Dissertations / Theses on the topic 'Matemáticas – Problemas, ejercicios, etc'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 15 dissertations / theses for your research on the topic 'Matemáticas – Problemas, ejercicios, etc.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Malaspina, Jurado Uldarico Víctor. "Intuición y rigor en la resolución de problemas de optimización: un análisis desde el enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7485.
Full textTesis
Cárdenas, Chávarri Verónica Lorena, and Espinoza Catherine Teresa Echegaray. "Propuesta lúdica "1,2, 3 a calcular otra vez" para mejorar la habilidad de cálculo mental en niños de primer grado de la I.E.P De La Inmaculada." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16957.
Full textThis quasi-experimental research aimed that the recreational program "1, 2, 3 let´s calculate again" improves mental arithmetic ability in first graders of private IE of the Immaculate. The pretest was administered calculating How am today? To assess the level at which the first graders were before applying the ludic proposal. After applying the ludic proposal, a subsequent test was applied, how am I calculating today? to see if there are differences between the experiment
Tesis
Solari, Carbajal Gabriel José. "Solución del problema del agente viajero asimétrico bajo el enfoque del problema de asignación." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14409.
Full textTesis
Ruiz, Carbajal Rolando. "Errores que cometen los estudiantes de tercer año de secundaria en la resolución de inecuaciones lineales con una variable." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13408.
Full textThe current research has as objective to analyze the error that our third-year students commit in 37 “Fe y Alegría” high school. Like Our study is focused on the analysis of error, we propose the following research question:What is the error that our third year students make at "37 Fe y Alegría" high school about the resolution of linear inequations with a variable?. For this study, we use the classification of error that it was made by the tesis author for the analysis of the error high school student in the resolution of linear inequations. This classification of errors was elaborated taking into account as theoretical framework of The Semiotic Logical Approach (ELOS) Proposed by Socas (1979) and the classification of error proposed by the following authors: Radatz (1979), Mosvshovitz-Hadar, Zaslavsky and Inbar (1987), Esteley and Villarreal (1990,1996), Astolfi, (2000), Brousseau (2001), Caputo and Macías (2006), Abrate, Pochulu and Vargas (2006), Gladis Saucedo (2017). We can conclude that students make very frequent mistakes according to the errors presented in the following order: for not being able to understand and traslate a mathematical expression (literal language, algebraic representation and graphic representation) to another; by the theoretical ignorance and domain of formulas and properties; for not understanding the mathematical symbols and terms of inequality and intervals and their relation between them; they make mistakes in the procedure or elementary calculation; for not having the previus knowledge; for making inadequate inferences in logical reasoning and for not veryfying their results.
Tesis
Méndez, Calderón Lili Marina. "Teoría de situaciones didácticas como estrategia para resolver problemas de proporcionalidad con estudiantes de segundo grado de educación secundaria del Colegio Británico Internacional Sir Alexander Fleming de la Ciudad de Trujillo, año 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16701.
Full textSolar, de la Torre Ruth Dignidad. "Relación entre nivel de desarrollo de habilidades para la resolución de problemas y rendimiento académico en el área de matemática de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, ICA, 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17271.
Full textRodriguez, Eusebio Nicolas. "Aplicación del método Pólya en el desempeño académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2017-I." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10687.
Full textTesis
Yapo, Valdez Bertha Soledad. "Estrategias de solución y la interpretación de información en la resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes de 2º B de educación primaria de la I.E. Pública Nº 1016 John F. Kennedy." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17058.
Full textCollante, Huanto Andres. "Un estudio de la ecuación diferencial ordinaria con estudiantes de ingeniería mecánica mediante una situación problema." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14520.
Full textTesis
Godoy, Campbell Matías Maximiliano. "The inverse problem of obstacle detection via optimization methods." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140216.
Full textEsta tesis está dedicada al estudio del problema inverso de detección de obstáculos/objetos utilizando métodos de optimización. Este problema consiste en localizar un objeto desconocido $\omega$ dentro de un dominio acotado conocido $\Omega$ por medio de mediciones en el borde, más precisamente dadas por un dato de tipo Cauchy en una parte $\Gammaobs$ de $\partial \Omega$. Estudiamos los casos escalares y vectoriales para este problema, considerando las ecuaciones de Laplace y de Stokes. En ambos casos nos apoyamos en resultados de identificabilidad, los cuales aseguran la existencia de un único obstáculo/objeto asociado a la medición de borde considerada. La estrategia utilizada en este trabajo se basa en reducir el problema inverso a la minimización de un funcional de costo: el funcional de Kohn-Vogelius. Esta estrategia es utilizada frecuentemente y permite el uso de métodos de optimización para las implementaciones numéricas. Sin embargo, en virtud de poder definir el funcional, este método requiere conocer una medida sobre toda la frontera exterior $\partial \Omega$. Este último punto nos lleva a estudiar el problema de completación de datos que consiste en recuperar las condiciones de borde sobre una región inaccesible, i.e. sobre $\partial \Omega \setminus \Gammaobs$, a partir del conocimiento de los datos de Cauchy sobre la región accesible $\Gammaobs$. Este problema inverso es igualmente estudiado vía la minimización de un funcional de tipo Kohn-Vogelius. Dado que este problema está mal puesto, debemos regularizar el funcional por medio de una regularización de Tikhonov. Obtenemos numerosas propiedades teóricas, como propiedades de convergencia, en particular cuando los datos poseen ruido. Teniendo en cuenta los resultados teóricos, reconstruímos numéricamente los datos de borde por medio de la implementación de un algoritmo de tipo gradiente para minimizar el funcional regularizado. Luego estudiamos el problema de detección de obstáculos cuando solo se poseen mediciones parciales. Consideramos las condiciones en el borde inaccesible y el objeto desconocido como variables del funcional y entonces, usando herramientas de optimización geométrica, en particular el gradiente de forma del funcional de Kohn-Vogelius, realizamos la reconstrucción numérica del objeto desconocido. Finalmente, consideramos, en el caso vectorial bidimensional, un nuevo grado de libertad, al estudiar el caso en que el número de objetos es desconocido. Así, utilizamos la optimización de forma topológica con el fin de minimizar el funcional de Kohn-Vogelius. Obtenemos el desarrollo asintótico topológico de la solución de las ecuaciones de Stokes 2D y caracterizamos el gradiente topológico de este funcional. Determinamos entonces numéricamente el número de obstáculos como su posición. Además, proponemos un algoritmo que combina los métodos de optimización de forma topológica y geométrica, con el fin de determinar numéricamente el número de obstáculos, su posición y su forma.
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Conicyt-Beca Doctorado Nacional 2012 y el programa Ecos-Conicyt proyecto C13E05
Door, Cabezas Carlos Augusto. "Matemáticas Financieras: ejercicios y problemas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272522.
Full textCortés, Miquel Constanza, and Amar Gonzalo Pérez. "El deporte paralímpico en Chile: La historia de un camino marcado por el mal manejo directivo." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129817.
Full textEn el primer capítulo abordaremos la temática de la discapacidad, haciendo un repaso de los logros que se han conseguido en materia legal a nivel mundial, pero siempre profundizando el panorama del país, para conocer los rasgos que tiene la población que cuenta con dificultades de este tipo. Además mostraremos el protagonismo que han tenido algunos organismos no gubernamentales en el proceso de rehabilitación y también de ayuda social, específicamente tomando los casos de la Teletón y la Fundación Nacional de Discapacitados de Chile (FND), respectivamente. Luego, en el capítulo II, analizaremos cómo la sociedad con discapacidad se enfrenta con el deporte, primero viendo la labor que cumplen en el tema instituciones manejadas por el gobierno, como el Instituto Nacional de Deportes (IND), el Comité Olímpico de Chile (Coch) y la Asociación de Deportistas Olímpicos de Chile (ADO Chile). En la misma línea, ahondaremos en los orígenes del deporte paralímpico a nivel mundial, para luego conocer cómo esta variante llegó a nuestro país; las primeras organizaciones que estuvieron a cargo y cómo fue evolucionando hasta la creación de la Federación Paralímpica de Chile. En este punto nos detendremos en la ayuda a nivel social que el deporte a nivel competitivo significa para los atletas con discapacidad, a la hora de enfrentarse con la discriminación y la falta de oportunidades a nivel laboral, económico y cultural, entre otros. Asimismo, revisaremos dos de los avances más notables que se han realizado durante el último tiempo en materia deportiva y a nivel social: la paga de premios por obtención de medallas olímpicas y la promulgación de la Ley Antidiscriminación o Ley Zamudio, que protege de la discriminación a las personas con discapacidad. Ya en el capítulo III nos centraremos en la historia de la Federación Paralímpica nacional, desde su tímido comienzo como un apoyo para los atletas que participaron en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 96, hasta su disolución por malas gestiones en el primer semestre de 2012. Junto a esto, haremos una revisión de la participación de la comitiva chilena en los pasados JJOO de Londres, donde el atleta no vidente, Cristián Valenzuela, cumplió de forma inesperada el sueño de todo un país, al volver con una medalla de oro en su maleta. Continuando en la línea de los eventos deportivos, en el capítulo IV nos centraremos en la oportunidad que Chile tiene de marcar historia con la organización de los Juegos Parasuramericanos que se disputarán en Santiago en 2014; veremos los avances e implementaciones que se han hecho a nivel estructural y los planes que el Coch tiene para ese momento y además haremos una revisión y breve descripción de las disciplinas deportivas que se contemplan para los Odesur del 2014, que se disputarán en nuestra capital. Por último, y a modo de epílogo, entregaremos algunas consideraciones respecto de la temática que motivó este trabajo, específicamente en relación a la responsabilidad que los dirigentes del deporte paralímpico nacional han tenido en el estancamiento de este sector y en la falta de apoyo para los atletas con discapacidad. Para ello también consideraremos la injerencia que ha tenido en esta crisis la falta de preocupación -más bien de desarrollo- por parte del gobierno en cuanto a políticas de Estado y deportivas, además de la nula implementación de un sistema de comunicación y coordinación entre los organismos a cargo de esta materia (Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), como entidad social, y por otro el IND, como representante deportivo).
Herrera, Soca Katia Lizeth, and Valencia María Arlet Toledo. "Procesos lectores de alto nivel y la resolución de problemas aritméticos en estudiantes del 5°grado de primaria de una Institución educativa privada del Cercado de Lima, 2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15796.
Full textOur purpose with the present research was to demonstrate the relationship between the high level reading processes and the resolution of arithmetic problems in 5th grade students from a private school in Cercado de Lima. To reach this objective, a quantitative focus was used, from a co-relation type and a nonexperimental design, to a 100 student population from Innova Schools, located in Cercado de Lima. The reading processes battery evaluation was applied, reviewed PROLECR – syntactic and semantic processes, elaborated by Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas (2007) and the resolution of arithmetic problems test EVAMAT 5, elaborated by García Vidal, García Ortiz, Gonzales Manjón, Gonzales Cejas, Jiménez Fernández y Jiménez Mesa (2010). The results obtained, confirmed a significant correspondence between the high level reading processes and the resolution of arithmetic problems. Also, when the syntactic and semantic processes were compared to the resolution of arithmetic problems, better results were obtained in the semantic processes.
Tesis
Cavieres, Lizette, Patricio Escobar, Carla Gallego, María Trinidad Luengo, Karen Mardones, José Tasso, Osman Torres, and Natalia Zúñiga. "Lexical knowledge and reading comprehension skills in English as a foreign language." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109759.
Full textHuamán, Monroy Godofredo. "Influencia del método experimental didáctico y el refuerzo del aprendizaje asistido por computadora en el rendimiento académico de física de los estudiantes de educación de la UNA-Puno, 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2429.
Full textTesis