Academic literature on the topic 'Modelos de clasificación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Modelos de clasificación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Modelos de clasificación"

1

Sanz Domínguez, Carlos. "La autorización y clasificación de establecimientos hoteleros en el Ordenamiento Español." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 62 (June 30, 2006): 143–97. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n62.385.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. 2. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE EMPRESA Y SUS CONSECUENCIAS. 3. FINALIDAD DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE AUTORIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS. 3.1. La implantación de modelos de calidad. 3.2. La protección del usuario turístico. 3.3. Protección de los recursos turísticos y sostenibilidad. 3.4. La singular utilización del sistema de clasificación hotelera en la política de control de precios. 4. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS. 5. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS EN GRUPOS, CLASES, CATEGORÍAS, MODALIDADES Y ESPECIALIDADES. 5.1. Modelo general de clasificación en dos grupos. 5.2. Modelo general de clasificación en tres grupos. 5.3. Modelos específicos de clasificación. 6. CARACTERÍSTICAS DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE AUTORIZACIÓN-CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS. 6.1. Autorización esencialmente reglada. 6.2. Autorización de funcionamiento. 6.3. Autorización de carácter real. 6.4. Autorización operativa. 7. EL ACTO ADMINISTRATIVO DE DISPENSA COMO MANIFESTACIÓN DISCRECIONAL DE LA FACULTAD DE ORDENACIÓN DEL TURISMO A TRAVÉS DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS. 8. ESPECIAL REFERENCIA A LA RECLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS Y A LA REVOCACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villalpando Vargas, Fridha Viridiana, Laura Guadalupe Medina Ceja, Sofía Rodríguez Mercado, and Consuelo Ventura Mejía. "Clasificación y Modelos Animales de Status Epilepticus." e-CUCBA, no. 11 (July 24, 2019): 54–68. http://dx.doi.org/10.32870/e-cucba.v0i11.130.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández A., Susana, and Sara Fernández. "Vínculos entre modelos de financiación y categorización de los sistemas de educación superior de América Latina." Calidad en la Educación, no. 27 (May 2, 2007): 266. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n27.226.

Full text
Abstract:
En sus diversas etapas, los sistemas de educación superior (SES) en América Latina exhiben elementos comunes que permiten su clasificación por parte de diferentes autores. El objetivo de este trabajo es analizar los modelos de financiación de SES pertenecientes a distintos grupos, en particular, México, Chile, Bolivia, Costa Rica y Uruguay, con el fin de comprobar si dichos modelos muestran algún vínculo con los resultados de su clasificación. Los resultados muestran que, con independencia del grupo de pertenencia de los SES, el modelo de financiación predominante es el incrementalista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Izquierdo Bautista, Jaime. "Métodos de análisis estadístico con datos dispersos." Ingeniería y Región 24 (December 28, 2020): 86–98. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.2537.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan las principales características de algunas metodologías para derivar modelos de predicción o clasificación cuando se tienen muchos datos. Dentro de estos se describen las redes neuronales, bosques aleatorios, árboles de decisión, árboles altamente aleatorizados (extra trees) y método de regresión asistida por patrón de contraste (CPXR). Técnicas que han sido utilizadas para derivar modelos de predicción de retención de agua, clasificación de imágenes, clasificación de suelos, determinación de las principales variables que intervienen en un proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez-Vaz, Ramón. "DETERMINACIÓN DEL SEXO MEDIANTE TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN SUPERVISADA." Revista de la Facultad de Ciencias 9, no. 1 (January 1, 2020): 6–24. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v9n1.80641.

Full text
Abstract:
Los dientes, componentes esenciales del sistema estomatognático, constituyen un excelentematerial para investigaciones paleontológicas, arqueológicas, antropológicas, genéticas y forenses, merced asu fácil accesibilidad, examen, registro y estructura casi indestructible. La información referente a su tamañoy caracterı́sticas ha resultado de suma utilidad en la determinación del sexo y en el propio proceso deidentificación humana. Este estudio buscó verificar si el ı́ndice canino maxilar, era un instrumento confiabley válido para la determinación del sexo, en una muestra uruguaya. Se trató de un análisis odontométricode 481 modelos superiores de yeso (243 de sujetos del sexo masculino y 238 del femenino), de pacientes conedades comprendidas entre 18 y 60 años, asistidos en una clı́nica de ortodoncia de la ciudad de Montevideo,Uruguay, consistente en las mediciones del diámetro mesiodistal de los caninos y la distancia intercaninasuperiores, y el cálculo del correspondiente ı́ndice canino maxilar. Se compararon tres técnicas de clasificacióndel sexo, el ı́ndice canino maxilar y dos métodos de clasificación supervisada (árbol de clasificación y árbolparticionado recursivo), buscando verificar qué método era el más adecuado para la determinación del sexo,en una muestra uruguaya. Los modelos mostraron una performance de 52 %, 77 % y 69 % respectivamente.Se concluyó que los modelos estadı́sticos de clasificación supervisada, permitieron realizar una determinacióndel sexo de manera más fidedigna que el método de discriminación convencional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herrera-Ojeda, Jessica Beatriz, Gaspar Manuel Parra-Bracamonte, Nicolás López-Villalobos, José Fernando Vázquez-Armijo, Karlos Edmundo Orozco-Durán, Juan Gabriel Magaña-Monforte, Juan Carlos Martínez-González, and Francisco Joel Jahuey-Martínez. "Épocas de nacimiento basadas en un índice climático para el ajuste de modelos estadísticos para peso vivo de ganado bovino en México." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 9, no. 4 (September 27, 2018): 647–66. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v9i4.4517.

Full text
Abstract:
El objetivo fue comparar los efectos de una metodología para la clasificación de épocas climáticas, que tradicionalmente son utilizadas para establecer épocas de nacimiento (EN) en estudios y experimentos estadísticos. Esta metodología se basa en un índice de aridez (IA) para clasificar las EN utilizando información meteorológica histórica. Se trabajó una base de datos con un pedigrí de 7,460 animales, se ajustaron dos modelos para peso al nacimiento y peso al destete en bovinos Charolais manejados en pastoreo extensivo. Los modelos incluyeron el efecto fijo de grupo contemporáneo (GC= subclase de hato, sexo, año y EN) y edad de la madre. Los mismos modelos se compararon utilizando una clasificación tradicional de estaciones del año para clasificar las EN. Al estimar los componentes de varianza y valores genéticos (DEP) con sus exactitudes, los modelos fueron diferentes de acuerdo a la prueba de razón de verosimilitudes (P<0.01). El número de GC se redujo en 25 % para la EN basada en el IA, con GC con mayor número de individuos. El principal efecto observado en los modelos analizados fue el cambio en la jerarquización de las DEP para ambas características. Este método de clasificación de épocas de nacimiento, puede ayudar a mejorar el ajuste de modelos estadísticos en los sistemas ganaderos manejados en pastoreo extensivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Herrera-Ojeda, J. B., G. M. Parra-Bracamonte, J. Herrera-Camacho, N. López-Villalobos, J. G. Magaña-Monforte, J. C. Martínez-González, P. Lobit, and J. F. Vázquez-Armijo. "Información climática asociada a estaciones productivas para el ajuste de modelos estadísticos de sistemas bovinos bajo condiciones extensivas." Archivos de Zootecnia 67, no. 257 (January 15, 2017): 21–28. http://dx.doi.org/10.21071/az.v67i257.3487.

Full text
Abstract:
El objeto de este estudio fue desarrollar una metodología para clasificar épocas de nacimiento (EN) y evaluar su impacto en indicadores productivos al compararlas con un método tradicional de clasificación. Con información meteorológica, se generó un índice de aridez para clasificar las EN. Las EN propuesta y tradicional se compararon, incluyéndolas como grupo contemporáneo (GC= hato, sexo, año y EN) a modelos de evaluación genética de caracteres de peso vivo. Fueron estimados los componentes de varianza y valores genéticos (DEP) con sus exactitudes. La clasificación propuesta explicó mayor variabilidad que la clasificación tradicional (≥9,8%). Los parámetros genéticos mostraron cambios importantes, siendo los más evidentes en peso al destete. Los modelos fueron diferentes de acuerdo a la prueba de razón de verosimilitudes (P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Menza Vados, Andrés Esteban, Carlos Alberto Rocha Castaño, and Wilman Helioth Sánchez Rodríguez. "Modelo de clasificación y visualización de relaciones texto-imagen." Kepes 16, no. 20 (July 1, 2019): 283–343. http://dx.doi.org/10.17151//kepes.2019.16.20.12.

Full text
Abstract:
El gran volumen de datos e información generado en la actualidad, ha obligado al uso de diferentes medios para lograr una mejor comunicación. Los más utilizados son el texto y la imagen, los cuales se relacionan por parte de su écfrasis, que es la representación verbal de una representación visual. Por tanto, el presente artículo se realiza con el fin de identificar relaciones texto-imagen (RTI), y propone un modelo de clasificación y visualización basada en el principio de similitud en su naturaleza, con el fin evitar la proliferación de RTI aisladas o independientes. Lo anterior se logra mediante una revisión y caracterización de fuentes que permiten hacer un análisis a las diferentes RTI, que se trabajan mediante técnicas documentales y análisis de información, permitiendo una clarificación y uso diferenciado. En el artículo se presentan diferentes RTI basadas en la realidad, el mensaje, lógico semánticas y de relevancia en cómics; igualmente, evidencia funciones de RTI, sus diferentes relaciones dialógicas y termina con las vías ilustrativas. Finalmente, se presentan los modelos de clasificación y representación 2D y 3D que permiten identificar clases, jerarquías y ubicación espacial de la estructura de las RTI. Dichos modelos de clasificación y representación son claves para la organización e interpretación objetiva de las RTI y textos, no solo por parte del lector, sino también de sistemas de cómputo para la extracción de características en contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romani Chocce, Gianni A., Ángela Bravo Palma, Patricio Aroca González, Nelson Aguirre Aguirre, Paola Leiton Vega, and Javier Muñoz Carrazana. "Modelos de clasificación y predicción de quiebra de empresas: Una aplicación a empresas chilenas." Fórum Empresarial 7, no. 1 Verano (June 30, 2002): 2–20. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v7i1.3371.

Full text
Abstract:
La clasificación y predicción de quiebra de empresas es un tema ampliamente tratado en el ámbito internacional, sin embargo existen pocos estudios de este tipo aplicados a las empresas chilenas. En este contexto, el objetivo de esta investigación es identificar cuál es el modelo que clasifica y predice, con mayor grado de confiabilidad, la quiebra de empresas en Chile. Con tal fin, se comparan tres modelos comúnmente utilizados: Análisis Discriminante Múltiple (ADM), Regresión Logística (LOGIT) y Redes Neuronales (RN), los que utilizan diferentes índices financieros, variables macroeconómicas y otras variables de control. Los modelos fueron aplicados a una muestra de 98 empresas, seleccionadas accidentalmente, sin restricción de giro comercial, 49 quebradas y 49 no quebradas. El resultado de la investigación muestra que si bien el modelo de Redes Neuronales resultó superior, tanto al modelo ADM como al LOGIT, en lo que respecta a clasificación y predicción, se requiere de otras herramientas para determinar el conjunto óptimo de variables a utilizar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zorrilla, Erica Gabriela, and Claudia Alejandra Mazzitelli. "Trabajos Prácticos de Laboratorio y Modelos didácticos: una propuesta de clasificación." Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no. 40 (July 2, 2021): 133. http://dx.doi.org/10.7203/dces.40.18056.

Full text
Abstract:
Los Trabajos Prácticos de Laboratorio no siempre contribuyen a la construcción de los conocimientos de los estudiantes, tal como lo señalan muchos autores. Atendiendo a que esto puede atribuirse a distintos aspectos, es necesario analizarlos y clasificarlos teniendo en cuenta no solo las características del trabajo experimental, sino también considerando que las diferencias en sus aportes podrían encontrarse fundamentadas en el modelo didáctico que subyace a la práctica docente. En este artículo se presenta una propuesta de clasificación en la que se integran elementos de las clasificaciones más utilizadas tanto para los Trabajos Prácticos de Laboratorio como para los modelos didácticos. Esta clasificación pretende ser una herramienta que pueda contribuir con el análisis de las prácticas experimentales y la explicitación de los supuestos de base, reflexionando sobre su alcance tanto en la enseñanza como en el aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Modelos de clasificación"

1

Silva, Palacios Daniel Andrés. "Clasificación Jerárquica Multiclase." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/167015.

Full text
Abstract:
[ES] La sociedad moderna se ha visto afectada por los acelerados avances de la tecnología. La aplicación de la inteligencia artificial se puede encontrar en todas partes, desde la televisión inteligente hasta los coches autónomos. Una tarea esencial del aprendizaje automático es la clasificación. A pesar de la cantidad de técnicas y algoritmos de clasificación que existen, es un campo que sigue siendo relevante por todas sus aplicaciones. Así, frente a la clasificación tradicional multiclase en la que a cada instancia se le asigna una única etiqueta de clase, se han propuesto otros métodos como la clasificación jerárquica y la clasificación multietiqueta. Esta tesis tiene como objetivo resolver la clasificación multiclase mediante una descomposición jerárquica. Asimismo, se exploran diferentes métodos de extender la aproximación definida para su aplicación en contextos cambiantes. La clasificación jerárquica es una tarea de aprendizaje automático en la que el problema de clasificación original se divide en pequeños subproblemas. Esta división se realiza teniendo en cuenta una estructura jerárquica que representa las relaciones entre las clases objetivo. Como resultado el clasificador jerárquico es a su vez una estructura (un árbol o un grafo) compuesta por clasificadores de base. Hasta ahora, en la literatura, la clasificación jerárquica se ha aplicado a dominios jerárquicos, independientemente que la estructura jerárquica sea proporcionada explícitamente o se asume implícita (en cuyo caso se hace necesario inferir primero dicha estructura jerárquica). La clasificación jerárquica ha demostrado un mejor rendimiento en dominios jerárquicos en comparación con la clasificación plana (que no tiene en cuenta la estructura jerárquica del dominio). En esta tesis, proponemos resolver los problemas de clasificación multiclase descomponiéndolo jerárquicamente de acuerdo a una jerarquía de clases inferida por un clasificador plano. Planteamos dos escenarios dependiendo del tipo de clasificador usado en la jerarquía de clasificadores: clasificadores duros (crisp) y clasificadores suaves (soft). Por otra parte, un problema de clasificación puede sufrir cambios una vez los modelos han sido entrenados. Un cambio frecuente es la aparición de una nueva clase objetivo. Dado que los clasificadores no han sido entrenados con datos pertenecientes a la nueva clase, no podrán encontrar predicciones correctas para las nuevas instancias, lo que afectará negativamente en el rendimiento de los clasificadores. Este problema se puede resolver mediante dos alternativas: el reentrenamiento de todo el modelo o la adaptación del modelo para responder a esta nueva situación. Como parte del estudio de los algoritmos de clasificación jerárquica se presentan varios métodos para adaptar el modelo a los cambios en las clases objetivo. Los métodos y aproximaciones definidas en la tesis se han evaluado experimentalmente con una amplia colección de conjuntos de datos que presentan diferentes características, usando diferentes técnicas de aprendizaje para generar los clasificadores de base. En general, los resultados muestran que los métodos propuestos pueden ser una alternativa a métodos tradicionales y otras técnicas presentadas en la literatura para abordar las situaciones específicas planteadas.
[CA] La societat moderna s'ha vist afectada pels accelerats avenços de la tecnologia. L'aplicació de la intel·ligència artificial es pot trobar a tot arreu, des de la televisió intel·ligent fins als cotxes autònoms. Una tasca essencial de l'aprenentatge automàtic és la classificació. Tot i la quantitat de tècniques i algoritmes de classificació que existeixen, és un camp que segueix sent rellevant per totes les seves aplicacions. Així, enfront de la classificació tradicional multiclase en la qual a cada instància se li assigna una única etiqueta de classe, s'han proposat altres mètodes com la classificació jeràrquica i la classificació multietiqueta. Aquesta tesi té com a objectiu resoldre la classificació multiclase mitjançant una descomposició jeràrquica. Així mateix, s'exploren diferents mètodes d'estendre l'aproximació definida per a la seva aplicació en contextos canviants. La classificació jeràrquica és una tasca d'aprenentatge automàtic en la qual el problema de classificació original es divideix en petits subproblemes. Aquesta divisió es realitza tenint en compte una estructura jeràrquica que representa les relacions entre les classes objectiu. Com a resultat el classificador jeràrquic és al seu torn una estructura (un arbre o un graf) composta per classificadors de base. Fins ara, en la literatura, la classificació jeràrquica s'ha aplicat a dominis jeràrquics, independentment que l'estructura jeràrquica sigui proporcionada explícitament o s'assumeix implícita (en aquest cas es fa necessari inferir primer aquesta estructura jeràrquica). La classificació jeràrquica ha demostrat un millor rendiment en dominis jeràrquics en comparació amb la classificació plana (que no té en compte l'estructura jeràrquica de l'domini). En aquesta tesi, proposem resoldre els problemes de classificació multiclasse descomponent jeràrquicament d'acord a una jerarquia de classes inferida per un classificador pla. Plantegem dos escenaris depenent de el tipus de classificador usat en la jerarquia de classificadors: classificadors durs (crisp) i classificadors suaus (soft). D'altra banda, un problema de classificació pot patir canvis una vegada els models han estat entrenats. Un canvi freqüent és l'aparició d'una nova classe objectiu. Atès que els classificadors no han estat entrenats amb dades pertanyents a la nova classe, no podran trobar prediccions correctes per a les noves instàncies, el que afectarà negativament en el rendiment dels classificadors. Aquest problema es pot resoldre mitjançant dues alternatives: el reentrenament de tot el model o l'adaptació de el model per respondre a aquesta nova situació. Com a part de l'estudi dels algoritmes de classificació jeràrquica es presenten diversos mètodes per adaptar el model als canvis en les classes objectiu. Els mètodes i aproximacions definides en la tesi s'han avaluat experimentalment amb una àmplia col·lecció de conjunts de dades que presenten diferents característiques, usant diferents tècniques d'aprenentatge per generar els classificadors de base. En general, els resultats mostren que els mètodes proposats poden ser una alternativa a mètodes tradicionals i altres tècniques presentades en la literatura per abordar les situacions específiques plantejades.
[EN] The modern society has been affected by rapid advances in technology. The application of artificial intelligence can be found everywhere, from intelligent television to autonomous cars. An essential task of machine learning is classification. Despite the number of classification techniques and algorithms that exist, it is a field that remains relevant for all its applications. Thus, as opposed to the traditional multiclass classification in which each instance is assigned a single class label, other methods such as hierarchical classification and multi-label classification have been proposed. This thesis aims to solve multiclass classification by means of a hierarchical decomposition. Also, different methods of extending the defined approach are explored for application in changing contexts. Hierarchical classification is an automatic learning task in which the original classification problem is divided into small sub-problems. This division is made taking into account a hierarchical structure that represents the relationships between the target classes. As a result the hierarchical classifier is itself a structure (a tree or a graph) composed of base classifiers. Up to now, in the literature, hierarchical classification has been applied to hierarchical domains, regardless of whether the hierarchical structure is explicitly provided or assumed to be implicit (in which case it becomes necessary to first infer the hierarchical structure). Hierarchical classification has demonstrated better performance in hierarchical domains compared to flat classification (which does not take into account the hierarchical structure of the domain). In this thesis, we propose to solve the problems of multiclass classification by breaking it down hierarchically according to a class hierarchy inferred by a plane classifier. We propose two scenarios depending on the type of classifier used in the classifier hierarchy: hard classifiers (crisp) and soft classifiers (soft). On the other hand, a classification problem may change once the models have been trained. A frequent change is the appearance of a new target class. Since the existing classifiers have not been trained with data belonging to the new class, they will not be able to find correct predictions for the new instances, which will negatively affect the performance of the classifiers. This problem can be solved by two alternatives: retraining the entire model or adapting the model to respond to this new situation. As part of the study of hierarchical classification algorithms, several methods are presented to adapt the model to changes in target classes. The methods and approaches defined in the thesis have been evaluated experimentally with a large collection of data sets that have different characteristics, using different learning techniques to generate the base classifiers. In general, the results show that the proposed methods can be an alternative to traditional methods and other techniques presented in the literature to address the specific situations raised.
Silva Palacios, DA. (2021). Clasificación Jerárquica Multiclase [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/167015
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lizares, Castillo Mónica. "Comparación de modelos de clasificación: regresión logística y árboles de clasificación para evaluar el rendimiento académico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7122.

Full text
Abstract:
Se comparan dos modelos de clasificación llamados regresión Logística Binaria y Arboles de clasificación (CHAID) para evaluar el rendimiento académico. El comportamiento de estos modelos fue medido por cuatro indicadores: Sensibilidad, Curva ROC, Índice de GINI e Índice de Kappa en base al poder de clasificación y predicción de los modelos obtenidos sobre rendimiento académico. Encuentra que Arboles de clasificación es el mejor modelo por tener mayor poder de clasificación y predicción. Para el análisis se utiliza una base de datos sobre estudiantes universitarios del primer semestre matriculado en el curso de Matemática, obtenido de un repositorio de Machine Learning.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tapia, Farías Juan Eduardo. "Clasificación de Género en Imágenes Faciales Usando Información Mutua." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102779.

Full text
Abstract:
Durante la década de los 90, uno de los principales problemas abordados en el área de visión computacional fue el detectar rostros en imágenes, para lo cual se desarrollaron innumerables métodos y aplicaciones que pudieran realizar dicha tarea. En la actualidad, ese problema se encuentra prácticamente solucionado con detectores con tasas de detección muy altas, por lo cual, el problema ha evolucionado a poder obtener información adicional de estos rostros detectados, ya sea identi cando su raza, edad, emociones, género, entre otros. Es en este contexto, que se enmarca esta investigación. La clasi cación de género se considera una tarea difícil y complementaria al reconocimiento de patrones, a causa de la alta variabilidad de la apariencia del rostro. Los rostros son objetos no rígidos y dinámicos con una diversidad grande en la forma, el color y la textura, debido a múltiples factores como la pose de la cabeza, iluminación, expresiones faciales y otras características faciales. La alta variabilidad en la apariencia de los rostros afectan directamente su detección y clasi cación. En este trabajo de tesis se implementaron los métodos de extracción de características basados en intensidad y textura, se midió su desempeño con 4 tipos de clasi cadores distintos. Las características extraídas fueron fusionadas al nivel de las características. Por otra parte, se extendió el efecto de seleccionar características utilizando 3 métodos basados en Información Mutua, Mínima redundancia y Máxima relevancia(mRMR), Información Mutua Normalizada (NMIFS), Información Mutua Condicional (CMIFS). Se compararon nuestros resultados con los mejores datos publicados, utilizando las bases de datos internacionales de rostros FERET y WEB, usando diferentes tamaños de imágenes y particiones de datos. Se obtuvieron mejoras signi cativas en la clasi cación de género, que van desde 1.2 % al 12.7 % sobre la base de datos FERET y desde 4.1 % al 8.9 % sobre la base de datos WEB. Además, se redujo el número de características utilizadas como entradas en el clasi cador. Dependiendo del tamaño de la imagen, el número total de características seleccionadas es reducida a menos del 74 % en la base de datos FERET y en un 76.04 % en la base de datos WEB. Por lo tanto, el tiempo computacional se reduce signi cativamente para aplicaciones en tiempo real.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sandoval, Rodríguez Rodrigo Antonio. "Metodología de clasificación dinámica utilizando Support Vector Machine." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102921.

Full text
Abstract:
Esta investigación se centra en el problema de clasificación, por medio de confeccionar una metodología que permita detectar y modelar cambios en los patrones que definen la clasificación en el tiempo, en otras palabras, clasificación dinámica. La metodología desarrollada propone utilizar los resultados obtenidos en un periodo de tiempo para la construcción del modelo al siguiente periodo. Para ello se utilizaron dos modelos de clasificación distintos; el primero de ellos es Support Vector Machine (SVM) con el objetivo de confeccionar la metodología dinámica, que denominaremos Dynamic Support Vector Machine (D-SVM) y el segundo modelo de clasificación es Linear Penalizad SVM (LP-SVM) con la finalidad de que la metodología construida permita la selección de atributos dinámicamente. Los parámetros utilizados en el modelo de clasificación son; las ventanas de tiempo, ponderadores de relevancia, penalización de los errores y la penalización de los atributos (sólo para el modelo con selección de atributos). De los resultados obtenidos, se utiliza la ventana de tiempo que define el mejor modelo de un periodo y junto a los nuevos datos que se obtengan generan el del próximo. Esta metodología luego fue aplicada a un caso real en una institución gubernamental chilena (INDAP), en el problema de predicción de comportamiento de pago (credit scoring). Para ello se analizaron 4 instancias de tiempo con 9 atributos para el modelo sin selección de atributos y 18 atributos para el modelo con selección. Luego ambos modelos fueron comparados con uno de clasificación estática, es decir, que las 4 instancias de tiempo son unidas como si fuese una data. Los resultados obtenidos en esta aplicación son levemente superiores a la metodología estática correspondiente y en el caso de la selección de atributos el modelo utiliza una mayor cantidad. Las conclusiones de esta investigación son que presenta la ventaja de utilizar una menor cantidad de datos a los disponibles, lo que genera modelos más rápidos y que se van adaptando a los cambios de comportamiento que se producen en el tiempo, al descartar los datos más antiguos en la construcción del nuevo modelo. Con respecto al método con selección de atributos, se destaca que no utiliza un modelo exógeno para seleccionar los atributos sino que el modelo estima los atributos necesarios para cada periodo de tiempo, por lo que se tiene un modelo más estable y generalizado; además se logra obtener información de cómo la relevancia de los atributos cambia en el tiempo. Sobre los resultados se concluye que la metodología D-SVM con y sin selección de atributos es al menos tan buena como los métodos actuales de clasificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vigo, Chacón Geraldine Judith. "Método de clasificación para evaluar el riesgo crediticio : una comparación." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3327.

Full text
Abstract:
Se comparan dos métodos clásicos de clasificación: Análisis de Regresión Logística y Árboles de Clasificación, con el método de Redes Neuronales. La comparación se realizó en base al poder de clasificación y predicción de los modelos obtenidos en la evaluación del Riesgo Crediticio, siendo Redes Neuronales el mejor método por tener mayor poder de clasificación y predicción. Para el análisis se utilizó una Base de Datos de Riesgo Crediticio. Asimismo, se establecen las ventajas y desventajas en el empleo de cada método. -- Palabras Claves: Análisis de Regresión Logística, Árboles de Clasificación, Redes Neuronales.
--- Two classics methods of classification are compared: Analysis of Logistic Regression and Classification Trees with the method of Neural Networks. The comparison realized through his power of classification and prediction of the models obtains in the evaluation of credit risk, Neural Networks is the best method, because it has high power of classification and prediction. For the analysis used a database of credit risk. Likewise found the advantages and disadvantages in the use of each method. -- Key Words: Analysis Logistic Regression, Classification Trees, Neural Networks.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oviedo, Vega Pamela Andrea. "Clasificación mediante parámetros instrumentales de la intensidad de Mercalli modificada." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146124.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil
La evaluación de los daños y/o pérdidas en un sitio determinado ocurridos como consecuencia de un terremoto es un tema importante en el ámbito de la ingeniería sísmica. Las escalas de intensidades permiten identificar en primera instancia y en forma rápida el nivel de severidad del movimiento, pero estas son de carácter cualitativo ya que están basadas en la observación y el juicio humano. Por lo anterior, se han buscado relaciones entre los parámetros instrumentales asociados a un movimiento sísmico y las escalas de intensidades. En particular, este trabajo tiene como objetivo principal estimar la Intensidad de Mercalli Modificada (IMM) mediante el uso de parámetros instrumentales utilizando métodos estadísticos tanto de clasificación como de regresión. Además, se busca identificar que variables son las más influyentes en el valor de la escala de la Intensidad de Mercalli Modificada asignado luego de la ocurrencia de un sismo. Para lograr los objetivos de este trabajo se utilizan dos métodos estadísticos que son clasificados dentro de lo que se conoce como Aprendizaje Automático (AA): Redes Neuronales Artificiales (RNA) y Regresión Logística Multinomial (RGM). Los parámetros instrumentales considerados son: Aceleración Máxima de Suelo (PGA), Velocidad Máxima de Suelo (PGV), duración fase fuerte, Intensidad de Arias (Ia), Intensidad Espectral de Housner (SI), Intensidad Instrumental de la Agencia Meteorológica de Japón (IJMA), velocidad absoluta acumulada (CAV), intensidad de cruces por cero (ν), frecuencia central, espectros de respuesta (Sa, Sv y Sd), distancia al hipocentro, profundidad hipocentro y fuente sismogénica. Del desarrollo de este trabajo y el análisis de los resultados obtenidos, se tienen como conclusiones y observaciones principales que el método de RLM presenta un mejor desempeño que RNA. En cuanto a qué parámetros instrumentales son los más influyentes, se obtiene que son: log(PGV), log(PGA), log(Ia), log(SI) e IJMA. El modelo generado mediante RLM ocupando solo estas variables arroja un mayor porcentaje de clasificación que ocupando todos los parámetros. Sin embargo, para ambos métodos el uso de cada variable por separado (las más influyentes) es levemente mejor que utilizar las cinco juntas, siendo la que mejor resultados entrega log(PGV). Por último, de los resultados se observa que el conocimiento a priori del tipo de suelo no es influyente en los resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galván, Arbeiza Cristina. "Clasificación de estuarios a diferentes escalas espaciales mediante la integración de modelos físicos y biológicos." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284434.

Full text
Abstract:
En esta tesis se establece un sistema de clasificación de los estuarios del Nordeste Atlántico europeo a través de una metodología jerárquica que permite identificar tipologías ecológicas a una escala regional y local y, a un mayor nivel de detalle, biotopos dentro de un mismo estuario. Dicha metodología se basa en un conjunto de descriptores abióticos que determinan la distribución de las comunidades biológicas del estuario en función de la escala espacial de trabajo. A escala regional se utilizan variables latitudinales y geográficas mientras que a escala local se emplean indicadores de detalle de la morfología e hidrología del estuario. La aproximación para clasificar los biotopos a varios niveles de detalle consiste en un procedimiento de integración jerárquica de diferentes variables ambientales. A partir de la caracterización biológica de los biotopos se definen ecotopos específicos del estuario, los cuales constituyen modelos predictivos de la distribución potencial de las especies.
In this thesis, a classification system of the estuaries located in the North-East Atlantic European region is established. A hierarchical approach is proposed to identify ecological typologies at a regional and local scale and, at a higher level of detail, biotopes within an estuary. This methodology is based on a set of abiotic descriptors that determine the distribution of the biological communities in estuaries depending on the spatial scale. Latitudinal and geographic variables are proposed in order to classify estuaries at a regional scale, while indicators of morphology and hydrology of these systems are used at a local scale. The approach to classify biotopes at different levels of detail consists of a hierarchical integration of environmental variables representative of the corresponding spatial scale. The biological characterization of biotopes allows defining ecotopes, which are predictive models of the potential distribution of species within estuaries.
modelos predictivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moreno, Zapata Carla Natalí. "Comparación de modelos perceptrón multicapa y función de base radial para la clasificación de clientes de alto valor de una entidad financiera." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7480.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Compara dos métodos de redes neuronales: perceptrón multicapa y función de base radial para la clasificación de los clientes más rentables de una entidad financiera que permita la gestión del riesgo crediticio como apoyo a la toma de decisiones. La comparación se realizó en base al poder de predicción y clasificación de los modelos, siendo el perceptrón multicapa el mejor método por tener mayor poder de predicción y clasificación. Para el análisis se utilizó una base de datos de una entidad financiera. Desarrolla una investigación aplicada, de diseño no experimental de corte transversal. Los datos utilizados son clientes de la entidad financiera que desembolsaron créditos de julio a octubre del 2014.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castañeda, Guillén Celina Julia. "Tasa de cesáreas aplicando el modelo de clasificación de Robson en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo enero - diciembre 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6134.

Full text
Abstract:
Analiza las tasas de cesáreas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) utilizando el modelo de clasificación de cesáreas de Robson con el objetivo de determinar en qué grupo o categoría se encuentra el mayor porcentaje de tasa de cesáreas. La muestra censal estuvo integrada por 8970 mujeres quienes culminaron la gestación por cesárea en el periodo enero - diciembre 2015 de un total de 20243 partos, representando una tasa de cesárea de 44.3%. La aplicación del modelo de Robson permite identificar que los grupos que más contribuyeron a la tasa de cesáreas fueron el grupo 1 con el 29.2%, el grupo 5 con el 21.3% y el grupo 3 con el 14.6%. El uso de este modelo de clasificación de cesáreas en factible, reproducible y permite implementar estrategias dirigidas a optimizar las tasas de cesáreas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lagos, Flores Gustavo Patricio. "Implementacion de un algoritmo de monitoreo de salud estructural basado en objetos simbolicos y clasificación por agrupamiento." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146599.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Sísmica
El presente trabajo de Tesis muestra la implementación y análisis de variados métodos de aprendizaje de máquinas y minería de datos, desde la fase de extracción de características sensibles usando objetos simbólicos y clasificación mediante algoritmos de agrupamiento, para el estudio y monitoreo de la condición estructural de obras civiles, con énfasis en la detección temprana de la ocurrencia de daños estructurales. El monitoreo de salud estructural mediante algoritmos de minería de datos, reconocimiento de patrones y aprendizaje de máquinas es un campo moderno y activo en la Ingeniería Civil. El flujo general es que a partir de mediciones de aceleración en sitio y utilizando metodologías de identificación de sistemas, se extrae la información modal que representa algún modelo clásico de la dinámica estructural. En este trabajo se busca extender el tipo de información que se puede extraer desde las series de aceleración, estudiando el uso de las series de aceleración en bruto y a su vez mediante la extracción de características sensibles usando ajustes de modelos autoregresivos. La metodología global que se utiliza está basada en el agrupamiento de objetos simbólicos que representan el comportamiento estadístico de características sensibles, y se implementa tanto en series de aceleración obtenidas en laboratorio como en un edificio en operación instrumentado. En el segundo capítulo se estudian las series de aceleración en bruto como entrada para la transformación a objetos simbólicos con uso de histogramas e intervalos intercuartiles, concluyéndose que la energía de entrada es altamente determinante en los grupos obtenidos por los algoritmos de clasificación. Aún así, se puede extraer información del estado estructural si se analizan series de aceleración obtenidas desde un misma condición operacional y ambiental. En el tercer capítulo se estudia la extracción de otro tipo de característica basada en modelos autoregresivos, con las que se generan series de coeficientes de modelos AR(p) ajustados a las series de aceleración originales, encontrándose que los parámetros AR son mucho más sensibles a los cambios estructurales que la aceleración y que dicha sensibilidad puede aumentarse sin pérdida de robustez si se consideran líneas base de referencia. En el cuarto capítulo se analiza el uso de las series de coeficientes AR como entrada para la condensación a objetos simbólicos con los que realizar el agrupamiento, consiguiendo una mejora considerable en la separación de con respecto al uso de las series de aceleración en bruto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Modelos de clasificación"

1

Puche Navarro, Rebeca, Adolfo Perinat, Elda Cerchiaro, and Julio César Ossa Ossa. La certeza de la emergencia. Reflexiones desde una ciencia de sistemas del desarrollo. Editorial Bonaventuriana de la Universidad de San Buenaventura Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789585415584.

Full text
Abstract:
Este libro es un hito importante porque reúne los aspectos centrales de la producción intelectual de las dos últimas décadas en el fértil campo de investigación, que ha caracterizado lo que podríamos llamar la Escuela Cali–Barcelona de la psicología del desarrollo. Creo que este esfuerzo sistemático por comprender el desarrollo desde los mejores modelos científicos disponibles, cumple con los requisitos necesarios para justificar esta clasificación como “escuela”. La rigurosa exploración de nuevos modelos formales está firmemente enraizada en las tradiciones piagetianas» de las que la escuela se alimenta, con una coherencia y una comprensión hasta las últimas consecuencias que escapan a las hordas de empíricos alrededor del mundo que siguen recurriendo a las “situaciones piagetianas”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vásquez V., Luis, Patricio Elgueta M., Gonzalo Hernández C., Raúl Campos P., Jorge Catalán L., Cristian Reyes Riquelme, and Sergio Guzmán Rojas. Alternativas para la clasificación mecánica de madera aserrada estructural. INFOR, 2019. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29172.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se enfocó en la descripción de las tecnologías acreditadas para la producción y comercialización de madera estructural (Framing) para su uso en la construcción habitacional (Dimensión Lumber) en tres mercados productores y consumidores de esta madera; Norte América (Estados Unidos y Canadá), Europa y Australasia (Australia y Nueva Zelandia). En forma paralela se entregan antecedentes generales involucrados en la problemática de la madera estructural, con finalidad del entendimiento global. Se diseñó una ficha con formato tipo, en el cual se indica: Fabricantes (nombre, dirección, país de origen, pagina web), Background del fabricante (historia y posición en el mercado, modelo que fabrica), contacto para consultas específicas (costos de operación y mantención, precio, representante en Chile); Descripción de la máquina según su Modelo, Fecha de Certificación, Acreditada por; Fotografía; Países donde opera; Grados estructurales; Limitaciones de operación y Principio de operación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oliva Abarca, Jesús Eduardo. Cultura y Big Data. Métodos y técnicas para el análisis cultural en una sociedad datificada. Ediciones Comunicación Científica, 2021. http://dx.doi.org/10.52501/cc.014.

Full text
Abstract:
El propósito de este libro es ejemplificar los conceptos, métodos y aplicaciones de la analítica cultural, propuesta formulada por Lev Manovich, y que consiste en el empleo sistemático de herramientas y técnicas de la ciencia de datos para el análisis de datos masivos de fenómenos culturales. Con tal objetivo, se presentan tres estudios que ejemplifican diferentes flujos de trabajo desde este enfoque. El primero consiste en un análisis del micromecenazgo cultural y creativo en México y América Latina, así como en la elaboración de dos sistemas de recomendación a partir de la recolección automatizada de datos mediante “raspado de red” (web scraping), todo ello con la finalidad de brindar información relevante para la financiación de proyectos de artistas y creativos independientes. El segundo estudio es la aplicación de técnicas de procesamiento de lenguaje natural (natural language processing) a un corpus conformado por diversos tweets, a partir de los cuales se elabora un modelo de clasificación automática de textos. A partir del examen automatizado de atributos sintácticos y semánticos, se perciben las diferencias estructurales entre tweets clasificados como noticias, frases o reflexiones, y ficciones. En el tercer estudio se abordan las posibilidades y usos de la visión computacional para el análisis y modelado de sistemas de clasificación de imágenes de obras plásticas; para ello, se parte del método iconográfico-iconológico, así como del procesamiento automatizado de atributos visuales de piezas artísticas. Del desarrollo de estas investigaciones se ratifica la necesidad de fomentar abordajes interdisciplinarios para el análisis de la cultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hasperué, Waldo. Extracción de conocimiento en grandes bases de datos utilizando estrategias adaptativas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/35555.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta tesis es el desarrollo de una técnica adaptativa para la extracción de conocimiento en grandes bases de datos. En el análisis de enormes volúmenes de datos resulta de interés contar con técnicas que permitan, primero analizar la información y obtener conocimiento útil en forma de reglas de clasificación y luego adaptar el conocimiento adquirido ante los cambios que ocurran en los datos originales. El aporte de la tesis está centrado en la definición de una técnica adaptativa que permite extraer conocimiento de grandes bases de datos a partir de un modelo dinámico capaz de adaptarse a los cambios de la información, obteniendo así una técnica de minería de datos que sea capaz de generar conocimiento útil, produciendo resultados que sean de provecho al usuario final. Los resultados de esta investigación pueden aplicarse en áreas tales como análisis de suelos, análisis genético, biología, robótica, economía, medicina, detección de fallas en plantas y comunicación de sistemas móviles. <i>(del texto de la contratapa)</i>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santiago, Vera. La tubería empresarial eficiente. Resiliencia de emprendedores y empresarios. Universidad Libre Barranquilla, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-9145-84-5.

Full text
Abstract:
El crecimiento económico y el emprendimiento se han interconectado fuertemente, sin embargo, esta relación está muy lejana de definirse (Carre, Van Stel, Thurik y Wennekers, 2007). Es claro que el espíritu empresarial influye en el desarrollo económico. Existen planteamientos que formulan que el proceso de desarrollo económico es el resultado –no planificado– del emprendimiento individual, mientras que otros consideran que el espíritu empresarial impulsa el crecimiento del empleo, la innovación y el bienestar, por lo cual los gobiernos buscan mecanismos (políticas, incentivos tributarios y otros) para mejorar la actividad empresarial en sus regiones (Toma, Grigore y Marinescu, 2014). El presente libro contiene los resultados de un análisis diferente y novedoso de la relación entre el desarrollo económico de los países y la actividad empresarial a partir de datos del Global Entrepreneurship Monitor o estudio GEM. La investigación desarrollada sigue el enfoque económico que Álvarez y Urbano (2010) afirman había sido explorado solo en un 31% de la literatura publicada, que está basada en el GEM. En este enfoque se utilizan métricas que relacionan las condiciones económicas de los países, en este caso se utilizó el tipo de economía de acuerdo con la clasificación del Foro Económico Mundial. Para la actividad empresarial se utilizaron datos públicos del estudio GEM de los países, como es la Tasa de Nueva Actividad Empresarial (TEA) y otros tipos de empresarios medidos según su modelo del proceso empresarial. Se manejó además una novedosa forma de interpretación y representación gráfica de los datos del GEM, llamada la Tubería Empresarial, creada por Varela y Soler (2013) como herramienta para la conceptualización de la eficiencia y resiliencia en el proceso empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández, Carlos. Positivismo inclusivo. Universidad Libre sede principal, 2017. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-8981-73-4.

Full text
Abstract:
Este libro contiene artículos de destacados profesores, los cuales reflexionan sobre temas de amplia repercusión en la teoría jurídica contemporánea. En el artículo Modest Objectivity e Interpretación Jurídica Aldo Schiavello analiza el trabajo de Jules Coleman y Brian Leiter sobre su propuesta de objetividad (denominada modest objectivity) y que aspira a superar el carácter indeterminable de las decisiones judiciales. Para Schiavello esta propuesta es insatisfactoria, pues debemos tener en cuenta que la noción filosófica de objetividad se relaciona con un determinado paradigma filosófico y epistemológico y en esa medida condicionan la estructura mental del sujeto. Schiavello nos recuerda que podemos distinguir entre varias nociones de objetividad. La clásica división entre objetividad fuerte y objetividad débil. La objetividad es fuerte cuando es independiente del mundo interior y es débil cuando es compartido por una comunidad lingüística. Pero interesante clasificación es la realizada por Andrei Marmor, quien diferencia entre objetividad semántica, objetividad metafísica y objetividad lógica. Según Marmor un enunciado es objetivo semánticamente si gira en torno a un objetivo y es subjetivo si afecta el estado mental de quien lo produce. Es decir, saber si un discurso es objetivo o subjetivo es la intención lingüística del hablante, además, esta dicotomía se caracteriza porque no tiene una relación con la verdad A diferencia de la objetividad semántica, la objetividad metafísica está muy estrechamente relacionada a la noción de verdad. Un enunciado es objetivo metafísicamente si existe una correspondencia entre un enunciado y el objeto en el mundo que describe con las propiedades correspondientes a su descripción en el enunciado en cuestión. Marmor afirma que entre la objetividad metafísica y realismo metafísico no existe una relación necesaria. Por un lado, el realismo moral afirma que es posible predicar la verdad o la falsedad de enunciados que contienen valoraciones morales, estos enunciados son verdaderos o falsos sin tomar en cuenta nuestras opiniones y que los estándares del razonamiento moral son un método adecuado para incrementar el conocimiento moral. Por último, la objetividad lógica implica la verdad, pero no implica determinabilidad. No es sencillo diferenciar entre objetividad lógica y objetividad metafísica, pues se puede afirmar que la objetiva metafísica implica objetiva lógica, pero no se puede afirmar lo mismo a la inversa. En tal sentido, la relación entre objetividad y conceptos como realismo, verdad y determinabilidad, cambia según el concepto de objetividad asumido. Para Schiavello, el concepto de objetividad propuesto por Coleman y Leiter es una propuesta intermedia entre objetividad metafísica y objetividad lógica. Schiavello señala que en el campo jurídico, el problema de la objetividad se relaciona con la interpretación y aplicación normativa e implica un conjunto de presupuestos teóricos sobre la concepción del derecho y la interpretación jurídica, además de relacionarse, generalmente, con el ideal de la seguridad jurídica. Es en este aspecto en el cual la objetividad se vincula con aspectos políticos, es decir, con un modelo de organización política como el Estado liberal de Derecho en el cual la certeza tiene un papel importante y que además de las normas generales es importante tener certidumbre sobre la interpretación y aplicación que realizarán los jueces. Schiavello nos recuerda que el tema de la objetividad de la interpretación del derecho está vinculado al valor de la certeza y, por lo tanto, los discursos sobre la objetividad plantean no solo cuestiones filosóficas sino también tiene repercusiones y relaciones políticas que se deben considerar. Como afirma el autor “una concepción de la objetividad de la interpretación del derecho presupone, implícita o explícitamente, una concepción de la identificación del derecho; las teorías de la identificación del derecho que excluyen la referencia a valores morales por los criterios de validez permiten identificar el derecho de manera más precisa que otras; quien, como Coleman o Dworkin, defiende la objetividad de la interpretación a partir de una concepción de la identificación del derecho que no excluye la referencia a valores morales por los criterios de validez, debe tomar en serio los problemas que ello conlleva”. Coleman y Leiter aspiran a construir una concepción liberal del derecho de las críticas formuladas por el Critical Legal Studies Movement. Ambos autores señalan que el error del Critical Legal Studies Movement es que la intrínseca indeterminación del derecho es incompatible con una concepción liberal del mismo. Recordemos que en el esquema de organización política de un Estado, uno de los postulados del liberalismo es un poder legislativo elegido democráticamente y las leyes aprobadas son aplicadas por el poder judicial, por ello, las decisiones judiciales deben ser determinadas. En tal sentido, las razones más importantes para decidir una disputa legal las proporcionan los legisladores. Si estas razones no motivan las decisiones de los jueces, entonces es dudoso afirmar la existencia de reglas democráticas en el Estado. Las objeciones que se han dirigido a la propuesta de reconstrucción de la determinabilidad en el derecho formulada por Coleman y Leiter son dos. La primera objeción está vinculada a la imposibilidad de distinguir con precisión los casos fáciles de los casos difíciles y la segunda se refiere al problema de la llamada indeterminación de segundo nivel. Según ambos autores el problema de la objetividad se refiere al status de los hechos jurídicos y la autoridad del derecho está justificado solo si los hechos jurídicos son objetivos. Coleman y Leiter rechazan la objetividad en sentido fuerte, es decir, lo que parece correcto a alguien no puede determinar lo correcto para los demás, también rechaza la objetividad mínima según la cual lo que parece correcto a la mayor parte de los miembros de una comunidad determina lo que es efectivamente correcto. Ambos autores están a favor de un “objetividad modesta” según la cual lo correcto es lo afirmado por sujetos en “condiciones epistémicas ideales”. Schiavello piensa que la alternativa propuesta por Coleman y Leiter no logra escapar de la objetividad en sentido fuerte y la objetividad mínima; y por el contrario, considera que su propuesta de objetividad puede ser entendida como una versión de la objetividad metafísica o de la objetividad mínima. Por ello, las críticas que Coleman y Leiter dirigen a estas dos concepciones de la objetividad se vuelcan en contra de su propuesta de objetividad modesta. Según la objetividad modesta es efectivamente correcto lo que parece a aquellos que se encuentran en “condiciones epistémicas ideales”. Estas condiciones pueden ser definidas como las mejores condiciones para alcanzar un conocimiento fiable de algo. En consecuencia, la objetividad modesta admite la posibilidad de errores, pero, a diferencia de la objetividad en sentido fuerte, esta incapacidad se debe a no poder plantearse la mejor perspectiva de observación. Coleman y Leiter no aspiran a desarrollar una concepción universal de la objetividad, sino solo una concepción de la objetividad que permita explicar en forma más conveniente la práctica interpretativa en el derecho. concepción de la objetividad sino que aspira a resaltar la relación que existe entre este concepto y otros elementos conceptuales más amplios, como la política, por ejemplo. Además, el autor identifica las dificultades que pueden generarse al proponer una vía intermedia (como la “objetividad modesta”) entre la objetividad en sentido fuerte y la objetividad en sentido débil. Eso no implica afirmar que sea imposible construir esta vía intermedia, pero sí resalta la necesidad de tomar consciencia de las dificultades para una audaz y bien estructurada nueva concepción de la objetividad. El ensayo de Vittorio Villa se dirige a esclarecer los diferentes conceptos sobre positivismo jurídico, en particular el de inclusive legal positivism (positivismo jurídico inclusivo) pues entiende que esta versión del positivismo es la más defendible y prometedora de las versiones iuspositivistas. Por ello, Villa aporta aclaraciones conceptuales de carácter epistemológico, metodológico y meta-teórico con la finalidad de poder ofrecer una versión del mencionado positivismo más coherente y defendible respecto a lo que sus principales exponentes han hecho. Villa parte de esclarecer el concepto de positivismo jurídico y sus articulaciones en forma de concepciones, para ello el autor identifica el contenido conceptual mínimo compartido por todas las versiones del iuspositivismo. Asimismo, realiza un esclarecimiento mediante análisis comparativo entre el positivismo inclusivo y positivismo exclusivo consideradas como concepciones del concepto de positivismo jurídico. Así, para Villa el positivismo inclusivo es un programa de investigación más prometedor y fecundo que el positivismo exclusivo. Otra clarificación importante que realiza Villa es la postura que adopta el positivismo inclusivo y el positivismo exclusivo en relación a la tesis conceptual de separación entre derecho y moral, enfocándose en los argumentos con los cuales el positivismo inclusivo justifica la intromisión de contenidos morales en los procedimientos con que jueces y juristas garantizarán la existencia y el contenido de las normas jurídicas formando parte de los Estados de derecho constitucionales. Villa parte por definir el iuspositivismo y el contenido conceptual mínimo compartido por todas las concepciones que puedan calificarse como tales. Este contenido conceptual está formado por una tesis sobre el derecho y por ello en una preocupación ontológica y una tesis sobre el conocimiento del derecho y por ello en una preocupación metodológica. Según la primera tesis, afirma Villa, “todos los fenómenos (en primer lugar, las reglas) que llevan el nombre de “derecho” constituyen invariablemente instancias de derecho positivo, y por tanto de un derecho que representa el producto normativo (y aquí evidentemente la potencialmente evasiva propiedad de la normatividad está por especificar por parte de las diferentes concepciones), de tipo convencional (en un sentido por precisar ulteriormente), de decisiones y/o de comportamientos humanos históricamente contingentes desde el punto de vista cultural, y por lo tanto, más en particular, desde el punto de vista ético-político”. Según Villa el elemento más importante por resaltar en la contraposición entre el positivismo inclusivo y el positivismo exclusivo es el vinculado a la diferente interpretación que estas dos concepciones proporcionan de la tesis de la separación. El mismo Villa afirma que “de acuerdo al positivismo inclusivo los criterios de naturaleza moral pueden muy bien servir para verificar la existencia y el contenido de las normas de un sistema jurídico. Según el positivismo exclusivo los tests para identificar la existencia y el contenido de las normas jurídicas dependen exclusivamente de hechos del comportamiento susceptibles de ser descritos en términos neutrales, y de ser aplicados sin recurrir a argumentos morales”. El autor nos recuerda que para el positivismo inclusivo la conexión es una tesis que se desarrolla “dentro de las actividades de jueces y estudiosos del derecho que tengan que ver con normas, entre la actividad destinada a determinar la existencia (en el sentido de validez) y la de determinar el contenido”, entendiendo que no se trata, de una conexión necesaria entre derecho y moral sino a una conexión que se desarrolla en una determinado contexto institucional representado por los Estados de derecho constitucionales contemporáneos que es el ámbito institucional que permite la validez de las tesis del positivismo inclusivo. Villa entiende que el positivismo inclusivo, dentro del positivismo jurídico mismo, tiene mayores recursos teóricos para explicar el cambio de paradigma que ha ocurrido en los Estados de derecho y que se materializan a través de las constituciones escritas y rígidas, además que las normas constitucionales en nuestros Estados de derecho contemporáneos establecen restricciones de carácter procesal a la producción de normas, sino también restricciones sustanciales y estas últimas provienen de un tipo de normas especiales (que para muchos son positivización de la moral): los principios. Villa “señala que el contenido de muchas de las disposiciones constitucionales que hacen referencia a valores morales es de carácter muy general, a veces también genérico, cuando no es –más o menos conscientemente– ambiguo. Por tanto, rendir cuenta del contenido semántico de estas disposiciones quiere decir en cada caso, efectuar las opciones interpretativas que privilegian –no necesariamente en forma arbitraria– uno de los posibles significados que estos enunciados pueden soportar; y hacer esto quiere decir también entrar en la cuestión del posible significado de atribuir a nociones essentially contested como “libertad”, “igualdad”, “democracia”, etcétera. Dichas disposiciones, además, no se presentan nunca por sí solas en un texto constitucional, sino junto a muchas otras, en una red muy confusa de enunciados entre ellos estrechamente interrelacionados. Una de las consecuencias de la naturaleza compleja de estas disposiciones es que su interpretación no es muy a menudo capaz de vislumbrar un orden jerárquico previamente preconstituido, capaz de determinar, de una vez por todas, cuáles son los principios más importantes, y bajo qué interpretación de su contenido. Esto ocurre –al menos– por dos razones fundamentales, una de carácter teórico-lingüístico, otra de carácter filosófico-político: i) con la primera se quiere poner en evidencia, como ya he dicho antes, que el contenido de estos principios es vago, genérico, a veces ambiguo, y no permite rastrear un orden preexistente; ii) con la segunda se observa que, en cada caso, el carácter pluralista de los valores presentes dentro de nuestras cartas constitucionales excluye la previa codificación de un orden jerárquico fijo e inmutable”. La parte más interesante del artículo de Villa es su propuesta constructivista del positivismo jurídico. El autor piensa que una importante tarea del positivismo jurídico, en su versión constructivista, es la de ofrecer una concepción alternativa a la concepción fuerte de la objetividad. Aun así, se debe destacar que entre las diferentes concepciones epistemológicas actuales existen aquellas que aspiran a constituirse en una vía intermedia entre objetivismo fuerte y relativismo fuerte. “Entre estas posiciones, el enfoque constructivista aspira a identificar el núcleo de esta “vía intermedia” en la transición de una objetividad metafísica a una objetividad epistémica”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Modelos de clasificación"

1

"Clasificación." In Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas: Reglamentación Modelo, 55–200. UN, 2017. http://dx.doi.org/10.18356/e1412b77-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Clasificación." In Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas: Reglamentación Modelo, 53–187. UN, 2011. http://dx.doi.org/10.18356/748d9cf2-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Parra Galaviz, Román Edén, Manuel de Jesús Pérez Valdez, Jesús Ramón Rodríguez Apodaca, Hugo Humberto Piña Ruiz, and Claudia Selene Castro Estrada. "Implementación de fotografías aéreas y sistemas de información geográfica para la determinación de áreas y volúmenes de corteza vegetal." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII, 66–85. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.5.

Full text
Abstract:
La vegetación representa una de las variables de mayor interés en la mitigación de los efectos del cambio climático, por tal motivo, su análisis debe ser considerado por diferentes especialistas desde un punto de vista investigativo que aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El presente estudio tiene como finalidad establecer nuevas alternativas de muestreo de corteza vegetal para su ubicación, cuantificación y distribución sobre la superficie terrestre, empleando para ello una combinación de técnicas tales como: fotogrametría digital, sistemas de información geográfica (SIG) y análisis multitemporales. La metodología empleada es de tipo experimental con enfoque cuantitativo, basada en la utilización de datos fotogramétricos, llevados a un proceso de validación rigurosa, en función de dos variables; áreas y volúmenes de corteza vegetal, aplicando procesos de teledetección a partir de filtros en ortofotografías. La zona seleccionada fue el emblemático “Cerro de la Memoria” ubicado en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México. Se realizaron vuelos aerofogramétricos en diferentes fechas, obteniéndose imágenes orto rectificadas del lugar. Mediante el empleo de una clasificación supervisada por el método de máxima verosimilitud, se dio respuesta a la primera variable (áreas de vegetación), mientras que en la segunda (volúmenes de vegetación) se recurrió a la confección y comparativa entre modelos digitales de elevación, específicamente modelos digitales de terreno y de vegetación. Se obtuvieron resultados relevantes en cuanto al uso de fotografías aéreas tomadas a baja altura, su procesamiento y el análisis en SIG, como punto de partida en el estudio de vegetación a través de imágenes de alta resolución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moya, Francisca, and Constanza Salgado. "Política económica y derechos humanos." In Chile, desigualdad y derechos sociales, 110–29. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/horf6492.

Full text
Abstract:
La noción de constitución económica es generalmente usada para referirnos al marco social y político que configura la economía en un país. Este marco se puede encontrar consagrado en normas establecidas en la constitución o bien por su interpretación doctrinaria o jurisprudencial. El presente trabajo busca analizar la Constitución de 1980 para identificar y entender su contenido económico, y cómo éste ha configurado la política económica chilena en las últimas cuatro décadas. Con este objetivo, este trabajo está dividido en tres secciones, además de esta introducción. En la sección b nos referimos al concepto de constitución económica buscando aclarar los distintos usos que éste ha recibido. Sobre esta base, revisamos los elementos más característicos de la noción de constitución económica en el derecho comparado y proponemos una clasificación en base a estos elementos. Luego, en la sección c, describimos los elementos económicos que pueden encontrarse en el texto constitucional de 1980 y explicamos cómo la doctrina hegemónica fue mucho más allá del texto constitucional generando una cultura interpretativa que veía en ella una constitución neoliberal. Esta cultura interpretativa a su vez contribuyó a proteger el modelo económico impuesto por la dictadura durante la década de los 80’. Finalmente, en la sección d, proponemos para la nueva Constitución chilena una constitución económica abierta, que, a diferencia de la Constitución de 1980, permita a la deliberación pública democrática elegir la política económica a aplicar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez Ante, Juan C., Leonardo Escobar Giraldo, Juan C. Ramos Bustamante, Hernando Guzmán Caicedo, and Sandra M. Acosta Agudelo. "Evaluación de lesiones macroscópicas de los diferentes lóbulos pulmonares en la especie porcina usando un modelo de clasificación porcentual." In Competitive Risaralda, generating research alliances for development. Universidad Tecnológica de Pereira, 2021. http://dx.doi.org/10.22517/9789587224955.4.6.

Full text
Abstract:
Respiratory diseases in pigs have a great economic impact, considering it is one of the main problems in intensive swine production. The objective of this study was to macroscopically evaluate the different pulmonary lobes in a processing plant located center-west of Risaralda, using a percentage qualification model. Through a descriptive study, 358 lungs were evaluated during the evisceration phase, the specimens came from 9 lots of different farms. Data was collected according to the degree of macroscopic lesion observed for each of the pulmonary lobes in percentages. With this data, averages were taken for each of the lobes and compared between the total of samples observed and for each of the lots. In addition, more specific lesions were evaluated on a scale of 0-5 as indicators of pleurisy and scarring. The analysis of the macroscopic observations showed that the majority of the lungs, presented some degree of lesion with an 85% (305/358) while only 15% (53/358) showed no type ...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Modelos de clasificación"

1

Sánchez-Canales, María, César García-Aranda, M. Carmen Morillo-Balsera, Alejandro Miguel S-de-la-Muela, and Luis Fernández-GutiérrezdelAlamo. "Clasificación de los diferentes modelos de Aula invertida y su aplicación en la Universidad Politécnica de Madrid." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0124.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vega-Araya, Mauricio. "Monitoreo de los efectos de los incendios forestales mediante el uso de sensores remotos en el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.74.

Full text
Abstract:
La Tierra y su biosfera están cambiando constantemente, por lo tanto, es fundamental detectar los cambios con el fin de entender su impacto en los ecosistemas terrestres. Los esquemas de monitoreo de ecosistemas han evolucionado rápidamente en las ultimas décadas. En el caso del monitoreo forestal, los métodos y herramientas que facilitan la utilización de imágenes satelitales permiten realizar este monitoreo con el cual se puede detectar donde y cuando un bosque es eliminado o afectado debido a un evento de deforestación o bien de fuego, lo anterior casi en tiempo real. Estas nuevas herramientas están disponibles para su implementación, sin embargo, ningún paı́s de la región centroamericana y el Caribe ha implementado un sistema como herramienta de decisión dentro de una estructura de gobierno central o federal debido a la ausencia de programas de transferencia de tecnologı́a o programas de capacitación de talento local. Los sensores remotos proporcionan mediciones consistentes y repetibles que permiten la captura de los efectos de muchos procesos que causan el cambio, incluyendo, por ejemplo, incendios, ataques de insectos, agentes de cambio naturales y antropogénicas como por ejemplo, la deforestación, la urbanización, la agricultura, etc. Las series temporales de imágenes de satélite proporcionan maneras para detectar y vigilar cambios en el tiempo y en el espacio, esto consistentemente durante los últimos 30 años a nivel mundial. Los incendios forestales afectan el proceso de sucesión del bosque, no obstante, es muy limitada la existencia de estudios locales que relacionen el efecto de los incendios forestales con las diferencias en la información espectral a partir de sensoramiento remoto. En el presente estudio se plantea y propone la utilización y aprovechamiento de lo que se ha denominado grandes datos, especialmente con el advenimiento muchas plataformas de sensores remotos como Landsat, MODIS y recientemente Sentinel, para identificar cuál es el efecto de los incendios forestales en la sucesión y sus elementos perturbadores, como por ejemplo, la presencia de lianas. Se procesaron las series temporales se usó la plataforma digital Google Earth Engine, que permitió la selección y reducción de la información espacial de los ı́ndices de vegetación en tendencia, estacionalidad y residuos. Se analizó la respuesta de estos ı́ndices en sitios con diferente afectación por incendios forestales. Con estos índices se pretende desarrollar modelos de clasificación de series espaciales de tiempo de los ı́ndices y poder ası́ comprender los cambios en el tiempo y el espacio de los ecosistemas afectados por incendios forestales. Preliminarmente, se encontró una relación entre la incidencia de los incendios forestales y el fenómeno del Niño-Oscilación del Sur para el índice de vegetación denominado índice de área foliar. Además, la evidencia indica que el índice normalizado de vegetación si presenta diferencias respecto a los sitios que tienen un historial de fuegos diferente. El establecer esta relación implica estudiar también los regı́menes de precipitación y temperatura. El descomponer las series de tiempo facilitó la correlación con otras series de tiempo, permitiendo establecer las bases de un monitoreo y a su vez, relacionar las índices de vegetación y su variación con otros elementos climáticos, como por ejemplo, el efecto ENOS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sulla-Torres, Jose, Christian Soto-Paredes, Rocío Cárdenas-Soria, Lucía Huancco-Coila, and Luis Alfaro-Casas. "Aplicación del modelo Neuro-Difuso ANFIS para la clasificación de la obesidad en niños y adolescentes." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.53.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Padrón, Raúl, Manuel Castillo, and Carlos Gualdron. "Lineamientos de estimación de costos para proyectos privados arquitectónicos, con base en un modelo de clasificación único." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.337.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carnero, María Carmen. "Selección de Aplicación para Gamificación en una Asignatura de los Grados en Ingeniería Eléctrica y Electrónica Industrial y Automática." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10252.

Full text
Abstract:
Debido al gran número de beneficios que reporta, el número de aplicaciones para gamificación se ha incrementado considerablemente desde 2002. Por ello, la selección de la aplicación idónea a emplear en una asignatura universitaria de grado se ha vuelto más compleja. Esta contribución pretende ayudar en esta toma de decisiones proponiendo un modelo objetivo elaborado mediante Measuring Attractiveness by a Categorical Based Evaluation Technique (MACBETH). Este modelo se ha aplicado a una asignatura de los grados en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, empleándose como centro decisor uno de los profesores de la asignatura. El modelo emplea diez criterios de decisión dispuestos en una estructura jerárquica. Para cada criterio, a partir de una matriz de comparaciones por parejas construida a partir de los juicios emitidos por el centro decisor, se obtiene mediante programación lineal una función de valor. Mediante la aplicación de la metodología MACBETH, y con la ayuda del software M-MACBETH, que emplea un método simple aditivo, se obtiene una clasificación completa de las diferentes aplicaciones para gamificación evaluadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romero-Ramos, Fiorella, Jeferson Trujillo-Torres, Vidal Aramburú-Rojas, and Carlos Arturo Raymundo Ibañez. "Modelo De Ecuaciones Estructurales Para El Análisis De Accidentes Basado En El Sistema De Clasificación De Factores Humanos En Minas Subterráneas Del Perú." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.504.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aedo Lopez, Marco, and Eveling Gloria Castro Gutierrez. "Implementación de un Modelo basado en técnicas de Deep Learning aplicado a la Visión Computacional en la Clasificación de Imágenes de Rayos X, para el soporte del diagnóstico de lesiones traumatológicas de la Estructura Pélvica." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.395.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography