To see the other types of publications on this topic, follow the link: Psicología de la Salud y Estilos de Vida.

Journal articles on the topic 'Psicología de la Salud y Estilos de Vida'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Psicología de la Salud y Estilos de Vida.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Becoña Iglesias, Elisardo, Fernando L. Vázquez, and Luis Armando Oblitas Guadalupe. "Promoción de los estilos de vida saludables : ¿realidad o utopía?" Revista de Psicología 17, no. 2 (September 1, 1999): 169–228. http://dx.doi.org/10.18800/psico.199902.003.

Full text
Abstract:
La promoción de la salud es un tema prioritario en la Psicología de la salud, y se refiere al desarrollo y fortalecimiento de aquellas conductas y estilos de vida que conducen a lograr un estado de vida saludable. Existe una clara relación entre la conducta de las personas y su estado general de salud, el estilo y calidad de vida determina cómo se siente la persona en términos de salud. Definitivamente existen hábitos, producidos por la forma de vida de las urbes, que son nocivos para la salud, tanto física como psicológica. En el presente trabajo se aborda el tema de la promoción de estilos de vida saludables, el cual es deseable y probable, respaldados por los hallazgos de la investigación científica en el área.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cajina Pérez, Ligia Nancy. "Importancia de la Educación para la Salud en currículo educativo." Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 3, no. 1 (June 30, 2020): 170–80. http://dx.doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9799.

Full text
Abstract:
La salud es un derecho fundamental y un recurso en la vida diaria integral y biopsicosocial del ser humano. Por lo tanto, debemos educarnos en salud porque por medio de la educación se promueve la salud mediante el compromiso de llevar una vida plena. La educación para la salud une dos ámbitos: la educación y la salud, porque consideramos que no puede haber educación sin salud, ni salud sin educación. Es necesario que la Educación para la salud debe legislarse e incluirse en los diferentes niveles de enseñanza ya que estos son lugares propicios para la implementación y la promoción de la salud, más aún, en el nivel universitario donde se pueden fortalecer hábitos y estilos de vida saludable individual y colectiva. Para esto el profesorado debe ser capacitado para fortalecer los conocimientos teóricos y metodológicos. Educar para la salud es una estrategia útil para la promoción de la salud ya que es un proceso de aprendizaje que informa, motiva y ayuda a la población y que tiene como meta, la adecuación del comportamiento humano y los estilos de vida para mantener y mejorar la salud. Etimológicamente Educación para la Salud, presenta diferentes connotaciones, en 1975, se definía como hábitos saludables a la población, para adquirir conocimientos, modificar sus conductas, realizar cambios en el ambiente, mejorar los estilos de vida, y capacitar, responsabilizando a la propia comunidad. Por lo que debe convertirse a la Educación Superior en un eje transversal, propicio en asignaturas: Seminario de Formación Integral, psicología y sociología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cerezo Reséndiz, Sandra, and Carlos Hurtado Rodríguez. "Principales aportaciones a la medicina conductual de Joseph Dominic Matarazzo." Journal of Behavior, Health & Social Issues 3, no. 2 (March 12, 2012): 49. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20070780.2011.3.2.30218.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad exponer las principales aportaciones de Joseph Dominic Matarazzo a la psicología de la salud, está dirigido principalmente a estudiantes de psicología, medicina y enfermería para dar a conocer sus estudios, resultados y propuestas para la mejora de la salud en general, mediante una revisión histórica y conceptual de sus principales investigaciones esperando así, promover en la enseñanza y la práctica clínica, la importancia, ventajas y utilidad de la Medicina Conductual en las diferentes ciencias de la salud; para tal fin, se describen diversos conceptos, tales como estilos de vida, hábitos, inmunógenos conductuales, patógenos conductuales, medicina conductual, salud conductual, psicología de la salud, medicina comprensiva, etcétera. De igual forma, se mencionan las aportaciones que realizó el autor para impulsar la formación profesional integral en médicos, psicólogos y psiquiatras en diferentes niveles académicos. Por último, se presenta una breve reseña de la trayectoria profesional del autor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cerezo Reséndiz, Sandra, and Carlos Hurtado Rodríguez. "Principales aportaciones a la medicina conductual de Joseph Dominic Matarazzo." Journal of Behavior, Health & Social Issues 3, no. 2 (January 20, 2012): 49. http://dx.doi.org/10.5460/jbhsi.v3.2.30218.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad exponer las principales aportaciones de Joseph Dominic Matarazzo a la psicología de la salud, está dirigido principalmente a estudiantes de psicología, medicina y enfermería para dar a conocer sus estudios, resultados y propuestas para la mejora de la salud en general, mediante una revisión histórica y conceptual de sus principales investigaciones esperando así, promover en la enseñanza y la práctica clínica, la importancia, ventajas y utilidad de la Medicina Conductual en las diferentes ciencias de la salud; para tal fin, se describen diversos conceptos, tales como estilos de vida, hábitos, inmunógenos conductuales, patógenos conductuales, medicina conductual, salud conductual, psicología de la salud, medicina comprensiva, etcétera. De igual forma, se mencionan las aportaciones que realizó el autor para impulsar la formación profesional integral en médicos, psicólogos y psiquiatras en diferentes niveles académicos. Por último, se presenta una breve reseña de la trayectoria profesional del autor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jiménez, Carmen Alicia, María Araceli Álvarez Gasca, and Marcela Sofía Jiménez. "Experiencias preliminares a partir de la aplicación de un programa sobre estilos de vida saludables desde la “Investigación – acción”." Journal of Behavior, Health & Social Issues 3, no. 2 (March 12, 2012): 101. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20070780.2011.3.2.30227.

Full text
Abstract:
<p>El propósito de este trabajo fue presentar los hallazgos de un programa de formación universitaria sobre estilos de vida saludables, empleando estrategias de aprendizaje cooperativo desarrollado en tres etapas: 1) curso-taller acerca de las implicaciones personales y profesionales del estilo de vida, dirigido a dos grupos de estudiantes (medicina y psicología); 2) Los estudiantes de psicología realizaron investigaciones sobre estilos de vida con diversas poblaciones, que contribuyeron a la tercera etapa, 3) diseño, aplicación y evaluación de programas de intervención psicosocial en educación básica y superior. Bajo la metodología de la investigación-acción, se describen las vivencias de los implicados (alumnos y docentes), se presentan las reflexiones sobre el trabajo cooperativo y el impacto personal que permitió fortalecer la formación profesional. Los resultados describen las experiencias de los estudiantes y docentes, la forma en que llegaron a reconocer la influencia de las propias creencias sobre salud, y la posibilidad de cambio de sus ideas y conductas habituales. Los alumnos reconocieron las ventajas del trabajo cooperativo y de la aplicación de las estrategias en su persona, previo al diseño/aplicación y evaluación de un programa de intervención. Se registró un logro personal y profesional, así como a nivel de comunidad educativa.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez, Carmen Alicia, María Araceli Álvarez Gasca, and Marcela Sofía Jiménez. "Experiencias preliminares a partir de la aplicación de un programa sobre estilos de vida saludables desde la “Investigación – acción”." Journal of Behavior, Health & Social Issues 3, no. 2 (January 20, 2012): 101. http://dx.doi.org/10.5460/jbhsi.v3.2.30227.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo fue presentar los hallazgos de un programa de formación universitaria sobre estilos de vida saludables, empleando estrategias de aprendizaje cooperativo desarrollado en tres etapas: 1) curso-taller acerca de las implicaciones personales y profesionales del estilo de vida, dirigido a dos grupos de estudiantes (medicina y psicología); 2) Los estudiantes de psicología realizaron investigaciones sobre estilos de vida con diversas poblaciones, que contribuyeron a la tercera etapa, 3) diseño, aplicación y evaluación de programas de intervención psicosocial en educación básica y superior. Bajo la metodología de la investigación-acción, se describen las vivencias de los implicados (alumnos y docentes), se presentan las reflexiones sobre el trabajo cooperativo y el impacto personal que permitió fortalecer la formación profesional. Los resultados describen las experiencias de los estudiantes y docentes, la forma en que llegaron a reconocer la influencia de las propias creencias sobre salud, y la posibilidad de cambio de sus ideas y conductas habituales. Los alumnos reconocieron las ventajas del trabajo cooperativo y de la aplicación de las estrategias en su persona, previo al diseño/aplicación y evaluación de un programa de intervención. Se registró un logro personal y profesional, así como a nivel de comunidad educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zavala Yoe, Larizza, Marcos Verdejo Manzano, and Rolando Díaz-Loving. "Relación entre estrés y estilos de afrontamiento con el desarrollo de la cardiopatía isquémica." Psicología Iberoamericana 23, no. 1 (June 30, 2015): 7–15. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v23i1.128.

Full text
Abstract:
La investigación sobre enfermedades del corazón se asocia comúnmente con estrés, estilos de afrontamiento y factores de riesgo médicos. Se ha debatido si es la biología o la psicología la responsable de su origen y desarrollo. Si bien es cierto que los estilos de vida y la biología juegan un papel importante, el estrés como factor de riesgo psicológico y los estilos de afrontamiento en una experiencia estresante coadyuvan de forma significativa en la salud del individuo. Se realizó una investigación en 150 pacientes con cardiopatía isquémica para conocer la relación entre ésta con el estrés y el uso de estilos de afrontamiento. Además, se hizo una comparación con el grupo control en cuanto al uso de estilos de afrontamiento que describiera mejor a los pacientes. La hipótesis sostuvo que estresores y estilos de afrontamiento tenían una relación positiva con la enfermedad y que los pacientes afrontaban desadaptativamente en relación con el grupo control. Los resultados mostraron principales estresores: laborales, familiares, económicos, pérdidas personales y de la salud. Estos mismos correlacionaron positivamente con el uso de estilos de afrontamiento inadecuados (negación-evitación y con uno nuevo: culpa), cuyo resultado fue el desarrollo de la cardiopatía isquémica y recaídas graves (reinfarto), marcando diferencias entre los grupos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sevilla García, Velia Yasideth. "Experiencia del Centro de Atención a la Mujer, Niños, Niñas y Adolescentes (CAM)." Revista Universitaria del Caribe 20, no. 1 (June 29, 2018): 80–86. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v1i1.6776.

Full text
Abstract:
Las mujeres, niños, niñas y adolescentes son los principales afectados de la violencia que caracteriza ha a nuestros estilos de vida desde hace mucho tiempo. El Centro de Atención a la Mujer, Niños, Niñas y Adolescentes (CAM) es una instancia que surge de la iniciativa de estudiantes de Psicología en Contextos Multiculturales de la Universidad URACCAN, recinto Bluefields, para dar respuesta a las demandas psicológicas específicas que tienen estos grupos sobrevivientes de violencia. El objetivo de este ensayo es compartir la experiencia de estudiantes de Psicología en Contextos Multiculturales de la URACCAN recinto Bluefields, quienes, inspirados por su compromiso para aportar a un cambio social, han creado el CAM contribuyendo a la solución de una problemática de salud pública en la ciudad de Bluefields.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Unzueta Vargas, Denisse Alejandra, Jaime Fernández Escárzaga, and Patricia Lorena Martínez Martínez. "Estudio diagnóstico sobre hábitos relacionados con estilos de vida saludable en alumnos de una escuela primaria." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 8, no. 16 (August 4, 2019): 263–87. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v8i16.183.

Full text
Abstract:
La promoción de estilos de vida saludable ha cobrado importancia en los últimos años debido a los altos índices de sobrepeso y obesidad que presentan los niños en edad escolar en México. Sin embargo, los resultados obtenidos después de más de 10 años de implementar diferentes estrategias indican que los esfuerzos no han generado el impacto esperado. Por esto, la atención se ha colocado en las escuelas, en tanto que estas deberían de ser comunidades de promoción social: espacios donde se adopten modelos inclusivos que promuevan acciones e implementen políticas a fin de proporcionar a los alumnos herramientas y recursos personales para superar las barreras que limitan el desarrollo integral, como pueden ser las condiciones de salud, higiene y hábitos poco saludables influenciados por el contexto sociocultural. El objetivo de este estudio fue elaborar un diagnóstico que revelara cuáles son las prácticas inclusivas que se realizan en un entorno escolar en relación con los estilos de vida saludable. Se llevó a cabo en una escuela de educación primaria de la periferia de la ciudad de Durango, Durango, México; y se utilizó un enfoque cualitativo de investigación de tipo observacional fenomenológico. Los resultados encontrados indican que los alumnos están en situación de exclusión y vulnerabilidad debido a las condiciones socioculturales de precariedad que tienen que enfrentar, por lo que resulta importante dar atención a la necesidad de mejorar las condiciones de salud, higiene y hábitos de estilo de vida saludable de los alumnos para que se den las condiciones para lograr conseguir un bienestar capaz de conducir al desarrollo de su potencial humano. El diagnóstico que aquí se presenta generó los elementos necesarios para desarrollar un proceso de intervención fundamentado en la psicología educativa con un modelo de investigación-acción, del cual aún no se pueden reportar resultados debido a que está todavía en período de intervención.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Iglesias Navas, María Auxiliadora, Hilda Elena Estrada López, and Marly Johana Bahamón Muñeton. "Oportunidades de mercado para alimentos nutracéuticos desde la psicología del consumidor." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 4, no. 2 (July 1, 2017): 81–87. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.25.

Full text
Abstract:
El trabajo expuesto tuvo como propósito evaluar el potencial de mercado para el diseño, producción y distribución de confitería nutracéutica y biofertilizantes a partir de productos agrícolas en el departamento del Atlántico. Para ello, fue necesario analizar las expectativas y hábitos de compra de los consumidores potenciales, la demanda potencial y la identificación del perfil de estilo de vida asociado a las expectativas sobre productos de confitería nutracéutica y biotefertilizantes. Haciendo uso de la información analizada se determinó la estrategia de Mercadeo pertinente para la promoción y comercialización de productos innovadores de confitería nutracéutica y biofertilizantes elaborados en el departamento del Atlántico. Este proyecto de investigación hace parte de un macroproyecto financiado por COLCIENCIAS y ejecutado por el grupo de Investigación Innovación y desarrollo empresarial-GIDE. El enfoque de investigación para esta etapa del proyecto fue cuantitativo de tipo descriptivo, se aplicaron dos instrumentos de evaluación. El primero, una encuesta de 12 puntos, desarrollada por los autores para indagar por hábitos de compra, motivación y demanda potencial de productos nutracéuticos en tres líneas de productos (chocolatería, panadería y repostería). El segundo, cuestionario de estilo de vida PEPS-I (Pender, 1996) compuesto por 48 preguntas con cuatro opciones de respuesta que evalúa seis dimensiones: nutrición, ejercicio, responsabilidad en salud, manejo del estrés, soporte interpersonal y auto actualización. Los instrumentos se aplicaron a 400 personas mayores de edad de la ciudad de Barranquilla. A partir del análisis realizado, se pudo inferir respecto a las características de los participantes, tendencias y comportamientos habituales...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Flórez-Alarcón, Luis, Helena Vélez-Botero, and Mario Enrique Rojas-Russell. "Intervención motivacional en psicología de la salud: revisión de sus fundamentos conceptuales, definición, evolución y estado actual." Psychologia 8, no. 2 (July 1, 2014): 49–71. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.1221.

Full text
Abstract:
Se presenta una conceptualización acerca de la Intervención Motivacional basada en el análisis de los acontecimientos propios del Proceso Motivacional y se mencionan algunas microteorías motivacionales que proponen diversos constructos hipotéticos y variables intermediarias que explican el curso que sigue la conducta saludable en el estilo de vida de las personas, conformando lo que se considera como una Dimensión Psicológica de la Promoción y de la Prevención en Salud. Se hace un intento de definición de la Intervención Motivacional y se propone un modelo de Formulación Motivacional para darle contexto y fundamento. Se describen los temas a los que se ha aplicado la Intervención Motivacional a lo largo de la existencia formal y sistemática de este concepto, y los temas de análisis teórico y metodológico actuales, para lo cual se toman los reportes que incluyen ambos términos (Motivational, & Intervention) en los resúmenes de publicaciones indizadas en la base de datos Medline, en el período 1991-2013.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Parker, James D. A., Laura M. Wood, and Jennifer M. Eastabrook. "La relevancia de la inteligencia emocional para la psicología clínica. Inteligencia emocional y alexitimia." Revista de Psicoterapia 15, no. 60 (March 1, 2004): 47–63. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v15i60.744.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la relevancia del constructo de inteligencia emocional (IE) para la psicología clínica. Aunque exista poca investigación directa sobre el constructo de Inteligencia Emocional, varios constructos relacionados con ella han generado una cierta cantidad de literatura en el ámbito de la psicología clínica, particularmente él de alexitimia. Aunque inicialmente se ha asociado con pacientes con problemas psicosomáticos, alexitimia se ha vinculado a una variedad de trastornos clínicos. En varias poblaciones no clínicas se ha asociado también con una variedad de problemas de salud y estilo de vida, igual que con problemas interpersonales. Individuos que puntúan alto en medidas de alexitimia muchas veces son clientes poco aptos para muchas formas de psicoterapias que trabajan con insight. Como respuesta a esto, varios psicoterapeutas han adaptado formas de psicoterapia existentes para trabajar con estos individuos. Como se resume en este artículo, estas modificaciones intentan mejorar la capacidad del cliente para tomar conciencia de sus problemas para procesar y experimentar emociones. En el presente artículo también se describen técnicas especialmente recomendables para la intervención con grupos de pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

González-Cantero, Joel Omar, Roberto Oropeza Tena, Ferran Padrós Blázquez, Cecilia Colunga Rodríguez, Roberto Montes Delgado, and Víctor Hugo González-Becerra. "Capital psicológico y su relación con el estilo de vida de universitarios mexicanos." Nutrición Hospitalaria 34, no. 2 (March 30, 2017): 439. http://dx.doi.org/10.20960/nh.172.

Full text
Abstract:
Introducción: en algunos estudios se ha reportado que los universitarios no tienen un estilo de vida saludable (EVS) por lo que es necesario identificar no solo las variables psicosociales negativas, sino también las variables de Psicología Positiva que pueden favorecerlo.Objetivo: Determinar la relación entre el capital psicológico (CapPsi) y el estilo de vida (EV) de estudiantes universitarios mexicanos.Método: se realizó un estudio transversal y correlacional con 320 estudiantes de una universidad pública. La muestra fue no probabilística por cuotas. Para evaluar los factores del CapPsi se utilizaron los instrumentos Escala General de Autoeficacia, Escala de Esperanza para Adultos, Cuestionario de Resiliencia y Test de Orientación en la Vida (optimismo); para evaluar el EV se usó el Cuestionario Fantástico.Resultados: las variables del CapPsi mostraron una correlación estadísticamente significativa con el EV; resiliencia (r = 0,505, p < 0,01); esperanza (r = 0,432, p < 0,01); optimismo (r = 0,412, p < 0,01); autoeficacia (r = 0,400, p < 0,01). El 33,3 de la varianza total del EV es explicado por el CapPsi (R2 = 0,333).Conclusiones: con base en los resultados, se asume que el CapPsi favorece el EVS; no obstante, es necesario que futuras investigaciones detallen si la influencia es en la adopción y/o mantenimiento del EVS, así como identificar cómo influye particularmente en cada factor del EV. El CapPsi tiene un porcentaje representativo de predicción del EV saludable. Es necesario que los programas de promoción y prevención en salud incorporen el abordaje del CapPsi para lograr un EV saludable en los universitarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Palacios León, Iván, Carolina Vivas Vaca, Mariel Paz y Miño, and Gabriel Trueba. "Programa de Telesalud para pacientes crónicos de sectores rurales de Pichincha: prevención y promoción en salud en época de pandemia por Covid-19. Ensayo." Esferas 2, no. 1 (April 6, 2021): 32. http://dx.doi.org/10.18272/esferas.v2i.1975.

Full text
Abstract:
El presente estudio de caso se refiere a la experiencia en fase de implementación por parte de profesores, alumni y estudiantes de diferentes escuelas de la Universidad San Francisco de Quito, el Ministerio de Salud Pública (MSP), y pacientes vulnerables durante la pandemia del Covid-19 (del 23 de marzo de 2020 al 12 de diciembre de 2020). La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió desde el inicio de la pandemia que los grupos con mayor vulnerabilidad de desarrollar Covid-19 de manera grave o tener alta mortalidad son la población adulta mayor y personas que sufren enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Frente al riesgo de contagio de esta población vulnerable del sector rural de Pichincha, la Escuela de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) diseñó el “Programa de Telesalud para pacientes crónicos de sectores rurales de Pichincha”. Participaron como voluntarios del programa graduados (alumni), estudiantes y docentes de las escuelas de Medicina, Psicología, Nutrición y Microbiología; además, médicos de los centros de salud del primer nivel del Ministerio de Salud Pública. Los objetivos del programa fueron atender mediante llamadas telefónicas para fortalecer estilos de vida saludables, principalmente en cuanto a dieta y actividad física, por medio de charlas, mejorar la adherencia al tratamiento de patologías preexistentes, y brindar apoyo nutricional y psicológico. Además, se llevaron a cabo otras actividades complementarias para prevenir el contagio de Covid-19, como entregar visores faciales a pacientes y personal de salud, y aplicar pruebas gratuitas de SARS-CoV-2 RT-PCR, las cuales se administraron en los centros de salud y hospitales intervinientes, y se procesaron en el laboratorio de Microbiología de la USFQ. Esto se efectuó mediante un protocolo diseñado para el efecto, que sigue los lineamientos de la OMS y del MSP del Ecuador. Se evaluó el programa mediante el análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). Durante el periodo reportado, se tuvo un impacto directo en 8,598 personas, las cuales se han beneficiado del Programa de Telesalud, incluyendo pacientes que recibieron atenciones vía telefónica de medicina, asesoría nutricional y asesoría psicológicas, y 3,115 personas que se aplicaron pruebas SARS-CoV-2 RT-PCR.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fernández-Sánchez, Abigail, Ma Guadalupe Ojeda-Vargas, Ana Alicia García Carreño, Edith Ruth Arizmendi Jaime, and María Alejandra Terrazas Meraz. "Determinación de riesgos de salud relacionada a estilos de vida en población joven." Revista de Enfermería Neurológica 15, no. 1 (April 30, 2016): 26–35. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.220.

Full text
Abstract:
Introducción: Diversos son los factores que generan diferencias en el acceso al sistema de salud y su utilización, lo que produce desigualdades tanto en la promoción de la salud como en las posibilidades de la recuperación posterior una enfermedad. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar los riesgos a la salud asociados a los estilos de vida y variables demográficas. Metodología: Corresponde a un estudio descriptivo y correlacional, de orientación cuantitativa. La población de estudio estuvo constituida por 132 personas adolescentes y adulto joven, de ambos sexos, entre 17 y 33 años, estudiantes universitarios de nuevo ingreso. La muestra fue por conveniencia. Instrumentos: Escala Health-Promoting Lifestyle Profile II. General Health. SF-36. El procesamiento de la información se realizó con el Programa SPSS V-19. Resultados: Se encontró asociación significativa entre estilo de vida satisfacción, nutrición, relaciones interpersonales, actividad física y negativas con estrés. Conclusiones: Los resultados permiten reafirmar la relevancia de considerar, los estilos de vida saludables como herramienta de valoración de salud física y mental para detectar posibles riesgos a la salud de los estudiantes de nuevo ingreso, en la mirada y en la intervención en salud para potenciar estilos de vida promotores de salud. Los estilos de vida se encuentran fuertemente asociados a riesgos que pueden ser evitables utilizando la promoción a la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Reyes Cuervo, María Emma, and Stefano Vinaccia Alpi. "Desarrollo y aportes desde una psicología positiva de la salud al abordaje de la salud / enfermedad." Revista Colombiana de Rehabilitación 18, no. 2 (July 31, 2019): 181–93. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v18.n2.2019.412.

Full text
Abstract:
La APA reconoce 54 divisiones a manera de grupos de interés entre las que están la psicología de la salud y la psicología de la rehabilitación. Además, quien fuera presidente de esta asociación en 1998 impulsó la psicología positiva como perspectiva desde la necesidad de virar la atención hacia el funcionamiento psíquico óptimo y con ello a las fortalezas y virtudes humanas. Objetivo: explorar en la literatura científica sobre salud física los abordajes bajo una perspectiva de la psicología positiva. Método: búsqueda detallada en PsycArticles con los términos “positive psychology” AND “health” en AB (abstract). Se revisaron 16 artículos luego de seleccionar solo aquellos que abordaron condiciones de salud física particulares bajo una mirada desde la psicología positiva. Se realizó una exploración inicial de contenido y un análisis de los hallazgos y discusiones de los artículos. Resultados: Se presentan resultados para 11 enfermedades o deficiencias de salud objeto de aproximación desde la psicología positiva en los artículos revisados (cáncer, diabetes, enfermedad coronaria, enfermedad musculoesquelética, enfermedad cerebrovascular, lesión medular, obesidad, esclerosis múltiple, fibromialgia, abuso de sustancias y síntomas físicos) y las variables o categorías positivas que se consideraron en las investigaciones (optimismo, resiliencia, crecimiento postraumático, bienestar, satisfacción con la vida, afecto positivo, sentido, adherencia al tratamiento, calidad de vida y atención plena). Así mismo se reseñan las intervenciones positivas y las perspectivas futuras que se desprendieron de la revisión. Discusión: delimitar una psicología positiva de la salud requiere fortalecer la producción y la evidencia científica en esta materia. Se trata de un campo prometedor tanto en el desarrollo de estrategias de prevención y educación para la salud como de intervención en deficiencias de salud específicas, encaminado en todo caso, al bienestar y calidad de vida relacionado con la salud especialmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Onofre-Chaves, Diana. "La investigación en estilos de vida en psicología de consumidor." Cultura Educación y Sociedad 8, no. 1 (January 1, 2017): 51–70. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.8.1.2017.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Oblitas, Luis A. "El estado del arte de la Psicología de la Salud." Revista de Psicología 26, no. 2 (March 21, 2008): 219–54. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200802.002.

Full text
Abstract:
Se abordan los antecedentes de la Psicología de la Salud, incluyendo su definición conceptual, así como el modelo biopsicosocial que la caracteriza. Se detalla la relación existente entre comportamiento y salud para tener una mejor comprensión de la salud y la enfermedad, así como de los patógenos e inmunógenos comportamentales. Se describen las principales contribuciones de la Psicología de la Salud para la promoción de salud y calidad de vida, psicología hospitalaria, afrontamiento psicosocial de la enfermedad y estrategias de intervención. La Psicología de la Salud constituye una excelente alternativa para comprender los mecanismos de salud y enfermedad, así como para la prevención y el manejo de la enfermedad, en lo que se refiere a sus componentes psicológicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gómez-Acosta, César Andres. "Factores psicológicos predictores de estilos* de vida saludable." Revista de Salud Pública 20, no. 2 (March 1, 2018): 155–62. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v20n2.50676.

Full text
Abstract:
Objetivo Presentar un modelo estadístico robusto que considere algunos factores psicológicos como predictores del estilo de vida saludable.Materiales y Métodos Se aplicó una batería compuesta por instrumentos validados para evaluar creencias y prácticas saludables, estilos de afrontamiento, salud mental positiva y autoeficacia percibida en una muestra de 570 estudiantes universitarios de Bogotá, Colombia. Con la información obtenida se desarrollaron análisis descriptivos, de varianza y correlacionales, así como un modelo de ecuaciones estructurales.Resultados Se identificaron altos puntajes en los factores psicológicos óptimos, en las creencias y en las prácticas saludables en la muestra, excepto para el ítem de práctica de actividad física, y en los factores de afrontamiento menos adaptativos. Así mismo, se encontraron diferencias significativas en la mayoría de las variables medidas, y correlaciones importantes entre los factores psicológicos adaptativos con las prácticas y creencias saludables indagadas. Por último, el modelo de ecuaciones estructurales que mostró mayor ajuste predice en un 89% la varianza de la salud mental positiva a partir de la interacción entre las variables afrontamiento dirigido al problema, satisfacción general, actitud pro social, habilidades sociales y autoeficacia; a su vez, la presencia de salud mental positiva, en interacción con las creencias saludables predice con un 63% la ocurrencia de estilos de vida saludables.Conclusión Aun cuando el modelo no es concluyente, puede brindar soporte empírico a las posibles intervenciones en salud a implementar en las instituciones de educación superior, basadas en el fortalecimiento de los factores psicológicos predictores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Angelucci, Luisa Teresa, Yolanda Cañoto, and María Jimena Hernández. "Influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el IMC sobre la salud física y psicológica en jóvenes universitarios." Avances en Psicología Latinoamericana 35, no. 3 (September 20, 2017): 531–46. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4454.

Full text
Abstract:
Los posibles cambios en los estilos de vida que se producen al ingresar en la universidad, en conjunto con otros factores, impactan la salud, tanto física como mental de los jóvenes y, por lo tanto, su desempeño académico y social; siendo necesario entonces, analizar la relación estilos de vida-salud en esta población. Así, el objetivo de la investigación fue determinar la influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el índice de masa corporal sobre la salud física y psicológica de jóvenes universitarios, mediante una investigación explicativa con un diseño prospectivo único. Se usó una Escala de Estilos de Vida, un Cuestionario de Salud General (GHQ-28), una Escala de Salud física y una hoja de identificación. Se evidenció que los 312 universitarios de la muestra, en general, gozan de buena salud. Reportan dificultades del sueño, gripe, dolor de huesos y cabeza. Presentan niveles bajos de depresión y malestar psicológico, con niveles moderados-bajos de ansiedad. Manifiestan hábitos inadecuados en alimentación, actividad física y chequeos médicos y, el consumo de drogas es bajo. Por medio de una regresión múltiple, se obtuvo que a mayor inadecuados hábitos de sueño y frecuencia de chequeos médicos mayores síntomas físicos. Mayor ansiedad se encuentra en mujeres, jóvenes con problemas de sueño y personas que consumen drogas. A menor edad y mayores problemas de sueño mayor depresión. El malestar psicológico se presenta con menor actividad física y problemas de sueño. Los resultados sugieren la conveniencia de crear programas de prevención en la universidad, tomando en cuenta los estilos de vida de los jóvenes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cornejo Báez, Walter. "CALIDAD DE VIDA." Revista Enfermeria la Vanguardia 4, no. 2 (January 30, 2020): 56–75. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v4i2.230.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por objetivo presentar un análisis actualizado de la naturaleza de la calidad de vida, una capacidad que adquirió relevancia notable en la segunda década de este siglo. Ofrece una visión panorámica desde la perspectiva de la psicología social, enfocando aspectos conceptuales del término, sus dimensiones, los componentes objetivo-subjetivos, sus características e indicadores, los diferentes modelos (desde el ecológico, modelo de la OMS, jerarquizado, dominios, hasta el modelo de ecuación estructural), los aspectos de estilos de calidad de vida, las alternativas de mejoramiento, las investigaciones realizadas en Perú y su relación con la vida urbana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cruz Olvera, Jarentzy, and Verónica Mendieta Ramírez. "Gestion Gestión de la salud pública y políticas públicas para estimular estilos de vida saludables a nivel local y global." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, no. 15 (December 5, 2019): 109–12. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4089.

Full text
Abstract:
La gestión y participación de cada uno de los mexicanos en lo que respecta a mantener el equilibrio en estilo de vida y salud, se constituye en derechos y obligaciones para el binomio gobierno–ciudadano, es decir, desde la corresponsabilidad, ambos con la obligación de hacer por la salud, por lo que el objetivo del presente ensayo se centró en incursionar en la generación de conocimiento respecto a gestión en salud a partir de una revisión bibliográfica con énfasis en las funciones esenciales de la salud pública, para proponer estrategias orientadas a mejorar en estilos y calidad de vida, y de ahí en el estado de salud de la población. Las instituciones de gobierno requieren estimular mediante la gestión de calidad de sus servicios de salud, en corresponsabilidad del esfuerzo compartido con la participación comunitaria con énfasis en la transformación de los estilos de vida, por lo que, personas con estilo de vida deficiente representan en sí un reto social compartido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Miranda Baquedano, Vilma Mercedes, and Daniela María Ayes Panchamé. "ESTILOS DE VIDA QUE PRACTICAN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD." Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud 2, no. 2 (January 16, 2019): 30–39. http://dx.doi.org/10.5377/rceucs.v2i2.7010.

Full text
Abstract:
Según la Organización Mundial de la Salud estilos de vida son "una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales. Objetivo Describir los estilos de vida que practican estudiantes de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (EUCS-UNAHVS), durante el primer semestre del 2015. Pacientes y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo transversal. Población 3540, muestra 347 estratificando por carrera: Enfermería 98, Odontología 164 y Medicina 85. Instrumento tipo encuesta, previo consentimiento informado. Resultados El 57% (198) consumían alimentos en cafetería, 33% (114) alimentos de casa y 10% (35) compraban en restau- rantes. El 47% (163) hacía ejercicio. El 28% (97) consumía más de 8 vasos con agua diarios. 51% (177) consumió bebidas alcohólicas. 30% (104) consumió sustancias psicoactivas. 59% (205) algunas veces duermen mínimo 7 horas. Conclusión Los resultados señalan que los estudiantes del área de la salud practican parcialmente los estilos de vida saludables ejerciendo algunas conductas de riesgo para su bienestar biopsicosocial. Palabras clave Conductas saludables, Estilo de vida, Estudiantes del área de la salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Burga Guzmán, Diego Rafael, Judith Eliana Sandoval Rubiños, and Yrma liliana Campos Bravo. "Estilos de vida de las adolescentes de una Institución Educativa de Chiclayo." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 3, no. 2 (July 9, 2018): 29–39. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v3i2.44.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo identificar, analizar y comprender los estilos de vida de las adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo. El marco teórico estuvo basado en los conceptos de Estilos de vida y la etapa adolescente, respaldados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), articulados a la teoría de Nola Pender. La investigación se abordó con estudio de caso, sustentado en Nisbet y Watt. Los sujetos de investigación fueron 7 adolescentes, la muestra se obtuvo por criterio de saturación; así mismo se encuestó a 74 adolescentes delimitando la muestra por conveniencia. La recolección de datos se realizó mediante entrevista abierta a profundidad, además se hizo uso del diario de campo y la encuesta como instrumentos de apoyo y fidelización de datos. El tratamiento de los datos se realizó a través del método de análisis temático según Lupicino. También se consideraron los principios éticos y de rigor científico.Como categorías finales surgieron: “Conceptualizando sus estilos de vida”, “determinando los estilos de vida en las adolescentes” y sus subcategorías. Los resultados demostraron que al ser la adolescencia una etapa conflictiva, vulnerable a los cambios por influencias, estas tienden hacia los inadecuados estilos de vida con predominio en la alimentación y sedentarismo, haciéndolas más susceptibles a tener mayores problemas de salud, siendo la familia la primera fuente de influencia en las adolescente para la obtención de estilos de vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mebarak Chams, Moisés, Alberto De Castro, María Amarís, and Dania Mejía. "Estilos de vida saludable en adultos jóvenes damnificados por inundación." Acta de Investigación Psicológica 8, no. 2 (August 31, 2018): 6–19. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2018.2.01.

Full text
Abstract:
Al igual que otros desastres naturales, las inundaciones conllevan repercusiones negativas en las comunidades, resultando en el deterioro de la salud mental y física de las víctimas. A largo plazo, las secuelas en la salud mental suelen más persistentes, se manifiestan en un pobre autocuidado y otros aspectos relacionados a la pobreza. Con el propósito de realizar un acercamiento a una población profundamente afectada por una inundación, se propone la caracterización de sus estilos de vida. Como concepto, estos se constituyen como estrategias para el mantenimiento y potenciación de la salud. Implican un abordaje multidimensional que dé cuenta de la complejidad del ser humano en términos de las creencias y conductas en torno a su salud. Además, debe tenerse en cuenta que se alude a un término multifactorial, donde el contexto y las condiciones del individuo influyen en su consolidación. Bajo este paradigma se realiza un estudio descriptivo-transversal. Aquí bajo un muestreo aleatorio se seleccionaron 500 habitantes entre 20 y 40 años de edad, víctimas de inundación, tras el rompimiento del canal del dique en el año 2010, que residen en el Municipio de Campo de la Cruz, Departamento de Atlántico – Colombia. En particular se trabajan las dimensiones de consumo de sustancias, nutrición, autocuidado, sueño, tiempo libre y actividad física. Es notable que no se tienen datos significativos de la situación social y económica de la población antes del desastre. Entre los resultados obtenidos se destaca el reconocimiento de las víctimas sobre las estrategias que promueven la salud, y sus respectivos beneficios. Sin embargo, aún se presentan incoherencias entre sus creencias y la aplicación de hábitos saludables. Por otro lado, se resaltan el consumo de sustancias como factor de riesgo para la salud de los sujetos, y la necesidad de fortalecer el rol activo de los mismos en torno a prácticas de autocuidado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Baéz Palmeros, Marycruz, Claudia Beatriz Enríquez Hernández, Edith Castellanos Contreras, María Esther Fragoso Terán, and Javier Salazar Mendoza. "Estilos de vida en estudiantes de posgrado de una universidad pública." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 7, no. 1 (June 30, 2019): 19–26. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v7i1.140.

Full text
Abstract:
El estilo de vida saludable de las personas es un constructo multidimensional que involucra una cadena de factores psicológicos, sociales, culturales y económicos que tienden a mantener un estado de salud física y mental. Esto resulta de gran importancia, ya que permite definir a las personas y ubicarlas en categorías en función de la manera en que viven y desarrollan su conducta. Objetivo: Describir los estilos de vida de los estudiantes del Programa de Posgrado Maestría en Enfermería. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo-transversal, con una muestra de 14 participantes. Se aplicó el cuestionario de Percepción de Salud (PEPS-I) de Nola J. Pender, el cual está conformado por 48 ítems repartidos en 6 dimensiones: Nutrición, ejercicio, responsabilidad en salud, manejo del estrés, soporte interpersonal y auto actualización. Resultados: El 7,1 % de los estudiantes tiene un estilo de vida saludable y el 92,9 % puntuaron un estilo de vida no saludable. Conclusiones: Se obtuvo una puntuación no favorecedora para los estilos de vida de los estudiantes de posgrado, ya que de acuerdo a Pender (2015) menciona que para considerar un estilo de vida este debe puntuar por encima de la media en cada dimensión, concluyendo así que los estudiantes del Programa de Posgrado Maestría no tienen estilos de vida saludable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vallejo Alviter, Nicole Guadalupe, and Eduardo Martínez Moctezuma. "Impacto de la promoción de estilos de vida saludable para mejorar la calidad de vida." Drugs and Addictive Behavior 2, no. 2 (July 1, 2017): 225. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2442.

Full text
Abstract:
Este artículo es el resultado de un proceso investigativo llevado a cabo en la secundaria José Martí en la comunidad Mesa de Guadalupe, perteneciente al Estado de Veracruz en México; la investigación tuvo como objetivo conocer si la promoción de estilos de vida saludables impacta de manera positiva en la conducta de los adolescentes de dicha Institución. Se llevó a cabo un taller que se elaboró a partir de un diagnóstico realizado a los adolescentes mediante un cuestionario de estilos de vida. Los resultados muestran que disminuyó el alto riesgo en las diferentes áreas que contiene el cuestionario, por tanto, concluimos que la promoción de estilos de vida saludable impacta positivamente a los adolescentes modificando conductas y hábitos que ponen en riesgo su salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bueno Castellanos, Mauricio, Marlucio De Souza Martins, and Sandra Posada-Bernal. "Espiritualidad y estilos de vida." Cuestiones Teológicas 47, no. 108 (2020): 102–18. http://dx.doi.org/10.18566/cueteo.v47n108.a06.

Full text
Abstract:
Las expresiones religiosas y espirituales humanas se pueden relacionar con los estilos de vida de las personas y, en el caso de la educación universitaria, representa un escenario de desarrollo integral de los estudiantes. En este caso, los estudiantes de Teología y miembros de comunidades religiosas realizan procesos de formación que vinculan el cultivo de la espiritualidad cristiana al reconocer y valorar la dimensión no solo corporal, sino también la conciencia espiritual. Este estudio tiene como objetivo caracterizar la espiritualidad y los estilos de vida de los estudiantes de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá. Para el desarrollo de esta investigación, se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal, con una muestra de 34 estudiantes. Se utilizó un cuestionario autoadministrado en Escala Likert, con 30 preguntas, para caracterizar la espiritualidad y los estilos de vida de dichos estudiantes. Los resultados evidencian índices negativos para las categorías: factores nutricionales, actividad física y conducta preventiva. Así mismo, muestran índices positivos para las categorías: prácticas religiosas, prácticas de servicio, orden de valores, relaciones sociales y control del estrés. Se concluye que la espiritualidad tiene una fuerte asociación con los estilos de vida saludables de aquellos que la practican. Se recomienda que, dentro del proceso de formación de los estudiantes de Teología, se incluyan estrategias que promuevan el desarrollo de estilos de vida saludables y que profundicen, disciplinariamente, en las implicaciones que tiene la espiritualidad cristiana y el cuidado de la propia salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Delgado Olave, Roxana Rebeca. "Efectividad del programa Reforma de Vida en los estilos de vida miembros de círculos de salud de dos distritos de Arequipa." Revista Peruana de Medicina Integrativa 2, no. 2 (October 2, 2017): 92. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2017.22.50.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar el efecto del Programa Reforma de Vida en los estilos de vida de miembros de loscírculos de salud de los distritos de Alto Selva Alegre (2500 m de altitud) y Cayma (2400 m de altitud)en Arequipa durante el año 2016. Materiales y métodos. Estudio cuasiexperimental pre post de un sologrupo. Se seleccionaron 91 adultos mayores al ingreso a círculos de salud de los distritos de Alto SelvaAlegre y Cayma en Arequipa; quienes recibieron el programa “Reforma de Vida” por doce semanas porparte de un equipo multidisciplinario debidamente capacitado. Se midieron los estilos de vida antesy después de la intervención mediante el test FANTASTICO. Resultados. Inicialmente, 61,5% de losparticipantes fueron calificados con estilos de vida “algo bajos”. Después de la intervención, 69,2% deellos mostraron tener estilos de vida “fantásticos”. Los cambios más importantes se encontraron en lasdimensiones “Familia” (61,5-71,4% de incremento en respuestas adecuadas); “Introspección” (44,0-83,5% de incremento en respuestas adecuadas), y “Nutrición/Alimentación” (62,6-80,2% de incrementoen respuestas adecuadas). Las diferencias entre los puntajes finales, y por dimensiones antes y despuésde la intervención, fueron estadísticamente significativas (p<0,001). Conclusión. Se observa una mejoraen los estilos de vida después de la intervención de Reforma de Vida, principalmente en las dimensionesde Familia, Introspección y Nutrición/Alimentación en los adultos mayores miembros de los Círculos deSalud de los distritos de Alto Selva Alegre y Cayma en Arequipa, en el año 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Palomino Orizano, Juan Abel, Gudelia Zevallos Ypanaqué, and Lincoln Abel Orizano Quedo. "Estilos de vida saludable y rendimiento académico en estudiantes universitarios." Delectus 4, no. 1 (January 1, 2021): 82–92. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i1.103.

Full text
Abstract:
Es un estudio que tuvo como objetivo identificar la relación entre los estilos de vida saludable y el rendimiento académico en una muestra de 157 estudiantes universitarios de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. Se realizó mediante diseño descriptivo correlacional transversal. Los datos se recolectaron a través del Cuestionario de prácticas y creencias sobre estilos de vida, tomado de Arrivillaga, Salazar y Gómez (2002) y el rendimiento académico se obtuvo de los Registros de promedios ponderados de rendimiento académico emitidos por la Oficina de Registro y Servicios Académicos de la UNE. Llegando a los siguientes resultados y conclusiones: Un 85.99% de estudiantes obtuvieron estilos de vida medianamente saludable y un 67.50% obtuvieron un rendimiento académico promedio o aprendizaje regularmente logrado, lo que indica que la presencia de estilos de vida medianamente saludable en los estudiantes favorece de manera regular su rendimiento académico. También se observó un coeficiente de correlación de Rho de Spearman (r=0,6529) positiva media entre estilos de vida saludable y rendimiento académico, lo que indica que a mayores niveles de estilos de vida saludable mayores niveles de rendimiento académico o aprendizajes logrados en los estudiantes universitarios. Palabras clave: estilos de vida saludable; estilos de vida; salud; calidad de vida, rendimiento académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rozas, Germán. "Psicología comunitaria, ciudad y calidad de vida." Revista de Psicología 7 (January 1, 1998): 69. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.1998.18755.

Full text
Abstract:
Las ciudades capitales en Latinoamérica están sobredimensionadas. Gran parte de los habitantes se encuentran en las ciudades centro. Estas crecen y crecen sin freno, sobrecargando el territorio de múltiples necesidades imposibles de satisfacer al ritmo vertiginoso del crecimiento de la población. En la Región Metropolitana las ventajas y desventajas de la ciudad se distribuyen inequitativamente entre distintos sectores de la comunidad, provocando importantes desequilibrios. En este artículo se expone un análisis del proceso de saturación y su incidencia en la calidad de vida, donde esta última es expresión de problemáticas de salud mental, identidad comunitaria negativa, violencia intrabarrial, etc. La Psicología Comunitaria al respecto se encuentra acumulando experiencias que permitan apuntar a mejorar la calidad de vida e impulsar un diseño de planificación urbana participativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Zambrano Castro, Hernán Luis, and Diana Palma Lozano. "Estilos de liderazgo de los profesionales de enfermería en las áreas preventivo promocionales, de los establecimientos de salud." desafios 9, no. 1 (October 16, 2018): 40–49. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2018.9.1.200.

Full text
Abstract:
Objetivo. Demostrar la efectividad de la intervención educativa en la mejorara de los estilos de vida saludables y el autocuidado de las mujeres adultas del programa de vaso de leche de la Municipalidad de Pillcomarca, Huánuco, Perú. Métodos. Se trabajó con un diseño cuasi experimental de pre y post prueba de un sólo grupo, cuya muestra fueron 26 mujeres líderes. Antes y después de la intervención se aplicaron los Test de evaluación para medir los estilos de vida saludables y autocuidado. Resultados. En cuanto a los resultados encontrados antes de la intervención educativa un 57,7 % tenían estilos de vida no saludables, disminuyendo en el post test a un 7,7 %; mientras en relación a estilos de vida saludable de un 46,2 % en el pre test se incrementó a 92,3 % en el post test. Igualmente, en cuanto a prácticas inadecuadas de autocuidado de 92,3 % en el pre test disminuyó a 53,8 % después de la intervención. Conclusión. Las prácticas adecuadas de autocuidado en el pretest de 7,7 % se incrementó a 46,2 % en el postest; y los estilos de vida saludable de un 46,2 % en el pre test se incrementó a 92,3% evidenciándose claramente el efecto positivo de la intervención educativa hacia una conducta favorable para la salud de las mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Galán-González, Edna Fabiola, and Mildred Guarnizo-Tole. "Factores que condicionan los estilos de vida saludables en las familias." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 7, no. 1 (June 26, 2019): 21–27. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v7i1.258.

Full text
Abstract:
Fueron analizados los factores que condicionan la generación y modificación de los estilos de vida saludables en un grupo de familias que asiste a una institución que presta servicios en salud, en una ciudad de Colombia. El diseño del estudio fue mixto, la muestra estuvo conformada por 119 participantes que diligenciaron el cuestionario denominado Health Promoting Lifestyle Profile II (HPLP II) o Perfil de los estilos de vida promotores de salud de Nola Pender, mientras que la saturación teórica del diseño cualitativo se alcanzó en la entrevista número 22. El estudio se catalogó de bajo riesgo. El promedio de los estilos de vida saludables de las familias fue de 2,80 (± 0,32) clasificando su realización en “a veces” y “frecuentemente”. Entretanto que las categorías cualitativas interpretadas develaron la importancia que representa la continuidad de la vida en el grupo familiar, sumado a que es allí donde se elaboran y promueven conductas de diversa índole que favorecen o no el mantenimiento o alcance de la salud, y por ende de la vida. Se concluye que los factores condicionantes provienen de diferentes fuentes, las cuales pueden ser internas o externas al contexto familiar, como también al significado elaborado por la familia en torno a este tópico, y que hace que los comportamientos permanezcan, sean retirados o se trasformen según las necesidades en salud que se tengan a nivel individual o en el grupo en pro de su prolongación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Portilla Méndez, Martha Viridiana. "Estilos de vida de los estudiantes de la Universidad Veracruzana región Xalapa." UVserva, no. 10 (October 24, 2020): 332–45. http://dx.doi.org/10.25009/uvserva.v0i10.2729.

Full text
Abstract:
El presente trabajo comprende que el estilo de vida es el resultado de la interacción de dimensiones que viven las personas, estás dimensiones pueden ser externas; como el nivel socioeconómico, género, nivel educativo, discapacidad, entre otras, y dimensiones internas, son los aspectos de personalidad, pensamientos, aptitudes, comportamientos; dichas dimensiones tienen efectos positivos o negativos en la salud. El objetivo del estudio es identificar los estilos de vida de estudiantes nivel Licenciatura sistema escolarizado de la Universidad Veracruzana región Xalapa con base en el instrumento FANTASTICO. Con los resultados encontrados se puede decir que la mayor parte de los estudiantes inscritos en sistema escolarizado de la Universidad Veracruzana región Xalapa cuentan un estilo de vida Adecuado, con excepción con el área académica Técnica-Administrativa que obtuvo el mayor resultado con Buen Trabajo y el área académica de Ciencias de la Salud con un resultado mayormente Algo Bajo.Palabras clave: Estilos de vida; estudiantes, universidad; promoción de la salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Arciniega, Rosa Silvia. "Factores organizacionales en la comprensión del mobbing." Psicología Iberoamericana 20, no. 1 (June 30, 2012): 80–90. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v20i1.222.

Full text
Abstract:
En este artículo se propone la reflexión sobre la problemática del mobbing o acoso psicológico en el trabajo, lo que nos acerca al campo de la psicología social y psicología de la salud. Se sostiene que el fenómeno está asociado fundamentalmente con factores organizacionales, tales como determinados tipos de cultura organizacional, que incluye estilos de gestión y ambiente de trabajo. El objetivo es mostrar el fenómeno del mobbing resaltando la importancia de este tipo de factores en su constitución y desarrollo. La consideración de aspectos organizacionales permitiría un apoyo especializado más efectivo para las víctimas y el diseño de medidas preventivas adecuadas en los centros de trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Espinal-Correa, Claudia Elena, and Diego Alejandro Estrada-Mesa. "El fitness: estilo de vida saludable o biopolítica sobre el cuerpo desde la racionalidad neoliberal." Iatreia 33, no. 2 (April 1, 2020): 184–90. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.48.

Full text
Abstract:
Dentro de la salud pública y la práctica médica se ha pasado por alto consideraciones importantes referentes a la filosofía de la técnica en los estilos de vida y el fitness. Esto ha llevado a que dichas nociones suelan vincularse con perspectivas individualistas en las que se hace notorio un “vacío social”. En este artículo presentamos una reflexión en torno a las tecnologías de optimización corporal. Dicho constructo busca resaltar la articulación de elementos técnicos, discursivos, simbólicos y políticos en la producción social del cuerpo; especialmente en el ámbito del fitness y los estilos de vida saludables. Realizamos un desarrollo conceptual de estos términos para efectos de explicitar el trasfondo político que los moviliza. Este trabajo reviste importancia para la salud pública y la medicina en la medida en que permite indagar por las concepciones individualistas subyacentes a la noción de estilos de vida vinculándolas a mecanismos biopolíticos más amplios que operan dentro de la agenda neoliberal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Salazar Piñeros, Fabio Alexander. "Felicidad en estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana." RFS Revista Facultad de Salud 1, no. 2 (July 6, 2009): 17–23. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v1i2.42.

Full text
Abstract:
Con el fin de establecer el nivel de felicidad en los estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana, se llevó a cabo un estudio descriptivo, de corte transversal, aplicando La Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) de Diener y el Cuestionario de Aproximaciones a la Felicidad de Peterson a una muestra de 285 estudiantes de los programas de Medicina, Enfermería y Psicología. Los estudiantes poseen una Vida Llena, pues alcanzaron puntuaciones elevadas en todas las dimensiones de aproximaciones a la felicidad, a saber, Vida Significativa, Vida Placentera y Vida Comprometida, al igual que en la Escala de Satisfacción con la Vida. No se hallaron diferencias por género y la edad no correlaciono con las variables de estudio excepto con la Vida Placentera con una correlación negativa. Los estudiantes de Medicina mostraron los puntajes más altos de felicidad sobre los de Enfermería y Psicología que no se diferenciaron entre sí. Se requieren otras investigaciones a través de diferentes metodologías, que aclaren la naturaleza de estas diferencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gutiérrez-Suárez, Carlos, Wilmer Argenis Velasco-Moreno, and Karla Dayana Cordero-Galindo. "Impacto de los estilos de vida sobre la salud sexual de estudiantes universitarios." Revista Ciencia y Cuidado 18, no. 1 (January 1, 2021): 105–15. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.2440.

Full text
Abstract:
Disertar respecto al impacto de los estilos de vida sobre la salud sexual en estudiantes universitarios debe organizarse en torno a la descripción del conjunto de características que conforman los estilos de vida como lo son: el área educativa, familiar/social, espiritual y autocuidado; así mismo, hay que reconocer los diversos factores protectores y de riesgo representados en el conocimiento o desconocimiento en temáticas sobre la sexualidad. Lo planteado anteriormente facilita al lector la vinculación con el modelo de toma de decisiones compartidas, como uno de los medios en la educación sobre salud sexual. Se finaliza con la reflexición sobre la capacidad de elección que los jóvenes universitarios vivencian durante su paso por las IES y las decisiones que pueden tomar con relación a su vida sexual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

López Giménez, Mª Rosario, Mª Pilar Montero López, Ana Isabel Mora Urda, and Juan Francisco Romero Collazos. "Hábitos de alimentación, salud y género en personas mayores." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 4, no. 1 (October 22, 2015): 31. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v4i1.62.

Full text
Abstract:
El proceso de envejecimiento debe entenderse como un proceso multifactorial de interacciones en el que intervienen aspectos biológicos, ambientales y de género, y que los estilos de vida y la alimentación son factores de singular trascendencia en la situación de la salud. Por ello una de las metas más importantes de la investigación sobre envejecimiento es identificar factores que contribuyan a mejorar estado de salud en esta etapa de la vida. Se ha realizado un estudio observacional de diseño transversal con una muestra constituida por 191 mujeres y hombres de 65 o más años, de medio rural y urbano de la Comunidad de Madrid, a través de entrevistas con una encuesta diseñada ad hoc para el estudio, que contempla diferentes aspectos sociales, culturales, de estilos de vida y de salud. Los resultados obtenidos muestran que las mujeres perciben su salud como regular o mala en un porcentaje superior al de los hombres (61% vs. 45%), están menos satisfechas con su vida (28.6% vs. 6%) y que los condicionantes educativos, de género y mórbidos son determinantes en la percepción de la salud. Existe un patrón de salud diferente en ambos géneros, con una importante prevalencia de problemas osteoarticulares en las mujeres (62.3%). Los hábitos de alimentación actuales no aparecen asociados al mejor o peor estado de salud mientras que los aspectos de género (nivel educacional o ingresos económicos) si presentan asociación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Barca Arellano, Sandra María, Juan Pablo Herrera Santacruz, Maritza Alejandra Castillo Mejía, and Yennifer Natali Melo Villota. "Sistematización del programa de “Hábitos y estilos de vida saludables”, desarrollado con trabajadores de la Fundación Hospital San Pedro." Psicoespacios 12, no. 20 (January 7, 2018): 3–18. http://dx.doi.org/10.25057/21452776.990.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la sistematización de las estrategias y los logros del programa de hábitos y estilos de vida saludables (HEVS), como parte del proyecto de práctica profesional del Programa de Psicología de la Universidad de Nariño con trabajadores de la Fundación Hospital San Pedro de la ciudad de Pasto, a través de una estrategia metodológica que pretende convertir la experiencia práctica en objeto de estudio e interpretación teórica. La información resultante de las acciones realizadas durante el periodo 2013-2016 se organizó en las categorías denominadas “estrategias utilizadas para la promoción de hábitos y estilos de vida saludables” y “logros del programa” dando cuenta de las fortalezas y oportunidades de mejora a lo largo del proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

López Fando Galdón, María, Rafael Ballester Arnal, Marta García Barba, Marcel Elipe Miravet, and Mar Bisquert Bover. "Análisis del consumo de sustancias e indicadores de salud física y psicológica en hombres y mujeres jóvenes." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (June 9, 2020): 423–34. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1803.

Full text
Abstract:
La salud es una experiencia biopsicosocial que se relaciona con ciertos aspectos como los estilos de vida y el bienestar. Sin embargo, esta perspectiva no siempre se ha estudiado atendiendo tanto al género como a indicadores de salud física y mental. Objetivo: analizar la relación entre hábitos de salud específicos (tabaco, alcohol y consumo de sustancias) y la percepción subjetiva de bienestar físico y mental, teniendo en cuenta las diferencias de género. Método: 600 universitarios (50% hombres; 50% mujeres) completaron un cuestionario online sobre Estilos de Vida y Salud (Giménez-García Ballester-Arnal, 2017). Resultados: el 13,5% reporta una mala salud física (14% hombres y 13% mujeres) y el 17,7% una mala salud mental (18,3% hombres y 17% mujeres).En cuanto al consumo de sustancias tóxicas, el 14,7% de la muestra fuma, el 47% se ha emborrachado bastantes-muchas veces y el 34,2% ha consumido otras sustancias. Más hombres que mujeres se han emborrachado muchas veces (X2= 10,13; p= .017) y han consumido otras sustancias alguna vez (X2=8,08; p= ,004). En general, no existe una asociación entre el consumo y abuso de tabaco, alcohol y otras sustancias con la percepción de salud mental ni física por parte de los jóvenes. Así, aunque en teoría debería existir cierta relación entre estilos de vida como el consumo de sustancias y la salud mental y física, gran parte de estos resultados no han sido significativos. Dado que se ha evaluado percepción subjetiva de salud mental y física y no indicadores objetivos, esto puede deberse a la baja percepción de riesgo de los jóvenes, lo que les lleva a la realización de conductas no saludables sin por ello ser conscientes de las consecuencias no fácilmente reconocibles a corto plazo. En los programas de prevención es fundamental considerar esta falta de percepción de riesgo entre los jóvenes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guevara-Valtier, Milton Carlos, Daniela Paola Espinoza-Martínez, María de los Angeles Paz-Morales, Juana Mercedes Gutiérrez-Valverde, Erick Alberto Landeros-Olvera, and Rosa Guadalupe Castillo Zacarías. "Estilos de vida e índice de masa corporal en adolescentes universitarios de Monterrey, México." Revista Enfermeria Herediana 8, no. 1 (October 1, 2015): 29. http://dx.doi.org/10.20453/renh.v8i1.2539.

Full text
Abstract:
Objetivos: Identificar el Estilo de Vida de una muestra de adolescentes mexicanos de acuerdo a su índice de masa corporal (IMC).Material y métodos: Diseño descriptivo transversal, con una muestra probabilística simple de 79 estudiantes de entre 17 y 19 años. La variable fue captada mediante el uso del cuestionario Estilo de Vida Promotor de Salud con el fin de medir seis dimensiones que son: responsabilidad en salud, nutrición, actividad física, manejo de estrés, crecimiento espiritual y relaciones interpersonales. Resultados:Se encontró que el 80% de la muestra tenía un estilo de vida no saludable y un 60,8% presentó sobrepeso u obesidad. Las dimensiones con menores porcentajes fueron responsabilidad en salud (100%), nutrición (92,4%), manejo del estrés (82,3%) y actividad física (79,7%). Conclusiones:Independientemente del IMC predominó un mal estilo de vida en la muestra estudiada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Valenzuela, Luis. "Estilos de vida saludable y Calidad de vida en la comunidad Universitaria." Foro Educacional, no. 19 (July 17, 2014): 59. http://dx.doi.org/10.29344/07180772.19.854.

Full text
Abstract:
RESUMEN: El artículo se encuentra en el contexto de la Tesis Doctoral Factores de Riesgo de la Salud en Estudiantes de Pedagogía en Universidades Chilenas, y expone la importancia de cuidar por los estilos saludables y la calidad de vida de las personas en un escenario formativo, del significado de una universidad saludable en la formación de profesores, Como así también de la responsabilidad social que tienen estas instituciones en que sus estudiantes desarrollen las competencias necesarias para enfrentar los problemas de salud, el mejoramiento de la calidad de vida y la carencia o insuficiencia de hábitos y estilos de vida saludable en la población universitaria del sistema educacional chileno en la actualidad. Palabras clave: Estilos de vida saludables, Calidad de vida, Universidad saludable, rol del profesor. HEALTHY LIFE STYLES AND LIFE QUALITY IN THE UNIVERSITY COMMUNITY ABSTRACT: The article is framed within the context of the Doctoral Thesis Health Risk Factors in university students of pedagogy in Chilean universities, and it states the importance to watch over healthy styles and quality of life of the people in a formative environment, the meaning of a healthy university in the teacher training. As well as the social responsibility that these institutions have in which their students develop the necessary competences to face up health problems, the improvement of quality of life and the lack of habits and healthy life styles in the university population of the Chilean educational system in the present time and not only focused on the discipline domain. Keywords: Healthy lifestyles – Quality of life - Healthy University. El artículo es resultado del proceso de estudios de doctorado del autor, realizados con el apoyode la Beca Cardenal Raúl Silva Henríquez, obtenido en concurso desarrollado por la UniversidadCatólica Raúl Silva Henríquez.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gordon Díaz, Blanca Nelly, and Miriam Lucía Villacorte Méndez. "Morbilidad en los estudiantes de la universidad politécnica estatal del Carchi, relacionados con los estilos de vida." Horizontes de Enfermería, no. 8 (December 28, 2018): 45. http://dx.doi.org/10.32645/13906984.732.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo identificar la morbilidad y los estilos de vida asociados a la salud de los estudiantes de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), en el período febrero - agosto 2017, tomando en cuenta que la etapa universitaria representa un momento de cambio de estilos de vida y de adaptación que exige tomar decisiones, plantear metas, reconocerse a sí mismo y asumir responsabilidades, especialmente en salud. Es por esto que en la construcción del individuo que se está formando; es necesario que el joven tenga herramientas que le permitan conservar su salud y disfrutar una vida de calidad. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y correlacional, orientado a caracterizar la morbilidad y su relación con los estilos de vida de los estudiantes de la UPEC, utilizándose como técnica de estudio la encuesta virtual para el diagnóstico de salud de la comunidad universitaria, y datos estadísticos del centro médico universitario. Como resultados se obtuvo que las patologías predominantes son las del sistema respiratorias en un 44% según datos estadísticos del centro médico, y de la encuesta virtual se presentan un 65% en los estudiantes, seguido del 52% que afirmaron consumir una dieta a base de carbohidratos y el 41.9% de las mujeres que afirmaron no realizar actividad física, siendo esta problemática un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas no trasmisibles, causa principal de morbimortalidad en nuestro país y que generan un alto costo en la salud a largo plazo. En conclusión, es fundamental que se concientice a la población estudiantil sobre la importancia del cuidado de la salud, la adopción de hábitos saludables para contribuir al rendimiento escolar y reducir la morbimortalidad por estas patologías que generan un alto costo para el estado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Poccioni, María Teresa, Ianina Paula Lois, Lucía Calvi, and Florencia Montori. "La salud en la prensa contemporánea." RevCom, no. 10 (October 5, 2020): e033. http://dx.doi.org/10.24215/24517836e033.

Full text
Abstract:
El artículo propone una categorización de las noticias de salud en la prensa gráfica argentina contemporánea. Asimismo, desde la perspectiva de análisis del discurso, se presentan una serie de resultados de investigación que dan cuenta que la salud, en tanto eje temático y conceptual, aparece de forma difusa, amplia y extendida en diferentes artículos y notas, como un valor social transversal que incluye dimensiones que van desde lo político, lo económico, lo artístico y deportivo, hasta la vida cotidiana y los estilos de consumo. Como cierre, se relaciona esta transversalidad de la noción de salud, con la idea de medicalización de la vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Camacho, Luz, Sonia Echeverría, and Leonardo Reynoso. "Estilos de vida y riesgos en la salud de trabajadores universitarios." Journal of Behavior, Health & Social Issues 2, no. 1 (October 19, 2010): 91. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20070780.2010.2.1.20421.

Full text
Abstract:
<p class="MsoNormal" style="text-align: left; margin: 0cm 0cm 0pt;" align="left"><span style="font-family: ";Times New Roman";; font-size: 12pt;" lang="ES-MX">Este trabajo tiene como propósito d<span style="mso-bidi-font-weight: bold;">escribir el estilo de vida que presenta el personal de una institución educativa de nivel superior de<span style="mso-spacerun: yes;"> </span>Guaymas, Sonora, México. Participaron 86 sujetos, 35 mujeres y 51 varones. Se aplicaron los siguientes instrumentos de forma individual: Inventario Factores de riesgo, CTAA, Lista de chequeo de estrés cotidiano e Inventario de estrés fisiológico. Se obtuvo información sobre factores hereditarios, peso, talla, uso de lentes, alimentación, transporte, recreación, autocuidado, percepción del estrés, reacciones fisiológicas ante eventos estresantes y conductas de hostilidad y competitividad.</span></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: left; margin: 0cm 0cm 0pt;" align="left"><span style="font-family: ";Times New Roman";; font-size: 12pt; mso-bidi-font-weight: bold;" lang="ES-MX">Los resultados muestran los diversos riesgos: los que suponen la probabilidad de aparición de enfermedad, los que coexisten con alguna o los que pueden ser factores de riesgo que la provoquen. En la muestra existen 11 sujetos sin antecedentes hereditarios ni comportamientos de riesgo; ocho sujetos sin antecedentes hereditarios ni comportamientos de riesgo que presentan un factor protector (el ejercicio).<span style="mso-spacerun: yes;"> </span>67 sujetos presentan algún riesgo por sus antecedentes hereditarios o por su estilo de vida.</span></p><span style="font-family: ";Times New Roman";; font-size: 12pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-ansi-language: ES-MX; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA; mso-bidi-font-weight: bold;" lang="ES-MX">Se discute la importancia de realizar estudios sobre estilos de vida para ofrecer programas de prevención y tratamiento para modificar riesgos a la salud.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Camacho, Luz, Sonia Echeverría, and Leonardo Reynoso. "Estilos de vida y riesgos en la salud de trabajadores universitarios." Journal of Behavior, Health & Social Issues 2, no. 1 (October 19, 2010): 91. http://dx.doi.org/10.5460/jbhsi.v2.1.20421.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como propósito describir el estilo de vida que presenta el personal de una institución educativa de nivel superior de Guaymas, Sonora, México. Participaron 86 sujetos, 35 mujeres y 51 varones. Se aplicaron los siguientes instrumentos de forma individual: Inventario Factores de riesgo, CTAA, Lista de chequeo de estrés cotidiano e Inventario de estrés fisiológico. Se obtuvo información sobre factores hereditarios, peso, talla, uso de lentes, alimentación, transporte, recreación, autocuidado, percepción del estrés, reacciones fisiológicas ante eventos estresantes y conductas de hostilidad y competitividad.Los resultados muestran los diversos riesgos: los que suponen la probabilidad de aparición de enfermedad, los que coexisten con alguna o los que pueden ser factores de riesgo que la provoquen. En la muestra existen 11 sujetos sin antecedentes hereditarios ni comportamientos de riesgo; ocho sujetos sin antecedentes hereditarios ni comportamientos de riesgo que presentan un factor protector (el ejercicio). 67 sujetos presentan algún riesgo por sus antecedentes hereditarios o por su estilo de vida.Se discute la importancia de realizar estudios sobre estilos de vida para ofrecer programas de prevención y tratamiento para modificar riesgos a la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bezares-Sarmiento, Vidalma Del Rosario, Sara Márquez-Rosa, Olga Molinero-González, Arturo Jiménez-Cruz, and Montserrat Bacardi-Gascón. "Estilos de vida de las mujeres de Ocuilapa de Juárez, Ocozocoautla, Chiapas." CienciaUAT 8, no. 2 (July 9, 2014): 54. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v8i2.295.

Full text
Abstract:
El papel de la mujer es trascendente en la formación y educación de hábitos de una vida saludable. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los estilos de vida de las mujeres de la localidad de Ocuilapa de Juárez del municipio de Ocozocoautla, en Chiapas, México, en función de la edad. La muestra fue conformada por 754 mujeres rurales de 16 a 80 años. Se aplicó el Cuestionario Perfil de Estilos de Vida (PEPS-1) con seis escalas: responsabilidad en salud, manejo de estrés, soporte interpersonal, auto-actualización, nutrición y ejercicio. Asimismo, se evaluaron las actividades habituales recreativas y de ocio de las mujeres. En los resultados se observó que la media más alta está en auto-actualización y soporte interpersonal. El coeficiente de Pearson indica relación entre auto-actualización y soporte interpersonal (R2 = 0.67 P < 0.001); así como entre responsabilidad en salud y manejo de estrés (R2 = 0.66 P < 0.001). Se observaron diferencias significativas en responsabilidad en salud y manejo de estrés en los rangos de edad de 18 a 40 años, 41 a 60 años y > 60 años (P < 0.05). Las mujeres de 18 a 40 años presentaron los porcentajes más altos con respecto a actividades cotidianas del hogar y recreación limitada a ver televisión. El perfil de las mujeres entrevistadas en el presente estudio fue: mayoritariamente sedentarias, dedicadas a las labores propias del hogar y a la atención de la familia, sin adicciones. Presentaron falta de conocimiento sobre manejo de estrés y responsabilidad en salud. Además, desconocían la importancia de realizar ejercicio como prevención de enfermedades crónicas y no mostraron interés en mantenerse actualizadas en conocimientos de la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Orozco Villaroel, Luis. "ESTILOS DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO II QUE ACUDEN AL CENTRO MATERNO INFANTIL “ENRIQUE PONCE LUQUE”, BABAHOYO, 2019." Más Vita 2, no. 3 (November 9, 2020): 33–44. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0025.

Full text
Abstract:
Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad de gran importancia a nivel de Salud Pública en todo el mundo, por ser una de las enfermedades no transmisibles más frecuentes que representa una gran carga económica para los sistemas de salud y la economía mundial. Objetivo: Diagnosticar los estilos de vida en pacientes con Diabetes mellitus tipo II que acuden al Centro Materno Infantil Enrique Ponce Luque, Babahoyo 2019. Metodología: La investigación está en el paradigma cuantitativo, de modalidad de campo, de tipo descriptiva con un diseño transversal. Se aplicó como técnica una encuesta y el instrumento fue el cuestionario IMEVID. La población fue de 103 pacientes y la muestra 85 pacientes con diabetes mellitus tipo II que asistieron al Centro. Resultados: se evidenció un inadecuado manejo de la historia clínica y del registro de la información de salud, inadecuado procedimiento de evaluación del estado de salud y baja calidad de atención a los pacientes. Conclusión: De un total de 85 pacientes con diabetes mellitus tipo II se obtuvieron 32 pacientes que presentaron un estilo de vida desfavorable; 28 tuvieron un estilo de vida poco favorable y 25 presentaron un estilo de vida favorable con un 38%, 33%, 29% respectivamente. La finalidad de esta investigación es concientizar a la población de estudio para mejorar los estilos de vida y disminuir el desarrollo de esta patología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Prado Juscamaita, Justina Isabel, Gloria Haydee Huamán de La Cruz, and Julio Constantino Tueros Espinoza. "Intervención educativa en la mejora de los estilos de vida saludables y autocuidado de la salud de las mujeres del programa de vaso de leche." desafios 9, no. 1 (October 16, 2018): 7–17. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2018.9.1.199.

Full text
Abstract:
Objetivo. Demostrar la efectividad de la intervención educativa en la mejorara de los estilos de vida saludables y el autocuidado de las mujeres adultas del programa de vaso de leche de la Municipalidad de Pillcomarca, Huánuco, Perú. Métodos. Se trabajó con un diseño cuasi experimental de pre y post prueba de un sólo grupo, cuya muestra fueron 26 mujeres líderes. Antes y después de la intervención se aplicaron los Test de evaluación para medir los estilos de vida saludables y autocuidado. Resultados. En cuanto a los resultados encontrados antes de la intervención educativa un 57,7 % tenían estilos de vida no saludables, disminuyendo en el post test a un 7,7 %; mientras en relación a estilos de vida saludable de un 46,2 % en el pre test se incrementó a 92,3 % en el post test. Igualmente, en cuanto a prácticas inadecuadas de autocuidado de 92,3 % en el pre test disminuyó a 53,8 % después de la intervención. Conclusión. Las prácticas adecuadas de autocuidado en el pretest de 7,7 % se incrementó a 46,2 % en el postest; y los estilos de vida saludable de un 46,2 % en el pre test se incrementó a 92,3% evidenciándose claramente el efecto positivo de la intervención educativa hacia una conducta favorable para la salud de las mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography