To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ordine Misto.

Books on the topic 'Ordine Misto'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 20 books for your research on the topic 'Ordine Misto.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cuomo, Franco. Gli ordini cavallereschi nel mito e nella storia d'ogni tempo e paese. Roma: Newton Compton, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Díaz, Libardo Enrique, ed. Pensar en escuelas de pensamiento. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8844-08-4.

Full text
Abstract:
Este libro de ningún modo puede entenderse como la recopilación de escuelas universales de pensamiento o como la descripción de las escuelas de pensamiento propias de la Universidad de La Salle, pero sí se configura como una muestra de las múltiples entradas a la compleja oportunidad de transitar por los distintos niveles y posibilidades del pensar deliberado, del pensar que al construirse genera aprendizajes significativos que, a su vez, desestructuran estos pensamientos y los interpelan para que sean mejor pensados al ser repensados. En este sentido, el texto contiene un conjunto rizomático de evidencias del pensar en colectivo y del pensar desde la diversidad; del pensar deliberadamente en sintonía con los otros co-pensantes, sin que ineludiblemente se daban encontrar en el mismo dial. En correspondencia con lo expresado, el texto se estructura a partir de un conjunto de secciones imbricadas que, en el devenir del proceso, se asumieron como nodos problematizadores. De este modo el lector se encontrará con múltiples horizontes de sentido, diferentes formas de ver, atípicas maneras de co-ordinar y variadas formas de tratar complejos temas y problemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

valencia, Edison. 17 arreglos progresivos y composiciones sacras para piano. SEDUNAC, 2018. http://dx.doi.org/10.35997/17apcspp.

Full text
Abstract:
Los 17 arreglos incluidos semejan un plan de trabajo semestral estándar de 16 semanas, lo cual plantea un objetivo ambicioso para un estudiante aplicado, sin que sea una camisa de fuerza o un cronograma; puede adoptarse este como un plan sugerido. Así mismo, las piezas incluidas en esta selección pueden ser estudiadas en el orden consecutivo en que se presentan o en el orden que resulte más pertinente desde la realidad de cada estudiante en el contexto de su desarrollo musical y pianístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Boletín de Precios Forestales, Abril 1992. INFOR, 1992. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/18136.

Full text
Abstract:
La situación de precios durante abril de 1992 se presenta estable para algunos productos forestales, tales como la madera en trozas aserrables y la madera pulpable de Pino radiata, los cuales se han mantenido en términos nominales con respecto a febrero. Por su parte, la madera aserrada de Pino radiata puesta en barraca de la región Metropolitana y en aserraderos de la región del Bío-Bío registró un leve aumento de 3% también en términos nominales. Consecuentemente, la madera elaborada de la misma especie en la región Metropolitana y en la región del Bío-Bío experimentó un incremento del mismo orden (3% y 6% respectivamente).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Urbano, Claudio. Devenires del Yo. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts877233001.

Full text
Abstract:
<p>Este texto aborda la cuestión de la constitución subjetiva desde una lectura sociosemiótica articulada con los debates del psicoanálisis contemporáneo. Asumiendo algunos supuestos de los enfoques construccionistas de las identidades personales y colectivas, el autor propone otras claves para dar cuenta de los procesos de constitución subjetiva y acuña una noción fundamental: la de re-significación identitaria. Esa categoría teórica le permite conectar la discusión contemporánea sobre el sujeto y las subjetividades con la cuestión de las narrativas.</p><p>El libro invita a pensar las narrativas no solo como un “producto” de la subjetividad o de la dinámica sociocultural, sino como las posibilitadoras del proceso mismo de constitución subjetiva y de estructuración del orden social. El sujeto no solo es un mero productor de una narración de sí, sino que a través de la adopción de múltiples posiciones subjetivas resignifica su identidad en el curso de la vida. Superando la perspectiva del sujeto como autor de su relato biográfico, el texto subraya la necesidad de considerarlo en múltiples posiciones que lo implican de modo diferente frente a la demanda de elaborar una narrativa de sí.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barrio Maestre, José María. Belleza y realidad. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts508939173.

Full text
Abstract:
<p>Este libro intentaprecisar las analogías y diferencias entre creatividad (humana) y creación (divina), algo que en el seno del cristianismo se ha pensado con todo rigor hasta una época reciente, en la cual a muchos, incluidos cristianos, parece por completo irrelevante, o una mera<i>cuestión de palabras.</i>No es en absoluto una «mera» cuestión de palabras. Precisar en lo posible esas dos nociones –digamos, el sentido preciso de ambas dentro del campo semántico que evidentemente comparten– es una urgencia vital por muchos motivos, entre los cuales no es el de menor relieve la recta comprensión del significado de «cultura».</p><p>Una mayor claridad sobre estas nociones pienso que igualmente contribuye a conjurar cierta confusión reinante en torno a la «autonomía» del arte. Se discuten aquí algunas ideas de Kant que han articulado un concepto del orden estético como algo por completo independiente del ser, de la verdad y el bien.Una absoluta independencia del arte, en último término determina su inevitable carácter efímero, su incapacidad de trascender, y por tanto de dejar auténtico poso en el ser humano, cuyo obrar a su vez está llamado a acrecerle, cultivarle, pero también, y por lo mismo, a trascenderle.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Di Palma, Carolina. Bio-lencia. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/61266.

Full text
Abstract:
La bio-lencia establece un registro doble de la vida, como subjetividad o narrativa de verdad y como realidad biológica en tanto existencia. No es una teoría general de la vida, sino por el contrario, es una forma de localizar lo viviente como estrategia de resistencia alegre. La microbiopolítica es esta lógica de gobierno de la vida a nivel molecular. Esto implica nuevas nociones de lo viviente, la salud, y la enfermedad, que asignan nuevo valor a la vida. La molecularización ha hecho de la vida un objeto de apropiación de generación de valor en una nueva economía de lo viviente. En ese sentido, la bio-lencia es un ejercicio de “prestar el oído” y “escuchar la vida”, no como diagnóstico médico (que opera como la sanción judicial), sino como expresión de una fuerza vital montada en un complejo dispositivo tecnológico que se resiste rizomáticamente a adaptarse a los circuitos informáticos de la lógica maquínica que controla la vida. La resistencia alegre es un ejercicio de soberanía situado. Una excepción que opera en el umbral que separa el adentro y afuera del orden de la vida establecida. La resistencia alegre –para ponerlo en términos termodinámicos– no es una fuerza que se opone en sentido contrario al poder, intentando detener su avance, sino diagonal, aprovechando ese mismo poder para impulsar la vida en nuevas direcciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carpio Pérez, Amílcar, and Jorge Mendoza García. Pensamiento social : historia de las mentalidades, memoria colectiva y representaciones sociales. Universidad Pedagógica Nacional, 2018. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libacp0000050.

Full text
Abstract:
En este caso, lo que aquí se presenta, es la parte conceptual de una investigación que hurga el movimiento estudiantil de 1968. A 50 años de ocurrido, nos hemos dado a la tarea de explorar distintas expresiones que se encuentran en el mismo 68, como los escritos por parte de su órgano de dirección, el Consejo Nacional de Huelga, y sus volantes, así como lo que la prensa y otros sectores, como los empresarios, que en su momento se manifestaron. Explora- mos, asimismo, sobre los escritos que varios de los dirigentes posteriormente publicaron. Reconstruimos, a partir del análisis de los principales periódicos de la época y en años recientes, cómo se ha desarrollado ese discurso sobre los movimientos de oposición. Igualmente, hemos entrevistado a participantes de aquel entonces y a quienes en la actualidad de alguna manera se vinculan a las manifestaciones que conmemoran el movimiento de 1968. Representaciones sociales de los actuales jóvenes, memoria colectiva de los participantes de entonces y mentalidades sobre el quiebre del orden autoritario de un sistema político, social y cultural, que se enquistó en distintas instituciones, como las universidades y las familias. Eso forma parte de un segundo momento de la actual investigación. En este primer escrito, proponemos un marco de referencia e interpretación de una investigación empírica en proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sistema y libertad en la filosofía crítica de Kant. Teseo, 2018. http://dx.doi.org/10.55778/ts874298874.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del presente trabajo consiste en analizar y exponer el concepto kantiano de “sistema”. A través de una lectura de la <em>Crítica de la Razón Pura</em>, intentamos mostrar cómo la comprensión arquitectónica de la actividad racional que Kant propone representa una superación de la idea del sistema como totalidad lógica coherente y postula al orden racional como expresión de la autonomía del pensamiento. De este modo, la relación entre conocimiento y moral, entre teoría y práctica, se reconfigura por completo: la unidad arquitectónica de la razón no puede estar fundada en el saber de un objeto determinado, sino en la actividad misma por la cual el pensamiento se auto-determina en el ejercicio de su libertad. El nuevo concepto de sistema, lejos de quedar limitado al campo de la teoría del conocimiento, resulta fundamental para comprender la globalidad del proyecto kantiano y para entender cómo la Crítica transforma radicalmente la manera en la cual la filosofía moderna se concibe a sí misma. La filosofía no será ya el conocimiento sobre los objetos suprasensibles – ni tampoco el esfuerzo empirista por refutar el mismo – sino la actividad arquitectónica que traza el horizonte para el desarrollo autónomo del pensamiento y para la construcción de un mundo que permita una libertad semejante.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivera Mera, Marcia Julieth, Adriana Gabriela Naula Carabajo, Cristian David Veloz Naranjo, Elsa Cecilia Burgos Rivera, Melanye Natusha Guevara Molina, Nathaly Alexandra Márquez Tumbaco, Daysi Katrina Ronquillo Guachamin, Alissa Stefanie Godoy Villalva, Evelyn Solange Ordeñana Chevez, and Mariuxi del Rocío Jaramillo Tandazo. Nuevos Horizontes de la Medicina Interna: Medicina Basada en la Evidencia. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-43-5.

Full text
Abstract:
La medicina interna representa una especialidad de mucho valor y responsabilidad social, la misma cumple un importante papel en el progreso de la ciencia y el arte médico; no obstante, en las últimas décadas se ha observado como esta profesión médica y sus sub especialidades han vivido numerosos cambios, los cuales, en su efecto, se deben a la entrada vertiginosa de recursos tecnológicos y la forma en que los médicos han adaptado estos recursos al quehacer profesional. Efectivamente, el especialista de la medicina interna representa un profesional de gran valor en los cuidados de todas aquellas enfermedades de orden crónico, los mismos, fueron como se ha señalado anteriormente, fundadores de las sociedades de sub especialistas de esta rama, creando ramas de cuidado médico como lo son: la Cardiología, Gastroenterología, Hematología, Reumatología, Nefrología, Infectología, Endocrinología, Diabetología, siendo sus discípulos, los que perfeccionaron e impulsaron las más nuevas, como la Medicina Intensiva y la Geriatría. De manera satisfactoria por haber culminado este material informativo, se plantea la importancia que tiene la elaboración del presente libro, a través del mismo se pretende brindar al público lector y especialistas de la medicina en general, una visión variada sobre los aspectos que comprende esta rama médica y algunas de las patologías a las que se enfrentan durante su ejercicio profesional, sobre todo, aquellas que son de mayor incidencia y representan un problema de salud pública, considerando que son los profesionales internistas, los expertos, a quienes recurren los médicos de atención primaria y el resto de las ramas médicas, cuando precisan atender a enfermos complejos cuyo diagnóstico es difícil, o se encuentran afectados por varias enfermedades haciendo que su diagnóstico clínico sea confuso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chacha Uto, David Gustavo, Irvin Javier Villavicencio Guerrero, Dayana Estefanía Calle López, Darwin Javier Gualco Centeno, Luis Fernando Yapud Pantoja, Jefferson Benito García Vega, Violeta Jessenia Arcos Bonilla, María Augusta Ayala Estrella, Grace Verónica Lema Acosta, and Carlos Eduardo Velasco Reyes. Manual práctico de enfermería quirúrgica. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-75-6.

Full text
Abstract:
El libro, MANUAL PRÁCTICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA, que tiene hoy usted en sus manos, se enmarca en la rama de la enfermería que atiende a los pacientes durante intervenciones quirúrgicas, respaldando el trabajo de especialistas como cirujanos y anestesiólogos, la cual no es otras que la Enfermería Medico Quirúrgica, entendida en su sentido más estricto. El texto ha sido diseñado como una herramienta útil y eficaz de actuación necesaria para estudiantes y el conjunto de profesionales de enfermería quienes día a día realizan su actividad en el área quirúrgica con el objetivo de servir de ayuda a los mismos, como documento de consulta y formación contribuyendo a que la atención a los pacientes sea cada día de más calidad. En este sentido, se centra en el abordaje de los cuidados o atención de enfermería, los cuales son fundamentalmente el conjunto de acciones intencionadas que el profesional de enfermería realiza en un orden específico con el fin de asegurar que una persona o un grupo de personas reciban el mejor cuidado posible por parte de éstos y en este caso específico, de los cuidados del paciente dentro en las diversas fases del proceso quirúrgico: el preoperatorio, el transoperatorio y el posoperatorio, etapas donde el profesional de enfermería tiene responsabilidades y funciones específicas y variadas, aunque la mayoría se concentran en el cuidado del paciente, la asistencia a otros profesionales, la higiene del instrumental quirúrgico y equipos. Dos aspectos son importantes indicar ante la lectura del libro, en primer lugar que cada procedimiento quirúrgico, cada procedimiento anestésico y cada paciente requieren unos cuidados de enfermería específicos e individualizados, atendiendo a ello, se invita a la consulta del mismo conociendo que éste no es un tratado completo de enfermería quirúrgica y, por tanto la información puede ser complementada con otros estudios y la práctica, y, en segundo lugar tener siempre presente que la enfermera /o en el área quirúrgica forma parte de un equipo multidisciplinar y su labor es tan relevante como la del cirujano y el anestesista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación en pedagogía y educación: Reflexiones, retos y proposiciones. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202005.

Full text
Abstract:
Escribir este preliminar, es para quien lo hace una especie de defensa, y como bien plantea su definición, el prólogo a veces es ajeno a la esencia del texto mismo, puede ser un valor añadido. En este caso, más que el valor complemento, lo que pretendo dejar es la clave para entrar en la esencia del trabajo que usted tiene en sus manos. Y lo hago de esta manera porque no hay duda que en un mundo como el presente se hace necesario crecer como humanos, social y comunitariamente tenemos mucho por hacer, pero especialmente en el campo de la pedagogía, y en la educación, seguimos teniendo mucho por abordar. Así las cosas y de cara a la visión de nuestra Corporación Universitaria, se proponen ejercicios de encuentro con pertinencia y rigor en la investigación para favorecer al desarrollo social. Estamos interesados en los resultados de investigaciones con sustento y fortaleza epistemológica, a la vez que comprometidos con los fundamentos éticos y culturales. Pero ¿quiénes y dónde se desarrolla la comunidad académica a la que hago referencia? Ese problema inicial puede responderse desde una conferencia dictada en 1966 en Montreal por Georges Canguilhem, quien fuera alumno de Gastón Bachelard y maestro de Miche Foucault. Propone que el asunto del Lugar para esa colectividad, son los enfoques y métodos que quienes escriben en este trabajo transitan. Si se sigue la reflexión propuesta por Canguilhem, también pregunta ¿por qué seguir haciendo ciencia en comunidad y siguiendo algunas directrices? ¿Cuáles son las razones para publicar un diálogo científico de este tipo? Y se pueden presentar tres posibles soluciones a estas cuestiones: la primera es una razón de tipo histórica, pues hay un carácter que se exige a quienes dedican su vida a esto de indagar, ya que el mundo que los circunda en condiciones de tiempo y contexto se los exige. Ahora bien, la época dará una segunda razón, ya que la visión de procesos de largo plazo con mayores patrimonios colaborativas, tendrá capacidades y actitudes que procuran participación de numerosos académicos, y será el piso firme para hablar de ciencia. La tercera, y no menos importante razón estará en el orden de lo filosófico, gracias a que, sin referencia a lo epistemológico, cualquier acción científica y de producción de conocimiento terminará siendo simplemente una reflexión vacía y sin sentido, posiblemente una superficial réplica de técnicas y métodos. Al terminar esta entrada al libro, queda la pregunta de ¿Cómo es esa ciencia que sustenta este trabajo? La respuesta que ofrece el epistemólogo propuesto es que lo hace con un carácter para responder a las funciones de las instituciones que las originan, en la medida en que el sondeo del conocimiento y su aplicación, dan origen a las tareas fundamentales de las instituciones universitarias: investigación, docencia y extensión. Entonces, el signo de este libro es externalista, ya que presenta los resultados de investigación de diferentes portentos propios de la pedagogía, que de manera disciplinar asimila aquí una manera natural de discursos que emergen como interpretaciones que quieren acercarse científicamente a la realidad educativa. Lo que se pone en evidencia en este libro es el arrastre del mundo de la vida, de la subjetividad maestros en ejercicio que están interesados en signar su mente conforme la realidad que los inquietan. Con lo antes dicho, el concepto de Pedagogía que persiste a través del texto nos permite avanzar como institución de educación superior y entregar reflexiones del orden disciplinar. De esa manera los autores muestran a través de cada capítulo argumentos y que llenan de significado las abstracciones logradas en una rica diversidad de investigaciones propias del ambiente y los talantes de la educación contemporánea. Se tienen en cuenta creaciones y un mundo de imágenes y creaciones, además que: Es posible romper con los contenidos ceñidos a los límites para dar cuenta de lo real como espacio de sujetos: pensar desde el momento que obliga a hablar también de sus aperturas, lo que alude al movimiento de lo producido como siendo lo constituyente de éste y que transformamos en el ángulo para considerar el momento sin restringirnos a sus estructuras cerradas (Zemelman, 1998, p. 34).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hernández, Carlos. Positivismo inclusivo. Universidad Libre sede principal, 2017. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-8981-73-4.

Full text
Abstract:
Este libro contiene artículos de destacados profesores, los cuales reflexionan sobre temas de amplia repercusión en la teoría jurídica contemporánea. En el artículo Modest Objectivity e Interpretación Jurídica Aldo Schiavello analiza el trabajo de Jules Coleman y Brian Leiter sobre su propuesta de objetividad (denominada modest objectivity) y que aspira a superar el carácter indeterminable de las decisiones judiciales. Para Schiavello esta propuesta es insatisfactoria, pues debemos tener en cuenta que la noción filosófica de objetividad se relaciona con un determinado paradigma filosófico y epistemológico y en esa medida condicionan la estructura mental del sujeto. Schiavello nos recuerda que podemos distinguir entre varias nociones de objetividad. La clásica división entre objetividad fuerte y objetividad débil. La objetividad es fuerte cuando es independiente del mundo interior y es débil cuando es compartido por una comunidad lingüística. Pero interesante clasificación es la realizada por Andrei Marmor, quien diferencia entre objetividad semántica, objetividad metafísica y objetividad lógica. Según Marmor un enunciado es objetivo semánticamente si gira en torno a un objetivo y es subjetivo si afecta el estado mental de quien lo produce. Es decir, saber si un discurso es objetivo o subjetivo es la intención lingüística del hablante, además, esta dicotomía se caracteriza porque no tiene una relación con la verdad A diferencia de la objetividad semántica, la objetividad metafísica está muy estrechamente relacionada a la noción de verdad. Un enunciado es objetivo metafísicamente si existe una correspondencia entre un enunciado y el objeto en el mundo que describe con las propiedades correspondientes a su descripción en el enunciado en cuestión. Marmor afirma que entre la objetividad metafísica y realismo metafísico no existe una relación necesaria. Por un lado, el realismo moral afirma que es posible predicar la verdad o la falsedad de enunciados que contienen valoraciones morales, estos enunciados son verdaderos o falsos sin tomar en cuenta nuestras opiniones y que los estándares del razonamiento moral son un método adecuado para incrementar el conocimiento moral. Por último, la objetividad lógica implica la verdad, pero no implica determinabilidad. No es sencillo diferenciar entre objetividad lógica y objetividad metafísica, pues se puede afirmar que la objetiva metafísica implica objetiva lógica, pero no se puede afirmar lo mismo a la inversa. En tal sentido, la relación entre objetividad y conceptos como realismo, verdad y determinabilidad, cambia según el concepto de objetividad asumido. Para Schiavello, el concepto de objetividad propuesto por Coleman y Leiter es una propuesta intermedia entre objetividad metafísica y objetividad lógica. Schiavello señala que en el campo jurídico, el problema de la objetividad se relaciona con la interpretación y aplicación normativa e implica un conjunto de presupuestos teóricos sobre la concepción del derecho y la interpretación jurídica, además de relacionarse, generalmente, con el ideal de la seguridad jurídica. Es en este aspecto en el cual la objetividad se vincula con aspectos políticos, es decir, con un modelo de organización política como el Estado liberal de Derecho en el cual la certeza tiene un papel importante y que además de las normas generales es importante tener certidumbre sobre la interpretación y aplicación que realizarán los jueces. Schiavello nos recuerda que el tema de la objetividad de la interpretación del derecho está vinculado al valor de la certeza y, por lo tanto, los discursos sobre la objetividad plantean no solo cuestiones filosóficas sino también tiene repercusiones y relaciones políticas que se deben considerar. Como afirma el autor “una concepción de la objetividad de la interpretación del derecho presupone, implícita o explícitamente, una concepción de la identificación del derecho; las teorías de la identificación del derecho que excluyen la referencia a valores morales por los criterios de validez permiten identificar el derecho de manera más precisa que otras; quien, como Coleman o Dworkin, defiende la objetividad de la interpretación a partir de una concepción de la identificación del derecho que no excluye la referencia a valores morales por los criterios de validez, debe tomar en serio los problemas que ello conlleva”. Coleman y Leiter aspiran a construir una concepción liberal del derecho de las críticas formuladas por el Critical Legal Studies Movement. Ambos autores señalan que el error del Critical Legal Studies Movement es que la intrínseca indeterminación del derecho es incompatible con una concepción liberal del mismo. Recordemos que en el esquema de organización política de un Estado, uno de los postulados del liberalismo es un poder legislativo elegido democráticamente y las leyes aprobadas son aplicadas por el poder judicial, por ello, las decisiones judiciales deben ser determinadas. En tal sentido, las razones más importantes para decidir una disputa legal las proporcionan los legisladores. Si estas razones no motivan las decisiones de los jueces, entonces es dudoso afirmar la existencia de reglas democráticas en el Estado. Las objeciones que se han dirigido a la propuesta de reconstrucción de la determinabilidad en el derecho formulada por Coleman y Leiter son dos. La primera objeción está vinculada a la imposibilidad de distinguir con precisión los casos fáciles de los casos difíciles y la segunda se refiere al problema de la llamada indeterminación de segundo nivel. Según ambos autores el problema de la objetividad se refiere al status de los hechos jurídicos y la autoridad del derecho está justificado solo si los hechos jurídicos son objetivos. Coleman y Leiter rechazan la objetividad en sentido fuerte, es decir, lo que parece correcto a alguien no puede determinar lo correcto para los demás, también rechaza la objetividad mínima según la cual lo que parece correcto a la mayor parte de los miembros de una comunidad determina lo que es efectivamente correcto. Ambos autores están a favor de un “objetividad modesta” según la cual lo correcto es lo afirmado por sujetos en “condiciones epistémicas ideales”. Schiavello piensa que la alternativa propuesta por Coleman y Leiter no logra escapar de la objetividad en sentido fuerte y la objetividad mínima; y por el contrario, considera que su propuesta de objetividad puede ser entendida como una versión de la objetividad metafísica o de la objetividad mínima. Por ello, las críticas que Coleman y Leiter dirigen a estas dos concepciones de la objetividad se vuelcan en contra de su propuesta de objetividad modesta. Según la objetividad modesta es efectivamente correcto lo que parece a aquellos que se encuentran en “condiciones epistémicas ideales”. Estas condiciones pueden ser definidas como las mejores condiciones para alcanzar un conocimiento fiable de algo. En consecuencia, la objetividad modesta admite la posibilidad de errores, pero, a diferencia de la objetividad en sentido fuerte, esta incapacidad se debe a no poder plantearse la mejor perspectiva de observación. Coleman y Leiter no aspiran a desarrollar una concepción universal de la objetividad, sino solo una concepción de la objetividad que permita explicar en forma más conveniente la práctica interpretativa en el derecho. concepción de la objetividad sino que aspira a resaltar la relación que existe entre este concepto y otros elementos conceptuales más amplios, como la política, por ejemplo. Además, el autor identifica las dificultades que pueden generarse al proponer una vía intermedia (como la “objetividad modesta”) entre la objetividad en sentido fuerte y la objetividad en sentido débil. Eso no implica afirmar que sea imposible construir esta vía intermedia, pero sí resalta la necesidad de tomar consciencia de las dificultades para una audaz y bien estructurada nueva concepción de la objetividad. El ensayo de Vittorio Villa se dirige a esclarecer los diferentes conceptos sobre positivismo jurídico, en particular el de inclusive legal positivism (positivismo jurídico inclusivo) pues entiende que esta versión del positivismo es la más defendible y prometedora de las versiones iuspositivistas. Por ello, Villa aporta aclaraciones conceptuales de carácter epistemológico, metodológico y meta-teórico con la finalidad de poder ofrecer una versión del mencionado positivismo más coherente y defendible respecto a lo que sus principales exponentes han hecho. Villa parte de esclarecer el concepto de positivismo jurídico y sus articulaciones en forma de concepciones, para ello el autor identifica el contenido conceptual mínimo compartido por todas las versiones del iuspositivismo. Asimismo, realiza un esclarecimiento mediante análisis comparativo entre el positivismo inclusivo y positivismo exclusivo consideradas como concepciones del concepto de positivismo jurídico. Así, para Villa el positivismo inclusivo es un programa de investigación más prometedor y fecundo que el positivismo exclusivo. Otra clarificación importante que realiza Villa es la postura que adopta el positivismo inclusivo y el positivismo exclusivo en relación a la tesis conceptual de separación entre derecho y moral, enfocándose en los argumentos con los cuales el positivismo inclusivo justifica la intromisión de contenidos morales en los procedimientos con que jueces y juristas garantizarán la existencia y el contenido de las normas jurídicas formando parte de los Estados de derecho constitucionales. Villa parte por definir el iuspositivismo y el contenido conceptual mínimo compartido por todas las concepciones que puedan calificarse como tales. Este contenido conceptual está formado por una tesis sobre el derecho y por ello en una preocupación ontológica y una tesis sobre el conocimiento del derecho y por ello en una preocupación metodológica. Según la primera tesis, afirma Villa, “todos los fenómenos (en primer lugar, las reglas) que llevan el nombre de “derecho” constituyen invariablemente instancias de derecho positivo, y por tanto de un derecho que representa el producto normativo (y aquí evidentemente la potencialmente evasiva propiedad de la normatividad está por especificar por parte de las diferentes concepciones), de tipo convencional (en un sentido por precisar ulteriormente), de decisiones y/o de comportamientos humanos históricamente contingentes desde el punto de vista cultural, y por lo tanto, más en particular, desde el punto de vista ético-político”. Según Villa el elemento más importante por resaltar en la contraposición entre el positivismo inclusivo y el positivismo exclusivo es el vinculado a la diferente interpretación que estas dos concepciones proporcionan de la tesis de la separación. El mismo Villa afirma que “de acuerdo al positivismo inclusivo los criterios de naturaleza moral pueden muy bien servir para verificar la existencia y el contenido de las normas de un sistema jurídico. Según el positivismo exclusivo los tests para identificar la existencia y el contenido de las normas jurídicas dependen exclusivamente de hechos del comportamiento susceptibles de ser descritos en términos neutrales, y de ser aplicados sin recurrir a argumentos morales”. El autor nos recuerda que para el positivismo inclusivo la conexión es una tesis que se desarrolla “dentro de las actividades de jueces y estudiosos del derecho que tengan que ver con normas, entre la actividad destinada a determinar la existencia (en el sentido de validez) y la de determinar el contenido”, entendiendo que no se trata, de una conexión necesaria entre derecho y moral sino a una conexión que se desarrolla en una determinado contexto institucional representado por los Estados de derecho constitucionales contemporáneos que es el ámbito institucional que permite la validez de las tesis del positivismo inclusivo. Villa entiende que el positivismo inclusivo, dentro del positivismo jurídico mismo, tiene mayores recursos teóricos para explicar el cambio de paradigma que ha ocurrido en los Estados de derecho y que se materializan a través de las constituciones escritas y rígidas, además que las normas constitucionales en nuestros Estados de derecho contemporáneos establecen restricciones de carácter procesal a la producción de normas, sino también restricciones sustanciales y estas últimas provienen de un tipo de normas especiales (que para muchos son positivización de la moral): los principios. Villa “señala que el contenido de muchas de las disposiciones constitucionales que hacen referencia a valores morales es de carácter muy general, a veces también genérico, cuando no es –más o menos conscientemente– ambiguo. Por tanto, rendir cuenta del contenido semántico de estas disposiciones quiere decir en cada caso, efectuar las opciones interpretativas que privilegian –no necesariamente en forma arbitraria– uno de los posibles significados que estos enunciados pueden soportar; y hacer esto quiere decir también entrar en la cuestión del posible significado de atribuir a nociones essentially contested como “libertad”, “igualdad”, “democracia”, etcétera. Dichas disposiciones, además, no se presentan nunca por sí solas en un texto constitucional, sino junto a muchas otras, en una red muy confusa de enunciados entre ellos estrechamente interrelacionados. Una de las consecuencias de la naturaleza compleja de estas disposiciones es que su interpretación no es muy a menudo capaz de vislumbrar un orden jerárquico previamente preconstituido, capaz de determinar, de una vez por todas, cuáles son los principios más importantes, y bajo qué interpretación de su contenido. Esto ocurre –al menos– por dos razones fundamentales, una de carácter teórico-lingüístico, otra de carácter filosófico-político: i) con la primera se quiere poner en evidencia, como ya he dicho antes, que el contenido de estos principios es vago, genérico, a veces ambiguo, y no permite rastrear un orden preexistente; ii) con la segunda se observa que, en cada caso, el carácter pluralista de los valores presentes dentro de nuestras cartas constitucionales excluye la previa codificación de un orden jerárquico fijo e inmutable”. La parte más interesante del artículo de Villa es su propuesta constructivista del positivismo jurídico. El autor piensa que una importante tarea del positivismo jurídico, en su versión constructivista, es la de ofrecer una concepción alternativa a la concepción fuerte de la objetividad. Aun así, se debe destacar que entre las diferentes concepciones epistemológicas actuales existen aquellas que aspiran a constituirse en una vía intermedia entre objetivismo fuerte y relativismo fuerte. “Entre estas posiciones, el enfoque constructivista aspira a identificar el núcleo de esta “vía intermedia” en la transición de una objetividad metafísica a una objetividad epistémica”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arce Narváez, Gloria Cristina. Polifonías narrativas en el Acuerdo Final de Paz. Un análisis sociocrítico del discurso. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-51-7.

Full text
Abstract:
ste libro es el resultado del encuentro de varias voces que decidieron pensar y repensar la historia del país y el acontecimiento más importante que en ella se dio: el Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla más antigua del mundo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Dicho encuentro surge de los debates internos del grupo de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico en Ingeniería y el Centro de Escritura, para fortalecer las líneas de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia, no solo en un aspecto puramente teórico, sino desde la posibilidad de profundizar en rutas metodológicas que permitan reflexionar sobre el devenir contemporáneo del país y, a la vez, comprender que la ingeniería también aporta a la reflexiones sociales y políticas de la nación. Así, el presente libro es resultado del proyecto de investigación Creación del Centro de Escritura y del trabajo con el semillero Alas Escritas, financiado por la institución para el periodo 2017-2021. Desde allí, aparece la propuesta de generar bisagras conceptuales y metodológicas desde las múltiples corrientes de pensamiento y escuelas epistemológicas que confluyen entre los miembros del grupo de investigación y apoyar el ejercicio con invitados externos expertos en la temática y en los métodos de investigación para la implementación del proyecto. De esta suerte, el libro corresponde a muchas voces, unas melódicas y otras disonantes, pero todas ellas necesarias para complejizar el intento de análisis del Acuerdo de Paz. De este modo, el libro presenta cuatro voces. La primera de estas, “Una historia y un camino por repensar”, propone una historicidad del proceso de paz, los avatares que presentó, el hermetismo que evidenciaron los diálogos y las profundas diferencias entre los negociadores; también los momentos difíciles en los que ambas partes pensaron que el acuerdo iba a fracasar. Pero todo ello no es sino la muestra de lo que significó y aún significa para el país el fin del conflicto armado y el inicio de la implementación de los acuerdos. Esta primera voz no es más que el recorrido histórico de la negociación y su importancia para dar paso al Acuerdo de Paz. La segunda voz, denominada “Una visión”, representa la proyección del acuerdo y su implementación en los sujetos que deben ser visibilizados como resultado del Acuerdo de Paz, quienes en la teoría decolonial o poscolonial se conocen como los sujetos subalternos, aquellos que en el trascurso de la guerra pasaron inadvertidos y constituyen el grueso de las víctimas del conflicto; son ellos los protagonistas de esta voz, quienes a pesar de algunos ejercicios de autonomía, autodeterminación o antagonismo, hoy todavía reclaman ser escuchados y por ello debe funcionar la Justicia Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad. La tercera voz, “Una perspectiva”, constituye una lectura del Acuerdo de Paz desde la mirada teórico-epistemológica del pensamiento complejo, analizando la importancia de pensar en clave de complejidad los acuerdos como un todo que al fragmentarse permite entrever las líneas de poder y de discurso hegemónico trazadas en dicho texto. En ese sentido, acude en apoyo al análisis social del discurso como una apuesta metodológica transdisciplinar desde la complejidad. No ofrece un análisis exhaustivo pues, en cambio, suscita nuevas preguntas para que puedan responderse a la luz de nuevos momentos y hechos en el devenir histórico del país. Esta voz es otra de las múltiples formas en las que se puede pensar el proceso y el mismo discurso final del acuerdo. Y la cuarta voz, “Una metodología e implementación del corpus electrónico Saberes y voces de la memoria”, compone el escenario metodológico y los resultados de la investigación; por ello, en este apartado hay un exhaustivo ejercicio de análisis crítico del discurso, un trazo del tratamiento de datos, que permite visualizar actos lingüísticos específicos producidos en el discurso como creación y, por ende, la circulación de nuevas categorías discursivas expresadas en palabras, frases o en la misma semiótica, de tal suerte que se evidencia este corpus enriquecido no solo con los acuerdos, sino con las expresiones cotidianas utilizadas en el proceso por diferentes actores de la sociedad. Igualmente, en orden a plantear un glosario electrónico, se observan los resultados a partir de un tratamiento de datos apoyados por un software de análisis y la creación de una ventana-aplicativo para comprender los hallazgos del análisis del discurso, que puede constituirse quizá en una herramienta pedagógica para el acercamiento de niños y jóvenes a la comprensión de los Acuerdos de Paz. Desde esta perspectiva, acercar a la comunidad unilibrista a la familiarización de los cambios sociolingüísticos a partir de los cuatro temas que convocó esta investigación, garantiza desarrollar una nueva narrativa de cara a este contexto sociopolítico. Así, se reconocerán nuevas maneras discursivas y se reforzarán conocimientos metacognitivos y metadiscursivos para preocuparse por sus prácticas lingüísticas desde las nuevas dinámicas en el entorno ambiental, político, social, económico y cultural, de forma tal que logren construir procesos de cambio en sus constructos mentales para abordar y enfrentar los nuevos campos de significados dominantes representados en los discursos y con componentes ideológicos y socioculturales que escalan en este nuevo orden mundial del siglo XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Galvis Leal, Pedro, Luis Ospina, and Evaldo Rubio. Cuerpo, emocionalidad y creatividad. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-52-4.

Full text
Abstract:
Durante la última década, las redes académicas que abordan el área de la educación física vienen desarrollando estudios con el fin de encontrar aplicaciones pedagógicas dentro de propuestas contemporáneas, influidas por las ciencias, la tecnología y las posturas humanistas; que incidan en el desarrollo de un sujeto integral, con saberes fortalecidos para el buen vivir (SED, 2012), horizonte que implica “saber convivir” y “saber ser” (p. 11). El grupo de investigación “Educación Física y Desarrollo Humano”1, en esta misma línea, ha orientado su labor hacia el reforzamiento de aquellos conceptos que dan paso a una educación física decidida a cumplir con el objetivo magno que reza en la Ley General de Educación colombiana en su artículo 5: “el pleno desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos”. En este trayecto, ha realizado estudios en torno de temas centrales como cuerpo-subjetividad, cuerpo-emocionalidad-currículo, y cuerpo-creatividad. En este sentido, el presente texto muestra resultados de estudios pedagógicos realizados dentro de la línea “la educación física frente al desarrollo socio-emocional del sujeto”, que explora el papel del área básica y fundamental de la educación física, la recreación y el deporte formativo, en el fortalecimiento de las habilidades sociales y emocionales en los escolares colombianos. En primer lugar, hay una aproximación filosófica y pedagógica acerca del concepto “cuerpo” en el ámbito educativo, pues una concepción abarcadora del mismo resulta crucial en una dinámica humanista de la educación física. Efectivamente, la valoración del cuerpo implica un reconocimiento pleno de todas sus connotaciones y de manera integral, así, en términos generales, desde la antropología filosófica se afirma, que el entendimiento integral de lo humano debe darse desde y en la corporalidad, sin reducciones de ningún tipo a cualquiera de sus dimensiones, por tal razón, el cuerpo debe ser cuestión de atención especial y aprendizaje desde los primeros años de vida, igualmente factor esencial de experiencia y estudio en los centros educativos. Luego hay una necesidad perentoria de abordar lo relevante del cuerpo en la educación, y es por esta línea que se enrumba el primer capítulo, inicialmente, como una reflexión que va más allá de la educación física como área que responde directamente por el asunto corporal en la escuela. El segundo capítulo analiza los aspectos necesarios de una educación física que haga el tránsito de la utopía irrealizable a la heterotopía de un espacio otro, acudiendo a los planteamientos de Michel Foucault, que permita en sus dinámicas interpelar los fines y las dinámicas tradicionales de una clase. En esa línea, resalta el papel formador de las universidades y destaca, como ejemplo, cuatro experiencias pedagógicas investigativas desarrolladas por jóvenes investigadores, que exhiben una educación física potencialmente heterotópica, con propósitos descentrados del rendimiento motor convencional, y con múltiples mediaciones que conducen a la construcción de sentido. El tercer capítulo permite identificar las implicaciones pedagógicas que conlleva la implementación de estrategias que fortalezcan las competencias socio-afectivas desde el escenario de la clase de educación física.Busca aclarar y definir el verdadero sentido que adquieren las relaciones entre el desarrollo motor, la inteligencia emocional y la creatividad motriz en el acto educativo. Finalmente, en la lógica temática que ha pasado de lo filosófico a lo pedagógico, en el cuarto capítulo se concluye con un estudio documental que analiza los currículos de 20 países de América y Europa, poniendo el foco en los planteamientos de la educación física, como área del currículo, frente a su papel en la formación socioemocional de la población escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García, Miguel A., and Gloria Beatriz Chicote. Voces de tinta. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2008. http://dx.doi.org/10.35537/10915/90795.

Full text
Abstract:
El libro constituye la edición parcial y anotada de un manuscrito inédito de Robert Lehmann-Nitsche en el cual el estudioso alemán reunió un conjunto de poemas que se cantaban en el área cultural del Río de la Plata entre fines del siglo XIX y principios del XX. Los textos que integran el manuscrito se corresponden con las versiones grabadas en un fonógrafo por el mismo investigador en la ciudad de La Plata entre los meses de febrero y mayo de 1905. La amplia variedad de géneros poéticos y musicales presentes en este, y la diversidad de registros de escritura, narrativas y personajes que ellos abordan,dan cuenta de la pluralidad de actores, prácticas y representaciones propias de los escenarios urbanos de entresiglos, en el momento en que la cultura criolla de carácter fundamentalmente rural y los estilos de vida de miles de inmigrantes europeos, comenzaban a fusionarse y a plasmar nuevas formas de convivencia. En el pasado, el conjunto de poemas que editamos en este libro eran poseedores de una naturaleza lúdica y transformadora como parte de las expresiones que los habitantes urbanos empleaban para describir, domesticar y comprender el mundo emergente, y para delinear una frontera entre sus peculiares formas de ser y esa otredad amenazante que pugnaba por establecer zonas particulares de familiaridad. En la actualidad, estos mismos poemas testimonian el carácter fundante e inestable de esa realidad, con letras y músicas que operaron como un campo de experimentación en el cual escritores, músicos, lectores y oyentes intentaban reconfigurar y vigorizar sus viejas identidades desterritorializadas. La edición ofrece una caracterización general del manuscrito y nuestro juicio sobre la perspectiva teórico-metodológica desplegada por Lehmann-Nitsche en torno a la recolección de los poemas y a la confección del manuscrito, partiendo desde una coordenada cultural que intenta reanimar en los textos parte de esa profusión de actores sociales y juegos de exotización y reconocimiento, que evita tanto un estricto análisis de tipo estilístico-literario como otro de orden estructural-musicológico. Asimismo, a partir de una selección representativa y anotada del corpus, intentamos establecer relaciones con el fenómeno de la literatura popular impresa en sus vertientes criollistas y europeizantes, dando cuenta de cómo ha sido comprendida la emergencia de dicha literatura por otros investigadores. Si bien en este trabajo está presente una larga tradición de estudios textualistas que afecta al análisis formal y a la exaltación de las figuras del escritor y del lector, intentamos además, un poco en sentido divergente de esa tendencia, poner de relieve el consumo auditivo de estas expresiones llevando a un primer plano al sujeto que no se constituye sólo como un individuo lector fascinado por la flamante adquisición de la tecnología de la lecto-escritura, sino también como un consumidor de esos mismos textos a partir de su condición de oyente. El objetivo último es hacer confluir el desarrollo de todos estos aspectos en una cuestión que ha sido obsesivamente abordada por las ciencias sociales y las humanidades desde el romanticismo: las relaciones entre las llamadas cultura popular y letrada, y entre los medios de comunicación orales y escritos. En este sentido, la edición del manuscrito ha sido casi un pretexto para reflexionar en clave cultural sobre el proceso que atravesaron los centros urbanos rioplatenses en ese período y marcó el rumbo que adoptaron tanto la literatura como la música popular en las décadas siguientes.Con estas expectativas en el horizonte, brindamos, en primer lugar, una descripción del ambiente sociocultural urbano de la época resaltando la incidencia de las inmigraciones interna y externa, el plan modernizador y el proyecto educativo emprendidos por el Estado, la aparición de un circuito de literatura popular impresa y su interacción con el circuito letrado. En segundo término dedicamos un apartado a la figura de Lehmann-Nitsche a fin de comprender cómo operó en su labor eso que Hans-Georg Gadamer (1991) definió como pertenencia a una tradición de pensamiento. Con ese objetivo establecemos un diálogo entre los textos que componen el manuscrito, la colección de literatura popular impresa también reunida por Lehmann-Nitsche, conocida como, las monografías que dedicó a temas y personajes gauchescos, y su libro Textos Eróticos del Río de La Plata (1981). En tercer lugar exponemos nuestras reflexiones sobre aspectos contextuales, literarios y musicales de los poemas para introducir la selección de textos anotados con transcripciones musicales. Un CD con registros sonoros tomados por Lehmann-Nitsche y reproducciones de imágenes de la época pertenecientes a su Legado completan la publicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fortich-Navarro, Mónica Patricia. La educación de la mujer : Concepción Arenal Ponte. Universidad Libre Sede Principal, 2022. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-92-0.

Full text
Abstract:
Concepción Arenal Ponte (Ferrol, España, enero 31 de 1820-Vigo, España, 4 de febrero de 1893). Abogada, poeta, ensayista y periodista cuya obra se inscribe dentro del Realismo literario, es precursora del feminismo español con sus escritos y acciones sociales en defensa de los derechos y la dignidad de las mujeres. Cuando podía conformarse con la vida de privilegios artificiosos que rodeaban a las mujeres de su tiempo, ella obedeció su espíritu secular, lúcido e inconforme. Soñaba en una educación para las mujeres que no las condicionará a ser amas de casa y buenas esposas. Las aulas cerradas a las mujeres eran un signo de todos los derechos que se le habían negado bajo premisas de inferioridad intelectual, de incapacidad para el ejercicio del poder y el designio de someter su voluntad a la padre, del esposo e incluso de hijos y sobrinos. Muy a pesar de que el siglo XIX ya se había erigido en heredero de la tradición liberal de las luces, la ilustración académica fue un asunto exclusivo para los hombres. Sin importar cuantas mujeres marcharon feroces contra Versalles, la traición de los rebeldes ilustrados no pudo contra el espíritu autocrítico de mujeres como Olympe de Gouges y todas las que denunciaron una Declaración de Derechos que excluía a la mitad de la humanidad. Contrastaba con las voces como las de Rousseau, D´Alambert, y otros tantos que ilustrados partidarios de la inferioridad femenina. Es justo suponer que Concepción Arenal, para 1892 en el cenit de su obra y el final su vida, supo leer esas voces críticas de “las ilustradas” y afirmar que con determinación que: la sociedad no puede en justicia prohibir el ejercicio honrado de sus facultades a la mitad del género humano” Concepción Arenal escribe “La educación de la mujer” como un diario de su lucha y legado para el futuro. Los retratos de la educación decimonónica en España y algunos países europeos no distaba mucho de lo que pasaba en las recién independizadas colonias de ultramar. Las mujeres debían ser educadas para las denominadas “tareas de su sexo”. Y aun cuando el derecho a la educación se consolidaba como un privilegio de elites liberales, mantenía un fuerte control del clero y de sectores conservadores, todos parecían coincidir en que la educación para las mujeres consistía en formarlas en oficios y tareas que permitieran mantener su virtud, piedad y decoro como madres abnegadas y esposas fieles. En la España de Concepción Arenal los vientos renovadores que avizoraban las Cortes de Cádiz, como una ley de instrucción pública de 1814, rápidamente ceden el paso a las reformas de ese mismo año dejaban sin efecto cualquier perspectiva liberadora del sistema educativo. Por supuesto que el sistema jurídico europeo ya estaba permeado del espíritu misógino de Napoleón Bonaparte y su código civil francés (1804) de estirpe patriarcal. En el transito del su siglo, Concepción escribe su obra cuando los vientos abolicionista reclamaban derechos civiles y políticos en Norteamérica y Europa, sin embargo, para su tiempo los derechos de la mujer eran aún un utopía. El derecho a la educación para la igualdad iba a ser causa y consecuencia de una educación para la libertad a la que tan insistentemente se oponían muchos prohombres de su tiempo. En ese orden de ideas, su texto “la educación de la mujer” pone al acento en una educación para la vida, para el desarrollo de sus potencialidades para ser útil a la sociedad como agentes de cambio político. *** La obra de Concepción Arenal inaugura el proyecto Biblioteca de Autoras libres, en el marco de la creación del “Observatorio Mujer, género y violencias” de la Univesidad Libre, mediante Res. 03 de 20 de agosto de 2020 y en cumplimiento de sus actividades de Investigación, formación académica y proyección social, en armonía con los proyectos de investigación “Género, derecho y memoria histórica”, del grupo Derecho, Sociedad y estudios internacionales, y el proyecto multicampus “Identificación los roles y los estereotipos de género en la Universidad y Comunidades de Impacto: Herramientas paraIgualdad y Eliminación de todas las formas de Violencia (2021-2022)”. La colección “Biblioteca de Autoras libres” se presenta como un espacio para la difusión del pensamiento y obras de mujeres quienes a lo largo de la historia y la formación del pensamiento político, jurídico liberal que han sido piezas clave para la construcción de una sociedad más justa, tolerante, incluyente y en paz. Finalmente, es muy importante destacar cómo ejercicio de memoria para el futuro, el trabajo de transcripción y revisión de ediciones previas, realizado por de los integrantes del semillero “Género, derecho y memoria histórica”: Jorge Acevedo, María José Nieto, Lina Moreno, Julieth Guerrero, Laura Ocampo, Valentina Rodríguez, Vanessa Lesmes, María Fernanda Neira y Paula Cardenas. Sin su paciente labor de copistas, al más tradicional estilo antiguo, la colección “Biblioteca de Autoras Libres BAL”no empezaría a dar sus frutos. El proyecto BAL es una realidad gracias a la confianza y apoyo de nuestras directivas Seccionales, Dr Fernando Salinas y Dra Elizabeth García, quienes valorando la filosofia y los principios fundacionales de nuestra alma mater, acompañan este acto de memoria de mujeres que han sido una pieza fundamental en la consolidación de tradición liberal y en la igualdad de género como una necesidad urgente para la contrucción de una nueva nación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

RUNCAN, PATRICIA. Consiliere și mentorare cu impact. Seria AUTENTIC. Vol. 2. EDITURA DE VEST, 2021. http://dx.doi.org/10.51820/autentic.2021.vol.2.

Full text
Abstract:
"Prefață: Consiliere și mentorare cu impact Călăuzirea spirituală: de la „avva” Antichității la mentorul de azi Sfântul apostol Pavel le scria romanilor: „Dar cum vor chema pe Acela în care n-au crezut? Și cum vor crede în Acela despre care n-au auzit? Și cum vor auzi despre El, fără ca cineva să predice? Și cum vor predica, dacă n-au fost trimiși? Astfel, credința vine din cele auzite, iar cele auzite, prin Cuvântul Lui Dumnezeu.” (Romani 10: 14-15). Nimeni n-a plecat la propovăduire de capul lui. 1. Inițial, Isus „a chemat pe cine a vrut” (chemarea; vocația divină: gr. kaleo; lat. voco/are = a chema); 2. apoi, „ei au venit la El și a rânduit dintre ei 12, ca să-i aibă cu Sine” (răspunsul personal: voluntar și prompt [lat. protinus = îndată]; asumarea vocației apostolice și „ucenicia” alături de Isus timp de trei ani; gr. mathitevo = a fi discipol; a învăța; lat. discipulus); și 3. în final, Isus „i-a trimis să predice” (misiunea apostolică; gr. apo/stello; lat. mitto/ere = a trimite; missio/onis = trimitere; gr. kirysso = a propovădui; „a face o proclamație în calitate de herald”; un „mesager al Domnului”; gr. kyr = domn) [Marcu 3:13-14]. Chemare, ucenicie, trimitere..., toate acestea s-au petrecut „la împlinirea timpului” (Galateni 4:4), într-un moment de cumpănă al omenirii, cum ar zice E. Cioran: „Pe culmile disperării”, când „Poporul care stătea în întuneric, a văzut o mare Lumină și, celor care zăceau în ținutul și în umbra morții, le-a răsărit Lumina” (Matei 4:16) „transfigurării cosmice” (Cioran) mesianice. Isus n-a venit într-o lume pregătită să-L primească, ci într-o lume bulversată, disperată și în așteptare... Nu era o lume mai dreaptă, mai bună, mai credincioasă, mai morală, mai cultă, mai catehizată, mai primitoare decât cea de azi. Dar Isus n-a ținut cont de nimic din toate astea, ci pur și simplu a venit să-și îndeplinească „misiunea”: a învățat, a vindecat boli incurabile, a înviat persoane trecute în „viața de apoi”, a iertat, a exorcizat „demonii” multor patimi, a dat sens multor vieți, a provocat, a contestat formalismele Templului, cărturarilor și fariseilor, a declanșat furia mai marilor vremii și nu a fugit de supliciul și „rușinea” crucii. Într-un fel, la (răs)crucea vremurilor de azi, lucrurile par a se suprapune cu cele din timpul lui Isus. Trăim într-o lume complet debusolată, secularizată, nihilistă, agnostică, sceptică, indiferentă, relativistă, dezumanizată, lacomă și nesătulă, buimacă, parcă „fără istorie spirituală și fără viitor”, ostilă Celui de Sus și refractară oricărei morale, o epocă a indiscreției și lipsei de pudoare, a pornografiei, traficului de carne vie, vânzărilor de armament, droguri etc., fără sentimentul păcatului (Morale sans péché, dr. Hesnard, 1954), fără pic de rușine, fără valori, direcție, sens și destinație spirituală. Dumnezeu ne-a adus de la haos (abis, „tohu wa bohu” = o lume „fără formă și goală”; „fără cap și fără coadă”) la kosmos (ordine, viață, „căpătâi”), dar noi, parcă tributari „vocației entropiei”, mergem ireversibil către neant, nonsens și autodistrugere. Dumnezeu ne-a dăruit Viața, dar noi, incapabili să-i descifrăm farmecul, bucuria, valoarea și sensul, ne-o suprimăm sau ne-o irosim în nimicnicie. Ne-a dăruit Iubirea, dar ura, intoleranța și resentimentele ne stăpânesc. „Lumina a venit în lume, dar oamenii au iubit mai mult întunericul decât lumina, pentru că faptele lor erau rele.” (Ioan 3:19). Nu suntem cu nimic mai buni peste 2000 de ani decât atunci, dimpotrivă! Dar, în loc să stăm și să ne lamentăm continuu, mai bine căutăm soluții. Omul sfințește locul! Tuturor acestor provocări vor trebui să le facă față duhovnicii, mentorii, cateheţii și toți învățătorii spirituali de azi. O teologie de manual, scolastică, teoretică, stearpă și polemicile noastre confesionaliste sunt de mult depășite. Cum „imputa” ironic un student profesorului de dogmatică: „Dom’ profesor, cred că nici Dumnezeu nu știe despre El atâtea câte ați scris dumneavoastră în manualul acesta!” Termeni, dogme, erezii, speculații filosofice, dispute – la ce servesc toate astea? „Nimic nu e mai sărac decât cugetarea care, stând afară de Dumnezeu, filosofează despre Dumnezeu.” (Diadoh, episcop al Foticeei, sec. V). Azi, e nevoie de creștini autentici și mărturisitori adevărați (gr. martirevo = a mărturisi; de aici și termenul de „martir”) într-o relație vie cu Dumnezeu, „din interiorul Lui”, în Duhul Lui, nu doar de niște transmițători de cunoștințe teologice exterioare, mereu puși pe harță pentru monopolul (exclusivismul) și „drepturile de autor” asupra „adevărului” divin. Vremea polemicilor sterile a apus. Lumea nu mai are nevoie să afle „sexul îngerilor”! E nevoie de o Întâlnire adevărată cu Dumnezeu, nu doar la nivelul minții și speculațiilor teologice, ci și la nivelul inimii și al spiritului. Un consilier sau mentor spiritual asta va trebui să facă, să-l conducă pe omul zilelor de azi la Marea Întâlnire existențială și spirituală cu Dumnezeu. „Oare poate un orb să călăuzească pe un alt orb? Nu vor cădea amândoi în groapă?” (Luca 6:39). Avem nevoie de duhovnici adevărați, de consilieri adevărați, de mentori spirituali adevărați, cu pregătire umană, teologică și viață spirituală pe măsură, care să înțeleagă omul de azi cu toate problemele, slăbiciunile și ezitările lui, nu de triumfaliști „îmbelferiţi ai spiritului”, de legaliști, formaliști, moraliști de mucava care să te trateze de pe poziții de superioritate, suficiență și omnisciență. Avem nevoie de călăuze spirituale umane, calde, autentice, vii care să „nu ne dea lecții de morală ieftină” și de „auto-izbutită soteriologie”. Nu e nevoie de „experți” care să ni se insinueze drept „modele” și „păstori” ai unei turme paraplegice și oarbe, ci de oameni adevărați cu inimă caldă și mare, cu care să putem intra într-un dialog real, de la om la om, de la suflet la suflet, cu Dumnezeul cel Viu prezent în mijlocul nostru. Predica publică e una, relația de îndrumare spirituală, de consiliere sau de mentorat este alta. Este o relație particulară, de la om la om, cu o forță de impact soteriologic imensă: o adevărată „chirurgie spirituală” în care omul își oferă mentorului spiritual inima deschisă ca „pe tavă” cu toată încrederea. De măiestria și responsabilitatea duhovnicului, consilierului sau mentorului spiritual depinde „reușita operației” și felul în care este „suturată” incizia. Din păcate, mulți au rămas profund dezamăgiți și debusolați după „întâlnirea” cu unele „pseudo-călăuze” sau „mercenari” implicați în acest câmp psihologic și spiritual extrem de fragil. Predica te poate atinge parțial, dar cuvântul adresat direct, de la inimă la inimă, n-are cum să nu-ţi trezească sentimente, întrebări, idei, aspirații puternice. Aceasta și era relația directă dintre avva (maestrul spiritual) și ucenic, încă din antichitatea creștină, și către asta tindem și acum, spre o neo-evanghelizare sau re-încreştinare autentică (nu îndoctrinare sau prozelitism) a omului, prin comunicarea față în față cu mentorul, un om mai experimentat, pregătit (psihologic și spiritual), cu învățăcelul, în curs de formare, pentru a-l smulge din marasmul și pericolele societății atee despre care vorbeam mai sus. Mai trebuie doar să înțelegem că, azi, această relație spirituală de călăuzire este cumva „pe picior de egalitate”. Nimeni nu se consideră superior nimănui, doar „maestrul” spiritual este dispus și disponibil să (se) investească în „discipol”, în beneficiul orientării lui existențiale și mântuirii. Aceasta înseamnă „artă” și autenticitate spirituală! Volumul de față, Consiliere și mentorare cu impact, ca, de altfel, întreaga colecție Autentic, urmăreşte obținerea unor mărturii adevărate ale unor persoane autentice, care să le fie de folos în orientarea și formarea oamenilor dispuși să-și caute calea și rostul lor spiritual. Așa cum, deja, ne-a obișnuit apariția primului volum, Copilărie și parentalitate cu impact, structura celui de față este la fel de coerentă, variată și interesantă cum, nu mă îndoiesc nicio clipă, vor fi și cele ce vor urma. Coordonatoarea volumului și a colecției, doamna conf. univ. dr. Patricia Runcan, un manager cultural excelent și, la rându-i, un om spiritual autentic, nu se dezice, nici de această dată, de stilul ei „nemțesc”, precis, pedant și de chemarea/menirea pe care i-a dat-o Dumnezeu: de a învăța în școală, de a mărturisi în/prin Biserică și de a scrie mesajul divin celor dispuși să-l asculte. Susțin și încurajez, cu tot sufletul, această minunată inițiativă a colecției Autentic și sper să dea roade cât mai bogate și îndelungate! Conf. univ. dr. Eugen Jurca "
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Torres, Luis. Violencia en el mundo de trabajo : revisión del flagelo en Iberoamérica. Universidad Libre Sede Principal, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-79-1.

Full text
Abstract:
La OIT viene señalando que la violencia y el acoso en el trabajo son una violación grave de los derechos humanos. Impiden el ejercicio de derechos laborales, son incompatibles con el trabajo decente y, sobre todo, representan una amenaza global para la dignidad, la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores y las trabajadoras, pues no hay exclusiones en este tipo de comportamientos y prácticas tan viles e intolerables en la era de la economía digital. Una de las cuestiones que la OIT manifiesta es, precisamente, la necesidad de conceptualizar la violencia y el acoso en los lugares de trabajo. Interrelacionar ambos conceptos en una única definición plantea dificultades considerables, no solo por las percepciones subjetivas y las interpretaciones culturales, sino también porque es preciso prever respuestas jurídicas distintas a la violencia y el acoso. También debe pues establecerse con más precisión cuál sería el ámbito objeto de la discusión, al igual que su vinculación con el lugar de trabajo. (Organización Internacional del Trabajo –OIT–, 2018, p.4) La delimitación conceptual sobre el acoso en el mundo del trabajo se ha materializado en el importante, pero incompleto Convenio 190 de la OIT. De ahí que nos hayamos propuesto exponer y, modestamente, proponer los elementos y características para delimitar un concepto definidor del acoso en el trabajo con argumentos doctrinales y jurisprudenciales. Todo ello nos parece esencial para cumplir los objetivos de la OIT tendientes a “garantizar lugares de trabajo seguros y productivos”. La labor de la OIT en esta materia ha sido muy importante en la última década. Nos referimos (sin ánimo de exhaustividad) a la adopción, en 2009, de la Resolución relativa a la igualdad de género como eje del trabajo decente, en la 98.ª reunión de la Conferencia. Sobre esta resolución, la OIT consideró que es necesario adoptar un enfoque más amplio y, en 2015, su 325.ª Conferencia incluyó por primera vez en su orden del día un punto titulado “La violencia contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo”. La temática del acoso laboral y de otros tipos de violencia en el trabajo ha tenido en los últimos años un desarrollo particular. El tema ha sido tratado en distintos ámbitos y disciplinas. Psicólogos, sociólogos, psiquiatras, médicos laborales, juristas, entre otros, estudian en la actualidad dicho fenómeno. Las investigaciones y los estudios realizados en el campo de la psicología, en la década de los ochenta, llamaron la atención acerca del daño ocasionado a los trabajadores por las conductas ocurridas en el trabajo, que, si bien aisladas carecían de significación, de modo acumulativo producían un daño de entidad. Los riesgos psicosociales y el acoso psicológico en el trabajo son considerados potencialmente dañinos para la salud de los trabajadores. Su relación con un número indeterminado de patologías es enorme, más aún cuando la relación causal entre dichos agentes y las patologías instaladas en los trabajadores todavía no está completamente clara y establecida. No obstante, se han encontrado vínculos que relacionan el estrés con las patologías musculoesqueléticas, cardíacas o digestivas. De ser prolongada la exposición a las situaciones generadoras de estrés, esta puede provocar graves trastornos cardiovasculares (Duglas y Yanes, 2013). El acoso laboral es considerado por un buen número de profesionales de diversas especialidades (psicólogos, abogados, médicos, entre otros) como la nueva plaga laboral del siglo XXI. Dado lo anterior, se puede decir que por acoso laboral se entiende toda conducta hostil, ofensiva, maliciosa, intimidatoria, incluyendo comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos, que de forma “sistemática” se ejerzan por una persona o grupo de personas sobre otro/otros en el lugar de trabajo. Estas conductas deben manifestarse a través de cualquier acto que atente contra la dignidad o la integridad física o psíquica de la persona o la perjudique social, psicológica o moralmente. Su finalidad es la destrucción psicológica de la víctima, el abandono de su puesto de trabajo o la degradación de las condiciones del mismo. Esta definición está integrada por las características más resaltantes de las aproximaciones conceptuales expuestas por Leyman (1996), Hirigoyen (2001) y Piñuel (2001). En Nicaragua, desde el año 2007, se desarrolla un proyecto de nación que involucra a todos los poderes del Estado, basado en la implementación estratégica de un nuevo modelo político y económico que implica la adecuación progresiva de todo el ordenamiento jurídico. Además, determina líneas claras de restitución de derechos que reincorporan a grandes sectores de la sociedad a su derecho fundamental de ciudadanía, protagonistas con el derecho humano a una vida en el mundo del trabajo libre de violencia y acoso laboral. También incluye todo aquel acto de violencia y acoso laboral por razones de género. El Poder Judicial, en armonía con una serie de instrumentos internacionales ratificados por Nicaragua, y en sintonía con el aun no ratificado Convenio 190 de la OIT, aprueba el primer Protocolo en Latino América, para prevenir, sancionar y erradicar el acoso laboral y sexual en el entorno laboral de su competencia. En este trabajo se abordarán las más notorias consideraciones al aporte significativo que esta normativa implica para el país y la región latinoamericana. La violencia en las relaciones de trabajo representa una problemática que ha encontrado en las herramientas telemáticas, dígase el internet, las redes sociales, el correo electrónico y la telefonía móvil, un nuevo contexto y una nueva forma para su extensión y desarrollo. Las ventajas que genera el uso cada vez mayor de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el mundo actual han condicionado que el fenómeno del ciberacoso laboral sea una modalidad de violencia que se encuentra en considerable aumento y en constante perfeccionamiento. La prevención de este riesgo tiene que ser el mecanismo necesario para combatir este fenómeno, lo que debe realizarse con un enfoque multidisciplinario, coherente e integrador. En nuestro país urge visibilizar su existencia y generar una mayor sensibilización en la sociedad y, especialmente, en el ámbito de las relaciones de trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jovic, Sebastián Miguel. Geología y metalogénesis de las mineralizaciones polimetálicas del área El Tranquilo (Cerro León), sector central del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/4346.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como eje principal el estudio detallado de las mineralizaciones y la geología de un área del Macizo del Deseado con características geológicas y metalogénicas únicas. La elección del área del El Tranquilo o también conocido como “anticlinal” El Tranquilo, como zona de estudio, se ha basado en el reducido conocimiento y la presencia características atípicas en las mineralizaciones y la escasa representación, en el Macizo del Deseado, de las rocas y unidades geológicas aflorantes. La investigación ha sido realizada en tres etapas: una primera con recopilación de antecedentes y trabajo de campo, una segunda analítica con trabajos de laboratorio y una tercera etapa interpretativa. Se realizó el procesado de imágenes satelitales (TM, SPOT, IKONOS) y se ejecutaron mapeos geológico-estructurales de detalle y semidetalle (con elaboración de una cartografía digital), descripción de testigos de sondeos (gran parte de los 30.000 metros de las perforaciones ejecutadas en la propiedad minera), se realizaron estudios petrográficos, calcográficos, de rayos X, determinaciones geoquímicas, estudios de inclusiones fluidas, de microscopía electrónica, microsonda electrónica, determinaciones geocronológicas y análisis de isótopos estables e inestables. Además se participó de otros trabajos complementarios realizados durante las distintas etapas de exploración minera, tales como geoquímica de suelos, muestras de trincheras y relevamientos magnetométricos y geoeléctricos terrestres y la interpretación, para la zona de trabajo, de estudios previos de magnetometría aérea y líneas sísmicas. El área del “anticlinal” El Tranquilo, está caracterizada por la presencia de rocas y unidades geológicas con escasa representación en el Macizo del Deseado, y representa una “ventana geológica” que permite el estudio del intervalo Triásico superior - Jurásico inferior, períodos que se encuentran poco expuestos en esta provincia geológica. La secuencia estratigráfica de este sector se inicia con las sedimentitas continentales, areniscas a areniscas conglomerádicas con intercalaciones de pelitas, del Grupo El Tranquilo, del Triásico medio a superior (Jalfin y Herbst 1995). Por encima, se presentan las rocas volcaniclásticas de la Formación Roca Blanca (Herbst, 1965), del Jurásico inferior. Esta es la litología más desarrollada en el área y está compuesta por tufitas, areniscas y sabulitas ricas en componentes volcánicos. Intruyendo a las sedimentitas continentales y a las tufitas, se disponen rocas básicas a intermedias del Jurásico inferior, que se presentan como filones capa de diabasa en el sector este del área y como pórfidos andesíticos de formas subcirculares en el sector noroeste, de la Formación Cerro León (Panza, 1995 y de Barrio et al., 1999). En los sectores norte y noreste del área afloran volcánitas del Jurásico medio a superior, basaltos y andesitas de la Formación Bajo Pobre, y en el sector sudoriental pequeños asomos de ignimbritas riolíticas del Grupo Bahía Laura (Panza, 1995). Estas unidades se encuentran parcialmente cubiertas por el Basalto Las Mercedes del Cretácico superior y el Basalto Cerro del Doce correspondiente al Eoceno (Panza, 1982) y finalizan esta secuencia sedimentos modernos, aluviales, coluviales y de bajos. En la presente investigación se determinó la presencia de niveles ignimbríticos ácidos y coladas basálticas intercaladas en las tufitas de la Formación Roca Blanca. A partir de las edades obtenidas, relaciones estratigráficas y composición se desvincula a los intrusivos dioríticos de la Formación Cerro León y se los asocia con el magmátismo de la Formación La Leona (Jurásico inferior). Los basaltos aflorantes en el área presentan características de basaltos continentales que se corresponden a los primeros indicios del magmatismo sinextensional jurásico y representan magmas básicos de origen mantélico que alcanzaron la superficie. Se los desvinculan de la Formación Bajo Pobre por ser ligeramente más antiguos al estar intercalados entre las tufitas de la Formación Roca Blanca (Jurásico inferior) y por presentar diferentes características isotópicas y petrogenéticas. Se define así una nueva unidad formacional para estas rocas denominándolas Formación El Piche. Los pórfidos andesíticos de la Formación Cerro León y las andesitas de la Formación Bajo Pobre presentan similitudes geoquímicas, isotópicas, petrogenéticas y edades semejantes, por lo que se interpreta un mismo origen para estas rocas, siendo los pórfidos andesíticos partes de los conductos de emisión de las coladas andesíticas. A diferencia del resto del Macizo del Deseado donde predomina casi por completo deformación con comportamiento netamente frágil, en el área de estudio se reconoció deformación tanto dúctil como frágil en las secuencias triásicas y jurásicas. Los rasgos estructurales más sobresalientes son: un domamiento regional de entre 15 a 20 km de diámetro, definido por Di Persia (1956) como “anticlinal” El Tranquilo, domamientos y plegamientos con dimensiones menores a 1 km localizados dentro de la antiforma regional, un sistema de fracturas radiales asociado al domamiento y la falla El Tranquilo con un sistema de vetas controladas por fallas. Se determinó que el “anticlinal” El Tranquilo, se formó por el emplazamiento de un cuerpo intrusivo no aflorante del orden de 8 a 10 Km de diámetro y profundidad mínima hasta su techo de 1400 m, subyaciendo al Grupo El Tranquilo y a la Formación Roca Blanca, y generando por su intrusión, el domamiento regional y los domamientos y plegamientos con dimensiones menores a 1 km localizados corresponde a una deformación producida por lacolitos o stocks no aflorantes. En el área de estudio se reconocieron gran cantidad de mineralizaciones, las que totalizan ~80 km lineales de vetas, ubicadas principalmente en el sector central del área. Las vetas se concentran hacia el este de la estructura regional, la falla El Tranquilo, son subparalelas a esta estructura y están emplazadas en las tufitas de la Formación Roca Blanca y pelitas y areniscas del Grupo El Tranquilo. Se han discriminado dos tipos distintos de vetas según su composición y expresión superficial, vetas formadas por importantes zonas de oxidación que representan la expresión superficial de vetas de sulfuros, y vetas, brechas hidrotermales, vetillas y stockworks formados principalmente por cuarzo. A partir de las distintas características observadas y datos obtenidos (composición, signatura geoquímica, mineralogía, datos de inclusiones fluidas, isótopos, controles estructurales y litológicos y edades) se ha podido diferenciar dos estilos de mineralización. La mineralización polimetálica que presenta una compleja mineralogía de sulfuros asociada a una signatura geoquímica de In, Cu, Au, As, Sn, W, Bi, Zn, Pb, Ag, Cd y Sb. Las temperaturas y salinidades de los fluidos indican un sistema epitermal para la formación de estas vetas. Su génesis esta vinculada a los cuerpos intrusivos dioríticos reducidos por sedimentos ricos en materia orgánica, concentrando en los fluidos hidrotermales In, Sn, Ag, W, Bi. Se define a esta mineralización como un depósito epitermal vetiforme polimetálico rico en In semejante a los depósitos de Japón y Bolivia. Las características de esta mineralización y la edad Jurásica inferior (193 Ma) confirman la presencia de un nuevo tipo de deposito epitermal que difiere del clásico modelo de baja sulfuración del Macizo del Deseado y que no se encuentra asociado al importante volcanismo bimodal del Jurásico medio a superior (Complejo Bahía Laura), como la mayoría de las mineralizaciones del Macizo del Deseado. Este hecho potencia el hallazgo de otros tipos de depósitos epitermales polimetálicos, asociados a otras rocas y con diferentes asociaciones metalogénicas. La mineralización argentífera está formada por cuarzo, carbonatos y en menor medida sulfuros y sulfosales con una signatura geoquímica de Ag (Au), Pb, Cu y Zn. Las temperaturas y salinidades de los fluidos indican un sistema epitermal para la formación de estas vetas. Su génesis está vinculada al magmatismo intermedio de las Formaciones Cerro León y Bajo Pobre, atribuyéndole una edad Jurásica media (168 Ma). Según sus características esta mineralización puede ser definida como un depósito epitermal de sulfuración intermedia. Esta mineralización también representa una variación en el modelo de baja sulfuración del Macizo del Deseado, pero está genéticamente asociada al volcanismo bimodal del Complejo Bahía Laura (Fm. Bajo Pobre) por lo que podría incluirse dentro de las mineralizaciones de la Provincia auroargéntifera del Deseado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography