To see the other types of publications on this topic, follow the link: Mujeres en Cuba.

Dissertations / Theses on the topic 'Mujeres en Cuba'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 dissertations / theses for your research on the topic 'Mujeres en Cuba.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Garcia, Moreno Cristina. "Mujeres migrantes cubanas. "resolviendo" e "inventando" también en España." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2011. http://hdl.handle.net/10803/84128.

Full text
Abstract:
La inmigración cubana ha formado parte de la realidad española desde hace más de cuarenta años pero ha sido durante los últimos quince cuando ha experimentado un crecimiento relevante. En este trabajo se estudia este fenómeno prestando atención, sobre todo, a las mujeres, quiénes representan más de la mitad de este colectivo. Así, se parte del análisis de la situación de la mujer en Cuba, considerando su elevada participación laboral, cultural y política y su elevado nivel formativo. Desde este contexto, se analiza la forma en que conciben, construyen y llevan a cabo su proyecto migratorio en comparación con mujeres de otras procedencias. De ahí que se ponga énfasis en conocer cuáles son las motivaciones que inciden en la salida de Cuba, cómo influye la normativa migratoria cubana, cuáles son los vínculos transnacionales con la familia de origen y qué caracteriza sus proyectos y trayectorias migratorias.
Cuban immigrants have been arriving in Spain for more than forty years, a phenomenon which experienced particular growth in the last fifteen years. This study looks at the role of women, who make up more than half of the Cuban immigrants that arrive. The study starts by analyzing the situation of women in Cuba, in particular their high level of participation in politics, culture and the workplace and their high level of education. From this context, the study analyzes how they conceive, construct and execute their migratory project in comparison with women from other places. Emphasis is placed on determining the motivations that cause them to leave Cuba, the influence of Cuban migratory regulations, the transnational links with the family of origin, and the nature of their migratory projects and careers.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Enoa, Barban Olga Lidia. "Las cubanas y los nuevos desafíos societales del siglo XXI." Thesis, Limoges, 2020. http://www.theses.fr/2020LIMO0068.

Full text
Abstract:
Dans le domaine des conquêtes obtenues par les femmes, la Révolution Cubaine depuis 1960, réalise des progrès remarquables. La Fédération des Femmes Cubaines (FMC), fondée en 1960, jouera un rôle essentiel en faveur de l’émancipation féminine, de l’insertion des femmes cubaines dans le monde du travail et de leur participation active à la construction de la nouvelle société socialiste. Cependant, ces progrès obtenus dans le cadre d’un processus idéologique et d’une volonté gouvernementale d’une participation forte des Cubaines dans la construction de la nouvelle société socialiste, cohabitent et se heurtent encore à des croyances propres à une culture machiste et patriarcale, laquelle aujourd'hui, à côté de la crise économique et des changements actuels que connaît le contexte cubain, montrent que la construction de la «nouvelle femme» n’est pas tout à fait aboutie et risque même de menacer les victoires obtenues par les Cubaines au sein de la société et en matière d’égalité des droits. L'analyse de la situation des Cubaines au XXIe siècle, leur rôle dans la construction « d’une société plus ouverte sur le monde » et la création de « nouvelles façons de penser le quotidien cubain » dans la lutte en faveur de l'équité du genre, nous permettra d’étudier les nouveaux défis sociétaux auxquels elles se sont confrontées et les solutions envisagées pour les résoudre
From the first years of the Cuban Revolution, the respect and the defense of the women's rights constituted a priority for the Cuban authorities. The Federation of Cuban Women (FMC), founded in 1960, will play an essential role in the feminine emancipation, the insertion of the Cuban women in the working world and their active participation in the construction of the new socialist society. Nevertheless, serious challenges remain that render the progress made fragile and liable to setbacks. The analysis of the situation of the Cuban Women of the 21st century, her role in the creation of a “society more opened for the world” and in the conception of “new ways of thinking the daily cuban life”, it will allow us to understand the new societal challenges that this arduous mission imposes them
Desde los primeros años de la Revolución Cubana, el respeto y la defensa de los derechos de la mujer constituyeron una prioridad para las autoridades cubanas. La Federación de Mujeres Cubanas (FMC), fundada en 1960, desempeñará un rol esencial a favor de la emancipación femenina, de la inserción de las cubanas en el mundo laboral y de su participación activa en la construcción de la nueva sociedad socialista. Sin embargo, después de una larga trayectoria de lucha en la que han conocido avances y retrocesos, las cubanas de hoy se enfrentan a una realidad plagada de preceptos, normas y comportamientos dictados por una cultura patriarcal que perdura y se manifiesta cada día más en la cotidianidad cubana. La misma, junto a la crisis económica y las transformaciones actuales por las que atraviesa el contexto cubano, hacen que la construcción de “la nueva mujer” continúe siendo una tarea pendiente para la Revolución. El análisis de la situación de las cubanas del siglo XXI, de su rol en la creación de una “sociedad más abierta al mundo” y en la formación de “nuevas formas de pensar la vida cotidiana cubana”, nos permitirá comprender los nuevos desafíos societales que esta ardua tarea les impone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fleites-Lear, Marisela. "Dentro de la "tierra del Hombre Nuevo" : la Federación de mujeres y el discurso de la Nueva Mujer en la revista cubana Mujeres /." Thesis, Connect to this title online; UW restricted, 2006. http://hdl.handle.net/1773/8289.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rubbini, Isabella. "Mujeres Cuidadoras: Tessere comunità intraprendenti partendo dalla cura." Master's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2021. http://amslaurea.unibo.it/24142/.

Full text
Abstract:
In molti paesi come la Colombia, l’inserimento delle donne nel mercato del lavoro ha avuto progressi importanti, tuttavia questo inserimento accade in condizioni di svantaggio. Svantaggi che si esprimono in una maggiore disoccupazione, informalità e segregazione delle donne in determinate tipologie di occupazioni nonché nei rami più bassi delle strutture gerarchiche. Questa ricerca vuole individuare e analizzare le dinamiche che inducono le donne in Colombia e in particolar modo a Bogotà, a rimanere segregate nel mercato del lavoro e in molti casi addirittura fuori dalla formalità. Inoltre si vuole indagare il valore che l’intraprendenza e l’imprenditoria formale possono avere nella ricerca dell’indipendenza economica delle donne che si ritrovano in situazioni di svantaggio. Il tema centrale dunque è quello dell’empowerment femminile e la gender equality analizzati e rielaborati in un’ottica sistemica, ovvero cercando di coinvolgere diversi attori nella ricerca e valutando l’importanza che possono avere le comunità locali in questi processi. Sotto questo punto di vista diventano ancora più rilevanti le opportunità di ascolto e dialogo tra i diversi attori locali (singoli, pubblici, privati, ecc) e la promozione di strategie collaborative e di corresponsabilità cittadina. Infine, questa tesi ha come obiettivo il proporre processi che portino alla progettazione di servizi attraverso i quali le donne di Bogotá possano avere l’opportunità di sviluppare la propria intraprendenza e agentività nella ricerca della propria indipendenza economica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Encina, Galaz Jenny. "Efectos de una Mayor Cobertura de Salas Cuna en la Participación Laboral Femenina." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107981.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía
Chile presenta una tasa de participación laboral femenina de un 43%, según datos de la encuesta CASEN 2006, ubicándose entre las menores tasas de participación laboral femenina de la región, aún a pesar de los altos niveles de escolaridad exhibidos por las mujeres (10 años en promedio). Tal situación resulta ser aún más preocupante al segmentar la tasa de participación según decil de ingreso, donde observamos que el 10% de los hogares más pobres del país presentan una tasa de participación laboral femenina cercana al 30%, mientras que en el decil de mayores ingresos se dobla tal porcentaje. Al indagar acerca de las razones que podrían estar explicando tal fenómeno, el factor cultural y el cuidado de los hijos durante las horas laborales surgen como las principales explicaciones de esta baja participación femenina. La literatura reciente para Chile respalda estas dos hipótesis. Contreras y Plaza (2004) encuentran que los factores culturales contrarrestan en más del doble el efecto positivo de variables asociadas a capital humano sobre la participación laboral femenina, teniendo un efecto negativo sobre la participación de un 23%. Por otro lado, Acosta, Perticara y Ramos (2005), identifican los principales factores asociados a una baja participación femenina, entre ellos están los factores culturales, la rigidez del mercado laboral y la baja provisión de cuidado preescolar. Por su parte, la evidencia internacional, encuentra mayoritariamente un efecto positivo asociado al efecto de cuidado preescolar sobre participación, estos resultados están asociados a subgrupos de mujeres, como trabajadoras a tiempo completo, mujeres con hijos de al menos 5 años y mujeres en tramos de edad entre 15 y 40 años. Recientemente en Chile se le ha dado énfasis a una política pública orientada hacia una mayor igualdad infantil, lo que se ha plasmado en el objetivo principal de asegurar la disponibilidad de salas cunas públicas gratuitas a todos los niños menores de dos años, perteneciente a estratos de bajos ingresos, cuya madre o adulto responsable trabaje, busque trabajo, estudie, o presente una situación de especial vulnerabilidad. Desde el 2005 se ha implementado una política que ha aumentado sustancialmente el número de establecimientos con sala cuna, la matrícula existente entre el 2005 y el 2006 aumentó en un 70%, mientras que entre el 2006 y 2007 el aumento fue de un 39%, los objetivos establecidos por la política pública planean que al 2008 la matrícula haya crecido un 240% respecto a la matrícula existente el 2005. Es debido a este significativo crecimiento que nuestro análisis se centra en las sala cunas, y no en los jardines infantiles en general. La presente investigación intenta cuantificar el impacto que ha tenido en la oferta laboral femenina una mayor disponibilidad de salas cuna. Se eligen las sala cunas por que han sido las que han experimentado un mayor crecimiento tanto en cupos disponibles como en centros creados, esto ha sido resultado del nuevo enfoque de política pública enfocado en dar igualdad de oportunidades desde el origen. Para lo anterior, se realizan modelos de participación laboral para analizar los determinantes que están influyendo en la decisión de participación laboral femenina, y así evaluar el efecto de una mayor disponibilidad de salas cuna en participación. Debido a la importancia relativa del trabajo de media jornada en las mujeres1, el análisis se hace usando como variable dependiente la participación, horas laborales y empleo. El análisis es desarrollado de tal forma que se evalúa el impacto sobre la oferta laboral femenina de las mujeres entre 15 y 40 años, pero también se evalúa el impacto en el grupo objetivo al que apuntan las salas cuna pública, es decir, mujeres que pertenecen a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad. Es por lo anterior, que se hace un cuidadoso análisis del proceso de selección realizado por las salas cuna públicas, para lo cual se contó con información institucional de Junji e Integra. El análisis se hace por separado para todas las mujeres en el rango de edad señalado y también para todas las madres identificadas en CASEN 2006, sin restricción de edad. Lo anterior es porque puede haber un efecto intertemporal de planificación por parte de mujeres que actualmente no tienen hijos y que la posibilidad de acceder al uso de salas cuna es una variable relevante al momento 1 Aunque las posibilidades de trabajo media jornada son aún escasas en Chile, existe un 24% de las mujeres que actualmente trabajan que lo hacen en esta modalidad. 5 de decidir si tener hijos o no, o cuántos hijos tener. De forma complementaria a las regresiones anteriores se realizan regresiones para el grupo de mujeres que no son madres. Como resultado de este estudio, se encuentran efectos positivos y significativos de una mayor disponibilidad de salas cuna sobre la participación laboral femenina. Estos resultados respaldan la evidencia anterior encontrada tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, este estudio presenta evidencia adicional, relacionada con el efecto específico que se da en el grupo de mujeres y madres en los cuales está enfocada la nueva provisión de salas cuna pública. Como principal resultado, no se encuentran efectos significativos para la población de mujeres elegibles, por lo cual no habría un efecto adicional en participación asociado a las mujeres más pobres del país, las que son las principales beneficiarias de la expansión de centros de cuidado de salas cuna públicas. En este sentido un aumento en la provisión de cuidado a nivel de salas cuna, generaría efectos parejos en participación laboral femenina a nivel de todas las mujeres entre los 15 y 40 años de edad, y no se traduciría en una disminución significativa de la brecha de participación que se observa entre deciles de ingresos para nuestro país. El efecto encontrado en mujeres no madres puede deberse a que hay un efecto planificación por parte de las mujeres al decidir participación y tenencia de hijos, en este sentido una mayor disponibilidad de salas cuna haría que más mujeres decidan participar. Sin embargo, puede darse que aunque la mujer planifique enviar a su hijo a sala cuna, en el momento de hacerlo no cuente con acceso, ya sea por falta de cupos, horarios incompatibles u otras razones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Diaz, Picasso Margarita Maria. "Cuánto suma Cuna Más a las madres usuarias del Programa Nacional Cuna Más: Villa El Salvador-2019." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17512.

Full text
Abstract:
Busca lograr una aproximación a la percepción que poseen las beneficiarias del Programa Nacional Cuna Más, respecto del Programa, de sí mismas y el de las madres cuidadoras. Analiza la autopercepción, el rol social y el nivel de satisfacción de las madres usuarias respecto al programa Cuna Más. Como hipótesis general plantea que el sistema de relaciones establecido entre el diseño del programa y las madres de familia usuarias del servicio no facilita su autonomía ni la visualización de sus intereses estratégicos de género. Propone como hipótesis específica que los roles, responsabilidades y derechos reproductivos masculinos son invisibilizados debido a su naturalización como exclusivos de las mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chavez-Rivera, Armando. "Cuerpos en disputa, mujer e imaginarios de nación en Hispanoamérica: Juan Francisco Manzano, Eva Perón y Reinaldo Arenas." Diss., The University of Arizona, 2011. http://hdl.handle.net/10150/205177.

Full text
Abstract:
Cuerpos en disputa, mujer e imaginarios de nación en Hispanoamérica: Juan Francisco Manzano, Eva Perón y Reinaldo Arenas begins with the premise that the values and requirements of a patriarchal society focuses on female icons of symbolic strength and weight. As icons, women are associated as being the center of the monogamous, heterosexual family and therefore, the image of Nation. In Latin America each hegemonic national project has elevated female icons that are a compact synthesis of that nation's essential and defining values. From that idea our research expands to examine how those hegemonic national discourses and imageries are refuted in the nineteenth century through other antagonistic discourses, each in turn putting forward other paradigms of women or other bodies on the literary plane. These test gender issues, sexuality and morality, and the authorized bodies of Woman/Nation are contrasted with other discordant, subversive, fictional faces. Our objective is to discover these images of rebellion, and evaluate the literary, political and ideological dialogue that has been established through these hegemonic female icons.In this sense, the discourses related to Manzano, Evita, and Arenas, three representative figures of diverse successive historical stages within the region throughout the nineteenth and twentieth centuries --from colonial slavery, populism and communism, to the postmodern-- corroborate that, in effect: Protests and revolutions have presented their own icons of woman or other subversive or discordant bodies in the face of female paradigms set by those in power.The theoretical and critical apparatus is based on the contributions of feminist criticism on women in literature, art and Latin American politics (Helena Araújo, Hélène Cixous, Lucía Guerra-Cunningham, Josefina Ludmer, Francine Masiello and Elaine Showalter), and studies on the links between sexuality, power and society (Judith Butler, bell hook, Michael Foucault, Edward Said and G. Ch. Spivak), as well as research on the formation of societies and national imagery in Latin America since the early nineteenth century (Mabel Moraña, Walter Mignolo and Ángel Rama), all of which is framed in the context of literary and aesthetic movements from neoclassicism to post-modernity.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, Luis Marcelino. "La mujer en defensa de la mujer: voces femeninas del romanticismo cubano (Poesía y cuento)." FIU Digital Commons, 2001. http://digitalcommons.fiu.edu/etd/55.

Full text
Abstract:
Throughout history, women have played an important role in literature. Nevertheless, since Sappho's poetry until now, feminine voices have had to struggle for recognition of their works. Before the nineteenth century, women were almost ignored in Spanish literature. Society kept them as "ángeles de la familia," taking care of their homes, husbands, and children. Some of them, such as María de Zayas y Sotomayor in Spain and Sor Juana Inés de la Cruz in Mexico, complained about their situation in their writings. However, they expressed their fight not as a generation but as individuals. In the nineteenth century, the ideas and ideals of Romanticism, were brought to Latin America from Europe. Cuba was among those countries where the new movement took roots. Initiated by Gertrudis Gómez de Avellaneda, a group of women began to participate in literary reunions, and to found newspapers and magazines where works authored by women, dedicated to feminist ideas, were published. They indeed through literature started to live out womanhood in order to intellectually leave the ideological prisons where society had been keeping them. This study scans the literary works of all Romantic women writers in Cuba. It specifically analyzes poetry and short stories, and investigates how these authors expressed themselves in their works against the patriarchal society, where they lived and wrote their books. An eclectic critical method has been used. Findings were very revealing. Only three of the fourteen writers studied in my dissertation had been previously mentioned by major critics. Most of them had been ignored. However, the greatest discovery was that they prompted something new: For the first time they projected themselves as a group, as a collective consciousness, and this fact established a difference with former women writers in Cuban literature before Romanticism. In other words, they produced a "Renaissance" in Cuba's literature. In spite of how they lived between 1820 and 1900, their struggles for women's rights have linked them to our current times.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Katherine, Bravo Valladares Milagros, Ipanaque Sarmiento Víctor Julio, and Díaz Vílchez Nahir. "Determinantes de retención del personal voluntario: estudio de caso de las Madres Cuidadoras del distrito de San Juan de Miraflores del Programa Nacional Cuna Más." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11873.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo conocer de qué manera los determinantes o los factores más influyentes de la permanencia son considerados en los procesos de gestión de recursos humanos de las madres cuidadoras del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más; en otras palabras, qué es lo que hace que permanezcan o se retiren del programa, y si la gestión responsable los conoce y los considera. En el presente caso de estudio, el personal voluntario estudiado son las madres cuidadoras de los comités del distrito de San Juan de Miraflores. El enfoque de la investigación es mixto; dado que, el recojo de información fue mediante entrevista a profundidad a los especialistas, acompañantes técnicos, actores comunales y madres guías de los comités de gestión del distrito, además de la aplicación de encuestas para el levantamiento de las principales motivaciones de las madres cuidadoras. La información fue analizada mediante cuatro variables determinadas por el Modelo de las Tres Etapas del Voluntariado (Chacón, Vecina & Dávila, 2007); además el análisis de cada una de las variables, es insumo del análisis de la siguiente variable. Por último, para el análisis de la cuarta variable, la satisfacción con la gestión de los procesos de RRHH de las madres cuidadoras se enfoca en la identificación de los factores influyentes en la permanencia de las madres cuidadoras dentro de los procesos de recursos humanos acorde al modelo de Francisco Longo (2002). Los principales hallazgos de la investigación fueron: en primer lugar, que el Servicio de Cuidado Diurno debe especificar y difundir el perfil requerido de la madre cuidadora, especialmente las motivaciones y las habilidades blandas; ya que esta labor involucra el cuidando de infantes y esta es una etapa fundamental en su desarrollo. En segundo lugar, el modelo de cogestión en el cual se basa el programa, se encontró que se está volviendo insostenible. En tercer lugar, el programa no realiza una evaluación de desempeño acorde a las características y a la labor de las madres cuidadoras. En cuarto lugar, las madres cuidadoras al ingresar al programa lo ven como una oferta laboral, esto podría confundirse debido al horario de labor voluntario y al pago del incentivo. Finalmente, las madres cuidadoras no se llegan a sentir identificadas con el programa, por lo cual no desarrollar compromiso y esto favorece la deserción. Las conclusiones y recomendaciones de la investigación se centran en recomendaciones al programa en corto, mediano y largo plazo para promover la retención y prevenir la deserción de este personal voluntario.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Canal, Caicedo María. "Acompañar a mujeres víctimas de violencia sexual en escenarios de conflicto armado. Orientaciones con enfoque de género para la atención integral." Doctoral thesis, Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672975.

Full text
Abstract:
Es proposa comprendre diferents orientacions per a l'acompanyament a dones víctimes de violència sexual en escenaris de conflicte armat i guerra, considerant l'enfocament de gènere i l'atenció integral. Per al seu abast vaig consultar fonts documentals de l'ONU, Amnistia Internacional, CICR, organitzacions governamentals i no governamentals, referents teòrics i vaig realitzar entrevistes semiestructurades a professionals a Colòmbia, Guatemala i Bòsnia i Hercegovina per aprendre dels seus sabers professionals derivats de la seva experiència en l'atenció a víctimes. L'estudi és de tall qualitatiu, un procés en espiral, començant amb l'anàlisi de contingut de les entrevistes, seguit d'una anàlisi deductiva i després d'una inductiu. Els resultat triangulat de les anàlisis evidencien bones pràctiques, lliçons apreses, aspectes coincidents i singulars en els tres països. Les categories emergents ofereixen orientacions per un acompanyament integral que ha de considerar: desprivatizar el dolor, acció sense mal, ètica de la cura i de l'autocura, resiliència, interseccionalitat i sororitat.
Se propone comprender distintas orientaciones para acompañar a mujeres víctimas de violencia sexual en escenarios de conflicto armado y guerra, considerando el enfoque de género y la atención integral. Para su alcance consulté fuentes documentales de la ONU, Amnistía Internacional, CICR, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, referentes teóricos y realicé entrevistas semiestructuradas a profesionales en Colombia, Guatemala y Bosnia y Herzegovina para aprender de sus saberes profesionales derivados de su experiencia en la atención a víctimas. El estudio es de corte cualitativo, un proceso en espiral, comenzando con el análisis de contenido de las entrevistas, seguido de un análisis deductivo e inductivo. Los resultados triangulados de los análisis evidencian buenas prácticas, lecciones aprendidas, aspectos coincidentes y singulares en los tres países. Las categorías emergentes ofrecen orientaciones para un acompañamiento integral que debe considerar: desprivatizar el dolor, acción sin daño, ética del cuidado y autocuidado, resiliencia, interseccionalidad y sororidad.
It is proposed to understand different orientations to accompany women victims of sexual violence in scenes of armed conflict and war, considering the gender approach and comprehensive care. For this purpose, I consulted documentary sources from the UN, Amnesty International, ICRC, governmental and non-governmental organizations, theoretical referents, and I conducted semi-structured interviews with professionals in Colombia, Guatemala, and Bosnia and Herzegovina to learn from their professional knowledge derived from their experience in the attendance of victims. The study is qualitative, a spiral process, beginning with the content analysis of the interviews, followed by a deductive and inductive analysis. The triangulated results of the analyzes show good practices, lessons learned, and similar and unique aspects in the three countries. The emerging categories offer guidelines for comprehensive support that should be considered: deprivatizing pain, no harm action, ethics of care and self-care, resilience, intersectionality and sisterhood.
Programa de Doctorat: Estudis de Gènere: Cultura, Societat i Polítiques
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Busquets, Surribas Montserrat. "Autonomía e información en el proceso de atención sanitaria a mujeres con cáncer de mama y hombres con enfermedad coronaria." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/404279.

Full text
Abstract:
Esta tesis profundiza en la relación entre la información sanitaria y la autonomía de la persona enferma. La autonomía implica reconocer el derecho de la persona a tomar las decisiones relativas a su salud y, por ello, el derecho al acceso a la información clínica de forma veraz y adaptada. En el marco teórico la tesis analiza la aportación de la bioética al respeto por la autonomía de la persona y, desde la discusión de diferentes formas de comprender la autonomía y la atención sanitaria, plantea diferentes formas y contenidos de la información que proporcionan los profesionales. Sin embargo el debate sobre la información al enfermo, su utilidad, los momentos adecuados para realizarla, la participación de las familias, el significado de la veracidad, etc., no es solo una cuestión teórica, ni está zanjado. Por ello es necesario contar con la experiencia de personas enfermas al respecto. Con el objetivo investigar la experiencia de personas respecto a la información recibida durante todo su proceso de atención sanitaria la tesis plantea tres preguntas: ¿cuál es el significado y la utilidad que tiene la información para las personas atendidas, que dan los profesionales de la salud?, ¿cuáles son las ayudas o dificultades para la obtención y comprensión de la información?, ¿cuál la experiencia respecto a información que se recibe de asociaciones de pacientes y grupos de autoayuda?. Para su respuesta se realizaron 20 entrevistas en profundidad y 2 grupos focales, a mujeres con cáncer de mama y hombres con enfermedad coronaria. Ambas enfermedades conllevan malas noticias, precisan cantidad de información, plantean difíciles decisiones y implican cambios de vida. Los resultados se agruparon en torno a 3 dimensiones: el proceso de información, las ayudas y barreras y el papel de los grupos de autoayuda, que se desmenuzan en 9 categorías y 27 subcategorías. La información fue señalada como un aspecto clave para comprender y dar sentido a la experiencia de vida que implica la enfermedad y como esencial para tomar decisiones y afrontar la vida cotidiana con seguridad. Los informantes quisieron recibir información y participar activamente en su proceso de tratamiento y cuidado, expresaron el beneficio de la participación de la familia pero rechazaron ser substituidos por ellos en la información y decisiones. Expresaron que en general la información que obtuvieron fue estandarizada, centrada en la enfermedad y focalizada en el consentimiento informado. Las enfermeras tuvieron un papel ambiguo, muy condicionado al tipo de organización sanitaria. Como actitudes profesionales que favorecían la comprensión señalaron la disponibilidad y escucha, la simpatía y la demostración de interés, como actitudes negativas definieron las manifestaciones de poder y el uso de tecnicismos, la no escucha, no dar importancia a las emociones y la necesidad de tener que preguntar para obtener información. Los informantes señalaron la influencia de gestión en la relación clínica, sobre todo en la escasez de profesionales y su movilidad. El trabajo plantea 7 conclusiones: 1. La necesidad de avanzar en la comprensión de la autonomía relacional. 2. La relevancia de la veracidad como norma en la información. 3. La escasa validez ética actual del consentimiento informado que plantea dudas sobre su obtención y sobre la utilidad de los documentos de consentimiento. 4. La necesidad de comprender mejor papel de la familia en tanto que acompañante pero no substituta de las decisiones. 5. La centralidad de la conducta profesional como vehículo de los valores y principios éticos. 6. La responsabilidad ética de las instituciones en compaginar la eficiencia del sistema con la necesidad de ayuda de las personas. 7. La fiabilidad de la información que dan las asociaciones y grupos de autoayuda.
This thesis analyses the contribution of bioethics in respect to patient autonomy and patient rights to the health care information received. The influence of different ways of understanding autonomy and health care in the forms and contents of information and clinical relationship is discussed. With the objective of researching the experience of the patients, the thesis proposes three questions: what is the meaning and the usefulness of information given by health care professionals? what are the aids or benefits and the difficulties in obtaining and understand this information? what is the information received from patients associations?. 20 extensive interviews and 2 focus groups were performed in which participants were women with breast cancer and men with coronary disease. Both diseases carry bad news, the patients need a big amount of information, they bring up difficult decisions and they imply daily life changes. The results were classified in 3 groups, 9 categories and 27 sub categories. The participants pointed out the utility of the information to understand and give sense to their experience, and underlined its importance to face daily life and the possibility for them to be able to take safe decisions. The participants wanted to receive the information and they participated actively and refused to be replaced by family members. However in general, the information obtained was standardized, focused on the disease and on obtaining informed consent. As positive professional attitudes, patients pointed out aspects such as the availability of the professionals, being listened to, the friendliness and the demonstrated interest. As negative professional attitudes they pointed out manifestations of power, the use of technical language, the professionals not listening to the patient, and not giving information. The participants pointed out the influence of the management on the clinic relation, specifically in the short number of professionals and there mobility. The work raises 7 conclusions: 1. The need to advance in the understanding of relational autonomy. 2. The relevance of veracity as a rule in information. 3. The current low ethical validity of informed consent raises doubts about the obtaining and utility or such consent documents. 4. The need to better understands the role of the patient's family whit an accompaniment role, and not letting them take the decisions for the patient. 5. The importance of professional conduct that demonstrate ethical values and principles. 6. The ethic responsibility of the institutions combining the efficiency of the system with the need of people's help. 7. The reliability of information provided by associations and self-help groups.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bravo, Valladares Milagros Katherine, Vilchez Nahir Diaz, and Sarmiento Victor Julio Ipanaque. "Determinantes de retención del personal voluntario: estudio de caso de las madres cuidadoras del distrito de San Juan de Miraflores del Programa Nacional Cuna Más." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11830.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo conocer de qué manera los determinantes o los factores más influyentes de la permanencia son considerados en los procesos de gestión de recursos humanos de las madres cuidadoras del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más; en otras palabras, qué es lo que hace que permanezcan o se retiren del programa, y si la gestión responsable los conoce y los considera. En el presente caso de estudio, el personal voluntario estudiado son las madres cuidadoras de los comités del distrito de San Juan de Miraflores. El enfoque de la investigación es mixto; dado que, el recojo de información fue mediante entrevista a profundidad a los especialistas, acompañantes técnicos, actores comunales y madres guías de los comités de gestión del distrito, además de la aplicación de encuestas para el levantamiento de las principales motivaciones de las madres cuidadoras. La información fue analizada mediante cuatro variables determinadas por el Modelo de las Tres Etapas del Voluntariado (Chacón, Vecina & Dávila, 2007); además el análisis de cada una de las variables, es insumo del análisis de la siguiente variable. Por último, para el análisis de la cuarta variable, la satisfacción con la gestión de los procesos de RRHH de las madres cuidadoras se enfoca en la identificación de los factores influyentes en la permanencia de las madres cuidadoras dentro de los procesos de recursos humanos acorde al modelo de Francisco Longo (2002). Los principales hallazgos de la investigación fueron: en primer lugar, que el Servicio de Cuidado Diurno debe especificar y difundir el perfil requerido de la madre cuidadora, especialmente las motivaciones y las habilidades blandas; ya que esta labor involucra el cuidando de infantes y esta es una etapa fundamental en su desarrollo. En segundo lugar, el modelo de cogestión en el cual se basa el programa, se encontró que se está volviendo insostenible. En tercer lugar, el programa no realiza una evaluación de desempeño acorde a las características y a la labor de las madres cuidadoras. En cuarto lugar, las madres cuidadoras al ingresar al programa lo ven como una oferta laboral, esto podría confundirse debido al horario de labor voluntario y al pago del incentivo. Finalmente, las madres cuidadoras no se llegan a sentir identificadas con el programa, por lo cual no desarrollar compromiso y esto favorece la deserción. Las conclusiones y recomendaciones de la investigación se centran en recomendaciones al programa en corto, mediano y largo plazo para promover la retención y prevenir la deserción de este personal voluntario.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Helmick, Gregory Gierhart. "Archival dissonance in the Cuban post-exile historical novel." Thesis, 2009. http://hdl.handle.net/2152/ETD-UT-2009-12-505.

Full text
Abstract:
This dissertation investigates a common methodology of staging Cuban and Cuban exile historiography in three novels by Roberto G. Fernández (b. 1950), Antonio Benítez Rojo (1931-2005), and Ana Menéndez (b. 1970). This methodology develops a counterpoint between, first, the diagetic (strictly fictional) stories of characters who attempt to research or write Cuban history from exile and, second, the extradiagetic (extra or non-fictional) use of actual sources and tendencies of Cuban, Caribbean, and U.S. historiography structuring the narrative fiction. Reinforcing the density of the discursive field, the authors additionally incorporate works of Spanish, Latin-American, Caribbean, and/or Cuban literatures as constitutive elements of their fictions’ extradiagetic “noise.” I make the case that Fernández’s, Benítez Rojo’s, and Menéndez’s U.S.-produced historical novels develop a critical and investigative approach to the politics of Cuban exile and diaspora historiography. As such, they participate in the emergence of a post-exile Cuban literature, in dialogue with broader Caribbean and Latin American literatures. I analyze what I call archival dissonance in (1) the first, paradigm-setting novel in the body of historical fiction narrated from the frame of a dystopian future by Roberto G. Fernández, La vida es un special; (2) in Ana Menéndez’s use of reader response and archival research methods to critically recast a history of family division under the Cuban Revolution as popular romance fiction in Loving Che and (3) in the only novel Antonio Benítez Rojo lived to write in the United States, Mujer en traje de batalla (about the accidental arrival to New York City of the “first female Cuban physician” Enriqueta Faber, 1791-1827). Departing from the methodology presented with the narrative structure of each of the novels, in which a diagetic process of a character’s reading and/or writing Cuban history from a site of exile is countered by extradiagetic documentary and metaliterary information, I examine each novel’s metacritical approach to the politics of exile and diaspora historiography, as well as toward Cuban, Caribbean, Latin American, and/or U.S. literary textual economies.
text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Prieto, Bravo Marcela Andrea. "Aplicación de la ley no 20.066 de violencia intrafamiliar : desde la perspectiva del trabajo de clinica jurídica en causas cuya victima es la mujer." Tesis, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112988.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El 13 de diciembre de 2010 se promulgó en nuestro país la Ley Nº 20.480 que tipifica al Femicidio como delito, enriqueciendo la figura del parricidio en aquellos casos en que la víctima sea una mujer que haya tenido una relación de matrimonio o convivencia con su agresor, agravando las penas, las que van desde los quince años hasta presidio perpetuo calificado. Un informe sobre Violencia y Salud emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentado en Bruselas, Bélgica, en octubre del año 2002, indicó que la mitad de las muertes violentas de mujeres en el mundo son perpetradas por sus maridos, ex cónyuges, novios o convivientes, llegando incluso en algunos países a que el 70% de las mujeres sean asesinadas por sus actuales o anteriores parejas. En nuestro país, en el año 2012, se registraron más de 50 muertes por femicidios, casi uno por semana, siendo aún más alarmante el hecho que de acuerdo a cifras del Servicio Nacional de la Mujer, el 73% de las víctimas no había hecho una denuncia previa. Pero detrás de cada femicidio, hay antecedentes previos, generalmente de larga data, de violencia intrafamiliar.Este concepto fue incorporado en nuestro ordenamiento jurídico el año 1994, al promulgarse y publicarse la Ley Nº 19.325 que establecía normas especiales sobre competencia, procedimiento y sancionesrelativas al juzgamiento de los actos de violencia intrafamiliar. En su época, esta ley brindóindiscutibles aportes, por ejemplo, tipificar como delito ciertas conductas constitutivas de violencia intrafamiliar haciendo partícipe al Estado en su calidad de garante de los bienes jurídicos tales como la salud física y sicológica de las personas. Esta ley fue modificada en octubre de 2005 por la Ley Nº 20.066 que es la que actualmente rige la materia. En efecto, la dictación de la Ley Nº 19.325, obedeció a una tendencia que se había generado en las últimas décadas, en las cuales la violencia contra la mujer había pasado de ser una práctica medianamente aceptada, a ser considerada como una violación grave de los derechos humanos de las mujeres. Cabe destacar,en este cambio, el papel del movimiento feminista en la consideración social de la violencia contra las mujeres, siendo una de las principales demandas de este movimiento la penalización de la violencia en contra de las mujeres. Finalmente, estas demandas cobraron plena legitimidad, traduciéndose en la dictación de diversas normas que, en los países de América Latina, implicaron la creación de leyes o la introducción de reformas a las ya existentes, tanto en el ámbito penal como civil, para sancionar la violencia contra las mujeres al interior del hogar. Es así como en 1993, la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas señaló que por “violencia contra la mujer” se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada”. Lamentablemente, la violencia en contra de la mujer es un fenómeno cultural arraigado en la historia de la humanidad que muchas veces está implícito en la organización de una sociedad, lo que se traduce en determinados estilos de relación y comportamientos que se materializan en ciertas prácticas, basadas en la ideología patriarcal que subordina a las mujeres al dominio y control masculino hegemónico.De este modo, estas personas viven relaciones violentas y entienden la violencia como una forma natural de relacionarse con otros y de solucionar los problemas, normalmente legando estos modelos a los hijos que estas parejas puedan tener, perpetuando así una forma de ver la vida, que sin dudas generará consecuencias no solo para los miembros de esa familia, sino que también para la sociedad. El Protocolo de Investigación de la Organización Panamericana de la Salud de 1998, ha distinguido cuatro formas de expresión de la violencia en las relaciones de pareja: a) Violencia Física: es aquel acto ejercido por una persona que está en una relación de poder con respecto a otra, inflige o intenta infligir daño no accidental, por medio del uso de la fuerza física o algún arma u objeto que pueda provocar o no lesiones externas, internas o ambas. b) Violencia Psicológica: es toda acción u omisión que inflige o intenta infligir daño a la autoestima, la identidad o el desarrollo de la persona. Implica insultos constantes, negligencia, humillación, el no reconocer aciertos, chantaje, degradación, aislamiento de amigos o familiares, el ridiculizar, manipular, amenazar, etc. c) Violencia Sexual: es aquel acto en el que una persona en relación de poder y por medio de la fuerza física, coerción o intimidación psicológica obliga a otra a que ejecute un acto sexual contra su voluntad o que participe en interacciones sexuales que propician su victimización y por medio de la cual el ofensor intenta obtener gratificación. d) Violencia Económica: son todas aquellas acciones llevadas a cabo por el agresor u omisiones que afecten la sobrevivencia de la mujer y los hijos, o el despojo o destrucción de sus bienes personales o de la sociedad conyugal. Incluye también la negativa a cubrir la mantención y educación de los hijos o los gastos básicos para la sobrevivencia del núcleo familiar. Por regla general, la violencia genera un trauma en la víctima, por tratarse de un acontecimiento de alto impacto, que se encuentra fuera de las expectativas de ocurrencia en la experiencia habitual, y que implica una amenaza o daño severo a la integridad física, psicológica o del entorno de quien lo sufre, provocando secuelas crónicas. I. Objetivos del presente trabajo. A diario somos testigos de que pese a las acciones de los Estados, el fenómeno de la violenciaintrafamiliar en contra de la mujerno se ha erradicado. En efecto, diversas estadísticas demuestran que un gran número de mujeres son agredidas por sus parejas, muchas de las cualesterminan siendo víctimas de femicidio. El presente estudio se propone realizar un análisis, tanto de nuestra legislación como de en las políticas públicas existentes, en lo referente a la regulación de la violencia intrafamiliar en contra de la mujer a fin de orientar e informar la acción delosalumnos de la Clínica Jurídica que deban asumir la defensa de este tipo de causas, en los que actuar con premura es esencial, a riesgo de que su patrocinada sufra consecuencias nefastas incluso para su vida. Hemos circunscrito el tema sólo a la violencia intrafamiliar en contra de la mujer, puesto que tratar temas referentes a la violencia en contra de los niños o los ancianos excedería largamente los límites de un trabajo de memoria de título. Durante el proceso de investigación de este tema, que se ha basado en el estudio de diversos cuerpos normativos, análisis de la historia fidedigna de leyes, estudio de políticas públicas y gubernamentales, examen de diversas publicaciones sobre doctrina práctica y análisis de estadísticas. Tras tal cometido, hemos podido identificar los siguientes problemas que con mayor frecuencia inhiben o hacen desistir a las víctimas de la denuncia o la judicialización de las agresiones. 1. El problema con el que se encuentran las mujeres al atreverse finalmente a denunciar a sus agresores. Cabe señalar que, a diferencia de otros delitos, la victima tiene un lazo afectivo con su agresor y en muchos casos una dependencia económica con él. De este modo, la mujer víctima se encuentra ante un panorama particularmente adverso cuando decide dar a conocer estos hechos, que por regla general se viven en la intimidad del hogar, sin presencia de testigos. 2. Una vez que deciden denunciar, muchas mujeres se encuentran con diversas dificultades al acceder a la justicia, en algunos casos porque los funcionarios, ya sea policiales o judiciales, de los cuales reciben la primera atención tienen una concepción prejuiciada respecto a estas mujeres, o por la escasez de recursos del sistema judicial, lo que se denomina “victimización secundaria”. En muchos otros casos, estos funcionarios no cuentan con las herramientas para atender y/o contener a estas mujeres en su primera aproximación al sistema en búsqueda de ayuda, lo que muchas veces implica que las mujeres se desistan de denunciar los hechos de violencia. 3. Una vez que la causa se judicializaba, muchas veces se producían contiendas entre el Juzgado de Familia y el Ministerio Público en relación a quien debía tener el conocimiento de estas causas. En ocasiones habiendo el caso ingresado a sede penal, puede ser el Tribunal de Garantía o incluso el Ministerio Público el que se declaraba incompetente para conocer del asunto. 4. El desconocimiento y falta de doctrina en relación a la tramitación de estas causas en materia penal. Cabe señalar que la violencia intrafamiliar, si bien tiene un procedimiento especial contenido en la Ley de Tribunales de Familia, no es competencia exclusiva ni excluyente de los jueces de familia. En efecto, si nos encontramos frente al delito de maltrato habitual o frente a los diversos delitos de la especialidad, serán conocimiento de los Juzgados de Garantía. Esta es una materia que se ha estudiado o de la que se ha escrito muy poco, lo que, a nuestro juicio, es lamentable, debido a la frecuencia y gravedad de los casos. Con base en los problemas expuestos, nos hemos planteado como objetivos para este trabajo 1. Determinar el marco normativo y regulatorio existente para tratar este tipo de casos, ya sea tratados internacionales y convenciones existentes en la materia, además de la legislación nacional. 2. Hacer un catastro de las Instituciones Administrativas, públicas o privadas, que intervienen en amparo de las víctimas de violencia intrafamiliar, y determinar si en éstas existen o no políticas públicas en el tema de la violencia intrafamiliar, de existir estas políticas, la forma en que operan. 3. Conocer a cabalidad la tramitación de este tipo de causas ante los Tribunales de Familia, y determinar en qué casos serán estos los juzgados competentes para conocer de la causa, determinando el procedimiento aplicable y sus reglas especiales en la materia. 4. Determinar qué tipo de delitos cometidos en el contexto de violencia intrafamiliar serán conocidas en sede penal y su tramitación, ante la falta de un procedimiento especial en el ámbito penal. 5. Realizar un estudio de campo del tema, analizando estadísticas de los organismos públicos encargados del tratamiento de estas causas, ya sea el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Servicio Nacional de la Mujer, el Servicio de Registro Civil e Identificación, entre otros., quienes en el ámbito de su competencias publican estadísticas referentes al tema de la violencia en contra de la mujer. 6. En base a la investigación realizada, poder analizar si la materia está lo suficientemente regulada, ya sea en la ley o a través de políticas públicas, y en base a las herramientas existentes, examinar si estas son suficientes o no. II. Resumen de los Capítulos. El presente trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos. En el primero, analizaremos el marco normativo y regulatorio de la violencia intrafamiliar, indicando los diversos cuerpos legales, especialmente tratados y convenciones que han influido en nuestra legislación. De este modo, se expone la normativa internacional dentro del marco de las Naciones Unidas, para luego esbozar algunos aspectos generales de la legislación sobre la violencia intrafamiliar proclamados en la Convención de Belém do Pará de 1994, convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, cuyos acuerdos influyeron de manera determinante en nuestra legislación. Luego, se hace un estudio basado en la historia del establecimiento de la Ley Nº 20.066, que regula aspectos sustantivos del tema, y finalmente un estudio de la historia del establecimiento de la Ley Nº 19.968 que crea los Tribunales de Familia, extractando los aspectos relacionados con el procedimiento de violencia intrafamiliar y las discusiones más relevantes llevadas a cabo por los legisladores respecto de la materia. En el capítulo segundo, se examina cada una de las Instituciones Administrativas, públicas o privadasintervinientes en la denominada “Ruta Crítica” de la mujer víctima de la violencia intrafamiliar antes de la judicialización de su causa, ya sea en sede penal o en los Tribunales de Familia. De este modo, se hará un estudio de todos los organismos con los que puede tener contacto una mujer denunciante, determinando el papel que éstos desempeñan en el amparo a la víctima y verificando si existen o no políticas públicas respecto a su actuar en materia de violencia intrafamiliar. En el tercer capítulo, se analiza el procedimiento establecido por el legislador para efectos del conocimiento y tramitación de las causas de violencia intrafamiliar, una vez que ha llegado a conocimiento de los Tribunales de Familia. De esta manera, se estudiarán los principios y reglas generales del procedimiento en materia de violencia intrafamiliar, la tramitación y conocimiento de las medidas cautelares existentes, las que son, a mi juicio, de esencial importancia práctica en este tipo de casos. En este capítulo, los alumnos podrán conocer los tipos de diligencias o gestiones que se llevan a cabo en las audiencias, así como los principios y medios de prueba que se utilizan para probar la existencia de la violencia. Conjuntamente se abordarán las medidas cautelares aplicables en este tipo de procedimiento. Finalmente abordaremos la forma de término de la causa, sanciones que se pueden establecer, los recursos que proceden en contra de las sentencias y la incidencia de la violencia intrafamiliar en otros temas de derecho de familia. En el cuarto capítulo, se trata la tramitación de causas de violencia intrafamiliar en sede penal. De este modo, se estudian los delitos de la especialidad que llegan a conocimiento del Ministerio Público y de los Juzgados de Garantía en el contexto de causas de violencia intrafamiliar. Asimismo, se señalarán las medidas cautelares que pueden solicitarse, ya sea por parte del Ministerio Público o en el ámbito de un juicio penal; se establece qué procedimientos, dentro de los existentes en el ámbito penal, son aplicables a estos casos y sus particularidades, ante la inexistencia de un procedimiento especial de violencia intrafamiliar en materia penal. En ese orden de materias, se hace un estudio de la prueba en el proceso penal enfocada a las causas de violencia intrafamiliar. Finalmente, el alumno encontrará las formas de término de estas causas, y en qué casos son procedentes. En el quinto capítulo, realizaremos un estudio de campo en base a diversos informes estadísticos publicados por distintos organismos públicos, ya sea tribunales, fiscalías o servicios públicos, encargados de estudiar y publicar para el conocimiento de la ciudadanía, cifras respecto de la ocurrencia, forma de término, prevalencia por sexo, y tipos de violencia intrafamiliar más frecuentes. Como cierre de este trabajo, incluiremos las conclusiones a las que hemos arribado en relación a las políticas públicas, de salud, estadísticas, procedimientos judiciales y sanciones aplicables en aquellos casos de violencia intrafamiliar en contra de la Mujer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Braden, Emily. ""Así me gustas gordita": Representaciones de la gordura en la música popular y la literatura del Caribe hispano." Thesis, 2007. http://hdl.handle.net/1828/279.

Full text
Abstract:
This thesis examines contemporary musical and literary representations of female fatness in the Hispanic Caribbean. Chapter I explores the stereotype of a greater acceptance and valorization of fatness within the African Diaspora using contemporary feminist scholarship on cultural aesthetics and the body. Fatness is discussed as being both sexually transgressive and traditionally feminine. Chapter II juxtaposes male representations of “la gorda” in the lyrics of popular music of from Cuba, the Dominican Republic and Puerto Rico with the feminist politics of underground hip hop. Chapter III analyzes Guillermo Cabrera Infante’s hyperbolic representation of La Estrella, his fictionalization of Cuban bolero singer Fredy Rodriguez, in Ella cantaba boleros y “Metafinal” (1996). The aquatic subtexts and grotesque characterization of La Estrella’s body construct her as an icon of musical authenticity and exceptionality as well as a symbol of strength and resistance.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography