To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pintura nicaragüense.

Journal articles on the topic 'Pintura nicaragüense'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 journal articles for your research on the topic 'Pintura nicaragüense.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vadeavellano, Marcela. "Patricia Castillo-Bellido: Pintura sensitiva y altamente intuitiva." Cultura de Paz 23, no. 73 (February 7, 2018): 50. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v23i73.5593.

Full text
Abstract:
La artista nicaragüense Patricia Castillo-Bellido, inicia cada pintura observando el mundo y dejándose llevar por las funciones inferiores de las que hablaba Carl Gustav Jung, que no son inferiores por falta de importancia, sino porque la cultura racional sólo vive con las funciones superiores, sentimiento y pensamiento, pero las inferiores, son las del arte abstracto, que son intuitivas y sensitivas, capaces de captar del mundo su espíritu, no su imagen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montealegre, Dalila. "Aurum." Cultura de Paz 23, no. 71 (May 17, 2017): 35. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v23i71.3577.

Full text
Abstract:
La obra de Dalila Montealegre está inmersa en un Realismo con marcada tendencia al Hiperrealismo, por la forma en como aborda el detalle y el uso de la línea aplicada de forma subliminal, con la intensión de estructurar las formas que utiliza.Su obra es poesía dentro de la pintura, por la delicadeza y sensibilidad con que plantea los elementos dentro del espacio. Sus creaciones denotan mucho interés en el Barroco, sobre todo el español, aplicado con la sencillez de la pintura moderna, por su meticuloso estudio del claroscuro.Maestro Julio Martínez CastilloPintor Nicaragüense
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valdeavellano, Marcela. "Mariu F. Lacayo, arte multidimensional." Cultura de Paz 21, no. 66 (November 30, 2015): 45–46. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v21i66.2215.

Full text
Abstract:
Mariu F. Lacayo es una artista visual nicaragüense, que desde siempre se ha fascinado por los tejidos, pero no cualquier tejido, sino los textiles originarios, los lampazos mexicanos, las urdimbres de algodón antiguas o populares, pero no para tejerlas ella, sino para reproducirlas a través de la pintura, en la que realizaba acercamientos para representar las costuras, los pompones, los movimientos de la tela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lovo, Anastasio. "Damiana Corea: Creadora de texturas y colores." Cultura de Paz 23, no. 71 (May 17, 2017): 43. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v23i71.3606.

Full text
Abstract:
Para mí es una satisfacción descubrir la obra pictórica de Damiana Corea Arellano (Juigalpa, 1979) y entenderla a ésta como posibilidad real de un relevo solvente en la plástica nicaragüense. Con dominio magistral de la espátula, digna discípula de Vincent van Gogh o Raúl Marín, crea sus densas texturas de mares, cielos, cuerpos, frutas y fondos encrespados, para llamar la atención del espectador a esa dimensión de la pintura, que en experimentación y búsqueda, reflexiona sobre sí misma y su estética: la metapintura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez, José Javier. "Abundancia." Cultura de Paz 23, no. 72 (October 2, 2017): 42. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v23i72.4977.

Full text
Abstract:
La expresión del arte moderno en Nicaragua En las pinturas de José Javier Sánchez se siente la voluntad firme de expresar sus orígenes ancestrales americanos; el rechazo a las soluciones estéticas occidentales que conoció y estudió en sus viajes y estadías por América y especialmente Europa.Los cambios en su obra, esta última década, han sido más formales que conceptuales, siendo su temática y colorido lo que más la caracteriza. Es notoria la influencia del arte primitivo americano: figuras humanas, deidades, ídolos, fauna y flora, todo entrelazado en una jungla de líneas, franjas, fondos y formas de colores arcillosos, rojizos y negros, que recuerdan el rojo Tagüe y otros colores usados en las cerámicas precolombinas nicaragüenses… Alejandro ArósteguiArtista plástico nicaragüense1 septiembre, 2010Publicado en El Nuevo Diario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ampié, Marcelo. "Renacido." Cultura de Paz 23, no. 71 (May 17, 2017): 36. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v23i71.3579.

Full text
Abstract:
“Mis pinturas reflejan parte de mi entorno, lo que veo, lo que toco, lo simple, lo complicado, muchas veces lo extraño para mí, son cosas que todos ya conocemos, pero las plasmo con un lenguaje particular. Plátanos, frutas, máquinas y paisajes son los temas que pueden ver en mis obras. Esto de ser pintor no ha sido fácil, se requiere paciencia y perseverancia, pero el placer que me da pintar ni con todo el oro del mundo lo podría pagar, es como una adicción que cuando empiezo a dar las primeras pinceladas me doy cuenta que ya no puedo parar. He pasado muchas horas frente a un lienzo y sé que cada minuto que pasa es menos tiempo de mi vida. El tiempo tampoco tiene precio, pero si lo gasto pintando, ha valido la pena vivir, no me arrepiento de nada, es apenas el comienzo, tengo muchas metas que seguir y creo ir por el rumbo correcto, agradezco a la vida por esta oportunidad”.Marcelo AmpiéArtista plástico nicaragüense(Palabras ofrecidas en su primera exposición personal, julio 2016).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez, Julio. "“Tres picheles y vaso” y “Aceite y trementina”." Cultura de Paz 21, no. 66 (November 30, 2015): 35. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v21i66.2219.

Full text
Abstract:
La simplicidad predominante en mis obras en tiempos pasados y actuales es el motivo que ha dominado cada momento de mi vida como pintor con sus matices particulares propios de cada momento. El contil, la herrumbre, los cartones frio cálidos y grisáceos, los picheles mostrando a flor de piel su larga vida en los fogones más sencillos y populares han cautivado mi atención por casi cuatro décadas.Julio MartínezArtista plástico nicaragüense
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zúniga, Silvia. ""Candiles" y "Horno de Silvia"." Cultura de Paz 20, no. 62 (September 2, 2014): 21. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v20i62.1471.

Full text
Abstract:
Silvia Zúniga, pintora de Jinotepe, toma sus imágenes de la cotidianidad popular nicaragüense, directamente, sin intermediarios ideológicos ni religiosos que anulen, distorsionen y opaquen su punto de vista estético y vital sobre las cosas, situaciones, conjuntos o eventos que construye o fabrica a partir de su experiencia y comprensión de los mismos. Sabido esto es posible entender o acceder al interesante mundo personal, comunal, sicológico, social y poético de su obra. Zúniga vive en su memoria, en su mirada habitual con esas imágenes y con acogedora profundidad nos pone en contacto con esa realidad.Fanor TéllezEscritor nicaragüense.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v20i62.1471 Cultura de Paz Vol.20 No.62 2014; 21
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortiz de Manzanares, Ilse. "Multidimensiones." Cultura de Paz 21, no. 66 (November 30, 2015): 32. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v21i66.2216.

Full text
Abstract:
Comparto mi nueva pieza, mide y está hecha sobre madera pintada con laca y placa tipográfica reciclada además de latas de aluminio recortadas. Se intitula Multidimensiones, porque la teoría M de la física cuántica explica que hay un montón de dimensiones, ya sea 10 u 11, además de las tres con las que estamos familiarizados, esas dimensiones que no vemos, son compactas, como esta obra, que demuestra que no necesitamos al Gran Colisionador de Hadrones para hacernos una idea de lo que son esas múltiples dimensiones en el orden implicado (ese que existe, pero no vemos, porque nuestros cinco sentidos no lo captan).Ilse Ortiz de ManzanaresArtista plástico nicaragüense.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marín, Raúl. "“Después del diluvio”." Cultura de Paz 22, no. 69 (August 29, 2016). http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v22i69.2801.

Full text
Abstract:
La crítica especializada coincide en que el pintor nicaragüense Raúl Marín es un genio. Al concepto le transfiereun valor esencial, su elemento metafórico hasta develar su otra realidad y la “base de todo, que es el surrealismo”.Graduado en la Academia de Bellas Artes de Florencia, Italia, en 1977. Dos veces ganador del Premio Nacional de Pintura. Acerca de su técnica, la crítica también pone en relieve el dominio que tiene con la espátula y la manera particular en que logra crear trazos casi a la perfección del pincel.¿Qué dicen los críticos de la obra y su creador?Álvaro Urtecho: “Un expresionista con tendencias al abstraccionismo lírico, pero que también procede del impresionismo por el privilegio que le concede a la luz”.Anastasio Lovo: “Raúl ha logrado constituir su obra como una de las más bellas, audaces y trascendentales de la pintura nicaragüense”.Tobías Jiménez: “La pintura se apoderó de Raúl, y Raúl de la pintura. Lo que es una característica del arte moderno “la luz en el color”.Raúl Marín, pintor genioEl Nuevo Diario(30 de julio de 2010)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernández, Gustavo. "“Mirador Piedras Azules- Lago Xolotlán”, “Los Robles- Río San Juan”." Cultura de Paz 20, no. 64 (March 20, 2015). http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v20i64.1877.

Full text
Abstract:
La pintura y plumilla de Gustavo Hernández, posee mucha sensibilidad extraída de su memoria bucólica de matriz campesina y no de imágenes calcadas del tercer mundo. Son pinturas tratadas en acrílicos y técnicas mixtas; su temática del paisaje nicaragüense, abarca el pacifico, norte, sur, y Costa Caribe. En este sentido sus temas abordan la belleza natural del paisaje pero vista desde un mundo de la simpleza natural, del color vivo y pletórico de un jardín florecido que emana alegría de vivir sin las complejidades, propias de este mundo globalizado.Arnulfo AgüeroCrítico de arteDOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v20i64.1877Cultura de Paz Vol.20 Num.64 2015
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gámez Montenegro, Bayardo. "Notas sobre la portada." Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología, April 15, 2018, 9–10. http://dx.doi.org/10.5377/raices.v1i2.5852.

Full text
Abstract:
Sobre la portada. Es un fragmento del mural de la Casa de Cultura Augusto C. Sandino de la ciudad de Ocotal. Fue realizado en el año 2014 por los por los alumnos de pintura de la Casa de Cultura.Revista Nicaragüense de Antropología Año 1 No.2 2017, p.9-10
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Corea Arellano, Damiana. "“Isla Juan Venado”." Cultura de Paz 22, no. 69 (August 29, 2016). http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v22i69.2798.

Full text
Abstract:
Para mí es una satisfacción descubrir la obra pictórica de Damiana Corea Arellano (Juigalpa, 1979) y entenderla a ésta como posibilidad real de un relevo solvente en la plástica nicaragüense. Con dominio magistral de la espátula, digna discípula de van Gogh o Marín, crea sus densas texturas de mares, cielos y fondos encrespados, para llamar la atención del espectador a esa dimensión de la pintura, que en experimentación y búsqueda, reflexiona sobre sí misma y su estética: la metapintura. Otra dimensión destacada en la producción de Damiana es la creación de colores inéditos, es decir de su propia cosecha y que evidencian la calidad de una pintora que crea sus propios cromatismos como sello e idiolecto de una obra personal y desafiante. Tampoco es menos en Damiana, su pertinente sentido de la composición, al abordar una variedad de temas manejados con propiedad y dignidad, en su ejecución y concreción. Damiana es una artista plástica empeñada en experimentar y añadir sentido, rebeldía y belleza a este bravo mundo que nos toca habitar. Anastasio LovoPoeta, escritor y crítico de arte nicaragüenseManagua, 24 de Noviembre 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Buitrago, Orlando. "“Candor de Liróforo”." Cultura de Paz 20, no. 64 (March 20, 2015). http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v20i64.1878.

Full text
Abstract:
Orlando Buitrago ha logrado a lo largo de su carrera aportar nuevos brillos al arte nicaragüense, después de verlo realizar regionalismo, se destaca con sus indios gordos a plumilla, con trazos garabateados, creando así un nuevo estilo de dibujo adoptado en la década de los 90, con sus imágenes al óleo y collage de tela sobre tela. Estas imágenes representan la metalización social y la contaminación del medioambiente que a través de posturas sociales del capitalismo salvaje influyen en un mundo de doble moral, más frío que el hielo, siendo una manera personal de protestar por las injusticias que es el pan nuestro de cada día.Ha ganado premios y reconocimientos en el país y en Estados Unidos. Sus pinturas se encuentran en “Galería El Pintor”, de la cual es propietario, donde dichas obras salen a diferentes partes del mundo (Galería El Pintor está ubicada en Managua, 2do. piso del Aeropuerto Internacional “Augusto C. Sandino”).Manuel GonzálezArtista plástico nicaragüenseDOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v20i64.1878Cultura de Paz Vol.20 Num.64 2015
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Tünnermann, Rosa Carlota. ""Jacaranda en el camino" y "Flores al viento"." Cultura de Paz 20, no. 63 (October 22, 2014). http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v20i63.1570.

Full text
Abstract:
“Rosa Carlota Tünnermann ha logrado con libertad y afán de experimentación, madurez y virtuosismo en sus pinturas (...) No quiero obviar de Rosa Carlota Tünnermann sus experimentaciones con lo abstracto vía action painting, el drip drop, sus homenajes y su pasión por los colores gobernados por la elegancia de los tonos pasteles que se corrugan en ángulos y profundidades o simplemente por la presencia oscura de las sombras. Porque esta virtuosa mano conoce el valor del color y el de la sombra como enseñó Rembrandt”.Anastasio LovoPoeta, escritor y crítico de arte NicaragüensePresidente del Centro Nicaragüense de Escritores (CNE)DOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v20i63.1570
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography