Journal articles on the topic 'Partido Social Demócrata de Bolivia'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Partido Social Demócrata de Bolivia.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 journal articles for your research on the topic 'Partido Social Demócrata de Bolivia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Espinoza Arando, Mariana Belén. "TÁCTICAS DE CIBERPOLÍTICA PARA POSICIONAR UN PARTIDO POLÍTICO EN BOLIVIA." Revista Enfoques 3, no. 12 (February 25, 2020): 299–317. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v3i12.73.

Full text
Abstract:
Tácticas de ciberpolítica para incrementar el posicionamiento del partido político PDC (Partido Demócrata Cristiano) en la ciudad de Potosí, es la primera en el área de marketing político, dentro de la Universidad Privada Domingo Savio, tiene como estructura tres partes, en estas se analizan las bases teóricas y se establecen los métodos a utilizarse, por otro lado se tiene el diagnostico, determinado principalmente por las herramientas de investigación Encuesta, Entrevista y Observación. Por último, se tiene la propuesta realizada para poder subsanar el problema que se evidenció que es el bajo nivel de posicionamiento, para esta propuesta se tomó en cuenta un elemento nuevo en el marketing político que es la ciberpolítica. Es así que la finalidad del estudio, es resolver el problema acerca del bajo nivel de posicionamiento mediante las tácticas de ciberpolítica, teniendo en cuenta que en la actualidad todo lo referido al entorno del internet tiene mucho más relevancia y eficacia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Giraudier, Élodie. "ENTRE UNIÓN Y DIVISIÓN." Revista Mosaico - Revista de História 16, no. 2 (October 10, 2022): 36–52. http://dx.doi.org/10.18224/mos.v16i2.12632.

Full text
Abstract:
Inspirándose en la doctrina social de la Iglesia, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) propuso en 1964 un programa de transformaciones graduales, la "Revolución en Libertad". Los católicos occidentales se movilizaron a favor de su candidato, Eduardo Frei Montalva, para evitar una segunda Cuba. Sin embargo, las acciones de su gobierno (1964-1970), las repercusiones del Concilio Vaticano II y la polarización política de la Guerra Fría dividieron al catolicismo chileno en tres tercios. Basado en fuentes americanas y europeas, este texto demuestra que el primer ascenso de la democracia cristiana fue acompañado por la división del mundo católico anticomunista. Primero analiza cómo los católicos apoyaron a Frei y su partido en los años 1961-1964, luego cubre la reacción conservadora a la política demócrata cristiana. Finalmente, desarrollará cómo algunos católicos se inspiraron en fuentes marxistas y apoyaron una opción más radical a finales de los años sesenta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abreu Colombri, José. "Comunicación política y estrategia electoral en la campaña de Donald Trump." Temas y Debates, no. 45 (July 5, 2023): 87–103. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.vi45.616.

Full text
Abstract:
La irrupción del empresario Donald John Trump en el panorama político estadounidense tuvo una gran trascendencia mediática y social, desde el mismo momento en el que se anunció su candidatura a las primarias republicanas de 2016. Tanto en una dimensión académica como en una dimensión periodística, la retórica y la agenda de Trump han generado una ruptura del orden previamente establecido para analizar los procesos electorales. Situado fuera del oficialismo del Partido Republicano, el candidato fue capaz de ilusionar a todos los sectores de la “América” conservadora y ampliar la masa social de su partido, mediante una estrategia electoral ciertamente agresiva y ambiciosa. Dicha estrategia se fundamentó en una transformación de los estándares sobre los que se concebía la comunicación política y la difusión de programas políticos a la ciudadanía. La campaña republicana fue capaz de neutralizar la iniciativa política de Hillary Clinton y la superioridad presupuestaria del Partido Demócrata, a través de un discurso lleno de promesas y alusiones dirigidas hacia la ciudadanía, que todavía sufría las consecuencias económicas del desastre financiero de 2008.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Seddone, Antonella, Fulvio Venturino, and Giulia Sandri. "Juntos pero no revueltos. Miembros, simpatizantes, y el Partido Democrático en Italia." Revista Internacional de Sociología 79, no. 4 (December 30, 2021): e194. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2021.79.4.m21.06.

Full text
Abstract:
En este artículo investigamos el caso del Partido Demócrata en Italia (Partito Democratico - PD). Observamos cómo los miembros y simpatizantes se integran dentro del partido y su papel respectivo en la selección del líder. El PD aplica un procedimiento de dos pasos para seleccionar a los líderes. Primero, los afiliados seleccionan a los candidatos que se postulan para el liderazgo del partido, de modo que solo tres candidatos tienen derecho a pasar a la siguiente etapa. En segundo lugar, el líder se selecciona mediante primarias abiertas en las que se admite el voto de todos los electores. Nuestro objetivo es evaluar si estos procedimientos altamente inclusivos que permiten a afiliados y simpatizantes tener voz y voto en la selección de líderes pueden generar alguna tensión entre los dos electorados. Para ello, nos centramos en el nivel de competitividad de las primarias que involucran, sucesivamente, a afiliados y simpatizantes. Nos basamos en cuatro conjuntos de datos diferentes que incluyen datos agregados a nivel regional sobre los procesos de selección del líder nacional del partido organizados en 2009, 2013, 2017 y 2019. Los resultados muestran que los dos procesos solo han convergido parcialmente. De hecho, tanto las primarias cerradas como las abiertas se caracterizan por una tendencia a la baja; en cambio, el voto de los afiliados a menudo permite primarias cerradas competitivas, mientras que las primarias abiertas tienen más probabilidades de generar resultados plebiscitarios. Esto puede producir importantes consecuencias sobre el papel diferente de los miembros y simpatizantes dentro del partido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marinaro, Guillermo Salvador. "Trayectoria estatal y radicalización ideológica de un intelectual salteño: el caso de Hólver Martínez Borelli." Revista Paginas 7, no. 13 (April 19, 2015): 161–76. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v7i13.200.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos centramos en la trayectoria intelectual de Hólver Martínez Borelli, un poeta salteño que fue el primer rector normalizador de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Analizaremos el vínculo entre capital social y cultural, en medida, motivado por la continuidad de las élites locales en el Estado provincial. Luego, observaremos la militancia de Martínez Borelli en el Partido Demócrata Cristiano, su participación en el gobierno de la autodenominada Revolución Libertadora y en la intervención federal de 1963.Se observará una segunda etapa de su trayectoria determinada por su actuación en la UNSa, prestando particular atención al debate en torno a la depuración ideológica del peronismo y los efectos culturales de la intervención federal de 1974
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oporto Sánchez, Jhohan Braxton. "Desarrollo, planificación territorial y soportes materiales en Bolivia." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 2, no. 8 (December 6, 2013): 41–46. http://dx.doi.org/10.35533/od.0208.jbos.

Full text
Abstract:
El siguiente texto caracteriza brevemente la relación entre los proyectos de desarrollo del Estado nación boliviano, la planificación territorial y el sistema de soportes materiales de la vida social en Cochabamba, particularmente a partir de tres procesos: 1) la Revolución Nacional, 1952-1984; 2) el régimen neoliberal, 1985-2005; y 3) el “proceso de cambio” impulsado por Evo Morales y su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), de 2006 al presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salman, Ton. "Movimientos sociales gobernando: entre ideales y responsabilidades." Persona y Sociedad 25, no. 1 (April 1, 2011): 89. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v25i1.207.

Full text
Abstract:
El MAS (Movimiento al Socialismo) es un ‘movimiento-partido’, un ‘instrumento político’ para reunir las demandas y programas de una serie de movimientos sociales en Bolivia, cada uno con sus deseos, prioridades y composición étnico-social. A la vez, en 2006 el MAS se convirtió en el partido que gobierna el país. Por eso, inevitablemente, se produjo una hendedura entre MAS y los movimientos sociales que lo componían, de forma que en la actualidad ambos procuran mantener control sobre el otro. Este artículo trata de entender la lógica de movimientos sociales después de su victoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Durán, Francisca. "LA EMERGENCIA DEL DISCURSO SOCIALISTA EN LA FEDERACIÓN OBRERA DE CHILE: LAS POLÉMICAS DE PRENSA ENTRE GENTOSO Y RECABARREN." Revista de la Academia 28 (November 27, 2019): 31–61. http://dx.doi.org/10.25074/0196318.0.1467.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la emergencia e incorporación del discurso socialista en la Federación Obrera de Chile entre 1913 y 1915, mediante la disputa y enfrentamiento ideológico en la prensa obrera entre Eduardo Gentoso, militante demócrata, miembro de la Federación Obrera de Chile (FOCH) y columnista del periódico La Locomotora de Santiago y Luis Emilio Recabarren, fundador y miembro del Partido Obrero Socialista (POS) y columnista de El Despertar de los Trabajadores de Iquique. Esta controversia fue el punto de encuentro y desencuentro entre la FOCH y el socialismo. El objetivo es ampliar la discusión en torno a la emergencia e instalación del socialismo en la FOCH, permitiendo entender el discurso no como una categoría fija y estática, sino como una práctica social y parte de un proceso histórico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quiroz Chambilla, Pablo Rodrigo. "Discurso del Movimiento al Socialismo ante las acusaciones de división del partido durante el 2022." Journal de Comunicación Social, no. 16 (July 31, 2023): 13–47. http://dx.doi.org/10.35319/jcomsoc.2023161279.

Full text
Abstract:
Se analiza, desde la teoría del populismo, la teoría del contexto y la construcción de la realidad social, el discurso manejado por miembros del gobierno de turno en Bolivia, a partir del año 2020, y dirigentes del Movimiento al Socialismo frente a las acusaciones de división del cual fue objeto este partido. En esta investigación de tipo descriptiva, transversal y documental, se recopila evidencias que corroboran la idea de división a través del proceder de cuatro actores que asumieron un rol protagónico en esta problemática. Se compendia y analiza las acciones comunicativas de los integrantes del partido ante esta situación, desde cinco formas características de actuar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González-Fernández, Ángeles. "El centroderecha en las transiciones a la democracia en la Europa del sur entre la acomodación y la (re)implantación de culturas políticas europeas (1974-1981)." Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, no. 48 (December 13, 2022): 25–54. http://dx.doi.org/10.18042/hp.48.02.

Full text
Abstract:
La tormenta política y social que ha desencadenado la crisis económica de 2008 ha contribuido a intensificar y trasladar a la sociedad el debate, instalado en la historiografía desde los años noventa, sobre el proceso democratizador. En el marco de dicha discusión, las investigaciones sobre los partidos políticos, en particular sobre el centroderecha, han cobrado en España un renovado interés al que no son ajenos los fenómenos de polarización política que actualmente atraviesan las democracias liberales y, en particular, la crisis del sistema de partidos originado en aquella coyuntura, en abierto contraste con las experiencias portuguesa y griega. La resistencia del modelo en estos dos países, en el que las formaciones de centroderecha —el Partido Social Demócrata, PSD, y Nea Demokratia, ND— siguen desempeñando un rol clave en el sistema político, resalta la anomalía española pese a que la temprana desaparición de Unión de Centro Democrático (UCD) no supusiera la desaparición del centrismo en nuestro país. Partiendo del reconocimiento de la complejidad del concepto de centro político y de las distintas formulaciones a que puede dar lugar, el artículo pretende reexaminar, conforme a una perspectiva transnacional y a los nuevos enfoques que recorren la historia política y social, el papel desempeñado por los partidos políticos de centroderecha en la travesía de la dictadura a la democracia parlamentaria en Portugal, Grecia y España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Muñoz Tamayo, Víctor. "La cuestión generacional en el discurso del gremialismo y la Unión Demócrata Independiente durante la dictadura de Pinochet." Revista de Historia y Geografía, no. 39 (October 31, 2018): 99. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.39.1648.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la manera en que el denominado gremialismo, que lideró Jaime Guzmán durante la dictadura de Pinochet, articuló y proyectó determinadas nociones de generación, a través de las cuales promovió su proyecto político y produjo identidad militante. En una primera parte, el texto aborda los conceptos “juventud” y “generación” en tanto producciones ideológicas vinculadas a proyectos políticos, y el modo en que tal fenómeno ha sido abordado por la historiografía y las ciencias sociales en Chile. En la segunda parte se estudia la producción ideológica de juventud y generación que emerge con el Frente Juvenil de Unidad Nacional y que tiene continuidad en el partido Unión Demócrata Independiente, que se presenta a sí mismo como “nueva generación” en política. Se utilizan fuentes bibliográficas y documentales, como revistas de circulación nacional y documentos obtenidos en la Fundación Jaime Guzmán.AbstractThe article analyzes the way in which, during Pinochet dictatorship, the so-called “gremialismo” led by Jaime Guzmán articulated and projected certain notions of generation in order to promote his political project and produce militant identity. In the first part, the text addresses concepts of youth and generation as ideological productions linked to political projects, and the way in which this phenomenon has been addressed by historiography and social sciences in Chile. The second part studies the ideological production of youth and generation emerging with the National Unity Youth Front and continuing in the Independent Democratic Union party that introduces itself as a “new generation” in politics. It uses bibliographic and documentary sources such as national journals and documents obtained in Jaime Guzmán Foundation.Keywords: generations, Independent Democratic Union, unionism, dictatorship.ResumoO artigo analisa a maneira em que o denominado gremialismo que liderou Jaime Guzmán durante a ditadura de Pinochet, articulou e projetou determinadas noções de geração, através das quais promoveu seu projeto político e produziu identidade militante. Em uma primeira parte, o texto aborda os conceitos juventude e geração quanto produções ideológicas vinculadas a projetos políticos, e o modo em que tal fenômeno tem sido abordado pela historiografia e as ciências sociais no Chile. Na segunda parte, estuda-se a produção ideológica de juventude e geração que emerge com o Frente da Juventude de Unidade Nacional e que tem continuidade no partido União Democrata Independente que se apresenta a si mesmo como “nova geração” em política. Utilizam-se fontes bibliográficas e documentais, como revistas de circulação nacional e documentos obtidos na Fundação Jaime Guzmán.Palavras-chave: Gerações, União Democrata Independente, Gremialismo,Ditadura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Muñoz Tamayo, Victor. "La cuestión generacional en el discurso del gremialismo y la Unión Demócrata Independiente durante la dictadura de Pinochet." Revista de Historia y Geografía, no. 39 (November 13, 2018): 99. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.39.1694.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la manera en que el denominado gremialismo, que lideró Jaime Guzmán durante la dictadura de Pinochet, articuló y proyectó determinadas nociones de generación, a través de las cuales promovió su proyecto político y produjo identidad militante. En una primera parte, el texto aborda los conceptos “juventud” y “generación” en tanto producciones ideológicas vinculadas a proyectos políticos, y el modo en que tal fenómeno ha sido abordado por la historiografía y las ciencias sociales en Chile. En la segunda parte se estudia la producción ideológica de juventud y generación que emerge con el Frente Juvenil de Unidad Nacional y que tiene continuidad en el partido Unión Demócrata Independiente, que se presenta a sí mismo como “nueva generación” en política. Se utilizan fuentes bibliográficas y documentales, como revistas de circulación nacional y documentos obtenidos en la Fundación Jaime Guzmán.AbstractThe article analyzes the way in which, during Pinochet dictatorship, the so-called “gremialismo” led by Jaime Guzmán articulated and projected certain notions of generation in order to promote his political project and produce militant identity. In the first part, the text addresses concepts of youth and generation as ideological productions linked to political projects, and the way in which this phenomenon has been addressed by historiography and social sciences in Chile. The second part studies the ideological production of youth and generation emerging with the National Unity Youth Front and continuing in the Independent Democratic Union party that introduces itself as a “new generation” in politics. It uses bibliographic and documentary sources such as national journals and documents obtained in Jaime Guzmán Foundation. Keywords: generations, Independent Democratic Union, unionism, dictatorship.ResumoO artigo analisa a maneira em que o denominado gremialismo que liderou Jaime Guzmán durante a ditadura de Pinochet, articulou e projetou determinadas noções de geração, através das quais promoveu seu projeto político e produziu identidade militante. Em uma primeira parte, o texto aborda os conceitos juventude e geração quanto produções ideológicas vinculadas a projetos políticos, e o modo em que tal fenômeno tem sido abordado pela historiografia e as ciências sociais no Chile. Na segunda parte, estuda-sea produção ideológica de juventude e geração que emerge com o Frente da Juventude de Unidade Nacional e que tem continuidade no partido União Democrata Independente que se apresenta a si mesmo como “nova geração” em política. Utilizam-se fontes bibliográficas e documentais, como revistas de circulação nacional e documentos obtidos na Fundação Jaime Guzmán.Palavras-chave: Gerações, União Democrata Independente, Gremialismo,Ditadura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rojas Samanez, Fernando. "primer gobierno de Evo Morales y el MAS en Bolivia." Revista Peruana de Derecho Internacional, no. 175 (December 31, 2023): 41–65. http://dx.doi.org/10.38180/rpdi.v73i175.438.

Full text
Abstract:
La victoria electoral en el año 2005 de Evo Morales y de su partido político, el Movimiento al Socialismo, MAS en Bolivia, culminó un proceso demovilización y organización política de varios años, originado en los departamento de La Paz, Oruro y Cochabamba, protagonizado por sectores sociales indígenas en la zona andina del país asociados con organizaciones de izquierda y se efectuó en el marco de un proceso democrático convencional con participación ciudadana. Significó la ruptura de regímenes políticos de partidos considerados “tradicionales” y la asunción al gobierno de un movimiento popular social étnico cultural y fundamentalmente indígena para transformar la estructura socio económica del país, antiliberal y marcadamente nacionalista y dirigido a crear un Estado Plurinacional. El liderazgo del presidente Evo Morales, dirigente histórico de los productores de hoja de coca y activo sindicalista, es fundamental y ha trascendido largamente al país, proyectándose al entorno regional, principalmente al Perú en la zona vecina andina, incluso con actos de injerencia repetidos y con evidente interés en reproducir el proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fernández Ortiz, Franklin Rodrigo. "Análisis crítico sobre las migraciones procedentes de Perú y Bolivia: el discurso periodístico de El Mercurio y La Tercera." Si Somos Americanos 6, no. 5 (December 31, 2004): 123–48. http://dx.doi.org/10.61303/07190948.v6i5.512.

Full text
Abstract:
"En la actualidad la mayor parte de nuestro conocimiento sobre la realidad que nos rodea proviene de las múltiples informaciones que a diario recibimos de parte de los medios de comunicación social...los medios de comunicación son las fuentes principales para que la sociedad se forme una imagen de Perú y Bolivia. Con la Guerra del Pacífico y otros conflictos bélicos se ha plasmado en los libros de historia la superioridad del chileno respecto de los peruanos y bolivianos...Un momento donde es fácilmente identificar el discurso nacionalista, emocionalista e inclusive el racismo, xenofobia y belicismo en la prensa de los tres países, es cuando se produce algún "incidente fronterizo", "duelo verbal" entre presidentes o cancilleres, recordatorio de una fecha cívica y la disputa de un partido de fútbol, donde los comentaristas y periodistas no pierden la oportunidad de conectar el evento con conflictos bélicos del pasado".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodrigues, Theófilo Machado, Daniel Henrique Ferreira, and Allysson Lemos Silva. "Da Bolívia do MAS à Espanha do Podemos: a questão do Estado Plurinacional | From Bolivia of MAS to Spain of Podemos: the question os the plurinational State." Mural Internacional 12 (December 31, 2021): e58407. http://dx.doi.org/10.12957/rmi.2021.58407.

Full text
Abstract:
O presente artigo analisa a referência da experiência do Estado plurinacional boliviano no programa político do partido espanhol Podemos. O artigo está estruturado em três seções. A primeira apresenta a ideia de Estado plurinacional não apenas na teoria social e política, mas também em suas experiências políticas originárias. A segunda seção tem como ênfase o desenvolvimento do Estado Plurinacional na Bolívia no início do século XXI. Em seguida, avalia-se como a experiência boliviana informou decisivamente a ideia do projeto de Estado plurinacional defendido pelo Podemos na Espanha nos últimos anos. Conclui-se que, ao contrário do que tem ocorrido tradicionalmente, como demonstram os estudos pós-coloniais, a maré das relações políticas e teóricas que costumeiramente partem da Europa e chegam na América Latina foi invertida. Para o espanto dos eurocêntricos, na questão do Estado plurinacional foi a Bolívia quem serviu de referência para a Espanha no século XXI.Palavras-chave: Plurinacionalidade; Estado; Questão Nacional.ABSTRACTThis article analyzes how the experience of the Bolivian plurinational state was a reference for the political program of the Spanish party Podemos. The paper is structured in three sections. The first part presents the idea of a plurinational state not only in social and political theory, but also in its original political experiences. The second section focuses on the development of the Plurinational State in Bolivia at the beginning of the 21st century. The next section assesses how the Bolivian experience has oriented decisevely the idea of the plurinational State project defended by Podemos in Spain in recent years. In the conclusion, we argue that, contrary to what has traditionally happened, as the post-colonial studies show, the tide of political and theoretical influences that usually leave Europe and arrive in Latin America has been turned. Against an eurocentric viewpoint, on the question of the plurinational state, Bolivia was a role model for Spain in the 21st century.Keywords: Plurinationality; State; National Question. Recebido em: 14 mar. 2021 | Aceito em: 06 nov. 2021.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fagionato, Yomara Feitosa Caetano de Oliveira. "Maria Nilde Mascellani and the Social Catholicism in Vocational (São Paulo, 1960)." Revista Educação e Emancipação 11, no. 2 (August 10, 2018): 238. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v11n2p238-263.

Full text
Abstract:
O propósito desse artigo é perceber as representações e apropriações realizadas pela equipe pedagógica e por Maria Nilde Mascellani em relação ao catolicismo social paulista, no início da implantação do Serviço de Ensino Vocacional (SEV). Os ginásios e colégios vocacionais foram instalados na gestão de Carlos Alberto Alves de Carvalho Pinto (1959-1962). Em 1961, a atuação do secretário de educação, Luciano de Vasconcelos de Carvalho, filiado ao Partido Democrata Cristão (PDC) se aproximou desse governo com a intenção de promover a democracia cristã na área educacional, e logo constituiu uma comissão com objetivo de criar uma nova escola secundária. A democracia cristã integrou a nova ordem social, política e econômica, e assim uma forma de catolicismo se aproximou dos governos e partidos políticos. Essa forma política foi alimentada pelo movimento do catolicismo social, por meio das ideias em circulação de pensadores católicos franceses, tais como: Louis-Joseph Lebret, Jacques Maritain e Emmanuel Mounier. Esse movimento católico divulgou um pensamento que se apresentava como uma forma de agir/pensar com criticidade em relação às mazelas brasileiras e desigualdades sociais. Para tanto, enfoco uma história dos usos e das interpretações, na perspectiva de Roger Chartier (1988), e tenho como fontes as memórias desta educadora em cruzamento com documentos manuscritos e impressos, emitidos pelo SEV, dissertações, teses e bibliografias.Palavras-chave: Democracia Cristã. Catolicismo Social Paulista. Serviço de Ensino Vocacional. Maria Nilde Mascellani and the Social Catholicism in Vocational (São Paulo, 1960)ABSTRACTThe purpose of this article is to perceive the representations and appropriations carried out by the pedagogical team and by Maria Nilde Mascellani in relation to the social Catholicism of São Paulo, at the beginning of the implementation of the Vocational Education Service (SEV). The vocational secondary education was deployed during the government of Carlos Alberto Alves de Carvalho Pinto (1959-1962). In 1961, the performance of the Secretary of Education, Luciano de Vasconcelos de Carvalho, affiliated with the Christian Democratic Party (Partido Democrata Cristão - PDC) approached this government with the intent to promote Christian democracy in the educational area, and then constituted a commission with the objective of raising a new secondary education. Christian democracy integrated the new social, political and economic order, relating a type of Catholicism to governments and political parties. This political form was fed by the movement of social Catholicism, through the ideas in circulation of French Catholic thinkers, such as: Louis-Joseph Lebret, Jacques Maritain and Emmanuel Mounier. This Catholic movement disseminated a type of thought as a way of acting / thinking with criticality the Brazilian misfortunes and social inequalities. Therefore, it focuses on a history of uses and interpretations, in the perspective of Roger Chartier (1988), and I have as sources the memories of this educator in intersected with handwritten and printed documents emitted by the SEV, dissertations, theses and bibliographies.Keywords: Christian Democracy. Social Catholicism of São Paulo. Vocational Eucation Service. Maria Nilde Mascellani y el Catolicismo Social en Vocacional (São Paulo, 1960)RESUMENEl propósito de este artículo es percibir las representaciones y apropiaciones realizadas por el equipo pedagógico y por María Nilde Mascellani en relación al catolicismo social paulista, al inicio de la implantación del Servicio de Enseñanza Vocacional (SEV). Los gimnasios y colegios vocacionales fueron instalados en la gestión de Carlos Alberto Alves de Carvalho Pinto (1959-1962). En 1961, la actuación del secretario de educación, Luciano de Vasconcelos de Carvalho, afiliado al Partido Demócrata Cristiano (PDC) se acercó a este gobierno con la intención de promover la democracia cristiana en el área educativa, y luego constituyó una comisión con el objetivo de crear una “ nueva escuela secundaria. La democracia cristiana integró el nuevo orden social, político y económico, relacionando un tipo de catolicismo a los gobiernos y partidos políticos. Esta forma política fue alimentada por el movimiento del catolicismo social, por medio de las ideas en circulación de pensadores católicos franceses, tales como: Louis-Joseph Lebret, Jacques Maritain y Emmanuel Mounier. Este movimiento católico divulgó un tipo de pensamiento como una forma de actuar / pensar con criticidad en relación a las molestias brasileñas y desigualdades sociales. Para ello, enfoco una historia de los usos y de las interpretaciones, en la perspectiva de Roger Chartier (1988), y tengo como fuentes las memorias de esta educadora en cruzamiento con documentos manuscritos e impresos, emitidos por el SEV, disertaciones, tesis y bibliografías.Palabras clave: Democracia Cristiana. Catolicismo Social Paulista. Servicio de Enseñanza Vocacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valenzuela Van Treek, Esteban. "Dossier: Informe sobre desarrollo multidimensional de América Latina 2015: asimétrica lucha contra la pobreza, bajón del extractivismo y persistencia de la violencia/corrupción." Encrucijada Americana 8, no. 1 (May 11, 2016): 115. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v8i1.7.

Full text
Abstract:
El Informe sobre Desarrollo Multidimensional de América Latina 2015 es producto de los trabajos finales de grupos de estudiantes del curso sobre modelos de desarrollo impartido para los magísteres en Estudios Sociales y Políticos latinoamericanos (ESPO), Ética Social y Desarrollo (ESODE) y del programa de intercambio con el Magíster en América Latina de la U. de Georgetown (EE.UU.). De este modo se puede apreciar las convergencias y divergencias entre países que resisten mejor la crisis económica producto de la baja de los precios de los commodities (petróleo/gas, minerales, soja y otros granos), así como el levantamiento de nuevos movimientos sociales en contra de la corrupción y la violencia, demandando servicios sociales y pujando por mayor democracia. América Latina muestra sus contrastes, retrocesos y esperanzas en su historia de claroscuros tras una década de auge económico sin transformación de sus economías en modelos diversificados y competitivos, en disminución de la pobreza pero persistencia de la desigualdad, en algunos avances en estatalidad pero una grave falta de calidad de sus instituciones por la corrupción, así como las tensiones que provoca el extractivismo con el medio ambiente y los movimientos indígenas. Sobre Bolivia las investigadoras Arlette Gay y Bárbara Donoso, junto a Luis Campos, nos muestran los resultados sociales de la mejora en recaudación tributaria, la consolidación política del proyecto socialista democrático indigenista de Evo Morales, así como rezagos en superación de violencia de género. Brasil entre el crecimiento con equidad y la desigualdad es el título del trabajo de Marinelly Díaz (Venezuela), Natacha Romero (Chile) y Egna Sidumo. (Mozambique), con el cual muestran los logros en superación de la pobreza extrema de la década y media gobernada por el petismo (Partido de los Trabajadores de Lula y Dilma), pero que a su vez no logra romper la política cooptada por el dinero sucio de los grupos económicos, la dependencia a los ciclos económicos internacionales y la fragilidad de las instituciones para hacer sostenible el camino a la equidad. El proceso de Colombia es presentado con esperanza y realismo de los claroscuros del país que camina a la paz. El análisis de los colombianos Milena Castellanos y Federico Galvis, junto a Paul Endre (Chile), permite acercarse a los avances económicos, sociales y en gestión territorial del país cafetero, pero a su vez da cuenta de la desigualdad profunda, la cuestión de la tierra y las preguntas para la paz que requiere justicia. La valorada Costa Rica por sus altos niveles de desarrollo humano es considerada casi como una excepción en la convulsionada Centro América y en el contexto de dependencia a los commodities del continente. Para los investigadores Francisco De Ferrari, Susana Basis y Filipe Nhatuguês (Mozambique) su economía en servicios y ecoturismo, con niveles altos de equidad y servicios de educación y salud, son la clave que pervive. En cambio, como muestra de los Estados amenazados del norte del Itsmo, Honduras es analizada por Maudy Ordoñez y Fernando Torres como un caso de Violencia, inequidad y corrupción estructural producto de la oligarquía corrupta que les gobierna hace décadas. México, en cambio, es considerada una Democracia electoral con narco-violencia y desigualdad en el análisis de Marcus Golding (Venezuela), Nicholas Widmyer (USA) y Kaiwen Yang (China), quienes dan cuenta de su Estado frágil con desigualdad estructural, impacto del narco y cooptación de las instituciones por mafias que afectan su eficacia. Por su parte, la economía que más crece en América, Paraguay, es presentada con los vicios del neoliberalismo ya que dicho crecimiento no se traduce en mejoras sociales relevantes, incluyendo una mayor violencia en el análisis de la guaraní Alejandra Martínez y Joselyn Sarg (Guatemala). El paradigmático Uruguay se presenta como el país de la igualdad que sigue enfrentando los desafíos de sostenibilidad económica ya que no obstante su Estado en forma, siguen pensando los granos y la carne en su economía agroexportadora, tras la investigación de Gonzalo Quintana y Pedro Kastowsky. Finalmente, Venezuela es retratada con agudeza en el trabjo acercándose al schock por el giro igualitario sin pluralismo ni sostenibilidad en el trabajo sobre su país de Mireya Tabuas y de Luz Dary (Colombia). La baja del precio del petróleo y los problemas de conducción económica, además de la violencia criminal y el acoso a la oposición, obnubilan los aportes del chavismo al introducir programas sociales y visibilizar sectores excluidos. El adecuado manejo macroeconómico se vuelve factor crítico. El balance arroja más sombras que claridades en el continente de los desafíos estructurales de transformación socioeconómica y política seriamente vulnerable en su economía primaria con baja recaudación y afectada por la mala calidad de sus instituciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Miranda Pérez, Fabiola. "Acción colectiva y derechos sociales en Chile y América Latina contemporánea. Entrevista a Franck Gaudichaud." Revista Intervención 9, no. 1 (November 30, 2019): 124. http://dx.doi.org/10.53689/int.v9i1.75.

Full text
Abstract:
La interdisciplina cada vez más expandida en las ciencias sociales nos ha puesto como desafío mirar los fenómenos sociales desde la complejidad. La historia, la ciencia política, la sociología y el trabajo social, nunca antes habían dialogado como ahora. La ciencia, si bien no puede responder a todo, intenta poder plantear debates sobre los modos de acción colectiva, sus repertorios de acción, ya no solamente desde una visión macro, sino que comprensiva de los sujetos y de los elementos de contexto que influyen en el ámbito del espacio público. Con el objeto de poder dialogar sobre lo anterior, pero específicamente desde una perspectiva situada en Chile en el contexto latinoamericano entrevistamos a Franck Gaudichaud, Doctor en Ciencia Política de la Universidad París VIII, Profesor de Historia latinoamericana contemporánea de la Universidad Toulouse 2 - Jean Jaurés (Francia), quien ha coordinado y escrito diversos libros sobre Chile y Latinoamérica en los últimos diez años. Franck, en el contexto de tu trayectoria académica, desde donde has podido investigar sobre movimientos sociales ligados al mundo sindical de la historia reciente de Chile, me gustaría que pudiésemos conversar sobre cómo interpretas el momento actual de Chile, en consideración de los procesos, de la historia política que has podido investigar, marcado en un primer instante por una experiencia socialista, seguida por la implementación de un modelo neoliberal en dictadura y de una recuperada democracia que para muchas personas aún resulta insuficiente. En un momento actual, si lo vemos desde el punto de vista más general, yo creo que, la pregunta es si la “transición” chilena ha terminado o no, creo que es una pregunta latente dentro de las ciencias sociales, dentro del mundo social chileno también, y que lo queramos o no esa pregunta sigue existiendo, sobre todo dentro del marco de una democratización neoliberal “pactada”. Las herencias autoritarias, podemos discutir si son “enclaves autoritarios” como señala Garretón, o estructuras autoritarias, pero a pesar de todo esto, se puede hablar de un gran continuismo entre elementos autoritarios y elementos democráticos. Evidentemente, también existen inflexiones y evoluciones notables: lo vemos desde el punto de vista de los movimientos sociales, a partir del 2006-2007 (por la parte sindical) y del 2011 (por la parte estudiantil y feminista) hubo una inflexión, incluso una casi ruptura en la historia reciente chilena, porque existió una gran reactivación de lo que el sociólogo Massimo Modonesi nombra movimientos sociales “antagónicos”, que cuestionan el “modelo neoliberal”. Por ejemplo, si hablamos de movimiento sindical, los estudios de terreno destacan una revitalización del espacio sindical en Chile, un uso marcado de la huelga (ilegal y legal), etc., aunque sea una revitalización parcial. Ahora bien, se puede señalar que la construcción neoliberal en Chile tiene globalmente mucha estabilidad, el modelo económico implementado por los Chicago Boys logró mantenerse en muchos aspectos en democracia. Las élites chilenas encarnan una clase dominante muy consolidada y bastante unificada (comparada con otros países de la región sudamericana). Con todo, yo hablo de “fisuras” o de brechas: creo que hay fisuras desde “arriba”, en varios ámbitos del “modelo”, y cierta reactivación social y subjetivación antagónica “desde abajo”, pero sin exagerar ni el uno, ni el otro. Si hablamos ahora más específicamente de mi investigación sobre el movimiento sindical-obrero chileno ayer y hoy, vemos más rupturas que continuidades de cierta manera. El periodo de la dictadura cívico-militar, evidentemente rompió lo que era el movimiento obrero chileno histórico, su vinculación con el Estado, los equilibrios, lo que se llamó el “Estado de compromiso” por ejemplo, de los años 1930 hasta el 1973. Hoy en día, el movimiento sindical es un movimiento sindical disgregado, muy fragilizado, en un contexto legal sumamente autoritario, el Código Laboral actual es herencia directa de la dictadura, del plan laboral de 1979. En este contexto, organizarse a partir y desde el trabajo en Chile es muy complejo, y es muy difícil hacer sindicalismo en condiciones mínimamente “normales”, siguiendo - por ejemplo - las normas de la convenciones internacionales de la OIT (no respetadas en Chile). Frente a partir de lo que tú acabas de mencionar sobre la revitalización, ¿piensas que ella está acompañada entonces, en el actual contexto, de nuevos repertorios de acción colectiva, o si se han transformado en relación a lo que tú pudiste investigar antes y a lo que estás viendo ahora? Sí, bueno, dentro de la idea de la “revitalización sindical”, está la pregunta sobre si los repertorios de acción (en el sentido de Sídney Tarrow) de la acción colectiva sindical se renovaron también. En parte sí, en parte solamente, porque hay muchos elementos que se mantienen en el tiempo, a lo largo de la historia (por ejemplo, en el espacio portuario que estudié últimamente). De manera más general, la acción sindical siempre pasa por “ciclos” más conflictivos o más “canalizados”, de la negociación a la huelga, y de la huelga a la negociación. No obstante, sin duda, el estudio de las dinámicas de conflictos y de huelgas, hacen parte de los repertorios centrales estudiados, pues permiten revelar muchos elementos de las relaciones laborales y sociales. En Chile, está el interesante trabajo del “Observatorio de la huelga en Chile”3, llevado a cabo por el COES y la Universidad Alberto Hurtado (UAH), donde un grupo de jóvenes investigadores realiza un gran esfuerzo para prolongar el trabajo de Alberto Armstrong, que venía de la Universidad Católica. Estos últimos vienen estudiando desde el 2000 hasta ahora la dinámica huelguística actual, mostrando muy claramente, con datos duros y fuentes (estadísticas de la Dirección del Trabajo, prensa, etc.) el “retorno” (relativo) de la huelga obrera en Chile. También, una de las características de la acción colectiva laboral en Chile, es que cuando existe conflicto éste va por fuera del marco legal, porque hacer huelga en Chile es casi forzosamente salir del marco legal. En Chile, si no es dentro del marco reglado de la negociación colectiva, la huelga está prohibida (por todas las otras causales), a diferencia de lo que existe en Francia por ejemplo… Un caso único en el mundo que se dice “democrático”. Así, gran parte de la acción colectiva huelguística está por fuera del marco legal y más aún en un país donde los trabajadores fiscales no tienen derecho a sindicalización ni a huelga. Esto genera una paradoja enorme en país supuestamente muy legalista, muy controlador, donde el Estado tiene una tradición de control social vertical muy fuerte: toda la acción colectiva sindical, incluso, no forzosamente “radical”, tiene un carácter “rupturista” de cierta manera. También significa que el “costo” individual, si hablamos de trayectoria individual de los trabajadores, el costo de la sindicalización es muy alto y la represión sindical excepcionalmente fuerte para un país de la OCDE. Volviendo a ideas más generales sobre el contexto de la sociedad chilena actual, ¿dónde ves tú las principales fracturas que existen al interior de la sociedad chilena y en qué se estarían basando desde tu punto de vista? Bueno, hace tres o cuatro años atrás, publiqué en CLACSO un pequeño ensayo, que se llamaba, “las fisuras del neoliberalismo”, centrado sobre trabajo, democracia y conflictos sociales4. Se trata de una discusión y de una síntesis crítica de lo que se ha escrito y de los grandes debates en torno a la evolución reciente del neoliberalismo. Ahí se plantea que los cientistas sociales que trabajaron este tema en Chile, primero dialogan muy poco entre ellos, es decir, cada uno desarrolla su pista, pero no toman el tiempo de discutir con los otros investigadores sociales; eso es un déficit que me parece muy importante. Segundo, se trata de debatir con las teorías planteadas en su momento por Alberto Mayol, quien desde las grandes movilizaciones estudiantiles del 2011, de la explosión estudiantil, podríamos decir, habla de un “derrumbe” -posible- del modelo. Obviamente no estamos frente a un derrumbe del modelo, no es posible sostener aquello aún, aunque sí hay fisuras, brechas, y reacomodos dentro del modelo, a la vez que una fuerte impugnación al mismo. Por eso, también es necesario volver a discutir y hacer dialogar los trabajos más históricos de Moulian, la idea del “transformismo” permanente del modelo chileno, o los trabajos de Manuel Antonio Garretón sobre “neoliberalismo corregido”, de Carlos Ríos sobre “neoliberalismo avanzado” y de volver a interesarnos a los textos de Rafael Agacino sobre la “madurez” del modelo. Algunos plantearon la idea que Chile sería una “sociedad de clase media”, otro gran mito del “jaguar” chileno que hay que deconstruir. Si vemos las estadísticas o entrevistas trabajadas por algunos colegas sociólogos de la Universidad de Chile (como Emmanuelle Barozet), aparece como una construcción mediática y política. Chile no es una sociedad de clase media, es una sociedad muy segmentada, donde una gran mayoría de los trabajadores tiene ingresos que están por debajo de los cuatrocientos mil pesos, neto o “líquido”. Entonces en estas condiciones hay que debatir algunos mitos: tampoco hay una estabilización de una clase media “ascensional”, moderna, con capacidad de ahorro. Basta con analizar el nivel de deudas, ahí tenemos una fisura muy grande de este modelo económico y social. Tú qué analizas todas estas tensiones desde una perspectiva crítica, ¿qué alternativas políticas o salidas visualizas en consideración con las deudas pendientes que tiene la democracia? Bueno es una pregunta muy política, que sale del campo académico, pero necesaria me parece. Lo que veo, es que hay continuismo neoliberal pero a la vez modificaciones en curso. Ejemplo: la aparición del Frente Amplio es un efecto indirecto de las movilizaciones de 2011, de manera diferida, de manera en gran parte institucionalizada, pero hay evoluciones incluso en el campo político-electoral en Chile notables. La pregunta es, si el Frente Amplio encarnará una renovación del modelo o una alternativa frente a este modelo fisurado. Esta es una gran interrogante. Algunos dicen que el camino institucional, sin modificación sustancial constitucional, está cerrado a toda alternativa, que tiene que ser dentro de la sociedad que debe haber una reactivación “desde abajo” de los espacios comunitarios, de los espacios autogestionados, de los sindicatos, de las formas de pensar la sociedad. O sea, romper con la visión totalmente neoliberal de la sociedad y defender la perspectiva de los bienes comunes. Es decir, revisar lo que hacen actualmente los jóvenes movilizados en Chile, el movimiento feminista, algunos sindicatos, planteándose estas nuevas formas de organización a partir de lo colectivo y de la co-construcción. Los trabajos de los sociólogos Pierre Dardot y Christian Laval, sobre la revolución de los “comunes”, son muy interesantes en este sentido: los comunes como respuesta a la crisis del capitalismo neoliberal, al autoritarismo, a las “zonas de sacrifico”, al derrumbe climático y ecológico, a la crisis de nuestra civilización, etc. Ahí hay una pista interesante, pero la pregunta después es más estratégica, es decir, el ¿qué hacer?, ¿es el partido la respuesta?, o sea, ¿hay que formar nuevos partidos, nuevos movimientos políticos, para responder a la crisis?, ¿cuáles son los otros caminos de democratización radical?, ¿cómo articular estos diferentes espacios? Desde tu opinión, ¿qué áreas de intervención debería privilegiar el Estado entonces en el contexto del Chile actual, teniendo en consideración todo lo que estamos hablando? El Estado en Chile, hasta el momento, es sumamente “subsidiario-asistencial-autoritario”, muy moldeado por lo que fue la dictadura. Claro que no estoy diciendo que es un Estado dictatorial, pero hay herencias que pesan dentro de su aparato y prácticas, incluso en su modo de intervención social y acción pública. La modernización neomanagerial de años 90-2000, no significó ruptura con el neoliberalismo, más bien significó “modernización neoliberal”. De hecho, es lo que muestran tus propios trabajos en materia de intervención hacia las mujeres y la violencia de género, o la tesis doctoral del politólogo Antoine Maillet sobre el “sendero neoliberal” y la acción estatal en la construcción de los mercados en Chile. Se pensó la democratización “en la medida de lo posible”, sin romper con lógicas subsidiarias y asistencialistas. Al contrario, se vino a legitimar en democracia esas lógicas. Por ejemplo, si pensamos en la reforma de Bachelet sobre la jubilación: ahora existe un bono para un ingreso mínimo para las mujeres más pobres, pero este mínimo no te permite vivir, y sobre todo no cuestiona el sistema de capitalización de AFP, que está totalmente colapsado. Quiero decir que el Estado neoliberal democrático también es “intervencionista” (y no solo como Estado represivo), creando “parches” para generar “intervención social” focalizada, pero sin tocar o modificar la estructura del mercado neoliberal privilegiando la focalización y las transferencias condicionadas. Otro ejemplo, ¿cuál es la respuesta del Estado chileno a las grandes movilizaciones estudiantiles? De manera bastante inteligente de hecho: se ha “escuchado” el malestar del que habla Mayol, el malestar en el mundo estudiantil, entonces se va a proponer gratuidad, ¿pero qué tipo de gratuidad?, una gratuidad que finalmente termina por subvencionar en parte las universidades privadas en vez de desarrollar o crear universidades públicas, entonces siempre está presente la lógica del “voucher”, y no del servicio público universal. Desde tu punto de vista y en la línea de la conversación, ¿cómo se permean los derechos y las experiencias de justicia e injusticia en un contexto de gobiernos de derecha como en el caso de Chile, y bueno también podríamos decir de Francia en la actualidad? No sé si hay tantas variaciones en la percepción de la justicia o injusticia entre los últimos gobiernos en Chile de Bachelet a Piñera o de François Hollande a Emmanuel Macron; no sé si la percepción cambia radicalmente. Existe une crisis de legitimidad de la política profesional en muchos países y globalmente, la injusticia se mantiene; si miramos los datos estadísticos, no hay grandes modificaciones. Después está toda la pregunta sobre la percepción de la injustica, que es muy variable según los contextos, que obviamente ahí hay un gran campo de investigación primero, pero también un espacio de debate sociológico-político. Si miramos Chile, estamos frente a una sociedad sumamente desigual, donde la ideología dominante, los medios hacen que parte significativa de las familias populares y endeudadas, tengan la percepción de pertenecer al espacio “medio” de la sociedad, y no a las clases populares. Al mismo tiempo, en Francia, un asalariado que desde Chile, tal vez, se puede considerar como de “clase media”, pues posee uno o dos autos, una casa (a crédito), una cubertura social bastante amplia en términos de salud y educación, sufre situación de precarización neoliberal creciente, lo que también acelera la crisis de legitimidad de los gobernantes. Así se generan grandes movimientos como el de los «chalecos amarillos», un movimiento excepcional por su amplitud, duración y características populares. Ahí, el corazón de la movilización fue la percepción de vivir de manera cotidiana la injusticia fiscal, que se volvió injusticia social cuando se entiende que el “1%” vive en el lujo. Las reivindicaciones de los «chalecos amarillos» parten de algo tan “básico” y tan esencial como el precio del litro de la gasolina, su aumento es vivido como una injusticia total por parte del Estado y de Macron, en particular dentro de sectores con bajos niveles de sindicalización, hasta el momento pocos organizados, pero con un “hartazgo” acumulado considerable. Obvio, el tercer elemento de la coyuntura es determinar quién es el responsable de la injusticia social. En el movimiento de los chalecos amarillos, es el Estado (y el Presidente Macron, calificado de “Presidente de los ricos”) que ha sido el centro del foco de la movilización y del descontento. La burguesía o la clase dominante -muy bien estudiado por los libros de sociología de Pinçon-Charlot-, o el empresariado, quedaron bastantes ilesos en el conflicto, ¿por qué?, porque se centró en el Estado como responsable principal. Entonces ahí hay elementos y variables entre la desigualdad social “real”, es decir estadística, y su construcción sociopolítica, la percepción de esta injusticia social y su traducción en términos políticos o ideológicos: eso es el objeto de la “política de conflicto”, en el momento de determinar a quiénes se le atribuye la responsabilidad de la desigualdad social o de la crisis de legitimidad de un sistema político. Y esa traducción política incidirá en si un movimiento social antagónico se vuelve reaccionario, progresista, populista, anticapitalista, etc. En el caso de los «chalecos amarillos», después de un momento de vacilación, su carácter progresista, antineoliberal y cada vez más elaborado, está ahora confirmado, y representa una gran esperanza democrática para muchos. Si consideramos entonces lo que acabas de decir, en torno a la justicia como una experiencia al estilo Derrida, y retomamos tu idea de percepción en el marco de tu investigación de campo más actual acerca de los trabajadores del sector portuario, ¿cuáles son las experiencias de injusticia social que te han podido transmitir aquéllos? Fue muy interesante emprender esta investigación, porque descubrí un mundo que conocía muy poco y que es muy poco estudiado en Chile. Existe un vacío historiográfico inmenso en este campo, cuando el trabajador marítimo-portuario es un actor central de la historia chilena. De hecho, el eslogan de la Cámara Marítima Chilena hoy es “Chile, país puerto”, y es cierto: Chile es un país puerto, con más de 40 puertos, es un país orientado hacia el mar históricamente, pero casi no hay estudios sobre los portuarios y es una paradoja total. Grandes historiadores de lo social, como Sergio Grez, Gabriel Salazar, o Julio Pinto, lo mencionan en sus trabajos pero muy en general de “pasada”, en sus investigaciones sobre movimiento obrero e historia del “bajo pueblo”. Algunos jóvenes ahora en Chile están intentado paliar ese vacío historiográfico. Lo interesante es mostrar cómo este espacio laboral bien especifico y bastante cerrado ha sido capaz de conformar formas de organización originales y sui generis. Un ejemplo, es la “nombrada”; históricamente los puertos, no solamente en Chile sino que en todo el mundo, poseen esta figura, que significa que es el sindicato que decide quién va a trabajar en el puerto, siguiendo un sistema rotativo (la redondilla) ¿Por qué?, porque el puerto es un espacio de la “eventualidad permanente” donde no hay estabilidad laboral, o muy poca. Hasta hoy, una minoría de los estibadores tiene contrato estable en Chile, todos son trabajadores por turnos, cada siete horas y media, un trabajador portuario es cesante, turno tras turno. De este modo, un portuario que camina por la calle, es cesante, en cambio un portuario que entra al puerto, es de nuevo contratado… Entonces para intentar organizar esa eventualidad, los sindicatos desde finales del siglo XIX, pusieron en marcha sistema de “nombrada” donde el sindicato controla la fuerza de trabajo, y “nombra” la mano de obra, todos los oficios del puerto, y por turno. Eso es muy interesante como forma de enfrentar la precariedad laboral. Así, el sindicato toma en sus manos el control, adquiere lo que llamamos “poder sindical” y también organiza la igualdad entre los trabajadores afiliados, obviamente eso también puede permitir si no es organizado de manera democrática, caudillismo y mafia sindical, lo que existe también fuertemente en los puertos. En fin, en Chile existió una interesante revitalización sindical con la creación de la Unión Portuaria de Chile, donde lograron comenzar a mancomunar territorialmente las acciones colectivas portuarias, y esto es muy importante: el puerto es un espacio laboral riesgoso, donde hay muertos, donde hay piernas cortadas, manos aplastadas, gente que muere cada semestre, mutilaciones… El problema es que como hay muchos puertos en Chile, se movilizaba un puerto, pero, ¿qué hacía el empresariado marítimo naviero? Iba al otro puerto, entonces la movilización no tenía peso. La Unión actual proviene de los años 2000 cuando emergió la Coordinadora Marítima Portuaria, principalmente desde los puertos del norte del país. Al procesar esa experiencia y probar con nuevas formas de coordinación territorial se desarrolló, a partir de los años 2010 y 2011, la Unión Portuaria del Biobío y luego la Unión Portuaria de Chile. Es lo que he estudiado en base a entrevistas, trabajo de fuentes escritas, observación en los mismos puertos. Fue muy enriquecedor conocer a esos trabajadores y dirigentes, me enseñaron mucho y sigo en contacto con algunos de ellos. Se puso en marcha un sistema de solidaridad de puertos a puertos, de huelga solidaria, se logró mancomunar fuerzas para evitar lo que sucedía antes. Es importante recalcar además que por los puertos sale el 80% de la riqueza del PIB chileno, entonces ahí se tiene lo que llaman algunos sociólogos como John Womack, “un poder disruptivo sindical”, es decir, son minoría de los asalariados, pero el poder que tiene de bloqueo de la cadena de producción y de exportación es fuerte, y si tienen organización (eso es lo principal ante todo) pueden obligar el gobierno a la negociación. Bueno, pero significa también la represión de Carabineros, la militarización de los puertos, etc. En tu experiencia de campo ¿has tenido aproximaciones a experiencias laborales de mujeres y cómo evalúas esas condiciones en el caso de las mujeres, de justicia y de injusticia social? Bueno eso es un gran déficit de mi investigación, pero también es un problema de invisibilización en sí en los puertos, que son espacios masculinizados y “virilistas”. Hay mujeres, pero muy pocas, entonces en las entrevistas, pude solamente entrevistar a dos mujeres de las treinta y tanto que realicé. Lo que necesitamos ahora efectivamente con urgencia es documentar mejor la especificidad del trabajo de las mujeres en los puertos, su papel en la movilización dentro y fuera del puerto. En su mayoría trabajan en la parte administrativa del puerto, pero hay cada vez más mujeres en el patio con los hombres haciendo trabajo de estiba. Parece que hay una investigación en curso sobre el tema. Lo que sí te podría decir y que lo trabajo un poquito es la relación del trabajador portuario con su familia, ya que como su trabajo es eventual, esa eventualidad recae mucho sobre la mujer, en el hogar. Existe así mucho trabajo no remunerado, de cuidado, en donde se observa una concentración de la reproducción social en el espacio familiar, dónde la mujer se vuelve dependiente de esa eventualidad permanente de su marido, que puede trabajar dos turnos de noche, un turno en la mañana, un turno en la noche, etc. Entonces, recae muchísimo de la responsabilidad familiar sobre ella, así su trabajo no remunerado permite el trabajo del hombre en el puerto. De esta manera, el portuario dice, sin mi mujer no puedo hacer lo que hago, o sin mi mujer no puedo tener el espacio familiar ni una casa, porque no sé en qué turno voy a trabajar. Incluso en la movilización, las mujeres tienen un papel activo, de orientación incluso si no son trabajadoras del puerto, o de acción desde la calle, también vienen al espacio sindical, organizan una olla común, o un espacio recreativo para los niños, etc. Eso aparece en las entrevistas y tengo como proyecto profundizarlo. En el último tiempo, he estado trabajando un poco sobre el movimiento feminista chileno, y yo creo que justamente es central para entender esas fisuras que mencionamos. El feminismo es hoy un elemento central de los movimientos sociales en Chile, la coordinadora 8M, el movimiento feminista en general, tal vez es el movimiento colectivo más dinámico de momento en Chile, y con conexiones internacionales, con Argentina, con España, con Polonia, con México. Lo interesante de la coordinadora 8M es que no abandonó la temática laboral, eso me parece fundamental; ellas se movilizaron para el primero de mayo, con la idea de que la mujer era también una mujer trabajadora, remunerada o no remunerada, pero siempre una mujer trabajadora, en el espacio cerrado doméstico o en el espacio asalariado. Se intentó hacer la conexión entre trabajo reproductivo y trabajo asalariado, incluso con la idea de que el trabajo reproductivo no remunerado tiene que ser reconocido como un trabajo y dar derecho a jubilación. Eso es muy interesante. Claro, poniendo en cuestión también esta idea de cómo la mujer se inserta en el mercado a partir del modelo capitalista en sí. Bueno atendiendo también a lo reflexionado y señalado hasta el momento, desde una perspectiva más latinoamericana, entonces, ¿cuáles son los desafíos que visualizas para la intervención social desde el Estado en la región? Yo creo que en el contexto latinoamericano, es muy importante lo que ha pasado en los últimos veinte años, donde se ha hablado de un “giro progresista” o giro “a la izquierda”. Lo importante es ver qué lograron o no estos gobiernos, llamados progresistas en su gran diversidad, desde el PT en Brasil (con Lula) hasta Morales en Bolivia, el Frente Amplio en Uruguay, incluyendo la experiencia bolivariana en Venezuela, Correa en Ecuador, un abanico muy diverso de experiencias nacionales populares y progresistas. Todos esos Ejecutivos pretendieron implementar nuevas formas de intervención social, la gran promesa de su gobierno era pasar de “la noche neoliberal”, como decía Correa a un postneoliberalismo, donde hubiera un retorno del Estado social, y efectivamente hubo un retorno del Estado social, de manera diferenciada pero se volvieron a implementar políticas públicas más activas, políticas focalizadas donde está la pobreza, de integración social a través de bonos, los famosos bonos “hambre cero” en Brasil, la asignación por niño en Bolivia y Argentina, las misiones sociales en Venezuela y todo un abanico muy grande de intervenciones sociales a través del Estado “refundado” (en el caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela). El problema es que si hacemos un balance crítico, todos estos mecanismos de intervención social fueron muy dependientes de un momento y al final transitorios, pues fueron rápidamente afectados por la crisis económica capitalista mundial del 2008-2009. Lo anterior, porque el Estado social era y es dependiente de la extracción de materia prima, entonces el Estado social neodesarrollista fue en realidad, ante todo, un neo-extractivismo asistencialista, un modelo que no tiene sustentabilidad, que no tiene coherencia (ver los trabajos de Maristella Svampa, por ejemplo). En Venezuela se creó un conjunto de intervenciones y participaciones sociales por fuera del Estado incluso (los consejos comunales), pero todo lo que se adquirió en los años Chávez se derrumbó con la mega crisis actual: ahora la pobreza se disparó, hay una desigualdad social terrible, la crisis migratoria e inflacionista más grande de la historia del siglo XX-XXI. Se trata de la crisis del modelo del Estado rentista petrolero, combinado con los problemas de la corrupción, la ofensiva de Washington, la violencia política, etc. Terrible. Tal vez los dos países “progresistas” que hoy día aparecen como más “estables” son Bolivia y Uruguay, son los dos procesos que más lograron estabilizar una forma de pacto social que podemos calificar de corte más socialdemócrata en el caso de Uruguay y de nacional-popular en el caso de Bolivia. Claro, en el marco de sus modelos… En Brasil hoy, estamos frente a un desastre político que amenaza no solo al pueblo de Brasil, sino toda la región, con la presencia de una extrema derecha militarista y racista en el poder. Eso después de 16 años de gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores). Es necesario descifrar lo que pasó allí, sin olvidar el golpe de Estado parlamentario y el encarcelamiento de Lula. El panorama es complejo. Acabamos de publicar un libro sobre el tema con Massimo Modonesi y Jeff Webber, en la UNAM, que intenta “una interpretación histórica de los progresismos latinoamericanos”, que establece un balance critico de ese periodo5. Quisiera volver un poco al tema de las migraciones de las que estábamos hablando. Al respecto, ¿cuáles son a tu juicio los principales desafíos actuales en materias de migración tanto en Chile como en Francia?, ¿encuentras que hay aspectos comunes pese a las diferencias contextuales? Bueno, aspectos comunes hay, como el tratamiento inhumano que los Estados aplican a los migrantes, aunque lo que pasa a nivel europeo es aún más dramático. Hoy día el mar Mediterráneo es el cementerio más grande del planeta, lo cual es responsabilidad directa de los Estados del espacio Schengen, debido al tratamiento que se le aplica a los migrantes que vienen del Sur, esencialmente de Libia y del norte de África. Ahí hay una responsabilidad que es política, si hablamos de Europa hablamos también de los Estados más ricos del planeta… Vemos una inhumanidad total de la política migratoria que rompe con todos los acuerdos internacionales, de Ginebra, y de muchos otros en materia de derechos humanos. Existe una ruptura de convenios firmados por los mismos Estados frente a la comunidad internacional, y en Francia es un tema central, el tema del tratamiento represivo en los centros de detención hacia niños, etc. Además, es un tema que está siendo instrumentalizado por la extrema derecha y explica el crecimiento radical de esas fuerzas en toda la Unión Europea. En América latina, está Trump y su relación con México, y un foco central de conflicto y de la negociación de López Obrador es obviamente el debate en torno al odiado muro. Dentro de lo novedoso en la región, tenemos la mega migración venezolana hacia el sur, hacia países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, hablamos de casi cuatro millones de migrantes, es un fenómeno -en un tiempo tan corto-único en la historia de América del Sur, y que implica dramáticas problemáticas sociales. En este sentido, son interesantes los trabajos de María Emilia Tijoux desde Chile, sobre la racialización de la sociedad, de los cuerpos, de la política y su posible instrumentalización. A la vez, la sociedad chilena está cambiando, por una parte se está abriendo a nuevas culturas latinoamericanas, y por otra parte hay un crecimiento de la xenofobia y del racismo. Pero lo interesante es que hay una parte significativa de la sociedad chilena que yo creo que está cambiando, en positivo, una sociedad más multicultural y acogedora. Una sociedad chilena que por fin se va a latinoamericanizar, para no quedar encerrada sobre sí misma detrás de la cordillera: es ese aspecto positivo muy enriquecedor que espero que gane la partida sobre la xenofobia y el racismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

BAENA PAZ, Guillermina. "El Partido Alianza Social." Estudios Políticos, no. 31 (April 5, 2002). http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2002.31.37563.

Full text
Abstract:
El partido Alianza Social (PAS) nació el 29 de marzo de 1998, teniendo como antecedente el Partido Demócrata Mexicano (PDM), en este artículo la autora nos presenta una descripción acerca de la filosofía, fuentes e ideales con los que fueron creados los principios y valores del PAS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Valdivia Rivera, Soledad. "Vínculos entre movimientos sociales y partidos políticos, y su impacto electoral en el contexto del estallido social en Bolivia, 2019-2020." Desafíos 36, no. 1 (February 20, 2024). http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13220.

Full text
Abstract:
El análisis sobre estallidos sociales suele enfocarse en el interior de la movilización social. Tomando el caso del estallido social en Bolivia en 2019, este artículo explora, más bien, los vínculos entre movimientos sociales y partidos políticos, y su efecto en el desempeño electoral. Los movimientos sociales jugaronun papel importante al construir las condiciones para el estallido y marcar la evolución de la crisis hacia su resolución. Dada su cercanía en el tiempo, las elecciones de 2019 y 2020 presentan una oportunidad particular para estudiar el efecto electoral de las vinculaciones en el contexto del estallido social. Se analizan cuatro conexiones entre movimientos sociales y partidos políticos: Movimiento al Socialismo, Comunidad Ciudadana, Bolivia dice No y Creemos. El artículo identifica y explora las diferencias cualitativas entre estas conexiones —que varían entre partido orgánico, partido movimiento y alianzas circunstanciales—, las cuales se relacionan con los resultados electorales, disimiles al momento de considerar el escenario político en que operan. Este trabajo sugiere que, la vinculación de los vehículos electorales con movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil emerge como condición de éxito electoral en la contienda boliviana, en un escenario en el que la protesta social se constituye en canal convencional de participación política y articulación de demandas ciudadanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gallegos, Claudio Antonio. "La Revolución cubana de 1895. El aporte de los viajes de Arístides Agüero a Perú, Chile y Bolivia." Revista Paginas 12, no. 28 (December 21, 2019). http://dx.doi.org/10.35305/rp.v12i28.382.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar las redes desarrolladas por el Partido Revolucionario Cubano sobre Perú, Chile y Bolivia, con la intención de lograr apoyo a la insurrección cubana de 1895. Dentro de los estudios sobre la guerra de 1895 se evidencia una ausencia en lo que respecta a relaciones diplomáticas por parte de la República de Cuba. A través de correspondencia pública y privada se demuestra, entonces, como uno de los delegados de dicho partido, Arístides Agüero, construye relaciones de poder por medio de diversas acciones sobre la Región Andina Sur. Considerada la guerra como un hecho social complejo recurrente en la historia de la humanidad –desde una mirada sociológica y geopolítica-, se busca describir el impacto de dichas redes localizando sus ámbitos de realización, ya sean organizacionales, políticos o bélicos. Asimismo, se busca complementar los estudios acerca de un conflicto mayor como lo representa la independencia cubana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Kennemore, Amy, and Nancy Postero. "Cómo entender la crisis electoral de 2019 en Bolivia: lecciones de los movimientos sociales indígenas." Foro Internacional, September 29, 2022, 877–900. http://dx.doi.org/10.24201/fi.v62i4.2951.

Full text
Abstract:
Los acontecimientos políticos de la crisis electoral de 2019 en Bolivia siguen siendo fuente de enorme debate. Para entender las elecciones y las dificultades actuales para promulgar el plurinacionalismo, sugerimos mirar más allá de las narrativas de fraude/golpe de Estado para examinar, en cambio, las complejas posiciones de las organizaciones sociales en los años previos a 2019. Centrándonos en las voces de los activistas indígenas bolivianos, destacamos tres puntos de contención: la fragmentación del movimiento social, el debilitamiento de las instituciones democráticas y la polarización. ¿Qué pueden decirnos las protestas de 2019 sobre las condiciones de posibilidad del resucitado partido mas que recuperó el poder en las elecciones de 2020?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography