To see the other types of publications on this topic, follow the link: Parámetros de crecimiento.

Journal articles on the topic 'Parámetros de crecimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Parámetros de crecimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez Cerrud, Valerio Arneth, Benjamín Sánchez Vásquez, and Juan Antonio Gómez Herrera. "Biometría de peces de interés comercial desembarcados en Puerto Mutis, Pacífico veragüense." Visión Antataura 4, no. 2 (2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.48204/j.vian.v4n2a1.

Full text
Abstract:
Desde noviembre de 2013 hasta diciembre de 2018 se analizaron 3 760 ejemplares obtenidos al azar de tres especies Hyporthodus acanthistius, Coryphaena hippurus y Scomberomorus sierra, correspondientes a tres familias Serranidae, Coryphaenidae y Scombridae. Se determinó la biomasa, la biometría, los intervalos de talla y se correlacionó la talla-peso y el parámetro de crecimiento. La biomasa reportada fue 343 214,53 kg, 194 106,81 kg y 208 837,71 kg para cada familia, respectivamente. Las tallas y pesos máximos registrados fueron 125 cm y 9,97 kg, 215 cm y 22,67 kg, 86 cm y 7,25 kg para las esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Párraga Vélez, Johan Reinaldo, Álvaro Gustavo Cañadas López, Diana Yasbeth Rade Loor, et al. "Crecimiento y antagonismo in vitro de Trichoderma spp., en el control de Moniliophthora roreri, mediante modelos matemáticos." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 38, no. 2 (2017): 87–96. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v38i2.548.

Full text
Abstract:
Los modelos matemáticos permiten la descripción del crecimiento y la curva de antagonismo de Aislados de Trichoderma frente a patógenos mediante funciones sigmoidales de tres parámetros. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el crecimiento de aislados nativos de Trichoderma spp., in vitro y determinar su capacidad antagónica en presencia de Moniliphthora roreri a través de modelos matemáticos. Esta investigación fue conducida en la Estación Experimental Portoviejo (EEP) del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Se colectaron 12 aislados de Trichoderma spp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carrascal R, Jesús, Ana Torres-Mesa, Hernán Hurtado-Giraldo, and Edwin Gómez-Ramírez. "Levante de carpa común (Cyprinus carpio) en sistemas cerrados de recirculación bajo condiciones de laboratorio." Revista Facultad de Ciencias Básicas 12, no. 2 (2016): 124–35. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.2023.

Full text
Abstract:
La acuicultura es una industria de gran crecimiento en busca de sistemas más amigables con el ambiente. La producción de carpa común mundialmente se presenta principalmente en China, lo que ha permitido que sea la especie de mayor producción. Por lo tanto evaluar sistemas donde el recurso del agua sea mejor aprovechado es de gran importancia. Se evaluó el crecimiento y parámetros productivos de Cyprinus carpio en sistemas cerrados de recirculación (SCR). Para esto se realizaron dos experimentos (M1 y M2) con 5 SCR donde se mantuvieron los peces por un periodo de 12 semanas de cultivo cada uno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guerrero, Pablo, Mario A. Gutiérrez Gutiérrez, and Martín Lezama López. "Influencia de los parámetros ambientales en el crecimiento de camarones Litopenaeus en el sistema de cultivo semi-intensivo, en la granja " Campa S.A."." Encuentro, no. 51 (October 13, 1999): 34–42. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i51.3827.

Full text
Abstract:
La influencia de parámetros ambientales (físico-químicos) en el desarrollo de camarones Litopeneidos cultivados en el período seco, en una granja cuyo sistema productivo es semi-intensivo, se muestra en las variaciones de su crecimiento. La salinidad el parámetro de mayor influencia, dado que sus fluctuaciones resultaron estadísticamente significativas en tres de los cuatro estanques de producción de camarones de exportación, muestreados en este estudio. La salinidad resultó ser el factor ambiental que mejor explica las variaciones del crecimiento de camarones cultivados (95.4%« c 99.3%, 0.005
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garcia, Alex, Juan Tume, and Víctor Juárez. "Determinación de los parámetros de crecimiento de la Tilapia Nilótica (Orechromis niloticus) en un estanque revestido con geomembrana y abastecido con agua de subsuelo." Ciencia y Desarrollo 15, no. 2 (2012): 47. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v15i2.1127.

Full text
Abstract:
En este trabajo se han evaluado los parámetros de crecimiento de la Tilapia Nilótica (Orechromis niloticus) en un estanque del instituto de investigación de la UAP-Piura, abastecida con agua del sub suelo, se hicieron los muestreos biométricos respectivos (Longitud – Peso), con un tamaño de muestra de 30 ejemplares por muestreo. Estos muestreos se realizaron por un tiempo de 3 meses, lo que permitió obtener como resultados los parámetros de crecimiento de la tilapia. La velocidad de crecimiento semanal total durante la fase de cultivo de 22 semanas fue de 17.29% o de 7.66 gr por semana llevado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Contreras Piña, Sonia, José Guadalupe García Muñiz, Rodolfo Ramírez Valverde, Rafael Núñez Domínguez, and Citlalli Celeste González Ariceaga. "Comparación de ecuaciones para ajustar curvas de crecimiento de vacas Holstein, Jersey y Jersey x Holstein en pastoreo." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 12, no. 4 (2022): 1250–63. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v12i4.5016.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue comparar la bondad de ajuste de cuatro ecuaciones no lineales para describir las curvas de crecimiento de vacas Jersey, Holstein, y Jersey x Holstein en pastoreo. Las ecuaciones de Brody, Gompertz, von Bertalanffy, y Logística se ajustaron a los datos (n= 2,315) de peso y edad de vacas Jersey (n= 54), Holstein (n= 6) y Jersey x Holstein (n= 30). Para cada animal, genotipo y ecuación, se estimaron los parámetros A, b y k que produjeron las curvas de crecimiento de mejor ajuste. En cada una de las cuatro ecuaciones comparadas, el parámetro A corresponde a la asíntota
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zamora Ortiz, José Luis, and Gerardo Ángeles Castro. "Crecimiento Restringido por Balanza de Pagos: México 1970-2012." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 32, no. 84 (2015): 109. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2015.55.

Full text
Abstract:
Este artículo aplica el modelo de crecimiento restringido por balanza de pagos (MCRBP) a la economía mexicana. Se estima la elasticidad ingreso de la demanda de las importaciones reales y la elasticidad de las importaciones con respecto a la tasa de crecimiento de los precios relativos, ambas de largo plazo, y el parámetro de velocidad de ajuste de la ecuación de demanda de importaciones. Se hace uso de la técnica de cointegración del enfoque econométrico conocido como modelo autorregresivo con rezagos distribuidos (ARDL, por sus siglas en inglés) para estimar los parámetros.
 Mediante un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garzón-Ramos, David Alfredo, Alfredo Martínez, Daniel Rico, Diego Alonso Guzmán-Embús, and Carlos Vargas-Hernández. "SISTEMA SILAR PARA EL CRECIMIENTO DE PELÍCULAS SEMICONDUCTORAS CON DIFERENTES APLICACIONES." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 23, no. 1 (2012): 16–22. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol23n1.414.

Full text
Abstract:
Se diseñó e implementó un sistema electromecánico controlado por teclado que permite controlar los pará-metros de crecimiento de películas semiconductoras tales como ZnO y ZnSe sobre substratos de vidrio. Los parámetros que se pueden controlar vía teclado son tiempo y secuencia de inmersión en las soluciones, ade-más del número de ciclos. El Sistema SILAR es autónomo, versátil y cuenta con medidas de control como la temperatura. Se han empleado microcontroladores que se adaptan al sistema electromecánico y motores paso a paso que ubican los portamuestras en las soluciones respectivas, la infor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cornejo Zúñiga, Oscar, and Rodrigo Rebolledo Vega. "ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS EN MODELOS NO LINEALES: ALGORITMOS Y APLICACIONES." Revista EIA 13, no. 25 (2016): 81–98. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v13i25.1019.

Full text
Abstract:
En este artículo se muestran diferentes algoritmos para estimar parámetros en modelos no lineales. Se aplican primeramente a una base de datos de problemas clasificados difíciles. Posteriormente, se muestra el comportamiento de los algoritmos para el estudio de crecimiento de la merluza común en machos y hembras, anchoveta y sardina común ajustando un modelo de Von Bertalanffy. Se aplica el test de Cerrato para la comparación de crecimientos entre géneros para la merluza común. Los algoritmos se implementaron en ambiente MATLAB presentando un buen comportamiento en cuanto a tiempo CPU, número
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Toro M., Dreime, Luis Llanco A., María Lora V., Rolando Tiparra T., and Enrique Serrano-Martínez. "Efecto de microorganismos eficaces en los parámetros productivos y calidad de agua en el cultivo semi-intensivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei." Salud y Tecnología Veterinaria 8, no. 2 (2021): 45–57. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v8i2.3873.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de microorganismos eficaces (EM) sobre el crecimiento y sobrevivencia de Litopenaeus vannamei (langostino blanco) cultivado en sistema semi-intensivo en el departamento de Tumbes, Perú. Para ello, post-larvas (PLs) de aproximadamente 0,02 g fueron sembradas (15 PLs/m2) en cuatro estanques (E) distribuidos en dos grupos: E1-E2 como controles (sin EM), y E3-E4 con suministro de EM. Se aplicó EM diariamente en el alimento y semanalmente en el agua de cultivo. De cada estanque, 200 langostinos fueron capturados semanalmente para evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rivera Barrera, Gerardo. "Simulación del crecimiento de tumores cancerosos tratados con inmunoterapia." Ignis, no. 3&4 (March 7, 2011): 160–78. http://dx.doi.org/10.52143/2711-029x.128.

Full text
Abstract:
El cáncer es una de las causas principales de muerte. Uno de los retos más grandes de la ciencia moderna es entender la dinámica del crecimiento de los tumores cancerosos. En la investigación presentada en este artículo se estudió el crecimiento de tumores cancerosos con el modelo de competencia de nutrientes desarrollado por Scarelandi y colaboradores. Al modelo se le incorporó la interacción de las células cancerosas con linfocitos y también se realizó un estudio sobre la dependencia de varias poblaciones celulares de relevancia, como las células cancerosas, sanas y muertas, en los parámetro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Urquiaga, Walter Castillo. "Restricción del crecimiento fetal." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 3, no. 1 (2019): 52–62. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.201431.

Full text
Abstract:
La Restricción del Crecimiento Fetal (RCF) es un crecimiento anormal que se asocia a pronóstico adverso a corto, mediano y largo plazo. Los factores etiológicos pueden estar actuando sinérgicamente y por tanto el uso de múltiples parámetros para su identificación que está en relación a su presentación clínica y progresión dependiente de la edad gestacional y de su etiología. Se describen las presentaciones típicas de la RFC temprana y tardía y la necesidad de diferenciarlo del Pequeño constitucional normal (PCN).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ulloa Ibarra, José Trinidad, Nidia Dolores Uribe Olivares, Juan Felipe Flores Robles, and María Inés Ortega Arcega. "Comparación de los modelos de Johnson, Logístico y de Saturación para representar el Crecimiento de Bagre de canal (Ictalurus punctatus)." Acta Pesquera 9, no. 18 (2023): 62–76. http://dx.doi.org/10.60113/ap.v9i18.130.

Full text
Abstract:
El bagre de canal (Ictalurus punctatus) es una especie de pez de agua dulce que se encuentra en América del Norte. Puesto que es comercialmente importante, y su cultivo se ha incrementado en los últimos años, se considera necesario poder realizar predicciones sobre su crecimiento y desarrollo con base en modelos matemáticos. El crecimiento del bagre de canal es un proceso complejo que está influenciado por una serie de factores, incluyendo la temperatura, la alimentación, y la densidad de población., como ya es conocido, no se debe olvidar que un modelo es una representación simplificada de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ismiño-Orbe, Rosa Angélica, Christian Fernández-Méndez, Pedro Ramírez-Arrarte, Miriam Alván -Aguilar, and German A. Murrieta-Morey. "Crecimiento poblacional de Brachionus quadridentatus Hermann, 1783 (Rotífera) aplicando tres dietas." Revista de Veterinaria y Zootecnia Amazónica 4, no. 2 (2024): e868. https://doi.org/10.51252/revza.v4i2.868.

Full text
Abstract:
Brachionus quadridentatus Hermann, 1783 es una especie de rotífero común en aguas continentales utilizados en la acuicultura para la producción masiva, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar diferentes dietas en el crecimiento poblacional de esta especie en condiciones controladas. El cultivo se realizó en nueve matraces de 500 mL y volumen útil de 400 mL de agua filtrada donde se sembraron 20 rotíferos por matraz y fueron alimentados con Chlorella sp. a una concentración de 1,8 x 106 cel (T1), harina de Theobroma bicolor “macambo”, 50 mg/ml (T2) y la mezcla de ambos (T3), todos por tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González, Angel Rafael. "Crecimiento del bagre dorado Brachyplatystoma rousseauxii en la región del Orinoco Medio en Venezuela, según la inferencia de modelos múltiples." Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 21, no. 1 (2022): 97–107. http://dx.doi.org/10.18684/rbsaa.v21.n1.2023.2030.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente se ha utilizado el modelo de von Bertalanffy como patrón único en el estudio del crecimiento de los peces, considerándolo a priori como el único modelo que se ajusta a los datos de longitu-edad de las especies; una consideración que genera incertidumbres en los valores de los parámetros de crecimientos que se estiman, por cuanto se sabe que existen otros modelos de crecimiento que podrían ajustarse igualmente a los datos de longitud-edad. En este sentido, en la región del Orinoco Medio se hizo anteriormente un estudio del crecimiento de Brachyplatystoma rousseauxii (González e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gómez-Matos, Homero, and Odalis Morales-Olin. "Efecto de las enzimas en la biorremediación de agua y lodo de estanques seminaturales sobre el proceso productivo del paco (Piaractus brachypomus) en localidad Alegría, Madre de Dios." Ariotake – Revista de Investigación Veterinaria y Amazonía 1, no. 2 (2022): e183. http://dx.doi.org/10.55873/ariva.v1i2.183.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de las enzimas en la biorremediación de agua y lodo de estanques seminaturales sobre el proceso productivo del paco (Piaractus brachypomus) en la localidad de Alegría, Madre de Dios, desde enero a junio del 2018. Se utilizaron 3,000 alevinos de paco de 5 ± 0,2 gr, distribuidos al azar en 3 tratamientos con dos repeticiones cada uno bajo un diseño al azar. Los tratamientos fueron: T1 (control), T2 (0,01 g/m2) y T3 (con 0,03 g/ m2), evaluados durante las 3 etapas de crecimiento del paco, además de evaluar por 5 meses cada semana los par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Colque Cruz, Edith Jessica, Alex Danny Chambi-Rodriguez, and Noe Benjamín Pampa-Quispe. "Caracterización y modelado del crecimiento microbiano en el desarrollo de una bebida probiótica no láctea de extracto vegetal de tarwi (Lupinus mutabilis S.)." Revista de Investigaciones Altoandinas - Jornal of High Andean Research 25, no. 1 (2023): 41–48. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2023.501.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar y modelar el crecimiento microbiano de una bebida probiótica fermentada no láctea a base de extracto vegetal de tarwi. Se empleó la metodología de molienda húmeda para obtener el Extracto Vegetal de Tarwi (EVQ), luego se procedió a formular las mezclas con sacarosa (6 y 12 %) e inóculo de Saccharomyces boulardii (2 y 4 %) y se obtuvo así cuatro tratamientos (A1 – A4) con réplicas; la inoculación fue realizada a 37 °C con agitación constante a 20 RPM durante 24 horas. Se realizaron las lecturas del incremento de biomasa con un microscopio y u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Tumbaco Mendoza, Diana Carolina, and Marlon Danilo Basantes Valverde. "Comparación de los métodos de sensibilidad: Sobol, Morris y Monte Carlo en el modelo logístico." VitalyScience Revista Científica Multidisciplinaria 3, no. 6 (2025): 39–63. https://doi.org/10.56519/1xbbc928.

Full text
Abstract:
Este estudio se enmarca en un enfoque cuasi-experimental mediante simulación, con el objetivo de analizar la sensibilidad global de un modelo logístico calibrado para describir la evolución de la población infectada por meningitis en Ecuador. Se utilizaron registros anuales de mortalidad por enfermedades infecciosas de los países de la Comunidad Andina, extraídos del Global Burden of Disease (IHME), los cuales permitieron calibrar los parámetros clave: capacidad de carga (K), tasa de crecimiento (r) y población inicial infectada (P₀), explorados en un rango de respecto a sus valores calibrados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ossa González, Genjis Alberto, and Miriam Rojas Domínguez. "ENFOQUE DE VOLATILIDAD ESTOCÁSTICA DEL MODELO DE HESTON EN FONDOS DE INVERSIÓN (ETF´s)." Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA 14, no. 1 (2024): 86–102. http://dx.doi.org/10.47847/faccea.v14n1a5.

Full text
Abstract:
En este estudio, modelamos la tasa de crecimiento y la volatilidad diaria de un conjunto de fondos cotizados (ETF) con una periodicidad de 2018 a 2023. Primero, organizamos los datos para obtener los parámetros iniciales. Luego, usamos la estimación de máxima verosimilitud junto con los datos de cada ETF para calibrar los parámetros del modelo de Heston. Finalmente, usamos los parámetros calibrados para simular 1000 trayectorias para cada ETF durante un período de un año bursátil. El estudio encontró que el ETF SOXL tuvo el mejor desempeño anual, mientras que el ETF XLF tuvo el más bajo. Los E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cossio-Bolaños, Marco, Pascual Figueroa, Wilbert Juvenal Cossio-Bolaños, Evandro Lázari, and Miguel Arruda. "Parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud." Revista Medica Herediana 23, no. 2 (2012): 96. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v23i2.1038.

Full text
Abstract:
El desarrollo del crecimiento físico depende del bagaje genético, nutricional, nivel socio-económico, enfermedades, influencias ambientales, tendencia secular, actividad física y el nivel de altitud. Objetivo: Determinar los parámetros del crecimiento físico de niños que viven a moderada altitud en función del género y en relación a los patrones referenciales del CDC y NHANAS-USA. Material y métodos: Fueron seleccionados 795 niños de condición socioeconómica media de manera probabilística (estratificado), siendo 394 varones y 401 damas de escuelas públicas del área urbana de la ciudad de Arequ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Oke, O. E., L. O. Obanla, and O. M. Onagbesan. "Crecimiento juvenil y parámetros fisiológicos en pollos exóticos y Nigerianos durante la estación seca." Archivos de Zootecnia 63, no. 242 (2013): 327–35. http://dx.doi.org/10.21071/az.v63i242.549.

Full text
Abstract:
En este estudio se evaluó el crecimiento juvenil y perfil de hormonas plasmáticas en cepas exóticas de broilers y pollos nigerianos, empleando un total de 1200 huevos eclosionados, 300 de cada una de las cuatro líneas estudiadas. Las líneas estudiadas fueron Pollo Indígena Nigeriano (NIC) y las líneas Arbor Acre, Hubbard y Marshall. Semanalmente se controló el peso y se tomaron muestras de sangre a la eclosión (1 día) y semanas 1, 2, 3 y 4 de vida para la determinación de triyodotironina (T3) y corticosterona. Los pollos fueron distribuidos al azar en cuatro jaulas de cría para evaluación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ureña-Juárez, Paul, and Christian Diaz Peralta. "Cultivo en suspensión de Mytella guyanensis (Bivalvia:Mytilidae) en Isla Chira, Costa Rica: implicaciones ambientales y biológicas." Repertorio Científico 23, no. 2 (2020): 76–88. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v23i2.3029.

Full text
Abstract:
RESUMENLa maricultura artesanal surge en las últimas décadas como una actividad productiva para el desarrollo socioeconómico de las islas del Golfo de Nicoya en Costa Rica. Determinar las condiciones ambientales y biológicas para impulsar el cultivo de Mytella guyanensis representa un gran insumo para el manejo y la comercialización de estos bivalvos de forma sostenible. Se evaluó el crecimiento, la mortalidad y su relación con los parámetros ambientales en un medio de cultivo en suspensión en Isla Chira. Durante 6 meses (octubre 2018-marzo 2019), se registraron los principales parámetros ambi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tipaz Cuaical, Luis Eduardo, and Luis Fernando Cardona Palacio. "Análisis del crecimiento y mortalidad del frailejón (Espeletia pycnophylla) en los bordes de cuencas hidrográficas en el municipio de Cumbal, Nariño, Colombia." Ingeniare, no. 34 (June 23, 2023): 11–28. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.34.10981.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evalúan los parámetros de crecimiento y mortalidad de 200 frailejones de la especie Espeletia pycnophylla, que luego se sembraron en dos tipos de borde durante seis meses (borde con ganadería y bosque). Se tuvieron en cuenta dos tamaños de siembra del frailejón: pequeña (entre 4 y 10 cm) y grande (entre 10 y 20 cm). A la mitad de los individuos de estudio se les aplicó fertilizante orgánico. El análisis muestra que la supervivencia general fue de 52 %, siendo los de tamaño grande y con fertilización los que menos mortalidad presentan. El uso de fertilizante orgánico favorece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Viteri, Ángel, Mónica Blanco, Rosa Carbó, and Marta Ginovart. "Modelización del crecimiento de una población microbiana en medio líquido y su implicación en el estudio de la morfología celular a través del análisis digital de imágenes." Modelling in Science Education and Learning 10, no. 2 (2017): 153. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2017.6655.

Full text
Abstract:
<p>Cuando la levadura crece en un medio líquido rico en nutrientes genera una curva de crecimiento que presenta principalmente tres fases: fase de adaptación (o fase lag), fase exponencial (o fase log), y fase estacionaria. El modelo de Buchanan es un modelo lineal a trozos, simple pero suficientemente bueno para obtener estimaciones de los principales parámetros cinéticos de crecimiento microbiano. La morfometría de las levaduras que se reproducen por gemación (con células madre y células hija) informa sobre el estado de las poblaciones y su capacidad productiva. Se han analizado de for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hernández, Julián Omar Baltazar, Miguel Ángel Barrera Valdés, and José Rebrindanard Rubalcava López. "Control automático de parámetros en bodegas." Brazilian Journal of Development 9, no. 1 (2023): 4746–52. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n1-327.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta el control de parámetros en un invernadero para poder automatizar los controles como lo son el control de temperatura ventilando el invernadero, controlar la humedad provocada por el riego y tener control del mismo para evitar el crecimiento de plagas y hongos provocados por la humedad. Estos dos factores (Humedad y Temperatura) son los a los que se deben poner atención, debido a estos se tiene un buena producción dentro del invernadero. Se utilizó arduino para realizar este proyecto, y en futuro se espera poder utilizar android para manejar el prototipo con un tel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Coppo, José A., and Norma B. Mussart de Coppo. "Evolución de parámetros hemáticos de terneros media sangre cebú en crecimiento." Agrotecnia, no. 16 (April 26, 2006): 5. http://dx.doi.org/10.30972/agr.016411.

Full text
Abstract:
El propósito del trabajo fue obtener intervalos de confianza y detectar variaciones ontogénicas de algunos parámetros hemáticos de interés diagnóstico que pudiera ocurrir entre los 2 y 6 meses de vida del ternero media sangre cebú mantenido en lactación sobre pasturas naturales del nordeste argentino.-- En cada uno de cuatro años sucesivos, fueron estudiados 15 terneros clínicamente sanos de 60 - 75 días de edad y 60 - 90 kg de peso [n = 60].-- Las determinaciones hemáticas y bioquímicas fueron realizadas con técnicas usuales de laboratorio. Se efectuaron estadísticas descriptivas paramétricas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chaves-Rojas, Rolando, and Ruth Vargas-Cordero. "Diferentes densidades de carga en Trucha Arcoiris mediante análisis de parámetros económicos y biológicos." Nutrición Animal Tropical 10, no. 2 (2016): 38. http://dx.doi.org/10.15517/nat.v10i2.26112.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este experimento fue determinar la mejor densidad de carga en una compañía productora de truchas bajo la modalidad de raceways, mediante la determinación de parámetros biológicos y económicos. Se sembraron a cuatro densidades: 24, 26, 28 y 30 kg de trucha/m³. Los peces se distribuyeron en jaulas flotantes ubicadas en dos estanques (E1 y E2) y organizadas en tres diferentes posiciones, de acuerdo a la entrada de agua (adelante, medio y atrás). Los estanques recibieron agua de segundo y tercer uso respectivamente. El periodo experimental fue de cuarenta y un días. Los pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

San Primitivo Tirados, Fermín, A. Río, and Juan Antonio Carriedo González. "Heredabilidad y parámetros ambientales del peso y crecimiento en corderos lactantes de parto simple." Anales de la Facultad de Veterinaria de León 34 (January 2, 1988): 15–27. http://dx.doi.org/10.18002/analesdeveterinaria.v34.7938.

Full text
Abstract:
A partir de 2.188 registros de corderos de raza Churra se ha estimado la heredabilidad y los parámetros ambientales del peso al nacimiento, peso al destete y ritmo de crecimiento en la fase predestete. La heredabilidad ha sido estimada a partir de un diseño de medios hermanos. Para los análisis estadísticos se ha seguido el método de mínimos cuadrados (LS) y el de máxima verosimilitud (ML). Las estimaciones que se han obtenido para las variables indicadas, peso al nacimiento, peso al destete y ritmo de crecimiento en la fase predestete, han sido, respectivamente: 0,29 + 0,07, 0,17 + 0,05 y 0,1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

ISMIÑO-ORBE, Rosa Angélica, Christian FERNÁNDEZ-MÉNDEZ, Pedro RAMÍREZ-ARRARTE, Jackeline BURGA- RÍOS, and Miriam ALVÁN-AGUILAR. "INFLUENCIA DE MICROALGAS EN EL CRECIMIENTO DEL ROTÍFERO DE AGUA DULCE Brachionus calyciflorus (PALLAS,1766), LORETO, PERÚ." Folia Amazónica 31, no. 1 (2022): 47–55. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v31i1.570.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de las clorofitas en el crecimiento poblacional del rotífero Brachionus calyciflorus. El cultivo experimental se realizó en nueve recipientes de polietileno de 4 L con volumen útil de 800 mL de agua filtrada donde se sembraron diez rotíferos Brachionus calyciflorus por recipiente y fueron alimentados con microalgas a una concentración de 6 x 106 cel mL-1: Chlorella sp. (Ch), Scenedesmus sp. (Sc) y Chlorella sp. + Scenedesmus sp. (Ch + Sc), durante 15 días de cultivo. Diariamente se realizó el conteo de los rotíferos y se evaluaron los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aguirre-Zapata, Estefania, Jose Garcia-Tirado, Humberto Morales, Fernando Di Sciascio, and Adriana N. Amicarelli. "Metodología para el modelado y la estimación de parámetros del proceso de crecimiento de Lobesia botrana." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 20, no. 1 (2022): 68–79. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2022.17746.

Full text
Abstract:
Lobesia botrana (L. botrana), es una plaga cuarentenaria que provoca danos a la vid, y genera perdidas económicas para la región de Cuyo en Argentina. Diferentes investigaciones han buscado salvaguardar la integridad de los viñedos, generando sistemas de alerta basados en modelos que permitan detectar los picos de ocurrencia de la plaga, y conocer el proceso de crecimiento de lapolilla, de acuerdo a las condiciones ambientales de cada región. En este trabajo, se propone una metodología para la estimación de parámetros desconocidos en los modelos semi físicos basados en primeros principios (MSB
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Olvera-Moreno, Susana, Javier López-Upton, Vicente Sánchez-Monsalvo, and Marcos Jiménez-Casas. "Parámetros genéticos e interacción genotipo-ambiente en ensayos clonales de Cedrela odorata L." Madera y Bosques 28, no. 1 (2022): e2812318. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2022.2812318.

Full text
Abstract:
Para aumentar la productividad de las plantaciones comerciales es necesario realizar actividades de mejoramiento genético, para lo cual se necesita estimar parámetros genéticos. En México se han generado clones de crecimiento superior de Cedrela odorata L. que requieren evaluación en diversas condiciones ambientales. El objetivo de este estudio fue estimar heredabilidad, correlación genética y fenotípica e interacción genotipo-ambiente de 14 caracteres morfológicos y de crecimiento de Cedrela odorata L. en dos ensayos clonales a siete años. Los clones se formaron por injertos a la edad de cuat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Jurado Ruzafa, Alba, Eva Hernández Rodríguez, Verónica Duque Nogal, María Nazaret Carrasco Henarejos, and María Teresa García Santamaría. "Actualización de parámetros poblacionales de Sardina pilchardus (Walbaum, 1792) procedente de aguas mauritanas (Clupeidae, Clupeiformes)." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 40 (2012): 19–35. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2012.40.02.

Full text
Abstract:
El 30% de la captura realizada en aguas de Mauritania por la flota industrial europea de arrastre pelágico se descarga en el puerto español de la Luz y de Las Palmas de Gran Canaria (islas Canarias). La actividad de estos barcos está orientada a los peces pequeños pelágicos, principalmente a sardina (Sardina pilchardus (Walbaum, 1792)), alacha (Sardinella aurita Valenciennes, 1847), machuelo (Sardinella maderensis (Lowe, 1838)), chicharros (Trachurus spp.) y caballa (Scomber colias Gmelin, 1789). Dada la importancia de las mencionadas descargas, en el año 2003, el Instituto Español de Oceanogr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mendoza-Porcayo, José L., Elizabeht De la Cruz-Alistac, Julio Cedillo-Bahena, Luis Treviño-Quintanilla, Jesús Hernández-Romano, and María I. Chávez-Béjar. "DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS CINÉTICOS Y ESTEQUIOMÉTRICOS DE CRECIMIENTO DEL FITOPATÓGENO Ralstonia solanacearum RsJ0314." Revista Fitotecnia Mexicana 47, no. 3 (2024): 311. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2024.3.311.

Full text
Abstract:
Ralstonia solanacearum es una bacteria fitopatógena que provoca marchitez bacteriana en plantas de importancia económica en varias regiones de América. En este estudio se reporta por primera vez la caracterización cinética de la cepa RsJ0314 de R. solanacearum aislada en México la cual pertenece al filotipo II. Se evaluaron tres fuentes de carbono que se pueden encontrar en el xilema de la planta de tomate (Solanum lycopersicum). La velocidad específica de crecimiento y el tiempo de duplicación en glucosa fue 1.9 y 1.8 veces mayor que en sacarosa, mientras que la bacteria no creció en maltosa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sobrero, María Silvina, Laura N. Frisón, Carolina A. Chiericatti, E. Elena Aríngoli, Juan C. Basílico, and María L. Z. Basílico. "Parámetros cinéticos como herramienta para la caracterización de aislados de Aspergillus sección Nigri." Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos 4, no. 2 (2013): 146–56. https://doi.org/10.5281/zenodo.15298935.

Full text
Abstract:
Las especies de <em>Aspergillus</em> dentro de la secci&oacute;n <em>Nigri</em> son importantes en procesos biotecnol&oacute;gicos, as&iacute; como en el biodeterioro. Bajos condiciones de cultivo controladas, la velocidad de crecimiento es una caracter&iacute;stica de las especies de hongos y algunos autores utilizan la medida del di&aacute;metro de las colonias como herramienta de identificaci&oacute;n. El objetivo de este estudio fue determinar si la velocidad de crecimiento obtenida por la Microbiolog&iacute;a Predictiva puede ser utilizada como herramienta para la caracterizaci&oacute;n d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rubio Fernández, Diego, Juan Sandoval Herrera, Jenny Ruiz Díaz, and Jhonnathan Tovar Salamanca. "Escalamiento de un fotobiorreactor a nivel piloto para la producción de biomasa." Revista de Investigación 10, no. 1 (2017): 61–72. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.66.

Full text
Abstract:
El escalamiento de fotobiorreactores implica que una relación intrínseca entre los parámetros que intervienen en el diseño de estos dispositivos y la fisiología del microorganismo determina una correcta operación del sistema. El modelo desarrollado en esta investigación permite cuantificar la influencia del parámetro luz en el crecimiento de la microalga Chlorella vulgaris a medida que varía el diámetro del reactor, en este caso, un fotobiorreactor tubular tipo airlift, con el fin de incrementar la productividad de biomasa microalgal partiendo de baja concentración inicial. El modelo permitió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Monteoliva, Silvia, and Mariano Hernández. "Tensiones de crecimiento en Eucalytpus dunnii Maiden.: parámetros dendrométricos y anatomía de la madera." Revista Árvore 38, no. 4 (2014): 755–63. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-67622014000400019.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de los parámetros dendrométricos de los árboles y la anatomía de la madera sobre las tensiones de crecimiento en tres procedencias de Eucalytpus dunnii Maiden. Se muestrearon 15 árboles de E. dunnii de 19 años en Corrientes, Argentina (28º 26’ 23,7’’ S 58º 59’ 47,7’’ O a una altitud de 65 m). Se determinaron tensiones de crecimiento a través de dos métodos: indicador de tensiones de crecimiento (GSI, CIRAD-Forêt) e índice de rajado en rollizo (IR). Se midió la altura total del árbol, el diámetro (DAP), la relación altura/diámetro, un índice de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Nevarez Alvarez, Luis Fernando, Esther Carrillo Pérez, José Antonio López Elías, Juan Manuel Vargas López, and Juan Antonio Noriega Rodríguez. "CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE LA MICROALGA Chaetoceros muelleri EN UN FOTOBIORREACTOR." Biotecnia 19 (September 21, 2017): 14–18. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v19i0.360.

Full text
Abstract:
Mientras que la creación de una cepa de microalga de calidad puede obtenerse únicamente mediante la manipulación genética de cepas existentes, la optimización de los parámetros de diseño y operación de los procesos industriales puede llevarse a cabo aplicando técnicas adecuadas de ingeniería, como lo es el modelaje matemático. En este trabajo se realizó el estudio de la cinética de crecimiento del cultivo de la microalga Chaetoceros muelleri a diferentes concentraciones de CO2. La velocidad específica de crecimiento, el tiempo de doblado y la producción de biomasa máxima, fueron obtenidos por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sabogal, Juan Carlos. "Retardo del crecimiento intrauterino (RCIU)." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 48, no. 2 (1997): 107–13. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1146.

Full text
Abstract:
Se realizó una revisión bibliográfica de los últimos 10 años por medio del MED-LINE, de los tópicos más relevantes del retardo de crecimiento intrauterino. Se definen el concepto y la incidencia de acuerdo al consenso internacional. Posteriormente, se revisan los principales aspectos relacionados con la epidemiología del RCIU a la luz de la literatura actual. Se presenta de manera sucinta la fisiopatología de la entidad y su clasificación ecográfica en retardo simétrico y asimétrico. Los recientes avances en el diagnóstico del RCIU, son divididos en métodos clínicos y paraclínicos los cuales s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pérez Montiel, Georgina, José Luis Torres García, Libertad Juarez Santa Cruz, Diana Verónica Cortes Espinosa, Jorge Alberto Rubio Piña, and Miriam Ahuactzin Pérez. "Crecimiento y producción de enzimas lacasas de Pleurotus ostreatus durante el proceso de degradación de bisfenol a." Biotecnia 23, no. 2 (2021): 39–46. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v23i2.1357.

Full text
Abstract:
El Bisfenol A [4'4'-dihidroxi-2,2 difenilpropano] (BFA) es un compuesto orgánico utilizado en una amplia gama de productos de uso doméstico. EL BFA es considerado como un potente disruptor endócrino que pone en riesgo la salud humana. En esta investigación se evaluó el crecimiento de Pleurotus ostreatus en presencia de 50 y 75 mg/L de BFA en fermentación sumergida, evaluando la; velocidad específica de crecimiento (µ), biomasa máxima (Xmáx), consumo de glucosa, porcentaje (%) y constante de biodegradación (k) del BFA, actividad enzimática de lacasas (U/L), y algunos de sus parámetros cinéticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Payán Alejo, Jorge, Mercedes Laura Jacob Cervantes, and Guillermo Rodríguez Domínguez. "Multi-model selection in growth parameters estimation of blue thread herring Opisthonema bulleri in the southern Gulf of California." Biotecnia 25, no. 3 (2023): 42–47. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v25i3.1829.

Full text
Abstract:
La sardina crinuda azul (Opisthonema bulleri) es parte de los desembarques comerciales de peces pelágicos menores del sur del Golfo de California; la pesquería está certificada como sostenible por Marine Stewardship Council. Los parámetros de crecimiento de esta especie son de gran interés en la evaluación y manejo de la pesquería del complejo Opisthonema. En este estudio, se generó un conjunto de datos de edad a la talla de 367 lecturas de otolitos de los años 2005 y 2015 para completar los meses del año calendario con información continua e inferir la periodicidad de formación de la marca de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vila González, Patricia Elizabet, and María Noel Pereyra. "Interpretación a partir del análisis cinético de los resultados del ensayo acelerado (IRAM 1674) para la reacción álcali-sílice pavimentos." Métodos y Materiales 7 (May 22, 2018): 1–10. http://dx.doi.org/10.15517/mym.v7i1.29716.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados de expansión según el ensayo acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) hasta los 14 días de inmersión en solución agresiva y el análisis cinético según las recomendaciones RILEM AAR-2. El objetivo principal del trabajo es contribuir a la interpretación de los resultados del ensayo acelerado a partir del análisis del crecimiento de la expansión con la edad del ensayo (análisis cinético), otorgándole así mayor confiabilidad al ensayo. El análisis cinético consiste en ajustar por mínimos cuadrados los datos experimentales de expansión a un modelo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Puerta Suárez, Jenniffer, Aracelly Villegas Castaño, Gabriel J. Serna Quintana, et al. "Espermocultivo: crecimiento bacteriano del eyaculado y su relación con los parámetros seminales." Revista chilena de obstetricia y ginecología 80, no. 1 (2015): 33–40. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262015000100005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

López-Martínez, Jorge Leonardo, Gustavo Alfonso Ossa-Saraz, and Martha Oliva Santana-Rodríguez. "Estimación de parámetros genéticos para caracteres de crecimiento en bovinos criollos Romosinuano." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 13, no. 2 (2021): e845. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v13.n2.2021.845.

Full text
Abstract:
Objetivo. Estimar la heredabilidad y las correlaciones de la para tres caracteres relacionados con el crecimiento en bovinos criollos Romosinuano, y construir un índice de selección (IS). Materiales y métodos. Se analizó una base de datos conformada por 4079 registros de peso al nacimiento (PN), al destete (PD) y a los 16 meses de edad (P16m), obtenidos en el periodo 1943 – 2018, proveniente del hato del centro de investigación Turipaná. Se estimaron tanto los valores de heredabilidad para cada carácter como sus correlaciones, mediante el modelo animal multivariado; los valores genéticos (VG)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zavala, Jesus, Mario Alcarraz, and Jean Julian. "Evaluación para la producción de Azotobacter sp. promotor de crecimiento para cultivos de Coffea arabica." Ciencia e Investigación 23, no. 1 (2020): 45–50. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v23i1.18751.

Full text
Abstract:
Los biofertilizantes son microorganismos que aumentan la productividad y sanidad de los cultivos, ayudan a fijar nitrógeno, solubilizar fosfatos, producción de sideróforos y fitohormonas. Existe una gran población de microorganismos que ayudan a fertilizar los suelos, entre ellos el género Azotobacter. La presente investigación tuvo como objetivo la evaluación de parámetros para una producción potencial de Azotobacter sp a gran escala. Se procesaron un total de 15 muestras de suelos provenientes de la provincia de Rioja, región de San Martín, Perú, para el aislamiento de bacterias del género A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Grande Fernández, Brenda Carolina, Carlos Andre Amaringo Cortegano, César Augusto Villanueva Chávez, et al. "Crecimiento corporal, composición proximal del músculo y parámetros hematológicos de juveniles de Colossoma macropomum alimentados con una dieta exclusivamente vegetal en comparación con una dieta con bajo contenido de harina de pescado." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 34, no. 2 (2023): e23524. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v34i2.23524.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de una dieta vegetal en comparación con una dieta conteniendo harina de pescado al nivel comercial (6%) sobre el crecimiento corporal, composición proximal del músculo y parámetros hematológicos de juveniles de gamitana (Colossoma macropomum). El experimento siguió un diseño completamente al azar con dos tratamientos, una dieta exclusivamente vegetal y una dieta con bajo contenido de harina de pescado (6%), y tres estanques de tierra excavados de 200 m3 como unidades experimentales por tratamiento. Se trabajó con 1200 peces (172.9 g; 19.4 cm)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López-Cruz, Irineo L., Abraham Rojano-Aguilar, Raquel Salazar-Moreno, and Rutilo López-López. "ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD GLOBAL DEL MODELO DE CULTIVOS SUCROS APLICADO A TOMATE DE CÁSCARA." Revista Fitotecnia Mexicana 37, no. 3 (2014): 279. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2014.3.279.

Full text
Abstract:
Dado que el tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) es relevante para la horticultura mexicana pues ocupa el cuarto lugar de la superficie cultivada de hortalizas, se aplicó el modelo SUCROS (a Simple and Universal Crop Growth Simulator) para simular crecimiento potencial de cultivos, en la ejecución de un análisis de sensibilidad y una calibración. Se llevó a cabo un experimento de crecimiento para cuantificar los cambios en biomasa y área foliar del cultivo. Para identificar a los parámetros de entrada del modelo que afectan más las predicciones de las variables respuesta peso seco total
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lenis-Valencia, Claudia Patricia, Darwin Yovanny Hernández-Herrera, and Jorge Guillermo Noriega-Márquez. "Estimación de la curva de crecimiento en ovinos de pelo colombiano mediante la utilización del modelo Richards." Revista MVZ Córdoba 27, s (2022): e2740. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.2740.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir el crecimiento en ovinos de Pelo Colombiano (OPC) mediante la utilización del modelo Richards. Materiales y métodos. Se obtuvieron 2.086 registros procedente de pesajes realizados cada 30 días en ovinos OPC desde el nacimiento hasta el sacrificio, con destete a los 90 días, adicional se tuvo en cuenta el sexo (S), tipo de parto (TP) y la época de nacimiento (Época) de los animales. Los datos fueron analizados con el modelo Richards utilizando el procedimiento NLIN del SAS. Resultados. La estimación del peso asintótico indicado por el parámetro A para los machos fue 7.8 kg s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chong, Javier, and Mario Aguayo. "Determinación de edad y estimación de los parámetros de crecimiento del Congrio Dorado, Genypterus blacodes (SCHNEIDER, 1801XOSTEICHTHYES, OPHIDIIDAE) EN EL PACIFICO SUR ORIENTAL." Biologia Pesquera, no. 19 (January 15, 2024): 55–67. http://dx.doi.org/10.21703/0067-8767.1990.19.2544.

Full text
Abstract:
Se entregan los resultados de un estudio de edad y crecimiento en el congrio dorado (G. hlacodes}. basado en la lectura de anillosanuales de crecimiento en los otolitos sagitales. Se analizó 3.720 pares de otohtos saculares, que corresponden a muestras de ejemplares recolectados mensualmente durante 1984. en el área de la pesquería sur-austral. Se determinó la formación de un anillo opaco y otro hialino durante el año y una alta proporcionalidad entre el incremento en longitud del pez y el radio del otolito. Se discriminó hasta 16 anillos anuales en las hembras y 13 en los machos, detectándose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Manzanilla Quijada, Gyorgy Eduardo, Eduardo Javier Treviño Garza, Oscar Alberto Aguirre Calderón, Eduardo Alanís Rodríguez, José Israel Yerena Yamallel, and José Manuel Mata Balderas. "Dinámica del crecimiento en bosques templados del sur de Nuevo León, México." Madera y Bosques 28, no. 1 (2022): e2812324. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2022.2812324.

Full text
Abstract:
Las evaluaciones de los parámetros dasométricos son importantes para conocer la dinámica de los bosques a través del tiempo. Se evaluó el crecimiento de las variables arbóreas de bosques naturales de clima templado en el sur de Nuevo León, México. Para ello, se analizó el comportamiento de parámetros dasométricos relacionados con las dimensiones del arbolado. Se realizaron registros de todos los individuos con diámetro normal mayor o igual a 7.5 cm, en parcelas permanentes de investigación forestal; la primera evaluación se hizo en 2013 y la segunda en 2018. A las variables dasométricas se les
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Perez, M. L., J. A. González, and F. E. Prado. "Efectos de la Radiación Ultravioleta B (UVB) sobre diferentes variedades de Quinoa. I. Efectos sobre la morfología en condiciones controladas." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 50, no. 3 (2015): 337–47. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v50.n3.12523.

Full text
Abstract:
Se describen los efectos de la radiación UV-B (RUV-B) sobre algunos parámetros de crecimiento: altura de la planta (A), diámetro de tallo (DT), largo x ancho (LA), número de hojas (NH), área foliar específica (AFE) y masa foliar específica (MFE) en cinco variedades de quinoa. Los efectos de la UV-B fueron diferentes según la variedad y parámetro considerado. Así, A se incrementó en las variedades CICA (P ? 0,04) y Robura (P ? 0,02); mientras DT fue influenciado positivamente en CICA (P ? 0,0002) y Faro Roja (P ? 0,017). LA sólo mostró cambios significativos (P ? 0,05) en CICA. El NH fue la var
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!