Journal articles on the topic 'Mujeres Creando'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Mujeres Creando.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Mujeres Creando.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Checchia, Cristiane, Emerson Pereti, and Matheus Eduardo de Lima. "Mujeres Creando." PragMATIZES - Revista Latino-Americana de Estudos em Cultura 12, no. 23 (September 1, 2022): 100–121. http://dx.doi.org/10.22409/pragmatizes.v12i23.53397.

Full text
Abstract:
Este estudo aborda três intervenções artísticas do movimento social boliviano Mujeres Creando, instaladas em bienais e mostras artísticas realizadas em La Paz, Quito e Santiago de Chile entre os anos de 2016 e 2018. Denominadas de “Altares Blasfemos”, essas instalações consistiam em uma crítica contundente à díade Estado-Igreja Católica que sustenta o patriarcado e a violência histórica contra a mulher na América Latina. Por meio da reprodução caricaturesca de imagens do imaginário cristão e da recriação de figuras subversivas da iconografia católica, as artistas propuseram uma espécie de imagem insuportável, ou seja, uma expressão artística que pretende ser tão grotesca quanto a experiência histórica que visa representar. Dada as profundas estruturas teológico-coloniais ainda arraigadas nas mentalidades e instituições latino-americanas, tal sacrilégio obviamente gerou diferentes tipos de reação - da tentativa literal de exprobração e apagamento da obra a diferentes formas de censura jurídico-burocrática. Apoiado em trabalhos de Didi-Huberman, Jacques Rancière, Aline Miklos, entre outros, o estudo procura levantar questões sobre as particularidades desse tipo de intervenção artística e suas reverberações em um projeto de dissenso radical com as conformações do poder colonial-capitalista ainda vigente na América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Daly, Tara. "The Intersubjective Ethic of Julieta Paredes’ Poetic." Bolivian Studies Journal/Revista de Estudios Bolivianos 15 (January 15, 2011): 237–63. http://dx.doi.org/10.5195/bsj.2010.1.

Full text
Abstract:
This paper explores the ways in which the feminist activist group Mujeres Creando’s contemporary urban street performances and Julieta Paredes‘ poetry catalyze discussions around intersubjective ethics in the Andes. First, I discuss subjectivity as suspended in the inextricable space between embodiment and textuality, between the physical attributes of breathing bodies and the subsequent categorization of them in language and texts. Second, I argue that Mujeres Creando's and Paredes’ emphasis on the body as a site of active resistance to social norms contributes to the creation of what Emmanuel Levinas calls a “living poetic.“ This living, embodied poetic is less about producing a frozen "said," fixed in language than about creating a breathing, moving "saying", as is perpetuated through spoken dialogue. The necessity for an ethical poetic emerges out of colonial conditions that have created definitions of the human and the “less than” or “other than,” often based on superficial physical categorizations. Ultimately, through their ongoing work, Mujeres Creando and Julieta Paredes expand the potential for a more inclusive community based upon mutual responsibility and respect for the self and other, regardless of race, gender, or sexuality. Este trabajo explora los modos en que la poesía de Julieta Paredes y los performances callejeros del colectivo feminista Mujeres Creando catalizan discusiones en torno a una ética intersubjetiva en los Andes. Comienzo discutiendo la subjetividad como situada en el inextricable espacio entre la corporeización y la textualidad, entre las cualidades físicas de cuerpos que respiran y su subsecuente categorización en lengua y textos. En segundo lugar, sostengo que el énfasis que Mujeres Creando y Paredes ponen en el “cuerpo” como sitio de resistencia activa a la normatividad social, contribuye a la creación de lo que Emmanuel Levinas llama una “poética viva”.Se trata de una poética menos interesada en producir un decir congelado, fijado en el lenguaje, que en crear un decir que respira, que se mueve, conforme es perpetuado a través del diálogo hablado. De aquí la necesidad de una ética poética, que emerge de las condiciones coloniales que han creado definiciones del ser humano y el “menos que” o “distinto a” que a menudo se basan en clasificaciones físicas superficiales. En última instancia, mostraré que a través de su trabajo, Mujeres Creando y Julieta Paredes amplían el potencial de una comunidad más inclusiva basada en la responsabilidad y el respeto mutuo, sin importar la raza, el sexo, o la sexualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alfaro, Raquel. "Mujeres Creando Comunidad: Feminización de la comunidad." Bolivian Studies Journal/Revista de Estudios Bolivianos 15 (January 15, 2011): 211–36. http://dx.doi.org/10.5195/bsj.2010.7.

Full text
Abstract:
This work is a critical examination of the very foundations that gave rise to the thought-provoking alternative community proposed by Mujeres Creando Comunidad. I show that the special feature of this project is the fact that it arises from within a feminist social movement that is predominatly indigenous. This allows the movement to take the Andean ethical principle of human coexistance (the “being-as-one-with-the-Other”) to its limits, to successfully transcend patriarchal paradigms underlying both indigenous and Western societies, and to postulate a possible space of coexistance where relations between men and women are symmetrical. I emphasize the fact that it is the connection of this project to ancestral anti-patriarchal wars that prevents it (as distinct from other feminist currents), from becoming a futile inversion of energies in its efforts to create of a balance between the male and the female poles. This is because at no time does Mujeres Creando Comunidad lose sight that gender asymmetries respond to a structural and systemic problem. En este trabajo analizo críticamente las bases de articulación de la sugerente comunidad alternativa propuesta por Mujeres Creando Comunidad. Muestro que la particularidad de este proyecto reside en el hecho de surgir desde un movimiento social feminista predominantemente indígena. Esto le permite llevar al límite un principio ético andino de coexistencia (el-estar-en-común-con-el-Otro), trascender con éxito marcos patriarcales subyacentes tanto a sociedades indígenas como occidentales, y postular un espacio posible de convivencia donde las relaciones entre hombres y mujeres sean simétricas. Destaco el hecho de que la filiación de este proyecto a guerras anti-patriarcales ancestrales impide que, a diferencia de otras corrientes feministas, resulte una inversión (o desgaste) de energía en la creación de un balance (muchas veces aparente) entre los polos masculino y femenino, pues no se pierde de vista en ningún momento que las asimetrías de género son un problema estructural y sistémico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calla, Pamela. "Mujeres indígenas creando teoría y acción política." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 57 (May 16, 2018): 212. http://dx.doi.org/10.29340/57.1962.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gaulês, Murilo Moraes. "Dicotomias do espaço: abordagens anticoloniais nas práticas de Mujeres Creando." Revista Aspas 10, no. 1 (June 30, 2020): 84–97. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v10i1p84-97.

Full text
Abstract:
O artigo aborda as propostas de rupturas epistemológica nas relações corpo-espaço-performance desenvolvidas pelo coletivo anarcofeminista Mujeres Creando e sua fundadora Maria Galindo. A partir de conceitos da filosofia anticolonial com autores como Paul Preciado, Jota Mombaça e Sayak Valência, realiza-se uma análise profunda dessas proposições em contraponto a realidade normativa da compreensão espacial da arte contemporânea ocidentalizada e eurocentrada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romero Caballero, Belén. "Mujeres Creando. El cuidado como maniobra ecológica de re-existencia." Arte y Políticas de Identidad 21 (December 29, 2019): 74–95. http://dx.doi.org/10.6018/reapi.416731.

Full text
Abstract:
El presente artículo toma cuerpo en el contexto socioambiental actual producido por el modelo civilizatorio hegemónico neoliberal, cuyo renovado extractivismo persevera en el despojo y la mercantilización de la vida humana y no humana, sometiendo las relaciones sociales, económicas, ecológicas y políticas a la lógica del capitalismo más voraz. En el reparto de las reestructuraciones neoliberales, las tareas de cuidado de las mujeres en todo el planeta han sido imprescindibles, puesto que, constituyen una de las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad de la vida, es decir, de la reproducción social y ecosistémica. A pesar de ello, estas tareas han sido ignoradas y excluidas por el propio sistema patriarcal, colonial y capitalista mediante la invisibilización tanto de los sujetos que las realizan como de la interrelación e interdependencia ecológicas que caracterizan nuestra relación con el mundo. Desde este diagnóstico, el colectivo boliviano Mujeres Creando maniobra una visualidad descolonial, que proviene de una memoria ancestral siempre reactualizada, por medio de diferentes prácticas artísticas y culturales que reponen el cuidado en el centro. Tanto para enfrentarse al sistemaneoextractivista que se presenta como la panacea del desarrollo y la modernización en los países del Sur como para la reivindicación y consecución de una serie de derechos humanos y de ciudadanía. This paper takes shape in the current socio-environmental context produced by the neoliberal hegemonic civilizational model, whose renewed extractivism perseveres in the dispossession and commodification of human and non-human life, subjecting social, economic, ecological and political relations to the logic of the more voracious capitalism. In the distribution of neoliberal restructuring, the tasks of caring for women throughout the planet have been essential, since they constitute one of the fundamental dimensions of the sustainability of life, that is, of social and ecosystemic reproduction. In spite of this, these tasks have been ignored and excluded by the patriarchal, colonial and capitalist system through the invisibility of both the subjects that carry them out, and the ecological interrelationship and interdependence that characterize our relationship with the world. From this diagnosis, the Bolivian collective Mujeres Creando maneuvers a decolonial visuality, that comes from an always updated ancestral memory, through different artistic and cultural practices that restore care in the center. Both to face the neo-extractive system that is presented as the panacea of development and modernization in the countries of the South, and for the claim and achievement of a series ofhuman rights and citizenship.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García-Pabón, Leonardo. "Sensibilidades Callejeras: El trabajo estético y político de "Mujeres Creando"." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 29, no. 58 (2003): 239. http://dx.doi.org/10.2307/4531291.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez Acevedo, Ana. "Para una práctica plebeya (¿de la performance?): María Galindo y Mujeres Creando." Cuadernos del CILHA, no. 35 (December 20, 2021): 1–31. http://dx.doi.org/10.48162/rev.34.035.

Full text
Abstract:
Gestado a comienzos de los años noventa en La Paz, y con la anarcofeminista María Galindo como una de sus integrantes más visibles públicamente, el movimiento social feminista boliviano Mujeres Creando lleva treinta años manteniendo formas de vida y acción estético-política situadas desde el disenso radical contra el capitalismo neoliberal, patriarcal y colonial. Han creado y sostenido en el tiempo diversos espacios autogestionarios abiertos a la comunidad, redes de apoyo, aulas de alfabetización y autoformación, una emisora de radio y otros lugares para el encuentro, la convivencia, la discusión y la política practicada desde la base, la cotidianidad y la atención a lo concreto. Su actividad se expresa además desde sus inicios en el espacio público urbano, mediante grafiteadas en los muros e intervenciones callejeras de distinta índole, que emplean estéticas irreverentes y corporeizadas para politizar desde un escándalo de raigambre y vocación plebeya. Este artículo enfoca esas manifestaciones en su dimensión ethopoiética, en tanto comportan una determinada estética de la existencia, enfatizando las zonas conflictivas que las colocan a contrapelo de las aproximaciones desde los lugares de enunciación de la academia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Winter, Juan Duchesne, and Elizabeth Monasterios. "No pudieron con nosotras: El desafío del feminismo autónomo de Mujeres Creando." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 33, no. 66 (2007): 342. http://dx.doi.org/10.2307/25485848.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cavaliere, Anna. "¿Son las mujeres una clase social? : reflexiones sobre la relación entre mujeres, raza y clase." Soft Power 6, no. 1 (January 1, 2019): 250–63. http://dx.doi.org/10.14718/softpower.2019.6.1.12.

Full text
Abstract:
El artículo analiza algunas etapas fundamentales en la batalla por los derechos de los hombres y de las mujeres afroamericanas en los Estados Unidos de América, evidenciando las dificultades a las que se enfrentaron, sobre todo como consecuencia de los prejuicios transversalmente difundidos en la sociedad. El artículo se concentra en la originalidad de las posiciones del feminismo negro, mostrando cuánto han sido menospreciadas y malentendidas sus batallas. A partir del texto de Angela Davis, Women, Race & Class, en el artículo se reflexiona sobre el alcance universalista de las reivindicaciones del feminismo hegemónico, y se propone la pregunta; ¿es posible llevar a cabo una lucha en nombre y por cuenta de todas las mujeres, creando un puente entre las diversas clases sociales, o, más aún, asumiendo que las mujeres sean una única clase?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ballester Buigues, Irene. "Desobedientes: creando empoderamiento a través del arte y del feminismo (s)." Revista académica estesis 3, no. 3 (December 18, 2018): 42–51. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.19.

Full text
Abstract:
En este artículo se advierten los trabajos de diferentes artistas cuyos cuerpos se han empoderado como lienzos de expresión para expresar sus perspectivas sobre las diferencias con el patriarcado. Sus cuerpos y trabajos desobedientes, biertos y llevados al extremo, serán sujeto de representación y de autoafirmación, a través de los cuales empoderarse y resistir frente a las consideradas verdades absolutas patriarcales, según las cuales las mujeres han sido representadas como objetos de placer para las miradas masculinas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Monzón, Ana Silvia. "Y sin embargo se mueven... Desde el movimiento de mujeres a la construcción de agendas en Guatemala (1985-2003)." Diálogos Revista Electrónica 5, no. 1-2 (August 8, 2005): 490. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v5i1-2.6246.

Full text
Abstract:
Hacia la segunda mitad de los años ochenta empezaron a surgir, en Guatemala, iniciativas de mujeres interesadas en hablar en nombre propio, creando espacios autónomos para hacer un cuestionamiento a la desigualdad entre géneros que tiene efectos negativos en las vidas de las mujeres. En estos tres lustros, el perfil del movimiento de mujeres ha ido transformándose hasta convertirse en un movimiento amplio, polifónico y diverso. Las mujeres guatemaltecas han hecho aportes importantes a la construcción de la democracia destacando su creciente participación en el ámbito político, sea como candidatas, votantes y, como se anota en el presente artículo, proponiendo y discutiendo sus reivindicaciones cara a cara con las y los postulantes a puestos de elección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fletes Mercado, José Antonio. "Estudio jurídico penal del delito de femicidio en Nicaragua." Revista de Derecho, no. 27 (January 17, 2020): 135–67. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i27.9259.

Full text
Abstract:
La muerte de las mujeres es un tema de interés social debido a que la cultura nicaragüense ha adoptado un modelo en donde se vulneran los derechos humanos de las mujeres, creando desigualdad de género. Desigualdad que configura un ciclo de violencia, el cual, en algunos casos culmina con la muerte de la mujer a manos de su pareja. Dicha situación presenta un grave problema para la sociedad, el tratamiento que le da el Estado a esta situación es con la penalización de la conducta mediante el delito de femicidio. En el siguiente estudio, se analizará la figura jurídica del femicidio nicaragüense a fin de reconocer cómo y de qué manera se ha regulado este delito dentro de la legislación nicaragüense. Abordando la situación de la mujer nicaragüense como sujeto receptor de la violencia y las características específicas que definen al delito de femicidio dentro del ordenamiento jurídico nicaragüense.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jacanamijoy, Benjamín. "El arte de contar y pintar la propia historia." Mundo Amazonico 5 (September 30, 2014): 211–19. http://dx.doi.org/10.15446/ma.v5.45798.

Full text
Abstract:
<p>Partiendo de la investigación de los cinturones <em>chumbe</em> tejidos por las mujeres Inga, Benjamín Jacanamijoy inició una exploración de las potencialidades transformacionales del telar de su pueblo, creando nuevas superficies y volúmenes envueltos con diseños. Su experimentación con materiales, colores, formas y texturas conjuga los saberes de las mujeres al pensamiento de los hombres yageceros, haciendo de cada obra un vehículo colorido para viajar por la ciudad contando la propia historia Inga. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lambert, Hélène. "Feminismo autônomo latino-americano: na Bolívia, as Mujeres Creando reivindicam a descolonização dos corpos." Cadernos de Gênero e Diversidade 3, no. 4 (December 21, 2017): 59. http://dx.doi.org/10.9771/cgd.v3i4.24184.

Full text
Abstract:
<p>RESUMO: Neste artigo, pretendo compreender o lugar ocupado pelo corpo na práxis e no pensamento do coletivo boliviano anarquista, feminista e anti-imperialista chamado <em>Mujeres Creando</em>. Primero, interesso-me pela leitura das relações de poder feitas pelas mulheres do coletivo, para depois analisar os meios implementados por elas para subverter esse mesmo poder, colocando os seus corpos em jogo. Essas partidárias consideram os seus próprios corpos como territórios ocupados pelo poder, que devem ser descolonizados. Através de suas performances de arte-ação, elas buscam desestruturar as normas, abrindo o caminho para um novo imaginário político em sua sociedade.</p><p>PALAVRAS-CHAVE: Feminismo. Bolívia. Corpo. Decolonial. Performance.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Muñoz, Willy O. "De la página a la calle: Los performances de Mujeres Creando en Bolivia." Letras Femeninas 41, no. 1 (May 1, 2015): 182–94. http://dx.doi.org/10.2307/44733776.

Full text
Abstract:
Resumen Desde la fundación de Letras femeninas, el propósito ha sido reunir un corpus crítico sobre la producción literaria tanto de escritoras españolas como hispanoamericanas. Sin embargo, en los últimos años se ha notado que la crítica ha incluido entre sus temas de análisis videos, documentales y performances que muestran la condición de la mujer en las múltiples sociedades de habla hispana. Creo que la incorporación de estos nuevos discursos precisa de una teoría apropiada. Con esta meta en mente, me basaré en las actividades de Mujeres Creando, de La Paz, Bolivia, como una posible nueva vena crítica, la que incluirá el análisis de discursos callejeros, como aquellas manifestaciones que paran momentáneamente el diario acontecer citadino con sus métodos y estrategias del shock, los performances, el grafiti u otras manifestaciones públicas. El desplazamiento crítico de la página a la calle tomaría como objeto a ser analizado aquel activismo social que desea concientizar a los citadinos sobre las relaciones genéricas, de clase, raza, etnia o de las preferencias sexuales. Una rama reciente de los estudios geográficos concluye que la ciudad construye a los ciudadanos y, a su vez, los ciudadanos construyen la ciudad. Teorizaré sobre cómo el activismo social reterritorial iza la ciudad. Por último, los lectores de Letras femeninas son generalmente profesoras y profesores universitarios. La inclusión de la teorización del activismo femenino incluiría una nueva población de lectores y lectoras de Letras femeninas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Garzón Martínez, Teresa. "Tejer sueños, construir realidades. Prácticas de producción de conocimiento para la acción feminista." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 19, no. 1 (December 3, 2020): 7–14. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v19i1.832.

Full text
Abstract:
Aquí y ahora, en este momento, parafraseando a María Lugones, las preguntas proliferan y las respuestas son difíciles (2010). ¿Qué es el feminismo? ¿Cómo se puede definir el contenido de esa palabra que carga con tantas historias, sobre todo, de esperanza? ¿Quiénes somos las sujetas del feminismo? —“¡Cuidado! El patriarcado ahora también se disfraza de mujer”, nos advierte un grafiti de Mujeres Creando (2005)—. ¿Cuál es el sentido de combatir en nombre del feminismo y cuáles sus costos? Al final de cuentas: ¿cómo se vive una vida feminista? ¿Eso es posible? (Ahmed, 2018). Son preguntas que desde hace años rondan el quehacer de los movimientos feministas y que, ahora, siguen constituyendo una cuestión esencial para las personas que nos hemos comprometido en la lucha por la defensa de la vida, de las mujeres y de todas aquellas existencias amenazadas por los regímenes de poder que sustentan al sistema mundo moderno colonial y patriarcal en nuestro territorio: la Abya Yala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arellano, Claudia. "Despatriarcalizando: Julieta Paredes y su vinculación con el discurso político y poético de mujeres mapuche." Antropologías del Sur 2, no. 4 (January 30, 2018): 53–65. http://dx.doi.org/10.25074/rantros.v2i4.824.

Full text
Abstract:
El siguiente texto explora la vinculación entre el discurso de Julieta Paredes -feminista indígena aymara, y una de las fundadoras del Colectivo Mujeres Creando Comunidad en Bolivia-, con algunas de las poetas mapuche, quienes sitúan el ‘cuerpo’ como topos de resistencia activa a la normatividad social, proponiendo no solo rupturas al canon tradicional, sino también realizando una crítica a la cultura patriarcal indígena y un cuestionamiento activo al feminismo occidental. Estos discursos van tensionando esa suerte de ‘deber ser’ que se transfiere a las mujeres de estos pueblos al representar una cultura en estado prístino, como expresión de aquello que se denomina tradición y que ha sido mantenido por la “colonialidad”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mansilla, Sandra Nancy. "Dignidad y libertad. Una relectura de Juan 8:31-47 frente al delito del tráfico de mujeres con fines de explotación sexual." Ribla 85, no. 3 (December 19, 2021): 111–18. http://dx.doi.org/10.15603/1676-3394/ribla.v85n3p111-118.

Full text
Abstract:
A partir de las palabras de una mujer que fue víctima de trata y que pudo liberarse, creando conciencia para sí y para quienes buscan comprometerse en la abolición del sistema prostituyente de la trata de personas, proponemos una relectura del mensaje de Jesús sobre la dignidad y la libertad que como cristianos estamos llamados a construir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Molina Barea, María Del Carmen. "Judith Butler y las facetas de la “vulnerabilidad”: el poder de “agencia” en el activismo artístico de Mujeres Creando." Isegoría, no. 58 (May 24, 2018): 221. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2018.058.12.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo rastrear los mecanismos fenomenológicos que, según la autora de teoría queer Judith Butler, operan en la base de los procedimientos de performatividad política. En esta línea, el artículo pretende analizar el poder de agencia de las subjetividades marginales como resistencia a la regularización político-ontológica de los marcos de reconocimiento. Dicho potencial biopolítico se nutre de la vulnerabilidad y precaridad de los cuerpos abyectos. En este contexto, se someterá a consideración el caso del colectivo boliviano anarco-feminista Mujeres Creando, que por medio de su activismo artístico generan poderosas alternativas de reactivación de la agencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arpi-Silva, Diego Andrés, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, José Luis Vázquez-Calle, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Igualdad de acciones afirmativas a mujeres que ingresan a la Función Judicial del Ecuador." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 1 (February 1, 2020): 42. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.601.

Full text
Abstract:
Este análisis, hace referencia a la acción afirmativa conforme lo establece el artículo 11 numeral 2 inciso tercero de la Constitución de la República del Ecuador (2008) en su parte medular: “El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad” (p.22). Creando una crítica notable en los postulantes que desean ingresar al sector público, que a su vez quebranta el principio de igualdad al beneficiar injustamente a las mujeres basándose en cuestiones que son ajenas a sus méritos y habilidades, siendo así que la medida de acción afirmativa no muestra ser injusta, sino que es poco factible que logre su propósito, por consiguiente, el objetivo de la investigación consiste en establecer si existe vulneración al principio de igualdad descrito en líneas anteriores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aguilar Dornelles, María Alejandra. "Teatro y sororidad: Maria Angélica Ribeiro en el campo cultural brasileño de mediados del siglo XIX." Journal of Gender and Sexuality Studies / Revista de Estudios de Género y Sexualidades 48, no. 1 (May 1, 2022): 137–55. http://dx.doi.org/10.14321/jgendsexustud.48.1.0137.

Full text
Abstract:
Resumen Este ensayo analiza “Cancros Sociais” y “Um dia na opulencia” de la dramaturga brasileña Maria Angélica Ribeiro enfatizando la construcción de personajes femeninos que no temen enunciar sus anhelos y movilizar su propia agenda creando lazos de sororidad. El análisis se organiza a través de tres aspectos: la construcción de “escenas de conversación,” el desarrollo de acciones tendientes a escenificar agencia femenina y la gestualidad de los personajes para expresar con sus cuerpos una unión fraterna. Solidarias e implicadas en los debates de su tiempo, las mujeres creadas por Ribeiro ponen en acción nuevas formas de cuestionar las jerarquías sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez-Martínez, Carmen. "Presentación." Revista Iberoamericana de Educación 68 (May 1, 2015): 11–14. http://dx.doi.org/10.35362/rie680231.

Full text
Abstract:
Gracias a los movimientos feministas, a partir de la década de 1960 se produce un cambio excepcional en el acceso de las mujeres a la educación, junto a transformaciones legislativas que propician la equiparación de derechos entre hombres y mujeres. Se reivindica entonces el análisis y la crítica de los saberes y la revisión de los códigos de género que transmiten instituciones como la educativa, que reproducen las relaciones de dominación. Acabada la imposición de la tutela sobre las mujeres, las ideologías sexuales seguirán enmascarando -como determinismo natural o elección particular- lo que es consecuencia de un orden social que permanece vi-gente. Antes era impuesto; ahora, consentido. El acceso a la educación y a los espacios anteriormente vetados no evita la división sexual, creando en el interior de las instituciones jerarquías y nuevas parejas de oposición homólogas a las divisiones tradicionales en la consideración del saber, del poder y en las relaciones entre sexos. Muchos siglos de relaciones asimétricas quedan grabados en el adn de las instituciones educativas que requieren un análisis crítico y la revisión de contenidos y de formas escolares para contribuir al establecimiento de una igualdad real...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ben Mahfoudh, Haykel. "Igualdad y género en la Constitución de Túnez de 2014." Revista Jurídica Piélagus 18, no. 1 (January 25, 2019): 67–84. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.2639.

Full text
Abstract:
La Constitución Política de Túnez de 2014 consagró una República con régimen semipresidencial, organizada de forma unitaria y adoptando la democracia representativa como forma de gobierno. Dentro de este marco constitucional, el artículo aborda desde una perspectiva analítica y reflexiva, el tema del papel del género y los derechos de la mujer en la Constitución Política de Túnez de 2014. El texto desarrolla la incorporación de la perspectiva de género en la Carta Política Tunecina, así como la garantía de la autonomía personal y la integridad del cuerpo humano como principio rector en la normativa fundamental. Se resalta la consagración del principio de la autonomía personal y el derecho a cambiar de sexo así como la tolerancia a la transexualidad. Finalmente, el texto analiza el manejo de las múltiples desigualdades, creando un sistema constitucional que pueda llegar a consolidar la igualdad ciudadana de las mujeres en un país con amplia tradición musulmana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González Vélez, Ana Cristina. "La situación del aborto en Colombia: entre la ilegalidad y la realidad." Cadernos de Saúde Pública 21, no. 2 (April 2005): 624–28. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2005000200030.

Full text
Abstract:
Este artículo describe la ilegalidad del aborto en Colombia cuya población forma parte del 0,4% mundial que vive en países donde el aborto está totalmente prohibido. La penalización absoluta hace de este un problema de salud pública generador de inequidad social. En las decisiones reproductivas la legislación siempre ha desconocido a las mujeres como personas, y enfrentada a una concepción integral sobre derechos sexuales y reproductivos, los proyectos de ley apenas se refieren a las situaciones "moralmente inaceptables" - embarazo por violación - o a razones terapéuticas. Las contradicciones entre la ilegalidad y la realidad permiten mantener un discurso público de rechazo frente al aborto (posición dominante de la jerarquía eclesiástica), mientras que en la práctica, se recurre a la interrupción voluntaria de la gestación en condiciones de seguridad y confianza al menos entre las mujeres de los estratos socioeconómicos más altos. Esto no sólo genera inequidad social, sino que refleja la forma en que las leyes van perdiendo sentido, creando en el imaginario colectivo la impresión de que no sirven ni son necesarias, debilitando el Estado en su función normativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Condiza-Plazas, William Ernesto. "Pedagogía de la memoria: voces de mujeres víctimas del conflicto armado en Boyacá-Colombia." Praxis 17, no. 1 (April 10, 2021): 69–84. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.4041.

Full text
Abstract:
Este trabajo indaga por acciones en pedagogía de la memoria de mujeres víctimas del conflicto armado en el departamento en Boyacá-Colombia de la corporación Zoscua. Metodológicamente se desarrolla a través de la recolección de relatos, y ejercicios de co-creación artística, en dos talleres realizados en Paipa y Bogotá en el 2019, para visibilizar las voces de las víctimas. Como resultado las participantes relatan hechos victimizantes ocurridos en el periodo 1984-2018, describen actores armados, lugares del conflicto e interés. En el campo de acciones en pedagogía de la memoria destacan: el muro de la memoria, la obra de teatro Memento y el Performance Mnemosine. Como resultado del trabajo de co-creación artística, la Exposición itinerante generó productos artísticos elaborados por las participantes, socializados con estudiantes y comunidad en general, dando cuenta del conflicto armado. Así, la pedagogía de la memoria, con su multiplicidad de recursos, ofrece una alternativa epistémica que permite reconocer las voces de las víctimas, visibilizando los impactos de hechos victimizantes, la diversidad de actividades de memoria en contra del olvido, creando procesos de participación y convivencia necesarios para una educación para la paz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Silva, Diogo de Moraes. "Entre as “ditaduras” do patriarcado e do feminismo:." Políticas Culturais em Revista 15, no. 1 (August 22, 2022): 367–95. http://dx.doi.org/10.9771/pcr.v15i1.47380.

Full text
Abstract:
Este texto se propõem acompanhar, descrever e analisar as controvérsias culturais pautadas por integrantes do Instituto Plinio Corrêa de Oliveira frente ao projeto artístico Espacio para abortar (2014), do coletivo boliviano Mujeres Creando, integrante da 31ª Bienal de São Paulo. Para isso, se vale do conceito de “guerras culturais”, oriundo dos estudos do sociólogo James Hunter, mobilizando-o como instrumento propício a uma abordagem de natureza compreensiva do fenômeno enfocado – que tem na formação educacional e moral das novas gerações um aspecto-chave. Descritivo-analítico, o presente exercício se vale de um arco de registros produzidos e veiculados pelos atores em desacordo, buscando detalhar suas visões de mundo, assim como as estratégias de atuação que desenvolvem para intervir no debate público sobre a problemática do aborto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Casamayor Mancisidor, Sara. "Como un pollo de golondrina: vejez y masculinidad en la antigua Roma." Revista de História da Sociedade e da Cultura 20 (December 31, 2020): 13–28. http://dx.doi.org/10.14195/1645-2259_20_1.

Full text
Abstract:
Socialmente, la vejez es percibida como una etapa que resta valor a las personas. En el caso del género, acontece un proceso de androgenización que difumina los rasgos de lo masculino y femenino, por lo que los varones deben renegociar los términos desde los que se construye la masculinidad para adaptarla a sus capacidades. El artículo analiza este fenómeno en la Roma antigua. Describimos cómo el cuerpo del senex podía ser visto como no masculino, convirtiendo al viejo en un sujeto más cercano a las mujeres que a los viri. Desgranamos las características que debía tener una buena vejez para los romanos e ilustramos cómo los ancianos renegociaron su masculinidad, creando un modelo de senex sabio, moderado, autónomo y autoritario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sousa Pardo, Carmen. "Deconstruir una imagen. Algunas notas sobre la iconografía del (des)amor maternal en el surrealismo." Boletín de Arte, no. 43 (November 22, 2022): 89–99. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2022.vi43.14319.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es revisitar, desde otra perspectiva, la de la maternidad, el papel que dos de las temáticas centrales del Surrealismo, las mujeres y el amor, tuvieron en el movimiento. Para el Surrealismo, la maternidad, necesariamente opuesta al deseo, constituía una barrera para la liberación absoluta de las pasiones a la que confiaban el proyecto revolucionario. Desde el punto de vista femenino, la anulación del sujeto que suponía la maternidad era también la de sus deseos y, por tanto, una limitación para su desarrollo como artistas. Ironizando sobre las fórmulas anteriores y creando otras nuevas, la iconografía surrealista de la maternidad será ante todo la de una deconstrucción: la de la imagen que la presentaba como sinónimo de felicidad femenina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cruz Hernández, Delmy Tania, Juliana Agustina Díaz Lozano, and Lina Magalhães. "Vivir en la frontera." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional, no. 61 (June 2021): 5–8. http://dx.doi.org/10.53368/ep61fced.

Full text
Abstract:
La frontera es una herida abierta, escribió Anzaldúa (2015), y la única forma de aliviar esa herida es creando puentes para que quepan todas las identidades que se construyen en ella. Las fronteras son híbridas y están en las entrañas del monstruo, las fronteras limitan, cruzan y reconfiguran a las personas que viven en ellas… El libro de Anzaldúa Borderlands/La frontera.La nueva mestiza es un hito que marca el feminismo no blanco, el feminismo que me/nos atraviesa, el feminismo que construye puentes desde las fronteras que somos, del ser de aquí, de allá, de la resistencia, del poder de nombrarnos a nosotras mismas como mujeres, disidencias, lesbianas, prietas, fronterizas, mojadas. Como a las feministas chicanas, las fronteras nos excluyen, pero también nos definen cuando nos organizamos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Llanos Mardones, Hugo Ignacio. "La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas." Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo 4, no. 4 (April 1, 2022): 029. http://dx.doi.org/10.24215/2618303xe029.

Full text
Abstract:
La resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad lanzó en Naciones Unidas la Agenda de la mujer y la paz y la seguridad. Un conjunto de diez resoluciones ha contribuido a consolidar la Agenda, creando un corpus juris que desarrolla y, en ocasiones, revisa normas del derecho internacional, incorporando una perspectiva de género en el conflicto armado y en el post-conflicto. Desde un inicio se presentaron divergencias entre algunos aspectos de la Agenda y el derecho internacional humanitario. El desarrollo normativo se ha realizado a través de instrumentos de soft law. La resolución 1325 (2000) ha sido el punto de partida de una norma consuetudinaria que incorpora la perspectiva de género en el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. A partir de la resolución 1820 (2008) la violencia sexual contra las mujeres y niñas en un conflicto armado y en el post-conflicto es una cuestión que atañe al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales en el sentido de la Carta de Naciones Unidas. La Agenda ha impactado las relaciones con fuentes convencionales del derecho internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cubero-Ugalde, Marcela. "El diseño estratégico de toallas sanitarias reutilizables como propuesta para incrementar el empoderamiento femenino y la conciencia ambiental." Revista IDI+ 3, no. 1 (July 22, 2020): 17–30. http://dx.doi.org/10.18845/ridip.v3i1.5306.

Full text
Abstract:
En este artículo se muestra el proceso de diseño de una toalla sanitaria reutilizable, como opción para mujeres que tienen conciencia ambiental, ante la problemática que desencadena el uso constante de productos desechables durante el período menstrual. Para lograrlo, se lleva a cabo un análisis profundo, basado en la metodología del producto estratégico, que toma en cuenta cuatro escenarios diferentes, los cuales muestran al producto final como un ente integral de desarrollo que no convive aislado, sino que es parte de un ecosistema. Como resultado final, se obtiene el diseño de una toalla sanitaria reutilizable, hecha con textiles, que cuenta con un sistema de autocontenido, el cual le brinda la oportunidad de ser individual, garantizando una mejor experiencia de uso. Además, se propone como estrategia integral tener tres tipos de puntos de venta en los que se promueva como eje principal, el contacto directo de las usuarias con los productos, de manera que el primer acercamiento sea muy íntimo y compartido con otras mujeres que ya han utilizado el artículo con anterioridad. En las reuniones de mujeres, el primer punto de venta, se procura que las usuarias compartan experiencias, tanto positivas como negativas, para que se vaya creando un ambiente de confianza y empatía entre ellas, además, que se impulse el contacto directo de las usuarias con el producto en cualquier momento de la compra. Asimismo, en los otros dos puntos de venta: ferias y tienda virtual, se pretende emular este sentir con las mujeres para que así, en cualquiera de las opciones escogidas, ellas puedan percibir siempre que es un producto que se adapta a sus necesidades. Por medio del diseño de la toalla sanitaria reutilizable, se aporta a la disminución del impacto ambiental generado alrededor del tema. Igualmente, la estrategia de mercado propuesta incentiva el empoderamiento femenino, pues el período menstrual sigue siendo un tema poco tratado incluso entre mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Peña Axt, Juan Carlos, and Eduardo Sandoval-Obando. "Violencia de género adolescente en espacios educativos: Nuevas Miradas desde la Región de La Araucanía, Chile." International Journal of Sociology of Education 10, no. 1 (February 25, 2021): 57–81. http://dx.doi.org/10.17583/rise.2020.6090.

Full text
Abstract:
Este estudio es una investigación cuantitativa que estuvo orientada a conocer las manifestaciones de violencia en las relaciones adolescentes en establecimientos educacionales de la ciudad de Temuco, Chile. La muestra fue 471 estudiantes de secundaria de los cuales 262 son mujeres (55.6%) y 209 hombres (44.4%). Los resultados evidencian dos líneas principales, la primera de ellas es la bidireccionalidad de la violencia en las relaciones de pareja adolescentes, presente en todos los tipos de violencia analizados. En segundo lugar, se establecen mayores porcentajes de violencia sufrida por hombres en gran parte de las variables lo que se explica a través de la socialización de la masculinidad. Los resultados de este punto proyectan la necesidad de continuar con el estudio de las masculinidades en edades tempranas para transformar las relaciones efectivas que se están creando entre los adolescentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Figueiredo Souza, Ana Luiza de. "Maternidad en las redes sociales de internet. Vivencias maternas brasileñas compartidas en red." Comunicación y Medios, no. 41 (June 30, 2020): 54. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2020.54499.

Full text
Abstract:
Los debates sobre maternidad han aumentado en las redes sociales de internet, especialmente en Brasil. Por medio de narrativas personales, distintas mujeres comparten sus vivencias maternas en estos espacios, creando redes de apoyo, negociación y conflicto. El artículo explora los valores disputados a través de estas narrativas; la manera en que las redes sociales de internet hacen visibles las problemáticas de la maternidad; y cómo las narrativas personales se integran al ambiente dialógico de la cultura digital. El corpus está compuesto por nueve posts brasileños ‒ tres en fanpages de Facebook, tres en perfiles personales del mismo sitio web y tres en blogs maternos ‒, con sus respectivos comentarios. En términos metodológicos, el artículo se apoya en el Análisis del Discurso Mediado por Computadora (ADMC). Las discusiones on-line sobre maternidad sugieren una potencial difusión del tema generada por las performances discursivas de las participantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cruz Tarrillo, Jose Joel, Gessica Mabel Pinedo Zumaeta, and Yober Lescano Chaves. "Actitud hacia la investigación: un análisis afectivo, cognoscitivo y conductual en estudiantes universitarios." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 29 (June 13, 2021): e2. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.29.e2.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue medir la actitud hacia la investigación de los estudiantes universitarios. La metodología de este estudio está bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, de tipo básico de alcance descriptivo. Se tomó en cuenta una muestra no probabilística por convicción de 262 estudiantes, aplicándose la Escala de Actitudes hacia la Investigación (EACIN) que está compuesta por 34 ítems y agrupado en tres dimensiones, afectiva, cognoscitiva y conductual. Los resultados obtenidos determinaron que la actitud hacia la investigación de estudiantes universitarios es neutra tanto en las mujeres como en los varones, lo cual podría significar que los estudiantes no le están tomando la adecuada importancia. Así mismo, esto da a entender que la universidad debe de mejorar y motivar más a los estudiantes, creando nuevas estrategias, para generar en los estudiantes una buena actitud hacia la investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ferreira, Gleidiane De Sousa. "Produzindo conhecimento sobre si mesmas: uma reflexão histórica sobre práticas feministas autônomas na Bolívia." História Revista 19, no. 3 (January 14, 2016): 127. http://dx.doi.org/10.5216/hr.v19i3.32090.

Full text
Abstract:
Este trabalho tem como objetivo central analisar alguns elementos da atuação política do grupo feminista anarquista boliviano Mujeres Creando, especialmente, no que se refere às suas elaborações de análises feministas. A escrita teórica, a rádio independente, o jornal alternativo, a produção e a publicização de arte de rua, assim como a tentativa de articular a “tomada” das tecnologias e dos espaços como uma forma de produção discursiva sobre o feminismo, fazem parte da experiência de militância dessas mulheres desde a sua emergência, no ano de 1992. Buscando “tomar la palabra” como modo de pensar e falar sobre elas próprias, tal grupo construiu uma larga apropriação das mídias autônomas e autogestionadas que se tornaram marcas registradas de seu feminismo. Assim, considerando o recente contexto político boliviano, busco discutir historicamente a ideia de feminismo construída pelo grupo, em especial, considerando o desejo por autonomia como questão central de atuação.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vallejo, Ivette, Giannina Zamora, and William Sacher. "Presentación del dossier. Despojo(s), segregación social del espacio y territorios de resistencia en América Latina." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 64 (April 30, 2019): 11–32. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3695.

Full text
Abstract:
La acumulación por desposesión en América Latina se ha intensificado durante la última década, creando nuevas áreas de sacrificio para la instalación de proyectos hidrocarburíferos, minero-energéticos, monocultivos agroindustriales y de biocombustibles, lo que se acompaña con un ensamble de carreteras e infraestructuras para localizar, extraer y transportar commodities para el mercado mundial. Mientras los beneficios económicos se concentran en élites nacionales e internacionales, en la región se renuevan formas de despojo de territorio y bienes comunes. Este artículo ofrece un acercamiento conceptual sobre los despojos encarnados. Presenta también un panorama de las formas de resistencia que comunidades locales, frentes de defensa y organizaciones emprenden, con un fuerte protagonismo por parte de las mujeres quienes afrontan la precarización de sus medios de vida. Las resistencias contemporáneas y también las re-existencias se anclan, como se trata, en la historicidad de las luchas de la región, fortaleciendo o recreando nuevas identidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gutierrez-Zambrano, Leopoldo J., María M. Cantos-Sánchez, Maristela E. Luzuriaga-Saltos, Araceli F. Venenaula-Orellana, Grace M. Montaño-Parrales, and Gema M. Loor-Vinueza. "VPH y cáncer cervicouterino como un estigma social: un estudio desde el punto de vista psicosocial." Dominio de las Ciencias 4, no. 4 (September 25, 2018): 25. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i4.820.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">En el siguiente trabajo se realizó un estudio desde el punto de vista psicosocial sobre VPH y cáncer cervicouterino como un estigma social. El virus de papiloma humano (VPH) pertenece a la subfamilia de virus papilomaviridae que afectan células superficiales de la epidermis y las mucosas, aunque pueden penetrar en las capas de la piel y multiplicarse. Esta infección tiene la consideración de ser la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo. El diagnóstico de infección de VPH supone, en algunas mujeres, enfrentarse a una esfera llena de sentimientos encontrados. Los estudios sugieren también que los VPH pueden desempeñar un papel en los cánceres de ano, vulva, vagina y pene. Este tipo de cáncer se relaciona con las condiciones de pobreza y es el tercero más común entre las mujeres. Entre los resultados se obtuvo que las enfermedades de transmisión sexual (ETS) siguen creando, actualmente, un estigma social debido a la gran desinformación que las rodea. Dentro de ellas, la infección por VPH es la ETS más frecuente y, por tanto, la que más se diagnostica desde las consultas de ginecología. Cuando se explica el diagnóstico, vía de transmisión y patogenia de esta infección a una paciente, ésta suele acoger reacciones emocionales tales como culpa, vergüenza, miedo ó rechazo. A veces, el impacto emocional sufrido por dicho diagnóstico podría hacer hasta más daño que los síntomas clínicos causados por el virus. Se concluyó que los efectos del VPH, a diferencia de los observados en salud sexual, se encuentran más allá de la dimensión biológica. Padecer VPH, en particular para las mujeres, es causa de señalamiento y rechazo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Oliveira, Júlia Glaciela Da Silva. "Artvismo urbano: as novas figurações políticas dos feminismos latino-americanos." Domínios da Imagem 9, no. 17 (July 31, 2015): 196. http://dx.doi.org/10.5433/2237-9126.2015v9n17p196.

Full text
Abstract:
Este artigo propõe tecer uma breve apresentação a respeito das intervenções estéticas e culturais urbanas de grupos feministas do Brasil, Argentina e Bolívia, que emergiram entre o final da década de 1980 e início dos anos 1990, os quais constroem críticas sobre as relações de poder que atravessam o cotidiano das mulheres. Desde os anos de 1970, artistas e coletivos feministas adotaram a “arte ativista”, isto é, performances artísticas e intervenções culturais como forma de militância. Por meio de diversos elementos estéticos, como apresentações de teatros, <em>afiches</em>, painéis, publicações, grafites, entre outros, estes grupos têm ocupado e ressignificado os espaços públicos inovando a bandeira do “pessoal é político”. Portanto, essas organizações têm atualizado o imaginário cultural sobre temas inerentes aos feminismos latino-americanos como a violência de gênero, a autonomia sobre o corpo, a homofobia e as questões étnicas. Deste modo, a proposta pretende cartografar a experiência de três grupos latino-americanos, a saber: <em>As Loucas de Pedra Lilás</em> (Brasil), <em>Mujeres Creando</em> (Bolívia)<em> e Mujeres Públicas</em> (Argentina), no intuito de compreender como estes têm construído novos significados para a ocupação do espaço público, bem como problematizado as construções identitárias e os direitos adquiridos no período de redemocratização de seus países.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cubides, Olga Lucía, Alfonso Lozada Medellín, Gina Mancera, Mónica Rodríguez, Carlos Díaz Granados, Andrés Espinosa, Leonidas Borrero, and José Suárez. "Variabilidad de la medida del mediastino (Pedículo vascular e Índice cardiotorácico) en la radiografía de tórax con la posición y respiración." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 16, no. 1 (March 1, 2007): 37–44. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v16.n1.2007.458.

Full text
Abstract:
Objetivo: cuantificar las medidas del mediastino, índice cardiotorácico y pedículo vascular en las radiografías tomadas con el paciente en decúbito supino y en espiración, comparadas con las tomadas en vertical y en inspiración, y así proponer una estandarización del proceso de evaluación del mediastino.Materiales y métodos: estudio prospectivo de correlación inter-observadores, realizado en el servicio de imágenes diagnósticas del Hospital de San José, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2.003. A los pacientes seleccionados dentro de los criterios de inclusión, se les realizaron cuatro radiografías en vertical y en decúbito, en inspiración y espiración, y se determinó el IC y el PV, medidas realizadas en forma independiente por dos radiólogos expertos. Se evaluó el grado de correlación entre los dos observadores utilizando el coeficiente de Pearson (p<0.01). Además, se calculó la diferencia de los índices obtenidos según las proyecciones, creando una variable para cada diferencia y se determinó la diferencia promedio de los índices según edad y sexo.Resultados: se analizaron 158 pacientes, 85 mujeres (54%) y 73 hombres (46%). El promedio de edad fue de 35 ± 7 años, con rango entre 18 y 65, siendo de 36 ± 12.6 años para las mujeres y de 35.5 ± 11.2 para hombres. Se encontraron valores para el PV en la proyección vertical en inspiración de 4.81 cm ± 0.572 (DS) para mujeres y de 5.11 cml- 0.654 (DS) para hombres (valor de p< 0.05); el IC en la misma proyección para las mujeres es de 0.43 ± 0.045 y en los hombres de 0.45 ± 0.050 (DS) (valor de p < 0.05). En la proyección decúbito en espiración, el PV para mujeres fue de 5.99 cm ±0.882 (DS) y para los hombres de 6.46 cm ±0.855 (SD) (valor de p< 0.05); el IC de las mujeres es de 0.52 ±0.047 (DS) y de los hombres de 0.51 ±0.050 (DS) (valor de p > 0.05).Conclusión: la variabilidad en hombres con el cambio de posición a decúbito en espiración es de 0.06 para el IC y de 1.35 cm para el PV. En las mujeres la variabilidad es de 0.09 para el IC y de 1.18 cm para el PV independiente de la edad. Se encontró que los hallazgos se correlacionan con las escasas publicaciones, pero los datos obtenidos en nuestra muestra poblacional son menores que los referidos en la literatura internacional.Abreviaturas: MM, medidas del mediastino; IC, índice cardiotoráxico; PV, pedículo vascular; DS, desviación estándar; VI, vertical inspiración; VE, vertical espiración; DI, decúbito inspiración; DE, decúbito espiración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Raggio, Salvador Luis. "Perturbación y feminicidio: El terror de lo masculino-monstruoso en «Rara avis» de Rocío Silva Santisteban." América sin Nombre, no. 26 (January 7, 2022): 51. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2022.26.03.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la representación de la violencia de género, a través de estetización posmodernista de lo “masculino-monstruoso”, en el relato breve “Rara avis” (1994) de Rocío Silva Santisteban. En tanto que figura nociva y aberrante, el monstruo tradicional proyecta un sujeto deshumanizado, y en ese sentido suele suscitar espanto y desgracia. En la narración de corte extraño de Silva Santisteban, la masculinidad hegemónica, representada por un minero violento y misógino, cumple claramente esta función; sin embargo, la autora establece una oposición entre dicho cuerpo “normal” y un organismo femenino feérico (la “rara avis” de la historia), con el que el protagonista mantiene una inusual relación de pareja. Al examinar la manera en que la monstruosidad es reformulada gradualmente en el texto, creando organismos en divergencia, reflexionaremos sobre las intenciones feministas del relato y sus facultades subversivas para criticar los aspectos más indecibles del mundo concreto: especialmente los impulsos atávicos de la violencia sistémica hacia las mujeres en las sociedades patriarcales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ahouagi, Bárbara, and Melissa Rocha. "Identidades estratégicas e a arte da América Latina." Revista Periódicus 1, no. 4 (January 17, 2016): 120. http://dx.doi.org/10.9771/peri.v1i4.15427.

Full text
Abstract:
Este artigo delineia-se pela análise de práticas artísticas observadas a partir da segunda metade do século XX na América Latina. O recorte foi feito a partir de trabalhos com temáticas quir, no período de redemocratização desses países, usando como referência os parâmetros presentes na genealogia crítica que Luiz Camnitzer sobre o Conceitualismo do Sul. Diante das inúmeras formas de violência nas ditaduras, os artistas latino americanos criaram táticas e estratégias políticas com forte carga estéticas que, de certa forma, reconstruíram/desconstruíram/destituíram a maneira de pensar, vivenciar, apresentar e representar os corpos, as sexualidades, o posicionamento humano nesse ambiente sociopolítico. São abordadas a exposição Perder la Forma Humana: una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina, a partir da parceria da Red de Conceptualismos del Sur e do Museu Nacional Reina Sofia de Madrid; ações do grupo CADA, Las Yeguas del Apocalipse, Liliana Maresca, Mujeres Creando, e também algumas aproximações com o contexto contemporâneo com seus devidos exemplos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lyu, Gaojie. "Un viaje espacial y temporal: las mujeres bajo el poder patriarcal y dictatorial en 'Eni Furtado no ha dejado de correr' de Alicia Kozameh." Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, no. 8 (December 14, 2021): 48–63. http://dx.doi.org/10.46661/ambigua.6033.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se propone un análisis en torno al sufrimiento y la resistencia de las mujeres que buscan conseguir su propio espacio dentro del poder patriarcal y dictatorial, a través de un viaje espacial y temporal que constituye Alicia Kozameh en su novela Eni Furtado no ha dejado de correr. A lo largo de este artículo, se pretende visualizar la búsqueda del espacio literario de la autora misma; la movilidad espacial y temporal de las dos protagonistas; el dolor y el trauma causados por la represión patriarcal y dictatorial; ciertos espacios como representación del poder parental, y la lucha de las mujeres en contextos de violencia. Eni Furtado no ha dejado de correr, que se publicó en 2013, es la sexta obra narrativa de la escritora argentina Alicia Kozameh (Rosario, 1953). En la novela, a través de varios puntos de vista que abarcan múltiples perspectivas, se configura un hecho central: el abuso sexual de una niña de diez años. Debido a su propia experiencia como encarcelada durante la dictadura militar de Argentina, Alicia Kozameh se ha dedicado a escribir sobre temas relacionados con la prisión y el exilio en sus primeras obras. Esta novela, en concreto, se considera como uno de los ejemplos más representativos entre sus últimas novelas narrativas, puesto que se centra en el espacio privado de la familia y el abuso sexual de menores; simultáneamente, incorpora otro hilo que manifiesta la violencia política y el exilio de manera implícita, creando así una analogía entre la violencia dictatorial y la represión patriarcal que sufren las mujeres. Todo ello abre un horizonte más amplio para representar la violencia y el trauma dentro del universo literario de Kozameh. En definitiva, con este trabajo se espera aportar un punto de vista distinto, que contribuya a ampliar la reflexión en torno al género, el espacio y el poder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Castañeda de la Cueva, Esmeralda. "La práctica cultural del bordado de San Antonio en Oaxaca - México." Luciérnaga-Comunicación 10, no. 20 (December 2018): 27–44. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v10n20a2.

Full text
Abstract:
Desde niña he tenido interés por las actividades culturales en Oaxaca, el cual nació de observar el entusiasmo de mi madre y mi abuela por bailar sones, preparar delicias gastronómicas o asistir a misas de gallo. Aprendí de sus pies y manos. Viendo a través de sus ojos y sus memorias, fui creando mi concepción de Oaxaca y sus actividades artísticas, culturales y religiosas acercándome a conocer sus tradiciones y costumbres. Nací y crecí en su capital, los Valles Centrales, lugar en el que se creó la blusa y el vestido conocido como “de San Antonino”, prenda que se elabora de manera individual, familiar y colectiva. A partir de un proceso artesanal y de compartición de saberes, se tejen los hilos que construyen los dibujos de las ores en su diversidad de colores y que reejan las experiencias vividas y transmitidas de la comunidad. En este artículo me aboco a desentrañar esta práctica cultural de este bordado, por medio del cual las mujeres de esta región dan cuenta de sus sentires, saberes, cotidianidad e identidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Calderón García, Marina. "Fronteras cotidianas: intersecciones de espacios de exclusión y resistencia en una experiencia de migración desde América del Sur." Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, no. 8 (December 14, 2021): 64–84. http://dx.doi.org/10.46661/ambigua.6077.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los espacios de actividad cotidiana como generadores de exclusión y a la vez como disparadores para el desarrollo de la agencia y la transformación social y colectiva en contextos de migración. Las categorías de legitimidad creadas por las fronteras internacionales generan una brecha en el acceso a derechos de ciudadanía. Sin embargo, es en la interacción cotidiana donde con mayor amplitud se ponen de manifiesto una serie de fronteras simbólicas que dificultan la integración de la población migrante, más acentuado aun en el caso de las mujeres. A través del caso de Galdys, una mujer cuya experiencia migratoria involucra un viaje desde Perú hasta España, trataremos de ilustrar nuestro argumento y profundizaremos sobre los espacios de interacción a los que tiene acceso y cómo se generan una serie de fronteras simbólicas que modifican las relaciones entre las personas que habitan un territorio. Estas fronteras se superponen, creando un tejido de intersecciones que si bien empujan hacia la exclusión social y el aislamiento, también suponen un espacio de desarrollo de la agencia. Concretamente, en el caso que presentamos en este trabajo, la experiencia fluctúa entre el ser considerada prescindible y a la vez ser una pieza fundamental para el sistema económico y social a través de los cuidados. Esta tensión se resuelve mediante el activismo y la reconfiguración de roles y prácticas. De esta forma nos invita a repensar el privilegio y el poder como procesos dinámicos y la capacidad de agencia individual, pero también comunitaria, como motor de la transformación política y social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Urbina-Medina, Ivel Carolina. "Estudio de nuestro pasado prehistórico desde una perspectiva de género." Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos 36, no. 68 (February 25, 2021): 19–33. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.36-68.2.

Full text
Abstract:
Este artículo propone analizar y reflexionar en torno al sesgo androcéntrico con el que se ha constituido las disciplinas históricas y en particular la arqueología, ciencia que estudia las sociedades extintas a través de sus huellas materiales, en el entendido de que las repercusiones que tienen el estudio y las interpretaciones de nuestro pasado americano ocasionan un entendimiento y razonamiento en nuestro presente. Se señala que la arqueología ha cumplido un papel de complicidad en la reproducción y naturalización de los estereotipos de género impuestos en nuestra sociedad, que terminan creando y legitimando relaciones de asimétricas entre individuos y colectivos. A partir de una investigación de tipo bibliográfico, enfocada desde una perspectiva de género y feminista, el propósito de este artículo ha sido hacer un recorrido de las discusiones dentro de la arqueología sobre el género y cómo se traduce esto en la praxis arqueológica y, como consecuencia, en el entendimiento de nuestro pasado prehispánico. Ello, con la finalidad de aportar propuestas y cuestionamiento que sirvan para aprehender y entender nuestro pasado histórico desde una perspectiva decolonial, reconociendo que es parte de nuestra labor académica reivindicar a los colectivos históricamente excluidos en la producción intelectual, en este caso, los pueblos indígenas y las mujeres y, a su vez, brindarle el reconocimiento a los saberes ancestrales como alternativas para la construcción de una sociedad distinta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Barboza Leitón, Ivannia. "Subjetividades en pugna en la novela bananera hondureña: Barro de Navas de Miralda y Aquel año rojo de Díaz Lozano." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1, no. 26 (June 30, 2020): 9–29. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.26.2.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia las novelas Barro (1951) de Paca Navas de Miralda y Aquel año rojo (1973) de Argentina Díaz Lozano desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD) de Teun A. van Dijk. En el contexto macro de las plantaciones bananeras en Honduras, las subjetividades en pugna de los personajes femeninos se hallan subestimadas, pues predominan discursos de lucha social como el llamado a huelga, la consecución de los derechos laborales y las denuncias sociales de la masa trabajadora masculina. Es por esto, que las mujeres en los enclaves, desde sus subjetividades luchan consigo mismas y con sus semejantes, en espacios marcados por la violencia y la desigualdad, con el deseo de surgir frente a un espacio predominantemente masculino. Los discursos que enmarcan dichas subjetividades son del conocimiento social en el que los marcos mentales sustentan las creencias. Las protagonistas no escapan al ser tema de conversación y del conocimiento colectivo, que las hace oscilar en variantes ontológicas de aceptación y rechazo. Más que una estimación de sus capacidades laborales, afectivas y de procurar el bien común, los personajes femeninos son valorados por el ser. El corpus ofrece un horizonte que no solo corresponde anotar para los personajes literarios, sino que compete también para Honduras, creando un imaginario acorde con las ideas de etnicidad, moral e identidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Monsalve-Páez, Solange, Diana Valderrama-Vega, Marcos Fidel Castillo-Zamora, Yahira Rossini Guzmán-Sabogal, and Jairo Amaya-Guío. "Experiencia de las pacientes frente a citología cérvico-vaginal reportada como ASCUS o LEI de bajo grado en dos instituciones de Bogotá (Colombia), 2014." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 66, no. 1 (March 30, 2015): 14. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.3.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo:</strong> describir los conocimientos que tienen las pacientes acerca del uso de la citología, y las emociones y el comportamiento que genera en estas un resultado positivo en la citología vaginal con atipias escamosas de significado indeterminado (ASCUS) o lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LEI-BG).<br /><strong>Materiales y métodos:</strong> investigación cualitativa fenomenológica, que busca establecer las experiencias vividas por mujeres entre 18 y 69 años que consultaron por primera vez, por el hallazgo en la citología cérvico-vaginal de ASCUS o LEI-BG, a la unidad de patología cervical de dos instituciones de nivel medio de complejidad en Bogotá (Colombia), una institución pública y otra un centro de atención ambulatorio privado. El tamaño de la muestra se determinó por saturación teórica y muestreo consecutivo. Se realizaron grupos focales y entrevistas, la información fue grabada y transcrita posteriormente, creando categorías para evaluar las experiencias: caracterización sociodemográfica, cognición, características afectivas y comportamiento. Se empleó el estilo de análisis mediante edición, presentado como material narrativo, a fin de ordenar la información recolectada para su síntesis e interpretación.<br /><strong>Resultados:</strong> se incluyeron 27 mujeres. El resultado anormal de la citología cérvico-vaginal despierta sentimientos de culpa, angustia y preocupación pues lo relacionan con el cáncer de cuello uterino, dado que no es claro para ellas que este es un examen de tamización. La principal conducta posterior a recibir el resultado de la citología fue priorizar la cita médica. Hay alteraciones en las relaciones de pareja basadas en la percepción de infidelidad secundaria a la infección de VPH.<br /><strong>Conclusiones</strong>: la toma de la citología cérvico-vaginal es considerada por las pacientes como importantísima y obligatoria en el marco de la necesidad de prevenir y tratar el cáncer de cuello uterino.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Figueroa Vázquez, Lizette, and Irma Aida Torres Femán. "La violencia. Cómo la asumen y enfrentan un grupo de jóvenes universitarios mexicanos. Estudio cualitativo." Psychologia 10, no. 1 (January 13, 2016): 69–77. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.2467.

Full text
Abstract:
A raíz de la problemática derivada de la violencia social vivida en México, surge una línea de investigación en la Facultad de Psicología Xalapa (Universidad Veracruzana, México) con la finalidad de examinar los requerimientos de atención psicosocial que demanda la población afectada por este fenómeno social; para ser contemplados en el currículo de los futuros psicólogos. En este artículo, se presentan resultados parciales de la investigación, usando una metodología cualitativa. Donde se privilegió el uso de grupos focales con estudiantes de pregrado de psicología, se coleccionaron sus vivencias respecto de la violencia social que padecieron en su región. La muestra fue intencional, conformada por 16 jóvenes de entre los 19 y 24 años de edad, ocho mujeres y ocho hombres. Se realizó análisis del discurso, creando categorías derivadas de la información colectada. Dentro de los resultados destaca que: el 100 % de los estudiantes tuvo al menos una experiencia de violencia social, la tercera parte de los participantes, vivió dos o tres situaciones que involucran entre otras: intento de secuestro, robo a mano armada, ser testigo de asesinato y/o balaceras e intimidación por parte de cuerpos policiacos. Adicionalmente se identificaron dos formas básicas de reaccionar ante estas circunstancias: la evasión y la organización social. Discusión: Frente a estos hallazgos, se discute la pertinencia de utilizar el concepto de sobreviviente sobre el de víctima, comúnmente utilizado por la literatura; dado que este último, está asociado a la vivencia pasiva de una situación de violencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Uribe Ardila, Alfredo. "Deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa en Colombia: memorias de 22 años de tamizaje de alto riesgo." Revista Med 25, no. 2 (September 25, 2017): 7–21. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.3206.

Full text
Abstract:
La deficiencia de la Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa es un desorden hereditario del metabolismo ligado al cromosoma X, considerada como la enfermedad metabólica de mayor frecuencia a nivel mundial con más de 400 millones de individuos afectados, es la causa más común de anemia hemolítica no autoinmune de origen metabólico. La prevalencia calculada para Colombia según la organización mundial de la salud se encuentra entre 3 – 7%, pero los reportes de estudios poblacionales son escasos, creando la necesidad de incluir esta deficiencia en un programa de tamizaje neonatal, más cuando aproximadamente un 11 % de la población es afrodescendiente, que sin contar con el mestizaje, puede ofrecer una frecuencia mayor de la deficiencia en ciertas regiones del país.El presente estudio brinda entonces, una panorámica general de la prevalencia de esta enzimopatía eritrocitaria, en población con anemia hemolítica crónica o episódica de naturaleza no inmune, procedentes de diferentes lugares del territorio nacional. Comprende la valoración de 3837 muestras durante el periodo 1998 al 2016, un total de 1801 controles y 2036 individuos (982 hombres/1054 mujeres, Rango de edad: 1 semana a 91 años) con hallazgos sugerentes de esta condición metabólica.Los resultados encontrados, ofrecen una prevalencia del 7 % de la deficiencia con grados variables de actividad residual. El rango general de los grupos control osciló entre 3,31 - 9,98 UI/gr HB, contrastante contra el grupo de afectados (n=144) que ofreció un valor de 0,0 – 2,97, el 67 % (n=96) correspondiente a varones afectados. Estos hallazgos evidencian la importancia de incluir dentro de un programa de detección neonatal, esta enzimopatía eritrocitaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography