Academic literature on the topic 'Quinua – Industria y comercio – Bolivia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Quinua – Industria y comercio – Bolivia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Quinua – Industria y comercio – Bolivia"

1

Jerez, Omar, and Mario Rabey. "Ciudades de frontera e industria azucarera." Cuaderno Urbano 5, no. 5 (November 24, 2006): 7. http://dx.doi.org/10.30972/crn.551764.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo reflexiona acerca de la influencia que tuvo en la constitución de la ciudad boliviana de Bermejo, en particular, y del complejo urbano (que conforma junto a la ciudad argentina de Aguas Blancas), en general, el desarrollo de la industria azucarera. Bermejo se ha constituido en ciudad a partir del desarrollo de tres ejes dinamizadores: (1) la explotación del petróleo, (2) la producción e industrialización de azúcar y (3) el comercio de frontera. Estos tres ejes, especialmente la industria azucarera, le dieron gran impronta y dinamismo a la conformación de la ciudad de Bermejo, a partir del fuerte flujo trasnacional de trabajadores entre Argentina y Bolivia. De esta manera podemos decir, que fueron muchos de aquellos trabajadores migrantes bolivianos en las cosechas azucareras argentinas, que van a participar en la explotación de la caña de azúcar en los primeros años de la década de 1970, y que le dará a Bermejo el impulso para transformase en un importante centro urbano del sur de Bolivia.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cely Torres, Lucy Andrea, and Julio César Ducón Salas. "Posibilidades en el comercio internacional de la quinua: un análisis desde la perspectiva de la competitividad." Equidad y Desarrollo, no. 24 (November 28, 2015): 119. http://dx.doi.org/10.19052/ed.3683.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El artículo expone el papel y la importancia que tiene la producción y la comercialización de quinua en el mercado internacional, debido a las inmensas posibilidades de transformación en productos terminados y beneficios que posee y brinda este cultivo. Lo anterior ha permitido que, a la luz de referentes teóricos como la competitividad y las ventajas competitivas, se pueda llevar a cabo un estudio de tipo descriptivo en el cual se evidencia la importancia de este tema en las exportaciones que han realizado principalmente países como Bolivia y Perú, y en las importaciones de la Unión Europea y Asia. De ahí que se vislumbre el papel protagónico que pueden desempeñar los países andinos al aprovechar sus tradiciones y convertirlas en oportunidades comerciales y de bienestar para la población mundial.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Arango, Gustavo Adolfo. "La exportación de componentes humanos en el derecho latinoamericano." Prolegómenos 17, no. 34 (January 12, 2014): 146. http://dx.doi.org/10.18359/dere.804.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo presenta un trabajo de revisión jurídica sobre la normatividad relacionada con la exportación de órganos y tejidos humanos en varios países latinoamericanos, en tres bloques complementarios: primero, se hace un estudio general de algunos aspectos de la industria del trasplante de órganos; segundo, se realiza un comentario sobre la visión antropológica del comercio del cuerpo humano; y tercero, se exponen los resultados del rastreo jurídico a México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia, Bolivia, Chile, Costa Rica, Perú y Argentina respecto al tema en análisis.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera, Claudia Elina. "Estrategias de inversión y prácticas de transmisión patrimonial en el siglo XIX. Los Frías, una familia de la elite tucumana (Argentina)." América Latina en la Historia Económica 18, no. 2 (January 1, 2011): 93. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v18i2.480.

Full text
Abstract:
La evolución del patrimonio y las estrategias de inversión de una familia de la elite tucumana se examina a través de dos generaciones a fin de determinar la vía de acumulación del capital reinvertido en la industria azucarera, hacia mediados del siglo XIX. ¿Cómo se origina y evoluciona el capital y el poder político de una familia representativa de la elite azucarera argentina con trascendencia nacional? Este estudio de caso permite analizar la cuestión mediante diferentes estrategias: la compra de temporalidades de los jesuitas; la acumulación de capitales a través del comercio local y de exportación; la cría y exportación de ganado mular a Bolivia; la fundación del ingenio azucarero; las inversiones inmobiliarias; las alianzas matrimoniales; las prácticas en el reparto patrimonial, y las redes entre el poder central y local, durante la consolidación del sistema político nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Páez, Adriana Paola, Andrea Carolina Calderón, Ivan Andres Pineda, Luz Helena Velásquez, and Julian Ruiz. "Un gigante olvidado. Un llamado a la conservación del caracol nativo, Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae), en Colombia." Spei Domus 10, no. 20 (June 1, 2014): 49–51. http://dx.doi.org/10.16925/sp.v10i20.909.

Full text
Abstract:
El caracol nativo Megalobulimus oblongus, también conocido como guácara, caracol criollo o caracol de boca rosada es una especie de caracol terrestre suramericana, que se encuentra en Colombia, Bolivia, Brasil y Venezuela; alcanza cerca de 100mm de alto y 60 mm de ancho, con una apertura de borde grueso y rosado, posee 4 tentáculos en la cabeza y dos grandes barbelos alrededor de la región oral, es de hábitos nocturnos, detritívora y puede vivir hasta 14 años. Desde el punto de vista alimentario, tiene importantes características que lo posicionan como una fuente de gran calidad nutricional que podría ser un buen suplemento alimentario para las personas y los animales; contando adicionalmente con gran potencial para la industria cosmética y artesanal. Sin embargo, hoy en día su existencia está amenazada por la destrucción de su hábitat, la extracción de especímenes de las poblaciones naturales, para el comercio ilegal y su similitud en tamaño con el caracol gigante africano. El objetivo del presente ensayo es hacer un llamado a la comunidad científica nacional para desarrollar estrategias de conservación y de aprovechamiento sostenible del caracol nativo a través del estudio profundo de su potencial nutricional, cosmético y artesanal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Agramont, Daniel, and Javier Aliaga Lordemann. "Ganancias potenciales para Bolivia de la suscripción de un acuerdo con la Unión Europea." Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, November 1, 2010, 127–62. http://dx.doi.org/10.35319/lajed.201014359.

Full text
Abstract:
La liberalización comercial se ha convertido en un factor importante para determinar tanto el crecimiento económico como el nivel de pobreza. Se puede observar que en los países más desarrollados el comercio internacional es de vital importancia, en tanto que la mayoría de los países que se encuentran en vías de desarrollo no se benefician del comercio internacional en la misma medida. Si bien las distintas políticas de apertura comercial no han logrado aumentar el bienestar de los países en la misma forma, todavía los países toman estas políticas como un medio para promover el desarrollo y crecimiento. El siguiente trabajo busca determinar, teórica y empíricamente, los impactos de un tratado comercial con la Unión Europea, tanto a nivel de la economía en su conjunto como sobre la pobreza. A partir de ello, se utiliza como caso específico la exportación de la quinua y los beneficios que un aumento de exportaciones de este bien tendría sobre la pobreza, especialmente de las áreas productoras. El trabajo concluye en que sólo se podrán obtener beneficios del tratado con la Unión Europea en la medida en que se diversifiquen y se tecnifiquen los productos exportados, por lo que es necesario un mayor empleo de tecnología que otorgue mayor valor agregado a los productos exportados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Molina Fernández, José Miguel, and Rodrigo Gonzáles Zuazo. "Exposición al comercio internacional e ingresos laborales en Bolivia: evidencia al nivel del trabajador." Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, May 1, 2019, 9–30. http://dx.doi.org/10.35319/lajed.20193192.

Full text
Abstract:
El presente documento investiga cómo la exposición a las importaciones en determinadas industrias bolivianas afectó a los ingresos laborales de los trabajadores en dichas industrias. Trabajando con las encuestas de hogares 2005-2009, se estiman ecuaciones de Mincer mediante técnicas de pseudo-panel, para controlar la presencia de variables no observables constantes en el tiempo. Se discuten los problemas econométricos de inconsistencia que pueden surgir al no considerar explícitamente la presencia de estos efectos al estimar ecuaciones de Mincer. Nuestros resultados de pseudo-panel sugieren efectos reducidos: se estima que un aumento del 1% en la penetración de las importaciones en una industria dada reduce el ingreso laboral real para sus trabajadores en un 0,84%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Quinua – Industria y comercio – Bolivia"

1

Romero, Romay Daniela. "Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19542.

Full text
Abstract:
El auge económico de la quinua en Bolivia impactó de manera decisiva en la dinámica productiva de las comunidades del Altiplano. A partir del mismo, se llevaron adelante grandes transformaciones económicas, tecnológicas, sociales y ambientales. Con el incremento de los precios y de los ingresos de los productores, se incrementó la inversión en tecnología y la especialización del monocultivo, a través de la ampliación de la frontera agrícola que implicó una redistribución de la tierra disponible. En este contexto, nuevos actores tuvieron la posibilidad de participar de manera más contundente en las distintas etapas de la producción, así como en espacios de decisión, este es el caso de las mujeres. Las mismas incrementaron y visibilizaron su participación en el mercado de la quinua considerablemente y, así, su rol dentro del hogar y la producción se expandió a otros ámbitos, haciéndose cada vez más integral y decisivo. De esta manera, ellas se convirtieron en administradoras tanto de la producción, como de sus hogares, comunidades y asociaciones, incrementando poco a poco su poder político. Sin embargo, la caída de precios desde el 2015 demanda nuevos retos a las mismas que, si bien están empoderadas económica y políticamente, siguen estando limitadas por sus obligaciones en el hogar. En la actualidad, las mujeres siguen siendo las principales responsables del hogar, no obstante, las productoras de generaciones más jóvenes han logrado establecer una distribución de las tareas del hogar más equitativa con sus cónyuges. Asimismo, las mismas están cada vez más capacitadas para desenvolverse de manera independiente en la producción e, incluso, en otras actividades económicas en las que se desempeñan. Por lo tanto, su rol en la conservación de la producción y la adopción de nuevas prácticas ambientales sostenibles, así como el retorno a otras, es desarrollado de manera más integral y resiliente, en tanto, se enfrentan a una crisis económica, ambiental y climática que amenaza la que aún constituye su principal fuente de ingresos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Falcón, Muñoz Rosalía, and Villanueva Evelyn Riveros. "Análisis comparativo de las exportaciones de quinua de Perú y Bolivia, 2005 - 2010." Universidad de San Martín de Porres. Programa Cybertesis PERÚ, 2011. http://cybertesis.usmp.edu.pe/usmp/2011/falcon_ro/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La presente investigación ha sido realizada con el propósito de determinar los principales factores de éxito de las exportaciones de quinua tomando como referencia al mercado boliviano. Además se realizó un análisis comparativo de las exportaciones de quinua entre Perú y Bolivia desde el 2005 al 2010, determinando cuales han sido los factores de éxito que han ido influyendo en el crecimiento de las exportaciones, tomando como modelo al mercado boliviano, por tratarse del principal productor y exportador de quinua, encontrado como principales factores a la asociatividad y la promoción a las exportaciones
This research was conducted in order to identify key success factors quinoa exports by reference to the Bolivian market. We also carried out a comparative analysis of quinoa exports between Peru and Bolivia from 2005 to 2010, which have been the determining success factors that have been influencing the growth of exports, modeled on the Bolivian market, being the leading producer and exporter of quinoa, as main factors found to associativity and export promotion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aedo, Ruesta Claudia Vanesa, Salinas Oscar Ernesto Barraza, Aranda Luis Alberto Porroa, and Rojas José Gerardo Rosales. "Planeamiento estratégico para la industria de la quinua peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11949.

Full text
Abstract:
Este planeamiento estratégico tiene como principal objetivo alcanzar la visión trazada para el desarrollo de la industria de la quinua y sus derivados en el país al 2027, el cual se concretará a través de la interacción de dos puntos primordiales: los objetivos de largo plazo y las estrategias a aplicar. Ambos han sido obtenidos en base a un análisis objetivo de información seleccionada, que ha permitido establecer: (a) el contexto global de la industria de la quinua, mediante la identificación de los principales referentes y competidores en el cultivo de quinua y la producción de derivados, tanto en Sudamérica como en el mundo; y (b) el análisis interno, con el objetivo de determinar las regiones en el país con mayor potencial para la producción de quinua, tales como Puno, Arequipa, Ayacucho, y, debido a la demanda, en zonas de la costa como Lambayeque y La Libertad. Estos resultados han sido obtenidos a partir del diagnóstico de la situación actual del cultivo de la quinua y la producción de sus derivados en el país en los últimos cinco años. Por otro lado, el desarrollo del cultivo de la quinua en el país constituye una oportunidad para promover su exportación a nivel global, en principio proyectado al mercado europeo y al americano. Para ello, es indispensable que se instituya un comité de gobierno de la industria de la quinua que fomente la interacción entre empresas, e incentive la investigación enfocada en mejorar el desarrollo de los cultivos y productos de calidad. Además, se debe establecer un plan de marketing, fuentes de financiamiento, así como el incremento de la productividad y la motivación en los productores para la formación de un clúster de producción de la quinua en la zona sur del país que explote las ventajas comparativas de dicha región acerca de la variedad climática y las condiciones de zonas de cultivo que garantizan producción durante todo el año de manera alternada. Ello brinda sostenibilidad a la producción de la quinua durante todo el año, y eleva el nivel de competitividad del país; además, garantiza una mejora en la calidad de vida de los agentes partícipes en la cadena de valor
The Strategic Planning for Peruvian Quinoa has as its primary objective to achieve the outlined vision for the development of the Quinoa’s industry and its derivatives in 2027, which will be materialized through the interaction of two fundamental pillars: the long term objectives and the implementation of the strategies, both of them are the result of the in-depth analysis of primary information, which allow us to establish: (a) the global context of the Quinoa´s industry, that let us identify the referents and the competitors in the production and manufacturing of Quinoa in South America and in the world; and (b) the internal analysis which allow us to determine the Peruvian regions with more potential for the production of Quinoa, which are Puno, Arequipa, Ayacucho and because of the demand the coastal regions of Lambayeque and La Libertad as well; these results have been obtained through a current situation diagnostic of the Quinoa production and its derivatives in Peru in the last five years. The development of the production of Quinoa is a great opportunity for promotion of the Peruvian exportations in the global context, at first oriented to the European and American markets, to achieve this goal is imperative to implement a steering committee for the Quinoa’s industry, which enables the interaction of the companies within the industry, encourage research in order to improve the production and manufacturing quality, develop a marketing plan, find the financial resources, and improve the productivity and motivation of the producers through the implementation of a cluster for Quinoa’s production in the southern regions of the country with the main goal of develop the comparative advantages of the region in terms of climate and growing zones that ensure a continual production of the grain through the year, which gives sustainability to the industry and improves the level of competitiveness of the country, in order to ensure an improvement of the quality of life for the stakeholders of the value chain
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sheen, Cortavarría Erika María, Ramírez Erico Arbieto, and Molina María Del Rocío del Pozo. "Plan estratégico para la quinua del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1599.

Full text
Abstract:
La quinua es un producto oriundo de la región andina que ha sido reconocida en el mundo por su alto nivel proteico. Su cultivo, ha experimentado a lo largo de toda la historia peruana una serie de cambios genéticos que les han dado a los países andinos la exclusividad de su crecimiento a pesar que se han hecho esfuerzos para propiciar su adaptación a otros países. El Perú es el principal productor de quinua y el segundo país que exporta este cultivo, principalmente, al mercado norteamericano y europeo. Las exportaciones, en los últimos años, se han incrementado a partir del año 2004, teniendo el 2005 y 2006 unos crecimientos de 95% y 124% respectivamente. Sin embargo, los volúmenes exportados son reducidos llegando a penas al 5%. Una de las principales características del mercado de la quinua es la tendencia al consumo mundial de productos orgánicos; principalmente, por la orientación de la población de conservar los recursos naturales. Esto ha obligado a muchos productores y empresarios a ofertar productos libres de pesticidas, fertilizantes y fungicidas. Otra nueva tendencia es la quinua de colores, la cual es utilizada para la elaboración de productos exóticos. Ambas se han visto incrementadas en los últimos años, especialmente, en los países europeos y asiáticos. Es importante, además, que la quinua tenga una mayor presencia dentro del mercado local, no solo para programas sociales, sino para la elaboración de productos con valor agregado los cuales son vendidos en los principales supermercados y mercados a nivel nacional. Lamentablemente existe un elevado porcentaje de autoconsumo que en algunos casos llegan hasta un 70%. En el Perú, se cultivan diferentes variedades de quinua, especialmente en Puno donde se produce aproximadamente el 80% de la producción nacional, el resto se produce en otros departamentos de la sierra peruana. El futuro es promisorio para la quinua peruana; sin embargo, sin un plan estratégico que haga viable su crecimiento y comercialización, el Perú podría estar perdiendo una gran oportunidad de mejora económica en el largo plazo, sobre todo, cuando serían los agricultores los principales beneficiarios. Dentro de todo el proceso de investigación, se encontró que el Perú cuenta con importantes ventajas comparativas, así como oportunidades que pueden ser explotadas para desarrollar y posicionar la quinua en el mercado internacional y nacional. Sin embargo, para poder posicionar la quinua en el mercado nacional e internacional, es necesario superar los problemas que impiden que el producto sea competitivo, como la falta de economías de escala, falta de capacitación, información y la falta de integración y cooperación entre los eslabones de la cadena de producción. Hasta el momento, el sector de la quinua no ha tenido una estrategia integral de trabajo coordinadamente con todos los agentes, instituciones públicas y privadas. La propuesta del presente trabajo de tesis es elaborar un plan estratégico para la quinua del Perú, para desarrollar la potencialidad del Perú en el mercado nacional e internacional, desarrollando ventajas competitivas que permitan la viabilidad, continuidad y rentabilidad de la quinua. Las principales estrategias a implementar son lograr la asociatividad y alianzas estratégicas verticales entre todos los agentes de la cadena, cambiar la tecnología de cultivo para incrementar la productividad y la calidad del producto, lograr los nichos de mercado aprovechando las nuevas tendencias de consumo, para incrementar las exportaciones y el consumo interno.
Quinoa is a native product of the Andean Region that is recognized in the world for its high protein level. During its cultivation quinoa has experienced genetic change which has given the Andean countries exclusivity to quinoa despite many efforts to grow this cereal on other regions. Peru is the main producer of quinoa in the world and the second largest exporter, mainly to the North American and European markets. In the last few years, exports of Peruvian quinoa have increased 95% and 124% although the export quantities are only 5% of the total production. One of the main characteristic of this market is its tendency to consume organic quinoa which maintains the sustainability of natural resources. This characteristic has obliged producers to lower the use of pesticides and fumigates that are damaging not only the environment but also human health. There is a new tendency as well which is to consume naturally colored products, know as “exotic” products. Quinoa has a color variety which is valuable in European and Asiatic countries. Quinoa has to become a better presence in the Peruvian national market, not only through social programs but also through commercials shops. It is a shame that actually big percentage of quinoa is consume by the producers themselves, only about 25% of the quinoa grown in Peru is sold commercially. Peru grows different varieties of quinoa, especially in Puno, a province of Perú where quinoa is about 80% of the national production. The future is a promising for Peruvian quinoa but without a strategic plan, we could suffer big economic and social loses. Inside the investigation process it was found that Peru has big comparative advantages which could be exploited to develop and to position quinoa in an international market. To reach this goal, it is necessary to face and to solve problems such as the lack of scale economies, training, integration and cooperation in quinoa production. Until now, the quinoa sector has not had an integral strategic plan. This work has developed a Peruvian quinoa strategic plan which is focusing on increasing Peru’s potentiality in the world market. The main strategies are association, strategic alliances, improve uses of technology, locally market niches improving exportations and internal consumption
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Picón, Aguilar Helenn Jamylé. "Análisis estratégico de la elaboración de pastas de trigo enriquecidas con papa y quinua." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18317.

Full text
Abstract:
En el Perú se viene registrando un crecimiento en el consumo de productos naturales y de gran valor nutricional pues cada vez es mayor la preferencia de los consumidores por mantener una vida saludable. Un reciente estudio de la consultora Nielsen, el 90% de los consumidores comentan que pagan más por alimentos que benefician su salud (Diario Gestión, 2017). En esta línea, la agroindustria se ha potenciado durante los últimos años, especialmente productos como la papa y la quinua han tomado gran importancia por sus diversos beneficios en la alimentación. Actualmente, el País es líder en la producción de papa a nivel de América Latina y, reconocido como el principal productor y exportador de quinua a nivel mundial por 5 años consecutivos. Esto permite un panorama positivo para incentivar diferentes investigaciones del uso de estas materias primas y generar valor en los distintos eslabones productivos de sus cadenas con bases sostenibles para la comunidad. Desde hace algunos años, se ha innovado con estos alimentos; por ejemplo, se han elaborado licores, galletas y snacks saludables aprovechando las más de 5000 variedades de papa y 3000 de quinua. Sin embargo, no se ha estudiado el uso de estos dos productos en la elaboración de fideos, siendo el Perú el que consume entre 10 a 11 kilos al año y ubicándolo como el segundo país en América Latina de mayor consumo per cápita (La República, 2019). Además, en el país existe una gran dependencia por la principal materia prima, el trigo, donde el 90% de este es importado (Diario Gestión, 2016). En dicho contexto, fue necesario analizar estratégicamente la forma de elaborar pastas de trigo enriquecidas con papa y quinua. Para ello se tuvo un capítulo dividido en 3 secciones. En la primera, se analizó el macroentorno con las factores demográfico, económico, tecnológico, ambiental, legal y cultural; en el segundo, se analizó las fuerzas de Porter; en el tercero, se determinó la misión, visión, se llevó a cabo el análisis FODA y se realizó los objetivos de la empresa; finalmente se concluyó el estudio.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Centurión, Cancino Elizabeth Margaret. "Sembradora de quinua semiautónoma con aplicación en la costa peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6063.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una propuesta para el desarrollo de una sembradora semiautónoma que ayude en la tarea de sembrar semillas de quinua en la costa del Perú, donde el método de siembra sea por cama y se utilice riego por goteo. La necesidad del desarrollo de una sembradora de este tipo nació por la exigencia de obtener productos de mayor calidad (tamaño uniforme, evitar plagas, etc). Actualmente se utilizan sembradoras mecánicas, las cuales dependen mucho de las condiciones a las que las maneja el hombre, quien determina la velocidad a la que se desplaza por el campo de siembra y la cantidad de semillas que éstas esparcen; lo cual no las hacen tan eficientes porque no generan una siembra uniforme, incrementando así la labor de deshierbo, evitando un correcto crecimiento de la semilla y producción de ésta, evitando el uso eficiente del tiempo tanto en la etapa de sembrío como el la de cosecha. Con el sistema mecatrónico planteado se obtendrá una dosificación de semilla uniforme y profundidad uniforme, evitando así perder mucho tiempo en la etapa de deshierbo, agilizando la tarea de siembra pero sobre todo se mejorará la cantidad de kilos obtenidos de quinua en la cosecha. En el capítulo 1 se presenta la problemática que existe al no poder cubrir la creciente demanda de quinua tanto interna como externa, causada por el reconocimiento a nivel mundial del valor nutricional de este producto; por ende la necesidad de obtener mayor cantidad de semillas por hectárea y agilizar el proceso de siembra. Además se menciona la importancia de tener uniformidad de siembra, para obtener semillas de calidad y volver más eficiente el proceso de cosecha. En el capítulo 2 se presentan las condiciones en las que se aplicará el sistema mecatrónico y los requerimientos que el sistema planteado deberá ser capaz de satisfacer. En el capítulo 3, se detallan los componentes electrónicos (sensores y actuadores) indispensables para el funcionamiento del sistema planteado, los componentes mecánicos que lo conforman; así como la explicación y detalle de éstos a través de imágenes y planos. También se describe el sistema de control planteado. En el capítulo 4 se detalla el presupuesto que se necesita para construir el prototipo, lo cual incluye el costo de componentes electrónicos, mecánicos y costos de fabricación. En el capítulo 5 se presentan las conclusiones del proyecto realizado. Adicionalmente, se han incluido anexos, donde se detallan los cálculos de dimensionamiento, para el diseño de elementos mecánicos, y la elección de componentes electrónicos; también son descritas las especificaciones técnicas de los componentes utilizados y se adjuntan los planos completos de despiece y ensamble del sistema propuesto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chávez, Díaz Ambar Stephanie, Janampa Susan Patricia Trujillo, and Janampa Yojhami Yulisa Trujillo. "Análisis de la cadena productiva de la quinua en San Román - Puno para usos prospectivos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9138.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar la cadena productiva de la quinua en la provincia de San Román, Puno. Ello con el fin de identificar los factores críticos de éxito de esta cadena, para proyectar escenarios futuros en base a ellos y plantear estrategias que permitan mitigar riesgos identificados, así como aprovechar e impulsar oportunidades y mejoras en proceso. Es importante tener presente que el desarrollo de todo lo antes mencionado será realizado desde la perspectiva del productor. El estudio de la cadena productiva de la quinua es relevante debido a la importancia que este producto ha alcanzado en los últimos años, por el reconocimiento de su alto valor nutritivo a nivel mundial y su importancia como sostén económico de los productores que tienen, como actividad principal, el cultivo del grano. La cadena productiva de la quinua de Puno es una cadena productiva histórica a nivel nacional. Es decir, la existencia de esta cadena tiene evidencia desde los primeros registros agrícolas del Perú. Esta cadena es relevante también por su volumen de producción, ya que, hasta la actualidad, Puno es la primera región productora de quinua del país. Sin embargo, desde el año 2013, las diferencias entre volúmenes con respecto a otras regiones han venido reduciéndose. Esto se debió a que otras regiones del país, principalmente Arequipa, aprovecharan la oportunidad que se presentó con la promoción mundial de la quinua como alimento del futuro en el año 2013. Por ello, a través de la metodología de prospección EMBRAPA, se buscan analizar desde diversas perspectivas los posibles futuros de la cadena productiva de quinua de San Román, Puno. Para ello, se da a conocer el ecosistema de la cadena, se identifican los actores participantes de la misma, así como sus relaciones de dependencia e influencia en la toma de decisiones. Por otro lado, se caracteriza la cadena a través de un análisis de eslabones con el fin de conocer sus flujos de entradas y salidas e insumos. A partir de este análisis, se identifican los factores críticos de éxito, con los cuales se establecerán escenarios posibles de la cadena. Estos escenarios serán el conservador, el probable y el deseado. Finalmente, para los escenarios conservador y probable, se analizará el impacto que cada uno tendría en los principales actores de la cadena en la situación que se materializaran. El escenario deseado representa el escenario en el que se cumplen los objetivos de la cadena productiva basados en los 5 pilares fundamentales de la metodología EMBRAPA, por lo que se presentarán estrategias para alcanzar este escenario deseado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Becerra, Alvarez Yazmin. "Estudio de pre-prefactibilidad de una planta productora de una bebida a base de quinua en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9115.

Full text
Abstract:
En el Perú, se viene registrando una tendencia de consumo de productos naturales caracterizada por una búsqueda creciente de productos especializados, naturales u orgánicos que se evidencia con el aumento de ferias y tiendas naturistas en los últimos años. Según un estudio realizado por Nielsen en el 2016, un 68% de peruanos opta por productos naturales y se encontró también que un 62% prefiere elegir alimentos bajos en grasas. Este patrón de consumo es dominante en importantes nichos de mercado de Lima Metropolitana, los cuales están dispuestos a pagar hasta un 123% más en la compra de productos saludables (Gestión, 2012). Sin embargo, en el mercado peruano no se cuenta con productos de gran posicionamiento que aprovechen las ventajas nutricionales de los insumos originarios para satisfacer estas necesidades alimenticias. En este contexto, la quinua se constituye como una alternativa ideal de materia prima a ser empleada para la elaboración de productos especializados debido a la gran cantidad de propiedades nutricionales de gran beneficio a la salud, dentro de las cuales, por ejemplo, resalta la presencia de aminoácidos esenciales de alta calidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) sostienen que la quinua podría sustituir a las proteínas de origen animal debido a su balanceado contenido en nutrientes. Incluso, su aporte nutricional es semejante al de la proteína presente en la leche (Koziol 1992, 68). Por otro lado, un punto a favor de emplearla es que el Perú es el primer productor mundial de quinua con lo cual el riesgo de desabastecimiento del producto es menor y, además, se amplía el margen de ganancia. El presente proyecto busca aprovechar esta tendencia de consumo de productos saludables así como las propiedades y disponibilidad de la quinua mediante el desarrollo de una bebida hecha a base de este cereal dirigida a personas de 20 a 60 años de edad de los niveles socioeconómicos A y B de Lima Metropolitana. A través de un estudio de mercado, se cuantificó la demanda y oferta del proyecto. Luego, se realizó un estudio técnico con el que se diseñó el proceso productivo enfocado en optimizar los recursos. Finalmente, se analizó la viabilidad del negocio mediante el estudio económico y financiero. Como resultado se obtuvo que el proyecto es económica y financieramente viable debido a que se determinó una TIRE de 15% y un TIRF de 22.8% ambas mayores al COK, por lo que se afirma que es viable financieramente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cruz, Infantes Sthephany Jacqueline, and Zapata Gladys Teresa Salazar. "Factores que afectan la competitividad de las exportaciones de quinua en la industria agrícola de Perú en el periodo 2012-2017." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626718.

Full text
Abstract:
La quinua es un producto que ha ido tomando importancia a nivel mundial por el gran aporte nutricional que brinda, siendo Perú, Bolivia y Ecuador los principales productores tradicionales de este grano. La adaptabilidad que tiene la quinua ha generado que países asiáticos, europeos y americanos estén interesados en el cultivo de este producto para su producción y consumo interno. Bolivia hasta el 2014 fue el principal abastecedor de quinua orgánica a nivel mundial, pero a nichos específicos, siendo esta una de las razones por las que Perú lo desplazó convirtiéndose en el principal exportador y productor de quinua. El mercado de quinua sufrió una sobreoferta, ocasionando que en el 2015 los precios cayeran generando una baja de las exportaciones, sin embargo, en el 2017 ha ido mejorando poco a poco por la demanda de los países como E.E. U.U y la U.E. Finalmente, este estudio determina los principales factores que afectan la competitividad de las exportaciones de quinua de la industria agrícola de Perú en el periodo 2012 - 2017 de manera mensual, aplicando para el análisis el índice de ventaja comparativa revelada dada por Bela Balassa. Se concluye que los factores que influyen en la competitividad son exportación de quinua, productividad y producción, dejando en un segundo plano las variables precio de exportación, precio de productor y superficie cosechada. Además, se recomienda elevar dichos factores de competitividad para que el Perú mantenga su liderazgo como productor y exportador de quinua.
Quinoa is a product that has been gaining relevance worldwide because the nutritional contribution it provides. Peru, Bolivia and Ecuador are the main traditional producers. The adaptability that has quinoa has generated that Asian, European and American countries are interested in the cultivation of this for its production and internal consumption. Until 2014, Bolivia was the main supplier of organic quinoa, but only to specific sectors, this was one of the reasons why Peru replaced it, becoming the main exporter and producer of quinoa. In 2015, the quinoa market suffered an oversupply, due to this the prices fell, and the exports dropped, however, in 2017, exportation of quinoa has been improving due to the demand of EE. UU and U.E. Finally, this study determines the main factors that affect the competitiveness of quinoa exports of Peru’s agricultural industry in the period 2012-2017 on a monthly basis, applying for the analysis the revealed comparative advantage index given by Bela Balassa. It is concluded that the factors that influence competitiveness are export of quinoa, productivity and production, leaving in the background the variables export price, producer price and harvested area. In addition, it is recommended to raise these competitiveness factors so that Peru maintains its leadership as a producer and exporter of quinoa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cárdenas, Fierro Glay Angelly, Quenaya Néstor Adrián Sánchez, and García Victoria Claudia Soto. "Conocimientos y expectativas acerca del Comercio Justo. Estudio de caso: “Asociación de Productores de Quinua y Granos de la región de Ayacucho – APOQUA”." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14215.

Full text
Abstract:
La presente investigación parte del interés de los investigadores sobre conocer más acerca del Comercio Justo ya que, si bien en el Perú varios sectores la están adoptando como una alternativa de comercio más justo y equitativo para los productores, existen escasos estudios sobre el nivel de conocimientos y expectativas que los productores tienen respecto con este modelo. Por lo tanto, la investigación propone identificar cuáles son los conocimientos y expectativas que tienen los productores con respecto a la implementación del Comercio Justo, tomando como base los principios de este sistema. El caso de estudio se situó en la Asociación de Productores de Quinua y Granos de la Región de Ayacucho - APOQUA, en la provincia de Huamanga, en Ayacucho. La investigación plantea que, a mayor conocimiento, sus expectativas van a estar más alineadas al sistema, mientras que, a menor conocimiento, sus expectativas estarán menos alineadas. Asimismo, se planteó que el nivel de participación de los asociados influye en los conocimientos y expectativas que estos puedan desarrollar. Se propone una metodología mixta con preponderancia cualitativa que, a través del uso de entrevistas, procure comprender a profundidad estos aspectos. Como resultado del análisis y la aplicación de las herramientas como entrevistas y cuestionarios, se comprueba la hipótesis planteada: el nivel de participación de los asociados se relaciona directamente en el nivel de conocimientos que poseen y este, a su vez, influye en las expectativas que los asociados desarrollan.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography