Academic literature on the topic 'Museo Nacional de la Cultura Peruana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Museo Nacional de la Cultura Peruana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Museo Nacional de la Cultura Peruana"

1

Cabanillas Delgadillo, Virgilio. "Museo Nacional. Problemática y debate." Investigaciones Sociales 20, no. 36 (February 18, 2017): 139–50. http://dx.doi.org/10.15381/is.v20i36.12899.

Full text
Abstract:
Discutimos la necesidad de poner fin a una deuda que tiene el Estado peruano con la cultura: la construcción de la infraestructuraapropiada para el museo nacional en la capital de la República. Se pasa revista a las experiencias predecesoras y se comenta el proyectoactual del Ministerio de Cultura en Pachacamac. Proponemos ideas para otros museos que necesita Lima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cigarini, Tommaso. "Valorizar el pasado y mirar el futuro: el Museo Nacional del Perú." Arquitextos, no. 36 (May 11, 2022): 121–56. http://dx.doi.org/10.31381/arquitextos36.4947.

Full text
Abstract:
Este artículo sobre el Museo Nacional del Perú (MUNA) muestra un enfoque particular sobre su origen, el concurso arquitectónico, la construcción del edificio y la historia del lugar en donde se ubica. Asimismo, se evalúan las debilidades y fortalezas del museo en relación a su lejanía del centro de Lima, aspectos técnicos de su funcionamiento y, finalmente, la trascendencia del edificio para la nación peruana. El análisis arquitectó- nico se realiza desde el punto de vista espacial, funcional y tecnológico, considerando la relación del museo con el contexto cultural y natural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rosas La Noire, Hermilio, and Ruth Shady Solís. "PACOPAMPA. UN CENTRO FORMATIVO EN LA SIERRA NOR–PERUANA." Arqueología y Sociedad, no. 16 (December 30, 2005): 11–62. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2005n16.e12710.

Full text
Abstract:
Esta investigación fue realizada con los restos arqueológicos obtenidos de los trabajos de campo que efectuáramos en el sitio de Pacopampa, Chota, de agosto a diciembre de 1967; fue entregada a la Universidad de San Marcos en diciembre de 1969 para su publicación, pero por circunstancias varias se postergó hasta el presente. Con motivo del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, presentamos un informe abreviado, el mismo que aparecerá en el próximo número de la Revista del Museo de Arqueología de la Universidad. Nuestro propósito fue dar a conocer la naturaleza de los materiales y trazar un esquema tentativo del desarrollo cultural durante el período Formativo en Pacopampa. Los resultados son preliminares dada nuestra corta permanencia allí y están sujetos a correcciones, conforme se intensifiquen los trabajos de campo y se complete la clasificación de los objetos recobrados con sus respectivos cuadros. Deseamos expresar nuestro reconocimiento al Dr. Pablo Macera, director del Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad de San Marcos, quien promovió nuestra investigación, así como al Dr. Jorge C. Muelle, director del Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Estamos igualmente agradecidos al personal del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, en especial al Sr. Julio Espejo Núñez, por la colaboración espontánea prestada en la preparación de los materiales. Debemos resaltar la ayuda recibida del Sr. Emilio Choy, y mencionar a la familia Tapia-Huanambal por su decidido apoyo durante nuestra estada en Pacopampa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rosas La Noire, Hermilio, and Ruth Shady Solís. "PACOPAMPA: Un Centro formativo en la sierra nor - peruana." ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina 2, no. 3 (July 11, 2018): 145. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.v2i3.14820.

Full text
Abstract:
Esta investigación fue realizada con los restos arqueológicos obtenidos de los trabajos de campo que efectuáramos en el sitio de Pacopampa, Chota de agosto a diciembre de 1967; fue entregada a la Universidad de San Marcos en diciembre de 1969, para su publicación, pero por circunstancias varias se postergó hasta el presente.Con motivo del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, presentamos un informe abreviado, el mismo que aparecerá en el próximo número de la Revista del Museo de Arqueología de la Universidad.Nuestro propósito fue dar a conocer la naturaleza de los materiales y trazar un esquema tentativo del desarrollo cultural durante el periodo Formativo en Pacopampa, los resultados son preliminares dada nuestra corta permanencia allí y están sujetos a correcciones, conforme se intensifiquen los trabajos de campo y se complete la clasificación de los objetos recobrados con sus respectivos cuadros.Deseamos expresar nuestro reconocimiento al Dr. Pablo Macera, Director del Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad de San Marcos, quien promovió nuestra investigación así como al Dr. Jorge C. Muelle, Director del Museo Nacional de Antropología y Arqueología.Estamos igualmente agradecidos al personal del Museo Nacional de A. y A., en especial al Sr. Julio Espejo Núñez por la colaboración espontánea prestada en la preparación de los materiales.Por otro lado, debemos resaltar la ayuda recibida del Sr. Emilio Choy y mencionar a la familia Tapia-Huanambal por su decidido apoyo durante nuestra estada en Pacopampa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cuadros Chávez, Hebner. "Museo, memoria y patrimonio cultural. Contexto de la independencia peruana, 1821-1826." Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales, no. 8 (January 26, 2022): 85–110. http://dx.doi.org/10.15381/dds.n8.22101.

Full text
Abstract:
La valoración de la memoria histórica del Perú mediante el patrimonio cultural y su relevancia en el ideario político y en la propuesta discursiva, durante el preludio y desarrollo de la independencia, determinaron los primeros planteamientos de las políticas culturales en el proceso de construcción de la nueva república peruana. Estas condiciones afianzaron la voluntad política de la autoridad y el compromiso de crear el Museo Nacional del Perú como entidad de salvaguarda, educación y reconocimiento de la memoria histórico-cultural. La siguiente investigación presenta un análisis e interpretación de los factores sociales que contribuyeron en el valor del legado cultural como recurso simbólico, en un periodo histórico del Perú, y los efectos en su desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

ESPINOSA PUENTES, Ana María. "Desarrollo histórico de la relación entre el Museo Nacional de la Cultura Peruana y su contexto: una mirada desde la economía de la cultura." Revista Euroamericana de Antropología, no. 5 (January 23, 2018): 43. http://dx.doi.org/10.14201/rea201854351.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garrido, Francisco, and Carolina Valenzuela. "Antigüedades prehispánicas peruanas en la creación de una “prehistoria” chilena: el caso de la colección Sáenz." História, Ciências, Saúde-Manguinhos 29, no. 3 (September 2022): 769–88. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702022000300011.

Full text
Abstract:
Resumen En 1895, Nicolás Sáenz propuso al gobierno chileno la venta de una colección de objetos “incaicos” traídos desde Lima; adquisición aprobada en 1897. Pese a las dificultades ocasionadas por la Guerra del Pacífico, el Museo Nacional (Chile) continuó adquiriendo antigüedades peruanas, siguiendo una tradición de estudios comparados de cultura material. Dentro del marco del evolucionismo social, estas antigüedades servían como medida de civilización, con la cual contrastar la cultura material de los pueblos prehispánicos de Chile. Este artículo analiza la adquisición de la colección Sáenz, como un punto cúlmine de un proceso de tránsito hacia a una arqueología enfocada en las nuevas adquisiciones territoriales post guerra del Pacífico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hayakawa Casas, José. "Víctor Pimentel Gurmendi." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 1, no. 1 (August 13, 2018): 189–99. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v1i1.244.

Full text
Abstract:
Arquitecto por la Escuela Nacional de Ingenieros, Especialidad de Arquitectura. Estudios de posgrado en Urbanismo en el Instituto de Urbanismo del Perú y en Restauración de Monumentos Arquitectónicos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma (Universitá degli Studi di Roma) en Italia. Ha sido miembro de la Comisión del Patrimonio Arquitectónico del Colegio de Arquitectos del Perú, director técnico de conservación del patrimonio monumental del Instituto Nacional de Cultura del Perú, director del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, entre otros cargos. Fue docente de la FAUA-UNI, en Pregrado y Posgrado, y en varias universidades del país. Es profesor emérito de la UNI. Fue miembro redactor de la Carta de Venecia y primer Presidente del Comité Peruano de ICOMOS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas Torreblanca, David. "Documentos del archivo del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú." Illapa Mana Tukukuq, no. 1 (November 13, 2017): 99–112. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i1.1171.

Full text
Abstract:
La ausencia de inventarios del Patrimonio Cultural Peruano en los archivos de la Biblioteca Nacional y del Archivo General de la Nación, ha traído como consecuencia un escaso número de estudios sobre la colección del Museo Nacional. Otro factor limitante es que a lo largo de los años los sucesivos directores del Museo Histórico Nacional y del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) no han publicado los inventarios de la colección de historia, a excepción del realizado por Emilio Gutierrez de Quintanilla, quien lo publicó en su libro titulado Catálogo de las secciones Colonia, República de la galería nacional de pinturas del Museo de Historia 1858-1935. Dicho catálogo es valioso por la información de las colecciones pictóricas, aunque no ofrezca datos pormenorizados de la colección numismática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paitan Leonardo, Diego. "¡Adiós, melancolía! Relatos sobre la crítica y la institucionalidad artística en los ensayos En viaje. Del Rímac al Plata (1917-1918) de Teófilo Castillo." Illapa Mana Tukukuq, no. 15 (February 7, 2019): 24–33. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i15.1839.

Full text
Abstract:
La serie de ensayos En viaje. Del Rímac al Plata (1917-1918) de Teófilo Castillo revelaron un balance de la realidad artístico-cultural peruana en el concierto sudamericano. Al detectar que la institucionalidad era responsable de las insuficiencias estatales, trató de configurarla como herramienta de restructuración de los museos y academia nacionales, además de funcionar –ligado al concepto de patriotismo– como ente protector del artista nacional. Palabras clave: crítica de arte, institucionalidad, patriotismo, viaje. AbstractThe series of essays En viaje. Del Rímac al Plata (1917-1918) by Teófilo Castillo revealed a balance of the Peruvian artistic-cultural reality in the South American consensus. When detecting that the institutionality was responsible for the state deficiencies, he tried to configure it as a restructuring tool the national museums and academy, as well as its functions, linked to the concept of patriotism, as a protective entity of the national artist. Keywords: art criticism, institutionality, patriotism, travel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Museo Nacional de la Cultura Peruana"

1

Belli, Fiorella, Gustavo Flóres, Claudia Naganoma, and Sandra Rodríguez. "La cultura en exhibición: las problemáticas de la representación en el Museo Nacional de la Cultura Peruana." Anthropía, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/78021.

Full text
Abstract:
El Museo Nacional de la Cultura Peruana (MNCP) fue fundado en 1946 por iniciativa de Luis E. Valcárcel, quien junto a otros intelectuales había emprendido la tarea de “rescatar” las costumbres y artes indígenas. Ésteno fue un esfuerzo aislado, la construcción de este museo estuvo inserta en un afán mayor de los intelectuales indigenistas de la época por incluir a las poblaciones indígenas dentro del discurso oficial sobre la identidad peruana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinosa, Puentes Ana María. "Desarrollo histórico de la relación entre el Museo Nacional de la Cultura Peruana y su contexto. Una mirada desde la economía de la cultura." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7407.

Full text
Abstract:
El Museo Nacional de la Cultura Peruana (MNCP) fue fundado en el año 1946, es uno de los museos más antiguos a nivel nacional. Por su historia y antigüedad ha tenido una estrecha relación con el devenir académico y cultural del país. Destaca por la gran colección de piezas de arte popular que refleja la diversidad cultural nacional. Pero a pesar de su trayectoria y labor, en los últimos años no ha tenido el público ni el reconocimiento que debiera tener. En este contexto a través del método de análisis-síntesis, con un enfoque cualitativo y de tipo no experimental se recolectó información mediante revisión bibliográfica y entrevistas semiestructuradas en profundidad con directivos y colaboradores del museo y de esta manera contribuir para que el MNCP se consolide como un espacio actualizado, consciente de su historia y su gran potencial. Se identificaron, describieron y analizaron seis periodos de la historia del MNCP: 1) Antecedentes, 2) Primeros años del MNCP (1946-1956); 3) La antropología y la arqueología en el MNCP (1956-1992); 4) La historia del arte y el renacer del Instituto de Arte Peruano (1992-2003); 5) El arte popular como patrimonio cultural inmaterial (2003- 2014); y 6) Periodo actual (2014-2016). Se concluyó que es fundamental que el MNCP ponga a la sociedad y sus transformaciones en el centro de su quehacer, para convertirse en un espacio más dinámico, adaptado al público y propositivo frente a su entorno y sus problemáticas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez, de Jesús José Carlos. "El imaginario nacionalista en la arquitectura moderna de Pedro Ramírez Vázquez. Análisis de la obra: el Museo Nacional de Antropología (1964)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94556.

Full text
Abstract:
El nacionalismo es una ideología que surge en Europa con la intención de integrar ciudadanos leales a su país de origen, además de legitimar a sus gobernantes. Llega a México en el siglo XIX y se consolida una vez culminada la Revolución Mexicana. El Estado tuvo la firme intención de exponer este ideal de distintas maneras, las artes fueron un instrumento fundamental para cumplir con sus objetivos. La arquitectura de Pedro Ramírez Vázquez fue uno de los máximos representantes para la formación de esta corriente política. Este trabajo de investigación está basado en la teoría de Edwin Panofsky para el análisis iconográfico e icnológico del Museo Nacional de Antropología e Historia diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. El objetivo principal fue identificar aquellos elementos con tendencia nacionalista integrados en la arquitectura mexicana de las primeras seis décadas del siglo XX y siendo más específicos, con la construcción del museo durante el sexenio del Presidente de México Adolfo López Mateos y su secretario de educación Jaime Torres Bodet que tenían como prioridad fomentar una identidad nacional a través de la cultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pacheco, Auquis Manuel Alejandro. "Efectos de la música tradicional peruana en componentes de la identidad nacional, emociones y actitudes." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15432.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca analizar el efecto que tienen distintos géneros de música tradicional peruana (Vals, Festejo y Huayno) en los componentes de la identidad nacional, así como también en aspectos emocionales y en las actitudes hacia la música. Para ello, se diseñó un estudio previo el cual tiene como objetivo construir y validar una escala sobre actitudes hacia la música. Esto resulta relevante debido a que, dentro de la revisión bibliográfica, no se encontró evidencia de cómo medir dichas actitudes. Los resultados demuestran que el instrumento creado funciona correctamente habiendo realizado un análisis exhaustivo de sus propiedades psicométricas de validez y confiabilidad. Todo ello serviría de insumo al segundo estudio de la tesis, el cual posee un diseño de tipo experimental. Para tal fin, se contó con la participación de 137 jóvenes adultos de un sector socioeconómico medio para arriba y urbanos divididos en 3 grupos experimentales y 1 grupo de control. Los resultados indican que no existen diferencias entre las condiciones en relación con la identificación con el país al ser un rasgo más estable. No obstante, se halló que la autoestima colectiva aumenta después de haber escuchado la música de manera similar en todos los grupos. Esto podría indicar que la música podría funcionar como un potenciador de orgullo nacional independientemente del género en sí. Adicionalmente, se encuentra que las actitudes hacia la música presentada correlacionan con algunos componentes de la autoestereotipia nacional, así como con las emociones. Se discuten las implicancias de los resultados bajo aspectos teóricos y metodológicos.
This research seeks to analyze the effect that traditional Peruvian music (Waltz, Festejo and Huayno) has on the components of national identity, as well as emotional aspects and attitudes towards music. For this, a previous study was designed which aims to build and validate a scale about attitudes towards music. This is relevant because, within the literature review, no evidence was found of how to measure this kind of attitudes in the context of music. The results show that the instrument created works correctly having made an exhaustive analysis of its psychometric properties of validity and reliability. All this would serve as input to the main study which has an experimental nature. To this end, 137 young adults from a middle-up and urban socioeconomic sector were divided into 3 experimental groups and 1 control group. The results indicate that there are no differences between the conditions in relation to identification with the country as it is a more stable trait. However, it was found that collective self-esteem increases after having listened to music in a similar way in all groups. This could indicate that music could function as a national pride enhancer regardless of the genre itself. Additionally, it is found that attitudes towards the music correlate with some components of national auto stereotyping, as well as emotions. The implications of the results are discussed under theoretical and methodological aspects.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cayupi, País Malen. "Construcción de la “peruanidad” en la escena de música criolla y afroperuana en Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165737.

Full text
Abstract:
Socióloga
El sostenido aumento de la inmigración en Chile –desde la última década hasta la fecha- se ha convertido en un “problema social” y materia de debate de políticas públicas y estadísticas oficiales. Desde las ciencias sociales se ha abordado la problemática, principalmente indagando las condiciones laborales, habitacionales, la segregación residencial y las experiencias de discriminación producto del racismo anclado en la sociedad chilena. La presente investigación aporta una arista diferente para aproximarnos al fenómeno migratorio, a partir de la perspectiva de la Sociología del Arte. Específicamente, nos adentramos en el rol de las prácticas musicales en la construcción y reconfiguración de las identidades nacionales en la experiencia diaspórica, siendo la pregunta de investigación el cómo se construye la peruanidad en la escena musical peruana radicada en Santiago de Chile, entendiéndola como la identificación y representación de la cultura peruana. Para ello, se trabaja desde un enfoque cualitativo relevando la mirada y vivencias de los artistas de esta escena musical, particularmente de músicos y bailarinas que practican repertorio criollo y afroperuano. El análisis está centrado en tres ejes: a) la reconstrucción de trayectorias artísticas de músicos y bailarines, pues nos permite comprender cómo se formaron y qué tradiciones artísticas movilizan; b) los procesos de identificación que viven los artistas en la experiencia diaspórica, donde se construye un complejo entramado que conjuga las categorías de “artista”, “peruano” y “afrodescendiente” y c) las estrategias artísticas de escenificación del Perú y cómo ello es recepcionado por el público. Este es un viaje donde nos acercamos a la cultura popular peruana en Chile a través de los artistas que le dan vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calle, Macedo Alicia. "MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION. DIRECCION GENERAL DE CULTURA. Catálogo de Documentos del Museo Histórico Nacional. 2 tomos. Buenos Aires, 1952." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113892.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calle, Macedo Alicia. "MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION. DIRECCION GENERAL DE CULTURA. Selección de Documentos del Museo Histórico Nacional. Tomo I. Buenos Aires, 1952. 310 p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aldaba, Flores Karina Erika. "Aportes de la Comunicación Social en la gestión cultural: “Día Internacional de los Museos” en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, años 2013 y 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13875.

Full text
Abstract:
Reconstruye el proceso de planificación del “Día Internacional de los Museos” de los años 2013 y 2014 realizado por el área de Imagen Institucional del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP). Compara las similitudes y diferencias de los factores que determinaron la realización del evento en ambos años. Describe el proceso de ejecución del evento en ambos casos ante la ausencia de un protocolo, desde el enfoque comunicación y de la gestión cultural. Identifica los aportes de la comunicación social en la gestión cultural a través de la evaluación de los resultados del evento.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Museo Nacional de la Cultura Peruana"

1

Museo Nacional de la Cultura Peruana. Obras maestras: Las colecciones de muñecas del Museo Nacional de la Cultura Peruana. Lima: Ministerio de Cultura, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo, Estela Angélica Miranda. La colección de muebles de embalaje de cuero del Museo Nacional de la Cultura Peruana. Lima: Ministerio de Cultura, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miranda, Federica Sodi. Estudio de los objetos arqueológicos de la cultura matlatzinca: Catálogo de la colecciones arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Instituto Nacional de Bellas Artes (Mexico) and Museo de Arte Moderno (Mexico), eds. Tooba: Mayo 8-junio 8, Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Medina, Cecilia. Guillermo Roux: Diario gráfico : Museo Nacional de Bellas Artes, Casa Central de la Cultura Popular Villa 21-24. Edited by Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina). Asociación Amigos, Casa Central de la Cultura Popular Villa 21-24 (Buenos Aires, Argentina), and Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina). Buenos Aires]: M Bellas Artes, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rozo, Rómulo. Sincretismo: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Bogotá, Ciudad de México, marzo-junio de 1999. México: El Instituto, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez-Ruiz, Maya Lorena. El sentido de las cosas: La cultura popular en los museos contemporáneos. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Concha, García-Hoz Rosales, Herradón Figueroa Ma Antonia, and Museo Nacional de Antropología (Spain)., eds. A comer!: Alimentación y cultura : catálogo de la exposición : Museo Nacional de Antropología : Sede Juan de Herrera, mayo-noviembre de 1998. [Madrid]: Ministerio de Educación y Ciencia, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mexico) Salón de Arte Bancomer (10th 2004 Mexico City. X Saloń de Arte Bancomer: Armas y herramientas : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno, Fundación BBVA Bancomer. Ciudad de México: Fundación BBVA Bancomer, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marcos, Gabriel. Gabriel Marcos: Una poética para el espacio urbano : esculturas 1976-1994 : Consejo Nacional de la Cultura, Fundación Museo Arturo Michelena : Caracas, abril de 1995. Caracas: Fundación Museo Arturo Michelena, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Museo Nacional de la Cultura Peruana"

1

Moore, Melisa. "Acerca del intenso significado de una nueva voz peruana : José María Arguedas y la cultura literaria nacional." In Arguedas: la dinámica de los encuentros culturales, 199–210. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146329.043.

Full text
Abstract:
Enriquecidas por la experiencia personal y el conocimiento especializado de la cultura andina peruana, las narrativas literarias de José María Arguedas comprometen al lector en un proceso creativo de interpretación que abarca las complejas realidades culturales que evocan. Las notas al pie de página, las descripciones etnográficas de los rituales y ecos de mitos y canciones nativas son todos testimonios de la dimensión hermenéutica de esta literatura. Junto con los ensayos y las colecciones del folklore y poesía andina y sus propios poemas y cuentos en quechua, también revelan la naturaleza interdisciplinaria de su literatura y etnología. Desde 1935, Arguedas resalta el valor de la poesía y las canciones quechua para la cultura (urbana) peruana, simbólicamente inscribiéndolas dentro de un canon literario nacional y una tradición intelectual a punto de ser desafiados por su propio trabajo híbrido y, por ende, perturbándolos. Comprometiéndose con estas formas culturales en su trabajo multifacético y moldeando una lectura de la cultura andina peruana basada en el dialogismo desde el momento en el que empezó a escribir, Arguedas contribuyó de una manera decisiva a la regeneración de una tradición literaria e intelectual nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lopes, Maria Margaret. "Políticas de negociación y estrategias de intercambio en la trayectoria de la Biblioteca del Museo Nacional de Río de Janeiro en el siglo XIX." In Bibliotecas y cultura letrada en América Latina: Siglos XIX y XX, 251–77. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123173647.010.

Full text
Abstract:
Existe una gran producción escrita sobre el Museo Nacional de Río de Janeiro, institución creada en 1819 como Museo Real del Imperio portugués que se organizaba en América3 . Asimismo, se han hecho numerosas investigaciones sobre la comisión científica de exploración de las provincias del norte del país, la Comisión del Ceará, iniciativa que posibilitó la compra de libros que impulsaría la organización oficial de la biblioteca del museo en 18634 . No obstante, las estrategias utilizadas por los directores del museo —la principal institución científica del siglo XIX en Brasil— para la constitución de la biblioteca aún no han sido objeto de análisis detallados por parte de los historiadores de la ciencia o los especialistas en la información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La Serna Salcedo, Juan Carlos. "Visiones del progreso, otredad y fronteras internas en la construcción de la Amazonía peruana : una aproximación a los discursos visuales sobre la "montaña" a fines del siglo XIX." In Imaginación visual y cultura en el Perú, 221–46. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429835.010.

Full text
Abstract:
Presentamos una reflexión acerca de las imágenes y representaciones sobre la Amazonía peruana en tres espacios de divulgación que originaron documentos visuales a fines del siglo XIX. En este sentido, las preguntas que buscamos responder son: ¿Cómo fueron reproducidas las primeras imágenes del «Oriente» y la «montaña» en los medios impresos peruanos? ¿Cómo es que dichos medios generaron y reprodujeron imágenes estereotipadas y exotizadas acerca del territorio y población amazónicos dentro de la opinión pública nacional? ¿Qué visiones del progreso con relación a la Amazonía —manejadas dentro de la intelectualidad y los grupos de poder político— son reproducidas en estos medios?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moore, Thomas. "De epidemias e indígenas en la selva sur peruana." In Las enfermedades que llegan de lejos : los pueblos amazónicos del Perú frente a las epidemias del pasado y a la Covid-19, 385–89. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.18800/9786123177348.031.

Full text
Abstract:
Decidí realizar mi trabajo de campo como antropólogo en 1971 y luego entre 1973 y 1975 con el pueblo harakbut, pues quería una experiencia con un pueblo que hubiera vivido fuera del contacto permanente con la sociedad nacional y las influencias coloniales en tiempos recientes, y la parcialidad interior de este pueblo, los harakbut (antes amarakaeri), reunían esta condición. Después de las masacres de Carlos Fermín Fitzcarrald y de los caucheros que le siguieron en Madre de Dios, este grupo interior se había mantenido en aislamiento hasta la década de 1950, y había buen número de interlocutores que llegaron a ser adultos antes de estos contactos y podrían contarme cómo era su vida y su cultura entonces. Efectivamente, una veintena de mis interlocutores harakbut, en la comunidad que ahora se llama Puerto Luz, me describieron con lujo de detalle cómo habían vivido antes, incluyendo las epidemias que habían sufrido antes, durante los primeros contactos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Smith, Paul Chaat. "Capítulo 14. La terrible cercanía de los lugares distantes: haciendo historia en el Museo Nacional de los Indios Americanos." In Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización, 419–36. Institut français d’études andines, 2010. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.6256.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bueno, Christina. "La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México: un legado del nacionalismo porfiriano." In Bibliotecas y cultura letrada en América Latina: Siglos XIX y XX, 205–23. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123173647.008.

Full text
Abstract:
El historiador y arqueólogo mexicano Francisco del Paso y Troncoso (1842-1916) fue una figura extraordinaria: en 1892 dejó su posición de director del Museo Nacional Mexicano y se lanzó a una tarea de la cual nunca habría de volver. El gobierno de México lo envió en una misión especial a transcribir todo documento relacionado con el pasado de la nación mexicana que pudiera encontrar en las bibliotecas europeas. Gran parte de las fuentes materiales de México —manuscritos, códices, mapas— se encontraban en archivos y otros depósitos extranjeros; el trabajo de Del Paso consistía en recuperarlos. El dedicado historiador trabajó noche y día, apenas dormía y comía, sufría de pobreza y mala salud y tenía ineptos asistentes de investigación. Así sacrificó los últimos veinticuatro años de su vida, copiando una cantidad masiva de textos, incluyendo obras tan importantes como la Historia general de la Nueva España —también conocida como el Códice Florentino— del monje del siglo XVI Bernardino de Sahagún. Del Paso no volvió a ver su tierra natal, pues murió en Florencia, Italia, en 1916. Las cajas que contenían sus notas de investigación, junto con sus desgastados trajes, fueron enviadas muchos años más tarde por barco a México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López, Mariló, Sagrario Lantarón, and Sandra Carnero. "Fomento de la creatividad a través de mentorías. Un proyecto de Ciencia y Arte para la enseñanza y el aprendizaje." In Teaching and learning projects in Arts and Humanities, 24–34. Adaya Press, 2023. http://dx.doi.org/10.58909/ad23241774.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un proyecto cuyo eje central es la realización de una competición educativa, adecuada para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de diferentes etapas formativas, a través de un concurso que aúna la ciencia y el arte. El concurso Art & Science ha sido una actividad del Aula Taller Museo de las Matemáticas π-ensa de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la comunidad SSERIES de la Alianza de Universidades Europeas EELISA, organizada conjuntamente con el Instituto Nacional de Física Nuclear (Italia) y el CERN en Ginebra, para promover la cultura científica entre los estudiantes combinando los lenguajes del arte y la ciencia, dos herramientas de conocimiento que se encuentran entre las más altas expresiones de la creatividad humana. El proyecto ha estado dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato que han sido mentorizados por estudiantes universitarios de la Alianza EELISA. El objetivo principal ha sido la divulgación científica a través del arte. Se ha realizado entre los meses de diciembre de 2022 y abril de 2023. Este capítulo es una ampliación de la comunicación publicada en el Libro de Actas del Congreso CIVAE 2023.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Museo Nacional de la Cultura Peruana"

1

Kishimoto Pinillos, Jorge Manuel, and Claudia Stephanie Sánchez Salazar. "La mediación cultural digital en el ámbito educativo: Los programas educativos del MUCEN como un recurso pedagógico en tiempos de pandemia." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12462.

Full text
Abstract:
El Museo Central (MUCEN) es la red de museos del Banco Central de Reserva del Perú, la cual cuenta con cinco sucursales a nivel nacional. El MUCEN es un espacio cultural, que busca contribuir al fortalecimiento de la ciudadanía a través de su enfoque pedagógico y cuyos programas educativos, desarrollados para las sucursales de Lima, han beneficiado a más de 28.000 estudiantes de escuelas públicas y privadas en el año 2019.La pandemia de la COVID-19 transformó las dinámicas entre los museos y sus comunidades permitiendo la creación de nuevos espacios de interacción y encuentro desde lo digital. En este contexto, el MUCEN realizó un diagnóstico a través de una encuesta para fortalecer sus vínculos con la comunidad docente y así responder a las necesidades de recursos educativos digitales para afrontar la complejidad de la educación en remoto.La presente comunicación explorará los casos de digitalización de los programas educativos del Museo Central que respondieron al desafío de la interacción digital. Esta propuesta educativa integral está vinculada al Currículo Nacional de la Educación Básica y consta de una serie de recursos audiovisuales que buscan incentivar el diálogo, la creación y los nuevos aprendizajes, así como herramientas y materiales pedagógicos (guía docente y fichas educativas) diseñados para que los docentes asuman el rol de mediadores culturales en clase.Los contenidos de estos materiales han sido desarrollados utilizando las herramientas de la mediación cultural y las metodologías pedagógicas del aprendizaje basado en objetos y la formulación de preguntas. Estas permitieron la adaptación y reestructuración de los programas educativos existentes y la creación de nuevos recursos.En el año 2020, se desarrollaron los programas educativos “Cosmovisiones” y “Nuestra vestimenta”. Estos invitan a recorrer el museo y explorar obras de arte peruano de la colección del MUCEN a través de una serie de videos. Ambas propuestas fomentan el respeto y la valoración a la diversidad cultural con el objetivo de construir una ciudadanía intercultural.Finalmente, se comentará a partir de la experiencia en el desarrollo y aplicación de estos programas, datos preliminares del alcance, las oportunidades y los aspectos claves en el proceso de renovación y digitalización pedagógica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Orozco Varela, Luis Pablo, Mariana Blanco Ortiz, Gustavo Campos Fonseca, María Cubillo González, and Javier Nuñez Marín. "El Museo Dialoga: el museo y la sociedad en comunicación crítica." In Congreso CIMED - II Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/cimed22.2022.15643.

Full text
Abstract:
El Museo Dialoga: el museo y la sociedad en comunicación crítica. Autores: MSc. Luis Pablo Orozco Varela[1] Sra. Mariana Blanco Ortiz[2] Sr. Gustavo Campos Fonseca[3] Sra. María Cubillo González[4] Sr. Javier Nuñez Marín[5]. Resumen La ponencia consiste en compartir y analizar en profundidad el quehacer comunicativo del Museo de Cultura Popular de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Costa Rica, específicamente a partir de la iniciativa de diálogo virtual denominada “#elmuseodialoga”, la cual ha potencializado la presencia del museo en las redes sociales académicas y ha contribuido a potenciar enlaces dialógicos con académicos, dentro y fuera de la universidad, así como con actores de la sociedad civil en su conjunto. Esta iniciativa surgió ante el desafío presentado por la pandemia COVID 19 con el fin de potencializar acciones de extensión y difusión de carácter virtual por medio del uso de las redes sociales con las que cuenta el museo, por ejemplo, el canal de youtube, Facebook, Instagram, Twitter y linkedin. Para ello, académicos que laboran en el museo y estudiantes de la Escuela de Historia, han aunado esfuerzos en pro de generar una alternativa de comunicación acorde a los nuevos desafíos de la virtualidad. En ese sentido, se ha potenciado a lo largo de poco más de un año, cuarenta ediciones de diálogo virtual, contando con invitados tanto nacionales, como internacionales, esto último dentro de la modalidad #elmuseodialogainternacional. El espacio de diálogo cuenta con tres ejes trasversales que permiten cubrir un amplio espectro de posibilidades temáticas: a) Cultura popular, historia, arte y patrimonio, b) difusión del quehacer académico y c) temas de actualidad nacional e internacional. En el primer eje abordamos todo lo relativo a patrimonio cultural, materia e inmaterial, tradiciones, cultores populares, arte costarricense, entre otros. A partir del segundo eje, trabajamos en difundir el aporte de investigaciones de académicos tanto de la UNA como de otras universidades nacionales e internacional, con el fin de divulgar a públicos más amplios la contribución del conocimiento producido por las universidades a la sociedad en su conjunto. En el caso del tercer eje, reforzamos la relación pasado-presente, generando espacios de lectura de la realidad nacional e internacional, abriendo también horizontes de prospectiva. Palabras claves: Comunicación, Pedagogía, Cultura contemporánea, Patrimonio Cultural, Historia. The Museum Dialogues: the museum and society in critical communication. Resume The presentation consists of sharing and analyzing in depth the communicative work of the Museum of Popular Culture of the School of History of the National University of Costa Rica, specifically from the virtual dialogue initiative called "#elmuseodialoga", which has potentiated the presence of the museum in academic social networks and has contributed to fostering dialogic links with academics, inside and outside the university, as well as with actors from civil society as a whole. This initiative arose in order to enhance virtual extension and dissemination actions through the use of social networks that the museum has, for example, the YouTube channel, Facebook, Instagram, Twitter and LinkedIn. To this end, academics who work at the museum and students from the School of History have joined forces to generate a communication alternative in line with the new challenges of virtuality. In this sense, forty editions of virtual dialogue have been promoted over the course of just over a year, with both national and international guests, the latter within the #elmuseodialogainternacional modality. The dialogue space has three transversal axes that allow covering a wide spectrum of thematic possibilities: a) Popular culture, history, art and heritage, b) dissemination of academic work and c) current national and international issues. In the first axis we address everything related to cultural heritage, material and immaterial, traditions, popular cultists, Costa Rican art, among others. From the second axis, we work on disseminating the contribution of academic research from both the UNA and other national and international universities, in order to disclose to wider audiences, the contribution of the knowledge produced by universities to society as a whole. In the case of the third axis, we reinforce the past-present relationship, generating spaces for reading the national and international reality, also opening prospective horizons. Keywords: Communication, Pedagogy, Contemporary Culture, Cultural Heritage, History. [1] Académico Museo de Cultura Popular, Escuela de Historia, UNA. [2] Estudiante Escuela de Historia, UNA. [3] Estudiante Escuela de Historia, UNA. [4] Estudiante Escuela de Historia, UNA. [5] Estudiante Escuela de Historia, UNA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Choque Porras, Alba. "Arte e ilustraci�n gr�fica en la prensa peruana en torno a la independencia nacional: Centenario Bicentenario." In EDK 2019: 3er. Congreso Internacional de Educaci�n en Dise�o, Arte y Cultura. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, 2019. http://dx.doi.org/10.20511/usil.proceedings/9573.p38.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Da Rocha Carlos Matos, Carolina. "Del lienzo a la pantalla digital. La experiencia del museo en la era de la intermediación electrónica." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12667.

Full text
Abstract:
La presente comunicación tiene el objetivo de informar los resultados de la tesis doctoral presentada en el departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid en diciembre de 2020, intitulada “Del lienzo a la pantalla digital. La experiencia del museo en la era de la intermediación electrónica”, bien como presentar el proyecto “Abre-te Código”, primer hackathon de datos culturales abiertos de Brasil, realizado en cooperación con el “Coding da Vinci” en Alemania.En la actualidad, el vínculo entre la coyuntura social y la evolución técnica vigente ha generado una intersección inédita entre la cultura y la tecnología, propagando en efecto un cambio en la creación de la identidad cultural y en las relaciones del sujeto con la obra de arte. La investigación doctoral tuvo como objetivo observar la pantalla digital como elemento de mediación entre las instituciones culturales y los nuevos públicos, bien como la creación de vínculos entre ellos a través de la utilización de dispositivos tecnológicos. ¿Cómo pueden las colecciones hacerse visibles y accesibles a las partes interesadas en el entorno virtual? ¿Cómo se pueden preparar los contenidos digitales para que también lleguen a quienes no tenían puntos de intersección con los museos? A través de la pantalla digital, la imagen trasciende la materialidad y se presentan conceptos nuevos para la historia del arte, como pro ejemplo las ruinas digitales.A través del distanciamiento social generado por la pandemia, la visita virtual fue el escenario principal de los cambios en las instituciones culturales y como en un Renacimiento digital, el arte y la cultura, al lado de la ciencia, pasan a ser valorados como prácticas fundamentales para el cotidiano. En este contexto, “Abre-te Código” reunió quince de las principales instituciones culturales de Brasil, entre la Fundación Bienal de São Paulo y el Museu Nacional, que con el apoyo de organizaciones internacionales como el Goethe-Institut, Creative Commons y Wikimedia Foundation, pudieron publicar por primera vez datos de sus colecciones mediante una licencia abierta, con el fin de posibilitar su uso creativo y generar una mayor visibilidad y acceso a las respectivas colecciones. En el ámbito del proyecto, fueron discutidos, en la teoría e en la practica, temas como los prerrequisitos tecnológicos, legales y de recursos humanos necesarios en el escenario del sur global, para que las oportunidades que ofrece la digitalización puedan realmente llegar a ser disfrutadas por el público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

AMARAL, LILIAN, Laurita Salles, and Cleomar Rocha. "HolosCi(u)dad(e). Prácticas artísticas en redes a partir de las experiencias performativas, interactivas y multisensoriales entre territorios." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9614.

Full text
Abstract:
Plataforma internacional iberoamericana de co-investigación en arte tecnológico, propone la articulación entre Geopoética, prácticas artísticas, memoria y nuevos medios. Se configura como organismo vivo, distribuido, en permanente co-elaboración, actuando en el campo de las narrativas artísticas contemporáneas a partir de las experiencias performativas, interactivas y multisensoriales entre territorios. El proyecto HolosCi(u)dad(e) es el resultado del proceso de investigación y creación poética, emerge de un hacer co-autoral, y opera con base en concepciones deleuzeanas de devenir y multiplicidad, y de autopoiesis propuestas por Maturana y Varela (1994). HolosCi(u)dad(e) está coordenado por la artista y investigadora Lilian Amaral (Media Lab UFG) resultado de la propuesta de curaduría de Residencia Artística Ecosistemas Transversales y Conectividad - Holos, celebrada en el V Simposio Internacional de Innovación en Medios Interactivos, Media Lab/UFG, Brasil. HolosCi[u]dad[e] reúne elementos audiovisuales que emergen de cartografías sonoras y visuales urbanas, estableciendo conexión entre los diversos núcleos de investigación actuantes en contexto iberoamericano. Se apropia de la estructura “Paredão” automotriz como "dispositivo intensificador de experiencias", investigación realizada por la artista e investigadora Laurita Salles (UFRN / Media Lab UFG). La obra performativa utilizó la estructura de una camioneta automotriz sonorizada, presentada en área externa del Museo Nacional de la Ciudad de Brasilia. En la apertura del Simposio Internacional # 17ART y de la exposición En Medio # 10, integrando registros visuales y sonoros creados y proyectados durante el desempeño de apertura, con la participación de la Orquesta de Laptops, UnB. Al apropiarse de sonidos oriundos de los territorios donde están ubicados los núcleos de investigación - Brasil, Uruguay, Colombia, España e China, HolosCi(u)dad(e) - http://holos.espai214.org/ - adquiere una dimensión golcal (ANJOS, 2005), en que una nueva orden mundial altera las formas de representación de identidades y cultura, a partir del espacio practicado (CERTEAU, 1994; SANTOS, 2000), cargado de memoria (MARTIN-BARBERO,2017), configurando un lugar utópico, convergente. Se refiere al pasaje del modelo de "posesión y custodia" al de "acceso y compartir".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olivera Zaldua, Maria, Juan Miguel Sánchez Vigil, and Antonia Salvador Benítez. "La fotografía en la docencia del área de Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6749.

Full text
Abstract:
La docencia sobre fotografía relacionada con la Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas surgió en la antigua Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid a finales de los años 90 mediante cursos de análisis de contenidos. Posteriormente, al aprobarse la Licenciatura en Documentación, como una de las ramas de los estudios en Ciencias de la Información, se creó la asignatura optativa “Documentación Fotográfica”. De entonces a hoy la oferta no ha variado, si bien se fueron incluyendo capítulos en los temarios de otras asignaturas como Documentación Informativa, Documentación Audiovisual y Documentación publicitaria. Durante una década la fotografía estudiada como documento fue cogiendo peso específico y a partir del año 2010 se creó un Grupo de Trabajo compuesto por varios profesores interesados en distintos aspectos de la documentación fotográfica (recuperación, gestión, tratamiento, análisis y difusión). Esta iniciativa fue germen del Grupo de Investigación FOTODOC, reconocido oficialmente en junio de 2016, cuya participación en proyectos ha sido relevante: “Estudio de viabilidad del Plan de Catalogación y Digitalización de los Fondos Históricos conservados en el Instituto Patrimonio Histórico Español (IPHE) con el fin de que puedan integrarse en el Proyecto de la Biblioteca Digital Europea. Aplicación al fondo fotográfico Pando”, “La nueva ecología de la información y la documentación en la sociedad del conocimiento: desarrollo de una métrica sistémica, planificación de un observatorio para su seguimiento e identificación de tendencias básicas y retos estratégicos (infoscopos.com)” e “Imágenes del nuevo mundo: el patrimonio artístico portugués e iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Íñiguez al CSIC”, El Grupo es responsable de las Jornadas Fotodoc (Fotografía y Documentación) cuyo objetivo es acercar a los estudiosos las actividades y tareas que se realizan en centros públicos y privados (bibliotecas, archivos, empresas, instituciones, organizaciones, etc.). Además ha organizado dos Congresos Internacionales, el primero en Madrid con la participación de instituciones de México (Instituto de Investigación de Estética de la Universidad Nacional Autónoma), Portugal (Centro Portugués de Fotografía de Oporto), Brasil (Universidad de Brasilia) y España (Centre de Recerce i Difusió de la Imatge, CSIC, UCM, Revista Arte Fotográfico, Universidad Carlos III, Politécnica de Valencia, Escuela Universitaria TAI, ABC, Biblioteca Nacional, Instituto Cultural de España y Photomuseum de Zarautz); el segundo Congreso se celebró en México (San Luis Potosí), con la participación del Sistema Nacional de Fototeca (SINAFO), Museo Regional Potosino, Instituto de Investigaciones Estéticas de México, Universidad de San Luis, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Bienal Internacional del Cartel de México y la Universidad Complutense de Madrid. Por lo que respecta al resto de universidades de la Comunidad de Madrid, en el área que tratamos, solo la Universidad Carlos III ha desarrollado la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación una intensa labor expuesta a través de las Jornadas Imagen, ¨Cultura y Tecnología, de amplio espectro y hoy inactivas. Es objeto de esta ponencia difundir la aportación a la docencia de la fotografía de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid en el área de Biblioteconomía y Documentación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez Rivera, Jessica Beatriz. "Prácticas Feministas en Museos y sus Redes Sociales en México: una respuesta ante la pandemia. Feminist Practices in Museums and their Social Networks in Mexico: a response to the pandemic." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12631.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta comunicación es presentar algunas prácticas feministas que han hecho uso de las tecnologías en los museos de México, así como reflexionar en torno a la soberanía digital, los derechos culturales que se ejercen en las redes sociales y si estos se inscriben en la “internet feminista” desde los museos.En los últimos años, los movimientos feministas en México han tomado relevancia política, en ámbitos públicos y de intervención social. Muchas de ellas, han sido juzgadas negativamente por hacer uso de bienes culturales, lo cual ha desencadenado opiniones polarizadas.Si bien, la postura de los museos mexicanos a este respecto es reservada, existe una apertura a prácticas con perspectiva de género, desde sus investigaciones, oferta cultural y exposiciones temporales. Con las medidas de confinamiento derivadas del COVID-19, quedó claro que las estrategias de los museos para continuar sus actividades, se centraron y volcaron en las Redes Sociales y sus páginas web. Asimismo, se lograron continuar no solo con las prácticas con perspectiva de género que incipientemente se realizaban en estos espacios, si no que se incrementaron los contenidos de corte feminista y de acción política cultural.Entre los ejemplos más notables estuvieron la apertura de nuevos espacios virtuales como lo hizo el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, con su Instagram Brillantinas MUAC, en donde se publican diversos materiales feministas desde la cultura y se ínsita al diálogo y la profundización de varios temas con perspectiva de género.Por otro lado, la actividad digital y cultural a raíz de la Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, fue adoptada por una gran cantidad de museos desde privados hasta estatales, ya sea con una mención al tema o una actividad o serie de actividades al respecto. Fue un ejercicio que trascendió a los 10 días de activismo y que obtuvo una interesante respuesta tanto negativa como positiva dentro de los públicos.Finalmente, uno de los ejercicios más interesantes que se lograron a pesar de las dificultades por la situación sanitaria, fue la iniciativa “Laboratoria: Mujeres en el Museo” lanzada por el Observatorio Raquel Padilla del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que por medio de diversas herramientas digitales, se pudo llevar a cabo un ejercicio feminista y de soberanía digital en la elaboración de prototipos con perspectiva de género y para la prevención de las violencias contra las mujeres.-------- The objective of this communication is to present some feminist practices that have made use of technologies in museums in Mexico, as well as to reflect on digital sovereignty, the cultural rights that are exercised in social networks and if they are registered in the "Feminist internet" from museums.In recent years, feminist movements in Mexico have taken on political relevance, in public spheres and social intervention. Many of them have been judged negatively for making use of cultural property, which has triggered polarized opinions.Although the position of Mexican museums in this regard is reserved, there is an openness to practices with a gender perspective, from their research, cultural offerings and temporary exhibitions. With the confinement measures derived from COVID-19, it was clear that the museums' strategies to continue their activities were focused and turned over to Social Networks and their web pages. Likewise, it was possible to continue not only with the practices with a gender perspective that were incipiently carried out in these spaces, but also the contents of a feminist nature and of cultural political action were increased.Among the most notable examples were the opening of new virtual spaces such as the University Museum of Contemporary Art, with its Instagram Brillantinas MUAC, where various feminist materials from culture are published and the dialogue and the deepening of various issues are encouraged. gender perspective.On the other hand, the digital and cultural activity as a result of the Commemoration of the International Day for the Elimination of Violence against Women, was adopted by a large number of museums from private to state, either with a mention of the subject or an activity or series of activities in this regard. It was an exercise that transcended 10 days of activism and that obtained an interesting negative and positive response from the public.Finally, one of the most interesting exercises that were achieved despite the difficulties due to the health situation, was the initiative "Laboratory: Women in the Museum" launched by the Raquel Padilla Observatory of the National Institute of Anthropology and History, which through various digital tools, it was possible to carry out a feminist exercise and digital sovereignty in the development of prototypes with a gender perspective and for the prevention of violence against women.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography