Journal articles on the topic 'Novelas ecuatorianas'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Novelas ecuatorianas.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Novelas ecuatorianas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Estrada, Yovany Salazar. "Consecuencias de la emigración internacional en la novelística ecuatoriana." SATHIRI, no. 9 (July 16, 2015): 291. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.483.

Full text
Abstract:
Se propone fundamentar, ejemplificar y analizar la desintegración de la familia, devenida de la separación física y emocional de los integrantes; el bajo nivel de rendimiento escolar de los hijos de los emigrantes, en el origen y en el destino; y, las afectaciones de la salud física y mental de los emigrantes y su entorno familiar más inmediato, como tres de las principales consecuencias de la emigración internacional de ecuatorianos, conforme han sido representadas y recreadas, literariamente, en seis novelas ecuatorianas que abordan esta problemática sociológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salazar Estrada, Yovany. "El viaje emigratorio de ecuatorianos, desde la óptica de la ficción novelística." Alternativas 16, no. 2 (October 17, 2016): 76. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v16i2.70.

Full text
Abstract:
Se propone fundamentar, ejemplificar y analizar tres fases iniciales del complejo proceso de la emigración internacional de ecuatorianos en dirección a los Estados nacionales del Hemisferio Boreal, de manera preferente Estados Unidos de Norteamérica y España. Con el empleo de la metodología, técnica y procedimientos de la investigación bibliográfico documental y luego de la lectura crítica de las novelas ecuatorianas en torno a la problemática emigratoria se concluye que, en el proceso de desplazamiento poblacional de carácter internacional, los aspectos que han ameritado un mayor espacio de representación y recreación literaria en el discurso narrativo son: el viaje del sujeto emigrante, desde el lugar de residencia habitual hasta el país de destino; la llegada al Estado nacional de recepción y el deslumbramiento que produce la primera visión del país o ciudad de llegada; y las reacciones de profunda desilusión, que experimentan los emigrantes ecuatorianos, frente a los reducidos espacios de vivienda y descanso, en los que tienen que compartir con extraños y sobrevivir, mientras dure el periplo emigratorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Astudillo-Figueroa, Alexandra. "La imaginación patriarcal: Emergencia y silenciamiento de la mujer escritora en la prensa y la literatura ecuatorianas, 1860-1900." Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza, no. 6 (July 15, 2024): 75–76. http://dx.doi.org/10.32719/29536782.2024.2.8.

Full text
Abstract:
Esta obra es un esfuerzo por hacer converger, a partir de la propuesta de dominación patriarcal, varios proyectos de investigación que exponen el interés del autor por desentrañar el imaginario patriarcal que acompañó la producción escrituraria femenina y la producción de crítica literaria masculina en Ecuador durante el período comprendido entre 1860 y 1900. Utilizando como fuente primaria artículos literarios y ensayos publicados en la prensa, novelas y documentos inéditos, propone un registro de la emergencia y del silenciamiento de las mujeres como escritoras en la prensa y como personajes en la literatura ecuatoriana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villavicencio, Manuel. "NARRAR EL MIEDO: REPRESENTACIÓN DE LA CIUDAD DE QUITO EN TRES NOVELAS ECUATORIANAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS." Acta literaria, no. 55 (December 2017): 69–90. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-68482017000200069.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreira, Daniel Lucas. "Retrato de Marcelo Chiriboga." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (November 6, 2022): 724–41. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v3i2.143.

Full text
Abstract:
Marcelo Chiriboga, el gran mito de la literatura ecuatoriana y latinoamericana, aparece, a lo largo de 37 años, como personaje ficcional en siete novelas, un cuento y un falso documental, en medio de apropiaciones y reapropiaciones que los escritores, ecuatorianos y latinoamericanos, han hecho sobre él. Este trabajo se propone investigar a Chiriboga desde su primera aparición como personaje ficticio en el año de 1981 en la obra El jardín de al lado, de José Donoso, hasta la última reapropiación que se hiciera sobre él de la mano del escritor peruano, Jorge Eduardo Benavides, en su novela El asesinato de Laura Olivos, en 2018. Lo que se busca es encontrar todas las piezas desagregadas que existen en torno a su personificación fragmentada, sus obras, sus amores, sus exilios, para consolidar una bioficción que nos ayude a entender quién y cómo es el escritor más grande que ha tenido el Ecuador, Marcelo Chiriboga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vetrano, Anthony J., and Antonio Sacoto. "La nueva novela ecuatoriana." Hispania 69, no. 3 (September 1986): 559. http://dx.doi.org/10.2307/342757.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Caamaño, María Belén. "Novela ecuatoriana para escolares." Investigaciones Sobre Lectura, no. 4 (July 30, 2015): 71–92. http://dx.doi.org/10.37132/isl.v0i4.63.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en el interés de la lectura de obras hispanoamericanas para escolares y las dificultades de comprensión de las mismas tomando como ejemplo la novela 9 mm Parabelum del ecuatoriano Eduardo Noriega. A través de pruebas de comprensión lectora, se compara la comprensión del léxico y de datos culturales entre lectores no nativos y nativos de la variedad peninsular. El análisis permite extraer conclusiones sobre el tipo de anotación necesaria y la explotación didáctica de la novela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Caamaño, María Belén. "Novela ecuatoriana para escolares." Investigaciones Sobre Lectura, no. 4 (July 30, 2015): 71–92. http://dx.doi.org/10.24310/revistaisl.vi4.10969.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en el interés de la lectura de obras hispanoamericanas para escolares y las dificultades de comprensión de las mismas tomando como ejemplo la novela 9 mm Parabelum del ecuatoriano Eduardo Noriega. A través de pruebas de comprensión lectora, se compara la comprensión del léxico y de datos culturales entre lectores no nativos y nativos de la variedad peninsular. El análisis permite extraer conclusiones sobre el tipo de anotación necesaria y la explotación didáctica de la novela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Heise, Karl H., and Antonio Sacoto. "Novelas claves de la literatura ecuatoriana." Hispania 75, no. 3 (September 1992): 573. http://dx.doi.org/10.2307/344123.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mabee, Norma A., and Antonio Sacoto. "14 novelas claves de la literatura ecuatoriana." Chasqui 20, no. 2 (1991): 168. http://dx.doi.org/10.2307/29740405.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gómez Gutiérrez, Felipe. "Virus y bicicletas: El Bildungsroman en la memoria gráfica de PowerPaola." Badebec 12, no. 24 (April 10, 2023): 231–73. http://dx.doi.org/10.35305/b.v12i24.598.

Full text
Abstract:
En una aproximación que busca trascender el protagonismo de la literatura y el cine en los estudios culturales, este artículo encuadra desde el cómic algunas de las rutas tomadas por el Bildgunsroman y el Künstlerroman (la “novela de artista”) en América Latina contemporánea a partir de dos novelas gráficas que marcan las etapas de la ópera prima y el momento actual en la carrera de la colombo-ecuatoriana PowerPaola: Virus tropical (2009) y Todas las bicicletas que tuve (2022). Empleo una variedad de perspectivas teóricas para abordar las relaciones en ocasiones productivas y a veces conflictivas entre las teorías del Bildgunsroman y el producto cultural conocido como novela gráfica, incluyendo los textos elegidos como ejemplos que desafían al sujeto masculino, heterosexual, capaz y blanco, como norma del género con nuevas representaciones, y temas asociados al Bildgunsroman contemporáneo como forma de pensar las tensiones actuales entre globalización e identidades nacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ponce Maldonado, Modesto. "Juan Valdano: hablará por sí mismo siempre." Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales, no. 52 (August 1, 2022): 39–48. http://dx.doi.org/10.32719/13900102.2022.52.6.

Full text
Abstract:
Este texto recuerda y enaltece al hombre, y a la vez al polifacético escritor y profesor universitario Juan Valdano, quien cultivó el ensayo, la investigación, la novela y el cuento. Evoca al ecuatoriano que celebró al país al dedicar más de una obra a nuestra forma de ser, a nuestra idiosincrasia y a nuestro sentido de nación. Estudió Filosofía y Letras en Cuenca, Filología Hispánica en Madrid y Letras Francesas en Provence. Miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, recibió varios premios y distinciones como el Premio Eugenio Espejo por su trayectoria y sus obras. Como homenaje a su memoria, se añade un comentario crítico a una antología personal de sus cuentos titulada Juegos de Proteo (2012).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Salazar Estrada, Yovany. "El género novelístico en la literatura ecuatoriana." Universitas, no. 23 (February 2, 2016): 183. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n23.2015.09.

Full text
Abstract:
<p> Se propone presentar una reseña cronológica del desarrollo evolutivo del género novelístico en la literatura ecuatoriana, desde sus orígenes hasta la actualidad. El trabajo se distribuye en seis acápites: la novela romántica y los inicios del género en la segunda mitad del siglo XIX; predominio de la ideología liberal en la ficción novelesca; realismo social e indigenismo en la novelística ecuatoriana en las décadas del treinta y cuarenta del siglo XX; la novela de transición de la década del cincuenta; la novela ecuatoriana en las décadas del setenta, ochenta y noventa; y, la novelística ecuatoriana de los últimos años.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vallejo, Raúl. "La novela ecuatoriana en el siglo xx, según Alicia Ortega Caicedo." Revista Anales 1, no. 376 (April 12, 2019): 447–61. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i376.1885.

Full text
Abstract:
Desde que Ángel Felicísimo Rojas escribió La novela ecuatoriana (1948), no se había escrito una obra monumental como esta. Fuga hacia adentro.La novela ecuatoriana en el siglo XX, de Alicia Ortega, es un trabajo que por su envergadura y profundidad está llamado a ser parte indispensable de latradición crítica del Ecuador. En este artículo, su autor expone, de manera descriptiva, las principales tesis desarrolladas por Ortega en su libro y comenta,cuando es del caso, la ubicación que estos nuevos planteamientos tienen en la tradición crítica ecuatoriana. Este artículo consigue una apretada síntesis delos principales postulados que se encuentran en el ensayo de Ortega.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González, María del Pilar Cobo, and Roberto Bein. "TENDENCIAS DEFORMANTES Y PARATEXTOS EN LA TRADUCCIÓN AL INGLÉS DE HUASIPUNGO, DE JORGE ICAZA." Trabalhos em Linguística Aplicada 57, no. 1 (April 2018): 89–108. http://dx.doi.org/10.1590/010318138651619354831.

Full text
Abstract:
RESUMEN Huasipungo, de Jorge Icaza, es quizá la novela ecuatoriana más reconocida en el mundo. Esta obra, cuya primera versión fue escrita en 1934, refleja el sufrimiento de los indígenas huasipungueros ante los maltratos de los mestizos. Si bien Icaza utiliza varias estrategias para reflejar el sufrimiento de los indígenas y plasmar su forma de vida, el uso del lenguaje es la más efectiva, pues, mediante este, caracterizado por una marcada influencia del quichua andino, pretende dar voz a quienes no la tienen. Esta estrategia presenta una dificultad en el momento del traducir la novela a otros idiomas. En este trabajo se analizarán los rasgos que caracterizan a la traducción al inglés de Huasipungo (titulada The Villagers), realizada por Bernard Dulsey y publicada en 1964. Esta traducción se basa en la segunda versión de la novela, de 1953, pues Icaza la revisó y reformuló la prosa. Dulsey recurrió a varias estrategias que le permitieron mantener esta esencia. Se analizarán los paratextos de la traducción (el título, la introducción y el glosario) para entender cómo contribuyen para que el lector angloparlante se acerque a la problemática del indígena ecuatoriano de la década de los años treinta. No obstante, muchas características lingüísticas y culturales de los indígenas se pierden al traducirse al inglés. Estas pérdidas serán analizadas mediante una revisión de algunas de las tendencias deformantes que anota Berman en su texto 'La analítica de la traducción y la problemática de la deformación' (1999).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Blanco Ramos, Roberto Antonio. "Entre el “desorden” y el progreso: Una crítica al proyecto modernización política ecuatoriano en la novela Vida del ahorcado (novela subjetiva), de Pablo Palacio." Revista Comunicación 29, no. 2-2020 (December 16, 2020): 31–42. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v29i2-2020.5553.

Full text
Abstract:
Durante los primeros decenios del siglo XX las tendencias dominantes de la narrativa hispanoamericana se vincularon con un marco de representación que pretendía reflejar la realidad de su tiempo. Uno tendiente a representar las desigualdades generadas por el desarrollo de los estados nacionales y del capitalismo. No obstante, en ese mismo periodo, surgió, a raíz de la asimilación de la vanguardia histórica, una narrativa que dio lugar a nuevas formas de abordar la realidad literaria. En ese contexto, el escritor ecuatoriano Pablo Palacio publicó la novela Vida del Ahorcado (Novela Subjetiva), en la que asumió una crítica al proyecto de modernización política ecuatoriana de finales del siglo XIX y de las tres primeras décadas del XX, a partir de una visión narrativa fragmentaria sobre la contradicción del orden simbólico de la modernización. En ese sentido, esta investigación literaria propone analizar la forma en que se construyó dicha crítica, mediante la examinación los principales ejes estilísticos vanguardistas presentes en la novela. La investigación se divide en cuatro apartados. En el primero, se expone un estado de la cuestión con el objetivo de conocer los principales antecedentes del estudio crítico de la obra palaciana. En el segundo, se desarrolla una contextualización histórica de la realidad socioeconómica y política del proyecto de modernización. En el tercero, se examinan las principales tendencias vanguardistas que la novela contiene. Finalmente, en el cuarto apartado, se realiza el análisis discursivo propuesto. Esta investigación, se desarrolló como trabajo final del curso Crisis del realismo y fundadores de la nueva narrativa, en el Máster Universitario de Literatura Hispanoamérica, impartido en la Universidad Complutense de Madrid durante el periodo 2018-2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Handelsman, Michael. "Fugas, filiaciones y memorias distantes y cercanas en diálogo con Alicia Ortega Caicedo." Revista Anales 1, no. 376 (April 12, 2019): 463–68. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i376.1886.

Full text
Abstract:
Este nuevo estudio, Fuga hacia dentro. La novela ecuatoriana en el siglo XX, de Alicia Ortega Caicedo nos convoca a acompañarla en su recorrido por lanovelística ecuatoriana del siglo XX, que ella entiende como producto de una complementariedad entre lo que se escribe y cómo se lo lee. Sin ningún afánde ofrecer un catálogo exhaustivo de nombres y títulos, Ortega se concentra en algunos hitos obtenidos de sus múltiples y continuas lecturas para po-ner en debate los “cruces entre conciencia política, modernidad, desencanto y escritura literaria”. Lejos de los rancios dualismos que han estancado laliteratura ecuatoriana en ociosos pronunciamientos sobre lo local versus lo universal, Fuga hacia dentro nos invita a repensar y problematizar la recepcióncrítica de la novela ecuatoriana a lo largo del siglo XX. Ortega analiza cómo la tradición narrativa y de la crítica literaria es el resultado de una continuay confl ictiva historia de apropiaciones y disputas ante una elusiva representación de lo nacional, que ella pondera como un procesohacia una deseadadescolonizaciónsiempreen tensión, donde la estética constituyeuna ética y la ética una estética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sacoto, Antonio. "La(s) Ideologia(s) de la novela ecuatoriana actual." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 20, no. 39 (1994): 81. http://dx.doi.org/10.2307/4530724.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Marín Lara, Karina. "Profanar cuerpos / profanar naciones. Acerca de La emancipada como novela fundacional de la literatura ecuatoriana." LA PALABRA, no. 29 (December 28, 2016): 89. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.n29.2016.5703.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende realizar una lectura alternativa a aquello que podemos entender como representación del cuerpo, con el fin de problematizar conceptos como los de novela fundacional y literatura nacional. Se espera formular otros modos de mirar aquellas imágenes corporales que han sido relegadas bajo los escombros ocasionados por el empeño de construcción de una historia literaria, específicamente la historia de la literatura ecuatoriana. En el caso de La emancipada de Miguel Riofrío (1863), considerada la primera novela ecuatoriana, sugiero pensar: si el cuerpo muerto y en estado de descomposición de su protagonista, Rosaura, no logra tener una apariencia decente, ¿cómo se entiende que sea ese cuerpo el que se instaure como la imagen de la consolidación de un corpus literario? ¿Cómo puede ser viable una historia literaria nacional que se funda sobre la representación de una imagen corporal desmembrada e imposible?Palabras clave: literatura ecuatoriana, cuerpo y literatura, literatura y nación, imagen y literatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Maloof, Judy, Jimmy Jorge Chica, and Amarilis Hidalgo de Jesus. "La novela ecuatoriana contemporanea de 1970-1985 y su marginacion." Hispania 80, no. 2 (May 1997): 306. http://dx.doi.org/10.2307/345905.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García-Corales, Guillermo, and Jimmy Jorge Chica. "La novela ecuatoriana contemporánea de 1970-1985 y su marginación." Chasqui 26, no. 2 (1997): 114. http://dx.doi.org/10.2307/29741362.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Legardien, Charlotte. "El fragmentarismo como semejanza estética entre Humo (2017) de Gabriela Alemán y Pedro Páramo (1955) de Juan Rulfo." Anales de Literatura Hispanoamericana 52 (December 20, 2023): 297–305. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.93684.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es poner de realce el lugar preponderante que ocupa Pedro Páramo (1955) en Humo, una novela escrita por la escritora ecuatoriana Gabriela Alemán y publicada en el año 2017. Humo establece numerosos vínculos con esta novela que forma parte del boom latinoamericano. Varias coincidencias estructurales, estilísticas y temáticas que tienen que ver con el fragmentarismo literario nos han llamado la atención. Por lo tanto, a través de este trabajo, demostraremos cómo Pedro Páramo se inserta en el tejido textual de una novela del siglo XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Montenegro, Fernando. "FIEBRE DE CARNAVAL DE YULIANA ORTIZ RUANO: DOLARIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO EN LA FRONTERA COLOMBO-ECUATORIANA." Pucara 2, no. 34 (January 9, 2024): 29–39. http://dx.doi.org/10.18537/puc.34.02.03.

Full text
Abstract:
El presente artículo revisita la obra de Gloria Anzaldúa y Roberto Bolaño sobre la frontera México-Estados Unidos para discutir la novela de la escritora esmeraldeña Yuliana Ortiz. Fiebre de carnaval es una novela publicada en 2022 en Ecuador y España lo que ha posicionado a la joven escritora como un referente crucial para comprender la situación de esa provincia del país andino, situada en la frontera con Colombia. Adicionalmente, la novela se ubica en un período histórico crucial para comprender la historia del Ecuador contemporáneo, es decir, hacia finales de la década de los noventa durante el feriado bancario que derivó en la dolarización de su economía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Landázuri, Andrés. "Lorenzo Cilda (1906/1929): una “bellísima novela ecuatoriana” entre anacronismos y quimeras." Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales, no. 56 (June 28, 2024): 51–74. http://dx.doi.org/10.32719/13900102.2024.56.4.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como propósito explorar y valorar la novela Lorenzo Cilda, del guayaquileño Víctor Manuel Rendón, escrita originalmente en francés entre 1903 y 1906 y publicada como libro en 1929. Si bien se conoció en el Ecuador de manera tardía, su trama y estilo permiten considerar la obra como representativa de la estética y la imaginación del período de entre siglos en el país, por lo que resulta interesante (re)visitarla tanto para otorgarle un espacio en el marco del afianzamiento del género novela en la tradición local como para estudiarla como una materialización, en clave de ficción, de los ideales y las visiones de una clase intelectual vinculada al proyecto económico y político del liberalismo histórico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sánchez, Alcides Francisco Antúnez. "LA BIOÉTICA EN EL PENSAMIENTO DEL LEGISLADOR ECUATORIANO EN LA PROTECCIÓN A LA PACHA MAMA." Revista Direito & Paz 1, no. 40 (September 10, 2019): 230–56. http://dx.doi.org/10.32713/rdp.v1i40.1132.

Full text
Abstract:
Desde las últimas décadas del siglo XX el pluralismo jurídico, ha cobrado relevancia por su incidencia en el escenario social. Desde la Filosofía del Derecho y la Sociología, aunque con orientaciones y posturas diversas entre sí, se ocupan en la definición de nuevos constructos teóricos, requeridos para abordar la esencia del pluralismo jurídico en el contexto actual, reevaluándolo y brindándole nuevas vertientes de análisis. El Estado ecuatoriano garantiza a los pueblos indígenas la conservación y el desarrollo de sus formas tradicionales de convivencia y organización social, constituye una expresión de la interculturalidad. Esto ha tenido una incidencia positiva en la protección constitucional a la naturaleza y su desarrollo normativo a partir de los textos constitucionales. El ensayo tiene como objetivo demostrar el reconocimiento constitucional que se le ha dado a la naturaleza en la nación ecuatoriana, lo que le ha permitido ser sujeto de derechos como novedad jurídica en construcción y evolución en el siglo XXI, así como de su desarrollo normativo dentro del Derecho positivo y en las políticas públicas con un enfoque desde la bioética. Para ello fueron utilizados los métodos histórico jurídico, el de análisis síntesis, e inducción deducción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Estrada Hevia, Tomás. "Mito y violencia: una aproximación a la novela ecuatoriana Siete lunas y siete serpientes." Revista Valenciana estudios de filosofía y letras 16, no. 32 (July 1, 2023): 173–202. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v16i32.695.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo será el de analizar el sustrato mítico presente en una novela nacida de este contexto, Siete lunas y siete serpientes (1970), del escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera-Malta. La importancia que el mito adquiere dentro de esta novela es la que suscita el presente estudio. Los diferentes mitos y creencias populares insertados en la narrativa maltiana no responden a una mera sucesión cumulativa de los mismos sino que son parte fundamental en la significación de toda la obra en su conjunto. Palabras clave: literatura contemporánea, Ecuador, Demeterio Aguilera-Malta, Siete lunas y siete serpientes, violencia, mitos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sarango, Cristhian, and Eduardo Román. "Análisis social de la novela La espina de Alejandro Carrión Aguirre." Ciencia e Interculturalidad 28, no. 01 (June 8, 2021): 127–36. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v28i01.11469.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo fue analizar los principales problemas en la novela La Espina del escritor ecuatoriano Alejandro Carrión Aguirre. Se ha utilizado una metodología cualitativa, la cual ha permitido analizar una serie de textos afines al tema que nos ocupa. Los resultados indican que, los personajes de la novela mencionada, reflejan varios problemas en contra de su seguridad y vida. Finalmente, concluimos que la literatura es el medio más eficaz e idóneo para denunciar hechos lacerantes que se presentan en la sociedad, de manera especial, en los personajes de la novela La Espina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ludeña L., M. Sc Mauro. "Los Sangurimas, de José de la Cuadra, como antecedente de la novela total latinoamericana." REVISTA CIENTÍFICA DE EDUCACIÓN DE KOLPA EDITORES KOLPA 2, no. 3 (August 18, 2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.47258/rceke.v2i3.101.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar cuáles son todas las características que posee la novela Los Sangurimas (1943), del escritor ecuatoriano José de la Cuadra, relativas a lo que se considera como novela total. El desarrollo se realiza con base en los postulados del postformalismo ruso de Mijaíl Bajtín, tales como polifonía y carnavalización. Por otra parte, se sigue el enfoque de la literatura comparada para la obtención de los resultados y su contraste con obras canónicas del Boom Latinoamericano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Órzhytskyi, Ígor. "El Sexto, ¿novela andina?" América sin nombre, no. 17 (December 15, 2012): 68. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2012.17.08.

Full text
Abstract:
El artículo propone un acercamiento a la novela de José María Arguedas, El sexto. El texto es una de sus obras menos conocida, de temática carcelaria, donde el protagonista, durante su encierro, percibe y modula su visión andina: el mundo de la cárcel está construido del mismo modo que el espacio andino en otras obras de Arguedas, a partir de la simbología de la piedra, el agua, la luz, la sangre, el baile, la música y los personajes andinos. El narrador, desde su inalterable visión de la armonía del mundo que relata, se aproxima a una realidad sinestésica, compuesta de la interacción sintáctica y semántica del agua y la voz, los sonidos y los olores, la luz y el ruido, el baile y la piedra que se verá afectada por la perspectiva carcelaria. La cuestión ya fue tratada en otros textos como la novela Hombres sin tiempo (1941) del ecuatoriano A. Pareza Diezcanseco en la que la visión indígena del mundo carcelario es de gran relevancia, influenciada, igual que en la novela de Arguedas, por la perspectiva y las raíces andinas de ambos autores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sarango, Cristhian. "Modismos y refranes en la novela El éxodo de Yangana de Ángel Felicísimo Rojas." Revista Universitaria del Caribe 27, no. 02 (December 20, 2021): 101–7. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v27i02.13580.

Full text
Abstract:
Los modismos y refranes son un registro lingüístico testimonial y, sobre todo, documental, procedente de la consciencia individual y colectiva de la sabiduría popular de los habitantes de un país, región o pueblo; los cuales tienen un marcado rol didáctico en la sociedad y, por ende, en la familia. Por lo tanto, el objetivo de este artículo fue analizar los modismos y refranes presentes en la novela El éxodo de Yangana del escritor ecuatoriano Ángel Felicísimo Rojas. En la novela en estudio son varias las expresiones lingüísticas que utilizan sus personajes para comunicarse. Por ello, aprovechamos este corpus lingüístico afín de estudiarlo desde un punto de vista sociolingüístico. En ese orden, nos servimos de una metodología interdisciplinaria, en la cual incluimos conceptos de la antropología cultural, sociología y teoría literaria. Para ello, hemos utilizado la investigación cualitativa que, por tener rasgos de cientificidad, va a implicar una gran rigurosidad descriptiva en los registros lingüísticos que utilizamos. Al final concluimos que, dichas expresiones constituyen en el ámbito lexical y fraseológico, una variedad lingüística del español ecuatoriano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

O´Kuinghttons Rodríguez, John. "La iglesia como aparato ideológico en las representaciones sociales de Juan Montalvo: un análisis del desenlace de su Quijote." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, no. 50 (July 10, 2020): 37–49. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202000050781.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos la representación de la Iglesia como aparato ideológico en el desenlace de la novela Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, del autor ecuatoriano Juan Montalvo. Nos concentramos en su final pues entendemos que dicha parte resume las principales representaciones del autor vinculadas a esta institución. El análisis será complementado con una contextualización del origen de la novela y de las premisas ideológicas centrales de Montalvo, apoyándonos en remisiones a algunos de sus trabajos ensayísticos. Asimismo, comentaremos las repercusiones que dichas representaciones tuvieron en la formalización de los dos personajes medulares de su novela. Para atender a estos propósitos, seguiremos los conceptos teóricos de Aparatos Ideológicos del Estado (AIE) según Althusser (2013) y de Ideología y Representaciones Sociales conforme van Djik (1999).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rodríguez Serrano, Ruth. "Estética del humor en la novela de Carlos Carrión Figueroa." Revista Anales 1, no. 376 (April 12, 2019): 419–35. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i376.1883.

Full text
Abstract:
El humor es una peculiar forma de enfrentar los problemas y explicar los comportamientos de muchos ecuatorianos que han tenido que migrar enlas últimas décadas. Este artículo analiza el ingrediente del humor en tres obras de Carlos Carrión que son claves para entender, desde el punto devista antropológico, el fenómeno de la migración y sus consecuencias a nivel individual y social. Otro aspecto que contribuye a esclarecer el ingrediente delhumor como instrumento de expresión del efecto migratorio en la obra de Carrión, es la estética, que en el arte literario del escritor adquiere su súmmumen el manejo de lo erótico, donde el cuerpo se convierte en representación clara de una singular identidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hidalgo Flor, Francisco. "EL MOVIMIENTO INDÍGENA ECUATORIANO EN LOS LABERINTOS DEL PODER." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 3, no. 6 (August 1, 2003): 203–20. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2003.3.6.137.

Full text
Abstract:
El triunfo electoral del movimiento indígena y su presencia en el nuevo gobierno del Ecuador presenta una novedad en el escenario político latinoamericano. Sin embargo, el breve ejercicio del gobierno evidencia debilidades en las posibilidades de esas nuevas organizaciones indígenas para conducir el conjunto del proceso político, por lo que es indispensable hacer una lectura crítica al respecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Roda Sánchez, Mar. "Problematizar la identidad. La mirada de la mujer transgresora y la construcción de la feminidad en Ekomo de María Nsué Angüe." Africanías. Revista de literaturas 1 (June 14, 2023): e88910. http://dx.doi.org/10.5209/afri.88910.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone un análisis sobre la problemática de la identidad de la mujer negra africana, considerada en una doble posición de lo subalterno al estar atravesada por la condición de raza y género. Para ello, analizará la transgresión en el personaje de Nnanga, protagonista de la novela Ekomo (1985) de María Nsué Angüe, con el fin de constatar cómo la literatura guineo-ecuatoriana construye en el texto un espacio propiamente africano y femenino..
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Astudillo Figueroa, Alexandra. "Fuga hacia dentro. La novela ecuatoriana en el siglo XX de Alicia Ortega Caicedo." Revista Anales 1, no. 376 (April 12, 2019): 469–75. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i376.1887.

Full text
Abstract:
En esta obra, Alicia Ortega realiza un cuidadoso análisis para abordar la novela ecuatoriana del siglo XX y la crítica que ha ido surgiendo paralela a dichaproducción novelística. Propone una selección de obras y autores que no pretende ser exhaustiva, la que es leída con un cruce analítico interdisciplinario, quele permite dejar atrás posturas dicotómicas, desorganizar el canon y reevaluarlo. Su trabajo es una invitación a repensar los argumentos con los que se ha bortado este corpus, en una tensión creativa continua, que se mueve por el mapa trazado en un viaje abierto y colectivo que explora la localización delcontenido social dentro del discurso, el espacio que media entre lenguaje y el referente, y entre sujetos y sus objetos de deseo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Anchante Arias, Jim. "Amor, deseo y fantasía en El invitado de Carlos Arcos Cabrera." Horizonte de la Ciencia 5, no. 9 (December 16, 2015): 39. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2015.9.162.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente artículo es un análisis de la novela <em>El invitado </em>del escritor ecuatoriano Carlos Arcos Cabrera. Dicho análisis tiene como marco teórico el concepto lacaniano de fantasma, así como la noción de amor a partir de la propuesta ontológica de Alain Badiou. Se parte de la hipótesis de que en la mencionada novela, el matrimonio Felipe- Carmen configura una conflictiva relación que crea un discurso intrahistórico y otro histórico. Este último, teniendo como telón de fondo el conflicto de la Guerra interna peruana y del accionar de grupos paramilitares durante los primeros años de la década del 90 del siglo anterior.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ludeña L., M. Sc Mauro. "Los Sangurimas, de José de la Cuadra, como antecedente de la novela total latinoamericana." REVISTA CIENTÍFICA DE EDUCACIÓN DE KOLPA EDITORES KOLPA 2, no. 3 (August 17, 2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.47258/rceke.v2i3.70.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar cuáles son todas las características que posee la novela Los Sangurimas (1943), del escritor ecuatoriano José de la Cuadra, relativas a lo que se considera como novela total. El desarrollo se realiza con base en los postulados del postformalismo ruso de Mijaíl Bajtín, tales como polifonía y carnavalización. Por otra parte, se sigue el enfoque de la literatura comparada para la obtención de los resultados y su contraste con obras canónicas del Boom Latinoamericano. Además, se realiza un marco conceptual en el que se define cada una de las teorías de análisis literario enunciadas, así como los rasgos identitarios del Boom Latinoamericano y el denominado Grupo de Guayaquil. Finalmente, se ofrece un apartado en que se muestran las conclusiones sobre cuáles son las evidencias más patentes para aseverar que Los Sangurimas es un antecedente a la novela total latinoamericana del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gomez Landeo, Angel. "Los Sangurimas, de José de la Cuadra, como antecedente de la novela total latinoamericana." REVISTA CIENTÍFICA DE EDUCACIÓN DE KOLPA EDITORES KOLPA 2, no. 3 (August 17, 2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.47258/rceke.v2i3.65.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar cuáles son todas las características que posee la novela Los Sangurimas (1943), del escritor ecuatoriano José de la Cuadra, relativas a lo que se considera como novela total. El desarrollo se realiza con base en los postulados del postformalismo ruso de Mijaíl Bajtín, tales como polifonía y carnavalización. Por otra parte, se sigue el enfoque de la literatura comparada para la obtención de los resultados y su contraste con obras canónicas del Boom Latinoamericano. Además, se realiza un marco conceptual en el que se define cada una de las teorías de análisis literario enunciadas, así como los rasgos identitarios del Boom Latinoamericano y el denominado Grupo de Guayaquil. Finalmente, se ofrece un apartado en que se muestran las conclusiones sobre cuáles son las evidencias más patentes para aseverar que Los Sangurimas es un antecedente a la novela total latinoamericana del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Caicedo, Alicia Ortega. "DÉBORA (1927) DE PABLO PALACIO DE PUNTILLAS SOBRE LA CIUDAD, SU PLANO SERÍA UN CUERO TENDIDO A SECAR. UNA POÉTICA DE LA NO-NOVELA." Revista Iberoamericana 90, no. 287 (April 26, 2024): 317–40. http://dx.doi.org/10.3828/revista.2024.90.287.317.

Full text
Abstract:
Este artículo inicia con una referencia a la coyuntura cultural y política de la escena contemporánea a Pablo Palacio, con el propósito de señalar el alcance de polémicas y debates que la noción de vanguardia generó en Ecuador entre 1918 y 1934. Desarrolla algunos apuntes en torno a los vínculos políticos del escritor, así como a las revistas que marcaron la ruta vanguardista de la época y el lugar de su escritura en el marco de los diferentes derroteros que eligió la literatura ecuatoriana hacia la segunda década del siglo pasado. Luego de señalar algunos elementos fundamentales del universo vital y narrativo de Pablo Palacio, el texto centra su atención en Débora , desde una lectura interesada en destacar, sobre todo, sus apuestas teóricas en torno a la novela (o no-novela): el fustigamiento teórico que el autor desarrolla frente al hecho literario en el acto mismo de su creación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodrigo-Mendizábal, Iván Fernando. "Tecnologías de poder y expresionismo: leyendo a Demetrio Aguilera Malta en clave de ciencia ficción." Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales, no. 53 (January 3, 2023): 113–26. http://dx.doi.org/10.32719/13900102.2023.53.4.

Full text
Abstract:
Partiendo de la idea de que toda tecnología de poder, según Michel Foucault, determina la conducta de los individuos, objetivándolos, y considerando, además, la postura que el escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta adopta en el contexto del expresionismo, una estética que expone y apela a lo sensible en conflicto con lo que vive el ser ante su deshumanización, en este artículo se analiza un grupo de sus obras desde la perspectiva de la ciencia ficción. En efecto, Aguilera Malta es un autor que, hibridando los géneros narrativos, es quien se aventura a introducir elementos de la ciencia ficción en determinadas obras, unas teatrales y otras novelescas, con la finalidad de exponer sus preocupaciones sobre la mitad de siglo, cuando el ser humano ha sido testigo de la degradación tecnocientífica cuyo punto culminante es la detonación de la bomba atómica. El artículo sitúa el discurso pesimista o desencantado de Todos los átomos (1955), de Muerte S.A. (1970) e Infierno negro (1970), como fundantes del teatro de ciencia ficción ecuatoriano; y los contrasta con las novelas El secuestro del general (1973) y Réquiem para el diablo (1978), las cuales denotan su preocupación sobre cómo las tecnologías de poder sirven para sojuzgar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Robalino, Vicente. "Crítica y memoria en Fuga hacia dentro. La novela ecuatoriana en el siglo xx, de Alicia Ortega Caicedo." Revista Anales 1, no. 376 (April 12, 2019): 477–82. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i376.1888.

Full text
Abstract:
En este texto se valora el ofi cio crítico de Alicia Ortega, expuesto en su libro Fuga hacia dentro. La novela ecuatoriana en el siglo XX. Para ello se proponeque Ortega realiza una intensa inmersión, tanto en la crítica literaria existente como en las opiniones de los escritores de cada periodo analizado.Dicha inmersión implica el reconocimiento de la memoria crítica del Ecuador y la apertura hacia un diálogo, entendido en términos bajtinianos, como la aper-tura hacia el debate. Asimismo, la propuesta de Ortega rompe con el mito de la “orfandad crítica” y robustece la idea de que sin la tradición no podemosentender ningún discurso culturalmente determinado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Conde Rivera, Mario. "Leyenda y relato oral en la novela "Polvo y ceniza"." Arboles y Rizomas 5, no. 2 (December 7, 2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.35588/ayr.v5i2.6321.

Full text
Abstract:
La investigación estudia siete capítulos de la novela ecuatoriana Polvo y ceniza, los que conforman un bloque narrativo en el que una multiplicidad de narradores incorpora la leyenda y el relato oral en el texto literario. Desde el enfoque teórico de las narraciones orales, sin perder de vista que se trata de oralidad ficcional en la escritura, se analiza cómo el discurso convierte a un personaje histórico, Naún Briones, en una figura legendaria. Operativamente, el análisis comprende dos secciones que corresponden a dos características distintivas de las narraciones orales: la referencialidad de los hechos en un tiempo histórico y la recreación y actualización de valores y creencias culturales. El análisis de la primera revela que, en general, una referencialidad ambigua da lugar a imprecisiones históricas sobre las que se erige la recreación legendaria del protagonista. El análisis de la segunda, en cambio, identifica narradores que refieren los hechos desde su experiencia individual; sin embargo, mediante la oralidad ficcional, matizan y amplían sus relatos con versiones colectivas que reflejan valores y creencias culturales. Polvo y ceniza, en suma, incorpora en el discurso literario narraciones de tradición oral que se contraponen a la historia oficial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Riera Rodríguez, Gloria. "“Al patriotismo de las más sensibles”: Las mujeres y la independencia en la actual literatura ecuatoriana." Pucara, no. 22 (March 8, 2019): 123–35. http://dx.doi.org/10.18537/puc.22.10.

Full text
Abstract:
Mi ensayo, dentro del marco de celebración del bicentenario de la independencia, se aproxima a la memoria de los hechos rescatados por la literatura, enfocándose en cómo se representa el recuerdo de las mujeres pro independistas. Tiene como tesis central que una vez que se patentizan las reivindicaciones sociales, políticas en contra de la colonia, también se evidencian las demandas culturales en torno al sexo femenino. Usa como modelos dos retratos literarios Manuela de Luis Zúñiga y Judith de la novela Mientras llega el día. Al ser fijadas como mujeres subversivas, en contra de la norma, por su actuación en las lides emancipadoras, obligan a tomar distancia de los discursos patriarcales que las someten y a valorar su presencia en la historia que tradicionalmente dio poco testimonio de su actuación en estos momentos decisorios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zuluaga, Leonardo Monroy. "Una mirada a la generación de la década de 1970 en Ecuador: Teoría del desencanto de Raúl Pérez Torres." Letras de Hoje 52, no. 4 (February 16, 2018): 422. http://dx.doi.org/10.15448/1984-7726.2017.4.27312.

Full text
Abstract:
Este artículo interpreta la novela Teoría del desencanto del escritor ecuatoriano Raúl Pérez Torres. El propósito de este análisis es conocer, por medio de una lectura hermenéutica de raíz schlegeliana, algunos de los más importantes sentidos sugeridos por la novela, haciendo énfasis en la generación de la década de 1970 en Ecuador. Entre esos sentidos se encuentran: el cuestionamiento a la teoría usando algunas estrategias que confrontan la imparcialidad de la ciencia convencional. La imagen de Quito, una ciudad que ha sufrido cambios profundos y caóticos y se ha convertido en un lugar en el que es imposible hallar abrigo. La decepción frente a las promesas incumplidas del Marxismo y los frágiles proyectos de la contra cultura. En la última parte de este artículo, el análisis propone que Teoría del desencanto resuelve los conflictos de la generación de 1970 criticando y casi destruyendo todos los recuerdos de esa época turbulenta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Compte Guerrero, María, and Martha Sánchez del Campo Lafita. "Aprendizaje colaborativo en el sistema de educación superior ecuatoriano." Revista de Ciencias Sociales 25, no. 2 (August 22, 2019): 131–40. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v25i2.27342.

Full text
Abstract:
El nuevo Reglamento de Régimen Académico del Ecuador, incluye como uno de los componentes de la organización de la enseñanza, el aprendizaje colaborativo. Por tanto, el objetivo de este artículo consiste en caracterizar ese aprendizaje en asignaturas de carreras de grado, considerando que ello constituye una novedad en el diseño curricular del país, por lo que las instituciones de educación superior ecuatorianas debieron insertarlo en sus planes de estudios rediseñados. Se llevó a cabo una investigación mediante el método exploratorio, con la participación de 367 estudiantes y 27 profesores de las carreras de Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño de Interiores de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Destacan entre los resultados que, la inserción del aprendizaje colaborativo y su reconocimiento explícito dentro del proceso formativo y evaluativo de los estudiantes, es relevante y va ligado a las metodologías para el logro del mismo a través de trabajos que generen colaboración, práctica, integración, investigación y compromiso. Se concluye en la necesidad e importancia de planificar, gestionar y evaluar ese aprendizaje a partir de su caracterización, prestando especial interés a la naturaleza de las asignaturas y a las particularidades de los grupos de estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Valdés Villalón, Carlos Vladimir. "Inserción de los pueblos indígenas a la liga profesional ecuatoriana de fútbol." = 2, no. 2 (March 1, 2021): 57–68. http://dx.doi.org/10.59773/ci.v2i2.27.

Full text
Abstract:
Se realiza esta investigación para describir la práctica del fútbol en los sectores indígenas y sus perspectivas de inserción a la profesionalidad en este deporte. La temática ha sido poco abordada desde la literatura, y se considera necesaria debido a: la popularidad de este deporte en los pueblos indígenas, y a la falta de oportunidades que los mismos tienen para ingresar en las ligas profesionales. Se realizó un estudio teórico, en cuanto a las diferentes particularidades del fútbol en las comunidades indígenas. Los métodos utilizados permitieron organizar la información obtenida de acuerdo a su importancia y novedad en la temática; particularmente se utilizaron el análisis y la síntesis; así como la inducción y deducción. Los resultados muestran que en Ecuador viven 1.301.213 indígenas, asentados en 25 provincias y 69 cantones; y que en estas comunidades el fútbol y el Ecuavoley son las actividades fundamentales de ocio. La organización fútbolística indígena data desde el año 1988, pero aún no se cuenta con resultados relevantes y muy poca representación en la liga profesional. La discriminación parece ser uno de los aspectos que influyen en la liga profesional de fútbol, ya que, hasta los propios afrodescendientes, con resultados relevantes a nivel nacional e internacional, han sufrido en algún momento discriminación. Los análisis sobre estas situaciones son abordados en el presente artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Falconí, Diego. "Los crímenes de Bartow. Estrategias de denuncia jurídico-literaria y reconstrucción patriarcal en el best seller ecuatoriano." Revista Letral, no. 32 (January 31, 2024): 33–63. http://dx.doi.org/10.30827/rl.v0i32.28915.

Full text
Abstract:
Apoyado en los estudios de Derecho y Literatura, las teorías sistémicas de la Literatura y los estudios del best seller, se analiza la obra Los crímenes de Bartow de Óscar Vela, caso judicial vuelto novela que relata las vicisitudes de Nelson Serrano, ciudadano ecuatoriano condenado a pena de muerte en Estados Unidos. Este estudio examina tres puntos. Primero, las premisas del texto y las denuncias que realiza el autor en el libro. Segundo, las estrategias jurídicas y literarias del autor para garantizar la venta de la justicia en el caso en cuestión. Y tercero, el heroísmo y la construcción patriarcal como una estrategia de mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Uscategui narvaez, Alexis francisco. "Representación de fronteras, límites y seres del otro mundo en Chambú (1946) de Guillermo Edmundo Chaves." Amauta 20, no. 40 (July 4, 2022): 45–54. http://dx.doi.org/10.15648/am.40.2022.3139.

Full text
Abstract:
El presente trabajo reflexiona la novela Chambú (1946) de Guillermo Edmundo Chaves. El mismo da cuenta de la representación de fronteras, límites y seres del otro mundo, cuyas enunciaciones cumplen un rol clave dentro de la literatura colombiana. En esta dimensión, a través de un método hermenéutico, se estima alcanzar resultados de sumo impacto, debido a que, por un lado, este tipo de análisis no son comunes y requieren de una nueva mirada; por otro, permitirá al mundo académico y al público en general, conocer acerca de las cosmovisiones y devenires culturales afincados en la frontera colombo-ecuatoriana. En suma, se pretende desacralizar aquellos cánones que han considerado que este tipo de representaciones son deleznables para la cultura. De ahí que es importante demostrar que dichas figuraciones permiten que la sociedad se mueva de manera distinta, de cara a hilvanar nuevos esplendores narrativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ortiz-T, Pablo. "Conflictos socioambientales o los escenarios urgentes para las ciencias sociales ecuatorianas en el Siglo XXI." Universitas, no. 14 (June 30, 2011): 191. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n14.2011.09.

Full text
Abstract:
Hace poco se presentó en un acto público una trilogía de libros referen tes a "Prevención y Tratamiento de Conflictos Socioambientales y Políticas Públicas". La publicación es el resultado de un esfuerzo compartido, colectivo y puntual entre la Universidad Politécnica Salesiana, a través de docentesinvestigadores de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local, el equipo de técnicos de la Subsecretaría de Diálogo Social de la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana -la principal entidad auspiciantey Editorial Universitaria Abya-Yala. A esa tarea se incorporaron investigadores de otras entidades como el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y las fundaciones ECOCIENCIA y Futuro Latinoamericano (FFLA).<br /> <br /> Más allá de una novedad de estantería esta publicación invita a reflexionar y debatir en torno a los procesos conflictivo-socioambientales en marcha en el país, a los requerimientos conceptuales, metodológicos e institucionales alrededor de una gestión o tratamiento de los conflictos asociados a la explotación o aprovechamiento de bienes de la naturaleza, que estén acordes a la vigencia y garantía plena de derechos humanos fundamentales (tanto individuales como colectivos) y en particular al rol del Estado y el tipo de respuestas que éste brinda. Precisamente ese campo de exigencias nos remite a un ejercicio de exploración de posibles hipótesis o respuestas tentativas a varias interrogantes centrales presentes en este debate: ¿Cómo dar cuenta de manera objetiva a la dinámica de conflictos socioambientales? ¿Cuál es el locus desde el cuál es posible aquello? ¿Son adecuadas las herramientas conceptuales y metodológicas que se utilizan para tratar conflictos en condiciones de diversidad cultural, exclusión y gran asimetría? ¿En qué medida la forma como se tratan estos conflictos fortalece la capacidad de control del Estado sobre los territorios y las poblaciones locales?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Tapia Ramírez, Héctor. "La implementación del voto electrónico en el Ecuador. Experiencias en las elecciones seccionales 2014." Revista Elecciones 13, no. 14 (December 30, 2014): 83–116. http://dx.doi.org/10.53557/elecciones.2014.v13n14.04.

Full text
Abstract:
El 23 de febrero de 2014, Ecuador celebró sus elecciones seccionales para designar prefectos, viceprefectos, alcaldes y concejales. La novedad de esta elección fue la implementación del voto electrónico en las localidades de Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas y La Morita. Esta incorporación se planteó con el propósito de garantizar el derecho político de los ciudadanos, brindar mejoras en infraestructura y afianzar la confianza de la población con los organismos electorales nacionales. La implementación de esta nueva modalidad de voto es un paso más hacia las próximas innovaciones tecnologías que se incorporarán en el sistema electoral ecuatoriano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography