Academic literature on the topic 'Lengua de señas peruana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lengua de señas peruana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Lengua de señas peruana"

1

Marino, Mateo C. "Propuesta de investigación para el estudio sobre la adquisición de clasificadores en Lengua de Señas Peruana como segunda lengua." Sorda y Sonora, no. 1 (October 15, 2018): 5–23. http://dx.doi.org/10.18800/sordaysonora.201801.001.

Full text
Abstract:
El presente documento ofrece una propuesta esquemática de investigación acerca de la adquisición de los clasifi cadores en Lengua de Señas Peruana como segunda lengua por parte de niños y niñas oyentes. Para tal propósito, se propone en el proyecto analizar a cuarenta niños y niñas oyentes en contextos en los que se emplean la Lengua de Señas Peruana. El objetivo del estudio consistirá en dar cuenta del procesamiento de adquisición de los clasificadores verbales en la Lengua de Señas Peruana en niños y niñas oyentes. Se plantea como hipótesis tentativa que la secuencia de desarrollo de los clasificadores verbales en Lengua de Señas Peruana es la adquisición de (1) clasificadores verbales de un argumento y (2) clasificadores verbales de dos argumentos. Se propone esta secuencia debido al mayor grado de complejidad morfológica y configuración espacial que presenta (2).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miranda Lévano, Sylvia. "La donna angelicata andina en la poesía de la vanguardia histórica peruana." América sin nombre, no. 13-14 (December 15, 2009): 139. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2009.13-14.17.

Full text
Abstract:
El artículo trata de la influencia de la figura mítica de Beatriz, a través del arquetipo de la donna angelicata, en algunas imágenes femeninas de la poesía de la vanguardia histórica peruana. A éstas las denominamos «andinas» de manera general, como señal de su trasvase al campo cultural peruano. Demostramos que los poetas analizados sienten la necesidad de erigir una figura femenina autóctona como una forma de revalorar la belleza y la dignidad de la mujer andina y, a través de ella, a la cultura, la lengua y el paisaje peruano frente al discurso hispánico hegemónico de comienzos del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Perez Toledo, Vanessa, Karina Munoz Vilugrón, and Karina Jazmín Chávez. "¿Intérprete o facilitador de lengua de señas? Una experiencia en el contexto educativo chileno." Íkala 25, no. 3 (September 15, 2020): 679–93. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a06.

Full text
Abstract:
La inclusión de estudiantes sordos en aulas regulares ha puesto en evidencia la necesidad del intérprete de lengua de señas chilena como mediador entre dos lenguas, la lengua de señas y la lengua oral. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar la formación y las funciones del intérprete de lengua de señas chilena en el contexto educativo. El instrumento para alcanzar el objetivo fue una entrevista semiestructurada a doce intérpretes de lengua de señas chilena y a tres actores relevantes de este ámbito. Los resultados muestran la informalidad en el proceso de formación. También evidencian funciones prescritas que se distancian de las no prescritas, y una serie de barreras para el servicio de interpretación establecidas por el contexto educativo, de las cuales surge la figura de facilitador de la lengua de señas chilena. Este contribuye a dar respuesta a las necesidades de acceso a los aprendizajes de los estudiantes sordos en contextos educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Hernández, Yenny, and Edith Marely Pachón Bello. "TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA LENGUA DE SEÑAS." Revista Colombiana de Rehabilitación 10, no. 1 (October 26, 2017): 94. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v10.n1.2011.80.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo fue identificar las tendencias investigativas mundiales de los estudios de la Lengua de Señas entre el año 2000 y el 2011 (primer bimestre) a partir de la revisión de 20 revistas indexadas que se encuentran en las bases de datos electrónicas Scielo, Pubmed, y PROQUEST. Los artículos están escritos en diferentes lenguas como Español, Inglés y Portugués. Para este propósito cinco variables fueron registradas: a) el nombre de las revistas; b) la producción investigativa por año, c) el porcentaje de autores por artículo, d) los autores más destacados, y e) los temas trabajados. Los resultados muestran 196 artículos de investigación en términos de frecuencia y porcentajes. También hay siete temas: el 25,7% de estos artículos se refiere a las características de la lengua de señas; el 24,5% estudia la lengua de señas y la educación; el 22,7% se centra en las variaciones sociolingüísticas de la Lengua de Señas; el 7% se refiere a la comunicación bimodal; el 6% se centra en el proceso lecto-escrito; el 4% estudia el procesamiento psicolingüístico, y el 3% revisa las bases neurológicas de la lengua de señas. Teniendo en cuenta lo anterior, se determinan los siete temas expuestos como las tendencias investigativas en cuanto a la Lengua de Señas. Al finalizar hay algunas propuestas de investigación que pueden ser desarrolladas con el fin de apoyar la comprensión de esta lengua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zambrano Valdivieso, Óscar Javier, Orlando Almeida Salinas, Edgar Andrés Suárez Uribe, and Jair Eduardo Restrepo Pineda. "La enseñanza de la lengua de señas colombiana como estrategia pedagógica para la inclusión educativa –Estudio de caso– (The teaching of the Colombian language of signals as pedagogical strategy for educational inclusion, case study)." Inclusión & Desarrollo 5, no. 1 (December 10, 2017): 37–48. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.1.2018.37-48.

Full text
Abstract:
El presente artículo surge como una oportunidad para estudiar la importancia de la enseñanza de la lengua de señas colombiana en cuanto estrategia pedagógica para la inclusión educativa, a través de un estudio de caso en la Corporación Universitaria Minutos de Dios –UNIMINUTO, Centro Regional Bucaramanga, que tuvo lugar entre 2015 y 2017. Teniendo en cuenta que el Estado fomenta la inclusión educativa a través de las instituciones de educación superior, resulta importante socializar la experiencia de UNIMINUTO en el proceso formativo de sus docentes en el al aprendizaje de la lengua de señas. El desarrollo de esta investigación obedeció a la metodología de estudio de caso, con un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y exploratorio, en el que se realizó una revisión sistemática de la información, a través de la detección, obtención y consulta de la literatura pertinente, guiado por la pregunta de investigación “¿En qué reside la importancia de enseñar la lengua de señas en Colombia como una estrategia pedagógica para la inclusión educativa? En conclusión, se realizó una inmersión teórico-práctica de formación en lengua de señas colombianas en niveles I y II, con cincuenta participantes, entre ellos profesores, administrativos y directivos vinculados a la Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO, sensibilizando a los participantes sobre las características de la persona sorda y la comprensión de aspectos relacionados con el uso del lenguaje de señas colombiano (LSC) como lengua propia de la comunidad sorda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Londoño Arredondo, Nora Helena, Luisa Fernanda Suárez Monsalve, Yamile Restrepo Restrepo, Yeisiri Amaya Montoya, Yonathan Alexander Martínez Serna, Damaris Torres Castro, Yolmer Daniel Peña Cordero, and Maite Catalina Agudelo Cifuentes. "Adaptación de los cuestionarios MOS y ComRols a lengua de señas colombiana." Revista Española de Discapacidad 9, no. 1 (June 10, 2021): 217–37. http://dx.doi.org/10.5569/2340-5104.09.01.11.

Full text
Abstract:
Objetivo: validar el constructo del apoyo social y adaptar dos cuestionarios en versión de videos a la lengua de señas colombiana. Metodología: estudio psicométrico, n = 27 participantes de la comunidad sorda (33,3 % hombres y 66,6 % mujeres), edad media 35,15 (DE 13.467). Instrumentos: cuestionario de apoyo social Medical Outcomes Study (MOS; Sherbourne y Stewart, 1991) y Apoyo a la Comunicación y a la ejecución del Rol Social (ComRols, elaborado por Londoño y Suarez e incluido en el anexo 2 en este artículo) adaptados en versión de videos a lengua de señas colombiana. Procedimiento: el estudio del constructo teórico se realizó con grupos focales y la validez por jurados expertos intérpretes y usuarios de lengua de señas colombiana. Se realizaron análisis psicométricos. Resultados: la evaluación experta reportó puntajes bajos en la estructura gramatical del MOS y puntajes favorables en la prueba ComRols. Análisis psicométrico: Alfa de Cronbah: MOS = .939; Apoyo en comunicación = .849 y Apoyo en la ejecución del rol social = .803. Validez de criterio de ComRols tomando como referencia el cuestionario MOS = .689 (p = .013). Conclusiones: los cuestionarios en versión de videos en lengua de señas colombiana son confiables para la comunidad sorda colombiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barojas Gómez, Andrea, and Ignacio Garnica Dovala. "Comprensión de nociones del sistema métrico decimal mediada por la LSM en el aula de sordos [17-21]: estudio de casos." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 20, no. 3 (November 30, 2017): 317–44. http://dx.doi.org/10.12802/relime.17.2033.

Full text
Abstract:
Un problema central de la enseñanza de las matemáticas del Sordo es la comunicación entre docente y aprendiz, situación que exige reconocer las Lenguas de Señas como naturales. Nuestra investigación parte de este principio y se orienta a la comprensión de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en su relación con nociones matemáticas que se desarrollan en el aula de Sordos, específicamente a la de su gramática y a la construcción de Señas relativas a nociones del sistema métrico decimal (SMD). Se propone un modelo de comunicación para desarrollar tres procesos en el aula: enseñanza, indagación e investigación que propició la constitución de Señas pertinentes a cada una de nueve nociones: siete de matemáticas y dos de instrumentos de medición. Se realizó en condiciones de tiempo real en el aula con ocho jóvenes Sordos. Los resultados evidencian la relevancia del reconocimiento antes descrito y la necesaria presencia de la lengua escrita.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tovar, Lionel Antonio. "La creación de neologismos en la lengua de señas colombiana." Lenguaje 38, no. 2 (December 30, 2010): 277–312. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v38i2.4913.

Full text
Abstract:
La creación de neologismos se ha vuelto objeto de un creciente debate e, incluso, de disensión entre los usuarios de la lengua de señas colombiana (LSC). Un grupo altamente politizado, denominado “Árbol de vida”, ha estado proponiendo miles de nuevas palabras en diferentes áreas, en la creencia de que las señas que se crean y utilizan corrientemente son a menudo ilógicas y no contribuyen a la captación apropiada de nuevos conceptos, sobre todo por los escolares. El grueso de la comunidad, por su parte, considera que muchas de esas propuestas no siguen los parámetros de formación de señas utilizados en el resto de la lengua. El artículo presenta una investigación cuyo objetivo es identificar los procesos productivos de formación de palabras en LSC, con la esperanza de que los hallazgos científicos arrojen luz sobre las actividades de planificación lingüística en curso y ayuden a sellar el cisma que desgarra a la comunidad sorda en un momento importante en la historia de su lengua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Riascos Mende, Victor Alfonso, Sergio Steban Zuluaga Manrique, and Richar Alexander García Mazabuel. "Realidad virtual y sus aplicaciones en la enseñanza para personas con discapacidad auditiva." Journal de Ciencia e Ingeniería 12, no. 1 (August 31, 2020): 80–93. http://dx.doi.org/10.46571/jci.2020.1.7.

Full text
Abstract:
El Centro de Comercio y Servicios del SENA - Regional Cauca en Colombia, cuenta con una gran demanda de la comunidad con discapacidad auditiva para acceder a la educación media, específicamente en el programa Técnico en Cocina. Por tal motivo, se ha requerido del apoyo de intérpretes en lengua de señas Colombianas como canal de comunicación entre los aprendices con deficiencia auditiva e instructores del área de cocina. Sin embargo, se ha observado en los ambientes de aprendizaje que existe bajo acceso a recursos técnico-pedagógicos a los cuales puedan acudir los aprendices sordos para apoyar sus procesos formativos, y existe la necesidad de herramientas TIC que sirvan como canal de comunicación entre el Español y la lengua de señas colombiana. Por lo anterior, este artículo describe el desarrollo de una aplicación en realidad virtual donde por medio de un avatar interactivo se darán un conjunto de instrucciones en lengua de señas colombianas para preparar recetas, afín de simular un ambiente de cocina donde se expresará lenguaje técnico el cual debería ser interpretado tanto por aprendices como instructores. La finalidad de este proyecto es verificar la apropiación efectiva de un conjunto de señas tanto por personas oyentes y no oyentes, a través de una aplicación de realidad virtual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morales-Acosta, Gina Viviana. "Práctica Docente, Diversidad Sorda y Comunicación en una Escuela Especial de la Región Metropolitana, Chile." Búsqueda 4, no. 18 (June 27, 2017): 86–100. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.332.

Full text
Abstract:
La finalidad de este estudio de investigación científica fue analizar la práctica docente y codocente (Sordo1) en el aula, realizada en lengua de señas chilena con estudiantes sordos en una escuela especial. Este es un estudio cualitativo, con un análisis de caso, método etnográfico escolar, de un aula de clase de estudiantes Sordos de octavo de enseñanza básica en una escuela especial de Santiago de Chile. El resultado devela: a) la importancia de la adquisición de la lengua como elemento previo a el ingreso a la escuela y b) las prácticas docentes con estudiantes Sordos son enriquecidas y perfectibles de forma simétrica y contextual cuando los profesores poseen un conocimiento avanzado de la lengua de señas en el área.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Lengua de señas peruana"

1

Madrid, Vega Rodrigo Mauricio. "Clasificadores en la lengua de señas peruana (LSP)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12323.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un análisis e inventario de los clasificadores en la lengua de señas peruana (LSP) a partir de un conjunto de narraciones y de la consulta a usuarios de esta lengua. El estudio está guiado por la propuesta de Zwitserlood (2003), quien plantea la necesidad de restringir el conjunto de elementos a los que se les debe considerar clasificadores, analiza el fenómeno de las configuraciones manuales clasificadoras desde la propuesta de la Morfología Distribuida (MD) y sostiene que estas cumplen una doble función: una función gramatical, como marcas de concordancia, cuando aparecen en los verbos de existencia, movimiento y locación (VELM), caso en el que se les puede llamar propiamente clasificadores; y una función léxica, como raíces, en los demás contextos en los que se las puede encontrar. El inventario que se propone en este estudio se centra en la primera de estas funciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuti, Zanabria Elizabeth Antonia. "Sistema antroponímico en la Lengua de Señas Peruana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9702.

Full text
Abstract:
Describe un aspecto de la Lengua de Señas Peruana (cuyas siglas son LSP); en este caso, el Sistema Antroponímico de la Comunidad Sorda, a fin de relacionarlo con motivaciones para la creación de los antropónimos. En cuanto al sistema antroponímico, el estudio corresponde al aspecto léxico. Dubois y otros (1986) sostienen que la antroponimia es la parte de la onomástica que estudia la etimología e historia de los nombres propios de persona. Se muestra que el estudio antroponímico en la Lengua de Señas Peruana puede abarcar aspectos léxicos como también sintácticos, ya que el nombre no solo se corresponde con una palabra o a una frase, sino que se extiende a un texto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arnaiz, Alexandra, Moisés Piscoya, and Daniel Aparicio. "La lengua de señas peruana y su interpretación: experiencias y retos en la profesionalización de los intérpretes." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656589.

Full text
Abstract:
Alexandra Arnaiz (Perú) - Panelista / Moisés Piscoya (Perú) - Panelista / Daniel Aparicio (Perú) - Moderador
Conversatorio con los intérpretes de lengua de señas peruana (LSP) Moisés Piscoya y Alexandra Arnaiz sobre las vías de aprendizaje de la LSP, la importancia del reconocimiento de la comunidad sorda del Perú y cómo la interpretación profesional permite el ejercicio de una ciudadanía más igualitaria. El conversatorio estará dirigido por Daniel Aparicio, intérprete de conferencias y profesor de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Berru, Novoa Bryan Jos. "Reconocimiento de gestos estáticos del abecedario de la lengua de señas peruana utilizando cámaras de baja resolución." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628221.

Full text
Abstract:
El reconocimiento de gestos del lenguaje de señas a través del procesamiento de imágenes y el aprendizaje automático han sido ampliamente estudiados en años recientes. En esta tesis se presenta un conjunto de datos que consta de 2400 imágenes de los gestos estáticos del lenguaje de señas peruano alfabeto, además de aplicarlo a un sistema de reconocimiento de gestos con cámaras de baja resolución. Para el reconocimiento de gestos, se utilizó el descriptor de características de Histograma de Gradientes Orientados, junto con 4 algoritmos de clasificación. Los resultados mostraron que utilizando el Histograma de Gradientes Orientados junto con el algoritmo de clasificación de Support Vector Machine, se obtuvo el mejor resultado con un accuracy de 89.46% y el sistema pudo reconocer los gestos con variaciones de traslación, rotación y escala.
The recognition of sign language gesture through image processing and Machine Learning has been widely studied in recent years. This article presents a dataset consisting of 2400 images of the static gestures of the Peruvian sign language alphabet, in addition to applying it to a recognition system of gestures using low resolution cameras. For the gesture recognition, the Histogram Oriented Gradient feature descriptor was used, along with 4 classification algorithms. The results showed that Histogram Oriented Gradient, along with Support Vector Machine, got the best result with an 89.46% accuracy and the system was able to recognize the gestures with variations of translation, rotation and scale.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Catalán, Córdova Yedirel Stephany. "Características morfológicas y morfosintácticas en el español escrito por escolares signantes de la lengua de señas peruana (LSP)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16453.

Full text
Abstract:
Describe las características morfológicas y morfosintácticas del español escrito por escolares signantes de la lengua de señas peruana (LSP). Para ello, el 2019, a través de dos instrumentos de recolección de datos, se recopilaron escritos por 12 escolares sordos de los últimos grados (8 de sexto de primaria y 4 de secundaria [aula multigrado]) de Efata —un colegio para sordos ubicado en Villa el Salvador, Lima—. La descripción morfológica de las palabras escritas por signantes de LSP se desarrolla a partir de lo establecido por Varela (2018); mientras que, para la de los aspectos morfosintácticos de las oraciones, se parte de la conceptualización de Juan Rodríguez Guzmán (2005), quien define a la morfosintaxis como un complemento de la morfología y de la sintaxis, y se sigue la clasificación propuesta por Escobar (2000). Generalmente, las características descritas en esta tesis se contrastan con las de los estudios de León (2019), Guio (2014) y Gutiérrez (2004), quienes describen aspectos gramaticales del español escrito por personas sordas signantes de lenguas de señas extranjeras. Los fenómenos presentados evidencian el escaso dominio, por parte de los estudiantes sordos, de estructuras del español como segunda lengua en su modalidad escrita.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Farroñan, Carranza Anthony Brayan. "Aplicación móvil para la práctica de la lengua de señas peruana en los aspectos de alfabeto, números y relaciones familiares y personales del vocabulario básico en la asociación de sordos de Lambayeque en el año 2020." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3375.

Full text
Abstract:
Esta investigación surge a partir de la necesidad de las personas que enseñan lengua de señas peruana y de quienes practican esta lengua, no necesariamente son personas sordas ya que los familiares y amigos de las personas con problemas de audición son las que asisten a estas capacitaciones, en la asociación se presentan problemas para realizar capacitaciones de práctica de lengua de señas peruana, las causas de estos inconvenientes son que los intérpretes no se dan abasto para enseñar a todas las personas, no cuentan con materiales didácticos, los intérpretes deben comprar materiales por su cuenta, sin embargo, algunos de estos materiales se pierden o se malogran con el tiempo, inclusive en ocasiones no alcanza para todos, por esta razón, gran parte de los que asisten a las capacitaciones tienen dificultades al momento de practicar lengua de señas peruana, en consecuencia se planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo apoyar la práctica de lengua de señas peruana en la asociación de sordos de Lambayeque en el año 2020? Por consiguiente, se estableció como objetivo general desarrollar una aplicación móvil para la práctica del lenguaje de señas peruana en la asociación de sordos de Lambayeque, así mismo se plantearon tres objetivos específicos, los cuales fueron: obtener un alto porcentaje de cobertura de gestos de lengua de señas peruana, implementar un algoritmo para convertir la voz en lengua de señas y obtener una validación positiva para el criterio de usabilidad del sistema propuesto. Para la realización de la propuesta tecnológica, se utilizó la Metodología Proceso Unificado de Rational (RUP). En el desarrollo se utilizó el entorno de desarrollo integrado Android Studio y la plataforma para el desarrollo de aplicaciones móviles Firebase proporcionada por Google. Finalmente se implementó la aplicación móvil que cubrió el 100% gestos de la lengua de señas peruana en los aspectos de alfabeto, números y relaciones familiares y personales del vocabulario básico, se implementó el algoritmo que convierte la voz a lengua de señas peruana, por último, se obtuvo la validación positiva en el criterio de usabilidad y facilidad de uso del sistema propuesto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodrigo, López Joaquín. "Lengua de señas española: situación sociolingüística de la lengua de señas española en la Comunidad Valenciana." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/26678.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moyano, Sáenz Carla. "Un archivo preliminar de la lengua de señas chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148392.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística
En el presente informe damos cuenta de un trabajo que tuvo el propósito de construir un archivo preliminar de la lengua de señas chilena (LSCh). Para esto se transcribió un corpus menor a los sistemas de anotación: Sistema de Notación de Hamburgo (HamNoSys) y Sistema de Transcripción de Berkeley (BTS), de carácter fonológico y semántico respectivamente. El corpus utilizado corresponde al recolectado por el Grupo de Estudio de la Lengua de Señas Chilena (GELSCh). El análisis se compone de la presentación de las transcripciones y, por otra parte, ejemplificar las posibilidades de transcripción que ofrecen HamNoSys y BTS en cuatro ámbitos: predicados con clasificadores, referencia en el uso del espacio, operadores gramaticales y cambio de rol. Los resultados de la investigación indican que, en conjunto, los sistemas son aptos para formar un archivo de LSCh, sin embargo las transcripciones de cambio de rol y, en especial, de los rasgos no manuales, son elementos que aún están por mejorar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garfias, Gómez Daniela. "Lengua de señas y cultura: representaciones sociales en la comunidad sorda asociada a la Fundación de Sordos Chilenos sobre la lengua de señas chilena, la cultura sorda y la comunicación." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148393.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística
El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las representaciones sociales que la comunidad Sorda asociada a la Fundación de Sordos Chilenos posee acerca de la lengua de señas chilena, la cultura Sorda y la comunicación (entendida como métodos de “rehabilitación” y la adquisición y/o utilización de la lengua oral) desde la perspectiva de la Antropología Lingüística. Para esto se analizó de forma cualitativa un corpus conformado por 6 entrevistas semi-estructuradas realizadas a personas Sordas pertenecientes a la comunidad en cuestión. Los resultados nos muestran que la lengua de señas chilena es un elemento fundamental en la conformación identitaria y cultural, y en la integración a la comunidad Sorda. Por otro lado, el análisis llevado a cabo demuestra que la Sordera es una construcción social y política, contraponiéndose a la visión médica según la cual la falta de audición es una enfermedad que debe ser curada. Esto se hace claro gracias al hecho de que el uso de la lengua de señas chilena pasa a ser un requisito más importante para conformar parte de la cultura Sorda que la sordera física. Finalmente, analizamos las implicancias disciplinarias, políticas y sociales de dichas representaciones, apoyándonos en entrevistas realizadas a lingüistas, fonoaudiólogos y estudiantes de fonoaudiología, para concluir que la Lingüística ha jugado un rol no menor en la invisibilización de la LSCh y la cultura asociada a ella, cómo esto ha tenido repercusiones en otros ámbitos, y de qué forma se puede revertir esta situación desde nuestra disciplina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garro, Cortez Fatima Emma, and Caceda Paola Lavalle. "La interpretación de lengua de señas en Lima, Perú: trayectorias profesionales y laborales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653711.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre la interpretación de señas han estado principalmente enfocados en la comprensión teórica de la especialidad (Napier, 2004; Janzen 2005; Bontempo, 2015), por lo que existe un vacío en cuanto a trabajos de corte empírico. En Perú, dicho vacío se refleja en la ausencia de centros educativos de nivel superior que expidan un título que acredite la especialidad. Por ello, en esta investigación reconstruimos los procesos que conforman la trayectoria profesional y laboral de cinco intérpretes de señas peruanos, fundadores de la Asociación de Intérpretes y Guías de Intérpretes de Lengua de Señas del Perú (ASISEP), para comprender sus perfiles sobre la base de su desarrollo y ejercicio profesionales a través del tiempo. Tras aplicar entrevistas semiestructuradas, concluimos que los participantes debieron complementar su aprendizaje experiencial inicial con capacitación internacional para lograr ejercer profesionalmente. Esperamos que este estudio sirva de referencia a la comunidad de intérpretes interesada en el campo de la lengua de señas:
Studies on sign language interpretation have been historically centered around theoretical comprehension (Napier, 2004; Janzen 2005; Bontempo, 2015), which has left a gap in empirical research on the subject. In Peru, this discrepancy is reflected on a lack of higher education institutions accredited to award degrees in this field. In our research, we delved into the processes that have shaped the study and career paths of five Peruvian sign language interpreters, founders of the Asociación de Intérpretes y Guías de Intérpretes de Lengua de Señas del Perú (ASISEP) (Proposal: the Sign Language Interpreters Association of Peru); our goal was to better understand their profiles based on their professional development and practice through time. We found, through a series of semi-structured interviews, that participants had had to complement their initial learning experience with additional international training in order to work professionally. It is our aim that this study be of use as a reference for the interpreting community interested in the field of sign language.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Lengua de señas peruana"

1

Volumen, Alina Meneses. Manual de lengua de señas cubanas. Habana, Cuba: ANSOC, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Massone, Maria Ignacia. Lengua de señas Argentina: Análisis y vocabulario bilingüe. Buenos Aires: Edicial, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oviedo, Alejandro. Apuntes para una gramática de la lengua de señas colombiana. Cali, Colombia: República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Nacional para Sordos, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

La cocina peruana: Análisis semántico del léxico de la cocina en lengua quechua. Lima: Academia Peruana de la Lengua : Universidad de San Martín de Porres, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Migallón, Fernando Serrano. Señas de identidad: Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, 28 de septiembre de 2006. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Migallón, Fernando Serrano. Señas de identidad: Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, 28 de septiembre de 2006. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Taller sobre Lengua, Cultura y Región Sur Andina Peruana (1987 Cuzco, Peru). Lengua, cultura y región: Diálogo y conflictos en el sur andino peruano : documento base y conclusiones del Taller sobre Lengua, Cultura y Región Sur Andina Peruana, Cusco, 20-24 de julio de 1987. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Petelinsek, Kathleen. Holidays and celebrations =: Días de fiesta y celebraciones. Chanhassen, Minn: Child's World, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Asociación Nacional de Sordos de Panamá., ed. Lengua de señas panameñas. [Panama: Asociación Nacional de Sordos de Panamá, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jaime, Hernández Gutiérrez, and Instituto de Audiología Integral, eds. Diccionario de visagrafía: (lengua de señas escrita). Pereira, Colombia: Instituto de Audiología Integral, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Lengua de señas peruana"

1

Aldrete, Miroslava Cruz, and Julio Serrano. "ELEMENTOS ALFABÉTICOS EN LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA:." In Argumentos cuantitativos y cualitativos en sociolingüística, 249–66. El Colegio de México, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv6jmww1.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Lengua de señas y educación oral de los sordos en la España de Fernando VII." In La educación de los sordos en la primera mitad del siglo XIX. El Colegio de sordo-mudos de Madrid" (1805-1857)"., 115–201. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xb18.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Gómez, Lorenzo. "Aprendiendo lengua de señas colombiana: proceso sine qua non para la equidad y la inclusión intercultural." In Discapacidad y TIC: estrategias de equidad, participación e inclusión, 121–50. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583610.4.

Full text
Abstract:
A partir de la reglamentación del Decreto 1421 de 2017: “Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad”, el Estado colombiano ha reconocido la necesidad imperiosa que hay en la sociedad para el reconocimiento y atención de las personas con diferentes discapacidades existente en el país. Es así, como diferentes entes gubernamentales han puesto en marcha estrategias para promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Proenza, José Rafael, Carlos Enríquez Lozano, and Sergio Serrano Galindo. "La formación científica disciplinar de estudiantes sordos en educación superior, mediante el uso de la tecnología digital." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII, 546–61. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.32.

Full text
Abstract:
El proyecto permitió superar determinadas barreras comunicativas y de acceso a la información para estudiantes Sordos en el nivel de educación superior, que impiden el desarrollo y apropiación de competencias en el quehacer científico. Por lo tanto, el objetivo general del proyecto está dirigido a desarrollar competencias en el campo de la investigación, para estudiantes Sordos universitarios, a partir del apoyo de una herramienta tecnológica digital, en Lengua de Señas Colombiana, en adelante LSC. Para tal fin, se partió de un diagnóstico hecho en la comunidad Sorda que estudia en la Corporación Universitaria Iberoamericana, que permitió establecer una relación de los resultados obtenidos por estos estudiantes en todas las asignaturas que se articulan con la investigación científica, desde las perspectivas del conocimiento, el saber utilizar esos conocimientos y los intereses y motivaciones, en torno a esta disciplina. Los objetivos específicos que se cumplieron se refieren a: determinar en los estudiantes Sordos el nivel de conocimientos, su aplicación y resultados alcanzados, en el área de la Metodología de la Investigación Científica, y elaborar una herramienta tecnológica, desde una perspectiva constructivista, que soportara la apropiación de dichos conocimientos y generara motivación positiva, en los estudiantes, en torno a los contenidos de la investigación científica, en su primera lengua. La investigación siguió un enfoque cualitativo con un tipo de estudio descriptivo y los métodos y técnicas, para materializar el cómo de la investigación desarrollada, fueron; la observación no participante, los grupos focales, la entrevista, y el uso de las tecnologías, en este caso una página web 2.0. Los resultados obtenidos; fueron muy positivos en el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes y de una herramienta tecnológica digital, que fomenta las mismas, mediante el uso de su lengua materna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Lengua de señas peruana"

1

Espinoza Hoyos, Carlos Anibal, and Pedro Freddy Huamaní Navarrete. "Técnicas De Clustering Basada En Redes Neuronales Para Reconocer Gestos Estáticos Del Alfabeto Dactilológico De La Lengua De Señas Peruana." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.544.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography