Journal articles on the topic 'Madre tierra'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Madre tierra.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Madre tierra.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López-Camacho, Adriana. "liberación de la Madre Tierra." ÁNFORA 28, no. 51 (October 15, 2021): 93–114. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v28.n51.2021.783.

Full text
Abstract:
Objetivo: este artículo reconfigura las dinámicas del proceso de la Liberación de la Madre Tierra del pueblo Nasa, para visibilizarlo en una apuesta por la reterritorialización que inicia con la recuperación de tierras despojadas. Metodología: este trabajo investigativo de enfoque histórico–hermenéutico, implicó la observación participante, el uso de técnicas como registro de video gráfico y de audio, la aplicación de entrevistas informales con representantes de la comunidad Nasa, y el análisis documental de fuentes primarias y secundarias elaborados por la comunidad. Resultados: se describen las principales disputas en torno a la tierra en la región, pasando desde la colonización hasta el conflicto armado interno. Presenta la historia de organización que allí ha puesto en práctica la comunidad, haciendo especial énfasis en el proceso de Liberación de la Madre Tierra; pues a partir de este cúmulo de experiencias organizativas ha sido posible responder a los procesos de desterritorialización que han propiciado agentes externos a los pueblos indígenas del norte del Cauca. Finalmente, se analizan los escenarios y apuestas que han resultado de este proceso, y su relación con otros movimientos sociales. Conclusiones: las reflexiones y experiencias en torno al proceso de Liberación de la Madre Tierra plantean horizontes esperanzadores para la construcción de modos de vida autónomos, centrados en un relacionamiento distinto con la tierra, que permiten cuestionar y confrontar el sistema imperante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

UNAN-MANAGUA. "Proclama de la Madre Tierra." Revista Compromiso Social, no. 1 (June 30, 2019): 103. http://dx.doi.org/10.5377/recoso.v1i1.13450.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodrigues, Cristina Zanella. "Aquilo que nomeia lei: a Madre Tierra." Fórum Linguístico 14 (November 24, 2017): 2419–27. http://dx.doi.org/10.5007/1984-8412.2017v14nespp2419.

Full text
Abstract:
Este texto é sustentado teoricamente na Análise do Discurso de viés pêcheuxtiano e tem por corpus dois textos legais: a Ley de Derechos de La Madre Tierra (Ley nº 71/2010) e a Ley Marco de La Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien (Ley nº 300/2012) aprovadas na Bolívia. A irrupção da Madre Tierra como nome de lei faz ecoar, do lugar da voz dos povos originários, a memória cosmovisionária como discurso da resistência contra o silenciamento de uma história. Ao atentar para o processo de subjetivação e os ruídos que este acontecimento pode ocasionar, há por objetivo analisar que efeitos de sentido e deslocamentos teóricos são produzidos a partir das formas de nomear, designar, referenciar, subjetivar a Madre Tierra na sua materialização linguístico-discursiva num texto legal. E como se podem operar os conceitos de falta, excesso e estranhamento (ERNST, 2009) no trabalho de análise do nome que nomeia uma lei.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Noguera de Echeverri, Ana Patricia, and Jaime Alberto Pineda Muñoz. "Cuerpo-Tierra: epojé, disolución humano-naturaleza y nuevas geografías-sur / Body-Earth: epoché, dissolution human-nature and new south-geographies." Geograficidade 4, no. 1 (February 24, 2014): 20. http://dx.doi.org/10.22409/geograficidade2014.41.a12885.

Full text
Abstract:
Emergentes de la Fenomenología los trazos que configuran un Pensamiento Ambiental – Otro, en clave Geopoética, Geografías – Sur, nos invitan a comprender el humano en la naturaleza, los cuerpos en sus variaciones y metamorfosis, como emergentes de la tierra, hechos de tierra, cuerpos-tierra. En las geografías – sur, propuestas emergentes de la obra de Cándido Portinari en Brasil, Joaquín Torres García en Uruguay y Antonio Berni se expresa la Tierra desolada en cuerpos que sufren el desarraigo, la desterritorialización y la pérdida de la tierra natal (Heidegger). Nuevas cartografías, y geopoéticas del habitar la vida, emergen de las coreografías de estos cuerpos; ellas se configuran en mapas transgresores, puntos cardinales, brújulas y caminos-otros que expresan la lengua deslenguada de una tierra que desde hace más de quinientos años se redujo a “bien inmueble”, “objeto”, “mercancía” e incluso, “patrimonio”. El pensamiento ambiental-otro, emergente de nuestras tierras invita a pensar diferente, es decir, habitar de maneras-otras esta Tierra Multiplicidad, tierra-madre, que somos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Masaquiza-Moposita, Diego Armando, Junior Stalin Vargas-Hidalgo, and Nelson Rene Ortiz-Naveda. "Incubación artificial y producción de huevos." CIENCIAMATRIA 7, no. 1 (July 18, 2021): 73–94. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i1.465.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar que los huevos clasificados como “no aptos” (por su peso y forma), procedentes de reproductoras pesadas, pueden ser utilizados en la incubación artificial, obteniendo de ellos, pollitos aceptables para la cría de ceba. La recolección de huevos se generó en las haciendas : “AMALIA”, “EL GUAYABAL” y “FLOR CANELA”, ubicadas en la parroquia Madre Tierra, cantón Mera, provincia de Pastaza. El proceso de incubación en la planta “INCUPASTAZA”, ubicada en la vía Shell-Madre Tierra, km 4, parroquia Madre Tierra, cantón Mera, provincia de Pastaza, Ecuador. Siendo los pollitos procedentes de los huevos grandes los que obtuvieron los mayores pesos. Sin embargo, coincidiendo con los planteamientos anteriores los pollitos de huevos pequeños no llegan a alcanzar el peso requerido, con un peso promedio de 35,14 g, por lo que se consideran pollos no viables y también como pollitos de segunda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Antilef A., Emilio. "Mi mundo de niño." Revista de Psicología 4 (January 1, 1993): 7. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.1993.18397.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

McGoldrick, Terence A. "El agua como derecho humano." Estudios: filosofía, historia, letras 17, no. 130 (2019): 27. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0130.000295791.

Full text
Abstract:
Las guerras de agua en Bolivia en el año 2000 por los contratos de Bechtel para privatizar su suministro en la ciudad de Cochabamba impulsaron a la Conferencia Episcopal Boliviana a responder con dos importantes aplicaciones teológicas del pensamiento social católico a las cuestiones del agua como un derecho humano y a la administración ambiental. El carácter sacramental del agua, así como su importancia para la vida misma, se aplican de manera única en estas declaraciones que sostienen con argumentos teológicos que nunca se puede permitir que el agua sea una mercancía. La nueva constitución de Bolivia y las leyes de la madre tierra buscan aplicar aún más el principio del agua como un derecho humano a los derechos colectivos de los pueblos indígenas del país a poseer sus tierras ancestrales e incluso a otorgar personalidad jurídica a la naturaleza misma. La conexión de sus pueblos indígenas con la madre tierra, Pachamama, en armonía con sus ecosistemas, tiene una dimensión sagrada que está detrás de la nueva constitución de Bolivia, donde estos ideales han sido consagrados y, en última instancia, una visión social en desacuerdo con el neoliberalismo que tiene beneficios y peligros para la Bolivia moderna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Perdomo Pancho, Ana Edy, and Vianney Judith García Figueroa. "¿Qué pasaría sin la unidad para la pervivencia como pueblo?: Identidad indígena en tierraadentro, Cauca, Colombia." Ciencia e Interculturalidad 25, no. 2 (October 11, 2019): 70–83. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v25i2.8544.

Full text
Abstract:
La presente investigación arroja fundamentaciones conceptuales, teóricas y orales, desde la memoria política de los Mayores que han aportado al proceso político organizativo a nivel local, zonal y regional en las recuperaciones de tierras en la vereda Quiguanás, en el municipio de Inzá – Cauca, como estrategia de lucha y de resistencia para seguir caminando la palabra en el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC. Los resultados obtenidos parten de las historias de vida, de cada uno de los Mayores que hacen parte de la memoria de la comunidad y que están siendo olvidados en tiempos modernos, por lo que es necesario empezar un proceso de sensibilización en los jóvenes de la comunidad para que valoren su saber político y espiritual para vivir bien y en armonía con nuestra Madre Tierra. Por lo tanto, la base del movimiento indígena es la unidad en la diversidad de pensamientos para la reivindicación de derechos colectivos desde la resistencia y recuperación de la Madre Tierra como eje fundamental del ser indígena para pervivir en el tiempo y en el espacio como ser Nasa, pensamiento que se ha legado a las próximas generaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cadavid-Velásquez, Edith De Jesús, Elvira Patricia Flórez-Nisperuza, and Nabi Del Socorro Pérez-Vásquez. "valor del cuidado del ambiente potenciado desde el vínculo didáctico madre-Tierra en estudiantes de la media colombiana." Entramado 17, no. 02 (June 18, 2021): 196–206. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.6093.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación cualitativa, que se apoya en el paradigma hermenéutico, es analizar desde la perspectiva de estudiantes de la educación media el reconocimiento del “valor del cuidado” que realizan sus madres cotidianamente para sostener la vida en el hogar como fundamento en el diseño de estrategias basadas en procesos de aprendizaje de asimilación y acomodación de Piaget, a fin de potenciar el vínculo didáctico madre-Tierra. Se entrevistaron 45 estudiantes de la Institución Educativa Alfonso Builes Correa, del municipio de Planeta Rica, departamento de Córdoba, y se identificaron sus conocimientos sobre el tema ambiental, el valor del cuidado en sus acciones cotidianas y la asociación con la madre-Tierra. Los resultados muestran que pocos estudiantes asumen una postura sistémica del ambiente e, igualmente, que en sus prácticas diarias no relacionan el cuidado materno como potencialidad para cuidar el ambiente; sin embargo, al someterlos a situaciones problematizadoras fueron capaces de relacionarlo. Se concluye que el análisis de las realidades del contexto desde una reflexión crítica permite armonizar la relación humanidad–naturaleza hacia nuevas formas de habitar para sustentar la vida en y del planeta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Arjona, Rodrigo. "La Pachamama." Allpanchis 3, no. 3 (September 3, 2020): 17–22. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v3i3.337.

Full text
Abstract:
Casi todos los pueblos han brindado culto a la Tierra-Madre: algunos conservan hoy en día prácticas que ya no saben interpretar, en otros el culto a la Tierra tiene plena vigencia. No ha de extrañar el que las naciones quechuas y aymaras brinden el culto a la Pachamama.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pérez Rodríguez, Tamara Iveth. "UNAN-Managua promoviendo el cuido de la madre tierra." Revista Multi-Ensayos 6, no. 11 (January 23, 2020): 55–60. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v6i11.9289.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua, está encaminando esfuerzos en torno a la formación de profesionales integrales desde y con una concepción científico-humanista del mundo, en este sentido está fomentando el cuido y protección de la madre tierra que permitan apoyar y poner en valor acciones generadas ambiente saludable acorde con la ecología, como las establecidas en los Estatutos, Políticas, Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. La educación universitaria en valores promoverá un mundo más justo, equitativo, igualitario y sustentable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Luna, Diana Itzu. "Respirando Dignidad. Mujeres, Madre Tierra, pueblos originarios y organización." Estudios digital, no. 48 (August 10, 2022): 123–42. http://dx.doi.org/10.31050/re.vi48.38366.

Full text
Abstract:
Nuestro desafío está en acercarnos a comprender y reflexionar la imagen-fuerza del tejido de la vida, tramado y nutrido por mujeres, pueblos originarios y Madre Tierra. Nos situamos en el momento actual de colapso sistémico global. Procuramos repensar la política como energía vital y materia sensible de re-existencia para la elaboración de otras formas de estar, en relación y acción, en cuidado/resguardo de la filosofía maya tseltal del Iche'el ta muk' y el lekil kuxlejal (la grandeza de la/o otro/a para la vida digna). Pretendemos dar cuenta de la potencia de lo colectivo y comunitario para la organización, planteando la necesidad de generar conciencia desde la ética del uno y el todo para proponer repensar la Vida a partir de las Autonomías en tanto: 1) útero de espacios-tiempos de contención, para lo común pero principalmente para las mujeres, 2) como horizonte para la libertad de los pueblos originarios y expresiones organizativas no indígenas , y 3) como casa común en interdependencia/co-responsabilidad con la Madre Tierra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Dalle, Luis. "El Despacho." Allpanchis 1, no. 1 (September 3, 2020): 139–54. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v1i1.319.

Full text
Abstract:
En los Departamentos de la Sierra del Perú: Apurimac, Cuzco, Puno, en el campo, perdura el rito llamado: Servicio a la Pachamama o pago a la tierra o mesakuy o alcanzo. Consiste esencialmente en pagar tributo a la Madre Tierra en consideración por los frutos que nos dá, ofreciéndole artículos de primera necesidad así como bebidas alcohólicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Casazola Ccama, Juan. "TEORÍAS FILOSÓFICAS Y JURÍDICAS PARA CONSIDERAR A LA TIERRA SUJETO DE DERECHOS: FUNDAMENTOS Y RAZONES DESDE LA PRÁCTICA POLÍTICA Y JURÍDICA." REVISTA DE DERECHO 4, no. 2 (December 30, 2019): 122–41. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2019.v4i2.48.

Full text
Abstract:
Este trabajo desarrolla los fundamentos filosóficos y jurídicos para adjudicar y reconocer derechos a la Madre Tierra, concretamente, se plantea la necesidad de que la Madre Tierra sea reconocida como sujeto de derechos, sin embargo, al respecto, existen algunas dudas sobre su viabilidad y, especialmente, sobre los fundamentos que la avalan, por esa razón, el objetivo de la investigación fue establecer las posturas (o corrientes) filosóficas y jurídicas que fundamentan el reconocimiento de la Madre Tierra como sujeto de derechos. Los métodos empleados fueron el análisis documental y hermenéutico, a su vez, la técnica usada fue la observación-directa que consistió en analizar la bibliografía pertinente al tema de estudio. Finalmente, los resultados a los que han arribado son: (i) las posturas filosóficas como filosofía de la liberación y la filosofía andina, y, (ii) las posturas jurídicas como el derecho indígena y el pluralismo jurídico, en ambos casos, fundamentan y justifican el reconocimiento de derechos a la naturaleza, a su vez, promueven el tránsito del antropocentrismo (centralidad del hombre y su dignidad) hacia el biocentrismo (centralidad de la vida y el respeto de la diversidad de especies). Con lo cual queda expuesto la presencia de fundamentación filosófica y jurídica para el reconocimiento de la pachamama como sujeto de derechos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

VELASCO, SIRIO LÓPEZ. "Ecomunitarismo y choquehuanca en la cumbre de la madre tierra." Revista DIAPHONÍA 10, no. 2 (June 9, 2024): 228–36. http://dx.doi.org/10.48075/rd.v10i2.33571.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Boff, Leonardo. "Sobre la espiritualidad." Cultura de Paz 18, no. 58 (May 4, 2013): 33–36. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v18i58.1042.

Full text
Abstract:
Para Boff, el futuro de la tierra depende de nuestra capacidad de desarrollar una profunda espiritualidad verdaderamente ecológica, que nos lleve a ser “responsables y benevolente con todas las formas de vida, amantes de la Madre Tierra y adoradores de la Fuente de todos los seres y de las bendiciones que existen y están por venir: Dios”. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v18i58.1042 Cultura de Paz • Año XVIII • N° 58 • Septiembre - Diciembre 2012 P / 33-36
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Morfa-Hernández, Geidy. "Un plurinacionalismo contado desde el neoextractivismo en tierras bajas bolivianas." Ciencia Política 15, no. 29 (January 1, 2020): 181–223. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v15n29.82178.

Full text
Abstract:
Desde el 2006 se asiste en Bolivia a una retórica política progresista, indigenista y proambiental. Constitucionalmente se reconoce el plurinacionalismo y la autonomía de los pueblos indígenas, sin embargo, en la práctica se amplía la frontera agrícola e intensifican las actividades extractivas en su avance sobre los territorios ancestrales. Hay una contradicción entre el discurso progresista de respeto a los derechos indígenas y de protección a la Madre Tierra y la expansión continua de las actividades extractivas. Ante el avance de las políticas neoextractivistas se articulan resistencias de los pueblos indígenas de las tierras bajas frente al despojo de sus territorios. El objetivo de este artículo es analizar las disputas territoriales frente al neoextractivismo progresista en los territorios indígenas de tierras bajas bolivianas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mijangos Ricárdez, Oscar Francisco, and Jaime López-Luna. "Teología ecológica." Revista Universidad de La Salle 1, no. 87 (June 1, 2021): 115–24. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.6.

Full text
Abstract:
La teología y la ecología tienen algo en común, pues parten de criterios base como la pobreza, la miseria y la agresión continua a la Tierra. Además, ambas tienen un clamor: el grito de los pobres por la vida, la libertad y la dignidad. Dios habla de diversas formas a los corazones de los hombres, y utiliza medios para hacer notar su creación y valorar el cuidado de la madre Tierra. Estas dos disciplinas parecen no encontrarse en el camino del ser humano; sin embargo, es el conocimiento de la vida lo que nos permite resaltar el principio del amor y la verdad. Una voz clama en el desierto de la soledad, del consumismo, del mercado salvaje, no hay cabida al temor, pues el principio eterno ha hecho alianza con la comunidad de vida. El punto de encuentro es el caminar diario de las comunidades que tratan de conservar tradiciones, ritos y costumbres. Este trabajo presenta un panorama general del dolor y el sufrimiento de la madre Tierra y la esperanza que presenta el Dios de la vida en cada uno de nuestros corazones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rivera, Edgar Javier González. "Sínodo Panamazónico y diálogo: una lectura sincrónica del concepto “Madre Tierra”." Caminhos de Diálogo 8, no. 12 (July 26, 2020): 91. http://dx.doi.org/10.7213/cd.a8.n12.p91-104.

Full text
Abstract:
El artículo hace una lectura de los documentos Instrumentum laboris, Documento final y exhortación postsinodal Querida Amazonia en clave de diálogo por medio del polémico concepto “Madre Tierra”. Usando una lectura sincrónica (al mismo tiempo) de los mencionados textos diacrónicos (escritos en distinto tiempo) se busca una interpretación transversal, al interno del proceso sinodal, como si se tratara del encuentro de dos sujetos que quieren conversar y discernir. Ningún diálogo es fácil, sobre todo, teniendo en cuenta las diferencias de los interlocutores, pero del encuentro con “el diferente” puede llegarse a un mutuo enriquecimiento. El concepto “Madre Tierra”, usado mediáticamente como una confrontación durante el desarrollo del sínodo, auxilia el encuentro intercultural y el diálogo interreligioso para confeccionar el rostro amazónico de la Iglesia en esos territorios. El artículo quiere mostrar, por medio de la figura materna, que cuando hay auténtico diálogo, escucha e interpelación puede producirse un crecimiento en el conocimiento mutuo para alcanzar “lo bueno”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Muriel, Gary Gari. "La imagen y la mirada creadora, manifestaciones otras de la Creación Telúrica." Estudios Artísticos 8, no. 12 (January 1, 2022): 148–58. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.18769.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda una reflexión acerca de la mirada creadora como componente que constituye una parte esencial de los antecedentes de la experiencia previa al proceso de configuración del proyecto de tesis doctoral: Creación Telúrica como emanación de las Artes de la Madre Tierra en contextos educativos de Ruralidad. Para ello se analiza el fenómeno de la mirada creadora mediada por la fotografía insumisa, asumida meta-fóricamente como acción de caza (Flusser, 1990), o más bien, como un acto de caza otra; pues en este no hay pérdida de ningún tipo de vida; sino, por el contrario, la captación fotográfica de evidencias casi animistas de entidades invisibles a miradas convencionales, que no saben ver las otras laten-cias de la Madre Tierra. Proceso convertido en uno de los factores que han contribuido a la con-creción de la emergente categoría de Creación Telúrica en el mencionado proyecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gutiérrez Luna, Diana Itzu. "Formas de entender el accionar organizativo de las mujeres desde la multiescalaridad en la defensa de la Madre Tierra y la sanción colectiva, Chiapas, México." Mujer y Políticas Públicas 2, no. 2 (January 17, 2024): 22–49. http://dx.doi.org/10.31381/mpp.v2i2.6010.

Full text
Abstract:
El objetivo está en identificar las modalidades de “re-existencias” expresadas por mujeres en la organización de colectivos de base articulados en Red desde el Movimiento de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra y nuestros Territorios; en particular. Reflexionando el contexto global de colapso civilizatorio que para el caso concreto del sur - sureste mexicano se presenta en la implementación de grandes megaproyectos, complejos militares y dinámicas sociales de criminalidad. El estudio se hizo desde una metodología participativa y hermenéutica con perspectiva integral y de potencia-devenir de singularidades que contempló dos maneras de entender el accionar organizativo desde la multiescalaridad, tanto en escalas geográficas; local, regional, estatal, nacional e internacional, así como en escalas: cuerpos-territorios; colectivos-territorios, red de redes-movimiento. Concluyendo en la necesidad de contribuir a los estudios de género desde una teoría crítica que sume a los enfoques empíricos del feminismo comunitario y ecofeminismo así como a la incidencia social en materia de derechos hacia la Madre Tierra y las mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fuentes, Alejandra. "«Tierra de nadie»: Estado y desarrollo humano en Madre de Dios." Debates en Sociología, no. 47 (2018): 157–85. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.201802.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Müller-Fahrenholz, Geiko. "Madre Tierra – Die Bedeutung der Erde in den indigenen Überlieferungen Lateinamerikas." Evangelische Theologie 56, no. 2 (March 1, 1996): 128–44. http://dx.doi.org/10.14315/evth-1996-0204.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Escobar, Glennis, Ivania Padilla Brauthiga, Denis Peralta Zamora, Jamielee Suarez Meissner, and Elebe Williams Muller. "Transmisión generacional de valores y principios para la convivencia con la Madre Tierra del pueblo Miskitu de la comunidad de Tuapi." Revista Universitaria del Caribe 29, no. 02 (December 15, 2022): 96–105. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v29i02.15250.

Full text
Abstract:
El presente estudio refleja las principales prácticas para la conservación del Buen Vivir y los mecanismos de transmisión generacional para el manejo, cuido, uso y conservación de la Madre Tierra. La metodología utilizada fue el Cultivo y Crianzas de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC). La muestra estuvo conformada por 30 comunitarios (as) que participaron en entrevistas y grupos focales. La investigación realizada describe que la comunidad de Tuapi, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, dispone de un ecosistema de bosque tropical húmedo con especies forestales y fauna que son fuente de recursos para alimentación, salud y construcción de viviendas. Su organización comunal es tradicional, representativa del pueblo Miskitu y reconocido por ser una comunidad pacífica y unida.El diálogo con los comunitarios refleja que los ancianos están preocupados puesto que la transmisión generacional de valores, y por ende las prácticas se van perdiendo debido al constante contacto con otras prácticas culturales, lo que produce un proceso acelerado de transculturación. Como consecuencia, se genera un alto consumismo cultural, hecho que está provocando cambios profundos en la forma de aprovechamiento del patrimonio comunitario. De ahí los principales problemas identificados tienen que ver con la pérdida de valores que inicia desde el hogar, la falta de seguridad en la comunidad, mal manejo de los recursos naturales, debilidad de los líderes en la toma de decisiones para el bienestar de la Madre Tierra. La visión de futuro de las ancianas y ancianos consiste en promover la recuperación de valores y principios comunitarios, a través de la transmisión generacional de conocimientos, prácticas asociadas a la convivencia armoniosa con la madre tierra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Moellenbruck, Wolfram Dressler. "La creación entera gime y sufre dolores de parto. Reflexiones alrededor de Romanos 8,22s." Ribla 80, no. 2 (October 4, 2019): 167. http://dx.doi.org/10.15603/1676-3394/ribla.v80n2p167-176.

Full text
Abstract:
Le da lo mismo un pedazo de tierra que el otro porque él es un extrañoque llega en la noche a sacar de la tierra lo que necesita. La tierra no essu hermano sino su enemigo. Cuando la ha conquistado la abandona ysigue su camino. Deja detrás de él las sepulturas de sus padres sin quele importe. Despoja de la tierra a sus hijos sin que le importe. Olvidala sepultura de su padre y los derechos de sus hijos. Trata a su madre,la Tierra, y a su hermano, el Cielo, como si fuesen cosas que se puedencomprar, saquear y vender, como si fuesen corderos y cuentas de vidrio.Su insaciable apetito devorará la tierra y dejará tras sí sólo un desierto.”SeattleAunque en “LAUDATO SI” el Papa Francisco define el mundo como “Lacasa común”, la mayoría de la gente se comporta como miopes. No ve más allá de lo cotidiano. Aunque a través de los medios le llegan noticias de todo el mundo, no le afecta. ¿Seremos capaces de convertirnos para salvar nuestra casa?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Escalante, Carmen, and Ricardo Valderrama. "Ayllus Incas, tierras del Sol y agua del Huanacauri en Sucsu Auccaille, San Jerónimo, Cusco." Anthropologica 38, no. 45 (December 23, 2020): 161–85. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202002.007.

Full text
Abstract:
Tratamos acerca de la transformación del grupo social de Sucsu Auccaille de tener un tipo de organización socio económica y política bajo el Estado Inca, a pasar bajo el dominio español y usar documentación escrita y legislación española para defender su posesión sobre la tierra y mantener su unidad como grupo social, dentro de ello el papel que juegan los descendientes de Incas que fueron Gobernantes. Es una historia de su propiedad de tierras, sus luchas y su continuidad. Nos basamos en diez documentos coloniales, referidos a terrenos de la actual comunidad campesina de Sucsu Auccaille, y en entrevistas a los comuneros, directivos y ex directivos de Sucsu Auccaille, de San Jerónimo. a etnía Inca estaba compuesta de varios ayllus o linajes, dos de ellos eran Sucsu y Auccaille. A inicios de la colonia, éstos dos son reducidos en San Jerónimo[1]. Sucsu la panaca o linaje del Inca Huiracocha, y Auccaille la panaca o linaje del Inca Yahuar Huaccac. Dentro de su territorio se encuentra los lugares sagrados Tuynu, Osccollo, Andamachay, Aqhamana, las tierras del sol y el riachuelo Huanacauriue aún se cuidan, con sigilo y veneración (a la madre tierra y al padre montaña Huanacauri). [1] Otra parte de Sucsu Auccaille está en San Sebastián.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

TOBASURA ACUÑA, ISAÍAS, FRANCO HUMBERTO OBANDO MONCAYO, FRED ALBERTO MORENO CHAVEZ, CARMEN SOLEDAD MORALES LONDOÑO, and ANGÉLICA MARÍA HENAO CASTAÑO. "DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO AL CUIDADO DE LA TIERRA: UNA PROPUESTA ÉTICO-AFECTIVA DEL USO DEL SUELO." Ambiente & Sociedade 18, no. 3 (September 2015): 121–36. http://dx.doi.org/10.1590/1809-4422asoc802v1832015.

Full text
Abstract:
ResumenDesde que los humanos adquirieron conciencia de sus actos han generado relaciones de diverso orden con la tierra. En principio, la tierra fue un bien libre, disponible para todas las criaturas vivientes. Con el tiempo, la tierra adquirió un valor utilitario, para la producción, y el hombre se hizo su conquistador insaciable. No obstante, para los campesinos y pueblos indígenas la tierra ha tenido y aún tiene un valor afectivo y sagrado. Incluso, para algunos, es La Madre o "Pacha Mama". En esta lógica, su cuidado se constituye en un imperativo ético-afectivo, en tanto es uno más de los sujetos de la comunidad ética. En este orden de ideas, este artículo discute el cuidado de la tierra en agroecosistemas tropicales en zonas de ladera. Para ello, se contrastan y concilian las visiones de los productores rurales y preservacionistas con los conocimientos técnico-científicos de los investigadores de la ciencia del suelo, que entre otras concepciones, perciben, desde la etnopedología, el suelo en su relación con las creencias y la cultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Dueñas Roque, Diana. "Teoría del estado para Latinoamérica: sus contenidos y dificultades." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (January 19, 2023): 213–27. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i1.239.

Full text
Abstract:
Comprender las diferencias entre la Teoría del Estado -clásico- y la Teoría del Estado para Latinoamérica es reivindicar el ejercicio de valores ancestrales como el “respeto por la vida natural”, idea que engloba el respeto por la madre tierra (flora y fauna), ríos, lagos, mares, atmósfera y conexos. Los objetivos específicos son comparar la Teoría del Estado elaborada en Europa con la propuesta sobre una Teoría del Estado para Latinoamérica y analizar la viabilidad de los elementos diferenciadores entre la Teoría europea y la Teoría latina. Los métodos empleados son el método deductivo – inductivo y analítico – sintético. Para el primer objetivo específico se utilizó el método deductivo – inductivo; y, respecto al segundo objetivo específico se empleó el analítico – sintético. El resultado consiste en proponer elementos de la Teoría del Estado para Latinoamérica como: i) el respeto por la vida natural, ii) poder socio-político, iii) pueblos (diversidad cultural); y, iv) Naturaleza (Madre tierra). La conclusión consiste en que el reconocimiento de los pueblos indígenas a nivel internacional es un factor importante para construir una Teoría del Estado para Latinoamérica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Alarcon Aguirre, Gabriel, Rembrandt R. Canahuire Robles, Felipe M. Guevara Duarez, Liset Rodríguez Achata, Luis E. Gallegos Chacón, and Jorge Garate-Quispe. "Dynamics of forest loss in the southeast of the Peruvian Amazon: a case study in Madre de Dios." Ecosistemas 30, no. 2 (August 22, 2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2175.

Full text
Abstract:
: La Amazonia occidental, puntualmente la región de Madre de Dios, es conocida como la capital de la biodiversidad del Perú y es reconocida mundialmente como uno de los lugares con mayor biodiversidad de la Tierra. Sin embargo, se ha visto amenazada por un grave problema de pérdida de bosques. Las principales amenazas ambientales se deben a una mala gestión del territorio que ocasionan la concentración de tierras, expansión agrícola, ganadería, minería de oro y la explotación económica descontrolada. El presente estudio analiza la dinámica de pérdida de bosques y los cambios de uso de suelo entre 1999-2018. Para la cuantificación de la pérdida de bosque se utilizaron técnicas de sensoramiento remoto, imágenes Landsat 5 Thematic Mapper (TM) y 8 Operational Land Imagery (OLI). Las imágenes fueron procesadas utilizando una clasificación supervisada denominada Neural Net. La metodología incluye procedimientos de validación utilizando puntos de verificación de campo e imágenes de teledetección de media y alta resolución de diferentes sensores (SPOT-5, PlanetScope, WorldView y Drone). Los resultados mostraron una pérdida de bosque durante 1999-2018 de 1698.63 km2 , con una tasa anual de -0.21% y una pérdida promedio de 59.28 km2 /año. Para los cambios de bosques a otros usos de la tierra, encontramos la conversión 841.41 km2 durante 2014-2018. Nuestros resultados indican que la agricultura es la mayor responsable del avance de la deforestación (72.90%), mientras que la minería de oro tiene una mayor incidencia en los sectores focalizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

UNAN-Managua. "Declaración del VI Foro Nacional de Reciclaje 2019." Revista Compromiso Social, no. 2 (December 30, 2019): 95–106. http://dx.doi.org/10.5377/recoso.v1i2.13332.

Full text
Abstract:
Que la Madre Tierra constituye el único mundo en el universo conocido en donde se ha establecido y prospera la vida en sus más vastas manifestaciones, expresadas en una diversidad biológica conformada por millones de especies que han evolucionado a lo largo de millones de años, coexistiendo de manera interdependiente, en un delicado equilibrio dinámico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vargas Reyes, Bryan, and Rosembert Ariza Santamaría. "Liberación de la Madre Tierra: Resistencia del pueblo nasa en el Norte del Cauca." Estudios Socio-Jurídicos 22, no. 1 (December 13, 2019): 203–31. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7641.

Full text
Abstract:
El tratamiento histórico y el manejo actual que se le ha dado al derecho al territorio en cabeza de los grupos étnicos del país han llevado a que la lucha por sus derechos traspase ámbitos jurídico-institucionales, generando nuevos espacios de lucha y resistencia desde donde se debate lo legal/ilegal y alegal. En este contexto, el Pueblo nasa del Norte del Cauca resiste al despojo y desplazamiento al que han sido sometidos mediante la liberación de la madre tierra, proceso político de toma de haciendas, pero también ecológico al abogar por la defensa de la tierra ante los abusos de químicos y monocultivos. Mediante el acompañamiento a las comunidades del norte del Cauca, el presente artículo pretende darle voz a aquellos que no han sido tenido en cuento a la hora de escuchar sus reparos y exigencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Valderrama, Ricardo, and Carmen Escalante. "Pacha T'inka o la T'inka a la Madre Tierra en el Apurímac." Allpanchis 8, no. 9 (October 9, 2020): 177–91. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v8i9.1089.

Full text
Abstract:
La comunidad de Wirabamba (Cotabambas, Apurímac) está a 3,856 m. sobre el nivel del mar y sus habitantes practican una economía mixta agrícola y ganadera. Se dedican al cultivo de papa amarga para elaborar chuño y en menor cantidad moraya, productos que truecan por maíz, trigo, y cebada con los de la qheswa; o para vender o trocar con los llameros por sal o ají. Este producto es básico para su economía pues siempre lo tienen a su disposición ya sea para venta, o trueque o para obtener otros productos básicos para su subsistencia. Siembran también para su autoconsumo: olluco, quinua y ocas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Osorio, Carolina Tamayo. "Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra, etnomatemática y formación de profesores." Ciência & Educação (Bauru) 24, no. 3 (September 2018): 759–77. http://dx.doi.org/10.1590/1516-731320180030014.

Full text
Abstract:
Resumen: El objetivo de este artículo es presentar los efectos de la inclusión de la Etnomatemática como curso en el programa de formación de profesores indígenas de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra (LPMT) de la Universidad de Antioquia, Colombia. Partimos de la experiencia de dos profesores indígenas que enseñan matemáticas en una comunidad de Alto Caimán, que se formaron en la LPMT. Evidenciamos que la inclusión de la Etnomatemática como uno de los ejes centrales ha posibilitado movimientos de desconstrucción de la colonialidad del saber desde la universidad para, con y desde las comunidades indígenas, cuestionando la Matemática escolar de carácter eurocéntrico, para hablar de matemáticas como conjuntos de acciones normativamente orientadas con fines inequívocos, esto es, como juegos de lenguaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aguilar Mejía, Libertad Natalia. "Pedagogía de la madre Tierra y Euritmia: diálogo intercultural de saberes pedagógicos." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12, Monográfico (February 8, 2023): 1–13. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v12.4676.

Full text
Abstract:
Este artículo sobre la investigación doctoral en curso: Pedagogía de la Madre Tierra y Euritmia: diálogo intercultural de saberes pedagógicos, explora la pregunta por otras formas de investigar en pedagogía, que permitan ampliar sus saberes en la formación docente. Los saberes `otros´ nacidos del diálogo entre lo ancestral y lo corporal, serán nombrados matrices pedagógicas, apelando a la cualidad femenina de la palabra matriz. Éstas serán comprendidas, incorporadas y reflexionadas desde el método denominado “Pregúntale al Cuerpo”, el cual emerge del trabajo de campo. Finalmente se esbozan algunas líneas de sentido que van apareciendo en el trabajo en curso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Garate-Quispe, Jorge Santiago. "Aportes de la investigación forestal y agroindustrial al uso sostenible de los recursos forestales en Madre de Dios." Revista Amazónica de Ciencias Básicas y Aplicadas 1, no. 1 (January 25, 2022): e171. http://dx.doi.org/10.55873/racba.v1i1.171.

Full text
Abstract:
Madre de Dios es reconocida como la “Capital de la Biodiversidad” y es considerada como una de las zonas con mayor biodiversidad de la Tierra (Del Aguila Feijoo & Walker, 2018; Swenson et al., 2011). Sin embargo, múltiples factores, principalmente antrópicos, generan la perdida acelerada de los bosques (Garate-Quispe et al., 2021). Siendo la minería aurífera, tala ilegal y la agricultura las principales fuentes de deforestación en Madre de Dios (Alarcon Aguirre et al., 2021). De estos, la minería aurífera es considerada como la principal fuente de perdida de bosques (Kalamandeen et al., 2020) y la que genera los mayores impactos negativos en los ecosistemas (Gerson et al., 2022).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Villalta García, Victor Estuardo, Melvy Dinora Pantaleón Córdova, and Claudia Esmeralda Villela Cervantes. "La complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria." Revista Académica CUNZAC 5, no. 2 (July 16, 2022): 185–94. http://dx.doi.org/10.46780/cunzac.v5i2.85.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: reflexionar sobre la complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria en el oriente de Guatemala. MÉTODO: se realizó revisión bibliográfica, con el uso de la hermenéutica en la interpretación RESULTADOS: la Bioagricultura, se refiere a lo vivo de la naturaleza, es la relación armónica de los sistemas agrícolas con el Planeta Tierra, las relaciones recursivas de la triada individuo, sociedad y especie, la autoorganización y autopoiesis que solo los seres vivos que habitan el planeta Tierra son capaces de tener, el proceso de autoorganización es propio de la naturaleza. CONCLUSIÓN: la recursividad, la armonía, la interrelación existente entre el hombre con la madre tierra y las especies que cohabitan en la casa común, es lo que permite a los agricultores del oriente de Guatemala el crecimiento de saberes ancestrales para aplicarlos en la bioagricultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Arispe, Valentin. "Educación intercultural: La perspectiva de los pueblos indígenas de Bolivia." Caracol, no. 20 (December 23, 2020): 166–87. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i20p166-187.

Full text
Abstract:
La educación intercultural, como concepto polisémico, en su implementación se presta a diferentes propósitos, como al de los pueblos indígenas y a los intereses del Estado. En el caso boliviano, la educación intercultural fue una demanda y propuesta de los pueblos indígenas y es considerada “instrumento de liberación”, desde ese lugar de enunciación, las organizaciones y pueblos indígenas asumieron un accionar protagónico, constituyéndose, entre otros, en punta de lanza de los procesos de transformación e interculturalización del Estado. Desde esta perspectiva la educación intercultural, además de plantearse como finalidad la descolonización política, económica y epistémica, amplía sus horizontes hacia las relaciones de respeto, convivencia en equilibrio y armonía con la madre tierra, orientadas a lograr el bien vivir de la población boliviana. El bien vivir, como un nuevo paradigma de vida, implica de-construir modos de vida basados en individualismo, y mostrar conciencia de vida comunitaria de interdependencia, tanto entre personas, como de ellas con la madre tierra. Ello implica generar escenarios de diálogo intercultural que permita la conformación de sociedades también interculturales. Por tanto, es necesario que la Educación Intercultural Bilingüe se constituya en Política de Estado antes que en política de gobierno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Restrepo Forero, Gabriel. "Significados arquetípicos del retorno a la tierra como giro epistemológico en América Ladina, tierra de pueblos mundos." PLURIVERSIDAD, no. 4 (January 31, 2020): 17–39. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v4i4.2769.

Full text
Abstract:
El ensayo aborda los procesos de configuración profunda de la cultura de América Ladina desde la perspectiva de una sociología de mitos y arquetipos, tres de los cuales se cotejan con el hilo conductor del significado de retorno a la tierra, problemática examinada a través del tópico más que milenario del desplazamiento: Mariátegui quien guía la indagación con una célebre frase de sus Siete Ensayos (“Por los caminos universales, ecuménicos, que tanto se nos reprochan, nos vamos acercando cada vez más a nosotros mismos.”); el Inca Garcilaso de la Vega con su gesta de apropiar en una primera fase de su vida el mundo del padre español y en la segunda develar el mundo de la madre incaica; y Orlando Fals Borda en su épica por trasladar un saber universal en beneficio de una comprensión de los mundos de la vida locales. Ellos resuelven la esquizofrenia de un Bolívar atrapado en el arquetipo de Viracocha disonante de un Simón Rodríguez apegado a la Pachamama como encarnación del arquetipo de Tunupa, el Dios sufriente de los caminos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mercado Epieyu, Rafael, and Rodolfo Mengual. "Tü Mmaleiwakira. Nacer nuevamente del vientre de la madre." Razón Crítica, no. 16 (January 1, 2024): 1–8. http://dx.doi.org/10.21789/25007807.2077.

Full text
Abstract:
Este texto es derivado de una investigación colaborativa que se dio durante la formación de Rodolfo Mengual como pedagogo de la Madre Tierra. En este escrito se comparte el origen de la cultura wayuu explicado desde el significado de vida, así como las tres pedagogías del encierro del hombre wayuu, la danza ancestral yonna y el vientre como el primer encierro donde se nutre y se fortalece nuestros cuerpos con las plantas medicinales. Las tres prácticas pedagógicas son una conexión con el mundo espiritual, animal, vegetal y wayuu para volver a tejer esa armonía y equilibrio dentro de la comunidad y el territorio. Al final del documento se encuentra la transcripción de una entrevista que se hizo a un wayuu que practicó las tres pedagogías del encierro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vergara, Nataly. "Mujer, tierra y territorio en el arte peruano contemporáneo: Madre nuestra (2018), de Luz Letts." Conexión, no. 20 (November 23, 2023): 39–56. http://dx.doi.org/10.18800/conexion.202302.002.

Full text
Abstract:
El arte como esencia discursiva puede convertirse en un medio de reflexión sobre nuestra realidad social. Madre nuestra, de la artista plástica Luz Letts (2018), es un ejemplo de ello, pues esta obra representa a una mujer todopoderosa y sostenedora de la nación que cuestiona los estereotipos de género y la violencia contra la mujer en el Perú. A su vez, da cuenta de la poderosa relación de lo femenino con la tierra y el territorio, y nos motiva a pensar en el apoyo mutuo entre mujeres para combatir la dominación hacia el cuerpo femenino y hacia el mundo natural. Así, plantea la creación de una identidad colectiva femenina como fuerza de la nación, una defensa comunitaria de la tierra y del territorio en vías de construir una sociedad más justa. Finalmente, esboza la necesidad de repensar nuestro país con un giro ecoterritorial y ecofeminista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Zapata Muriel, Fernando A., and Marta Lucía Martínez Trujillo. "Ecoteología: aportes de la teología y de la religión en torno al problema ecológico que vive el mundo actual." Producción + Limpia 13, no. 1 (June 2018): 92–105. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v13n1a11.

Full text
Abstract:
Ecología y teología entran en diálogo con el fin de buscar soluciones a la problemática ambiental y al cuidado de esta casa común que es la madre tierra. La fe y la teología aportan a la ecología en cuanto su praxis, ilumina, compromete al hombre en pro del cuidado y buen uso de los recursos naturales y humanos cultivando con ellos una relación fraternal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Fernanda Figurelli, Mónica. "Algo que puede ser quitado: tierra, persona y despojos en Santiago del Estero (Argentina)." Revista de Antropología Social 33, no. 1 (April 24, 2024): 47–55. http://dx.doi.org/10.5209/raso.95179.

Full text
Abstract:
En este artículo me baso en una investigación realizada en la provincia argentina de Santiago del Estero, con integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina. Abordo diferentes formas por medio de las cuales habitantes de zonas rurales de esa provincia, que participan del Movimiento, dan sentido a la noción de “tierra”. Me centro en dos significados destacados durante mi trabajo de campo. En uno de ellos la tierra es concebida como un bien que puede ser poseído; en el otro es simbolizada con la figura de la Madre y se observa como una entidad que contiene, alimenta y debe ser defendida. Ambos significados son diferentes entre sí, pero comunes en que proyectan una tierra cosificada. Mi intención es subrayar la centralidad que en esos modos de aprehensión tienen las expoliaciones vividas por las personas en relación con el lugar en el que habitan, lo cual abre la posibilidad de que las ideas de persona y ambiente sean experimentadas como dos entidades separadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Santivañez, José Luis, Fátima Baqueros-Ballón, Juan Pablo Martinez-Dávila, José Fredy Cruz-Centeno, and Pedro José Toruño. "Legislación de los recursos naturales aplicables a cambio climático." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 2, no. 1 (January 30, 2016): 72–96. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v2i1.5685.

Full text
Abstract:
El medio Ambiente, los Recursos Naturales y la Biodiversidad, están considerada entre las prioridades para implementar procesos de gestión de largo plazo en todos los países del mundo, empleadas y usadas como banderas de reivindicación social, económica, cultural, económica y política. Sin embargo las unidades o ministerios gozan del más bajo presupuesto, no están en las primeras filas de priorización de los POA, hay tardías reacción y escasos profesionales capacitados, especializados y contratados. Bolivia tiene cuantiosas normas con distintos nombres y un solo énfasis: “Mecanismos de Regulación”, lo que involucra sistemas de prevención bajo un principio precautorio, donde podemos viabilizar, con imaginación y voluntad, acciones inmediatas. A partir de la Década de los 70 en nuestro país se va promulgando algunos instrumentos legales relativos a la gestión ambiental: a) en 1975 donde se considera la Vida Silvestres, los Parques Nacionales y la Caza y Pesca para dar comienzo a un proceso interesante en la gestión de los Recursos Naturales (la Ley de la Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca: DL 12301, 14/03/1975); b) en 1980 se traza una línea para incorporar en la actividad minera algunos resguardos, los que no dieron muchos resultados por su falta de consenso con los actores; c) entre el 1985 – 1989, para promover el sector productivo nacional se desarrollan algunas agendas que precautele el tema del agua, pero otra vez tendientes a regular el sector minero y el uso de tan vital recurso; d) entre el 91-92, dado los compromisos asumidos por el país en las reuniones preparatorias para la cumbre sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Rio de Janeiro, se incluye en la agenda política las preocupaciones de orden ambiental, iniciándose de esta manera un debate serio sobre el paradigma referido al desarrollo y la conservación, dando pie la formulación de la Ley de Medio Ambiente (DS 1333, 27/04/1992); e) en 1996, después de un amplio proceso de investigación, se formula la Ley Forestal (DS 1700, 12/07/1996), dada la vocación forestal del país con más de 52 MM/ha de bosques, donde el contexto ambiental, la conservación, las funciones ecosistemas y sus atributos de alto valor son importantes; f) a partir de 1999 Bolivia afronta la conservación de la biodiversidad y los Recursos naturales desde una mirada técnica con el Programa Nacional de Cambios Climáticos, que culmina su accionar el 2014 con base a las nuevas políticas del país, donde el tema climático y la gestión de los recursos naturales es un tema de política exterior; g) el 2010 Bolivia convoca y es sede de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (Tiquipaya 2010) logrando reunir más de 30.000 representantes de gobiernos, Organizaciones Sociales, Naciones y Pueblos del Mundo; h) para el 2012 se promulga la Ley de la Madre Tierra (DS: 300) y con ella el órgano rector de las políticas del vivir bien con soberanía, con un órgano rector como es la Autoridad Plurinacional de la Madres Tierra y políticas que contrarrestan la mercantilización de los recursos naturales a través del: Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques y la Madre Tierra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Muñoz Atillo, Dora Estella. "“Puutx We'Wnxi Uma Kiwe” comunicación desde la Madre Tierra: Una mirada de la comunicación propia, desde la práctica comunitaria como un camino de vida." Ciencia e Interculturalidad 23, no. 2 (October 22, 2018): 116–32. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v23i2.6572.

Full text
Abstract:
El presente artículo comparte desde el pensamiento y la práctica de vida; cómo el pueblo Nasa del norte del Cauca en Colombia, interpreta y camina “Puutx We’wnxi Uma Kiwe”, la comunicación desde la madre tierra, entendida como una relación espiritual y natural que transmite mensajes de vida y nos convoca a todos los seres, como sus hijos e hijas a cuidarla, defenderla y liberarla. Hace énfasis en las formas ancestrales mediante las cuales, el pueblo Nasa se comunica naturalmente con la Madre Tierra “Uma Kiwe” y nos convoca con urgencia al cuidado del territorio “la casa grande de todos los seres”. Es la perspectiva del espacio que no puede ser considerado mercancía, ni sometido a las políticas económicas de explotación y saqueo por poner en grave riesgo la vida misma. Finalmente, discute las experiencias de articulación que se producen entre los medios, formas y espacios de la comunicación propia, con las herramientas y técnicas de información, como estrategia política de organización y de lucha del movimiento indígena, y para la visibilización, concientización y movilización para el cuidado y protección del territorio en un contextol en el que Uma Kiwe, nos convoca a entender sus mensajes y liberarla, para que sus hijos vivamos en libertad y dignidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Estrada Soza, Johana, and Jacoba Dávila Molina. "Comunicación intercultural como estrategia para el rescate de conocimientos y sabidurías ancestrales en armonía con la Madre Tierra, Territorio Indígena Mayangna Sauni Bas, Siuna RACCN." Ciencia e Interculturalidad 25, no. 2 (October 11, 2019): 241–54. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v25i2.8569.

Full text
Abstract:
Este cultivo, comunica desde la cosmovisión del pueblo indígena Mayangna Sauni Bas, comparte el sentido y significado que tiene para el pueblo el cuido y protección de la Madre Tierra. Del mismo modo cuenta cómo su población sigue persistiendo con sus propias formas de comunicación intercultural como estrategia para vivir en armonía con los demás seres, la manera en cómo se cuida y protege el medio ambiente, las costumbres y tradiciones para el buen vivir de las presentes y futuras generaciones. La metodología que guió este caminar fue la investigación acción intercultural, regida por la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), a través de diálogos de saberes, la aplicación directa e indirecta de la observación, y el uso de documentos impresos y digitales que fueron de gran utilidad. Pese a la invasión de sus territorios por parte de colonos, el cultivo recoge las diferentes formas de comunicación que ancestralmente ha utilizado el pueblo Mayangna, y que aún conservan, junto a la historia y el significado que tienen sus sitios sagrados, y el uso de las plantas medicinales. El pueblo Mayangna Sauni Bas, es cuidador de la Madre Tierra y responsable de preservar el territorio en ambientes de armonía, como valioso patrimonio comunal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Guerra Narbona, Isabel. "El proceso de desmitificación de la vida por la cultura occidental: una mirada crítica desde la Filosofía de la Liberación y el pensamiento decolonial." Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, no. 38 (August 12, 2020): 23–56. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2020.38.1327.

Full text
Abstract:
Todas las culturas que han poblado la Tierra han sentido un profundo respeto y admiración por la naturaleza, a la que siempre se había considerado sagrada. Sin embargo, a partir del siglo XVII, con el poder que fue acumulando Europa tras la invasión y conquista de América, y su apertura al Atlántico, se va desarrollando una nueva forma de hacer ciencia con respecto a la ciencia de los antiguos sabios. Ahora bien, este tipo de ciencia, motivado por un ego endiosado por el poder dominador, terminó por interpretar la naturaleza como una máquina. Como consecuencia, la propia vida sufre un proceso de desmitificación que se manifiesta en la cosificación y explotación que han vivido los seres humanos no-occidentales y la madre tierra hasta la actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Marcos, Sylvia. "Las mujeres zapatistas reconceptualizan su lucha." Tabula Rasa, no. 38 (April 1, 2021): 197–211. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.n38.09.

Full text
Abstract:
Se analizan las re-configuraciones de género emergentes en los discursos de mujeres zapatistas, que provienen de procesos móviles y complejos que revelan concepciones profundamente propias formadas por significados históricos, simbólicos, y epistémicos de enunciaciones como: la paridad-igualdad, la fluidez-dualidad de género, la Tierra Madre benevolente y destructora, el «mandar obedeciendo», la autoridad ejecutora de los acuerdos de la comunidad, el corazón: sede del conocimiento y la organización, la intersubjetividad con la tierra, el entorno y el todo comunal. Son caminos propios arraigados en reconfiguraciones de legados mesoamericanos ancestrales. Se introduce el concepto de Otroas, compañeroas, niñoas, como experiencia vivida en el hoy, profundizando los alcances de una bipolaridad de género, otorgándole su cualidad de cambio permanente que expresa la fluidez inscrita en el género.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Beluche V., Giovanni. "Reseña del libro Iriria." Revista Panameña de Ciencias Sociales, no. 8 (June 10, 2024): 95–101. http://dx.doi.org/10.48204/2710-7531.5163.

Full text
Abstract:
Compartimos una reseña del libro Iriria. Una morada para la educación ambiental, del profesor, escritor y ambientalista costarricense Cristian Marrero Solano. Es un llamado para construir una ética, que nos ayude a redefinir la relación entre las culturas y los ecosistemas, como elemento simbiótico para la vida como un todo. La portada, creación de Raquel Mora Vega y Katherine Quesada Calderón, evoca a la niña Iriria, que es creadora y a la vez constituye la materialización de la tierra, la morada para la educación ambiental. Iriria contempla una visión futurista, tal vez un presagio de lo que podría convertirse su creación. O reflexionando sobre la necesidad de superar el antropocentrismo, la falsa dicotomía entre lo civilizado (occidental) y los pueblos bárbaros. Más bien el destino de la tierra podría ser la barbarie, provocada por la cultura occidental capitalista, depredadora de la Madre Tierra y explotadora del ser humano. El libro tiene 4 capítulos: Capítulo El rastro del caminante Capítulo La ética ambiental emergente del habitar la tierra Capítulo El surgimiento instrumentalizado del desprecio, por el otro y lo otro Capítulo La educación ambiental, no es ciencia y no es paradigma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Caicedo Guevara, Beatriz Lorena, and Lorena Jackeline Aux Moreno. "Pachamama." Polisemia 15, no. 27 (September 13, 2021): 9–21. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.15.27.2019.9-21.

Full text
Abstract:
El medio ambiente es el espacio que permite invertir nuestras expectativas en función de mejorar el entorno, con el fin de que se cuente con aire puro, ríos limpios, montañas capaces de vitabilizar toda la arborización que le rodea. La naturaleza es considerada Pachamama, cuya raíz etimológica nos lleva a la definición de “madre tierra”. Pacha es un término en aimara y en quechua que significa “tierra, mundo, universo y tiempo”. El siguiente artículo presenta, en primera instancia, la educación como vía necesaria para la transformación de la sociedad a mediano y largo plazo; en segundo lugar, expone a la escuela como espacio transformador, y finaliza con la filosofía eco social, paradigma crítico del pensamiento y apuesta para logrartransformar las realidades, empoderando a las personas de su territorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pérez-Vega, Julieth, Leidy Acosta Rodríguez, and Ángela Parrado-Rosselli. "Ensayos de propagación de algunas especies forestales aptas para el manejo de la microcuenca La Lejía, Cundinamarca, Colombia." Revista científica 2, no. 14 (July 6, 2012): 124. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.3707.

Full text
Abstract:
Se realizaron ensayos de propagación de 13 especies forestales, consideradas en estudios previos como aptas para la recuperación y manejo de la microcuenca La Lejía en el Municipio de Arbeláez, Cundinamarca, Colombia. Las especies estudiadas fueron la guadua (Guadua angustifolia Kunth), el madre de agua [Trichanthera gigantea (Humb. & Bonpl)], el ocobo (Tabebuia rosea DC.), el nogal cafetero [Cordia alliodora (Ruiz &Pav.) Cham.], el drago (Croton spp.), balú (Erythrina edulis Triana), el aguacate (Persea americana Mill.), el cedro de altura (Cedrela montanaTurcz.), el cedro rosado (Cedrela odorata Griseb.), el caucho (Ficus spp.), el brevo (Ficus carica L.), la guayaba (Psidium guajava L.) y el tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.). Para tal fin se instalaron tres viveros comunitarios en los que se evaluó la respuesta de la especie en uno de tres tipos de propagación (vegetativa: estacas; sexual: semillas y plántulas rescatadas del bosque) ante cinco diferentes tipos de sustrato:1) tierra de la finca, 2) tierra y abono orgánico, 3) tierra y cascarilla, 4) tierra y caldo microbiano y 5) tierra y cascarilla, abono, caldo microbiano. La respuesta se midió en términos del porcentaje de supervivencia/germinación, el cambio en el número de hojas y el cambio en la altura durante tres meses. Los resultados muestran que los tratamientos tierra con abono orgánico y tierra con cascarilla fueron significativamente mejores en términos de crecimiento y supervivencia para cualquiera de los tipos de reproducción evaluados. Las especies que mejor desempeño presentaron fueron el cedro de altura (Cedrela montana) y el balu (Erythrina edulis). Se resaltala importancia de los viveros para el éxito, monitoreo y seguimiento de estrategias de propagación de especies con algún valor para las comunidades locales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography