Academic literature on the topic 'Necesidades indígenas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Necesidades indígenas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Necesidades indígenas"

1

Mondardo, Marcos. "Geografía crítica: necesidades, límites y posibilidades." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 43, no. 171 (November 27, 2021): 8–26. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v43i171.889.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se procura hacer un análisis de los efectos geográficos de la pandemia en los territorios de los pueblos indígenas de Brasil. La metodología combina métodos cualitativos y cuantitativos. La pandemia impone para la protección territorial de los pueblos indígenas este juego entre cierre/apertura y contención/barrera sanitaria de las tierras en las más diversas escalas espaciales. Podemos afirmar que los conceptos de contención territorial, cuerpo-territorio y transterritorialidad son fundamentales para el análisis geográfico de la pandemia desde el punto de vista indígena/latinoamericano. Estas nociones se han convertido en herramientas para una geografía crítica comprometida con las luchas sociales. En este contexto, la geografía crítica puede promover un debate intercultural para la defensa del territorio y la existencia de otras formas de vida, así como mantener un diálogo abierto con los pueblos, sus espacios y sus luchas. Reconocer las ontologías nativas que se vinculan a las experiencias, luchas y r-existencias (existir para resistir) de los pueblos y territorios indígenas –víctimas del proceso colonial– pero sin renunciar al pensamiento crítico que nos ayuda en la tarea de la descolonización (desde las minorías, desde abajo), del poder y del saber. En un planeta enfermo, más que retomar o crear nuevos cánones –bibliotecas decoloniales– es esencial sacar a relucir y hacerse eco de la multiplicidad de memorias, voces, prácticas y luchas ancestrales por la justicia y la emancipación social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Choque-Caseres, Dante. "LA IDENTIDAD INDÍGENA INTERPRETADA COMO UNA CATEGORÍA DE ANÁLISIS EN LOS ESTUDIOS DE POBLACIÓN." Enfermería: Cuidados Humanizados 6, Especial (October 27, 2017): 95. http://dx.doi.org/10.22235/ech.v6iespecial.1457.

Full text
Abstract:
En Latinoamérica, a partir del reconocimiento de los Pueblos Indígenas, la identificación de brechas o disparidades entre la población Indígena y no Indígena ha emergido como un interés investigativo. Con este fin, capturar la identidad Indígena es clave para conducir algunos análisis. Sin embargo, los contextos sociales donde se (re)produce la identidad de las personas Indígenas han sido alterados significativamente. Dichos cambios son producidos por la asimilación o integración de las comunidades Indígenas a las culturas nacionales dominantes. En este contexto emergen limitaciones en el uso de esta categoría, puesto que la identidad Indígena tendría un componente político y legal relacionado con las necesidades de los gobiernos. Por lo tanto, una reflexión crítica sobre el uso de la identidad Indígena es necesaria en los enfoques epistemológicos y metodológicos de investigación. Este artículo argumenta que la investigación sobre pueblos Indígenas debería evaluar el cómo es incluida la identidad Indígena, porque ésta es socialmente co-producida en la interacción con el Estado y sus instituciones. De esta forma, ella no necesariamente podría constituir una variable explicativa. A través del análisis de discursos acerca de personas y comunidades Indígenas Aymaras que han emergido en la frontera norte de Chile busco exponer las lógicas empleadas para definir la identidad. Se concluye, entonces, que paulatinamente el proceso de auto-identificación emerge en supuestos Indígenas constituidos y/o reforzados por las instituciones, los cuales deberían ser revisados desde un enfoque descolonizado para ser incluidas en investigaciones comparativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pesantes, Maria Amalia, and Camila Gianella. "¿Y la salud intercultural?: Lecciones desde la pandemia que no debemos olvidar." Mundo Amazónico 11, no. 2 (October 14, 2020): 93–110. http://dx.doi.org/10.15446/ma.v11n2.88659.

Full text
Abstract:
Los que trabajamos en salud indígena sabemos que es muy común que los pobladores indígenas o campesinos sean representados como culpables de sus problemas de salud, desconociendo que los pobres indicadores de salud en los lugares con mayor porcentaje de población indígena son, en gran medida, consecuencia de un Estado negligente incapaz de garantizar acceso y disponibilidad de servicios de salud de calidad a las comunidades indígenas del país. En el marco de la pandemia del COVID-19 que viene afectando intensamente a la población indígena amazónica del Perú, los pueblos indígenas están mostrando que sus prácticas culturales, ignoradas y discriminadas por el sector salud pueden contribuir en el cuidado de aquellos afectados por el COVID-19. A partir del análisis de la iniciativa del Comando Matico en la Amazonía peruana mostramos la capacidad de los pueblos indígenas para implementar iniciativas interculturales autónomas al Estado central. Este artículo muestra que en el Perú no nos faltan normativas detallando el enfoque intercultural en la atención de salud. Lo que hace falta es reconocer la importancia de pensar que los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas pueden ser claves para atender sus necesidades y las de otros sectores de la población.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Francesconi, Lavinia, and Myrna Villegas Díaz. "Bases normativas para un protocolo de atención a usuarios indígenas en los tribunales chilenos: especial referencia a los Juzgados de Policía Local." Revista de Derecho (Coquimbo) 28 (July 9, 2021): e3146. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2021-0016.

Full text
Abstract:
Los sistemas normativos de Latinoamérica reconocen los derechos de los pueblos indígenas dando vida a un área específica de estudio del derecho. En algunos lugares donde estos derechos se encuentran mejor desarrollados se han diseñado modelos de atención indígena para los integrantes de las comunidades acorde a sus necesidades y características culturales. La comparación entre estos sistemas, junto con el análisis de la normativa internacional y nacional chilena, permiten perfilar las bases normativas que podrían sustentar la elaboración de un protocolo de atención específico para usuarios indígenas ante tribunales chilenos, que contribuya a minimizar la brecha de desigualdad existente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Llancao, Cecilia Quintrileo, and Elizabeth Quintrileo Llancao. "Desafíos en la enseñanza de lenguas indígenas: el caso del mapudungun en el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) de Chile." Trabalhos em Linguística Aplicada 57, no. 3 (September 2018): 1467–85. http://dx.doi.org/10.1590/010318138653197421092.

Full text
Abstract:
RESUMEN Las políticas lingüísticas del Estado chileno han privilegiado el monolingüismo, en detrimento del bilingüismo, de manera que las lenguas indígenas han sido sistemáticamente excluidas del ámbito educativo. Sin embargo, en los últimos años, se han implementado políticas de revitalización de las lenguas minoritarias, mediante la inclusión de las lenguas indígenas en curriculum escolar nacional, lo que implica un cambio de paradigma en relación con las políticas de planificación lingüística, como también la reconstrucción de identidades lingüísticas para sus hablantes. Una de las políticas de revitalización es el Programa Intercultural Bilingüe en Chile, el cual es analizado en este artículo enfocándose en sus orientaciones didácticas, y específicamente, en el caso del mapudungun, lengua hablada por el pueblo mapuche en Chile. Dicho análisis se lleva a cabo considerando algunos principios del enfoque comunicativo de enseñanza de lenguas (RICHARDS y RODGER, 2001; SAVIGNON, 2002) para posteriormente aportar con una serie de sugerencias metodológicas para la enseñanza de las lenguas indígenas. Entre las sugerencias metodológicas se destacan las necesidades del aprendiz y el diseño de actividades didácticas situadas en el contexto de aula comunicativa. Con respecto a las necesidades del aprendiz, se propone una metodología de base cooperativa, es decir, de todos los entes involucrados en el proceso formativo, considerando: a) las necesidades del alumno, y b) el diseño de actividades didácticas situadas en un contexto de ‘aula comunicativa’, con énfasis en el desarrollo de la competencia comunicativa. Desafortunadamente, la integración de este último actor en el sistema escolar se ha visto obstaculizada, por ende se interrumpe el desarrollo de la competencia comunicativa, por lo cual se hace necesaria la participación activa tanto de los educadores tradicionales como de la comunidad indígena, ya que, la comunicación es parte fundamental de la tradición oral del mundo indígena. Concretamente, se propone un levantamiento de metodologías basadas en la comunidad y con un enfoque colaborativo que apunten a cubrir las necesidades comunicativas del alumno, a través actividades didácticas situadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bolaños, Graciela. "La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos." Revista Educación y Ciudad, no. 22 (December 9, 2015): 45–56. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n22.86.

Full text
Abstract:
La educación propia surge en el marco del proceso educativo que el CRIC, organización pionera en Colombia de las reivindicaciones étnicas, asume como uno de los pilares fundamenta- les de sus reivindicaciones político- culturales. El 5º. Congreso del CRIC en 1978, ante una escuela oficial que generaba el debilitamiento crecien- te de las identidades indígenas, concluyó y asumió la creación de un programa que pusiera en funciona- miento el 7º de su plataforma política “ formar profesores indígenas bilin- gües”, y avanzar en la construcción de un modelo educativo pertinente a las culturas, intereses y necesidades de los pueblos indígenas. Desde entonces, se crean escuelas comunitarias, se forma a sus maes- tros con procesos de investigación pedagógica y profesionalización, se organiza el proyecto educativo comu- nitario y se avanza en el Sistema Edu- cativo Indígena Propio, que incluye a la Universidad Autònoma Indígena Intercultural –UAIIN, concertando con el Estado el desarrollo y consolidación de la educación comunitaria, bilingüe e intercultural, en esencia propia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vélez-Álvarez, Consuelo, Viviana Andrea Arias-Giraldo, Liliana Orozco-Castillo, and Claudia Patricia Jaramillo-Ángel. "Propuesta metodológica para la gestión del sistema indígena de salud intercultural." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 12, no. 2 (July 28, 2021): 147–64. http://dx.doi.org/10.17981/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.09.

Full text
Abstract:
Dada la lucha de reivindicación de derechos de los pueblos indígenas y sus procesos legislativos, las autoridades sanitarias deben articular la política pública en salud, según necesidades del contexto cultural para garantizar derechos como nutrición, atención con calidad y educación en salud según necesidades. El objetivo de este artículo es aportar es lineamientos metodológicos que contribuyan a adecuar y armonizar un Plan Territorial de Salud Pública con el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural. Investigación crítico-propositiva, surge de la experiencia del trabajo de campo y análisis documental. Se obtuvo una ruta metodológica con siete etapas, cuya aplicación permite a la autoridad sanitaria un abordaje y gestión de la interculturalidad para el mejoramiento de la política pública en salud y el buen vivir de las comunidades indígenas. La implementación de esta ruta permite asumir las políticas que en materia de inclusión y gestión de interculturalidad en salud se vienen concretando en Colombia en los últimos años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vélez-Álvarez, Consuelo, Viviana Andrea Arias-Giraldo, Liliana Orozco-Castillo, and Claudia Patricia Jaramillo-Ángel. "Propuesta metodológica para la gestión del sistema indígena de salud intercultural." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 12, no. 2 (July 1, 2021): 147–64. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.09.

Full text
Abstract:
Dada la lucha de reivindicación de derechos de los pueblos indígenas y sus procesos legislativos, las autoridades sanitarias deben articular la política pública en salud, según necesidades del contexto cultural para garantizar derechos como nutrición, atención con calidad y educación en salud según necesidades. El objetivo de este artículo es aportar es lineamientos metodológicos que contribuyan a adecuar y armonizar un Plan Territorial de Salud Pública con el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural. Investigación crítico-propositiva, surge de la experiencia del trabajo de campo y análisis documental. Se obtuvo una ruta metodológica con siete etapas, cuya aplicación permite a la autoridad sanitaria un abordaje y gestión de la interculturalidad para el mejoramiento de la política pública en salud y el buen vivir de las comunidades indígenas. La implementación de esta ruta permite asumir las políticas que en materia de inclusión y gestión de interculturalidad en salud se vienen concretando en Colombia en los últimos años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valencia-Jimenez, Nydia Nina, Concepción Elena Amador-Ahumada, and María Camila López-Ortiz. "Enfermería transcultural: puente entre los conocimientos indígenas y científicos sobre dengue." Revista Ciencia y Cuidado 19, no. 1 (January 1, 2022): 31–41. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.3090.

Full text
Abstract:
Introducción: el dengue es una enfermedad viral documentada por enfoques biomédicos y epidemiológicos, los cuales instituyen la práctica de enfermería. Sin embargo, hace algunas décadas se plantea la necesidad de crear puentes entre el conocimiento científico enfermero y los saberes indígenas para potenciar otras rutas de atención con mayor impacto en la salud humana. Objetivo: Explorar los saberes sobre el dengue que tiene una comunidad indígena, radicada en el municipio de Momil (Córdoba, Colombia). Materiales y métodos: Estudio exploratorio cualitativo con enfoque micro etnográfico, desarrollado entre octubre de 2020 y marzo de 2021, con 20 miembros de un cabildo indígena de Momil. Los participantes fueron seleccionados por conveniencia y se les aplicó una entrevista semiestructurada hasta alcanzar el nivel de saturación teórica, estos datos fueron organizados y categorizados bajo la técnica de análisis de contenido de Bardin, y para su análisis, se empleó los postulados de Leininger. Resultados: Los indígenas tienen conocimientos sobre los sitios de cría, síntomas y logran percibir el riesgo de morir por dengue; sin embargo, presentaron deficiencias vinculadas con el modo de transmisión y ecología del vector que transmite la enfermedad, así como también déficit en sus condiciones de vida. Conclusión: La enfermería transcultural se enuncia como el puente entre el reconocimiento de este tipo de saberes y los conocimientos científicos, no obstante, los entes gubernamentales han de atender las necesidades indígenas que se constituyen en detonantes de las enfermedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cantero, Elizabeth, and Elías Enrique Hernández. "Identificación de saberes ancestrales en la etnia Emberá Katío sobre el cuidado del medioambiente." Praxis & Saber 12, no. 31 (May 18, 2021): e11436. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v12.n31.2021.11436.

Full text
Abstract:
La educación en Colombia tiene dificultades para satisfacer las necesidades de las comunidades indígenas y equilibrar los programas educativos con los requerimientos culturales de cada comunidad, los niños indígenas se ven obligados a adaptarse a un sistema educativo no acorde con sus necesidades. Por ello el objetivo de este trabajo es identificar los saberes ancestrales de la cultura Emberá Katío relacionados con el cuidado del medio ambiente y la relación del indígena con la naturaleza. La metodología del estudio se enmarca en el enfoque cualitativo, con un diseño etnográfico, la recolección de información se realizó por entrevista semiestructurada y la observación. Como conclusión principal se destaca que los Emberá tiene una forma diferente de ver el mundo, con una cosmovisión propia que incluyen creencias, prácticas y costumbres tradicionales que definen su estructura como pueblo y sociedad, conciben a la tierra como madre por lo que tienen una relación de respeto hacia ella, que es trasmitido a sus hijos por medio de los saberes espirituales y las practicas productivas tradicionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Necesidades indígenas"

1

Sales, Lorena Soledad. "Identificación de necesidades insatisfechas y elaboración conjunta de una alternativa para intentar satisfacer la problemática más relevante en torno al recurso hídrico de la comunidad de San José, Lavalle." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2009. http://bdigital.uncu.edu.ar/16420.

Full text
Abstract:
La presente indagación está dirigida a identificar necesidades insatisfechas respecto a la calidad y continuidad en la disponibilidad del recurso agua de la comunidad Huarpe “Juan Manuel Villegas" localizada en el distrito de San José del departamento de Lavalle (noreste de Mendoza, Argentina). Y en función de ello, elaborar una propuesta orientada a intentar satisfacer la necesidad más relevante en torno al recurso hídrico local desde la perspectiva de la población del área. La estrategia metodológica empleada es de carácter mixto, articulando enfoques cualitativos y cuantitativos, recurriendo a herramientas metodológicas propias de la Investigación Acción, el Desarrollo Comunitario y la Educación Ambiental. Entre los aportes de este trabajo se destacan la elaboración de un diagnóstico socioambiental, la identificación de necesidades insatisfechas respecto al agua y el planteo de una propuesta para intentar dar solución a la problemática hídrica más relevante contemplando instancias participativas. Lo cual, constituye una forma de elaboración de diagnósticos y propuestas de manejo de recursos naturales en la que se articulan conocimientos locales con conocimientos del ámbito de la Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
Fil: Sales, Lorena Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gerónimo, Guzmán María del Rosario. "NECESIDAD DE CREAR LA VISITADURÍA ADJUNTA ESPECIALIZADA EN ATENCIÓN A PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105737.

Full text
Abstract:
En México los pueblos y comunidades indígenas aun continúan teniendo grandes dificultades que atraen consigo las contantes violaciones a sus derechos humanos; por lo que, a pesar de que existen diversos ordenamientos jurídicos para garantizar los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, el Estado mexicano sigue teniendo una deuda histórica con esta minoría de la población, toda vez que sus derechos solo quedan plasmados en documentos...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Necesidades indígenas"

1

Velázquez, César Augusto Ramírez. Necesidades de información en comunidades indígenas: El caso de la comunidad tepehua. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Héctor, J. G. F. México: Represión, resistencia y rebeldía : L@s zapatistas, el Congreso Nacional Indígena, las madres y padres de Ayotzinapa, l@s normalistas, l@s jornaler@as, l@s maestr@s disidentes, las luchas por la autonomía y el territorio, otros movimientos sociales y la necesidad de una filosofía de la revolución. México: Juan Pablos Editor, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez Velázquez, César Augusto. Necesidades de Información en comunidades indígenas: el caso de la comunidad tepehua. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2009. http://dx.doi.org/10.22201/cuib.9786072002845e.2009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Voces indígenas universitarias : expectativas, vivencias y sueños. Reporte del proyecto de investigacion: situacion del/la estudiante indígena universitario/a, necesidades y perspectivas. Un estudio en Antioquia y Choco. Colciencias, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lineamientos para la prevención y el control de la tuberculosis en los pueblos indígenas de la Región de las Américas. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322765.

Full text
Abstract:
La tuberculosis sigue representando un problema grave de salud pública en la Región de las Américas, y más aún en el caso de los pueblos indígenas, en los que registra una incidencia muy superior a la de la población general. Para el control de la tuberculosis en estos pueblos es necesario responder a sus necesidades diversas desde una perspectiva intercultural, que permita la aplicación de un abordaje holístico —desde un plano de igualdad y respeto mutuo— y considere el valor de sus prácticas culturales. En la Región de las Américas se ha avanzado en el reconocimiento de la necesidad de integrar la interculturalidad en los servicios de salud, pero persisten obstáculos basados en la discriminación, el racismo y la exclusión que se ejercen sobre las poblaciones indígenas y otros grupos étnicos. Para responder a esta situación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha elaborado estos lineamientos que, a partir de un enfoque intercultural que está en consonancia con las líneas prioritarias de la actual Política sobre etnicidad y salud de la OPS y su desarrollo práctico en los pueblos indígenas de la Región, constituyen un instrumento de ayuda para implementar la Estrategia Fin de la TB. Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartidas en las reuniones regionales celebradas sobre el tema, y pone el acento en la innovación y la inclusión social. Esto requiere cambiar con urgencia los paradigmas tradicionales, partiendo de las acciones específicas que reducen gradualmente la incidencia de la TB para dirigirnos hacia acciones multisectoriales de eficacia demostrada en la contención rápida de la epidemia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Frías-Navarro, Rosalba. Siembra y cosecha de conocimiento. Suyusama: 15 años de construcción de la vida querida con campesinos e indígenas en Nariño. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587816150.

Full text
Abstract:
Suyusama surgió como una iniciativa común de los centros sociales de la Compañía de Jesús en Colombia, con la colaboración de la Pontificia Universidad Javeriana, en el año 2004. Suyusama acompaña a las comunidades en los procesos de creación de conocimiento en el territorio, a partir del trabajo participativo en la formulación de planes de vida. Estos definen una visión concertada del territorio hacia el futuro, la cual pretende alcanzar el paradigma de la vida querida o el buen vivir de preservación de la memoria y el conocimiento propio. Así, Suyusama proporciona a las comunidades las oportunidades de adquirir conocimientos, habilidades y competencias que respondan a sus necesidades, preocupaciones y realidades. Lo anterior es posible mediante la articulación de diversos actores en el territorio que consolidan, cualifican y fortalecen las organizaciones sociales en pro de alcanzar objetivos comunes, en una perspectiva local de desarrollo sostenible. Siembra y cosecha de conocimiento es el resultado de la investigación de Rosalba Frías-Navarro en el marco del Doctorado en Ingeniería, Industria y Organizaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rincón, Omar, and María José Castaño Dávila. Chiribiquete y sabedores indígenas. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.51566/ceper2117_46.

Full text
Abstract:
El problema fundamental del periodismo es el lugar de la enunciación: ¿quién habla, desde dónde y cómo lo hace? El periodismo indígena es el que se hace desde los pueblos, sus modos de narrar y sus lenguas; todo lo demás es lo que se dice sobre ellos y sus saberes ancestrales. Chiribiquete y sabedores indígenas presenta textos de ambas orillas, sobre diversas comunidades y aspectos de su vida y sus creencias. También hace un llamado a la necesidad de pasar a la enunciación desde los pueblos ancestrales, tanto en voces como en narrativas, formatos y agendas. Si escuchamos al pensamiento-tierra, los saberes y las estéticas indígenas, sabremos que a nuestro mundo le falta espiritualidad y que hay otros modelos de sociedad. Y de ahí deberían surgir otros periodismos posibles: aquellos de la tierra con mirada y política indígenas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Velasco Cruz, Saul, and Aleksandra Jablonska Zaborowska. Construcción de políticas educativas interculturales en México : debates, tendencias, problemas, desafíos. Universidad Pedagógica Nacional, 2010. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libsvc0000084.

Full text
Abstract:
Material que engloba la discusión y el trabajo colaborativo a nivel intra e interinstitucional sobre la política educativa intercultural nacional desde los planos jurídico-político, curricular en los distintos niveles educativos, la formación de docentes y las formas de apropiación de los distintos actores sobre la multi e interculturalidad así como su filtración y apropiación en los ámbitos locales. El libro está dividido en cuatro capítulos en los que se ubican las aportaciones de los autores con base en una temática particular. En este sentido, el primer capítulo se denomina Debates, transformaciones y ‘nuevas prácticas’ en políticas de atención a la diversidad en los ámbitos internacional y nacional. Historia reciente. El segundo capítulo está dedicado a las Acciones afirmativas para estudiantes indígenas en el sistema educativo regular. La tercera sección se titula ¿Incluir o separar? Proyectos de educación para los indígenas, y, por último, el cuarto capítulo aborda el tema de Políticas y acciones para las otras diversidades. Finalmente a manera de epílogo Úrsula Zurita Rivera hace un balance de las contribuciones y sitúa al libro en un plano de discusión que enfrentan los proyectos, programas o política en torno a dar una respuesta a las necesidades educativas de grupos que expresen alguna diversidad específica y advirtiendo que la interculturalidad es un asunto de primer orden no únicamente en las agendas de política educativa sino en cualquier política encaminada al desarrollo de la democracia y los derechos humanos de nuestras sociedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez Velázquez, César Augusto. La satisfacción de las necesidades de información y el cambio de identidad en la comunidad indígena amuzga. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2013. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.9786070243820e.2013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Schumann Gálvez, Otto, César Pérez Silvano, and Felipe de Jesús Gutiérrez Miranda. Cuentos, fábulas y cápsulas científicas. Versión bilingüe español-tseltal de Bachajón. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2016. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.9786070276613p.2016.

Full text
Abstract:
La existencia en Chiapas de más de doce lenguas indígenas y sus diferentes variantes dialectales nos recuerdan el carácter multicultural de México. Sin embargo, dado que la educación gubernamental en áreas indígenas se enmarca en la lengua española, poco se ha hecho para revertir el proceso de pérdida de lenguas originarias. Otto Schumann Gálvez se empeñó a lo largo de toda su vida en el estudio y desarrollo de las lenguas indígenas. Siempre destacó la necesidad de contar con textos de lectura en dichas lenguas y murió dirigiendo la traducción de los materiales publicados en este volumen a la lengua tseltal, la más hablada en Chiapas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Necesidades indígenas"

1

Tipaz Tipaz, Edith Amanda, and Luz Elena García García. "Significados, percepciones y necesidades de la comunidad indígena del Resguardo de Cumbal frente al cambio climático." In Cambio climático y cuidado de la naturaleza, 55–84. Universidad de Manizales, 2023. http://dx.doi.org/10.30554/978-958-5468-48-1/cha2-i.

Full text
Abstract:
La investigación busca interpretar los significados, percepciones y necesidades de la comunidad del Resguardo Indígena de Cumbal, ubicado en el departamento de Nariño (Colombia), frente al cambio climático a partir del sentir-pensar. Se partió del supuesto básico de que los pueblos indígenas poseen unas cosmovisiones, experiencias y prácticas sociales, cuya comprensión cultural, social y política puede generar aportes al conocimiento del fenómeno...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García García, Sara, and Irene Merino Calle. "Panorámica de la protección internacional de la identidad cultural de los pueblos indígenas desde el derecho ambiental." In Derecho internacional a través de casos. Reflexiones sobre territorio, medio ambiente, derecho penal internacional y arbitraje de inversión, 279–305. Universidad del Rosario, 2023. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585002258.12.

Full text
Abstract:
Es notorio el clamor de los pueblos indígenas por el reconocimiento de su vínculo con la naturaleza, entendido no solo como un recurso económico del cual valerse, sino con una transcendencia cultural que otorga identidad a esas comunidades. Se tratará de reflejar ese vínculo a través del marco jurídico con el que se ofrezca una auténtica protección de futuro a ese binomio inseparable comunidades indígenas-medio ambiente. El derecho ambiental actual está desarrollando una figura a través de la cual atender de forma real y efectiva al valor cultural que la humanidad reconoce en el medio ambiente: el servicio ambiental, fuertemente desarrollado en Europa y utilizado también en América Latina. Una de sus dimensiones es cultural (reconocida por diversos instrumentos internacionales), y su desarrollo y aplicación específicos puede ofrecer una solución a esta eterna demanda de los pueblos indígenas. Existe una atención incipiente que en lo jurídico aúna ambas realidades en los ordenamientos de Perú y Argentina. Por ello, se analizará la adecuación de esos procedimientos y se observará si la protección otorgada del derecho ambiental en el ámbito internacional satisface a estas necesidades y responde al aspecto cultural y no solo económico que se oculta tras esa identidad con el medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Modelo de articulación entre los lineamientos públicos con las necesidades de las organizaciones indígenas." In Una mirada pública a los proyectos de inversión social, 185–234. Universidad del Cauca, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.6047881.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vergara Ormeño, Teresa Carolina. "Un espacio integrado. Lima y los pueblos de indios de su comarca." In Reducciones: La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú, 191–220. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172251.005.

Full text
Abstract:
El trabajo está dividido en cinco acápites. El primero presenta las características más importantes de Lima como capital del virreinato, subrayando su carácter multiétnico y el diverso tipo de actividades que tenían lugar en la ciudad. El segundo muestra el proceso de concentración de los grupos étnicos del Rímac y el Chillón en pueblos al estilo español así como los problemas que este proceso suscitó para estas poblaciones. El tercero se ocupa de las dificultades que surgen entre la población de la ciudad y los pueblos de indios debido al control de la tierra y el agua. El cuarto trata sobre las necesidades de la ciudad en productos y mano de obra y la respuesta de la población indígena local a estas demandas. El último acápite muestra el continuo movimiento de hombres, productos, conocimientos e ideas que hicieron de Lima y los pueblos de indios de su comarca un espacio integrado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Luna-Trejo, Juan. "APRENDIZAJE BAJO LA NORMA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN (DNC) EN LA TELESECUNDARIA “KATUSUNIN” Y PRIMARIA “LEONA VICARIO”." In Los pueblos indígenas en la contemporaneidad: la vinculación comunitaria en la educación jurídica intercultural en México., 131–52. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076300.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salamanca Fonseca, Laura Valeria, Ángela Tatiana Ahumada Palacios, Laura Camila Mosos Homez, Sebastián Ospina Vallecilla, and Valeria Nieto Guarín. "Indígenas privados de la libertad: una doble violación a sus derechos humanos." In Derechos humanos de las personas privadas de la libertad, 45–76. Universidad del Rosario, 2023. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585002760.02.

Full text
Abstract:
En el capítulo se explicará cómo la situación de los indígenas privados de la libertad en Colombia es una arista de especial importancia dentro del estado de cosas inconstitucional del sistema penitenciario y carcelario en el país. Se demostrará que esta población se ha visto enfrentada a numerosas violaciones a sus derechos humanos, ampliamente reconocidos en el ordenamiento jurídico colombiano. Lo anterior, por cuanto la visión imperante en la materia se ha enfocado en brindar un tratamiento carcelario con enfoque diferencial de tinte multicultural que se limita a reconocer la dualidad de jurisdicciones, la existencia del fuero indígena y la necesidad de infraestructura adecuada para cumplir la pena privativa de la libertad intramural y ha desconocido que, como se sostiene en este documento, lo acertado sería abordar la problemática desde una visión intercultural que reconozca la existencia de distintas cosmovisiones y en la que se privilegien los mecanismos alternativos de cumplimiento de la pena privativa de la libertad de los miembros de comunidades indígenas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lugo Hernández, Emily, Netty Consuelo Huertas, and Yuneris Muñoz Cardona. "Cultura, identidad e innovación ante la sostenibilidad artesanal." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII, 681–96. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.40.

Full text
Abstract:
La región Caribe colombiana es reconocida por su diversidad cultural y la presencia de grupos indígenas, cuyas costumbres y actividades económicas generan gran valor patrimonial al territorio; pero que a su vez son caracterizadas por sus niveles de pobreza; hecho que motivó al proyecto a la búsqueda de una propuesta para el desarrollo sostenible de las asociaciones de artesanos de la Región Caribe; considerándolos como representantes de estas culturas y en peligro de extinción. El proyecto se fundamentó en una metodología participativa con representantes de las asociaciones de cada departamento; quienes a través de grupos focales y talleres evaluaron su posición frente a los retos del mercado global y la sostenibilidad no solo de sus actividades económicas, sino de sus comunidades e identidad. Dentro del análisis los artesanos manifestaron que la sostenibilidad de sus comunidades está en riesgo por la poca valorización de sus tradiciones; la entrada de mercancías industrializadas que replican sus bordados, texturas y son comercializadas por valores económicos inferiores; en relación a la penetración de otras culturas manifestaron verlas como oportunidad para la dinamización de sus productos y reconocimiento de estos. Finalmente, se concluyó que para la sostenibilidad se hace necesario la formación y fortalecimiento de las asociaciones en la cadena de exportación, comercialización de sus artesanías; así como la institucionalización de cursos que promuevan el rescate del valor cultural y de identidad de estas culturas. De igual forma, es pertinente la intervención e inversión del estado en la generación de materia prima al alcance de la comunidad y el saneamiento de necesidades básicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Antezana, Marcos Vichenzo Abasto, Guido Hernán Vásquez Colomo, and Flora Magdaline Benitez Romero. "GESTIÓN INTEGRAL DEL BOSQUE: IMPORTANCIA DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS COMUNITARIOS EN LA AMAZONIA BOLIVIANA." In Crecimiento y Desarrollo Socioeconómico en la Amazonia Boliviana: una perspectiva sostenible, 44–57. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230211906.

Full text
Abstract:
El manejo de los recursos naturales en la Amazonia boliviana tiene una planificación que considera los usos actuales y potenciales del bosque, lo que permite a los productores ver más allá de la comercialización de productos maderables, no maderables e entre otras actividades. El presente documento tiene el objetivo de describir la importancia de los emprendimientos productivos comunitarios como una alternativa para la sostenibilidad de los bosques del norte amazónico boliviano. En ese entendido, los emprendimientos comunitarios, tiene el reto principal de aportar a la resolución de problemas o necesidades reales de la comunidad (conocimientos técnicos y ancestrales) y asegurar la viabilidad técnico-productiva, comercial y financiera. Este es un modelo comercial comunal que debe encontrar las mejores alternativas de comercialización de los productos en un mercado local o regional. El éxito de los emprendimientos, dependerá de la información que se maneje para la proyección de las ventas y consolidación en los mercados. Además, la diversificación de los emprendimientos para especializarse en diferentes líneas de producción esta en función de los recursos y resiliencia del bosque. Por lo tanto, el estado debe garantizar la creación y fortalecimiento de emprendimientos rurales a través de programas y proyectos que fomenten la producción agropecuaria, forestal y su conservación, todo con el propósito de un mejor aprovechamiento transformación, industrialización y comercialización de los recursos naturales. De esta manera, los emprendimientos comunitarios alcanzarán un éxito, en lo comercial, en lo humano y en lo social, permitiendo mejorar el nivel de vida de las comunidades indígenas y campesinas en la amazonia boliviana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huárag Álvarez, Eduardo. "Animismo y religiosidad ancestral en la narrativa arguediana." In Arguedas: la dinámica de los encuentros culturales, 75–86. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146329.004.

Full text
Abstract:
La experiencia adquirida le permite tener una imagen diferente del indígena. Él siente la necesidad de revelar, en su obra, la verdadera cosmovisión del hombre andino, aquella que conoció en su infancia. Lo anima, pues, un afán de autenticidad y de coherencia con la realidad. No obstante, de ello no debemos derivar que la obra de Arguedas es totalmente autobiográfica. La obra literaria, en general, tiene sus raíces en vivencias adquiridas, pero lo ficcional que luego se elabora no es una crónica o testimonio. Lo que sucede con Arguedas es que aún lo ficcional se transmite con la fuerza emocional del testimonio. Para conseguirlo, se apoya en la experiencia adquirida, en ese compartir con los nativos. En muchos pasajes de sus novelas, su voz, sus sensaciones, revelan que ha tenido un acercamiento al mundo interior del indígena, a su cosmovisión, a la manera en que los indios se relacionan con los ríos, las montañas, etcétera. Ese contacto con los nativos le permitió conocer el quechua, el modo que tienen de expresarse, de sentir, de entristecerse e ilusionarse. Arguedas constató que el mundo de los indígenas era distinto al mundo de los notables y los señores de las haciendas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quiroz, Francisco. "El indígena urbano. Incorporación del poblador indígena a tareas económicas urbanas. Lima colonial (siglo XVI)." In Actas del IV Congreso Internacional de EtnoHistoria, 277–308. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972421334.019.

Full text
Abstract:
Lima apareció como centro administrativo de un extenso y rico territorio, en su mayor parte situado en las serranías. Como capital fue el lugar de residencia del virrey, la burocracia colonial y los "notables" del virreinato. De inmediato, pasó a ser una ciudad de importancia. No por ello su aparición fue artificial. Tuvo elementos claros de desarrollo que obedecieron a sus propias necesidades al ser uno de los principales centros comerciales del Nuevo Mundo. Estas funciones le imprimieron características especiales que hicieron de Lima una ciudad diversificada en sus actividades económicas y su composición social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Necesidades indígenas"

1

Lobato Valdespino, Juan Carlos. "VIVIENDA ADECUADA PARA UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA autogestión social del hábitat en un contexto biocultural indígena." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12721.

Full text
Abstract:
The article presents a proposal for social management of housing in autonomous indigenous communities, in line with the right to adequate housing established in the Universal Declaration of Human Rights and the International Covenant on Economic, Social, and Cultural Rights. The idea is for the inhabitants of these communities to identify their needs and generate their own strategy to achieve a better quality of life from their bio-cultural context and spatial experience. A self-management approach to habitat and a mixed methodology, both qualitative and quantitative, is proposed for group recognition, socio-spatial analysis, diagnosis, and definition of self-management strategies. The analysis will be carried out in the Community of San Francisco Pichátaro, in the municipality of Tingambato Michoacán, where a consolidated social and political organization and strongly rooted cultural identity values are observed. It is expected that the research results will allow for the development of solid proposals to improve and advance housing in autonomous communities, in coherence with cultural, environmental, and productive principles, promoting the construction of affordable, fair, and sustainable habitat scenarios. Keywords: Adequate Housing, Biocultural, Social Self-Management, Habitat El artículo propone una gestión social de la vivienda en comunidades indígenas autónomas, en línea con el derecho a una vivienda adecuada establecido en los derechos humanos. Se busca que los habitantes identifiquen sus necesidades y generen una estrategia para mejorar su calidad de vida desde su contexto bio cultural y vivencia espacial. Se propone un enfoque de autogestión social del hábitat y una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, para el reconocimiento grupal, el análisis socioespacial, el diagnóstico y la definición de estrategias de autogestión. El análisis se realizará en la Comunidad de San Francisco Pichátaro, en Michoacán, que cuenta con una organización política social consolidada y valores culturales fuertemente arraigados. Se espera que los resultados permitan elaborar propuestas sólidas para mejorar la vivienda en comunidades autónomas, en coherencia con los principios culturales, ambientales y productivos, y fomentando la construcción de escenarios de hábitat asequibles, justos y sustentables. Palabras clave:. Vivienda adecuada, Biocultural, Autogestión Social, Hábitat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguayo, Claudio, and James Smith-Harvey. "Explorando el diseño háptico encarnado en la XR desde la epistemología de la escuela de Santiago." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.144.g311.

Full text
Abstract:
La realidad mixta (MR, también conocida como XR) se refiere a la fusión de los mundos real y virtual para crear entornos integrados que incorporan elementos, herramientas y objetos físicos y digitales. Estos entornos pueden ser especialmente poderosos dentro de los contextos de aprendizaje, ya que pueden ayudar a los alumnos a participar en investigaciones en el mundo real. También permiten la creación de entornos híbridos inmersivos en los que se combinan experiencias y objetos virtuales y reales. Aunque las tecnologías digitales inmersivas proporcionan muchas posibilidades únicas y poderosas dentro de la XR, el papel de los elementos hápticos físicos no digitales dentro de estos contextos a menudo se ha descartado. Esto es a pesar de que la tecnología háptica y no digital muestra un gran potencial para complementar y mejorar el significado de las experiencias educativas XR. En este contexto, la investigación emergente está comenzando a establecer cómo los conceptos biológicos de autopoiesis, encarnación y puesta en acto de la Escuela de Cognición de Santiago pueden mejorar los procesos de aprendizaje encarnados dentro de la educación XR. La incorporación de principios de la epistemología de la escuela de Santiago en el diseño de las experiencias de XR anima a los alumnos a interactuar con el mundo, al mismo tiempo que “se vuelven con el mundo” en un movimiento experiencial circular. Los enfoques incorporados y activos para diseñar experiencias hápticas de aprendizaje de XR pueden facilitar la creación de experiencias de aprendizaje tangibles, auténticas, prácticas y autodeterminadas (es decir, heutagogía) con posibilidades que operan como un ecosistema de aprendizaje expansivo. Aquí exploramos cómo la escuela de Santiago ofrece una forma para que los educadores y diseñadores de aprendizaje desarrollen mejor los componentes hápticos y sensoriales del aprendizaje XR a través de los conceptos de encarnación y puesta en acto. Además, la cognición incorporada en el proceso de “experiencia” dentro de los entornos XR puede relacionarse y comprenderse a través de las visiones del mundo indígenas, que se basan más en una relación experiencial corporal y sensorial con el mundo. Dentro del Sur global, vemos la necesidad de unir las perspectivas indígenas, por ejemplo, las cosmovisiones maoríes en el caso de Aotearoa, Nueva Zelanda, con epistemologías del sur como la escuela de Santiago. Esto se debe a que, desde un punto de vista occidental, los conceptos indígenas pueden ser difíciles de visualizar o fundamentar, pero la escuela de Santiago puede ofrecer un puente para comprender estas perspectivas dentro de contextos multiculturales como Aotearoa. También existe una necesidad apremiante de establecer una nueva comprensión de nuestras relaciones críticas con la naturaleza en el Antropoceno, y las perspectivas indígenas surgidas a través de la escuela de Santiago pueden ofrecer esto dentro de nuevas formas de aprendizaje como la XR. Esta presentación ofrece una contribución al campo del diseño de educación XR a través de la introducción de algunas formas novedosas de Arte + Ciencia, mapeo sensorial y diseño de aprendizaje háptico para expandir el alcance y la comprensión de esta área emergente de investigación educativa y basada en la práctica. El compromiso con formas incorporadas de aprendizaje conectadas con las cosmovisiones indígenas puede permitir que se formen conexiones más profundas entre los alumnos y los contextos en los que se lleva a cabo el aprendizaje. Postulamos aquí que las nociones de personificación y puesta en escena de la escuela de Santiago son propicias para acceder y hacer surgir cosmologías indígenas dentro de la educación XR.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Necesidades indígenas"

1

Renshaw, Jonathan. Fondos de inversión social y pueblos indígenas. Inter-American Development Bank, January 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0009792.

Full text
Abstract:
Los fondos de inversión social se han convertido en uno de los medios principales por el cual los gobiernos atienden las necesidades de la población pobre en áreas rurales. Los organismos multilaterales de desarrollo han desarrollado una cartera importante de operaciones en apoyo a los fondos de inversión social. Dado el caso de que los pueblos indígenas están desproporcionalmente representados entre la población rural con altos índices de pobreza, los mecanismos de focalización para los indígenas y otras comunidades vulnerables, se han convertido en un rasgo estándar de muchos de los fondos de inversión social. Este trabajo presenta dos tipos de mecanismos de focalización: fondos incluyentes que no establecen una distinción entre los pueblos indígenas y otros sectores de la sociedad desde una perspectiva étnica y fondos excluyentes destinados sólo a la población indígena o étnica. El autor discute los méritos de ambos enfoques.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Plant, Roger, and Soren Hvalkof. Titulación de tierras y pueblos indígenas. Inter-American Development Bank, January 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0010317.

Full text
Abstract:
Este informe abarca las políticas y programas de titulación y regularización de tierras según afectan a los pueblos indígenas de América Latina. Este tema está siendo extensamente discutido entre los especialistas del desarrollo. Por un lado, hay una mayor preocupación en adaptar las intervenciones a las necesidades culturales, sociales y económicas de los pueblos indígenas. Por el otro lado, se ha renovado el interés por los temas de titulación y registro de tierras y el desarrollo de sistemas catastrales modernos. El presente informe busca responder a las siguientes preguntas: ¿Existe una contradicción real entre estos dos enfoques? ¿Pueden las reformas agrícolas orientadas al mercado ser consistentes con la conservación de los valores culturales y las instituciones indígenas? ¿Qué directrices se pueden ofrecer en la preparación de proyectos para asegurar que los programas de titulación de tierras tomen en consideración las demandas indígenas y promuevan, en lugar de perjudicar, los intereses de los mismos?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Araujo, Susana, Mariah Cannon, Megan Schmidt-Sane, Alex Shankland, Mieke Snijder, and Yi-Chin Wu. Los Pueblos Indígenas en la Respuesta y la Recuperación ante el Covid-19; Povos Indígenas na Resposta e na Recuperação da COVID -19. SSHAP, March 2021. http://dx.doi.org/10.19088/sshap.2021.020.

Full text
Abstract:
Los pueblos indígenas han experimentado una gran vulnerabilidad ante la pandemia del COVID-19, sufriendo una mortalidad desproporcionadamente alta a causa de esta enfermedad. Para abordar esta problemática, es fundamental adaptar los programas de respuesta y recuperación del COVID-19 a las necesidades específicas de los pueblos indígenas, así como establecer vínculos con las respuestas que ya están siendo lideradas e implementadas por ellos. Este documento breve de la SSHAP analiza las consideraciones clave para la respuesta y la recuperación del COVID-19 con relación a los pueblos indígenas, con un enfoque específico en la región de la Amazonía en América del Sur. Las consideraciones de este documento emanan de la evidencia y de las perspectivas ofrecidas por los propios liderazgos indígenas, así como de las investigaciones implementadas en distintos continentes. También, se basan en principios clave para la participación comunitaria, tal y como es articulada por las mismas organizaciones y pueblos indígenas. Este documento puede ser de interés para aquellas personas que trabajan y toman decisiones de política pública en materia de salud y desarrollo de las comunidades indígenas y sus territorios. Además, puede ser leído junto al informe de referencia de la SSHAP sobre "Pueblos indígenas y COVID-19" (Indigenous Peoples and COVID-19).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Deruyttere, Anne. Pueblos indígenas y desarrollo sostenible: El papel del Banco Interamericano de Desarrollo. Inter-American Development Bank, April 1997. http://dx.doi.org/10.18235/0007791.

Full text
Abstract:
Esta presentación se centra en el papel que desempeña el Banco Interamericano de Desarrollo en el desarrollo socioeconómico de los pueblos indígenas de América Latina. Tras una descripción de cómo están integrados los pueblos indígenas de la región y de los temas y preocupaciones que encaran, se exponen los lineamientos generales de un documento de breve estrategia más detallado que se está preparando en la actualidad. En esta presentación se dan algunos ejemplos de lo que ha estado haciendo el BID para cumplir con su mandato de atender las necesidades de los pueblos indígenas. También se mencionan algunos de los principales desafíos que encara el Banco para promover de manera más eficaz el desarrollo socioeconómico sostenible de los pueblos indígenas. El documento se elaboró para el Foro de las Américas del Banco Interamericano de Desarrollo que tuvo lugar el 8 de abril de 1997.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castillo-Ruiz, Paz, and Carmiña Albertos. Violencia Doméstica: Intervenciones para su prevención y tratamiento: 4: Capacitación a facilitadoras indígenas en Guatemala. Inter-American Development Bank, December 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0006128.

Full text
Abstract:
Este folleto tiene como objetivo informar los resultados del proyecto piloto de formación de consejeras en la prevención y tratamiento de la violencia doméstica dentro de comunidades indígenas adscritas al Paraguas Técnico-Violencia Doméstica, y establecer recomendaciones a partir de esa experiencia. El folleto se divide en tres secciones: la primera presenta algunos elementos de la realidad social y económica de las mujeres indígenas de América Latina y el Caribe, y las razones por las cuales los proyectos contra la violencia doméstica no son transferibles entre comunidades étnicas diversas; la segunda describe el proyecto, su metodología, resultados, objetivos y necesidades para el futuro. La tercera propone recomendaciones y da a conocer lecciones aprendidas durante la ejecución del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bocarejo, Diana, Marcelo Drouet Arias, Gregory Elacqua, Carolina Méndez, and Magali Ramos. ¿Cómo reclutar mejores docentes para las escuelas interculturales bilingües?: lecciones del concurso Quiero Ser Maestro en Ecuador. Banco Interamericano de Desarrollo, August 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004428.

Full text
Abstract:
La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) ha presentado grandes avances atendiendo las necesidades educativas de los pueblos y nacionalidades indígenas en los distintos países de la región. Sin embargo, pese a estos logros históricos, los sistemas educativos interculturales bilingües aún presentan importantes problemas estructurales, principalmente relacionados con bajas tasas de asistencia y altas tasas de deserción con respecto a sus pares no indígenas. Las brechas de aprendizaje también son mayores, como demuestran los resultados de las pruebas estandarizadas aplicadas a los estudiantes de las escuelas interculturales bilingües. La dotación de docentes eficaces para las escuelas interculturales bilingües resulta clave para mejorar la calidad educativa de la población indígena y cerrar las brechas de aprendizajes de sus estudiantes. A pesar de esto, existen varias investigaciones que han demostrado que estas escuelas presentan mayor escasez de docentes y, además, son espacios de concentración de docentes menos calificados. Por lo tanto, es importante fortalecer los procesos de selección y asignación de docentes hacia las escuelas del sistema intercultural bilingüe, buscando atraer maestros eficaces, por medio de acciones transparentes y equitativas. Con esta intención, Ecuador ha desarrollado el concurso “Quiero Ser Maestro Intercultural Bilingüe (QSMIB)”, diseñado exclusivamente para atender la escasez de docentes que presentan las instituciones educativas pertenecientes a los pueblos y nacionalidades indígenas del país. Este informe describe y analiza el desarrollo del concurso y presenta las principales ventajas y retos que ha enfrentado en su implementación. Por un lado, el QSMIB ha supuesto importantes avances relacionados con la certificación del conocimiento de la lengua ancestral por parte de los participantes, la adaptación de instrumentos de evaluación a los currículos propios del sistema de educación intercultural bilingüe y la focalización exclusiva en las vacantes de docentes para las instituciones de los pueblos y nacionalidades indígenas. Sin embargo, también se han revelado oportunidades para incorporar estrategias de mejora de cara a futuras convocatorias, con acciones orientadas a impulsar la formación asertiva de los aspirantes frente al fortalecimiento de sus lenguas ancestrales, a profundizar el aprendizaje de los contenidos del modelo de educación intercultural bilingüe, a adaptar mejor el diseño de los instrumentos de evaluación a los contextos de las nacionalidades indígenas y a promover la asignación oportuna de los docentes indígenas en sus propios contextos culturales y sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Perafán, Carlos César, and William D. Savedoff. Los pueblos indígenas y la salud: Cuestiones para la discusión y el debate. Inter-American Development Bank, February 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0012116.

Full text
Abstract:
Recientemente algunas propuestas han puesto de relieve la necesidad de crear una perspectiva común del BID en cuanto a la promoción de la salud de pueblos indígenas. En particular, queda patente que los especialistas de la salud aportan preocupaciones diferentes a las de los especialistas en asuntos indígenas a la hora de evaluar y diseñar programas. El documento de análisis tiene como objetivo hacer explícitas esas perspectivas divergentes de modo que podamos: 1) Utilizar terminología similar y reducir el número de malentendidos; 2) Identificar áreas en las que coincidan las perspectivas; 3) Identificar y hacer explícitas aquellos asuntos en los que hay un desacuerdo de modo que se pueda llevar a cabo un debate y análisis con más información. La siguiente sección de este informe presenta un resumen de las inquietudes de los especialistas médicos, seguido por un resumen de los puntos que preocupan a aquellos que trabajan en asuntos relacionados con los pueblos indígenas. La sección final intenta resaltar las áreas de acuerdo y definir cuestiones para el debate.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Caicedo, Yudith, and Diana Karen Sandoval. Marco jurídico usos agroindustriales de la hoja de coca en las comunidades indígenas del departamento del Cauca desde un contexto legal y en el marco del postconflicto. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, May 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4710.

Full text
Abstract:
Este documento es un resultado preliminar de una investigación planteada sobre experiencias de los usos agroindustriales lícitos de la hoja de coca, donde se resaltaran los casos exitosos de actividades productivas presentes en las comunidades indígenas del departamento del Cauca. Según los informes en los últimos cinco años en el departamento del Cauca, se ha presentado un crecimiento significativo del cultivo de coca, se suma el carácter indígena y agrario que caracteriza este departamento que, con el significado ancestral que tiene la coca para las comunidades que aquí habitan, sus costumbres alimenticias, medicinales y culturales; estudios científicos muestran las cualidades benéficas de la planta, generando así la necesidad e interés de plantear esta investigación desde una perspectiva de innovación y desarrollo para el país en general. En este contexto se hace necesario plantear un marco legal que permita identificar el piso jurídico que tienen las iniciativas microempresariales a presentar y la viabilidad de permanencia y desarrollo de estás dentro del contexto colombiano. Se realiza un recorrido por la legislación referente a la temática, desde los inicios del reconocimiento del cultivo del arbusto de coca hasta el reconocimiento de sus usos como materia prima de productos alimenticios y medicinales. Posteriormente este marco jurídico dará paso a la investigación de campo para identificar el avance de las iniciativas empresariales y poder analizar cómo desde el contexto legal este pueden ser viables o que gestiones se requiere realizar para que estas iniciativas pasen a ser una alternativa productiva legal y reconocida tanto en el departamento del Cauca como en el país en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Asesoría, Venta, Mantenimiento, Equipos, Informática Cia Ltda. Informe final de la consultoría para el desarrollo e implementación de los módulos informáticos de aseguramiento de vida y salud en el actual sistema Conexus de la Cooperativa Mujeres Unidas. Inter-American Development Bank, November 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0010299.

Full text
Abstract:
El presente informe reseña el desempeño de la implementación de los módulos informáticos para el plan de aseguramiento de vida y salud en el actual sistema de la Cooperativa Mujeres Unidas, CONEXUS, efectuada por la empresa AVMEI como desarrolladores del sistema durante 2009. La Fundación Cooperación y Acción Comunitaria y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidas CACMU Ltda., ubicadas en la ciudad de Ibarra, son organizaciones que se dedican a cubrir necesidades de asistencia técnica y fortalecimiento de organizaciones de base, y segundo grado, empresas de economía solidaria e instituciones solidarias, a través de la investigación, capacitación, seguimiento y coparticipación en proyectos de desarrollo autosostenibles que ayudan a mejorar la calidad de vida de las familias de escasos recursos económicos y viabilizar el crédito de desarrollo rural a través de organizaciones y grupos Solidarios de Mujeres de las etnias mestiza, negra e indígena, del norte ecuatoriano, teniendo al crédito como misión el mejoramiento de la calidad de vida de sus socias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morrison, Andrew. La participación laboral de las mujeres en el Perú: 10 mensajes clave y 6 recomendaciones de política. Inter-American Development Bank, March 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003156.

Full text
Abstract:
AUTORMorrison, AndrewFECHAMar 2021DESCARGA:Español (0 descargas)DOIhttp://dx.doi.org/10.18235/0003156"La participación laboral de las mujeres del Perú” presenta 10 puntos de análisis sobre la situación de la participación laboral de la mujer y 6 propuestas/recomendaciones de políticas. Entre los puntos de análisis están los fuertes impactos de la pandemia sobre la participación laboral femenina, la situación de vulnerabilidad de empleos que tienen la mayoría de las mujeres, y las brechas de ingresos entre hombres y mujeres que afectan especialmente a mujeres indígenas y afrodescendientes. Un punto clave es que son las microempresas una de las principales fuentes de empleo de las mujeres. Sin embargo, su crecimiento se ve limitado por las dificultades de acceso a financiamiento y por sus bajos niveles de productividad. También identifica retos que enfrentan las mujeres para acceder a posiciones de liderazgo, sobre todo en el sector privado. Un punto para destacar en el análisis realizado es que Perú tiene una ventaja sobre otros países en términos de legislación y regulación que promueven la participación laboral de la mujer, pero este avance en lo normativo no está reflejado en las condiciones en el mercado laboral. Entrando a las recomendaciones, se plantea la incorporación de mujeres en los programas de empleo y crédito de emergencia. Adaptación de la regulación para mejorar el funcionamiento del mercado laboral para promover el empleo femenino. Asimismo, la expansión de acceso a los servicios de cuidado para incrementar la inserción laboral femenina. Promover el ingreso de mujeres a en carreras de estudio CTIM y a ocupaciones mejor remuneradas. Destaca la necesidad de cerrar las brechas de ingresos que afectan a mujeres afro e indígenas a través del financiamiento de estudios superiores y el apoyo de los emprendimientos de dichas mujeres. Si bien ya existen programas de subsidios a la contratación, capacitación laboral y de intermediación laboral, es necesario mejorarlos con foco especial en la población vulnerable. Finalmente dar solución a temas críticos como las brechas salariales, la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo y acceso al financiamiento de las mypes lideradas por mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography