Journal articles on the topic 'Perú ilustrado'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Perú ilustrado.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Perú ilustrado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tauzin Castellanos, Isabelle. "La imagen en El Perú Ilustrado (Lima, 1887-1892)." Bulletin de l’Institut français d’études andines, no. 32 (1) (April 1, 2003): 133–49. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.6431.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez Viñuales, Rodrigo. "Modernidad expandida. Perú en el libro ilustrado argentino (1920-1930)." Illapa Mana Tukukuq, no. 10 (November 25, 2016): 10–21. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i10.507.

Full text
Abstract:
El presente estudio, basado en investigaciones iniciadas hace ya una década, centra la atención en los contactos artísticos entre Perú y la Argentina, tomando como referente específico a la ilustración de libros. Se sitúa temporalmente en un momento crucial para el arte latinoamericano como es el de la consolidación de la modernidad y el arraigo de las corrientes de vanguardia, en cuyos escenarios será decisiva la presencia del diseño gráfico. A lo largo del ensayo nos referimos justamente al libro ilustrado como factor de modernidad, antes de adentrarnos en el núcleo central de la cuestión como es la presencia de literatos y artistas peruanos en el ámbito del libro ilustrado argentino, con particular atención al arequipeño Julio Málaga Grenet y a una de las temáticas emblemáticas del vínculo entre ambos países: el incaísmo como expresión de vanguardia con raíces.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cordova Ortiz, Adolfo. "Otra música, otros retratos de infancias." Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios 3, no. 6 (January 31, 2024): 137–53. http://dx.doi.org/10.29105/revistahumanitas3.6-85.

Full text
Abstract:
El artículo proporciona una visión general de la poesía para niñas y niños escrita en español desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Se destaca la diversidad temática, formal y estética de esta producción poética, desvinculándola de estereotipos y prejuicios asociados a la literatura infantil y a las culturas latinoamericanas. A través de ejemplos de autores y autoras de México, Perú, Argentina y Chile, se explora cómo la poesía infantil latinoamericana aborda temas como migración, violencia, naturaleza, juego, humor, memoria y asombro, con sensibilidad que respeta la complejidad psicológica de la infancia y busca ampliar el concepto de poesía e infancia. También se analizan las propuestas editoriales e ilustradas que acompañan a estos textos, creando zonas híbridas entre el álbum y el libro ilustrado, problematizando la relación entre texto e imagen. Palabras claves: Poesía infantil – Literatura latinoamericana – Libro ilustrado – Infancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ballón, José Carlos. "Hipólito Unanue visto por Augusto Salazar Bondy: La tradición organicista de la ciencia en el Perú." Anales de la Facultad de Medicina 66, no. 4 (March 6, 2013): 328. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v66i4.1331.

Full text
Abstract:
Existe una suerte de consenso entre los historiadores de las ideas en el Perú, en caracterizar a Unanue y los jóvenes que con él se agruparon en la revista Mercurio Peruano (1790-1795) como fundadores del pensamiento ilustrado en el Perú. No obstante, una minuciosa investigación textual de la obra científica de Hipólito Unanue muestra la presencia de un paradigma de cientificidad natural que operaba con categorías y perspectivas notoriamente divergentes de la tradición mecanicista ilustrada. Unanue refleja en una misma época y en un mismo espíritu científico el entrecruzamiento de dos paradigmas en disputa desde el siglo XVII: el de la ‘razón’ físico-matemática, que se opone al de la razón histórico-natural. Voy a sostener la hipótesis de que la opción epistemológica de Unanue no fue un asunto personal sino una característica histórica persistente de nuestra comunidad científica. En ella se evidencia una hegemonía del paradigma organicista de la naturaleza y una metodología ligada a las ciencias biológicas. Tal vez, dicho examen nos puede ayudar a evaluar hoy tanto nuestras debilidades como nuestras ventajas comparativas en la tarea de desarrollar una cultura científica moderna en el Perú. Es posible que el predominio de la tradición organicista en nuestra comunidad científica nacional haya sido un fuerte obstáculo para el desarrollo de ciertas disciplinas científicas en las que fructificó el paradigma mecanicista (particularmente en las ciencias físicas). Pero es también cierto que el paradigma organicista constituyó un fuerte estímulo para el desarrollo de las llamadas ciencias biológicas, las cuales han alcanzado importante desarrollo en el Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz Guerrero, Dany. "La mujer indígena en el proyecto terapéutico-ilustrado del Perú (1861-1889)." Desde el Sur 14, no. 3 (September 30, 2022): e0037. http://dx.doi.org/10.21142/des-1403-2022-0037.

Full text
Abstract:
Se investiga la emergencia del problema de la mujer indígena al horizonte crítico de la mentalidad científica gestora del proyecto emancipador del Perú, como respuesta orgánica a la crisis espiritual, científica, intelectual y ético-política que es la consecuencia natural del derruimiento del arcaico régimen colonial en el Perú y la región andina. Se discute, en consecuencia, los aspectos histórico-formativo, epistemológico, semántico-resignificador, constructivo y actitudinal que intervienen en la formulación científica de dicho problema. Se explica, pues, el proceso crítico a través del cual la mujer indígena llega a ser protagonista en los estudios de la crítica y, sobre todo, productora de discurso y, por consiguiente, de crítica discursiva. Se concluye que la integración de la mujer indígena a la ciudadanía peruana sigue siendo un desafío actual y vigente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Schwarz, Herman. "Los tacos del Murciélago." Illapa Mana Tukukuq, no. 10 (November 25, 2016): 72–83. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i10.512.

Full text
Abstract:
El periodismo ilustrado nace en la década de 1840 y fue la época de oro del grabado en madera. La litografía y la xilografía brillaron antes de que la fotografía llegase a las imprentas. El hallazgo de 29 bloques o tacos de madera originales usados para la impresión del memorable libro de Manuel Atanasia Fuentes, Lima, apuntes históricos, descriptivos, estadísticos y de costumbres, impreso en París en 1866, sirve para darle una nueva mirada al uso de la fotografía en el marco de la historia del periodismo ilustrado y de la imprenta en el Perú en la segunda mitad del siglo XIX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maza, Carlos. "Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Centenario. 1918-2018." Illapa Mana Tukukuq, no. 15 (February 7, 2019): 129–31. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i15.1848.

Full text
Abstract:
El 28 de setiembre del presente año, la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (Ensabap) celebró cien años de su fundación,pero siendo esta efeméride de la mayor relevancia para la institución central de formación artística del país, las actividades conmemorativas se iniciaron temprano en el año. En abril (distribuyéndose a partir de julio) salió a la luz la publicación que reseñamos aquí: un hermoso libro de gran formato, elegantemente empastado, profusamente ilustrado que, a través de colaboraciones de especialistas coordinados por el editor, curador y coautor de la obra, Pablo Cruz, ofrece una mirada analítica sobre el significativo siglo transcurrido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salaverry, Oswaldo. "Los orígenes del pensamiento médico de Hipólito Unanue." Anales de la Facultad de Medicina 66, no. 4 (March 6, 2013): 357. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v66i4.1333.

Full text
Abstract:
Se revisa los orígenes y características del pensamiento ilustrado en la metrópoli española durante los siglos XVII y XVIII, y su relación con la génesis de las principales ideas médicas de Hipólito Unanue (1755-1833), introductor de dicho pensamiento en el Perú virreinal. Se muestra la incorporación de Unanue y su principal obra: “Observaciones sobre el Clima de Lima” en la tradición intelectual de las topografías médicas iniciada en Francia e Inglaterra y que tiene su primera expresión en todo el Imperio Español en este autor peruano, describiendo su particular incorporación de ideas ilustradas con el neohipocratismo, las que se mantendrán vigentes e influenciarán a la medicina peruana durante todo el siglo XIX y los primeros decenios del siglo XX bajo la forma de ‘Geografía Médica’. Finalmente, se señala la aplicación de los conceptos médicos de Unanue en su reconocida participación en la reforma de la educación médica y en el apoyo a las medidas de implantación de la higiene en el virreinato.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Escrig Rosa, Josep. "José Ignacio Moreno contra «el partido filosófico de nuestro siglo» (Perú, 1822)." Revista de Indias 83, no. 287 (June 8, 2023): 207–38. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2023.008.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la primera serie de las Cartas peruanas entre Filaletes y Eusebio…, del eclesiástico José Ignacio Moreno, redactadas en 1822. Se demuestra que el autor recurrió de manera sistemática a algunas de las principales obras del antifilosofismo europeo para formarse y componer sus misivas. El espíritu ilustrado de Moreno se compaginó con un odio hacia los postulados librepensadores de ciertos filósofos del Setecientos. Este adaptó de manera original el conocimiento de los apologistas católicos del Viejo Mundo a la realidad del Perú independiente, dando así lugar a una relectura de sus aportaciones. A través de las Cartas peruanas pretendía erigirse en el guardián de la ortodoxia romana en Sudamérica, sostener la intolerancia religiosa y abogar por la autonomía de la Iglesia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrasco M., Rolando. "El vuelo icario en la América colonial: relecturas de un mito durante el siglo XVIII en el Perú." Orbis Tertius 26, no. 33 (May 3, 2021): e196. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e196.

Full text
Abstract:
El ensayo se propone analizar la recepción del “mito de Ícaro y Dédalo” en la América colonial. A partir de la función moralizadora del Ícaro ovidiano como exemplum ex contrario en el discurso festivo y polí­tico de inicios del siglo XVIII, el artí­culo analiza su especí­fica relectura en el debate ilustrado del Perú, mediante el aporte del Cosmógrafo real Cosme Bueno con su “Disertación sobre el arte de Volar” (1790) y el “Nuevo sistema de navegar por los aires” (1762) del limeño Santiago de Cárdenas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodríguez Garrido, José Antonio. "Los manuscritos de «Flor de Academias»: del acto literario al libro ilustrado." Nuevas de Indias. Anuario del CEAC 6 (December 31, 2021): 163–85. http://dx.doi.org/10.5565/rev/nueind.90.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los testimonios manuscritos y tradición editorial de Flor de academias, conjunto de poesías escritas, por diversos autores, en las reuniones o «actos» palaciegos convocados en Lima entre septiembre de 1709 y marzo de 1710 por el virrey del Perú Manuel de Oms y Santa Pau, olim de Sentmanat, marqués de Castelldosrius. En el estudio de las particularidades de los manuscritos, destacan la dedicatoria al duque de Alburquerque, quien había sido virrey de la Nueva España (presente en tres manuscritos) y las ilustraciones que solo contiene el manuscrito de New York. Asimismo, se estudia el papel del limeño Diego Rodríguez de Guzmán como compilador de los actos de Flor de academias y protagonista de un debate con Lorenz de Rada, residente en México, sobre la destreza indiana de la espada: dos actividades vinculadas y que explican la cuidada factura del manuscrito ilustrado de New York. Bajo el nombre y la labor de Rodríguez de Guzmán actúa un grupo de intelectuales limeños cuyas voces nutren ambos conjuntos textuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Delgado Del Aguila, Jesús M. "La litografía: elemento manipulador propicio para la compraventa mercantil del siglo XIX del Perú." Investigación Valdizana 15, no. 1 (January 31, 2021): 41–50. http://dx.doi.org/10.33554/riv.15.1.873.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfoca en el análisis social acerca de las conciencias consumidoras del país durante el periodo finisecular del siglo XIX. Se toma como referencia la revista El Perú Ilustrado (1887-1892), dirigida por Bacigalupi y Matto de Turner, para demostrar la funcionalidad de la prensa al promocionar y reorientar la cultura hacia un enfoque materialista. Por un lado, mediante la semiótica tensiva que desarrolla Jacques Fontanille, se originan significaciones relevantes desde los campos de la expresión y el contenido, imprescindibles de indagar para comprender la finalidad de las imágenes publicitarias. Asimismo, a través de los regímenes de sentido de Landowski (manipulación y programación), se evidencia cómo se instaura una moda en los consumidores por su pretensión de adquirir los productos que se someten a la compraventa del mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Campos y Fernández de Sevilla, Francisco Javier. "El padre Diego Cisneros, intelectual ilustrado, bibliotecario, librero del Nuevo Rezado y fundador de la moderna Librería de San Marcos." Revista del Archivo General de la Nación 31, no. 1 (May 16, 2016): 209–39. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v31i1.33.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta la figura del monje escurialense fray Diego Cisneros, la cual no es desconocida en el mundo intelectual peruano, puesto que desde comienzos del siglo XX, e incluso en años recientes de la presente centuria, grandes hombres de letras e historiadores han recogido su nombre en diferentes estudios.3 Sin embargo, mucho más conocido fue en el siglo XIX. Posteriormente, se le dedicó una calle en la cuadra 4 del Jr. Puno del centro histórico de Lima, aunque de forma genérica la placa cerámica lo recuerda como “calle de Padre Gerónimo”4. Ese nombre fue con el que le se le conoció, vinculándolo de esta forma a la orden religiosa de San Jerónimo por cuyo motivo estaba en Perú. Durante años se ha investigado la peripecia vital del P. Jerónimo en Lima donde transcurrió más de media vida (1772- 1812), llena de una intensa actividad académica e intelectual, ocupando un importante capítulo de la historia de las letras contemporáneas del Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Hernández Lefranc, Harold. "Ni rica ni famosa: Sarita Colonia en la representación pequeño-burguesa ilustrada de Lima, Perú." Cultura y Religión 9, no. 1 (June 30, 2015): 82–101. http://dx.doi.org/10.61303/07184727.v9i1.607.

Full text
Abstract:
Lo que se plantea en el presente texto es que Sarita Colonia, culto de origen popular migrante andino peruano, ha sufrido una notoria transformación que se dirige hacia la constitución de un ícono de lo popular emergente integrado, debido a la contribución de algunos medios de comunicación, intelectuales y artistas, que son espacios de producción de significación de origen no popular. Sarita y lo que su culto religioso representa, han sido “domesticados” e idealizados por parte de estos espacios de producción de significación para asirse de algún referente de lo popular como integrado. De este modo han logrado constituir a Sarita como algo más que un culto religioso: un ícono o referente comunicativo de un ideal de lo popular; semántica, gramática, medio de comunicación, que conativamente comunica lo popular con lo burgués, para generar diálogo entre este y aquel. Sarita Colonia es la lingua franca que permite empatía entre lo popular y lo pequeño-burgués ilustrado con afán de utopizar la sociedad, de manera que ella ha llegado a formar parte del espacio público de significaciones sociales, dentro de un flujo de íconos que objetivan las esperanzas y logros de los pobres, así como los mensajes de alianza e integración de parte de los burgueses de cierta vanguardia cultural, en Lima, Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Millones, Luis. "Eugenio Lanuza y Sotelo. Viaje ilustrado a los reinos del Perú. Edición de Antonio Garrido Aranda & Patricio Hidalgo Nuchera." Bulletin de l’Institut français d’études andines, no. 30 (2) (August 1, 2001): 405–7. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.7199.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez Camilloni, Humberto. "Manuel de Amat y Junyent y la Navona de Lima: un ejemplo de diseño urbano barroco del siglo XVIII en el virreinato de Perú." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 21, no. 74-75 (August 6, 1999): 147. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1999.74-75.1874.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace un elogio a la labor arquitectónica y urbanística del virrey Manuel de Amat y Junyent. Con base en documentos de archivos y en un pormenorizado análisis formal de las obras, Humberto Rodríguez Camilloni reconstruye la belleza y funcionalidad que debió tener la Lima virreinal del último periodo. Asimismo, expone las principales razones que pueden esgrimirse para atribuir a este virrey ilustrado algunas obras cuya paternidad parecía estar en duda. Inspirado en los modelos barrocos italianos, a partir de 1761 en que obtuvo su nombramiento, el arquitecto-virrey Amat pretendió convertir “la Ciudad de los Reyes” en una ciudad eterna, como era Roma en el ideal de los intelectuales, pero con una fisonomía propia, adaptada a las características topológicas y a las necesidades del reino, con un impulso modernizador que no se volvería a igualar jamás.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Goldschmidt Levinsky, Dafna, and Javiera Letelier Cosmelli. "Espacialidad y arquitectura conventual en la Hispanoamerica Colonial." Vestígios - Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 15, no. 1 (January 29, 2021): 105–30. http://dx.doi.org/10.31239/vtg.v15i1.20491.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el diseño y uso del espacio a través de la aplicación de análisis gamma en dos conventos coloniales femeninos, específicamente el de Santa Catalina de Arequipa en Perú, fundado en 1579, y el convento de Santa Catalina de Sena en Buenos Aires, Argentina, fundado en 1745. Lo anterior se desarrolla desde una perspectiva que considera que dichos conventos son expresiones materiales cuyo desarrollo reproduce relaciones sociales y de poder altamente complejas, cruzadas por las categorías de género y castas en el contexto de la sociedad patriarcal colonial y su desarrollo en el marco de la transformación de la sociedad Barroca colonial a la introducción del pensamiento ilustrado. Dichos espacios permitieron la configuración de dinámicas internas en donde ciertas religiosas alcanzaron un poder inédito para la época, manifestado en distintos soportes materiales como la arquitectura, lo que permite ver la relevancia en las dinámicas de uso, apropiación y transformación de los cenobios y las implicancias sociopolíticas de éstas a lo largo del Periodo Colonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Moreno Aguilar, Andrea. "Reseña del libro: Cruz, Pablo (ed.). (2018). Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Centenario 1918-2018. Lima: Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. 352 páginas, ilustrado. ISBN 978-612-47695-0-4." Index, revista de arte contemporáneo, no. 09 (July 1, 2020): 238–42. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i09.259.

Full text
Abstract:
En esta recensión se repasa la publicación conmemorativa por los 100 años de creación de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. La edición de la obra estuvo a cargo de Pablo Cruz y esta institución. Se realiza un breve recorrido por cinco ensayos, los cuales examinan varios momentos históricos en torno a la conformación de la academia y la enseñanza artística en el Perú, desde finales del siglo XVIII hasta la década de 1970. Se identifica y destaca aquellos actores y procesos que determinaron varios momentos del arte peruano de los siglos XIX y XX, y su estrecha relación con la modernidad artística y la construcción de lo nacional en el campo de las bellas artes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Quiroz Chueca, Francisco, and Lleisen Homero Quiroz Cabañas. "El Mercurio Peruano (1791-1795): historia y sociedad." Investigaciones Sociales 18, no. 33 (February 11, 2015): 131–39. http://dx.doi.org/10.15381/is.v18i33.10989.

Full text
Abstract:
El Mercurio Peruano (1791-1795) ha sido considerado por la historiogafía conservadora como un medio progresista, ilustrado y precursor de la Independencia peruana. Sin embargo, en los últimos tiempos estas aseveraciones se cuestionan tanto desde la perspectiva de la Filosofía como de la Historia. Este estudio busca establecer la medida en que los redactores y colaboradores externos de la revista se ciñen a los principios ilustrados en sus estudios acerca de la historia patria y de la sociedad peruana y encuentra elementos racionalistas en el análisis histórico, pero que en cuanto a la sociedad, mantienen concepciones neoescolásticas. Los textos históricos rechazan el providencialismo que caracteriza a la historiografía previa, consideran el devenir como una trayectoria civil y progresiva, tratan de basarse en evidencias pero su enfoque dista mucho de considerar el pasado andino como común. De otro lado, el análisis social insiste en basarse en las ideas corporativas y providencialistas de concepciones pre-ilustradas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bravo López, Fernando. "Los contrarrevolucionarios y el islam: Un análisis del pensamiento antiislámico de Louis de Bonald." Historia Contemporánea, no. 53 (October 4, 2016): 427–59. http://dx.doi.org/10.1387/hc.16724.

Full text
Abstract:
Los contrarrevolucionarios franceses de finales del XVIII y principios del XIX situaron a la Ilustración como objetivo principal de sus críticas. Según su punto de vista, ésta había socavado las bases religiosas sobre las que se asentaba la sociedad del Antiguo Régimen, lo que había llevado, en último término, a la Revolución. Entre los males que se achacaban a los philosophes estaba el de haber sentido una «predilección» hacia el islam, debido a su empeño por acabar con los fundamentos cristianos de la sociedad. Por ello, los contrarrevolucionarios trataron de luchar contra las «falsedades» difundidas por los ilustrados acerca del islam. En este artículo se analizarán las ideas antiislámicas de Louis de Bonald, uno de los principales pensadores contrarrevolucionarios. Se verá que, para restaurar la «verdad» contra las «falsedades» ilustradas, Bonald recurrió a la visión del islam transmitida por la tradición antiislámica cristiana; pero que, a la vez, introdujo novedades influidas, paradójicamente, por el pensamiento ilustrado. De esta forma, manteniendo intactos los fundamentos de la tradición antiislámica, introdujo novedades discursivas que ayudaron a adecuarla a un nuevo contexto, preparándola para el periodo colonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Correa Larios, Olivia, Roberto Gerardo Flores Olague, and Verónica del Carmen Murillo Gallegos. "Exploración de la noción de paratraducción y su aplicación en la versión de Las flores animadas en El álbum mexicano." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 47, no. 1 (October 27, 2020): e44382. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v47i1.44382.

Full text
Abstract:
El álbum mexicano fue una revista literaria ilustrada del impresor Ignacio Cumplido que circuló en México durante 1849. Cada entrega de El álbum mexicano incluye una ilustración tomada de Les fleurs animées (Las flores animadas), libro ilustrado que trataba la temática de los valores y del rol de la mujer, publicado en Francia en 1847 por el ilustrador y caricaturista Jean Ignace Isidore Grandville. Las ilustraciones de Las flores animadas se convirtieron en inspiración para desarrollar un discurso en torno a la mujer a través de resúmenes, paráfrasis y adaptaciones de los originales, pero también a través de cuentos y ensayos alejados de la traducción. Es a partir de dichas ilustraciones y los textos que acompañan que este trabajo propone una exploración de la noción de paratraducción a través del análisis de los elementos paratextuales verbales y no verbales ligados al texto objeto de la traducción y, sobre todo, al texto meta. Utilizando el marco conceptual desarrollado por Yuste Frías, este trabajo busca demostrar la aplicabilidad de la noción de paratraducción a la adaptación de binomios texto-imagen para diversas lenguas y culturas meta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rosas Lauro, Claudia. "PINO, Fermín del (coord.). El Quadro de la historia del Perú (1799), un texto ilustrado del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid). Lima: Universidad Nacional Agraria de La Molina, 2014, 310p." Revista del Instituto Riva-Agüero 1, no. 1 (May 1, 2016): 257–60. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.201601.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Londoño, Fernando Torres, and Sharley José Cunha. "Ilustração limenha e o Peru além dos Andes no periódico Mercurio Peruano (1791-1795)." Antíteses 12, no. 23 (August 9, 2019): 29. http://dx.doi.org/10.5433/1984-3356.2019v12n23p29.

Full text
Abstract:
O objetivo deste artigo é mostrar como ilustrados de Lima, imbuídos de fervor patriótico construíram nas páginas do periódico Mercurio Peruano (1791-1795) a imagem de um Peru grande que incluía desconhecidas paragens além dos Andes: o chamado país do Ucayali. Para isso, os mercuristas encontraram nos registros de missionários franciscanos dos anos 90 do século XVIII, que adentraram na região, a experiência e a descrição presentes no seu programa epistemológico. Recorrendo a uma intervenção editorial, que chamamos aqui de “transliteração”, os rios Ucayali, Huallaga, e seus afluentes apareceram nas páginas do Mercurio iluminados pelas luzes ilustradas, como Peru idealizado de prosperidade futura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sierra Morillo, Valeriano. "Antichità Romane de Piranesi: la construcción sublimada." Boletín de Arte, no. 36 (October 30, 2017): 193–206. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2015.v0i36.3331.

Full text
Abstract:
Si desde el punto de vista del debate ilustrado sobre el lenguaje de la arquitectura, la serie Carceri de Piranesi representa la pionera intuición de que la respuesta podría estar en el entendimiento de la construcción como lenguaje alternativo al clasicismo, en Anti- chità Romane se con rma esa revolucionaria idea y se vincula a la búsqueda de los orígenes de la arquitectura en el doble sentido, histórico y hermenéutico. Los levantamientos pseudo arqueológicos que recoge pretenden demostrar los orígenes romanos de la arquitectura, pero también que su concepción se rige por los mismos principios de racionalidad y esencialidad que en ese momento se proponen para la refundación ilustrada de la arquitectura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alvar Ezquerra, Manuel. "El diccionario del P. González de la Rosa del s. XIX al s. XX." Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, no. 9 (January 13, 2023): 25–38. http://dx.doi.org/10.58576/cilengua.vi9.63.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza el Campano ilustrado. Diccionariocastellano enciclopédico del P. Manuel González de la Rosa (1891), basadoen el Diccionario general abreviado de Lorenzo Campano (1876), aunque consignificativos cambios, como la introducción de ilustraciones en un diccionarioportátil del español. Se analiza el contenido y las modificacionessobre su fuente, además de rastrearse las diferentes ediciones, que seenumeran. Entre ellas hay dos significativas, por las transformacioneshabidas en su interior. La de 1906, por el espacio que se otorga al contenidoenciclopédico al estar profusamente ilustrada, pero sin afectar deuna manera importante al contenido, y la de 1923, revisada y actualizadapor Miguel de Toro y Gisbert, prácticamente redactada de nuevo, quesobrevivió hasta mediados del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lona Olvera, Ivonne. "Narrativas contemporáneas: el libro álbum." Economía Creativa, no. 3 (June 30, 2015): 65–80. http://dx.doi.org/10.46840/ec.2015.03.05.

Full text
Abstract:
En las librerías del mundo, la sección de libros álbum o álbumes ilustrados (picture books, livre d´image, bilderbücher) ha crecido considerablemente en las últimas décadas, sin embargo son confundidos todavía con los cuentos ilustrados, con los cómics, o con las novelas gráficas a pesar de tener 171 años de existencia. Las imágenes son los elementos principales en los libros álbum, son las que establecen la narrativa, ellas conducen a los lectores por el relato mismo. Pueden ser ilustraciones o fotografías, con o sin secuencia sintáctica, incluso con un texto que les acompaña para complementar o contraponer lo que se dice, pero jamás para ilustrarlo. En este tipo de libros es evidente la presencia del arte, el diseño y de la tecnología desde sus orígenes hasta nuestros días.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hours, Germán. "La influencia del pensamiento ilustrado español en la Educación Física argentina. Historia y contemporaneidad de la pedagogización de la disciplina." Ágora para la Educación Física y el Deporte, no. 24 (December 17, 2022): 207–27. http://dx.doi.org/10.24197/aefd.24.2022.207-227.

Full text
Abstract:
Para los ilustrados argentinos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX consolidar la educación pública era un asunto de suma importancia. En ese marco, Europa, pero en especial España, ofrecían determinadas premisas intelectuales progresistas que la élite gobernante argentina miraba con agrado. Ese contexto posibilitó un movimiento de renovación pedagógica, que allanó el camino para que casi un siglo después, el modelo español, denominado Iniciación Deportiva Española [en adelante IDE], acaparara el campo teórico, administrando la práctica y condicionando definitivamente la disciplina, instituyendo su incumbencia curricular como un saber pedagógico. En este manuscrito se establece una mirada que articula la historia con la actualidad, para pensar la influencia del pensamiento ilustrado español para la pedagogización y deportivización actual de la Educación Física.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Morales Moya, Antonio. "El Viaje ilustrado." Revista de Estudios Turísticos, no. 83 (September 11, 2023): 31–43. http://dx.doi.org/10.61520/et.831984.481.

Full text
Abstract:
Como en los demás países de Europa en el siglo XVIII también en España cundió la fiebre de los viajes, pero lo más notable es que los españoles empiezan a viajar por su propio país. El propósito de estos españoles viajeros por España era mostrar lo que habla sido y lo que era España. El viaje ilustrado fue promocionado por la corona y concebido como una parte de la renovación total de la nación española. Así se hicieron viajes con varias y distintas finalidades: económicas, científico-naturalistas, artísticas, histérico-arqueológicas, literario-sociológicas y políticas. Sin embargo no todos los viajes ilustrados tuvieron carácter oficial, el interés personal y la capacidad del autor constituyen factores que enriquecen el contenido del viaje. Los viajes de Ponz o de Jovellanos nos permiten conocer, de primera mano, no sólo la realidad de la época, sino las esperanzas y los sueños reformistas de una generación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Borja, Wilson. "Color Piel: un proyecto de autorreconocimiento en diálogo con la imagen ilustrada." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 19, no. 1 (January 1, 2024): 104–25. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae19-1.cpad.

Full text
Abstract:
Este es un artículo reflexivo que hace un recorrido por los más de ocho años en los que el proyecto Color Piel ha circulado. Este recopila algunas de las experiencias e itinerancias del proyecto, desde su concepción pasando por cómo muchas personas le han dado vida. El proyecto nace como una reacción al oficio de ilustrador que desempeñé por varios años, cuestiona, entre otras, las representaciones ilustradas de cuerpos racializados en medios impresos, pero con el tiempo se extendió a incluir otro tipo de narrativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Fradejas Rueda, José Manuel. "Iluminar la caza en la Edad Media: aproximación a la iconografía venatoria medieval iberorrománica." Revista de Poética Medieval 30 (December 5, 2016): 105–30. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2016.30.0.49694.

Full text
Abstract:
Desde el arte rupestre la caza ha sido uno de los temas predilectos. Durante la Edad Media surgen los libros de caza, aunque tienen un tenue antecedente en la antigüedad greco-latina, una literatura técnica y práctica que en su momento de apogeo desarrolla un interesante esquema iluminador. Aunque la península Ibérica que presenta una literatura venatoria muy característica llena de notas personales y aspectos exclusivos como la geografía de la caza, sin embargo es paupérrima a la hora de ilustrar los textos puesto que básicamente es una literatura técnica que se limita a presentar los instrumentos necesarios, no obstante hay algunos ejemplos muy interesantes, aunque las mejores imágenes de la caza no ilustran los libros técnicos sino otro tipos literarios. Tras una visión de la historia de la representación de la caza y de los libros de caza ilustrados, se analizan las miniaturas del Libro de la montería y se establece cuál es el significado y función de cada una de ellas. Posteriormente se estudian los instrumentos médico-quirúrgicos mostrados en los libros de cetrería, especialmente en la serie iniciada por el Livro da falcoaria de Pero Menino y difundida por el Libro de la caza de las aves de López de Ayala. Se cierra con un análisis de las miniaturas venatorias de las Cantigas de Santa María.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barrera López, Trinidad. "De academias, transterrados y parnasos antárticos." América sin nombre, no. 13-14 (December 15, 2009): 15. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2009.13-14.04.

Full text
Abstract:
Con las academias se establecían escuelas y se orientaban los gustos, fueron sobre todo un esfuerzo de las sociedades ilustradas criollas pero contaron con el apoyo entusiasta de los ingenios peninsulares que celebraban a sus colegas americanos. Uno de los integrantes de la Academia Antártica peruana fue el sevillano Diego Mexía de Fernangil, autor de una curiosa traducción de la Heroidas ovidianas hecha totalmente en territorio americano, entre Perú y México, pero mandada a imprimir a Sevilla en 1608.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Castrillón, Alfonso. "Iconografía de la Revista Amauta: Crítica y gusto en José Carlos Mariátegui." Illapa Mana Tukukuq, no. 3 (November 10, 2017): 35–44. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i3.1151.

Full text
Abstract:
Las revistas ilustradas -esos grandes muestrarios de la vida social de una época- surgieron en Lima, dándose la posta, a comienzos de siglo: Novedades, Actualidades, Prisma, Variedades y Mundial vinieron a satisfacer la necesidad que tenía nuestra sociedad de sentirse representada, formando parte de una mundo cosmopolita y moderno, e informada no sólo por el texto sino también por las imágenes. La revista ilustrada sacó a la fotografía de su encierro individualista y la convirtió en espejo de la multitud, en documento irrefutable. De gran formato unas, otras más modestas y manuables, pero todas como álbumes fotográficos, diagramadas pulcra elegantemente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Kremenchutzky, Alan. "Moses Mendelssohn y el escritor hebreo anónimo." Revista Latinoamericana de Filosofía 50, no. 1 (May 3, 2024): 113–34. http://dx.doi.org/10.36446/rlf2024412.

Full text
Abstract:
En su escrito “Acerca de la pregunta: ¿Qué significa ilustrar?”, Moses Mendelssohn considera que, en casos donde la ilustración del ser humano comprometiese la estabilidad del Estado, la filosofía debería guardar silencio. Para justificarlo, apela a las palabras de un “escritor hebreo”, pero sin mencionarlo. El presente trabajo ofrecerá un detenido análisis de las referencias contenidas en dicha cita, facilitando la tarea de los lectores interesados. Partiendo de ella, se propondrá una interpretación alternativa del artículo, haciendo una lectura entre líneas inspirada en la filosofía de Leo Strauss. Con especial énfasis en las condiciones de ciudadanía de Mendelssohn y los judíos, se considerará la comprensión filosófica y política que un filósofo judío ilustrado pudiera hacerse del texto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ruiz de Gordejuela Urquijo, Jesús. "Comerciantes españoles en los albores del Perú republicano. Entre la persecución y la supervivencia, 1824-1828." Histórica 39, no. 1 (July 1, 2015): 69–95. http://dx.doi.org/10.18800/historica.201501.003.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende reflejar cómo vivieron los comerciantes gaditanos con el Perú su ejercicio profesional en el lapso entre la Colonia y la República. Para poder ilustrar en primera persona este breve pero intenso periodo, nos hemos apoyado en la correspondencia inédita del comerciante Francisco de Carranza, testigo directo de los acontecimientos. Asimismo, podemos observar cómo, ante las enormes dificultades que padecieron, estos comerciantes articularon mecanismos fraudulentos como la adulteración de facturas o el uso de falsos certificados para introducir productos españoles en el Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guimerá Ravina, Agustín. "La marina española en la obra de José de Vargas y Ponce (1786-1816)." Cuadernos Dieciochistas 24 (October 1, 2023): 303–29. http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci202324303329.

Full text
Abstract:
Durante el siglo XVIII, la historia como ciencia recibió un gran impulso en la Europa ilustrada. Los historiadores españoles de la segunda mitad de la centuria se vieron influenciados además por el ambiente oficial, que promocionaba una reinterpretación apologética de la historia de España, para hacer frente a los ataques de escritores extranjeros. Pero, al mismo tiempo, se dio una cierta postura crítica del pasado hispano. Los militares ilustrados participaron de este movimiento. Este trabajo se ocupa de la obra histórica del polifacético marino José de Vargas y Ponce (1760-1821), que se inscribe en esta dualidad apología-crítica. En este trabajo me ocuparé de su visión de la Marina española desde la Antigüedad y, en especial, de la Real Armada que le tocó vivir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pennington, Terence D. "Flora ilustrada peruana – Inga (Leguminosas) Guabas y Pacaes del Perú." Revista Forestal del Perú 38, no. 3 (May 27, 2024): 5–453. http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v38i3.2116.

Full text
Abstract:
Se presenta un tratamiento taxonómico del género Inga para Perú, donde se incluyen 116 especies. Este tratamiento incluye una clave para las especies peruanas por departamento, descripciones, ilustraciones, comentarios de afinidades y distribución. También se describen once nuevas espe­cies (Inga abbreviata T.D.Penn., I. bicentenaria T.D.Penn. & S. Palacios, I. gongylodes T.D.Penn., I. mendozana T.D.Penn., I. neurostipula T.D.Penn., I. patelliformis T.D.Penn., I. promisora T.D.Penn., I. rubella T.D.Penn., I. tambopatensis T.D.Penn., I. straminea T.D.Penn. y I. rodolfovasquezii T.D.Penn.) y se propone una nueva combinación, Inga subcapitata (T.D.Penn.) T.D.Penn.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cueva Fernández, Ricardo. "EL REPUBLICANISMO DEL “PRECURSOR” EN UNA ENCRUCIJADA REVOLUCIONARIA." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57 (January 31, 2023): 171–93. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v57i.23926.

Full text
Abstract:
Francisco de Miranda (1750-1816), militar, viajero ilustrado, y, sobre todo, precursor de la independencia latinoamericana, ha sido objeto de numerosos estudios biográficos centrados fundamentalmente en su vida azarosa y aventurera. Sin embargo, su periplo intelectual ha sido investigado en un grado mucho menor, sobre todo en lo que se refiere a su meditación constitucional. El presente artículo tiene como fin, precisamente el de estudiar la relación de su pensamiento con la actuación política que le condujofinalmente a convertirse en Generalísimo de la república de Venezuela en el año 1812, llegando a concentrar poderes excepcionales para hacer frente a la metrópoli española. De resultas de tal investigación puede concluirse que Miranda hizo una lectura de diversos autores ilustrados conocidos en Europa y el Nuevo Mundo, pero que también extrajo distintas reflexiones de su propia experiencia política por haber tomado parte en las dos grandes revoluciones del siglo XVIII.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lozada Mendieta, Natalia, and Daniella Carvalho Ramírez. "En ‘Tierra de Caimanes’: imaginarios geográficos, literatura ilustrada y tropicalidad del río Orinoco en las obras de Jules Crevaux (1883) y Jean Chaffanjon (1889)." Historia Crítica, no. 88 (April 12, 2023): 37–67. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit88.2023.02.

Full text
Abstract:
Resumen. Objetivo/contexto: En la segunda mitad del siglo xix en Francia, revistas como Le Tour du Monde y las novelas ilustradas impulsaron las ciencias geográficas y la propaganda educativa y política de la Tercera República y sus intereses económicos a partir de los relatos de exploración de viajeros franceses. Este artículo presenta un análisis de los imaginarios geográficos del Orinoco a partir de un estudio de caso de las publicaciones de los viajes de Jules Crevaux y Jean Chaffanjon y de sus adaptaciones con fines románticos, científicos y pedagógicos en el campo editorial francés. La caracterización que estos viajeros hacen de este territorio y sus gentes en sus textos e imágenes enmarca a esta región dentro de las áreas tropicales deprimidas, justificando así la explotación extranjera de sus recursos. Metodología: Este análisis se realiza a partir de publicaciones de ambos viajeros —artículos de Le Tour du Monde y novelas ilustradas entre las que se destaca la de Jules Verne— y un corpus de imágenes —grabados publicados, y material de archivo de fotografías y bocetos hechos in situ durante las exploraciones—. Su abordaje como fuentes históricas y el análisis pictórico e iconográfico son clave para comprender la producción y difusión de los imaginarios geográficos sobre el Orinoco. Originalidad: Estudios sobre estos autores han tenido una amplia circulación en Francia, pero han sido menos discutidos en el contexto suramericano. La relevancia de este trabajo reside en el uso del enfoque de la tropicalidad y los imaginarios geográficos en el marco del imperialismo informal francés. La imagen del Orinoco ha sido estudiada en el siglo xviii y principios del xix a partir de las ilustraciones y mapas de autores como Gumilla, Gilij y Humboldt; en esta ocasión, se aborda el corpus más grande de imágenes publicadas e inéditas de esta región y su masificación a finales del siglo xix, ampliando el campo de investigación sobre los territorios en las periferias nacionales. Conclusiones: Los imaginarios geográficos producidos a partir de la prensa ilustrada y, posteriormente, en formato de novela geográfica circularon ampliamente entre ilustrados y público general, difundiendo caracterizaciones de este territorio y sus habitantes como salvajes, pero ricos en recursos y potencialmente domesticables. El análisis de los textos e ilustraciones del Orinoco en clave de los intereses franceses sobre territorios americanos permite comprender su representación como un espacio de aventura y marginal que debía ser aún conquistado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Lértora Mendoza, Celina A. "Un Testimonio del Pensamiento Político Ilustrado Criollo: Manuel Moreno." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 16, no. 23 (July 26, 2014): 79–96. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.3063.

Full text
Abstract:
La Ilustración criolla debe ser considerada en su relación con la Ilustración europea, pero con desarrollos propios y diferenciados según las regiones y las tradiciones locales. Este trabajo considera un solo rasgo consensuado como propio de la Ilustración: los principios políticos reformistas. Analizo un texto relevante de las ideas políticas que sustentaron quienes de hecho hicieron praxis políticas desde 1810 en adelante, para ver cuáles son los rasgos que pueden considerarse de tradición ilustrada, así como, al mismo tiempo, de qué manera los asumían aplicándolos a la situación que vivían: Vida y memorias del Dr. D. Mariano Moreno, de Manuel Moreno, su hermano, publicado en Londres, poco tiempo de la muerte del biografiado, en 1812. La propuesta que funciona como eje articulador de las ideas es la superación del despotismo ilustrado español. Las ideas centrales de carácter ilustrado que pueden rastrearse en este texto y que giran en torno a dicho eje son: 1) La participación ciudadana en la cosa pública, 2) las equivocaciones políticas despóticas, 3) la libertad de comercio, 4) la legitimación de la insurrección, 5) la censura, 6) la enseñanza, 7) las profesiones liberales y 8) la formación del buen político.Termina con una apelación que preanuncia el pragmatismo criollo que guió, en mayor o menor medida, a los políticos más sagaces de la nueva generación. Se concluye que los rasgos analizados confirman la hipótesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Esquerre-Ibañez, Boris. "Passiflora dorisiae, una nueva especie en el Subgénero Passiflora (Passifloraceae)." Revista Peruana de Biología 22, no. 3 (December 18, 2015): 303. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v22i3.11435.

Full text
Abstract:
Passiflora dorisiae es descrita e ilustrada como una nueva especie del género Passiflora (Passifloraceae) para los bosques de neblina occidentales del noroeste del Perú. P. dorisiae es muy similar a P. lawessonii del Ecuador pero se diferencia en la estructura interna de la flor al poseer un opérculo erecto con la mitad superior filiforme y filamentos pequeños insertos; brácteas glandular-aserradas; lámina 3-lobada en un 1/3-1/4 de su tamaño, glandular-aserrada en la cara interna de la base; peciolo biglandular ocasionalmente con una glándula adicional distal y en su rango geográfico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Van-Hecke, An. "Imagen, historia e identidad en La calavera de cristal de Juan Villoro y BEF." La Colmena, no. 112 (November 17, 2021): 25. http://dx.doi.org/10.36677/lacolmena.v0i112.15488.

Full text
Abstract:
Se analiza La calavera de cristal (2011), escrita por Juan Villoro e ilustrada por Bernardo Fernández (BEF), desde tres perspectivas complementarias. Primero, se enfoca la relación entre palabra e imagen a partir de algunos estudios sobre novela gráfica. En segundo lugar, se examina la tensión entre historia y ficción con énfasis en las culturas precolombinas. En la tercera parte se estudia el concepto de identidad tanto a nivel nacional como individual. Se concluye que el libro trata de la búsqueda de identidad de un adolescente cuyo padre falleció cuando era muy joven, pero el humor y la autocrítica parecen suavizar y matizar estas experiencias dolorosas. La calavera de cristal sumerge al lector en el mundo de los mayas y los aztecas gracias a la creatividad de un autor y un ilustrador motivados por la constante recreación de la historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Esquerre-Ibañez, Boris. "Una especie nueva ovo ‒ imitadora en Passiflora (Passifloraceae) de la Provincia Huancabamba, Piura, Perú." Revista peruana de Biología 26, no. 1 (March 30, 2019): 003–8. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v26i1.15902.

Full text
Abstract:
Passiflora santos-llatasii es descrita e ilustrada como una nueva especie en Passiflora subgénero Decaloba (Passifloraceae). Es endémica de los bosques montanos de neblina occidentales de la provincia de Huancabamba, departamento de Piura, en el noroeste del Perú. Esta especie es similar a P. pardifolia del Brasil pero se diferencian principalmente en el color de las hojas, tamaño de brácteas, corona floral tanto en color como el número de series, forma del fruto, y la distribución de sus poblaciones silvestres. Se añaden datos adicionales sobre su etimología, ecología, distribución, conservación y se discute su parentesco con otras especies afines.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rivas Carrera, Víctor-Rafael. "Galdós, el sueño (religioso) de un ilustrado." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 96, no. 2 (December 10, 2020): 367–409. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.485.

Full text
Abstract:
Sobre la religiosidad o irreligiosidad de Galdós mucho se ha dicho desde la irrefutable realidad del hecho de que no confesó el día de su muerte, así como por el de existir pública y privadamente al margen del “clericalismo” de la Iglesia “preconciliar” de su circunstancia espacio–temporal. Se trata aquí de la apuesta radical de Galdós por los más desafortunados, los “condenados de la tierra”, los que desgraciados, parecen “dejados de la mano Dios”, pero en quienes, contra toda apariencia, supo Galdós descubrir la “encarnación” de la Misericordia, y ver en los mismos (fuere o no consciente de ello), el rostro amoroso del llamado por Kant “Maestro del Evangelio”. De ahí entiendo su apostar por “el término medio”, su no a la violencia revolucionaria, su priorizar, desde el krausismo, la necesaria educación del pueblo español como lo más importante. Si la intransigencia religiosapolítica-social dominante le impedía, eso sí, la realización temática en sí mismo del cristianismo, ello no excluye, a mi juicio, y que es mi conclusión: que Galdós sí fue (siempre, como en todo, “a su manera”) lo que Karl Rahner ha denominado “cristiano anónimo”. Y eso sí es ya Ilustración: “Ideal”, y no un mero “sueño”, no mera “idea” (según la distinción de Sanz del Río), religiosidad, pues, “ilustrada”, pero no contra la razón, ni necesariamente contra toda religiosidad popular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Salinas Ponce, Víctor, and Camila Riquelme Jirón. "Experiencias y subjetividades de la movilidad social en Chile: mujeres profesionales provenientes de distintas clases sociales." Persona y Sociedad 29, no. 3 (September 1, 2015): 87. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v29i3.97.

Full text
Abstract:
En Chile, las investigaciones sobre movilidad social han sido predominantemente cuantitativas y solo en los últimos años se han ejecutado investigaciones para estudiar la subjetividad de las posiciones de clase. La presente investigación es un aporte al estudio de la movilidad social desde las distintas subjetividades de sus actores, ilustrando comprensivamente el proceso de llegar a ser mujer profesional en Chile. Valiéndose de los tipos de reflexividad propuestos por Archer y de las nociones de neurosis de clase de Vincent de Gaulejac, se problematiza e ilustran los distintos procesos de movilidad social, a partir de la incorporación a la educación superior de mujeres provenientes de distintos orígenes, pero que actualmente ocupan posiciones laborales y de clase relativamente similares entre ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fernández Rivero, Juan Antonio. "La fotografía en la obra de Gustavo Doré durante su viaje a España." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no. 21 (July 24, 2020): 289–318. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2020.vi21.10010.

Full text
Abstract:
Gustavo Doré está considerado como uno de los grandes ilustradores universales. A lo largo de su vida realizó una obra muy extensa destacando especial-mente los trabajos realizados para ilustrar la Biblia, el Quijote y la Divina Co-media. En 1862 emprende un viaje por España acompañado del hispanista Charles Davillier. Uno de sus objetivos fue inspirarse para la realización de su trabajo sobre el Quijote, pero como resultado del viaje se publican diversas entregas para la revista Le Tour du Monde, entre los años 1862 y 1873 y, finalmente, un libro, titulado L'Espagne, publicado en 1874. Pero lo que resulta sorprendente en esta obra, y no ha sido hasta ahora bien estudiado, es que Doré, cuyo trabajo se caracterizaba por una imaginación desbordante, empleará numerosas fotografías para la realización de entre el 15 y el 20% de los grabados que ilustraron la revista y el libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bernabé Cabezuelo, Miguel Luis. "VOX Diccionario general ilustrado de la lengua española." Revista de Lexicografía 29, no. 1 (January 10, 2024): 25–59. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2023.29.1.9288.

Full text
Abstract:
La primera edición, en 1945, de VOX Diccionario general ilustrado de la lengua española supuso, sin duda, una ruptura con los diccionarios anteriores y se anticipó a los que llegarían más tarde. En este artículo se analiza su contenido, formato y estructura, mostrando cuáles son sus características más relevantes y novedosas, pero también sus “áreas de mejora”, parte de las cuales se subsana en la segunda edición, de 1953, cuyo análisis somero se aporta como anexo. Asimismo, se dedican unas páginas a comentar el prólogo teorizante de Don Ramón Menéndez Pidal (“El diccionario que deseamos”) y cotejarlo con el de Don Samuel Gili Gaya, revisor de la obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cossios, Daniel. "Mummucina huaripampae sp. nov. (Solifugae: Mummuciidae), una nueva especie de solífugo de los Andes centrales del Perú." Revista Peruana de Biología 30, no. 1 (March 14, 2023): e20364. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v30i1.20364.

Full text
Abstract:
Una nueva especie de Mummuciidae, Mummucina huaripampae sp. nov. colectada en Huaripampa, entre 3352 y 3568 m de altitud en el departamento de Junín, en el Perú central, es descrita e ilustrada. Esta es la primera especie de Mummucina registrada para Junín y la cuarta para Perú. Con esta descripción, el número de especies conocidas de Mummucina asciende a siete.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Amores, Montserrat. "México en el Semanario Pintoresco Español (1836-1857)." Revista de Indias 82, no. 286 (December 22, 2022): 705–33. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2022.021.

Full text
Abstract:
En el proceso de construcción de identidades nacionales, la prensa ilustrada jugó un papel sustancial durante el siglo XIX. El artículo analiza los textos y las ilustraciones de México en el Semanario Pintoresco Español (1836-1857) como un estudio de caso representativo de las revistas ilustradas españolas del periodo. El principal objetivo es mostrar la formación del imaginario mexicano en España en un momento histórico crucial para las relaciones entre los dos países. Para su realización se aplica la metodología de los estudios sobre transferencias culturales al identificar el texto o la ilustración original, analizar su adaptación, mostrar su nuevo significado al incluirse en otro sistema cultural y compararlo con otros textos de autores españoles. De su análisis se desprende una imagen imperial y tutelar de España que intenta reafirmar su importancia en México. Este país se presenta como una nación fascinante, pero aún inmadura como estado, amenazado por potencias externas y todavía atractiva para España en términos económicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Maldonado Zedano, Soledad. "De ¨Pedro José Chávez de La Rosa y Mariano Melgar a Ricardo Palma en las Tradiciones Peruanas." Aula Palma, no. 14 (May 26, 2019): 377–88. http://dx.doi.org/10.31381/ap.v0i14.2117.

Full text
Abstract:
Este trabajo revisa episodios de personajes ilustrados arequipeños que pelearon por la Independencia del Perú y cómo Palma recoge en sus tradiciones parte de esta historia para representar un mundo verosímil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Alburqueque Melgarejo, Joseph, and Juan Carlos Roque Quezada. "¿Es el Score SOFA un predictor adecuado para evaluar la mortalidad materna?" Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 9, no. 4 (March 1, 2021): 10–11. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2020213.

Full text
Abstract:
Estimado señor editor: Luego de haber leído con interés el artículo “Utilidad del score SOFA en la predicción de muerte materna en la UCI materna del INMP” por De la Peña Meniz Walter et al. publicado en el Volumen 9 número 3 de la Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, el cual consideramos un estudio de suma relevancia en el campo de la Gineco-Obstetricia y la Medicina Intensivista; y teniendo en cuenta la alta tasa de mortalidad materna en el Perú; quisiéramos mencionar algunos aspectos que deberían considerarse para posteriores estudios. Actualmente no existe un score específico para predecir la mortalidad materna en pacientes obstétricas en la UCI. Sin embargo, a pesar de que no hay muchos estudios al respecto, el score SOFA es el que ha presentado los mejores resultados en contraste con otros scores para valorar mortalidad. Esto puede verse ilustrado en el hecho de que otros scores como el APACHE II o el SAPS II sobreestiman la mortalidad materna, este no es el caso del score SOFA 1-3 . Por otro lado, es de relevancia señalar las características del score SOFA que hacen que sea un score confiable para la estimación de la variable mortalidad materna, en comparación con otros scores de mortalidad. Una de ellas reside en el hecho de las variables que evalúa el score SOFA que, a diferencia de otros scores, no presentan modificaciones considerables en el estado fisiológico del embarazo. Sin embargo, el score SOFA también algunas variables que si podrían modificarse con este estado fisiológico, estas son las siguientes: presión arterial media, niveles de creatinina sérica y conteo de plaquetas. Además, el score SOFA considera variables que pueden ser evaluadas en estancias de escasos recursos, a diferencia de otros scores1,4 . Aunque existen varios subtipos de score SOFA, que tienen diferentes utilidades. En el presente estudio se valoró el score SOFA en la admisión y a las 48h del ingreso. Con la presencia de estas dos mediciones hubiera sido interesante el cálculo del delta SOFA, el cual se obtiene del cambio entre el score SOFA total en la admisión y en un punto definido en el tiempo. Esta sugerencia se sustenta en el hecho de que el delta SOFA tiene más confiabilidad para la evaluación de mortalidad en los ensayos clínicos 4,5 .Es importante también mencionar que la medida del score SOFA debe ser adecuada, puesto que errores al momento de su medición pueden conllevar a variabilidad en los resultados entre diferentes autores 4. Finalmente, mencionar que el score SOFA es un instrumento útil para evaluar la mortalidad materna, dada su superioridad en relación a otros scores previamente mencionados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography