To see the other types of publications on this topic, follow the link: Periodo preoperatorio.

Journal articles on the topic 'Periodo preoperatorio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 48 journal articles for your research on the topic 'Periodo preoperatorio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Esplendori, Gabriela Feitosa, Ana Lúcia Siqueira Costa, and Juliana Nery de Souza-Talarico. "Relação entre estresse percebido com coping e estressores de pacientes em pré-operatório de revascularização miocárdica." Aquichan 18, no. 1 (February 1, 2018): 43–55. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2018.18.1.5.

Full text
Abstract:
La enfermedad coronaria se destaca entre las enfermedades cardiovasculares al victimizar pacientes en todo el mundo. En el periodo preoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica (CRM), ocurre estrés. Objetivo: averiguar la relación entre estrés percibido con coping y con estresores de pacientes en preoperatorio de CRM. Materiales y método: enfoque cuantitativo y transversal. La muestra se compuso de 105 pacientes coronariopatas internados en hospital cardiológico. Se utilizaron Escala de Estrés Percibido, Inventario de Estrategias de Coping y dos preguntas abiertas cuyas respuestas fueron cuantificadas y categorizadas. Para el análisis de datos, se utilizó regresión lineal multivariada. Resultados: mayor estrés percibido se relacionó con mayor Escape y esquiva (β = 0,416, p < 0,001), mayor Afrontamiento (β = 0,353, p = 0,001), menor Autocontrol (β = –0,226, p = 0,024), Sexo femenino (β = –0,173, p = 0,048) y “Síntomas clínicos” (β = 0,235, p = 0,015). “Búsqueda por ocupar la mente” (β = –0,196, p = 0,047) y “Afrontar la cirugía como instru- mento de mejoría/cura” (β = –0,255, p = 0,009) se relacionaron con menor estrés percibido. Conclusiones: el estrés percibido sufre variabilidad según determinados estresores y coping. Tales relaciones se deben tener en cuenta para la planeación de la asistencia en enfermería con el fin de reducir el estrés preoperatorio de pacientes coronariopatas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gomes, Eduardo Tavares, Paulo Cesar da Costa Galvão, Karolayne Vieira Dos Santos, and Simone Maria Muniz da Silva Bezerra. "Risk factors for anxiety and depression in the preoperative period of cardiac surgery." Enfermería Global 18, no. 2 (March 4, 2019): 426–69. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.2.322041.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar los factores de riesgo de ansiedad y depresión en el período preoperatorio de la cirugía cardíaca.Método: Se trata de un estudio seccional, realizado entre enero y junio de 2017, en un hospital universitario de referencia en cardiología en el nordeste de Brasil. Se evaluaron 174 pacientes utilizando un cuestionario propio y la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) y calculadas las Odds Ratios para evaluar el riesgo.Resultados: En la evaluación de la ansiedad, fueron factores de riesgo significativos: sexo femenino, años de estudio, ausencia de acompañante, experiencia previa de cirugía cardiaca y la cancelación de la cirugía durante el internamiento. En cuanto a la depresión, se revelaron factores de riesgo: sexo femenino y tiempo de internamiento mayor de 15 días.Conclusión: El enfermero tiene instrumentos disponibles para reconocer la ansiedad y la depresión, incluyendo los diagnósticos de enfermería y las escalas validadas, así como tiene un papel preponderante en la actuación en estos casos. Debe ser un desafío institucional dinamizar el servicio para evitar prolongaciones de la internación y cancelaciones de cirugía por cuestiones estructurales. Objective: To evaluate the risk factors of anxiety and depression in the preoperative period of cardiac surgery.Method: This is a sectional study, conducted between January and June 2017, in a university hospital of reference in cardiology in northeastern Brazil. A total of 174 patients were evaluated using their own questionnaire and the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) and Odds Ratios were calculated to assess the risk.Results: In the assessment of anxiety, significant risk factors were: female gender, years of study, absence of companion, previous experience of cardiac surgery and cancellation of surgery during hospitalization. As for depression, risk factors were revealed: female sex and hospitalization time greater than 15 days.Conclusion: The nurse has instruments available to recognize anxiety and depression, including nursing diagnoses and validated scales, as well as having a preponderant role in these cases. It should be an institutional challenge to streamline the service in order to avoid prolongation of hospitalization and cancellations of surgery for structural reasons. Objetivo: avaliar os fatores de risco de ansiedade e depressão no período pré-operatório de cirurgia cardíaca. Método: Trata-se de um estudo seccional, realizado entre janeiro e junho de 2017, em um hospital universitário de referência em cardiologia no nordeste do Brasil. Foram avaliados 174 pacientes utilizando-se um questionário próprio e a Escala Hospitalar de Ansiedade e Depressão (HADS) e calculadas as Odds Ratios para avaliar o risco. Resultados: Na avaliação da ansiedade, foram fatores de risco significativos: sexo feminino, anos de estudo, ausência de acompanhante, experiência prévia de cirurgia cardíaca e o cancelamento da cirurgia durante o internamento. Quanto à depressão, revelaram-se fatores de risco: sexo feminino e tempo de internamento maior de 15 dias. Conclusão: O enfermeiro tem instrumentos disponíveis para reconhecer a ansiedade e a depressão, incluindo os diagnósticos de enfermagem e as escalas validadas, assim como tem papel preponderante na atuação nestes casos. Deve ser um desafio institucional dinamizar o serviço de forma a evitar prolongamentos do internamento e cancelamentos de cirurgia por questões estruturais.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alvarado Campoverde, Jeniffer, Amy Arévalo Mora, and María Lorena Vásquez Paredes. "Resultados Terapéuticos de la Subtalamotomía Unilateral combinada con Campotomía de Forel en Enfermedad de Parkinson. Hospital de la Policía Nacional, Guayaquil." Medicina 20, no. 3 (November 15, 2019): 118–22. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v20i3.737.

Full text
Abstract:
Objetivos: evaluar los resultados posquirúrgicos, complicaciones y ventajas de Subtalamotomía Unilateral combinada con Campotomía de Forel en Enfermedad de Parkinson Avanzada. Diseño: estudio observacional retrospectivo, en el hospital de la Policía Nacional de Guayaquil - 2, donde se realizaron consecutivamente 20 subtalamotomías unilaterales combinadas con forelotomías en 17 hombres y 3 mujeres. A todos los pacientes se les realizó una evaluación pre y posoperatoria que incluyó evaluación con Escala UPDRS II (vida cotidiana), UPDRS III (Motor), escala de Hoehn & Yard (estadíos I-V), escala de Schwab & England, para conocer la condición actual del paciente. Evaluación a través de imágenes: TAC y RM para la localización de los blancos quirúrgicos. Estos datos fueron recolectados durante el periodo de 1 de enero de 2008 hasta 31 de diciembre de 2011. Resultados: se valoró la evolución posoperatoria en la primera semana y a los 12 meses, donde se percibió una reducción significativa (p<0.0001) del UPDRS III en el periodo “OFF” (preoperatorio = 66; posoperatorio = 17), con una mejora de 73% y en el "ON" (preoperatorio = 50; posoperatorio = 7), con una mejoría del 85% al año de ser reevaluados los pacientes. Existió además, una reducción de la dosis de levodopa a la mitad, y las disquinesias por ésta mejoraron en un 60%. Asimismo, hubo una mejoría de 50% en la escala de Schwab and England al año de operados. Conclusiones: a pesar que la estimulación profunda del núcleo subtalámico es la técnica quirúrgica más utilizada en la actualidad, la micro lesión por radiofrecuencia combinada de estos dos blancos antes mencionados, ofrece una buena y segura alternativa para algunos pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chala-Galindo, Andrés Ignacio, Carolina Andrea Albornoz Garzón, and Carlos Eduardo Gómez-Vera. "Carcinoma del glomus carotideo. Serie de casos." Revista Colombiana de Cirugía 36, no. 2 (March 9, 2021): 257–67. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.743.

Full text
Abstract:
Introducción. El carcinoma del glomus carotideo es infrecuente y se presenta en el 6 % de los paragangliomas carotideos. Suele haber dificultad en su diagnóstico preoperatorio y no se diferencia fácilmente de su contraparte benigna, lo que puede conllevar a complicaciones quirúrgicas. Este trabajo describe la experiencia en su abordaje clínico y quirúrgico en una serie de casos, además de una revisión de la literatura profundizando en su diagnóstico, abordaje terapéutico, sobrevida y mortalidad. Métodos. De los pacientes operados por glomus carotideos durante un periodo de 20 años, se identificaron aquellos llevados a cirugía por carcinoma. Se realizó una búsqueda bibliográfica extensa en PubMed, haciendo énfasis en diagnóstico y tratamiento. Resultados. De un total de 139 pacientes sometidos a cirugía de resección de tumor del cuerpo carotideo, tres pacientes (2,2 %) presentaron carcinoma. Dos tenían metástasis cervicales y uno metástasis hepáticas. Uno presentaba glomus bilateral asociado a trastorno genético de origen familiar. Se realizó cirugía y adyuvancia en todos los casos. Discusión. El diagnóstico diferencial preoperatorio entre glomus benigno y maligno es difícil, por lo cual deben buscarse hallazgos clínicos o factores de riesgo que puedan sugerir malignidad. Las imágenes pocas veces muestran características claras de invasión vascular. Siempre que sea posible, en el tratamiento del cáncer del glomus carotideo, debe realizarse resección quirúrgica, acompañada de un vaciamiento funcional de cuello, dejando la radioterapia, la quimioterapia y la hormonoterapia como terapias adyuvantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Oré, Juan F., José Saavedra, Ladislao Pasache, Roberto Iwaki, Francisco Avello, and Johnny Cárdenas. "Manejo quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil." Anales de la Facultad de Medicina 68, no. 3 (February 28, 2013): 254. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v68i3.1212.

Full text
Abstract:
Objetivos: Describir el manejo quirúrgico del angiofibroma nasofaríngeo juvenil, tanto en el abordaje como en la anestesia, evidenciar el grado de compromiso y estadio de los casos intervenidos y determinar las complicaciones y recurrencias del angiofibroma juvenil usando un abordaje Le Fort I. Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo. Lugar: Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital Dos de Mayo, hospital docente. Participantes: Pacientes con resultado anatomopatológico de angiofibroma juvenil. Intervenciones: Se revisó los casos de intervención quirúrgica de angiofibroma juvenil, confirmado por anatomía patológica entre enero de 1993 hasta diciembre de 2006. Principales medidas de resultados: Resultados quirúrgicos, pérdida sanguínea, complicaciones. Resultados: Se intervino 29 casos en el periodo en estudio, todos varones, con un promedio de edad de 19,2 años y rango de edad entre 13 y 27 años. Procedían principalmente de Lima (34%) y Cajamarca (17%). Presentamos 90% de casos catalogados como Chandler III, 7% como Chandler IV y 3% como Chandler II. Todos fueron sometidos a tratamiento quirúrgico, con intubación submentoniana; en 28 pacientes se realizó un abordaje Le Fort I, con osteosíntesis con miniplacas y tornillos de titanio. Se realizó una embolización preoperatorio, al optar por un abordaje transpalatino. El valor promedio de hemoglobina preoperatorio fue 13,6 g% y en el postoperatorio, 10,5 g%. El promedio de pérdida sanguínea fue 1 019 mL, en un rango de entre 300 y 4 500 mL. Se transfundió en promedio 2,3 paquetes globulares por paciente; tres pacientes no requirieron transfusión alguna. No se presentaron complicaciones en el periodo postoperatorio. Conclusiones: El tratamiento quirúrgico es de elección para el tratamiento del angiofibroma juvenil en todos sus estadíos. Debido al amplio campo quirúrgico del abordaje Le Fort I y la escasa recurrencia presentada, postulamos este abordaje como el más indicado para todos los estadios de Chandler, en especial para estadíos III y IV. La realización del abordaje Le Fort I y la intubación submentoniana engloban diversos conceptos y técnicas que definen su complejidad, como osteotomías del tercio medio facial, técnicas de osteosíntesis, concepto y restauración del plano oclusal del paciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales Codina, Ana María, Juan Antonio Martín-Benlloch, Diego Valverde Belda, Sonia Muñoz Donat, Carlos Sánchez Monzó, Rafael Aguirre García, and María Jesús Molina Aguilar. "Comparación de resultados de osteotomías de Smith-Petersen, osteotomías de sustracción pedicular y vertebrectomía en el tratamiento de desequilibrio sagital." Coluna/Columna 12, no. 4 (December 2013): 319–21. http://dx.doi.org/10.1590/s1808-18512013000400012.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Comparar los resultados clínicos y radiológicos de pacientes sometidos a osteotomías de Smith-Petersen (SPO), de sustracción pedicular (PSO) y vertebrectomías (VCR) en pacientes con desequilibrio sagital. MÉTODOS: Estudio observacional y retrospectivo. Se compararon 42 pacientes sometidos a 3 SPO (n=14), 1 PSO (n=16) y 1 VCR (n=12) por desequilibrio sagital fijo en el periodo de 2003-2011. La muestra constó de 71,4% de hombres y la edad promedio fue 43 años (17-74). El tiempo de seguimiento promedio fue 5 años. Se registraron las complicaciones, los resultados del cuestionario SRS-22, el ángulo de cifosis y eje sagital vertical (SVA) en el preoperatorio y a los 2 años postoperatorios. RESULTADOS: El tiempo quirúrgico (min.) fue menor en SPO respecto a PSO y VCR (420±347 vs. 578±459 vs. 533±435) (p<0,00). El sangrado intraoperatorio (cc) fue menor en SPO respecto a PSO y VCR (1341±804 vs. 2364±1459 vs, 2134±1335) (p<0,03). Del total, 38% presentaron complicaciones. No se observaron diferencias en el promedio de corrección en la cifosis segmentaria, pero sí en la corrección del SVA, siendo menor SPO. En el SRS-22, en los tres grupos se presentaron cambios significativos en todos los dominios respecto al preoperatorio, sin diferencias significativas entre grupos. CONCLUSIONES: No se encontraron diferencias en las complicaciones, aunque fueron de mayor gravedad en PSO y VCR. No había diferencias en la corrección de la cifosis segmentaria, pero PSO y VCR obtuvieron mejores resultados en la modificación del SVA. No había diferencias en la calidad de vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ribeiro, Joyce Laíse da Silva, Francis Solange Vieira Tourinho, Camila Dannyelle Fernandes Dutra Pereira, Liva Gurgel Guerra Fernandes, Priscilla Delfino De Medeiros, and Stephanie Barbosa De Medeiros. "The importance of nurse-patient connection in the period before an operation." Revista de Enfermagem UFPE on line 6, no. 1 (December 11, 2011): 234. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.2052-14823-1-le.0601201233.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to use the literature as a base in order to clarify and reflect upon the importance of the nurse’s connection with the patient in the period before the operation, and contemplate the emotional aspects which are involved in this period. Method: an integrated review of the literature whose bibliographic investigation was done by index searches in the data bank of the Virtual Health Library (BVS-BIRME) within the LILACS and MEDLINE electronic bases, using the following as descriptors: nurse-patient descriptors, patient assistance, communication and perioperatory nursing. The search was restricted to publications between 1991 and 2011, whose content was freely available on the internet. Results: surgical procedure can be considered as a type of transition in the life of the patient, generating instability and producing negative effects with deep alterations. Nursing professionals develop an important role in the pre-operation phase through their transmission of trust and safety to the patient, diminishing anxiety and anguish by means of the relationship established between them. Thus one must stress that patient care includes mainly attending the individual necessities of each person, the path which leads to the comprehension of caring and which contemplates the nurse-patient relationship. Conclusion: the threat to physical integrity in the pre-operatory stage causes a rupture in the behavior and habits of the patient. In this sense, the pre-operatory visit becomes fundamentally important to prepare the patient, contributing to the reduction of fear. Descriptors: nurse-patient relations; communication; patient care; perioperative nursing.RESUMOObjetivo: esclarecer e refletir, com base na literatura, a importância da relação do enfermeiro com o paciente no período pré-operatório e os aspectos emocionais envolvidos. Método: trata-se de uma revisão integrativa cujo levantamento bibliográfico se deu através de buscas de produções indexadas no banco de dados da Biblioteca Virtual em Saúde nas bases eletrônicas LILACS e MEDLINE, utilizando os descritores: relações enfermeiro-paciente, assistência ao paciente, comunicação e enfermagem perioperatória. Restringiu-se às publicações de 1991 a 2011, cujo conteúdo estivesse disponível gratuitamente na internet. Resultados: o procedimento cirúrgico pode ser considerado uma espécie de transição na vida do paciente, gerando instabilidades e produzindo efeitos negativos, deixando profundas alterações. Os profissionais de enfermagem desempenham um papel importante na fase pré-operatória na transmissão de confiança e segurança ao paciente, diminuindo sua ansiedade e angústia, através do relacionamento estabelecido entre ambos. Desse modo, deve-se ressaltar que o cuidado do enfermeiro inclui principalmente o atendimento às necessidades individuais de cada pessoa, caminho que leva à compreensão do cuidar e que contempla a relação enfermeiro-paciente. Conclusão: a ameaça à integridade física no pré-operatório ocasiona no paciente uma desestruturação no nível de seus comportamentos e hábitos de vida. Neste sentido, a visita pré-operatória se torna de fundamental importância para o preparo do paciente, contribuindo para torná-lo menos temeroso. Descritores: relações enfermeiro-paciente; comunicação; assistência ao paciente; enfermagem perioperatória.RESUMENObjetivo: aclarar y reflexionar, con fundamento en la literatura, la importancia de la relación del enfermero con el paciente en el periodo preoperatorio y los aspectos emocionales implicados en este periodo. Método: se trata de una revisión integradora cuyo acopio bibliográfico se dio a través de búsquedas de producciones indexadas en el banco de datos de la Biblioteca Virtual en Salud en las bases electrónicas LILACS y MEDLINE, empleando los descriptores: relaciones enfermero-paciente, asistencia al paciente, comunicación y enfermería perioperatoria. Se restringió a las publicaciones de 1991 a 2011, cuyo contenido estuviera disponible gratuitamente en internet. Resultados: el procedimiento quirúrgico puede considerarse una especie de transición en la vida del paciente, generando inestabilidades y produciendo efectos negativos, provocando profundas alteraciones. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel importante en la fase preoperatoria en la transmisión de confianza y seguridad al paciente, reduciendo su ansiedad y angustia, a través de la relación establecida entre ambos. De este modo, se debe destacar que el cuidado del enfermero incluye principalmente la atención a las necesidades individuales de cada persona, camino que lleva a la comprensión de lo que es cuidar y que contempla la relación enfermero-paciente. Conclusión: la amenaza a la integridad física en el preoperatorio ocasiona en el paciente una desestructuración a nivel de sus comportamientos y hábitos de vida. En este sentido, la visita preoperatoria se vuelve de fundamental importancia para la preparación del paciente, haciendo que se vuelva menos temeroso. Descriptores: relaciones enfermero-paciente; comunicación; atención al paciente; enfermería perioperatoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Huayta Huanca, Jhon David. "Evaluación de Cuatro Protocolos de Anestesia sobre las Variaciones en las Funciones Vitales en la Ovariohisterectomía Canina." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 27, no. 3 (October 1, 2016): 458. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i3.11427.

Full text
Abstract:
<p>El presente estudio tuvo como objetivo la evaluación de los efectos de cuatro protocolos de anestesia sobre las funciones vitales de frecuencia cardiaca, pulso, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y temperatura corporal en la ovariohisterectomía canina. Se seleccionaron 32 perras adultas (1-8 años), clínicamente sanas, sin distinción de peso ni raza, y clasificados como ASA I (84.4%) o II (15.6%) para ser sometidos a cirugía electiva (no emergencias). Los canes fueron distribuidos en cuatro grupos de ocho individuos, donde cada grupo fue sometido a un protocolo anestésico específico. Protocolo 1: Premedicación con acepromacina y morfina; inducción con diazepam y ketamina; mantenimiento con xilacina; Protocolo 2: Inducción con diazepam y ketamina; mantenimiento con xilacina y ketamina; Protocolo 3: Inducción con propofo y diazepam; mantenimiento con propofol y fentanilo; Protocolo 4: Inducción con propofol; mantenimiento con isoflurano y fentanilo. La recolección de datos se hizo durante cuatro periodos del procedimiento quirúrgico: preoperatorio, inducción, mantenimiento y término de la cirugía. Se encontró diferencia estadística (p&lt;0.05) para frecuencia cardiaca durante el periodo de inducción entre el protocolos 4 con los protocolos 1 y 2 y para el periodo de mantenimiento entre los protocolos 3 y 4; en pulso durante el periodo de mantenimiento entre los protocolos 3 y 4; en saturación de oxígeno en el periodo de mantenimiento y término de la cirugía entre protocolos, excepto entre protocolos 1 y 2; y en temperatura corporal en los periodos de inducción y mantenimiento entre los protocolos 1 y 2. Clínicamente, los registros de frecuencia cardiaca, pulso y frecuencia respiratoria mostraron mayores cambios desfavorables en el protocolo 2 (taquicardias, bradicardias, pulsos hipocinéticos y taquipneas). Asimismo, se presentó hipoxemia muy grave en el protocolo 3, e hipotermia en todos los grupos, especialmente en el protocolo 1. Se obtuvieron planos anestésicos quirúrgicos adecuados para los protocolos 1 y 3. Se concluye que el protocolo 1 es el más adecuado en procedimientos quirúrgicos de ovariohisterectomía canina.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Trescher, Giovanna Paola, Lúcia Nazareth Amante Amante, Luciana Martins da Rosa, Juliana Balbinot Reis Girondi, Ana Inez Severo Varela, Julieta Oro, Joel Mancia Rolim, and Maristela Jeci dos Santos. "Necessidades das mulheres com câncer de mama no período pré-operatório." Revista de Enfermagem UFPE on line 13, no. 5 (May 30, 2019): 1288. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v13i5a239229p1288-1294-2019.

Full text
Abstract:
RESUMO Objetivo: conhecer as necessidades de cuidados no período pré-operatório para a ressecção tumoral na percepção de mulheres com câncer de mama e enfermeiros. Método: trata-se de um estudo qualitativo, descritivo, realizado em uma instituição oncológica, com 18 mulheres com câncer de mama em período pós-operatório e 13 enfermeiros. Utilizou-se para a coleta de dados um roterido de entrevista semiestruturado, composto por três perguntas abertas. Utilizou-se a Análise Temática para a organização e analise dos dados. Resultados: levantaram-se três categorias: “Necessidades psicossociais das mulheres com câncer de mama”; “Necessidades educativas das mulheres em ressecção do câncer de mama” e “Recomendações para a operacionalização da consulta de Enfermagem”. Conclusão: considera-se na percepção das mulheres e enfermeiros que a sistematização da consulta de Enfermagem e a elaboração de materiais educativos frente às necessidades de cuidados às mulheres com câncer de mama no período pré-operatório proporciona grandes benefícios sobre as orientações que são realizadas e a organização das ações de Enfermagem. Descritores: Cuidados de Enfermagem; Período Pré-operatório; Processo de Enfermagem; Neoplasias da Mama; Cuidados de Enfermagem; Mastectomia.ABSTRACT Objective: to know the care needs in the preoperative period for tumor resection in the perception of women with breast cancer and nurses. Method: this is a qualitative, descriptive study carried out in an oncological institution, with 18 women with breast cancer in the postoperative period and 13 nurses. For data collection, a semi-structured interview roter was used, composed of three open questions. Thematic Analysis was used to organize and analyze the data. Results: three categories were raised: "Psychosocial needs of women with breast cancer"; "Educational Needs of Women in Resection of Breast Cancer" and "Recommendations for the Operationalization of the Nursing Consultation". Conclusion: it is considered in the perception of women and nurses that the systematization of the Nursing consultation and the elaboration of educational materials regarding the needs of care for women with breast cancer in the preoperative period provides great benefits on the orientations that are carried out and the organization of nursing actions. Descriptors: Nursing Care; Preoperative Period; Nursing Process; Breast Neoplasms; Nursing care; Mastectomy.RESUMEN Objetivo: conocer las necesidades de cuidados en el período preoperatorio para la resección tumoral en la percepción de mujeres con cáncer de mama y enfermeros. Método: se trata de un estudio cualitativo, descriptivo, realizado en una institución oncológica, con 18 mujeres con cáncer de mama en período postoperatorio y 13 enfermeros. Se utilizó para la recolección de datos un guion de entrevista semiestructurado, compuesto por tres preguntas abiertas. Se utilizó el Análisis Temático para la organización y análisis de los datos. Resultados: se levantaron tres categorías: "Necesidades psicosociales de las mujeres con cáncer de mama"; "Necesidades educativas de las mujeres en resección del cáncer de mama" y "Recomendaciones para la operacionalización de la consulta de Enfermería". Conclusión: se considera en la percepción de las mujeres y enfermeros que la sistematización de la consulta de Enfermería y la elaboración de materiales educativos frente a las necesidades de atención a las mujeres con cáncer de mama en el período preoperatorio proporciona grandes beneficios sobre las orientaciones que se realizan y la organización de las acciones de Enfermería. Descriptores: Atención de Enfermería; Periodo Preoperatorio; Proceso de Enfermería; Neoplasias de la Mama; Atención de Enfermería; Mastectomía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sandoval Jiménez, Roberto, H. Castro, and J. Seminario. "PIOMETRA ESTUDIO DE EVALUACION EN 15 AÑOS EN EL HOSPITAL LOAYZA." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 35, no. 7 (June 26, 2015): 20–25. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v35i1088.

Full text
Abstract:
Se revisa en forma retrospectiva nueve casos de piometra ocurridos durante un periodo de 15 años en el Hospital Arzobispo Loayza, Lima-Perú. El diagnóstico fue establecido clínicamente luego de la observación de material purulento que escapaba a través del orificio cervical en forma espontánea o luego de dilatación del cérvix. El promedio de edad fue 52.5 años. Siete pacientes se encontraban en edad post-menopáusica. El síntoma de flujo vaginal como descarga purulenta fétida se presentó en siete pacientes, cinco de las cuales acudieron con fiebre y compromiso del estado general. En ningún caso se encontró asociación con enfermedad maligna del cérvix o útero. En seis casos se encontró útero aumentado de tamaño y, en todos los casos, este fue doloroso a la palpación. EI diagnóstico preoperatorio fue hecho en cuatro casos. Los resultados bacteriológicos son limitados por no haberse hecho cultivos para anaerobios. Todas las pacientes recibieron tratamiento médico y quirúrgico, y su evolución fue favorable. Se discute los resultados basados en una revisión bibliográfica actualizada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Toledo Reyes, Lilian, Amarilys Labrada Benítez, and Rafael Valdés Álvarez. "Factores asociados al fracaso de la terapia de conductos radiculares." Odontología Sanmarquina 21, no. 2 (June 20, 2018): 93. http://dx.doi.org/10.15381/os.v21i2.14774.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar los principales factores asociados al fracaso en el tratamiento pulpo radicular. Métodos: Se realizó un estudio relacional longitudinal prospectivo en la localidad de Santa Clara, Cuba, en el periodo 2015-2017 donde se incluyó a 448 pacientes. Las variables estudiadas con relación al fracaso de la terapia fueron: edad, género, antecedentes sistémicos, apertura bucal limitada, grupo y localización de los dientes, anomalías dentarias de espacio, morfología radicular, alteración del número de raíces, canales reducidos, bifurcación del canal, calcificaciones pulpares, sensibilidad pulpar, reabsorción, complejidad del diagnóstico, dolor o inflamación preoperatorio, interpretación radiográfica, acceso cameral con complicaciones, dolor durante el tratamiento, calidad de la obturación y enfermedad periodontal. Resultados: De los 31 casos que presentaron el tamaño del canal reducido, 17 fracasaron, siendo este el factor de mayor significación en relación al fracaso endodóntico (p<0,01). Otras asociaciones significativas se encontraron en la sensibilidad pulpar que representó el 17% de los dientes (p=0,001), morfología radicular alterada observada en el 58% de los casos (p=0,005), y la calidad de la obturación deficiente del 4,9% de estos (p=0,009). Conclusiones: El estudio evidenció una asociación significativa de varios factores con la evolución de la terapia; registrándose la edad, grupo de dientes, localización de los dientes, morfología radicular, tamaño de los conductos, sensibilidad pulpar, calidad de la obturación y la enfermedad periodontal como los de mayor compromiso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jimenez Montealegre, Andres, Jose Alberto Prieto Rivera, and Melissa Piedrahita Acosta. "Resultados audiológicos, complicaciones y experiencia de la cirugía de implante coclear en pacientes con malformación congénita del oído interno tipo partición incompleta tipo III." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 46, no. 3 (April 13, 2019): 223–29. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v46i3.96.

Full text
Abstract:
Introducción: La hipoacusia neurosensorial congénita afecta a 1 de cada 1000 recién nacidos vivos, el 50% de estos casos tienen causas genéticas y de estas, entre 1-5% está asociado a alteraciones en el cromosoma X, como lo es la partición incompleta tipo III.Objetivo: Describir la técnica quirúrgica empleada, los resultados funcionales y las complicaciones presentadas durante el periodo pre y post operatorio en un grupo de pacientes pediátricos con diagnóstico radiológico de malformación del oído interno tipo partición incompleta tipo III con seguimiento de 06 meses.Diseño: reporte de casos.Materiales y métodos:Análisis descriptivo de pacientes pediátricos con diagnóstico radiológico de malformación del oído interno tipo partición incompleta tipo III, llevados a cirugía de implante coclear entre Enero de 2015 a Enero de 2017.Resultados: Encontramos 03 pacientes de sexo masculino con edad promedio de 3 años al momento de la cirugía (04 oídos). 01 paciente fue llevado a cirugía de implante coclear bilateral secuencial y dos recibieron implante coclear unilateral. El diagnóstico preoperatorio se realizó apoyado en los hallazgos de Tomografía Computarizada de Alta Resolución y evaluación audiológica preimplante coclear. En 02 pacientes hubo estabilización de la pérdida auditiva en el oído contralateral y recibieron rehabilitación auditiva con audífono convencional. 01 paciente presentó empeoramiento del oído contralateral y requirió cirugía de implante coclear secuencial.Conclusiones: En nuestra experiencia los resultados audiológicos de la cirugía de implante coclear en pacientes con partición incompleta tipo III han sido muy satisfactorios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez Villanueva, Jimmy Vladimir, Luzmila Troncoso-Corzo, and Gilmer Román Ponce. "Comparación de sistemas de fijación en reconstrucción de ligamento cruzado anterior en el Hospital Nacional de la Policía." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 2 (July 17, 2017): 39. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13189.

Full text
Abstract:
Introducción. La rotura del ligamento cruzado anterior es frecuente y conlleva a una gran inestabilidad de la rodilla, siendo la reconstrucción el tratamiento ideal. Objetivo. Evaluar la evolución funcional de pacientes operados de reconstrucción de ligamento cruzado anterior con sistemas de anclaje externo y expansión interna. Diseño. Estudio analítico, observacional, longitudinal y ambispectivo. Lugar. Departamento de Traumatología y Ortopedia, Hospital Nacional de la Policía “Luis Nicasio Sáenz”, Lima, Perú. Participantes. Todos los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión durante el periodo enero a diciembre 2014. Intervenciones. La recolección de datos se basó en la historia clínica, examen físico y la aplicación de la escalas de Lysholm y Tegner al inicio del estudio y a los 6 y 12 meses de seguimiento. Los resultados fueron analizados con estadística descriptiva e inferencial con las pruebas de Shapiro–Wilk y U de Mann-Withney para variables no paramétricas. Resultados. Se incluyó 46 pacientes, 38 hombres y 8 mujeres; la edad promedio fue 31,7 años, se colocaron 13 sistemas de expansión interna y 33 de anclaje externo. No hubo complicaciones intrahospitalarias. La escala de Lysholm mostró un incremento de 65,2 puntos (pobre) en promedio en el preoperatorio a 88,0 puntos (bueno) a 12 meses; la escala de Tegner, dio 7 puntos en 42 pacientes y 8 puntos en 4 pacientes (nivel de actividad física media). No se encontró diferencias significativas sobre la recuperación funcional entre ambos sistemas. Conclusiones. Ambos sistemas de fijación de expansión interna y de anclaje externo tuvieron buenos resultados, mejorando la funcionalidad de la rodilla de pobre a bueno, posterior a la cirugía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Priego Alvarez, Heberto Romeo, and Dominga Torres Jiménez. "Calidad de la visita preoperatoria de la enfermera quirúrgica." HORIZONTE SANITARIO 7, no. 1 (August 26, 2014): 21. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a7n1.209.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar el proceso de atención que realiza la enfermera(o) durante la visita preoperatoria al paciente programado para cirugía y determinar la calidad de atención durante este proceso. Material y métodos. Se efectuó un estudio de sombra en una muestra a conveniencia de 16 enfermeras generales y enfermeras quirúrgicas del turno matutino y vespertino del área de quirófano del Centro Médico ISSET durante el periodo comprendido del 20 al 25 de junio de 2008. Los datos se recabaron por un observador distante en una Guía de observaciones dirigidas, misma que se contrastó posteriormente con el Modelo ideal (flujograma) previamente elaborado de Las fases del proceso enfermero de la visita preoperatoria, que se sometió a un proceso Delphi modificado ante diversas enfermeras especialistas quirúrgicas. Para tener la validez y confiabilidad del instrumento de recolección, se efectuó una prueba piloto durante la visita preoperatoria de enfermería en el servicio de quirófano del Hospital Regional De Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, Los datos obtenidos se analizaron en el programa de estadísticas de Microsoft Excel (determinación de frecuencias absolutas y relativas) efectuando una comparación con base al nivel de estudios de las enfermeras participantes y fases del proceso enfermero. Resultados. La visita preoperatoria se efectuó mayoritariamente por las enfermeras generales (56%) en comparación a las enfermeras quirúrgicas (44%). Durante la visita preoperatoria no se realizó al 100% en cada una de las fases con las dimensiones de calidad humana y técnica, se observó que en la fase I (asesoría a pacientes) sólo el 25% de las acciones se realizaron y el 75% no se realizó, en la fase II (verificación del historial clínico) el 38% de las acciones se realizó y el 62% no se efectuó, en la fase III (valoración física del paciente) solo 44% de las acciones se realizaron y el (56%) no, en la fase IV (verificación de ejecución de indicaciones preoperatorias) solo el 44% de las acciones se efectuó y el 56% no se realizó. Conclusiones. La visita preoperatoria que realizan las enfermeras no se ajusta en su totalidad a lo establecido en el proceso enfermero. En ninguna de las fases lo que repercute en la calidad técnica y humana de las acciones de enfermería quirúrgica y ameritan acciones de reforzamiento de los protocolos de atención quirúrgica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Priego Alvarez, Heberto Romeo, and Dominga Torres Jiménez. "Calidad de la visita preoperatoria de la enfermera quirúrgica." HORIZONTE SANITARIO 7, no. 1 (August 26, 2014): 21. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v7i1.209.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar el proceso de atención que realiza la enfermera(o) durante la visita preoperatoria al paciente programado para cirugía y determinar la calidad de atención durante este proceso. Material y métodos. Se efectuó un estudio de sombra en una muestra a conveniencia de 16 enfermeras generales y enfermeras quirúrgicas del turno matutino y vespertino del área de quirófano del Centro Médico ISSET durante el periodo comprendido del 20 al 25 de junio de 2008. Los datos se recabaron por un observador distante en una Guía de observaciones dirigidas, misma que se contrastó posteriormente con el Modelo ideal (flujograma) previamente elaborado de Las fases del proceso enfermero de la visita preoperatoria, que se sometió a un proceso Delphi modificado ante diversas enfermeras especialistas quirúrgicas. Para tener la validez y confiabilidad del instrumento de recolección, se efectuó una prueba piloto durante la visita preoperatoria de enfermería en el servicio de quirófano del Hospital Regional De Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, Los datos obtenidos se analizaron en el programa de estadísticas de Microsoft Excel (determinación de frecuencias absolutas y relativas) efectuando una comparación con base al nivel de estudios de las enfermeras participantes y fases del proceso enfermero. Resultados. La visita preoperatoria se efectuó mayoritariamente por las enfermeras generales (56%) en comparación a las enfermeras quirúrgicas (44%). Durante la visita preoperatoria no se realizó al 100% en cada una de las fases con las dimensiones de calidad humana y técnica, se observó que en la fase I (asesoría a pacientes) sólo el 25% de las acciones se realizaron y el 75% no se realizó, en la fase II (verificación del historial clínico) el 38% de las acciones se realizó y el 62% no se efectuó, en la fase III (valoración física del paciente) solo 44% de las acciones se realizaron y el (56%) no, en la fase IV (verificación de ejecución de indicaciones preoperatorias) solo el 44% de las acciones se efectuó y el 56% no se realizó. Conclusiones. La visita preoperatoria que realizan las enfermeras no se ajusta en su totalidad a lo establecido en el proceso enfermero. En ninguna de las fases lo que repercute en la calidad técnica y humana de las acciones de enfermería quirúrgica y ameritan acciones de reforzamiento de los protocolos de atención quirúrgica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Marleni Angela, Sánchez Asto. "TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA EN ECHINOCOCCOSIS QUÍSTICA HEPÁTICA EN UN HOSPITAL DE LOS ANDES CENTRALES DEL PERU PERIODO 2015-2017." Revista Científica de la Facultad de Medicina Humana - UPLA 8, no. 1 (March 1, 2020): 23–28. http://dx.doi.org/10.51701/medicina.v8i1.94.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Establecer la exactitud de la TC hepática preoperatoria en los pacientes operados de EQ hepática en los Servicios de Cirugía General del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo en el periodo 2015-2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Investigación aplicada, estudio descriptivo y descriptivo transversal y analítico. La población fue de todos los pacientes con diagnóstico de EQ hepática operados en los Servicios de Cirugía General del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo con criterios de inclusión y exclusión. durante el periodo comprendido entre enero del 2015 a diciembre del 2017. Se utilizó un instrumento ad hoc para la presente investigación. RESULTADOS: La prevalencia de la EQ hepática fue de 88.8%. 2. La sensibilidad de la TC hepática preoperatoria fue de 96.4%, la especificidad fue de 14.2%, el VPP fue de 89.9%, el VPN fue de 33.3% y el Índice Kappa fue de 0.743 CONCLUSIONES: La exactitud de la TC hepática preoperatoria en los pacientes operados fue de 87.3%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Villanueva, Pablo, José Ignacio Santamaria, Juan Francisco Villalonga, and Andrés Cervio. "Tratamiento Quirúrgico de los Meningiomas Espinales." JBNC - JORNAL BRASILEIRO DE NEUROCIRURGIA 27, no. 1 (March 16, 2018): 20–28. http://dx.doi.org/10.22290/jbnc.v27i1.785.

Full text
Abstract:
Objetivo: Presentar nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de los meningiomas espinales. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo que incluye a 24 pacientes operados de meningiomas espinales durante el período Julio de 2009 a Diciembre de 2016. Se analizaron datos epidemiológicos, antecedentes personales, sintomatología preoperatoria, características radiológicas, hallazgos intraoperatorios, grado de resección, descripción histológica y evolución post operatoria. Resultados: Se operaron 24 pacientes siendo 83% de sexo femenino. En cuanto a la localización, 79% fueron dorsales, 17% cervicales y 4% lumbares. La anatomía patológica reveló meningiomas grado I (OMS) en todos los casos. En el 63% se abordó la lesión por hemilaminectomía, logrando en éstas un grado de resección satisfactorio (Simpson 2). El 66% de los pacientes presentaron mejoría clínica post operatoria, 30% sin cambios significativos y solo un caso (4%) de empeoramiento. El periodo de seguimiento promedio fue de 14,9 meses. Conclusión: La cirugía continúa siendo el tratamiento de elección en los meningiomas espinales. El abordaje por hemilaminectomía es una opción útil en lesiones con base de implantación lateral. Lesiones predominantemente ventrales, con componente cálcico y alteraciones motoras preoperatorias suelen presentar mayor complejidad quirúrgica y peor evolución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

TALĂ, Sorin, Dan Mircea ENESCU, and Mircea ANDRIESCU. "An assessment of isolated cleft palate impact on weight gain in preoperative period." Romanian Journal of Medical Practice 11, no. 1 (March 31, 2016): 72–75. http://dx.doi.org/10.37897/rjmp.2016.1.14.

Full text
Abstract:
Objective. Impact assessment of cleft palate only on weight gain in children who did not receive surgery yet. Methods. This paper is a synthesis of a retrospective study conducted during 2005-2008 on 21 patients with cleft palate only and operated in Pediatric Surgery and Plastic Surgery Clinics of „Grigore Alexandrescu“ Emergency Children’s Hospital, Bucharest, taking into account patients’ sex, age and weight in the time of surgery and cleft palate type. Results. This study shows that most patients with cleft palate only who didn’t performed reconstructive surgery have low weight compared with the weight for age growth standards. Thus, 38.09% of patients were under p25 percentile weight curve. The trend is more visible in females: 36.36% of girls’ weight, compared to 27.27% of boys’ weight, is located below this line. Cleft palate type directly correlates with the degree of malnutrition in these patients: 87.5% of children with complete cleft palate showed preoperative weight beneath p25. Conclusions. Cleft palate only children have a weight lower than the average weight for age in preoperative period, a finding that reinforces the need for surgery of this malformation. The study also highlights the importance of closely monitoring the weight of these patients before reparative surgery in order to improve the outcomes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Megumi, Helena Sonobe, Alessandra Mazzo, Fernanda Berchelli Girão, Veralu Escarso Pedreschi, Patrícia Donizeti da Silva, and Luciana Cristina Bomfim. "Preoperative teaching in the perspective of cardiac patients." Revista de Enfermagem UFPE on line 5, no. 9 (October 4, 2011): 2161. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.1262-12560-1-le.0509201112.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjetive: to identify cardiac clients’ experience with preoperative teaching, in a large sized hospital in the interior of the state of São Paulo. Method: survey study conducted in a large hospital, with the approval of Research Ethics Committee (CEP 140/08 / ICS / UNIP). Data were collected through interviews, with the aid of an instrument consisting of personal identification, objective and discourse questions about pre-operatively teaching on customer's perspective. Were interviewed all patients (6-100%) undergoing cardiac surgery between August and September, 2009. Results: data revealed clients’ expectations regarding preoperative teaching by nurses, with valorization of information about the surgical environment and procedure, use of equipments and devices in the post-operative period and inclusion of family members. Feelings of tranquility and calm were reported by 83.3% with information received in the preoperative period; however, 16.7% mentioned preoccupation, anxiety and agitation before the surgery. Conclusión: individual, family and social expectations of the clientele should be considered in the planning of preoperative nursing care of cardiac clients, aiming at comprehensive, humanized and interdisciplinary care. Descriptors: thoracic surgery; patients; expectations; preoperative orientation.RESUMO Objetivo: identificar a experiência dos clientes cardíacos com o ensino pré-operatório, em hospital de grande porte do interior paulista. Método: estudo de levantamento desenvolvido em um hospital de grande porte, mediante aprovação do Comitê de Ética em Pesquisa (140/08 CEP/ICS/UNIP). Os dados foram coletados por meio de de entrevista, com instrumento composto de dados DE identificação, perguntas objetivas e discursivas acerca do ensino pré-operatório, na perspectiva do cliente. Foram entrevistados todos (6-100%) pacientes submetidos à cirurgia cardíaca entre o período de agosto e setembro de 2009. Resultados: os dados revelaram expectativas dos clientes em relação à realização do ensino pré-operatório pelo enfermeiro, com valorização de informações sobre o ambiente e procedimento cirúrgicos, uso de equipamentos e dispositivos no pós-operatório e inclusão de familiares. Sentimentos de tranqüilidade e calma foram relatados por 83,3% com as informações recebidas no pré-operatório; porém, 16,7% alegaram preocupação, ansiedade e agitação anterior à cirurgia. Conclusões: as expectativas individuais, familiares e sociais da clientela devem ser consideradas no planejamento da assistência de enfermagem pré-operatória do cliente cardíaco, com vistas à integralidade, humanização e interdisciplinaridade do cuidado. Descritores: cirurgia cardíaca; paciente; expectativas; orientação pré-operatória.RESUMENObjetivo: identificar la experiencia de los pacientes cardiacos sobre la enseñanza preoperatoria, en el hospital de gran porte del interior paulista. Metodo: estudio de encuesta desarollado en un hospital de gran porte, con aprovación del Comité de Ética en Investigación (140/08CEP/ICS/UNIP). Los datos fueron colectados a traves de entrevista, utilizóse instrumento compuesto de datos de identificación, preguntas objetivas y discursivas sobre enseñanza preoperatoria, en la perspectiva del cliente. Fueron entrevistados todos (6-100%) los pacientes sometidos a cirugía cardiaca entre agosto y septiembre de 2009. Resultados: los datos revelaron expectativas de los pacientes sobre la enseñanza del enfermero, con valorización de informaciones del ambiente y procedimientos quirúrgícos, uso de equipamientos y dispositivos en el posoperatorio y inclusión de la família. Sentimientos de tranquilidad y calma fueron relatados por 83,3% con las informaciones recebidas en el preoperatorio; pero, 16,7% alegaron preocupación, ansiedad y inquietud antes de la cirugía. Conclusión: las expectativas individuales, familiares y sociales de los pacientes deben ser consideradas en el planeamiento de la asistencia de enfermería preoperatoria del cliente cardiaco para un cuidado integral, humanizado y interdisciplinario. Descriptores: cirugía cardiaca; paciente; expectativas; enseñanza preoperatoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Riegel, Fernando, Flávia Giendruckzac Da Silva, Diego Silveira Siqueira, and Daiane Dal Pai. "Perceptions of patients undergoing bariatric surgery guidelines pre-operative nursing team/Percepções de pacientes submetidos à cirurgia bariátrica: orientações pré-operatórias da equipe de enfermagem/Percepción de los pacientes de directrices cirugía bar." Revista de Enfermagem da UFPI 3, no. 3 (November 5, 2014): 53. http://dx.doi.org/10.26694/reufpi.v3i3.1806.

Full text
Abstract:
ABSTRACT This study was developed from the Undergraduate thesis titled: " Preoperative Guidelines: perceptions of patients recovering from bariatric surgery Objectives: To highlight the perceptions of patients undergoing bariatric surgery in relation to the guidance received by the nursing staff in the preoperative period, a Private Hospital Institution midrange in Porto Alegre, RS. Methods: Qualitative study of descriptive and exploratory. Approved by the Research Ethics Committee of Methodist University Centre adopted with CAAE No. 33/12. Data were collected through semi - structured interviews with eight participants. Results: guidelines and care received preoperatively by nursing highlights were: administration of preoperative medications, evaluation of fasting, confirming the procedure and surgeon, guidelines on bariatric surgery, venipuncture, surgical clothing exchange, to trichotomy, measurement of vital signs, and checking for allergies. Conclusions: There was a lack of nursing guidelines preoperative period was also evidenced the importance of the participation of the nursing team in the guidelines, with a view to quality of care and patient safety. Keywords: Bariatric surgery. Morbid obesity. Surgical Nursing. RESUMO Este estudo foi desenvolvido a partir da monografia de Graduação intitulada: “Orientações pré-operatórias: percepção de pacientes em recuperação de cirurgia bariátrica”. Objetivos: evidenciar as percepções de pacientes submetidos à cirurgia bariátrica em relação às orientações recebidas pela equipe de enfermagem no período pré-operatório, numa Instituição Hospitalar Privada de médio porte em Porto Alegre, RS. Metodologia: estudo qualitativo do tipo descritivo e exploratório. Aprovado pelo Comitê de Ética em Pesquisa do Centro Universitário Metodista com Protocolo de aprovação CAAE Nº: 33/12. Os dados foram obtidos através de entrevista semi - estruturada com oito participantes. Resultados: das orientações e cuidados recebidos no pré-operatório pela enfermagem destacaram-se: a administração de medicamentos pré-operatórios, avaliação do jejum, confirmação do procedimento e do médico cirurgião, orientações sobre a cirurgia bariátrica, punção venosa, troca de roupa cirúrgica, realização de tricotomia, mensuração dos sinais vitais, e verificação de alergias. Conclusões: Constatou-se a falta de orientações de enfermagem no período pré-operatório, também foi evidenciada a importância da participação da equipe de enfermagem nas orientações, com vistas à qualidade do atendimento e segurança do paciente. Descritores: Cirurgia bariátrica. Obesidade mórbida. Enfermagem Cirúrgica. RESUMÉN Este estudio se desarrolló a partir de la tesis de pregrado titulado: "Directrices preoperatorios: percepciones de los pacientes que se recuperan de la cirugía bariátrica." objetivos: resaltar las percepciones de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica en relación con la orientación recibida por el personal de enfermería en el preoperatorio , una gama media Institución Hospital Privado en Porto Alegre, RS. Método: estudio cualitativo de descriptivo y exploratorio. Aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Metodista del Centro adoptado con el CAAE N º 33/12. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas semi - estructuradas con ocho participantes. Resultados: directrices y la atención que reciben antes de la intervención por enfermería aspectos más destacados fueron: administración de medicamentos preoperatorios, la evaluación de ayuno, que confirma el procedimiento y el cirujano, directrices sobre la cirugía bariátrica, la venopunción, cambio de ropa quirúrgica, a tricotomía, la medición de los signos vitales, y la comprobación de las alergias. Conclusiones: Hubo una falta de directrices de enfermería preoperatorio también se evidenció la importancia de la participación del equipo de enfermería en las directrices, con miras a la calidad de la atención y seguridad del paciente. Palabras clave: Cirugía bariátrica. La obesidad mórbida. Enfermería Quirúrgica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bachmann, Patrick. "Prise en charge de la denutrition en cancerologie en periode preoperatoire." Nutrition Clinique et Métabolisme 11, no. 4 (November 1997): 383–95. http://dx.doi.org/10.1016/s0985-0562(97)80033-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Trujillo Mejía, Alexander, and Carolina López Pérez. "Seguridad y efectividad de la preparación magistral de clonidina como ansiolítico en pacientes pediátricos sometidos a cirugía ambulatoria." Archivos de Medicina (Manizales) 20, no. 2 (May 9, 2020): 311–19. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.20.2.3755.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar la seguridad y efectividad de la preparación magistral de clonidina a una concentración de 15 μg/mL utilizada para premedicación oral en niños entre uno y siete años de edad a una dosis de 4 μg/kg de peso sometidos a cirugía ambulatoria entre febrero y octubre de 2019 en la Clínica San Marcel. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal, con muestreo consecutivo durante el periodo del estudio. Los datos de 202 pacientes fueron obtenidos de la historia clínica para luego realizar el análisis univariado y bivariado con estadística descriptiva. Un valor de P > 0,05 se consideró significativa. Resultados: hubo una incidencia de ansiedad preoperatoria del 2,5%, hipotensión arterial de 30,69% y de bradicardia de 23,26%. No se dieron casos de vómito, escalofrío o depresión respiratoria posoperatorios. La edad estuvo asociada con ansiedad preoperatoria (P=0,03) y bradicardia (P=0,049) pero no con hipotensión arterial (P=0,066). Conclusiones: la preparación magistral de clonidina se asocia con baja incidencia de ansiedad preoperatoria en niños y ausencia de vómito, escalofrío, y depresión respiratorias posoperatorias. Sin embargo, preocupa la alta frecuencia de hipotensión arterial y bradicardia encontrados sin que pueda plantearse ninguna asociación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Miñaca Rea, Daniela Elizabeth, Karen Viviana Sierra Parrales, and Juan Carlos Jara Santamaría. "Musicoterapia y ansiedad en pacientes sometidos a anestesia raquídea." Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 3, no. 3, Sep (September 26, 2018): 115–21. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3n3.2018.02.

Full text
Abstract:
Introducción: La aplicación de la musicoterapia se ha diversificado paulatinamente involucrando el contexto médico - quirúrgico.Objetivo: Determinar la influencia de la musicoterapia en la disminución del nivel de ansiedad en los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos con el uso de anestesia raquídea del Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo Marzo – Mayo de 2017.Métodos: Se desarrolló una investigación experimental, de corte transversal. En base a la muestra calculada se trabajó con 225 pacientes, divididos en dos grupos: a) 119 expuestos a musicoterapia y b) 106 que no la recibieron. Se aplicó el Inventario de Autovaloración de Ansiedad Riesgo – Estado (IDARE) en la visita preanestésica, con posterior aplicación de musicoterapia durante el acto quirúrgico y una segunda implementación del IDARE posterior a la cirugía, en la sala de recuperación.Resultados: Se demostró una asociación estadísticamente significativa entre exposición a musicoterapia y reducción de frecuencia del nivel alto de ansiedad-estado postoperatoria (p=0.011). No se registró una asociación entre género o edad con: a) Nivel de ansiedad-estado preoperatoria (p=0.095; p=0.841) o postoperatoria (p=0.812; p=0.585); b) ansiedad-rasgo preoperatoria (p=0.294; p=0.275) o post-operatoria (p=0.185; p=0,606). No se evidenció una asociación entre aplicación de musicoterapia y los niveles de ansiedad-rasgo post-operatoria (p=0.066).Conclusiones: La musicoterapia influye en la disminución del nivel de ansiedad-estado postoperatoria, pero no repercute en la reducción del nivel de ansiedad-rasgo postoperatoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Moyao-García, Diana, Marco Antonio Corrales-Fernández, Gerardo Blanco-Rodríguez, Eloy Sánchez-Hernández, and Alejandro A. Nava-Ocampo. "Benefits of oral administration of an electrolyte solution interrupting a prolonged preoperatory fasting period in pediatric patients." Journal of Pediatric Surgery 36, no. 3 (March 2001): 457–59. http://dx.doi.org/10.1053/jpsu.2001.21614.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Monsalve, Angela María, Mónica Fernanda Zuluaga Gómez, Carmen Luisa Betancur Pulgarín, and Víctor Daniel Calvo. "Complicaciones postoperatorias en pacientes con cirugía de válvula mitral." Acta Médica Colombiana 44, no. 2 (June 15, 2019): 91–95. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2019.1208.

Full text
Abstract:
Objetivos: determinar las condiciones preoperatorias e intraoperatorias que aumentan el riesgo de morbilidad y mortalidad en el posoperatorio inmediato en los pacientes con cambio de válvula mitral, en la Clínica MAC San Rafael en el periodo del 2014 al 2017. Material y métodos: se realizó un estudio de casos de tipo cuantitativo, observacional descriptivo, las variables cualitativas se presentaron en frecuencias absolutas, se realizó análisis univariado de los factores predictivos de complicaciones posoperatorias utilizando el riesgo relativo e intervalo de confianza a 95%. Para las variables cuantitativas continuas y discretas se utilizaron medidas de resumen y de tendencia central, como media, mediana, desviación estándar, rango, rango intercuartil. Resultados: en el presente estudio se reportaron 24 casos de pacientes intervenidos de cambio de válvula mitral, la edad media de los pacientes fue de 58.7 ± 15.43 años; no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los promedios de edad entre hombres y mujeres (p= 0.99). La hipertensión arterial es una variable estadísticamente significativa p=0.03 IC.17 (1.29-223.13), por cada paciente 50 años con la misma patología. Conclusiones: las variables preoperatorias como antecedentes de hipertensión arterial y una clase funcional NYHA III, son comunes en las complicaciones de los pacientes intervenidos sobre la válvula mitral. Además los pacientes que presentaron tiempos de clampeo y cirugía mayor que la media para otros estudios presentaron infección de sitio operatorio y septicemia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cursaru, Adrian, Bogdan Şerban, Alexandru George Lupu, Dan Anghelescu, Georgian Iacobescu, Mihnea Popa, and Cătălin Cîrstoiu. "Using Tantalum Augments for Major Acetabular Bone Defects in Revision Hip Surgery." Romanian Journal of Orthopaedic Surgery and Traumatology 2, no. 2 (December 1, 2019): 64–68. http://dx.doi.org/10.2478/rojost-2019-0014.

Full text
Abstract:
AbstractAim. The purpose of the study was to follow up the clinical and functional results of the patients with major acetabular bone defects in revision hip surgery.Materials and methods. The study was retrospective, over a period of six years (from January 2014 to January 2019), and included all the patients with hip replacement, with major acetabular bone defects, who needed Tantalum blocks substitution.11 patients were included in the study (8 men and 3 women). The average age was 71 years (between 64 and 78 years old). The average follow up period was 23 months (between 11 and 36 months). Paprosky radiological classification was used for the preoperatory evaluation of the bone defects. In 9 cases, the bone defect was of type 2B Paprosky and in 2 cases, of type 3A. Harris score was determined preoperatory and postoperatory for the appreciation of functional results.Results. 6 patients were underwent replacement for coxarthrosis secondary to dysplasia, 2 patients for coxarthrosis secondary to aseptic necrosis and 3 patients for primary coxarthrosis.The average time elapsed from the moment of primary arthroplasty to the need of revision surgery was on average of 13 years (between 7 and 16 years). The postoperatory radiological evaluation showed an improvement of the hip rotation center from an average postoperative vertical position of 3.1 cm (between 1.2 and 4.6 cm) at an average postoperatory position of 1.1 cm (between 0.5 and 2.3). The average result of Harris score postoperatively was 36 (between 39 and 96). During the follow up period, no early loosening, infection or prosthesis dislocation was registered. Conclusions. The Tantalum Augments used in major acetabular bone defects in revision surgery represent a good option, correcting the hip rotation center, thus considerably improving the functional score.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Caputo, N., R. Scaroni, M. Hamam, P. Mazzi, R. Scatolini, P. Cao, F. Verzini, S. Ricci, M. Celani, and E. Signorini. "Lesioni ischemiche cerebrali TEA-correlate: Valutazione TC su 100 casi operati." Rivista di Neuroradiologia 6, no. 3 (August 1993): 331–36. http://dx.doi.org/10.1177/197140099300600314.

Full text
Abstract:
Per valutare l'incidenza delle lesioni ischemiche cerebrali silenti che si realizzano in corso di intervento di tromboendoarterectomia carotidea è stata passata in revisione una serie con-secutiva di 100 casi, tutti studiati preoperatoriamente e nei periodo postoperatorio precoce con esame tomodensitometrico cerebrale. Sui 100 casi considerati, 7 hanno presentato nella TC postoperatoria una lesione ischemica non evidente nella TC preoperatoria; tali lesioni hanno avuto un corrispettivo clinico in 3 pazienti mentre in 4 sono passate asintomatiche. Gli autori discutono il ruolo dell'esame tomodensitometrico cerebrale nella quantificazione obbiettiva del rischio perioperatorio con breve commento sulla disparita dei dati segnalati in letteratura per quanto riguarda questo argomento. L'esame tomodensitometrico cerebrale effettuato prima e dopo l'intervento di endoarterectomia permette diindividuare le lesioni ischemiche TEA-correlate con possibilità di dimostrare, oltre alle lesioni che hanno un corrispettivo clinico, anche quelle clinicamente mute. Un ulteriore vantaggio offerto dall'esame TC è quello di distinguere agevolmente e immediatamente la complicanza ischemica perioperatoria da quella emorragica che si realizza nello 0,5–1%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ramos Velasco, Darwin Rolando. "ESTUDIO COMPARATIVO DE COMPLICACIONES EN RENDEZ - VOUS LAPAROENDOSCÓPICO VS COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETROGRADA ENDOSCÓPICA PREOPERATORIA EN EL MANEJO DE LA COLECISTOCOLEDOCOLITIASIS." Mediciencias UTA, no. 0.1 (December 2, 2020): 2. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v0i0.1.853.2000.

Full text
Abstract:
La colelitiasis es la primera causa de morbilidad a nivel mundial, se asocia a coledocolitiasis hasta en el 25%, el objetivo en este estudio fue comparar los procedimientos para la resolución de colecistocoledocolitiasis, Rendez Vous (RV) VS CPRE preoperatoria mediante el análisis de sus complicaciones. Metodología: esta investigación es analítica de cohorte histórica, se incluyeron 60 pacientes ingresados en el Hospital San Francisco de Quito en el periodo enero 2018 – diciembre 2019, divididos en dos grupos: 30 pacientes que se realizaron RV y 30 pacientes que se realizaron CPRE/CL Resultados: En RV género femenino 66.7%, masculino 33.3%, el promedio edad 48+/- 20 años, en CPRE/CL mujeres 63.3%, hombres 36.7%, promedio de edad 55 +/-22 años, las complicaciones fueron más frecuentes en el procedimiento CPRE/CL 43.3% VS RV 26.7%, RR 1.42, el aclaramiento del CBC fue 100% VS 80%, p=0.010, en RV VS CPRE/CL respectivamente. Conclusiones: la técnica RV, es eficaz, evita un segundo procedimiento, y se asocia a menos complicaciones en el tratamiento de la colecistocoledocolitiasis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gómez Martínez, Nayaris, and Nairovys Gómez Martinez. "Resultados de la presión intraocular en pacientes operados de cataratas." Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión 4, no. 1 (May 20, 2019): 21. http://dx.doi.org/10.29033/enfi.v4i1.478.

Full text
Abstract:
Introducción: la catarata es la enfermedad ocular de mayor prevalencia, se estima que es la responsable del 38% de la ceguera en el mundo. Objetivo: describir las modificaciones de la presión intraocular en pacientes operados de catarata en la provincia de Pinar del Río durante el periodo entre abril de 2016 a febrero de 2018. Métodos: investigación, cuantitativa descriptiva, prospectiva y longitudinal en una muestra de 76 pacientes operados de catarata y dispuestos a participar en la investigación. Resultados: el 57 % de los pacientes estudiados fueron del sexo femenino y presentaron una presión intraocular media pre quirúrgica media de 16.92 mm de Hg y a los dos meses disminuyó a 13.69 mm de Hg. El 34 % de los pacientes pertenecieron al grupo de edades de 61-70 años. El 80% de los pacientes presentaron cataratas nucleares El 42 % de los pacientes tenían una agudeza visual mejor corregida mayor de 0.3. Conclusiones: el sexo femenino fue el más representado en cuanto a presión intraocular preoperatoria media, las edades más representadas fueron las avanzadas y la presión intraocular disminuyó en todos los pacientes tras la cirugía de catarata.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Jiménez Cagua, Álvaro Antonio, María Agustina Vélez Macías, José Aníbal Sánchez Saltos, and Fernanda Vanessa Alcívar Macías. "Consecuencias y riesgos de pacientes sometidos a varios tipos de cirugía plástica." RECIMUNDO 5, no. 1 (January 31, 2021): 57–70. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(1).enero.2021.57-70.

Full text
Abstract:
Las complicaciones anestésicas en el periodo perioperatorio en cirugía plástica son extremadamente raras, aunque pueden ser catastróficas y en ocasiones fatales. La selección adecuada y la correcta valoración preoperatoria de los pacientes son la clave para mantenerse alejado de eventos no deseados. La evaluación preanestésica es obligatoria en cada paciente y debe incluir la historia clínica, el examen físico completo y las pruebas de laboratorio de rutina y especiales en pacientes con patologías asociadas. El manejo anestésico se basa en estos resultados, el tipo de cirugía, la experiencia del anestesiólogo y el entorno operativo. La técnica anestésica puede ser local, regional o general con monitorización no invasiva estándar. Se recomienda que un anestesiólogo esté presente en todos los procedimientos de cirugía plástica. Las complicaciones suelen ser el resultado de alejarse de las pautas ya establecidas para una práctica excelente o el resultado de eventos en lugar de errores humanos. La embolia pulmonar es probablemente la complicación más temida, siendo las infecciones de tejidos blandos la complicación más frecuente en la cirugía plástica. Las complicaciones menos comunes incluyen arritmias, sobrehidratación, alergias, sangrado, necrosis cutánea, dehiscencia de heridas, daño cerebral y muerte. Los anestesiólogos, cirujanos, enfermeras y todo el personal involucrado en el cuidado de estos pacientes deben trabajar como un equipo de profesionales altamente calificados y actualizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Acosta Pérez, Rasiel, Bárbara Dinora Hidalgo Martínez, Carlos Pomerio Zambrano Cedeño, and Deiber Gámez Brito. "Utilidad de los métodos diagnósticos en detección de cáncer tiroideo." QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud ISSN: 2588-0608 1, no. 2 (July 3, 2017): 52. http://dx.doi.org/10.33936/qhalikay.v1i2.761.

Full text
Abstract:
El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más frecuente. Con el objetivo de determinar la utilidad de los métodos diagnósticos de cáncer de tiroides se realizó un estudio descriptivo trans- versal con 17 pacientes diagnosticados en el periodo septiembre 2015-2016, en la consulta externa del Hospital Humberto Pozo del cantón Guaranda, provincia de Bolívar. De las historias clínicas se extrajeron los datos: edad, sexo, diagnósticos clínicos, ecográfico, citológico e histológico. Pre- dominó el género femenino, siendo el carcinoma papilar la variante histológica más diagnosticada (70,7%). El grupo de edades más representativo, se encontró entre 51-60 años. El mayor número de cánceres (64,8 %) se diagnosticó en el estadio IV. La sensibilidad para la punción aspiración con aguja fina se ubicó en 94,1% y, las lesiones sólidas en la ecografía predominaron en el 70,6%. Estos resultados permitieron evidenciar que la punción aspiración con aguja fina y la ecografía son procedimientos útiles en la evaluación preoperatoria de la patología tiroidea. Palabras clave: neoplasia de tiroides, nódulo tiroideo, punción aspiración con aguja fina Abstract Thyroid cancer is the most common endocrine neoplasia. In order to determine the usefulness of diagnostic methods for detection of thyroid cancer, a cross-sectional descriptive study was per- formed with 17 patients diagnosed in the period from September 2015 to 2016, at the outpatient clinic Humberto Pozo of canton Guaranda Hospital. Data were extracted from the following clinical records: age, gender, clinical, ultrasound, cytological and histological diagnoses. The female gen- der predominated, papillary carcinoma being the most diagnosed histological variant (70.7%). The group of 51-60 years was the most representative. The largest number of cancers (64.8%) was diagnosed in stage IV. Sensitivity for fine needle aspiration was of 94.1% and solid lesions on ul- trasound predominated in 70.6%. Fine needle aspiration and ultrasonography proved to be useful procedures in the preoperative evaluation of thyroid pathology. Key words: Thyroid neoplasias, thyroid nodules, fine needle aspiration biopsy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sarmiento Aristizábal, Diego Hernán. "Plastia del músculo mentalis una alternativa de mentoplastia en casos seleccionados." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 45, no. 3 (September 24, 2018): 178–85. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v45i3.346.

Full text
Abstract:
Introducción: la plastia del músculo mentalis (PMM) es una técnica quirúrgica para realizar mentoplastia de aumento que no requiere uso de implantes, logrando incrementar la proyección horizontal y/o vertical del mentón en pacientes seleccionados, usualmente se realiza concomitante con la rinoplastia para compensar el perfil; aunque también se puede hacer de manera aislada. Objetivos: determinar si el uso de la PMM es eficaz para incrementar la proyección del mentón, además evaluar si la proyección del mentón obtenida por esta técnica se sostiene con el paso del tiempo.Materiales y métodos: estudio observacional prospectivo, en donde se realizó PMM a 27 pacientes (20 mujeres y 7 hombres) entre los 18 a 49 años, posterior a la realización del procedimiento quirúrgico se realizó seguimiento en consulta a cada paciente por un periodo de dos años (24 meses). Resultados: en los 27 pacientes llevados a PMM, se determinó una longitud de la microgenia preoperatoria a corregir de 4,9±1,4 cm; se logró aumentar quirúrgicamente la proyección del mentón en un promedio de 4 ±0,7 cm sin uso de implantes; quedando una longitud residual de aproximadamente 1,5 ±0,9 cm, durante el seguimiento a 24 meses cada paciente aumento aproximadamente 1,5 ±0,8 cm sin cambios significativos hasta el momento del seguimiento. Conclusiones: PMM es procedimiento eficaz para la realización de mentoplastia de aumento en pacientes con microgenias leves seleccionados a partir del test de tracción positiva del mentón, los cambios producidos se sostienen hasta los dos años posterior a su realización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Anaya-Jara, Marcial, Héctor Ávila-Rosas, Fernando Rueda-Franco, Benita MondragónMora, and Susana Elizalde-Velázquez. "Corrección de la craneosinostosis coronal mediante remodelación ósea frontal con osteotomía en espiral." Archivos de Neurociencias 20, no. 2 (June 1, 2015): 104–8. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v20i2.79.

Full text
Abstract:
Presentamos 12 casos de craneosinostosis coronal tratados con la técnica quirúrgica de remodelación ósea frontal con osteotomía en espiral, en el Instituto Nacional de Pediatría, México. Material y métodos: se realizó un estudio prospectivo observacional donde se incluyeron pacientes de 3 a 34 meses de edad con diagnóstico de craneosinostosis coronal (uni o bilateral), tratados quirúrgicamente con remodelación craneal y osteotomía en espiral del hueso frontal, de agosto de 2009 a enero de 2014. Se les realizaron tomografías computadas simples de cráneo y electroencefalogramas preoperatorios y posoperatorios. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, tipo de craneosinostosis coronal (izquierda, derecha o bilateral), remodelación del hueso frontal afectado en tomografía, hallazgos electroencefalográficos, y complicaciones posquirúrgicas. Resultados: en 12 pacientes consecutivos se realizó la cirugía de remodelación craneal frontal con osteotomía en espiral. El avance del colgajo óseo frontal y la remodelación craneal fueron adecuados para restaurar la morfología craneal. Los estudios de electrofisiología mostraron alteraciones electroencefalográficas en la mayoría de los pacientes, principalmente con actividad lentificada generalizada antes de la cirugía y en el periodo posoperatorio mediato, ningún paciente presentó crisis convulsivas. Un paciente tuvo desgarro de la duramadre durante la craneotomía frontal, y después desarrolló hidrocefalia y reabsorción ósea, complicaciones no relacionadas con el corte en espiral. Discusión: consideramos que la técnica quirúrgica de osteotomía en espiral es una buena opción para remodelar el hueso frontal en pacientes con craneosinostosis coronal sin mayor morbilidad, y el electroencefalograma debería considerarse un estudio indispensable para la evaluación integral y seguimiento de estos pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Schiavolin, Silvia, Rui Quintas, Marco Pagani, Stefano Brock, Francesco Acerbi, Sergio Visintini, Alberto Cusin, et al. "Quality of Life, Disability, Well-Being, and Coping Strategies in Patients Undergoing Neurosurgical Procedures: Preoperative Results in an Italian Sample." Scientific World Journal 2014 (2014): 1–7. http://dx.doi.org/10.1155/2014/790387.

Full text
Abstract:
Background. The aim of this paper is to present the preliminary results of QoL, well-being, disability, and coping strategies of patients before neurosurgical procedure.Methods. We analysed data on preoperative quality of life (EUROHIS-QoL), disability (WHODAS-II), well-being (PGWB-S), coping strategies (Brief COPE), and functional status (KPS score) of a sample of patients with brain tumours and cerebrovascular and spinal degenerative disease admitted to Neurological Institute Carlo Besta. Statistical analysis was performed to illustrate the distribution of sociodemographic and clinical data, to compare mean test scores to the respective normative samples, and to investigate the differences between diagnoses, the correlation between tests, and the predictive power of sociodemographic and clinical variables of QoL.Results. 198 patients were included in the study. PGWB-S and EUROHIS-QoL scores were significantly lower than normative population. Patients with spinal diseases reported higher scores in WHODAS-II compared with oncological and cerebrovascular groups. Finally sociodemographic and clinical variables were significant predictors of EUROHIS-QoL, in particular PGWB-S and WHODAS-II.Conclusion. Our preliminary results show that preoperatory period is critical and the evaluation of coping strategies, quality of life, disability, and well-being is useful to plan tailored intervention and for a better management of each patient.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Trigueros-Larrea, Jose Maria, Maria Antonia Gonzalez-Bedia, Jose Maria Lomo-Garrote, Oscar Martin-de la Cal, and Miguel Angel Martin-Ferrero. "Total Knee Arthroplasty in Octogenarians: Should We Still Be so Restrictive?" Geriatrics 6, no. 3 (June 30, 2021): 67. http://dx.doi.org/10.3390/geriatrics6030067.

Full text
Abstract:
Demand for total knee arthroplasty (TKA) in octogenarians will increase in subsequent years as society ages. We conducted a retrospective observational study in octogenarians operated on with TKA between 2015 and 2019, comparing preoperative and postoperative Knee Society Score (KSS), Knee Society Function Score (KSFS), extension and flexion balance, and radiologic alignment using a paired Student t-test. A chi-squared test was used to correlate mortality with Charlson comorbidities index score and with ASA scale. Kaplan–Meier analysis was performed to calculate patient survival. In this period 36 patients ≥80 years underwent TKA, with a mean age of 81.6 years. Of these, 24 patients (66.7%) were classified as ASA II and 12 (33.3%) as ASA III. Sixteen patients (44.4%) were Charlson 0, 14 (38.9%) Charlson 1, two (5.6%) Charlson 2, and four (11.1%) Charlson 3. KSS, KSFS, flexion and extension range, and radiologic alignment were statistically significant (p < 0.001) when comparing preoperatory and post-operatory data. No correlation (p > 0.05) was found between mortality and ASA or Charlson score. Seven patients (19.4%) suffered a medical complication and two patients experienced surgical complications. Four patient died (11.1%) during follow-up. The mean patient survival was 67.4 months. Patients ≥80 years achieve clinical improvement after TKA. Comorbidities, not age, are the burden for surgery in older patients.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sánchez, M., G. Moli, and J. Celma. "Rotura espontánea del aparato extensor secundaria a artrosis de la articulación radiocubital distal." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 43, no. 02 (November 2015): 082–87. http://dx.doi.org/10.1016/j.ricma.2015.09.004.

Full text
Abstract:
Objetivo: Presentar los resultados funcionales de pacientes no reumáticos, intervenidos por roturas del aparato extensor con artrosis de la articulación radiocubital distal. Valorar la influencia de la varianza y la luxación dorsal del cúbito en estos pacientes.Material y método: Estudio retrospectivo de los casos de rotura atraumática del aparato extensor a nivel de la articulación radio-cubital distal intervenidos en el periodo 2002-2012. Se recogen variables sociodemográficas, estudio radiológico centrado en análisis de factores desencadenantes: artropatía, morfología de la articulación, presencia de subluxación de la cabeza cubital y varianza cubital. Se descarta la enfermedad reumática mediante estudio analítico. Se detalla la técnica quirúrgica realizada según la presencia de factores desencadenantes y el número de tendones afectos. Se valora el resultado funcional por medio de la escala TAM, Quick-DASH y el dolor según la escala EVA.Resultados: Se identifican 8 casos de rotura espontánea del aparato extensor por artrosis en la articulación radio-cubital distal. Media de edad 73 años (66-81). Seguimiento medio 5 años (212). En 7 casos se observa afectación tendinosa múltiple, principalmente los encargados de los dedos medio, anular y meñique. En el estudio radiológico destaca la presencia de una varianza cubital minus en 3 casos. Resultado funcional según escala TAM: bueno en 5 casos y regular en 3 casos. EVA media de 2. Quick-DASH 21.7.Conclusiones: Los pacientes presentan a medio-largo plazo un resultado funcional aceptable utilizando la escala TAM y el cuestionario Quick-DASH, con un dolor residual leve según la escala EVA. Todos los pacientes mantienen o mejoran su TAM comparados con su exploración preoperatoria, obteniendo un resultado bueno en el 62.5% de los casos. No es necesaria la presencia de una varianza plus o subluxación de la cabeza para desencadenar la rotura puesto que se observan 3 casos con varianza minus y sin subluxación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Coret Franco, Alba, Manuel Planells Roig, Consuelo Arnal Bertomeu, Rafael Garcia Espinosa, and Miguel Carrau Giner. "Funduplicatura Nissen laparoscópica ambulatoria: claves en el manejo para el éxito ambulatorio." REVISTA HISPANOAMERICANA DE HERNIA 6, no. 1 (January 31, 2018): 29. http://dx.doi.org/10.20960/rhh.103.

Full text
Abstract:
Objetivo: El tratamiento de elección para la enfermedad por refl ujo gastroesofágico (ERGE) es la funduplicatura Nissen laparoscópica (FNL), pero su manejo ambulatorio no ha sido aceptado ampliamente hasta el momento por la comunidad quirúrgica. Nuestro objetivo es transmitir nuestra experiencia actual en funduplicatura Nissen laparoscópica ambulatoria (FNLA) mediante la comunicación de los resultados de 65 pacientes intervenidos mediante un protocolo de manejo perioperatorio, afianzado durante 13 años de experiencia en la técnica, con el fin de aportar a los cirujanos herramientas y pasos de seguridad claves a tener en cuenta para conseguir el éxito del manejo ambulatorio de esta patología.Material y métodos: Describimos el proceso pre-, intra- y de seguimiento posoperatorio realizado a 65 pacientes sometidos a cirugía antirrefl ujo (CAR), manejados de forma ambulatoria mediante un estudio prospectivo observacional de cohortes durante un periodo de 13 años (de enero de 2004 a diciembre de 2016). Comunicamos las exploraciones complementarias, protocolos de estudio y cuestionarios a realizar en el pre- y postoperatorio, así como el seguimiento clínico y radiológico, tanto del resultado de la técnica como especialmente de la valoración del dolor posoperatorio, consumo de analgésicos y recuperación de las actividades de la vida diaria de los pacientes intervenidos.Resultados: En el periodo comprendido entre enero 2004 y diciembre de 2015 se intervinieron 100 pacientes mediante CAR, a 65 de ellos se les realizó funduplicatura Nissen laparoscópica en régimen ambulatorio. Del total, 38 fueron varones y 27 mujeres, con una edad mediana de 44.1 años (DS de 12.2). No existieron complicaciones mayores en el grupo ambulatorio. Todas las cirugías se desarrollaron por parte del mismo equipo quirúrgico. Se consideró como ambulatoria una estancia posoperatoria inferior a 8 horas. En 65 casos se cumplió el manejo ambulatorio planeado (menos de 8 horas), y 35 casos precisaron la permanencia en el hospital mediante ingreso o «estancia overnight» (menos de 24 horas). La severidad de la ERGE se evaluó mediante la escala REFA, que se mostró como una herramienta útil para la estadificación preoperatoria y en la identificación de pacientes susceptibles de ser ambulatorios. La tasa de readmisión fue del 0 %, sin que existiera mortalidad ni complicaciones en el grupo ambulatorio.Conclusiones: Existen pasos claves de seguridad dirigidos a realizar la funduplicatura Nissen laparoscópica en régimen ambulatorio. Nuestro protocolo de manejo perioperatorio se basa en la experiencia de 13 años de trabajo en este ámbito, incluyendo los puntos principales de manejo perioperatorio y de seguimiento de los pacientes para conseguir el éxito ambulatorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Guarín Cervantes, Carlos Alberto, and Carlos Ballestas Almario. "Prostatectomía radical retropúbica con anastomosis vesicouretral con y sin sutura. resultados postoperatorios." Revista Ciencias Biomédicas 6, no. 2 (November 24, 2020): 235–40. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2015-2950.

Full text
Abstract:
Objetivo: comparar los resultados postoperatorios de pacientes con cáncer de próstatallevados a prostatectomía radical retropúbica (PRR) con anastomosis vesicouretral cony sin sutura en Cartagena de IndiasMetodología: estudio de cohorte retrospectivo que comparó la técnica clásica de reconstrucción con sutura de la anastomosis vesicouretral durante la prostatectomíaradical y la técnica de aproximación realineando la vejiga a la uretra utilizando únicamentela sonda. Se evaluaron variables preoperatorias y operatorias que incluyeron antígenoprostático, el riesgo de recurrencia del cáncer, el tiempo quirúrgico, la cantidad desangrado, transfusiones, tiempo de sondaje y hospitalización, y durante el seguimientola incontinencia urinaria y la estrechez uretral.Resultados: se estudiaron 36 pacientes, a 19 (52%) se le realizó la técnica sin sutura.Previo a la cirugía los grupos fueron homogéneos, el antígeno prostático promedio fue9 ng/mL, la mitad de los pacientes (18) tenían enfermedad de riesgo intermedio de progresión, 5 (13.9%) eran de alto riesgo, 27 (75%) tenían enfermedad limitada a lapróstata en la patología, la media de tiempo quirúrgico fue 160 minutos, la mediana de la cantidad de sangrado (600cc), 3 (8.3%) requirieron transfusiones, los tiempos promedio de hospitalización fueron de tres días y de sonda 14 días, sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos. En la evolución 14 (47%) de los pacientes presentaron estrechez uretral, cuatro de ellos (26.3%) del grupo sin sutura y 10 con sutura (58.8%) p >0.05. La tasa de incontinencia urinaria e incontinencia de esfuerzos global a los tres meses fue 61% y 80% respectivamente. En igual periodo la tasa de continencia completa fue de 37% en el grupo sin sutura y 6% con sutura, de continencia parcial el 64% contra 12% respectivamente (p<0.05). En 12 meses el 66.6% pacientes estaban completamente continentes, en el grupo sin sutura 16 (85%) y con sutura 8 (48%) (p<0.05).Conclusión: la anastomosis vesicouretral sin sutura durante la PRR ofrece tasas de continencia temprana y completa después de un año de seguimiento superiores a latécnica con sutura. Rev.cienc.biomed. 2015;6(2):235-240.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Salomão, Cátia Helena Damando, Alexandra De Souza Melo, and Emília Campos de Carvalho. "Uncertainties of patients to be submitted to total laryngectomy." Revista de Enfermagem UFPE on line 2, no. 1 (February 7, 2008): 57. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.406-11219-1-le.0201200808.

Full text
Abstract:
ABSTRACTNursing care planning for patients who will be submitted to laryngectomy should include information about the procedure and its consequences. This study aimed to identify the patient’s uncertainties about this therapeutic process. Semistructured interviews were held with ten patients in the preoperative period, who were hospitalized at a public hospital in an interior city of São Paulo State, Brazil. The subjects were men between the fourth and seventh decade of life 80% and showed that they possessed information about the developments of the surgical procedures in terms of absence of voice 60% and removal of the larynx 50%, as well as about changes in life after the surgical procedure, especially about the need to stop working and the absence of their voice 40%. As to doubts, 50% affirmed that they needed even more information about the voice 30% and breathing after the surgery 30%. It is concluded that these patients need more information for better coping with the postoperative situation. Descriptors: nursing; laringectomy; cancer.RESUMOO planejamento da assistência de enfermagem aos pacientes a serem submetidos à laringectomia deve contemplar as informações sobre o procedimento e suas conseqüências. Este estudo buscou identificar as incertezas do paciente a respeito desse processo terapêutico. Foi realizada entrevista semi-estruturada com dez pacientes em período pré-operatório, internados em um hospital público de uma cidade do interior paulista. Os sujeitos, do sexo masculino, com idade entre a quarta e sétima décadas de vida 80%, mostraram ter informações a respeito dos desdobramentos do procedimento cirúrgico quanto a ausência da voz 60% e da retirada da laringe 50%, bem como sobre as mudanças na vida após o procedimento cirúrgico, em especial quanto à necessidade de parar de trabalhar e a ausência da voz 40%. A respeito das dúvidas, 50% afirmaram necessitar ainda mais informações sobre a voz 30% e a respiração após a cirurgia 30%. Conclui-se que tais pacientes necessitam de mais informações para um melhor enfrentamento da situação no pós-operatório. Descritores: enfermagem; laringectomia; câncer.RESUMENLa planificación de la atención de enfermería a los pacientes a ser sometidos a la laringectomía, debe contemplar las informaciones sobre el procedimiento y sus consecuencias. La finalidad de este estudio fue identificar las incertidumbres del paciente respecto a ese proceso terapéutico. Fue realizada entrevista semiestructurada en diez pacientes en período preoperatorio, internados en un hospital público de una ciudad del interior paulista, Brasil. Los sujetos, del género masculino, el 80% con edad entre la cuarta y séptima décadas de vida, mostraron poseer información respecto a los desdoblamientos del procedimiento quirúrgico con relación a la ausencia de la voz el 60% y la retirada de la laringe el 50%, y también sobre los cambios en la vida después del procedimiento quirúrgico, especialmente respecto a la necesidad de dejar de trabajar y la ausencia de la voz el 40%. Con relación a las dudas, el 50% afirmó necesitar todavía más información, sobre la voz el 30% y la respiración tras la cirugía el 30%. Se concluye que tales pacientes necesitan más información para un mejor afrontamiento de la situación en el postoperatorio. Descriptores: enfermería; laringectomía; cáncer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Marques Oliveira, Ana Carolina, Flavia Lacerda De Sousa Barros, Antonio Werbert Silva da Costa, Amanda Pereira de Azevedo, Paula Geógia Pereira Coelho, Monica Leal Dos santos Cunha, Maria Jeane Valentim dos Santos, and Sarah Nilkece Mesquita de Araújo Noqueira Bastos. "Conhecimento sobre o manejo de estomias intestinais de eliminação." Revista de Enfermagem UFPE on line 13, no. 5 (May 30, 2019): 1345. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v13i5a238543p1345-1353-2019.

Full text
Abstract:
RESUMO Objetivo: verificar o conhecimento do profissional de Enfermagem sobre o cuidado com pacientes com estomias intestinais de eliminação. Método: trata-se de um estudo quantitativo, descritivo e exploratório desenvolvido em um hospital público de urgência. Registra-se que participaram do estudo 30 enfermeiros e 70 técnicos de Enfermagem da clínica cirúrgica que responderam a um questionário sociodemográfico e a um instrumento sobre o levantamento do conhecimento sobre os cuidados a pacientes com estomias intestinais de eliminação. Analisaram-se os dados estatisticamente por meio do programa SPSS®, versão 18.0, para Windows®. Apresentaram-se os resultados em forma de tabelas e figura. Resultados: verificou-se que o conhecimento da equipe de Enfermagem sobre estomias intestinais se encontra fragilizado, constatando uma frequência de acertos inferior a 50,0% nas questões relacionadas ao manejo das estomias intestinais de eliminação, tanto no período pré-operatório, como no pós-operatório. Conclusão: verifica-se que o nível de conhecimento dos profissionais mostrou-se relativamente incipiente, apontando-se a necessidade de promover a capacitação dos profissionais sobre o tema e a realização de novos estudos para avaliar o nível de conhecimento desta categoria. Descritores: Estomias; Manejo; Enfermagem; Eliminação Intestinal; Conhecimento; Enfermagem Perioperatória.ABSTRACTObjective: to verify the knowledge of the nursing professional on the care of patients with intestinal stomas of elimination. Method: this is a quantitative study, descriptive and exploratory, developed in a public hospital of urgency. Register who participated in the study 30 nurses and 70 nursing technicians of the surgical clinic, who responded to a sociodemographic questionnaire and an instrument on the survey of knowledge about care of patients with intestinal stomas of elimination. The data were analyzed statistically using the SPSS® program, version 18.0 for Windows®. The results presented in the form of tables and figure. Results: it was found that the knowledge of the nursing team about intestinal stomas is weakened, noting a frequency of less than 50% correct answers on issues related to management of intestinal stomas disposal, both in the preoperative period, as in the postoperative. Conclusion: it appears that the level of knowledge of professionals showed relatively incipient, pointing to the need to promote training of professionals on the subject and completion of new studies to evaluate the level of knowledge of this category. Descriptors: Stomach; Management; Nursing; Intestinal Elimination; Knowledge; Perioperative Nursing.RESUMEN Objetivo: verificar los conocimientos de los profesionales de enfermería en la atención a pacientes con estomas intestinales de eliminación. Método: se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y exploratorio desarrollado en un hospital público de urgencia. Registrar que participaron en el estudio 30 enfermeras y 70 técnicos de enfermería de la clínica quirúrgica que respondieron a un cuestionario sociodemográfico y a una herramienta para la elevación de los conocimientos acerca del cuidado de los pacientes con estomas intestinales de eliminación. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el programa SPSS® versión 18.0 para Windows®. Los resultados se presentan en forma de tablas y figura. Resultados: se encontró que el conocimiento del equipo de enfermería acerca de estomas intestinales se debilita, observando una frecuencia de menos de 50% de respuestas correctas acerca de los temas relacionados con la gestión de la eliminación de estomas intestinales, tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio. Conclusión: parece que el nivel de conocimiento de los profesionales mostró se relativamente incipiente, apuntando a la necesidad de promover la formación de profesionales en la materia y la realización de nuevos estudios para evaluar el nivel de conocimientos de esta categoría. Descriptores: Ostomía; Gestión; Enfermería; Eliminación Intestinal; Conocimiento; Enfermería Perioperatoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Estefan, Martín M., Fernando Diaz Dilernia, Gerardo L. Gallucci, Pablo De Carli, and Jorge G. Boretto. "Experiencia inicial en un centro de alta complejidad con el injerto vascularizado de peroné en defectos óseos segmentarios del miembro superior. [Early experience in a high complexity Hospital with the vascularized fibular graft in segmental bone defects of the upper limb.]." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 82, no. 3 (July 28, 2017): 170. http://dx.doi.org/10.15417/598.

Full text
Abstract:
<p class="paragraph"><strong>Introducción</strong> </p><p class="paragraph">Los defectos óseos mayores a 6 cm en los huesos largos resultan en un problema difícil a reconstruir del miembro superior. Entre las opciones se encuentran: el injerto óseo alogénico, la utilización de la técnica de Masquelet y el injerto vascularizado de peroné.</p><p class="paragraph"> </p><p class="paragraph">El peroné vascularizado se ha convertido en el principal método de reconstrucción por sus ventajas biológicas. El objetivo del presente estudio fue evaluar la tasa y el tiempo de consolidación ósea y las complicaciones asociadas en una serie continua de pacientes. </p><p class="paragraph"> </p><p class="paragraph"><strong>Material y</strong><strong> </strong><strong>Métodos</strong></p><p class="paragraph">Se realizó una revisión del registro para identificar a todos los pacientes que se sometieron a una reconstrucción con peroné vascularizado durante un periodo de 5 años. Se incluyeron a todos los pacientes que fueron tratados por defectos mayores de 6cm en miembro superior y se excluyeron aquellos en que la reconstrucción se llevó a cabo en el miembro inferior o como técnica asociada para aumentación de la estabilidad en artrodesis de hombro. Se analizaron variables preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias inmediatas y alejadas. </p><p class="paragraph"> </p><p class="paragraph"><strong>Resultados </strong> </p><p class="paragraph">Durante el periodo de evaluación, 18 pacientes fueron sometidos a cirugías reconstructivas con IVP. Seis pacientes (4 hombres/2 mujeres) cumplían con los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 47 años (rango 16 a 66 años). En promedio, los pacientes tenían 3 cirugías previas (rango 1 a 4). El tiempo transcurrido entre el trauma inicial y la cirugía reconstructiva varió de 2 a 21 años (promedio 7 años). </p><p class="paragraph">Las causas del defecto fueron la secuela postraumática (pseudoartrosis) en cinco pacientes y la enfermedad oncológica en un paciente con diagnóstico de Tumor de Células Gigantes. Los segmentos óseos involucrados fueron el húmero (tres pacientes), radio (dos), y cubito (uno). El defecto óseo promedio fue de 10 cm (rango 6 a 15 cm). En cuatro casos se utilizó un injerto osteocutáneo de peroné y un caso sin colgajo fasciocutáneo asociado. En todos los casos, se utilizaron placas bloqueadas como método de fijación del injerto. El tiempo de seguimiento promedio fue de 17 meses (rango de 5 a 40 meses). La consolidación ósea fue lograda en todos los casos. La consolidación ósea llevó promedio de consolidación ósea fue de 16 semanas (rango de 8 a 22 semanas). Dos pacientes sufrieron complicaciones posoperatorias. Un paciente sufrió una exposición del material de osteosíntesis. Otro paciente evolucionó con aflojamiento del material de osteosíntesis. Ninguno de los pacientes presentó complicaciones o secuelas funcionales en la zona dadora. </p><p class="paragraph"> </p><p class="paragraph"><strong>Conclusión</strong> </p><p class="paragraph">El injerto óseo vascularizado de peroné es una opción válida para el tratamiento quirúrgico reconstructivo de defectos óseos segmentarios mayores a 6cm en el miembro superior con una tasa alta de consolidación, aún en casos con múltiples cirugías previas o con larga evolución de la lesión. Los detalles técnicos previenen las complicaciones en la zona dadora.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López-Hurtado, Felipe, Rosa María Miñarro del Moral, Verónica Arroyo Ruiz, and María Aurora Rodríguez-Borrego. "Complicaciones presentadas en pacientes mayores de 65 años ingresados por fractura de cadera en un hospital andaluz de tercer nivel." Enfermería Global 14, no. 4 (October 4, 2015): 33. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.14.4.191061.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer las complicaciones que se han producido en pacientes mayores de 65 años, ingresados en un hospital andaluz de tercer nivel durante el año 2012, con diagnóstico principal de fractura de cadera.<br /><br />Metodología: <br /><br />Diseño: Se realizó un estudio descriptivo transversal. <br /><br />Ámbito, periodo y sujetos de estudio: Pacientes ingresados en el año 2012 mayores de 65 años con diagnóstico principal de fractura de cadera. <br /><br />Variables principales: Morbimortalidad recogida en el CMBD, analizada en función de otras variables que influyen en su aparición según la bibliografía (edad, sexo, comorbilidad, etc). Análisis estadístico de las variables con comparación de medias y proporciones con los programas estadísticos Epidat y G-Stat de uso libre.<br /><br />Resultados: La media de edad fue de 83,16 (6,68) años, y de estancia 10,2 días. La mortalidad fue del 4,99%. Las fracturas extracapsulares fueron más frecuentes que las intracapsulares, 64,24% y 35,76% respectivamente. La estancia media preoperatoria, 3,5 días. El tratamiento más frecuente la osteosíntesis, con un 62,6%. La complicación más frecuente, excluyendo el éxitus, “complicaciones quirúrgicas- vías urinarias”. El total de pacientes complicados fue del 8,7%, incluyendo los fallecidos. El sexo masculino, la edad avanzada y la demora quirúrgica se asocian con aparición de complicaciones. Los porcentajes más altos de complicación se dieron en pacientes con tres comorbilidades asociadas.<br /><br />Conclusión: La presencia de complicaciones en el período de hospitalización de pacientes ancianos ingresados por fractura de cadera se relaciona con sexo masculino, edad avanzada, demora quirúrgica y mayor número de comorbilidades.<br /><br /><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:RelyOnVML /> <o:AllowPNG /> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves /> <w:TrackFormatting /> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:PunctuationKerning /> <w:ValidateAgainstSchemas /> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF /> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables /> <w:SnapToGridInCell /> <w:WrapTextWithPunct /> <w:UseAsianBreakRules /> <w:DontGrowAutofit /> <w:SplitPgBreakAndParaMark /> <w:DontVertAlignCellWithSp /> <w:DontBreakConstrainedForcedTables /> <w:DontVertAlignInTxbx /> <w:Word11KerningPairs /> <w:CachedColBalance /> <w:UseFELayout /> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math" /> <m:brkBin m:val="before" /> <m:brkBinSub m:val="&#45;-" /> <m:smallFrac m:val="off" /> <m:dispDef /> <m:lMargin m:val="0" /> <m:rMargin m:val="0" /> <m:defJc m:val="centerGroup" /> <m:wrapIndent m:val="1440" /> <m:intLim m:val="subSup" /> <m:naryLim m:val="undOvr" /> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid" /> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography" /> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading" /> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <mce:style><! /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} --> <!--[endif] -->
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Garzon V., Luis. "Neoplasias de Tiroides en los hospitales Espejo; Pablo A. Suarez y E. Garcés en el periodo de 1983 -1987." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 25, no. 1 (August 1, 2017). http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v25i1.94.

Full text
Abstract:
Se analizan 101 pacientes sometidos a cirugía de tiroides; en un lapso de 5 años, comprendidos entre 1983 y 1987; 44 pacientes corresponden al H.E.E.; 42 al H.P.A.S.; y 15 al H.E. G. La sexta década de Ia vida ocupa el mayor porcentaje de presentación y su distribución por centros hospitalarios corresponde a: H.E.E.; 27.3%, H. P.A.S.: 47.6% y H.E.G. 46.7%. Existe relación de 2.17 mujeres por cada hombre. El lugar de procedencia fue el mayor porcentaje en la provincia de Pichincha, distribuidos de la siguiente manera: H.E.E.: 32.4%; H.P.A.S.: 50% y H.E.G.: 73%. El diagnóstico preoperatorio se planteó así: H.E.E.: Bocio nodular: 52.5%, H.E.G.: Ca de tiroides: 46.7%, H.P.A.S., Bocio nodular: 40/5%. El diagnóstico post-operatorio reveló los siguientes datos: H.E.E.: Ca papilar: 50%, H.P.A.S.: Ca papilar 50%, H.E.G.: Ca papilar 44%. El procedimiento quirúrgico que se efectuó fue el siguiente: H.E.E.: Lobectomias mas instmectomias 31.8% H.P.A.S. Lobectomias 31% ; H.E.G.: Tiroidectomia subtotal 50%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zubiaga, Lorea. "Valoración del riesgo cardiovascular después de gastrectomía vertical: comparativa del IMC, la adiposidad, el índice de Framingham y el índice aterogénico como marcadores del éxito de la cirugía." Nutrición Hospitalaria 33, no. 4 (July 19, 2016). http://dx.doi.org/10.20960/nh.377.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivo: el IMC puede resultar engañoso para ciertas complexiones corporales, por lo que se han propuesto otros parámetros como la adiposidad (calculada a través de fórmula CUN-BAE,) el índice de Framingham de riesgo cardiovascular (IF) y el índice aterogénico (IA) (rCT/HDL-c) como predictores de riesgo cardiovascular. Se propone comparar estos factores como marcadores de éxito terapéutico tras cirugía en pacientes obesos sometidos a gastrectomía vertical laparoscópica (GVL) como procedimiento de cirugía bariátrica.Material y métodos: realizamos un estudio observacional prospectivo de pacientes sometidos a GVL y con un periodo de seguimiento mínimo de 1 año. Analizamos la evolución de IMC, adiposidad, IF e IA.Resultados: analizamos 140 pacientes. El IMC preoperatorio fue de 49,1 kg/m2, con una adiposidad del 54,8%, un IF 7,54% y un IA de 4,2. A los 12 meses el IMC era de 28,4 kg/m2, con una adiposidad del 39,4%, un IF del 3,7% y un IA de 1,64. En función de estos resultados, a los 12 meses el IMC medio está en rango de sobrepeso, la adiposidad en niveles de obesidad (obesidad: > 25% en hombres y > 35% en mujeres), el IF en rango de riesgo cardiovascular bajo (< 5%) y el IA dentro del rango de normalidad (< 3). Correlacionando estos parámetros observamos que el IMC se correlaciona con la adiposidad tanto en valores preoperatorios (Pearson 0,486; p = 0,004), posoperatorios (Pearson 0,957; p < 0,001), como en la diferencia entre ambos (Pearson 0,606; p = 0,017), lo cual es lógico, porque el IMC se incluye en la fórmula CUN-BAE para el cálculo de la adiposidad. En los valores posoperatorios se objetiva una correlación de la adiposidad con el IF (Pearson 0,814, p = 0,036) y con el IA (Pearson 0,517; p = 0,049). En los valores preoperatorios no se objetivan dichas correlaciones. El IMC no se correlacionó con la adiposidad.Conclusión: la adiposidad se correlaciona con índices de riesgo cardiovascular, como el índice de Framingham o el índice aterogénico, pero solo en las determinaciones posoperatorias. Estos elementos suponen herramientas útiles para valorar la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular después de cirugía bariátrica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sánchez Arias, Mario. "Apendicitis crónica, ¿existe o no?" Acta Médica Costarricense 49, no. 1 (May 8, 2009). http://dx.doi.org/10.51481/amc.v49i1.293.

Full text
Abstract:
Por décadas se ha enseñado en las escuelas de medicina y en los textos de cirugía, que la apendicitis es un proceso agudo, que se inicia por la obstrucción de la luz apendicular y no tiene retroceso. Sin embargo, en no pocos casos, se presentan dolores agudos en el cuadrante inferior derecho del abdomen, que no son tan claros como para hacer el diagnóstico de apendicitis aguda y que desaparecen espontáneamente o con tratamiento, en muchos de los cuales se procede con cirugía y para sorpresa, el examen histológico de la pieza muestra datos de inflamación crónica. El presente artículo presenta una serie retrospectiva descriptiva de 6 casos, operados 5 de ellos por apendicitis aguda y el último con diagnóstico preoperatorio clínico y ultrasonográfico de apendicitis crónica. Los casos fueron recolectados en un periodo de 8 años en el Hospital Clínica Católica (actual Hospital La Católica), con una frecuencia extrapolada del 5%, siendo el 67% masculinos, con un promedio de evolución de 64 días; el 83% con dolor en la fosa ilíaca derecha (FID) y todos con comprobación histológica de inflamación crónica y obliteración fibrosa. Hubo un 100% de alivio del dolor después de La apendicectomía. Particularmente, se reporta el caso número 6, con clínica de 3 episodios de dolor recurrente en 1 año en FID y ultrasonido de apendicitis crónica, en quien se hizo el diagnóstico preoperatorio, se operó electivamente 2 días después del diagnóstico y el resultado histológico fue consistente con apendicitis crónica. Se concluye que sí existió el cuadro de apendicitis crónica y se recomienda remover quirúrgicamente el apéndice (abierto o laparoscópico) en los pacientes que tienen dolor crónico o recurrente en cuadrante inferior derecho del abdomen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

González L., Roberto, Alejandra Riquelme U., Hilda Arancibia Z., Rodrigo Reyes M., Loreto Spencer L., Felipe Alarcón O., Sebastián Barra M., et al. "SECUESTRO PULMONAR: CARACTERIZACIÓN Y TRATAMIENTO EN PACIENTES ADULTOS Y PEDIÁTRICOS." Revista de Cirugía 73, no. 3 (May 27, 2021). http://dx.doi.org/10.35687/s2452-45492021003831.

Full text
Abstract:
Introducción: El secuestro pulmonar (SP) es una malformación congénita caracterizada por tejido pulmonar con vascularización de una arteria sistémica anómala. Objetivo: Analizar las características y tratamiento de pacientes adultos y pediátricos con secuestro pulmonar. Materiales y Métodos: Estudio analítico longitudinal. Periodo: enero-1988 a diciembre-2018. Información de fichas clínicas y registros de anatomía patológica. Se describen edad, sexo, características clínicas, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y hallazgos anatomopatológicos. Se realizó análisis estadístico mediante SPSS25 y se usó la prueba U de Mann-Whitney y Chi cuadrado, considerándose significativo p<0,05. Resultados: Total 33 pacientes, 25 (75,8%) mujeres. Edad promedio 30,2 años, rango: 0-68, Adultos 23 (69,7%) pacientes y pediátricos (<15 años) 10 (30,3%) pacientes. La presentación clínica fue sintomatología pulmonar en 23 (69,7%) casos y 9 (27,3%) eran asintomáticos. Tres (9,1%) presentaron malformación congénita asociada. Diagnóstico preoperatorio en 15 (45,5%) pacientes. La ubicación más frecuente fue lóbulo inferior izquierdo. El tipo intralobar fue el más frecuente, en 23 (69,7%) casos. La cirugía más frecuente fue la lobectomía con identificación y ligadura del vaso sistémico. El vaso aberrante se originó en aorta torácica en 27 (81,8%) casos e infradiafragmático (no precisado) en 3 (9,1%) casos. Vaso único en 26 (78,8%) y doble en 5 (15,2%) casos. No hubo mortalidad. Existen diferencias en las características entre los secuestros en pacientes adultos y pediátricos. Conclusión: Los SP son infrecuentes, se presentan principalmente en adultos jóvenes como neumopatías a repetición, se distinguen diferencias en las características entre los pacientes adultos y pediátricos, y tienen excelente pronóstico postoperatorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Reis Girondi, Juliana Balbinot, Patrícia Bussolo, Luciana Martins da Rosa, Lucia Nazareth Amante, Luciara Fabiane Sebold, Francine Lima Gelbeck, and Eluze Luz Ouriques Neta. "Validação De Conteúdo De Checklist De Intervenções De Enfermagem Pré-Operatórias Para Angioplastia." Enfermagem em Foco 11, no. 2 (July 23, 2020). http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2020.v11.n2.2752.

Full text
Abstract:
Objetivo: validar instrumento do tipo checklist, intitulado “Cuidados de enfermagem para o período pré-operatório de angioplastia transluminal percutânea”. Método: estudo metodológico, que incluiu a técnica Delphi para validação de conteúdo. Realizaram-se duas rodadas de avaliação e incluíram-se 15 juízes avaliadores. As respostas dos juízes foram submetidas ao Índice de Validade de Conteúdo, considerando válidos conteúdos com 80% ou mais de validação. Resultados: na primeira rodada obtiveram-se valores de concordância entre os juízes de 0,66 a 1 por conteúdo avaliado. Após as adequações sugeridas obteve-se índices de concordância de 0,90 a 1 por conteúdo avaliado. Conclusão: houve validação dos conteúdos pelos juízes, sendo pertinente a adequação do instrumento para a aplicabilidade na prática clínica.Descritores: Cuidados de Enfermagem; Enfermagem Perioperatória; Segurança do Paciente; Estudos de Validação; Angioplastia. Objective: To validate a checklist instrument entitled “Nursing care for the preoperative period of percutaneous transluminal angioplasty”.Method: a methodological study that included the Delphi technique for content validation, being evaluated objectivity, relevance, writing accuracy and feasibility. Two rounds of evaluation were held and 15 evaluating judges were included. The judges' answers were submitted to the Content Validity Index, valid content with 80% or more validation was considered valid.Results: in the first round, agreement values between the judges were obtained from 0.66 to 1 per evaluated content. After the suggested adjustments, agreement indexes were obtained from 0.90 to 1 per evaluated content.Conclusion: there was content validation by the judges, pertinent to the adequacy of the instrument called Checklist of preoperative nursing interventions for angioplasty regarding its content, considering the content validity index for applicability in clinical practice.DESCRIPTORS: Nursing Care; Patient Safety; Angioplasty. Objetivo: validar un instrumento de lista de verificación titulado "Atención de enfermería para el período preoperatorio de angioplastia transluminal percutánea".Método: estudio metodológico que incluyó la técnica Delphi para la validación de contenido, evaluando objetividad, relevancia, precisión de escritura y factibilidad. Se realizaron dos rondas de evaluación y se incluyeron 15 jueces evaluadores. Las respuestas de los jueces se enviaron al índice de validez de contenido, el contenido válido con 80% o más de validación se consideró válido.Resultados: en la primera ronda, se obtuvieron valores de acuerdo entre los jueces de 0,66 a 1 por contenido evaluado. Después de los ajustes sugeridos, se obtuvieron índices de acuerdo de 0,90 a 1 por contenido evaluado.Conclusión: hubo validación de contenido por parte de los jueces, pertinente a la idoneidad del instrumento denominado Lista de verificación de intervenciones de enfermería preoperatorias para la angioplastia con respecto a su contenido, considerando el índice de validez de contenido para la aplicabilidad en la práctica clínica.DESCRIPTORES: Atención de enfermería; Seguridad del paciente; Angioplastia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bannura Cumsille, Guillermo, Benjamín Fernández Marambio, Alejandro Barrera Escobar, Carlos Melo Labra, Felipe Illanes Fuertes, and Cristián Gallardo Villalobos. "CIRUGIA RADICAL DEL CANCER DEL RECTO LOCALMENTE AVANZADO. ANALISIS COMPARATIVO DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA CON LA CIRUGÍA ABIERTA." Revista de Cirugía 72, no. 6 (November 24, 2020). http://dx.doi.org/10.35687/s2452-45492020006731.

Full text
Abstract:
Introducción: El tratamiento estándar del cáncer del recto localmente avanzado (CRLA) actual es multimodal. La cirugía mínimamente invasiva es factible en el manejo de este tumor, aunque existe controversia sobre sus resultados alejados.Objetivo: Comparar los resultados inmediatos y alejados de una serie laparoscópica (CL) con una serie de cirugía convencional (CA) intervenidos por CRLA.Material y método: Revisión retrospectiva de ambas técnicas de abordaje en un periodo de 14 años. Se analiza la morbilidad, los resultados patológicos, la recidiva local y la sobrevida a largo plazo. Para estimar las curvas de sobrevida se utilizó el método de Kaplan-Meier. Para comparar las curvas de sobrevida se usó el test de log-rank.Resultados: Se compara 163 pacientes intervenidos por CL con 164 operados mediante CA. Ambos grupos resultaron equivalentes en cuanto a las variables demográficas, morbilidad perioperatoria y estadios patológicos finales, salvo un menor tiempo de hospitalización en el grupo CL (p=0,007). Los tumores bajos recibieron radioterapia preoperatoria en el 90% de los casos. La recidiva local global y la sobrevida a largo plazo no muestra diferencias de acuerdo al tipo de abordaje. Al excluir los pacientes con una lesión en el recto superior se aprecia que los tumores de recto bajo tienen peor pronóstico, independiente de la técnica empleada (p=0,007).Conclusiones: La CL es equivalente a la CA en el manejo multimodal del CRLA. La inclusión de tumores del recto superior tiende a mejorar artificialmente los resultados de la cirugía en cuanto a recidiva local y sobrevida global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography