To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lengua de señas peruana.

Journal articles on the topic 'Lengua de señas peruana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lengua de señas peruana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Marino, Mateo C. "Propuesta de investigación para el estudio sobre la adquisición de clasificadores en Lengua de Señas Peruana como segunda lengua." Sorda y Sonora, no. 1 (October 15, 2018): 5–23. http://dx.doi.org/10.18800/sordaysonora.201801.001.

Full text
Abstract:
El presente documento ofrece una propuesta esquemática de investigación acerca de la adquisición de los clasifi cadores en Lengua de Señas Peruana como segunda lengua por parte de niños y niñas oyentes. Para tal propósito, se propone en el proyecto analizar a cuarenta niños y niñas oyentes en contextos en los que se emplean la Lengua de Señas Peruana. El objetivo del estudio consistirá en dar cuenta del procesamiento de adquisición de los clasificadores verbales en la Lengua de Señas Peruana en niños y niñas oyentes. Se plantea como hipótesis tentativa que la secuencia de desarrollo de los clasificadores verbales en Lengua de Señas Peruana es la adquisición de (1) clasificadores verbales de un argumento y (2) clasificadores verbales de dos argumentos. Se propone esta secuencia debido al mayor grado de complejidad morfológica y configuración espacial que presenta (2).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miranda Lévano, Sylvia. "La donna angelicata andina en la poesía de la vanguardia histórica peruana." América sin nombre, no. 13-14 (December 15, 2009): 139. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2009.13-14.17.

Full text
Abstract:
El artículo trata de la influencia de la figura mítica de Beatriz, a través del arquetipo de la donna angelicata, en algunas imágenes femeninas de la poesía de la vanguardia histórica peruana. A éstas las denominamos «andinas» de manera general, como señal de su trasvase al campo cultural peruano. Demostramos que los poetas analizados sienten la necesidad de erigir una figura femenina autóctona como una forma de revalorar la belleza y la dignidad de la mujer andina y, a través de ella, a la cultura, la lengua y el paisaje peruano frente al discurso hispánico hegemónico de comienzos del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Perez Toledo, Vanessa, Karina Munoz Vilugrón, and Karina Jazmín Chávez. "¿Intérprete o facilitador de lengua de señas? Una experiencia en el contexto educativo chileno." Íkala 25, no. 3 (September 15, 2020): 679–93. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a06.

Full text
Abstract:
La inclusión de estudiantes sordos en aulas regulares ha puesto en evidencia la necesidad del intérprete de lengua de señas chilena como mediador entre dos lenguas, la lengua de señas y la lengua oral. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar la formación y las funciones del intérprete de lengua de señas chilena en el contexto educativo. El instrumento para alcanzar el objetivo fue una entrevista semiestructurada a doce intérpretes de lengua de señas chilena y a tres actores relevantes de este ámbito. Los resultados muestran la informalidad en el proceso de formación. También evidencian funciones prescritas que se distancian de las no prescritas, y una serie de barreras para el servicio de interpretación establecidas por el contexto educativo, de las cuales surge la figura de facilitador de la lengua de señas chilena. Este contribuye a dar respuesta a las necesidades de acceso a los aprendizajes de los estudiantes sordos en contextos educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Hernández, Yenny, and Edith Marely Pachón Bello. "TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA LENGUA DE SEÑAS." Revista Colombiana de Rehabilitación 10, no. 1 (October 26, 2017): 94. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v10.n1.2011.80.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo fue identificar las tendencias investigativas mundiales de los estudios de la Lengua de Señas entre el año 2000 y el 2011 (primer bimestre) a partir de la revisión de 20 revistas indexadas que se encuentran en las bases de datos electrónicas Scielo, Pubmed, y PROQUEST. Los artículos están escritos en diferentes lenguas como Español, Inglés y Portugués. Para este propósito cinco variables fueron registradas: a) el nombre de las revistas; b) la producción investigativa por año, c) el porcentaje de autores por artículo, d) los autores más destacados, y e) los temas trabajados. Los resultados muestran 196 artículos de investigación en términos de frecuencia y porcentajes. También hay siete temas: el 25,7% de estos artículos se refiere a las características de la lengua de señas; el 24,5% estudia la lengua de señas y la educación; el 22,7% se centra en las variaciones sociolingüísticas de la Lengua de Señas; el 7% se refiere a la comunicación bimodal; el 6% se centra en el proceso lecto-escrito; el 4% estudia el procesamiento psicolingüístico, y el 3% revisa las bases neurológicas de la lengua de señas. Teniendo en cuenta lo anterior, se determinan los siete temas expuestos como las tendencias investigativas en cuanto a la Lengua de Señas. Al finalizar hay algunas propuestas de investigación que pueden ser desarrolladas con el fin de apoyar la comprensión de esta lengua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zambrano Valdivieso, Óscar Javier, Orlando Almeida Salinas, Edgar Andrés Suárez Uribe, and Jair Eduardo Restrepo Pineda. "La enseñanza de la lengua de señas colombiana como estrategia pedagógica para la inclusión educativa –Estudio de caso– (The teaching of the Colombian language of signals as pedagogical strategy for educational inclusion, case study)." Inclusión & Desarrollo 5, no. 1 (December 10, 2017): 37–48. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.1.2018.37-48.

Full text
Abstract:
El presente artículo surge como una oportunidad para estudiar la importancia de la enseñanza de la lengua de señas colombiana en cuanto estrategia pedagógica para la inclusión educativa, a través de un estudio de caso en la Corporación Universitaria Minutos de Dios –UNIMINUTO, Centro Regional Bucaramanga, que tuvo lugar entre 2015 y 2017. Teniendo en cuenta que el Estado fomenta la inclusión educativa a través de las instituciones de educación superior, resulta importante socializar la experiencia de UNIMINUTO en el proceso formativo de sus docentes en el al aprendizaje de la lengua de señas. El desarrollo de esta investigación obedeció a la metodología de estudio de caso, con un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y exploratorio, en el que se realizó una revisión sistemática de la información, a través de la detección, obtención y consulta de la literatura pertinente, guiado por la pregunta de investigación “¿En qué reside la importancia de enseñar la lengua de señas en Colombia como una estrategia pedagógica para la inclusión educativa? En conclusión, se realizó una inmersión teórico-práctica de formación en lengua de señas colombianas en niveles I y II, con cincuenta participantes, entre ellos profesores, administrativos y directivos vinculados a la Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO, sensibilizando a los participantes sobre las características de la persona sorda y la comprensión de aspectos relacionados con el uso del lenguaje de señas colombiano (LSC) como lengua propia de la comunidad sorda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Londoño Arredondo, Nora Helena, Luisa Fernanda Suárez Monsalve, Yamile Restrepo Restrepo, Yeisiri Amaya Montoya, Yonathan Alexander Martínez Serna, Damaris Torres Castro, Yolmer Daniel Peña Cordero, and Maite Catalina Agudelo Cifuentes. "Adaptación de los cuestionarios MOS y ComRols a lengua de señas colombiana." Revista Española de Discapacidad 9, no. 1 (June 10, 2021): 217–37. http://dx.doi.org/10.5569/2340-5104.09.01.11.

Full text
Abstract:
Objetivo: validar el constructo del apoyo social y adaptar dos cuestionarios en versión de videos a la lengua de señas colombiana. Metodología: estudio psicométrico, n = 27 participantes de la comunidad sorda (33,3 % hombres y 66,6 % mujeres), edad media 35,15 (DE 13.467). Instrumentos: cuestionario de apoyo social Medical Outcomes Study (MOS; Sherbourne y Stewart, 1991) y Apoyo a la Comunicación y a la ejecución del Rol Social (ComRols, elaborado por Londoño y Suarez e incluido en el anexo 2 en este artículo) adaptados en versión de videos a lengua de señas colombiana. Procedimiento: el estudio del constructo teórico se realizó con grupos focales y la validez por jurados expertos intérpretes y usuarios de lengua de señas colombiana. Se realizaron análisis psicométricos. Resultados: la evaluación experta reportó puntajes bajos en la estructura gramatical del MOS y puntajes favorables en la prueba ComRols. Análisis psicométrico: Alfa de Cronbah: MOS = .939; Apoyo en comunicación = .849 y Apoyo en la ejecución del rol social = .803. Validez de criterio de ComRols tomando como referencia el cuestionario MOS = .689 (p = .013). Conclusiones: los cuestionarios en versión de videos en lengua de señas colombiana son confiables para la comunidad sorda colombiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barojas Gómez, Andrea, and Ignacio Garnica Dovala. "Comprensión de nociones del sistema métrico decimal mediada por la LSM en el aula de sordos [17-21]: estudio de casos." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 20, no. 3 (November 30, 2017): 317–44. http://dx.doi.org/10.12802/relime.17.2033.

Full text
Abstract:
Un problema central de la enseñanza de las matemáticas del Sordo es la comunicación entre docente y aprendiz, situación que exige reconocer las Lenguas de Señas como naturales. Nuestra investigación parte de este principio y se orienta a la comprensión de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en su relación con nociones matemáticas que se desarrollan en el aula de Sordos, específicamente a la de su gramática y a la construcción de Señas relativas a nociones del sistema métrico decimal (SMD). Se propone un modelo de comunicación para desarrollar tres procesos en el aula: enseñanza, indagación e investigación que propició la constitución de Señas pertinentes a cada una de nueve nociones: siete de matemáticas y dos de instrumentos de medición. Se realizó en condiciones de tiempo real en el aula con ocho jóvenes Sordos. Los resultados evidencian la relevancia del reconocimiento antes descrito y la necesaria presencia de la lengua escrita.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tovar, Lionel Antonio. "La creación de neologismos en la lengua de señas colombiana." Lenguaje 38, no. 2 (December 30, 2010): 277–312. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v38i2.4913.

Full text
Abstract:
La creación de neologismos se ha vuelto objeto de un creciente debate e, incluso, de disensión entre los usuarios de la lengua de señas colombiana (LSC). Un grupo altamente politizado, denominado “Árbol de vida”, ha estado proponiendo miles de nuevas palabras en diferentes áreas, en la creencia de que las señas que se crean y utilizan corrientemente son a menudo ilógicas y no contribuyen a la captación apropiada de nuevos conceptos, sobre todo por los escolares. El grueso de la comunidad, por su parte, considera que muchas de esas propuestas no siguen los parámetros de formación de señas utilizados en el resto de la lengua. El artículo presenta una investigación cuyo objetivo es identificar los procesos productivos de formación de palabras en LSC, con la esperanza de que los hallazgos científicos arrojen luz sobre las actividades de planificación lingüística en curso y ayuden a sellar el cisma que desgarra a la comunidad sorda en un momento importante en la historia de su lengua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Riascos Mende, Victor Alfonso, Sergio Steban Zuluaga Manrique, and Richar Alexander García Mazabuel. "Realidad virtual y sus aplicaciones en la enseñanza para personas con discapacidad auditiva." Journal de Ciencia e Ingeniería 12, no. 1 (August 31, 2020): 80–93. http://dx.doi.org/10.46571/jci.2020.1.7.

Full text
Abstract:
El Centro de Comercio y Servicios del SENA - Regional Cauca en Colombia, cuenta con una gran demanda de la comunidad con discapacidad auditiva para acceder a la educación media, específicamente en el programa Técnico en Cocina. Por tal motivo, se ha requerido del apoyo de intérpretes en lengua de señas Colombianas como canal de comunicación entre los aprendices con deficiencia auditiva e instructores del área de cocina. Sin embargo, se ha observado en los ambientes de aprendizaje que existe bajo acceso a recursos técnico-pedagógicos a los cuales puedan acudir los aprendices sordos para apoyar sus procesos formativos, y existe la necesidad de herramientas TIC que sirvan como canal de comunicación entre el Español y la lengua de señas colombiana. Por lo anterior, este artículo describe el desarrollo de una aplicación en realidad virtual donde por medio de un avatar interactivo se darán un conjunto de instrucciones en lengua de señas colombianas para preparar recetas, afín de simular un ambiente de cocina donde se expresará lenguaje técnico el cual debería ser interpretado tanto por aprendices como instructores. La finalidad de este proyecto es verificar la apropiación efectiva de un conjunto de señas tanto por personas oyentes y no oyentes, a través de una aplicación de realidad virtual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morales-Acosta, Gina Viviana. "Práctica Docente, Diversidad Sorda y Comunicación en una Escuela Especial de la Región Metropolitana, Chile." Búsqueda 4, no. 18 (June 27, 2017): 86–100. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.332.

Full text
Abstract:
La finalidad de este estudio de investigación científica fue analizar la práctica docente y codocente (Sordo1) en el aula, realizada en lengua de señas chilena con estudiantes sordos en una escuela especial. Este es un estudio cualitativo, con un análisis de caso, método etnográfico escolar, de un aula de clase de estudiantes Sordos de octavo de enseñanza básica en una escuela especial de Santiago de Chile. El resultado devela: a) la importancia de la adquisición de la lengua como elemento previo a el ingreso a la escuela y b) las prácticas docentes con estudiantes Sordos son enriquecidas y perfectibles de forma simétrica y contextual cuando los profesores poseen un conocimiento avanzado de la lengua de señas en el área.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Retana, Priscilla. "Aproximación a la Lengua de Señas Costarricense (LESCO)." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 37, no. 2 (January 9, 2013): 137. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v37i2.6427.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se presenta una reseña histórica de la Lengua de Señas Costarricense (LESCO).Además, se muestran los alcances que se realizaron en las investigaciones iniciales de esta lengua,con el fin despertar el interés por ella y desmitificar ciertas creencias populares, que aún en laactualidad la acompañan.; por ejemplo, el mito de la universalidad y la iconicidad y transparencia,.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cruz-Aldrete, Miroslava. "Gramática de la Lengua de Señas Mexicana (LSM)." Sign Language and Linguistics 13, no. 2 (December 31, 2010): 241–52. http://dx.doi.org/10.1075/sll.13.2.10cru.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Otárola-Cornejo, Fabiola Andrea, Andrea Pérez-Cuello, Natalia Ortiz-Navarrete, and Martin Álvarez-Cruz. "Construcción verbal en narraciones de estudiantes sordos, usuarios de la lengua de señas chilena." Íkala 25, no. 2 (February 5, 2020): 395–416. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a04.

Full text
Abstract:
La investigación que se presenta en este artículo tuvo como objetivo la descripción de las formas verbales léxicas como recursos discursivo-gramaticales presentes en relatos de experiencia personal de usuarios de la lengua de señas chilena. Para ello, se utilizó una metodología predominantemente cualitativa, con recolección de datos en espacios ecológicamente válidos y un diseño de investigación transeccional descriptivo. El corpus lingüístico estuvo conformado por 42 textos narrativos, producidos por 14 estudiantes sordos, con diferentes años de inmersión en la lengua. Se identificaron 1052 formas verbales léxicas, donde las más frecuentes fueron las formas verbales plenas, y las menos frecuentes, las formas verbales espaciales. Los estudiantes con más años de experiencia lingüística utilizan más formas verbales, hecho que se potencia si además cursan niveles escolares mayores. Estos resultados sugieren que a mayor inmersión en la lengua de señas, mejor pudiera ser el desempeño psicolingüístico de los estudiantes sordos, con las implicancias sociales y educativas para el desarrollo de las personas sordas. Por otra parte, este estudio aporta en la descripción de la lengua de señas chilena y en proponer los primeros lineamientos para los estudios de la adquisición y el desarrollo de la misma. Además, contribuye en los procesos de formación tanto de las personas sordas como también de los docentes y profesionales que trabajan en el aula.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ureta Morales, Francisco José, Gabriela Alvarez García, Doris Melissa Parada, and María Alejandra Mencos. "Acompañamiento de Estudiantes con Discapacidad Auditiva en la Escuela de Ciencias Psicológicas USAC." Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) 3, no. 01 (November 26, 2020): 9–16. http://dx.doi.org/10.36958/sep.v3i01.26.

Full text
Abstract:
La Escuela de Ciencias Psicológicas de Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) creó el Proyecto de Ejercicio Técnico Supervisado (ETS) y Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) para que estudiantes de la carrera puedan ser Facilitadores Avanzados de lengua de señas y, acompañen a estudiantes con discapacidad (ECD) como una opción de graduación. El objetivo general del proyecto es promover la educación inclusiva que permita a los ECD un adecuado proceso de aprendizaje y el desarrollo de las competencias como futuros psicólogos; el proyecto se basa en el modelo social de la discapacidad y entre sus principales logros está ampliar la cobertura de atención, ya que la intérprete contratada no lograba cubrir todas las clases, generar accesibilidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, realización de talleres de concientización con personal administrativo, grabación de videos en lengua de señas e investigación sobre discapacidad en la educación superior. Como desafíos aumentar el lenguaje técnico en señas y disposición de docentes para realizar los ajustes razonables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lapenda, María Eugenia. "LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA (LSA) Y ESPAÑOL EN LA ALFABETIZACIÓN DE ALUMNOS SORDOS. APORTES PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA." Normas 3, no. 1 (February 27, 2015): 77. http://dx.doi.org/10.7203/normas.3.4674.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de un modelo educativo Intercultural y bi(pluri)lingüe (lengua de señas argentina –LSA- y español como lengua segunda) y otras lenguas extranjeras, lenguas muy disímiles constituyen la realidad lingüística del escenario educativo. El objetivo de este artículo es plantear algunas reflexiones acerca de la relación entre ellas en el proceso de alfabetización de alumnos sordos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Molina Natera, Violeta. "Discurso en el aula en lengua de señas colombiana." Lenguaje 36, no. 2 (December 20, 2008): 573–91. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v36i2.4882.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de la aplicación del modelo de análisis del discurso de Sinclair y Coulthard (1975), con las modificaciones que aparecen en Coulthard (1992), a un corpus de discurso en el aula en la Lengua de Señas Colombiana (LSC). Los resultados muestran que la jerarquía de unidades propuesta por estos autores, lección, transacción, intercambio, movimiento y actos, también se pueden identificar en el discurso en LSC. Sin embargo, ha habido que agregar algunas desviaciones con respecto al modelo original, así como algunos elementos nuevos, requeridos al parecer por la naturaleza viso-gestual de la lengua y por las especificidades culturales de la interacción en clase a través de la misma. El artículo termina con algunas recomendaciones para mejorar el discurso en señas utilizado por los maestros oyentes a los que les falta fluidez.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tovar, Lionel Antonio, and Lorenzo López Gómez. "La clasificación en la lengua de señas colombiana (LSC)." Lenguaje 46, no. 1 (February 13, 2018): 11. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v46i1.6194.

Full text
Abstract:
En este artículo se continúa con la exploración de las funciones del lenguaje académico en la lengua de señas colombiana (LSC), iniciada desde Tovar (2004, 2008, 2017). El propósito del estudio es presentar la estructura de la clasificación en LSC, tal como aparece en textos producidos por informantes sordos durante discusiones metalingüísticas suscitadas a partir de textos escritos de clasificación en español. Primero se presenta el origen de las taxonomías en la ciencia moderna y la estructura léxico-gramatical de la clasificación en español. Seguidamente se dan ejemplos de los textos producidos por los señantes, para ilustrar y analizar la léxico-gramática de la clasificación en LSC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Campoverde Molina, Milton Alfredo, Jacqueline Mishel Reina Alvarado, and Antonio Gabriel Carangui Delgado. "Propuesta de un sistema de aprendizaje de lengua de señas basado en las tecnologías de la información y comunicación." Killkana Técnica 2, no. 1 (June 22, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_tecnica.v2i1.284.

Full text
Abstract:
Esta investigación revela el desarrollo del software que con uso de dispositivos de reconocimiento de voz traduce a un lenguaje de señas; estableciendo como objeto de estudio a 10 estudiantes con discapacidad auditiva de la Unidad Educativa Especial Claudio Neira Garzón: Segundo de Básica (1 estudiante), Cuarto de Básica (5 estudiantes) y Quinto de Básica (4 estudiantes), a continuación, se realizó un análisis del porcentaje de discapacidad de cada estudiante de acuerdo al carnet del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), luego se aplicó una encuesta a los estudiantes y se mantuvo una entrevista con la directora y subdirectora de la Unidad Educativa, determinando que sería de gran apoyo utilizar alternativas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua de señas en los niños de 7 y 15 años con déficit auditivo parcial o total dentro de la asignatura de Lengua y Literatura en la lectoescritura, para el desarrollo del software se utilizó la metodología en cascada, luego de haber desarrollado el sistema se hicieron varias pruebas obteniendo muy buenos resultados en cuanto a su uso, incrementando el nivel de compresión y entendimiento del lenguaje español y la lengua de señas en los niños y además hubo una excelente acogida por parte de los docentes y estudiantes que demostraron mucho interés por usar el software en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tovar, Lionel Antonio. "Las unidades del análisis lingüístico en la modalidad viso-gestual." Lenguaje 34 (November 30, 2006): 15–70. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v34i0.4832.

Full text
Abstract:
La lengua de señas colombiana (LSC), una lengua natural producida en la modalidad viso-gestual y usada por un número considerable de personas sordas en Colombia, se está utilizando cada vez más en programas educativos bilingües y biculturales por todo el país. El objetivo de este artículo es determinar la unidad de análisis lingüístico más adecuada para un trabajo de planificación lingüística en curso, cuyo propósito es descubrir las relaciones entre la léxico-gramática y las funciones del lenguaje académico en LSC. Primero, se presenta el estado de la cuestión, con énfasis en las dificultades que supone el aún escaso trabajo en el análisis del discurso de la comunicación cara a cara. Luego se discuten varias propuestas hechas tanto para las lenguas orales como para las lenguas de señas y se seleccionan tres de ellas como las más prometedoras: el “complejo de cláusulas” de Halliday (1989, 2004a) y, en menor medida, la C-unit de Biber et al. (1999) y la T-unit de Hunt (1965). El artículo termina con la explicación de las ventajas de la utilización de cada una de las unidades seleccionadas en el análisis de las lenguas de señas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ochoa, Ligia, Ana Cristina Gómez, and Martha Lucía Osorno. "Evaluación de un programa de acompañamiento en los procesos de lectura y escritura a estudiantes sordos." Entornos 26, no. 2 (September 30, 2013): 171–79. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.482.

Full text
Abstract:
Entre los estudiantes sordos que ingresan a la Universidad Nacional para realizar una carrera profesional se encuentran aquellos que tienen como lengua materna la lengua de señas. Generalmente, ellos tienen un dominio incipiente del español escrito. En este documento se presenta el proceso investigativo y el acompañamiento pedagógico realizado a dos estudiantes de la Universidad Nacional con limitaciones auditivas. El objetivo principal fue mejorar sus procesos de lectura y escritura en español. Para verificar el cumplimiento de los objetivos se diseñó y aplicó una prueba de suficiencia de lectura y escritura en lengua española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carvajal Osorio, Mónica María. "Dos comunidades, dos lenguas: planificación de los usos de la Lengua de Señas Colombiana en un escenario educativo." Lenguaje 37, no. 1 (June 30, 2009): 113–33. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v37i1.4886.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta algunos de los resultados de una investigación en la que se implementó la primera fase de la planificación lingüística del estatus de la Lengua de Señas Colombiana, en un contexto educativo en el que se presenta contacto interlingüístico entre sordos y oyentes. El diseño metodológico consideró la participación de la comunidad educativa y del planificador e incluyó elementos de la prospectiva para el diseño de las técnicas de recolección de la información. Se trabajó con 207 actores bajo la modalidad de mesas de trabajo, se realizaron 15 entrevistas y se hizo revisión documental. Dicho trabajo permitió diseñar escenarios futuros de la institución educativa en relación con los usos que podrían asignársele a la Lengua de Señas Colombiana (LSC). Estos diseños fueron la base para describir la situación actual de dicha lengua así como la situación que requiere ser abordada institucionalmente a través de la implementación de las siguientes fases de la planificación. Se plantea la necesidad de formalizar institucionalmente los usos potenciales y los asignados a la LSC: para la comunidad estudiantil sorda en su calidad de lengua vernácula y como idioma oficial de la institución que la proyecte como recurso formativo y de apertura hacia un encuentro intercultural entre sordos y oyentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jáimez Esteves, Rita. "La comunicación no verbal en los primeros días de la conquista americana." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 40, no. 1 (September 30, 2014): 145. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v40i1.16297.

Full text
Abstract:
El hombre procura comunicarse en cualquier circunstancia, ni la ausencia de una lengua común se lo impide. Eso fue lo que ocurrió cuando Colón llegó a América. Ni extranjeros ni nativos conocían la lengua que oían; sin embargo, se explicaron, departieron e intercambiaron realidades de ambos mundos. El presente trabajo exponemos tres formas de comunicación no verbal empleadas por aquellos días: las señas, los intérpretes y las ilustraciones. Las dos primeras se utilizaron para que hubiera diálogo en América. La última sirvió para informar a los europeos cómo era el Nuevo Mundo. Explicamos el rol de las señas y de los intérpretes, primordialmente, a través del Diario colombino. Para abortar la utilidad de las imágenes, nos apoyamos esencialmente en Galeotto Cei y su Viaje y descripción de las Indias, 1539-1553. Las fuentes consultadas ciñen territorialmente el estudio a las Antillas y a la zona conocida actualmente como Venezuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sánchez Barrera, Héctor Eduardo, José Rafael Rojano-Cáceres, Guillermo Molero Castillo, and Etelvina Archundia Sierra. "Breve revisión sobre el reconocimiento de la Lengua de Señas." Research in Computing Science 128, no. 1 (December 31, 2016): 131–39. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-128-1-12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

ADAMO QUINTELA, DORA, XIMENA ACUÑA ROBERTSON, and IRENE CABRERA RAMÍREZ. "Diccionario bilingüe lengua de señas chilena/español: Un desafío lexicográfico." RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada 51, no. 2 (2013): 173–92. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48832013000200009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pozzi – Escot, Inés. "Reflexiones sobre la política lingüística peruana." Amazonía Peruana, no. 23 (December 14, 1993): 15–36. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi23.118.

Full text
Abstract:
Recuento crítico de las políticas lingüísticas explícitas e implícitas habidas en el Perú en los últimos 25 años. Se analiza previamente tres conceptos esenciales: lengua nacional, y lengua estándar. Los enunciados explícitos sobre política lingüística provienen de documentos legales: constitución del 79, leyes de educación y de oficialización del quechua (de alcance nacional y regional Inca), documentos de Política de Educación Bilingüe; publicaciones de reuniones académicas, y los trabajos de especialistas en la materia. Se hace notar que las preocupaciones de política lingüística en el Perú han estado ligadas directamente a la problemática educativa antes que a las lenguas específicamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sánchez Avendaño, Carlos. ""Ticos auténticos... que no hablan español" Ideologías sobre las lenguas minoritarias y la diversidad lingüística de Costa Rica." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 39, no. 2 (June 30, 2014): 191. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v39i2.15096.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analizan algunas ideologías lingüísticas en fuentes escritas (discurso académico, prensa escrita, textos escolares y crónicas de viaje) con respecto a las lenguas indocostarricenses, el inglés criollo limonense y la lengua de señas costarricense. Básicamente se tratan con detalle los siguientes ejes ideológicos: la superioridad lingüística y los tipos de lenguas, la relación entre lenguaje y capacidades cognitivo-intelectuales, la conexión entre variación idiomática y escritura, y la relación entre lengua e identidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernandez Suarez, Cesar Augusto, Jose Leonardo Pulido, and Jorge E. Arias. "Las tecnologías de la información en el aprendizaje de la lengua de señas." Revista de Salud Pública 17, no. 1 (October 8, 2015): 61–73. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n1.36935.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo</strong> Desarrollar de una herramienta tecnológica que permita mejorar el aprendizaje inicial de la lengua de señas en los niños con discapacidad auditiva.</p><p><strong>Métodos</strong> El desarrollo de la presente investigación se realizó a través de tres fases: el levantamiento de requerimientos, el diseño y desarrollo del dispositivo propuesto, y la validación y evaluación del dispositivo. A través del uso de las tecnologías de la información y con el asesoramiento de profesionales en educación especial se logró desarrollar un dispositivo electrónico que facilita el aprendizaje de la lengua de señas en los niños sordos. El cual esta conformado principalmente por una pantalla grafica táctil, un sintetizador de voz y un sistema de reconocimiento de voz. La validación se realizó con los niños sordos del colegio Filadelfia para sordos en Bogotá.</p><p><strong>Resultados</strong> Se estableció una metodología de aprendizaje que permite mejorar los tiempos de aprendizaje, a través de un prototipo tecnológico de tamaño reducido, portable, liviano y didáctico.</p><p><strong>Conclusiones</strong> Las pruebas realizadas mostraron la efectividad de este prototipo, logrando reducir en 32 % el tiempo de aprendizaje inicial de la lengua de señas en niños sordos. </p><p class="MsoNormal" style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; line-height: 200%; mso-hyphenate: none; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 16px; line-height: 32px;"><strong> </strong></span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Del Giúdice, Mabel, and María Alejandra Diez. "Percepción del bienestar emocional y relaciones interpersonales en la calidad de vida de personas sordas en la etapa escolar." Conocimiento Educativo 4 (February 28, 2017): 95. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v4i0.5713.

Full text
Abstract:
<p>La investigación analizó la percepción del bienestar emocional y relaciones interpersonales, ambas dimensiones relacionadas a la calidad de vida, y que propician la inclusión escolar y social de personas con sordera que utilizan la lengua de señas Argentina. Se eligió la escuela para la realización del estudio, por ser el lugar de participación social por excelencia durante la niñez y la adolescencia; y el ámbito donde se encuentran los sujetos e interactúan con sus pares.</p><p>Este trabajo se basó en el modelo de educación antropológico y bilingüe que favorece el desarrollo del bienestar emocional, estimulando el establecimiento de relaciones interpersonales positivas. Se aplicaron dos escalas, una de autoestima y otra de evaluación de habilidades sociales, aplicando la lengua de señas para instrumentarlas. En relación al objetivo propuesto, de las respuestas obtenidas por la aplicación de la escala de autoestima se evidenció que, mayoritariamente los participantes parecen percibirse con una estima positiva porque se sienten satisfechos de sí mismos, sintiéndose personas útiles y dignas. A su vez, las conductas evaluadas permitieron inferir que los sujetos han logrado tener comunicación interpersonal con otro, estableciendo relaciones de amistad o vínculos con pares, aunque parecen presentar dificultades en cuanto a las habilidades para resolver problemas. Con respecto al punto de las habilidades sociales, las personas sordas que no se encuentran oralizadas se enfrentan con el obstáculo de que la mayoría de las personas en sus entornos cotidianos, no manejan o no han desarrollado la lengua de señas Argentina.</p><p>Conocimiento Educactivo, Vol. 4, 2017: 95-110</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Calderón, Dora Inés, Olga Lucía León Corredor, and Manuel Orjuela. "Desarrollo del lenguaje y la discursividad en la formación inicial en matemáticas en estudiantes sordos." Enunciación 16, no. 1 (January 1, 2011): 100–115. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.3592.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la propuesta didáctica para desarrollar la discursividad en estudiantes sordos de niveles iniciales de educación básica de matemáticas. La propuesta se realizó con la metodología de ingeniería didáctica, para el desarrollo de competencia comunicativa en matemáticas en niños sordos. La experiencia de observación de las aulas de niños sordos ratificó y reclamó una práctica pedagógica que reconozca el papel que juegan el lenguaje en general y las lenguas en particular en el desarrollo sociocultural, cognitivo y afectivo de los sujetos; es decir, en sus procesos de enculturación (Oléron, 1985; Rogoff,1993; Vigotsky, 1982). Complementariamente, establecimos que el carácter discursivo de la lengua está inscrito en cualquier lengua (oral o de señas); por ello, los elementos que presentamos se convierten en un marco explicativo para el desarrollo tanto de la lengua de señas (LS) como de la lengua oral. Proponemos que el desarrollo del lenguaje a través de las lenguas y su discursividad implica, en primera instancia, la evolución de la lengua natural (lengua primera) y la apropiación y el uso de las reglas de producción sintáctica, semántica y pragmática de los discursos y de los registros y de las lógicas socioculturales de las interacciones, desde un punto de vista polifónico y dialógico (Bajtín, 1982; Calderón, 2010). Identificamos en el campo las matemáticas escolares, tanto para los estudiantes como para los profesores, modos discursivos propios del aula (Calderón, 2010). Concluimos que el desempeño sociocultural del estudiante sordo en matemáticas exige: competencias para la lectura, la escritura, la oralidad y la escucha, en contextos académicos; aumentar el repertorio léxico relacionado con la matemática escolar; aprender y diferenciar la producción de narrativas, explicaciones, justificaciones, etc. acerca de lo matemático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Carguacundo, Myriam, and Patricia Constante. "Traductor de texto y voz a lengua de señas ecuatoriana a través de un avatar implementado para dispositivos Android." Infociencia 12, no. 1 (April 30, 2019): 20. http://dx.doi.org/10.24133/infociencia.v12i1.1226.

Full text
Abstract:
El traductor tiene como finalidad constituirse en una herramienta de aprendizaje del lenguaje de señas ecuatoriano y así ayudar a las personas sordomudos a que puedan comunicarse dentro de este núcleo familiar y su entorno. Este sistema tiene una interfaz amigable con un avatar de fisonomía humana el cual realizalas señas y los movimientos respectivos de 120 palabras de uso frecuente; este traductor ha sido desarrollado en Android Studio para ser ejecutado en dispositivos Android. En la pantalla principal del menú de la interfaz se tiene dos opciones de ingreso por teclado de una, dos o tres palabras; o por reconocimiento de voz de una frase que contenga tres palabras, en ambos casos se ha limitado la frase a 25 caracteres; se pretende entonces brindar una herramienta para contribuir al aprendizaje de personas sordomudas tanto niños como adultos y principalmente de quienes sin tener ningún tipo de discapacidad están interesados en aprender lenguaje de señas ecuatorianas LSEC de una manera entretenida y sencilla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martínez Gutiérrez, Manuel, José Rafael Rojano-Cáceres, Ismael Everardo Bárcenas Patiño, and Fredy Juárez Pérez. "Identificación de lengua de señas mediante técnicas de procesamiento de imágenes." Research in Computing Science 128, no. 1 (December 31, 2016): 121–29. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-128-1-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Moroni, Edith, and Beatriz Curtino. "Modelo bilingüe-cultural: estudio exploratorio de un curso de lengua de señas argentina." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 2, no. 2 (December 2, 2002): 107–14. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2002.019.

Full text
Abstract:
El curso de Lengua de Señas Argentina (LSA), que viene siendo dictado en la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), ha posibilitado la divulgación de los fundamentos del nuevo paradigma para la educación del sordo: modelo bilingüe-bicultural. Según manifestaciones de los alumnos, todos oyentes, dicho curso ha permitido mejorar notablemente la comunicación con los sordos, a la vez que permitió una mayor comprensión de su problemática y una visión diferente de su mundo. El presente artículo enfatiza la importancia de una efectiva comunicación con la persona sorda mediante su lengua natural, para el logro de su verdadera inserción en la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Zambrano Steensma, Ludmilan, and Luis Alejando Díaz. "Olimpiada de lengua para sordos una experiencia lingüística y educativa." Revista EDUCA UMCH, no. 14 (November 30, 2019): 20. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.v0i14.116.

Full text
Abstract:
En Venezuela, las personas sordas cuentan con el reconocimiento de la lengua de señas venezolana (LSV) que los constituye como comunidad lingüística minoritaria. Las investigaciones acerca de las producciones en LSV y la relación de las personas sordas con el español oral y escrito, se han incrementado, de donde surgió la investigación que se reporta en este artículo y cuyo objeto fue estudiar la situación de las unidades educativas del área de Educación Especial y la discapacidad auditiva, en relación con el español escrito, para organizar actividades que estimulen su uso como segunda lengua en los niños y jóvenes sordos. Para ello el método fue la investigación acción participante, se partió de un diagnóstico de la situación, que dio cuenta de las dificultades en la relación espontánea de los Sordos con el código escrito, por tanto, se planificó la Olimpiada de lengua para niños y jóvenes sordos en el estado Aragua, se ejecutó y evaluó su impacto en la comunidad. La Olimpiada tuvo como objetivo fundamental, estimular el uso de los textos escritos en español por niños y jóvenes sordos; propiciar su participación en actividades de producción y comprensión de textos escritos y en LSV a partir de distintos contextos lingüísticos. Al evaluar la ejecución de la Olimpiada se obtuvo como resultado la participación activa de los niños y jóvenes sordos en la producción de textos a partir de la narración y lectura de cuentos; la comprensión de narraciones, expresadas en forma escrita, lengua de señas y la dramatización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Zambrano Steensma, Ludmilan, and Luis Alejando Díaz. "Olimpiada de lengua para sordos una experiencia lingüística y educativa." Revista EDUCA UMCH, no. 14 (November 30, 2019): 20. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.201914.116.

Full text
Abstract:
En Venezuela, las personas sordas cuentan con el reconocimiento de la lengua de señas venezolana (LSV) que los constituye como comunidad lingüística minoritaria. Las investigaciones acerca de las producciones en LSV y la relación de las personas sordas con el español oral y escrito, se han incrementado, de donde surgió la investigación que se reporta en este artículo y cuyo objeto fue estudiar la situación de las unidades educativas del área de Educación Especial y la discapacidad auditiva, en relación con el español escrito, para organizar actividades que estimulen su uso como segunda lengua en los niños y jóvenes sordos. Para ello el método fue la investigación acción participante, se partió de un diagnóstico de la situación, que dio cuenta de las dificultades en la relación espontánea de los Sordos con el código escrito, por tanto, se planificó la Olimpiada de lengua para niños y jóvenes sordos en el estado Aragua, se ejecutó y evaluó su impacto en la comunidad. La Olimpiada tuvo como objetivo fundamental, estimular el uso de los textos escritos en español por niños y jóvenes sordos; propiciar su participación en actividades de producción y comprensión de textos escritos y en LSV a partir de distintos contextos lingüísticos. Al evaluar la ejecución de la Olimpiada se obtuvo como resultado la participación activa de los niños y jóvenes sordos en la producción de textos a partir de la narración y lectura de cuentos; la comprensión de narraciones, expresadas en forma escrita, lengua de señas y la dramatización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

González-Montesino, Rayco Hautacuperche. "Accesibilidad y Patrimonio: Especificidades de la traducción de signoguías culturales a una lengua de señas." Lenguaje 48, no. 2 (July 1, 2020): 196–224. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.8953.

Full text
Abstract:
El derecho de las personas sordas usuarias de las lenguas de señas (LS) en España a disfrutar de la cultura y los bienes patrimoniales ha mejorado con las signoguías: dispositivos multimedia que permiten la accesibilidad mediante las LS y el subtitulado. La diferencia de modalidad entre lenguas orales y de señas requiere concretar cómo realizar una traducción adecuada de estos textos de especialidad. Este trabajo tiene por objetivo determinar las especificidades de la traducción de signoguías culturales para sordos, teniendo en cuenta las necesidades de estas poblaciones. Utilizando el estudio de caso como método, analizamos la traducción de una signoguía, tras adaptar a las LS una clasificación de técnicas traductológicas para textos escritos. Los resultados permiten describir algunas de estas técnicas y de los problemas implícitos en estos encargos, facilitando la labor de los traductores de LS en este novedoso ámbito, iniciando así una línea de investigación sobre esta materia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cruz Marte, Clara Elena. "¿Qué opinan las personas sordas sobre el aprendizaje de la lengua escrita?" Ciencia y Sociedad 42, no. 4 (December 20, 2017): 73–82. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2017.v42i4.pp73-82.

Full text
Abstract:
Cuando la mayoría de los docentes de personas sordas se refieren al desempeño de sus estudiantes en el uso de la lengua escrita suelen hacerlo con miradas, posturas y ademanes acompañados de palabras indulgentes que reflejan una realidad irresuelta y categórica: no son buenos lectores ni escritores, pero ¿opinan lo mismo las personas sordas?, ¿qué piensa esta comunidad al respecto? Con estas preguntas en el tintero iniciamos un estudio cualitativo de tipo exploratorio con tres propósitos en la mira: explicar la relevancia que le otorgan las personas sordas a la lengua escrita, conocer sus opiniones acerca de las posibilidades de desarrollar la competencia comunicativa en esta modalidad e identificar qué deben enseñar los docentes –desde la perspectiva de los encuestados− para formar estudiantes competentes en el uso de la lengua escrita. El muestreo está compuesto por 12 sujetos sordos adultos prelocutivos, usuarios de la lengua de señas. El rango etario de la población objeto de estudio es de 25 a 28 años, con excepción de dos personas que sobrepasan esa edad (42 y 47 años). La población consultada respondió una encuesta por escrito, cuyos resultados fueron validados en dos grupos focales. El análisis de las voces de las personas sordas consultadas corrobora que esta comunidad desea ser competente en el uso del español escrito porque considera que tiene la capacidad para desarrollar esa competencia, siempre y cuando los docentes hagan lo necesario para lograrlo. Quedó en evidencia el desafío que deben asumir las instituciones formadoras del país para lograr que los maestros de sordos sean bilingües, con dominio de variadas metodologías para desarrollar a su vez las competencias comunicativas de sus estudiantes, tanto en lengua de señas como en español. De igual forma, salió a la luz la necesidad de detectar oportunamente a toda la población que nace con pérdida de audición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Noel, Daniel. "Sordedad y sordera: su implicación en la cultura y en el desarrollo evolutivo psico y sociolingüístico en la educación bilingüe." Revista RETOS XXI 3, no. 1 (August 29, 2019): 72–85. http://dx.doi.org/10.33412/retosxxi.v3.1.2349.

Full text
Abstract:
La “sordera”, como visión de un modelo clínico que se tiene de los sordos, en contraste con la “sordedad”, la cual es la realidad como se miran estas personas así mismas, genera un profundo análisis de ambas perspectivas y su implicación en la cultura y en el desarrollo evolutivo, psico y sociolingüístico que asegure una educación bilingüe a esta población. Los aportes señalados por Martínez (2008) permiten comprender la importancia de la adquisición de la lengua (Lengua de señas, lengua escrita, lengua oral); la lengua es una de las manifestaciones socio culturales y psicoevolutiva evidentes de la superioridad del hombre. Estos argumentos hacen un llamado a los lectores, para que profundicen en los estudios lingüísticos, psicolingüísticos, sociolingüísticos y antropológicos que surgen de ambas perspectivas: lo clínico y lo social. Adicionalmente, este documento muestra la comprensión de la naturaleza humana, sus avances y evolución sin importar que una condición física (sordera) prive al individuo (sordedad) de su aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cabeza, Carmen, and José M. García-Miguel. "Verbalización de eventos de movimiento y localización en lengua de señas española." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 41 (September 2018): 227–63. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.41.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Otárola Cornejo, Fabiola Andrea, Rosa María Gutiérrez Barrientos, and Claudia Bertini Muñoz. "Metafunción ideacional en lengua de señas chilena: Formas verbales léxicas como procesos." Estudios filológicos, no. 65 (2020): 169–94. http://dx.doi.org/10.4067/s0071-17132020000100169.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mendoza, Elizabeth, and Donna Jackson-Maldonado. "Lectura de palabras por personas sordas usuarias de lengua de señas mexicana." Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 40, no. 1 (January 2020): 4–11. http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2019.05.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Otárola C., Fabiola, and Nina Crespo A. "Estructura y rasgos discursivos característicos de narraciones espontáneas en lengua de señas chilena: su valor para una educación bilingüe." Foro Educacional, no. 24 (January 11, 2016): 35. http://dx.doi.org/10.29344/07180772.24.611.

Full text
Abstract:
RESUMENEs necesario dar cuenta de diversos aspectos de la lengua de señas chilena (LSCh) para su mejor aprovechamiento en la educación bilingüe de los sordos. Por este motivo, el objetivo de este trabajo es describir tres narraciones producidas por signantes de LSCh. Los resultados permiten señalar que estas poseen una estructura característica en la cual cumplen roles centrales la elaboración de escenarios imaginarios, la representación de acciones y el uso de clasificadores. A partir de allí, se señalan algunas propuestas educativas que aprovechen estos rasgos de la LSCh.Palabras clave: narración, lengua de señas, espacio, clasificadores.Structure and distinctive discursive features of spontaneous stories in Chilean Sign Language: Their value for a Bilingual EducationABSTRACTIt is necessary to account for various aspects of Chilean Sign Language (LCSh) for its best use in bilingual education of deaf people. Therefore, the aim of this paper is accounting for three narratives produced by signers of LCSh. The results would note that these have a characteristic structure in which the development of imaginary scenarios, the action representation and the use of classifiers play a central role. From there, it points to some educational proposals that take advantage of these traits of LCSh.Key words: narrative, sign language, space, classifiers.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Espezúa Salmón, Dorian. "El proyecto arguediano de construir una lengua literaria nacional." Letras (Lima) 82, no. 117 (December 11, 2011): 17–43. http://dx.doi.org/10.30920/letras.82.117.2.

Full text
Abstract:
En un país plurilingüe y multicultural como el Perú, la lengua en la que se expresa la literatura es un problema ético. José María Arguedas se propuso representar los principales conflictos sociolingüísticos de la realidad peruana en su literatura y para ello llevó a cabo una pelea verdaderamente infernal con la lengua. Esta pelea dio como resultado la creación del lenguaje literario peruano, de la lengua “misturada”, del quechuañol, lo que evidencia el gran aporte técnico del novelista peruano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Barreto-Muñoz, Alex G. "Fundarvid y Fenascol: notas sobres sus neologismos en la formación de la LSC." Jangwa Pana 14, no. 1 (July 28, 2015): 99. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.1570.

Full text
Abstract:
En Colombia existe un debate abierto sobre cómo las personas sordas deberían crear nuevas palabras (neologismos) en el lengua de señas colombiana (LSC). Las propuestas de la Fundación Árbol de Vida han generado diversas tensiones al interior de la comunidad sorda bogotana asociada a la Federación Nacional de Sordos de Colombia, en particular sobre un elemento que poco ha sido explorado: la adquisición, enseñanza y aprendizaje de la LSC, lo que se ha optado aquíenglobar como ‘formación’. El presente artículo, presenta los avances de dos investigaciones realizadas por el autor que detallan la complejidad de las prácticas sociales de las personas sordas frente las polémicas en torno a la innovación enla lsc y su interrelación con las creencias en torno al ideal de lengua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Peluso, Leonardo. "Traducción entre español escrito y lengua de señas uruguaya videograbada: un nuevo desafío." Cadernos de Tradução 35, no. 2 (October 28, 2015): 479. http://dx.doi.org/10.5007/2175-7968.2015v35nesp2p479.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

la Luz, Roberto Hernández-De, Ma Antonieta Abud Figueroa, Lisbeth Rodríguez Mazahua, Ulises Juárez Martínez, and Celia Romero Torres. "Prototipo de intérprete de lengua de señas mexicana usando el control Leap Motion." Research in Computing Science 147, no. 7 (December 31, 2018): 159–71. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-147-7-13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

MARTÍNEZ, ROCÍO ANABEL, and MARIANA MORÓN USANDIVARAS. "EL ORDEN DEL ADJETIVO EN LA LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA: UN ESTUDIO PRELIMINAR." RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada 54, no. 1 (July 2016): 79–99. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48832016000100005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

García-Segura, Sonia. "Identidad, lengua y educación: la realidad de la amazonía peruana." Revista de Estudios y Experiencias en Educación 18, no. 36 (April 1, 2019): 193–207. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191836garcia1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cruz-Aldrete, Miroslava, and Miguel Ángel Villa Rodríguez. "Si tú escucharas lo que yo veo: la educación básica para sordos usuarios de la LSM." Revista Iberoamericana de Educación 63, no. 2 (November 15, 2013): 9. http://dx.doi.org/10.35362/rie632649.

Full text
Abstract:
En México, hoy en día, el estado garantiza el derecho a cursar la educación básica (inicial, primaria y secundaria) para todos sus ciudadanos. No obstante, no se ha logrado que las comunidades lingüísticas minoritarias, entre ellas la comunidad sorda, gocen totalmente de este derecho. Las razones son variadas, desde la inequidad en el destino de recursos para la implementación de escuelas dignas, la carencia de maestros que sean bilingües (lengua originaria y lengua dominante), y la falta de un espacio de reflexión sobre el desarrollo de un modelo bilingüe bicultural/intercultural. La intención de este trabajo es discutir la urgencia de evaluar la educación de los sordos usuarios de la Lengua de Señas Mexicana bajo la propuesta de un modelo bilingüe, para ello tomamos como ejemplo las experiencias de distintas comunidades educativas de nuestro país, con el fin de esclarecer los retos que deben ser atendidos para asegurar que el sordo goce de la mismas oportunidades educativas como cualquier ciudadano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rivera-Montiel, Brenda, and Adiel Agama-Sarabia. "Barreras de comunicación del paciente sordo en el ámbito hospitalario. Una revisión narrativa." Casos y Revisiones de Salud 3, no. 1 (July 1, 2021): 40–48. http://dx.doi.org/10.22201/fesz.26831422e.2021.3.1.5.

Full text
Abstract:
Introducción. Dentro del ámbito hospitalario en México, existe un desconocimiento sobre la Lengua de Señas Mexicana, considerada la lengua materna por la cual se comunican las personas sordas. Ante esta situación, existe la necesidad de incluir, en las instituciones médicas, esta forma de comunicación viso-gestual llevada a cabo a través del uso de las manos y otros componentes para establecer una comunicación efectiva. Objetivo. Presentar una revisión narrativa de las barreras de comunicación que encuentran las personas sordas al acudir a instancias hospitalarias. Desarrollo. Se realizó una revisión de la literatura en la cual se muestra el panorama internacional y nacional que encuentran las personas sordas al acudir a instituciones médicas y las barreras de comunicación a las que se enfrentan. Conclusiones. La falta de comunicación con el personal de salud debido al desconocimiento de la lengua de los pacientes y su cultura, ocasiona la carencia de comunicación efectiva entre enfermero y paciente, afectando la atención y el tratamiento médico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pozzi-Escot, Inés. "discriminación étnico-cultural en la escuela peruana." Amazonía Peruana, no. 18 (December 14, 1989): 9–28. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi18.153.

Full text
Abstract:
Aunque a menudo se califica al Perú como un país multilingüe y pluricultural, la situación real muestra que, en general, esta es una frase vacía. La discriminación étnico-cultural es especialmente notoria en el campo de la educación escolar. La enseñanza oficial realmente no considera más de una lengua materna, el español. Las otras lenguas maternas se dejan de lado constantemente y sus hablantes reciben compulsivamente su educación inicial en español. Del mismo modo, las tradiciones culturales de las minorías lingüísticas no se integran en el proceso educativo, sino que se rechazan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography