To see the other types of publications on this topic, follow the link: Moneta falsa.

Journal articles on the topic 'Moneta falsa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Moneta falsa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Świetoń, Adam. "Prawno-karne aspekty ochrony pieniądza w późnym Cesarstwie Rzymskim (IV w. n.e.). Zarys problemu." Studia Warmińskie 53 (December 31, 2016): 281–98. http://dx.doi.org/10.31648/sw.104.

Full text
Abstract:
Artykuł został poświęcony późnorzymskim regulacjom prawnym dotyczącym fałszowania pieniędzy. Przestępstwo fałszowania pieniędzy, ścigane w czasach republikańskich na podstawie lex Cornelia de falsis, w okresie Cesarstwa zyskało nową kwalifikację karną - fałszowanie pieniędzy cesarskich, które ścigano w oparciu o lex Iulia de peculatus. Co ciekawe, redaktorzy kodeksów cesarskich (Teodozjańskiego i Justyniańskiego) nie zamieścili późnoantycznych cesarskich konstytucji poświęconych fałszowaniu pieniądza w tytułach poświęconych obu tym ustawom, zamiast tego umieszczając je w osobnym tytule De falsa moneta (odpowiednio CTh 9.21 i C 9.24). W artykule, po przedstawieniu terminologii używanej w odniesieniu do technik fałszowania pieniędzy i osób, które się tego dopuszczały, omówiono treści konstytucji w kwestii odpowiedzialności za fałszerstwo, pomocnictwa, sprawstwa kierowniczego oraz okoliczności, w jakich popełniano przestępstwo. W tekście poruszone zostały także inne kwestie związane z ochroną pieniądza, m.in. dotyczące zakazu wywożenia złotych monet poza granice państwa, ekstrakcji metali szlachetnych z monet bimetalicznych oraz uszkadzania złotego solida poprzez odkrawanie jego krawędzi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tausiet, María. "Equívoca quintaesencia. Alquimia espiritual y moneda falsa en la España del siglo XVI." Asclepio 63, no. 2 (December 30, 2011): 319–48. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2011.v63.i2.496.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barka, Kamel, Azeddine Bilami, and Samir Gourdache. "MONet." International Journal of Pervasive Computing and Communications 13, no. 4 (November 6, 2017): 345–69. http://dx.doi.org/10.1108/ijpcc-d-17-00009.

Full text
Abstract:
Purpose The purpose of this paper is to ensure power efficiency in wireless sensor networks (WSNs) through a new framework-oriented middleware, based on a biologically inspired mechanism that uses an evolutionary multi-objective optimization algorithm. The authors call this middleware framework multi-objective optimization for wireless sensor networks (MONet). Design/methodology/approach In MONet, the middleware level of each network node autonomously adjusts its routing parameters according to dynamic network conditions and seeks optimal trade-offs among performance objectives for a balance of its global performance. MONet controls the cooperation between agents (network nodes) while varying transmission paths to reduce and distribute power consumption equitably on all the sensor nodes of network. MONet-runtime uses a modified TinyDDS middleware platform. Findings Simulation results confirm that MONet allows power efficiency to WSN nodes while adapting their sleep periods and self-heal false-positive sensor data. Originality/value The framework implementation is lightweight and efficient enough to run on resource-limited nodes such as sensor nodes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Granados Carrión, Tito Armando. "LA INDEFENSIÓN DE FACTO DEL USUARIO DE LA BANCA ANTE LA CIRCULACIÓN DE MONEDA FALSA." Revista de la Facultad de Derecho de México 64, no. 262 (June 9, 2017): 407. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2014.262.60361.

Full text
Abstract:
La actividad bancaria precisa la existencia de mecanismos jurídicos exactos que la regulan, a fin de evitar riesgos que impacten directamente en la estabilidad financiera del país. Sin embargo, uno de los fenómenos que ha impactado la estabilidad económica nacional, es la falsificación de moneda. En este artículo se describe, partiendo de un análisis conceptual y normativo, la dinámica propia del uso de papel moneda y las implicaciones de su falsificación en el país. Asimismo, se proponen ciertas medidas legales para contravenir el fenómeno delictivo de la falsificación de papel moneda y dotar efectivamente al usuario de mecanismos legales para su defensa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres Medina, Javier. "Un Banco para una moneda." América Latina en la Historia Económica 10, no. 1 (January 1, 2003): 87. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v10i1.307.

Full text
Abstract:
<span style="line-height: 115%; font-family: &quot;Calibri&quot;,&quot;sans-serif&quot;; font-size: 11pt; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-language: ES-MX; mso-ascii-theme-font: minor-latin; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-hansi-theme-font: minor-latin; mso-bidi-theme-font: minor-bidi; mso-ansi-language: ES-MX; mso-bidi-language: AR-SA; mso-bidi-font-family: &quot;Times New Roman&quot;;">Uno de los intentos más importantes de la administración de Anastacio Bustamante (abril de 1837-septiembre de 1841) y de los congresistas en pleno fue la creación de una institución bancaria de características especiales. Conocido como el Banco Nacional de Amortización de Moneda de Cobre, esta institución fue creada el 17 de enero de 1837 específicamente para amortizar la emisión de moneda fiduciaria de cobre que había proliferado en el circulante debido a una copiosa acuñación y que el gobierno de Bustamante la asumió como una deuda pública que se incrementaba cada vez más a raíz de la proliferación en el mercado de moneda falsa. Esto hizo que el gobierno tratara de regular las emisiones, frenar el descontrol y crear una normatividad para amortizar el cobre mediante un banco que pretendía ser un intento de banco central.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cebreiro Ares, Francisco. "Léger Félicité Sonthonax en A Coruña: affaire monetario y conflicto diplomático franco-español (1797-1798) = Léger Félicité Sonthonax in Corunna: Monetary Affaire and Spanish-French Diplomatic Conflict (1797-98)." Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, no. 33 (December 2, 2020): 187. http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.33.2020.23077.

Full text
Abstract:
Esta investigación detalla las vicisitudes de la comisión de la Asamblea Francesa encabezada por L.F. Sonthonax que fue detenida por la acusación de distribución de moneda falsa en el puerto gallego de A Coruña en 1797, cuando se encontraba en el viaje de retorno a Francia desde la isla de Santo Domingo. El estudio de este caso nos permite conocer los detalles de la sociabilidad urbana en torno a la moneda falsa, los mecanismos de control y ejecución de la monarquía ante tales delitos, y las formas de actuación ante un conflicto diplomático en un periodo sensible de las relaciones franco-españolas, así como algunos aspectos de la personalidad de los individuos involucrados.Abstract The aim of this research is to clarify the circumstances around the French Commission of Santo Domingo leaded by L. F. Sonthonax and arrested in the port city of Corunna (Spain) between 1797 and 1798. This case study provides information on many historical issues as urban sociability around counterfeit money, the Spanish Crown mechanisms of control, the problem-solving dynamics on Spanish-French diplomatic relations, and the character of some prominent individuals involved.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carmina, Claudia. "Monete false. Le contraddizioni del capitalismo occidentale nella narrativa di Elvira Dones e Anilda Ibrahimi." Narrativa, no. 42 (December 1, 2020): 141–52. http://dx.doi.org/10.4000/narrativa.330.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cebreiro Ares, Francisco. "Gobernar los espacios monetarios: ciudad, grupos de poder y control de la moneda falsa en Galicia al final del Antiguo Régimen." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 39 (November 15, 2019): 293–328. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.293-328.

Full text
Abstract:
La integridad de la moneda fue una de las principales preocupaciones comunes a todas las monarquías europeas durante los siglos modernos. Este hecho se pone claramente de manifiesto en la catalogación jurídica del delito de falsificación monetaria entre aquellos considerados de lesa majestad. Sin embargo, es necesario profundizar en nuestro conocimiento sobre los mecanismos concretos de los que dispuso la Monarquía Hispánica para ejecutar el control cotidiano de tan apreciada regalía. En este sentido, tanto el siglo XVIII como el contexto urbano parecen espacios adecuados para buscar algunas respuestas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bouzas Sabater, Marc, and Joan Frigola Torrent. "Un <em>fals</em> omeya hallado en el antiguo camino de Besalú ¿Un testimonio de la conquista musulmana del territorio de Gerona?" Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam 71 (January 19, 2022): 35–50. http://dx.doi.org/10.30827/meaharabe.v71.18019.

Full text
Abstract:
En el siguiente artículo se presenta un fals omeya, fechado a principio del siglo VIII, que fue encontrado al lado de un camino en Esponellá (Pla de l’Estany, Gerona). Primeramente, se exponen detalles sobre la emisión de este tipo de moneda —sus orígenes, sus cecas y su evolución—, así como otros aspectos generales de los feluses, para luego pasar a tratar cuestiones más concretas de la pieza estudiada, desde su identificación exacta hasta su iconografía y leyenda. Finalmente, se esbozan algunos detalles sobre la circula- ción de los feluses en la península ibérica y se desarrolla el contexto histórico y geográfico del lugar del hallazgo. Es precisamente el análisis de la relación de la moneda, muy ligada a la presencia de tropas procedentes de Siria, con la vía donde fue encontrada —que comunicaba el litoral gerundense con Besalú, dirigiéndose luego hacia los Pirineos—, el que nos permite proponer que este fue uno de los puntos de penetración militar en el territorio durante los momentos iniciales de la conquista musulmana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández, Anibal Alejandro Rojas, Paula Harumi Kanno, and Carlos Frederico Marés de Souza Filho. "La noción socioambiental Del derecho a la Ciudad." Revista Direito e Práxis 11, no. 1 (March 2020): 440–69. http://dx.doi.org/10.1590/2179-8966/2020/48216.

Full text
Abstract:
Resumen Espacio urbano y espacio rural son las dos caras de una misma moneda, no necesariamente por el servir como espacio de vida, sino, por ser espacios que se produjeron en torno al capital. Producción que facilitó a los ciudadanos vivir con sus privilegios y a las gentes, servir como mano de obra. El espacio produce y excluye en medio de una falla metabólica de la naturaleza que hace que lo socioambiental sea el lugar donde retornen los que la modernidad expulsó y con ellos, un dique de contención para la vida, para un derecho a la ciudad socioambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fiorito, Alejandro. "Finanzas funcionales en economías abiertas." Estudios Latinoamericanos 1, no. 30 (August 12, 2012): 99. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2012.30.47775.

Full text
Abstract:
La consideración convencional de las finanzas públicas supone un comportamiento similar entre las variables de una economía doméstica o individual y las de la macroeconomía. En cambio, la visión de las finanzas de acuerdo a su funcionalidad respecto de la macro muestra que los déficits o superávits son instrumentos para obtener otros objetivos macroeconómicos y nunca un objetivo en sí mismo. En términos de moneda doméstica, las deudas del Estado nunca representan una situación de quiebre, como sí sucede con la deuda en divisas, y por lo tanto el endeudamiento del Estado en moneda doméstica no representa un problema aún creciendo en déficit fiscal. La única traba al crecimiento es la restricción externa, la falta de divisas, y no la de moneda doméstica donde el propio Estado es su emisor (cartalismo). Las finanzas funcionales –entendidas como la actividad del gasto público para obtener pleno empleo de recursos y al mismo tiempo inflación baja– se encuentran limitadas en su formulación original por la restricción externa. En otras palabras, el enfoque de finanzas funcionales –originalmente pensado por Abba Lerner para obtener, con un manejo expansivo de la demanda y de la política fiscal, objetivos de un alto crecimiento y del “pleno empleo” en países de centro– se ve modificado para las condiciones particulares de una economía pequeña y abierta, porque antes se requiere generar las condiciones de alivio dela restricción externa para ese “manejo expansivo de la demanda”. Por lo tanto, eso implica que se deben reorientar los objetivos de la política fiscal con tal de desplazar la restricción externa al crecimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Turrent Díaz, Eduardo. "Las reformas monetarias de 1931 y 1932 en México: críticas e incomprensión." América Latina en la Historia Económica 22, no. 2 (May 1, 2015): 50. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v22i2.589.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 10pt; text-align: justify; line-height: 150%; text-justify: inter-ideograph;">Durante mucho tiempo, el tema de las reformas monetarias en México de 1931 y 1932 estuvo olvidado. Recientemente ha resurgido el interés por ese asunto, pero desgraciadamente las publicaciones generadas dejan bastante que desear. El problema es la falta de comprensión sobre patrones monetarios y moneda en general. Dos fueron los problemas que dieron lugar a la reforma monetaria de 1931: a) la depreciación de la moneda de plata respecto a la de oro y b) de esta última (base del sistema monetario en vigor legalmente) respecto al dólar. El primer problema se resolvió exitosamente desmonetizando el oro. El segundo intentó resolverse, y se fracasó estrepitosamente, mediante la deflación monetaria buscando restaurar la paridad oficial que venía desde la reforma monetaria de 1905 equivalente a 2.006 pesos por dólar. El costoso error fue corregido finalmente por la administración hacendaria subsiguiente encabezada por Alberto Pani.</p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Calle, Emilio José, and Fernando Calle W. "La tasa de crecimiento económico como la verdadera camisa de fuerza de la dolarización." Empresarial 13, no. 1 (August 15, 2019): 65–80. http://dx.doi.org/10.23878/empr.v13i1.152.

Full text
Abstract:
La evidencia empírica de la Dolarización ha probado falsa la promesa de que la inflación de los países dolarizados y la del país ancla (Estados Unidos) iban a converger; dejado abierto el debate de que, con un cambio super-fijo como es el de la Dolarización, cuál o cuales son las variables que también se restringen para compensar la rigidez de la moneda dura? Aquí se propone y se presentan soportes teóricos sobre el por qué es el crecimiento económico esa variable que se limita y se confina con la aplicación de un régimen de Dolarización. Esto se logra aplicando una modificación muy particular del modelo del crecimiento económico de Sollow bajo el mercado tecnológico que propone Romer, para ajustarlo a la situación específica del país dolarizado; lo que permite alcanzar la conclusión de que la dolarización impone simultáneamente un piso y un techo al crecimiento económico de todo país viviendo con tal medida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Amboni, Rodrigo. "Memória, experiência e montagem." outra travessia, no. 23 (April 26, 2018): 195–203. http://dx.doi.org/10.5007/2176-8552.2017n23p195.

Full text
Abstract:
Partindo das cartas recebidas por Tarkovski após o lançamento do filmeO espelho e algumas ideias lançadas no seu livro Esculpir o tempo, este textofaz uma aproximação dos conceitos benjaminianos de narração, memória eexperiência a uma ideia de montagem poética. Tarkovski fala que poesia é aconsciência do mundo. No ensaio proponho, a partir de Benjamin, que poesiaé a inconsciência do mundo. Uma montagem poética, para conservar sua potência,não deve partir do que já foi processado pela consciência, pois estariaapenas transformando potências em atos fechados. Quando Tarkovski falaem uma lógica poética, em contraponto à lógica “realista” da dramaturgia quese apoia em um enredo predeterminado, proponho pensar numa falta delógica. Na falta de lógica da narrativa poética o que se tem é uma operaçãodo pensamento que se aproxima da experiência a partir do inconsciente domundo. Uma montagem poética opera com impressões da memória e faz essaoperação deixando as marcas daquele que monta. As impressões da memóriasão esquecimentos. São as fissuras provocadas no acontecimento objetivo pelasubjetividade do autor. A subjetividade do autor é o esquecimento – que permanececomo impressão – do “puro em si” da coisa narrada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arrieta Ramírez, Manuel. "¿Es posible la conversión de pena en un acto posterior a la sentencia?, necesidad de replantear el Acuerdo Plenario No 3-2012." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 8, no. 10 (June 6, 2016): 507–26. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v8i10.249.

Full text
Abstract:
El trabajo busca una respuesta al problema que afecta a un gran sector de la delincuencia primaria, de poca monta o de bagatela, donde los procesados se ven privados de su libertad por incumplimiento de las reglas de conducta impuestas en una sentencia condenatoria suspendida en su ejecución o reserva del fallo condenatorio, básicamente por la falta de pago de la reparación civil, a pesar de haberse satisfecho dicho pago pero con fecha posterior. Por lo que se plantea que la conversión de pena resulta viable en ejecución de sentencia condenatoria, como también realizando un juicio de ponderación entre dos principios de relevancia constitucional del mismo valor y jerarquía, como es el principio de inmutabilidad de la cosa juzgada vs. principio de humanidad de las penas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aguiar, Luiz Fernando Pereira de. "ASPECTOS DA PROPOSTA DE SIGÉRIO DE BRABANT CONTRA A “DISTINÇÃO REAL”: O ARGUMENTO SEMÂNTICO." Revista Ética e Filosofia Política 3, no. 21 (January 19, 2019): 57–79. http://dx.doi.org/10.34019/2448-2137.2018.17871.

Full text
Abstract:
Nesse texto, pretendemos mostrar a resposta de Sigério de Brabant contra a distinção real entre ser e essência, a partir da edição de Dunphy do manuscrito de Munique (1981). Sigério monta seu argumento em dois momentos: a) desmobilização de argumentos que ele considera representativo da distinção real; b) análise da proposição “res est ex seipsa” e do termo “ex”. Os defensores da distinção real consideram a proposição mencionada como falsa, pois nenhum causado, “res”, teria o ser a partir de sua própria essência (“ex seipso”), uma vez que há um Primeiro Princípio “doador” de ser. Sigério, partindo dos mesmos pressupostos que os defensores da distinção real, chega a uma conclusão diversa. O texto procura mostrar esse processo comentando alguns excertos chave, buscando respeitar a ordem na qual eles aparecem no texto e as tensões internas que esses excertos possuem. Em seguida, tendo em vista os resultados do comentário, gostaríamos de organizar o argumento de Sigério contra a distinção real em uma ordem lógica, a qual permitiria melhor visualização da intenção do autor.Palavras-chave: Sigério de Brabant, distinção real, ser, essência, coisa, semântica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Nääs, Irenilza de Alencar, Marcos Paulo Garcia Queiroz, Daniella Jorge de Moura, and Leandro dos Anjos Brunassi. "Estimativa de estro em vacas leiteiras utilizando métodos quantitativos preditivos." Ciência Rural 38, no. 8 (November 2008): 2383–87. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-84782008000800048.

Full text
Abstract:
O Brasil é o sexto maior produtor de leite do mundo, sendo que essa produção cresce a uma taxa anual 4% superior aos demais países produtores. Parte desse aumento na produção de leite deve-se ao uso de diversas tecnologias desenvolvidas para o setor, principalmente, aquelas relacionadas à genética e ao manejo do rebanho. A detecção acurada do cio em vacas é um fator limitante na eficiência reprodutiva do rebanho leiteiro, sendo considerada uma das principais deficiências na reprodução bovina. Falha na identificação do estro com eficiência ocasiona perdas para o produtor. Métodos quantitativos preditivos, baseados em dados históricos e conhecimento especialista, permitem, a partir de uma base de dados organizada, a predição de padrões com baixa percentagem de erro. Este trabalho comparou a precisão das técnicas de estimativa de estro para vacas da raça Holandesa alojadas em galpão freestall, utilizando métodos quantitativos preditivos, por meio da interposição dos pontos intermediários provenientes de série histórica do rebanho. Uma base de regras foi formulada sendo que os valores dos pesos de cada afirmação pertencem a um intervalo de zero a um, e esses limites foram utilizados para gerar a função de pertinência Fuzzy, cuja saída era a predição de estro. Na etapa seguinte, foi aplicada a técnica de Data mining utilizando os parâmetros de movimentação, produção de leite, dias de lactação e comportamento de monta, sendo gerada uma árvore de decisão para analisar os parâmetros mais significativos na previsão de estro em vacas leiteiras. Os resultados indicaram que a presença de estro pode ser detectada com maior precisão usando a observação de movimentação das vacas (87%, erro estimado 4%) ou o comportamento de monta (78%, erro estimado 11%).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Calvo Hornero, Antonia. "La arquitectura económica y financiera de la UEM y los efectos de la crisis." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 49 (October 31, 2013): 91. http://dx.doi.org/10.18543/ced-49-2013pp91-108.

Full text
Abstract:
<p>La crisis económica y financiera internacional y sus consecuencias en el Eurosistema con la crisis de deuda soberana han terminado afectando a las reglas de funcionamiento en las que estaba basada la UEM y a su estructura institucional habiéndose puesto de manifiesto los fallos que existen en la gobernanza de la UE y en el Eurosistema. La crisis ha acabado mostrando no solo las vulnerabilidades del área de la moneda única, sino también la falta de mecanismos de regulación y supervisión de los desequilibrios macroeconómicos y de las finanzas públicas de los Estados miembros de la Eurozona y la incapacidad para afrontar las consecuencias de un impacto exógeno para el área monetaria como ha sido la crisis financiera internacional. En este artículo se analizan los fundamentos en los que estaba basada el área monetaria y se exponen las principales modificaciones que se han llevado a cabo.</p><p><strong>Recibido</strong>: 29.05.2013<br /> <strong>Aceptado</strong>: 24.06.2013</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ortega-Pacheco, Antonio, Juan F de J Torres-Acosta, Armando J Aguilar-Caballero, and Julio P Ramón-Ugalde. "Fertilidad y fallas reproductivas en un rebaño de cabras criollas en el trópico subhúmedo, sincronizadas con esponjas vaginales." REVISTA BIOMÉDICA 13, no. 3 (July 1, 2002): 179–84. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v13i3.315.

Full text
Abstract:
Introducción. El comportamiento reproductivo de las cabras en el trópico presenta altos índices de fertilidad. La alta temperatura ambiental y disponibilidad de forrajes pueden afectar este comportamiento. La sincronización de estros mediante progestágenos se emplea para manipular la actividad sexual pero puede afectar la eficiencia reproductiva. El objetivo de este trabajo fue determinar la fertilidad y tipo de falla reproductiva en un rebaño de cabras criollas después de sincronizar sus celos empleando progestágenos por vía vaginal, gonadotrofina coriónica equina (eCG) y monta natural. Material y métodos. Se sincronizó el estro de 33 cabras criollas empleando esponjas vaginales con 40 mg de acetato de flurogestona más eCG y se permitió la monta. Se determinó el número de ovulaciones contando mediante laparoscopia el número de cuerpos luteos. Se determinó la gestación mediante ultrasonografía 45 días postservicio (PS). La eficiencia y porcentaje de fallas reproductivas fueron medidas después de los partos. Resultados. El 94% de las cabras mostró estro; 43.20% se encontraron gestantes a 45 días PS; 33.335% parieron con una prolificidad de 2.4 crías. La tasa ovulatoria del total de las cabras fue de 2.97; las hembras paridas y no paridas tuvieron tasas ovulatorias de 3.62 y 2.50 respectivamente. Una hembra presentó anestro (2.94%) y anovulación (2.94%). Las fallas de fertilización y/o muerte embrionaria fueron de 52.94% en hembras paridas y 76.24% incluyendo las ovulaciones de hembras no paridas. Tres abortos se detectaron (9.1%). Discusión. La terapia empleada fue eficiente para la inducción y sincronización de estros. La tasa de gestación y fertilidad fue muy baja probablemente por la alta incidencia de muerte embrionaria y abortos ocurridos. La prolificidad fue consecuencia de la alta tasa ovulatoria. La temperatura ambiental y competencia embrionaria probablemente causaron la muerte embrionaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Planas i Silva, Carlota. "Cookie cloudy, cooked Google: ¡Al loro, bibliotecas en la nube!" Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 6 (August 21, 2012): 31–43. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v6i.3967.

Full text
Abstract:
Las Bibliotecas tienen que vigilar cuando hagan el cambio a la Nube. La Nube es promocionada como un servicio gratuito. El concepto de gratuidad es irresistible a cualquier decisión de un consumidor. Esta es la estrategia de Google, también seguida por Facebook, Yahoo, Apple, entre otros. Sin embargo, ¿cuál es el coste?. Contenidos y privacidad son la moneda de cambio en la Nube, la cual, a su vez, está promocionada por instituciones públicas sólo como el remedio para superar la crisis. No importa si el reme-dio causa daños colaterales, como la vulneración de privacidad, contenidos o afectación del mercado de la libre competencia, con sus respectivas leyes. Las Bibliotecas tienen que estar alerta ante la Nube, pues tienen un importante legado para preservar, no sola-mente en términos de contenidos sino también de privacidad y valores. Si hay alguna curación, a la actual falta de legislación y jurisprudencia afín, debe ser a través de soluciones legales internacionales. Por desgracia, no parece que éste sea el pronóstico inmediato para hacer frente a la Nube. Google es realmente inmenso, en un gran logos, “dios”, que sabe cada detalles de cualquier ser humano expuesto digitalmente en línea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lopez Flores, Edna. "La Pobreza y su relación con la Migración como problema social." La Revista de Derecho 32 (November 27, 2013): 85–117. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v32i0.1252.

Full text
Abstract:
Las limitaciones económicas que afectan al pobre, hacen que este se vea sometido a situaciones terribles de hambre, insa­lubridad, falta de educación, vestuario, trabajo digno etc., lo cual sumado a las limitaciones económico financieras del Estado para combatir este problema fundamental, hace que nos veamos enfrentados en nuestro diario vivir, con una migración permanente de nuestros connacionales hacia otros países, con la idea de encontrar un trabajo que les permita obtener los ingresos suficientes para la subsistencia de su familia. En el presente trabajo se realiza un repaso de las principales causas que obligan a nuestros compatriotas a dejar su lugar de nacimiento para encontrar nuevos oportunidades de vida. Encontrándonos que esta situación por una parte favorece a nuestro país en el sentido de estabilizar nuestra moneda y dinamizar nuestra economía en vista de las remesas que envían los migrantes. Y por la otra parte que los inmigrantes son los más sacrificados en esta aventura, sufriendo a costa de su vida, su propia desintegración familiar, el terrible marginamiento y la persecución del cual son sujetos. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v32i0.1252 Revista de Derecho, Vol. 32, Nº 1, Año 2011: 85-117
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Edgington, Dorothy. "Do Conditionals Have Truth Conditions?" Crítica (México D. F. En línea) 18, no. 52 (December 7, 1986): 3–39. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.1986.593.

Full text
Abstract:
1. 1ntroducción En el trabajo se prueba que el condicional indicativo de la forma 'Si A,B' no tiene condiciones de verdad. En las secciones 2 y 4 se elimina la posibilidad de condiciones de verdad veritativo-funcionales y en 6 la de condiciones de verdad no veritativo-funcionales. El error principal cometido por los filósofos al analizar los condicionales habría sido, pues, el de suponer que son afirmaciones verdaderas o falsas acerca del mundo (o de mundos posibles conectados con el real). En las secciones 3 y 5 se desarrolla también una teoría positiva alternativa acerca de qué es creer en un condicional (aunque el argumento contra la doctrina de condiciones de verdad puede desarrollarse con independencia de tal teoría positiva). En la sección 7 se hacen algunas precisiones finales sobre los argumentos y tesis desarrollados. El artículo se inspira en el libro The Logic of Conditionals, de Ernest Adams. La teoría positiva defendida es una variante del enfoque de ese libro; los argumentos en contra de las condiciones de verdad son distintos y se proponen con la doble finalidad de hacer más clara la argumentación y reforzarla, mediante el uso de supuestos más débiles. En nuestros razonamientos teóricos y prácticos tenemos en cuenta a veces posibilidades epistémicas (cosas que pueden ser verdaderas, hasta donde sabemos, aunque quizás no tenemos seguridad de ello). A menudo suponemos que una de esas posibilidades es verdadera y consideramos que ocurriría, o que sería probable que ocurriese, dado ese supuesto. El condicional expresa el resultado de tal proceso de pensamiento. Afirmar (o creer) 'Si A,B' es afirmar (o creer) B, dentro del ámbito de la suposición de que A. Si los condicionales tuvieran condiciones de verdad, dado un condicional 'Si A,B', afirmarlo equivaldría a afirmar una proposición, que a su vez afirmaría que las condiciones de verdad de 'Si A,B' se cumplen. La prueba de la autora demuestra que tal proposición no existe. El argumento principal del artículo se ocupa de condicionales indicativos; puede extenderse también a condicionales subjuntivos o contrafácticos, aunque por razones de espacio no se hace en este trabajo. Según el enfoque de la autora, la diferencia entre los condicionales de uno y otro tipo radica en una diferencia entre los contextos en que se hace la suposición de que A, cuando se afirma o cree que B, dado A. La autora supone en el trabajo que, en el caso de los condicionales indicativos, el antecedente siempre se trata como epistémicamente posible para el hablante. El argumento a desarrollar se apoya también en el hecho obvio de que muchos condicionales se afirman o niegan con un grado de confianza menor que la certeza. La autora tratará de establecer su tesis mostrando que la incertidumbre acerca de un condicional no se puede identificar con la incertidumbre sobre el cumplimiento de un conjunto de condiciones de verdad, sea cual sea la elección de tal conjunto. 2. El análisis veritativo funcional Supuestos obvios conducen a la conclusión de que si 'Si A,B' tiene condiciones de verdad veritativo-funcionales, tiene la tabla de verdad usual, según la cual es equivalente a '-(A & -B)' y a '-A v B'; para eliminar las condiciones de verdad veritativo-funcionales, basta eliminar, pues, el análisis basado en la tabla usual. Hay argumentos importantes en favor del análisis veritativo-funcional usual. Por ejemplo, de la información de que por lo menos una de las dos proposiciones B,C, es verdadera, parece deducirse que si C no es verdadera, B lo es. La implicación conversa está fuera de controversia. Si tomamos C=-A, quedaría probado entonces que '-A v B' equivale lógicamente a 'Si A,B'. Un argumento similar probaría la equivalencia entre '-(A & -B)' Y 'Si A,B'. (Aunque se rechazan en el trabajo las conclusiones sobre condiciones de verdad del condicional que se siguen de estas inferencias, la teoría positiva de la autora puede dar una explicación de la fuerte plausibilidad de los argumentos citados.) Pero el análisis veritativo-funcional lleva a dificultades graves. Se puede probar en la teoría de la probabilidad que si A implica lógicamente B, la probabilidad de B no puede ser menor que la de A, es decir: (1) Si A implica lógicamente B, entonces P (A) ≤ P (B). Debido a este teorema, podría esperarse que si A implica B y tal implicación no es extraordinariamente compleja, un individuo racional no puede creer fuertemente en A y no creer (o tener una creencia mucho más débil) en B. Pero la autora muestra que ése es precisamente el caso, en algunos ejemplos, si el análisis veritativo-funcional es verdadero. Sean A y B las proposiciones siguientes: (A) El Partido Laborista no ganará la siguiente elección. (B) Si el Partido Laborista gana la siguiente elección, el Sistema Nacional de Salud será desmantelado por el siguiente gobierno. De acuerdo con el análisis veritativo-funcional, A implica B. Por (1) se seguiría que es irracional tener una creencia más fuerte en A que en B. Sin embargo, parece perfectamente obvio que una persona racional puede creer en A y no en B.1 Grice ha tratado de solucionar las paradojas usuales del análisis veritativo-funconal del condicional distinguiendo entre lo que es falso y lo que es contextualmente engañoso. Supongamos, por ejemplo, que yo creo fuertemente que Juan está en el bar y sé que nunca anda cerca de una biblioteca. Si alguien me pregunta dónde está Juan y yo respondo: (2) Él está en el bar o en la biblioteca, el interlocutor puede concluir que (3) él no está en el bar, está en la biblioteca. Grice sostiene que en un caso como éste, si realmente Juan está en el bar, (2) es verdadero, y sin embargo su afirmación en el contexto imaginado sería engañosa para el interlocutor, que pensaría que (2) es la afirmación más precisa que yo puedo hacer en las circunstancias. Esto muestra una diferencia entre lo que es razonable creer y lo que es razonable afirmar en un contexto normal (si uno es honesto y no pretende confundir al interlocutor con la afirmación). Aunque (2) es verdadero en la situación imaginada, no es apropiado usarlo como respuesta a la pregunta sobre Juan en el contexto ilustrado; es razonable creer que es verdadero, pero no es razonable afirmarlo, puede resultar engañoso. Grice trata (3) de la misma manera que a (2). Pero la autora considera que si bien el análisis es adecuado para la disyunción, no lo es para el condicional. Un test permite verificar la diferencia. Supongamos que a un sujeto inteligente y honesto (del cual se puede esperar consistencia y veracidad) se le pide que dé su opinión acerca de las tres proposiciones siguientes, pudiendo en cada caso escoger entre las respuestas 'Es verdadera', 'es falsa' y 'no tengo opinión'. (4) El Partido Laborista no ganará la siguiente elección. (5) El Partido Laborista no ganará la siguiente elección, o el Sistema Nacional de Salud será desmantelado por el siguiente gobierno. (6) Si el Partido Laborista gana la siguiente elección, el Sistema Nacional de Salud será desmantelado por el siguiente gobierno. Si una persona racional contesta 'es verdadera' a propósito de (4), deberá considerar que también (5) es verdadera; sin embargo, parece que puede responder, consistentemente, que (6) es falsa. El test muestra que no es el caso, pues, que un condicional cuyo antecedente es considerado muy probablemente falso, debe considerarse muy probablemente verdadero, sólo que de uso inapropiado en algunos contextos. El test muestra que un sujeto racional puede creer (4), y algunas otras proposiciones sobre el Laborismo, y en virtud de tales creencias puede ser llevado, no sólo a abstenerse de afirmar (6) sino también a creer que (6) es falso (y sólo la abstención debería registrarse si Grice estuviera en lo cierto sobre el condicional). 3. A qué equivale afirmar que si A,B En esta sección se proporciona una explicación positiva de qué es afirmar o creer en un condicional, y tal explicación echa luz sobre la conducta del sujeto al que se sometía a un test en la sección anterior. Llamemos 'L' y 'N' a las proposiciones siguientes: (L) El Partido Laborista ganará la siguiente elección. (N) El Sistema Nacional de Salud será desmantelado por el siguiente gobierno. En el diagrama siguiente, las alturas verticales representan las probabilidades de las distintas proposiciones. Para evaluar la probabilidad de 'Si L,N', el sujeto supone L e ignora lo que ocurre con las -L probabilidades. Esto lo lleva a otorgar baja probabilidad a 'Si L,N'. Pero la probabilidad de '-L v N' es alta, lo que muestra nuevamente la inadecuación del análisis veritativo-funcional del condicional. (Figura 1) Véase la página 35 del artículo. Juzgar probable 'A ⊃ B' es juzgar improbable 'A & -B'. Juzgar probable 'Si A,B' no es sólo juzgar improbable 'A & -B' sino también considerar que la probabilidad de 'A & -B' es menor que la de 'A & B'. La pregunta '¿Es B probable, dado A?' es la pregunta '¿ Es A & B casi tan probable como A?' La autora finaliza la sección con el análisis de otros ejemplos que suministran más elementos de juicio en favor de que la probabilidad de un condicional indicativo difiere de la probabilidad del condicional material a que sería equivalente según el análisis veritativo- funcional. 4. Continuación de los argumentos sobre el análisis veritativo-funcional Se refuerzan los argumentos contra el análisis veritativo-funcional, se hacen a propósito de una idea de F. Jackson consideraciones semejantes a las que se hicieron sobre la propuesta de Grice y se muestra que el análisis veritativo-funcional lleva a paradojas en la evaluación de razonamientos y en el análisis de condicionales que forman parte de otros. Todo esto refuerza la conclusión de que la creencia en un condicional y la creencia en la implicación material no coinciden. 5. Continuación de la teoría positiva El análisis de la sección 3 conduce al siguiente criterio: x cree que (juzga probable que) si A,B, en la medida en que él juzga que A & B es casi tan probable como A, o, lo que es aproximadamente lo mismo, en la medida en que él juzga que A & B es más probable que A & -B. Si se hace una idealización, suponiendo que los juicios de probabilidad subjetiva de un sujeto son bastante precisos como para que se les pueda asignar números entre O y 1 inclusive, el criterio anterior conduce a tomar la fórmula siguiente como medida del grado de confianza de un sujeto x en el condicional 'Si A, B': Px (A&B) ------------- Px (A) La autora hace dos aclaraciones importantes sobre la fórmula. En primer lugar, la idealización que supone la fórmula (ver el párrafo anterior), no es necesaria para sus argumentos; lo que se usa en ellos es el criterio enunciado dos párrafos más atrás. En segundo lugar, aun aceptando la idealización de los valores numéricos, la fórmula no es entendida como una definición reductiva de la probabilidad subjetiva de un condicional para un sujeto, como si tal probabilidad debiera calcularse dividiendo la probabilidad que tiene la conjunción del antecedente y el consecuente por la probabilidad del antecedente. Hay ocasiones en que un sujeto tiene un grado de confianza bien definido en un condicional y sin embargo no tiene opinión sobre la probabilidad del antecedente (yo no sé cuán probable es que un compañero de trabajo arroje una moneda al suelo en los próximos días, pero creo que si lo hace, la moneda saldrá águila con un grado de confianza (probabilidad subjetiva) de 1/2). La fórmula transcrita anteriormente es conocida en la teoría de la probabilidad como la probabilidad condicional de B dado A. La tesis positiva podría expresarse, pues, de esta manera: el grado de confianza de una persona en un condicional, si A, B, es la probabilidad condicional que tal persona asigna a B, dado A. Mediante la aplicación de la teoría positiva a diversos ejemplos, la autora suministra más elementos de juicio en favor de la plausibilidad de tal teoría y muestra, simultáneamente, la implausibilidad del análisis veritativo-funcional. 6. El argumento contra condiciones de verdad no veritativo-funcionales Si un condicional 'Si A, B' tiene condiciones de verdad que no son veritativo-funcionales, se sigue que al menos en alguna de las cuatro combinaciones de valores de verdad de A y B, la asignación de valores a A y B no implica un valor para el condicional. La autora trata de establecer su tesis mediante un "tetralema", mostrando que cualquiera que sea la combinación de valores de verdad de A y B en que "falle" la veritativo-funcionalidad, tal supuesta "falla" conduce a conclusiones incompatibles con la teoría positiva de la sección 5; además, toda vez que se produce el choque entre la hipótesis de condiciones de verdad no veritatívo-funcionales y la teoría positiva antes mencionada, las intuiciones favorecen la segunda alternativa. Supongamos, por ejemplo, que falla la veritativo-funcionalidad cuando A y B son verdaderos. Esto significa que la verdad de A y de B no determina un valor de verdad de 'Si A, B'. Esto implica, a su vez, que yo puedo estar seguro de que A es verdadero y de que B es verdadero, y sin embargo no tener opinión definida sobre el valor de 'Si A, B'.2 Esta consecuencia es incompatible con la teoría positiva antes formulada: si los valores de Px (A) y Px (B) son muy altos, el valor de Px (A&B) ------------- Px (A) es muy alto. Se sigue una consecuencia equivalente respecto de la probabilidad subjetiva del condicional sin suponer la idealización numérica. Análisis de ejemplos del lenguaje cotidiano suministran apoyo independiente a la conclusión arrojada por la teoría de la sección 5. Queda eliminada, pues, la posibilidad de que 'Si A, B' tenga condiciones de verdad no veritativo-funcionales tales que no determinen que 'Si A, B' es verdadero si A y B lo son. El supuesto de que falla la verítativo-funcionalidad cuando A es verdadero y B falso, se analiza de manera similar. Si se produjera tal falla, alguien podría estar seguro de la verdad de A y la falsedad de B y ser agnóstico respecto del condicional. Esta consecuencia es incompatible con la teoría de la sección 5 y con intuiciones muy fuertes del lenguaje cotidiano: está claro que estar seguro de A y -B lleva a rechazar 'Si A, B'. Supongamos que la veritativo-funcionalidad falla en el caso en que A es falso y B verdadero. ¿Cómo reaccionará frente a 'Si A, B', una persona x que está segura de que B y en duda respecto de A? De acuerdo con la teoría positiva propuesta, x estará seguro de que Si A, B; nuevamente, la suposición de que falla la veritativo-funcionalidad (ahora respecto del caso A falso-B verdadero), arroja un resultado incompatible con el de la teoría positiva, porque si existe tal falla, hay tres posibles alternativas para x, y en una de ellas el condicional es falso. Las posibilidades son, en efecto: A B Si A,B v v v f v v f v f (En el análisis de la primera línea se usa la conclusión de que la veritativo-funcionalidad no puede fallar en el caso verdad-verdad, conclusión ya establecida antes.) Supongamos, finalmente, que la veritativo-funcionalidad falla en el caso A falso-B falso. Sea x una persona que está segura de que ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad, pero no sabe cuál es. Sus creencias bastan para arrojar seguridad en el condicional: B es seguro, bajo el supuesto de que A. Nuevamente, el supuesto de que falla la veritativo-funcionalidad lleva a resultados diferentes, porque si las condiciones de verdad de 'Si A, B' no determinan un valor unívoco para el caso falsedad-falsedad, tres posibilidades, una de las cuales arroja la falsedad del condicional, están abiertas para x: A B Si A,B v v v f f v f f f (Nuevamente se usa en el análisis la conclusión ya alcanzada respecto del caso verdadero-verdadero.) El tetralema ha conducido a la conclusión de que 'Si A, B' no puede tener condiciones de verdad no veritativo-Iuncionales. Pero antes se mostró que tampoco puede tener condiciones de verdad veritativo- funcionales. Luego, 'Si A, B' no tiene condiciones de verdad. La autora finaliza la sección mostrando en un ejemplo la capacidad explicativa de la teoría positiva propuesta. Se muestra que, si bien la inferencia -(A& -B) / Si A, B no es válida, la teoría puede explicar por qué resultan intuitivamente aceptables razonamientos de esa estructura. Básicamente, se muestra que en ciertas condiciones, la creencia en un caso de -(A&-B) es suficiente para creer en Si A, B. 7. Algunas observaciones finales Se aclara que el argumento no depende de una concepción de lo que es la verdad. Sólo se hacen unos pocos supuestos triviales sobre el uso de la noción. También se extraen algunas consecuencias de las conclusiones alcanzadas. Raúl Orayen Notas a pie de página 1 En el ejemplo la autora se refiere al Partido Laborista británico, que está en favor de inversiones en el Sistema de Salud mayores que las asignadas por el actual gobierno conservador. (Nota del autor del resumen.) 2 Hay excepciones a la generalización de que si un conectivo binario tiene condiciones de verdad que no son veritativo-funcionales en el caso en que se aplica a componentes verdaderos, entonces se puede estar seguro de que los dos componentes son verdaderos y dudar del compuesto; pero la autora muestra que tales excepciones no afectan el análisis de los condicionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cano Borrego, Pedro Damián. "Una aproximación al estudio de los proyectos de creación de un banco nacional en España durante la Edad Moderna = An approach to the study of the projects for the instauration of a national bank in Spain during the Modern Age." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 19 (February 2, 2016): 157. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i19.3586.

Full text
Abstract:
<p>Desde los estudios monográficos realizados por Hamilton en 1949, se ha producido el acercamiento a este tema por numerosos autores, en relación con otros trabajos relativos a la economía en general y al estudio de los sistemas bancarios de la Edad Moderna en particular. Para la preparación del presente artículo, y siempre a la vista del importante papel de esta amplia y bien estructurada bibliografía, se han estudiado las obras originales de los autores, españoles y extranjeros, que durante tres siglos y dentro de sus planes tendentes a reformar su país, estimaron que una buena solución para paliar los problemas económicos de España era la creación de un banco público que canalizase los ingentes flujos de capitales de una Corona extendida por todo el orbe. A pesar de ello, y debido principalmente a la abundancia de moneda metálica derivada de las continuas llegadas de metales preciosos y numerario procedentes de los territorios ultramarinos de la monarquía, dichos planes sólo se intentaron poner en práctica en situaciones de absoluta necesidad, como sucedió durante las sucesivas crisis económicas y monetarias de comienzos del siglo XVII y durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, cuando la falta de moneda metálica llevó a los gobernantes a recurrir a la emisión de papel moneda, y finalmente a la creación del Banco Nacional de San Carlos.</p><p>From the case studies conducted by Hamilton in 1949, the approach to this subject has been carried out by many authors, in relation to other work on economy topics in general and to the study of the banking systems of the Modern Age in particular. For the preparation of this article, and always bearing in mind the important role of this comprehensive and well-structured literature, it has been studied the original works of the authors, Spanish and foreign, who for three centuries and within their plans for reforming their country, estimated that a good solution to alleviate the economic problems of Spain was the creation of a public bank that would channel the enormous capital flows of a kingdom widespread throughout the world. However, principally due to the abundance of numerary derived from continuing arrivals of precious metals and cash from the overseas territories of the monarchy, these plans only had been tried to implement in cases of absolute necessity, as during the successive economic and monetary crisis in the early seventeenth century, and during the War of Independence of the United States, where the lack of coins led the rulers to turn to the issue of paper money, and finally to the creation of the National Bank of San Carlos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sinika, Vitalij S., Sergey D. Lysenko, Sergey N. Razumov, and Nicolai P. Telnov. "Scythian Burial of the Child with the Sword Model in the Lower Dniester." Povolzhskaya Arkheologiya (The Volga River Region Archaeology) 1, no. 35 (March 25, 2021): 23–36. http://dx.doi.org/10.24852/pa2021.1.35.23.36.

Full text
Abstract:
The paper for the first time publishes and analyzes the materials obtained in the study of the burial of the child no. 10 in the barrow 16 of the “Sluiceway” group near the Glinoe village, Slobodzeya district, on the left bank of the Lower Dniester. The grave dates back to the third quarter of the 4th century BC and contained the burial of a small child. The western part of the pit was intended to sacrificial food and a knife, and the eastern part was intended for the body of the child and grave goods, where a “bed” was made of a mixture of natural clay and humus. Two Cypraea moneta shells, one glass bead, as well as an iron model of the sword were part of the necklace. The last find is a unique item in the Scythian burials of the North Black Sea region. It imitated swords of the Solokha type (with claw-shaped tops and false-triangular crosshairs), known in the Scythian burials of the Northern Black Sea Region from the last quarter of the 5th century BC until the end of the 4th century BC. It is noteworthy that it was such a sword that was found in the pair burial of the same barrow where the burial of the child was sunk. There is no doubt that the model of the sword in the necklace of a child was a votive object. Perhaps it indicated the child's belonging to the estate of the warriors.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tucci, Pier Luigi. "A funerary monument on the Capitoline: architecture and painting in mid-Republican Rome, between Etruria and Greece." Journal of Roman Archaeology 31 (2018): 30–52. http://dx.doi.org/10.1017/s104775941800123x.

Full text
Abstract:
The debate on the relationships between Rome, Italy, and the Mediterranean world in the Archaic and mid-Republican periods remains very lively. Complementing the most recent discoveries and interpretations, I present two unknown mid-Republican documents from the Arx, the N summit of the Capitoline hill (fig. 1). Excavations for the Monument to Victor Emmanuel II brought to light after 1887 many walls and artifacts, which have been studied almost exclusively to produce archaeological maps or catalogues of objects, but the structures sealed beneath the basilica of Santa Maria in Aracoeli toward the end of the 13th c., rediscovered in the 1980s and surveyed by the present author since 2001, shed new light on a number of religious, historical, topographical, architectural and art-historical issues.The new archaeological evidence may be summarized as follows. In the 1st c. B.C., an aristocratic domus set on three levels occupied the NW sector of the Arx; it was remodeled in the Flavian and Severan periods (figs. 2-3). Apparently a location of the temple of Juno Moneta on the site of the Aracoeli must be ruled out. Among the structures still preserved beneath the basilica, which include an Imperial-era wall with huge curvilinear spurs that can be associated with the Iseum Capitolinum, we may mention an ashlar wall in blocks of Grotta Oscura tuff (a stone available after the defeat of Veii in 397 B.C.) that constituted the façade of a monument with a false arch dating from the 4th c. B.C. (fig. 2).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Patês, Neusete Maria da Silva, Mauro Pereira de Figueiredo, Aureliano José Vieira Pires, Gleidson Giordano Pinto de Carvalho, Fabiano Ferreira da Silva, Daniela Deitos Fries, Paulo Bonomo, and Raul Castro Carriello Rosa. "Aspectos produtivos e sanitários do rebanho leiteiro nas propriedades do sudoeste da Bahia." Revista Brasileira de Saúde e Produção Animal 13, no. 3 (September 2012): 825–37. http://dx.doi.org/10.1590/s1519-99402012000300020.

Full text
Abstract:
O leite é um alimento de grande importância nutricional. Além disso, a atividade leiteira pode ser destacada pelo desenvolvimento econômico e social que promove nas propriedades rurais. Dessa forma, objetivou-se, neste trabalho, caracterizar a produção de leite e o manejo sanitário dos animais de propriedades da bacia leiteira da região sudoeste da Bahia. A metodologia proposta foi composta pela aplicação de um questionário, constituído de questões objetivas, a uma amostra de 94 produtores, que fornecem leite para cooperativas ou laticínios da região, cadastrados no diagnóstico inicial das fazendas do programa Geraleite. Os dados obtidos foram importantes para conhecer e comparar o perfil de fazendas leiteiras nessa região. Com a pesquisa, constatou-se que 54,7% dos produtores não fazem anotações zootécnicas e 64,9% não fazem anotações relacionadas à parte econômica. Dos entrevistados, 82% praticam nas propriedades uma ordenha e 18% duas ordenhas por dia, a monta natural não controlada foi o manejo reprodutivo mais utilizado. A média geral da produção de leite nas fazendas foi de 1125 litros de leite/vaca/ano e 3,1 litros/vaca/dia. Essa baixa produtividade deve-se, principalmente, à deficiência tecnológica, animais não especializados e à falta de assistência técnica nas fazendas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

López Cadena, Julio Iván, José Luis Vallejo Ayala, Willington Gerardo Mera Rodríguez, and Luis Arturo Vela Cepeda. "Diagnóstico situacional económico de la actividad comercial Tulcán – Carchi, periodo 2018." Visión Empresarial, no. 9 (December 27, 2019): 240. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.886.

Full text
Abstract:
El desempeño de la economía de la frontera Tulcán-Ipiales depende especialmente de factores externos determinantes que conducen el bienestar de sus habitantes, se puede señalar entre los más importantes que afectan a la economía constituye la fluctuación del tipo de cambio, la devaluación de la moneda del gobierno colombiano; y de factores internos como falta de innovación y creatividad de los comerciantes, conformismo, migración entre otros; y de la dependencia de las políticas de gobierno central con la finalidad de reactivar la economía que para el presente estudio ha sido relativamente mínima. Producto de la crisis que se generó a raíz de fines del 2014 y durante el 2015 en donde empezó a incrementarse significativamente el tipo de cambio, los comerciantes fueron sorprendidos con sus bajas de ventas, y consecuentemente tener problema con las deudas contratadas con las instituciones financieras local, e inclusive en algunos casos entraron en el proceso de cierre de los negocios. Finalmente, se plantean las estrategias que se formulan para mejorar la economía de la localidad, van por el sentido de reactivación de los sectores turísticos, agroindustriales, y de servicios. Actividades económicas que para su desarrollo es necesaria la intervención del gobierno central y de las autoridades locales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Tovar Cortès, Luisa Fernanda. "Bancalimentos." Cooperativismo & Desarrollo 29, no. 120 (May 10, 2021): 1–32. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4220.2021.02.07.

Full text
Abstract:
Ante las condiciones de pobreza y falta de generación de ingresos en entornos rurales, los residuos aparecen como un dinamizador de los intercambios económicos y sociales. Bancalimentos es una innovación social que valoriza los residuos, asignándoles puntos canjeables por productos alimenticios o de aseo. El artículo examina cómo en la experiencia de Bancalimentos los residuos se convierten en un medio de cambio, pero también en un articulador social y ambiental para el desarrollo sostenible territorial en el municipio de Fómeque (Cundinamarca). Mediante el trabajo de campo realizado entre abril de 2019 y enero 2020 y el proceso de co-creación y diálogo de saberes entre el grupo de investigación GSEID y Bancalimentos, se proyectan las reflexiones que buscan aportar a la comprensión de las iniciativas de financiamiento popular y la complejidad de la moneda como relación social a partir de la cual se analizan los residuos como medio de cambio y articulador de relaciones sociales. Además, se investigan las estrategias que Bancalimentos ha utilizado en términos de aceptabilidad, sostenibilidad y replicabilidad que pueden ser consideradas para futuras iniciativas. Las consideraciones finales esbozan los desafíos de Bancalimentos y la necesidad del acompañamiento institucional decidido para potenciar este tipo de innovaciones sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Dittmer, Kristofer. "Communal Currencies." Latin American Perspectives 44, no. 1 (July 8, 2016): 94–110. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x16658256.

Full text
Abstract:
Venezuela’s communal currencies are unique worldwide as a central government initiative. However, efforts to establish significant currency systems have failed so far. Their lack of success can be interpreted in terms of the experiment’s foundation on strong cultural optimism and confused concepts of the nature and origins of money. Government support has been limited to a single model of isolationist-egalitarian “barter” systems. Some form of local currency may be relevant to ecosocialist transition in Venezuela, but the current spatial organization of the systems is wasteful of transport fuel, suggesting that a transition to ecosocialism cannot postpone addressing structural challenges. Las monedas comunitarias de Venezuela son únicas en el mundo como iniciativas de un gobierno central. Sin embargo, los esfuerzos para establecer sistemas monetarios importantes han fallado hasta ahora. Esta falta de éxito se puede interpretar como el resultado del optimismo cultural fuerte y de los conceptos confusos sobre la naturaleza y los orígenes del dinero que forman la base del experimento. El apoyo del gobierno se ha li-mitado a un modelo único de sistemas de “trueque” aislacionistas e igualitarios. Algún tipo de moneda local podría ser apropiada para una transición ecosocialista en Venezuela, pero la organización espacial de los sistemas en la actualidad desperdicia el combustible de transporte, lo que sugiere que la transición hacia el ecosocialismo no puede posponer el examen de estos retos estructurales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sánchez Muñoz, Gustavo Andrés. "Economía política del fracaso. La falsa modernización del modelo neoliberal." Persona y Sociedad 29, no. 2 (May 1, 2015): 129. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v29i2.92.

Full text
Abstract:
Con justa razón no serán pocos los lectores que, decepcionados por una crítica al neoliberalismo chileno, que por largo rato ha transitado entre la ineficacia y el voluntarismo, considerarán que este libro viene a engrosar los anaqueles que, bajo el rótulo de ‘la crítica’, acumulan varios intentos por desmontar los mecanismos estructurales y subjetivos del modelo chileno. Pareciera ser que se impone una lógica inversamente proporcional: mientras más volúmenes se publican para develar el funcionamiento del neoliberalismo, menos espacios parece perder su hegemonía. En su brillante libro La izquierda lacaniana, Yannis Stavrakakis (2010) formula una pregunta que resulta crucial para la crítica: si es tan evidente que no hay estructura social al margen de la contingencia, ¿cómo es posible que las estructuras sociales se resistan tanto al cambio? Y la respuesta de Stavrakakis es que los discursos ideológicos que dan sustento a nuestra noción de la realidad no resultan eficaces simplemente porque hayan logrado hegemonizar el campo de la representación mediante la vinculación de ciertos significantes con ciertos significados, sino que, igual de importante que establecer una racionalidad del sistema, es el movimiento de los afectos e investimientos libidinales sobre ciertos elementos del discurso. En este sentido, podríamos establecer que el discurso neoliberal no es hegemónico en nuestra sociedad exclusivamente porque ha impuesto una racionalidad tal que parece mimetizarse con la naturaleza de las cosas, sino que también porque ha logrado investir libidinalmente ciertos elementos (piénsese en la libertad, el mérito o el emprendimiento) que permiten movilizar la jouissance de modo tal que todo cambio estructural debe no solo desactivar la racionalidad del sistema, sino también movilizar el goce que está vinculado a él. El esquema planteado parece correcto pero parte de un supuesto básico: la intelectualidad crítica ha identificado correctamente a su objeto, lo conoce y, por ello, dispone de las armas adecuadas para su combate. Lamentablemente, en su gran mayoría, la intelectualidad crítica chilena alcanza notables rendimientos en los dos primeros pasos (identificar y conocer el modelo neoliberal), pero muy pocas veces ha logrado éxitos en el tercero (disponer de armas adecuadas). Esta es la tesis central del libro de Mayol y Ahumada: la crítica al neoliberalismo en Chile, salvo algunas excepciones, ha carecido de un lenguaje propio que le permita cuestionar las premisas básicas de este, ergo no ha podido constituirse como tal ya que, sin un lenguaje, deviene muda. Pero no solo eso. Peor aun es que la crítica, para presentarse como tal, ha asumido de lleno el lenguaje del modelo neoliberal a través de lo que denominan la ‘hipótesis modernizadora’, razón por la cual no ha sido meramente infructuosa, sino que ha permitido legitimar determinadas premisas del modelo que fungen como límite para el pensamiento. En un acto de contorsión brutal, la crítica habría logrado dotar de legitimidad las bases de su propio objeto. Los autores plantean que nuestro modelo neoliberal está sustentado, principalmente, en la idea de que su despliegue (el crecimiento) ha posibilitado transitar por un camino que concluirá en el desarrollo mediante la modernización. Sin embargo, esta modernización no reflejaría el resultado de procesos productivos objetivos de nuestra sociedad, sino que funciona antes que todo como un discurso ideológico que posibilita que el modelo se incorpore subjetivamente como exitoso, aunque no exista evidencia fáctica de ello. Para demostrar que esta hipótesis modernizadora es falsa en relación con las dinámicas de nuestra economía, los autores analizan las distintas fases que han determinado su estructura interna hasta la actualidad. Como ha sido lugar común de este tipo de análisis, el origen del modelo es ubicado en la revolución capitalista de la dictadura y sus dos etapas principales (desde 1973 hasta la crisis de 1982 y desde 1983 hasta 1989), en que la primera estuvo marcada por la apertura comercial, la desmantelación del Estado y la implementación de condiciones para la financiarización del orden económico, donde este último sector (el financiero) asume como la nueva elite económica. Sin embargo, estos procesos que eran presentados como parte de las modernizaciones económicas del país no resisten análisis: recién en 1980 se logra alcanzar los niveles del PIB per cápita de 1971, sumado a que el crecimiento entre 1974-1983 fue de un 1,4%, por lo que es posible comprender este período como uno de recuperación económica antes que uno de desarrollo. El segundo período, 1983-1989, surge con un nuevo agente hegemónico que reemplaza al financiero: el bloque exportador-transnacional. Pero, a pesar de las altas tasas de crecimiento del período, en 1988 el PIB per cápita y las inversiones alcanzaban recién el nivel obtenido en 1981, por lo que antes que un ‘milagro’, puede entenderse como una nueva recuperación de la debacle del crecimiento ficticio del período anterior. En suma, el período dictatorial constituyó un proceso de acumulación primitiva que traspasó recursos colectivos a la naciente elite exportadora y a la recuperada elite financiera, todo esto mediante represión salarial, traspaso de nuevas rentas financieras, privatizaciones de conquistas sociales históricas y medidas de salvataje al capital. Los autores señalan que este proceso de expropiación generalizada y el traspaso masivo de recursos a la elite económica no constituye la base de ningún proceso de modernización económica que pudiese, en el largo plazo, ser fuente de riqueza colectiva. Lo que se estableció fue “un régimen económico cuya característica es lucrar con la precariedad de sus propias bases materiales” (p. 117). A pesar de que nunca existió tal cosa como la modernización de la economía nacional durante la dictadura, la historia nos señala que el gran legado de esta última es orden social y bases para el desarrollo económico. Aquí se aprecia cómo la hipótesis modernizadora actúa como sostén ideológico de un proceso que, en efecto, resulta ser todo lo contrario. Será esta hipótesis la que se convertirá en la moneda de cambio de la dictadura con la oposición: la entrega del poder del Estado estuvo supeditada a la adopción de la hipótesis modernizadora. En la naciente democracia, la hipótesis fue suplementada con políticas de protección social, pero no por ello se percibe un cambio en su curso. En efecto, para los autores, el período entre 1990-1998 no hace sino profundizar las bases de un ‘crecimiento empobrecedor’, o sea, un modelo de acumulación de capital que requiere mantener la desigualdad para reproducirse. La clave es sencilla: si se acepta la máxima de abrir la economía, internamente el país debe potenciar sus ‘ventajas comparativas’ para dar competitividad a su mercado, ventajas que radicarán no en el desarrollo de determinados sectores productivos, la aplicación de procesos de innovación en la producción, o la dinamización de nuevos sectores, sino que, principalmente, en ahorro de costos de producción (precariedad laboral a través de la subcontratación y la externalización de servicios), una fuerza de trabajo dócil y recursos naturales disponibles libremente. El boom económico previo a la crisis asiática, por tanto, significó un crecimiento vía expansión de espacios de mercantilización y no, como se afirma, producto de la continuación de un proceso de modernización económica. De hecho, lo que se hace es afianzar el carácter rentista de los grandes grupos económicos nacionales. Finalmente, el período poscrisis asiática hasta la actualidad constituye una reproducción del régimen profundizado en el período previo. De esta manera, si el boom anterior respondió principalmente a la masiva entrada de capitales y la explotación de recursos naturales, ahora será el elevado precio del cobre (como resultado del incremento de la demanda de China y la especulación financiera) el que sustente la imagen actual de la hipótesis modernizadora. Los datos son claros: entre 2004-2013 Chile exportaba, en promedio, un 90% de recursos naturales con bajo nivel de procesamiento y para 2013 el sector manufactura –clave para añadir valor agregado a la producción– representaba solo el 10% del PIB (un tercio de lo que representaba en 1973). Si a esto le sumamos que el contexto de oligopolización de la economía ha dejado poco espacio para las PYMES, que brindan la mayor cantidad de empleo, podemos ver cómo el circuito interno de acumulación ha marginado a los potenciales agentes de desarrollo y modernización, mientras que abre caminos para sectores improductivos. Sin embargo, esto no es todo. Si una de las ventajas para el posicionamiento en el mercado externo son los bajos sueldos y en el mercado interno se potencia el dinamismo mediante la apertura comercial, el resultado necesario es una contracción efectiva de la demanda de productos, lo cual fue solucionado de forma brillante por el modelo: endeudamiento. Así es como surge la financiarización del retail y se afianza aun más el carácter improductivo de la economía nacional. El diagnóstico final de Mayol y Ahumada es categórico: “todos los momentos de auge a lo largo del período neoliberal se han producido por fenómenos perjudiciales, exógenos o de corto plazo [...]. Ninguno de aquellos despegues económicos ha sido sustentable en el largo plazo ni fuente de dinamismo” (p. 151). La deuda, tanto interna como externa, los elevados precios del cobre y la introducción de capitales extranjeros de corte rentista sirvieron como aliciente a la supuesta modernización de nuestra economía en su cruzada por alcanzar el desarrollo. Sin embargo, los grandes grupos económicos, producto de lo señalado, carecerían de cualquier interés por empujar un real proceso de transformación productiva que signifique una modernización efectiva de la economía, “en tanto sus nichos de ganancias oligopólicas y rentistas están en las antípodas del desarrollo” (p. 153). Una vez que los autores han finalizado su trabajo de deconstrucción de las bases del modelo neoliberal, vuelven sobre la responsabilidad de ‘la crítica’ en el actual escenario. En simple: sostienen que el gran problema de la literatura crítica al modelo radica en que siempre se termina aceptando la hipótesis modernizadora y, con ello, se legitima su accionar y su lenguaje, asumiendo que ella –y no otra– es la portadora de la llave que abrirá el cerrojo del desarrollo. Pero ya lo había dicho Richard Rorty hace algún tiempo: “Nada que tenga utilidad política ocurre hasta que la gente comienza a decir cosas que no habían sido dichas antes, que permite, por lo tanto, visualizar nuevas prácticas” (2008, p. 259). En nuestro país, tanto defensores como críticos del modelo han hablado un mismo lenguaje: el lenguaje de la modernización de nuestra economía como base (y límite) para pensar el futuro. El problema no es –volviendo al comienzo de este texto– que la crítica no identifique bien su objeto, o que desconozca sus procesos, sino que simplemente no ha logrado desarrollar un lenguaje para decir ‘lo que no había sido dicho antes’, un decir que le permita cuestionar las bases y los axiomas del modelo. Para finalizar, es útil recordar que el propio Rorty ha sostenido que toda la filosofía reciente puede considerarse como un esfuerzo por demostrar que todo es un constructo social, pero no mucho más que eso. No más, porque no nos permite decidir qué constructos mantener y cuáles reemplazar, ya que ello no es tarea de la filosofía, sino de la política. Lamentablemente, en nuestro contexto nacional, estamos muy distantes de poder comenzar siquiera una discusión sobre qué mantener y qué reemplazar, ya que aún nuestro modelo neoliberal parece ser, para muchos, presocial. Podemos considerar que el trabajo de Mayol y Ahumada constituye una contribución fundamental para, de una vez por todas, comenzar a desnaturalizar el modelo chileno, evidenciar cuáles son sus discursos ideológicos legitimadores y aportar las bases para elaborar un lenguaje propio de ‘la crítica’, uno que pueda incorporarse a la disputa sobre qué mantener y qué reemplazar. Referencias bibliográficas Rorty, R. (2008). Feminismo, ideología y deconstrucción: una perspectiva pragmatista. En Žižek, S. (comp.), Ideología: un mapa de la cuestión (pp. 253-261). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Stavrakakis, Y. (2010). La izquierda lacaniana: Psicoanálisis, teoría, política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Fielbaum, Alejandro. "El modelo sin modelo: El teatro en la filosofía de Jacques Derrida." Literatura y Lingüística, no. 24 (May 18, 2015): 97. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.24.99.

Full text
Abstract:
ResumenEl trabajo busca indagar en la importancia filosófica del teatro en el pensamiento de Jacques Derrida, a través del seguimiento de las discusiones que implícita o explícitamente refieren a tales temáticas desde sus primeros textos. Tras exponer lo pensado por Derrida como obra de arte, se indaga en la singularidad de la correspondiente al teatro, en tanto yuxtaposición de repetición y representación. Se busca demostrar que la insistencia derridiana en la imagen teatral ha sido injustamente desconsiderada por los intérpretes, puesto que en tal práctica presta la lógica del préstamo que monta el modelo de la falta demodelo desde el cual se constituiría, espectralmente, el sentido. Así, en tanto mi metología general, la deconstrucción poseería una matriz sugerentemente teatral, desde la cual sebusca introducir la lectura derridiana de los textos de Antonin Artaud.Palabras clave: Jacques Derrida, deconstrucción, teatroThe model without a model: the theater in the phylosophyof Jacques DerridaAbstractThe essay addresses the philosophical weight of theather in the thinking of Jacques Derrida, following the discussions that -in a implicit or explicit way- refer to the issue from his first texts. After the exposition of what Derrida conceives as a work of art, the singularity of the theather is described in terms of the yuxtaposition of repetition and representation. This article intends to show that the derridian insistence in the image of the theater has been wrongly understimated by the interpreters.Keywords: Jacques Derrida, deconstruction, theater
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Landaeta-Jiménez, Maritza. "La alimentación en la encrucijada humanitaria." Anales Venezolanos de Nutrición 34, no. 1 (June 1, 2021): 3–4. http://dx.doi.org/10.54624/avn.2021.34.1.1.

Full text
Abstract:
En América Latina y el Caribe en 2020, la pandemia de COVID -19, ha provocado la caída de la economía, que según estimaciones de la CEPAL, será responsable de la peor crisis social en la historia de la región con millones de nuevos pobres y desempleados. Los efectos de la pandemia en Venezuela vinieron a sumar mayores problemas en la economía, incrementando el desempleo, la inestabilidad económica y la falta de insumos para la producción de alimentos. La inflación de los alimentos se situó en un increíble 1,700 por ciento al final de 2020, como consecuencia de la depreciación constante del Bolívar y la dolarización espontánea y parcial de la economía, que ha generado mayor desigualdad entre los que reciben remesas en moneda extranjera, 11% de los hogares según ENCOVI 2019-2020 y la mayoría de la población que no tiene acceso a este beneficio. Esta situación se magnifica, como consecuencia de una severa y generalizada crisis de servicios públicos y la escasez de combustible, que han afectado las actividades agrícolas y el transporte de los alimentos a los centros de distribución, lo cual limita aún más, el acceso a los alimentos y además algunas áreas de la economía han resentido el efecto de las sanciones. Entre las estrategias para afrontar la crisis, se encuentran, el consumo de alimentos más baratos, saltarse comidas, servir porciones más pequeñas, gastar sus ahorros y vender los activos para comprar alimentos. Por su parte, los adultos han reducido el consumo para que los niños y adolescentes puedan comer y han diversificado tanto los trabajos como la jornada laboral. Del mismo modo, durante la pandemia las familias han priorizado la compra de alimentos frescos cercanos a su lugar de residencia, debido a las restricciones para la movilidad y el costo del transporte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Fort, Liliana. "EL PROCESO DE SÓCRATES." Revista de la Facultad de Derecho de México 55, no. 244 (August 24, 2017): 33. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2005.244.61567.

Full text
Abstract:
<p>Cómo se miran los usos? ¿Qué contenidos tienen las convenciones?<br />Cratilo tenía proyectado hacer un estudio sociológico acerca<br />de los “usos del lenguaje”, en cada momento. Cuando buscaba las causas de algunos acontecimientos, lograba ciertas constantes estadísticas de lo que abstractamente llamaba los “hechos”. Él tratará de llegar a constantes declaradas universales para convencer a los demás de la<br />verdad; pero como él sabe que los nombres sólo son articulaciones de voces sin contenido estable, sabe que sólo ayudará a su propio futuro, no al de los seres humanos.<br />Sócrates en cambio, parte de la idea de que hay un discurso verdadero y uno falso. El nombre es la parte elemental del discurso y puede ser verdadero o falso. Él no pensaba que la esencia del hombre fuera relativa a lo que cada individuo puede instaurar en el lenguaje según su poder, sino más bien que expresaba a individuos que se convienen en el lenguaje según logren la educación de sus cuerpos. Esta era su pedagogía.<br />Sólo si la humanidad comparte el criterio de lo que es la verdad, podrá mirar la existencia de sujetos buenos y otros malos. Podrá hacer un juicio en donde establece la diferencia entre ellos, e impulsar a los primeros. Términos como santidad, belleza y justicia no pueden ser nombrados en todos los escenarios, sólo lo son en un ambiente en donde las personas se educan. Sólo en un escenario en donde se individualice cada cuerpo para organizarse en la consecución de una vida buena, se realizan estas ideas arquetípicas. Pero no es Cratilo, ni los atenienses quienes montan ese escenario educativo en donde se organizan las voluntades. Ellos conciben a los dioses como seres ultraterrenos con los cuales se establecen relaciones de intercambio para la satisfacción de algún deseo no educado socialmente. Los intemperantes hacen esto y se vuelven “funcionales” a un orden que no les pertenece. El futuro para ellos es el de la consecución de su propio deseo, no piensan el la inmortalidad a través de las generaciones, precisamente propiciando la vida civilizada de ellas. Es Sócrates quien monta el escenario adecuado para grabar, en el imaginario social esta concepción de una sociedad futura en donde seremos recordados por haber contribuido a nombrar con propiedad a las personas y las cosas. El deseo de una inmortalidad no metafísica, es lo que lo llevó a educar a sus alumnos. A esa inmortalidad, la llamó reconocimiento en el lenguaje.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Puyol Cortez, Jorge Luis, Evelyn Karina Tinoco Diaz, Verónica Janneth Janneth, Evelyn Eugenia Alcívar Soria, and Efrain Velastegui. "Plan de reducción de pérdidas de energía de la Corporación Nacional de Electricidad Regional Santo Domingo (CNEL), en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas." Visionario Digital 3, no. 1 (January 6, 2019): 5–15. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i1.130.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se enfoca, en el plan de reducción de pérdidas de energía de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL, de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas promoviendo una campaña de concientización ciudadana para evitar el hurto de este servicio. Durante el periodo de abril (Domingo, 2012) se indagó en los sectores de los barrios bajos de Santo Domingo el problema el cual tiene la otra cara de la moneda, pues existen innumerables asentamientos que carecen de servicios básicos como el de la energía eléctrica. En estas zonas los abonados se conectan directamente de la red para tomar energía eléctrica, sin que este problema existente desde hace años haya podido ser atenuado con eficiencia y difícilmente podrían ser eliminadas por completo. Así se detecta un problema de incremento de las pérdidas de energía en la corporación Nacional de electricidad CNEL Santo Domingo debido a la falta de equipos de medición, equipos obsoletos o en mal estado, así como redes desnudas que dan pasó a las conexiones directas. El plan propuesto para la recuperación de las pérdidas no técnicas del sistema CNEL Santo Domingo estima reducir las pérdidas en un lapso no superior a un año, para así lograr incrementar el flujo de caja que proporcione sustentabilidad financiera y permita el pago de los valores facturados por generadores y transmisor, así como lograr su objetivo principal: Disminuir las pérdidas que se han venido dando durante años, para lo cual se deberá emplear personal técnico capacitado y los materiales que cumplan con las normas de calidad especificadas. Por tal virtud se recomienda una actualización permanente de su base de datos, con el fin de disponer de información precisa y confiable para el análisis de pérdida en el sistema de comercialización, para de esta forma concientizar al cliente con el fin de optimizar el uso de energía eléctrica y con esto eliminar el fraude mediante la aplicación de todos los mecanismos necesarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Tamiozzo, Henrico César, and Marlene Kempfer. "O Pacto Global de Responsabilidade Social Empresarial e a Contribuição Normativa Brasileira Para O Combate à Corrupção no Domínio Econômico." Revista de Direito Brasileira 6, no. 3 (December 1, 2013): 157. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2358-1352/2013.v6i3.2745.

Full text
Abstract:
Atualmente as empresas devem assumir responsabilidade ao lado do próprio Estado e da sociedade civil para o combate a corrupção. Este é um dos 10 princípios da ONU sobre a responsabilidade social das empresas, o Pacto Mundial, proposta pelo ex-secretário geral da ONU, Kofi Annan, em 1999, durante a reunião do Foro Econômico Mundial: Princípio 10 - As empresas devem trabalhar contra todas as formas de corrupção, incluindo extorsão e suborno. Este pacto anticorrupção visa promover a responsabilidade corporativa nas empresas, e por ser uma proposta da ONU ganha um caráter de objetivo mundial, certamente, porque a corrupção nas formas referidas contamina não somente os negócios privados, mas, especialmente, os públicos. Neste caso os reflexos são graves uma vez que gera ambiente de ingovernabilidade (falta de confiança nos governos), por desrespeito à moralidade pública e as leis que criminalizam tais condutas. Os prejuízos material e moral no âmbito privado podem ser de tal monta que condena as empresas muitas vezes à falência. Em face desta constatação este trabalho de pesquisa bibliográfica se propõe a analisar a importância do Pacto Global como paradigma internacional de sustentabilidade empresarial quando trata do princípio anticorrupção e a resposta normativa brasileira a este princípio. Além das condutas tipificadas pelo Código Penal Brasileiro, a corrupção tem tratamento jurídico na Lei de Licitações, Lei de Improbidade Administrativa e a atual Lei 12.846, de agosto de 2013, esta considerada como um importante marco no combate e prevenção da corrupção. No sentido normativo o Brasil atende as expectativas do Pacto Global. No entanto é preciso avançar na fiscalização e na prevenção tal como se pretende com os cadastros privados e públicos que armazenam informações sobre empresas punidas (CNEP) por corrupção e o Cadastro Nacional de Empresas Inidôneas e Suspensas (CEIS) por desrespeito à Lei de Licitações. Condutas éticas públicas e privadas em seus negócios são essenciais para o planejamento estratégico nos negócios empresarias e podem se engajar neste objetivo. DOI:10.5585/rdb.v6i3.121
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gallego, Julián. "Atenas, entre el amor y la anarquía: la democratización de los placeres y las contingencias de la política popular." Nuevo Itinerario, no. 14 (April 30, 2019): 58. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.0143707.

Full text
Abstract:
<p>En República, Platón describe a la democracia como un régimen anárquico, abigarrado y placentero (hedeîa), porque reparte la misma igualdad para todos. Esto genera un exceso de libertad que conduce a que se pueda hacer lo que se desee (ti bouletai), que Platón al igual que Aristóteles en Política consideran uno de los males principales de la democracia, y que este último explica a partir del hecho de que para la multitud es placentero (hedion) vivir en desorden y no con moderación. Si esta última primara el placer y el deseo quedarían restringidos o incluso anulados. De esta manera, la política democrática se caracteriza por el placer que produce, en tanto que habilita la posibilidad de que se materialice en y por el deseo de cada quien. Esto es lo que se ha planteado, desde diferentes perspectivas, como una erótica de la política (e.g. Victoria Wohl, Love among the Ruins: The Erotics of Democracy in Classical Athens; Andrew Scholtz, Concordia Discors: Eros and Dialogue in Classical Athenian Literature), una de cuyas dimensiones más evidentes es la relación amorosa, símbolo paradigmático de esta intersección entre placer y deseo, excepto que se los controle o se los suprima. Estas alternativas son las que Tucídides encarna en el Discurso Fúnebre que atribuye a Pericles, cuya propuesta de que los atenienses sean amantes (erastas) de la polis remite la cuestión a una entidad abstracta sin que haya placer en ese recurso amoroso. Aristófanes en Caballeros repone el principio del placer-deseo y lo inscribe en los intercambios entre los propios atenienses a partir de la figura del erastês toû démou, jugando con los roles activo y pasivo de las relaciones pederastas y transformando en prostitución la metafórica relación amorosa entre el demagogo y el pueblo. Sobre esta construcción se monta Platón en Gorgias y en Alcibíades I, donde acuña el término demerastês. El recorrido propuesto busca demostrar que todas estas expresiones tratan de des-investir al dêmos de su poder por su falta de cualificación, su mescolanza, su desorden, incapacitado como está de practicar el verdadero amor, en definitiva, por la anarquía que la democracia representa.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Canteros, Eduardo. "Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa: Un nuevo actor en la reconstrucción." Revista Intervención, no. 1 (September 25, 2018): 2. http://dx.doi.org/10.53689/int.v1i1.1.

Full text
Abstract:
“A fines de este año habremos entregado los 220 mil subsidios comprometidos, 100 mil soluciones habitacionales estarán terminadas y 80 mil más iniciadas. Antes del invierno del 2012, todas las familias que viven en aldeas habrán recibido sus viviendas definitivas o éstas estarán en notable estado de avance”.El anterior es un extracto de la cuenta anual realizada por el Presidente de la República el 21 de mayo recién pasado y se refiere específicamente a la reconstrucción posterremoto. Es un mensaje optimista, que pone el acento en acciones concretas y que promete dar por superado este problema el próximo año.Del otro lado de la vereda está el Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa (MNRJ) que agrupa a cerca de 25 organizaciones ciudadanas activas desde el 27/F entre Santiago y Concepción. Al cumplirse un año del terremoto esta agrupación realizó protestas en las principales ciudades afectadas y entregó en La Moneda un petitorio que nacía de la disconformidad con que evalúan lo realizado por el Gobierno. Estas acciones querían evidenciar la ineficiencia de la autoridad, el incumplimiento de las promesas y la falta de participación de la ciudadanía afectada. En síntesis, insatisfacción por la reconstrucción planificada y materializada.¿De dónde surge una evaluación tan radicalmente distinta a la del Gobierno? Algunos dirán que es por falta de información mientras que otros plantearán que es el tradicional juego político entre oficialismo y oposición. Sin embargo, el origen pareciera estar más bien en un cambio en la ciudadanía la cual se ha vuelto más activa, crítica, propositiva y técnicamente competente.Los miembros del MNRJ no solo buscan conocer lo realizado por el Gobierno, sino que aspiran a participar, discutir y negociar cómo se define la reconstrucción y cuáles son las soluciones más apropiadas para cada una de las localidades.Tradicionalmente, este diálogo horizontal entre ciudadanía y Estado era inconcebible. La asimetría entre expertos gubernamentales y ciudadanos era evidente. En la actualidad esta situación ha cambiado un poco y el Estado ofrece nuevos canales de comunicación, sin embargo éstos muchas veces son evaluados como insatisfactorios e inconducentes.Entonces, ¿qué le queda hacer al Estado en este contexto? No resistirse a este cambio, sino verlo como una gran oportunidad. Esto implica apoyar el desarrollo de la ciudadanía a través del fomento y ampliación de fondos públicos para que estas agrupaciones puedan fortalecer su organización, obtener buenas asesorías y desarrollar de mejor forma sus estudios y propuestas.En muchas de las localidades afectadas por el terremoto la comunidad desea participar cuando se discuta qué y cómo reconstruir, e incluso quiere ser agente de la reconstrucción. Y en algunos casos como en el Barrio Yungay, a través de la Escuela Taller Fermín Vivaceta, se ha levantado una propuesta concreta para recuperar el barrio desde su identidad.El Estado tiene que tomar este conocimiento y compromiso ciudadano, y comezar a reconocer que ha perdido poder en la definición y solución de los problemas sociales. En este nuevo contexto, qué mejor momento para diseñar dispositivos institucionales que reconozcan la capacidad de las organizaciones ciudadanas y les permitan fortalecerse aún más, generando una nueva alianza entre Estado y ciudadanía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rosas, María De Los Ángeles Cervantes, and Myrna Delfina López Noriega. "Responsabilidad Social y permanencia empresarial en pymes agrícolas: evidencia empírica en México." Inquietud Empresarial 14, no. 1 (September 1, 2014): 49–62. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.2855.

Full text
Abstract:
La Responsabilidad Social (RS) constituye un elemento clave para la sostenibilidad de las empresas. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector agrícola se han visto afectadas por eventos naturales como las heladas, la sequía, huracanes, aunado al bajo poder adquisitivo de la moneda, el difícil acceso a los apoyos gubernamentales, el incremento de los costos de producción, mercados de consumo contraídos y el escaso o nulo financiamiento, sin mencionarlos problemas derivados de la falta de seguridad, lo que origina que las prácticas de responsabilidad social pasen a segundo término. La relación de la empresa con su entorno, sin duda, es una búsqueda constante del equilibrio en el uso de la tierra con el fin de preservarla como un recurso natural que ha dado de comer a muchas generaciones. Desde este enfoque, consideramos que el estudio de las prácticas de responsabilidad social y su relación con la permanencia de lasempresas nos puede brindar información importante, no solamente del futuro de las agrícolas guasavenses sino de la conservación de la superficie que nos alimenta. Los principales hallazgos de esta investigación llevada a cabo en el municipio de Guasave, Sinaloa, México, reflejan un débil involucramiento en las acciones deresponsabilidad social empresarial excepto por una de las agrícolas que ya obtuvo el distintivo de empresa socialmente responsable y cuyo objetivo empresarial abarca tanto lo económico, lo social y lo ambiental.PALABRAS CLAVEResponsabilidad social, permanencia empresarial, Pymes agrícolas. ABSTRACTThe Social responsibility (SR) is a key element for the sustainability of companies. However, small and medium-sized enterprises (SMEs) in the agricultural sector have been affected by events such as frost, drought, hurricanes, coupled with the low power purchasing of currency, difficult access to Government support, the rise in the cost of production, contracted consumption markets and little or no funding, not to mention the problems arising from the lack of security, which leads to thepractices of social responsibility to pass to second term. The relationship of the company with their environment, is certainly a constant search for balance in the use of land in order to preserve it as a natural resource that has given food to many generations. Using this approach, we believe that the study of the practices of social responsibility and its relationship with the permanence of the companies we can provide... The main findings of this research carried out in the municipality of Guasave, Sinaloa, Mexico, they reflect a weak involvement in corporate socialresponsibility actions except for one of the farm that already obtained the distinction of socially responsible business and whose business objective covers both economic, social and environmental issues.KEYWORDSSocial responsibility, business retention, agricultural SMEs.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Serra, Paolo Benito. "PTERYGES DA PARATA ALTOMEDIEVALI DALLA SARDEGNA." Antigüedad y Cristianismo, no. 39 (December 16, 2022): 145–71. http://dx.doi.org/10.6018/ayc.533171.

Full text
Abstract:
Varios pteryges de bronce con colgantes de cadenas lanceoladas, conservados en los Museos Arqueológicos de Cerdeña, son actualmente objeto de mucho debate en cuanto a su cronología y su uso. Faltan datos objetivos sobre su procedencia, sobre los métodos de descubrimiento y – sobre todo – sobre los materiales de los contextos relativos. La mayoría de los pteryges son el resultado de investigaciones ocasionales realizadas durante el siglo XIX en zonas del interior de Cerdeña, en correspondencia con estructuras prehistóricas y nurágicas reutilizadas en época romana y bizantina así como en algunos casos en contextos funerarios desmembrados de cementerios desenterrados en los centros urbanos de Lanusei y Gadoni. A falta de datos objetivos de excavación, se han examinado numerosos monumentos de la época imperial romana, especialmente los relacionados con el retrato militar funerario de los primeros siglos, que ofrece útiles elementos de reflexión. Se observó por tanto que los pteryges en cuestión de Cerdeña son descendientes directos de los pteryges de cuero con correas decoradas con tachuelas metálicas y lanceoladas de la época imperial romana, ampliamente atestiguadas en las estelas de los soldados siempre representados frontalmente (stehende Soldaten) con equipo personal. Un ejemplar de una localidad no especificada de Nurri ya en la colección Goüin y ahora conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Cagliari documenta su uso continuado durante el siglo IV: este ejemplar de la colección Goüin está datado por una moneda de Constantino el Grande que actúa como colgante en la cadena mediana con nueve eslabones a diferencia de los restantes originales de 23 y 25 eslabones respectivamente que están rematados por láminas bipartitas lanceoladas. El floruit de los otros pteryges se situará en el lapso de tiempo comprendido entre el siglo VII y VIII d. C., esto es, en correspondencia con la progresiva concentración de la riqueza territorial en manos de los militares limitaneos, en particular en las zonas internas de la isla. De hecho, los pteryges son sin duda complementos del armamento de los soldados-colonos que, con ocasión de los desfiles militares, podían exhibir los signos distintivos del estatus y preeminencia social alcanzados. En la actualidad, dada la ausencia de datos arqueológicos objetivos y definitivos, parece plausible atribuir los pteryges examinados al arco cronológico altomedieval, entre el siglo VII y VIII d.C., a partir de las sugerencias ofrecidas no sólo por los colgantes de las cingula representados en las estelas funerarias de los soldados romanos de los primeros siglos del imperio; sino también y sobre todo por los hallazgos desenterrados en las tumbas de la parroquia de Lanusei, en el centro urbano de Gadoni y en la "laura" de los monjes de Sos Eremos en la campiña de Fonni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ingarao, Giovanni. "Ingannevoli come monete false. I κίβδηλοι χρησμοί in Erodoto." Klio 98, no. 2 (January 1, 2016). http://dx.doi.org/10.1515/klio-2016-0039.

Full text
Abstract:
Summary:Herodotus uses the adjective κίβδηλος only three times in order to refer to a misleading prophecy of the Delphic oracle. Once, that is the episode of the Spartan liberation of Athens from the tyrants (V, 91), the deceit is clear because we are told that the Pythia was corrupted. The other two occurrences, i. e. the prophecy the Spartans receive about the conquest of the Arcadia and the one that Croesus obtains about the Persians, are more problematic, but in both cases the expansionism of the characters have a catastrophic outcome. The analysis of the occurrences of κίβδηλος in previous, contemporary or slightly later texts shows the extremely negative meaning of this adjective: a fraudulent alteration of the reality is often implied. Traces of disillusion emerge from the narration: people that are anxious to possess always more and more clash with the intrigues of the Delphic god and are finally forced to face the difficulty to know in advance what only the experience can teach.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

de León-Espitia, Marco A. "La tercera cara de la moneda en el manejo de la falla cardíaca." Revista Colombiana de Cardiología 29, no. 3 (September 5, 2022). http://dx.doi.org/10.24875/rccar.21000024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Otero-Iglesias, Miguel, and Federico Steinberg. "Lecciones de la crisis financiera global para fortalecer la Unión Económica y Monetaria." ICE, Revista de Economía, no. 906 (March 4, 2019). http://dx.doi.org/10.32796/ice.2019.906.6771.

Full text
Abstract:
La crisis financiera global, a la que siguió la crisis del euro, ha puesto de manifiesto las debilidades de la estructura original de la UEM y la incapacidad de la moneda única en su actual diseño de proteger a la zona euro de los shocks monetarios y financieros provenientes de EE UU, así como de plantarle cara al dólar como moneda de reserva global. En primer lugar, este artículo subraya que, más allá de completar el edificio del euro con una unión bancaria completa, una unión fiscal y una serie de reformas institucionales que hagan a la moneda única resiliente y sostenible, es necesario entender por qué la teoría de las áreas monetarias óptimas y su concepción del dinero es claramente insuficiente para explicar los problemas del euro ante la crisis. Hace falta introducir factores de economía política y de poder con mayor claridad. En la segunda parte del artículo analizamos los pasos que deben darse si realmente se pretende avanzar en la internacionalización del euro, algo cada vez más necesario habida cuenta del cariz de la política económica exterior de EE UU y China.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Arriaga Huerta, Liliana Marlene. "Turismo médico al noreste de México: Clúster en línea de salud." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, February 1, 2021. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2580.

Full text
Abstract:
El estado de salud de los hispanos en Texas y la falta de servicio médico especializado por falta de cobertura, al contar con las herramientas tecnológicas, da la oportunidad a las ciudades fronterizas brindar un servicio integral donde el paciente hispano puede cruzar las fronteras, o a través de las plataformas virtuales atender su salud con un especialista médico a un costo menor por el tipo de cambiario de moneda extranjera. Este estudio propone la creación de Agencias de Turismo Médico en Línea, en el cual le bridarán un servicio integral, al canalizarlo con médico de la localidad en forma electrónica o física, y darle seguimiento a sus tratamientos hasta que estos sanen de una forma profesional y certificada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Martínez-Echevarría y Ortega, Miguel Alfonso. "Técnica y crematística en Aristóteles." Revista Empresa y Humanismo, March 3, 2016, 69–88. http://dx.doi.org/10.15581/015.14.4219.

Full text
Abstract:
El artículo expone qué es la técnica según Aristóteles para, desde ahí, analizar la diferencia entre la economía y la crematística. Sugiere que la especial naturaleza simbólica de la moneda es la clave para entender la diferencia entre ambas técnicas y el modo de ordenar la una a la otra, y ambas al servicio de la política. Concluye destacando el contraste entre la actitud de los modernos y la de Aristóteles a la hora de dar solución al problema de falta de límite de la crematística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Prieto, Carlos Castro. "¿Podría el Bitcoin prevenir conflictos violentos? Un análisis contrafactual de la guerra civil española." REVISTA PROCESOS DE MERCADO, May 2, 2019, 301–32. http://dx.doi.org/10.52195/pm.v16i1.44.

Full text
Abstract:
Según muchos tratados clásicos de economía monetaria (Oresme, Ricardo, Mill), las autoridades pueden emitir dinero sin muchas limitaciones gracias al control que detentan sobre la moneda que circula en su territorio. Esa abundancia de moneda disponible les permite financiar guerras, que se presentan así como un gasto público extraordinario inevitable. En este trabajo exploraremos hasta qué punto esas guerras se podrían evitar o atenuar si las autoridades perdieran el control sobre su moneda soberana y se encontraran así con limitaciones para financiarse; hasta qué punto buscarían soluciones negociadas y menos costosas, harían más uso de sus diplomáticos y menos uso de su ejército. Las diferentes disciplinas que estudian los conflictos armados (estudios sobre resolución de conflictos, economía de la paz, eco- nomía de conflictos…) apenas analizan el impacto de la manipula- ción monetaria sobre el inicio y desarrollo de estos conflictos. La complejidad conceptual de la ciencia monetaria para científicos de otras disciplinas podría explicar, en parte, esta omisión. La moneda no siempre ha estado asociada a las autoridades políticas. Los teóricos evolutivos del dinero (Menger, Mises, Hayek, etc.) sostienen que las sociedades descubren las mejores monedas (las que más facilitan los intercambios) en un proceso espontáneo de ensayo y error. Una vez que los ciudadanos han confirmado su utilidad, las autoridades toman el control de la moneda, pues les supone una fuente complementaria de ingresos. Los tenedores de esa moneda seguirán usándola mientras ten- gan la confianza de que se mantiene su valor. En cuanto observan que sus autoridades gastan más de lo que ingresan de forma conti- nuada y financian esos gastos manipulando la oferta monetaria (envileciendo la moneda), dejan de confiar en que sus autoridades puedan mantener su valor. Esta dinámica podría cambiar con la reciente irrupción del Bit- coin, una nueva moneda criptográfica cuyas reglas de emisión vie- nen predeterminadas en el protocolo de la moneda y no se pueden modificar de forma arbitraria. En este trabajo nos planteamos la siguiente hipótesis: ¿una sociedad donde estuviera extendido el uso del Bitcoin podría dis- ciplinar fiscalmente a sus autoridades? ¿Hasta qué punto se podrían saltar esa disciplina para financiar los gastos extraordina- rios de una guerra? Para intentar probar esta hipótesis, la dificultad principal con la que nos encontramos es la falta de evidencia empírica, ya que el uso de Bitcoin aún no se ha extendido en ninguna sociedad y no podemos probar la correlación entre su uso y la irrupción de con- flictos violentos. En primer lugar, nos interesará determinar cómo se financian los conflictos y el peso relativo de cada fuente de financiación. Tras analizar varias guerras contemporáneas, optamos por centrarnos en la Guerra Civil Española (1936-1939), de la que disponemos de muchos estudios recientes y cuya forma de financiarse nos pareció extrapolable a otros conflictos bélicos. En segundo lugar, analizamos hasta qué punto un uso generali- zado de Bitcoin limitaría la capacidad de las autoridades para conse- guir fondos en cada fuente de financiación. Para aclarar si se cumple nuestra hipótesis inicial, usamos como método de análisis un con- trafactual, un análisis hipotético de cómo se habría financiado cada bando de la Guerra Civil Española con un patrón Bitcoin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Romero, Edgar Ortiz. "En un mundo de monedas fiat: ¿tipo de cambio fijo o flotante según la escuela austriaca?" REVISTA PROCESOS DE MERCADO, March 2, 2018, 197–211. http://dx.doi.org/10.52195/pm.v15i1.67.

Full text
Abstract:
Hoy suele hablarse de dos sistemas cambiarios: el tipo de cambio flotante y el tipo de cambio fijo. Naturalmente la categorización es conceptual y en el ejercicio de la política monetaria de cada banco central encontramos distintos matices. Algunos bancos centrales manejan sistemas cambiarios flotantes pero con intervenciones de éste para evitar fluctuaciones bruscas, por ejemplo. Entre los autores clásicos de la escuela austriaca (Mises y Hayek) no existe una postura explícita en cuanto al régimen cambiario preferido en un mundo de monedas fiat. Ambos abordaron los problemas de los sistemas monetarios de su época pero en muchos casos escribían en referencia al patrón oro, sistema de su preferen- cia, donde existían tipos de cambio fijos naturalmente o se refirie- ron al régimen de Bretton Woods donde todavía existían tipos fijos. En el caso de Mises, su magna opus, La Acción Humana, hace referencia a las monedas fiat pero no alcanzó a abordar en profun- didad los retos que implica vivir en un mundo de monedas fiat. Para enmarcar la discusión respecto del tipo de cambio hace falta brindar contexto del sistema monetario del que se trate. En un patrón oro clásico, los tipos de cambio tienen una caracterís- tica distinta a la que tienen los tipos de cambio en un mundo de dinero fiat. La discusión del presente trabajo transcurrirá en tres apartados principales. En primer lugar, explicaremos en qué consiste el tipo de cambio en un mundo donde el oro (u otra mercancía) funge como dinero. En este contexto lo que en realidad existe es un «tipo de cambio» entre el papel moneda que conforman las monedas de los países que emiten dichos títulos y los precios de las mercancías que, si bien se expresan en términos de una moneda en particular, en última instancia guardan una ratio de intercambio en oro al ser éste el bien liquidador final del papel moneda. En segundo lugar, analizaremos en qué consiste la moneda fiat que emiten nuestros países hoy y cómo ello cambia la discusión del tipo de cambio. Esta discusión depende en buena medida de la naturaleza que atribuyamos al dinero fiat. Por último, expondre- mos los argumentos principales de Milton Friedman para defen- der un sistema de tipos de cambio flexibles y lo contrastaremos con las ideas que los teóricos de la escuela austriaca tenían del tipo de cambio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Molina Carrillo, Julián Germán. "La mujer indígena mexicana y sus derechos humanos." REVISTA IUS 2, no. 21 (December 8, 2016). http://dx.doi.org/10.35487/rius.v2i21.2008.259.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como centro a la mujer indígena, remontándose a valorar su cultura, usos, costumbres, tradiciones, formas de organización social y cualidades específicas que posee. La mujer indígena ha sabido afrontar la problemática de la discriminación y la pobreza. De ahí que continúe preservandosu estatus indígena y, lo que es todavía más complejo, continúa siendo la basedel seno familiar indígena, actividad que no es fácil de desempeñar, ya que tiene que trabajar en su hogar y, por si fuera poco, en actividades del campo, principalmente. En la actualidad, muchas mujeres indígenas se desenvuelven en los más diversos campos. De esta manera, han impuesto su presencia a pesar de que la experiencia histórica ha sido la de obstáculos de ese derecho. Esto noha sido tarea fácil en un mundo en donde a inicios del siglo xxi quedan secuelas de dis criminación racial, laboral, profesional, y de falta de capacidad para proyectarlas como lo que son... mujeres inteligentes y trabajadoras que desean salir adelante, ayudar al seno familiar y contribuir al desarrollo nacional.A la mujer indígena se le ve en casas realizando quehaceres domésticos, en la calle pidiendo una moneda o pan para el sustento de sus hijos, en los campos cultivando los alimentos que consumimos, en las aceras vendiendo alimentos tradicionales, artesanías, productos agrícolas que ellas mismas cultivan y cosechan, etc. Ésta es la realidad que dicho género de la humanidad vive en la actualidad, y que es necesario con el concurso de todos, establecer alternativasde solución con el firme propósito de respetar sus derechos humanos y mejorar su nivel de vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hernández Morales, Juan Alberto, and Liliana Fuentes Rosas. "Análisis de las causas potenciales de fallo en las luminarias públicas de Tierra Blanca, Veracruz, México." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 9, no. 2 (November 24, 2022). http://dx.doi.org/10.22579/23463910.815.

Full text
Abstract:
Problemática: en Tierra Blanca se tienen luminarias públicas con deficiente iluminación y alta recurrencia en la fundición de las lámparas. Aunque este es un problema latente en todo el municipio, es solo una cara de la moneda, el verdadero problema radica en que no se tienen procedimientos ni se han demostrado habilidades para llegar a detectar la causa raíz de la situación. Objetivos: determinar las principales causas de fallo (fundición), aplicando herramientas de control de calidad para identificar y caracterizar las fallas potenciales en las luminarias del alumbrado público. Materiales y métodos: con la metodología para la elaboración de un análisis de modo y efecto de falla (AMEF) se determinaron las fallas potenciales y su severidad, las causas potenciales y sus ocurrencias, los modos de detección y su efectividad, para finalmente obtener los números de prioridad de riesgo (NPR). Resultados: se propusieron acciones de mejora, que produjeron tres resultados diferentes: un formato para el levantamiento de las quejas, determinación de las cuatro refacciones que siempre deben estar en almacenamiento y las tres principales causas de fallo en las lámparas del alumbrado público. Discusión: el AMEF elaborado se debe mantener y mejorar continuamente. De este modo, las acciones de mejora tendrán un fundamento metodológico y permitirán a mediano plazo controlar los inventarios de las refacciones más utilizadas, determinar los tiempos de los requerimientos o respetar los niveles mínimos en existencia. Conclusiones: los motivos por los que fallan las luminarias se deben principalmente a la fundición de los focos y fotoceldas, también a los balastros quemados. Contribución / originalidad: elaboración de un formato de reportes y quejas que permite que se detalle la mayor información posible sobre el fallo que reporta el ciudadano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Landaeta-Jiménez, Maritza. "La alimentación en la encrucijada humanitaria." Anales Venezolanos de Nutrición 34, no. 1 (October 1, 2021). http://dx.doi.org/10.54624/2021.34.1.001.

Full text
Abstract:
En América Latina y el Caribe en 2020, la pandemia de COVID -19, ha provocado la caída de la economía, que según estimaciones de la CEPAL, será responsable de la peor crisis social en la historia de la región con millones de nuevos pobres y desempleados. Los efectos de la pandemia en Venezuela vinieron a sumar mayores problemas en la economía, incrementando el desempleo, la inestabilidad económica y la falta de insumos para la producción de alimentos. La inflación de los alimentos se situó en un increíble 1,700 por ciento al final de 2020, como consecuencia de la depreciación constante del Bolívar y la dolarización espontánea y parcial de la economía, que ha generado mayor desigualdad entre los que reciben remesas en moneda extranjera, 11% de los hogares según ENCOVI 2019-2020 y la mayoría de la población que no tiene acceso a este beneficio. Esta situación se magnifica, como consecuencia de una severa y generalizada crisis de servicios públicos y la escasez de combustible, que han afectado las actividades agrícolas y el transporte de los alimentos a los centros de distribución, lo cual limita aún más, el acceso a los alimentos y además algunas áreas de la economía han resentido el efecto de las sanciones. Entre las estrategias para afrontar la crisis, se encuentran, el consumo de alimentos más baratos, saltarse comidas, servir porciones más pequeñas, gastar sus ahorros y vender los activos para comprar alimentos. Por su parte, los adultos han reducido el consumo para que los niños y adolescentes puedan comer y han diversificado tanto los trabajos como la jornada laboral. Del mismo modo, durante la pandemia las familias han priorizado la compra de alimentos frescos cercanos a su lugar de residencia, debido a las restricciones para la movilidad y el costo del transporte. En estas circunstancias, el patrón de alimentación está determinado por la capacidad económica para acceder a los alimentos que requiere la familia, lo que establece profundas brechas en la alimentación según la condición, social y económica. Mientras que, el incremento en la inseguridad alimentaria va a depender del agotamiento extremo de los medios de vida, que pueden precipitar una situación crítica de hambre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sued, Omar. "COVID-19: ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?" Actualizaciones en Sida e Infectología, March 19, 2021. http://dx.doi.org/10.52226/revista.v28i104.65.

Full text
Abstract:
Falta poco para cumplir un año desde la descripción de los primeros casos de COVID-19. La pandemia nos ha afectado a todos, pero la discusión sobre el impacto real en la vida de las personas va a llevar décadas. Es de esperar también que persista durante años su efecto en la forma de relacionamos, en la manera de atender pacientes y en los modelos de educación, producción y trabajo, de la misma forma que otras pandemias (como el VIH o el H1N1) cambiaron conductas humanas. Ojalá que los efectos positivos colaterales de la pandemia también tengan un efecto duradero. Sin duda, la infectología ha logrado reafirmar su reconocimiento como una rama indispensable, actual y vigente de la medicina. En la mayoría de las ciudades del país, nuestros especialistas han sido convocados a conformar los comités de emergencia locales y son los referentes para la organización y la adaptación de los servicios de atención, con el apoyo cotidiano de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Además, los infectólogos y la SADI son uno de los baluartes de la comunicación, asegurando mensajes claros, no alarmistas y basados en la evidencia. Por primera vez, la información ha generado tanta influencia en una pandemia, no tanto por su volumen sino por los efectos nocivos de la mala información, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo denominó infodemia. Desde la SADI se brindaron este año más de 4500 entrevistas televisivas y radiales y más de 80 webinars abiertos a la comunidad. Capacitamos periodistas para evitar el sensacionalismo, las noticias cargadas de violencia y las notas enfocadas solo en la excepción del que no cumple las reglas. Trabajamos para evitar que se repliquen rumores en los medios y en las redes. Pero si a esto le sumamos las respuestas a las demandas que cada uno recibe cotidianamente, las actividades de información, promoción y prevención, las podríamos contar en millones. ¿Que infectólogo no ha recibido un mensaje, siempre encabezado por un “disculpá que moleste…”, “sé que estarán ocupados, pero…”? Afortunadamente, estos mensajes vienen siempre finalizados por el “muchas gracias por todo lo que hacen” como una de las tantas muestras de reconocimiento. Al inicio, el apoyo de la comunidad al equipo de salud fue incondicional, aunque con el tiempo empezó a flaquear. La discriminación y el miedo al contagio dieron lugar a reacciones inesperadas contra el personal de salud y, después, la polarización y la politización brotaron fácilmente en un campo fertilizado por el hartazgo y la frustración de la gente y la necesidad arcaica de la comunidad de encontrar culpables y chivos expiatorios.Pero nunca será suficiente el reconocimiento al esfuerzo que nuestros colegas hacen desde el inicio de la pandemia. El estrés por el trabajo ininterrumpido, el miedo al contagio y a contagiar a nuestras familias, la tristeza y la culpa cuando un colega cae enfermo, la frustración y la bronca cuando falta el material de protección personal, o cuando no contamos con el apoyo de nuestras instituciones, y las malas condiciones salariales son moneda corriente en la infectología. Además, al igual que todos, sufrimos la incertidumbre de cuándo va a terminar, la imposibilidad de compartir casamientos, cumpleaños e incluso funerales, así como las consecuencias económicas de la pandemia. Pero contamos con la resiliencia expresada en el trabajo solidario, la satisfacción cuando nuestros consejos o medidas propuestas surten efecto, y la alegría reflejada en la sonrisa que nos regalan aquellos que se van de alta después de haber estado internados durante semanas en áreas críticas. Esta crisis, entonces, representa la oportunidad de reconocer la importancia de un sistema de salud público de calidad, universal y gratuito basado en la equidad. Latinoamérica es la región más desigual del mundo, con 232 millones de personas viviendo en la pobreza, con escaso acceso a alimentación adecuada y a servicios sanitarios de calidad. En Argentina, los determinantes sociales de las comunidades, la debilidad de la red diagnóstica y de las redes de vigilancia epidemiológica, la falta de sistemas robustos de búsqueda y detección de contactos han limitado la respuesta. La pandemia nos obliga a discutir la urgencia de una reforma sanitaria para asegurar la continuidad de una respuesta sanitaria fuerte, menos fragmentada, con mejor financiamiento e integrada a otras políticas sociales.Las buenas decisiones se basan en contar con buena información. Y ha sido muy difícil decidir en tanta incertidumbre. En este número, tenemos el orgullo de presentar información original y producida localmente relacionada al COVID-19 que incluye, por ejemplo, la revisión de las prácticas sexuales durante la cuarentena, la descripción de la enfermedad en personas con tumores sólidos, la eficacia de los programas de uso optimizado de antimicrobianos en la pandemia y la importancia de entender un poco más la reinfección. La SADI refuerza la necesidad de tomar decisiones terapéuticas basadas en la evidencia. Entendimos desde los primeros meses del año que la epidemia era muy dinámica, que la información cambia, y que el viejo adagio “primun non nocere” era más actual que nunca, pero que –a veces– la urgencia obliga a tomar medidas con limitada información. Estas acciones nunca deben ser tomadas en respuesta a una presión social o mediática, o como una forma de suplantar las medidas de salud pública para controlar la transmisión, y deben estar sujetas a un escrutinio y revisión permanente de la evidencia. La epidemia va a seguir siendo un desafío, y el distanciamiento social, el uso de barbijos, el lavado de manos y el autocuidado para reducir las exposiciones de riesgo seguirán siendo medidas básicas. La expansión del diagnóstico, la búsqueda intensiva y el aislamiento de contactos, y la reimposición temprana de restricciones agresivas y de corta duración en caso de brotes son la base del control de la epidemia hasta contar con programas masivos de vacunación. Mientras seguimos buscando mayor información, algunas cosas ya están más claras que antes: El virus va a circular por muchos meses o años todavía. Las medidas de salud pública son las más efectivas para reducir la cantidad de afectados y de muertos. Con múltiples estudios todavía en marcha, parece poco probable que descubramos la “bala de plata para el tratamiento”. Las vacunas son efectivas, y la información preliminar muestra que son seguras, aunque todavía no conocemos la duración de la respuesta inmune inducida ni la evolución molecular a largo plazo del SARS-CoV-2. El sentido de equidad y la empatía con los más vulnerables son la base de la solidaridad. Argentina ha dado muestras sobradas de una gran solidaridad desde el inicio de la pandemia, así como en todas las otras crisis. Necesitamos recrear un significado nacional de este sentimiento, tan propio en la identidad de los argentinos, para poder frenar todos juntos esta epidemia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography