Academic literature on the topic 'Principio De Debida Motivación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Principio De Debida Motivación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Principio De Debida Motivación"
Huamán Ordóñez, L. Alberto. "La “relectura” de nuestro Derecho Administrativo desde las sentencias del Tribunal Constitucional peruano." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 2, no. 1 (December 9, 2020): 102–13. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v2i1.528.
Full textYnga Mansilla, Ángela María. "La tutela de derechos y la vulneración de los derechos fundamentales en el Distrito Judicial de Loreto." LEX 13, no. 15 (June 9, 2015): 255. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v13i15.724.
Full textValdivieso López, Erika, and Milagros Olivos Celis. "Los Criterios de Vinculación y la Responsabilidad Solidaria en los Grupos de Empresas. A Propósito de una Casación en Materia Laboral." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 2, no. 1 (December 9, 2020): 125–34. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v2i1.530.
Full textNacimba Toapanta, Darío Oswaldo, and Emerson Roberto Yépez Herrera. "Motivación y uso de la bicicleta en niños de 10 a 12 años en Tena." Lecturas: Educación Física y Deportes 25, no. 267 (August 18, 2020): 35–46. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v25i267.2419.
Full textKuong Morales, Shiuli, Meili Kuong Morales, and Jorge Milton Apaza Huanca. "Motivación aplicada al aprendizaje en tiempos de pandemia." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 5 Edición Especial (August 8, 2021): 157–69. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.11.
Full textMorán Astorga, Consuelo, and Esther Menezes dos Anjos. "LA MOTIVACIÓN DE LOGRO COMO IMPULSO CREADOR DE BIENESTAR: SU RELACIÓN CON LOS CINCO GRANDES FACTORES DE LA PERSONALIDAD." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (July 2, 2016): 31. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v2.292.
Full textGómez-Escalonilla Torrijos, Juan Diego. "Motivación Motriz / Physical Motivation." Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 6, no. 2 (October 23, 2018): 15–29. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedu.v6.1485.
Full textGómez-Rodríguez, Rodrigo Antonio. "Consecuencias de la falta de conformidad: la responsabilidad del vendedor y los derechos de los consumidores." Revista Cathedra, no. 5 (May 24, 2017): 46–81. http://dx.doi.org/10.37594/cathedra.n5.10.
Full textOrdoñez-Andrade, Jonathan Israel, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, Diego Fernando Trelles-Vicuña, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Medida cautelar de suspensión provisional de los servidores y servidoras de la Función Judicial." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 8 (January 20, 2020): 225. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.571.
Full textMorales Silva, Silvia. "Programa de enriquecimiento en lectura para adolescentes talentosos." Revista de Psicología 26, no. 1 (March 22, 2008): 93–122. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200801.005.
Full textDissertations / Theses on the topic "Principio De Debida Motivación"
León, Luna Luis Miguel. "I demand an Explanation! ... The Importance of the Motivation of the Administrative Act." Derecho & Sociedad, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117553.
Full textEn el presente artículo, el autor destaca la importancia del principio-derecho a la debida motivación en el marco de los procedimientos administrativos. En esa línea, afirma que todas las entidades públicas están obligadas a expedir actos administrativos debidamente fundamentados, pues este constituye un requisito de validez que, de ser inobservado, acarrea la nulidad del acto. Pero más allá de validar al acto administrativo, el autor sostiene que el principal beneficio de que se cumpla con la debida motivación radica en la mejora de la interacción entre los administrados y la Administración Pública, generando mayor confianza en la actividad estatal y propiciando el desarrollo de actividades económicas con cada vez mayores niveles de formalidad.
ESTRADA, RIVERA CÉSAR, LÓPEZ MARÍA ELIZABETH DÍAZ, CARDOSO CLAUDIA ELENA ROBLES, and SANTAMARINA INOCENTE GUILLERMO VIEYRA. "EL PRINCIPIO DE DEBIDA DEFENSA EN EL DERECHO INTERNACIONAL AL TENOR DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS." Tesis de maestría, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58092.
Full textA partir de las nuevas reformas que devinieron de una serie de procesos legislativos en los comicios del año 2011, se adjunta al grupo de ordenamientos jurídicos de nuestro país una serie de nuevos lineamientos y normas aplicables; las de carácter Internacional. Con la llegada de una serie de tratados internacionales que el Estado mexicano ha formado parte y ratificado; Vemos como desde esta fecha importante, toda disposición internacional del rubro “derechos humanos” surte efectos de aplicables en nuestro sistema legal.
ESTRADA, RIVERA CÉSAR, and LÓPEZ MARÍA ELIZABETH DÍAZ. "EL PRINCIPIO DE DEBIDA DEFENSA EN EL DERECHO INTERNACIONAL AL TENOR DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS." Tesis de maestría, UAEM, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65957.
Full textA partir de las nuevas reformas que devinieron de una serie de procesos legislativos en los comicios del año 2011, se adjunta al grupo de ordenamientos jurídicos de nuestro país una serie de nuevos lineamientos y normas aplicables; las de carácter Internacional. Con la llegada de una serie de tratados internacionales que el Estado mexicano ha formado parte y ratificado; Vemos como desde esta fecha importante, toda disposición internacional del rubro “derechos humanos” surte efectos de aplicables en nuestro sistema legal. Desde Junio del año 2011 que se incorpora al artículo primero constitucional que los tratados internacionales en que el Estado mexicano sea parte, deberán interpretarse como propios ante las normas internas de México; lo que se entiende a que estos tratados internaciones se hacen de carácter obligatorio para los juzgadores de tomar en consideración al momento de sus resoluciones; lo último centrándose a lo que llamare procesos internacionales para la protección de los derechos humanos. La inclusión de los tratados internacionales al marco legal de nuestro país creo una nueva figura denominada “Nuevo Bloque de Constitucionalidad” y aquí es donde surgen una serie de nuevos preceptos y formas para los juzgadores al momento de dictar resoluciones. Se abre el abanico de criterios, normas ideas y Principios que se deberán ahora aplicar a los casos concretos de los procesos tanto nacionales, como internacionales. El marco limitativo de esta investigación se enfoca más al internacional de estos nuevos procesos. Debido a que ya se deben implementar criterios internacionales y tratados de la misma índole, surge la inquietud respecto a todos los procesos que habrán de crearse para regular relaciones de nacionales en otros países. Ya que lo que se ha normado en otra nación ahora es de aplicación en la nación vecina. Todos estos principios y preceptos son la tendencia del derecho moderno, gracias a la globalización y libre comercio entre los Estados internacionales vemos como han sido una necesidad forzosa para países como el nuestro de hacer estas reformas a los ordenamientos jurídicos para cuadrar las figuras novedosas, que son; relaciones Internacionales; comercio trans nacional y como figura pionera; la protección de los derechos humanos. Como idea final es de cuestionar si el sistema legal mexicano debe adecuarse a estas figuras internacionales tal y como Estados de mayor evolución como la Unión Europea y América del Norte han reformado y preparado sus sistemas a la internacionalización de leyes y procesos, por lo que quizá sea el momento preciso de que México de igual forma desarrolle protocolos y procesos para garantizar la debida regularización de su derecho interno para con el derecho internacional. El presente estudio intenta dar otra herramienta al proceso legal que interviene en la protección de los derechos humanos con la ayuda de la asistencia legal de los profesionistas de la misma nacionalidad en aquellos procesos que no necesitan de formalidad tales como la recopilación de evidencias, la preparación de las mismas y el nivel primordial de comunicación procesal; la notificación, las citaciones. Estas figuras son la idea principal de asistencia legal que pueden dar los abogados nacionales.
Pineda, Zevallos César Jesús. "El contenido constitucionalmente protegido de la debida motivación como causal de procedencia de una demanda amparo contra una resolución judicial." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8633.
Full textTesis
Suárez, Vigo Nathaly Estefani. "La afectación del principio de razonabilidad ante la falta de motivación de las autoridades administrativas en los procedimientos administrativos sancionadores del OEFA en el subsector de hidrocarburos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19105.
Full textTrabajo académico
Araya, Novoa Marcela Paz. "El control ex post de la calidad de los enunciados probatorios en materia penal en Chile. De la epistemología a la praxis." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/398654.
Full textDemostrar que es posible el control de las conclusiones probatorias por los tribunales de nulidad en un sistema de libertad de prueba es el objetivo central del trabajo. Se plantea la superación del enclave subjetivista y el recurso al enfoque epistemológico de la actividad valorativa y su control, recurriendo al estándar de prueba y la justificación de la decisión, por el cauce del recurso de nulidad, lo que permite cumplir con la garantía del derecho al recurso
Avalos, Verónica. "Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el ámbito bancario argentino: la importancia del principio “conozca a su cliente”." Master's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/14387.
Full textEl presente trabajo pretende destacar la importancia del principio “Conozca a su cliente”, como herramienta fundamental en el ámbito bancario, para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Del análisis de los resultados surge que el lavado de activos es un delito transnacional que adquiere cada vez mayor importancia, siendo necesario un amplio marco regulatorio para combatirlo. Argentina cuenta con la ley 25.246 y con las regulaciones emitidas por la UIF y el B.C.R.A. La UIF establece que los bancos deben aplicar un enfoque basado en riesgos en su sistema de prevención de LA/FT, el cual debe contar con evaluaciones del revisor externo independiente y de la auditoría interna de la entidad para garantizar su efectividad. Las entidades bancarias cumplen un papel relevante en la detección y en el reporte de las operaciones sospechosas. Para poder cumplimentar esta obligación, cuentan con el principio “Conozca a su cliente” que les permite asignar un perfil a los mismos y detectar operaciones sospechosas a través del monitoreo transaccional.
Fil: Avalos, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Books on the topic "Principio De Debida Motivación"
Sansó, Hildegard Rondón de. En torno a la denuncia de Venezuela del CIADI: El CIADI : el principio de immunidad de jurisdicción : las doctrinas Drago y Calvo : la denuncia: motivación, consequencias : vías sustitutivas del arbitraje internacional de inversión. Caracas: [publisher not identified], 2012.
Find full textConference papers on the topic "Principio De Debida Motivación"
Gónzalez García, Lorena, Juan José Serrano Pérez, Alida Taberner Cortés, Nicla Flacco, Isabel García Arnandis, and Gonzálo Pérez López. "Valoración del alumnado de los experimentos virtuales frente a los experimentos tradicionales." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8875.
Full textCardona Serrate, Fernando, and Juan Antonio Llorens-Molina. "Docencia inversa en la asignatura Fundamentos Químicos para la Ciencia y Tecnología de los Alimentos." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10099.
Full text