To see the other types of publications on this topic, follow the link: Premios y recompensas.

Journal articles on the topic 'Premios y recompensas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 20 journal articles for your research on the topic 'Premios y recompensas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pérez Guerra, Raúl, and María Matilde Ceballos Martín. "La legislación turística española en el año 2014." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 92 (August 31, 2015): 399–441. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n92.812.

Full text
Abstract:
SUMARIO: A) LEGISLACIÓN ESTATAL:I. ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ACUERDOS INTERNACIONALES.II. ORDENACIÓN DEL TURISMOIII. PREMIOS, CONCURSOS, FIESTAS, RUTAS, RECOMPENSAS, Y DISTINCIONESIV. DECLARACIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL INMATERIALV. AYUDAS, BECAS, INCENTIVOS, PRÉSTAMOS, SUBVENCIONES Y APORTACIONES COMPLEMENTARIAS.B) LEGISLACIÓN AUTONÓMICA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Berrio, Hernando Londoño. "LAS FUNCIONES POLÍTICAS DE LA MUERTE." Abya-yala: Revista sobre Acesso à Justiça e Direitos nas Américas 2, no. 3 (December 30, 2018): 64–100. http://dx.doi.org/10.26512/abyayala.v2i3.21865.

Full text
Abstract:
Resumen: Este texto analiza las ejecuciones extrajudiciales acontecidas en Colombia entre los años de 2002 y 2010, durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, caracterizadas por su crueldad: primero, se intentaron justificar argumentando que los ejecutados eran “enemigos” del Estado (guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes, etc.), “dados de baja” en operativos defensivos de la fuerza pública, cuando realmente se trató de combates simulados con víctimas arbitrariamente privadas de su libertad y en condiciones de indefensión; segundo, los miles de casos fueron consecuencia de una política que valoró a sus agentes por el “número de bajas” de sus “enemigos”, estableciendo recompensas, premios y reconocimientos por ese motivo. Esta violencia institucional, sirvió a propósitos abyectos del poder político: hizo “populismo punitivo” con las cifras de “bajas” para la reelección presidencial; encubrió las falencias de las negociaciones con el paramilitarismo, así como la connivencia del Estado con este actor; incrementó la sensación de “seguridad ciudadana”, criminalizando la pobreza. Finalmente, desplegó varios dispositivos para garantizar la impunidad de estos crímenes, a través del fuero penal militar y, luego, tratando de reproducir los privilegios de esta jurisdicción, en el campo de Justicia Especial para la Paz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Malvasi, Viviana, and David Recio-Moreno. "Percepción de las estrategias de gamificación en las escuelas secundarias italianas." Alteridad 17, no. 1 (December 21, 2021): 50–63. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.04.

Full text
Abstract:
La gamificación se proyecta como un desafío para la innovación en los contextos educativos. En los últimos años, se han desarrollado propuestas didácticas gamificadas para apoyar la adquisición de los contenidos curriculares de las asignaturas. Esta investigación pretende realizar un diagnóstico del nivel de aplicación de la gamificación como estrategia didáctica en el área de matemáticas, a partir de la percepción del profesorado y alumnado de las escuelas secundarias de Italia. Se opta por un estudio multicaso, que combina técnicas cuantitativas y cualitativas, de alcance exploratorio-correlacional. Los datos se recogieron a través del cuestionario, cumplimentado por 4.845 estudiantes, y de entrevistas en profundidad a 12 profesores. Se encontró que el alumnado apenas percibe el uso de juegos, analógicos o digitales, por el profesorado. El profesorado señala tener un conocimiento sobre juegos para facilitar el aprendizaje de los conceptos matemáticos. Los estudiantes no perciben que se apliquen estrategias didácticas de gamificación conscientemente. El equipo docente afirma usar incentivos, premios y recompensas. Al mismo tiempo, manifiestan tener un escaso conocimiento sobre la gamificación y sus posibilidades. La gamificación resulta atractiva como planteamiento didáctico para la enseñanza de las matemáticas. En este sentido, se pone de manifiesto la necesidad de ofrecer una formación sólida que asiente las bases del juego, de la gamificación y las oportunidades que ofrece para el diseño de experiencias de aprendizaje y escenarios de juego.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pascual, José Manuel. "Premios Actas-ISDIN. La recompensa por el trabajo bien hecho." Actas Dermo-Sifiliográficas 100, no. 9 (November 2009): 744–48. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-7310(09)72546-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chaparro Parra, Cristian David. "EMITC: Emisora del Instituto Técnico Central, un medio para integrar a la comunidad." Letras ConCiencia TecnoLógica, no. 10 (August 6, 2018): 100–104. http://dx.doi.org/10.55411/26652544.97.

Full text
Abstract:
El 4 de mayo de 2011 la Emisora Institucional de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central EMITC fue galardonada como mejor “Emisora OnLine” en la V entrega de los premios Subterránica Colombia 2011. Este reconocimiento es la recompensa a dos décadas de labores constantes que le han permitido convertirse en un medio de expresión e información a nivel local, nacional e internacional, el cual con orgullo se presenta a la comunidad y se dedica a todos a aquellos que han participado en la consolidación de este proyecto innovador que ha servido de modelo a otras instituciones educativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vigil Montes, Néstor. "Promoción en las carreras eclesiásticas mediante el servicio diplomático de los reinos de Portugal y Castilla (1378-1480)." En la España Medieval 47 (May 16, 2024): 137–54. http://dx.doi.org/10.5209/elem.94754.

Full text
Abstract:
Los eclesiásticos, como servidores de las monarquías lusa y castellana durante el período bajomedieval, participaron frecuentemente en las embajadas que enviaban para negociar con otras formaciones políticas y, en algunos casos, fueron recompensados por sus monarcas con la promoción en sus carreras eclesiásticas. El análisis de las diversas trayectorias de los eclesiásticos portugueses y castellanos que colaboraron en la diplomacia nos permitirá trazar hasta qué punto fue importante la existencia de estos premios, y si fue habitual la construcción o promoción de carreras eclesiásticas en torno al servicio diplomático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Campusano, Marina Noemí. ""El que abandona no tiene premio”: Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017)." Intersticios Sociales, no. 24 (September 1, 2022): 393–420. http://dx.doi.org/10.55555/is.24.407.

Full text
Abstract:
En este trabajo indagamos en las retribuciones que la militancia política genera en el desarrollo de las trayectorias de jóvenes al interior de organizaciones político partidarias de la ciudad de Resistencia (Chaco-Argentina), durante el período 2012-2017. Presentamos parte de los resultados de una investigación más amplia que adoptó un enfoque cualitativo donde se reconstruyeron las carreras de militancia desde la mirada de los actores. A partir de identificar qué reciben, de qué forma y cómo les hace sentir –en tanto retribuciones materiales y/o simbólicas-, comprendimos tales gratificaciones funcionando dentro de un circuito que delimita lo que las agrupaciones pueden ofrecer a sus militantes en términos de recompensas, delineando un horizonte de expectativas y aspiraciones. La propuesta contribuye a retomar las recompensas como elementos que permiten desentramar la profesionalización producto del involucramiento político, proceso que puede tener distintos destinos, ya sea una carrera en los más altos cargos del poder político como la militancia de base de menor impacto. Nos revela los tipos de retribuciones íntimamente vinculados con la reproducción de la división del trabajo político al interior de las agrupaciones. El escrito se constituye en una contribución a los estudios sobre juventudes políticas, al igual que de las militancias y estructuras partidarias, significando un aporte al conocimiento de las dinámicas políticas en contextos subnacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mesa Göbel, José Manuel. "La creación de la Orden “Lealtad y Mérito” como última disposición normativa de Derecho Premial de la Segunda República española." REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES 8, no. 15 (December 23, 2021): 129–41. http://dx.doi.org/10.5944/eeii.vol.8.n.15.2021.32330.

Full text
Abstract:
La Segunda República española llevará a cabo una serie de derogaciones, modificaciones y creación ex novo en relación con las Órdenes de carácter civil, en los primeros años de esta, como resultado lógico del establecimiento del nuevo régimen de Estado, como medio de legitimación del poder y ruptura con el régimen monárquico. Por tanto, una de esas vías de legitimación incidirá en el Derecho Premial, y el desarrollo legislativo y de concesión de estas. Con la presente investigación se analizan los aspectos más relevantes de la Orden “Lealtad y Mérito”, Orden civil que se establece en la antesala de la finalización de la Guerra Civil y tras cinco años desde la última orden o condecoración de carácter civil creada al efecto, y que se va a caracterizar por su escasa concesión e inconcluso desarrollo jurídico, toda vez que se establecerá su implementación reglamentaria, la cual y dadas las circunstancias será imposible de llevar a cabo. A su vez la República en el exilio no dará continuidad a la concesión ni de la Orden que vamos a analizar ni de las otras existentes, estableciéndose y creándose otras. Destacable será en relación con la concesión de dicha Orden que la misma tendrá carácter póstumo, como tendremos ocasión de analizar, toda vez que la norma de creación de la Orden y la norma de concesión de dicha recompensa, tienen igual fecha de decreto y serán publicadas en el mismo número de la Gaceta de la República.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Loza Cuellar, Hillary. "Knock out social." Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9, no. 18 (December 30, 2019): 18–26. http://dx.doi.org/10.33064/18luxirnaga2745.

Full text
Abstract:
Todo ahora es diferente, la vida ha cambiado de manera inminente y casi sin que nos demos cuenta de ello. Se ha dejado de lado la importancia de tantas cosas, al parecer vivimos en una clase de “modo automático”, ya no surgen preguntas filosóficas, ya no hay interés en el porqué de las cosas, no hay curiosidad dentro de nosotros; ¿Qué está pasándole a la sociedad?, acaso es que hemos perdido una parte de ser humano que jamás volverá, la sensibilidad, el deseo de vivir, la felicidad, la importancia del cuerpo, del arte, la cultura, el amor, el conocimiento, la vocación, ¿todo esto ya ha sido reemplazado? creemos que sí.Avanzamos a zancadas enormes, la vida está corriendo muy aprisa, la ciencia y la tecnología parecen encerrarnos en una burbuja invisible, de la cual es imposible escapar, todos y cada uno de nosotros estamos dentro de ella.Las nuevas tecnologías nos han transformado en lo que Guy Deboard llama ‘La sociedad del espectáculo’ y que más adelante Mario Vargas Llosa vuelve a retomar en ‘la civilización del espectáculo’; las redes sociales han generado en nosotros actitudes de desinterés, pérdida de identidad, nos hemos convertido, claramente, en una sociedad en la que se premia a los mejores civiles en base al éxito que tienen en sus redes, la influencia que tienen ante los demás; hemos perdido la importancia de la intelectualidad, los saberes contenidos en nosotros, ya no almacenamos nada, todo se ha vuelto desechable, y tal parece que vivimos en una sociedad desechable también, que no se preocupa por valorar, cuidar, recompensar las buena acciones; se premia a un futbolista de la misma manera que se premia a un intelectual del premio nobel, y esto claramente es indignante. En el presente trabajo pretendemos dar a conocer, ampliar y relacionar la ‘civilización’ del espectáculo y la ‘sociedad’ del espectáculo en las redes sociales, y cómo esto, sin duda, genera en nosotros conflictos, tanto individuales como colectivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bueno Fernández, Begoña. "El Toisón de Oro y la princesa de Asturias." COMeIN, no. 105 (December 11, 2020). http://dx.doi.org/10.7238/c.n105.2086.

Full text
Abstract:
Entre los premios, honores y distinciones que puede entregar el Estado español, dentro de su total potestad para otorgar recompensas, por actos, servicios o trayectorias consideradas meritorias, encontramos las condecoraciones que pueden conceder determinadas órdenes civiles. Como establece SerComunicación (2017): «La orden es la institución civil o militar creada para premiar por medio de condecoraciones a personas, y en ella existe hermandad entre sus miembros».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Torres-Barreto, Martha Liliana, Mileidy Alvarez-Melgarejo, and Karen Rocío Plata-Gómez. "Herramienta gamificada basada en TIC como soporte en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula: MOTIVATIC." Revista Docencia Universitaria, November 30, 2021. http://dx.doi.org/10.18273/revd.vesp1-2021015.

Full text
Abstract:
El trabajo realizado para este proyecto se basó en la gamificación como didáctica motivacional, la cual utiliza la mecánica, la estética y los elementos del juego para involucrar a los estudiantes, motivar la acción, resolver problemas, promover el aprendizaje y realizar cambios estructurales dentro y fuera del aula. Por ello, se aplicaron los principios de gamificación en el diseño y prototipado de una herramienta gamificada que apoya a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Esto, mediante la mejora de su experiencia e interacción con conceptos propios de su carrera, en un entorno interactivo basado en juegos y esquemas de premios y recompensas. A través de lo cual, el estudiante desarrolle las competencias ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology), transversales en ingeniería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gaete, Jorge L. "Altruistas de vidas precarias: ganadoras de Premios a la Virtud en Chile (1912-1940)." Secuencia, May 3, 2022. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i113.1911.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza a las chilenas pobres que se hicieron acreedoras de Premios a la Virtud, galardones que el filántropo Manuel Arriarán estipuló en su testamento para recompensar, con dinero, a aquellas personas destacadas por sus constantes expresiones caritativas. El estudio, construido con algunas postulaciones de ganadoras y con las sesiones de la entidad administradora de esta iniciativa, la Junta de Beneficencia de Santiago, aborda sus orígenes históricos, características e implementación en el país. Se mostrará que estas mujeres representaban el conjunto de valores que Arriarán quiso celebrar, y también, al analizar sus testimonios, se verá que su pobreza tuvo orígenes disímiles a pesar de compartir requisitos para aspirar a estos galardones. Con ello, la investigación apunta a que futuros estudios sigan ahondando en las prácticas y símbolos existentes en torno a los Premios a la Virtud de Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Montañés Garnica, María José. "Los XII Premios Nacionales de Grabado recompensan la búsqueda de nuevas vías de expresión." revista PH, April 1, 2005, 14. http://dx.doi.org/10.33349/2005.53.1932.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

"Primera asignación del Premio Paul Reuter." Revista Internacional de la Cruz Roja 10, no. 68 (April 1985): 101. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00009110.

Full text
Abstract:
Gracias a un donativo efectuado el año 1982 por el señor Paul Reuter, profesor emérito de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de la Universidad de París, así como miembro y ex presidente de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, el CICR creó el Fondo Paul Reuter, cuyas rentas deben utilizarse para fomentar la difusión del derecho internacional humanitario. Este fondo sirve también para asignar, cada dos años en principio, un Premio Paul Reuter de 2.000 francos suizos a fin de recompensar una obra particularmente meritoria en el ámbito del derecho internacional humanitario.El jurado que otorgó el premio, presidido por el profesor Jean Pictet, vicepresidente de honor del CICR, estuvo integrado, en esta ocasión, por los profesores L. Condorelli y G. Malinverni, de la Universidad de Ginebra, además de los representantes de la administratión del CICR, decidió asignar por primera vez el Premio Paul Reuter al señor Mohamed El Kouhene, doctor en derecho, de nacionalidad marroquí, por su tesis titulada «Las garantías fundamentales de la persona en los instrumentos de derecho humanitario y de los derechos humanos», que defendió, el mes de julio de 1984, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Niza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mezzadri, Juan Jose. "La importancia del reconocimiento en las organizaciones." Revista Argentina de Neurocirugía 35, no. 2 (May 16, 2021). http://dx.doi.org/10.59156/revista.v35i2.165.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta publicación es crear las condiciones para el otorgamiento del premio “Maestro de la Neurocirugía”. Para el reconocimiento de una persona, se tienen en cuenta la relevancia de sus acciones en virtud de sus aportes a una organización. El respeto que nos brinda el reconocimiento es lo que nos aumenta la autoestima. Para el reconocimiento laboral no alcanza con un simple agradecimiento. Es necesario crear un espacio en donde cada uno pueda desarrollar sus intereses y alcanzar sus objetivos y, poner a disposición todo lo necesario para facilitar y simplificar el trabajo. El propósito del reconocimiento como maestro es el de destacar una trayectoria vital en el ejercicio de una especialidad médica. El premio sería una recompensa dada por algún mérito o servicio, para resaltar aquellos valores que permitieron el desarrollo de la especialidad, reconocer su compromiso, distinguir al esfuerzo realizado en la formación del recurso humano y valorar los logros técnico-científicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gallego Losada, Rocío. "El complemento de maternidad: Una medida discutible para cerrar la brecha de género de las pensiones." Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, October 7, 2016, 19–54. http://dx.doi.org/10.51302/rtss.2016.2194.

Full text
Abstract:
Este trabajo ha obtenido un Accésit del Premio Estudios Financieros 2016 en la modalidad de Trabajo y Seguridad Social. La brecha de género en las pensiones es uno de los aspectos menos explorados y, sin embargo, más relevantes del sistema, y puede convertirse dentro de unos años en un elemento crucial en el desarrollo de la estructura futura del modelo de Seguridad Social. Para mitigar esa brecha y recompensar parte del esfuerzo de las mujeres por haber tenido hijos, el complemento de maternidad pretende reconocer la aportación (contributividad) demográfica de las mujeres al sistema de pensiones de la Seguridad Social, que hasta ahora no había tenido un reflejo en la cuantificación del derecho de la pensión de jubilación. El presente trabajo realiza un análisis crítico del citado complemento, que tiene como uno de sus objetivos reconocer el valor social y económico de la maternidad y, en consecuencia, la necesidad de utilizar este complemento para el mantenimiento del modelo de pensiones de reparto. Entre las diferentes cuestiones que se analizan, destaca el problema de la financiación del complemento, además de otros aspectos como los discriminatorios. Asimismo, se plantean una serie de reflexiones sobre si la naturaleza jurídica de pensión pública contributiva de esta medida es la adecuada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Dias, Robson. "Rol do mérito jornalístico: prêmios em Jornalismo e sua estruturação." Revista Brasileira de História da Mídia 3, no. 1 (September 8, 2015). http://dx.doi.org/10.26664/issn.2238-5126.3120143978.

Full text
Abstract:
Os prêmios em Jornalismo são dispositivos utilizados pelos news promoters (Molotch e Lester) e definidores primários (Hall et al) no intuito de acessar a cultura profissional (Schudson) e promover a certificação extra-organizacional de um ethos exemplar do que seria o bom e o mau, o êxito e o fracasso na profissão, nos moldes do profissionalismo (Soloski). A partir do estudo de 114 premiações no Brasil, o artigo divulga resultados de uma tese de doutorado que mapeia 14 condições sobre as quais os prêmios se organizam: Quais setores mais realizam prêmios em Jornalismo? (1), Quais setores mais apoiam como parceiros prêmios em Jornalismo (2), Formas de adesão do jornalista a prêmios (3), Cronologia dos prêmios mais antigos do país em anos de existência (4), Cronologia dos prêmios em número de edições (5), Abrangência Territorial dos prêmios (6), Quais são os tipos de recompensas oferecidas pelos prêmios (7), Quem investe mais em dinheiro nos prêmios (8), Quais os tipos de honrarias e distinções de mérito nos prêmios (9), Quais setores premiam mais com ferramentas e financiamentos? (10), Menção Honrosa como prática exemplar não vencedora (11), Periodicidade dos prêmios (12), Existência (ou não) de taxa de inscrição (13), Registro legal dos regulamentos ou editais dos prêmios (14).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Estormovski, Renata Cecilia, and Carmem Lucia Albrecht da Silveira. "A redefinição da gestão escolar a partir da concessão de bonificações docentes." Educação: Teoria e Prática 32, no. 65 (April 4, 2022). http://dx.doi.org/10.18675/1981-8106.v32.n.65.s14928.

Full text
Abstract:
Desde a década de 1990, multiplicaram-se no país instrumentos avaliativos aplicados por âmbitos externos à escola sob o argumento de mensurar sua qualidade. Estabelecendo comparações e rankings, tais ferramentas passaram a ser utilizadas para premiar ou punir professores e escolas, que tiveram o trabalho pedagógico vinculado ao sucesso ou ao fracasso nos testes aplicados. O objetivo deste estudo, nesse sentido, é analisar as alterações realizadas no plano de carreira do magistério de uma rede municipal de ensino para inserir, como ferramentas de bonificação docente, os resultados de uma avaliação discente. A partir disso, fazendo uso de uma análise documental, reflete-se sobre como a gestão da escola desvincula-se de objetivos singulares e sociais para se adaptar a demandas macrodefinidas e se tornar instrumento de reprodução de interesses economicistas. Utilizam-se como referenciais autores como Dale (2010), Thoenig (2006), Esquinsani e Dametto (2018) e Freitas (2012), que são discutidos em relação aos artefatos legais selecionados por meio da hermenêutica-dialética. Com a análise, identifica-se que, no caso em questão, o anseio do poder público em solucionar a problemática da qualidade da educação resultou em um processo avaliativo que responsabiliza os docentes, direcionando a gestão escolar para o estímulo à obtenção de recompensas profissionais individuais, contrariando preceitos democráticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arias Vera, Carlos Enrique. "Los Maestros Son Investigadores. Reflexiones Y Acciones." Xihmai 7, no. 13 (July 19, 2013). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v7i13.200.

Full text
Abstract:
Los maestros son investigadores. Reflexiones y Acciones es un libro con 338 páginas, (incluyendo un í­ndice analí­tico y un í­ndice de instituciones), que compendia 24 reportes, de los cuales algunos son individuales, y otros son colaborativos, de dos y hasta 4 coautores. En total 35 coautores, cuya unidad literaria se debe primero a que todos los autores se enfocan a lectoescritura, y segundo por el estilo literario de la traducción del inglés al español por una traductora única: Silvia Peláez Polo, quien imparte conferencias y seminarios, es directora teatral, investigadora, docente, guionista y narradora. Es miembro honorario de la Comisión de Teatro de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y miembro honorario de la México-North Research Network, Inc., de Washington como coordinadora del Performing Arts Project. La compiladora y autora principal, Leslie Patterson es Doctora en Filosofí­a, con Maestrí­a en Comunicación Oral y Licenciada en Educación del idioma Inglés. Los coautores son miembros del Teacher as Reasearcher Committee (Comité del Maestro Investigador) de la International Reading Association (Asociación Internacional de Lectura), creada desde 1956 en New Ark, Delaware, Estado Unidos. Este comité otorgará premios hasta por $4,000 dólares a los maestros que ganan el concurso de publicaciones 2013[2]. Esto pudiera significar que los autores compiten y por ello se esmeran, y resalta la importancia que se otorga a la lectura en dicho paí­s. El libro está traducido del inglés al español. Es una primera edición fechada en el 2002, la publicación original en inglés es de 1993[3]. y supone el resultado de un foro para difundir informes de investigación. Los relatos de docentes investigadores presentan casos concretos y personales de experiencias áulicas en diferentes instituciones, principalmente de Estados Unidos. Algunas historias se remontan a los 70’s, pero ello no implica ser anticuado, sino madurado. La investigación social es larga. Es humanista por plantear el enfoque de aprendizaje centrado en el alumno. Como defecto, a mi parecer, varios coautores abusan de la narrativa anecdótica, por ejemplo, ”Cuando fui a dar clases... me pasó.. y observé... y entonces vi.. reflexioné y me di cuenta de ...) y al no cerrar en recapitulaciones o conclusiones, llega el momento en el que el lector percibe más una plática de café que un reporte cientí­fico sobre un problema o metodologí­a especí­fica. Al final pesa el consenso donde todos reconocen la investigación - acción y la reflexión, personal y colectiva, como necesarios para la mejora de la práctica docente, aunque cada quién la haga a su manera. El libro está estructurado en cuatro partes. La primera, dirigida por Leslie Patterson, agrupa cuatro informes donde se abordan temas generales. Define la acción investigativa como una búsqueda en la que los maestros practicantes tratan de entender a los individuos, acciones, polí­ticas y eventos que constituyen su ámbito laboral para tomar decisiones profesionales, pero deja entrever la docencia profesional como la expresión de un amor que busca ser cada vez mejor ayudando a otros para aprender. Trata fundamentos históricos de las teorí­as del aprendizaje basados en la observación, retos y recompensas. Defiende la tesis de que hacer investigación sobre el propio actuar docente es lo que permite mejorar, y al mejorar reporta e implica remuneraciones económica, personal y profesional. En la segunda parte, dirigida por Karen Smith, están compendiados seis reportes enfocados a educación básica (primaria). En ellos, la constante es cómo los maestros mejoran, aprenden y resuelven sus problemas al escribir sobre su actuar, reflexionar e investigar sobre cómo mejorar su propio quehacer docente dentro y fuera del aula. Tomar conciencia de las discrepancias entre la teorí­a y práctica, lo enseñado, lo practicado, lo evaluado y lo útil. La importancia de evaluarse para impulsar el crecimiento y la mejora como docentes. Para mi gusto, el capí­tulo 10, de Mary Ann Nocerino, es el más interesante porque pondera más las conclusiones de sus reflexiones que la descripción de los hechos. Las conclusiones suelen ser más generales y aplicables que los hechos de casos concretos. La tercera parte, dirigida por Carol Santa aglutina ocho informes de maestros en investigación secundaria. Son interesantes los capí­tulos 13,14 y 15 porque tratan sobre la evaluación. Carol Minnick propone realizar el plan de estudios sobre la marcha y en función de las necesidades del alumno, lo cual hace eco con las reflexiones de Juan Bautista de La Salle La cuarta y última parte dirigida por Kathy Short, exhibe seis informes de maestros que forman al profesorado. Reconocen la prevalencia de la transmisión de conocimiento a alumnos pasivos a nivel licenciatura, y resalta la necesidad de que se reconsideren las creencias y ”lograr que sus métodos de enseñanza sean un reflejo de lo que enseñan en el aula” (predicar con el ejemplo). Se ”habla de” pero no se hace ni se ”habla desde”, por lo tanto el egresado carece de una experiencia firme, o una teorí­a comprobada. Por ello propone la investigación como indispensable para saber resolver problemas reales. La propuesta del Capí­tulo 23 de Kathryn Mitchell Pierce sobre formar grupos docentes amistosos para evaluarse por compañeros docentes y mejorar la práctica universitaria es digna de considerarse. En general esta parte lleva la metacognición del ”aprender a aprender” al plano de ”investigar (se) (nos) para (aprender a) enseñar”. ¿Qué tiene el libro para que valga la pena leerlo? Retrata la investigación docente sobre la práctica en el aula como una forma de renovar el entusiasmo docente. Aunque presenta casos y propuestas de solución a problemas concretos y cotidianos de la práctica docente en escuelas Americanas, con otro sistema educativo, postula la investigación - acción (con reflexión) como una necesidad para mejorar mediante una metodologí­a general aplicable a cualquier sociedad y sistema, muy sencilla de aplicar: Registrar observaciones, plantear preguntas, identificar patrones, definir problemas, investigar soluciones y/o respuestas, aplicar y evaluar, de manera cí­clica. Toso desde una actitud reflexiva y autocrí­tica que busca mejorar la profesionalización docente; de manera simplificada, plantear preguntas y encontrar respuestas. Una forma de mejora continua, sistematizada como ciencia educativa. ¿Cuál es la tesis fundamental? Hay varias. Insiste en el registro de observaciones defendiendo que ”la escritura es un combustible para el pensamiento”, motor de reflexión y cambio. El docente - investigador genera y unifica su propia teorí­a de la educación, la articula con la aplicación práctica del desempeño docente y la vincula con un diseño curricular actualizado, sin generar tres procesos incongruentes o anacrónicos entre sí­. El libro concluye que la nueva demanda educacional surge de una economí­a sustentada en el conocimiento (Planteamiento que concuerda con las declaraciones de la OCDE y que fundamentan las pruebas PISA), por lo cual, la misión docente cambia y se redefine, se ha demostrado que cuando los estudiantes hacen prácticas de campo e investigación dirigidos por sus maestros desde el salón de clase, aprenden mejor, lo que implica nuevas habilidades docentes para conducir grupos de investigación, donde las metodologí­as no se pueden tomar como recetarios de cocina, sino cada caso demanda metodologí­as dinámicas, cambiantes y como traje a la medida, que se definen en la reflexión acción o praxis y durante el proceso. Por ello, estudiantes y docentes deben redefinir su rol hacia ser pensadores, aprendices practicantes y lí­deres. El actuar docente se basa en decisiones, y estas decisiones se toman con base en información, sin embargo, una docencia eficaz y efectiva, profesionalizada, surge de que los docentes sistematicen su metacognición y tomen conciencia de la metodologí­a que siguen para definir contenidos, establecer dinámicas, crear materiales didácticos, planear evoluciones y sobre todo, reflexionen sobre cómo mejorar la propia práctica docente. Todo esto requiere interés por mejorar, (conclusión previa de Stephen Corey del Centro Universitario para Maestros, 1953) observar y plantear preguntas de investigación, pero la mayorí­a no hace un registro sistemático de estos procesos, y al no contar con registros, carece de la información para lograrlo. Por ello, no pueden crear los ambientes didácticos que eliminen problemas constantes. Presenta un reto complicado, primero porque define una tarea ardua y larga, ya que generalizar casos particulares toma mucho tiempo, o reclama coordinación de maestros interesados en el mismo tema para compartir experiencias y ahorrar tiempo, pero de fondo tiene un alcance muy fuerte. Los resultados de las investigaciones serán incómodas, pues posicionan al investigador como ente de cambio, y generarán problemas administrativos en la transformación de las estructuras, pero, si logran vencer la burocracia, serán los motores del mejoramiento del sistema educativo. Sobresale el hecho de que el rigor cientí­fico en educación depende más de la agudeza de la observación, la seriedad de la reflexión y su proceso lógico que de seguir pautas metodológicas de otras ciencias, la cual se aproxima, en un tinte muy humanista, al deseo de mejorar y realizar una autocrí­tica, que emanan del espí­ritu de ser mejor para servir mejor y ser más feliz en el proceso. Una visión más atractiva que la del simple, rigor cientí­fico. Valoración crí­tica. ¿Qué sirve, qué es importante, por qué es útil, por qué vale, qué es interesante? El libro sostiene que la mejora de la práctica docente no depende del conocimiento, sino de la actitud. Sólo un docente investigador autocrí­tico preocupado por mejorar su desempeño mejora su docencia, precisamente por la voluntad de hacer algo para mejorar. Descarta la importancia de saber investigar, porque así­ como a caminar se aprende caminando, se aprende a investigar investigando. Lo importante es empezar y así­ presente la investigación está al alcance de todos, desechando el mito del rigor para ser cientí­fico. Si bien, las experiencias planteadas no pertenecen al contexto mexicano de 2012, el libro vale porque los métodos son generales y vigentes en cualquier tiempo y lugar, pues plantea que no hay un método rí­gido, sino que el método se establece conforme se hace. Las soluciones concretas no son transferibles, pero sí­ la forma de encontrar soluciones. El libro vale porque desmitifica la investigación como algo riguroso destinado para los elegidos de élite, la presenta como algo factible, fácil, útil y remunerativo para cualquiera. La lectura es fluida, procede de manera inductiva, presentando el caso y luego la generalización. El libro es útil para un público general porque lo que se dice para el docente investigador sí­ resulta transferible a padres de familia, amigos, alumnos, y todo grupo social que desea mejorar. Las narraciones de las vivencias investigativas valen para convencer a cualquier docente que la viabilidad de hacer investigación, requiere algo más. Como una observación: la obra puede mejorar si al final de cada capí­tulo la narrativa finaliza con conclusiones concretas, hallazgos, propuestas, etc. No se debe olvidar que integrar las propuestas de solución también es loable. [1] Ingeniero Civil, docente de Licenciatura, con Maestrí­a en Ciencias de la Educación con Especialidad en Docencia e Investigación de la Educación Superior. [2] http://www.reading.org/Libraries/Awards/IRA_Teacher_as_Researcher_Grant_Guidelines_ 2013.pdf , consultado en lí­nea el 12 de junio del 2012 [3] Patterson, Leslie, & Patrick Shannon, et al. Eds. (1993). ”TEACHERS ARE RESEARCHERS: REFLECTION AND ACTION”. Newark, DE: International Reading Association. carlos@valhallasystems.net
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Livia, José. "LA POLÍTICA SOBRE EL CAPITAL HUMANO EN INVESTIGACIÓN: LOS INVESTIGADORES RENACYT." Cátedra Villarreal 7, no. 1 (February 24, 2020). http://dx.doi.org/10.24039/cv201971342.

Full text
Abstract:
<p>Señala Rojas (2012) que los países desarrollados son ricos porque decidieron invertir en una economía basada en el conocimiento. La economía basada en la agricultura tenía como eje principal de producción a la tierra, en la sociedad industrial fueron los recursos naturales, el capital físico y el trabajo. Ahora, el factor fundamental es el conocimiento, el mismo que permite el crecimiento económico y crear riqueza.</p><p>El concepto economía del conocimiento se estructura en base al término sociedad del conocimiento, cuya descripción la efectuó Drucker (1969) al referirse a la sociedad post-industrial, destacando la productividad del conocimiento como fuente de riqueza, que se vio favorecida por el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, así como de la globalización, se dice: La economía ya no está basada en el músculo y la materia prima, sino en la mente. (Tunnermann y De Souza, 2003). El término economía del conocimiento fue establecido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD, 1996), considerando al conocimiento como el factor clave del crecimiento económico, donde sus fundamentos son la creación, difusión y uso del conocimiento. (Sánchez y Ríos, 2011). Ante este escenario, se hace necesario invertir en ciencia y tecnología. Kakú (2013) señala que los países en desarrollo no deben confiar exclusivamente en el capitalismo de mercancías y que los países ganadores serán los que construyan sus economías basadas en la ciencia y tecnología.</p><p>La Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hace referencia a los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación, definiéndolos como organismos orientados a fomentar, promocionar y ejecutar las actividades de ciencia y tecnología (UNESCO, 2010).<br />La Constitución Política del Perú (1993, art. 14) establece que es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. Por ello, se promulgó la Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica donde se indica que:” el desarrollo, promoción, consolidación, transferencia y difusión de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica son de necesidad pública e interés nacional”, siendo factores fundamentales para la productividad y el desarrollo del país en sus diferentes niveles de gobierno; asimismo se establece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT), esta conformado por el “conjunto de organizaciones y personas naturales del país dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica en ciencia, tecnología y su promoción”. Se señala que el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)es el organismo rector del sistema, siendo un organismo público descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (Ley N° 28303, 2004).</p><p>El 2005 se promulga la Ley 28613 denominada: Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica que determina y regula los fines, funciones y organización del CONCYTEC. Por otro lado, la Ley N° 30806 (2018) modificó diversos artículos de las leyes 28303 y 28613, precisando funciones y creó el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT) como una unidad de ejecución presupuestal del CONCYTEC, además de incorporar a la Ley Marco precisiones terminológicas necesarias para las actividades de ciencia y tecnología en el país.</p><p>Dentro del marco normativo del Perú es importante destacar el Decreto Supremo 015(2016) que aprueba la Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Perú donde se establece la importancia del capital humano en la ciencia, tecnología e innovación. Se indcia que:” es necesario disponer de una masa crítica de investigadores y técnicos calificados, tener programas de pregrado y postgrado de calidad, institutos tecnológicos con infraestructura y docentes adecuados. Todos estos aspectos deben estar acompañados de sistemas de incentivos para la retención y atracción de investigadores y técnicos, nacionales e internacionales”. Se considera como objetivo estratégico: “Promover y desarrollar nuevos incentivos que estimulen e incrementen las actividades de CTI por parte de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica.” p.12.<br />Se establece como lineamiento de política mejorar e incrementar los incentivos para la atracción y retención de investigadores, profesionales y técnicos en CTI e indica expresamente: “Ello es aún más complejo cuando no existe un sistema de incentivos que permita premiar los avances, tanto académicos como científicos de los investigadores y las instituciones en el sector CTI. Cabe mencionar que este sector reporta un envejecimiento importante de la plantilla actual, superior al promedio del sector público peruano”. p.580170.</p><p>Ruiz (2002) establece que la sociedad del conocimiento debe potenciar el papel de la universidad como productora del conocimiento donde la innovación y la tecnología dependerán más de la investigación científica desarrollada, principalmente, en el ámbito de la universidad. También reconoce que la sociedad del conocimiento reta a la universidad, porque surgirán otras instituciones inteligentes que gestionen el conocimiento, estableciéndose una competencia en el contexto de la investigación; por tanto, el desafío que enfrentará la universidad en el siglo XXI será no solo preservar su autonomía fuera del Estado, sino también resistir los embates del mercado, así como de la sociedad civil, además de empoderarse como una institución productora y transmisora de conocimiento científico.<br />Ruiz Martínez y Valladares(2010) establecen once ejes rectores de la educación superior en el marco de las sociedades del conocimiento: Renovación permanente, flexibilidad curricular, movilidad estudiantil y docente, definición de los conocimientos y las habilidades fundamentales, la promoción de la multi-disciplinariedad, interdisciplinariedad y la transdisciplinaridad; el impulso a la interculturalidad, la acreditación, el fortalecimiento de la docencia, la actividad tutorial, la incorporación de las TIC y la educación a distancia. Se destaca el fortalecimiento docente estableciendo que el perfil debe estar establecido como docente investigador, con conocimiento profundo sobre su área, así como ser capaz de propiciar aprendizajes significativos. Portocarrero, Portocarrero y Huaco (2018) señalan un dilema: profesor que investiga o investigador que enseña.<br />La Ley Universitaria 30220(2014) señala estímulos a los docentes refiriéndose en el artículo 88.11: “Gozar de incentivos a la excelencia académica, los que se determinan en el Estatuto.” Asimismo, hace referencia al Docente Investigador definiéndolo como: “aquel que se dedica a la generación de conocimiento e innovación, a través de la investigación. Es designado en razón de su excelencia académica. Su carga lectiva será de un (1) curso por año. Tiene una bonificación especial del cincuenta por ciento (50%) de sus haberes totales. Está sujeto al régimen especial que la universidad determine en cada caso”. (Artículo 86). Por ello, el CONCYTEC emitió la Resolución de Presidencia N° 134(2019), donde se reconocen incentivos para la producción de ciencia, tecnología e innovación tecnológica. El programa de estímulos también se emplea en otros países como Argentina, el mismo que se denomina Programa de Incentivos a los Docentes-Investigadores de las Universidades Nacionales, creado por el Decreto 2427 del 19 de noviembre de 1993, respecto del cual Carrullo y Vacarresa (1997) señalan que ha logrado afianzar la investigación en la universidad, pero con el riesgo que se convierta en un mecanismo de compensación salarial. Álvarez (2002) considera muy importante estimular al personal de una institución que debe ser visto como una inversión de la organización para lograr mejores resultados. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2004) establece que un sistema de incentivos puede: … aumentar las ventas, garantizar seguridad, mejorar la calidad, disminuir el ausentismo, elevar la productividad, reducir la rotación, aumentar la participación, inculcar y premiar la lealtad hacia la institución, subir la moral interna, premiar la permanencia de los empleados, estimular el trabajo en equipo y la comunicación, introducir nuevos productos e inculcar mejores hábitos de trabajo. p. 23 En el ámbito de la investigación, generaría mayor productividad científica en base a mayores publicaciones y registro de patentes, motivar y establecer liderazgos respecto de los investigadores, así como mayor compromiso organizacional. Estos aspectos requieren hacer una evaluación de resultado, proceso e impacto. No cabe duda que los incentivos laborales son considerados como una temática administrativa, pero su sustento descansa en la teoría psicológica de la motivación, desarrollada por Maslow y Herzberg (Neyra, 2018), aunque también debemos señalar los aportes del enfoque conductual que sostiene que las recompensas motivan el comportamiento.</p><p>De la Cruz del Rio-Rama, Maldonado-Erazo, Álvarez- García y Sarango-Lalangui (2017) consideran a los recursos humanos como un elemento importante para el desarrollo de las instituciones ya que aportan su talento y habilidades determinando el avance económico de un país. Por otro lado, la UNESCO (2010) destaca el papel que juegan la disponibilidad de recursos humanos altamente calificados, sobre todo cuando están relacionados al trabajo investigativo; por ello, diversos países de América Latina han creado sistemas para registrar investigadores. En Colombia, se hace uso de la plataforma ScienTI, donde se incorporan los perfiles de las personas involucradas en actividades de investigación, los grupos de investigación y las organizaciones que sustentan dichos grupos e investigadores (COLCIENCIAS,2016). Por su parte, Brasil ha desarrollado la Plataforma Lattes, con el propósito de ser un sistema de información curricular que permita el registro de la producción científica y tecnológica de sus investigadores (Cardoso de Brito, Luc Quoniam y Mena-Chalco, 2016).</p><p>En el 2008, en el Perú se implementó una plataforma virtual para establecer el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) así como el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – RENACYT del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) con la finalidad de disponer de una base de datos que permita identificar a los profesionales peruanos que realizan actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) tanto en el país como en el extranjero, permitiendo contribuir a la visibilidad de los profesionales vinculados a la investigación.(CONCYTEC, 2009, CONCYTEC, 2014; Curioso, 2015). Con Resolución de la Presidencia del CONCYTEC 015(2019) se formaliza el cambio de denominación del Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) por el de “CTI Vitae”, Hojas de Vida afines a la Ciencia y Tecnología, así como aprobación de la identidad gráfica.<br />Con Resolución de Presidencia del CONCYTEC 184 (2015) se aprobó el Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - SINACYT-REGINA, el mismo que reguló el procedimiento para la calificación y registro como investigadores en Ciencia y Tecnología en el Perú de personas naturales que realizan actividades de investigación, considerando que las universidades solo podrán considerar docente-investigador a aquellas que hayan sido calificadas previamente como investigadores del SINACYT por el CONCYTEC señalando: “ La persona natural que realiza actividades de investigación podrá solicitar su calificación para el REGINA a través de la plataforma virtual del DINA” (Artículo 5), con una vigencia de dos años (Articulo 7), estableciéndose como criterios de calificación del Investigador en Ciencia y Tecnología del SINACYT: “a) Grado de Bachiller, Magister o Doctor, o título, b) Publicaciones en revistas científicas indexadas, c) Publicación de libros y/o capítulos de libros o edición de libros de su especialidad, d) Registro de propiedad intelectual como patentes u otras modalidades de protección de invenciones o nuevas tecnologías, e) Asesoramiento de tesis sustentadas de bachillerato, licenciatura, maestría y/o doctorado, f) Valor del Índice H, g) Experiencia en proyectos de investigación científica y/o desarrollo tecnológico, h) Ponencias en congresos, seminarios u otros eventos de su especialidad a nivel nacional y/o internacional”. (Artículo 4).</p><p>Con Resolución de presidencia del CONCYTEC 198 (2017) se aprobó un nuevo Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – SINACYT. Con Resolución de presidencia del CONCYTEC 215(2018) se formaliza la aprobación de un nuevo Reglamento de Calificación, Clasificación y Registro de los Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – SINACYT, señalando que el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – RENACYT está a cargo del CONCYTEC quien tendrá la titularidad, clasificando a los investigadores en dos grupos: “María Rostworowski y Carlos Monge Medrano y se da por niveles en función a los grados académicos obtenidos, la generación y relevancia del conocimiento científico y/o tecnológico producido, el desarrollo de proyectos de investigación y la formación de recursos humanos. El 27 de setiembre de 2019 se emite la Resolución de Presidencia CONCYTEC 172, aprobándose el manual del reglamento de investigadores RENACYT, el mismo que expresa que los que desean ser calificados como investigadores deben ingresar sus hojas de vida a la plataforma CTI Vitae pudiendo solicitar su evaluación en febrero, abril, julio o setiembre de cada año.”<br />Según el registro de investigadores RENACYT del CONCYTEC la Universidad Nacional Mayor de San Marcos registra 543 investigadores, la Universidad Nacional de Ingeniería 139, la Universidad Agraria La Molina 167, mientras que la Pontificia Universidad Católica del Perú 263 y la Universidad Peruana Cayetano Heredia 326, estando la Universidad Nacional Federico Villarreal con 46 docentes en dicho registro. No cabe duda que las instituciones de educación superior deben valorar sus recursos humanos para la investigación, los mismos que son considerados como el activo más importante, por ello Valencia (2005) señala: “El capital humano constituye un activo intangible que tiene la capacidad de apoyar el incremento de la productividad, impulsar la innovación y con ello la competitividad.” p.20. Disponer de un directorio de investigadores y una clasificación de los mismos en función a su producción científica es un paso para organizar el Sistema Nacional de Investigación que involucra al capital humano, el mismo que ahora dispone de un incentivo en la universidad pública, unido al marco normativo existente donde cada universidad tiene su diseño organizacional amparado en la Ley Universitaria 30220 que obliga a tener un Vicerrectorado de Investigación, y cumplir con las condiciones básicas de calidad que exige el licenciamiento institucional, aspecto que debe ir unido a la inversión en infraestructura. Bajo estas condiciones se espera que la política de investigación del Estado pueda contribuir al desarrollo del país e insertarnos en la sociedad basada en el conocimiento.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography