Academic literature on the topic 'Léxico del español'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Léxico del español.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Léxico del español"

1

Hidalgo Gallardo, Matías. "Selección del vocabulario meta en español: propuesta metodológica basada en la triangulación de fuentes léxicas." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 58 (December 2022): 121–47. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.58.07.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una propuesta de selección del vocabulario meta para estudiantes de español como lengua extranjera (ELE) basada en la triangulación o complementación de tres fuentes de información léxica: (1) el léxico disponible en nativos hispanohablantes, (2) el léxico más frecuente del español y (3) las nociones específicas del Plan curricular del Instituto Cervantes. Previamente, se ha realizado un análisis de necesidades léxicas de una muestra de estudiantes de ELE, cuyos resultados han sido cotejados con las mencionadas fuentes de vocabulario. Las carencias encontradas han sido evaluadas con el fin de observar cómo dichas fuentes las cubren. Se ha comprobado así que cada fuente satisface necesidades léxicas diferentes (con una similitud del 12,5 % en las necesidades cubiertas y una compatibilidad léxica de las fuentes del 24 %), por lo que la viabilidad de la triangulación queda justificada. La propuesta resultante ofrece una recopilación léxica nivelada que aúna las bondades de varios criterios de selección ya asentados y supera las limitaciones derivadas de su empleo por separado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Šifrar Kalan, Marjana. "Disponibilidad léxica en español como lengua extranjera: el cotejo de las investigaciones en Eslovenia, Salamanca y Finlandia." Verba Hispanica 17, no. 1 (December 31, 2009): 165–82. http://dx.doi.org/10.4312/vh.17.1.165-182.

Full text
Abstract:
La competencia léxica es parte fundamental del conocimiento lingüístico y una herramienta cognitiva que nos permite comunicar en una lengua. El léxico, además de ser una manifestación antropológica, es la parte más inestable e íntima de la lengua que puede variar mucho dependiendo de factores muy variados. Si se trata de una lengua extranjera es necesario saber cuál es el léxico fundamental que nos permite desenvolvernos en las situaciones comunicativas más frecuentes. Algunas investigaciones sobre el vocabulario ya pusieron de manifiesto que, habitualmente, el hombre corriente no emplea más de dos mil palabras; el hombre culto, por su parte, se sirve de unos cuatro o cinco mil vocablos (ver Carcedo González, 2000: 11; Nation, 1990: 11, 2001: 9). Benítez Pérez (1994a: 10) señala que «según los estudiosos de frecuencias léxicas, las primeras 1000 palabras más usadas en español abarcan cerca del 85% del contenido del léxico de cualquier texto no especializado». Cabría añadir lo que ya han demostrado otras investigaciones realizadas sobre lenguas tan lejanas como el chino, el japonés, el francés, y es el hecho de que exista una constante entre muchas lenguas del mundo cuyo vocabulario fundamental varía de 1500 a 2000 palabras sin pasar nunca de esta cifra. De aquí la importancia de escoger cuidadosamente el vocabulario fundamental que debemos enseñar. Según López Morales (1999: 20) el léxico fundamental de una lengua está formado por el léxico básico y el léxico disponible. El léxico básico abarca las palabras más usuales o frecuentes de una comunidad, que se caracterizan por un alto grado de estabilidad o permanencia. Esto les permite que aparezcan con mucha frecuencia en todo tipo de discursos con independencia del tema tratado. En cambio, el léxico disponible está compuesto por aquellas palabras que sólo aparecen en situaciones precisas, es decir, cuando el tema de conversación las requiere. De este modo queda claro que las palabras disponibles son palabras muy conocidas, pero no muy frecuentes, a causa de que es necesario tocar un tema específico para que aparezcan (López Chávez, 1994: 69). López Morales (1999: 11) a su vez aduce que se trata de un «caudal léxico utilizable en una situación comunicativa dada», donde por léxico utilizable se entiende el léxico disponible. Los trabajos de disponibilidad léxica son entonces aquellas investigaciones que tienen como objetivo principal conocer el léxico disponible de un grupo determinado de hablantes. «De esta manera el rango de disponibilidad léxica va en función de las palabras que acuden antes a la mente del hablante en relación con un tema determinado» (Galloso Camacho, Prado Aragonés, 2005: 370).El objetivo del presente trabajo es comparar cuantitativa y cualitativamente la disponibilidad léxica de un grupo de alumnos eslovenos de español como lengua extranjera con otras dos investigaciones sobre la disponibilidad léxica en ELE, una llevada a cabo en Finlandia (Carcedo González, 2000) y otra en Salamanca (Samper Hernández, 2002), y consecuentemente detectar las diferencias o similitudes léxicas entre los hablantes extranjeros de español. Seguimos el mismo objetivo que ya expuso Samper Hernández (2002: 17) e igualmente consideramos que «esta comparación podría resultar de gran provecho para el reconocimiento del aprendizaje/adquisición del español como lengua extranjera y puede abrir una vía de investigación que podremos desarrollar en un futuro».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreno de Alba, José G. "Unidad y diversidad del español: el léxico." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 54, no. 1 (January 1, 2006): 175–89. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v54i1.2492.

Full text
Abstract:
¿Tiende el léxico de la lengua española hacia la unidad o hacia la diversidad? La respuesta dependerá del sector del léxico que se investigue. Si se analiza el vocabulario dialectal y rural, en los atlas lingüísticos, por ejemplo, se observará una evidente tendencia hacia la variedad. Una menor diversidad. Una menor diversidad se hará patente si se estudia el vocabulario estándar de las grandes ciudades. Por lo contrario, la revisión de los léxicos fundamentales de las diversas regiones muestra un vocabulario bastante uniforme. La unidad o variedad del vocabulario es, entonces, algo eminentemente relativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gallardo, Matías Hidalgo. "El perfil léxico del manual de ELE Español Moderno 1 desde la óptica de la disponibilidad léxica: posibles mejoras para la selección del vocabulario." Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no. 25 (February 13, 2019): 233–57. http://dx.doi.org/10.24197/ogigia.25.2019.233-257.

Full text
Abstract:
El interés por la enseñanza del léxico se ha revitalizado en los últimos años, al igual que la preocupación por su selección. En este trabajo pretendemos dejar constancia de ello a través de un análisis del vocabulario incluido en el manual de ELE de nivel inicial más empleado en China (Español Moderno1) desde la óptica de la disponibilidad léxica. Para ello, a partir de diferentes parámetros (riqueza, recurrencia, productividad y densidad léxicas), realizamos una comparación entre el contenido léxico de dicho manual y el léxico disponible de nativos hispanohablantes, que representa un ideal de vocabulario temático. No obstante, hemos añadido un tercer elemento de cotejo: el léxico disponible de estudiantes sinohablantes de ELE —que son usuarios directos de este libro de texto—, para así poder determinar cuáles son las necesidades léxicas de los discentes y, por ende, saber con mayor precisión qué vocabulario añadir, suprimir o modificar. Los resultados revelan notables deficiencias del manual en la selección y presentación cualitativas y cuantitativas del vocabulario, de manera que hay margen para mejorar el aducto léxico al que están expuestos los aprendientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Huete García, Ángel, and Antoni Nomdedeu Rull. "Hacia una propuesta de selección léxica en manuales de español como lengua extranjera de nivel A1." Estudios de Lingüística Aplicada, no. 68 (June 27, 2019): 59. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2018.68.744.

Full text
Abstract:
Las editoriales españolas de español como lengua extranjera (ELE) no especifican en sus manuales el origen del léxico que se recoge en ellos ni el criterio para su selección. Esta omisión es importante si se considera el papel de los corpus textuales en la enseñanza de segundas lenguas de las últimas décadas. Este estudio pretende sentar las bases para determinar y caracterizar el léxico de la alimentación en español correspondiente al nivel A1. A partir de los datos recopilados del análisis de ocho manuales de ELE, se realiza una comparación crítica con base en los criterios de selección del léxico básico para obtener el vocabulario fundamental del español, tales como la disponibilidad léxica o la frecuencia, además de contrastar esta información con los documentos de referencia (PCIC y MCER) y corpus. Al final, se ofrece una propuesta de selección léxica de la alimentación para el nivel A1.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Benavides, Carlos. "El clítico "se" en español y la estructura léxico conceptual." Rilce. Revista de Filología Hispánica 26, no. 2 (April 5, 2016): 261–88. http://dx.doi.org/10.15581/008.26.4718.

Full text
Abstract:
Poco se ha escrito sobre el papel que la Estructura Léxico-Conceptual juega en la semántica del español. El presente trabajo analiza la entrada léxica del clítico se, englobando sus funciones media y reflexiva, y los verbos con los cuales se asocia (por ejemplo, quebrarse). Dentro del marco de la gramática generativa, el artículo propone un modelo de representación léxica donde tanto la Estructura Léxico-Conceptual como el mecanismo de percolación juegan un papel crítico en la derivación e interpretación de verbos en español formados con se. Se exploran además las ventajas que el modelo propuesto tiene en relación con otros modelos de representación léxica. Finalmente, se propone un método que facilita la enseñanza y aprendizaje de este clítico en las clases de español de cualquier nivel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

San Martín Gómez, José Armando. "Aproximación al indigenismo léxico en el español de El Salvador (siglos XVII-XVIII)." RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas 2, no. 2 (December 16, 2019): 121–34. http://dx.doi.org/10.17561/rilex.v2.n2.5.

Full text
Abstract:
La historia del español salvadoreño ha sido muy poco estudiada en general (Ramírez Luengo, 2010), y entre los vacíos que existen está el tema de los indigenismos léxicos que se han incorporado a la lengua. Precisamente por eso, esta investigación pretende abordar la influencia léxica de las lenguas indígenas en el español de El Salvador de los siglos XVII y XVIII; con este propósito, se estudiarán 34 documentos de estos siglos escritos en la región (Ramírez Luengo, 2017), de los que se extraerán las unidades léxicas para analizar las siguientes cuestiones: a) lenguas de donde se toman; b) campos léxicos en que se utilizan; c) primeras dataciones de las mismas. El propósito final es contribuir a la historia léxica del español de Centroamérica y conocer mejor cómo las lenguas indígenas influyen en este.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De los Santos Brito, María Cruz Elena. "El aprendizaje del léxico y la utilidad didáctica de recursos lexicológicos y lexicográficos." Decires 22, no. 27 (January 1, 2022): 29–53. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2021.22.27.315.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo es reafirmar la utilidad didáctica de recursos lexicológicos y lexicográficos en la enseñanza y el aprendizaje del léxico del español. Como muestra, proponemos bases didácticas para el aprendizaje del léxico con actividades de nuestra creación, que ejemplificamos con unidades léxicas en las que se consideran el enfoque cultural, los factores sociolingüísticos y se atienden algunos saberes. Las unidades léxicas son representativas de tres de los dieciocho temas o centros de interés que constituyen el corpus del léxico disponible de informantes mexicanos. Se trata de una recomendación con un marco interdisciplinario que se centra en la didáctica como puente de unión con la lexicología y la lexicografía, lo cual nos aleja del reduccionismo didáctico tradicional, a la vez que se amplían los campos de actuación (Cabré y Gómez de Enterría, 2006: 7; Calahorro Merino, 2015: 180). Finalmente, hacemos una breve descripción de las principales obras lexicográficas y del banco de datos de los corpus de la lengua española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chacón García, Carmen. "El Grado de Representatividad léxica para la enseñanza de español. Propuesta de americanismos, españolismos y panhispanimos en 182 mapas de geosinónimos." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 93 (February 9, 2023): 179–99. http://dx.doi.org/10.5209/clac.82971.

Full text
Abstract:
Este trabajo se centra en el tratamiento de la variación léxica en el ámbito de la enseñanza del español como segunda lengua. En él se revisan oposiciones diatópicas del léxico hispánico y se ensaya una nueva metodología de aproximación al fenómeno de la representatividad. El objetivo último del análisis es proponer una renovación y actualización de las ‘Nociones específicas’ del Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) incluyendo: (a) panhispanismos, (b) americanismos y (c) españolismos. El trabajo propone un nuevo índice de representatividad léxica y analiza los resultados del cálculo, comparándolos con los de modelos anteriores. Para la presentación de resultados se presenta una herramienta de acceso gratuito con mapas interactivos de geosinónimos. El estudio aporta una perspectiva lingüística plural, policéntrica y ecolingüística al inventario léxico del PCIC y compensa la restricción que supone describir el vocabulario únicamente a partir de la norma centro-norte peninsular española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sanjuán Álvarez, Marta, and Cristina Del Moral Barrigüete. "Principios didácticos para la enseñanza de vocabulario en español como lengua de aprendizaje del alumnado inmigrante." Didáctica. Lengua y Literatura 31 (October 7, 2019): 99–116. http://dx.doi.org/10.5209/dida.65940.

Full text
Abstract:
La comprensión de la naturaleza de la competencia léxica debe servir de guía para enfocar su enseñanza de una manera más sistemática. En este artículo se establecen unos principios didácticos generales a partir de los diversos componentes que la integran, enfocados a una enseñanza más eficaz del léxico del español como segunda lengua del alumnado inmigrante en el contexto escolar, atendiendo a sus necesidades de aprendizaje. El objetivo es reforzar la adquisición del léxico con objetivos, contenidos y estrategias metodológicas claras que incluyan actividades sobre los procesos de comprensión, almacenamiento y recuperación para el uso progresivo del vocabulario académico en español. Para concluir este artículo, se ofrece una secuenciación didáctica de actividades para el desarrollo de la comprensión lectora y la competencia léxica, dirigida a alumnos inmigrantes, a partir de un texto escolar de Primaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Léxico del español"

1

Prat, Sabater Marta. "Préstamos del catalán en el léxico español." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/4864.

Full text
Abstract:
La investigación desarrollada en esta tesis doctoral, bajo el título de Préstamos del catalán en el léxico español, constituye un estudio diacrónico de los préstamos léxicos transmitidos entre dos lenguas románicas en una dirección concreta, en general, poco considerada: palabras del catalán que a lo largo de la historia han llegado a integrarse en el vocabulario español o en alguna de sus variedades dialectales (especialmente aragonesa y murciana).
La introducción del trabajo trata cuestiones teóricas y conceptuales acerca del término préstamo y acerca de otros relacionados con el proceso de transferencia léxica. Se lleva a cabo, además, un repaso sobre las relaciones entre español y catalán desde diferentes puntos de vista (sobre todo histórico, político, cultural y, en consecuencia, lingüístico).
Se detalla, a continuación, la elaboración del corpus, que ha consistido en el vaciado selectivo del contenido etimológico de dos obras lexicográficas. Se ha partido principalmente de una fuente especializada, el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (DCECH), de J. Corominas, con la colaboración de J. A. Pascual.
El número obtenido de préstamos del catalán se ha contrastado y completado con el que se ofrece en una fuente general, la última edición del Diccionario de la Lengua Española (DRAE), de la Real Academia Española.
La parte fundamental de la investigación consiste en el estudio práctico de las consecuencias de la influencia catalana en el léxico español. Se analiza la función del catalán en el proceso de transferencia. Se ha dedicado especial atención al análisis de los criterios que con mayor recurrencia se utilizan en el DCECH para la identificación de préstamos y, en concreto, para la defensa de las hipótesis de catalanismo: argumentos internos o lingüísticos (fonética, morfología derivativa y semántica) y argumentos externos o extralingüísticos (cronología-documentación, uso y geografía lingüística). El análisis de todo este material se ha cotejado con la opinión de otras fuentes importantes, en general, de carácter monográfico. Se ha demostrado que la justificación mediante un único criterio no es suficiente para la defensa de un determinado tipo de transferencia, sino que es preferente que prevalezca siempre la combinación de argumentaciones de índole distinta. La razón principal estriba en las semejanzas que presentan entre sí las lenguas románicas (sobre todo fonéticas) y, por tanto, las dificultades que existen en el momento de identificar cuál de ellas ha actuado de mediadora para, en este caso, la española (en general suele dudarse entre catalán, occitano y francés). Se cierra el análisis pormenorizado del corpus con una referencia a la información etimológica que se recoge en el DRAE, diccionario general monolingüe. El contraste de datos entre las dos fuentes lexicográficas destaca por la considerable coincidencia en la consideración de catalanismo, aunque también se observan discrepancias, aspecto que debe valorarse con la opinión de otras fuentes para aceptar la hipótesis más plausible.
Los resultados obtenidos de este trabajo permiten evidenciar que el léxico es un fiel testimonio de las relaciones interlingüísticas. Los criterios de justificación de las hipótesis etimológicas han puesto de manifiesto la dificultad que existe en determinar la dirección de préstamo entre las lenguas románicas, pero la combinación de determinados argumentos contribuye, en este caso, a consolidar y a demostrar la influencia catalana ejercida sobre el español a lo largo de la historia.
The research developed in this PhD thesis Préstamos del catalán en el léxico español (Lexical Borrowings from Catalan into Spanish) is a diachronic study of lexical borrowings between two Romance languages in a direction which has been rarely studied: words from Catalan integrated throughout history into Spanish or into any of his dialects (especially Aragonese and Murcian).
The introduction of this research approaches theoretical and conceptual questions about the concept of préstamo and about other concepts related to the process of lexical transference. It also includes a summary of research on the relationship between Spanish and Catalan from different points of view (especially historical, political, cultural and, consequently, linguistic perspectives).
The elaboration of the corpus is explained next. This corpus has been compiled from a selection of the etymological content of two lexicographical sources of information. The principal source is a specialized dictionary: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (DCECH), by J. Corominas in collaboration with J. A. Pascual. The number of borrowings from Catalan obtained has been contrasted and completed with the information found in a general dictionary, the latest edition of the Diccionario de la Lengua Española (DRAE), by the Real Academia Española.
The central part of this investigation consists of a practical study of the consequences of the Catalan influence into the Spanish vocabulary. It analyses the function of Catalan in the process of lexical transference. Special attention is payed to the study of the criteria which are more often used in the DCECH for the identification of borrowings and, specifically, for the defense of the hypotheses of catalanism: internal or linguistic arguments (phonetics, derivative morphology and semantics) and external or extralinguistic arguments (chronology-documentation, use and linguistic geography). The analysis of this material has been compared with the data and results found in monographs and other relevant sources of information. This study shows that individual justification (the use of only one argument) is not enough for the defense of a particular type of transference, so the combination of criteria of different kinds is preferable. The most important reason rests on the (basically phonetic) similarities shared by Romance languages and therefore on the difficulties that exist at the moment of identifying which one of them (if Catalan more than Occitan or French, for example) has been acted as intermediary for the Spanish language. The specific analysis of the corpus is ended with a reference to the etymological information of the DRAE, a general monolingual dictionary. The contrast of data between the two lexicographical sources of information shows a substantial coincidence in the consideration of catalanism, although it is also possible to observe discrepancies, aspect which has to be valued with the opinion of other bibliographical sources in order to accept the most plausible hypothesis.
The results which have been achieved in this research demonstrate that the vocabulary of a language is a faithful testimony of interlinguistic relationships. The criteria for the justification of the etymological hypotheses show the difficulties to determine the direction of borrowings among Romance languages. The integration of a diversity of arguments contributes, in that case, to consolidate and guarantee the Catalan influence into the Spanish language throughout history.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosales, García Hermelinda Susana. "Estudio comparativo y lexicográfico del léxico tarapotino." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14815.

Full text
Abstract:
Realiza un estudio comparativo entre las acepciones encontradas en diccionarios de uso general como el Vocabulario del oriente peruano, de Enrique D. Tovar (1966), el Vocabulario regional del oriente peruano, de Luis Castonguay (1990) y el Diccionario Amazónico/Voces del castellano en la selva peruana, de Alberto Chirif (2016). Además se realiza las definiciones lexicográficas a partir de las comparaciones y se plantean enmiendas, nuevas acepciones o nuevas entradas para lo cual se tiene en cuenta los criterios lexicográficos del Diccionario de lengua española (DLE 2014). Por otro lado, en este estudio se tiene como objetivos identificar la procedencia de los términos que conforman el léxico tarapotino y registrar e identificar la categoría gramatical de los términos de dicho léxico. Para este trabajo se ha considerado la información recopilada a partir de entrevistas realizadas a los habitantes de Pueblo Joven 9 de Abril. El léxico tarapotino está constituido por 96 entradas, entre las cuales existen términos de diferentes categorías gramaticales como sustantivos, adjetivos, verbos e interjecciones. Teniendo en cuenta la información recibida de los colaboradores, se plantea una acepción para cada uno de los términos con sus respectivos ejemplos de uso, estas acepciones son cotejadas con lo presentado por otros autores y de esta manera se comprueba que muchas de las palabras no han sido definidas o presentan otras acepciones de las que se exponen en este trabajo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Yoza, Mitsuishi Natalia Marcela. "Préstamos de ítemes léxicos del inglés al castellano : formación de neologismos EN - EAR." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4777.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo central describir formalmente los procesos morfofonológicos que atraviesan los ítemes léxicos prestados del inglés al castellano al constituirse como neologismos en –ear de nuestra lengua, tales como postear, chatear, loguear, entre otros. Para realizar dicha descripción formal, enmarcamos nuestro estudio en el modelo propuesto por Halle y Marantz (1993, 1994), modificado por Marantz (1997), que ha sido denominado por los autores como Morfología Distribuida (MD). Así, postulamos que los ítemes son prestados con información fonológica y léxico-semántica, pero sin categoría gramatical. Estos ítemes son posteriormente nominalizados (en algunos casos y bajo ciertas condiciones) por medio de la categoría funcional n pequeña (Adger 2003, Fábregas 2005). Asimismo, proponemos que la verbalización de estos neologismos se da a través de la participación de la categoría funcional v-1 (Marantz 1997), que, además, dotará a los verbos de agencia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ji, Ran. "La enseñanza del léxico español del fútbol a estudiantes chinos de ELE." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461595.

Full text
Abstract:
En aquesta tesi em plantejo com a objectiu últim elaborar una proposta de materials didàctics centrats en el lèxic del futbol per a estudiants xinesos d'ELE (Espanyol com a Llengua Estrangera) interessats a desenvolupar la seva tasca professional en l'àmbit futbolístic. Per aconseguir aquest objectiu, he anat desenvolupant diferents objectius específics, que m'han conduït a poder presentar les següents aportacions. En primer lloc, he elaborat el marc teòric per tal circumscriure els termes del futbol en alguna de les teories terminològiques existents. En segon lloc, he confeccionat un corpus de futbol de més d'un 1.328.683 paraules, corpus explotat amb l'estació de treball terminològica Terminus 2.0, gràcies a la qual puc comptar amb una llista de 1000 candidats a terme extrets de la meva corpus de futbol, base fonamental per a la continuació d'aquesta recerca. En tercer lloc, he ordenat, classificat i agrupat en diferents grups els termes del futbol seleccionats per tal de comptar amb els termes vàlids per analitzar les seves característiques lexicològiques. En quart lloc, he establert criteris objectius per agrupar cada un dels termes del futbol sota el seu nivell de referència corresponent (A1-C2). I, en cinquè lloc, abans de plantejar la proposta de l'elaboració de materials didàctics, he estudiat quin mètode o enfocament s’ha d’aplicar per ensenyar amb èxit el lèxic del futbol a estudiants xinesos d'ELE interessats a desenvolupar la seva tasca professional en l'àmbit futbolístic. Tot això ha estat fonamental tant per a l'elaboració d'un glossari bilingüe del lèxic del futbol com per a l'elaboració d'una unitat didàctica de mostra orientada a ensenyar l’esmentat lèxic a estudiants xinesos d'ELE interessats a desenvolupar la seva tasca professional en l'àmbit futbolístic.
En esta tesis me planteo como objetivo último elaborar una propuesta de materiales didácticos centrados en el léxico del fútbol para estudiantes chinos de ELE (Español como Lengua Extranjera) interesados en desarrollar su labor profesional en el ámbito futbolístico. Para lograr este objetivo, he ido desarrollando diferentes objetivos específicos, que me han conducido a poder presentar las siguientes aportaciones. En primer lugar, he elaborado el marco teórico con el fin circunscribir los términos del fútbol en alguna de las teorías terminológicas existentes. En segundo lugar, he confeccionado un corpus de fútbol de más de un 1.328.683 palabras, corpus explotado con la estación de trabajo terminológica Terminus 2.0, gracias a la cual puedo contar con una lista de 1000 candidatos a término extraídos de mi corpus de fútbol, base fundamental para la continuación de esta investigación. En tercer lugar, he ordenado, clasificado y agrupado en distintos grupos los términos del fútbol seleccionados con el fin de contar con los términos válidos para analizar sus características lexicológicas. En cuarto lugar, he establecido criterios objetivos para agrupar cada uno de los términos de fútbol bajo su nivel de referencia correspondiente (A1-C2). Y, en quinto lugar, antes de plantear la propuesta de la elaboración de materiales didácticos, he estudiado qué método o enfoque debe aplicarse para que se pueda enseñar con éxito el léxico del fútbol a estudiantes chinos de ELE interesados en desarrollar su labor profesional en el ámbito futbolístico. Todo ello ha sido fundamental tanto para la elaboración de un glosario bilingüe del léxico del fútbol como para la elaboración de una unidad didáctica de muestra orientada a enseñar dicho léxico estudiantes chinos de ELE interesados en desarrollar su labor profesional en el ámbito futbolístico.
In this thesis I offer, as ultimate goal, a proposal of didactic materials focused on the lexicon of football for Chinese students of ELE (Spanish as a Foreign Language) interested in developing their profession in the field of football. To achieve this goal, I have developed different specific goals, which have led me to present the following contributions. In the first place, I have elaborated the theoretical framework in order to circumscribe the terms of football according to some of the existing terminological theories. Secondly, I have made a corpus of more than 1,328,683 words of football, which was exploited with the terminology workstation Terminus 2.0. Thanks to such application, a list of 1000 candidates of football terms was extracted, which is the fundamental basis for the continuation of this research. Thirdly, I have ordered, classified and grouped the selected football terms in order to obtain valid terms to analyze their lexicological characteristics. Fourth, I have established objective criteria for grouping the football terms into their corresponding reference levels (A1-C2). And, fifthly, considering the development of teaching materials, I have studied what method or approach should be applied, so that the lexicon of football can be successfully taught to Chinese students of ELE who are interested in developing their profession in the field of football. All these have been fundamental not only for the preparation of a bilingual glossary of the lexicon of football, but also for the elaboration of a didactic unit, as a sample, aimed to teach the lexicon of football to Chinese students of ELE interested in developing their profession in the field of football.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez, Manzanares Mª Carmen. "Creación lingüística: la renovación del léxico del español actual por la metonimia." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2006. http://hdl.handle.net/10803/10941.

Full text
Abstract:
La relativa sistematización de la actuación de la metonimia, siendo un procedimiento creativo para la renovación semántica del léxico, es el punto de partida de esta Tesis, que propone un modelo de seguimiento de la repercusión de la metonimia sobre el léxico del español actual. La Tesis se estructura en cuatro partes, a las que se suman las conclusiones. En primer lugar, se introducen los objetivos y metodología del trabajo, así como la perspectiva adoptada con relación al cambio lingüístico: nos planteamos un estudio sincrónico, según los patrones sistemáticos de actuación del procedimiento. En la segunda parte, desarrollamos una lingüística de la metonimia, superando las restricciones que imponía su caracterización en los tratados retóricos como figura de significación aplicada ad hoc sobre el léxico. Para esta lingüística es medular la condición de contigüidad semántico-referencial en el marco de actuación del procedimiento, que está constituido por un entorno sintagmático infra-discursivo en el que se tiene una categorización lingüística del continuum del mundo. La actuación sistemática de la metonimia tiene que ver con la previsibilidad de las relaciones de contigüidad que perturba en este sintagma virtual. La proyección en el nivel sintáctico discursivo de estos desórdenes relacionales ocasiona incompatibilidades semánticas como resultado de una sustitución paradigmática que otorga a la metonimia su dimensión de tropo. Otros tropos y figuras retóricos, como la sinécdoque, la metalepsis y la hipálage, son caracterizados asimismo en esta parte como procedimientos metonímicos, en tanto que implican una transferencia denotativa, si bien se señalan las condiciones específicas que los diferencian de la metonimia, ya sean relativas al tipo relacional perturbado, o a las características de los polos denotativos relacionados. Especial atención hemos otorgado a la elipsis, por su convergencia con la metonimia cuando genera léxico autónomo y, por tanto, adquiere una dimensión trópica. En la tercera parte, y como resultado de la descripción del procedimiento, delimitamos los parámetros de observación de la metonimia en un diccionario, según su manifestación en los distintos niveles lingüísticos, y los aplicamos también a la relación entre acepciones, estudiando la que se ha llamado metonimia polisémica. A continuación, presentamos los índices lexicográficos para su identificación en el Diccionario del español actual (1999) de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, que constituye nuestro corpus de estudio. Estos índices nos han proporcionado un patrón de seguimiento de la metonimia en el estado de lengua que recoge este diccionario, lo que ha hecho posible la creación de una base de datos informatizada que constituye la cuarta parte de la Tesis: LexAMET, donde se tiene una recopilación de más de 2.000 palabras del español con una o varias acepciones metonímicas, extraídas de una muestra de 21.000 palabras de nuestro corpus. En esta base de datos clasificamos los cambios semánticos atendiendo al procedimiento metonímico que ha actuado: metonimia, sinécdoque, elipsis metonímica, símbolo metonímico, metalepsis, hipálage, metalogía. Con LexAMET se tiene un recurso lingüístico para la identificación de la intervención de la metonimia en un estado de lengua del español.
This thesis deals with the sistematization process of metonymy as a creative process for the semantic renewal of lexicon. The project proposes a monitoring model to assess the impact of metonymy in contemporary Spanish lexicon.The thesis is structured in four parts plus the final conclusions. In the fist part, our aims and methodology are detailed, together with our view on the linguistic change. We develop a synchronic study, according to the systematic patterns by which the metonymy process acts.In the second part, we develop a metonymy linguistic, going beyond the classic limitations that appeared in theoretical works which considerer metonymy as a meaning figure applied ad hoc to the lexicon.The key for this linguistic is the semantic-referential continuity condition in the acting framework of the process. This process is built by an under-discursive syntagmatic setting where a linguistic categorization of the world's continuum is established. The systematic acting of metonymy is closely linked with the foreseeable continuity relationships that this virtual syntagm disturbs. The projection of these relationship disturbances in the syntactic discursive level produces semantic incompatibilities as the result of a paradigmatic substitution that makes metonymy acquire its trope dimension. Other tropes and rhetorical figures, such as synecdoche, metalepsis and hypallage, are considered as metonymic processes as they imply a denotative transference. We highlight, however, the specific conditions that differentiate them from metonymy, whether the conditions regard the relational type under disturbance or the characteristics of the denotative poles under relation. Ellipsis has been paid special attention, as it overlaps with metonymy when generating autonomous lexicon, thus acquiring a trope dimension. In the third part, and as a result of the process description, we establish the descriptive parameters of metonymy in a dictionary, according to its manifestation in various linguistic levels, and we apply them to the relationship between meanings, studying what has been called polysemic metonymy. Following this study, we show the lexicographic rates for the identification of metonymy in the Diccionario del español actual (1999), by Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos. This dictionary makes up our corpus in the study.These rates have provided us with a monitoring pattern of metonymy in the Spanish language recorded in this dictionary, what has allowed us to create an electronic database to which we have devoted the fourth part of our study: LexAMET. This database compiles more than 2000 Spanish words with one or more metonymic sense, taken from our 21000 words corpus.In this database we classify the semantic changes according to the metonymic process in action: metonymy, synecdoche, metonymic ellipsis, metonymic symbol, metalepsis, hypallage, metalogy. LexAMET can be thus defined as a linguistic resource for the identification of metonymy in the Spanish language.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallego, Paz Raquel. "El léxico técnico de la fotografía en español del S.XIX." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2002. http://hdl.handle.net/10803/8800.

Full text
Abstract:
L'objectiu de la tesi que porta per titol El léxico técnico de la fotografía en español en el siglo XIX es documentar la creació de térmes relacionats amb la fotografia en espanyol. La necessidad de delimitar l'àmbit d'aquest estudi m'ha portat a establir uns límits temporals i restringir làmbit de la investigació: així, tractaré l'aparició de la fotografia i seguiré la seva evolució al llarg del segle XIX, sense arribar al desenvolupament de la fotografia en color.
RESULTATS OBTINGUTS:
Pel que fa als dicccionaris acadèmics del segle XIX, s'ha observat que el nombre de noves veus relacionades amb la tècnica fotogràfica va creixent en les succesives edicions de manera paral.lela al desenvolupament que experimenta la tècnica en qüestió.
L'actitud de l'Acadèmia quant a l'adopció de tecnicismes afecta també d'una manera significativa al ritme de les incorporacions, donant com a resultat un major nombre de noves accepcions a les edicions més importants en aquest sentit. Encara que els termes tècnics en general apareguin abans en els textos dels especialistes que en les obres lexicogràfiques, resulta significatiu que els termes relacionats amb la fotografia no es comencin a recollir al Diccionario Académico fins més de mig segle més tard. Aquesta tendència, que es pot observar als diccionaris de la Corporación des de la invenció de la fotografia, s'ha mantingut amb el pas del temps malgrat la gran popularització que ha experimentat aquesta tècnica, donant com a resultat una presència molt baixa d'aquest tipus de termes en l'última edició del DRAE.
D'altra banda, l'estudi dels diccionaris no acadèmics del XIX, ens ha mostrat com aquestes obres lexicogràfiques mostran una tendencia a recollir el vocabulari científic molt més aviat i amb més gran quantitat que les de la Real Academia.
D'aquesta manera, la representació del vocabulari de la fotografia en aquests diccionaris es molt més gran que a les de la Academia, que es veurà tembé influida per la nova corrent lexicogràfica i començarà a augmentar el cabdal de veus d'especialitat al seu repertori.
En relació als textos, l'augment de veus especialitzades a mesura que va
avançant el segle no presenta un creixement tant gran com els diccionaris, de manera que als primers manuals de fotografia figura ja una gran part del vocabulari estudiat.
D'altra banda, els termes presenten una gran falta de fixació, que es deu a que la fotografia és encara una tècnica molt jove durant tot el segle XIX. Molts d'aquests termes no son creacions pròpies de la fotografia, sinó que aquesta ciència els toma d'altres àmbits d'especialitat (com la química, la física, la óptica o la pintura) o de la llengua general, sense variar substancialment el seu significat (ácido acético, lente, caballete, etc.) o amb un canvi significatiu (diafragma, amplificar, cliché, etc.). Altres vegades, juntament amb les noves realitats es creen també noves denominacions, com enfocar, fotografía, camara fotográfica, etc. Per últim, en quant a la forma de les veus pròpies de la fotografia, destaquen les unitats pluriverbals, que permeten descriure i classificar conceptes.
The aim of the thesis entitled The technical lexis of photography in 19th-century Spanish is to document the creation of terms related to photography in Spanish. The need to delimit the scope of this study led me to establish some time limits and restrict the field of research: thus, I shall deal with the appearance of photography and I shall follow its evolution throughout the 19th century but I shall not discuss the development of colour photography.
Results
As far as the academic dictionaries in the 19th-century are concerned, the number of new words related to photography increase with each successive edition parallel to the development of the technique in question. The attitude of the Academy to the adoption of technical terms also significantly affected the rhythm of incorporations, and the result was that more new terms were included in the more important editions. Although technical terms normally appear in texts for specialists before they appear in lexicographic works, it is significant that the terms related to photography were not included in the Diccionario Académico until half a century later. This trend, which can be seen in the dictionaries of the Real Académia from the invention of photography, has been maintained over time despite the considerable popularity that the technique has now acquired. The result is that there are very few of these terms in the latest edition of the DRAE.
Likewise, it has been shown that non-academic 18th-century dictionaries tend to include scientific vocabulary much sooner and in much greater quantities than the Real
Academia dictionaries. So, the vocabulary of photography is represented much more widely in these dictionaries than in the Academy dictionaries, which were to be influenced by the new lexicographical currents and soon began to increase the volume of specialist terms in their repertory.
As far as the texts are concerned, the number of specialist terms used did not increase as much as it did in dictionaries as the century wore on and much of the vocabulary studied was already included in the first photographic manuals. On the other hand, the terms were far from well established because photography was still a very young technique throughout the 19th century. Many of the terms were not creations of photography strictly speaking but were taken from other specialities (such as chemistry, physics, optics or painting) or general language without changing the meaning significantly (diafragma, amplificar, cliché, etc.). On other occasions, as new realities came into being, new names were created, such as enfocar, fotografía, cámara fotográfica, etc. Finally, as far as the form of the words belonging to photography is concerned, open-form compound words are of particular importance and are used to describe and classify concepts.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrión, Ordóñez Enrique. "El léxico español en la región andina : soroche y afines." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100736.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cotaina, Roselló Claudia. "Influencia del español en el léxico del árabe de Tánger: lo que el español ha prestado al tanžãwiy." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2017. http://hdl.handle.net/10803/563076.

Full text
Abstract:
[spa]Desde el fin del Protectorado español en Marruecos hasta nuestros días han pasado seis décadas, la sociedad marroquí ha cambiado, al igual que el país y su situación política y económica. Lo mismo ha ocurrido en Tánger, pero ¿y la lengua? ¿Siguen utilizándose hispanismos en el árabe marroquí de Tánger? ¿Se alternan dichos hispanismos con préstamos de otras lenguas extranjeras o con palabras del árabe? ¿Utilizan los mismos préstamos del español todos los tangerinos o, por el contrario, este uso varía en función de la edad, el género o el nivel de estudios? Estos son algunos de los interrogantes que hemos analizado en el presente trabajo. Para ello hemos revisado el concepto de préstamo lingüístico y presentado el contexto histórico que justifica la presencia del español en Tánger a lo largo del tiempo. Asimismo, hemos realizado un estudio sincrónico para determinar la vigencia y uso de algunos de los hispanismos presentes en el árabe marroquí de Tánger, a través de encuestas-entrevistas a una serie de sujetos y teniendo en cuenta variables concretas.
[cat]Des del final del Protectorat espanyol al Marroc fins a l'actualitat han passat sis dècades, la societat marroquina ha canviat, i també ho ha fet el país y la seva situació política i econòmica. Ha succeït el mateix a Tànger, però, i la llengua? Es segueixen utilitzant hispanismes a l'àrab marroquí de Tànger? S'alternen aquests hispanismes amb prèstecs d'altres llengües estrangeres o paraules de l'àrab? Utilitzen els mateixos prèstecs del castellà tots els tangerins o aquest ús canvia en funció de la seva edat, del seu gènere o del seu nivell d'estudis? Aquests són alguns dels interrogants que hem analitzat en el present treball. Amb aquest objectiu, hem revisat el concepte de prèstec lingüístic i presentat el context històric que justifica la presència del castellà a Tànger al llarg del temps. De la mateixa manera, hem realitzat un estudi sincrònic per a determinar la vigència i l'ús d'alguns dels hispanismes presents a l'àrab marroquí de Tànger, mitjançant enquestesentrevistes a un conjunt de subjectes, tenint en compte unes variables concretes.
[eng]Since the end of the Spanish Protectorate in Morocco to the present day six decades have passed, Moroccan society has changed, as has the country and its political and economic situation. The same thing has happened in Tangier, but what about the language? Are Spanish loanwords still used in the Moroccan Arabic of Tangier? Do these loanwords alternate with loanwords from other foreign languages or with words from Arabic? Do the people from Tangier use the same Spanish loanwords, or does this use vary according to their age, gender, or level of education? These are some of the questions that we have raised and that we intend to analyze in the present thesis. For this we have reviewed the concept of linguistic loan and presented the historical context that justifies the presence of the Spanish language in Tangier over time. We have also carried out a synchronous study to determine the validity and use of some of the Spanish loanwords present in the Moroccan Arabic of Tangier, through interviews with a series of subjects and taking into account concrete variables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcala, Phillips Gabriela Monica. "Mayismos en el léxico del español de Cancún, Quintana Roo, México." BYU ScholarsArchive, 2009. https://scholarsarchive.byu.edu/etd/1968.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo principal el determinar la vigencia de 148 mayismos entre monolingües en español en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México. Después de haber recolectado la información por medio de cuestionarios presentados a 40 informantes, el análisis estadí­stico indica los siguientes resultados generales: 42 palabras resultaron estar vigentes, de las cuales únicamente 27 son empleadas en el habla por más del 50% de los encuestados. Entre los factores sociolingüísticos considerados para este trabajo (sexo, edad y nivel económico) se observa que las mujeres, las personas mayores de 46 años y las personas del nivel bajo tienen el mayor conocimiento de los indigenismos. En cuanto a la clasificación de las palabras según grupos léxicos, es el grupo relativo a personajes sobrenaturales el que muestra mayor vigencia. Asimismo, se perciben cambios en el significado de algunos mayismos. Por último, se establece una nómina final de mayismos a partir de los resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vilcachagua, Quispe Evelyn Lylian. "Estudio del léxico del castellano coloquial de los hablantes de la comunidad campesina de Quipán." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8329.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina las categorías gramaticales a las cuales corresponden las palabras pertenecientes al léxico castellano de procedencia no amerindia de los hablantes de la comunidad campesina de Quipán que adquieren un significado distinto o que no son de uso extendido en la ciudad capital. La investigación es de tipo descriptivo dado que busca describir analíticamente cada nivel lingüístico del léxico castellano de los hablantes quipanenses. Por eso, emplea aspectos metodológicos de análisis propios de la morfología, sintaxis y semántica. Para la realización del presente estudio se considera a un promedio de cincuenta personas entre hombres y mujeres que viven actualmente en Quipán y/o residen desde hace algún tiempo en la capital (Lima), pero que no han perdido contacto con su lugar de origen pues viajan constantemente a su tierra por diversos motivos – laborales, religiosos, familiares, turísticos, etc. – o se congregan aquí en Lima para la celebración de fiestas patronales o campeonatos deportivos. Es necesario señalar que el léxico recopilado es comúnmente hablado por quipanenses cuyas edades van desde los treinta y cinco años a más, indistintamente de su grado de instrucción, pues son ellos los que han aprendido de sus generaciones precedentes las palabras recopiladas, y que han perdurado a través de los años debido al uso coloquial de las mismas dentro de su repertorio lingüístico y entorno cultural. Esto significa que este léxico es usado por las nuevas generaciones en menor medida debido a causas extralingüísticas. Se emplea la técnica de la observación debido a que existe una estrecha relación subjetiva con el lugar de la investigación – mi familia paterna procede de esa zona –. Esta técnica es la de mayor importancia para la recolección de los datos pues permite que se dé de una manera muy natural en la convivencia con los quipanenses tanto en el ámbito familiar y social tanto en Lima como en los viajes a la zona en mención. Dicha observación se aplica en los diversos diálogos cotidianos de los quipanenses propios de su rutina, fiestas familiares, religiosas o sociales, así como campeonatos deportivos. Posteriormente, aplica la entrevista semiestructurada la cual no se ciñe a un modelo rígido de interrogantes, sino que en función a los temas propuestos permite a los informantes responder con sus propias palabras, dándoles así la libertad de tratar otros temas siempre que brindaran información necesaria para la investigación. Finalmente, con los datos obtenidos tanto en la observación como en la entrevista semiestructurada – las cuales permiten corroborar y/o conocer nuevas palabras del léxico de los quipanenses – realiza la entrevista estructurada. Esta se realiza a través de un listado fijo de preguntas relacionadas directamente con el significado de las palabras recogidas en el corpus obtenido con la aplicación de las primeras técnicas mencionadas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Léxico del español"

1

Brown, Alan V., Yanira B. Paz, Earl Kjar Brown, and Javier Muñoz-Basols. El léxico-gramática del español. New York : Routledge, 2021. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429026058.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

1950-, Alvar Ezquerra Manuel, and Corpas Pastor Gloria, eds. Léxico y voces del español. [Málaga]: Universidad de Málaga, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Andrade, Héctor Manuel Enríquez. Léxico relativo a las partes del cuerpo: Español-totonaco, totonaco-español. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

del Barrio de la Rosa, Florencio. Lexicalización, léxico y lexicografía en la historia del español. Venice: Edizioni Ca' Foscari, 2019. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-381-6.

Full text
Abstract:
Los once trabajos de este segundo volumen de la colección VenPalabras ponen a disposición del investigador en lexicología y de los lingüistas e historiados del español un conjunto de estudios que, bien asentados en la mejor tradición filológica de nuestra lengua, proyectan la mirada hacia el futuro y ofrecen nuevas perspectivas de estudio. Los términos lexicalización, léxico y lexicografía organizan las tres partes del volumen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del léxico al discurso: La construcción gramatical del sentido en español. México, D.F: El Colegio de México, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Biazzi, Glaucia. Aspectos léxico-semánticos del español de la provincia de Misiones. Posadas, Provincia de Misiones, República Argentina: Ediciones Montoya, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

N, Luz Stella Castañeda. Estudios léxico-semánticos y pragmáticos del español antioqueño y colombiano. New York: Peter Lang, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lázaro, Jorge, and Rafael Saldívar Arreola. Estudios sobre léxico del español de México basados en corpus. CDMX, México: Editorial Fontamara, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Godoy, Ma Teresa García. El léxico del primer constitucionalismo español y mejicano, (1810-1815). Granada: Universidad de Granada, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cavero, María Mercedes Eurrutia. Enseñanza-aprendizaje del léxico de los negocios: Enfoque contrastivo francés-español. Bern: Peter Lang, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Léxico del español"

1

Brown, Alan V., Yanira B. Paz, and Earl Kjar Brown. "El léxico del español." In El léxico-gramática del español, 71–103. New York : Routledge, 2021. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429026058-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Brown, Alan V., Yanira B. Paz, and Earl Kjar Brown. "Los modificadores del sintagma nominal." In El léxico-gramática del español, 132–61. New York : Routledge, 2021. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429026058-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Brown, Alan V., Yanira B. Paz, and Earl Kjar Brown. "El núcleo del sintagma nominal." In El léxico-gramática del español, 104–31. New York : Routledge, 2021. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429026058-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Brown, Alan V., Yanira B. Paz, and Earl Kjar Brown. "La lingüística como ciencia del lenguaje." In El léxico-gramática del español, 3–23. New York : Routledge, 2021. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429026058-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Brown, Alan V., Yanira B. Paz, and Earl Kjar Brown. "Los corpus del español como L1 y como L2." In El léxico-gramática del español, 44–68. New York : Routledge, 2021. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429026058-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Brown, Alan V., Yanira B. Paz, and Earl Kjar Brown. "El tiempo y el aspecto verbal." In El léxico-gramática del español, 222–54. New York : Routledge, 2021. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429026058-12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Brown, Alan V., Yanira B. Paz, and Earl Kjar Brown. "La oración." In El léxico-gramática del español, 313–40. New York : Routledge, 2021. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429026058-15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Brown, Alan V., Yanira B. Paz, and Earl Kjar Brown. "Los pronombres." In El léxico-gramática del español, 162–96. New York : Routledge, 2021. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429026058-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Brown, Alan V., Yanira B. Paz, and Earl Kjar Brown. "Los verbos copulativos: ser y estar." In El léxico-gramática del español, 288–312. New York : Routledge, 2021. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429026058-14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Brown, Alan V., Yanira B. Paz, and Earl Kjar Brown. "El modo verbal." In El léxico-gramática del español, 255–87. New York : Routledge, 2021. | Series: Routledge introductions to Spanish language and linguistics: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9780429026058-13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Léxico del español"

1

Pozas Ortega, María Nieves. "El agua y sus manifestaciones en el léxico de argot. Un estudio comparativo." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3172.

Full text
Abstract:
En esta comunicación abordaremos el estudio de las denominaciones del agua, en sus diferentes manifestaciones naturales, a través de ejemplos extraídos de la lexicografía argótica, tanto en francés como en español. Una vez analizados los diferentes procedimientos de creación léxica en la parcela que nos ocupa, nos centraremos en el tratamiento histórico de estas voces en la lexicografía especializada así como en el estudio de su vigencia y empleo en la actualidad. Para la elaboración del corpus objeto de estudio, hemos partido de los repertorios más representativos. Para el francés, hemos seleccionado las voces incluidas en trabajos clásicos como La Vie généreuse des mercelots, gueux et Bohémiens, de Péchon de Ruby (1596) o el Dictionnaire de l’argot français, de Aristide Bruant (1901), sin olvidar el Dictionnaire historique des argots français de Gaston Esnault (1965), así como el reciente Dictionnaire de l’argot et du français populaire de Jean-Paul Colin, Jean-Pierre Mével y Christian Leclère (2010), entre otros. Para el argot español, se han utilizado ejemplos procedentes del Vocabulario de germanía de Juan Hidalgo (1609), el Diccionario de argot español de Luis Besses (1905) y el Diccionario de argot de Julia Sanmartín (2006). También se han tenido en cuenta obras de carácter contrastivo, como L’Argotnaute, Guide de l’argot espagnol, de Brigitte Martin-Ayala y Henri Ayala (1998).DOI: http://dx.doi.org/10.4995/XXVColloqueAFUE.2016.3172
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mas Álvarez, Inmaculada. "Estudio contrastivo a partir de la correspondencia mutua de traducción: sentir(se) - (sich) fühlen." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0320343358.

Full text
Abstract:
En este capítulo se emplea la metodología «Mutual Translation Correspondence Analysis» (mtca) como medio para conocer el grado de correspondencia de dos unidades léxicas, a partir de las traducciones de un mismo texto original. El procedimiento consiste en comprobar las correspondencias de traducción desde cada una de las lenguas, en ambas direcciones, analizando las (in)equivalencias manifestadas. Se analizan las correspondencias entre el verbo español sentir(se) y el alemán (sich) fühlen en las traducciones a estas dos lenguas de la novela Harry Potter and the Philosopher’s Stone de J. K. Rowling, tras alinear las secuencias. El carácter multimodal y polisémico de sentir(se)/(sich) fühlen provoca que la equivalencia interlingüística no alcance un porcentaje elevado, teniendo en cuenta que las ocurrencias de sentir(se) son, además, mucho más numerosas. El análisis ofrece, por tanto, un interesante abanico de equivalencias en alemán correspondientes a las del español sentir(se), es decir, una aproximación a la red léxico-semántica y construccional interlingüística asociada a ambos verbos. Esta propuesta se muestra como una metodología productiva para complementar un análisis contrastivo de los perfiles combinatorios de los predicados verbales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silva Júnior, Aladir Ferreira da, and Rita Rodrigues de Souza. "Recursos Digitais na Aprendizagem de Espanhol pelo Público da Educação de Jovens e Adultos." In Workshop de Informática na Escola. Sociedade Brasileira de Computação, 2019. http://dx.doi.org/10.5753/cbie.wie.2019.1264.

Full text
Abstract:
Neste artigo, relatamos uma experiência de uso de recursos digitais para aprendizagem da língua espanhola na Educação de Jovens e Adultos (EJA). Por meio de uma oficina, foi disponibilizado ao público EJA, um blogue com recursos digitais gratuitos, selecionados considerando o aprendizado autônomo de leitura, aspectos gramaticais, léxicos, compreensão auditiva e conversação em língua espanhola. Após análise quali-quantitativa dos dados coletados por meio de observação e questionário, obtivemos a percepção desse público acerca da aprendizagem de Espanhol com o uso de recursos digitais, de interação entre os participantes e apropriação da tecnologia presente no blogue.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Stender, Alice. "Los eufemismos de la crisis económica en la prensa especializada alemana y española." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0320215229.

Full text
Abstract:
Las razones para expresar la realidad de una manera diferente y más embellecida pueden buscarse entre la intención de no causar malestar y el deseo de maquillar la realidad, aunque solo sea lingüísticamente. En el lenguaje de la crisis económica y financiera, los eufemismos juegan un papel tan importante que es difícil imaginarse la prensa sin expresiones como «recortes» o Sparmaßnahmen, pues tanto el discurso político como también el económico están teñidos de estos recursos léxicos. En este artículo nos proponemos analizar los eufemismos de la crisis en la prensa especializada alemana y española, basándonos en un corpus textual de artículos provenientes de las publicaciones Handelsblatt, Expansión y Cinco Días entre los años 2007 y 2016. El objetivo es conocer el uso que ambas lenguas hacen de este recurso y determinar las diferencias y similitudes entre nuestras lenguas de trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Asensio Ferreiro, Mª Dolores. "Trilingüismo escolar en edades tempranas. 20.000 palabras de viaje submarino." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3051.

Full text
Abstract:
Existe un amplio reconocimiento de la necesidad de conocer al menos una lengua extranjera internacional, pero hoy esta realidad ha quedado obsoleta. Léonard Orban, antiguo Comisario Europeo por el Multilingüismo (2007), afirmaba ya hace tiempo: «Con el inglés ya no basta». Cada vez es más habitual encontrarnos con sistemas educativos en los que se coexisten al menos dos lenguas en el currículo escolar (Cenoz y Jessner, 2000; Lasagabaster, 1998a). Las investigaciones sobre el aprendizaje de una L3, cuentan con un limitado número de estudios, pero han demostrado que el estudio de tres lenguas en contacto se ha convertido en un campo de investigación por sí mismo (Cenoz, Huifesen y Jessner, 2001; Herdina y Jessner, 2002) Casi el 40% de la población española reside en comunidades con dos lenguas oficiales. Esta pluralidad lingüística ha traído consigo la implementación de políticas dirigidas a la defensa, mantenimiento y promoción de las lenguas vernáculas. (Siguán, 1992) Éste es el caso de la CAV donde euskera, castellano e inglés conviven desde la temprana edad de los 4 años, generándose así un contexto educativo de trilingüismo escolar. Esta comunicación pretende plantear cómo se está abordando el multilingüismo en la CAV. Diseñamos un protocolo de actuación para implementar un modelo trilingüe de enseñanza precoz que nos permita dar respuesta a cuestiones como ¿el aprendizaje temprano del inglés afecta negativamente al normal desarrollo de las otras dos lenguas? ¿el factor edad influye? (Singleton 1989, White& Genesse, 1996), ¿qué condicionantes deberían darse para alcanzar un verdadero entorno de plurilingüismo escolar temprano? (Duverger, 1997) ¿el nivel de L1 es indicador fiable del nivel de desarrollo de L2 y L3? (Cummins, 2009) ¿la lectura bilingüe, es factor esencial para adquirir la competencia escrita en L3? (Bild & Swain 1989) ¿qué mecanismos neurocognitivos utiliza el aprendiente multilingüe? (BCBL 2008) ¿las parcelas creativas del individuo, contribuyen de manera mucho más eficaz que la enseñanza tradicional a potenciar el aprendizaje de lenguas extranjeras? ¿el uso del léxico del agua con signos para representar conceptos, favorecería la adquisición temprana de lenguas extranjeras? Para responder a éstas y otras preguntas, abordaremos nuestra investigación desde una triple perspectiva, imbricando tres áreas interdisciplinares, la lingüística, la neurociencia y la didáctica. DOI: http://dx.doi.org/10.4995/XXVColloqueAFUE.2016.3051
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Léxico del español"

1

Hipperdinger, Yolanda. Hipercorrección grafémica en importaciones léxicas. Datos del español bonaerense. Edicions i Publicacions de la Universitat de Lleida, 2017. http://dx.doi.org/10.21001/sintagma.2017.29.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography