Academic literature on the topic 'Pruebas admisibles'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Pruebas admisibles.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Pruebas admisibles"

1

Peruzzo, Alejandra María, and Rosanna Nora Pioli. "Micotoxinas en harinas derivadas de trigo y soja detectadas por prueba de Elisa." Pesquisa Agropecuária Brasileira 51, no. 5 (May 2016): 647–53. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-204x2016000500027.

Full text
Abstract:
Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de micotoxinas en las harinas derivadas de trigo y soja expuestos a la infección de Fusarium graminearum y detectadas por prueba de Elisa. La contaminación fue evaluada durante 2010 y 2012, en condiciones de invernadero, a través de inoculaciones artificiales, y en lotes de producción en campo, expuestos a infecciones naturales. Se utilizaron 26 muestras de harinas derivadas de cariopsis de trigo y semillas de soja. La detección de micotoxinas deoxinivalenol y zearalenona se realizó por kit de Elisa. En harinas de trigo de diversos ambientes, se detectaron ambas micotoxinas - deoxinivalenol y zearalenona -, mientras que en harinas de soja sólo se detectó zearalenona. Las concentraciones de esas micotoxinas observadas en las harinas no son admisibles para el consumo humano y animal. El kit de Elisa constituyó una herramienta biotecnológica efectiva para la detección de la contaminación predominante de zearalenona, producida por F. graminearum, en harinas de trigo y soja de diferentes ambientes semicontrolados y naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vestri, Gabriele. "Reflexiones sobre la carga de la prueba de la culpa en materia de responsabilidad patrimonial de la administración pública en situación de emergencia." Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 7, no. 1 (September 30, 2020): 127–42. http://dx.doi.org/10.14409/redoeda.v7i1.9414.

Full text
Abstract:
La declaración del estado de alarma no solo produce ciertas limitaciones a los derechos fundamentales, sino que también ocasiona incertidumbre frente a las posibles consecuencias jurídico-patrimoniales en las que los ciudadanos pueden verse involucrados. En este trabajo abordamos la posible responsabilidad extracontractual de la Administración pública como consecuencia de acciones adoptadas en el seno del estado de alarma. Nuestra atención se dirige principalmente a la carga de la prueba de la culpa a la que, en condiciones normales, debe someterse el reclamante y que en el actual contexto podría verse aligerada precisamente por las condiciones de excepcionalidad en la que actúan las decisiones de la Administración. En este sentido parece interesante tratar las normas en materia de responsabilidad patrimonial de la Administración pública considerando la flexibilidad que estas ofrecen para determinar si es admisible, aunque solo teóricamente, la inversión de la carga de la prueba de la culpa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

BERNARD, SÉVERINE, TÉNISSIA CESAR, SILVÉRE P. NUIRO, and ALAIN PIÉTRUS. "UNEXISTENCE OF LIMIT CYCLE IN AN OPTIMAL CONTROL PROBLEM OF A POPULATION OF DIABETICS." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 25, no. 2 (July 24, 2018): 239. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v25i2.33692.

Full text
Abstract:
La diabetes, debido a sus complicaciones, es una de las enfermedades que más problemas plantean en la salud pública actual mundial. En este trabajo se parte de una población de diabéticos con y sin complicaciones y se asocia un problema de control optimal no lineal que describe la dinámica de la población. Para este modelo se prueba la existencia del estado de equilibrio y que es un punto de ensilladura. Además se obtuvo que no existen ciclos límite, lo que es un resultado importante, dado el problema que se describe. Se presentan ejemplos para los cuales el estado de equilibrio que se caracteriza no es necesariamente admisible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oliva-González, Aldo Onel, and Roberto Fort-Villavicencio. "Metodología para la predicción de las vibraciones del terreno inducidas por voladuras y sus efectos en las estructuras. Aplicación en un caso real." Revista Ingenio 16, no. 1 (January 1, 2019): 1–9. http://dx.doi.org/10.22463/2011642x.2381.

Full text
Abstract:
En este artículo se describen aspectos básicos relacionados con las vibraciones del terreno inducidas por voladuras y se presenta una metodología para la predicción de este fenómeno, así como los resultados de su aplicación en un caso real. Se describen los parámetros y variables que intervienen en los procesos de voladuras, métodos para predecir las vibraciones, así como sus efectos en las estructuras y criterios para evaluarlos. La metodología propone realizar voladuras de prueba con el propósito de obtener registros de velocidades o aceleraciones de partículas contra tiempo y utilizar la modelación numérica para cuantificar la respuesta dinámica del terreno, predecir los niveles de vibraciones que se podrían generar, y evaluar sus efectos en las estructuras, comparándolos con valores límites admisibles establecidos en las normativas para evitar daños. Se presentan los resultados obtenidos al aplicar la metodología en un caso real, así como las conclusiones y recomendaciones emitidas a partir de ellos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Iannacone, José, and Jazmin Desider Molano-Linares. "TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA POR COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN UTILIZANDO ALMIDÓN DE SOLANUM TUBEROSUM L. ‘PAPA’ COMO ALTERNATIVA AL MANEJO CONVENCIONAL." Biotempo 15, no. 1 (October 14, 2018): 83–112. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v15i1.1699.

Full text
Abstract:
Se evaluó el tratamiento de efl uentes de la industria alimentaria por coagulación-fl oculación utilizando almidón deSolanum tuberosum L. ‘papa’ como alternativa al manejo convencional. Los ensayos se realizaron a escala de laboratoriorealizando la prueba de jarras con dos coagulantes: sulfato de aluminio y policloruro de aluminio, y dos fl oculantes: poliacrilamida aniónica y almidón gelatinizado, con variaciones en relación a dosis, concentración y velocidad. Paradeterminar los parámetros ideales se utilizaron las siguientes variables respuesta: índice de Willcomb, absorbancia,turbidez y demanda química de oxígeno. El mejor tratamiento fue con el coagulante policloruro de aluminio y elfloculante poliacrilamida aniónica alcanzándose un porcentaje de reducción de DQO de 83,05%. Aun así, los resultadosal utilizar almidón sugieren que se puede reemplazar la poliacrilamida aniónica por el almidón de S. tuberosum al aplicarun tratamiento primario a un efluente industrial no doméstico de una empresa alimentaria ubicada en el distrito de Ateen la ciudad de Lima, Perú para cumplir los Valores máximos admisibles del Decreto Supremo N°021-009-Vivienda, enel aspecto de la carga orgánica presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flore Mello, Alfonso Oswaldo. "Determinación del tipo de suelo y potencial de colapso del suelo del puesto de salud Intiorko distrito de Ciudad Nueva, departamento de Tacna-2017." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 7, no. 1 (July 2, 2018): 877–89. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v7i1.18.

Full text
Abstract:
Se investigó el tipo de suelo y potencial de colapso del suelo del Puesto de Salud Intiorko, distrito de Ciudad Nueva, departamento de Tacna. Se desarrolló la investigación aplicada, debido que se utilizó conocimiento pre existente en investigaciones y normas técnicas, analizando información existente cercana a la zona de estudio, desarrollando ensayos estándares para la identificación de suelos colapsables, así como ensayos de colapso en laboratorio e in situ mediante la prueba de carga con colapso de la estructura del suelo para determinar el potencial de colapso. Se identificó que las propiedades físicas, mecánicas y químicas contribuyen a la estructura colapsable del suelo, esto debido a la baja densidad natural, límite líquido, alta relación de vacíos y sales solubles totales; así mismo, identificó que a la presión de 1.00 kg/cm2 no se genera problemas de colapso, mientras que con 2.00 kg/cm2 el problema es moderado; igualmente se identificó que el asentamiento por colapso corresponde al 90 % del asentamiento inmediato producto de la prueba de carga in situ con colapso. El potencial de colapso del suelo del Puesto de Salud Intiorko, distrito de Ciudad Nueva, departamento de Tacna, para capacidad de carga admisible de 1.00 kg/cm2 es moderado, debido que las propiedades físicas, mecánicas y químicas contribuye en el potencial de colapso y a esta presión la distorsión angular no produce agrietamiento en muros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muñoz Murillo, José Patricio. "Elaboración de manjar con nueces (juglans regia) utilizando diferentes niveles de lactosuero como sustituto de la leche." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 2, no. 10 (May 31, 2018): 27–33. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss10.2018pp27-33.

Full text
Abstract:
La presente investigación consistió en analizar la incidencia del uso de lactosuero en la calidad del manjar con nueces (5%), aplicando tres niveles de lactosuero como sustituto de la leche para establecer los parámetros óptimos de elaboración en el Taller de Procesos Lácteos de la ESPAM “MFL, se establecieron tres tratamientos (T2: lactosuero al 10% + leche de vaca al 90%, T3: lactosuero al 20% + leche de vaca al 80% y T4: lactosuero al 30% + leche de vaca al 70%) más un testigo: T1; el estudio consistió en una prueba afectiva de aceptabilidad estableciendo como variables olor, color, sabor y textura, con la participación de un panel no experto de 30 personas resultando como mejor tratamiento el testigo (manjar sin adición de lactosuero), se realizó análisis de laboratorio al mejor tratamiento obteniendo los siguientes resultados: sólidos totales 86.20%, pérdida por calentamiento del manjar 33.80%, proteína 5.98% ceniza 1.70%, humedad 32.34%, fibra 0.02% grasa 0.92% parámetros que se encuentran dentro del rango admisible por la norma correspondiente; los análisis microbiológicosdemostraron ausencia de coliformes y Escherichia coli.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Porras Rodríguez, Pahola, Andrés Felipe Tovar Rivera, and Oscar Javier Reyes Ortiz. "Design, building and instrumentation of the rutting equipment for flexible pavements // Diseño, construcción e instrumentación del equipo de ahuellamiento para pavimentos flexibles." Prospectiva 15, no. 2 (July 6, 2017): 126–34. http://dx.doi.org/10.15665/rp.v15i2.665.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la investigación fue diseñar, construir e instrumentar un equipo pavimentos que determina las deformaciones flexibles bajo un sistema neumático que transfiere la carga a las probetas. El proceso de automatización consistió en realizar una interfaz de usuario en la cual se define variables como: la presión, humedad, temperatura y número de pasadas por minuto, después de esto se realiza la adquisición de datos por medio de un microcontrolador 18F4550 con transmisión USB. Durante el ensayo que dura aproximadamente 2 horas se realiza el control de temperatura por medio de cuatro termocuplas tipo J que están ubicadas en la cámara de la máquina, adicionalmente se realiza un control de velocidad por medio de un variador y por último el control de presión a los actuadores neumáticos. Este tipo de controladores son PID discretos implementados en el microcontrolador y el variador respectivamente.Como logro obtenido se desarrolló una máquina con capacidad de evaluar el comportamiento del pavimento bajo condiciones como: límites de temperatura por medio de resistencias y de termocuplas, rango de cargas admisibles, este sistema se desarrolló de tal manera que el usuario final indicará únicamente las condiciones iniciales y la prueba se desarrolla de manera autónoma. Finalmente se construyó una máquina versátil para la ejecución de ensayos en pavimentos que representen la deformación bajo las condiciones reales de carga, temperatura, radicación UV y humedad, variables a las cuales esta sometida una estructura de pavimento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gallegos Reyes, Miguel Angel, Jose Alberto Panduro Ramirez, and Alexander David de la Cruz Vargas. "Validación del instrumento del Marketing Relacional “RM” en los clientes de la empresa Cinemark, Surco,2020." Revista de Investigación Valor Agregado 7, no. 1 (December 31, 2020): 22–30. http://dx.doi.org/10.17162/riva.v7i1.1413.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es determinar la consistencia interna y confiabilidad del instrumento Relationship Marketing, mediante un análisis exploratorio. El instrumento creado por Ndubisi (2007) calcula las dimensiones, confianza, compromiso, comunicación y manejo de conflictos mediante 16 reactivos. Dentro de los análisis previos de consistencia interna se obtuvo un Alfa de Cronbach para el instrumento corresponde a=0.883 y 0.458, 0.789, 0.657, 0.821 para sus dimensiones. De esta forma para constatar la homogeneidad de las variables (reactivos), con anticipación se realizaron las estimaciones mediante KMO, alcanzando un índice de Káiser Meyer Olkin admisible de 0.816 y un Chi cuadrado de 695.946 con 120 grados de libertad y nivel de significancia =0.000 (p<.001) mediante la prueba de esfericidad de Bartlett, como requisito indispensable para la extracción de factores mediante componente rotados, adquiriendo para el primer elemento cargas entre 0.780 y 0.790; para el segundo elemento, entre 0.738 y 0.779, para el tercer elemento, entre 0.739 y 0.652 y para el cuarto elemento 0.598, justificando una alta correlación, porque son mayores a 0.4, formalizando el objetivo de revisar si se agrupan empíricamente, tal como, teóricamente se había pronosticado. Sin embargo, el reactivo COMUN 10 (0.486), COMUN 11, (0.482), CONFL15 (0.148) no obtuvieron carga en su dimensionalidad y los reactivos CONFI 5 (0.385), COMUN13 (0.244), CONFL16 (0.498) obtuvieron cargas adicionales en otros elementos, pudiendo ser eliminados, se decidió mantenerlos en su factor teórico, esperando un análisis confirmatorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arguelles Azuara, Isaura. "Desahogo de la prueba confesional." Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla 1, no. 1 (January 5, 2013). http://dx.doi.org/10.29057/esh.v1i1.1010.

Full text
Abstract:
La prueba confesional se desahoga en presencia del juez el cual califica las de legales y los que son insidiosa ,contienen más de dos hechos las tacha no son hecho propios del absolvente, del secretario y las partes tanto el absolvente como el articulante asiéndose acompañar de sus abogados patronos, los cuales se les tomaran sus generales al dar inicio la diligencia, la prueba confesional se desahoga mediante un pliego de posiciones en el cual debe contener las posiciones que debe absolver la parte demandada, las posiciones no deben de ser insidiosas, no deben de contener mas de dos hechos y deben hechos propios del absolvente La absolución de posiciones debe proponerse como en todas las restantes prueba en los escritos de demanda, reconvención y contestación de ambas.Cualquiera de las partes ya sea actora o demandada tiene la facultad de solicitar que su contraria absuelva posiciones. Tal facultad corresponde, también, a cada uno de los litisconsortes, quienes, sin embargo, no pueden poner posiciones a los litigantes que actúan en su misma posición, pues estos no revisten el carácter de partes contrarias. Se ha decidido, sin embargo, que es admisible el pedido de posiciones entre litisconsortes que sustenten derechos distintos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Pruebas admisibles"

1

Sánchez, Ponce Lyceth Luisa Flor. "Momento idóneo para la aplicación de la exclusión probatoria en el nuevo código procesal penal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12339.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina cuál es el momento procesal idóneo para la aplicación de exclusión probatoria conforme la regulación del Nuevo Código Procesal Penal. Es necesaria en virtud a que la pluralidad de formas de resolver una solicitud de éste tipo por parte de los jueces coadyuva en la inseguridad jurídica y en la implementación del nuevo código, pues se tiene una garantía muy útil pero no se determina el mecanismo para utilizarla, lo que finalmente nos da una institución más del sistema que peca de ser inoperante.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Duarte, Silva Luis Miguel. "Valoración probatoria de los documentos audiovisuales." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3406.

Full text
Abstract:
El tema de la presente tesis titulado “Valoración probatoria de los documentos audiovisuales” es uno de los que reviste mayor trascendencia en la teoría de la prueba; máxime cuando por el desarrollo acelerado de las nuevas tecnologías de las comunicaciones, los mecanismos o reserva de los mensajes se tornan cada vez más vulnerables. Es menester señalar que con el avance de la tecnología los hechos no sólo se suelen registrar en actas u otros instrumentos sino también existen documentos no instrumentales como - por ejemplo – los soportes de audio y video en los que pueden registrarse dichos hechos. El derecho procesal, bajo el tamiz constitucional, es el llamado a otorgar los instrumentos normativos que garanticen el debido proceso a los justiciables frente a la actuación y valoración adecuada de los contenidos aportados a través de documentos audiovisuales
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molano, Linares Jazmin Desider. "Tratamiento de efluentes de la industria alimentaria por coagulación-floculación utilizando almidón de Solanum tuberosum L. ‘papa’ como alternativa al manejo convencional." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1117.

Full text
Abstract:
Se evaluó el tratamiento de efluentes de la industria alimentaria por coagulación-floculación utilizando almidón de Solanum tuberosum L. „papa‟ como alternativa al manejo convencional. Los ensayos se realizaron a escala de laboratorio realizando la prueba de jarras con dos coagulantes: sulfato de aluminio y policloruro de aluminio, y dos floculantes: poliacrilamida aniónica y almidón gelatinizado, con variaciones en relación a dosis, concentración y velocidad. Para determinar los parámetros ideales se utilizaron las siguientes variables respuesta: índice de Willcomb, absorbancia, turbidez y demanda química de oxígeno. El mejor tratamiento fue con el coagulante policloruro de aluminio y el floculante poliacrilamida aniónica alcanzándose un porcentaje de reducción de DQO de 83,05%. Aun así, los resultados al utilizar almidón sugieren que se puede reemplazar la poliacrilamida aniónica por el almidón de S. tuberosum al aplicar un tratamiento primario a un efluente industrial no doméstico de una empresa alimentaria ubicada en el distrito de Ate en la ciudad de Lima, Perú para cumplir los Valores máximos admisibles del Decreto Supremo N°021-009-Vivienda, en el aspecto de la carga orgánica presente.Treatment of industrial wastewater was evaluated through coagulation-floculation using starch of Solanum tuberosum L. „potato‟ as an alternative to the conventional management. Assays were performed in a laboratory scale by performing Jar Test with two coagulants: aluminum sulfate and aluminum polychloride, and two flocculants: anionic polyacrylamide and gelatinized starch, making variations in dose, concentration and speed. To determine the ideal parameters, the following response variables were used: Willcomb index, absorbance, turbidity and chemical oxygen demand. The best treatment was when using aluminum polychloride as coagulant and anionic polyacrylamide as flocculant, reaching a reduction percentage of 83,05% in chemical oxygen demand. Even then, the results suggest that can the anionic polyacrylamide can be replaced by starch of S. tuberosum when applying a primary treatment to industrial wastewater from a food company located in the district of Ate in Lima, Perú to meet the admisible values set in the Supreme Decree No. 021-009-VIVIENDA, in the aspect of organic matter present in it.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Pruebas admisibles"

1

Junoy, Joan Picó i. "¿ES ADMISIBLE LA RENUNCIA A LA PRUEBA TESTIFICAL ADMITIDA?" In La prueba en acción. Estrategias procesales en materia probatoria, 47–52. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvwcjgg1.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography