Academic literature on the topic 'Países de la Organización y Desarrollo Económico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Países de la Organización y Desarrollo Económico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Países de la Organización y Desarrollo Económico"

1

Ahumada Maldonado, Blanca Irene. "Bases teóricas para el estudio de representaciones sociales acerca de educación financiera." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 6 (December 21, 2022): e1688. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v6i0.1688.

Full text
Abstract:
En este escrito se presentan los principales aspectos teóricos como una propuesta al estudiar las concepciones que poseen las personas acerca de la educación financiera. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, existe un analfabetismo económico que aqueja la vida de las personas e impide que se desenvuelvan adecuadamente en el plano económico, y esto afecta el desarrollo de los países. La Teoría de las Representaciones Sociales sustenta cómo las concepciones que se tienen de un concepto están influenciadas por las prácticas sociales de la comunidad. La educación financiera es necesaria para el crecimiento económico e incluye el conjunto de conocimientos, técnicas y habilidades que permiten planear, administrar, incrementar y proteger el patrimonio individual y colectivo. En la parte final se muestran algunos conceptos básicos de la psicología económica y cómo estos influyen en la toma de decisiones económicas de los individuos y de las sociedades. Conocer la representación social sobre los principales aspectos económicos apoyará en el diseño de un programa de educación financiera que contribuya a la toma argumentada de decisiones de tipo económico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Delmás, Guillermo Patricio. "¿Chile podría ser considerado un país desarrollado?" Revista Enfoques 6, no. 21 (March 28, 2022): 63–78. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v6i21.126.

Full text
Abstract:
Chile logró los mejores indicadores macroeconómicos de la región, pero con Índice de Desarrollo Humano (IDH; 0,85), el menor en Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Razón por la cual, este artículo tuvo como propósito analizar el desarrollo económico de Chile y su impacto social (1970 – 2021). El estudio se desarrolló con un alcance descriptivo, con énfasis en elementos como el índice de desarrollo humano, su nivel de desarrollo, y los principales sucesos económico, financiero, social. Se aplicó el método bibliográfico, para analizar la crisis económica en América latina y el Caribe (ALC). Según los resultados del estudio, Chile ha sido una economía estable y la más desarrolladas de ALC, presenta un alto grado de desigualdad en su población y la mayor respecto al grupo OCDE, entre las mejores campañas de salud frente al COVID -19. Se concluyó que no ha alcanzado el estándar de país desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rincón Vargas, Linda Cristiam, Camilo Andrés Cruz Suárez, and Anderson Molina Sarria. "Pobreza, equidad y educación. Reto para Colombia como país miembro de la OCDE 2012-2017." Brújula Semilleros de Investigación 7, no. 13 (July 1, 2019): 7–22. http://dx.doi.org/10.21830/23460628.83.

Full text
Abstract:
Se analizan los desafíos de las políticas públicas de Juan Manuel Santos en el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia, 2014-2017, para su ingreso a la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico. Se esboza la conceptualización y caracterización del desarrollo económico contemporáneo frente a la OCDE. ¿Por qué esta organización se mantiene vigente?, ¿cuáles son los objetivos frente a los países miembros y el resto del mundo? Estas preguntas que analizan bajo la perspectiva de la teoría de la interdependencia, se identifican los retos del Gobierno colombiano para ingresar a la organización y garantizar su sostenimiento, además, se analizan aspectos del desarrollo sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chica-Morales, Patricia, and Antonio J. Doménech. "Políticas de Ayuda Oficial al Desarrollo de Corea del Sur: Un Análisis Crítico." TERRA: Revista de Desarrollo Local 1, no. 12 (July 4, 2023): 1. http://dx.doi.org/10.7203/terra.12.26007.

Full text
Abstract:
En el último decenio Corea del Sur se ha posicionado entre las grandes potencias tecnológicas, industriales y culturales del mundo. Su modelo de desarrollo económico ha sido ampliamente auspiciado, desde un punto de vista puramente económico, por conseguir una rápida industrialización del país entre los sesenta y ochenta. La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) recibida por parte de Corea del Sur fue el instrumento financiador que permitió promover la infraestructura económica y social del país. En 2010, tras años como donante emergente de fondos de desarrollo, Corea del Sur logra su entrada en el Comité de Ayuda al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (CAD-OCDE). Su propósito principal era ofrecer su experiencia como base para el desarrollo de otros países. Con esto como marco, el presente artículo tiene como objetivo analizar las políticas de Ayuda Oficial al Desarrollo del gobierno surcoreano desde 2012 para estudiar la particularidad de su modelo. Concretamente, se estudian los presupuestos oficiales, programas, sectores y estrategias a través de informes oficiales del gobierno surcoreano, y del CAD-OCDE entre otros. Se observa que las políticas de AOD de Corea del Sur tienen como objetivo principal contribuir al desarrollo de los países receptores a través de la mejora de la infraestructura económica y social y de la promoción de la educación y el desarrollo rural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Casanova Guerrero, Ana Lucía, and Armando Paz Yaqueno. "Pensamiento económico y social de Osvaldo Sunkel para América Latina." REVISTA INSTITUCIONAL TIEMPOS NUEVOS 25, no. 27 (April 17, 2023): 126–32. http://dx.doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos20.12252711.

Full text
Abstract:
El pensamiento económico de Osvaldo Sunkel, es uno de los sustentos teóricos del modelo de desarrollo Endógeno, o Hacia Dentro, tenido en cuenta en la construcción del modelo de desarrollo neoestructural que se está ejecutando por parte de algunos gobiernos de países de América Latina como Venezuela, Ecuador y Bolivia. Este artículo presenta un análisis crítico al sistema capitalista, más concretamente al modelo de desarrollo neoliberal o de capitalismo salvaje que se viene aplicando en Colombia desde 1989, después de treinta años de no haberse logrado solucionar los graves problemas económicos, sociales y ambientales, antes por el contrario, se han agravado; el proceso de concentración de la riqueza se ha acelerado junto con la inequitativa distribución de la misma, donde los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE4) son los más favorecidos, mientras la pobreza y la miseria han crecido aceleradamente en los últimos años, especialmente en los países del tercer mundo. Por otra parte, el sistema capitalista mundial se enfrenta a una gran crisis, que cada vez se torna en una gran depresión parecida a la de los años treinta, lo que amerita la aplicación de otra propuesta de desarrollo económico y social alternativa al pensamiento ortodoxo, como la propuesta expuesta por Osvaldo Sunkel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Jiménez, Wilson, Fernando Panneso, Reinaldo Giraldo Díaz, and Martha Isabel Cabrera Otálora. "Análisis crítico de las modelaciones económicas de la OECD para América Latina." Criterio Libre Jurídico 15, no. 1 (June 20, 2018): 88–102. http://dx.doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2018.v15n1.5374.

Full text
Abstract:
La vida de los pueblos latinoamericanos es gestionada por los organismos multilaterales que promueven el capitalismo. En este artículo de investigación se hace un análisis crítico a las políticas bioeconómicas, agrícolas y de alimentación establecidas por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OECD. Se encontró que los organismos multilaterales desarrollan técnicas de gobierno de la vida que manejan temas como el crecimiento económico, la pobreza, la desigualdad, el bienestar, el desempleo, la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la educación, la productividad, el capital humano, la globalización, el libre mercado, el neoliberalismo, las economías emergentes, los países en desarrollo y que estas técnicas de gobernanza se refuerzan unas a otras. Se concluye que estas políticas distan mucho de las aspiraciones de los pueblos latinoamericanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Van-Kan, Manuel Fernando. "Formulación de un modelo organizacional portuario para países en desarrollo." Cuadernos de Administración 20, no. 32 (November 20, 2011): 67–84. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v20i32.203.

Full text
Abstract:
La importancia del comercio exterior en el crecimiento económico de países en desarrollo requiere que el sistema portuario sea altamente competitivo. Generalmente; Puertos Públicos en Países de América Latina que son administrados y operados exclusivamente por entidades gubernamentales, no son competitivos para cubrir eficientemente la demanda de un Mercado Global de Servicios Portuarios. Esta incompetencia podría ser superada con una adecuada implementación de una reforma portuaria. Para lograr una exitosa reforma portuaria es necesario adoptar un modelo organizacional apropiado que incremente la productividad y eficiencia de los puertos públicos. La nueva organización necesita ser altamente sensitiva para atender satisfactoriamente las demandas de los Usuarios y Cliente; manteniendo una sostenible ventaja competitiva. La organización del puerto debe ser re-estructurada para competir en un mercado cambiante; optimizando y racionalizando sus Recursos y disminución sus Costos Operativos. Esta investigación propone un modelo organizacional y formula estrategias para conseguir una alta competitividad en Puertos de Servicio Público de América Latina que tienen una prestación deficiente de servicios portuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Favila-Tello, Antonio, and Enrique Armas-Arévalos. "Determinantes de la capacidad de innovar en países de la OCDE." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 77 (May 31, 2019): 63–72. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2019772123.

Full text
Abstract:
La innovación es uno de los temas centrales que explican el desempeño económico de los países. Sin embargo, no todas las naciones han desarrollado las capacidades necesarias para generar innovaciones comerciables y aprovechar sus beneficios. Tomando como unidad de análisis a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el presente trabajo parte de la hipótesis que indica que la capacidad de innovación de estas naciones se encuentra determinada positivamente por sus instituciones, su infraestructura, su capital humano, su sofisticación de mercado y su sofisticación de negocios. El instrumento utilizado para medir estas relaciones fue un modelo lineal generalizado (GLM, por sus siglas en inglés). Los resultados sugieren que tres de los cinco determinantes seleccionados son estadísticamente significativos. El mayor poder explicativo del modelo se encontró en la sofisticación de negocios, seguida del capital humano y la sofisticación de mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández Castro, Gustavo, Federico Li Bonilla, and Angélica Cordero Prendas. "Factores descriptivos para la conformación de cooperativas binacionales: Costa Rica-Panamá." Revista Nacional de Administración 7, no. 1 (September 12, 2016): 33–46. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v7i1.1518.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo explica los factores descriptivos determinantes que inciden en la conformación de un cooperativa binacional, para el caso de la región fronteriza entre Costa Rica y Panamá. La importancia de delimitar los factores descriptivos, radica en que estos, facilitarán comprender las expectativas de las personas y de las comunidades que habitan en la zona de estudio en el engranaje del desarrollo económico y social de esos espacios fronterizos. Asimismo, se define las cooperativas binacionales como una forma de organización que tiene como propósito representar intereses económicos en territorios entre dos países, para el desarrollo económico y social de las naciones participantes, a su vez, implica normalizar aspectos jurídicos que le permitan funcionalidad y grado de independencia en su gestión administrativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Trejo Berumen, Karla S., Alba E. Gámez, Fernando Conesa Cegarra, Manuel Ángeles Villa, Antonia Ivanova Boncheva, and Luis Felipe Beltrán Morales. "El sistema nacional de innovación de México. Una comparación con España y Estados Unidos de América." Acta Universitaria 28, no. 1 (April 13, 2018): 87–98. http://dx.doi.org/10.15174/au.2018.1430.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un análisis de los sistemas nacionales de innovación de México, España y Estados Unidos de América, empleando la metodología de análisis de entorno y de sistemas nacionales de innovación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a efecto de estudiar las diferencias y similitudes de los tres países e identificar sus fortalezas y debilidades. El propósito es identificar los distintos niveles de maduración de los sistemas nacionales de innovación de países con diferentes niveles de desarrollo económico, que puedan servir de experiencia al caso mexicano para corregir o impulsar las actuales políticas públicas de innovación. Un sistema nacional de innovación articulado, equilibrado y con empresas con capacidad de absorción tecnológica promueve el crecimiento económico de un país, aunque es necesario un enfoque de inclusión social para reflejar sus resultados en desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Países de la Organización y Desarrollo Económico"

1

Quintana, Caris Mario. "Detección de burbujas en el precio de viviendas: nuevos tests econométricos y evidencia para los países de la OECD entre 1970 y 2015." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144154.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS
Utilizando una metodología econométrica de quiebre estructural propuesta por Homm y Breitung (2012) en series de precios nominales desde 1970 hasta el segundo trimestre del 2015 se detecta la presencia de burbujas para 14 de las 18 economías avanzadas analizadas. Este resultado se encuentra acorde en gran parte con los resultados de estudios que utilizan cointegración. En especial, en este estudio se comparará los resultados con los obtenidos por Engsted et al.(2015), que emplean un test econométrico de cointegración entre precios y rentas que a su vez admite la presencia de un componente explosivo que identifican como una burbuja en precios. Este resultado es importante porque presenta al análisis de los precios nominales como un indicador temprano de la posible presencia de una burbuja en precios en el sector inmobiliario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Loayza, Jordán Fernando. "Análisis crítico del requisito del perjuicio fiscal en el régimen peruano de precios de transferencia." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9347.

Full text
Abstract:
El régimen peruano de precios de transferencia limita la aplicación de ajustes que afecten negativamente a la recaudación tributaria, de modo tal que solo se permiten ajustes cuando estos corrijan el perjuicio fiscal que se generaría por la aplicación del IR sobre un valor distinto al de mercado. Por lo tanto, la importancia del perjuicio fiscal como requisito para realizar ajustes reside en constituirse como la condición que determinará si la asignación del valor de una transacción será (i) el valor de mercado según el ALP o (ii) el precio pactado entre las partes de la transacción. Este doble estándar será el elemento central alrededor del cual se desarrolla el presente trabajo, el cual empieza situando el requisito del perjuicio fiscal en el marco del debate internacional respecto a la finalidad de los regímenes de precios de transferencia. Posteriormente, se expone la evolución histórica del perjuicio fiscal en la legislación peruana. Por otro lado, se evalúa la constitucionalidad del perjuicio fiscal, identificando los principios constitucionales en contraposición y realizando la ponderación constitucional tanto a nivel abstracto como respecto a casos particulares en los que tal inconstitucionalidad podría ser especialmente gravosa. Asimismo, se expone la problemática práctica que la aplicación del perjuicio fiscal presenta. Entre otros, se analiza la regulación del perjuicio fiscal en el Reglamento de la Ley del IR, la determinación del perjuicio fiscal en operaciones con terceras partes vinculadas, el análisis transaccional del perjuicio fiscal y la interrelación del perjuicio fiscal con los Convenios para Evitar la Doble Imposición. El trabajo concluye recomendando eliminar el requisito del perjuicio fiscal. De este modo (i) se eliminaría un elemento contradictorio e inconstitucional del Régimen, (ii) se facilitaría la aplicación práctica de los ajustes y (iii) se permitiría que el Régimen cumpla su rol anti elusivo de forma más eficiente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rebolledo, Moller Carmen Beatriz. "Desafios para Chile en el marco de la incorporación del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) : análisis comparativo entre las decisiones de la OCDE de carácter ambiental y la legislación ambiental chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113893.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho ambiental)
El propósito de este trabajo es identificar y analizar la legislación chilena de carácter ambiental y realizar un estudio comparativo entre ésta y las Decisiones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) relacionadas con temas ambientales. Estas Decisiones, que son un total de 6 documentos que, para los países miembros tienen carácter vinculante, se refieren de modo general, a la información sobre productos químicos, el control de residuos peligrosos, y el intercambio de información en relación a accidentes que puedan causar daños transfronterizos. Adicionalmente, se propone identificar potenciales vacíos legales en nuestro ordenamiento jurídico sobre los temas mencionados. El trabajo se divide en cuatro capítulos, siendo que el primero se refiere a la caracterización de la investigación, donde se presentan: la justificación, los objetivos, general y específicos, y la metodología de la investigación. Se utiliza metodología de tipo cualitativa, análisis documentario, revisión de documentos oficiales y análisis de contenidos. Para una mejor comprensión de las Decisiones de la OCDE, documentos en inglés, se procedió a su traducción al español, la cual se adjunta como anexos en el presente trabajo. El segundo capítulo presenta el marco teórico, donde se entregan antecedentes de la OCDE y se relata brevemente la situación de la normativa legal de carácter ambiental en Chile. El tercer capítulo presenta el análisis comparativo entre las Decisiones OCDE y la legislación chilena ambiental equivalente, donde se señalan las similitudes y diferencias entre ellas. El último capítulo contiene una revisión de proyectos de ley, en trámite legislativo, referidos a los temas de las Decisiones y se presentan las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas, Alvarado Ronald Joanny. "Sistemas nacionales de innovación: una aproximación empírica a la medición de los intangibles como factores explicativos de la capacidad innovadora de los países." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8325.

Full text
Abstract:
Desde finales del siglo XX la economía presenta unas características que distan considerablemente de la economía industrial de mediados del siglo pasado. Parece aceptarse con carácter general que esta nueva situación económica se caracteriza por el papel fundamental que juegan los intangibles en el progreso económico de las naciones. En esta línea de pensamiento, encontramos en la literatura diversos modelos que buscan explicar las diferencias del output innovador y del desarrollo competitivo a través de dicha perspectiva intangible. Aunque con distintas denominaciones y algunas modificaciones, cada modelo descompone generalmente el Capital Intelectual en tres bloques genéricos: capital humano, capital estructural y capital relacional-. Otro denominador común de dichos modelos es que la elección de indicadores -y la asignación de peso, cuando procede- se hace según el criterio personal del autor. Asimismo, algunos modelos están constituidos por un gran número de indicadores, lo cual dificulta considerablemente su practicidad. Por otra parte, la literatura de los Sistemas Nacionales de Innovación, también ha realizado una meritoria contribución en la medición del esfuerzo innovador y la performance de los países. A tenor de las inconsistencias en los modelos de capital intelectual anteriormente esbozadas y, teniendo en cuenta la literatura de los Sistemas Nacionales de Innovación, el principal objetivo de esta investigación es: "Desde la perspectiva de Capital Intelectual y de los Sistemas Nacionales de Innovación, identificar los determinantes clave necesarios para que una nación pueda ser competitiva y, en consecuencia, pueda tener la capacidad de construir una economía más sólida y próspera para sus habitantes a través de la innovación y generación de conocimiento". Para la confirmación de nuestros argumentos teóricos, el trabajo empírico (metodología multivariante, factorial y regresión lineal) ha tenido como objeto de estudio 55 economías como muestra.
Rojas Alvarado, RJ. (2009). Sistemas nacionales de innovación: una aproximación empírica a la medición de los intangibles como factores explicativos de la capacidad innovadora de los países [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8325
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nina, Nina Paul Alcides. "El uso de las guías sobre precios de transferencia para empresas multinacionales y administraciones fiscales de OCDE en el régimen de precios de transferencia de la Ley del Impuesto a la Renta." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12134.

Full text
Abstract:
El presente estudio contiene un análisis sobre el correcto uso de las Guías OCDE en la aplicación del régimen de precios de transferencia de la LIR desde una perspectiva jurídica que considera el marco constitucional peruano, las fuentes del Derecho y la teoría de interpretación jurídica. Para ello, en este trabajo se analiza el fenómeno de los precios de transferencia desde una perspectiva económica, se realiza una investigación histórica del origen del principio arm’s lengh, se analiza la naturaleza, estructura y caracterización del régimen de precios de transferencia peruano y, finalmente, se responden a diversas cuestiones acerca de la aplicación jurídica del régimen de precios de transferencia peruano, como son: (i) la condición jurídica de las Guías OCDE; (ii) la constitucionalidad del inciso h) del artículo 32°-A de la LIR; (iii) si las Guías OCDE pueden usarse en la interpretación –incluidas la interpretación estática y dinámica– e integración del régimen de precios de transferencia peruano; y, (iv) si son un criterio de legalidad de las normas reglamentarias.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olivera, Luis. "Cooperación y países de desarrollo medio." Conexión, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114717.

Full text
Abstract:
La cooperación internacional al desarrollo ha jugado un papel importante en el mundo desde mediados del siglo pasado. A la par de promover mejores condiciones de vida para amplios sectores excluidos, ha marcado las relaciones entre países donantes y receptores. Hoy que el mundo ha cambiado, que el Perú ha cambiado, la cooperación que el país recibe y brinda constituye una herramienta clave en su política internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno, Lázaro Patricia Liliana, and Rios Manuel Mathias Vidalón. "Importancia de las Startups para el desarrollo económico de los países." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657507.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de indagar en la relevancia de las startups como agentes dinamizadores para el desarrollo de las economías incipientes. Por tal razón, se busca determinar el valor útil de las startups en el desarrollo financiero de las economías incipientes a través de la investigación bibliográfica de artículos académicos. En nuestro estudio, revisamos algunas definiciones y alcances de las startups. Asimismo, determinamos cuáles son las principales características de las economías incipientes y explicamos los principales aportes de las startups. Además, determinamos la relevancia financiera e impacto de las startups en este tipo de economías. El alcance de nuestro estudio aborda el avance del uso de la tecnología y la innovación donde se observa un importante crecimiento de las startups como alternativas de negocio. En los últimos años, las startups han desarrollado modelos comerciales para la resolución de problemas sociales. No obstante, las economías incipientes enfrentan algunos desafíos a estos cambios, debido a insuficientes políticas de gobierno, falta de apoyo empresarial, entre otros, para la creación de startups. El presente trabajo contribuye con la limitada literatura actual sobre el rol de las startups en las economías en desarrollo y abre un debate sobre el impacto real de las startups en el desarrollo económico de los países. Finalmente, se propone que futuras investigaciones profundicen más en esta discusión y con ello construir un marco teórico que brinde valor a la toma de decisiones de futuros emprendedores. Otra contribución es aportar información relevante a los responsables de las políticas gubernamentales para impulsar el emprendimiento en las economías incipientes.
This research work has the purpose of investigating the relevance of startups as dynamic agents for the development of incipient economies. For this reason, we seek to determine the useful value of startups in the financial development of incipient economies through bibliographic research of academic articles. In our study, we review some definitions and scopes of startups. We also determine the main characteristics of incipient economies and explain the main contributions of startups. In addition, we determine the financial relevance and impact of startups in these types of economies. The scope of our study addresses the advancement of the use of technology and innovation where an important growth of startups as business alternatives is observed. In recent years, startups have developed business models for solving social problems. However, incipient economies face some challenges to these changes, due to insufficient government policies, lack of business support, among others, for the creation of startups. This paper contributes to the limited current literature on the role of startups in developing economies and opens a debate on the real impact of startups on the economic development of countries. Finally, it is proposed that future research deepen this discussion and thereby build a theoretical framework that provides value to the decision-making of future entrepreneurs. Another contribution is to provide relevant information to those responsible for government policies to promote entrepreneurship in incipient economies.
Trabajo de Suficiencia Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mellado, Ochoa Abel Luis. "La infraestructura de telecomunicaciones y el desarrollo económico de los países." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1512.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analiza la importancia de la infraestructura de las telecomunicaciones en el desarrollo económico de los países, especialmente el acceso a internet de banda ancha, el cual se encuentra profundamente vinculado a las tecnologías de la información y comunicación (TIC). En primer lugar, se efectúa una explicación de la evolución de las telecomunicaciones a lo largo de la historia y los principales rasgos que las han caracterizado, enfatizándose la importancia del acceso a internet para incrementar de forma sustancial la capacidad de comunicación de las personas, en tanto permite la transferencia de grandes volúmenes de información de forma casi inmediata, facilitando cualquier tipo de comunicación. Asimismo, se explica la vinculación del acceso a internet con los diversos modelos y factores de crecimiento que ha estudiado la literatura económica. Posteriormente, se plantea un modelo teórico de crecimiento endógeno en el cual la infraestructura de telecomunicaciones es parte de la función de producción, con una ligera modificación del modelo desarrollado por Barro (1990). Asimismo, se efectúa el análisis empírico en dos secciones, la primera basada en regresiones con datos de panel para identificar las variables explicativas de mayor impacto en la tasa de crecimiento, y la segunda, basada en análisis de series de tiempo, para determinar si hay relaciones de largo plazo y la dirección de causalidad entre el acceso a internet y el producto per cápita. Los resultados indican que las telecomunicaciones tienen un impacto positivo sobre la tasa de crecimiento del producto de los países. Así, las conexiones a internet de banda ancha han generado el mayor impacto, muy por encima de la telefonía móvil y fija, lo cual es consistente con el marco teórico desarrollado, bajo el cual el acceso a internet de banda ancha tiene las mayores potencialidades. Finalmente, se presentan las conclusiones del análisis realizado, se efectúan recomendaciones de política y se dan sugerencias sobre aspectos que podrían ser considerados en futuras investigaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Machin, Francisco. "Las instituciones y el desarrollo económico en Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2017. http://bdigital.uncu.edu.ar/15250.

Full text
Abstract:
Los objetivos generales que se plantean en el recorrido de este trabajo son, por un lado, caracterizar el marco institucional argentino entre los años 1990 a 2015 bajo la propuesta de la Economía Política Institucionalista; y por otro, identificar un posible cambio institucional y sus efectos en el grado de desarrollo. El mismo refleja un estudio de caso argentino, que a través de un análisis descriptivo histórico general de los aspectos políticos, económicos y sociales para comprender el marco institucional; y el uso de inferencia estadística, se contrasta la hipótesis de que las políticas económicas y sociales (instituciones) que resultaron luego de la crisis del 2001 repercutieron en un mayor grado de desarrollo, a diferencia de las políticas de los años noventa. Los resultados obtenidos del análisis descriptivo y del estudio econométrico reflejan que efectivamente se observó, de acuerdo a los cambios institucionales del periodo 2003-2015, un mayor grado de desarrollo, traducido en mejores condiciones de vida de la población argentina en su conjunto.
Fil: Machin, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vío, Gorget Cristina I. "Ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos : implicancias jurídicas de la adhesión a una organización internacional de cooperación." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110932.

Full text
Abstract:
No disponible a texto completo
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
A principios de 2010 Chile ingresa, oficialmente, a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Esta situación causó gran revuelo, generando un sinnúmero de expectativas, pues nos integrábamos a una organización internacional reconocida por estar compuesta por un selecto y privilegiado grupo de países, cuestión que nos permitiría tener un permanente y fructífero contacto con algunas de las economías más importantes del orbe. En 1961, la OCDE se crea con la idea de desarrollar un sistema de principios compartidos entre sus miembros, basado en un fuerte compromiso con la democracia y la economía de libre mercado, y con el objetivo de lograr definir políticas públicas comunes y encontrar solución a problemas compartidos. En un principio, entre sus miembros solamente se encontraban Estados europeos, los Estados Unidos de América (en adelante EEUU) y Canadá, pero esta situación ha mutado con el paso del tiempo y de las circunstancias, y en la actualidad las membrecías han aumentado incorporando a países de zonas geográficas diversas, como es el caso de Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Países de la Organización y Desarrollo Económico"

1

Instituto Nacional de Administración Pública (España). Reducir el papeleo: Comparación internacional de las cargas administrativas. Madrid: Institución Nacional de Administración Pública / Organización para la cooperación y el Desarollo Económico (OCDE), 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Betancourt López, Liliana. Alternativas naturales como para aves. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136489.

Full text
Abstract:
Desde el comienzo de la industria de la producción animal, el uso de antibióticos como promotores de crecimiento (APC) ha hecho posible el desarrollo de sistemas intensivos de producción animal; sin embargo, esta práctica ha sido cuestionada por organismos de salud pública y consumidores, por la posible prevalencia de bacterias resistentes y la potencial falla terapéutica de antibióticos en humanos y animales (Knarreborg et ál., 2004; Mathew et ál., 1998). Año tras año el uso de APC en el alimento de los animales se ha venido restringiendo en diversos países; por ejemplo, la Unión Europea, bajo un principio de precaución, prohibió el uso de APC a partir de 2006. Se afirma que esta prohibición, aparentemente, ha acarreado una reducción del comportamiento productivo de los animales; sin embargo, las experiencias de países como Suecia sugieren que es posible alcanzar unos índices de producción con altos rendimientos y competitividad sin el uso de APC; aplicando al proceso productivo unas buenas condiciones de manejo. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) valora esta experiencia y concluye que se puede prescindir de los APC en condiciones de producción similares a las suecas (Organización Mundial de la Salud, 2001). A pesar de las implicaciones negativas en la salud pública del uso de APC, países como Colombia y Estados Unidos aún siguen utilizando fármacos como promotores de crecimiento de manera indiscriminada; pero la apertura económica a mercados mundiales a raíz de los recientes tratados de libre comercio plantea el reto y la necesidad de eliminar este tipo de prácticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meza, Fernando A. Arce. Retrocesos y avances de la descentralización en el Perú republicano: Perspectivas de su desarrollo político, económico y de organización de los gobiernos locales y regionales. Peru: [s.n., 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ashton, D. N. Supporting workplace learning for high performance working. Geneva: International Labour Office, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sepúlveda, Jovanny. Hacia una taxonomía para analizar el crimen económico. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201806.

Full text
Abstract:
Este libro es producto de los resultados obtenidos en la primera fase terminada del proyecto y línea de investigación denominada: “Análisis y Desarrollo de Indicadores para Medir el Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”, el cual ha sido financiado en su tercer periodo de desarrollo por la Corporación Universitaria Americana durante el periodo enero de 2016 y diciembre de 2018. El trabajo investigativo presentado aquí se basa en la experiencia de aproximadamente 6 años de investigaciones documentales y participaciones de los autores como ponentes en varios congresos internacionales en Latinoamérica, específicamente en: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, México y Venezuela. Esto ha permitido intercambiar interesantes puntos de vista con colegas expertos que se relacionan con el tema del crimen económico y la responsabilidad social empresarial, gubernamental y civil. Los antecedentes reflexivos que contiene este libro, se inician en el periodo 2009-2011 con cuatro trabajos presentados por Ibarra Alberto en trabajo conjunto con Echeverri Camilo: 1. Artículo del 2009: “Retrospectiva de la Responsabilidad Social Empresarial a través del Desarrollo del Pensamiento Económico”, Revista Universo Contabil de la Fundación Universitaria de Blumenau, Brasil; 2. La ponencia del 2009: “Correlación entre Información Empresarial y Objetivos Corporativos con base a la Responsabilidad Social Empresarial”, XIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática en la UNAM, México; 3. La ponencia del 2010: “Algunos Fundamentos sobre la Responsabilidad Social en la Empresa Privada considerando el Desarrollo del Pensamiento Económico” , V Reunión Internacional de Gestión y Desarrollo sobre Responsabilidad Social y Emprendimiento, Universidad de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil; 4. El artículo del 2011: “Índices para Medir Empresas Sostenibles con base a la Responsabilidad Social Empresarial vs Crimen Económico desde un Enfoque de la Teoría Behaviorista”, Revista Civilizar de Empresa y Economía de Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. El segundo periodo del desarrollo conceptual del trabajo de investigación comprende el periodo 2012-2014 con cuatro ponencias en congresos internacionales: 5. “La RSE como Estrategia de Crecimiento Económico”, XXV Congreso Latinoamericano de Estrategia, Universidad Metropolitana Castro Carazo, Costa Rica 2012. 6. “Análisis del Observatorio de la Globalización sobre Crimen Económico y Crisis de Cultura de Legalidad a Nivel Mundial (Soborno, Extorción, Corrupción y Fraude Empresarial)”, II Congreso The Global Compact de las Naciones Unidas 2012, Cámara de Comercio de Bogotá. 7. “Análisis Comparativo de los Indicadores e Informes de Crimen Financiero y Económico en el Mundo y Latinoamérica vs RSE.” XII International Finance Conference 2012, de American Academy of Financial Management, Universidad EAFIT Medellín, Colombia. 8. “Análisis del Crimen Financiero en Entornos de Crisis Financiera”. International Finance Conference 2014”, Universidad Nacional Autónoma de México. El tercer periodo comprende los años 2015-2016, y los autores trabajaron y presentaron 9 ponencias y un artículo de reflexión, donde gran parte de estos trabajos se llevaron a cabo en compañía de otros investigadores con excelente capacidad analítica sobre el tema. Entre estos académicos está la colaboración de Andrés Tibaquira y Alexander Castrillo. Los trabajos son: 9. “Estructuras Conceptuales del Crimen Económico y la RSE para desarrollar un Análisis Integral de Empresas Socialmente Responsables”, XXVIII Congreso Latinoamericano de Estrategia SLADE 2015, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. 10. “Desarrollo Sostenible con RSE versus Corrupción y Fraude Corporativo: Sus Indicadores e Índices de Medición”. Conferencia Magistral ante la Contraloría General de Medellín Colombia y Red de Transparencia”. 11. “Tres Intangibles Correlacionados con el Entorno Organizacional para Alcanzar Empresas Sostenibles y Éticas: Capital Social, Capital Intelectual y Responsabilidad Social”. XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática 2015. Universidad Nacional Autónoma de México, 12. “Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”. Instituto Tecnológico Nacional de México, Conferencia Magistral ante el Consejo de Investigación. 13. “Análisis Internacional sobre el Crimen Económico por países”. Conferencista Magistral y Organizador Técnico del I Congreso Internacional de Crimen Económico y Fraude Financiero y Contable. Corporación Universitaria Remington, Medellín, Colombia. En el 2016, se presentaron las siguientes ponencias: 14. “Hacia Una Nueva Taxonomía del Delito y Crimen Económico”, II Congreso Internacional de Economía, Contabilidad y Administración”, Universidad de la Habana, Cuba.; 15. Ibarra Alberto y Tibaquira Andrés: “Hacia una Nueva Taxonomía del Delito y Crimen Económico para incrementar la RSE”. International Finance Conference 2016 Chile, Universidad de Valparaíso Chile y Universidad de Santiago de Chile. 16. Ibarra Mares Alberto y Tibaquira Cuervo Andrés: “Objetivos Empresariales Informales y su Influencia en Fraudes dentro del Sistema de Información Contable”, V Encuentro Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial. Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña Santander Colombia. 17. Ibarra Alberto, Echeverri Camilo y Ramírez Carlos: “Antecedentes y Actualidad del Desarrollo del Gobierno Corporativo en Latinoamérica”, II Congreso Internacional de Crimen Económico y Fraude Financiero y Contable. Conferencista Magistral, Corporación Universitaria Remington, Medellín Colombia. 18. Ibarra Alberto, Pérez Luis Alfonso y Garzón Manuel (2015): “Código de ética empresarial para las Pymes: Marco de Referencia para la Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”. Revista Espacios. Venezuela. A partir de la experiencia adquirida, el objetivo de los autores en este trabajo fue sintetizar una serie de conceptos técnicos fundamentales sobre el crimen económico y sus principales componentes, con el fin de conformar una sólida taxonomía y metodología para medir las percepciones sobre los diferentes tipos de crimen económico en diferentes países de Latinoamérica, iniciando por Colombia, ello permitirá adaptar y mejorar algunos indicadores que se han estandarizado en el ámbito mundial para medir cualitativa y cuantitativamente las variables del crimen económico entre países, instituciones, sectores y personas. En el capítulo 1 y 2 se inicia con un análisis documental sobre cuáles son las principales variables que se toman en cuenta en la literatura especializada sobre este fenómeno económico negativo que registran las empresas, instituciones y países. Para ello, se partió de una taxonomía de 17 variables que proporcionaron información acerca de Transparencia Internacional (TI) y sobre el lenguaje del crimen económico para determinar ocho categorías o tipologías de crimen económico, a las cuales se les denominó taxonomía. En el capítulo 3 se da a conocer una muestra representativa de algunas de las principales organizaciones que se dedican al estudio y combate de delitos económicos y fraudes. Las primeras instituciones que incluimos por su prestigio y seriedad sobre el tema, fueron: Transparencia Internacional (TI), La Organización de las Naciones Unidas (ONU), PricewaterhouseCoopers (PWC), Ernst and Young (EY), KPMG y Deloitte and Touche. Además, consideramos datos y reportes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En los capítulos cuarto, quinto y sexto, analizamos respectivamente el crimen económico desde sus tres perspectivas o niveles: 1.) Por país, 2.) Por empresas, y 3.) Por personas. Por último, en el capítulo séptimo damos unas conclusiones que consideramos nos dan una primera visión para un análisis metodológico y con mayor rigor científico sobre el crimen económico En el capítulo séptimo incluimos las conclusiones finales basadas en el marco teórico sobre la teoría marginalista y teoría behaviorista, que nos permite fundamentar nuestras reflexiones y conclusiones. También adicionamos las ideas de Francis Fukuyama con respecto al concepto de confianza y capital social, que son componentes importantes de la ética y responsabilidad social empresarial. Incluimos además unas ideas sobre la teoría institucionalista que determina en gran medida el comportamiento de un individuo dependiendo del tipo de institución en dónde se desarrolla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bisang, Roberto. Agroindustria: transformaciones recientes y su papel en el desarrollo argentino. Teseo, 2022. http://dx.doi.org/10.55778/ts877233421.

Full text
Abstract:
<p>Argentina está pagando un alto precio por demorar una inserción más dinámica y diversa en los flujos de comercio internacional. Avanzar en tal dirección requerirá acuerdos básicos de actores políticos y del conjunto de la sociedad. El punto de partida debe ser la formulación de una propuesta integral sobre la organización de la economía del país y su efectiva inserción internacional, en la cual todos los sectores productivos estén en condiciones de realizar un aporte significativo.</p><p>Este libro se concentra en el sector agroindustrial y su papel en el desarrollo nacional. Con tal propósito se señala, por un lado, la conexión con el funcionamiento general de la economía, destacando su contribución a la generación de divisas y la creación de empleo, su vinculación con otras actividades productivas y su dinámica sobre el territorio. Por otro lado, se analizan las profundas transformaciones que ha operado la agroindustria en años recientes, su potencial productivo y el papel que juega con relación a los mercados globales. El texto analiza las políticas en aplicación y sostiene que parecen estar inspiradas en una estilización de la economía agroindustrial que quizás fuese acertada muchas décadas atrás, pero que ha perdido vigencia frente a la realidad actual. Lo cierto es que mientras tales políticas continúan en aplicación, se aleja la posibilidad de capitalizar activamente la potencialidad productiva de la agroindustria y su eventual aporte al desarrollo del país.</p><p>La actual crisis económica pone en evidencia tanto la importancia de implementar una estrategia económica distinta así como las dificultades para concretarla. La complejidad y magnitud del desafío de repensar la estrategia de desarrollo del país y definir el lugar que ocupa la agroindustria en un programa de largo plazo requiere la construcción de consensos básicos. Es necesario arribar a un diagnóstico compartido y converger también en el trazado de un programa económico capaz de revertir el estancamiento actual y dinamizar la inserción de Argentina en los flujos internacionales de comercio, tecnología e inversión.</p><p>Este libro intenta contribuir a este diálogo aportando elementos sobre el panorama actual de la agroindustria y ofrece lineamientos sobre la política sectorial que permitirían una mayor contribución de estas actividades a la economía nacional.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vallejo Zambrano, Cristhian Rubén, Hilda Yajaira González Arteaga, Shirley Janine Espinal Rivera, Sandra Carolina Álvarez Vera, Job Emmanuel Zambrano Macías, Washington Enrique Zambrano Ordoñez, Yudy Nohely Molina Tigua, Kiara Belén Macías Valle, Alex Iván Farfán Moreira, and Marcela Elizabeth Gómez Chumo. Lo que debemos saber sobre el virus asesino Coronavirus Sars-CoV2. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-59-6.

Full text
Abstract:
Una pandemia mundial provoca importantes consecuencias a nivel económico, social y de salud pública, en mayor o en menor medida, en todos los países afectados. En enero del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional a raíz de un nuevo virus de la familia Coronaviridae que posteriormente se ha denominado SARS-CoV-2. El cuadro clínico asociado a este virus se ha denominado COVID-19. Esta declaración es un evento extraordinario que constituye un riesgo para la Salud Pública de todos los países a causa de la propagación internacional de una enfermedad, que puede exigir una respuesta internacional coordinada. De allí, que la evolución de los acontecimientos y el esfuerzo conjunto de la comunidad científica mundial, están generando gran cantidad de información que se modifica rápidamente con nuevas evidencias. Las investigaciones en torno a las características del agente etiológico de la COVID-19, a su desarrollo epidemiológico y clínico, y sobre posibles herramientas terapéuticas ha avanzado a una velocidad extraordinaria, nunca antes vista. La información científica disponible se ha ido, pues, generando al mismo tiempo que los acontecimientos y actualizando dinámicamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sepúlveda, Jovanny, ed. Malouyen-Guajira, una perspectiva interdisciplinar desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202007.

Full text
Abstract:
El año 1991 marcó un hito histórico en Colombia. La gestación y promulgación de la Constitución Política introdujo un radical cambio en todos los aspectos de la vida nacional y esto porque la nueva Carta consagró un robusto catálogo de derechos fundamentales; y su fundamentalidad proviene precisamente del hecho de ser garantías de una vida digna, es decir, la Constitución establece las directrices que han producido un “giro copernicano” en la vida del país. Todo el aparato estatal, todos los desarrollos legislativos y todo el sistema judicial queda puesto al servicio de la persona y de su dignificación. Pero este acontecimiento que marcó los nuevos rumbos del país no es un hecho aislado, sucede porque hace parte de una corriente mundial de renovación que tiene sus antecedentes remotos en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789 y la Bill of Rights de 1791 y, más recientemente, en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948. La experiencia traumática de las dos guerras mundiales (la de 1914 a 1918 y la de 1939 a 1945) obligó a la humanidad a replantearse los fines y propósitos de los Estados y dio origen a un movimiento cada vez más urgente por sociedades incluyentes, garantistas y equitativas. La proclamación de “nuevas constituciones” a lo largo y ancho del planeta es un síntoma indiscutible de esas urgencias. Paralelamente, el modelo económico extractivo cuyos afanes de explotación se vieron incrementados con formas de capitalismo radical (“capitalismo salvaje”, “neoliberalismo”), han producido, de una parte, profundas desigualdades, sociedades excluyentes y extensas porciones de población sumidas en la pobreza hasta el extremo de la indigencia; de otra parte, este modelo económico ha devastado el planeta, ha agotado los recursos naturales y ha desatado todo tipo de alteraciones y cambios catastróficos que, una y otra vez, anuncian el agotamiento de los ecosistemas. A pesar de las evidencias, el sistema económico no muestra un verdadero compromiso con la recuperación ecológica. La Organización de las Naciones Unidas propuso en 2015 lo que denominó los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 17 propósitos que coinciden con los anhelos más tradicionales del humanismo occidental: erradicar el hambre y la pobreza, acceso a la salud y al bienestar, desarrollo económico en armonía con la naturaleza, reducción de las desigualdades, uso de energías amigables… en fin, la utopía de una humanidad próspera y en paz. No obstante, todas esas metas implican la implementación de políticas públicas perdurables en el tiempo y socialmente verificables y una renuncia a las ambiciones de los sectores productivos, pero… ¿no es acaso la obtención y ejercicio del poder el propósito de la acción política y no es acaso el afán de ganancia el motor de todo el sistema capitalista? Queda planteada apenas la cuestión. Volviendo al ámbito local, el panorama nacional ofrece los contrastes sociales y económicos apenas lógicos en una nación con un Estado tradicionalmente débil y centralizado y amplios territorios en disputa por parte de grupos armados ilegales enfrentados o cohonestados en torno a la disputa por las rentas ilegales. En este escenario, las comunidades más desaventajadas pugnan por acceder a los derechos más elementales. En este contexto, ese conglomerado de garantías que podríamos reunir bajo la categoría de “seguridad social” y que incluyen derechos como la salud, la vivienda, el trabajo digno, por mencionar solo algunos, son una tarea aún por hacer, y comunidades como la de los wayúu en Malouyen (en el departamento de La Guajira) han visto menoscabados estos y otros derechos fundamentales. El ODS 4 hace referencia a una educación de calidad, asunto que compete a la universidad, máxime si hablamos de la universidad contemporánea que ya no funge como simple repositorio y guardiana del saber a ser transmitido a nuevas generaciones de profesionales, sino que, además de cumplir su función académica y científica, es un actor social determinante para la transformación social. La universidad está llamada a dirigir todo potencial a metas de alto impacto científico y social. La Corporación Universitaria Americana transita por esa senda y este libro da cuenta de ese interés y de ese compromiso. El texto presenta los resultados de un proyecto de investigación y de intervención social que involucró a la Institución y a la comunidad wayúu de Malouyen, una comunidad urgida de soluciones y con capacidad de autogestión. La experiencia no pudo ser más enriquecedora para ambos actores y puso en evidencia la necesidad de una relación más estrecha entre la universidad y la realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bacca Eraso, Diana Jhazmina, Jessica Andrea Bejarano Chamorro, Paola Elizabeth Martínez Castillo, Yanet del Socorro Valverde Riascos, and Hna Aylem del Carmen Yela Romo. Estrategias de aprendizaje en investigación educativa para la formación de maestros. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.154.

Full text
Abstract:
La formación inicial y permanente de los docentes constituye una actividad en el campo de la educación a la que cada día se elevan sus exigencias, dado el vertiginoso desarrollo científico-técnico, la complejidad de las dinámicas sociales, económicas y políticas a nivel global y la irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Ante esta situación, las instituciones formadoras de docentes deben encontrar respuestas innovadoras, contextualizadas, actualizadas y fundamentadas en las ciencias de la educación, lo que implica la búsqueda de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje de los maestros en formación; en consecuencia, nuevas estrategias de los docentes en un modelo institucional en permanente transformación y desarrollo, dentro de los marcos de las políticas y la legislación educativa de los países. Colombia, en los últimos años, ha apostado a la calidad de la formación docente, como camino expedito de la elevación de la calidad educativa, siguiendo los preceptos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2020) que pide “potenciar el liderazgo y la innovación docente, para avanzar en la educación” (párr. 1) y, ha sostenido que, los profesores no son el problema, sino la solución de la calidad educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Evaluación de la política de equidad en la salud en la Región de las Américas. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322918.

Full text
Abstract:
La Región de las Américas ha priorizado el logro de la equidad en la salud —“la ausencia de diferencias evitables o remediables entre grupos de personas definidos desde un punto de vista social, económico o geográfico” según la Organización Mundial de la Salud— tanto mediante los acuerdos regionales, como la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030, como mediante la información sobre el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las políticas del sector público son el instrumento inicial principal mediante el cual los gobiernos locales y nacionales establecen y financian las medidas para acelerar el logro de la equidad en la salud. En este estudio, se evaluaron 32 planes nacionales de salud para determinar si los países de la Región están integrando el logro de la equidad en la salud en las líneas estratégicas de acción del sector de la salud, y la manera en que lo están haciendo. Además, se proporciona un panorama general de los enfoques y los logros, lo que permite el intercambio de conocimientos entre los países en relación con las opciones que posibilitan tener en cuenta la equidad en las políticas en materia de salud. Esta evaluación también facilitará el futuro seguimiento de las tendencias en la integración de los objetivos y los enfoques de la equidad en la salud en las políticas. En el estudio se encontró que es común establecer un compromiso general con la equidad en la salud, como los compromisos con respecto al desglose de los datos y al seguimiento de las desigualdades, mientras que otros aspectos de la equidad en la salud, como la determinación de los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, reciben menos atención. Si bien es necesario investigar más la aplicación y las repercusiones de los enfoques en las medidas programáticas específicas, en el estudio se brindan algunas apreciaciones útiles para sustentar las iniciativas dirigidas a establecer un marco más sólido para la acción en materia de equidad en la salud hacia el logro de las metas de la Región para el 2030.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Países de la Organización y Desarrollo Económico"

1

Félix Torres, Nahui Olin Nicolas, and Rut Guadalupe Miramontes Cabrera. "Políticas e integración de TIC por los docentes-investigadores de posgrado en la Universidad Autónoma de Zacatecas." In Voces universitarias. Propuestas y desafíos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, 83–106. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24300049.

Full text
Abstract:
Las políticas aplicadas dentro del territorio nacional no siempre son diseñadas en su totalidad por autoridades mexicanas, suelen desprenderse de recomendaciones de organismos internacionales como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; generando un conjunto de disposiciones en materia educativa encaminadas al desarrollo económico como fuente inequívoca de desarrollo social, esto crea una marcada desigualdad con respecto a lo que se espera de una serie de políticas aplicadas en países desarrollados y los resultados de un país tan diverso como México. Específicamente hablando de políticas en TIC, las estrategias digitales nacionales representan la planificación orientada al aumento de la participación del mercado por medio de la cualificación de los empleados y la tecnificación de los sectores de educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cárdenas Rodríguez, Laura Catalina, and Juan Felipe Acosta Sánchez. "Comunidad Andina." In Debates contemporáneos de derecho internacional económico. Una mirada desde Colombia, 359–419. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587845549.09.

Full text
Abstract:
La Comunidad Andina es una organización internacional poco estudiada, pero trascendental para la vida moderna de los nacionales de sus países miembros. Es producto de un lento proceso de integración, que sigue en desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales, Juan Antonio. "Profundización financiera y crecimiento económico en Bolivia." In Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega-Centeno, 125–52. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428739.005.

Full text
Abstract:
La mayor parte de los estudios se basan en datos de panel. En ellos se examinan las variaciones en el tiempo de muestras de países. Difiriendo de esos estudios, este análisis consiste en un examen, lo más completo que sea posible, de un solo país. La metodología es también diferente. La sección 1 proporciona un resumen del pensamiento actual sobre los mercados financieros y de los principales puntos en debate. En la sección 2 se examina el funcionamiento de los bancos, que de lejos son las instituciones financieras más importantes en Bolivia, como en otros países de bajos ingresos; se revisan sus características de organización industrial y las diferencias en su funcionamiento respecto a los bancos de los países industrializados. En la sección 3 se ofrece una revisión del notable desarrollo de las microfinanzas en Bolivia y del rol que tienen las instituciones de microcrédito en ampliar el acceso de los pobres y de las pequeñas empresas a servicios financieros, y se conjetura sobre su contribución al crecimiento económico. En la sección 4 se trata de responder a la pregunta de por qué el mercado de capitales tiene tantas dificultades de despegue. En la sección 5 se proporcionan algunas estimaciones econométricas de la relación entre desarrollo financiero, aproximado por la razón de depósito a PIB, y el crecimiento del PIB per cápita. En la sección 6 se introducen algunas consideraciones sobre las dimensiones internacionales de la profundización financiera, que tal vez son más importantes para países emergentes de ingresos medios que para países de bajos ingresos, con la gran excepción de la inversión extranjera directa. En la sección 7 se hace referencia a las condiciones de política macroeconómica y monetaria, así como al soporte de los sistemas de pagos, para el desarrollo de mercados financieros. La sección 8 presenta las conclusiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carvalho, Alexey. "Estrategias de los organismos internacionales para el sistema de educación superior." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX, 29–41. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.3.

Full text
Abstract:
La educación superior es una de las herramientas con las que cuentan los países para poder enfrentar el fenómeno de la globalización, esto debido a que es en sus aulas donde se preparan los futuros profesionales que tomarán las riendas de las empresas, instituciones y el gobierno, pero también la generación de conocimiento que impulsará a todos los sectores. El objetivo busca hacer una reflexión sobre cómo la educación superior es vista por los organismos internacionales, para ello se analizaron las directrices que, en materia de educación, especialmente superior, tienen el Banco Mundial (BM), hasta la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La investigación fue abordada desde un enfoque cualitativo, con un diseño documental. Luego de la revisión documental se pudo constatar que para los organismos internacionales la educación superior es de suma importancia y la consideran el eje motor que llevará al desarrollo económico a los distintos países proponiendo para mantener la calidad y pertinencia, una serie de estrategias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Medina Alvarado, María. "El docente universitario. Entre formación, práctica, competencias y evaluación." In Voces universitarias. Propuestas y desafíos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, 147–60. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24300070.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las Instituciones de Educación Superior (IES), continúan en una expansión de la matrícula con la idea de conformar una sociedad cada vez más preparada. El compromiso establecido entre la sociedad y las IES involucra no solo el otorgar un servicio educativo, sino también responder a necesidades específicas y buscar la añorada calidad. Para lograrlo, organismos multilaterales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (UNESCO), Banco Mundial (BM), y nacionales como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), analizan el proceso de enseñanza en el nivel superior y prestan atención hacía el docente universitario, concibiéndolo como responsable del proceso y los resultados educativos, al menos así se percibe en las publicaciones emitidas por estos organismos donde se habla de una baja calidad en el profesor, con deficiencias en la formación de egresados y niveles académicos bajos en comparación con otros países.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quiñonez Mosquera, Alejandro, and Jesús Rafael Fandiño Isaza. "Aproximación al fenómeno de las Spin-off universitarias en el Caribe colombiano." In Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones, 60–82. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517355.03.

Full text
Abstract:
El presente capítulo presenta resultados parciales de investigación relacionados con los factores determinantes para la creación de spin-off universitarias en el Cari-be colombiano. Hace parte de una investigación sobre el mismo tema en Colombia que se encuentra vinculada al Observatorio de Emprendimiento Universitario de la Red Universitaria de Emprendimiento (REUNE). El proyecto aborda los determinan-tes del contexto desde el reconocimiento del ecosistema emprendedor regional y los factores institucionales de las universidades de la región indagando información institucional, económica, transferencia de conocimiento, oficina de transferencia de resultados de investigación, creación de empresas y docentes vinculados. Surge desde la necesidad de profundizar en el fenómeno de las empresas basadas en resultados de investigación originadas en las universidades, en especial por la importancia que ha cobrado el emprendimiento de este tipo en Colombia y la región Caribe. Debido al aumento de políticas públicas asociadas con el particular. El acercamiento de las academias colombianas a los modelos europeos, de la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económico (OCDE) y norteamericanos con el concepto de la universidad emprendedora y la tercera misión de la universidad. Los datos recolectados hasta el momento, en cuanto a los factores institucionales, desde las fuentes secundarias y primarias, han generado más interrogantes que respuestas debido a la diferencia de los datos e incongruencias de los mismos. No obstante, de manera consistente, se presenta la región como la más potente del país en cuanto a la creación de este tipo de empresas y al desarrollo del ecosistema para el emprendimiento académico. Se identificaron las variables más significativas de cada componente del esquema teórico, las que se interpretan, discuten y valoran para presentar las conclusiones y recomendaciones finales del estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Wilber, Charles K. "A social economics for humane and sustainable development." In Pensamiento económico y cambio social: homenaje a Javier Iguíñiz, 113–40. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123170639.005.

Full text
Abstract:
¿Es el desarrollo más que un proceso económico? ¿El desarrollo económico en sí implica y/o requiere un cambio cultural y político? ¿Es el impacto sobre la dignidad humana de las políticas de desarrollo económico un criterio importante de éxito? ¿El desarrollo plantea cuestiones éticas además de económicas? ¿Es el desarrollo impulsado por el consumidor en los países avanzados un modelo apropiado para los países en desarrollo en el mundo globalizado de hoy? Estas son algunas de las preguntas centrales que debaten los economistas sociales al considerar el significado y el propósito del desarrollo. Véase, por ejemplo, el trabajo de Javier Iguíñiz (2006, 2010), Denis Goulet (1978, 2006), Pete Danner (2002), James Weaver (2004), Kenneth P. Jameson (1989) y Charles K. Wilber (2008- 2009, 2011).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera, Javier. "Los determinantes de la pobreza subjetiva : análisis comparativo entre Madagascar y el Perú." In Desarrollo económico y bienestar. Homenaje a Máximo Vega-Centeno, 291–331. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428739.011.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio es evaluar la relevancia de esta hipótesis analizando la situación de dos países en desarrollo muy diferentes, Perú y Madagascar: el primero, un país emergente de América Latina, y el segundo, uno de los países más pobres del mundo, ubicado en el África
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Londoño Espinosa, Sebastián, Edison Bolívar Reza Paocarina, and Lady Andrea León Serrano. "Ciclicidad, reglas macro-fiscales y sostenibilidad, alternativas para países en vías de desarrollo." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad, 163–96. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.7.

Full text
Abstract:
La literatura manifiesta tres puntos clave para contextualizar el manejo histórico de la política fiscal para los países de América Latina: i) política fiscal procíclica, ii) ausencia de estabilizadores automáticos, sumado a economías relativamente pequeñas y abiertas al comercio y; iii) los indicadores de sostenibilidad fiscal que se utilizan en la actualidad no son totalmente confiables, asociados muchas veces a la falta de transparencia y baja calidad institucional de los países. (Paunovic, 2010) Con dicho antecedente la investigación utiliza un modelo de equilibrio parcial que tiene como objetivo el estudio de las reglas fiscales del tipo: regla de gasto, balance cíclicamente ajustado en conjunto con una regla de resultado primario y, el análisis sobre la aplicación de una política fiscal procíclica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Inmigración y crecimiento económico." In Cómo los inmigrantes contribuyen a la economía de los países en desarrollo, 147–80. OECD, 2018. http://dx.doi.org/10.1787/9789264291904-8-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Países de la Organización y Desarrollo Económico"

1

Maya, Sebastian. "Un modelo educativo reflexivo para la práctica del diseño con comunidades rurales: el caso de los fabricantes de productos de bambú en Cuetzalan, México." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.58.g42.

Full text
Abstract:
El diseño industrial se profesionalizó en América Latina durante los años 60 y 70, bajo un plan internacional de desarrollo económico y tecnológico para naciones “subdesarrolladas”, apoyado principalmente por Estados Unidos y varios países europeos. Desde entonces, muchos académicos han revisado la práctica del diseño industrial y propuesto nuevas formas de reinterpretar el diseño latinoamericano de acuerdo con las perspectivas actuales sobre el contexto y el territorio. Esta investigación se basa en un modelo educativo reflexivo dedicado a la comprensión de un sistema socio-técnico para una práctica mixta de diseño artesanal-industrial con comunidades rurales en México. Combinando perspectivas post y decoloniales y teorías críticas del neoliberalismo en el campo del diseño y análisis localizados de las prácticas de diseño dentro de las comunidades rurales de fabricantes de productos de bambú en Cuetzalan (Puebla, México), es posible desentrañar la agencia de traducción de los diseñadores (también como individuos con intereses personales y profesionales) entre las presiones del sistema económico global y las presiones internas y las creencias y posiciones de las comunidades. A pesar de los extensos esfuerzos para estudiar la transformación de la práctica del diseño en el continente, es necesario resaltar que la educación profesional en diseño apenas ha incorporado alguna de estas reflexiones dentro de sus estructuras académicas institucionales. Como muestra el profesor Juan Camilo Buitrago en el caso colombiano, muchas universidades estuvieron vinculadas a las políticas económicas gubernamentales “por la necesidad de alinearse con los proyectos que el Estado estaba movilizando con base en la industrialización para incentivar las exportaciones”. (2012, pág.26). Esta idea sigue vigente, ya que las universidades públicas y privadas compiten constantemente por recursos económicos que intercambian con conocimientos aplicados que apuntan al desarrollo de diversos sectores económicos. La influencia de los regímenes de representación del desarrollo en la práctica del diseño en América Latina se nota cuando se analiza desde una perspectiva rural. Es posible encontrar en estos contextos numerosos estudios que intentan conciliar las formas académicas epistemológicas y ontológicas con las formas rurales de entender el mundo. Pese a ello, las ideas de lograr el bienestar basado en el desarrollo se manifiestan en todos los estratos sociales, según la obra de Arturo Escobar. Este trabajo ha sido parte de una serie de cursos de nivel universitario que aportan nuevas perspectivas sobre la organización económica y política desde las estructuras cooperativas dentro de las prácticas de diseño. La investigación actual incluye a todos los actores involucrados en el proceso educativo, así como a las personas cercanas a los procesos de transformación del bambú en Cuetzalan. Los resultados brindan herramientas analíticas que permiten a los diseñadores deconstruir sus raíces económico-industriales para tender puentes que armonicen actitudes imaginativas y creativas entre diseñadores y artesanos rurales. Esas actitudes no solo están relacionadas con la configuración de las habilidades o la sensibilidad de los productos, sino también con la capacidad de comprender otras formas de percibir y conectar con el mundo y la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carrasco, Brisa, Francisco Monroy, Edel Cadena, and Juan Campos. "Análisis del desarrollo económico y la desigualdad social en las metrópolis de México." In International Conference Virtual City and Territory. Roma: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7996.

Full text
Abstract:
Con el cambio político y económico hacia formas de organización neoliberales, en el mundo se han propagado nuevas formas en que los gobiernos gestionan el territorio y sus recursos. Lo que en un principio se promovió como formas más competitivas para el desarrollo económico y social, a la vuelta de los años se traduce en formas de organización que han fortalecido a los grupos de poder económico, pero que han generado efectos adversos para la población, al contar con cada vez menos acceso a empleos de calidad, a servicios públicos básicos y a mejores remuneraciones. En las zonas urbanas los efectos se traducen en una exacerbada polarización socio espacial, contrastando zonas de gran calidad urbana y ambiental, con otras precarias ausentes de los mínimos satisfactores para la calidad de vida. En este trabajo se analizan diversas variables censales como población, empleo, ingreso y crecimiento por sector socioeconómico para medir las condiciones de vida en las zonas metropolitanas de México en el período 1989-2009, considerando este lapso como el de promoción y ejecución de la política neoliberal en el país. La intención es constatar si los cambios propuestos son en realidad catalizadores para el desarrollo económico y social, en la población de las zonas urbanas, o si por el contrario los efectos de la política neoliberal han resultado adversos para la población urbana. With the political and economic change towards neoliberal forms of organization in the world have spread new ways in which governments manage the land and its resources. What was initially promoted as being more competitive for economic and social development, along the years translates into forms of organization that have strengthened the economic power groups, but have generated adverse effects for the population, to have less access to quality jobs, to basic public services and worst payment for its jobs. In urban areas the effects translate into socio-spatial polarization exacerbated contrasting areas urban and environmental of high quality, with other precarious absent satisfactions for the minimum quality of life. In this paper we analyze several census variables such as population, employment, income and socioeconomic sector growth to measure the conditions of life in the metropolitan areas of Mexico in the period 1989-2009, considering this period as the promotion and implementation of policy neoliberal in the country. The intent is to determine whether the proposed changes are actually catalysts for economic and social development in the urban population, or if instead the effects of neoliberal policies have resulted adversed to urban population.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores Hernández, Corina. "APLICABILIDAD DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y FEEDBACK EN ACTIVIDADES DIGITALES BASADAS EN TIC EN ESTUDIANTES DE LA UG." In II Congreso de Creatividad e Innovación en Educación. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2023. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-17-6-06.

Full text
Abstract:
Introducción: La incorporación de las políticas educativas y el feedback aplicando TIC y como se ha adecuado al ámbito educativo . de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial (BM), además, de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS), los cuales se han esforzado por trabajar con todos los países. Métodos y materiales Estudio descriptivo – correlacional. La finalidad fue analizar las políticas educativas y feedback mediate actividades digitales basadas en TIC que tienen los alumnos/as en la UDA de Gestión de la administración en salud en la UG en el 2023. El tamaño muestral fue encuestar con consentimiento informado a 50 alumnos con consideraciones de ética de Helsiki, la variable importante fueros los factores que impactaron en las políticas de calidad educativa instaladas en la Universidad de Guanajuato que influyeron integralmente en el estudiante de la UDA de Gestión de la administración en salud utilizando TIC y a partir de ellas como el feedback ha servido a ellos, medido a través de una encuesta con cuatro rubros: resultado concreto de la tarea (FT), proceso realizado para alcanzar el resultado (FP), procesos metacognitivos (FM) y cualidades del estudiante frente a la tarea (FA). Conclusión: No es pretexto el tener una docencia online y no dar retroalimentación. Esto depende de varios factores como la percepción del estudiante también. El FT y FM son importantes para un buen feedback.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villamil Peña, Luis Alejandro, Paula Daniela Espinosa Penagos, and Alba Catherine Alves Noreña. "REPERCUSIÓN DE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA EN LA SEGURIDAD CIUDADANA." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-19.

Full text
Abstract:
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define a un migrante como cualquier persona que se desplaza, o se ha desplazado, a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia independientemente de: su situación jurídica, el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento, las causas del desplazamiento; o la duración de su estancia. Se estima que al menos 272 millones de personas viven fuera de su país de origen, lo que representa al 3,5% de la población mundial. Venezuela es uno de los países con mayor flujo de migrantes de la actualidad, cifras de la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), estiman que más de 4 millones de venezolanos han abandonado el país debido a la crisis económica, política y social que atraviesa, convirtiéndolo en uno de los grupos de poblaciones desplazadas más grandes del mundo. Lo anterior, ha traído consecuencias significativas a la seguridad ciudadana de los países receptores, para el caso de Colombia, la Fiscalía General de la Nación reportó que, entre enero de 2017 y febrero de 2018 se registraron 1.869 capturas de ciudadanos venezolanos en flagrancia. Pese a esto, son escasos los estudios que analizan la relación entre crimen y migración. Es por esto, que se lleva a cabo una investigación mixta con un enfoque reflexivo no experimental, cuyo objetivo es contrastar el impacto de la migración masiva de ciudadanos venezolanos y su repercusión en la seguridad de los residentes del municipio de Cajicá.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Trindade, Isabella Leite, and Andréa Dornelas Câmara. "El papel del movimiento "economía y humanismo" y de la SAGMACS en Brasil en la construcción de un nuevo método de proyectación urbana." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Barcelona: Maestría en Planeación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6081.

Full text
Abstract:
El tema central de la presente propuesta es el análisis de la experiencia proyectual desarrollada a través de la SAGMACS (Sociedade para Análise Gráfica e Mecanográfica Aplicadas aos Complexos Sociais), creada por el padre Lebret en Brasil en 1947 y que representa un ‘punto de inflexión en la experiencia de un nuevo método de proyectación urbana’, un cambio en la manera de proyectar, planear y solucionar los problemas urbanos de las ciudades, a través de una elaboración continuada de una metodología de investigación urbano-regional centrada en el bien común y en el ascenso de la vida humana asociada al desarrollo económico, estableciendo nuevos caminos para el desarrollo y la organización territorial de importantes ciudades en el país como Recife, Rio de Janeiro, São Paulo y Belo Horizonte. The main theme of this research is the analysis of the projectual experience that was carried out within the SAGMACS (Sociedade para Análise Gráfica e Mecanográfica Aplicadas aos Complexos Sociais /Society for Graphic and Mecanographic Analysis Applied to Social Complexes) created by Lebret in Brazil in 1947 and which represents a 'turning point in urban planning’s method’, a change in the way of designing, planning and solving urban problems of cities through continued development of a methodology of urban-regional research focused on the common good and growth of human life associated to economical development, establishing new ways for the development and territorial organization of important cities in the country like Recife, São Paulo and Belo Horizonte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fiorillo Obando, Giovanna, Antonio José Sarmiento Nova, Alex Linares Bautista, Pablo Emilio Guzmán Rodríguez, and María Fernanda Castro Velandia. "LA EXPERIENCIA DE LAS MISIONES JESUÍTICAS GUARANÍES DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII, PROPUESTA DE MODELOS ALTERNATIVOS PARA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE EN LA CLASE PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.757.

Full text
Abstract:
La Compañía de Jesús, es una orden religiosa de la Iglesia Católica, fundada por San Ignacio de Loyola (1534), para servir a la Iglesia y a la humanidad en una misión de formación integral del ser humano. El apostolado de los jesuitas ha tenido importante trascendencia en lo educativo, intelectual, social, misionero y pastoral. Las Misiones Jesuíticas Guaraníes de siglos XVII y XVIII, conocidas como REDUCCIONES, son llevadas al aula de clase del programa de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, como un referente inspirador para contribuir al estudio analítico de modelos alternativos de desarrollo humano sostenible. Para los jesuitas, la Misión no se centraba en un adoctrinamiento religioso; buscaba fomentar una vida digna, con calidad y desarrollo equitativos, considerando que la fe en Dios se une a la promoción integral del ser humano. Las Reducciones permitían proteger a los indígenas guaraníes de los cazadores de esclavos, y crear una sociedad con los beneficios y cualidades de la sociedad cristiana europea, pero sin sus vicios y maldades. Adoptaron un modelo de administración, organización territorial, economía, productividad y bienestar enfocando su actividad, al cultivo de todas las posibilidades individuales y colectivas humanas y su modelo económico-productivo fue excepcional para la época. Se intuye que los jesuitas podrían ser los pioneros del desarrollo sostenible, anticipándose cuatro siglos. Traer las REDUCCIONES al debate sobre alternativas de desarrollo sostenible, identificando sus bondades, restricciones y amenazas, ha sido benéfico para el proceso enseñanza-aprendizaje en el marco de la asignatura Proyecto Social Universitario-PSU, cuyos objetivos son: (1) Ofrecer a los estudiantes un espacio de formación integral que articule el ejercicio profesional de la ingeniería con los retos sociales del país (2) Brindar al estudiante una experiencia de servicio para comprender el impacto y la responsabilidad, que como ingeniero, tiene en el proceso de transformación social. El contexto del pueblo Guaraní, y la respuesta de los jesuitas, son materia de estudio propicia el marco de la práctica pedagógica propia de la educación jesuita: el Paradigma Pedagógico Ignaciano-PPI con cinco momentos: contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación. La aplicación de las bondades de las Misiones Jesuíticas ha hallado lugar en proyectos de los estudiantes de ingeniería industrial, en comunidades en condición de vulnerabilidad de la localidad de Usme en Bogotá. Se trata de una nueva Misión, que profesores y estudiantes han asumido, para el desarrollo SOSTENIBLE E INCLUSIVO empoderando a la comunidad en la realización de economías solidarias sostenibles articuladas entre Universidad, Sociedad y Sector Privado. Este estudio presenta las grandes semejanzas entre las Misiones Jesuitas, en la comunidad guaraní y el desarrollo de proyectos que fortalecen el esquema de emprendimiento en Usme, para el desarrollo humano sostenible. El proceso de enseñanza-aprendizaje se enriquece con la experiencia de LAS MISIONES JESUÍTICAS GUARANÍES, aportando al propósito de la educación jesuita: formar hombres y mujeres conscientes, compasivos, competentes y comprometidos; características sustantivas del perfil del ingeniero javeriano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Albornoz, Maximiliano. "Las elasticidades de comercio internacional como una teoría general sobre el desarrollo económico." In IX Jornadas Castellano-Leonesas de Ciencia Regional. Universidad de León, 2021. http://dx.doi.org/10.18002/jclcreg/v0i2.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza los enfoques teóricos de Thirlwall y Houthakker-Magee-Krugman que han sido considerados como modelos opuestos o sustitutos en lugar de complementarios, basados en las elasticidades de comercio internacional. Mientras que el primero se apoya en la demanda el segundo lo hace desde la oferta. A través de una descripción general sobre ambos modelos, el artículo señala que existen muchos puntos en común y que una teoría general sobre el desarrollo económico puede construirse sobre las elasticidades de comercio. El éxito asiático y la trampa del ingreso medio que enfrenta América Latina tienen como fundamento las elasticidades ingresos de exportaciones, elevadas en la primera región y reducidas en la segunda (lo opuesto sucede con las elasticidades ingresos de importaciones). Finalmente, se ofrecen algunas lecciones para países en desarrollo sobre el rol de las elasticidades de comercio para explicar las divergencias y convergencias en los niveles de renta de las naciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rivera, Sigfrido, and Carlos Rodríguez Monroy. "El Turismo Electrónico como impulsor de la competitividad y desarrollo económico en los países latinoamericanos: Caso Guatemala." In The Fourteen LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Engineering Innovations for Global Sustainability”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2016. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2016.1.1.311.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gassó, Vicent, Aitor Lizarza, and Enrique García. "‘Learning-by-Doing’ – Formando en Competencias para el Emprendimiento. Estudio de Caso: Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN)." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6833.

Full text
Abstract:
El emprendimiento se ha convertido en uno de los ejes estratégicos principales para la creación de empleo, la mejora de la competitividad y el crecimiento económico de la sociedad. Esta situación empuja a las diferentes instituciones educativas a asumir el reto de desarrollar las competencias para el emprendimiento en el proceso de formación-aprendizaje. Los objetivos de este estudio son evaluar los resultados de la metodología y su aplicación del estudio de caso del Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación de Mondragon Team Academy y extraer recomendaciones para el desarrollo de metodologías en relación a la formación universitaria en emprendimiento. Los resultados de este estudio demuestran que la formación universitaria en emprendimiento actual tiene significantes resultados en el desarrollo de las competencias clave para el emprendimiento, nivel de empleabilidad y creación de nuevas empresas. Así mismo, el uso de metodologías “learning-by-doing” facilitan el desarrollo de estas competencias. En este sentido, una buena praxis es la creación de Junior Empresas donde los estudiantes desarrollan proyectos de emprendimiento reales y gestionan su propia organización; complementando así sus habilidades teóricas con la experiencia práctica. Palabras clave: competencias, emprendimiento, liderazgo, innovación, learning-by-doing, aprendizaje en equipo, autogestión, junior empresa, experiencia internacional, grado universitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barragán Arias, Isabel. "EL PORTAFOLIO DIGITAL: ESTRATEGIA QUE FAVORECE EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN EL ESTUDIANTE DE INGENIERÍA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1930.

Full text
Abstract:
Presentar la experiencia del portafolio de aprendizaje digital que favorece el aprendizaje autónomo en el curso Evaluación de proyectos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. El curso Evaluación de proyectos tiene dos créditos que equivalen a seis horas totales por semana de estudio distribuidas así: cuatro horas de contacto profesor estudiante y dos horas de estudio independiente para lograr los resultados de aprendizaje: Reconoce los elementos básicos de un proyecto, su contribución al plan de desarrollo económico nacional y mundial; describe las etapas del ciclo de vida del proyecto y las pone en contexto; analiza los componentes básicos del estudio de mercados, técnico, ambiental, legal, administrativo, económico y financiero de un proyecto y los utiliza para evaluar el proyecto desde el rol de inversionista; analiza los aspectos financieros cualitativos y cuantitativos del proyecto para tomar la decisión de inversión; interioriza los valores de responsabilidad y compromiso en su proceso de aprendizaje. El portafolio digital es una estrategia pedagógica que se utiliza para que el estudiante realice una mejor gestión de su proceso de aprendizaje en su tiempo independiente utilizando el software de administración de proyectos Trello. La incorporación del portafolio digital en la enseñanza, significa hacer la debida planeación, diseño, organización y procedimiento de elaboración, desarrollo de la estrategia y evaluación de la experiencia del estudiante. La percepción de los estudiantes del curso Evaluación de proyectos por la elaboración del portafolio digital en su estudio independiente fue positiva y conveniente, porque sus opiniones reflejaron el aprendizaje y desarrollo de habilidades blandas e intelectuales: Responsabilidad y motivación para aprender, autoaprendizaje, autonomía, iniciativa, comunicación y trabajo en equipo, administrar los recursos disponibles (tiempo, informáticos, bibliográficos), habilidades tecnológicas, búsqueda y selección de información para complementar los contenidos del curso, relación e integración de los contenidos, pre saberes y experiencias para fijarlo a su estructura cognitiva y aprender, reflexión personal del proceso de aprendizaje y profesional de la aplicación en contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Países de la Organización y Desarrollo Económico"

1

Pielen, Britta, and R. Andreas Kraemer. Instrumentos económicos para la gestión del agua: Experiencia global y aplicabilidad en los países latinoamericanos y el Caribe. Inter-American Development Bank, February 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0007719.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionada por la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política para la 2a Reunión Hemisférica celebrada los días 25 y 26 de febrero de 2003. El documento expone las funciones de los instrumentos económicos, los tipos de instrumentos económicos para la gestión del agua, la economía en la (nueva) Directiva marco europea del agua y la importancia de la experiencia de la Unión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico para América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Rosa, Alberto. Desarrollo de infraestructuras para un crecimiento económico sostenible: Lecciones aprendidas de la experiencia española. Inter-American Development Bank, October 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0007589.

Full text
Abstract:
Presentación expuesta durante el seminario "Desarrollo de Infraestructura para un Crecimiento Económico Sostenible. Lecciones Aprendidas de la Experiencia Española", llevado a cabo en Madrid, España, en octubre 2009. En ésta se analiza el modelo concesional en España, enfocándose en la administración sanitaria del país. Se observa de cerca el "Modelo Alzira" el cual es un nuevo modelo de organización, gestión y financiación para toda la red sanitaria valenciana, con independencia de que la provisión se realice con medio propios o a través de las concesiones administrativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aedo, Cristían. Organización Industrial de la Prestación de Servicios Sociales. Inter-American Development Bank, March 1997. http://dx.doi.org/10.18235/0011819.

Full text
Abstract:
El futuro de las reformas estructurales se encuentra en discusión en América Latina. Este documento tiene por objeto ofrecer una síntesis de los hechos y opiniones que están alimentando este debate. La primera sección muestra que aunque el proceso de reformas no se ha detenido, ha sido incompleto y muy heterogéneo, tanto entre países, como por áreas de reforma. Los mayores progresos se han dado en materia de reformas comerciales y financieras, mientras que los progresos en las áreas de reforma tributaria y privatizaciones han sido muy diversos entre unos países y otros, y en materia de legislación laboral se ha avanzado muy poco. La segunda sección analiza el estado de la opinión pública sobre las reformas. El desencanto con las reformas ha sido creciente, especialmente entre las clases medias, y está reflejando no tanto la situación económica de los países, ni el grado de avance las reformas, sino el hecho de que las privatizaciones se han combinado con problemas de corrupción en algunos países. La tercera sección revisa la discusión sobre los efectos de las reformas. Su impacto sobre el crecimiento parece haber sido positivo, aunque temporal, pero los efectos laborales y distributivos han diferido por áreas de reforma y según diversas circunstancias de los países. En particular, la efectividad de las reformas ha dependido crucialmente de la calidad de las instituciones públicas. La cuarta sección resume las principales propuestas para ampliar o reorientar la agenda de reformas de la región. Un grupo de propuestas contempla expandir el Consenso de Washington con políticas más activas que atiendan la necesidad de mayor estabilidad económica, más inclusión social y una mejor distribución del ingreso. Otro grupo propende por una visión más amplia de la agenda de desarrollo y enfatiza las interacciones entre la sociedad civil, el sector privado y el gobierno. Finalmente, una visión más radical propone un nuevo orden institucional nacional e internacional que limitaría el papel de los mercados y pondría freno a las tendencias de globalización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Zaballos, Antonio, Enrique Iglesias Rodriguez, Pau Puig Gabarró, and Maribel Dalio. Informe anual del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha: brecha digital en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, June 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004960.

Full text
Abstract:
Este informe describe y presenta los resultados del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha (IDBA) en América Latina y el Caribe (ALC). El principal objetivo del IDBA es medir la brecha digital en ALC mediante la evaluación del desarrollo de la banda ancha en los 26 países prestatarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y también en países adicionales de referencia de otras regiones (65 naciones en total). El BID tiene como misión ayudar al desarrollo de ALC y financiar los esfuerzos tendientes a reducir la pobreza y la desigualdad social en la región. El IDBA contribuye a focalizar la financiación que el BID destina a proyectos que tienen entre sus objetivos el desarrollo de la banda ancha en una región o país. El IDBA permite comparar el estado de un país frente al clúster al que pertenece y también con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Además, el IDBA presenta comparaciones anuales, ya que se actualiza cada año. Finalmente, el Índice proporciona una herramienta única para la toma de decisiones, el desarrollo de políticas públicas y la elaboración de planes de acción concretos.10.18235/0004960
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Zaballos, Antonio, and Enrique Iglesias Rodriguez. Informe anual del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha en América Latina y el Caribe: IDBA 2016. Inter-American Development Bank, March 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0007180.

Full text
Abstract:
Este informe describe y presenta los resultados del Índice de Desarrollode la Banda Ancha (IDBA) en América Latina y el Caribe (ALC). El principal objetivo del IDBA es medir la brecha digital en la región mediante la evaluación del desarrollo de la bancha ancha en los 26 países prestatarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como en países de referencia de otras regiones (65 en total). El BID tiene como misión ayudar al desarrollo de ALC y financiar los esfuerzos tendientes a reducir la pobreza y la desigualdad social en la región. El IDBA contribuirá a focalizar la financiación que el BID destina a proyectos entre cuyos objetivos se encuentra el desarrollo de la banda ancha en una región o en un determinado país. El IDBA se presenta como una potente herramienta que permite identificar la magnitud de la brecha digital a través de dos enfoques geográficos diferentes: por un lado, se compara la situación de un país frente al clúster al que pertenece, y, por el otro, se compara al país respecto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Además, el IDBA presenta comparaciones anuales, ya que se actualiza cada año.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Velazquez Roa, Jorge, and Cesar Cordova Novion. Propuesta para el diseño e implementación de un sistema de evaluación de impacto regulatorio en Chile. Inter-American Development Bank, July 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0010261.

Full text
Abstract:
El presente informe es el informe final de la consultoría contratada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en diciembre de 2009 para preparar una propuesta de lo que necesita el gobierno de Chile para poner en marcha un sistema de Evaluación de Impacto Regulatorio (EIR) adaptado a sus necesidades. Este estudio se basa en las prácticas nacionales así como en las experiencias y mejores prácticas internacionales, fundamentalmente de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Areso Yebra, Berenice Miren. El Desarrollo en Transición: perspectivas para reforzar la cooperación con América Latina y el Caribe. Fundación Carolina, May 2024. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dte13.

Full text
Abstract:
Desde la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el año 2015, los debates acerca de redefinir las bases de los modelos de la cooperación internacional para el desarrollo han ido en aumento, haciendo cada vez más evidente que el modelo actual está en crisis. En el sistema vigente, la graduación de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) perjudica el acceso de los países en etapa de Desarrollo en Transición a los recursos financieros no concesionales, por una parte, pero también a la transferencia de conocimientos, buenas prácticas, y a los espacios de diálogo y concertación de políticas públicas, por otra. El contexto actual nos invita a reflexionar sobre la validez de los criterios para la asignación de la AOD y, de forma más general, sobre los desafíos estructurales a los que se enfrentan los países en el actual sistema de cooperación internacional al desarrollo, subrayando la necesidad de escuchar voces que abogan por modelos de desarrollo alternativos, como el Desarrollo en Transición, particularmente en boga en la región de América Latina y el Caribe, pero también la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (GPEDC, por sus siglas en inglés), la Cooperación Sur- Sur y Triangular (CSS y CT), la iniciativa de Global Gateway o la iniciativa Bridgetown.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Zaballos, Antonio, Enrique Iglesias Rodriguez, and Pau Puig Gabarró. Informe anual del Indice de Desarrollo de la Banda Ancha: brecha digital en América Latina y el Caribe: IDBA 2021. Banco Interamericano de Desarrollo, July 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004379.

Full text
Abstract:
Este informe describe y presenta los resultados del Indice de Desarrollo de la Banda Ancha (IDBA) en América Latina y el Caribe (ALC). El principal objetivo del IDBA es medir la brecha digital en ALC mediante la evaluación del desarrollo de la banda ancha en los 26 países prestatarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y también en países adicionales de referencia de otras regiones (65 naciones en total). El BID tiene como misión ayudar al desarrollo de ALC y financiar los esfuerzos tendientes a reducir la pobreza y la desigualdad social en la región. El IDBA contribuirá a focalizar la financiación que el BID destina a proyectos que tienen entre sus objetivos el desarrollo de la banda ancha en una región o país. El IDBA es una potente herramienta que permite identificar la magnitud de la brecha digital mediante dos enfoques geográficos diferentes. En primer lugar, al comparar el estado de un país frente al clúster al que pertenece y, en segundo lugar, al compararlo con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Además el IDBA presenta comparaciones anuales, ya que se actualiza cada año. Este año se han realizado cambios en la metodología de cálculo del Indice debido al concepto dinámico de la banda ancha, la cual avanza junto con los cambios económicos y demográficos y también por las nuevas necesidades y preferencias de los usuarios. Como consecuencia, se buscan indicadores más adecuados para medir el desarrollo de la banda ancha en ALC y las brechas y desafíos del sector en comparación con otras regiones más avanzadas. En la actualidad el Indice está formado por 44 variables: 30 forman parte directa del mismo y 14 se consideran variables auxiliares. Las 30 variables que componen el IDBA se distribuyen en cuatro pilares: Políticas públicas y visión estratégica, Regulación estratégica, Infraestructuras, y Aplicaciones y capacitación. Como resultado, el IDBA proporciona una herramienta actualizada para la toma de decisiones, el desarrollo de políticas públicas y la elaboración de planes de acción concretos para la mejora de cada país, gracias a la identificación de debilidades y fortalezas de cada uno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Farias, Pedro, Richard Alcorn, Daniel Trnka, Manuel Flores, Delia Rodrigo, Eliezer Olivares, and Ana María Zárate Moreno. ¿Preparados para regular? Lecciones y desafíos de la regulación en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, June 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004329.

Full text
Abstract:
Esta publicación forma parte de la agenda de conocimiento de la División de Innovación para Servir al Ciudadano del BID, orientada hacia la modernización de la gestión pública. Es una contribución para que los responsables de políticas públicas, las entidades reguladoras, los miembros del ámbito académico y los interesados en temas regulatorios conozcan el estado de América Latina y el Caribe (ALC) en términos de la adopción de buenas prácticas regulatorias (BPR) y las enseñanzas que han dejado las respuestas regulatorias a la pandemia en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Asimismo, se busca estimular la reflexión sobre los factores que están adquiriendo relevancia en la nueva agenda regulatoria internacional y que deberán influir cada vez más en las prácticas regulatorias frente a los nuevos desafíos por venir en materia económica y social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cardona, Omar D. Indicadores de riesgo y de gestión del riesgo de los desastres: resultados para Nicaragua. Inter-American Development Bank, April 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0010303.

Full text
Abstract:
Los desastres naturales han repercutido en las perspectivas de desarrollo de muchos de los países de América Latina y el Caribe. Nicaragua está al frente de esta infortunada realidad, estando localizada en una de las zonas del mundo más propensa a amenazas naturales. Con el fin de apoyar a Nicaragua es reducir su vulnerabilidad frente a las amenazas y las pérdidas probables que éstas implican, el presente informe aplica el sistema innovador de indicadores de gestión de riesgo apoyado por el Banco. Estos indicadores no sólo señalan a Nicaragua dónde están sus puntos débiles, sino que pueden ser herramientas para controlar cómo se desarrolla su capacidad para gestionar riesgos. Asimismo, el presente informe es una fuente de información para tomar mejores decisiones acerca de su organización financiera, económica, ambiental y social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography