Journal articles on the topic 'Provincia de la Presentación (Guatemala)'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Provincia de la Presentación (Guatemala).

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Provincia de la Presentación (Guatemala).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fenner, Justus, and Jaime Page. "PRESENTACIÓN." Revista Pueblos y fronteras digital 4, no. 8 (December 1, 2009): 2. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2009.8.169.

Full text
Abstract:
Como en los números anteriores, estaba previsto que el actual número ocho de nuestra revista Pueblos y Fronteras digital se constituyera a partir de una unidad temática, como un especial sobre una etnia poco estudiada: los garínagu o garífuna, nación caribeña producto del proceso de mestizaje entre esclavos africanos y población originaria, en el marco de un largo proceso de resistencia contra los colonizadores europeos. Hoy los aproximadamente trescientos mil garínagu habitan parte de la costa caribe de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Camacho, M. Alejandra. "Presentación." Mammalia aequatorialis 1 (December 23, 2019): 7. http://dx.doi.org/10.59763/mam.aeq.v1i.29.

Full text
Abstract:
El material que tiene a su alcance es un compendio de los resultados de diversos estudios sobre la mastofauna del Ecuador, todos estos, presentados de forma inédita en el marco del IV Congreso Ecuatoriano de Mastozoología realizado en la ciudad de Loja, Ecuador, en septiembre de 2018. Los aportes de estos trabajos al conocimiento de los mamíferos del Ecuador son especialmente valiosos porque, la mayoría, se originan en instituciones de educación superior que no han sido tradicionalmente líderes en la investigación de este grupo de vertebrados, pero que, poco a poco, se destacan y empiezan a convertirse en fuentes de información relevante sobre las ahora más de 430 especies de mamíferos en el país. Entre estas nuevas instituciones destaca la Universidad Regional Amazónica Ikiam, con un estudio sobre mamíferos dispersores de Socratea spp. e Iriartea deltoidea, palmas que son de importancia ecológica y económica para comunidades de la provincia del Napo, y de otros lugares de la Amazonía ecuatoriana. También aparece un interesante estudio de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, en la provincia del Guayas, que en colaboración con el núcleo de la Costa del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Ecuador (PCME), brindan constantemente reportes sobre la biodiversidad del grupo y sobre aspectos de su historia natural, hasta ahora desconocidos. En este boletín se incluyen registros de refugios para varias especies de murciélagos en la Reserva Ecológica Arenillas, en la provincia de El Oro. Asimismo, el núcleo de la Costa del PCME y la Universidad de Guayaquil aportaron en la evaluación sobre la diversidad quiropterológica de los bosques protectores La Prosperina, Bosqueira y Papagayo de Guayaquil, con el propósito de proponer dichas zonas como Áreas Importantes para la Conservación de los Murciélagos (AICOM). La Universidad Técnica Particular del Norte incluye aspectos sociales en una investigación sobre la percepción de una comunidad del valle de Íntag, en la provincia Imbabura, sobre las interacción ser humano-oso andino. Este estudio refleja que hemos entendido que para la conservación de especies emblemáticas, como este carnívoro, se requiere la participación de las comunidades en búsqueda de una solución sostenible y armoniosa. Finalmente, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de España, demuestra los resultados del impacto de la pesca incidental sobre especies de delfines y ballenas por parte de la flota artesanal de Ecuador, datos que sin duda son relevantes para tomar decisiones sobre el uso y control de técnicas tradicionales de pesca en el país. Los trabajos aquí presentados fueron parte de un proceso editorial liderado por dos investigadores de la Asociación Ecuatoriana de Mastozoología, Diego G. Tirira y Jaime A. Salas, además de la participación de otros socios que actuaron como evaluadores externos. En total se recibieron doce trabajos, pero apenas cinco pudieron cumplir el exigente proceso editorial llevado a cabo, para poner este Boletín dentro de los estándares de evaluación de una revista arbitrada de categoría internacional. Todos los artículos que se presentan tienen a una mujer como primera autora, lo que dice mucho del aporte que las nuevas investigadoras del país realizan en el campo de la mastozoología. Sin duda, un documento que muestra el esfuerzo colaborativo que debe procurar el quehacer científico, al involucrar no solo a profesionales del campo y a sus estudiantes, sino también autoridades seccionales y miembros de las comunidades involucradas. Además, son muestra de lo importante que es la exploración en campo y el entrenamiento de jóvenes mastozoólogos en las varias instituciones de educación superior del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salinas Araneda, Carlos. "Los obispos de Guatemala y Nicaragua y la codificación del Derecho Canónico de 1917: los “postulata episcoporum”." Hispania Sacra 68, no. 138 (December 23, 2016): 747. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2016.049.

Full text
Abstract:
La redacción del primer Código de Derecho Canónico que tuvo la Iglesia latina fue ordenada por el Papa san Pío X en 1904. La tarea codificadora, empero, no fue sólo obra de un grupo cerrado de expertos, sino que tuvo en cuenta el parecer del episcopado latino, el que fue consultado en dos momentos diferentes; en ambos fueron consultados los obispos de la provincia eclesiástica de Guatemala y Nicaragua. En este trabajo se estudia, a partir de la documentación guardada en el Archivo Secreto Vaticano, el aporte de los obispos de la provincia eclesiástica de Guatemala en la primera consulta, realizada en 1904.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Méndez Zárate, Armando. "Chiapas mexicana. La gestación de la frontera entre México y Guatemala durante la primera mitad del siglo XIX. Mario Vázquez Olivera. México: CIALC, CIMSUR, UNAM, 2018." Anuario de Estudios Centroamericanos 45 (April 8, 2019): 649–55. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v45i0.40705.

Full text
Abstract:
Este texto es resultado de un cúmulo de trabajo realizado durante décadas de investigación y consultas de archivos, en México, Estados Unidos de América, El Salvador y Guatemala, sobre los procesos históricos de la relación de Chiapas y Guatemala en el siglo XIX. El eje temático principal planteado por Mario Vázquez se fundamenta en las implicaciones políticas, diplomáticas, sociales y económicas derivadas de la “conversión” de una provincia del Reino de Guatemala a una entidad federal de la República Mexicana en 1824.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Angulo, Sergio. "El papel del vecindario en el establecimiento colonial de Petén, Guatemala: 1700-1760 The role of the neighborhood in the colonial establishment of Petén, Guatemala: 1700-1760." Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 1 (June 30, 2018): 67–80. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v5i1.648.

Full text
Abstract:
El vecindario colonizador de Petén, Guatemala, fue uno de los grupos que integraron la sociedad de esa región después de su conquista en 1697. Petén colonial fue un asentamiento de frontera entre Yucatán y Guatemala, la sede de un presidio que aseguró a los españoles la continuidad territorial entre las dos regiones. La nueva provincia tuvo una administración dual: el obispado yucateco que tenía la jurisdicción eclesiástica, en tanto que la Audiencia de Guatemala era responsable del gobierno y del financiamiento total, incluidos los gastos de evangelización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cano Borrego, Pedro Damián. "Gabino Gaínza: Jefe Político Superior de la Provincia de Guatemala." Anuario de Estudios Centroamericanos 47 (June 1, 2021): 1–21. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v47i0.49270.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es el estudio de la carrera militar de Gabino Gaínza y Fernández de Medrano, militar y político español nacido en Pamplona, Navarra, que se convirtió en el primer Jefe Político de la antigua Capitanía General de Guatemala independiente. Para su realización se ha estudiado la documentación de las fuentes disponibles sobre su vida y carrera militar en los principales archivos españoles, y muy especialmente en el Archivo General de Simancas, en el Archivo General de Indias y en el Archivo Histórico Nacional, así como el proceso que se le siguió en Valparaíso en 1815 por la firma del Tratado de Lircay y las principales referencias bibliográficas que tratan sobre su persona y época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Rivas, Oscar Hugo, and Ana María Hernández Ayala. "Primera Escuela Normal para varones en Guatemala (1875-1918 primera etapa). Fundación, autoridades, profesores, crisis y cambios constantes." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 24, no. 38 (January 15, 2022): 37–61. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.14805.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer aspectos históricos relevantes de la fundación, autoridades, profesores, crisis y cambios constantes de la Escuela Normal en Guatemala, que motiven el análisis del desarrollo histórico del normalismo y la carrera docente en el país. Originalidad/aporte: La sistematización y organización cronológica de hechos acontecidos en Guatemala desde los primeros intentos de fundación de una Escuela Normal en 1831, la fundación en 1875 y su desarrollo en una primera etapa hasta 1918, constituyen un aporte sustantivo a la historia del normalismo en el país. La originalidad de este artículo se evidencia en la presentación, detallada, de datos históricos relevantes y poco conocidos por la sociedad en general sobre el desarrollo de la Escuela Normal y la carrera docente en Guatemala.. El aporte persigue motivar la discusión informada y documentada, así como el análisis del tema. Método: La investigación desarrollada para la presentación del presente artículo, empleó como método, la investigación documental, a través de la consulta de fuentes escritas como libros y revistas de la época. También se consideró el estado del arte, lo cual permitió estudiar el conocimiento ya existente y acumulado sobre el tema. Estrategias/recolección de la información: Para obtener resultados más precisos, que afianzaran la revisión documental realizada como parte del método de investigación documental, se utilizó la entrevista como estrategia para la recolección de la información. Esta fue dirigida a actores clave, como el director, egresados de la Escuela Normal para varones y un investigador del normalismo en Guatemala. Conclusiones: La creación de la Escuela Normal para Varones en Guatemala marcó el inicio del desarrollo cultural y educativo en el país, generó influencia a nivel social, y su desarrollo se vio limitado por el actuar político de los gobiernos en turno. Su fundación, desarrollo, autoridades, profesores, crisis y cambios han marcado la historia del normalismo en Guatemala y la carrera docente; además, la Escuela Normal para Varones ha ofrecido al país profesionales que han hecho historia y que con sus aportes han contribuido al desarrollo social, educativo y académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Landázuri, Cristóbal. "Presentación." Antropología Cuadernos de investigación, no. 9 (July 1, 2010): 7. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i9.62.

Full text
Abstract:
El presente número de Antropología Cuadernos de Investigación toma el fenómeno de la migración como tema de análisis La movilidad, como un recurso o como una estrategia de sobrevivencia, ha sido practicada por las sociedades andinas desde la época precolombina. A lo largo del tiempo ha adquirido facetas acordes con los diversos contextos históricos, la migración tiene una diversidad de implicaciones; algunas de ellas afectan en la conformación y adaptación de las sociedades de destino como en las sociedades de origen de los grupos humanos. El caso de los hijos de migrantes ecuatorianos y su inserción en el sistema pedagógico español es el tema que aborda María Fernanda Moscoso. Para su comprensión parte de tres elementos: una caracterización del proyecto migratorio de la familia; una discusión de las ideas sobre educación en un contexto trasnacional y un análisis de los discursos relacionados con el apoyo escolar, el rol que cumplen padres y madres, la elección de la institución educativa y las propias expectativas familiares. A través de estas entradas la autora busca entender la relación entre padres de familia y escuela. El segundo artículo de Jacques Ramírez estudia la comunidad de Pepinales en el sur de la provincia de Chimborazo (Ecuador), un lugar con una alta migración durante las últimas décadas. Para ello utiliza el concepto de comunidad para entender las nuevas realidades, discute el alcance de este concepto desde sus orígenes en los estudios antropológicos hasta su uso actual bajo nuevas formulaciones como “comunidades fantasmas” o “comunidades trasnacionales”, y propone mirar este concepto en los procesos migratorios como espacios dinámicos desligados del concepto de territorio. En la sección de propuestas se presentan cuatro trabajos. Dos de ellos sobre la arqueología del sur de Ecuador. El primero es una revisión general sobre los diversos estudios arqueológicos de las estribaciones andinas orientales, en los Andes septentrionales, que evidencian la presencia de sociedades políticamente complejas, hipótesis que difiere delas primeras propuestas realizadas en la región, según su autora Catherine Lara. El segundo trabajo, de Alden Yépez, se basa en la prospección arqueológica y exploración subacuática en la laguna de Busa, cantón San Fernando, Azuay (Ecuador). La laguna esta ubicada a 2.800 msnm en las cabeceras del valle del río Jubones. Las investigaciones arqueológicas revelaron dos períodos de ocupación: el primero prehispánico, posiblemente del período Formativo. El material cultural encontrado en el interior de la laguna evidencia cambios climáticos provocados por el fenómeno de El Niño, los mismos que determinaron el crecimiento y decrecimiento del nivel de agua de la laguna. El segundo período indica una ocupación colonial probablemente temprana. El trabajo de Yépez recoge la tradición oral de los moradores de Busa en donde se refl eja estos cambios climáticos. El tercer trabajo incursiona en el estudio de uno de los cultos más difundidos en la Sierra ecuatoriana, el de la virgen del Quinche. Gabriela López sostiene que la “jurisdicción” de esta devoción se extendió en el territorio ecuatoriano durante la época colonial y republicana, consolidándose sobre todo en las provincias de Pichincha e Imbabura; pero fue a mediados del siglo XX, cuando la devoción a la Virgen del Quinche se extendió hacia zonas tan particulares como el noroccidente de la provincia de Pichincha, específi camente, hacia los poblados de Pacto y Nanegal. A través de esta difusión religiosa, promovida por los colonosque llegaron a la zona desde inicios del siglo XX, lograron la continuidad cultural de sus lugares de origen a través de la persistencia de la devoción a la Virgen y las prácticas ligadas a su imagen mariana. El último de los trabajo de esta sección se refiere a los mundos virtuales, la construcción de comunidades en red y de las culturas en línea, dentro de un contexto de globalización. Su autor, Patricio Trujillo, enfoca la problemática desde la globalización y las formas políticas de la economía neoliberal, las mismas que en las últimas décadas han construido con una nueva visión del mundo que están vinculadas con un nuevo orden ético, de poder y de gobierno. El autor buscar responder a las nuevas preguntas que las tecnologías de la informática y la comunicación están generando en la práctica antropológica discutiendo conceptos como “cultura” e “identidad virtual”. En la sección de testimonios y documentos se incluye un relato anónimo de comienzos del siglo XX de la zona del Tena y Archidona, escrito probablemente por un colono hacendado de la zona, en el cual se percibe la visión totalmente etnocéntrica de su autor respecto de los pueblos indígenas kichwas del alto Napo, sin embargo su buena capacidad de observación y conocimiento le permite construir un texto con interesante información etnográfica que puede ser útil para entender la historia de estos pueblos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nóbile, Carla. "Presentación." Anales de Investigación en Arquitectura 9, no. 2 (May 1, 2020): 5. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2019.9.2.2947.

Full text
Abstract:
<p>Presentamos en esta ocasión el segundo número del año 2019, dando continuidad al nuevo carácter semestral de nuestra publicación Anales de Investigación en Arquitectura perteneciente a la Cátedra de Historia y Teoría de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay.</p><p>Contamos en esta edición con investigadores internacionales, así como también con la participación de egresados de nuestra facultad. La Dra. Claudia Shmidt indaga en el rol de Uruguay en la historiografía de la arquitectura moderna a través de un recorrido por diferentes representaciones entre la pertenencia rioplatense y la singularidad uruguaya. Dra. Lorena Marina Sánchez propone una aproximación a la preservación patrimonial residencial desde la concientización y participación del usuario como protagonistas de las acciones contemporáneas en el barrio histórico Loma Stella Maris de Mar del Plata. Dr. Horacio Caride investiga sobre los ámbitos de diversión nocturna vinculados al tango del Buenos Aires de comienzos del siglo XX donde se desarrollaron formas de sociabilización para una población principalmente inmigrante y masculina, marginada en su mayoría, del proyecto modernizador al que se enfrentaban. Arq. Ana Villalobos y Arq. Pablo Bianchi estudian las transformaciones en el Valle de Cacheuta en la provincia de Mendoza a partir de la modernidad de fines del siglo XIX con la incorporación de nuevas infraestructuras edilicias y de servicios para la consolidación del territorio.</p><p>Continuamos con la difusión de trabajos realizados por los recientes egresados de la Facultad de Arquitectura con la participación de Arq. Mariángeles Longo y Arq. Irene Ríos en una reformulación en formato artículo de su memoria final de carrera donde abordan el programa entendido como estrategia táctico- operativa, como herramienta proyectual clave para la conceptualización del espacio en la arquitectura contemporánea.</p><p>El Consejo Editorial y la Dirección reiteran su invitación a los investigadores a presentar sus trabajos que posibiliten, en próximas entregas, una vez analizados y evaluados, acrecentar el intercambio conceptual y la difusión de la arquitectura latinoamericana.<br /><br /><br /></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jurado, Ana María. "Segmento de Ética. La ética del colegiado. Resultados de una encuensta." Revista Psicólogos 4, no. 15 (October 1, 2014): 5. http://dx.doi.org/10.59205/rp.v4i15.156.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de realizar una presentación en el V Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología, SIP, que se llevó a cabo en julio en la ciudad de San Salvador en el mes de julio, realizamos una encuesta a través del Instituto de Investigación del Colegio de Psicólogos de Guatemala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

García Ferreira, Roberto. "“Sumida en las tinieblas": Guatemala, Octubre de 1954." Revista de Historia de América, no. 149 (July 30, 2013): 171–93. http://dx.doi.org/10.35424/rha.149.2013.411.

Full text
Abstract:
El presente texto se compone de dos partes. La más importante de ellas es la segunda, donde se transcribe una selección del último informe confidencial enviado por el embajador chileno Federico Klein Reidel a su cancillería antes de abandonar la representación diplomática en Guatemala luego del golpe de estado que derrocó al presidente guatemalteco Jacobo Arbenz Guzmán en junio de 1954. A seis décadas de aquellos sucesos, el documento —que permanece hasta hoy inédito— resulta sobresaliente. Resaltan, entre varios aspectos, su contenido informativo y la plena vigencia de las interpretaciones que el diplomático estampó en el mismo. Por último, el texto se acompaña de una breve presentación de su autor y de las circunstancias en las cuales fue concebido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Marengo, M. Cecilia. "Presentación." PENSUM 9, no. 11 (December 11, 2023): 1. http://dx.doi.org/10.59047/2469.0724.v9.n11.43494.

Full text
Abstract:
El presente número 11 de la Revista Pensum, editada en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño ofrece una amplia perspectiva de artículos arbitrados sobre temas vinculados al hábitat urbano en diferentes escalas y a los procesos sociales que lo atraviesan. Los abordajes presentados por autores con formación en las disciplinas de la antropología, la arquitectura y el urbanismo, la sociología, el paisaje urbano, entre otras, que participan en esta edición, dan cuenta de un corpus de investigaciones que tienen como centro el habitar y que están atravesados por las condiciones particulares que se desarrollan en diferentes contextos geográficos y espaciales. Así, los imaginarios urbanos construidos en San Carlos de Bariloche en tiempos de pandemia indagan en las formas de significar el espacio, temporalidades, ritmos y tensiones en la vida cotidiana barrial, en el contexto de las medidas gubernamentales de aislamiento. Desigualdades espaciales, acceso a la movilidad y nuevas formas de sociabilidad, dieron lugar a múltiples formas de imaginar y vivir las periferias. La noción de barrio, también se re-significa al analizar los límites entre lo público y lo privado en el caso de dos barrios en Guadalajara, México. Desde el estudio de dos proyectos de intervención urbana desarrollados durante el período de pandemia, se indaga en los efectos para los habitantes, las dinámicas sociales y las expectativas generadas por la gestión de los espacios urbanos, recuperando en la reflexión final que las acciones urbanísticas no son técnicamente adecuadas a cualquier contexto. El enfoque de paisaje, en los procesos de planificación del territorio, ofrece reexaminar y poner en valor las conexiones subyacentes entre ambas variables, a partir de reexaminar los procesos de planificación llevados adelante en una serie de casos localizados en la provincia de Salta. ¿Es posible planificar el territorio desde el enfoque de paisaje? ¿Cómo visibilizar las dimensiones de lo perceptual y simbólico, usualmente no abordadas en la ordenación del territorio? El diseño del paisaje sonoro, se presenta como un imperativo en las condiciones actuales de la ciudad contemporánea, porque permite aportar una mayor calidad de vida en el uso y disfrute de los espacios exteriores. A partir de herramientas enmarcadas en la experiencia inmersiva y aumentada que posibilita la realidad virtual, se simula una escena sonora y se presentan conclusiones sobre las variables que influyen en la percepción del mismo para poder mejorar la calidad sonora del espacio a través del diseño. La vivienda colectiva es reexaminada desde su versatilidad y las posibilidades / limitaciones que les imprime el medio productivo. Las cambiantes necesidades de los habitantes y las posibilidades de crecimiento y reconfiguración de los espacios, se confrontan con los marcos regulatorios establecidos en los códigos de edificación que establecen límites al accionar de los proyectistas. Se reconoce el potencial del proyecto como herramienta de producción de conocimiento en este campo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Castillo, Manuel Ángel. "Noticias del Grupo Guatemala-México Migración y Desarrollo." Estudios Demográficos y Urbanos 19, no. 1 (January 1, 2004): 215. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v19i1.1201.

Full text
Abstract:
Los días 12 y 13 de febrero de 2004 se llevó a cabo en la Ciudad de México la Sexta Reunión del Grupo Guatemala-México Migración y Desarrollo. En esta ocasión el objetivo de la reunión fue la presentación —ante el gobierno y la sociedad mexicanos— del documento: “Las migraciones y el desarrollo entre Guatemala y México: una propuesta de elementos de política y acciones”.Dicho documento expone el resultado de 18 meses de trabajo del Grupo e integra, además de sus antecedentes y constitución, los diez principios y preceptos que, según sus miembros, deben regir los procesos migratorios en la región. Asimismo, propone tanto elementos de política como algunas acciones prioritarias que en materia de protección consular y de relaciones laborales entre ambos países, debieran adoptar sus respectivos gobiernos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ubico Calderón, Mario Alfredo. "Persistencia de religiosos alarifes en la provincia de Guatemala en el siglo XVIII Persistence of religious alarifes in the province of Guatemala in the Eighteenth Century ." Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 1 (September 28, 2016): 69–77. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v3i1.209.

Full text
Abstract:
En Guatemala, al inicio de la Época Colonial hubo falta de alarifes, es decir arquitectos o maestros de obras, para la construcción de obras religiosas y civiles según la tradición europea, razón por la cual los religiosos —principalmente de ordenes regulares—, se hicieron cargo de dirigir a indígenas para construir templos y otras edificaciones necesarias al culto cristiano. Con el pasar del tiempo, la participación de estos religiosos se redujo al incrementarse el número de alarifes civiles, sin embargo el método histórico aplicado principalmente a documentos oficiales de arquitectura y curatos evidenció, para el siglo XVIII, la presencia de religiosos a cargo de obras de templos en pueblos de la provincia de Guatemala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carrasco, Marta, and Miguel Angel Elvira. "Marfiles Coptos en Valdetorres de Jarama (Madrid)." Archivo Español de Arqueología 67, no. 169-170 (January 25, 2018): 201. http://dx.doi.org/10.3989/aespa.1994.v67.437.

Full text
Abstract:
Presentación de un conjunto de marfiles tallados procedentes de la villa de Valdetorres de Jarama (provincia de Madrid). Resultan ser todos ellos piezas de importación procedentes de Egipto, y fechables entre fines del siglo IV y la primera mitad del S. V d. C. Con ellos, pueden reconstruirse hipotéticamente cofres o paneles decorativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Marengo, M. Cecilia. "Presentación." PENSUM 9, no. 10 (June 30, 2023): 1. http://dx.doi.org/10.59047/2469.0724.v9.n10.41621.

Full text
Abstract:
El número 10 de la Revista Pensum, incorpora una serie de artículos que si bien son disímiles en su especificidad y abordajes teórico-metodológicos, aportan contribuciones valiosas en el área de teoría de la arquitectura, los estudios urbanos y cuestiones vinculadas al hábitat urbano, la construcción y la eficiencia energética. En primer término, el artículo de Fernando Fraenza y Natalia Destéfanis desde la teoría de la arquitectura, analiza el concepto de espacio orgánico, investigando en las interpretaciones de Bruno Zevi. Los autores indagan sobre esta idea buscando explicar por qué el autor refiere el concepto de espacio ligado a un criterio de funcionalidad y vincula estas reflexiones con las influencias de Behrendt y Gideon. El artículo de Rosa Lina Cuozzo, Pilar Chichero y Claudia Gómez López, reflexiona sobre los procesos de crecimiento urbano a partir del estudio de las dinámicas de producción de suelo residencial, el reconocimiento de actores sociales y sus interrelaciones. Aborda el caso del aglomerado de San Miguel de Tucumán Argentina, cuya conformación socio-espacial se caracteriza por un patrón de ocupación fragmentado donde se intensifican las desigualdades y la exclusión social. Celia Caracheo Miguel y Oscar Alexis Camacho Medina, estudian la dotación y acceso a los servicios educativos en la zona metropolitana de Cancún. A través de herramientas metodológicas como el análisis multi-criterio y el índice de Moran, identifican las desigualdades intra-metropolitanas, el acceso diferencial a estos equipamientos por parte de los pobladores y la conformación de territorios vulnerables localizados en unos de los principales destinos turísticos de México. Sebastián Cortez Oviedo, María Jesús Ibañez Canelo, Lionel Brossi y Ana María Castillo, presentan un estudio exploratorio sobre el trabajo de mujeres en Apps de reparto, durante la pandemia 2020-2021, en las ciudades de Córdoba, Argentina y Santiago de Chile. Concluyen que las plataformas digitales y las formas emergentes de interacción en los espacios públicos urbanos transforman modos y corporalidades del trabajo, abriendo interrogantes sobre cómo abordar los emergentes que devienen de estos procesos. Paula Boldrini, examina los procesos de participación en las políticas de producción social del hábitat y salud, en el caso de barrios populares en el Gran San Miguel de Tucumán. Desde una problemática compleja, como el intercambio y consumo de drogas, reexamina el hábitat barrial y los esfuerzos comunitarios vinculados a la participación, como contexto de oportunidad para contrarrestar estas dinámicas. Antonela Lucía Mostacero, analiza los cambios en las formas de producción de la arquitectura doméstica, en poblaciones rurales del oeste de la provincia de La Pampa, Argentina. Las decisiones sobre la elección de materiales industrializados que reemplazan las prácticas locales de sistemas constructivos con tierra y entramados plantean interrogantes sobre la evolución de este proceso, con modelos de producción superpuestos y en algunos casos, en resistencia. Finalmente, el artículo de Halimi Sulaiman, Lautaro Oga Marínez, y Alicia Pringles estudia el comportamiento término-energético, lumínico y sustentable de una vivienda particular en la ciudad de San Juan, Argentina. A través de herramientas de diseño bioclimático, propone mejoras en términos de eficiencia energética aplicables en el proceso de diseño y construcción. Esperamos que disfruten de su lectura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cornejo, Pedro. "Presentación del Capítulo 1: Experiencias de Investigación y participación desde la Perspectiva de los sujetos en territorio." Informes Científicos Técnicos - UNPA 15, no. 2 (May 18, 2023): 24–25. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v15.n2.910.

Full text
Abstract:
En el capítulo 1 (uno) el lector se encontrará con la presentación desarrollada por el Equipo que coordinan la Dra. Valiente (de la UNCa) y el Dr. Sandoval (U de Guadalajara). Ellos nos comparten el trabajo que vienen realizando en la zona de Andalgalá (Provincia de Catamarca), y de los aconteceres propios de la configuración de lo que dan a en llamar “comunidades de Aprendizaje”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fuenzalida Díaz, Manuel. "Presentación." Persona y Sociedad 27, no. 2 (May 1, 2013): 7–8. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v27i2.38.

Full text
Abstract:
El volumen XXVII, número 2, de revista Persona y Sociedad, dedicado a la geografía, recoge perspectivas propias y actualizadas de la disciplina, con una amplia posibilidad de ser discutidas e incorporadas en un enfoque multidisciplinar de Ciencias Sociales. En este sentido, la utilización del territorio o espacio geográfico como categoría de análisis, ha permitido potenciar la participación de la geografía en el núcleo de Ciencias Sociales, recurriendo al uso de preguntas elementales: quién, qué, dónde, cómo, cuándo y por qué, las cuales, aplicadas a estudios multidisciplinarios, identifican la organización espacial de los fenómenos, sumado a la posibilidad de reconocer su comportamiento en el tiempo y en el espacio. De esta forma, este número temático pretende contribuir en esta dirección, entregando una visión del estado del arte en cuestiones relacionadas con la segregación socioespacial, la aplicación de instrumentos de planificación y ordenamiento territorial, economía ambiental, evaluación ambiental estratégica y análisis geográfico, mediante el uso de los Sistemas de Información Geográfica, que al día de hoy son requerimiento y objeto de interés de disciplinas tales como la sociología, la antropología, la arqueología, la economía, la ciencia política y el trabajo social. El primer artículo, de Santiago Linares, procura revisar los fundamentos teóricos y metodológicos sobre los cuales se han desarrollado las medidas de segregación socioespacial, y aplica una selección de medidas sobre 10 ciudades medias de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) con el fin de corroborar empíricamente su comportamiento. Esto es fundamental, puesto que el solo hecho de cambiar la forma de medir la segregación altera los resultados entre las distintas unidades de análisis, pudiendo llevar a conclusiones equivocadas basadas en metodologías ‘tradicionalmente’ aceptadas. El segundo artículo, de Pablo Mansilla, discute primero el concepto de periurbano, para luego analizar las políticas de escala en dicho espacio geográfico y luego el rol de los instrumentos de ordenamiento territorial, iniciados en un contexto de dictadura militar, que permitió la liberalización del mercado de suelos. Esto se articula empíricamente en la comuna de Talagante, describiendo la relación entre su reestructuración espacial y las intervenciones del Estado, a partir de la aplicación de instrumentos de ordenamiento territorial durante el último siglo. El tercer artículo, de los autores Francesca Fagandini, Eugenio Figueroa y Antonio Villanueva, introduce el aporte de la economía ambiental a la planificación, ordenación y gestión integral de territorios. Desde la perspectiva del valor de los bienes y servicios provistos por la naturaleza que benefician a las personas, emplea una serie de indicadores que permiten medir la calidad ambiental de los espacios públicos destinados a áreas verdes urbanas. Se muestra el caso de estudio del Fundo El Carmen, comuna de Quilpué, Chile, con el objetivo de determinar su valor ecosistémico y referenciarlo espacialmente para ayudar a la planificación de las áreas verdes contenidas en los Planes Reguladores Intercomunales. El cuarto artículo, de Loreto Rojas, presenta cómo los municipios del Área Metropolitana de Santiago han enfrentado en su ejecución el desarrollo de la evaluación ambiental estratégica (EAE) en sus planes reguladores, y si esto ha significado un avance o un retroceso en la incorporación de la dimensión ambiental en su escala territorial. En este sentido, la investigación deja en claro que evidentemente la EAE es un avance, pero con una serie de desafíos normativos, de capacitación y de financiamiento, principalmente para construir planes reguladores comunales que enfrenten de mejor manera los complejos escenarios y de toma de decisiones que hoy viven las ciudades. Finalmente, el quinto artículo, de los autores Gustavo Buzai y Claudia Baxendale, presenta las relaciones entre la geografía como ciencia y el ordenamiento territorial como práctica vinculadas por el análisis geográfico mediante el uso de los Sistemas de Información Geográfica. Aquí, la evidencia permite dilucidar que mientras los aspectos centrales del trabajo académico-científico concreto se encuentran claramente definidos, las decisiones tomadas en el ámbito de la gestión son determinantes en la correcta aplicación de las propuestas. La geografía como ciencia ha puesto racionalidad a gran parte de este proceso, principalmente a aquella que concierne a la incorporación de la dimensión espacial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rojas Montes, María Andrea. "Una aproximación metodológica para la definición de las fronteras de la capitanía general de Guatemala y su posición geoestratégica en el mar caribe durante los siglos XVII y XVIII." Arqueología y patrimonio 3, no. 1 (January 31, 2024): 46–63. http://dx.doi.org/10.22380/26652773.2756.

Full text
Abstract:
Los temas vinculados a la estructura económica, social y política de la Capitanía General de Guatemala se encuentran entre los campos más frecuentados en la historiografía de la región. Sin embargo, existen pocos investigadores que aborden en sus estudios que el espacio marítimo, en el Atlántico hispánico, fue uno de los determinantes más importantes para el establecimiento y funcionamiento de esta Capitanía. En los últimos años, dicha temática ha sido considerada, pero se ha limitado solamente a la provincia de Honduras, por lo que en este artículo corto se examina, desde la metodología propuesta por la historia marítima, la importancia geoestratégica del Reino de Guatemala en el mar Caribe para la elaboración y ejecución de políticas económicas y administrativas establecidas por la Monarquía Española, a partir de la articulación de los puertos del golfo Dulce durante los siglos XVII y XVIII.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mahieu, Eduardo Luis. "Estructura psicótica. Perversión y psicosis, Narcisismo, Bisexualidad, Desdoblamiento." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 33, no. 156 (July 10, 2022): 64–72. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v33i156.181.

Full text
Abstract:
El presente artículo se publica, sin duda, por su interés intrínseco, pero también, como un homenaje a Eduardo Luis Mahieu, uno de los maestros de la psiquiatría argentina desde su magisterio en la provincia de Córdoba. El texto, inédito hasta el presente, en el que se ha respetado la presentación original, fue encontrado en los archivos del autor por nuestro director asociado para Europa el Dr. Eduardo Mahieu.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Velásquez, Lillie, Juan Soncco, and Aldo Valderrama. "Sarcocystis aucheniae en camélidos sudamericanos y factores de riesgo en la provincia de Lucanas." Salud y Tecnología Veterinaria 7, no. 1 (August 26, 2019): 8–13. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v7i1.3562.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar el porcentaje de infección y factores asociados a la presentación de Sarcocystis aucheniae en alpacas y llamas faenadas en la provincia de Lucanas, Ayacucho, Perú. Se sistematizó la información recuperada de los cuadernos diarios de faenado del matadero, formatos epidemiológicos de enfermedades detectadas en el centro de beneficio y fichas de estadística mensual de beneficio de ganado; los cuales provenían en los almacenes de la Municipalidad Provincial de Lucanas y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de Ji cuadrado, Odds ratio e intervalos de confianza (95%) con el paquete EPIDAT 3.1. El porcentaje de infección con S. aucheniae en alpacas fue de 16,7% (1 555/9 307) y en llamas fue de 34,3% (603/1 756). Las llamas adultas presentaron mayor porcentaje de infección que las jóvenes (p˂0,01). En época de seca existió mayor porcentaje de infección en alpacas y llamas que en época lluviosa (p˂0,01), representando un factor de riesgo para la presentación de macroquistes en ambas especies. La edad adulta constituyó un factor de riesgo para presentar macroquistes en llamas. Se concluye que el porcentaje de infección con S. aucheniae en alpacas y llamas de la provincia de Lucanas fue bajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ciro, Lirian Astrid, and Neus Vila Rubio. "Los términos de la informática y la internet en cuatro paises de habla hispana: esbozo de una estrategia de divulgación." Revista Folios, no. 33 (February 27, 2012): 39. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.33folios39.52.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se focaliza en el léxico informático y, específicamente, en el relacionado con la Internet. El objetivo es realizar una descripción, desde la pragmática, de este tipo de léxico, centrándonos en la estrategia de divulgación consistente en la presentación, por parte del enunciador, del sentido de los términos. Para ello se partió de fuentes lingüísticas tomadas de la misma Internet, que representan a cada uno de los países seleccionados –Chile, Guatemala, Cuba y España– tanto desde el medio institucional (páginas universitarias) como desde el divulgativo (prensa digital).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Chango-Galarza, Mariela, Alisva Cárdenas-Pérez, Iralda Benavides-Echeverría, María Espinosa-Jaramillo, and Diego Gallo-Bastidas. "Los activos intangibles y su valoración razonable factor clave en la preparación de estados financieros." Revista Publicando 11, no. 42 (April 10, 2024): 16–29. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol11.id2416.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra una respuesta a las incógnitas generadas por el desconocimiento del tratamiento contable que debe darse a los activos intangibles, su reconocimiento, medición y presentación. Estableciendo un análisis de la incidencia de la valoración contable de los activos intangibles en la correcta presentación de los estados financieros razonables, en este contexto se pretende abordar las PyMEs comercializadoras de la Provincia de Pichincha. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo que surge a partir de una recopilación de datos numéricos, siendo este método ideal para identificar tendencias, promedios, comprobar la relación entre las variables y la hipótesis planteada de las empresas objeto de estudio. Así como la base experimental que generó el cálculo aritmético de la medición de los intangibles, la limitación fue la carencia de un tratamiento contable adecuado al momento de aplicar la NIC 38, mientras que el hallazgo evidenciado es la valoración de los intangibles que varían dependiendo de la actividad económica de la empresa en su medición posterior. Por tal razón el tratamiento contable adecuado permitirá la presentación razonable de los Estados Financieros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Zambrano Aguayo, Marina Dalila, Miguel Pérez Ruano, and Ximena Rodríguez Villafuerte. "Brucelosis Bovina en la Provincia Manabí, Ecuador. Estudio de los Factores de Riesgo." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 27, no. 3 (October 1, 2016): 607. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i3.11995.

Full text
Abstract:
<p>Se realizó un estudio epidemiológico transversal para determinar los factores de riesgo de los animales y de los hatos asociados a brucelosis bovina. Se seleccionaron 2369 bovinos de la provincia Manabí, Ecuador; asimismo, se realizó un estudio epidemiológico de tipo ecológico donde se seleccionaron 20 hatos positivos (casos) y 20 hatos negativos (controles) a brucelosis. En ambos estudios se aplicó una encuesta epidemiológica para determinar los principales factores de riesgo asociados a la presentación de la enfermedad. El estudio individual determinó un mayor riesgo de padecer la enfermedad para los animales mayores de 5 años (p&lt;0.0001) y para hembras (p&lt;0.05). En los hatos, las ganaderías dedicadas a la producción de leche (p&lt;0.05) y las que no vacunan (p&lt;0.001) presentan un mayor riesgo de afectarse por la enfermedad. Se comprobó, además, una mayor probabilidad de presentación de abortos en ganaderías afectadas por brucelosis que en las no afectadas (p&lt;0.02). Se concluye que hay un mayor riesgo a presentar la enfermedad en animales mayores de 5 años y en fincas dedicadas a la producción de leche, en las que no investigan el estado sanitario de los bovinos que ingresan a la finca y en las que no vacunan contra la enfermedad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Letona-García, Nimzy J. Z., Walter O. Vasquez-Bonilla, Alexis Monroy, Rosario Velasquez, Pe-bbles Medina, and Fausto Muñoz-Lara. "Sarcoidosis extrapulmonar en tatuaje como forma de presentación sistémica; reporte de un caso." Bionatura 7, no. 3 (September 15, 2022): 1–4. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2022.07.03.8.

Full text
Abstract:
La sarcoidosis es una enfermedad inflamatoria multisistémica granulomatosa, no necrotizante de etiología desconocida, su diagnóstico es clínico-patológico. Su incidencia se estima entre 2.3 y 11 por 100.000 habitantes/año y prevalencia varía de 2.17 a 160 por 100.000 personas, comienza en adultos menores de 50 años, pero se ha visto que alrededor del 70% de los casos ocurren entre los 25 y los 40 años en el momento de la presentación, con un segundo pico de incidencia en mujeres mayores de 50 años. Se presenta paciente masculino de 41 años, afroamericano, procedente de la región Nor-Oriental de Guatemala y residente en la ciudad de Guatemala, sin comorbilidades, con dermatosis caracterizada por: múltiples neoformaciones papuliformes, firmes de 3 a 4 mm de diámetro, de color negruzco, asociadas a prurito constante sin predominio de horario sobre tatuaje en miembro superior izquierdo, de dos años de evolución, sin fiebre, diaforesis nocturna, ni pérdida de peso, no recibió atención medica previamente. Exámenes de laboratorio sin alteraciones, to-mografía axial computarizada de pulmones sin afectación del parénquima pulmonar, análisis microbiológicos para tuberculosis fueron negativos, serología para: VIH, hepatitis A, B y C fueron negativas, VDRL no reactivo. Se le realiza biopsia incisional en sacabocados de 4 mm de piel del área del tatuaje, la histopatología reporto piel con inflamación crónica granulomatosa con for-mación de granulomas pequeños uniformes, con presencia de células gigantes de tipo cuerpo ex-traño, dentro de las cuales se observan cuerpos asteroides pequeños, tinción de Ácido periódico de Schiff (PAS) y Kinyoun fueron negativas para microrganismos, se llegó al diagnóstico de sarcoi-dosis extrapulmonar en piel. El diagnóstico de sarcoidosis se requiere un cuadro clínico sugestivo, la comprobación histopatológica de granulomas no caseificantes en los órganos afectos y la exclu-sión de otras enfermedades capaces de producir hallazgos histopatológicos, o clínicos similares. Palabras claves: Granulomas, Manifestaciones cutáneas, Sarcoidosis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Guapulema, Jorge, Erika Cabrera, Josselyn Chalán, María José Vega, and Karen Sarango. "Caso Clínico: Enfermedad de Carrión – Bartonelosis." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (March 22, 2024): 7761–70. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10104.

Full text
Abstract:
Introducción: La enfermedad de Carrión, ha sido descrita en las zonas de la costa y sierra de Ecuador. El vector implicado en la transmisión de Bartonella bacilliformis es la Lutzomyia spp., y los humanos son el único reservorio conocido de la enfermedad. En anteriores publicaciones se informaron casos esporádicos de fiebre de Oroya en los valles montañosos de la provincia de Zamora-Chinchipe en la frontera con Perú. La provincia de Loja es una región montañosa que limita al sur con la provincia de Piura en Perú y al oeste con la provincia de Zamora-Chinchipe en Ecuador, donde la fiebre e Oroya ha ocurrido en el pasado. Presentación caso: Paciente masculino de 61 años de edad, diabético tipo II, que ha viajado en las últimas semanas a Zumba. Acude a consulta en una casa de salud privada por un cuadro de 5 días de evolución, presentando piel pálida, conjuntivas pálidas, adenopatías retroauriculares, no dolorosos, abdomen doloroso a la palpación en epigastrio y marco colónico izquierdo, esplenomegalia. Región axilar: ganglio axilar aumentado de tamaño, doloroso a la palpación. Resto del examen físico sin alteraciones. En la evolución se evidenció mejoría tanto en patrones clínicos como bioquímicos; se instauró el tratamiento antibiótico específico, y luego de 6 días, es dado de alta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Parrilla Albuerne, Ana María. "La organización de la Hacienda Real en la provincia de Chiapa (1540-1644): oficiales reales, subdelegados y demás personajes." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 11, no. 2 (July 1, 2013): 149–64. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v11i2.228.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la organización hacendística de la provincia de Chiapa durante los siglos XVI y XVII para entender el desarrollo de la administración local y cómo se tejieron las relaciones entre los grupos de poder. El aparente aislamiento y la falta de atractivos económicos permitieron a los oficiales reales de la Audiencia de Guatemala nombrar a un subdelegado con el título de teniente de oficiales reales que, según nuestra opinión, es una pieza clave para comprender el desarrollo de la administración provincial y cómo se entrelazaron las relaciones entre los grupos del poder local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

WEBRE, STEPHEN. "Sexo, mentiras y documentos de archivo: un episodio del siglo XVII con una advertencia a todos los historiadores." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 563. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31185.

Full text
Abstract:
El 13 de julio de 1672, don José de Calatayud y Castillo, capitán de infantería avecindadoen La Habana, pidió a un escribano que le sacara un poder. Oriundo de Santiago de Guatemala,después de su llegada en el puerto cubano hacía unos siete años Calatayud se había casado conuna mujer de buena familia y para reforzar sus pretensiones de nobleza estaba solicitando ingresocomo caballero de la Orden de Santiago. A primera vista, no había de existir impedimentoalguno a tal pretensión. El padre difunto del capitán, don Antonio de Calatayud y Sandoval,había servido a la monarquía en muchas capacidades, como lo habían hecho también varios desus parientes. Por el lado de su madre, doña Bárbara del Castillo, don José era descendiente deconquistadores y en particular de Bernal Díaz del Castillo, renombrado veterano e historiador dela conquista de la Nueva España. Por lo tanto, Calatayud contaba entre sus parientes algunas delas familias más influyentes de la provincia de Guatemala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Aguilar Díaz, Jesús. "La realización de ornamentos litúrgicos en la provincia de Sevilla. Artífices ecijanos de los siglos XVI al XVIII." Artigrama, no. 33 (December 9, 2022): 229–40. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2018338278.

Full text
Abstract:
En el presente artículo damos a conocer una serie de datos sobre artistas ecijanos del tejidode los siglos XVI al XVIII. La relación y presentación de sus obras son de indudable valor paralos especialistas en esta materia, tantas veces olvidada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zaidenberg, Mario. "La enfermedad de Chagas congenita en la Provincia de Salta, Argentina, años 1980-1997." Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 32, no. 6 (December 1999): 689–95. http://dx.doi.org/10.1590/s0037-86821999000600012.

Full text
Abstract:
Se presenta la experiencia de 18 años en la provincia de Salta en el manejo de recién nacidos con enfermedad de Chagas congénita. Desde distintos ámbitos del sistema provincial de salud, el Hospital Materno-infantil de la ciudad de Salta, hospitales del interior y la atención ambulatoria se detectaron y diagnosticaron 102 recién nacidos (RN) y lactantes con infección congénita. Los RN se dividieron en dos grupos mayores, el último subdivido, de acuerdo a la oportunidad diagnóstica. Se describe la metodología diagnóstica, presentación clínica, tratamiento y el seguimiento posterior de los niños tratados. Se analizan las características de la experiencia y se discuten las condiciones específicas del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los niños estudiados. Se describen las recomendaciones empleadas en la provincia en el programa de control de Chagas perinatal así como las conclusiones derivadas de esta experiencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Grazioso, Pablo J. "Caracterización de la enfermedad de Kawasaki en cuatro hospitales privados de Guatemala." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 156, no. 1 (June 30, 2017): 7–10. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v156i1.46.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica aguda que involucra principalmente vasos de mediano calibre. Se ha convertido en la primera causa de enfermedad cardiaca adquirida en niños. Su frecuencia es mayor en <5 años. No se conoce agente etiológico. En Guatemala no ha sido descrita previamente. Objetivo: Determinar la presentación clínica, diagnóstico, tratamiento y resultados en papeletas de los niños de 0 a 12 años diagnosticados con enfermedad de Kawasaki en Guatemala. Diseño: Estudio transversal, descriptivo, efectuado en hospitales privados de Guatemala.Resultados: Durante el período de enero 2003 a diciembre 2013 se identificaron 26 casos diagnosticados como enfermedad de Kawasaki en el grupo de estudio. Todos los casos a excepción de 1 fueron en menores de 5 años. Todos los pacientes tenían historia de fiebre, aunque solamente 11 la presentaron al ingreso al hospital. Más del 75% de los pacientes tuvo rash, inyección conjuntival, cambios en orofaringe y cambios en extremidades. Todos los pacientes recibieron inmunoglobulina y aspirina para su tratamiento. 7 recibieron esteroide. 15 fueron Kawasaki Completo, 7 Kawasaki Incompleto y en 4 el diagnóstico no se realizó conforme a las guías. Limitaciones: Dificultad para la recolección de datos de los archivos, especialmente de papelería antigua. Conclusiones: La descripción de la enfermedad de Kawasaki se asemeja a la descrita en la literatura. La enfermedad fue diagnosticada y tratada correctamente y si se presenta en Guatemala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Caso Barrera, Laura. "¿Unión y libertad? El intento de unión de El Petén a Yucatán en 1823." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 9, no. 2 (July 1, 2011): 149–64. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v9i2.93.

Full text
Abstract:
Con el análisis de fuentes documentales, se pretende dar a conocer cómo el distrito de El Petén, bajo la administración política de la Audiencia de Guatemala, intentó en 1823 formar parte de la provincia de Yucatán. Se analizan tanto el discurso original y los argumentos utilizados por la élite petenera para intentar unirse a Yucatán, así como la radical transformación del discurso cuando se inició la rebelión maya conocida como Guerra de Castas. El surgimiento de la rebelión indígena hizo que la élite petenera decidiera poner punto final a la idea de formar parte de Yucatán.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Miranda Realpe, Jorge Humberto, Roberth Patricio Pérez Quiroz, and Hétor Guillermo Chuquín Yépez. "Innovación y desarrollo territorial: caso de estudio Cantón Huaca Provincia del Carchi." Visión Empresarial, no. 7 (December 27, 2017): 9. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.329.

Full text
Abstract:
Innovar es un término ampliamente utilizado y aplicado en diferentes campos no solo del conocimiento, sino empresarial sea este público o privado, lo que ha permitido mejorar productos, servicios, ampliación de procesos productivos, cambio en la organización y gestión. El presente artículo hace un análisis de la innovación y diferentes concepciones epistemológicas, relación de la misma con el desarrollo territorial; se caracteriza a los territorios innovadores desde enfoques económico, social, cultural de acuerdo con un entorno que busca el buen vivir. Se continúa con el estudio de factores de impulso en la construcción de territorios innovadores y se termina con una presentación de análisis de un caso de Estudio del Cantón Huaca en la Provincia del Carchi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Davolos, Patricia. "Las agendas educativas bonaerenses en el retorno a la democracia: alcances, límites e innovaciones." Revista IRICE, no. 39 (December 18, 2020): 117–49. http://dx.doi.org/10.35305/revistairice.vi39.1488.

Full text
Abstract:
Este trabajo forma parte de una investigación que se focaliza en la reconstrucción de algunas políticas del sector social en la provincia de Buenos Aires en el período 1983-2015. En particular, esta presentación se circunscribe a los debates y desafíos que sustentaron las agendas de las autoridades del gobierno de la educación que estuvieron a cargo en la provincia durante las dos primeras gestiones desde el retorno de la democracia en 1983: la administración radical de Alejandro Armendáriz y la justicialista de Antonio Cafiero. El artículo se centra en reconstruir desde el registro de los decisores de las políticas, cuáles fueron las iniciativas o ideas fuerza que marcaron la toma de posición ideológica y programática de estas sucesivas administraciones. Asimismo, se propone identificar cuáles resultaron, para quienes estaban en el gobierno de la educación, las principales restricciones encontradas para llevar adelante esas iniciativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Godínez-Cabrera, Rocío, Jorge Romero-Trujillo, and Irwing Rivera-Estrada. "Hemorragia gastrointestinal inferior como manifestación clínica de histoplasmosis diseminada en paciente pediátrico." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 161, no. 3 (September 15, 2022): 275–77. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v161i3.523.

Full text
Abstract:
La histoplasmosis es causada por el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum, su infección se adquiere por inhalación de conidios que a nivel pulmonar se transforman en levaduras. Es considerada la micosis diseminada más prevalente de Centro América. Guatemala es considerada una zona hiperendémica. Presentamos el caso de un paciente de 6 años de edad, con desnutrición crónica, con historia de hematoquecia y dolor abdominal de 5 meses de evolución, a quien se realizó colonoscopía que reportó lesiones hemorrágicas puntiformes, las biopsias mostraron abundantes macrófagos, con levaduras intracelulares, tinción PAS positiva para histoplasma capsulatum. La hemorragia gastrointestinal inferior es una forma de presentación infrecuente como manifestación inicial de histoplasmosis diseminada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Adamik, Sabrina, and M. Valeria Berros. "Áreas naturales protegidas en el litoral argentino: un análisis comparativo de las regulaciones vigentes." Derechos en Acción 19, no. 19 (July 25, 2021): 522. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e522.

Full text
Abstract:
En este artículo intentamos reponer el estado de situación de las principales regulaciones provinciales en parte de la región del litoral argentino. En particular, se analizan los casos de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones en materia de áreas naturales protegidas como estrategia para la tutela de la biodiversidad. Para ello se presentan, en cuatro apartados que poseen una estructura simétrica, los siguientes temas: 1) Una breve presentación de los principales ecosistemas que posee cada provincia, 2) Un análisis sobre el contenido constitucional que puede ser asociado a este tema conforme las cartas magnas vigentes en cada territorio, 3) Una presentación de las normas provinciales que regulan los sistemas de áreas naturales protegidas, 4) Una breve aproximación al resultado protectorio en términos territoriales. Finalmente, se plantean una serie de interrogantes en relación a algunas agendas abiertas y posibles desafíos para repensar esta estrategia de tutela desde recientes debates al interior del campo jurídico contemporáneo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cutrera, Guillermo E. "La actividad científica y la génesis del conocimiento científico en los textos escolares de ciencias naturales. Un análisis de clasificación." Revista Iberoamericana de Educación 35, no. 1 (January 16, 2004): 1–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie3516391.

Full text
Abstract:
La enseñanza sobre la ciencia en el contexto escolar centrada en la referencia casi exclusiva a un sacrosanto método científico, omite una presentación de la actividad científica que enfatice las condiciones del nacimiento de las teorías científicas, las preguntas que los científicos intentaron responderse en su contexto histórico y las funciones para las cuales fueron creados los conceptos. La descontextualización histórica y la pérdida del carácter inherentemente humano de la actividad científica son dos consecuencias de tal presentación. La Reforma Educativa impulsada en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, enfatiza, reiteradamente en sus documentos curriculares, sobre el rol de importancia que la Historia de la Ciencia debe tener en la construcción de un adecuado entendimiento sobre la naturaleza de la ciencia en el alumno. El presente trabajo pretende exponer y analizar los resultados obtenidos en un análisis de clasificación elaborado a partir de las visiones sobre la génesis del conocimiento científico que son presentadas en los textos escolares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cueva Vega, Edinson, and Policarpio Chauca Valqui. "Efecto del turismo como oportunidad económica en la provincia Rodríguez de Mendoza, 2020." Revista Científica Pakamuros 10, no. 3 (October 18, 2022): 30–40. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v10i3.313.

Full text
Abstract:
El turismo es un fenómeno caracterizado por el desplazamiento de personas con destino diferente al de su residencia, éste contribuye a la dinamización de la economía, ya que hacen uso de las múltiples actividades económicas de la zona que visita, y que a consecuencia de éste trae consigo desarrollo económico. El estudio tiene como objetivo determinar el efecto del turismo como oportunidad económica en la provincia Rodríguez de Mendoza. La metodología fue de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo-explicativo, de diseño no experimental de corte transversal. Se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado. El análisis de datos fue a través del programa Excel 2016, mediante la presentación de tablas y figuras estadísticas. Los resultados muestran que el turismo es percibido como una oportunidad económica, que genera mayor inversión con presupuestos bajos, crea empleos e incrementa la demanda turística; ofreciendo de este modo el desarrollo de la provincia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Villar Amigo, Sandra. "Convocatorias de arte, la presentación utópica de un fallo en el sistema." AusArt 5, no. 2 (December 20, 2017): 55–67. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.18167.

Full text
Abstract:
Las convocatorias en el arte son requerimientos indispensables de obtención en el inicio de la carrera artística. La presencia de los artistas emergentes en este tipo de convocatorias ayuda a fortalecer su currículum de artista, a entrar en el circuito artístico y a ser interesante en el mundo del arte. Tan mínimo elemento, forma parte del proceso selectivo del arte y puede encauzar o derribar el comienzo de una carrera artista.Con el fin de analizar las diferentes partes de las convocatorias, se toma como un ejemplo concreto el concurso Ertibil y la provincia de Vizcaya que actuará de hilo conductor para abordar y reflexionar sobre los pros y los contras de estos controvertidos “apoyos a la creación de los artistas emergentes”. Desde las bases y los resultados hasta la posibilidad de vivir de estas ayudas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Nazar Herrera, Bessy Margoth. "Presentación." La Revista de Derecho 41 (December 15, 2020): i—iii. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v41i1.10564.

Full text
Abstract:
La Revista de Derecho del Instituto de Investigación Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras presenta su cuadragésimo primero (41) volumen, número uno (1) del año dos mil vente (2020). El instituto con una trayectoria investigativa de más de cincuenta (50) años ha logrado realizar investigaciones y artículos jurídicos entre otros trabajos científicos, que son parte de la tradición del hacer universitario y se ven reflejados en la Revista de Derecho. Generando un espacio nacional como internacional para investigadores consolidados de larga trayectoria en la indagación, como de aquellos, que quieren exponer sus primeros trabajos y producciones intelectuales. Todos cumpliendo con la rigurosidad de método de investigación científica y jurídica. Nuestra revista ya es el sitio predilecto para publicar de muchos que tienen la disciplina y el rigor de presentar ante la comunidad intelectual como ciudadana en general, sus hallazgos y conjeturas científicas, para dar luz y facilitar la interpretación de la realidad jurídica a la luminosidad de la verdad comprobada en sus obras. La actual edición de la Revista de Derecho es marcada por un contexto especial para Honduras y el mundo, la pandemia de la COVID-19, los huracanes “Eta” y “Iota”, han dejado devastada nuestra nación en sus dimensiones territoriales, sociales, económicas, ambientales, alimentarias, educativas y demás que se pueda imaginar en el desarrollo humano, se proyectan según los economistas al menos cincuenta (50) años de atraso. Debemos enfrentar justamente con el aporte de la ciencia, la innovación y la tecnología, pero sobre todo con enfoque humanista y solidario, la construcción nuevos escenarios nacionales e internacionales apoyados en redes sociales solidas soportadas por una plataforma jurídica capaz de legitimar las necesidades de convivencia de manera igualitaria, equitativa, justa socialmente hablando, con un enfoque de derechos que genere confianza, trasparencia, inclusión y seguridad jurídica. Los directores tanto del Instituto como de la Revista de Derecho no escatimaron esfuerzos para hace posible en el actual contexto de pandemia y de crisis, sanitaria, humanitaria, alimentaria y climática mundial, esta nueva edición, justamente porque lo que necesitamos como países es, más ciencia, más investigación y más reflexión de nuestras realidades, lograr propuestas para superar los desafíos del SXXI. Los catorce (14) artículos que se desprenden muchos de investigaciones más amplias y dos (2) ensayos en temáticas de actualidad, logran un abanico de temáticas jurídicas que marcan la región como el país y el derecho español, los cambios que estamos sufriendo como sociedades y de que forma nos afectan en, nuestro estado de derecho, nuestra democracia y nuestro estado de derechos humanos en general. Bajo enfoque metodológicos diversos muchos sobre derecho comparado. En materia penal , se hace referencia a temáticas fundamentales como lo es el articulo número uno (1) con la “…la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el nuevo Código Penal…, es un modelo que ha fracasado y poco sostenido por la Dogmática y por la jurisprudencia.” ; el artículo dos (2) igualmente se logra “comparar desde una perspectiva jurídico-científica el rol de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).”; el articulo cinco (5) como propuesta se plantea “…promover la base de una Teoría del “ISN” (Interés Superior del Niño) que permita estudiar los supuestos que sustentan los derechos vinculados al interés superior del niño. Ostentando su derecho a una protección especial, durante el proceso penal, por su alta condición de vulnerabilidad…” ; el artículo número seis (6) analiza la perspectiva de genero en el nuevo código penal “…normativa penal aprobada a la luz de los desarrollos doctrinales en la materia, con el propósito de determinar, si la inclusión de estos elementos es suficiente para afirmar que el nuevo Código Penal cuenta con una perspectiva de género…”; articulo número siete (7) hace los análisis de los delitos y penas en el “… nuevo Código Penal contenido en el Decreto 130-2017, siendo ya el quinto Código Penal que rige los delitos y las penas en nuestro país; hecho histórico que consideramos no debe pasar inadvertido en la actividad académica, más aún cuando sabemos previo a su entrada en vigencia existió una gran polémica sobre la conveniencia o no de este nuevo orden normativo…” concluyéndose en esta temática con el articulo número nueve (9) tema que relaciona la corrupción privada en donde se hace “… la ponderación entre los intereses jurídicos que dicho delito debe proteger. Asimismo, la percepción que tiene la ciudadanía hondureña con respecto al delito de corrupción privada, con relación a introducir el tema en la dinámica hondureña.” En materia de derechos humanos interesantes ilustraciones ; el articulo tres (3) presenta una publicación de caso marcando los “…elementos más relevantes del estudio y análisis de realizados en la resolución de la Novena Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos, en la que reconoce la condición de refugiado a un solicitante de nacionalidad guatemalteca que se identifica como gay en un contexto de violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género, elaborando una definición de refugiado incluyendo un componente de género de conformidad de la normativa de origen tanto nacional -México- como internacional en materia de asilo …”; artículo número ocho (8) La tutela efectiva de derechos fundamentales “…determinar si la persona jurídica es beneficiaria o no de derechos fundamentales en Honduras, …examinando a su vez la doctrina constitucional sobre la teoría de atribución de titularidad de estos derechos, para así observar la realidad jurídico – constitucional hondureña a la luz de los principios y fines del texto fundacional…”; articulo número doce (12) Con énfasis en desarrollo sostenible y riesgo ambiental tenemos “…El estudio se justifica habida cuenta de las directrices establecidas por esta rama del derecho que permiten una transversalidad con las pautas del Derecho Ambiental, revelando algunos desafíos a los que se enfrenta la planificación frente a los riesgos emergentes y, la necesidad de promover la protección del medio ambiente para las generaciones actuales y futuras…”; articulo número catorce (14) como parte del estudio del contexto actual de pandemia sanitaria se presenta el examen de la responsabilidad internacional de China “…un hecho internacionalmente ilícito, la responsabilidad internacional de organismos internacionales universales y regionales en la dispersión del Covid-19 ya sea por acción u omisión, en estricta consonancia con la implicación de colaboración inexacta por parte de China en el estudio y divulgación oportuna de las consecuencias patológicas del Síndrome Respiratorio Severo Agudo Coronavirus 2 (SARS-CoV2 por sus siglas en inglés) en el ser humano, …” En materia civil ,un interesante trabajo publicado, en el artículo número cuatro (4) ,el proceso monitorio como medio efectivo para tutelar el derecho de crédito “…visión comparativa del monitorio español a efecto de conocer algunas reformas que se han producido en el mismo para procurar una mayor efectividad en su aplicación, todo esto considerando que la Ley de Enjuiciamiento Civil española sirvió de inspiración para la creación del CPC( Código Procesal Civil).”; así como el articulo número once (11) y su argumento del “…Secreto Industrial, actualmente con la competitividad tan desmesurada en el mercado internacional y nacional, cada vez se vuelve más utilizada por empresas de diferentes rubros, misma que por su esencia de secreto es muy codiciada para su obtención de manera ilícita, la normativa actual es insuficiente para hacerle frente a estas diversas prácticas de mala fe comercial, ya que la vulneran directamente, a diferencias de otras figuras de la propiedad industrial que cuentan con mecanismos protectorios,…” Al amparo de la temática de interpretación jurídica con un enfoque histórico, nos presenta en el artículo número diez (10) una publicación sobre los orígenes de interpretación constitucional en materia tributaria “…la crisis gestada en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa por la interpretación que varios pueblos indígenas dieron a ciertos artículos de la Constitución Política de la Monarquía Española, durante su segundo periodo de vigencia a partir de 1820…”; articulo número trece (13) la prueba anticipada analizada a través del “…derecho comparado para demostrar cual es la noción, que el mundo está teniendo en cuanto a la relevancia de las partes para resolver sus conflictos, asimismo ofrezco el mecanismo de la prueba anticipada como una nueva noción, con características de autonomía con la mera intención de información, influenciada principalmente por el derecho brasileño procesal vigente y de origen de Common Law.” Finalmente en cuanto a la presentación de artículos científicos se refiere, se el problema del soborno como una crisis mundial. Esta práctica perniciosa ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad. En esta investigación se busca explorar los planteamientos éticos sobre el soborno así como sus efectos devastadores en la democracia y en el desarrollo de un país. Cerrando con dos ensayos uno sobre la inconstitucionalidad de la inmunidad parlamentaria derivada de la reforma a la ley orgánica del congreso nacional y el otro sobre las mujeres en política: hacia la reivindicación de los derechos políticos-electorales. Se reconoce el valioso esfuerzo de todos los investigadores al igual que a la dirección de la revisita por tan importante edición. Esperando sean citados los autores, en los trabajos futuros de investigación de los lectores y puedan llenar de valor las publicaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ubico Calderón, Mario Alfredo. "Intervenciones en templos dañados por sismo en pueblos de indios coloniales guatemaltecos." Gremium 3, no. 6 (August 1, 2016): 9–20. http://dx.doi.org/10.56039/rgn06a02.

Full text
Abstract:
Este trabajo destaca algunas propuestas que los alarifes de la provincia de Guatemala formularon para prolongar la vida útil de los templos de pueblos de indios, dañados por sismo en los siglos XVII y XVIII. La interrogante planteada de ¿cómo fueron intervenidos los templos dañados por sismo en la Colonia?, fue respondida utilizando el método histórico aplicado a la arquitectura. Ello posibilitó, por medio del estudio de documentación antigua, obtener información para explicar los modos propuestos de recuperar esos espacios. En esencia, las intervenciones giran en torno a dos grandes decisiones: demolición y posterior reconstrucción o reforzamiento; y a veces ambas, de tal manera que los edificios pudieran ser nuevamente utilizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Montero, Darío. "Presentación." Persona y Sociedad 30, no. 2 (May 1, 2016): 7. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v30i2.104.

Full text
Abstract:
Esta publicación especial de revista Persona y Sociedad, volumen XXX, número 2, está dedicada al filósofo canadiense Charles Taylor, uno de los pensadores más importantes de la actualidad, reconocido durante la última década con los premios más destacados del mundo en el área de las humanidades como son el Kyoto, el Templeton, el John W. Kluge y, recientemente, el Berggruen Prize for Philosophy. El pasado mes de noviembre, Taylor cumplió 85 años de edad, lo que nos ofrece la ocasión de repensar, a modo de homenaje, algunas de sus principales contribuciones a la filosofía y las ciencias sociales en general. Taylor nace en Montreal, provincia de Quebec, en el seno de una familia bilingüe, con un padre anglófono protestante y una madre francófona católica, en un contexto bicultural, lo cual permite acercarse a comprender uno de los rasgos más distintivos de su personalidad: su incesante búsqueda mediante el diálogo reflexivo de un entendimiento entre la diversidad de individuos y grupos humanos que coexisten en nuestras sociedades modernas. Los eventos históricos que le tocó presenciar en su larga vida –el nazismo, fascismo y estalinismo de los años treinta y cuarenta del siglo pasado, la Guerra Fría o el terrorismo después del 11 de septiembre de 2001– agregaron quizás una sensación de urgencia a esta búsqueda humanística y filosófica, la que fue cobrando a lo largo de su trayectoria como pensador, pedagogo y político un carácter cada vez más concreto y orientado hacia la práctica. La lectura de Taylor no deja tan solo un ‘gustito’ intelectual, sino la sensación de que sus ideas están compenetradas de la realidad y que, de ser tomadas en serio, podrían hacer incluso mucho bien. Indudablemente, algunos libros y encuentros humanos marcaron un antes y un después en su vida. Después de estudiar historia en la Universidad de McGill en Montreal, Taylor se fue a Oxford a estudiar filosofía, política y economía, pero el ambiente pospositivista allí reinante rápidamente lo ahogó. Cierto día, un amigo le recomendó leer a Merleau-Ponty y se le abrió un mundo. Fue el punto de partida de un esfuerzo intelectual propio, el que intentó desde el comienzo construir un puente entre la tradición analítica anglosajona y la filosofía continental, por un lado, y entre la filosofía y las ciencias sociales, por el otro. Entre los encuentros determinantes en la biografía de nuestro autor no está solo Merleau-Ponty, a cuyas impecables lecciones asistió en París, sino también otros nombres célebres como el de sus maestros y luego colegas Isaiah Berlin y Elizabeth Anscombe. La impresionante trayectoria de Taylor como intelectual –sin pretender mencionar siquiera su faceta como político en esta breve presentación–, que comienza hacia fines de la década de 1950 y se consolida con la publicación de su primer libro The Explanation of Behaviour (1964), no se ha visto interrumpida hasta el día de hoy. El año 2016 vio la luz el último de sus libros, The Language Animal, una obra donde sistematiza y amplía sus reflexiones en torno al lenguaje como elemento constitutivo del ser humano. En estos más de cincuenta años de trabajo, Taylor se ha enfrentado con los pensadores más distinguidos de su generación, entre los que se cuentan Thomas Kuhn, Clifford Geertz, Michel Foucault, Jürgen Habermas, Alasdair MacIntyre o Richard Rorty. Estos mismos nombres de por sí ya indican la diversidad de disciplinas en las que Taylor ha penetrado hasta dominarlas: filosofía de la ciencia y epistemología, antropología, sociología, ética, teoría política, por nombrar solo algunas. La presente publicación quisiera dar testimonio de al menos una parte de los variados intereses y preocupaciones que recorren la obra del pensador canadiense aquí homenajeado. Mimi Bick abre el número con una presentación muy aclaratoria del reciente libro de Taylor, coescrito junto a Hubert Dreyfus, Retrieving Realism (2015), todavía no editado en castellano. Como muestra Bick en su artículo, esta obra no solamente permite caracterizar en detalle la crítica tayloriana a la tradición epistemológica iniciada con Descartes, así como su propia concepción del conocimiento humano, sino que presenta además la ocasión para “explorar algunos temas recurrentes en la obra de Taylor, y que constituyen los elementos centrales de su antropología filosófica”, como son por ejemplo la centralidad del lenguaje como comunidad de sentido y la interpretación en el ser humano. En tanto la reivindicación de esta antropología filosófica ha sido identificada por el mismo Taylor como el centro de sus desvelos, es este un buen lugar para comenzar. Este holismo hermenéutico, por llamarlo de alguna manera, se verá reflejado también en los escritos políticos y sociales del autor. Renato Cristi y Antonio Correa exploran aspectos centrales de la filosofía política de Taylor, desde su ‘tesis social’ (republicana) como condición de posibilidad de una sociedad libre y autogobernada, hasta su concepción positiva de la libertad y la validez de las nociones de justicia distributiva y bien común. Este entronque ‘comunitario’ de su pensamiento, si bien incompatible con el neoliberalismo de la actualidad, sí hace posible una complementariedad entre el republicanismo y un liberalismo bien entendido, complementariedad que aparece implícita en su análisis de la justicia distributiva y explícitamente en su libro The Malaise of Modernity (1992), en donde distingue una vertiente igualitaria del liberalismo. Sobre este cuadro más amplio de la filosofía política tayloriana, mi contribución a este número consiste en una reconstrucción del concepto de democracia del autor, el que busca compatibilizar el ideal del autogobierno ciudadano, por un lado, con el pluralismo y el lugar para el disenso propio de las sociedades liberales modernas, por el otro. Los aportes más recientes de Taylor a la teoría de la democracia resaltan además el hecho de que tal como existirían ‘modernidades múltiples’, tenemos que aceptar distintas formas democráticas en el mundo, coloreadas en cada lado por las culturas tradicionales y la historia (política) particular de la sociedad de que se trate. Pero las instituciones del autogobierno democrático son impensables dentro del imaginario moderno sin la existencia de la esfera pública. Distanciándose de un liberalismo puramente formal y apoyándose en las nociones hegelianas de Sittlichkeit (vida ética) y Anerkennung (reconocimiento), Miguel Yaksic nos presenta a un Taylor que imagina la esfera pública de las sociedades modernas como ese lugar donde diferentes concepciones de lo bueno y lo bello –con raíces fuertemente teológicas en muchos casos– dialogan y se permean mutuamente. En efecto, según Taylor las tres grandes fuentes de las que se alimenta la identidad moderna son la base teísta, el naturalismo de la razón desvinculada (ilustración) y el expresivismo romántico. Yaksic muestra cómo muchos de los bienes constitutivos de la modernidad, como la igualdad, la libertad, la tolerancia, la solidaridad y la convicción en los derechos universales exhiben una raigambre fuertemente cristiana. A pesar de todas las afinidades que se puedan suponer entre las filosofías neohegelianas del reconocimiento de Taylor y Honneth –o quizás precisamente debido a esta suposición–, Mauro Basaure nos previene en su detallado estudio contra una asimilación apresurada de ambas posturas. La ampliación del liberalismo que ejecuta Taylor va más allá del desglose honnethiano del concepto de reconocimiento en distintas esferas referidas por otro lado siempre al sujeto individual, en tanto nos invita a captar la posibilidad e importancia de una valoración de las distintas culturas e identidades colectivas existentes y de la defensa de sus derechos. La ausencia en Honneth de una ‘política de la diferencia’, en el contexto de sociedades cada vez más multiculturales como las actuales, queda consignada por Basaure como una seria deuda del pensador alemán, al tiempo que se resalta por contraste la atingencia del marco conceptual del filósofo canadiense. Finalmente, en este número se incluye una reseña de Esteban Torres sobre el libro de Hartmut Rosa titulado Social Accceleration. A New Theory of Modernity, editado en 2013. Quiero manifestar mi agradecimiento al director de la revista Persona y Sociedad, así como a los colaboradores del número por su interés y compromiso para con este proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cóbar Pinto, Oscar. "Unidad De Inmunopatología de Enfermedades Tropicales." Revista Científica 17, no. 2 (June 30, 2005): 16–18. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v17i2.207.

Full text
Abstract:
Las condiciones climatologicas, socioeconomicas y culturales que presenta el pais Guatemala lo hacen propicio para el establecimiento y desairollo de las enfermedades tropicales. Estas representan erio problema socioeconómico por las lesiones e incapacidades que producen en el ser humano lo que hacen difícil su incorporación a la sociedad y a sus actividades propias. Muchas son las enfermedades que son consideradas tropicales y son causadas por parásitos . ballenas o virus. Los ciclos de transmisión vanan ya que algunas son transmitidas por picaduras de insectos o vectores, otras por transfusiones de componentes sanguíneos, transmisión congénita o bien por contacto directo entre el ser humano. Entre las enfermedades presentes en Guatemala están Malaria, Enfermedad de Chagas. Leishmaniasis. Dengue, Amebiasis, Toxoplasmosis, Tuberculosis, Hepatitis por mencionar algunas. Todas ellas representan un riesgo para la población guatemalteca ya que su presentación varía en los diferentes departamentos y regiones del país. Por el peligro que estas enfermedades representan se hace necesario realizar estudios de prevalencia, búsqueda de mejores métodos de diagnóstico tanto de laboratorio como clínico, fisiopatología de las enfermedades, estudio del agente causal y búsqueda de nuevas alternativas de tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Yelicich, Carolina. "La dirección escolar en la normativa vigente de la provincia de Córdoba." Diálogos Pedagógicos 19, no. 38 (December 22, 2021): 156–72. http://dx.doi.org/10.22529/dp.2021.19(38)11.

Full text
Abstract:
Centramos nuestra atención, en este artículo, en las normativas que se han producidoen las últimas décadas para regular la función directiva y organizar la tarea delos directivos escolares de nivel secundario de la provincia de Córdoba (Argentina).Las normativas desactualizadas, la multiplicidad de deberes, tareas y atribuciones yel escaso énfasis en la consolidación de equipos directivos constituyen algunas de lasproblemáticas que se derivan de la reglamentación vigente.El presente trabajo forma parte de una investigación doctoral en proceso, centrada enel trabajo de los directivos de dos centros escolares de nivel secundario en la ciudad deCórdoba, Argentina, y en la ciudad de Málaga, España. En la investigación, se efectúaun estudio cualitativo con enfoque etnográfico, el cual utiliza -como fuentes de información-el análisis de documentos, las entrevistas en profundidad y la observacióndirecta. En esta presentación, se focaliza en la situación del caso cordobés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Del Águila, Aníbal, and Mónica Briceño. "Análisis de la epidemia de muertes infantiles en Talara durante el Fenómeno El Niño de 1997 – 1998: ¿estamos preparados para enfrentar otra?" Anales de la Facultad de Medicina 68, no. 2 (February 28, 2013): 193. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v68i2.1232.

Full text
Abstract:
Los cambios climáticos producidos últimamente en el mundo debido al calentamiento global son motivo de preocupación creciente por su impacto en la salud y particularmente por su influencia en la presentación de las llamadas infecciones emergentes. Un aspecto poco estudiado de estas infecciones es el cambio en la virulencia y presentación clínica de infecciones producidas por agentes conocidos. La epidemia que ocasionó un elevado número de muertes infantiles en la provincia de Talara, durante el fenómeno El Niño de 1997 y 1998, fue producida por una enfermedad de presentación inusual, de rápida evolución y elevada mortalidad. La secuencia de síntomas, el examen físico y los resultados de laboratorio correspondieron a un patrón de infección viral. El compromiso neurológico nos planteó el diagnóstico de encefalitis, siendo el edema cerebral la causa de muerte de estos niños. El cuadro clínico pudo corresponder al de virus conocidos, como los arbovirus o al de los virus influenza, parainfluenza, adenovirus, echovirus, coxsackie, enterovirus, herpesvirus, entre otros, pero con mayor impacto a nivel del sistema nervioso central, o de un nuevo virus con características neurotrópicas. Analizamos la relación entre infecciones y elevación de temperatura. Destacamos la importancia de la historia clínica y el conocimiento de la fisiopatología de las infecciones virales para hacer su diagnóstico y la necesidad de estar preparados ante la presentación de una nueva epidemia en infraestructura, insumos y especialmente capacitación del personal de salud. En este sentido, se señala las limitaciones de los programas de salud vigentes. El mejoramiento de las condiciones de vida, saneamiento ambiental y cuidado del medio ambiente son la mejor manera de prevenir y controlar la presentación de infecciosas emergentes. Debemos aprender de las lecciones que nos dejó esta epidemia y del elevado número de muertes infantiles que ocasionó, para que no vuelvan a ocurrir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

De Jesúsa, Manuel R., José A. Rojas, Miguel Mejía Sang, Vanesa Disla, Seily Nova, and Elvis González. "Delirio de Cotard: presentación de caso y revisión de literatura." Ciencia y Salud 5, no. 1 (February 15, 2021): 123–28. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i1.pp123-128.

Full text
Abstract:
Introducción: el Síndrome o Delirio de Cotard (CS) es una condición psiquiátrica infrecuente caracterizada por la presencia de delirio de negación (o nihilista), donde el paciente refiere desde pérdida de capacidades intelectuales y expresión de sentimientos, hasta la negación de la propia existencia y la del cosmos. Fue descrito por primera vez por el neuropsiquiatra francés Jules Cotard en el año 1880. El síntoma cardinal es el delirio nihilista, que consiste en un espectro de ideas de negación normalmente relacionadas con el cuerpo (negando la funcionabilidad o presencia de uno o más órganos internos) o con la existencia (pudiendo creer que está muerto o que todos en el mundo están muertos). Presentación de caso: se realizó el reporte de un caso de un paciente masculino de 54 años de edad, proveniente de Los Hidalgos, Provincia Puerto Plata, República Dominicana, con antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión y trastorno esquizoide no especificado. Dicho paciente presentó los característicos delirios nihilistas, además de alucinaciones olfativas y auditivas, verborrea, aumento de la motricidad, anorexia, insomnio y soliloquio. A pesar de la limitada bibliografía, se pretendió comparar la presentación de dicho paciente con otros casos de Delirio de Cotard.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martinez, D. E., M. C. Cydezko, M. F. Cipolini, R. A. Jacobo, and C. A. Storani. "Coinfección de tuberculosis y paratuberculosis en un toro de la Provincia del Chaco, Argentina." Revista Veterinaria 27, no. 1 (December 1, 2016): 48. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2711071.

Full text
Abstract:
<p>Se describe la presentación de un caso de coinfección de tuberculosis y paratuberculosis en un toro Brangus de 8 años perteneciente a un rodeo de cría de Basail (Chaco, Argentina). El animal presentaba síntomas típicos de paratuberculosis –diarrea, emaciación, deshidratación crónica– y fue diagnosticado utilizando la intradermorreacción con PPD bovino para tuberculosis, ELISA indirecto en suero para paratuberculosis, así como necropsia e histopatología de órganos internos. El test ELISA resultó positivo y la tuberculinización negativa, sin embargo, el análisis histopatológico de muestras de pulmón e hígado permitió confirmar la presencia de lesiones compatibles con tuberculosis, mientras que las muestras de intestino y ganglios linfáticos mesentéricos revelaron evidencias de paratuberculosis.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sandoval Urrutia, Briseida Yuleni. "Garantías violentadas ante presentación a los medios de comunicación al detenido." Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac 2, no. 2 (September 29, 2022): 239–47. http://dx.doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.51.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: establecer la ausencia en que incurre la organización de la Policía Nacional Civil, al exponer de oficio a los sindicados frente a los medios de comunicación social. MÉTODO: mediante la lectura e averiguación de diversos libros sobre la autoría mediata en el Código Penal guatemalteco como de las reglas jurídicas guatemaltecas. RESULTADOS: los medios de comunicación social al instante de que ellos toman la noticia y la ponen a disposición frente a la sociedad perjudicando de enorme forma la moral del individuo a quien en aquel instante sólo se le imputa un delito. La inocencia de dicha persona queda deshonrada ya que la sociedad se comienza a referir al sujeto como el responsable, aunque no se le demostró lo opuesto y un juez competente no ha proclamado o resuelto una condena hacia el individuo. CONCLUSIÓN: para lograr deducir la responsabilidad de una persona, se necesita que se haga un proceso penal completo, a partir de la aprehensión hasta el pronunciamiento de la sentencia, para no vulnerar su presunción de inocencia, el honor, intimidad e imagen del sindicado. La Constitución Política de la República de Guatemala, el Código Procesal Penal y la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, contemplan la regulación mínima deben tratar a los detenidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ramos Yánez, Diana, Daniel Cruz, and Noemí Andrade Albán. "Distrofia muscular de Duchenne: presentación de un caso." Mediciencias UTA 1, no. 4 (January 10, 2018): 10. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v1i4.24.2018.

Full text
Abstract:
La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) o Distrofia Muscular Progresiva, es una patología hereditaria con patrón recesivo ligado al cromosoma X, causada por una mutación del gen que codifica la proteína llamada distrofina. Esta alteración genética, conduce a una atrofia muscular proximal, causante de una dificultad progresiva para la deambulación, deformación de la columna vertebral, retraso mental en algunos casos y muerte alrededor de los veinte años de edad por falla cardiopulmonar. Se emprende una revisión bibliográfica de esta patología y por ende el estudio de este caso en particular, con el objetivo de notificar y contribuir en el registro de la prevalencia de esta enfermedad en el Ecuador. Se reporta el caso de un niño de siete años, indígena, proveniente de la parroquia rural Huambaló, perteneciente al cantón Pelileo (provincia de Tungurahua), que acude al Hospital Básico Pelileo por presentar dificultad en la deambulación. Es valorado clínicamente y con un enfoque diagnóstico hacia una enfermedad neuromuscular, se efectúa una serie de exámenes complementarios de imagen, hematométricos y estudio histopatológico. El algoritmo de este estudio ayuda al diagnóstico presuntivo y definitivo de Distrofia Muscular de Duchenne. Sin embargo, al tratarse de una enfermedad genética, el análisis cromosómico tiene gran relevancia y se ve corroborado sus características fenotípicas clásicas conforme a la literatura y evidencias médicas. Sin embargo, resulta necesario, mejorar la calidad de vida de estos pacientes a través del cuidado de un equipo multidisciplinar de salud y el apoyo gubernamental. Recibido: 10-08-2017 / Aceptado: 14-09-2017
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lugo Denis, Dayron, Javier Rodríguez Febles, and Arlety Zamora Hernández. "VICTIMIZACIÓN TERCIARIA. ESTUDIO DE SUS MANIFESTACIONES EN LA PROVINCIA DE CIEGO DE ÁVILA, CUBA." TZHOECOEN 12, no. 2 (March 31, 2020): 161–70. http://dx.doi.org/10.26495/tzh.v12i2.1254.

Full text
Abstract:
La investigación plantea el problema de ¿cómo se manifiesta la victimización terciaria en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba? Su objetivo consistió en fundamentar teórica y doctrinalmente la victimización terciaria elaborando un compendio de resultados que facilite el estudio del fenómeno desde una perspectiva actual. Como universo investigativo se seleccionó la provincia de Ciego de Ávila, utilizando una muestra no probabilística, dentro de la cual se elige la clasificación del método intencional de sujetos o casos tipos, partiendo de los 120 operadores del Derecho que trabajan los procesos penales en la provincia. El tipo de investigación fue mixta, cualitativa -cuantitativa. Se utilizó como técnica investigativa empírica el cuestionario mediante cédula, este instrumento se examinó a partir del análisis porcentual de los resultados. Con la aplicación del cuestionario se pretendió conocer las manifestaciones de la victimización terciaria en el territorio. Fueron empleados varios métodos investigativos, tales como el método histórico-lógico para estudiar el desarrollo de la victimización como parte de los estudios victimológicos, el método analítico-sintético que propició el desglose de sus clasificaciones; el método exegético analítico que permitió el análisis de su protección jurídica en Cuba, contribuyendo a la obtención de resultados concretos que ofrecen la validación de su existencia en la provincia avileña, su influencia en la reinserción social de los sancionados, así como una valoración multidisciplinaria de su protección jurídica partiendo del nuevo texto Constitucional. Conformando un resumen actualizado acerca de la presentación del fenómeno en el contexto estudiado y la necesidad de acciones encaminadas a su reducción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography