To see the other types of publications on this topic, follow the link: Por una cultura libre de violencia.

Books on the topic 'Por una cultura libre de violencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 42 books for your research on the topic 'Por una cultura libre de violencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

González, Ana Luz Martínez. El bullying no es broma: Por una cultura libre de violencia. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, Editorial Universitaria, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Paz, Fundación La. Sistematización del proyecto de promoción y asistencia legal integral, ejecutado por Fundación La Paz: Por el derecho a una vida libre de violencia. [La Paz, Bolivia]: Fundación La Paz para el Desarrollo y la Participación, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Candeira, Javier, ed. Por una cultura libre: Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad. Madrid, Spain: Traficantes de Sueños, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bogotá (Colombia). Personería. Comité Distrital de Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos del Distrito Capital. Memorias: Foro Distrital sobre Violencia Urbana, foros locales y encuentros sectoriales : "Interés colectivo por una cultura de la tolerancia en pro de la convivencia pacífica. Bogotá: Personería de Santa Fe de Bogotá, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Balarezo, Susana. El silencio es complicidad: Sistematización del proyecto fortalecimiento del acceso a la justicia y ejercicio de ciudadanía, por una vida libre de violencia para jóvenes y mujeres de Quito. Quito: Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villafranca, Reina Alejandra J. Baiz. Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia: (comentada) con exposición de motivos Gaceta oficial no. 38,647 Lunes, 19 de marzo de 2007 : reimpresión por error material del ente emisor Gaceta oficial no. 38,668, Lunes, 23 de abril de 2007. Caracas, Venezuela: Ediciones Paredes, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Iregui, Jaime. Archivo, poética y violencia política. Ediciones Uniandes, 2020. http://dx.doi.org/10.51566/arte2101.

Full text
Abstract:
Archivo, poética y violencia política son temas transversales a los ensayos que se compilan en este libro y, a su vez, ocupan un lugar destacado en las reflexiones sobre el arte contemporáneo en Colombia. Estos textos fueron seleccionados entre un total de 51 escritos que concursaron en la versión XIV del Reconocimiento Nacional a la Crítica y el Ensayo: Arte en Colombia, convocado por la Universidad de los Andes y el Ministerio de Cultura. Los jurados que seleccionaron los textos fueron Claudia Díaz, Rosa Olivares y Gustavo Chirolla. Este Reconocimiento es una iniciativa de carácter anual que está abierta a pensadores provenientes de todo tipo de disciplinas quienes, interesados por el arte contemporáneo en Colombia, estén en capacidad de darle forma a sus ideas a través de la escritura de un ensayo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mora Perdomo, Leticia, Horacio Molano Nucamendi, Mariana Martínez Andrade, Rocío Antúnez Olivera, Laura López Morales, Gonzalo Lizardo, Ester Hernández Palacios, et al. Territorios de la crítica. Imaginación, género y violencia en la literatura hispanoamericana. Edited by Leticia Mora Perdomo. Universidad Veracruzana, 2020. http://dx.doi.org/10.25009/uv.2321.1522.

Full text
Abstract:
El pensamiento literario latinoamericano se ha tornado tan amplio, complejo e irregular como la geografía misma de las regiones que integran el continente. Se trata de una realidad atravesada por distintas modernidades, ideologías, idiolectos, costumbres, tradiciones, violencias, políticas, creencias o estéticas, que parece imposible en nuestros días agruparlas bajo un imaginario común, de modo similar al que hace medio siglo conformó el realismo mágico como una suerte de divisa aglutinadora para lo que significaba ser un habitante de América Latina en el mundo. Debido a esta prolífica diversidad, el libro que tenemos entre manos prefiere hablar de territorios de la crítica, más que de simples horizontes temáticos o intereses de grupo, pues, como se deriva del texto de Leticia Mora que sirve de introducción a esta cala en el pensamiento crítico universitario, la crítica literaria ha abierto sus puertas a nuevos derroteros, más cerca de lo social que de lo puramente lingüístico, “tan calificado de espurio en años anteriores”, lo que demuestra el inevitable auge de la conciencia crítica en este momento de grandes transformaciones en la cultura, el país o el continente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Xiap Riscajché, Rosa Liberta. Identidades y relaciones de género, clase y etnia en Almolonga, comunidad maya k’iche’ de Guatemala. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.949.

Full text
Abstract:
Este libro es un espejo que refleja las preocupaciones de una investigadora indígena comprometida políticamente con los pro-blemas de preservar las identidades y las culturas ante los embates desestructuradores del capitalismo neoliberal, que tienen un carácter global y nos afectan a todos y todas. ¿Cómo promover los cambios culturales en la división sexual del trabajo que son necesarios para mejorar el funcionamiento democrático de Almolonga sin que se pierda la cohesión comunitaria? Es uno de los problemas que se plantea Rosa al mirar hacia el futuro. Pero sobre todo le preocupa cómo preservar la cultura k’iche’ de Almolonga ante los efectos disgregadores del consumismo y la violencia promovidos por el mercado y los medios, que están afectando profundamente a las jóvenes generaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tapia Uribe, Medardo. Ciudad Juárez, Medellín, Río de Janeiro: ¿paradigmas de violencia criminal y de resiliencia social? Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/crim.9786073035408e.2020.

Full text
Abstract:
Este libro estudia el problema de la violencia y el crimen en Latinoamérica haciendo una comparación histórica de los procesos de acumulación social de la violencia en tres ciudades paradigmáticas de estos fenómenos entre 1980 y 2016: Ciudad Juárez, México, Medellín, Colombia, y Río de Janeiro, Brasil, para responder a dos preguntas: ¿Cómo se acumula social y culturalmente la violencia delictiva mediante el tráfico de mercancías ilícitas y el tráfico de mercancías políticas? Y ¿cómo actúa el Estado y la sociedad civil para romper estos procesos y matrices sociales y culturales de acumulación de la violencia, para resistir y transformarlas en procesos de resiliencia que renueven instituciones políticas y a la propia sociedad dentro de esa cultura de ilegalidad, corrupción y violencia? Hacemos este análisis a partir de las rupturas de estos procesos de acumulación. Estas ciudades y sus países presentaban momentos críticos de legitimidad en su desarrollo y en la manifestación de la violencia, aunque no podamos ni nos propongamos establecer una relación causal entre la debilidad del Estado en diversas instancias y su cooptación, y la utilización de la violencia por la delincuencia organizada. Aborda también las aportaciones a la resistencia y resiliencia que han hecho las organizaciones ciudadanas de las tres ciudades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bernal Vargas, Liliana, Paula Ariadna Corzo Pérez, Diana Marcela Toro Jiménez, and Luis Fernando Espitia. Conocer el conflicto para construir el posconflicto. Edited by Liliana Bernal Vargas. https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/book/160, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/9789587602975.

Full text
Abstract:
De acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), el departamento del Meta es uno de los más golpeados por la violencia en Colombia, por esta razón es un lugar propicio para el estudio del conflicto armado colombiano. La investigación que presenta este libro hace una aproximación multidisciplinar al conflicto armado colombiano, a la vez que presenta una estrategia de generación de valor social y económico Se apoya en la propuesta de un nuevo paradigma que intenta comprender a quienes han crecido en medio del conflicto armado desde el individuo mismo, que se construye al integrar las bases teóricas de la biopolítica, la resiliencia y la responsabilidad social como elementos necesarios para enfrentar los desafíos de incorporar en el individuo una cultura de respeto, en la que no sea necesario recurrir a la violencia para sobrevivir. En consecuencia, y ante una historia de violencia que ha penetrado más de tres generaciones, perpetuado el conflicto social y armado e impactado de manera directa e indirecta a la población; se presenta la oportunidad de contribuir con la comprensión de lo que ha sido el conflicto armado colombiano desde la perspectiva de sus actores y abrir el camino para que la población pueda alcanzar la anhelada paz. Para esto fue necesario la construcción y desarrollo de un proyecto de investigación que, con un enfoque holístico, explora la percepción que los actores del conflicto representados por las voces de exmilitares, excombatientes de grupos al margen de la ley, desplazados, víctimas y habitantes de la región, que quisieron contribuir al cambio, compartiendo sus historias de vida basados en los temas propuestos en entrevista semiestructurada. Este libro es el resultado del análisis exhaustivo de las historias y relatos que compartieron los diferentes actores del conflicto y que permiten abrir el camino hacia la discusión teórica necesaria para consolidar una nueva forma de entender al individuo que ha crecido en medio del conflicto armado. Esto con el fin de contribuir con la construcción de un nuevo valor social que permita edificar un escenario de respeto y convivencia pacífica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Espinosa Infante, Elvia, Elsa Muñiz García, Diana del Consuelo Caldera González, Nancy Fabiola Martínez Cervantes, Erika Lourdes González Rosas, Jessica Karina Ruiz Santoscoy Reynoso, Christian Méndez Santiago, et al. Mujeres en las organizaciones. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2019. http://dx.doi.org/10.24275/uama.8599.8916.

Full text
Abstract:
La intención de este libro es fomentar el estudio de las organizaciones desde la perspectiva de género, los capítulos que lo conforman son lentes conceptuales que posibilitarán estudios más relevantes que permitirán agendar preocupaciones de muchos otros actores, pero lo más importante es volver visibles en la realidad organizacional a las mujeres que constituyen la mitad del todo. El libro contiene siete capítulos, el primero, “Los actos violentos: performatividad y cultura de género”, aquí se plantea que la violencia sexual es parte de las violencias cotidianas y es necesario buscar su significado en la cotidianidad. Este sentido le permite a la autora la reflexión sobre su significado y acceder a nuevas formas de comprensión y respuestas para erradicarla. Después de este análisis general de la violencia de género, pasamos a la violencia en un espacio específico, el capítulo dos se titula “Percepción de la Violencia de Género en la Universidad de Guanajuato. Un diagnóstico a partir de la creación e implementación del Programa Institucional de Igualdad de Género” Aquí la autora nos muestra que los estudiantes perciben que existe violencia de género en la Universidad de Guanajuato, pero es un tema tabú, sin apoyo y solidaridad hacia las víctimas, a las cuales generalmente se culpabiliza, por lo cual generalmente no es denunciado. La autora nos dice que para disminuir la violencia de género en la Universidad surge el Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad de Guanajuato (PIIGUG), que busca construir una comunidad libre de prácticas de violencia; sus estrategias coinciden con las que aplican otras universidades pero, en su opinión, no se ha contemplado la existencia de redes de apoyo a las víctimas y un equilibrio de mujeres y hombres en los comités y comisiones donde son analizadas las denuncias, ya que en la actualidad son mayoría los hombres. El siguiente capítulo, “Construyendo el género desde el aula, primeros apuntes sobre la impartición de un curso en una universidad pública”. también nos presenta un análisis de la problemática de género en una universidad, pero desde una óptica y práctica diferente, describe una experiencia de enseñanza aprendizaje sobre la impartición de un curso sobre género en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana. El cuarto capítulo “Análisis del liderazgo de mujeres en el clúster automotriz de Guanajuato: estudio de caso”, es un primer acercamiento al liderazgo femenino en Guanajuato, a través de analizar el liderazgo de la mujer en puestos directivos en el clúster automotriz del estado. En seguida se encuentra “Las organizaciones y participación de la mujer en la comunidad pesquera sinaloense”. Las autoras nos presentan los resultados preliminares del estudio en Las Arenitas, que es una localidad rural pesquera, con dos tipos de organizaciones económicas: las sociedades cooperativas pesqueras y las pequeñas empresas. Aquí se analizan las características de las organizaciones que operan en la comunidad y la participación de la mujer. Se continua con “Brecha de los ingresos en México desde una perspectiva de género” el trabajo presenta las mediciones entre la brecha del ingreso entre hogares cuyos jefes de familia son hombres o mujeres. Los autores estudian la brecha de los ingresos relacionados con el género, para toda la distribución salarial a partir de variables de control: edad y educación, implementando la regresión por cuantiles. Después de presentar los datos concluyen que existe una brecha entre los ingresos de hogares con jefes de familia hombres o mujeres. El último capítulo “La participación de la mujer en una pequeña empresa familiar en Chiapas” narra la vida de una mujer: Elizabeth Gil Salinas, Doña Bety, quien junto con su esposo logró tener un negocio familiar consolidado en tres áreas: la venta de alimentos agropecuarios, venta y crianza de pollos y pavos y venta de alimentos para perros. En el capítulo se reconstruye la creación y desarrollo de la empresa familiar, las vivencias de Doña Bety en esa creación y después de ser diagnosticada con cáncer de mama. El caso representa una oportunidad para reflexionar el alcance e importancia del capital social, el emprendimiento en pareja y el papel de la mujer en la vida cotidiana de la empresa familiar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sistematización del proyecto de promoción y asistencia legal integral, ejecutado por fundación La Paz: Por el derecho a una vida libre de violencia. La Paz: Fundación La Paz, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González, Cecilia. Las posmemorias: Perspectivas latinoamericanas y europeas. Edited by Teresa Basile. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2022. http://dx.doi.org/10.24215/978-950-34-2104-8.

Full text
Abstract:
¿Es posible delimitar en Europa y en América Latina una producción intelectual, cultural y artística, así como una praxis política, militante y jurídica, propia de las generaciones del después? ¿Qué aproximación a las violencias políticas del siglo XX europeo y latinoamericano las caracteriza? ¿Qué operatividad presentan conceptos y reflexiones vinculados con la constitución de una memoria transcultural (travelling memory, connective memory, diasporic memory), que instauran un complejo movimiento de interacción en los debates memoriales de un espacio globalizado? ¿Qué premisas teóricas fundan la diversidad de categorías que intentan cernir la naturaleza compleja de estas memorias: postmemory, mémoire interdite, mémoire trouée/blessée, mémoire absente, prosthetic memory, entre otras? ¿Qué roles ensayan estos hijos/as, estos herederos, que reciben el peso de una historia violenta de la que no han sido protagonistas y que sin embargo reelaboran? Las historias contadas por estas diversas capas de generaciones del después constituyen la materia de este libro coral, que convoca a 28investigadores especializados en diversas áreas lingüísticas y culturales para proponer síntesis o estudios de caso sobre “las posmemorias” de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, América Central, por un lado; de España, Italia, Portugal, Europa central y los países del antiguo bloque soviético, por otro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cultura escrita, tiempo libre y jóvenes universitarios. Teseo, 2016. http://dx.doi.org/10.55778/ts874207005.

Full text
Abstract:
<p>Esta investigación explora la relación que los jóvenes mantienen con la <i>cultura escrita</i> –prácticas y representaciones vinculadas con el libro y la lectura– mediante la cual otorgan sentido a su existencia a partir de necesidades sociales, reconociendo la correspondencia entre la materialidad del texto y el modo de apropiación. En el marco de la Revolución<b> </b>cibernética, la convergencia entre las industrias culturales y las redes digitales impacta en la relación que los sujetos tienen con la palabra escrita resignificando las prácticas culturales. En los últimos tiempos, aparecen nuevas formas de acceder al conocimiento y entretenimiento y surgen diversas maneras de administrar el ocio. Precisamente, dado que el<b> </b>tiempo libre es un recurso limitado, su utilización es un indicador clave de intereses, valoraciones y expectativas. Por otro lado, considerando que la lectura es básicamente una práctica escolar y reconociendo su estrecha relación con el rendimiento académico, y porque los jóvenes lideran este proceso de transformación profunda del acto de leer, se toma al universitario como unidad de observación.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hernández Arteaga, Isabel, María Elsa Unriza Puin, Helmer Fernando Llanez Anaya, Fredys Alberto Simanca Herrera, and Laureano David Angarita Becerra. Cultura de paz: concepciones, percepciones y compromisos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.16925/9789587601961.

Full text
Abstract:
El libro presenta los resultados de la investigación que sobre cultura de paz se realizó en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá. Este tema resulta relevante, en tanto que Colombia es catalogado como uno de los países más violentos del mundo, lo que hace que su cultura sea vulnerable. La comunidad universitaria es consciente de que la construcción de cultura de paz es un desafío y, a la vez, una premisa para lograr el desarrollo de la sociedad. Su construcción demanda la participación de todos. Como parte de la responsabilidad social de la academia, es necesario conocer cómo se proyecta lograr la paz desde el ambiente universitario. Para ello se debe entender qué concepciones de paz y de cultura de paz tienen las personas y cuáles compromisos están dispuestos a asumir para construir nuevos procesos y relaciones sociales basadas en el respeto y la empatía. Los resultados de esta investigación están permeados por la tendencia humanizante de la educación, la cual, motivó el trascender posturas rígidas y acartonadas, para asumir la participación y el interés personal y colectivo. Así, este documento presenta reflexiones y compromisos relevantes, que tienen como base la responsabilidad social que debe cumplir la UCC (así como todas las universidades), frente al tema de la paz, articulando conocimiento, experiencia, recursos y voluntades para responder a los desafíos que demanda la creación y sostenibilidad de una sociedad menos violenta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fortich-Navarro, Mónica Patricia. La mujer del porvenir : Concepción Arenal Ponte. Universidad Libre Sede Principal, 2022. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-95-1.

Full text
Abstract:
Concepción Arenal Ponte (Ferrol, España, enero 31 de 1820-Vigo, España, 4 de febrero de 1893). Abogada, poeta, ensayista y periodista cuya obra se inscribe dentro del Realismo literario, es precursora del feminismo español con sus escritos y acciones sociales en defensa de los derechos y la dignidad de las mujeres. No es difícil imaginar las angustias de su tiempo. La literatura nos da la licencia, lo que siguen son los detalles de vida, los lugares, las personas. Primero una biblioteca y el contacto con los libros, luego el plan, las injusticias y carencias de muchas mujeres y el ritual de la limitación ya estaba servido. Doña Concepción “Concha” como talvez la llamaban sus seres queridos, ya se había organizado muchas veces un plan mental. Debía ingresar a las Aulas de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid. Con seguridad se había detenido en las proximidades del alma mater, había visto los rostros adustos de los juristas, sus cerrados trajes de levita y sombrero de copa alta. El siglo XIX seguía la férrea tradición y resistencia a que la mujer tuviera un espacio fuera de sus roles reproductivos. Tuvo que haber examinado con detalle propio de su alma sensible los gestos, los adornos, el brillo de las miradas, las inflexiones de la voz, los zapatos lustrosos, el espíritu de cofradía de los estudiantes en las llegadas y salidas masivas del claustro. Habría sabido el arte de camuflarse en la muchedumbre, en las jornadas más concurridas, el discreto arte de hacerse uno con la mayoría. Concepción también había estudiado su propia puesta en escena. Frente al espejo habría repetido algunos latinazgos, y un poema clásico propio de la retórica de la época. La oratoria en preparación para el examen de admisión mientras soñaba con ser como “uno más” en el aula de clases de derecho civil o la teoría del poder y del Estado. Aunque no tengamos los datos certeros de un biógrafo, con seguridad tuvo largas charlas preparatorias para el gran día, el resto de la puesta en escena. Con seguridad esa cómplice ayuda amiga que es-tuvo a su lado cuando fue descubierta. Siendo consciente de las limitaciones de su tiempo ella pensaba en ser parte del cambio. No es posible concebir su proyecto, como una mera apuesta por romper barreras sin conciencia de futuro. Sin duda aprender leyes era proporcional a su pasión por la justicia, la de los más desvalidos, entre quienes se contaba ella misma y su género. Su candidez o exceso de confianza sorprenden. Las jornadas de práctica teatral habían terminado por forjar en ella un camuflaje seguro, una performance donde la masculinidad se completa en el travestimiento, en un final de siglo donde los estereotipos de la masculinidad eran tan marcados que un poco de brusquedad, unas facciones duras, ante la ausencia de maquillaje o el cabello corto y engominado habían bastado para completar la expectativa de género. En el proceso todo valía la pena frente a un fin elevado: las leyes y con ella la justicia que debía estar al servicio de la causa social. Concepción Arenal no es la primera mujer que se viste de hombre para alcanzar su sueño, sí, la primera en hacerlo en una nación y en el marco de un cultura jurídica ítalo- germánico-canónica, en la que el lugar de la mujer en la sociedad estaba limitado por una visión patriarcal, una línea paterna de mando y organización de la vida en la que las mujeres no tienen derechos civi les, ni políticos, esencialmente porque no eran personas y mucho menos ciudadanas. Sería la primera mujer española en planear y ejecutar su acceso a la educación superior, hacerse abogada a pesar de todos los obstáculos que le sobrevendrían después de ser descubierta. Triunfo a medias? No fue expulsada, su valor se leyó como un signo excepcional. Podría asistir a las aulas cumpliendo el lastimero ritual de ser recibida por un lebrel, conducida de clase en clase por cada maestro y dejada nuevamente en un espacio seguro del contacto masculino. Una semana, un mes, un año, estuvo en las aulas de 1842 a 1845, para que al final no tuviera un título formal. Concepción no se dio por vencida, no se detuvo. La historia de su éxito posterior, es el testimonio de sus libros. Su lucidez y buen juicio se extenderían tanto como sus obras. Estuvo en las cárceles y hospicios, es-cuchó el clamor de los marginados. Ella pensó en superarse, en abierta lucha contra la injusticia y luego habló, interpeló a las mujeres y hombres de su tiempo, pero sobre todo y como se titula esta obra, escribió para “la mujer del porvenir”. Su voz sigue vigente, ahora como antes y su legado constituye un acto de memoria urgen-te para esta y las futuras generaciones. *** La obra de Concepción Arenal inaugura el proyecto BLA Biblioteca de Autoras libres, en el marco de la creación del “Observatorio Mujer, género y violencias” de la Univesidad Libre, mediante Res. 03 de 20 de agosto de 2020 y en cumplimiento de sus actividades de Investigación, formación académica y proyección social, en armonía con los proyectos de investigación “Género, derecho y memoria histórica”, del grupo Derecho, Sociedad y estudios internacionales, y el proyecto mul-ticampus “Identificación los roles y los estereotipos de género en la Universidad y Comunidades de Impacto: Herramientas para Igualdad y Eliminación de todas las formas de Violencia (2021-2022)”. La colección “Biblioteca de Autoras libres” se presenta como un espacio para la difusión del pensamiento y obras de mujeres quienes, a lo largo de la historia y la formación del pensamiento político, jurídico liberal que han sido piezas clave para la construcción de una sociedad más justa, tolerante, incluyente y en paz. Finalmente, es muy importante destacar cómo ejercicio de memoria para el futuro, el trabajo de transcripción y revisión de ediciones previas, realizado por de los integrantes del semillero “Género, derecho y memoria histórica”: Jorge Acevedo, María José Nieto, Lina Moreno, Julieth Guerrero, Laura Ocampo, Valen-tina Rodríguez, Vanessa Lesmes, María Fernanda Neira y Paula Cárdenas. Sin su paciente labor de copistas, al más tradicional estilo antiguo, la colección “Biblioteca de Autoras Libres BAL” no empezaría a dar sus frutos. El proyecto BAL es una realidad gracias a la confianza y apoyo de nuestras directivas Seccionales, Dr Fernando Salinas y Dra Elizabeth García, quienes valorando la filosofía y los principios fundacionales de nuestra alma mater, acompañan este acto de memoria de mujeres que han sido una pieza fundamental en la consolidación de tradición liberal y en la igualdad de género como una necesidad urgente para la construcción de una nueva nación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fort, Federico Ignacio. ¿Solo imágenes de propaganda? Teseo, 2022. http://dx.doi.org/10.55778/ts878852775.

Full text
Abstract:
<p>El Estado Islámico de Irak y Siria (EIIS), también conocido como ISIS por sus siglas en inglés, es un actor que a partir del 2014 ha cobrado central relevancia en la dinámica política, social, geográfica y cultural de Medio Oriente. Siendo que, al mismo tiempo, ha conmovido (de una u otra forma) a las denominadas, coloquialmente, “sociedades occidentales”. El gran impacto logrado por la profesional producción de sus videos, la violencia de sus imágenes y la vertiginosa circulación que adquirieron a partir de la viralización en redes sociales han despertado gran atención no sólo en los grandes medios de comunicación sino también en la bibliografía académica.</p><p>En este marco, la presente investigación tiene por objeto analizar parte del gran afluente de dichas imágenes audiovisuales producidas por el EIIS, desde una perspectiva creativa y novedosa, que entrecruza la iconografía política con una de las nociones centrales del pensamiento de Aby Warbug: <em>Pathosformel. </em>De esta forma, el autor se distancia de gran parte de la bibliografía existente sobre la problemática, abriendo así nuevos interrogantes sobre las imágenes de este enigmático actor: ¿cómo construye el EIIS sus identidades a partir de sus imágenes? ¿La violencia de las mismas sólo persigue un fin “propagandístico”? ¿Qué otros tipos de imágenes encontramos si recorremos su vasta producción audiovisual?, son algunos de los interrogantes que se plantean en el libro.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Medici, Alejandro. El malestar en la cultura jurídica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2011. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27570.

Full text
Abstract:
El profesor Alejandro M. Médici se esfuerza con todo el bagaje de su conocimiento en teoría política, sociológica y jurídica por plantear soluciones a ese malestar en la cultura jurídica que sufrimos en la actualidad. En ese sentido, el texto que el lector tiene ante sí, además de informarnos acerca de las teorías políticas y jurídicas contemporáneas, nos incita a huir de toda «servidumbre voluntaria», de toda donación de nuestra capacidad humana de rebeldía al tirano de turno. Sigamos las indicaciones de este magnífico y necesario libro. Y apliquemos nuestros esfuerzos a desentrañar el crimen, el robo, la violencia que subyacen a toda hegemonía política y jurídica que pretenden hacernos olvidar los fundamentos en los que se basan sus privilegios. Ese es el único camino para articularnos con las prácticas sociales que, buscando alternativas al presente, se tensan hacia un futuro cada vez más cercano y posible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López Peláez, Jéssica, and Marcela Cuero Segura. Voces de resistencias: el reconocimiento psicológico en tiempos de posconflicto en mujeres afro. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583191.

Full text
Abstract:
Este libro evidencia la necesidad de visibilizar los avatares de las mujeres afrocolombianas, su lucha por obtener reconocimiento producto de las afectaciones durante el conflicto y sus mecanismos de resistencia en la actualidad. Donde se abordan no solo las estrategias de reparación planteadas por el Estado colombiano sino todas aquellas implementadas por las mujeres afrocolombianas mediante costumbres, medicina tradicional, elaboración de manualidades, gastronomía, cantos, alabaos, arrullos y la creación de organizaciones de base como elementos que permiten la sanación y rehabilitación de experiencias victimizantes. Así, esta es una obra para reflexionar sobre la guerra en el pacífico colombiano, las mujeres afro, la psicología en el contexto del entramado cultural y rural donde subyacen las dinámicas de violencia. Es un llamado a escuchar las voces que han estado silenciadas durante mucho tiempo, a la convivencia y a la paz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hatzky, Christine. ¿Latinoamérica y paz? Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts877233117.

Full text
Abstract:
<p>La paz es un concepto que no suele asociarse con Latinoamérica. Más bien, es común que se relacionen con la región diversas formas de violencia, ya sea criminal, estatal, económica o cultural. Los estudios aquí reunidos hacen énfasis en que, a pesar de que el subcontinente es históricamente afectado por estas graves crisis, también se caracteriza por importantes intentos por afrontarlas y buscar formas de convivencia pacífica. La perspectiva analítica que aquí se desarrolla entiende la paz siempre entrelazada con la violencia y la propone como un esfuerzo continuo de resistencia. El libro es resultado de un diálogo internacional e interdisciplinario en el que se estudian las raíces históricas de la violencia y se discuten nuevas propuestas y estrategias para superar las crisis violentas en determinados contextos actuales, como las constelaciones conflictivas en Venezuela, Colombia, Centroamérica y México, entre otros.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Losonczy, Anne Marie, and Valérie Robin Azevedo, eds. Retorno de los cuerpos. trayectoria de almas.Exhumaciones y duelos colectivos en el mundo hispanohablante. Universidad de los Andes, 2021. http://dx.doi.org/10.30778/2020.09.

Full text
Abstract:
En América Latina como en España, luego de largos períodos de conflictos armados o dictaduras, las iniciativas para la apertura de las fosas comunes se han multiplicado en los últimos años. Asimismo, y más allá de la dimensión judicial de la pericia forense, el objetivo de estas exhumaciones ha evolucionado con los años. Este libro indaga sobre un triple objetivo que ha venido cobrando cada vez mayor fuerza en estos procesos: restaurar la dignidad del difunto, apaciguar a los familiares y permitir la reconciliación nacional. Los rastros de los individuos asesinados constituyen, de hecho, soportes materiales y simbólicos de las memorias colectivas de la violencia política, ¿pero cómo se ha organizado la atención medicolegal de los cuerpos y los objetos desenterrados, así como el marco religioso, simbólico y narrativo relacionado con su cuidado? Retorno de cuerpos, recorrido de almas arroja luces sobre la forma en que los ritos funerarios y el imaginario acerca de la muerte violenta se recomponen en este contexto singular. Las contribuciones reunidas aquí, basadas en investigaciones de campo realizadas en Argentina, Colombia, España, Guatemala y Perú, estudian las exhumaciones y los entierros ulteriores del posconflicto en su triple dimensión antropológica: sociopolítica, cultural y simbólica, a menudo tratadas por separado. Retorno de cuerpos, recorrido de almas muestra así su articulación y pone de manifiesto los desafíos contemporáneos de una ritualidad funeraria emblemática de sociedades marcadas por la violencia, aunque hasta ahora han sido poco estudiados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Barón Rocha, Nelson Rodrigo. Restitución de tierras: fundamentos y desafíos para la superación del conflicto armado en Colombia. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-25-8.

Full text
Abstract:
El Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC sin duda se cons-tituye en un hito histórico en la historia de Colombia y de los conflictos armados en el mundo. En últimas, las partes concuerdan en considerar que este es tan solo el inicio de una serie de transformaciones en el ámbito polí-tico, económico y social que se deberán gestar en los años siguientes para el logro de una paz duradera y estable. Por eso, dentro de los puntos más importantes del Acuerdo cobra una gran centralidad la cuestión agraria, bajo el entendido de que las desigualdades históricas que afectan incluso hoy en día principalmente a los campesinos del país han sido el motor de la guerra.Las bases del punto uno, sobre la reforma rural integral, involucran de manera significativa un tema de la mayor importancia: la restitución de tierras a las víctimas del conflicto que tuvieron que abandonar sus predios por causa del conflicto armado. En Colombia, la acción de restitución de tierras ha tenido un desarrollo anterior a la firma del Acuerdo Final y encuentra su origen en la política de reparación integral a las víctimas del conflicto en el marco de los parámetros que ha establecido el Estado para configurar un modelo de justicia transicional.En este contexto, la presente publicación busca aportar a la reflexión sobre la importancia de la restitución de tierras en el país, a partir de la explicitación de sus fundamentos teóricos y normativos, las instituciones jurídicas que la componen y el análisis de los argumentos que permiten defender su razonabilidad dentro de la interpretación constitucional. Lo anterior se efectúa desde la reconstrucción histórica y el contexto social y político en el que emerge, lo que a su vez permite identificar algunas problemáticas y particularidades que van a marcar su diseño, así como los retos que permanentemente enfrenta.El planteamiento central que se defiende es que la acción de restitución de tierras es un componente estratégico de la mayor importancia para el cumplimiento de los objetivos de justicia social que establece el Acuerdo Final y, en esa medida, su capacidad institucional debe ser mantenida y opti-mizada para articularse con los propósitos de la Reforma Rural Integral. En efecto, sus resultados han contribuido al restablecimiento de derechos, a la resolución pacífica de los conflictos sobre el territorio, a establecer sinergias entre las autoridades locales y nacionales con la finalidad de brindar soste-nibilidad a los retornos y mejorar las condiciones de vida de los campesinos y llegar a las zonas donde el Estado no ha tenido una presencia significa-tiva; aspectos que sin duda contribuyen a cimentar las bases de una paz con enfoque territorial. Frente a este planteamiento, el libro no formula propuestas definitivas ni aborda todos los posibles escenarios en los que se requeriría adelantar estos esfuerzos de optimización y articulación. Por el contrario, los temas que lo componen proporcionan una mirada integral de la restitución de tierras desde la que es posible comprender con más herramientas su complejidad y particularidades en el contexto actual. A partir de este presupuesto es posible emprender nuevos esfuerzos investigativos para dar cuenta del alcance de la restitución de tierras en el Pos-Acuerdo. En todo caso, si bien es cierto que el país ha dado un paso importante hacia la paz, aún persisten nuevas situa-ciones de violencia derivadas del conflicto armado, lo que justifica además que se continúe estudiando la relevancia de políticas de reparación a víctimas del conflicto, como en este caso la de restitución de tierras.Aclarado lo anterior, es posible identificar cuatro temáticas que pueden estu-diarse de forma autónoma en cada capítulo, aunque en su conjunto brindan un panorama general de la restitución de tierras en el país.En el primero, se indaga sobre el concepto y la regulación jurídica interna-cional de la restitución de tierras, identificando sus peculiaridades, así como los elementos, que desde una perspectiva de los derechos humanos que los concibe como integrales e interdependientes, tienen la potencialidad de aproximarla, sin desnaturalizarla, al cumplimiento de objetivos de justicia social y redistributiva. El análisis allí efectuado ayuda a esclarecer los puntos de articulación entre esos dos conceptos de justicia, partiendo de la constatación de que una de las principales causas del conflicto armado en el país es la desigualdad social. En ese sentido, la consecución de la paz implicaría no solo la búsqueda de la reparación integral a las víctimas mediante la restitución de las tierras despojadas o abandonadas, sino además la superación de la desigualdad social, lo que implica contrarrestar fenómenos como la concentración de la propiedad. En la segunda y tercera parte se describen la problemática y el contexto en el que surge la restitución de tierras en el marco de la Ley 1448 de 2011. Para tal fin se describen algunos de sus antecedentes inmediatos y se analiza el marco normativo en el que se consagran principios, procedi-mientos e instituciones especiales para el cumplimiento de los objetivos de la restitución de tierras en el contexto de la justicia transicional. De igual manera, se efectúa una reflexión sobre su naturaleza, fundamento y características, dando especial énfasis a su dimensión constitucional. De manera específica se abordan los mecanismos que la componen y en qué medida estos satisfacen los criterios de razonabilidad que exige la justicia transicional. De manera especial se hacen consideraciones sobre la nece-sidad e importancia de instituciones como la focalización de predios, el carácter mixto de la acción, el tratamiento a los terceros y a los ocupantes secundarios y la naturaleza de la jurisdicción especializadaEn el último capítulo se efectúa una caracterización de los propósitos y mecanismos que se establecen en el Acuerdo Final en lo que respecta a la reforma rural integral, para a partir de allí reflexionar sobre el lugar de la restitución de tierras y los retos principales que esta debe superar para constituirse en un vehículo adecuado de los objetivos que este pretende en el escenario actual. Dentro de los principales retos que esto implica se destacan la necesidad de sellar un consenso frente a su legitimidad, nece-sidad e importancia, presupuesto imprescindible de la desactivación del espiral de violencia, así como la necesidad de lograr que las tensiones por el territorio se resuelvan a través de la apertura democrática, el respeto de la cultura y los intereses de las comunidades y la convivencia armónica entre diferentes modelos de desarrollo, dentro de los que se incluye, por supuesto, el de la economía campesina, aspecto que ya incorpora el texto del Acuerdo Final.El derrotero metodológico del libro parte de la identificación de las parti-cularidades jurídicas de la acción de restitución como un procedimiento complejo en el que se describen sus principales etapas y compo-nentes, dándoles sentido a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional, que precisamente acentúan su estatus superior y afirman la razonabilidad y aceptabilidad de sus mecanismos en el contexto complejo del país y los estándares de la justicia transicional. Esto implica priorizar el enfoque hermenéutico y el análisis jurisprudencial a partir de la consulta y análisis de normas y decisiones judiciales paradigmáticas.De igual manera, en múltiples apartados es posible advertir la revisión, interpretación y sistematización de marcos jurídicos nacionales e inter-nacionales sobre restitución de tierras y acceso a la propiedad rural, útiles para formular hipótesis sobre los contenidos de justicia que esta alberga e interpretar los aspectos del proceso de paz que involucran la cues-tión agraria. Adicional a esto, a partir de entrevistas semiestructuradas a algunos actores políticos, activistas de derechos humanos y funcionarios públicos, y del análisis de documentación oficial y de notas de prensa, se reconstruyen algunos posicionamientos paradigmáticos sobre las temá-ticas abordadas, lo que contribuye a contextualizar el análisis jurídico e institucional. El presente libro se constituye en el informe final de investigación del proyecto “Constitucionalismo global, justicia transicional y multicultu-ralismo” que adelantan Andrés Mauricio Guzmán Rincón, Gustavo José Rojas Páez y José Guillermo Carrillo Ballesteros, profesores adscritos al Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre y que involucra el trabajo de los grupos de investi-gación de estudios constitucionales y de la paz y Derecho y sociedad y estudios internacionales. De igual manera, cuenta con la colaboración de los expertos Efraín Cruz Gutiérrez, Mónica Jiménez Amorocho y Nelson Rodrigo Barón Rocha. Parte del contenido de este libro fue publicado previamente en diferentes revistas científicas y capítulos de libro escritos por los autores, donde se exponen algunos resultados parciales de investigación; estos se encuentran disponibles en la web y son de acceso libre a los lectores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Basso, María Florencia. Volver a entrar saltando. Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones y Universidad Nacional de General Sarmiento, 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/80994.

Full text
Abstract:
Muchos argentinos abandonaron el país por razones políticas, forzados por la violencia desplegada por el terrorismo de Estado en la Argentina durante el tercer peronismo y, especialmente, en la dictadura cívico-militar de 1976 a 1983. El exilio formó parte de las violaciones a los derechos humanos tal como la persecución, detención, tortura sistematizada, apropiación de niños y desaparición forzada de personas. México fue uno de los principales países receptores de las familias exiliadas y allí los hijos debieron transitar entre las dos culturas. En este libro nos centramos en las relaciones entre arte, memoria y exilio a partir de un conjunto de producciones visuales actuales de artistas pertenecientes a esta segunda generación de exiliados políticos en México, que han retornado a la Argentina. El objetivo es indagar sobre las múltiples memorias que se cruzan en la construcción identitaria argenmex a partir de un corpus de producciones artísticas en torno al pasado reciente argentino, teniendo en cuenta la especificidad del medio artístico. Nuestra principal hipótesis sostiene que las especificidades artísticas de cada uno de los medios puestos en juego, es decir, lo fotográfico, lo corporal y lo objetual, es un espacio privilegiado para la elaboración y transmisión de memorias traumáticas, del exilio y del retorno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

López Pulgarín, Nicolás Antonio, Diana Tovar Osorio, and Jonnathan Jiménez Reina, eds. Fronteras de Colombia: retos y desafíos para el desarrollo. Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", 2022. http://dx.doi.org/10.25062/9789585377851.

Full text
Abstract:
Son diversas las ocasiones en que Colombia ha visto en riesgo su integridad territorial, ya sea por causas externas o por condiciones internas. La edición de este libro se da en un momento histórico para el país: la Corte Internacional de Justicia da a conocer su segundo fallo en el cual ratifica las demandas y pretensiones de Nicaragua sobre los espacios marítimos de Colombia, con los consecuentes cambios en los límites y derechos en el Caribe. Este escenario y otros, como la frontera marítima sin definir con Venezuela, demuestran la vigencia y la importancia de conocer y analizar las dinámicas de las regiones de fronteras para el desarrollo y conservación de la integridad territorial. De igual manera, en los últimos años, los escenarios de las fronteras han sido cambiantes: las dinámicas asociadas a la falta de desarrollo y de oportunidades han facilitado que actores delincuenciales, organizaciones criminales y fenómenos sociales como la migración se afiancen en dichas regiones, lo cual ha transformado las dinámicas de las fronteras. El concepto frontera ha venido sufriendo cambios sustentados en la territorialidad y en su dependencia geográfica, social, cultural, comercial y de supervivencia, para entrar aceleradamente en el marco del denominado “proceso de integración y apertura”, el cual permite de manera global y transversal crear una nueva concepción de frontera. Por lo anterior, el ejercicio de la territorialidad y del Estado de derecho en la frontera llevó a reforzar la seguridad y el resguardo de la soberanía en esas regiones del país, pero esto se vio desbordado por los cambios políticos y sociales que se presentan en los países vecinos —en especial, Venezuela—, los cuales afectaron las políticas migratorias de Colombia, la estabilidad de nuestras regiones de frontera y su gobernanza, pues las políticas dirigidas a administrar y equilibrar la convivencia de nuestros pobladores con las naciones vecinas han sido insuficientes y han obligado a girar drásticamente hacia el interior para que el Gobierno brinde asistencia social, salud, trabajo, seguridad y defensa. Referirnos a seguridad y defensa de las fronteras —hoy socavadas por la violencia, el terrorismo y el ataque a las instituciones y estructuras del Estado— impone un nuevo reto al Gobierno: generar y preservar los valores y principios de los colombianos y favorecer la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, lo cual no se concibe más que en el respeto a las leyes y al Derecho Internacional Humanitario para defender nuestras zonas fronterizas. En resumen, este libro busca analizar y conocer desde diversas ópticas el trascendental tema de las fronteras, con una visión multidisciplinaria de los autores, gracias a su variada filiación académica, con instituciones como la Universidad de Nebrija, de España, y la Universidad Santo Tomás y la Escuela Superior de Guerra “Rafael Reyes Prieto”, de Colombia. Así, esta obra plasma el análisis del tema desde los dos primeros capítulos, “Caracterización sociopolítica de las fronteras en Colombia y América Latina” y “Migración, tráfico y economías ilegales en las fronteras colombianas”; en el tercer capítulo da al lector una visión de las “Dinámicas de violencia en la frontera colombo-venezolana”; luego, en el cuarto capítulo, habla de la “Caracterización de los principales fenómenos sociopolíticos en las fronteras” y, en su último capítulo, hace un “Análisis de la frontera entre Colombia y Panamá como pivote hacia Centroamérica”. En las conclusiones y recomendaciones muestra la importancia del tema desde una óptica integral y diversa. Fronteras de Colombia. Retos y desafíos para el desarrollo brinda una perspectiva transversal de este tema, desde los contextos interno y externo, y nos muestra lo importantes que son nuestras frontera para la seguridad y defensa del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Almonte Becerril, Maylin. Salud intercultural: Condiciones y perspectivas desde los pueblos originarios de la Sierra Nororiental. CID - Centro de Investigación y Desarrollo, 2021. http://dx.doi.org/10.37811/cl_w766.

Full text
Abstract:
El libro Salud intercultural: Condiciones y perspectivas desde los pueblos originarios de la Sierra Nororiental, nace de la idea de visualizar las situaciones que presentan las comunidades pertenecientes a la Sierra Nororiental del Estado de Puebla, en el ámbito de salud y sus necesidades; así como el manejo e interpretación del estado de salud-enfermedad desde su visión y siguiendo sus conocimientos y tradiciones. En este sentido, este libro es el resultado de diversos trabajos realizados en la región, a través de proyectos de vinculación con la comunidad y como parte de trabajos de tesis desarrollados por estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, en conjunto con el cuerpo académico Salud Intercultural: medicina tradicional indígena. En este proyecto se intenta visualizar cómo las barreras lingüísticas y geográficas han limitado el acceso de la población a una atención de salud de calidad; y donde el desconocimiento de la población y la falta de insumos, también han generado una baja asistencia al servicio de salud oportuno y un mal seguimiento de padecimientos prevenibles, incrementando significativamente el riesgo de la población al desarrollo de estas enfermedades. Asimismo, es importante resaltar que la parte medular del proyecto se ha generado en conjunto con la participación activa de estudiantes de enfermería hablantes de lengua Tutunakú y/o Náhuatl, pertenecientes a la Universidad Intercultural del estado de Puebla, los cuales lograron generar una conexión integral entre los conocimientos científicos y culturales en la población, brindando un acercamiento tangible; así como un diálogo abierto que favoreció la seguridad y confianza de la población para compartir sus experiencias durante el trabajo de campo. De este modo, esta publicación conjunta cuatro secciones. La primera sección es denominada salud intercultural, inicia con una breve introducción sobre la salud intercultural, sumado a dos capítulos que incluyen la percepción de la población sobre la calidad de atención que recibe la población totonaca por parte del personal de salud; así como un acercamiento a la percepción de los derechos humanos desde una perspectiva de la población joven, generada como una estrategia pedagógica. La segunda sección, denominada prácticas culturales y padecimientos asociados, se incluyen 3 capítulos, los cuales están enfocados en dar a conocer un poco sobre algunas prácticas tradicionales, como es el desarrollo de padecimientos generados como consecuencia de sus prácticas culturales, tal es el caso del uso de fogón; así como el manejo de la medicina tradicional para la mejora del estado nutricional y el tratamiento alternativo de padecimientos como es la hipertensión arterial. En la tercera sección, que se denomina Salud-enfermedad en la Sierra Nororiental, se integran 4 capítulos, los cuales inician con la prevalencia de sobrepeso-obesidad en adolescentes de la región; posteriormente se incluye un capítulo asociado con la evaluación del autocuidado para pacientes con Diabetes mellitus tipo 2; la identificación de factores de riesgo y se se finaliza con un capítulo enfocado en evaluar el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares y/o problemas renales en adultos. Finalmente, la cuarta sección, denominada visualización y percepción de la población sobre padecimientos de importancia nacional, incluye 3 capítulos, los cuales están enfocados en conocer la perspectiva de la población sobre la presencia de violencia obstétrica, el nivel de conocimiento sobre el cáncer cervicouterino; así como la identificación de estrés en estudiantes universitarios. Este libro, es una recopilación de trabajos que nos permite visualizar los principales padecimientos que se presentan en localidades vulnerables, las barreras que impiden el acceso a un servicio de salud de calidad; así como la percepción y el uso de la medicina tradicional para el manejo de padecimientos presentes en la población. Dicho trabajo ha permitido identificar la necesidad de diseñar estrategias con pertinencia cultural que respeten la cosmovisión de las localidades y busquen la manera de mejorar la relación personal de salud-paciente, en un afán de brindar un mejor servicio y favoreciendo el conocimiento y práctica de métodos preventivos en la población. Asimismo, ha sido posible conocer como el uso de la medicina tradicional ha tenido un impacto positivo en el mantenimiento del estado de salud de diversas poblaciones y resaltado la importancia de mantener las tradiciones activas como actividad complementaria en el manejo de una salud integral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Martínez-Domínguez, Luis Manuel. Una Pedagogía del Nosotros. FERSE, 2020. http://dx.doi.org/10.52154/ferse0001.

Full text
Abstract:
Modelo pedagógico que propone la educación en conciencia, como auténtica, creativa y plena apertura de sí en el Nosotros para autorrealizarse de forma apoteósica. Cuando no se da este desarrollo nosicéntrico, desde donde se habita con felicidad, los sujetos se encierran en egocentrismo o alocentrismo inmaduro que es causa y motivo de violencia. La Pedagogía del Nosotros, desde la fenomenología y el refuerzo de la neurociencia y otras disciplinas, describe desde la Sociedad, la Familia y la Educación, lo que civilizaciones de todos los tiempos y lugares, han procurado desarrollar desde sus diferentes cosmovisiones: el Ágape de la Grecia Clásica, el Ren del confucionismo, la Caritas del cristianismo, el Ubuntu africano, El Iithar (إيثار) del Islam, la Fraternité de la Ilustración…, y tantas otras comunidades humanas que la han inculturado, es decir, que la han vivido desde su cultura, a su manera. Aquí se presenta en lo esencial, como columna vertebral de lo admisible por todos, para educar con un fundamento compartido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Espinosa Infante, Elvia, Cecilia García Muñoz Aparicio, María del Carmen Navarrete Torres, Zoily Mery Cruz Sánchez, Ana Bertha Vidal Fócil, Erika Lourdes González Rosas, Leidyluz Zuraimy Castillo Rivera, et al. Género y organizaciones: visibilizando a las mujeres. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.8599.8870.

Full text
Abstract:
El presente libro está constituido por once capítulos; el primero, titulado Equidad e igualdad de género en las organizaciones, plantean que en todo el mundo existen leyes que prohíben la discriminación de las mujeres en el mercado laboral del cual forman parte. Las autoras aseguran que la colaboración de las mujeres en las organizaciones se ve influida por su condición femenina, que determina el tipo de puesto, trabajo u oficio, lo que deja ver una discriminación de tipo ocupacional, salarial y jerárquica. ... el segundo capítulo titulado, Mujeres políticas que luchan por llegar a la cúspide del Poder Legislativo, en él, la autora plasma las tribulaciones que las mujeres han sorteado en la política a lo largo de varias décadas en México. Nos muestra las primeras postulaciones a cargo de mayoría relativa o de representación proporcional. La autora señala que las mujeres han evolucionado con lentitud en la arena política. El capítulo tres, Liderazgo político de las mujeres en el estado de Nayarit, es una contribución al análisis de las causas que impiden a las mujeres desenvolverse en la vida política y liderazgo en cargos públicos. Las autoras buscan la relación de las posiciones políticas y las construcciones sociales que forman parte del desarrollo cultural y social del género. El capítulo cuatro con el título, Participación de las mujeres en los gobiernos corporativos de los grupos económicos, estudia el género dentro de las organizaciones a través de la participación, el aumento numérico en la contratación, así como el logro de posiciones de autoridad en la escala jerárquica organizacional de las mujeres. El capítulo cinco con el título, Andanzas y periplos de mujeres emprendedoras. Un análisis en el estado de Guanajuato, pretende descubrir aquellas vicisitudes que afrontan las mujeres al momento de decidir emprender y mantener un negocio, sobrellevando los estereotipos de género, sus propios paradigmas, y los obstáculos económicos, sociales, culturales y políticos que se les presentan. El capítulo seis también aborda el emprendimiento femenino, pero ahora la mirada se centra en otro lugar. ¿Por qué te decidiste a emprender? Explorando el emprendimiento de las mujeres en Tijuana. El capítulo siete, El rol de la mujer en la planeación estratégica de la empresa familiar, se sostiene que todas las empresas de propiedad familiar tienen dificultades. Para que éstas puedan permanecer, crecer y mantenerse en el largo plazo, se requiere que lleven a cabo Planeación Estratégica, lo cual les permitirá el logro de los objetivos. El capítulo ocho toca el teme de La incursión minoritaria de mujeres en organizaciones de productos y servicios tecnológicos, a propósito de un perfil y trayecto recorrido. El capítulo nueve, aborda el tema de la Violencia económica en México desde una perspectiva de género. El capítulo diez, trata el tema de la participación de las mujeres en las organizaciones de educación superior con el título, La presencia femenina en licenciaturas de la DCSH de la UAM-A: una aproximación estadístico-descriptiva. En el último capítulo once, se señala que, durante los últimos años, México ha sido considerado un país peligroso para las mujeres que viven en él. Según el estudio Best Countries for Women (2019), México se encuentra posicionado dentro de los 20 peores para ser mujer. Este estudio analiza la calidad de vida de las mujeres alrededor del mundo, tomando en cuenta la importancia de los derechos humanos, equidad de género, equidad salarial, progreso y seguridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Torres, Luis. Violencia en el mundo de trabajo : revisión del flagelo en Iberoamérica. Universidad Libre Sede Principal, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-79-1.

Full text
Abstract:
La OIT viene señalando que la violencia y el acoso en el trabajo son una violación grave de los derechos humanos. Impiden el ejercicio de derechos laborales, son incompatibles con el trabajo decente y, sobre todo, representan una amenaza global para la dignidad, la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores y las trabajadoras, pues no hay exclusiones en este tipo de comportamientos y prácticas tan viles e intolerables en la era de la economía digital. Una de las cuestiones que la OIT manifiesta es, precisamente, la necesidad de conceptualizar la violencia y el acoso en los lugares de trabajo. Interrelacionar ambos conceptos en una única definición plantea dificultades considerables, no solo por las percepciones subjetivas y las interpretaciones culturales, sino también porque es preciso prever respuestas jurídicas distintas a la violencia y el acoso. También debe pues establecerse con más precisión cuál sería el ámbito objeto de la discusión, al igual que su vinculación con el lugar de trabajo. (Organización Internacional del Trabajo –OIT–, 2018, p.4) La delimitación conceptual sobre el acoso en el mundo del trabajo se ha materializado en el importante, pero incompleto Convenio 190 de la OIT. De ahí que nos hayamos propuesto exponer y, modestamente, proponer los elementos y características para delimitar un concepto definidor del acoso en el trabajo con argumentos doctrinales y jurisprudenciales. Todo ello nos parece esencial para cumplir los objetivos de la OIT tendientes a “garantizar lugares de trabajo seguros y productivos”. La labor de la OIT en esta materia ha sido muy importante en la última década. Nos referimos (sin ánimo de exhaustividad) a la adopción, en 2009, de la Resolución relativa a la igualdad de género como eje del trabajo decente, en la 98.ª reunión de la Conferencia. Sobre esta resolución, la OIT consideró que es necesario adoptar un enfoque más amplio y, en 2015, su 325.ª Conferencia incluyó por primera vez en su orden del día un punto titulado “La violencia contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo”. La temática del acoso laboral y de otros tipos de violencia en el trabajo ha tenido en los últimos años un desarrollo particular. El tema ha sido tratado en distintos ámbitos y disciplinas. Psicólogos, sociólogos, psiquiatras, médicos laborales, juristas, entre otros, estudian en la actualidad dicho fenómeno. Las investigaciones y los estudios realizados en el campo de la psicología, en la década de los ochenta, llamaron la atención acerca del daño ocasionado a los trabajadores por las conductas ocurridas en el trabajo, que, si bien aisladas carecían de significación, de modo acumulativo producían un daño de entidad. Los riesgos psicosociales y el acoso psicológico en el trabajo son considerados potencialmente dañinos para la salud de los trabajadores. Su relación con un número indeterminado de patologías es enorme, más aún cuando la relación causal entre dichos agentes y las patologías instaladas en los trabajadores todavía no está completamente clara y establecida. No obstante, se han encontrado vínculos que relacionan el estrés con las patologías musculoesqueléticas, cardíacas o digestivas. De ser prolongada la exposición a las situaciones generadoras de estrés, esta puede provocar graves trastornos cardiovasculares (Duglas y Yanes, 2013). El acoso laboral es considerado por un buen número de profesionales de diversas especialidades (psicólogos, abogados, médicos, entre otros) como la nueva plaga laboral del siglo XXI. Dado lo anterior, se puede decir que por acoso laboral se entiende toda conducta hostil, ofensiva, maliciosa, intimidatoria, incluyendo comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos, que de forma “sistemática” se ejerzan por una persona o grupo de personas sobre otro/otros en el lugar de trabajo. Estas conductas deben manifestarse a través de cualquier acto que atente contra la dignidad o la integridad física o psíquica de la persona o la perjudique social, psicológica o moralmente. Su finalidad es la destrucción psicológica de la víctima, el abandono de su puesto de trabajo o la degradación de las condiciones del mismo. Esta definición está integrada por las características más resaltantes de las aproximaciones conceptuales expuestas por Leyman (1996), Hirigoyen (2001) y Piñuel (2001). En Nicaragua, desde el año 2007, se desarrolla un proyecto de nación que involucra a todos los poderes del Estado, basado en la implementación estratégica de un nuevo modelo político y económico que implica la adecuación progresiva de todo el ordenamiento jurídico. Además, determina líneas claras de restitución de derechos que reincorporan a grandes sectores de la sociedad a su derecho fundamental de ciudadanía, protagonistas con el derecho humano a una vida en el mundo del trabajo libre de violencia y acoso laboral. También incluye todo aquel acto de violencia y acoso laboral por razones de género. El Poder Judicial, en armonía con una serie de instrumentos internacionales ratificados por Nicaragua, y en sintonía con el aun no ratificado Convenio 190 de la OIT, aprueba el primer Protocolo en Latino América, para prevenir, sancionar y erradicar el acoso laboral y sexual en el entorno laboral de su competencia. En este trabajo se abordarán las más notorias consideraciones al aporte significativo que esta normativa implica para el país y la región latinoamericana. La violencia en las relaciones de trabajo representa una problemática que ha encontrado en las herramientas telemáticas, dígase el internet, las redes sociales, el correo electrónico y la telefonía móvil, un nuevo contexto y una nueva forma para su extensión y desarrollo. Las ventajas que genera el uso cada vez mayor de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el mundo actual han condicionado que el fenómeno del ciberacoso laboral sea una modalidad de violencia que se encuentra en considerable aumento y en constante perfeccionamiento. La prevención de este riesgo tiene que ser el mecanismo necesario para combatir este fenómeno, lo que debe realizarse con un enfoque multidisciplinario, coherente e integrador. En nuestro país urge visibilizar su existencia y generar una mayor sensibilización en la sociedad y, especialmente, en el ámbito de las relaciones de trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Calderón Cisneros, Araceli, Mercedes Olivera Bustamante, and Mauricio Arellano Nucamendi, eds. Territorios para la vida. Mujeres en defensa de sus bienes naturales y por la sostenibilidad de la vida. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2021. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.1031.

Full text
Abstract:
Este libro es una obra colectiva realizada bajo el impulso del Grupo Tierra del CESMECA-UNICACH y constituye un esfuerzo por acercarnos a distintos procesos de construcción de territorios para la vida indígena y campesina por parte de mujeres organizadas en distintas geografías de Abya Yala. Las experiencias recogidas en este texto nos hablan de los problemas que enfrentan las mujeres para vivir, utilizar y cuidar sus territorios, los cuales adquieren formas tan diversas como megaproyectos eólicos, plantaciones extensivas, deterioro de la biodiversidad, amenazas de concesiones mineras, contaminación por agroquímicos, homogenización alimentaria; así como problemas comunitarios, como la violencia doméstica o el despojo de tierras hacia las mujeres. Pero los capítulos de este libro también nos hablan de cómo las mujeres, impulsadas por procesos organizativos que vinculan la reflexión política con la puesta en acción de alternativas particulares, van encontrando formas para manifestar su derecho a una vida digna y libre de violencias. Aunque no es exhaustiva, esta obra nos presenta una muestra de la variedad que toman las experiencias, las resistencias y la construcción de lo imposible desde las mujeres campesinas, rurales e indígenas que luchan por poner la vida en el centro desde sus realidades cotidianas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sánchez, Melisa. Una mirada al proceso en que se constituye: el sujeto penitenciario. Universidad Libre Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5545-63-2.

Full text
Abstract:
El libro presente convoca la idea de entender al sujeto penitenciario como un tipo específico de construcción devenida de los entornos penitenciarios y carcelarios, propia de lo que Goffman denominaría “institución total”, un producto de esta, donde; surge un sujeto que ya no solo es el “criminal”, “delincuente”, “culpable”, “condenado” o “sindicado”, es un sujeto que en su interrelación con el otro construye su identidad, donde se entrelazan la “identidad social delincuencial” (Botero, 2018), con las dinámicas de prisionalización (Clemmer, 1940) y la cultura carcelaria (Goffman, 1961). En esta lógica, este sujeto afronta tanto sus propias construcciones como sujeto ligado a la delincuencia; como los diversos elementos culturales y sociales que devienen en el entorno carcelario al que ingresó. Considerando entonces que de esto surge un nuevo tipo de sujeto donde confluyen tanto lo construido por sí mismo, como lo devenido del entorno. Ante esto nos plantearía Foucault (1988) “Hay dos significados de la palabra sujeto; sujeto a otro por control y dependencia y sujeto como constreñido a su propia identidad, a la conciencia y a su propio autoconocimiento.” Desde esta lógica, se analizarán distintos elementos que aportan en la consolidación del sujeto penitenciario en lógica de estos dos significados a la palabra atribuidos. En un primer momento se desarrolla un ejercicio donde se analizan fenómenos como la cultura carcelaria y el proceso de prisionalización, en donde se reconoce que estos son propios del contexto carcelario, por lo cual, aportan a la construcción de sujeto “por control y dependencia”, puesto que el entorno demarca la construcción que el sujeto desarrolla de sí y da linea para configurar una forma de constituirse en el entorno; elementos como la jerga carcelaria, los tatuajes, las relaciones de poder, la jerarquía establecida, además del control y poder que ejerce tanto la institución, como de la dinámica de las relaciones entre internos carcelarios, es así, que el entorno demarca su propia sujeción, transmitiendo su estructura social y cultural establecida por la dinámica que históricamente ha generado este entorno, en este apartado se analizarán estos procesos permitiendo vislumbrar los elementos que dan cuenta del sujeto que deviene del entorno y sus características. Igualmente se encuentran componentes que esbozan la sujeción interna del sujeto, aquella que corresponde a su identidad, a su conciencia y autoconocimiento. Esta que se evidencia en la narrativa del sujeto, sus devenires históricos en el marco de los procesos de pertenencia delictiva, su historia de vida y la elaboración de aquello que acontece en el entorno, sus luchas internas que representan elementos que aportan o no a la construcción de un proceso de resocialización, puesto que es desde aquí donde el sujeto realmente puede generar transformación; es en el sujeto identitario, aquel que se elabora a diario en un entorno agreste marcado por complejas dinámicas devenidas de la delincuencia, dadas en un marco de supervivencia, donde aparecen elementos que escinden al sujeto y donde él mismo puede transformarse. Por lo cual, surgen ejercicios que analizan cómo el sujeto construye su identidad, el impacto de los procesos orientados a su resocialización y aquellas construcciones generadas en el individuo, tales como las capacidades resilientes, sus resistencia y la participación en el proceso de tratamiento penitenciario. Finalmente, el libro presente corresponde al trabajo desarrollado en los procesos de investigación del proyecto “Identidad narrativa en los relatos de la población carcelaria vinculados a grupos armados en Palmira”, ejercicio devenido del grupo de investigación Ignacio Torres y Sistemas Penitenciarios, de la Universidad Libre, donde se han elaborado distintas investigaciones sobre el tema de la identidad en el entorno carcelario, de las cuales se ha establecido la discusión por el sujeto penitenciario. Igualmente, se contó con la participación de un docente del grupo Pedagogía y Desarrollo Humano de la Universidad Pontificia Bolivariana, y estudiantes adscritos al Semillero “Sem” de la misma Universidad, aportando en perspectiva interdisciplinaria e interinstitucional en la consolidación investigativa frente al análisis del sujeto penitenciario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mendoza Mendoza, Silvia, Araceli Jiménez Pelcastre, Alberto Severino Jaén Olivas, and Ariana Acaxtenco González. Prevención, atención, erradicación y sanción de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el estado de Hidalgo Aplicación de los modelos y protocolos generales. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2019. http://dx.doi.org/10.29057/books.75.

Full text
Abstract:
La variedad y el alcance de todas las formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes, se han hecho evidentes en los últimos años, y se reconoce su importancia y consecuencias. Por tal motivo, el gobierno del estado de Hidalgo, en respuesta a las exigencias de una sociedad cambiante, y basado en los derechos humanos y los derechos de la niña y del niño, busca un pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Este documento de modelos y protocolos1 pretende sistematizar la actuación de las autoridades para generar una cultura de paz y de respeto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tallarico, Valeria Mariana. Entre la autonomía y la reproducción. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts878635255.

Full text
Abstract:
<p>Los esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres recorrieron un largo trayecto desde los movimientos feministas y de mujeres, hasta llegar a asumir, en la actualidad, compromisos de gobierno para su eliminación.</p><p>Este libroestudia dispositivos de intervención referidos a la violencia contra las mujeres puestos en marcha por dos tipos de organismos: gubernamental y de la sociedad civil, en dos territorios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el período 2005-2015. Se propone, además, analizar y comprender si las agentes gubernamentales y no gubernamentales encargadas de la implementación de los dispositivos de intervención en casas/albergues para mujeres en situación de violencia llevan adelante −y de qué manera− prácticas y discursos que reproducen la situación de subordinación en la que se encuentran las mujeres. Estas experiencias singulares son útiles para precisar y comprender con mayor profundidad cuestiones relativas a las políticas públicas dirigidas a promover una vida libre de violencia para las mujeres, como así también para identificar aspectos clave que deben ser considerados a la hora de articular con organizaciones de base con experiencia en el tema.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Fernández Deagustini, María del Pilar, and Graciela Cristina Zecchin de Fasano, eds. Cuadernos de trabajos prácticos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/102393.

Full text
Abstract:
El libro constituye material didáctico creado por las cátedras de Griego de la Universidad Nacional de La Plata. Propone la traducción de pasajes seleccionados originales de la Biblioteca de Apolodoro para ensayar el acto de interpretación que supone la tarea del traductor. Cuenta con una preparación del texto planificada para allanar dificultades para el estudiante universitario. El libro compone la serie Griego Clásico. Cuadernos de Trabajos Prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo. El mito de las danaides tratado en este número permite debatir sobre la integración social, a partir de un texto antiguo que trata acerca de la inmigración, y la perspectiva de género en torno a la violencia, cumpliendo con el propósito de reflexionar acerca de la vigencia de la mitología griega para pensar problemas actuales. La recopilación de los mitos tratados por Esquilo permite comenzar a reflexionar en el mito como materia literaria y en la creación libre que cada artista imprime en su obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

García Espada, Antonio. Restos del pasado y la imaginación salvadoreña. Estudios culturales del modernismo a hoy. CESMECA-UNICACH, 2019. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.988.

Full text
Abstract:
Restos del pasado, ruinas de antiguos edificios, pedazos de papel, memorias fragmentadas ... es a menudo de lo único que disponemos para reconstruir la historia de algunas de las manifestaciones más originales del genio salvadoreño. Una sociedad sometida a la violencia y la división desde hace mucho tiempo y que quizá por eso es algo olvidadiza. Pero merece la pena recordar que El Salvador es también una ventana privilegiada con vistas a lo mejor de la vanguardia artística, la innovación política, la cultura popular, el mestizaje y la creatividad vernácula.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martínez Garcés, Josnel. Avances en investigación científica. Tomo III: Ciencias multidisciplinarias. Sello editorial AUNAR Cali, 2022. http://dx.doi.org/10.47666/avances.inv.3.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19 no ha acabado. Aún hoy, a poco más de dos años de su inicio, sigue siendo un fenómeno impredecible que ha suscitado múltiples aristas de interés a partir de las líneas de investigación tradiciones. Nosotros, desde la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño AUNAR Cali (Colombia), hemos evidenciado el interés en socializar, compartir, reflexionar y construir a partir de estas nuevas dinámicas de trabajo en el quehacer investigativo. Por ello, por segundo año consecutivo a finales del 2021 organizamos el II Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Sociales. III Encuentro de Socialización Académica sobre Experiencia Investigativas para generar ese espacio de comunión entre investigadores de distintas instituciones y países a nivel mundial unidos con un mismo fin: aportar innovaciones científico-tecnológicas al avance de la investigación y la innovación. En este tercer tomo del libro Avances en investigación científica se recogen los trabajos presentados en el mencionado evento como una estrategia de apropiación social y difusión del conocimiento libre y abierto. Esta edición, a partir de las ciencias multidisciplinarias, condensa trabajos en las áreas de cultura y sociología, economía y gestión organizacional, estrategias y prácticas educativas, medio ambiente y sostenibilidad, y políticas públicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez Zárate, César Mauricio. Caracterización de la familia policial: guía para la conducción del desarrollo humano en organizaciones policiales. Editorial de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia (Vicerrectoría de Investigación), 2021. http://dx.doi.org/10.22335/edne.40.

Full text
Abstract:
La familia policial ha adquirido especial relevancia desde la gestión humana para cuerpos de cumplimiento de ley y organizaciones policiales en el mundo. Esta investigación descriptiva con base en un muestreo de 77.000 policías en todas las regiones de Colombia, permitió realizar una representación taxonómica nacional y regional de la familia policial, con base en grupos focales y entrevistas, identificando patrones de comportamiento, creencias, conformación sociodemográfica, gestión del conflicto y movilización social, siendo uno de los primeros estudios de caracterización familiar policial. Al realizar una descripción diferenciada por regiones sociodemográficas, se identifican aspectos que configuran tabúes culturales y, otros no investigados como patrones de conformación del vínculo, separación, tipos de violencia y administración del presupuesto, así como, mitos organizacionales alrededor de la familia, constituyéndose en una importante guía de conducción y de fidelización corporativa para cuerpos de Policía. Como resultado se identifican los principales aspectos de influencia de la Policía relacionados con el desarrollo familiar, la emancipación de la mujer, la armonización de la profesión policial con el hogar, entre otros aspectos, concluyendo en el impacto de las decisiones, cultura y acciones de la Institución en relación con la familia, así como la percepción de sus integrantes frente a la organización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Galindo, Julio Roberto. Libro de oro : compendio. Universidad Libre Sede Principal, 2018. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-69-2.

Full text
Abstract:
La H. Consiliatura de la Universidad, por unánime decisión que por demás me honra y me enaltece, dispuso que elaborara una nueva edición del Libro de Oro de la Universidad Libre. La Primera edición apareció hace una década (1994) y la hicimos con el Dr. Mario Baena Upegui, inolvidable compañero de brillante inteligencia, fervoroso entusiasmo y grandes atributos espitiruales, quien lamentablemente se fue para siempre hace dos años, dejando en la institución y en nuestro sentimiento inmenso vacío imposible de reemplazar. En esta segunda edición (2004) se agregan varios documentos escudriñados del pasado, nuevos escritos de importantes historiadores y personajes nacionales y algunos temas de nuestros actuales directivos, profesores y alumnos que tratan de nuestro acontecer para que este libro, en lo posible, sea fiel reflejo, espejo auténtico del alma mater. En la primera edición figuran todos los alumnos egresados graduados desde la fundación de la Universidad en 1923 hasta 1944; en ésta, los graduados desde 1995 hasta 2004. Como no tengo nada más que agregar o cambiar a la presentación del Libro de Oro en su primera edición, me permito transcribir su texto: Libro de Oro - Compendio “Sabemos de la inmensa responsabilidad que este trabajo significa, porque el culto a los libros es el mejor prefacio para el conocimiento de las personas y sus instituciones. Cuidadosamente hemos investigado documentos, testimonios, fotografías, gráficas, etc. Esta obra UNIVERSIDAD LIBRE, la hemos denominado también LIBRO DE ORO, porque recoge parte cimera de nuestra historia y del espíritu y acción de sus fundadores y continuadores, es decir, lo más valioso de nuestro patrimonio. A lo largo de sus páginas el lector podrá ver desfilar una serie diversa de temas. Inicialmente rastrearemos su historia en sus más remotos orígenes, por allá en las neblinas a comienzos de este siglo cuando se inició como una perqueña luz de libertad y esperanza; más tarde se hizo realidad por la vinculación indisoluble de las filosofías del Partido Liberal, la Masonería y distinguidas personalidades pertenecientes a ella; entonces comenzó a prender la llama de la Universidad que con el andar de los tiempos ya nadie podrá apagar, porque se sembraron ideas que aún perduran frescas en las nuevas generaciones y porque hacen parte de la cultura y la transformación del país. Así pues, como obra histórica no nos hemos limitado a presentar los hechos como una simple retrospectiva para acercarnos al pasado, sino además de constatar que Universidad Libre 19 fueron verídicos en el ayer, hoy se mantienen vivos y vibrantes. Figura después la presentación de personas ilustres ya fallecidas, quienes con su vocación de servicio a la cultura, inteligencia y preparación, enseñaron a nuestros claustros la ciencia, la verdad, fortaleza de carácter, y buscaron siempre los mejores fines con los mejores medios. Aparece luego un segmento especial de agradecimiento para las entidades y personas que con generosidad y altruismo colaboraron económicamente con la Universidad para que pudiera funcionar y cumplir su objetivo de educación a las clases populares. Ahora (2018), para facilitar su lectura y compresión, presentamos un compendio del Libro de Oro pensando en las nuevas generaciones estudiosas, amantes de la historia y como una exaltación a los generosos servicios que permanentemente prestan desde 1994 los actuales mienbros de la Sala General.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fajardo, Luis. El crimen de tortura en Colombia: entre lo simbólico y lo real. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-57-9.

Full text
Abstract:
La presente obra es un avance del proyecto de investigación “El Crimen de Tortura en Colombia” realizado en el marco del Grupo de Investigación Estudios de Bioética, Ecología Humana y Ecología Política - Consciencia - de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre. La tortura en Colombia ha existido, incluso antes del nacimiento de nuestra nación, si bien es cierto el tipo penal de tortura es más reciente, su práctica ha sido un factor común en el transcurrir de estos más de dos siglos. El primer capítulo del texto realiza una aproximación histórica a la tortura como técnica corporal de dominación y control social en Colombia desde la época de la colonia, donde la narración que hizo Bartolomé de Las Casas en su Brevísima relación de la destrucción de las Indias, pone de manifiesto las diversas formas de tormentos a las que fueron sometidos los indígenas que poblaban estas tierras. A partir de ese momento, se han escrito en los cuerpos de miles de personas los lenguajes más despiadados y crueles y las páginas más nefastas de la historia de nuestro país, este capítulo también analiza el período de consolidación del proyecto republicano y las guerras civiles decimonónicas. Ulteriormente, se detiene en la época de la llamada Violencia, donde las clases dominantes del país indujeron a los sectores más pobres de la sociedad a enfrentar de manera violenta a sus vecinos, amigos e incluso parientes. Hicieron creer a los sectores populares que el país estaba dividido en dos bandos y necesariamente cada familia debida escoger uno de ellos: Liberal o Conservador. Se presentaron formas de violencia incompresibles y el empleo de “rituales macabros, como el descuartizamiento de hombres vivos, las exhibiciones de cabeza cortadas y la dispersión de partes de cuerpos por los caminos rurales, que aún perviven en la memoria de la población colombiana, le imprimieron su sello distinto a ese periodo” (Uribe, 2004). Varios investigadores han desentrañado la fórmula de extrema crueldad que se utilizó en muchas regiones del país “Matar, rematar, contramatar”, matar con el mayor dolor para la víctima, luego colocar todo tipo de marcas sobre los cuerpos, muchas veces aún con vida y luego colocar sus órganos o algunas de sus partes en algún sitio y creando montículos con sus viseras para enviar mensajes de terror a los demás miembros de ese colectivo. Pero no era suficiente destrozar el cuerpo, prolongar la muerte, hacer sufrir a la víctima e insultarla El cuerpo de la víctima, aún parecía un escenario de inmensas ritualidades dispuestas a causar terror. “Los muertos debían quedar bien muertos, y por ello se decapitaba a los cadáveres ya que se creía que «el muerto no estaba muerto mientras tuviera la cabeza sobre los hombros»” (Uribe, 2004). Por otro lado, los centros carcelarios y penitenciarios de nuestro país son diariamente escenarios de actos de tortura contra los reclusos y reclusas. Prácticas como las golpizas; el uso de armas taser y bombas de gas; internamientos prolongados en las llamadas Unidades de tratamiento Especial UTEs; la negación a los servicios médico-asistenciales ante enfermedades que requieren tratamiento especial; la violación sexual, etc., se han convertido en algo cotidiano en todos los centros de reclusión. Este tipo de prácticas se producen a gran escala incluso en los centros de reclusión para menores infractores. En el centro detención de menores El Redentor, ubicado en el sur occidente de Bogotá, el 8 de octubre de 2018 fueron grabados en video siete (7) servidores públicos de la Policía Nacional sometiendo a golpizas y tratos crueles, inhumanoS y degradantes que la Fiscalía General de la Nación calificó inicialmente como tortura (Fiscal, 2018). Por lo anterior, el segundo capítulo del libro se centra en los hechos de tortura que se cometen en los centros de reclusión y cárceles del país, particularmente, alrededor de los esfuerzos de las organizaciones colombianas que promueven los derechos de la población privada de la libertad, puntualizando en la labor de la Defensoría del Pueblo como la entidad que defiende y garantiza el derecho de los reclusos a no ser sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes u otros constitutivos de tortura. De esta manera, el doctor José Manuel Díaz caracteriza las estrategias de la Defensoría del Pueblo desde un enfoque cuasiconstructivista de la garantía de los Derechos Humanos que reconoce el valor de las acciones conjuntas entre autoridades estatales y actores sociales nacionales (sub-estatales) en la generación de estándares mínimos para su prevención y protección. Con este propósito, el texto brinda una aproximación conceptual a la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes y describe el fenómeno generalizado de la tortura en algunos centros penitenciarios y carcelarios del país, para luego, exponer la funcionalidad y eficacia de planes de acción con enfoque cuasi-constructivista –como el mecanismo de denuncia implementado en el establecimiento penitenciario y carcelario de máxima seguridad de la ciudad de Valledupar–, en la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. En el tercer capítulo del libro, la doctora Bolívar aborda uno de los temas más inquietantes y menos trajinados, desde el punto de la calificación jurídica, de lo que podemos considerar un acto constitutivo de tortura; en qué circunstancias la violencia sexual –en este caso la que se ejerce por razón de género– puede considerarse como una forma de tortura, esto es, qué características debe revestir una agresión sexual para que podamos considerarla –jurídicamente– a partir de tratados internacionales de derechos humanos, conceptos de órganos internacionales y pronunciamientos judiciales de tribunales internacionales de derechos humanos, como mecanismo de tortura. Lo anterior le permitirá al lector reconocer en qué circunstancias este tipo de violencia contra las mujeres “se constituye como expresión instrumental de la tortura, y puede denominarse, tramitarse procesalmente y resolverse judicialmente como tortura sexual”. Finalmente, incluimos en uno de los anexos el concepto del Ministerio de Justicia y del Derecho donde señala las razones jurídicas por las cuales el Estado colombiano debe ratificar el Protocolo Facultativo a la Convención Contra la Tortura. En este sentido, no se entiende cómo el órgano del Estado competente en los temas de política criminal y penitenciaria emite un concepto favorable y el Ministerio de Relaciones Internacionales se niega sistemáticamente a acatar este concepto e iniciar los procesos para la ratificación del Protocolo. Miles de Personas Privadas de la Libertad víctimas de tortura esperan del Gobierno Nacional una decisión humanitaria, centrada solo en el principio “Pro Homine” y no en consideraciones de oportunidad política. Esperamos que este texto sea el primero de una serie de publicaciones para visibilizar este crimen que efectivamente se encuentra tipificado en el artículo 178 del Código Penal, pero sobre el que existen un escaso número de sentencias condenatorias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Meneses Quintana, Orlando. Territorialidad y derecho: tensiones, transformaciones y manifestaciones a nivel local y regional. Universidad Libre Sede Principal, 2019. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-78-4.

Full text
Abstract:
La pregunta por la identidad y la cultura jurídica latinoamericana, que se remonta a la colonización española y su influencia en la práctica decimonónica del derecho y la justicia en esta región; el esfuerzo de los pueblos originarios por el acceso a una justicia asociada a la preservación de su cultura, la toma de conciencia de grupos específicos de la población respecto a la oportunidad de concebir y promover derechos colectivos fundamentales, la tensión entre las fuentes del derecho, el trabajo y el capital en una época de transición, como un conflicto que –desde la revolución industrial– está aún muy lejos de avizorar una solución; o las complejas relaciones, prácticas y teóricas, que experimenta la continua reacomodación de los procesos complementarios de la integración regional y la descentralización territorial; estos son algunos de los problemas que suscitan el interés investigativo de los autores que colaboran en esta publicación, la cual manifiesta la confluencia de esfuerzos y la mutua colaboración en un proyecto de investigación planeado a largo plazo. Como podrán observar los lectores, los resultados aquí presentados son necesariamente transitorios, pues obedecen a un ejercicio de observación de la actualidad que no siempre resulta fácil de capturar. Por el contrario, estos informes confiesan el esfuerzo por ajustarse a un objeto de investigación siempre cambiante, esquivo, y que por lo tanto exige un gran esfuerzo de imaginación sociológica –e incluso, preciso es confesarlo, de ambiciones desmesuradas que suelen verse objetadas por la realidad y exhortadas a un replanteamiento en sus opciones teóricas y metodológicas. Conscientes de la riqueza y complejidad en los procesos de investigación, la Decanatura de Derecho y el Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Universidad Libre vienen desarrollando de forma progresiva un programa de inversión en talento humano y publicaciones especializadas que responda a las expectativas de la comunidad universitaria en pregrado y posgrado, pero también a los desafíos de las políticas nacionales de investigación y acreditación, enfocadas a mejorar la calidad de la educación superior a largo plazo. El texto aquí presentado es resultado de tal esfuerzo institucional. El grupo Derecho, Estado y Territorio es privilegiado en cuanto a la formación académica y opciones teóricas, incluso heterogéneas, de sus investigadores. Si tal patrimonio intelectual se muestra además complementario, en el sentido manifiesto de la multiplicidad de perspectivas sobre una realidad siempre cambiante, es una fortaleza o debilidad que los lectores sabrán evaluar, como ya ha sido el caso. De hecho, esta es la cuarta entrega colectiva del grupo –además de los varios trabajos individuales–, que sigue a los títulos Las miradas a la globalización desde el Estado, El derecho y el territorio, Estado, Constitución y territorialidad; y Tensiones y disputas en la globalización, con los cuales se quiere continuar la serie sobre un tema que se muestra inagotable. La Decanatura de Derecho, el Centro de Investigaciones Socio Jurídicas y el grupo Estado, Derecho y Territorio agradecen los comentarios y sugerencias de los amables lectores, que pueden ser enviados al correo electrónico: jrodriguezm2@hotmail.com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castillo, Sandra. Conflictos socioambientales en el Valle del Cauca: caña de azúcar. Universidad Libre Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5545-83-0.

Full text
Abstract:
Este texto hace parte de la colección Conflictos Socioambientales en el Valle del Cauca y de la Serie Derechos Humanos y Cultura de Paz, investigación que se realiza por el Grupo de Investigación Ignacio Torres Giraldo, avalado por la Universidad Libre seccional Cali y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, donde se abordan distintas temáticas relacionadas con los derechos humanos y el desarrollo rural. En este libro se presentan los resultados de este ejercicio a través del análisis del conflicto socioambiental generado por el monocultivo de la caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. En la primera parte el documento se ocupa de la historia de la expansión del monocultivo de la caña; luego se hace una contextualización que comprende los ámbitos mundial, nacional y regional; seguidamente, se analiza la Normatividad Colombiana en materia de derecho al medio ambiente o derechos del medio ambiente; y para finalizar se presenta un estudio de caso sobre el cambio paisajístico que generó el sistema productivo de la caña de azúcar en los corregimientos de Guabas y Guabitas del municipio de Guacarí, en el departamento del Valle del Cauca. Los conflictos socioambientales entendidos como las tensiones que surgen entre los distintos actores que habitan el territorio y confrontan sus visiones de habitar el mundo; éstos por lo general se dan entre comunidad-ambiente con la multinacional, el Estado, la empresa privada y el inversionista. El ambiente, lo comunitario y lo social son vistos como un todo, por lo que al afectar a uno se afecta al otro. Mientras la comunidad habita el territorio, los intereses del capital buscan consumirlo. Particularmente, en el Valle del Cauca, el monocultivo de la caña de azúcar ha tenido un impacto ambiental profundo que ha modificado las condiciones sociales, culturales y económicas de la población vallecaucana. En ese sentido este texto, pretende identificar los elementos que han llevado a la transformación del paisaje y los modos de vida con la llegada y expansión de la caña de azúcar, así como las normas que han posibilitado su desarrollo y sostenimiento. Igualmente se hace necesario comprender la historia ambiental, lo que la sistematización de los hechos más relevantes y trascendentales del pasado, donde cada suceso de la vida de la humanidad es examinado, analizado en función de sus causas y consecuencias, no es más que plasmarlos en registros que evidencien la vivencia de cada individuo, para comprender el presente, estudiarlo y prepararlo con el fin de exponerlo en el futuro como parte de legado de las vivencias de las comunidades, la vida de la naturaleza y su influencia sobre la humanidad, razón por la cual, este libro aborda un estudio de caso que evidencia las apreciaciones expuestas en los tres primeros capítulos. Hay que resaltar que, en el entendimiento de los conflictos socioambientales, está posibilidad de enfrentar el desarrollismo, el capital industrial y el impulso de la agroindustria que destruye el equilibrio de la vida humana y natural, por lo que al finalizar el texto se hacen unas recomendaciones para su abordaje en el estudio de caso que se complementan con las conclusiones hechas en la primera entrega de la serie titulada “Conflictos socioambientales”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Fortich-Navarro, Mónica Patricia. La educación de la mujer : Concepción Arenal Ponte. Universidad Libre Sede Principal, 2022. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-92-0.

Full text
Abstract:
Concepción Arenal Ponte (Ferrol, España, enero 31 de 1820-Vigo, España, 4 de febrero de 1893). Abogada, poeta, ensayista y periodista cuya obra se inscribe dentro del Realismo literario, es precursora del feminismo español con sus escritos y acciones sociales en defensa de los derechos y la dignidad de las mujeres. Cuando podía conformarse con la vida de privilegios artificiosos que rodeaban a las mujeres de su tiempo, ella obedeció su espíritu secular, lúcido e inconforme. Soñaba en una educación para las mujeres que no las condicionará a ser amas de casa y buenas esposas. Las aulas cerradas a las mujeres eran un signo de todos los derechos que se le habían negado bajo premisas de inferioridad intelectual, de incapacidad para el ejercicio del poder y el designio de someter su voluntad a la padre, del esposo e incluso de hijos y sobrinos. Muy a pesar de que el siglo XIX ya se había erigido en heredero de la tradición liberal de las luces, la ilustración académica fue un asunto exclusivo para los hombres. Sin importar cuantas mujeres marcharon feroces contra Versalles, la traición de los rebeldes ilustrados no pudo contra el espíritu autocrítico de mujeres como Olympe de Gouges y todas las que denunciaron una Declaración de Derechos que excluía a la mitad de la humanidad. Contrastaba con las voces como las de Rousseau, D´Alambert, y otros tantos que ilustrados partidarios de la inferioridad femenina. Es justo suponer que Concepción Arenal, para 1892 en el cenit de su obra y el final su vida, supo leer esas voces críticas de “las ilustradas” y afirmar que con determinación que: la sociedad no puede en justicia prohibir el ejercicio honrado de sus facultades a la mitad del género humano” Concepción Arenal escribe “La educación de la mujer” como un diario de su lucha y legado para el futuro. Los retratos de la educación decimonónica en España y algunos países europeos no distaba mucho de lo que pasaba en las recién independizadas colonias de ultramar. Las mujeres debían ser educadas para las denominadas “tareas de su sexo”. Y aun cuando el derecho a la educación se consolidaba como un privilegio de elites liberales, mantenía un fuerte control del clero y de sectores conservadores, todos parecían coincidir en que la educación para las mujeres consistía en formarlas en oficios y tareas que permitieran mantener su virtud, piedad y decoro como madres abnegadas y esposas fieles. En la España de Concepción Arenal los vientos renovadores que avizoraban las Cortes de Cádiz, como una ley de instrucción pública de 1814, rápidamente ceden el paso a las reformas de ese mismo año dejaban sin efecto cualquier perspectiva liberadora del sistema educativo. Por supuesto que el sistema jurídico europeo ya estaba permeado del espíritu misógino de Napoleón Bonaparte y su código civil francés (1804) de estirpe patriarcal. En el transito del su siglo, Concepción escribe su obra cuando los vientos abolicionista reclamaban derechos civiles y políticos en Norteamérica y Europa, sin embargo, para su tiempo los derechos de la mujer eran aún un utopía. El derecho a la educación para la igualdad iba a ser causa y consecuencia de una educación para la libertad a la que tan insistentemente se oponían muchos prohombres de su tiempo. En ese orden de ideas, su texto “la educación de la mujer” pone al acento en una educación para la vida, para el desarrollo de sus potencialidades para ser útil a la sociedad como agentes de cambio político. *** La obra de Concepción Arenal inaugura el proyecto Biblioteca de Autoras libres, en el marco de la creación del “Observatorio Mujer, género y violencias” de la Univesidad Libre, mediante Res. 03 de 20 de agosto de 2020 y en cumplimiento de sus actividades de Investigación, formación académica y proyección social, en armonía con los proyectos de investigación “Género, derecho y memoria histórica”, del grupo Derecho, Sociedad y estudios internacionales, y el proyecto multicampus “Identificación los roles y los estereotipos de género en la Universidad y Comunidades de Impacto: Herramientas paraIgualdad y Eliminación de todas las formas de Violencia (2021-2022)”. La colección “Biblioteca de Autoras libres” se presenta como un espacio para la difusión del pensamiento y obras de mujeres quienes a lo largo de la historia y la formación del pensamiento político, jurídico liberal que han sido piezas clave para la construcción de una sociedad más justa, tolerante, incluyente y en paz. Finalmente, es muy importante destacar cómo ejercicio de memoria para el futuro, el trabajo de transcripción y revisión de ediciones previas, realizado por de los integrantes del semillero “Género, derecho y memoria histórica”: Jorge Acevedo, María José Nieto, Lina Moreno, Julieth Guerrero, Laura Ocampo, Valentina Rodríguez, Vanessa Lesmes, María Fernanda Neira y Paula Cardenas. Sin su paciente labor de copistas, al más tradicional estilo antiguo, la colección “Biblioteca de Autoras Libres BAL”no empezaría a dar sus frutos. El proyecto BAL es una realidad gracias a la confianza y apoyo de nuestras directivas Seccionales, Dr Fernando Salinas y Dra Elizabeth García, quienes valorando la filosofia y los principios fundacionales de nuestra alma mater, acompañan este acto de memoria de mujeres que han sido una pieza fundamental en la consolidación de tradición liberal y en la igualdad de género como una necesidad urgente para la contrucción de una nueva nación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography