Journal articles on the topic 'Movimiento poscolonial'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Movimiento poscolonial.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 28 journal articles for your research on the topic 'Movimiento poscolonial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rebolledo Cortes, Henry Steven. "Afrohuilenses oprimidos: cuestiones para la organización política y una educación libertadora desde las comunidades afro en el Huila." Paideia Surcolombiana, no. 26 (December 1, 2021): 307–31. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.3159.

Full text
Abstract:
El presente artículo desarrolla una reflexión en torno a la población afrocolombiana en contexto Huilense, se permite mostrar brevemente algunas características del movimiento y la organización social afro en Colombia y el territorio Huilense, su situación en tiempos de pandemia y conflictos sociopolíticos, así como una postura para la educación propia, afroeducación, para pensar y promover reconocimiento y goce de derechos y libertades destacando el papel político de la educación desde una educación propia, liberadora, poscolonial y descolonizada desde las comunidades AfroHuilenses.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García-Barrera, Mabel. "Literatura y Arte Indoamericano actual. La resignificación de una nueva frontera estética, política y cultural." Arte, Individuo y Sociedad 32, no. 2 (March 31, 2020): 431–50. http://dx.doi.org/10.5209/aris.63816.

Full text
Abstract:
Este trabajo sostiene que las actuales producciones literarias y artísticas indoamericanas son expresión sensible de una nueva identidad geopolítica continental, la que emerge vinculada a la recuperación de una memoria cultural e histórica colectiva, al valor de la diversidad, y al reconocimiento y reivindicación de saberes y territorios ancestrales. Este complejo proceso se orienta a resignificar una cartografía cultural anterior a lo colonial, bifurcada del proceso sociocultural y político latinoamericano, dando origen a un “otro” movimiento continental. Desde una perspectiva estética y decolonial, planteo una visión sistémica sobre el actual proceso literario y artístico indígena, y describo en obras representativas la emergencia de esta nueva consciencia poscolonial y fronteriza que lucha por su autonomía estética, política y epistémica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Broad, Charlotte. "Ekoneni: Yvonne Vera's Challenge to Ocularcentrism in The Stone Virgins." Anuario de Letras Modernas 16 (January 10, 2012): 143–55. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2011.16.633.

Full text
Abstract:
Este ensayo propone explorar las maneras en que algunas escritoras del África del Sur cuestionan el ocularcentrismo, que todavía es un paradigma en el pensamiento occidental, a través de una lectura de la representación del espacio yla ubicación del lector en el primer capítulo de The Stone Virgins (2002), una novela escrita por la zimbabuense Yvonne Vera. “La escritura es un proceso de destilación”, dijo una vez su compatriota Tsitsi Dangarembga. Estas palabrasson clave en el tratamiento de esta compleja cuestión, en particular, la palabra “proceso”. No obstante, lo anterior sólo forma parte de un tema más ambicioso: los modos en que estas escritoras representan la transición del colonialismo a la independencia. En este sentido, la escritura poscolonial demuestra cómo las así llamadas oposiciones binarias conformadas por visibilidad/invisibilidad y habla/silencio se combinan en procesos que conllevan movimiento e inestabilidad en vez de que dichos elementos permanezcan fijos en un esquema bipolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguiar, Jórissa. "Entre la subalternidad y el socialismo indoamericano: Reflexiones sobre un marxismo decolonial." De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos 5, no. 10 (July 1, 2018): 173. http://dx.doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2018.10.67370.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como principal objetivo analizar de forma crítica, desde una perspectiva marxista, el movimiento decolonial en América Latina. Se trata de un proyecto teórico-político de intelectuales latinoamericanos que surge en la contemporaneidad con el argumento de resistencia al occidental-centrismo y la consecuente renovación crítica de las Ciencias Sociales en el subcontinente. Investigamos cómo dos teorías que son claves para pensar la constitución de nuestro objeto, el movimiento decolonial, se expanden en el mundo académico: la teoría poscolonial y el estudio del sujeto subalterno; así como la forma con la que esas teorías son recibidas en el subcontinente, y han ganando fuerza a partir de la década de 1990, la cual fue marcada por el lanzamiento de la obra Colonialidad y modernidad-racionalidad, de 1992, del peruano Aníbal Quijano (1928-2018). Problematizamos las aproximaciones de los autores decoloniales sobre la concepción de la política marxista de los subalternos a partir de la recuperación de parte del conjunto de la obra político historiográfica de Antonio Gramsci (1891-1937) y J. C. Mariátegui (1894-1930) como eje teórico-metodológico, y teniendo en cuenta que esos autores realizan interpretaciones sobre la cuestión nacional y el desarrollo desigual a partir de las contribuciones de la metodología dialéctica. Asimismo argumentamos que Gramsci y Mariátegui, al estimular una profunda asociación entre el saber intelectual y la voluntad popular, indican elementos que en la actualidad pueden ser presentados por una izquierda decolonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hinojosa Mamani, Jhonatan, and Edison Catacora Lucana. "El Pensamiento Andino Decolonial como Herramienta de Transformación Política en Quechuas y Aimaras del Sur del Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (February 8, 2024): 1896–912. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9576.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión analiza la expresión del pensamiento andino decolonial como herramienta de transformación política en quechuas y aimaras del sur de Perú, donde las comunidades aimaras y quechuas han preservado sus tradiciones a lo largo de la historia, a pesar de la colonización. El proceso de transformación política en esta región ha estado en desarrollo desde la época colonial y finalmente estalló en un movimiento social con graves consecuencias humanas e institucionales, debido a la represión gubernamental irracional y al deterioro de las instituciones estatales peruanas. El enfoque metodológico se basa en la investigación cualitativa, respaldado por una revisión exhaustiva de la literatura académica y especializada relacionada con el pensamiento andino y la decolonialidad. Este análisis concluye que el pensamiento andino decolonial en el sur de Perú promueve la valoración de la cultura indígena, la lucha por la justicia social y el reconocimiento de la diversidad étnica. A pesar de los desafíos que enfrenta, su influencia está en aumento en la región, allanando el camino hacia una sociedad más justa en la América Latina poscolonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pocai Stella, Marcelo Giovanni. "Una rosa en medio del Atlántico: la sociogénesis de la editorial caboverdiana Rosa de Porcelana." El Taco en la Brea 1, no. 15 (March 25, 2022): e0063. http://dx.doi.org/10.14409/tb.2022.15.e0063.

Full text
Abstract:
Si bien la globalización neoliberal ha sido considerada como un movimiento para expandir la libre circulación de bienes en un espacio económico mundial, como se ha señalado, tanto los bienes económicos como los simbólicos han encontrado diferentes restricciones para cruzar fronteras. Intentando hacer un análisis que supere el nacionalismo y el monolingüismo metodológico, este artículo intenta dar cuenta del surgimiento de una editorial fundada en Cabo Verde. Creada en 2013 por el matrimonio Filinto Elísio (caboverdiano) y Márcia Souto (brasileña), la editorial Rosa de Porcelana opera actualmente entre el archipiélago de Cabo Verde y Portugal. Actualmente cuenta con un catálogo de más de 50 libros y desde 2017 organiza en su país fundador el Festival de Literatura Mundo do Sal, que en alianza con varias instituciones portuguesas, brasileñas y africanas, intenta posicionarse como punto de encuentro y puente. entre los continentes europeo, africano y americano. A partir de una entrevista a los editores, y de una investigación documental sobre sus actividades, esta mirada a su trayectoria editorial y personal busca reflexionar sobre la lucha contra las herencias coloniales que insisten en estar presentes y la búsqueda de la construcción de nuevas geografías y geopolíticas literarias. poscolonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cardina, Miguel, and Bruno Sena Martins. "Memorias cruzadas de la guerra colonial portuguesa y las luchas de liberación africanas: del Imperio a los Estados poscoloniales." ENDOXA, no. 44 (December 28, 2019): 113. http://dx.doi.org/10.5944/endoxa.44.2019.24347.

Full text
Abstract:
A partir de 1961 tienen lugar las guerras coloniales entre Portugal y los diferentes movimientos de liberación, cuyo objetivo era conseguir la independencia de los territorios africanos que estaban bajo el dominio colonial. La guerra, como último estertor de un Imperio ya anacrónico, se extendió en tres frentes, primero en Angola y después en Guinea y Mozambique. Este articulo analiza las políticas del silencio sobre la guerra y el colonialismo en Portugal, instaladas en una memoria eurocéntrica y sólidamente asentadas, ya sea en una representación imperial, ya sea en los dispositivos de una narrativa eminentemente nacional en la que convergen diferentes imperativos, historias sociales y legados. Se defende que la descentralización crítica de una narrativa benévola sobre las naciones europeas post-imperiales nunca será hecha sin un movimiento que reconozca el protagonismo de los mundos creados a partir de los territorios colonizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pastor de Maria y Campos, Camila. "Movilización y modernidad en el Medio Oriente." Estudios de Asia y África 50, no. 1(156 (October 27, 2015): 141. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v50i1(156.2197.

Full text
Abstract:
Las movilizaciones actuales en el Medio Oriente están ancladas en las transformaciones que resultaron de la participación de la región en la construcción de una modernidad global institucional, productiva e ideológica. En este artículo se explora el surgimiento de nuevos actores sociales en la región y los movimientos sociales que han propiciado, proponiendo o resistiendo reformas al Estado y al orden público desde las últimas décadas del momento otomano, durante el periodo de los mandatos y más allá del pacto social poscolonial. La modernidad otomana se caracterizó por intensos debates y el surgimiento de nuevas actividades y espacios públicos, que permitieron la movilización de actores nuevos y establecidos; debates que fueron suspendidos, por la fuerza, por las administraciones mandatarias y sus colaboradores. El proceso de descolonización, a mediados del siglo xx, y la ola de revoluciones que se desencadenó, llevaron al poder en gran parte de la región a sectores históricamente marginales. Ellos, a su vez, institucionalizaron sus propias visiones del bien común, e instauraron un pacto social poscolonial que defendía la construcción de aparatos de Estado autoritarios y militarizados. Se hace un repaso crítico de las formas que ha tomado la movilización en la región en las últimas décadas: el paisaje social y las dinámicas de organización que han dado pie a las revueltas y las revoluciones que observamos hoy día. Finalmente, se presenta una discusión de la cobertura mediática de los levantamientos en la prensa árabe e internacional en línea, y se señalan sinergias y discontinuidades, evidenciadas en la interpretación de la participación de las mujeres en las revueltas y la presencia islamista en los procesos de consolidación posrevolucionaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pastor de Maria y Campos, Camila. "Movilización y modernidad en el Medio Oriente." Estudios de Asia y África 50, no. 1 (January 1, 2015): 141. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v50i1.2197.

Full text
Abstract:
Las movilizaciones actuales en el Medio Oriente están ancladas en las transformaciones que resultaron de la participación de la región en la construcción de una modernidad global institucional, productiva e ideológica. En este artículo se explora el surgimiento de nuevos actores sociales en la región y los movimientos sociales que han propiciado, proponiendo o resistiendo reformas al Estado y al orden público desde las últimas décadas del momento otomano, durante el periodo de los mandatos y más allá del pacto social poscolonial. La modernidad otomana se caracterizó por intensos debates y el surgimiento de nuevas actividades y espacios públicos, que permitieron la movilización de actores nuevos y establecidos; debates que fueron suspendidos, por la fuerza, por las administraciones mandatarias y sus colaboradores. El proceso de descolonización, a mediados del siglo xx, y la ola de revoluciones que se desencadenó, llevaron al poder en gran parte de la región a sectores históricamente marginales. Ellos, a su vez, institucionalizaron sus propias visiones del bien común, e instauraron un pacto social poscolonial que defendía la construcción de aparatos de Estado autoritarios y militarizados. Se hace un repaso crítico de las formas que ha tomado la movilización en la región en las últimas décadas: el paisaje social y las dinámicas de organización que han dado pie a las revueltas y las revoluciones que observamos hoy día. Finalmente, se presenta una discusión de la cobertura mediática de los levantamientos en la prensa árabe e internacional en línea, y se señalan sinergias y discontinuidades, evidenciadas en la interpretación de la participación de las mujeres en las revueltas y la presencia islamista en los procesos de consolidación posrevolucionaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

BARRAJÓN FERNÁNDEZ, Ester. "Las representaciones en la prensa francesa de las mujeres tunecinas durante la Revolución del Jazmín y la transición política." Relaciones Internacionales, no. 29 (June 28, 2015): 53–72. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2015.29.003.

Full text
Abstract:
La revolución tunecina supuso el inicio de la llamada “Primavera Árabe”, acontecimiento que captó el interés de la prensa occidental. En este contexto, las mujeres fueron uno de los temas que más atrajeron la atención de la prensa francesa. Este artículo indaga acerca de la construcción mediática en Francia de las mujeres tunecinas durante la revolución y la transición política. Para ello, parte de nociones como la “construcción del otro”, la “representación” y la “violencia epistémica” elaborados por las teorías y los feminismos poscoloniales. En primer lugar, se observa una pluralidad de tendencias ideológicas dentro del movimiento de mujeres tunecino con la caída del régimen de Ben Ali, para a continuación analizar cómo la prensa francesa ha representado a las mujeres siguiendo dos dinámicas diferentes según el periodo temporal analizado: la revolución y la transición política. Así, durante la revolución, las mujeres tunecinas son representadas con independencia de su religión, como una parte más, integrante de un movimiento popular que lleva a cabo una revolución modernista. Durante la transición política, las mujeres son representadas como mujeres laicas y progresistas movilizadas contra Ennahda, lo que invisibiliza a las mujeres islamistas de la realidad tunecina, en un ejercicio de violencia epistémica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Wolf, Kristine. "Movimientos migratorios en la periferia de la Europa poscolonial: imaginación política, prácticas de lucha y redes sociales en Marruecos y España." Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, no. 32 (July 2018): 57–79. http://dx.doi.org/10.7440/antipoda32.2018.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hodos, Tamar. "La Globalización de la edad del hierro en el Mediterráneo." Heródoto: Revista do Grupo de Estudos e Pesquisas sobre a Antiguidade Clássica e suas Conexões Afro-asiáticas 4, no. 1 (December 12, 2019): 74–102. http://dx.doi.org/10.34024/herodoto.2019.v4.10088.

Full text
Abstract:
La Edad del Hierro en el Mediterráneo (c. 1200-600 AEC) es uno de los períodos más dinámicos. Aunque no fue la primera era en la que sus habitantes intercambiaron mercancías, ideas, valores, costumbres, prácticas y tecnologías, la escala fue sin precedentes. El período se caracteriza, sobre todo, por el asentamiento griego y fenicio alrededor de todo el mar, lo que facilitó una amplia y frecuente comunicación. El impacto a largo plazo fue la creación del primer período conectado a escala global del Mediterráneo. Sin embargo, los académicos no nos han presentado, hasta ahora, una era globalizada. Este capítulo comienza con la definición de globalización y evalúa ocho tendencias fundamentales que se producen en la globalización contemporánea. Describe luego la Edad del Hierro del Mediterráneo y nuestros antecedentes académicos en la interpretación de los movimientos coloniales griegos y fenicios, desde la concepción colonial hasta la poscolonial. Por último, analiza cómo las teorías de la globalización contemporánea pueden transformar nuestro entendimiento de esta era culturalmente compleja y socialmente pujante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Revollo Pardo, Catalina. "Deconstruyendo la categoría de mujeres víctimas del desplazamiento en Colombia." Eleuthera 19 (June 15, 2018): 77–94. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2018.19.5.

Full text
Abstract:
Objetivo: Deconstruir la categoría de mujeres víctimas del desplazamiento en Colombia. Metodología: Se realizó un análisis del contenido de los testimonios de las mujeres víctimas del desplazamiento que participaron de la investigación traduciendo los testimonios de las mujeres víctimas del desplazamiento en Colombia. Resultados: Los resultados localizaron en los testimonios elementos y hechos del cotidiano de las mujeres víctimas, referentes a los procesos de militancia política en las organizaciones de base y en el movimiento de víctimas a nivel nacional, analizándolos desde la perspectiva de género de los estudios feministas poscoloniales y decoloniales. Conclusión: La categoría de mujeres víctimas se articula desde la lógica de los procesos de militancia política, la cual está atravesada por la lógica de la sociedad patriarcal que las victimiza de varias maneras, y en contraposición generan estrategias de reexistencia, resignificando su condición de mujeres víctimas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Braga Alves, Jucimara, and Edgar Roberto Kirchof. "“Para não deixar o céu cair”." Desde el Sur 16, no. 1 (January 31, 2024): e0002. http://dx.doi.org/10.21142/des-1601-2024-0002.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis de la obra del artista brasileño Denilson Baniwa y se centra en la forma en que las cosmogonías indígenas del norte de Brasil están representadas en su obra. El marco teórico que sustenta los análisis se basa en estudios poscoloniales y estudios antropológicos sobre las culturas de los pueblos indígenas brasileños, especialmente estudios centrados en sus cosmogonías. En la primera sección, presentamos una breve biografía de Denilson Baniwa, con énfasis en su participación en el movimiento artístico indígena brasileño contemporáneo. En la segunda sección, se discuten los principales conceptos teóricos movilizados en los análisis; a saber, cosmopolítica y perspectivismo. A continuación, se analizan algunas de las obras artísticas de Denilson, que se centran en las cosmogonías baniwa y, de esta manera, rescatan la memoria y los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios de Brasil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sols Lucia, José. "El pensamiento de Ignacio Ellacuría acerca de la función social de la universidad." Arbor 192, no. 782 (April 18, 2017): 362. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2016.782n6007.

Full text
Abstract:
En un contexto histórico sorprendente, el de El Salvador (Centroamérica) de los años setenta y ochenta, con revueltas populares contra el sistema socioeconómico poscolonial, con una guerra civil que duró diez años, con asesinatos masivos de población civil, Ignacio Ellacuría piensa de un modo nuevo la función social de la universidad, partiendo de su experiencia como Director del Departamento de Filosofía de la UCA (Universidad Centroamericana) de El Salvador, primero, y como Rector de esa misma universidad, después. Concibe la universidad, en particular la de inspiración cristiana, como es el caso de la UCA, como una institución toda ella dedicada al análisis exhaustivo de la realidad histórica ?tanto de la realidad de la naturaleza en la que habita el hombre, como de la realidad social, económica y política? y a la transformación de esa realidad para conducirla hacia una sociedad futura en la que todos los hombres sean respetados en su dignidad humana. Con ello, la universidad ?tanto en su docencia, como en su investigación, como en su proyección social? constituye el momento teórico de los movimientos históricos de liberación, pero para ello su aportación debe ser tan universitaria como realista, lejos de las universidades políticamente desubicadas y de las universidades reconvertidas en simple local de agitación subversiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Escobar, Arturo. "Regiones y lugares en la era global." Revista de Estudos AntiUtilitaristas e PosColoniais 9, no. 1 (March 28, 2020): 198. http://dx.doi.org/10.51359/2179-7501.2019.244720.

Full text
Abstract:
En este artículo A. Escobar avanza en nuevos elementos para aclarar su concepto de lugar que fue pensado desde al pacífico colombiano y que tiene reconocimiento amplio entre los que son adeptos de las tesis poscoloniales. En su trabajo intelectual fueron identificados cuatro principios de relaciones interétnicas y de relaciones con el estado: el hecho de que el Pacífico es “un territorio ancestral de grupos étnicos”; que estos grupos son culturalmente diversos y buscan el respeto a sus diferencias y de éstas con la sociedad colombiana; que de esta posición de mutuo respeto y de diferencia, asumen la coordinación de la defensa de sus territorios; y permite que sus conocimientos tradicionales sean fundamentales en su relación con la naturaleza y su identidad, y que deberían ser reconocidos como tales. La idea de red es central en su construcción teórica. En los años noventa, explica el autor, las imágenes de redes circularon ampliamente en el Pacífico sin un patrón estricto de regularidad, y siempre refiriéndose a un conjunto de entidades como las organizaciones de los movimiento sociales, las redes de radios locales, las asociaciones de mujeres, los planes de acción, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Del Valle, Carlos. "Razón y modernidad, crítica de la razón y posmodernidad tardía: Nuevos síntomas del giro martirial del sacrificio." Revista de Sociología, no. 33 (December 30, 2021): 15–29. http://dx.doi.org/10.15381/rsoc.n33.21792.

Full text
Abstract:
La principal tesis planteada aquí es que el uso que se hace de la razón en el proyecto civilizatorio de la ilustración permite instalar nuevos modos de producción de la verdad que serán propios de la modernidad en tanto supuesta superación de un pensamiento premoderno. La crítica de la razón y los cuestionamientos fundamentales al proyecto civilizatorio y la matriz colonial propios de la ilustración y la modernidad, son la mejor evidencia de su vaciamiento, todo lo cual se expresará en el pensamiento posmoderno, poscolonial y decolonial. ¿De qué modo esto supone un retorno a ciertas matrices consideradas premodernas? El trabajo tiene cuatro apartados. El primero trata sobre los fundamentos de la ilustración, entendida esta como una superación de la minoría de edad a través de la razón. El segundo apartado analiza la dialéctica de la ilustración como marco para la superación de la razón. El tercero intenta explicar cómo podemos entender la dialéctica de la ilustración en tanto fundamentos de la posmodernidad, del mismo modo como la ilustración operó como fundamento de la modernidad. Finalmente, en el cuarto apartado se desarrolla la distinción entre sacrificio y martirio, a propósito de los movimientos de resistencia popular recientes, que ubican a la posmodernidad en un proceso de retorno a una matriz que en otro momento se consideró premoderna. En este sentido, premodernidad y posmodernidad no son más que un oxímoron de la modernidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Carrizosa Posada, Diego. "Críticos del High-Tech, de Nadín Ospina." POLIANTEA 9, no. 16 (August 13, 2013): 153. http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v9i16.397.

Full text
Abstract:
<span style="line-height: 115%; font-family: &quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;; font-size: 12pt; mso-ansi-language: ES-CO; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;">En este artículo el lector encontrará conceptos sobre el eurocentrismo, mediante los cuales se construirá una fundamentación teórica sobre las diferencias de superioridad e inferioridad entre culturas durante la etapa colonial y poscolonial en los países conquistados. Se hablará sobre las influencias recibidas del arte africano por parte los artistas europeos pertenecientes a las primeras vanguardias, así como sobre los resultados que se obtienen en la forma nuevos movimientos artísticos. Se reflexionará sobre el neologismo de lo <em style="mso-bidi-font-style: normal;">glocal</em>, de Robertson, que tiene que ver con la mutua colaboración en la búsqueda de un nivel de equilibrio entre “la localización de lo global y globalización de lo local”, con el fin interpretar el concepto de la colaboración mutua entre las relaciones de poder, buscando deconstruir el concepto de dominio que se presenta entre el mundo desarrollado y el tercer y cuarto mundo dentro de la órbita artística. Es, entonces, cómo la obra conceptual del artista colombiano desempeña un papel fundamental en cuanto a los postulados explicados en este artículo, puesto que se basa en una iconografía de la cultura mediática del Primer Mundo, como es el caso del dibujo animado que representa a Bart Simpson. </span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Araújo, Bryan Chrystian Costa, and Raphael Fantinato Moura. "A REPRESENTAÇÃO NO DISCURSO JORNALÍSTICO: o Movimento dos Povos Indígenas no G1 Roraima." Aturá - Revista Pan-Amazônica de Comunicação 3, no. 2 (May 1, 2019): 97–113. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2526-8031.2019v3n2p97.

Full text
Abstract:
Estudar a representação do Movimento dos Povos Indígenas no portal G1 Roraima, possuindo como panorama os Estudos Culturais e as perspectivas pós-coloniais do jornalismo local ao abordar os nativos do Estado, é nosso objetivo central. Para tanto, procuramos observar as deficiências do ciberjornalismo e do discurso jornalístico para representar adequadamente a imagem desse movimento, considerando a etnicidade como indicador identitário. O estudo propõe uma aproximação da conceituação de representação de Stuart Hall (2003) e com a Análise de Discurso (AD) de Fairclough (2001) e Márcia Benetti (2006) ao considerar o jornalista como indivíduo intersubjetivo. Com base nessas reflexões, realizamos uma observação do conteúdo publicado para apontar a presença de arquétipos acertados por uma sociedade com perspectivas coloniais. PALAVRAS-CHAVE: Comunicação; Movimento Indígena; Ciberjornalismo; Análise de Discurso; Etnicidade. ABSTRACT Studying the representation of the Movement of Indigenous Peoples in G1 Roraima, having as a panorama the Cultural Studies and the postcolonial perspectives of local journalism when approaching the native communities of the State, is our main objective. Therefore, we try to observe the deficiencies of cyberjournalism and journalistic discourse to represent adequately the image of this movement, considering ethnicity as an indicator of identity. This study proposes an approximation to the conceptualization of representation, by Stuart Hall (2003), and with Fairclough (2001) and Márcia Benetti’s (2006) Discourse Analysis (DA), considering the journalist as an intersubjective individual. Based on these reflections, we carried out an observation of the published content to point out the presence of archetypes created by a society with colonial perspectives. KEYWORDS: Communication; Indigenous Movement; Cyberjournalism; Discourse Analysis; Ethnicity. RESUMEN Roraima, poseyendo como panorama los Estudios Culturales y las perspectivas poscoloniales del periódico local al abordar los nativos del Estado es nuestro objetivo central. Para mismo motivo, procuramos observar las deficiencias del ciber-periodísmo y del discurso periodístico para representar adecuadamente la imagen de ese movimiento, considerando el pluralismo étnico como indicador de identidad. El estudio propone una aproximación de la conceptuación de la representación de Stuart Hall (2003) y con el Análisis del Discurso (AD) de Fairclough (2001) y Márcia Benetti (2006) al considerar el periodista como individuo intersubjetivo. Con base en eses razonamientos, realizamos una observación del contenido publicado para indicar la presencia de arquetipos por una sociedad con perspectivas coloniales. PALABRAS CLAVE: Comunicación; Movimiento Indígena; ciber-periodísmo; Análisis del Discurso; Pluralismo étnico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gatto, Ezequiel. "Racializaciones. La producción histórica de la diferenciación racial." Anuario de la Escuela de Historia, no. 30 (November 10, 2018): 5. http://dx.doi.org/10.35305/aeh.v0i30.248.

Full text
Abstract:
<p>El espectro de problemáticas que busca presentar el conjunto de artículos que compone este <em>dossier</em> podría englobarse bajo la noción de <em>racialización</em>, entendiendo con ella los modos en que las identificaciones y desidentificaciones raciales, inscriptas y articuladas por lógicas económicas, dispositivos de poder, discursos sociales y dinámicas culturales, han producido y producen diversamente lo social (instituciones, modos de vida, saberes, resistencias, subjetivaciones, epistemologías). La investigación sobre las condiciones y consecuencias de las racializaciones tiene una historia larga y diversificada, enriquecida en las últimas décadas con las discusiones que emergieron en torno a procesos políticos contemporáneo (entre los que podemos mencionar a los movimientos populares indígenas latinoamericanos -desde el zapatismo mexicano a Bolivia- y el <em>#BlackLivesMatter</em> en Estados Unidos, pero también a la consolidación de discursos y tendencias abiertamente racistas en Europa) y las discusiones y teorías de lo poscolonial y decolonial, con profundo impacto epistemológico, historiográfico y etnológico. Este escenario incluye la historización de la noción de “raza”<em>, </em>una discusión con los alcances de la de “etnia”, así como la ampliación de las problemáticas raciales a la categoría que, al tiempo que estructura la diferenciación racial, procura ponerse por arriba y por fuera: la condición blanca. Ese debate, que busca alejarse de los riesgos del esencialismo tanto como de universalismos que enuncian igualdades mientras propician asimetrías, es transversal a las regiones geopolíticas (que muchas veces son, también, instancias geopolíticas del conocimiento), por lo que las investigaciones más relevantes conforman un mapa de lo global discontinuo. Saltando el marco biologicista y fisonomista, sin por ello dejar de prestar atención a las investigaciones y discursos que caracterizan a la biología y la genética contemporáneas, y evitando una mirada economiscista o culturalista que dota a los procesos raciales de autoconsistencia y de cierta teleología, la noción de racialización permite dotar de conflictividad, contingencias, ambivalencias y complejidad a la producción social de lo racial.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Do Nascimento, Samuel Macedo, and Leandro Colling. "CORPOS DISSIDENTES: o documentário da subversão no interior do nordeste brasileiro." Revista Observatório 2, no. 3 (August 31, 2016): 28. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2016v2n3p28.

Full text
Abstract:
O Caldeirão da Santa Cruz do Deserto (direção de Rosemberg Cariry, 1987) é um filme que conta a história do massacre da comunidade do Caldeirão no interior do Ceará – Brasil, em 1937. Após a morte do santo popular Padre Cícero Romão Batista em 1934, as forças locais se unem para apagar os registros dessa experiência coletiva e subversiva. Os testemunhos dos sobreviventes e das pessoas envolvidas no massacre conduzem o filme e a montagem nos conecta a dois momentos importantes: o período da ditadura Vargas, quando a comunidade é exterminada; e o ano em que o filme é produzido, que se sintoniza com o início da redemocratização do Brasil onde as pautas dos movimentos das pessoas que não tinham acesso a terra pressionavam a política nacional. O filme toca na questão da nossa cidadania pós-colonial e nas histórias não oficiais de violência que acompanham essa e outras regiões do Brasil. PALAVRAS-CHAVE: Documentário; Ditadura Vargas; Cidadania pós-colonial; Comunidade do Caldeirão. ABSTRACTO Caldeirão da Santa Cruz do Deserto (direction of Rosemberg Cariry, 1987) is a movie that tells the story of the Caldeirão's community massacre in Ceará – Brazil, in 1937. After the death of the popular saint Padre Cicero Romao Batista in 1934, the local forces unite to delete the records from this collective and subversive experience. The testimonies of survivors and those who were involved in the massacre lead the movie and the composition connects us to two important moments: the period of the Vargas dictatorship, when the community is destroyed; and the year in which the film is produced, which is tuned to the beginning of the Brazil's re-democratization where the agendas of the movements of people who had no access to land make pressure inside the national politics. The movie touches on the issue of our post-colonial citizenship and non-official histories of violence that accompany this and other regions of Brazil. KEYWORDS: Documentary; Vargas dictatorship; postcolonial citizenship; Caldeirão's community. RESUMENO Caldeirão da Santa Cruz do Deserto (dirección Rosemberg Cariry, 1987) des una película que cuenta la historia de la matanza en la comunidad Caldero, en Ceará – Brasil, en 1937. Después de la muerte del santo popular de Padre Cícero Romão Batista en 1934, las fuerzas locales se unen para eliminar los registros de esta experiencia colectiva y subversiva. Los testimonios de los supervivientes y de las personas involucradas en la matanza, que lleva la película y su ensamblaje, nos conecta con dos momentos importantes: el período de la dictadura de Vargas, cuando la comunidad es aniquilado; y el año en que se produce la película, que se ajusta al principio de la redemocratización de Brasil, donde las agendas de los movimientos de personas que no tenían acceso a la tierra exigieron cambios en la política nacional. La película toca el tema de nuestra ciudadanía post-colonial y las historias no oficiales de violencia que acompañan a esta y otras regiones de Brasil. PALAVRAS CLAVE: Documental; Dictadura de Vargas; la ciudadanía poscolonial; Comunidad Caldero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Machado, Sandra De Souza. "QUANDO TODAS AS CORES DOS CINEMAS SÃO O AZUL, A COR MAIS FRIA: Uma Análise Sobre Produções Audiovisuais e Gênero." Revista Observatório 3, no. 1 (March 30, 2017): 105. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n1p105.

Full text
Abstract:
RESUMO O artigo analisa, com estatísticas e por meio de crítica do filme Azul é a Cor Mais Quente (França, 2013), as características fundamentais nas produções audiovisuais eurocêntricas – hegemônicas e dominantes no panorama mundial – que instigam, perpetram, e perpetuam a anulação e/ou a negação do feminino. Bem como enraízam os estereótipos de gênero que permeiam as diversas culturas e sociedades globais. As estatísticas sobre mulheres empregadas nas produções audiovisuais, as teorias do cinema, da fotografia em movimento, e as análises críticas das teorias feministas do cinema são desenvolvidas como ferramentas para a pesquisa. A imagem é um instrumento poderoso de comunicação, assemelha-se ou confunde-se com o que representa. Visualmente imitadora (mimesis), ou reflexo, pode levar ao conhecimento, educar, ou enganar. A imagem construída cria associações mentais sistemáticas. Repetidas à exaustão, as imagens criam padrões de representações nas sociedades. PALAVRAS-CHAVE: Cinema, Teorias de Gênero, Estatísticas, Pós-Colonialismo. ABSTRACT This article analyzes the striking features, common and fundamental, in Eurocentric audiovisual productions, hegemonic and dominant across world cinema landscapes, which incite, perpetrate and perpetuate the denial of female image and the formation of gender stereotypes that pervade diverse cultures and global societies. The analysis of the film Blue is the Warmest Color (France, 2013) is also used as a methodological tool. Statistics on women employed in audiovisual productions (TV and Film), as well as theories of cinema, (moving) photography, and critical feminist cinema theories are developed as tools for research. Image is a powerful tool of communication; it is similar to or confused with what it represents. Visually imitator (mimesis), or reflection, can lead to knowledge, to education, or serve as a means to deceit. Image systematically builds up mental associations. Repeated to exhaustion, images create patterns of representations within global societies. KEYWORDS: Cinema, Gender Theories, Statistics, Postcolonial Studies. RESUMEN El artículo analiza, entre otros, mediante el estudio de la película Azul es el Color más Caliente (Francia, 2013), las características fundamentales de las producciones audiovisuales eurocéntricas - hegemónicas y dominantes en el escenario mundial - que instigan, perpetran y perpetúan la cancelación y/o la negación de lo femenino. Y ponen raíces en los estereotipos de género que impregnan las diferentes culturas y sociedades globales. Las estadísticas sobre las mujeres que trabajan en producciones audiovisuales y teorías cinematográficas, la imagen en movimiento, y análisis críticos de las teorías feministas del cine se desarrollan como herramientas para la investigación. La imagen es una poderosa herramienta de comunicación, se asemeja o se confunde con lo que es. Imitadora visualmente (mimesis), o la reflexión, pueden conducir al conocimiento, la educación, o engañar. La imagen construida crea asociaciones mentales sistemáticas. Repetidas hasta el agotamiento, las imágenes crean patrones de representaciones en las sociedades. PALABRAS CLAVE: Cine, Teorías de Género, Estadísticas, Estudios Poscoloniales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mato, Daniel. "Los desafíos del racismo a la gestión, docencia, investigación y vinculación social en la educación superior." DIDAC, no. 76_JUL-DIC (July 3, 2020): 69–76. http://dx.doi.org/10.48102/didac.2020..76_jul-dic.29.

Full text
Abstract:
El racismo es una ideología según la cual los seres humanos seríamos clasificables en “razas”, algunas de las cuales serían superiores a otras. En América Latina, esta ideología, originada en el periodo colonial, aún impregna las maneras de ver el mundo de buena parte de la población, y sus consecuencias afectan especialmente a las personas y comunidades de pueblos indígenas y afrodescendientes. Y aunque en algunos países “latinoamericanos” (expresión que cuanto menos silencia la existencia de pueblos indígenas y afrodescendientes)1 los comportamientos abiertamente discriminatorios hacia personas y comunidades de estos pueblos son menos habituales que tiempo atrás, éstos aún persisten. No obstante, el racismo no sólo se expresa y ejerce mediante comportamientos “visibles”, que es a los que suele limitarse la aplicación de la expresión “discriminación racial”. También opera a través de desventajas acumuladas a lo largo de siglos, cuya existencia ha sido “naturalizada”. Se trata de inequidades, desigualdades y exclusiones que se reproducen y multiplican mediante creencias, prejuicios, formas de “sentido común”, normas, dispositivos y prácticas institucionales. A este complejo conjunto de factores se suele hacer referencia mediante la idea de “racismo estructural”. Las instituciones y políticas educativas no escapan a estos problemas, sino que son parte de ellos. A lo largo de la historia, los Estados coloniales y poscoloniales han utilizado la educación como un medio para afirmar y legitimar su dominio sobre los pueblos indígenas y afrodescendientes. Sin embargo, desde hace varias décadas, en un número creciente de universidades y otras instituciones de educación superior (IES) de América Latina se han desarrollado posiciones críticas al respecto. Algunas de ellas van más allá de lo argumentativo y orientan prácticas concretas en los ámbitos de gestión, docencia, investigación y vinculación social.2 Este texto busca aportar al análisis de los retos que enfrentan estas prácticas, con el propósito de contribuir a su fortalecimiento. 1 La expresión “América Latina” no formaba parte del léxico de los movimientos independentistas de comienzos del siglo XIX. La idea de “latinidad” y su aplicación como un adjetivo fue propuesta en 1836 por el intelectual francés Michel Chevalier. “América Latina” como un nombre compuesto apareció por primera vez en un libro del intelectual colombiano José María Torres Caicedo en 1865 (Ardao, 1980). 2 En este texto, como en otros anteriores, utilizo la expresión “vinculación social” de manera genérica para hacer referencia a lo que en diferentes ámbitos institucionales y orientaciones de trabajo, según los casos, suele nombrarse como “extensión universitaria” (expresión que en algunos casos se acompaña de adjetivaciones como “de doble vía” u otras), “investigación-acción” (en algunos casos planteada además como “participativa”), “aprendizaje servicio” (en algunos casos especificado como “solidario”), “diálogo de saberes”, “voluntariado” y “responsabilidad social universitaria”,entre otras modalidades de acción universitaria (Mato, 2015).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ramos, Marco Enrique Gonzalez. "La CONAMURI: resistencia de mujeres rurales e indígenas en Paraguay." Sociologias Plurais 4, no. 3 (November 22, 2018). http://dx.doi.org/10.5380/sclplr.v4i3.62822.

Full text
Abstract:
La Coordinadora Nacional de Organización de Mujeres Trabajadoras, Rurales e Indígenas (CONAMURI) es una organización autónoma de mujeres que actúa de forma independiente al movimiento campesino e indígena de Paraguay. Entender por qué ellas decidieron construir un espacio propio para luchar por sus reivindicaciones así como la constitución de género, clase y etnia como base de su organización son claves que permiten conocer el impacto de los ejes de desigualdad de nuestra sociedad que se entrecruzan en ellas. La teoría feminista y la poscolonial, con aportes desde la perspectiva interseccional, son las herramientas de análisis utilizadas a fin de lograr una visión multicultural necesaria para comprender el contexto de la lucha de estas mujeres indígenas y campesinas. Palabras-clave: Mujeres Campesinas e Indígenas – Teoría Feminista –Teoría Poscolonial – Interseccionalidad – Paraguay.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Kunin, Johana. "De la desmaternalización como "empoderamiento" a la tolerancia de la automaternalización como respuesta: tensiones y negociaciones en una política comunitaria en un distrito rural argentino." Estudios Rurales 11, no. 24 (December 15, 2021). http://dx.doi.org/10.48160/22504001er24.153.

Full text
Abstract:
Esta investigación se enmarca en la pampa húmeda argentina y su trabajo etnográfico se realizó entre 2014 y 2017. Se describirá el perfil socioproductivo del distrito rural donde trabajé. A continuación, se analizarán los espacios y talleres de atención primaria en salud y el modo en que se extiende concretamente en La Laguna la implementación del Programa Nacional de Médicos Comunitarios. Se verá el día a día de Salud en Movimiento y cómo es un caso de política para mujeres. Así es que llegaremos a explicar dos categorías analíticas que desarrollamos: los cuidados globales y otro que es el cuidado de sí misma o el autocuidado paradójico. Creemos que es muy importante en dicho sentido, analizar un caso de éxito de “provincialización” gracias a las perspectivas desde el feminismo poscolonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Riegner, Michael, and Daniel Bonilla Maldonado. "Historia, Estado y nación. El constitucionalismo y los procesos de descolonización." Vniversitas 70 (October 29, 2021). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj70.henc.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es describir y analizar los patrones y elementos constitucionales que estructuran los procesos de descolonización. Más precisamente, el artículo presenta los siguientes cuatro argumentos. Primero, los patrones discursivos y prácticos estructurales que atraviesan los procesos constitucionales descoloniales giran en torno a las siguientes categorías: tiempo (historia), espacio (Estado) y sujeto (nación). Segundo, las comunidades políticas poscoloniales típicamente articulan la relación entre identidad, historia y constitución, haciendo uso de tres movimientos discursivos: mímesis, poiesis e hibridación. Las nuevas subjetividades colectivas e individuales que emergen en las sociedades poscoloniales se construyen, en parte, jurídicamente. Las constituciones poscoloniales contribuyen a construir estas identidades mediante las decisiones que toman sobre cómo ha de incorporarse e interpretarse el pasado político-jurídico imperial en el presente y el futuro de la nueva comunidad política. Tercero, la forma espacial que toma la nueva sociedad poscolonial es la del Estado independiente y soberano. Los fundadores de las sociedades poscoloniales disponían de modelos espaciales jurídicos y políticos alternativos para organizar espacialmente sus sociedades, entre otros, las federaciones de pueblos o Estados. No obstante, reprodujeron las premisas sustanciales y los patrones prácticos que constituyen la columna vertebral del modelo articulado paradigmáticamente en el Pacto de Westphalia. Finalmente, cuarto, la nación es el sujeto colectivo transtemporal que ocupa las coordenadas espaciales y temporales que estructuran a las nuevas sociedades poscoloniales. La gramática del constitucionalismo moderno, por tanto, potencia y al mismo tiempo limita la imaginación de los fundadores de las comunidades políticas poscoloniales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Kramsch, Olivier. "Memorias del futuro: la externalización fronteriza de la Unión Europea hacia Cabo Verde en el aura de la descolonización." Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 26, no. 1 (April 1, 2022). http://dx.doi.org/10.1344/sn2022.26.33935.

Full text
Abstract:
Gran parte de la literatura existente sobre la externalización de las fronteras externas de la Unión Europea presupone la UE como actor exclusivo. Aquella posición invisibiliza las formas en que países receptores han externalizado sus fronteras por su propia cuenta, sobretodo en el momento crucial de la descolonización. Después de recorrer la literatura actual sobre la externalización de las fronteras de la UE, analizamos cómo los movimientos independentistas caboverdeanos de los años 1960s y 1970s intentaron articular una orientación no-nacional hacía la soberanía por medio de luchas internacionales intensas a lo largo del imperio portugues y el mundo socialista. El artículo sugiere que el legado anti-colonial y globalmente diaspórico de Cabo Verde sigue generando un aura poscolonial que planea pesadamente sobre los esfuerzos administrativos actuales de la UE en gobernar su frontera externa en y alrededor de las islas. Se propone que el género más apropiado para captar el futuro fronterizo de las islas caboverdeanas es el de la ciencia-ficción utópica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Grosso Lorenzo, José Luis. "“Un Dios, una raza, una lengua”* Conocimiento, sujeción y diferencias1 en nuestros contextos interculturales poscoloniales." Revista Colombiana de Educación, no. 50 (February 1, 2006). http://dx.doi.org/10.17227/01203916.7739.

Full text
Abstract:
Este texto trata de la relación entre interculturalidad, tecnologías de sujeción social y políticas del conocimiento en los Estados-nación latinoamericanos. Se parte de reconocer varias acepciones del concepto de interculturalidad (diferenciado del de “multiculturalismo”), según los énfasis puestos por los movimientos sociales y académicos en el actual contexto regional y nacional colombiano. La crítica intercultural, al dar origen a las discontinuidades y fisuras irreductibles de las diferencias, revela, con radicalismo, que el conocimiento es un escenario vital, en gran medida –y paradójicamente– desconocido, de las complejas y abigarradas relaciones sociales en las que (con)vivimos: esa topografía barroca de poder que con/en el mismo conocimiento se instaura y reifica a fuerza de violencia simbólica, reactivando allí las luchas entre maneras etnoculturales de conocer al cuestionar el bloqueo epistémico y práctico que envuelve esa heterogeneidad asimétrica, desigual, estratificada y conflictiva bajo el discurso monológico/monocultural/ monoteísta de la forma de conocimiento dominante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography