To see the other types of publications on this topic, follow the link: Parámetros de crecimiento.

Dissertations / Theses on the topic 'Parámetros de crecimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 dissertations / theses for your research on the topic 'Parámetros de crecimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Chang, Ru-Harn. "Parámetros de estética facial en niños chilenos previos al peak crecimiento puberal." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117171.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas
Introducción. El análisis de la estética facial es una importante herramienta clínica para el diagnóstico y tratamiento de las anomalías dentomaxilares. Actualmente no existen parámetros estéticos aplicables a niños chilenos previos al peak puberal, esta etapa es de gran importancia puesto que diversos estudios han demostrado que tratamientos ortopédicos funcionales son más efectivos en este periodo. El objetivo de este estudio es determinar normas estéticas en niños chilenos previos al peak puberal, determinar diferencias entre sexos, y diferencias de los valores obtenidos con los propuestos para adultos por W. Arnett y para niños chilenos de 3 a 6 años. Materiales y métodos. Se realizaron registros fotográficos estandarizados a 61 niños chilenos previos al peak puberal según Hassel y Farman, clase I esqueletal, mesofaciales y con oclusión normal. Estas fueron analizadas según el análisis de W. Arnett, para las proyecciones a la Línea vertical verdadera de los puntos Glabela, Orbitario, Base alar, Proyección nasal, Punto A’, Labio superior, Labio inferior, Punto B’ y Pogonion y las alturas faciales. Se utilizó el test-t Student (P<0,05) para comparar entre sexos, con adultos según W. Arnett y con niños chilenos de 3 a 6 años. Resultados. Los parámetros estético faciales según el análisis de William Arnett en pacientes chilenos previos al peak de crecimiento puberal para este estudio son: G´-5,5±4,9 mm, Or ´-18,6±3,8 mm, BA -10,7±2,3 mm, Pn 12,3±1,7 mm, A' 0,3±1,2 mm, Ls 3,0±2,1 mm, Li -0,5±2,3 mm, B ´-8,6±2,8 mm, Pg´ -7,7±3,5 mm para las proyecciones a la LVV y de 111,1±6,1 mm para la Altura Facial total, 64,1± ,2 mm para la Altura Facial inferior, 21,4±1,7 para la Altura del labio superior mm, 42,8±3,0 mm para la Altura del labio inferior. Conclusiones. Se establecieron valores promedios para las proyecciones a la LVV y alturas faciales tanto para niñas como para niños de la muestra, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre ellos. Por otra parte se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas al comparar los valores de la muestra con los niños chilenos de 3 a 6 años y adultos de W. Arnett.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerrero, Cassanello Sebastián Ignacio. "Optimización del crecimiento celular de Streptomyces sp. del Salar de Tara: evaluación de parámetros." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170226.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Biotecnología
Este trabajo de título es motivado por la búsqueda de nuevos anticancerígenos y antibióticos provenientes de microorganismos de ambientes naturales y extremos, como los provenientes del Desierto de Atacama. Por lo cual, se busca optimizar el crecimiento celular de cepas de Streptomyces del Salar de Tara, maximizando su biomasa final y minimizando su tiempo de crecimiento. Además, realizar una reflexión ética sobre los alcances del trabajo realizado y su relación con la ética profesional. En la metodología a emplear, en primer lugar, se buscó corroborar el comportamiento alcalífilo de estas cepas y probar una fuente de carbono alternativa al almidón. Luego, se realizaron pruebas para encontrar el pH y T° óptimos, para después determinar la cinética del microrganismo en estas condiciones. Posteriormente, se escaló el cultivo a un biorreactor de un 1 L, realizando en 1° lugar una fermentación controlando la T° y agitación, para luego realizar un segundo cultivo manteniendo constante el pH del medio. Además, se realizó una discusión ética mediante un marco conceptual, abordando las características de la actividad tecnocientífica desde el autor Javier Echeverría y el principio de responsabilidad de Hans Jonas, como el Principio Precautorio de la UNESCO, la Declaración de Singapur y un análisis de los fines de la actividad profesional. Los resultados del trabajo permiten corroborar que las cepas del Salar de Tara presentan un crecimiento alcalífilo, como también, que el almidón es una mejor fuente de carbono frente a la glucosa. Para los estudios posteriores se trabajó con la cepa más prometedora, desde un punto de vista terapéutico, la ST2-7A. Se encontró el pH y la T° óptima, siendo 10 y 33°C, respectivamente. Al escalar a un biorreactor de 1 L se redujo la fase exponencial de 12 a 3 horas, un aumento de 10 veces de la tasa máxima de crecimiento y un incremento de un 99% de la biomasa al llegar al estado estacionario, frente a las mismas condiciones en un volumen menor. Al controlar el pH se inhibió el crecimiento celular, teniendo una biomasa final un 45% menor frente al caso anterior. Además, se reflexiona sobre los alcances del trabajo realizado, reconociendo a la biotecnología como una actividad tecnocientífica, planteando la problemática de encontrar nuevos compuestos con fines terapéuticos provenientes un ambiente natural. Realizando así un análisis desde el principio de responsabilidad y su extensión a uno axiológico, como la necesidad de incorporar en los fines de la actividad profesional, de científicos e ingenieros, el principio de responsabilidad en un marco axiológico de la acción tecnocientífica. De esta forma, se propone seguir investigando el mejor pH para el cultivo y seguir añadiendo variables al control de este, como sería encontrar la agitación y la presión de oxígeno óptimas, además de estudiar las fases posteriores del proceso de crecimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez-Siva, Gutiérrez Milena Vanessa. "Efecto de la suplementación de ácidos orgánicos sobre los parámetros productivos en cuyes de crecimiento y engorde." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14009.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Evalúa el efecto de la suplementación de ácidos orgánicos (AO) sobre los parámetros productivos en cuyes de crecimiento y engorde. La duración del trabajo fue de 10 semanas. En el diseño experimental se utilizaron 80 cuyes machos distribuidos en 20 unidades experimentales formadas por 4 animales por unidad. Los cuyes fueron distribuidos en 5 tratamientos con 4 repeticiones cada uno, en un diseño completamente al azar. Los cuyes fueron alimentados con una dieta base compuesta por concentrado (afrechillo de trigo) y Forraje (Rye grass + trébol). Los tratamientos evaluados fueron: (T1) Dieta base; (T2) Dieta base con 200pm Zinc Bacitracina; (T3) Dieta base con 100ppm AO; (T4) Dieta base con 200ppm AO; y (T5) Dieta base con 300ppm AO. Se evaluó consumo de materia seca, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia (ICA) y rentabilidad. Siendo el de menor ganancia de peso T1 (708 g.) y el de mayor ganancia T4 (813 g.). El ICA en T4 (6.21) fue el menor y el ICA en T5 (7.44) el mayor. El consumo de materia seca no se vio afectado por los AO. Respecto al rendimiento económico de los tratamientos se observo que T4 fue el más rentable comparado con el resto obteniendo una rentabilidad de 137%. Se concluye que el uso de AO afectó (p<0.05) en el ICA y en la ganancia de peso en la etapa de crecimiento y engorde, pudiendo reemplazar eficientemente a los promotores de crecimiento tipo antibióticos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ballesteros, Pérez Mònica. "Multímeros de la adiponectina en la diabetes gestacional: relación con parámetros maternos y repercusión en el crecimiento fetal." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2011. http://hdl.handle.net/10803/63591.

Full text
Abstract:
El tejido adiposo juega un activo papel en la homeostasis metabólica. Sus funciones son mediadas por unos factores secretados por los adipocitos conocidos como adipocitoquinas. La adiponectina es una adipocitoquina producida en los adultos en el tejido graso y en los fetos en varios tejidos fetales. Presente en la circulación sanguínea en forma de multímeros de diferentes pesos moleculares con diferentes implicaciones funcionales. Se encuentra inversamente relacionado con los niveles de insulinoresistencia, que se incrementan en la gestación, agravándose en la diabetes gestacional (DMG), entidad asociada a macrosomia fetal, hemos postulado que la cantidad y distribución de sus multímeros adiponectina tanto maternos como fetales, pueden ser uno de los factores implicados en la regulación del crecimiento fetal y la adiposidad neonatal. Postulamos sobre una correlación de los niveles de adiponectina materna y fetal. También hemos valorado nuevas fórmulas de estimación de peso ecográficas en tres dimensiones.
Adipose tissue plays an active role in metabolic homeostasis. Its functions are mediated by factors secreted by adipocytes known as adipocytokines. Adiponectin is an adipocytokine produced in the adult fat tissue and fetuses in various fetal tissues. Present in the bloodstream in the form of multimers of different molecular weights with different functional implications. Is inversely related to levels of insulin resistance, which increased during pregnancy, gestational diabetes to worsen in the (DMG), an entity associated with fetal macrosomia, we postulate that the quantity and distribution of adiponectin multimers both maternal and fetal, can be one of the factors involved in regulating fetal growth and neonatal adiposity. We postulate a correlation of levels of maternal and fetal adiponectin. We also evaluated new methods of weight estimation in three-dimensional ultrasound.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Luna, Wolter Gabriela. "Evaluación de parámetros fisiológicos y de crecimiento en plantas de Quillaja saponaria Mol. bajo condiciones de déficit hídrico." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105108.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quispe, Avellaneda Vania Lisset. "Efecto de tres promotores de crecimiento sobre los parámetros productivos en pollos de engorde desafiados experimentalmente con clostridium perfringens." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4865.

Full text
Abstract:
El presente estudio comparó los principales parámetros productivos de pollos de engorde suplementados con promotores de crecimiento con actividad anticlostridial en la dieta, se desarrolló en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima -Perú. Se emplearon 575 aves distribuidas en 5 grupos de 115 animales con 5 repeticiones cada uno. G1 fue el grupo desafiado y tratado con lisozima encapsulada, G2 fue desafiado y tratado con fitobiótico (Humulus lupulus), G3 fue desafiado y tratado con Zinc bacitracina, G4 fue el control positivo sin promotor y desafiado y G5 fue el control negativo sin promotor y sin desafío. Se realizaron dos desafíos con Eimeria vía oral y agua de bebida (14 y 22 días) y un desafío con Clostridium perfringes (108 UFC/mL) vía oral a los 26 días. Los resultados mostraron que las aves de G1 y G2 ,tuvieron 56 y 42 g mas de peso corporal que G4. La mayor ganancia de peso promedio lo obtuvo G2 (2570.82 g). El mayor consumo acumulado lo presentó G4 (4797.82 g), G1 el menor (4676.12 g). La mejor conversión alimenticia la alcanzó G1 (1.78), seguido de G2 (1.79).El índice de eficiencia productivo Europeo arrojó una mejor eficiencia para G1 (349.16).Comparando G1 y G2 con G3 se obtuvo un 4.65% y 3.60% más de eficiencia productiva respectivamente. Sin embargo, el análisis de varianza de los parámetros productivos (peso promedio, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia, consumo de alimento y el índice de eficiencia Europeo) en los cinco grupos del estudio no mostraron diferencia significativa entre ellos (p>0.05). Los resultados permiten concluir que la suplementación con productos alternativos a Zinc bacitracina tales como las lisozimas encapsuladas y fitobióticos (Humulus lupulus) mejoran el rendimiento productivo de los pollos de engorde bajo condiciones de reto de clostridios. Palabras clave: promotor de crecimiento, Clostridium perfringens, parámetros productivos, pollos de engorde.
--- This study compared the main productive parameters of broilers supplemented with growthpromoting activity anticlostridial diet, developed on the facilities of the Faculty of Veterinary Medicine of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Peru. 575 birds divided into 5 groups of 115 animals with 5 repetitions each were used. Group G1 was challenged and treated with encapsulated lysozyme, G2 was challenged and treated with phytobiotics (Humulus lupulus), G3 was challenged and treated with zinc bacitracin, G4 was the positive control without promoter and challenged and G5 was the negative control without promoter and unchallenged. Two challenges with Eimeria oral and drinking water (14 to 22 days) and Clostridium perfringens challenge (108 CFU / mL) at 26 days oral route were performed. The results showed that birds of G1 and G2 were 56 and 42 g of body weight more than G4. The greater weight gain average was obtained by G2 (2570.82 g). G4 had the highest cumulative consumption introduced (4797.82 g), G1 the lowest (4676.12 g). G1 the best feed conversion (1.78), followed by G2 (1.79) .The European productive efficiency index showed a better efficiency for G1 (349.16) Comparing G1 and G2 against G3, obtained 4.65% and 3.60% over respectively production efficiency. However, analysis of variance of the production parameters (average weight, weight gain, feed conversion rate, feed intake and European efficiency index) in the five study groups showed no significant difference between them (p> 0.05). The results suggest that supplementation with alternative products such as Bacitracin Zinc and phytobiotics encapsulated lysozyme (Humulus lupulus) improve the productive performance of broiler chickens under clostridia challenging conditions. Keywords: growth promoter, Clostridium perfringens, production parameters, broilers.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dos, Santos Eduardo Agatângelo Joaquim. "Estudio del Comportamiento Cinético de Microorganismos de Interés en Seguridad Alimentaria con Modelos Matemáticos." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/5691.

Full text
Abstract:
La microbiología predictiva combina el conocimiento del crecimiento microbiano sobre una serie de condiciones, con la aplicación de la modulación matemática, para permitir predicciones del crecimiento. El análisis microbiológico convencional de los alimentos presenta varias limitaciones, como son el tiempo requerido para la revitalización, el enriquecimiento y para la incubación de las muestras. Tomando en consideración la necesidad de estudiar metodologías rápidas para monitorizar el crecimiento bacteriano, y la necesidad de aplicar medidas para prevenir toxiinfecciones alimentarias, el presente trabajo ha sido realizado con el objetivo general de aplicar el uso de la turbidimetría como técnica para la monitorización del crecimiento de microorganismos de interés para la seguridad alimentaria.
Con los datos turbidimétricos, se calcularon los parámetros cinéticos y se compararon las curvas de la densidad óptica durante 24 horas en caldo infusión de cerebro y corazón de cinco microorganismos de las especies Escherichia coli, Listeria monocytogenes, Salmonella typhimurium y Staphylococcus aureus. Los tiempos de latencia y de generación y la velocidad de crecimiento fueron calculados en el intervalo lineal de las curvas de la densidad óptica. Se elaboraron y compararon tres modelos matemáticos para el cálculo de cada uno de los tres parámetros cinéticos de las especies estudiadas. El comportamiento cinético fue analizado según la patogenicidad y no patogenicidad de Escherichia coli. Se compararon estadísticamente los resultados obtenidos para el comportamiento cinético de los microorganismos Gram positivos respecto a los Gram negativos estudiados.
Los microorganismos individualmente han tenido comportamientos diferentes en las 96 combinaciones de temperatura, pH y cloruro sódico. Pero, todos ellos presentaron reducción de la velocidad de crecimiento, y un aumento de los tiempos de latencia y de generación cuando se incrementaron la concentración de sal y la acidez del medio. La temperatura, el pH y el cloruro sódico pueden afectar de manera distinta a las respuestas de superficie de los modelos para predecir los parámetros cinéticos. Pero el pH fue el que más condicionó la cinética de los microorganismos estudiados.
PALABRAS CLAVE: Parámetros cinéticos, modelos predictivos, turbidimetría.
Predictive microbiology combines both the knowledge about the response of microorganisms to several environmental conditions and the mathematical modelling to make growth predictions.
The conventional food microbiological tests have several limitations, such as the time needed for the enrichment and the culture of samples. Taking into account the need of (i) studying faster methods to monitor the bacterial growth and (ii) applying measures to prevent outbreaks of foodborne diseases, the aim of this study is to apply the turbidimetric technique to monitor the growth of microorganisms with interest in food safety.
With the obtained turbidimetric data, kinetic parameters were calculated and compared with the optical density curves for 24 h in BHI broth of Escherichia coli, Listeria monocytogenes, Salmonella typhimurium and Staphylococcus aureus. Lag times, generation times, and growth rates were calculated within the lineal section of the optical density curves. Three mathematical models were obtained and compared for calculating the kinetic parameters of each microorganism.
The kinetic behaviour of these microorganisms was analyzed taking into account the pathogenicity and no pathogenicity of Escherichia coli. Moreover, kinetic results of 'Gram-positive microorganisms and Gram-negative microorganisms' were compared.
The individual behavior of each microorganism has been different in the 96 combinations of temperature, pH and NaCl. However, all of them reduced their growth rate, and increased their lag and generation times when the percentage of NaCl and the pH values were also increased. Temperature, pH and NaCl can affect in different ways the response surface models to predict the kinetic parameters. The pH was the parameter with more influence on the kinetic behaviour of all microorganisms studied.
KEY WORDS: Kinetic parameters, predictive modelling, food safety.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez, Santos Fanny Isella. "Predicción de la estatura del neonato en función de la longitud femoral fetal para establecer parámetros de normo estatura fetal en gestaciones de 34 semanas a 40 semanas : Gabinete de Ecografía de Servicios Médicos del Sur, octubre a diciembre, 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/449.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de predecir la estatura del neonato utilizando la longitud femoral y así ofrecer parámetros normales de progresión de la estatura fetal y utilizarlos como valor de referencia en la practica ecogràfica obstétrica cotidiana se hizo una investigación de tipo prospectiva, observacional descriptiva y transversal en la cual se tomo como población de estudio a 50 gestantes del Gabinete de Ecografía de Servicios Médicos del Sur entre Octubre a Diciembre del 2007.A continuación se empleo el examen ecografico y los datos se registraron en un reporte ecografico. Con los datos obtenidos se utilizo la formula matemática propuesta para predecir la estatura del neonato, obteniéndose los siguientes resultados: Que la media de la talla empírica es 50.29cm±1.49cm de desviación estándar y la media de la talla real es 49.69cm±2.30cm de desviación estándar. La media de la talla empírica es igual significativamente con respecto a la talla real (P=0.12>0.05), es decir no existe significancia estadística.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Solís, Mateos María Guadalupe. "Evolución de los parámetros de calidad en frutos de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) durante las fases de crecimiento, maduración y post-cosecha." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61479.

Full text
Abstract:
[EN] Abstract Pepino (Solanum muricatum Ait.) is a native plant of the Andean region, where it was an important crop before the arrival of the conquistadors. It is grown for its fruits, which are edible, juicy and with an attractive appearance. Although until now commercially it has been almost exclusively grown in its area of origin, currently there is an increasing interest in its cultivation beyond these areas of traditional cultivation. In Spain, and particularly in Valencia, different studies have been conducted with the aim of introducing this crop in local horticulture, as one of the potential crops to diversify the Valencian horticulture. In previous studies, several clones behaved properly from the point of view of production, stating that there were significant differences in the taste of the fruit, therefore it would be advisable to explore in depth the evolution of carbohydrates with the growth, maturation and post-harvest stage of the fruits. With this purpose the herein presented thesis discusses three studies using plant material previously obtained by the research team, in which this thesis is developed: i) Evolution of morphological, physico-chemical and biochemical parameters of the fruits during their growth and maturation. ii) Influence of post-harvest preservation, stored in cold condititons, on the morphological, physico-chemical and biochemical parameters of the fruits. iii) Study of respiration and ethylene production of the fruit, by gas chromatography, in response to the treatment with ethephon. It has been determined the curves representing the evolution of the weight, size and shape of the fruits, and the relationships between them. The values of the colour features Chroma, Hue and colour index of fruits have been determined in three different maturity stages: "pale green", "pre-ripe" and "mature". It has been determined the soluble solids content, acidity, fruit firmness and maturity index in the three stages mentioned above. The evolution of the contents of fructose, glucose and sucrose have been determined, noting that in the last phase of maturation the sucrose content increases, and the relationship between monosaccharides and disaccharides sugars. Being determined the correlation coefficients between the analysed parameters, the colour features stand out for their high values, among themselves and with the sucrose content. All indicated parameters were obtained for two years with clone CH-VIII, for four years with the clones 806-PV and 821-PV, and for one year with the M1, M2 and M3 accessions. Although all studied accessions and clones have adequate agronomic value, clone 821-PV and M3 accession are worth highlighting because of the properties of their fruits given. Postharvest study shows that fresh pepino fruits can be stored at 10 ° C keeping all its properties, due to the low evolution of their sugars. Treatment of the fruits with ethephon in post-harvest increased respiratory rate and ethylene production, but the absence of peaks in these developments indicates that the fruits of pepino do not have a climacteric behaviour.
[ES] Resumen El pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) es una planta originaria de la región andina, donde ya era un cultivo importante antes de la llegada de los conquistadores. Se cultiva por su fruto, comestible y jugoso, de aspecto atractivo. Aunque hasta ahora comercialmente se cultivaba de forma casi exclusiva en su área de origen, en la actualidad se ha incrementado el interés por su cultivo fuera de las zonas de cultivo tradicional. En España, y particularmente en Valencia, se han realizado distintos estudios con el objetivo de introducir este cultivo en la horticultura local, como una de las posibilidades de diversificación de la horticultura valenciana. En estudios anteriores se obtuvieron varios clones que se comportaron adecuadamente desde el punto de vista productivo, constatándose que existían diferencias importantes en el sabor de los frutos, y que cabría profundizar en el conocimiento de la evolución de los carbohidratos en los procesos de crecimiento, maduración y post-cosecha de los frutos. Con esta finalidad la presente tesis doctoral aborda tres estudios, utilizando material vegetal previamente obtenido por el equipo de investigación en el que se realiza la misma: i) Evolución de los parámetros morfológicos, físico-químicos y bioquímicos de los frutos durante su crecimiento y maduración. ii) Influencia de la conservación post-cosecha, en cámara frigorífica, sobre los parámetros morfológicos, físico-químicos y bioquímicos de los frutos. iii) Estudio de la respiración y producción de etileno de los frutos, mediante cromatografía de gases, en respuesta al tratamiento con etefón. Se han determinado las curvas que representan las evoluciones del peso, tamaño y forma de los frutos, así como las relaciones entre los mismos. Se han determinado los valores de las funciones de color Croma, Hue e Índice de color de los frutos en los estado de madurez "Verde pálido", "Premaduro" y "Maduro". Se ha determinado el contenido en sólidos solubles, la acidez, la firmeza de los frutos y el índice de madurez, en los tres estados anteriormente citados. Se ha analizado la evolución de los contenidos en fructosa, glucosa y sacarosa, observándose que en la última fase de la maduración aumenta el contenido en sacarosa y la relación entre azúcares monosacáridos y disacáridos. Se han determinado los coeficientes de correlación entre los valores de los parámetros analizados, entre los que destacan por su elevado valor, los correspondientes a las funciones de color, entre ellas y con el contenido en sacarosa. Todos los parámetros indicados se han obtenido durante dos años con el clon CH-VIII, durante cuatro años con los clones 806-PV y 821-PV, y durante un año con las accesiones M1, M2 y M3. Aunque todos los clones y accesiones estudiados tienen un adecuado valor agronómico, por las características de sus frutos merecen ser destacados el clon 821-PV y la accesión M3. Del estudio post-cosecha se deduce que los frutos de pepino dulce pueden conservarse a 10ºC manteniendo todas sus propiedades, como consecuencia de la reducida evolución que presentan los azúcares. El tratamiento de los frutos con etefón en post-cosecha aumentó ligeramente la tasa respiratoria y la producción de etileno, pero la ausencia de picos en las citadas evoluciones indican que los frutos de pepino dulce presentan un comportamiento no climatérico.
[CAT] Resum El "pepino" dolç (Solanum muricatum Ait.) és una planta originària de la regió andina, on era ja un cultiu important abans de l'arribada dels conqueridors. Es cultiva pel seu fruit, comestible i sucós, d'aspecte atractiu. Encara que fins ara comercialment es cultiva de forma quasi exclusiva a la seua àrea d'origen, a l'actualitat s'ha incrementat l'interès pel seu cultiu fora de les zones de cultiu tradicional. A Espanya, i particularment a Valencia, s'han realitzat distints estudis amb l'objectiu d'introduir aquest cultiu a l'horticultura local, com a una de les possibilitats de diversificació de l'horticultura valenciana. A estudis anteriors s'obtingueren diversos clons que es comportaren adequadament des del punt de vista productiu, constatant-se que existien diferències importants al sabor dels fruits, i que s'hauria de aprofundir al coneixement de l'evolució dels carbohidrats als processos de creixement, maduració i post-collita dels fruits. Amb aquesta finalitat la present tesi doctoral aborda tres estudis, utilitzant material vegetal prèviament obstés per l'equip d'investigació al qual es realitza aquesta tesi: i) Evolució dels paràmetres morfològics, físico-químics i bioquímics dels fruits durant el seu creixement i maduració. ii) Influència de la conservació post-collita a càmera frigorífica, sobre els paràmetres morfològics, físico-químics i bioquímics dels fruits. iii) Estudi de la respiració i producció d'etilé dels fruits, mitjançant cromatografia de gasos, com a resposta al tractament amb etefó. S'han determinat les corbes que representen les evolucions del pes, dimensions i forma dels fruits, així como les relacions entre ells. S'han determinat els valors de les funcions de color Croma, Hue i Índex de color dels fruits als estats de maduresa "Verd pàl·lid", "Premadur" i "Madur". S'ha determinat el contingut en sòlids solubles, l' acidesa, la fermesa dels fruits i l'índex de maduresa, als tres estats anteriorment citats. S'ha analitzat l'evolució dels continguts en fructosa, glucosa i sacarosa, observant-se que a la última fase de la maduració augmenta el contingut en sacarosa i la relació entre sucres monosacàrids i disacàrids. S'han determinat els coeficients de correlació entre els valors dels paràmetres analitzats, entre els que destaquen pel seu elevat valor, els corresponents a les funcions de color, entre elles i amb el contingut en sacarosa. Tots els paràmetres indicats s'han obtingut durant dos anys amb el clon CH-VIII, durant quatre anys amb els clons 806-PV i 821-PV, i durant un any amb les accessions M1, M2 i M3. Encara que tots els clons i accessions estudiats tenen un adequat valor agronòmic, per les característiques dels seus fruits mereixen ser destacats el clon 821-PV i l'accessió M3. De l'estudi post-collita es dedueix que els fruits del "pepino" dolç poden conservar-se a 10ºC mantenint totes les seues propietats, com a conseqüència de la reduïda evolució que presenten els sucres. El tractament dels fruits amb etefó en post-collita augmentà lleugerament la taxa respiratòria i la producció d'etilé, però l'absència de pics a les citades evolucions indiquen que els fruits de "pepino" dolç presenten un comportament no climatèric.
Solís Mateos, MG. (2016). Evolución de los parámetros de calidad en frutos de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) durante las fases de crecimiento, maduración y post-cosecha [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61479
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

ROGEL, DORANTES JAVIER ARTURO 409334, and DORANTES JAVIER ARTURO ROGEL. "Determinación de parámetros cinéticos de un lodo-modelo para estudiar la minimización de los solidos en un proceso biológico de tratamiento de agua residual." Tesis de maestría, Universidad Autonoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/80311.

Full text
Abstract:
En las plantas de tratamiento de aguas residual, uno de los problemas que ocurren es la producción constante de lodos en exceso. Existen ya estudios y propuestas sobre la minimización de la generación de sólidos en las plantas, como el concepto Cannibal, (variante de lodo activado). Aunque ya hay avances en los conocimientos al respecto. Existe la necesidad de indagar más sobre esta línea. Esta investigación es parte de un proyecto enfocado en el estudio de los procesos de baja producción de lodo (BPL) en el cual se buscan alternativas novedosas. Un punto importante de dicho proyecto es la modelación dinámica para el concepto BPL; Para esto, la investigación se basa en el desarrollo de un lodo modelo con agua sintética, montado en el laboratorio, el cual se caracterizó con estudios físico-químicos y respirometricos. El objetivo de la investigación fue caracterizar el lodo modelo y determinar las constantes cinetecas específicas de este lodo. La metodología utilizada para ello fue llevar a cabo estudios respirometricos para encontrar los parámetros de decaimiento heterótrofo bH, la tasa máxima de crecimiento especifico μHmax, y también evaluar un método alternativo (Incremento de Semillas IS) para determinar μHmax. Las constantes que se determinaron en esta investigación se obtuvieron a 5 temperaturas diferentes 16, 20, 24, 28, y 32oC y para poder estimar el coeficiente de corrección de temperatura (θ), para cada parámetro. Como resultado se pudo estimar el valor de bH a 20oC, siendo 0.62 d-1 mientras que su θ en el rango de 20 a 32oC es 1.06. En el caso de μHmax (por el método de crecimiento) se obtuvo un valor de 4.47 d-1 a 20oC y un θ de 1.057 en el rango de 20 a 28oC. Con respecto al método alternativo incremento de semillas (IS) si se consiguió la linealidad de la función en la que se basa este método, fue confirmada por observaciones en esta investigación, pero no se pudo demostrar la equivalencia de los valores de μHmax medidos por este método con el método tradicional. Los resultados obtenidos dan la certeza a la modelación del proceso BPL que se está desarrollando en el proyecto global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vicente, Gutiérrez María Pilar. "Crecimiento fetal y del recién nacido: Análisis de la composición corporal y parámetros endocrino- metabólicos al nacimiento y a los 12 meses de vida." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/2494.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Recientemente se ha demostrado la asociación existente entre el tamaño al nacimiento y la aparición de enfermedades en la vida adulta.
La hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad son más frecuentes en personas que nacieron con peso bajo para su edad gestacional (PBEG).
Los mecanismos que median esta asociación se desconocen, pero parece que el desarrollo de resistencia a la insulina juega un papel fundamental.
Los recién nacidos con PBEG son muy sensibles a la insulina, pero si presentan durante los primeros meses de vida un crecimiento compensador rápido y exagerado, muestran mayor insulinemia basal a los 4 años y mayor adiposidad central a los 6 años de vida.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO: Estudiar las relaciones entre somatometría, composición corporal y parámetros endocrino-metabólicos en recién nacidos sanos puede ser útil para dilucidar los mecanismos subyacentes.

HIPÓTESIS: El grado de crecimiento postnatal en recién nacidos sanos influye en la composición corporal y en los niveles de insulina y adiponectina al año de vida.

OBJETIVOS: 1) Conocer la composición corporal de niños sanos de nuestro medio, a los 10 días y al año de vida. 2) Conocer los niveles de glucosa, insulina y adiponectina en sangre de cordón (SC), y si existe correlación con la antropometría al nacimiento y con la composición corporal a los 10 días de vida. 3) Evaluar la relación entre grado de crecimiento postnatal y porcentaje y distribución de la grasa y niveles de insulina y adiponectina al año de edad.

MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio longitudinal prospectivo. Se han incluido 114 recién nacidos sanos de etnia caucásica y edad gestacional ≥ 35 semanas.
Se han cuantificado glucosa, insulina y adiponectina en SC y se ha analizado su composición corporal mediante absorciometría radiológica de doble energía a los 10 días. Al año de vida, se han realizado las mismas pruebas a 92 de estos niños.

RESULTADOS: 1) A los 10 días de vida, las mujeres presentan más masa grasa que los varones (786g vs 567g) y menos masa magra (2840g vs 3070g). Al año, esta diferencia entre sexos persiste (Masa grasa 3594g vs 3281g, masa magra: 6504g vs 7496g). El contenido mineral óseo no varía según el sexo. 2) Parámetros endocrino-metabólicos en SC: La glucosa (Mediana: 73,8 mg/dl) sólo se correlaciona con el tipo de parto. La insulina (Mediana: 5,5 µUI/ml) es mayor en mujeres y muestra correlación positiva con el z-score de peso al nacimiento, el índice ponderal, la adiposidad total, troncal y abdominal. La adiponectina (Media: 34,7 µg/ml) muestra correlación positiva con la adiposidad total y troncal, y negativa con el z-score de longitud al nacimiento. 3) Un mayor incremento de z-score de peso durante el primer año de vida se correlaciona con mayor adiposidad total, troncal y abdominal. No ocurre lo mismo con el incremento de z-score de longitud. Un mayor grado de crecimiento postnatal en peso o longitud en el primer año no se asocia a niveles mayores de insulina ni menores de adiponectina al año de vida.

CONCLUSIONES: 1) En RN sanos de nuestro medio, la masa grasa y la masa magra presentan una clara diferencia en función del sexo, que se mantiene al año de vida. 2) Los niveles de insulina y adiponectina en SC muestran correlación positiva con la adiposidad total y troncal a los 10 días de vida. 3) La adiposidad total, troncal y abdominal es mayor en los lactantes que han presentado un catch-up de peso entre el nacimiento y los 12 meses. 4) Un mayor grado de crecimiento postnatal no se asocia a niveles mayores de insulina ni menores de adiponectina al año de edad.
BACKGROUND: Recent studies suggest an increased frequency of cardiovascular disease and type 2 diabetes in subjects who were small at birth. Fetal undernutrition results in developmental adaptations ("programming") that generate insulin resistance in adulthood. Small for gestational age newborns are highly sensitive to insulin, but after an exaggerated postnatal catch-up they show hyperinsulinemia and increased central adiposity.

HYPOTHESIS: We hypothesised that the degree of postnatal growth in healthy babies is related to body composition and to insulin and adiponectin levels at 1 year of age.
We also explored the relationships between body size, body composition at age 10 days and at 1 year of age, and cord blood glucose, insulin and adiponectin levels.

METHODS: A longitudinal prospective study has been conducted on 114 Caucasian healthy newborn babies (GA≥ 35 weeks). Glucose, insulin and adiponectin have been assessed in cord blood and body composition has been studied by dual energy X-ray absorptiometry (DXA) at 10 days of age. Ninety-two of these babies have undergone the same assessments at age 1 year.

RESULTS: 1) At age 10 days, girls have more fat mass than boys (786g vs 567g, respectively) and less lean mass (2840g vs 3070g, respectively). At age 1 year, these differences persist (fat mass: 3594g vs 3281g, respectively; lean mass: 6504g vs 7496g, respectively); 2) Cord blood parameters: glucose (74 mg/dl) is only related to the type of delivery; insulin (5.5µUI/ml) is higher in girls and positively related to birth weight SDS, ponderal index, and total, truncal and abdominal fat. Adiponectin (34.7µg/ml) shows a positive correlation with total and truncal adiposity and a negative correlation with birth length SDS; 3) A greater increase in weight SDS during the first year is related to higher total, truncal and abdominal fat. A greater postnatal increase in weight and/or length is not associated to higher insulin levels and/or lower adiponectin levels.

CONCLUSIONS: 1) Body composition in healthy newborns is closely related to gender and to insulin and adiponectin levels; 2) Postnatal weight catch-up has an influence on fat amount and distribution, but not on insulin and adiponectin levels at 1 year of age.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ramírez, Carranza Giovanna Thaliz. "Evaluación de los parámetros de tiempo y temperatura para el crecimiento de Giardia lamblia en medio de cultivo TYI-S-33 comercial y artesanal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10528.

Full text
Abstract:
Evalúa los parámetros de tiempo, temperatura y concentración de antimicrobianos para el crecimiento de Giardia lamblia en medio de cultivo TYI-S-33 comercial y artesanal. Se llevó a cabo en el Laboratorio de Enteroparásitos de la DEET, del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud. Se trabajó con la cepa de Giardia intestinalis ATCC 30957 criopreservada a -70°C procedente de un aspirado duodenal de un paciente varón y se reactivó en medio TYI-S-33 comercial, las resiembras se realizaron en medio TYI-S-33 comercial y artesanal, que contenían los antibióticos; penicilina (394 U/ml), estreptomicina (394 μg/ml), gentamicina (50 μg/ml) y amikacina (156 μg/ml), para comparar la carga parasitaria en cada uno de ellos y determinar el mejor medio de cultivo para su desarrollo. Así mismo, se determinó la curva de crecimiento durante 216 horas a tres temperaturas distintas (36°C, 36.5°C y 37°C) determinándose que Giardia lamblia tiene un mejor crecimiento en medio de cultivo TYI-S-33 artesanal a 37°C y una fase log entre las 72 a 120 horas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ledezma, Rojas Daniela Paz. "Parámetros de posición maxilar y mandibular respecto del cráneo para el análisis de perfil facial en niños y niñas chilenos previos al peak de crecimiento puberal." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129844.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Introducción: El análisis del perfil facial es una herramienta fundamental para el diagnóstico y tratamiento ortodóncico, ortopédico y ortodóncico-quirúrgico. Su estudio ha sido tema de numerosos autores a través de la historia . En Chile, Madsen y col. desarrollaron un sistema que permite conocer la relación del maxilar con el cráneo y la relación máxilo-mandibular en pacientes entre 8 y 18 años, clase I esqueletal, determinando así los distintos tipos de perfiles para nuestra población (2) . Sin embargo, este método no da conocer la relación de la mandíbula con el cráneo, lo cual nos limita al momento de determinar la influencia de ésta en la naturaleza de las clases esqueletales asociadas al perfil. Además, el amplio rango etario utilizado por Madsen no nos permite conocer los parámetros específicos de perfil facial en pacientes con distinto estado de desarrollo craneofacial. Nuestro estudio busca establecer parámetros de posición maxilar y mandibular en relación al cráneo, en niños(as) previos al peak puberal, en los cuales el crecimiento no ha concluido y la necesidad de una intercepción temprana de anomalías dentomaxilares puede ser detectada. Materiales y métodos: La muestra constó de 61 individuos previos al peak de crecimiento puberal, clase I esqueletal y mesofaciales, a los cuales se les realizó un registro fotográfico estandarizado de perfil. Se trazaron dos verticales perpendiculares al plano de Frankfurt que pasan por los puntos Nasion(Na’) y Glabela(G’) (referencias craneales); se midió en milímetros la distancia entre las verticales y los siguientes puntos: Subnasal(Sn), como referencia del maxilar; punto B’(B’), y Pogonion piel(Pg’) como referencias mandibulares. Se calcularon promedios y desviación estándar. Resultados: Los promedios para las variables de referencia maxilar fueron: G’Sn:0,9±4mm y Na’-Sn:4,3±3,2mm. Los promedios para las variables de referencia mandibular fueron: G’-B’:-10,5±6mm, Na’-B’:-7,1±5,5mm, G’-Pg’:-9,2±7,3mm, Na’Pg’:-6,5±5,5mm. (1) Conclusiones: Se establecieron los parámetros de posición maxilar y mandibular respecto del cráneo para el análisis de perfil facial, en niños(as) chilenos previos al peak de crecimiento puberal, clase I esqueletal y mesofaciales. Las referencias de la relación entre el cráneo y el maxilar en base al plano de Frankfurt fueron: G’Sn:0,9±4mm y Na’-Sn:4,3±3,2mm, estando Sn por delante de G’ y Na’. Las referencias de la relación entre el cráneo y la mandíbula en base al plano de Frankfurt fueron: G-B’:-10,5±6mm; G’-Pg’:-9,2±7,3mm; Na’-B’:-7,1±5,3mm; Na’Pg’:-6,5±5,5mm, estando Pg’ y B’ por detrás de G’ y Na’.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Espitia, Iriarte Nevis Matilde. "Análisis de calidad de agua potable con relación a sus parámetros fisicoquímicos, biológicos, y crecimiento de Lemna minor en la estancia de Lurín, Lima 2015-2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10715.

Full text
Abstract:
Analiza los siguientes parámetros fisicoquímicos: Arsénico, Cadmio, Conductividad, Dureza y Turbidez, y microbiológicos (Coliformes totales y termotolerantes) además de cloro libre residual en agua potable de la Urbanización la Estancia de Lurín, con el fin de establecer si se hallan por fuera de los LMP de DIGESA y Colombia y a su vez establecer la correlación entre calidad de agua potable y el crecimiento de la planta acuática Lemna minor. Se realizaron determinaciones por Absorción atómica para los dos metales, Coliformes se analizaron mediante método de tubos múltiples, se compararon resultados acorde a la norma peruana de DIGESA y de Colombia, estableciéndose resultados así: As y Cd no detectado, presenta alta Dureza y Conductividad, pero no supera los LMP de la norma DIGESA, y se halla por encima de los LPM establecidos por la norma de Colombia, al igual que el nivel de cloro residual está deficiente, y además se halló Coliformes totales en el 25% de las muestras. La Turbidez se halla dentro de límites permisibles de ambas normas. La correlación directa entre Calidad de agua y crecimiento diferencial poblacional de la planta acuática Lemna minor fue positiva, pudiendo relacionar porcentaje de crecimiento con nivel de calidad de potabilización, por lo cual se puede utilizar como indicadora y alerta de su calidad, para las comunidades.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Torres, Tejada Carlos. "Efecto de la suplementación de cepas probióticas aisladas de la microbiota intestinal del cuy (Cavia porcellus) sobre los parámetros productivos durante la fase de crecimiento y engorde." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15675.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de cepas probióticas aisladas de la microbiota intestinal del cuy sobre los parámetros productivos durante la fase de crecimiento y engorde. La duración del trabajo fue de 10 semanas. Se utilizó 80 cuyes machos desde el primer día de edad, distribuidos al azar en 40 unidades experimentales formadas por 2 animales por unidad. Las unidades experimentales, a su vez, fueron distribuidas al azar en cinco tratamientos, ocho repeticiones por tratamiento. Los tratamientos evaluados fueron los siguientes: Tratamiento 1: 100 ml de probiótico; Tratamiento 2: 150 ml de probiótico; Tratamiento 3: 200 ml de probiótico; Tratamiento 4: control positivo; Tratamiento 5: control negativo. Se evaluó consumo de materia seca, la ganancia de peso, índice de conversión alimenticia (ICA), rendimiento de carcasa y rentabilidad. Siendo el de menor consumo de materia seca T2 (2564.31 g.) y el de mayor consumo T5 (3293.9 g.) El ICA en T2 (3.90) fue el menor y el ICA en T5 (5.04) el mayor. La ganancia de peso, el peso y el rendimiento de carcasa no se vieron afectados por el probiotico. Respecto al rendimiento económico de los tratamientos se observo que T4 fue el más rentable comparado con el resto obteniendo una rentabilidad de 148.8 %. La inclusión en la dieta de cepas probióticas provenientes de la microbiota intestinal del cuy afectó (p < 0.05) el índice de conversión alimenticia en la etapa de crecimiento y engorde.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Morales, Sepúlveda Ana Verónica. "Evaluación de parámetros hídricos y de crecimiento bajo dos condiciones de riego en una plantación de Quillaja saponaria mol. y Maytenus boaria mol. en la comuna de Limache." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152310.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Forestal
La región central de Chile se caracteriza por presentar un clima mediterráneo, de estacionalidad muy marcada, donde el 90% de las precipitaciones se concentran en invierno, y los veranos son secos y con altas temperaturas, lo cual genera una limitación para las actividades de plantación con especies nativas con fines de restauración y compensación forestal, ya que el riego se vuelve necesario en los primeros años para asegurar el desarrollo y sobrevivencia de las plantas. Con el objetivo de evaluar las respuestas morfofisiológicas en una plantación con especies del bosque esclerófilo bajo diferentes dosis de riego, se desarrolló un estudio en una forestación con plantas de quillay y maitén de dos años de edad, donde las plantas fueron sometidas a dos tratamientos de riego, riego con 10 litros una vez al mes y riego de 20 litros distribuidos en dos riegos de 10 litros cada 15 días, durante el periodo estival de 2015. A través del estado hídrico de los individuos, el crecimiento en diámetro y longitud, la acumulación de biomasa total y por componente, y la sobrevivencia de las plantas según especies y dosis de riego fue evaluado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valdés, Salamanca Nicole Patricia. "Parámetros de estética facial en niños y niñas previos al peak de crecimiento puberal del Area Sur-Oriente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile según análisis de W. Arnett." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114848.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el portal de tesis electrónica
Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas
Introducción El análisis de la estética facial es una importante herramienta clínica para el diagnóstico y tratamiento de las anomalías dentomaxilares debido a que el grosor y disposición del tejido blando facial puede no solo reflejar sino encubrir o exagerar una anomalía dentomaxilar, debiendo considerarse a la hora de rehabilitar y efectuar un tratamiento ortodóncico, ortopédico o quirúrgico, otorgando estética facial (1). No es posible aplicar los parámetros estéticos establecidos para adultos en niños, pues su morfología facial experimenta variaciones cuando avanza en el crecimiento y desarrollo. El momento previo al peak de crecimiento puberal es de gran importancia ya que cualquier necesidad de tratamiento ortopédico debe resolverse en última instancia durante esta etapa. Por ello, este estudio busca determinar la aplicabilidad de los valores estéticos faciales según análisis de Arnett a pacientes en una etapa de crecimiento previo al peak puberal. Materiales y Métodos Se realizó un registro fotográfico facial estandarizado a una muestra de 30 pacientes entre niños y niñas del área sur-oriente de la Región Metropolitana pertenecientes a la categoría 2 de maduración esquelética cervical de Hasell y Farman, Clase I esqueletal, mesofaciales. Se aplicó el análisis de W. Arnett para las proyecciones a la línea vertical verdadera (LVV) y alturas faciales. Se utilizó el test de Student para comparar los valores entre los géneros de la muestra, y para comparar los valores obtenidos con los propuestos para adultos por W. Arnett y para niños de 3 a 6 años chilenos. Resultados Se establecieron valores promedios para las proyecciones a la LVV y alturas faciales tanto para las niñas como para los niños de la muestra. Se encontraron diferencias significativas entre géneros para las proyecciones a la LVV de los puntos Glabela, Orbitario, Base Alar, Punto A’ y Labio superior, y para todas la alturas faciales. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los niños(as) de la muestra en estudio y los valores determinados por W. Arnett para adultos en todas las alturas faciales y proyecciones a la LVV , excepto los puntos Glabela, Labio superior y Punto B’ en el género masculino y el Punto A’ en el género femenino. También se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los valores de los niños(as) de la muestra en estudio y los valores determinados para niños(as) de 3 a 6 años para todas las alturas faciales y para las proyecciones a la LVV de los puntos Glabela, Orbitario, Base Alar, Proyección nasal y Punto B’, en el género masculino, pero solo en los puntos Base Alar, Proyección nasal y Punto B’ en el género femenino. Conclusiones Para realizar un análisis estético a los tejidos blandos en pacientes previos al peak de crecimiento puberal es necesario contar con valores de referencia propios de este periodo en particular. Estos valores, debiesen ser considerados en la evaluación objetiva y oportuna de posibles alteraciones, facilitando el establecimiento de un diagnóstico, plan de tratamiento y la configuración de un perfil facial armónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Montoliu, Vidal Almudena. "Respuestas fisiológicas de los cítricos sometidos a condiciones de estrés biótico y abiótico. Aspectos comunes y específicos." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2010. http://hdl.handle.net/10803/22656.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es profundizar en el conocimiento de las bases fisiológicas de las respuestas de los cítricos a condiciones de estrés abiótico y biótico. Se ha diseñado un sistema que ha permitido el establecimiento de las condiciones óptimas para el cultivo in vitro de cítricos en condiciones de estrés abiótico. Los resultados obtenidos indican que pese a su sensibilidad, las plantas de citrange Carrizo sometidas a estrés hídrico mantienen su maquinaria antioxidante y su sistema de señalización hormonal intactos, incluso cuando se cultivan brotes sin raíz. Además, tras cultivar plantas de distintos genotipos in vitro en medio salinizado con o sin sistema radicular, se concluye que la tolerancia al estrés salino en cítricos no está relacionada con adaptaciones bioquímicas sino con la capacidad para excluir iones de la parte aérea. La infección con el virus de la tristeza provoca una reducción de la actividad fotosintética en plantas de lima mejicana que, unida a la incapacidad de activar mecanismos de disipación de energía en el fotosistema II, provoca daño oxidativo en los tejidos vegetales. Los datos también sugieren una precisa regulación hormonal de las respuestas de los cítricos al estrés biótico junto con una represión generalizada del metabolismo secundario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arteaga, Castillo Sugenith Margarita. "Cultivos para el cambio climático: selección y caracterización de variedades de judía (Phaseolusvulgaris L.) y Phaseolus lunatus tolerantes a la sequía y salinidad." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/168450.

Full text
Abstract:
[ES] Durante siglos de cultivo en la Península Ibérica después de su introducción en el siglo XVI, las judías se adaptaron a nuevos entornos, evolucionando numerosas variedades locales. Se evaluaron cultivares españoles locales de Phaseolus lunatus (frijol lima) y su resistencia a la salinidad, en dónde se expusieron las plantas a varios tratamientos de sal, con el fin de evaluar el efecto de la salinidad en el crecimiento y el rendimiento del cultivo. Se observó que el estrés salino redujo el peso fresco de los órganos aéreos, lo que permitió clasificar los cuatro genotipos según su tolerancia a la salinidad. la prolina aumentó en todos los cultivares, más notablemente en el cv. VPH-79, con las concentraciones absolutas más altas registradas en los cultivares más tolerantes a la sal. Estos hallazgos indican que P. lunatus es moderadamente tolerante a la sal y que sus principales mecanismos para adaptarse al estrés salino son el mantenimiento de altas concentraciones de K+ y la acumulación de prolina en las hojas. Por otra parte, se analizaron en invernadero 24 genotipos locales de P. vulgaris de España durante dos temporadas consecutivas. De cada genotipo, se cultivaron cinco plantas y se caracterizaron (17 rasgos cuantitativos y 15 cualitativos) utilizando los descriptores del IBPGR. Los resultados obtenidos indican una alta variabilidad para la mayoría de los rasgos, especialmente los relacionados con el rendimiento y sus componentes. Además, se analizaron las respuestas a los tratamientos por déficit hídrico y estrés salino, en cuanto a inhibición del crecimiento y contenido de prolina foliar (Pro), en 47 genotipos de Phaseolus vulgaris de diferentes orígenes. Para la mayoría de las variables de crecimiento analizadas y Pro, los efectos del cultivo, el tratamiento y sus interacciones fueron altamente significativos (p<0.001); los rasgos morfológicos de las raíces, el diámetro del tallo y el número de hojas se debieron principalmente a una variación incontrolada, mientras que la variación del peso fresco y el contenido de agua de los tallos y las hojas fue inducida claramente por el estrés. Bajo las condiciones experimentales, los efectos promedio del estrés salino sobre el crecimiento de las plantas fueron relativamente más débiles que los del déficit hídrico. . Pro, por su parte, fue la única variable que mostró una correlación negativa con todos los parámetros de crecimiento, pero particularmente con los de tallos y hojas mencionados anteriormente, como lo indican los coeficientes de correlación de Pearson y los PCA. Se propone el uso de Pro como un marcador bioquímico adecuado para exámenes simples, rápidos y a gran escala de genotipos de judía, para excluir los más sensibles, aquellos que acumulan concentraciones más altas de Pro en respuesta a tratamientos de estrés hídrico o salino. Asimismo, se han analizado las respuestas a la salinidad en seis cultivares de judía común: cuatro variedades locales de España y dos líneas experimentales de Cuba. La prolina fue usada para clasificar la tolerancia de los cultivares, Las concentraciones de azúcares solubles totales variaron con los tratamientos y entre los genotipos, pero fue difícil evaluar su papel en la tolerancia al estrés de las plantas analizadas. Los cambios en el contenido de malondialdehído (MDA) no indicaron peroxidación de la membrana inducida por sal como resultado del estrés oxidativo secundario; en consecuencia, no se detectó acumulación de compuestos fenólicos totales y flavonoides, como mecanismo de defensa antioxidante. Estos resultados destacan la confiabilidad del uso de prolina como marcador bioquímico del estrés salino en judía y la importancia del mecanismo relacionado con el transporte de potasio a las hojas para conferir tolerancia al estrés a algunos cultivares de judía.
[CA] Durant segles de cultiu a la Península Ibèrica després de la seva introducció en el segle XVI, les mongetes es van adaptar a nous entorns, evolucionant nombroses varietats locals. Es van avaluar conreessis espanyols locals de garrofó (fesol llima) i la seva resistència a la salinitat, a on es van exposar les plantes a diversos tractaments de sal, per tal d'avaluar l'efecte de la salinitat en el creixement i el rendiment de l'cultiu. Es va observar que l'estrès salí va reduir el pes fresc dels òrgans aeris, el que va permetre classificar els quatre genotips segons la seva tolerància a la salinitat. la prolina augmentar en tots els conreessis, més notablement en el cv. VPH-79, amb les concentracions absolutes més altes registrades en els conreessis més tolerants a la sal. Aquestes troballes indiquen que P. lunatus és moderadament tolerant a la sal i que els seus principals mecanismes per adaptar-se a l'estrès salí són el manteniment d'altes concentracions de K + i l'acumulació de prolina en les fulles. D'altra banda, es van analitzar en hivernacle 24 genotips locals de P. vulgaris d'Espanya durant dues temporades consecutives. De cada genotip, es van conrear cinc plantes i es van caracteritzar (17 trets quantitatius i 15 qualitatius) utilitzant els descriptors de l'IBPGR. Els resultats obtinguts indiquen una alta variabilitat per a la majoria dels trets, especialment els relacionats amb el rendiment i els seus components. A més, es van analitzar les respostes als tractaments per dèficit hídric i estrès salí, pel que fa a inhibició de l'creixement i contingut de prolina foliar (Pro), en 47 genotips de Phaseolus vulgaris de diferents orígens. Per a la majoria de les variables de creixement analitzades i Pro, els efectes de l'cultiu, el tractament i les seves interaccions van ser altament significatius (p <0.001); els trets morfològics de les arrels, el diàmetre de la tija i el nombre de fulls es van deure principalment a una variació incontrolada, mentre que la variació de l'pes fresc i el contingut d'aigua de les tiges i les fulles va ser induïda clarament per l'estrès. Sota les condicions experimentals, els efectes mitjana de l'estrès salí sobre el creixement de les plantes van ser relativament més febles que els de el dèficit hídric. . Pro, per la seva banda, va ser l'única variable que va mostrar una correlació negativa amb tots els paràmetres de creixement, però particularment amb els de tiges i fulles esmentats anteriorment, com ho indiquen els coeficients de correlació de Pearson i els PCA. Es proposa l'ús de Pro com un marcador bioquímic adequat per a exàmens simples, ràpids i a gran escala de genotips de mongeta, per excloure els més sensibles, aquells que acumulen concentracions més altes de Pro en resposta a tractaments d'estrès hídric o salí. Així mateix, s'han analitzat les respostes a la salinitat en sis conreessis de mongeta comú: quatre varietats locals d'Espanya i dues línies experimentals de Cuba. La prolina va ser usada per a classificar la tolerància dels conreessis, Les concentracions de sucres solubles totals van variar amb els tractaments i entre els genotips, però va ser difícil avaluar el seu paper en la tolerància a l'estrès de les plantes analitzades. Els canvis en el contingut de malondialdehid (MDA) no van indicar peroxidació de la membrana induïda per sal com a resultat de l'estrès oxidatiu secundari; en conseqüència, no es va detectar acumulació de compostos fenòlics totals i flavonoides, com a mecanisme de defensa antioxidant. Aquests resultats destaquen la fiabilitat de l'ús de prolina com a marcador bioquímic de l'estrès salí en jueva i la importància de l'mecanisme relacionat amb el transport de potassi a les fulles per conferir tolerància a l'estrès a alguns conreessis de mongeta.
[EN] During centuries of cultivation in the Iberian Peninsula after their introduction in the 16th century, beans adapted to new environments, evolving numerous landraces.In this study was also evaluated the resistance to salinity of several local Spanish cultivars of Phaseolus lunatus L. (lima bean). Plants were subjected to various salt treatments and growth and biochemical parameters were determined. It was observed that salt stress reduced the fresh weight of aerial organs, which allowed us to classify the four genotypes according to their tolerance to salinity. In addition, proline increased in all cultivars, most notably in cv. VPH-79, with the highest absolute concentrations recorded in the most salt tolerant cultivars. These findings indicate that P. lunatus is moderately salt tolerant and that its main mechanisms for adapting to salt stress are the maintenance of high K+ concentrations and proline accumulation in leaves. In studies conducted in this research project, 24 landraces of P. vulgaris from Spain were analyzed in greenhouses during two consecutive seasons. From each genotype, five plants were grown and characterized for 17 quantitative and 15 qualitative traits using IBPGR descriptors. . The results obtained indicate high variability for most of the traits, especially those related to yield and its components. On the other hand, this study analyzed the responses to water deficit and salt stress treatments, in terms of growth inhibition and leaf proline (Pro) content, in 47 Phaseolus vulgaris genotypes of different origins. For most of the growth variables analyzed and Pro, the effects of cultivar, treatment and their interactions were highly significant (p <0.001); root morphological traits, stem diameter and number of leaves were mainly due to uncontrolled variation, whereas variation in fresh weight and water content of stems and leaves was clearly induced by stress. Under our experimental conditions, the average effects of salt stress on plant growth were relatively weaker than those of water deficit. . Pro, in turn, was the only variable that showed a negative correlation with all growth parameters, but particularly with those of stems and leaves mentioned above, as indicated by Pearson's correlation coefficients and PCAs. We propose the use of Pro as a biochemical marker suitable for simple, rapid, large-scale screening of bean genotypes to exclude the most sensitive, those that accumulate higher concentrations of Pro in response to water or salt stress treatments. In addition, responses to salinity were analyzed in six common bean cultivars: four local varieties from Spain and two experimental lines from Cuba. Proline was used to rank the relative tolerance of the cultivars. Concentrations of total soluble sugars varied with treatments and among genotypes, but it was difficult to assess their role in stress tolerance of the plants tested.. Changes in malondialdehyde (MDA) content did not indicate salt-induced membrane peroxidation as a result of secondary oxidative stress; consequently, accumulation of total phenolic compounds and flavonoids, as an antioxidant defense mechanism, was not detected. These results highlight the reliability of the use of proline as a biochemical marker of salt stress in common beans and the importance of the mechanism related to potassium transport to leaves in conferring stress tolerance to some common bean cultivars.
Arteaga Castillo, SM. (2021). Cultivos para el cambio climático: selección y caracterización de variedades de judía (Phaseolusvulgaris L.) y Phaseolus lunatus tolerantes a la sequía y salinidad [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/168450
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography