To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lavaboes.

Journal articles on the topic 'Lavaboes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 44 journal articles for your research on the topic 'Lavaboes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Berranger, Yaële, and Marlène Lacroix. "Les couches lavables, une alternative saine et écologique encore peu adoptée." Sages-Femmes 21, no. 3 (May 2022): 38–42. http://dx.doi.org/10.1016/j.sagf.2022.03.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lalanne, Michèle, and Nathalie Lapeyre. "L’engagement écologique au quotidien a-t-il un genre1 ?" Articles 22, no. 1 (August 31, 2009): 47–68. http://dx.doi.org/10.7202/037795ar.

Full text
Abstract:
Résumé Plus des trois quarts des Françaises et des Français déclarent être préoccupés par des problèmes d’environnement, mais moins de la moitié adoptent des pratiques volontaires de préservation de la Planète. Comment l’engagement écologique se traduit-il en actions inscrites dans les pratiques quotidiennes? En quoi l’engagement écologique remet-il en question la division sexuelle du travail domestique et familial? Une enquête, réalisée auprès de couples ayant des enfants en bas âge, montre notamment que, autour de l’exemple de la mise en oeuvre d’une pratique écologique, soit l’utilisation des couches lavables, se cristallisent des enjeux sexués, qui participent notamment à l’intensification du temps de travail domestique.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz Souza, Juan Carlos. "El patio del Vergel del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas y la Alhambra de Granada. Reflexiones para su estudio." Al-Qanṭara 19, no. 2 (February 15, 2019): 315. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.1998.v19.i2.500.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra un posible e inmediato ejemplo precursor del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada. El monasterio de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid) fue un importante palacio construido por el rey de Castilla Pedro I (1350-1369) en la década de los cincuenta del siglo xiv. En su interior existía un patio con pabellones adelantados de su eje principal. Al poco tiempo, Muhammad V (1354-1359, 1362-1391), amigo del rey castellano, erigió después de 1362 el Palacio y el Patio de Los Leones de la Alhambra. Mientras que en Tordesillas se dispuso una alberca en su centro, en Granada se optó por la solución del patio de crucero. La fórmula de los pabellones desplegada en el palacio de Pedro I tuvo que tomarse de los lavabos monumentales de los monasterios cistercienses cercanos. Gracias a las buenas relaciones existentes entre los dos monarcas, la solución pudo ser llevada de Tordesillas a Granada por artistas que estuvieran trabajando para los dos reinos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bigler, Roland. "Difusión del derecho internacional humanitario en Colombia: Las actividades de difusión nos incumben a todos — Relato de un delegado del CICR." Revista Internacional de la Cruz Roja 22, no. 142 (August 1997): 447–58. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x0002224x.

Full text
Abstract:
En el marco de un seminario del CICR sobre técnicas de formación e información, un instructor describió, hace unos años, la posición del delegado encargado de la difusión en una delegación del CICR y —con ello la difusión en general— de la siguiente manera:«Con frecuencia, la oficina del encargado de la difusión del derecho internacional humanitario en una delegación del CICR está al final de un largo pasillo, al fondo del todo, entre el depósito de material de oficina y los lavabos. Sin embargo, las más de las veces, éste no se encuentra allí porque él —o ella— está dando conferencias, sea en establecimientos militares sea en universidades o en compañía de voluntarios de la Cruz Roja Nacional. Cuando por fin conseguimos ver —y solo durante unos instantes— a nuestro delegado encargado de la difusión en su oficina, lo hallamos atareado con tijeras, papel y pegamento; está intentando hacer una octavilla o un cartel, a lo mejor incluso, un pequeño folleto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Pérez, J. P. "Microbilogía básica en la educación secundaria obligatoria: el lavabo de las manos." Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias 6, no. 2 (2009): 319–24. http://dx.doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2009.v6.i2.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pearson, Geoffrey L., John E. Prentice, and Alastair W. Pearson. "Three English Romanesque Lecterns." Antiquaries Journal 82 (September 2002): 328–39. http://dx.doi.org/10.1017/s0003581500073856.

Full text
Abstract:
Three surviving stone lecterns are described and analysed in terms of their petrography and sculptural style. The similarity between their petrography strongly suggests that they share a common origin, traceable to a quarry or quarries in the immediate vicinity of Much Wenlock, and that the similarity of sculptural style and dimensions points to them being a product of a single workshop. Furthermore, the authors suggest that the petrographie and stylistic characteristics show striking similarities to the Much Wenlock lavabo, thus adding support to the notion of a Much Wenlock workshop.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Balán González, Ingrid Irlanda. "Barreras arquitectónicas en centros de educación inclusiva." Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac 3, no. 1 (August 20, 2023): 169–78. http://dx.doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.77.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: diseño de infraestructura en centros educativos inclusivos. OBJETIVO: determinar las barreras arquitectónicas de los centros educativos que atienden a la población con necesidades educativas especiales. MÉTODO: estudio descriptivo transversal sobre las barreras arquitectónicas en centros de educación inclusiva del departamento de Petén. RESULTADOS: se demostró un rango etario oscilante de 8 a 10 años, con un porcentaje de 45.6%, la mayoría de los docentes pertenecen al área rural siendo el 64.9%, se identificó de 1 a 5 docentes tiene formación adecuada para atender a estudiantes con capacidades diversas 75.4%, la discapacidad intelectual con incidencia de 45.6%, Se identificaron barreras arquitectónicas urbanísticas; falta de rampas para personas con sillas de rueda, tiene prevalencia con el 36.8%, las barreras de edificación se encuentran los sanitarios y lavabos altos e inadecuados para personas con capacidades especiales, con el 33.3%, en las barreras de transportes, falta de prestación de servicios con 28.5% entre las de comunicación, falta de señalización para las personas con capacidades diferentes con el 36.8%. CONCLUSIÓN: la educación inclusiva en el departamento de Petén tiene el desafío de romper con los 4 tipos barreras arquitectónicas, brindando educación de calidad a la población con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tartakowsky, Danielle. "Marie-Claire LAVABRE, François PLATONE. – Que reste-t-il du PCF ? Paris, Éditions Autrement, 2003,156 pages. « CEVIPOF-Autrement »." Le Mouvement Social 219-220, no. 2 (July 1, 2007): XII. http://dx.doi.org/10.3917/lms.219.0209l.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales-Tassinari, Adolfo Manuel, Emanuel Gómez-Alonso, and Moisés Zárate-Reyes. "Resistencia a la compresión de la laja tipo Salmón procedente de San José de Gracia, Molcaxac, Puebla, México." Científica 24, no. 2 (2020): 161–70. http://dx.doi.org/10.46842/ipn.cien.v24n2a07.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como propósito determinar la resistencia a la compresión de la laja tipo Salmón procedente de San José de Gracia, Molcaxac, Puebla, México. Para lograr esto, se desarrollaron ensayos de compresión uniaxial siguiendo el procedimiento descrito en la norma ASTM C170/C170M-16 Standard Test Method for Compressive Strength of Dimension Stone. La empresa Mármoles Gómez cortó 24 probetas cúbicas de esta piedra con dimensión de 50±0.5 mm en cada lado. Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Ciencias e Investigación en Materiales (LACIIM) del Centro de Competitividad y Tecnología para la Industria del Mármol del Estado de Puebla (CECOTIMEP) perteneciente al Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez (ITSTR) del Tecnológico Nacional de México (TecNM). 12 probetas fueron secadas en horno a temperatura de 60°C durante 48 horas obteniendo peso seco constante; otras 12 probetas fueron saturadas en agua destilada a temperatura ambiente durante 48 horas obteniendo peso saturado constante. Se realizaron ensayos de compresión uniaxial en: 6 probetas secas con carga paralela a la veta, 6 probetas secas con carga perpendicular a la veta, 6 probetas saturadas con carga paralela a la veta y 6 probetas saturadas con carga perpendicular a la veta. La velocidad del ensayo de compresión uniaxial fue de 0.5 MPa/s. Los resultados muestran que la laja tipo Salmón tiene una resistencia a la compresión promedio de 56.35 MPa. En conclusión, la laja tipo salmón de esta localidad es recomendada para usos como columnas para mesas, patas para sillas y pedestales para lavabos en casa-habitación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Iqbal, Muhammad Nelza Mulki. "KEBERAGAMAN DAN KESEMPATAN MENUJU KONSEP GOOD CITY." Prosiding SEMSINA 3, no. 2 (July 23, 2022): 244–47. http://dx.doi.org/10.36040/semsina.v3i2.5137.

Full text
Abstract:
Konsep Good City sejalan dengan apa yang pernah diungkap Aristotle dengan konsep Good Life yakni bagaimana kebersamaan dalam kehidupan di kota menjadi salah satu hal yang utama. Sayangnya saat ini kebersamaan bberkehidupan dikota mulai menemui banyak hambatan diantaranya pesatnya teknologi, apatisme kehidupan sosial, hingga datangnya pandemi. Paper ini akan mencoba memberikan refleksi Kembali konsep Good City yang pernah muncul di ranah arsitektur dan urbanisme, untuk kemudian mendiskusikan dualisme paradigma pembangunan kota menuju Good City baik secara fisik maupun non fisik. Paper ini menggunakan pisau bedah Henri Lavabre tentang the right to the city, yang kemudian dipertajam dengan pemberian kesempatan semua elemen masyarakat untuk turut andil dalam pembangunan kota. Metode penelitian desktriptif kualitatif dengan kasus studi spesifik komunitas informal di Yogyakarta digunakan untuk menggali lebih dalam terkait peran serta masyarakat dalam mewujudkan konsep Good City. Kesimpulan yang didapat dari kasus studi yang digali adalah bagaimana kesempatan yang diberikan kepada masyarakat untuk turut andil dalam pembangunan kota akan memberikan dampak yang signifikan terhadap penyelesaian permasalahan-permasalahan menuju konsep kota Good City.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

de-las-Casas-Cámara, Gonzalo, Carolina Giráldez-García, Maria Isabel Adillo-Montero, María Carmen Muñoz-Egea, and María Dolores Martín-Ríos. "Impacto de la retirada de los lavabos en una unidad de cuidados intensivos sobre los aislamientos por bacilos gramnegativos no fermentadores en pacientes con ventilación mecánica invasiva." Medicina Clínica 152, no. 7 (April 2019): 261–63. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2018.06.023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Brown, Richmond F. "El comercio libre en el Perú: las estrategias de un comerciante criollo, José Antonio de Lavable y Cortés, 1777-1815." Hispanic American Historical Review 77, no. 2 (May 1, 1997): 319–20. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-77.2.319.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Garzón, B., L. Paterlini, and G. Giuliano. "Vinculación y transferencia de sistema tecnológico para la reutilización de aguas grises." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 7 (May 6, 2021): 241. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.704780.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo tiene como objetivo exponer el proceso de vinculación y transferencia, de un sistema innovador tecnológico sustentable, que recupera las aguas grises proveniente de lavabos previo a su desecho, para reutilizarlas en depósito de inodoros. En el año 2015, el sistema fue diseñado y construido en Tucumán y difundido e implementado hasta la actualidad en Tucumán y Santiago del Estero. El mismo, tiene características de ser asequible y adaptable, por la posibilidad de instalarlo sin demasiadas intervenciones; por lo cual, es viable impactar en un gran sector de la población y en especial, en locales sanitarios de diferentes funciones edilicias de interés social (viviendas, escuelas, instituciones científico-tecnológicas, productivos, etc.). En el proceso de la investigación fue aplicado y se utilizó una combinación metodológica, que se enmarca en la Investigación Acción Participativa. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 1) Diseño y construcción del "Sistema ATRAG o Mochila "e"; 2) Desarrollo de "marca" y material e instrumentos para difusión, transferencia y adopción del sistema; 3) Acciones para la difusión de la vinculación, transferencia e implementación del sistema; 4) Generación de espacios para <br />el debate y la concienciación de la problemática. En conclusión, se comprobó que el análisis y la generación de los métodos de transferencia y sus recursos, son tan importantes como el proceso de diseño, construcción, instalación y monitoreo del funcionamiento del sistema en sí mismo. Se observó que en los edificios donde se implementó el sistema, se logró su integración apropiada y apropiable. Asimismo, fue positiva la generación de espacios para la promoción y concienciación sobre los beneficios del cuidado del ambiente, ya que en cada lugar, se inició un proceso búsqueda y transformación hacia la sustentabilidad.<br /><br /></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Wasserman, Martín L. E., Ana María Presta, Lía Guillermina Oliveto, João Paulo Pimenta, Gabriela Mitidieri, Diego Mauro, and Federico Lorenz. "Reseñas." Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 57 (July 1, 2022): 184–98. http://dx.doi.org/10.34096/bol.rav.n57.11503.

Full text
Abstract:
Reseña de Freeman, David (2020). A Silver River in a Silver World. Dutch Trade in the Río de la Plata, 1648-1678, Cambridge: Cambridge University Press, 226 pp. Por MARTÍN WASSERMAN. Reseña de Sica, Gabriela (2019). Del Pukara al Pueblo de indios. La sociedad indígena colonial en Jujuy, Argentina. Siglo XVII al XIX. Córdoba: PHR-Ferreyra Editor, 490 pp. Por ANA MARÍA PRESTA Y LÍA GUILLERMINA OLIVETO. Reseña de Ternavasio, Marcela (2021). Los juegos de la política. Las independencias hispanoamericanas frente a la contrarrevolución. Buenos Aires, Zaragoza: Siglo Veintiuno, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 258 pp. Por JOÃO PAULO PIMENTA. Reseña de Candioti, Magdalena (2021). Una historia de la emancipación negra. Esclavitud y abolición en la Argentina. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI, 270 pp. Por GABRIELA MITIDIERI. Reseña de Cruz Romeo, María; Salomón, María Pilar y Tabanera, Nuria (Eds.) (2021). Católicos, reaccionarios y nacionalistas. Política e identidad nacional en Europa y América latina contemporáneas. Granada: Comares, 242 pp. Por DIEGO MAURO. Reseña de González Bernaldo de Quirós, Pilar; Amar, Marianne y Lavabre, Marie-Claire (Dirs.) (2020). Migraciones y museos. Una aproximación global. Rosario: Prohistoria Ediciones, 194 pp. Por FEDERICO LORENZ.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Junior, Mário Maciel de Lima, Helen Cristina Shuertz Paulino Siqueira, Winny F. Peixoto, and Magna Bezerra Feitosa. "Evaluation of the hygienic and sanitary conditions of the public restrooms in Boa Vista, Roraima, Brazil / Avaliação das condições higiénicas e sanitárias dos lavabos públicos em Boa Vista, Roraima, Brasil." Brazilian Journal of Development 7, no. 7 (July 6, 2021): 66667–75. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv7n7-102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Daviaud, Sophie. "Lavielle (Julie) – Sociologie des mobilisations pour la mémoire en Colombie . Préface de Marie-Claire Lavabre. – Paris, L’Harmattan, 2021 (Prix scientifique). 384 p. Bibliogr. Annexe." Revue française de science politique Vol. 72, no. 3 (December 19, 2022): XIX. http://dx.doi.org/10.3917/rfsp.723.0381s.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Denis, Serge. "Que reste-t-il du PCF ?, de Marie-Claire Lavabre et François Platone, Paris, Autrement / CÉVIPOF (Centre d’études de la vie politique française), 2003, 158 p." Politique et Sociétés 24, no. 1 (2005): 123. http://dx.doi.org/10.7202/011502ar.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zambrano, Freddy, Ernesto Antonio Hurtado, Fátima Arteaga, and Derlys Mendieta. "Dos protocolos de superovulación en donantes de embriones en vacas mestizas en el trópico." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 23 (July 27, 2020): 33. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i23.1115.

Full text
Abstract:
Two superovulation protocols in embryo donors in crossbred cows in the tropics El objetivo de esta investigación fue evaluar la efectividad de dos protocolos de superovulación en vacas mestizas de la hacienda La Balda del cantón El Carmen. Se seleccionaron 10 vacas genéticamente superiores, en condiciones nutricionales y sanitarias óptimas, que fueron aleatorizadas en dos grupos de estudio (n=5). El primer grupo recibió 200mg de FSH en 8 dosis (Folltropin-V); mientras que el segundo grupo fue tratado con 140mg de FSH en 4 dosis + 400 U.I de eCG dosis única (Folltropin-V + Folligon). Las variables a medir fueron: número de cuerpos lúteos; número de embriones aptos para ser lavables; número de embriones aptos para ser transferidos y grados de calidad embrionaria. La comparación de los grupos se analizó estadísticamente a través de la prueba T-Student para muestras pareadas o relacionadas. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ninguna de las variables en estudio (P˃0,05). Sin embargo, el análisis costo/ beneficio mostró que los animales del primer grupo resultaron con un tratamiento más rentable, siendo superior en 33% con respecto al segundo grupo. Los protocolos hormonales utilizados son alternativas de manejo reproductivo, con repercusión económica. Palabras clave: Reproducción; cuerpos lúteos; hormonas; bovinos; rentabilidad. Abstract The objective of this research was to evaluate the effectiveness of two protocols of superovulation in mestizo cows from the La Balda ranch of El Carmen canton. Ten genetically superior cows were selected, under optimal nutritional and health conditions, which were randomized into two study groups (n = 5). The first group received 200mg of FSH in 8 doses (Folltropin-V); while the second group was treated with 140mg of FSH in 4 doses + 400 U.I of eCG single dose (Folltropin-V + Folligon). The variables to be measured were: number of corpora lutea; number of embryos capable of being washable; number of embryos able to be transferred and embryo quality grades. The comparison of the groups was analyzed statistically through the T-Student test for paired or related samples. No statistically significant difference was found between any of the variables under study (P˃0.05). However, the cost / benefit analysis showed that the animals of the first group resulted with a more profitable treatment, being 33% higher than the second group. The hormonal protocols used are alternatives for reproductive management, with economic repercussion. Keywords: Reproduction; corpora lutea; hormones; bovines; profitability.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodrigues Monteiro Júnor, Irami, and Anieres Barbosa da Silva. "ANALISE DA MATÉRIA-PRIMA, MÃO DE OBRA E ESTOCAGEM NA PRODUÇÃO DO BORDADO ARTESANAL DE TIMBAÚBA DOS BATISTAS, RN." Geoconexões 1, no. 18 (June 30, 2024): 82–103. http://dx.doi.org/10.15628/geoconexes.2024.14653.

Full text
Abstract:
O bordado artesanal da região do Seridó Norte-Rio-Grandense é uma expressão da cultura desse lugar, uma vez que essa atividade está caracterizada por relações singulares no trato com o produto que marca o território de Timbaúba dos Batistas. Deste modo, o objetivo desse trabalho é analisar as instâncias da matéria-prima, mão de obra e estocagem na formação do circuito espacial produtivo do bordado artesanal no município de Timbaúba dos Batistas - RN, a partir do uso do território. Para tanto, a metodologia foi pautada a partir da pesquisa bibliográfica e pesquisa de campo realizada no município de Timbaúba dos Batistas entre dezembro de 2020 a julho de 2021 com os principais agentes responsáveis na obtenção da matéria-prima, contratação de mão de obra e formação de estoque, ou seja, as bordadeiras empreendedoras e autônomas para bordados artesanais. Os resultados mostram que os municípios da região do Seridó e Natal, no estado do RN, têm participação direta no circuito, mas atesta que alguns materiais são adquiridos fora do estado, como por exemplo, em Joinville (SC), Fortaleza (CE) e São Paulo (SP). A mão de obra foi formada passando o ofício de geração a geração na própria região especializada na produção dos bordados tradicionais de origem lusitana a partir da apropriação da cultura. Por fim, isso implica na formação de estoque e os principais produtos observados são da trilogia cama-mesa-banho como colchas de cama, lençóis, pano de prato, jogo americano, toalha de banho e lavabo. Além de artigos de vestimenta e itens diversos para atender o mercado local, regional e até internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rancich, Ana María, Stella Ofelia Ferrarini, and Néstor Hornero Palma. "Experiencia de enseñanza-aprendizaje: cambio de creencias y conductas en el manejo del agua de consumo." Revista de Saúde Pública 23, no. 3 (June 1989): 183–88. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89101989000300002.

Full text
Abstract:
Se propuso modificar las creencias y conductas de los niños con respecto al manejo del agua de consumo, utilizando una experiencia de enseñanza-aprendizaje, con mostración al microscopio del agua contaminada. Se administró una pre-encuesta estructurada y una post-encuesta (resolución de problemas) a 63 niños (28 varones y 35 mujeres) de sexto y séptimo grado de la escuela primaria. Estos niños provenían, en su totalidad, de una población marginal del norte del Gran Buenos Aires, Argentina. El promedio de edad fue 12 años 8 meses y el ED = 1 año 1 mes. Cada conducta adecuada fue evaluada con un punto: higiene y protección de los recipientes de recolección y almacenamiento, tratamiento del agua (hervido o clorado) y periodo de conservación y cada creencia óptima, dos puntos (evitar la contaminación que produce enfermedad). Se determinó el número de alumnos que modificaron sus conductas y creencias en la post-encuesta y se halló si era significativa la diferencia por la prueba de Chi cuadrado (X²). Se comprobó que los niños, en general, no mejoraron sus conductas y creencias. Se mantuvieron las conductas adecuadas de lavado; no se modificaron las de protección del recipiente en la recolección del agua y se mantuvieron comportamientos inadecuados en el almacenamiento. Sólo se adquirieron conductas correctas en el tratamiento, a través del hervido y más específicamente del clorado (P < 0,01). Las creencias no se modificaron. El 30% de alumnos señaló todos los pasos correctos en el manejo del agua y el 18% sólo le faltó señalar la protección del envase en la post-encuesta. En próximas acciones educativas se deberá reforzar las conductas adecuadas de lavabo y clorado y revertir las erróneas del periodo de conservación y el momento de clorado y a su vez, sustentar estos procedimientos correctos con sólidos conocimientos de los procesos de contaminación, haciéndolos extensivos a otros aspectos del saneamiento básico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cuer, Georges. "Archives et techniques : retour du corps, retour du lieu." La Gazette des archives 262, no. 2 (2021): 77–93. http://dx.doi.org/10.3406/gazar.2021.6048.

Full text
Abstract:
En pensant le matériau archivistique comme appréhendable par une toile de données qui peuvent être traitées directement ou indirectement par des machines, on peut facilement oublier qu’il est d’abord une constellation en expansion constante de fonds hybrides très partiellement en ligne malgré de considérables réalisations et qu’il importe d’abord de localiser. Un retour critique sur les définitions des archives données par les philosophes contemporains – obérées par l’absence de toute analyse sociale – ou par le législateur et les ouvrages de la pratique, limitées celles-ci par leur objet normatif et utilitariste, permet de prendre à revers nombre d’idées reçues sur une numérisation généralisée des archives, possible ou souhaitable, qui serait un cas particulier de la numérisation du monde. Le présent texte se veut une apologie sans retenue des archives comme conglomérats de textes et d’objets, «qui prennent leur sens dans une série matérielle objective » (Anheim), sont situés dans le temps et l’espace des sociétés et ne sont pas seulement des textes ou des témoignages ; une apologie également des salles de lecture et d’une conception humaine, sensible, de l’approche des archives. La référence à Francis Ponge marque le souvenir d’une oeuvre inclassable incitant à se mettre à l’écoute du monde comme une symphonie, par l’attention portée à «quelques pêches sur une assiette » , «la serviette-éponge » au lavabo du restaurant, une chèvre… Vouée à la popularisation des inventaires regardés comme les chevaux de trait de l’archivistique, l’entreprise qui a abouti au portail Online archives of California mérite toute notre attention. Elle a permis d’articuler efficacement l’accès aux archives en ligne et un balayage global des fonds eux-mêmes, qui les débordent. Sa commande «browse » (browse collections, browse institutions, browse maps), croisée avec la commande search qui nous est plus familière, permet de signaler d’ensemble les originaux là où on les conserve. L’évocation du portail californien s’accompagne ici de plusieurs propositions de dispositifs informatiques adaptés au cas des archives françaises.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

El Gammal, Jean. "Claire ANDRIEU, Marie-Claire LAVABRE, Danielle TARTAKOWSKY (dir.), Politiques du passé – Usages politiques du passé dans la France contemporaine Maryline CRIVELLO, Patrick GARCIA, Nicolas OFFENSTADT, Concurrence des passés – Usages politiques du passé dans la France contemporaine , Aix-en-Provence, Publications de l’Université de Provence, 2006." Histoire, économie & société 25e année, no. 4 (December 1, 2006): 164. http://dx.doi.org/10.3917/hes.064.0159e.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Nunes, Fabrizia Gioppo. "Território digital: detecção dos padrões espaciais da desigualdade socioterritorial do município de Aparecida de Goiânia – GO." Ateliê Geográfico 11, no. 2 (November 3, 2017): 112. http://dx.doi.org/10.5216/ag.v11i2.40137.

Full text
Abstract:
ResumoA presente pesquisa está atrelada ao procedimento teórico-metodológico da distribuição espacial, de índices censitários da desigualdade socioterritorial, do município de Aparecida de Goiânia. Após o delineamento das utopias que indicam a exclusão/inclusão social, foram confeccionados mapas coropléticos, que medem o grau de autocorrelação espacial, destes índices. Tais mapas foram gerados a partir da aplicação da técnica de Análise Espacial, em plataforma de Sistema de Informação Geográfica (SIG) e, tendo como premissa o conceito de território digital. Dos resultados obtidos foi testada como a técnica de análise exploratória, representada pelos mapas e diagramas de espalhamento de Moran, pode ser útil na identificação de áreas de clusters de exclusão/inclusão social. Como indicativo final, pode-se verificar que das variáveis testadas, a proporção de domicílios com precária instalação sanitária e de chefes de famílias na linha da pobreza, são os dois índices que mais contribuem para a exclusão social no município. Palavras-chave: cartografia, dados censitários, autocorrelação, dinâmica espacial, intraurbano. AbstractThe present research is coupled with the technical methodological procedure of spatial distributions, socio-territorial inequalities census data of the municipality of Aparecida de Goiânia. After the outlining of the utopias that signal social exclusion/inclusion, cloropleth maps were elaborated; these measure the spatial correlation grades from the indexes. Such maps were generated by de application of the Spatial Analysis technique, utilizing the Geographic Information System (GIS) platform and having as premise the concept of digital territory. From the results obtained, was tested how the technique of exploratory analysis, represented by maps and diagrams of Moran Scatterplot, could be useful on the identification of clusters areas of social exclusion/inclusion. As a final indicative, it was verified that from the variants considered, the percentage of domiciles with precarious sanitary installations and head of households in poverty line are the ones that most contribute to the social exclusion of the city. Keywords: mapping, census data, autocorrelation, spatial dynamics, intra-urban. ResumenLa investigación es vinculada al procedimiento teórico y metodológico de la distribución espacial de los índices del censo de la desigualdad socioterritorial, de la ciudad de Aparecida de Goiânia. Después de la selección de las utopías que indican la exclusión/inclusión social, fueron hechos mapas coropleticos, que miden el grado de autocorrelación espacial, estos índices. Estos mapas fueron generados a partir de la aplicación de técnicas de Análisis Espacial en la plataforma de Sistema de Información Geográfica (GIS) y, teniendo como premisa el concepto de territorio digital. De los resultados fue probado como la técnica de análisis exploratorio, representada por los mapas y gráficos de dispersión de Moran, puede ser útil en la identificación de áreas de agrupaciones de exclusión/inclusión. El resultado final, se puede observar que de las variables analizadas, el porcentaje de domicilios pobres con precaria instalación de lavabo y los jefes de familia en línea de la pobreza, son los dos índices que más contribuyen a la exclusión social de la ciudad.Palabras clave: cartografía, datos del censo, autocorrelación, dinámicas espaciales, intraurbano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jumeau, Alain. "Simone Lavabre (1926-2014)." Cahiers victoriens et édouardiens, no. 79 Printemps (June 1, 2014). http://dx.doi.org/10.4000/cve.1344.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

"Üzerine kaynar su dışında hiçbir şey dökmeyin!" üha, 2023. http://dx.doi.org/10.32739/uha.id.43441.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Dubar, Claude. "Florence Haegel et Marie-Claire Lavabre, Destins ordinaires. Identité singulière et mémoire partagée." Temporalités, no. 11 (July 5, 2010). http://dx.doi.org/10.4000/temporalites.1277.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

ÖZTÜRK, Betül, and Musa ATAR. "The Effect of the Impregnation Process on the Dimensional Stability Design in Wooden Sinks and Tubs." Journal of Polytechnic, March 12, 2023. http://dx.doi.org/10.2339/politeknik.1256422.

Full text
Abstract:
Bu çalışma, emprenye edilmiş ve verniklenmiş bazı ahşap malzemelerin suda farklı derece ve sürelerde bekletmenin teğet yönde boyut değişim miktarına etkilerini belirlemek amacıyla yapılmıştır. Bu maksatla, Sapsız meşe (Quercus petraea L.) ve Anadolu cevizinden (Juglans regia L.) hazırlanan örnekler, ASTM-D 1413-99’a göre daldırma yöntemiyle stiren ile 24 saat emprenye edildikten sonra ASTM D-3023’e göre selülozik vernik ile verniklenmiştir. Hazırlanan örnekler, destile su içerisinde farklı süre (2 ve 8 saat) ve sıcaklıklarda (20±2 ve 40±5) bekletildikten sonra teğet yöndeki ölçü değişimleri ISO 13061-15 esaslarına göre 0,01 hassasiyete sahip dijital kumpas ile ölçülmüştür. Sonuç olarak, teğet yönde boyut değişimi (mm), en yüksek meşede (20,25), suda sekiz saat bekletmede (20,21), su sıcaklığı 40±5 °C de (20,15), emprenye işleminde (20,58), en düşük cevizde (20.08) suda iki saat bekletmede(19,98), sıcaklığı 20±2 °C derece de (20,05), emprenyeli vernikli örneklerde (20,29) bulunmuştur. Çoklu etkileşim bakımından en yüksek M+S8+II+E de (21,53), en düşük ise M+S2+II+Vk de (19,55) bulunmuştur. Sonuç olarak, lavabo ve küvet yapımında kullanılacak meşe ve ceviz odunun teğet yöndeki boyut değişim miktarında; birinci derecede suda kalma süresi, ikinci derecede su sıcaklığı, üçüncü derecede işlem çeşidi ve dördüncü derecede ağaç türünün etkili olduğu söylenebilir. Ahşap lavabo ve küvet yapımında bu sonuçların dikkate alınması ürünlerin boyutsal kararlılıklarında avantaj sağlayabilir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sivera, Sílvia. "Medios íntimos." COMeIN, no. 12 (June 15, 2012). http://dx.doi.org/10.7238/c.n12.1248.

Full text
Abstract:
La diferenciación entre medios publicitarios convencionales y no convencionales se nos está quedando pequeña por ser demasiado genérica. Desde un punto de vista estratégico, parece que está resultando más útil distinguir entre medios pagados, ganados, compartidos y propios. Desde la visión creativa, la disyuntiva se encuentra entre medios sólidos o líquidos. Sin embargo, también podríamos hablar de medios públicos, privados… e íntimos. Y es que cada vez hay más ejemplos interesantes de cosas (publicitarias) que nos pueden pasar en un lavabo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

YILDIRIM, Kemal, Menşure Kübra MÜEZZİNOĞLU, and Kübra GÜN. "FİZİKSEL ENGELLİ KULLANICILARIN OFİS İÇ MEKÂN DONATI ELEMANLARINA YÖNELİK ERGONOMİK BİR ARAŞTIRMA." Ergonomi, December 6, 2022. http://dx.doi.org/10.33439/ergonomi.1154773.

Full text
Abstract:
Bu çalışmada; tekerlekli sandalye kullanan fiziksel engelli bireylerin ofis mekânları ve donatı elemanlarıyla ilgili yaşadığı sorunların belirlenmesi amaçlanmıştır. Bu amaçla, tekerlekli sandalye kullanan bireylerin ofis mekânlarında yaşadıkları sorunlar ile istek ve gereksinimlerini belirlemek için tesadüfi olarak seçilen 40 katılımcıya araştırma anketi uygulanmıştır. Araştırmanın sonucunda, tekerlekli sandalye kullanan bireylerin önemli bir bölümünün ofislerinde bulunan çalışma, yönetici ve toplantı masalarına, kitaplıklara, dosya dolaplarına, askılıklara, mutfak ve banyo dolaplarına, orta masası/sehpalara, soğutucuya, fırına, bulaşık makinesine, kapının koluna, priz ve elektrik anahtarına erişemedikleri, yine engelli bireylerin klozete, lavaboya ve oturma mobilyasına rahat geçiş sağlayamadığı, bazı odalar arasındaki kot ve kapı eşiği yüksekliği nedeniyle geçiş sorunları yaşadığı, ayrıca döşeme yüzeyinin özelliklerinden kaynaklı olarak rahat ve kolay hareket edemedikleri belirlenmiştir. Sonuçta, elde edilen bu sonuçlara göre, mevcut kanun ve standartlar da dikkate alınarak öneriler sunulmuştur.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Işık, Melek. "Toprak Mikrobiyoloji Laboratuvarlarında Güvenlik Önlemlerine göre Tehlikelerin Sıralanması." Çukurova Üniversitesi Mühendislik Fakültesi Dergisi, June 27, 2024, 385–90. http://dx.doi.org/10.21605/cukurovaumfd.1514366.

Full text
Abstract:
Laboratuvar faaliyetleri gerçekleştiren kurum ve kuruluşlarda güvenlik önlemleri önemli hale gelmektedir. Güvenlik önlemleri için fiziksel, kimyasal ve biyolojik tehlikelerin sıralanması tedbirler açısından önemlidir. Bu çalışmada, toprak mikrobiyoloji laboratuvarı için güvenlik önlemlerinin Analitik Hiyerarşi Prosesi (AHP) yöntemiyle ağırlıklandırılması yapılmıştır. Güvenlik önlemleri biyogüvenlik kabini, çıkışa yakın el yıkama için lavabo, otoklav, laboratuvar güvenlik personeli, kendiliğinden kapanan kapı ve korumalı penceredir. Sonrasında, bu güvenlik önlemleri için fiziksel, kimyasal ve biyolojik tehlikeler Gerçekliği Yansıtan Eleme ve Seçim (ELECTRE-Elimination and Choice Translating Reality) yöntemiyle sıralanmıştır. Sonuç olarak, fiziksel tehlikelerin en çok dikkat edilmesi gerektiği sonucuna ulaşılmıştır.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

ÇAKAR, Emine Zülal, Atamer AKBAY, Orçun ZIRTIL, and İrem ALTINOK. "Silis Kumu ve Feldspatın Farklı Öğütme Süreleri ile Hazırlanan Bünyelerin Fiziksel Özelliklerinin İncelenmesi." Uluslararası Muhendislik Arastirma ve Gelistirme Dergisi, December 11, 2023. http://dx.doi.org/10.29137/umagd.1339973.

Full text
Abstract:
Seramik sağlık gereçleri; inorganik-metalik olmayan feldspat, kuvars, kil ve kaolen gibi hammaddelerin bir reçeteye bağlı olarak akışkan bir çamur halinde hazırlanması, alçı ve/veya reçine lavabo, ayak, klozet, rezervuar, bide, helâ taşı, pisuar ve duş teknesi tasarımlarındaki kalıplarda şekillendirilerek 1200–1250 ⁰C sıcaklıkta pişirilmesiyle elde edilen sert yapılı, opak, düşük poroziteli malzemelerdir. Seramik sağlık gereçleri üretiminde özlü ve özsüz (sert) olmak üzere iki tip malzeme kullanılmaktadır. Özsüz hammaddeler çeşitli yöntemlerle kırılarak tane boyutu inceltilmektedir. İstenilen incelikteki malzeme içine özlü hammaddeler ilave edilerek çamur hazırlanmaktadır. Vitrifiye seramik bünyesindeki özsüz hammaddeler silis kumu ve feldspattır. Özsüz hammadde tane boyutu bünye tane boyut belirlemektedir. Bu çalışma silis kumu ve feldspatın farklı tane boyutlarında öğütülmesi ile hazırlanan bünyelerin fiziksel özelliklerine etkilerinin araştırılması amacıyla yapılmıştır. Çalışmada öğütme süresi arttıkça yani bünyenin tane boyutu inceldikçe su emmenin azaldığı, kuru mukavemet ve pişme küçülmenin arttığı görülmüştür. Mineralojik analizde tane boyutunun incelmesi ile serbest kuvars oranın düştüğü görülmektedir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Muñoz Ecobedo, José Jesús, Gil Fernando Hernández Salas, Jesús Rivas Gutiérrez, Claudia Maldonado Tapia, Elda García Mayorga, and María Alejandra Moreno García. "Generación de la huella ecológica en el personal de los 3 sectores de la población de la UAO/UAZ, Zacatecas, México." Biomedicina 3 (January 1, 2021). http://dx.doi.org/10.3823/5006.

Full text
Abstract:
Es importante reconocer que lo que se realiza a diario en el área de trabajo, tiene una relación muy estrecha con la huella ecológica. Un problema grave es el desperdicio de agua y energía eléctrica, cuando a veces no es necesario en el trabajo, ya que son esencial para poder desempeñar las actividades, por eso se necesita tomar conciencia de esto y usar los servicios de luz y agua solo cuando se requiera. El objetivo de este trabajo es determinar la huella ecológica del personal de los tres sectores de la población de la Unidad Académica de Odontología UAZ. La presente investigación consistió en: Aplicación de encuestas personales al sector alumnos, docentes y trabajadores. Resultados: Respecto al transporte público se determinó que el sector trabajador y alumnos son los que más lo utilizan. En la alimentación un 55% del sector alumnos consume alimentos en su hogar, el 50% del sector docente lo hace en la cafetería escolar y el 48% del sector trabajador en casa. Referente a si se encuentra prendida la luz al inicio de las actividades, los tres sectores mencionan que sí en un gran porcentaje; así mismo un uso inadecuado del agua. Se sugiere dentro de lo posible, usar el transporte público y usar el vehículo lo indispensable o colectivamente. Se propone optimizar el uso de equipo y aparatos que requieran consumo de energía, se recomienda utilizar lámparas ahorradoras de energía tipo LED. Siendo indispensable adquirir los conocimientos adecuados sobre la gestión de los RPBI de acuerdo con la NOM-O87ECOL-SSA1-2002. El riego de los jardines por las mañanas y tardes. De la misma forma el agua utilizada en lavabos y depósitos de baños, se sustituya por agua reciclada por medio de sistemas de ahorro. Palabras clave: Generación, huella-ecológica, población, UAO/UAZ.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Suárez Gaviria, Lina Marcela. "Guía de arreglo y aseo de unidad." Documentos de trabajo Areandina, no. 1 (December 1, 2018). http://dx.doi.org/10.33132/26654644.1382.

Full text
Abstract:
La Unidad del paciente o del usuario, es aquella que está compuesta por el espacio de la habitación, el mobiliario y los elementos que utiliza durante su estancia hospitalaria. Cuando encontramos habitaciones con varias camas, cada unidad debe estar aislada de la otra con cortinas o biombos (en material lavable), con el fin de velar y asegurar la intimidad de cada usuario. Cuando las habitaciones son de tipo individual, no solo el mobiliario sino el espacio físico, son considerados como la unidad del paciente.La limpieza o el aseo diario de la unidad, juega un papel muy importante en el estado de ánimo, recuperación y comodidad del paciente, debido a que si hay un ambiente adecuado y un óptimo estado de limpieza y aseo, van a favorecer y a agilizar la recuperación del paciente, por lo tanto, el personal de enfermería, es el responsable de mantener no sólo al paciente sino a la unidad en las mayores condiciones higiénicas, con el fin de prevenir el riesgo de complicaciones por otras enfermedades e infecciones.Por lo anterior, es de gran importancia que el estudiante de enfermería conozca la manera adecuada de realizar un óptimo aseo y desinfección de la unidad del paciente, de acuerdo al tipo de aseo que se requiera (diario y/o terminal).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Costa, Renata Bulhões. "Virtual sacristy: the interaction with the heritage." Gestão & Tecnologia de Projetos 16, no. 3 (August 23, 2021). http://dx.doi.org/10.11606/gtp.v16i3.171306.

Full text
Abstract:
Digital technologies contribute to access, knowledge and interaction with the historical heritage. From this stimulus, the user gets to know the patrimonial asset, as well as tends to visit, appreciate and preserve it. This may help to promote tourism and strengthen local culture. This article aims to present different forms of interaction with heritage through remote and virtual communication resources. The patrimonial asset analysed is a convent named Santo Antônio do Cairu, located at the municipality of Cairu, in the state of Bahia, Brazil. This study presents a virtual visit to the Convent through photographic panoramas. The lavabo is highlighted, which has been digitally reconstituted by Dense Stereo Matching (DSM) technique. The results are available for visualization and interaction in Virtual Reality (VR) or Augmented Reality (AR). From these resources, a website has been created for the user to easily interact with the virtual elements and to access the information about the historical and architectural details of the sacristy. This content, available on the website https://conventodecairu.wixsite.com/sacristia, seeks to facilitate the access to scientific information and to contribute to the diffusion of the knowledge regarding the convent amongst the general public and the specialists in the field.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Torres, Carine Correa, Franciolli da Silva Dantas Araújo, Amanda Alves Fecury, Euzébio Oliveira, Carla Viana Dendasck, and Claudio Alberto Gellis de Mattos Dias. "Réserve, production, marché et consommation de manganèse brésilien entre 2010 et 2013." Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, September 26, 2018, 63–73. http://dx.doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/quimica-fr/manganese.

Full text
Abstract:
Habituellement trouvé à l’état solide, le manganèse (Mn) est une substance métallique, est l’un des éléments les plus abondants de la croûte terrestre, étant associé à d’autres éléments, formant divers types de minéraux, mais il ya peu qui composent les minéraux du minerai de manganèse. L’extraction, ou l’extraction, du minerai de manganèse peut être effectuée par la méthode à ciel ouvert à l’aide d’excavatrices mécaniques, rippesr, draglines, ou d’autres équipements, sans l’utilisation d’explosifs. Les réserves examinées dans l’article se réfèrent aux réserves lavables officiellement approuvées par le Département national de la production minérale, sans tenir compte de celles qui sont sous licence, extraction et autorisation d’exploitation minière. La recherche a été réalisée dans des résumés minéraux publiés par le Département national de la production minérale – DNPM, les données ont été prises à partir des résumés et compilées dans le programme Excel de l’ensemble Office de Microsoft Corporatoion, pour une analyse plus approfondie. Des articles scientifiques des bases de données Google Scholar, Scielo et Periodicos Capes ont été utilisés. On a observé que la production de manganèse est étroitement liée au marché de consommation, diminuant ou augmentant en fonction de ses besoins. Ce qui peut influencer le maintien du Brésil dans une position privilégiée parmi les principaux producteurs de manganèse dans le monde, ce sont ses réserves. Étant donné qu’il s’existe de réserves importantes et à forte teneur au Brésil, l’exploitation du minerai de manganèse devient économiquement viable, augmentant la production, compte tenu de la demande du marché de consommation national et étranger. Les États qui détiennent la majorité de la production sont Pará (70%), Minas Gerais (15%) et Mato Grosso do Sul (14,6%). Compte tenu des résultats présentés, il est entendu que le Brésil a suffisamment de potentiel pour être dans une position plus avantageuse parmi les principaux producteurs de manganèse dans le monde, en raison des réserves qu’il possède. Bien qu’il dispose de quantités considérables, le Brésil doit encore investir dans la recherche qui indique de nouvelles réserves à exploiter, afin que la production brésilienne réponde à la demande croissante du marché de consommation, en particulier lorsqu’il se réfère à l’exportation de ses produits, puisque son augmentation offre des avantages au pays.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

DİNDAR DEMİRAY, Emine Kübra, Sevil ALKAN, Hatice ÖNTÜRK AKYÜZ, and Hüsnü DEMİRCİ. "Hemşirelik Öğrencilerinde El Hijyeni Bilgisi ve Uyumunun Değerlendirilmesi." Medical Research Reports, June 12, 2022. http://dx.doi.org/10.55517/mrr.1125453.

Full text
Abstract:
Amaç: Bu çalışma hemşirelik öğrencilerinin, SHİİ’ların artan oranlarının ışığında, el hijyeninin uygulamaları konusundaki bilgi düzeyinin değerlendirilmesi ve el hijyeni ile ilgili yapılması planlanan eğitim programına temel oluşturması amaçlanmıştır. Yöntem: Araştırma, bir Sağlık Yüksekokulu Hemşirelik Bölümü’nde yürütüldü. Verilerin elde edilmesinde toplam 45 sorudan oluşan anket formu kullanıldı. Anket formu iki bölümden oluştu: “Katılımcı Bilgi Formu” ve “El hijyeni Bilgi Değerlendirme Formu”. Anket formu, öğrencilerin sosyo-demografik özellikleri ve el hijyeni bilgisi ile ilgili sorgulayan sorulardan oluştu. Bulgular: Çalışmaya yaş ortalaması 20,21± 2,81 ve 150’si (%76,9) kadın cinsiyette, 195 gönüllü katıldı. Katılımcıların %98,5’i el hijyeni kavramını duyduklarını, %79’u el hijyeni eğitimi aldığını, %73,8’i okulda bu eğitimi aldığını ifade etti. %96,9’u el hijyeni için su ve sabunu tercih ettiğini ifade etti. Katılımcıların en yüksek oranda yanlış cevapladığı önerme ‘Eldiveni takmadan önce el hijyeni sağlanmalıdır’ sorusu idi. Bu soruya katılımcıların %39,5’i yanlış cevap vermişti. ‘Eldiven giymek el hijyeni yerine geçer’ önermesi ise ikinci en sırada en sık yanlış cevap verilen önerme idi. Katılımcıların el hijyenini sağlamama/sağlayamama nedenleri arasında en sık nedenin lavabo sayısının yetersizliği ve antiseptik sabunların/el dezenfektanlarının tahriş etmesi idi. Sonuç: Hemşirelik öğrencilerine, mesleğe başlamadan önce, etkili el hijyenine ilişkin eğitim verilebilir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Casas Baamonde, María Emilia. "Teletrabajo y tiempo de trabajo efectivo: desconexiones digitales involuntarias impeditivas del trabajo. Y derecho a la desconexión digital por motivos fisiológicos ("derecho de lavabo")." Revista de Jurisprudencia Laboral, November 16, 2023. http://dx.doi.org/10.55104/rjl_00485.

Full text
Abstract:
El marco legal específico del teletrabajo asegura que las condiciones de trabajo de quienes así trabajan no puedan ser de peor condición que las del trabajo presencial. El empleador tiene la obligación de poner los medios para atender la prestación de teletrabajo ante cortes de suministro de luz o de internet, sin que los teletrabajadores deban recuperar el tiempo de trabajo afectado por esas incidencias, ni sufrir reducción salarial. Los trabajadores tienen derecho a atender sus necesidades fisiológicas por el tiempo imprescindible, debiendo la empresa registrar esas pausas retribuidas separadamente del resto de descansos y pausas reguladas en el convenio colectivo de contact center. The specific legal framework for telework ensures that the working conditions of teleworkers cannot be worse than those of face-to-face work. The employer is obliged to provide the means to cover the telework provision in the event of power or internet cuts, without teleworkers having to make up the working time affected by such incidents, or suffer any reduction in pay. Workers have the right to attend to their physiological needs for the essential time, and the company must register these paid breaks separately from the rest of the breaks and rest periods regulated in the contact centre collective bargaining agreement.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

YALÇIN KAPLAMA, Esin. "ENDÜSTRİYEL GIRGIR BALIKÇI GEMİLERİNDE İŞ SAĞLIĞI VE GÜVENLİĞİ." Mersin Üniversitesi Denizcilik ve Lojistik Araştırmaları Dergisi, November 10, 2023. http://dx.doi.org/10.54410/denlojad.1388359.

Full text
Abstract:
Endüstriyel balıkçı gemilerinin güverte üstünde/köprüüstünde kullanılan mekanik ve elektronik ekipmanlarının arızaları, olumsuz deniz ve hava koşulları, yetersiz güvenlik önlemleri, eğitim eksikliği, yorgunluk, uykusuzluk gibi insan kaynaklı hatalar özellikle açık denizde yapılan balıkçılık faaliyetleri sırasında kazalar ve hatta ölümlere sebep olabilmektedir. Çalışmanın amacı proaktif bir yaklaşımla ulusal ve uluslararası sularda avcılık faaliyetlerinde bulunan endüstriyel Türk balıkçı gemilerinde olası kazaların önüne geçmek ve güvenliği temin etmek amacıyla tehlikeler/riskler konusunda gözleme dayalı tespitte bulunmak ve güvenlik kültürünün yaygınlaşmasına katkı sağlamaktır. Çalışmada Çalışma ve Sosyal Güvenlik Bakanlığı’nın “Balıkçı Gemilerinde İş Sağlığı ve Güvenliği Kontrol Listesi” karasularımızda ve uluslararası sularda avcılık faaliyetlerini sürdüren Türk orkinos filosuna ait 12 adet endüstriyel gırgır balıkçı gemisine uyarlanarak kullanılmıştır. Elde edilen veri setleri Elmeri gözlem yöntemi ile analiz edilmiş ve ortalama Elmeri güvenlik endeks değeri %80 olarak hesaplanmıştır. En yüksek güvenlik endeksli kategori başlığı %93 ile makine dairesi, en düşük güvenlik endeksli kategori başlığı ise %67 değeri ile personel sağlığıdır. Diğer kategorilere göre ortalama güvenlik endeks değerleri şöyledir; gemiye iniş ve binişler için %75, güvertedeki genel çalışmalar için %70, gırgır ağını atma ve sarma operasyonu için %90, ağ makarası ile yapılan faaliyetler için %71, vinç ve halat ile yapılan faaliyetler için %86, hasarlı donanımın tamiri için %80, kaptan köşkündeki faaliyetler için %80, gemi mutfağı/lavabo kullanımı için %80, yatakhane için %85, geminin iskeleye/gemiye bağlanması için %75, gemi güvenliği için %86, elektrik için %75, çöp kutuları için %75 ve köprüüstü elektronik cihazları için %86 olarak bulunmuştur. Analiz sonuçları mevcut güvenlik endeks değerlerini vermiş, risk oluşturan unsurlar üzerinde çalışarak risk değerlendirmesi yapmamıza yardımcı olmuştur.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

"Eaux et for�ts. La for�t : un outil de gestion des eaux ? Lavabre J., Andreassian V. Cemagref tditions, Antony, 2000, Coll. Ecosyst�mes forestiers Eaux et for�ts, no 1, 120 p." Nature Sciences Soci�t�s 10 (April 2002): 107–8. http://dx.doi.org/10.1016/s1240-1307(02)80156-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mussel, Ivone Coutinho, Adriana Oliveira De Paula, and Adriana Cristina De Oliveira. "ARMAZENAMENTO DOS PRODUTOS PARA SAÚDE EM CENTROS DE ESTERILIZAÇÃO DE HOSPITAIS." Enfermagem em Foco 8, no. 4 (July 9, 2018). http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2017.v8.n4.1026.

Full text
Abstract:
Objetivo: descrever condições de armazenamento dos produtos estéreis em Centros de Material Esterilizado de hospitais de grande porte. Metodologia: conduziu-se um estudo de abordagem quantitativa, realizada em dez hospitais de Belo Horizonte, entre maio e setembro de 2013. Para a coleta de dados utilizou-se um questionário estruturado e as análises por meio da estatística descritiva. Resultados: o acondicionamento do produto para saúde é feito em armários fechados (60%), com revestimento lavável (100%), com controle de umidade relativa do ar e temperatura. O controle da data de validade dos produtos foi referido em todos os centros de material e esterilização e o transporte em carros exclusivos em 80%; 30% não possuíam área física exclusiva para produtos estéreis, armazenando-os junto a materiais não estéreis. Conclusão: Observou-se a necessidade uma maior atenção ao armazenamento do produto para saúde e ao cumprimento da legislação vigente.Descritores: Armazenamento de Substâncias, Produtos e Materiais, Esterilização, Enfermagem, Segurança do Paciente.STORAGE OF HEALTH PRODUCTS IN HOSPITAL STERILIZATION CENTERSObjective: describe storage conditions for sterile products Sterilized Material Centers of large hospitals. Methodology: We conducted a study of quantitative approach, between May and September 2013 in ten hospitals. For data collection was used a structured questionnaire and analyzes using descriptive statistics. Results: the packaging of the medical device is given in closed cabinets (60%), with washable lining (100%), with control of relative humidity and air temperature. The control of the expiry date of the products mentioned in all material and sterilization centers and transport in exclusive cars by 80%; 30% did not have exclusive physical area for sterile products, storing them together with non-sterile materials. Conclusion: There is a need for greater attention to the storage of the product for health and compliance with current legislation.Descriptors: Storage of Substances, Products and Materials, Sterilization, Nursing, Patient Safety.EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS SANITARIOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS DE ESTERILIZACIÓNObjetivo: describir las condiciones de almacenamiento de los productos estériles esterilizadas los centros de material de grandes hospitales. Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, entre mayo y septiembre de 2013 en diez hospitales. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario estructurado y los análisis por medio de la estadística descriptiva. Resultados: el envase del dispositivo médico se da en armarios cerrados (60%), con revestimiento lavable (100%), con control de la humedad relativa y la temperatura del aire. El control de la fecha de caducidad de los productos mencionados en todos los centros de material y esterilización y el transporte en automóviles exclusivos en un 80%; 30% no tenía espacio físico exclusivo para productos estériles, y los almacena junto con los materiales no estériles. Conclusión: Existe una necesidad de una mayor atención a la conservación del producto para la salud y el cumplimiento de la legislación vigente.Descriptores: Sustancia de almacenamiento, Productos y materiales, Esterilización, Enfermería, Seguridad del Paciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Moretti-Cartaillac, Alain, and Fabienne Héron. "Le verdissement des produits de ressuage : une approche éco-responsable pour le contrôle non-destructif." e-journal of nondestructive testing 28, no. 9 (September 2023). http://dx.doi.org/10.58286/28471.

Full text
Abstract:
Les défis actuels dans l'utilisation des méthodes de contrôle non destructif (CND) non instrumentales telles que le ressuage ou la magnétoscopie gravitent autour de la réduction des déchets, de la pollution, les aspects liés à l'hygiène et à la sécurité, ainsi que le coût global et la pérennité de la disponibilité des produits. Des pictogramme H&S comme ‘GHS 08’ doivent disparaître, une simplification de la gestion du traitement des déchets doit s’opérer. Les consommables proposés doivent également s’inscrire dans des démarches de dérisquage pour une disponibilité mondiale notamment pour le secteur aéronautique, éclaté en termes de sites de productions. Les consommables ‘biodégradables’ apportent des solutions en ressuage ; il est utile pour les décideurs de connaitre, au-delà de l’appellation, ce qu’est un produit annoncé comme tel et comment aborder la problématique de la réduction des traitements des effluents, poste coûteux et non productif. Les tests et normes utiles pour décrire, mesurer, et réglementer la biodégradation sont diverses, le secteur du CND utilise la norme ISO 9888 et le test OCDE 302B (Organisation de coopération et de développement économiques) qui s’applique aux matières dissoutes dans l’eau, comme les effluents de ressuage - après le rinçage- de l’excès de pénétrant directement lavable à l’eau et non aux produits purs. Cela se limite aux pénétrants non à post-émulsion et sans base pétrole : la base des produits biodégradable est ainsi aqueuse ou à tensioactifs synthétiques solubles. Les pénétrants à pré-émulsion sont exclus. L’absence de distillat pétrolier s’émulsionnant au rinçage est bénéfique aux mentions de la Fiche de Données de Sécurité avec la disparition du pictogramme GHS08 ‘danger pour la santé’ et mentions de dangers associées. Le remplacement du pétrole se fait par des bases aqueuses ou de synthèse. Les bases aqueuses ne rendent pas forcément le pénétrant moins cher car l’eau étant un mauvais agent capillaire, il faut fortement la ‘doper’ pour que le pénétrant soit efficace et résiste au sur-lavage lors du rinçage … à l’eau ! D’autres problématiques de mouillabilité et de rétractation des pénétrants biodégradables peuvent exister ; l’utilisation de pénétrants biodégradables nécessite des préparations de surface plus poussées qu’avec des pénétrants classiques ce qui est un désavantage. L’avantage se situe au niveau des rejets, le principe de biodégradation est le fractionnement des chaines moléculaires, jusqu’aux niveaux CO2 et H2O, des substances du pénétrant - essentiellement composés de carbone et d’hydrogène – par oxydation et dégradation par des bactéries qui s’en nourrissent. Ces bactéries vivent dans l’eau et sont utilisées dans les stations d’épurations publiques (STEP) : l’industriel peut demander une autorisation ou une convention de rejet. Il ne faut évidemment pas rejeter en pleine nature : ça ne fonctionnera pas ! Les chiffres et unités permettant d’évaluer la biodégradabilité sont la Demande Chimique en Oxygène (DCO, représentant la totalité de la matière organique oxydable), la demande biologique en oxygène en 5 jours (DBO5, représentant la capacité des bactéries à dégrader rapidement les produits qui leur sont présentés), et la dégradation de la majorité de l’effluent en 7j ainsi que de sa quasi-totalité en 27j maximum. Selon le niveau de charge supportée (débit maximum, résultats de dépollution, capacité en Équivalent Habitant versus la charge entrante) la STEP peut délivrer une convention ou une autorisation de rejet, qui sera surveillée.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castro Notario, Mª José, Mª Paz Ruiz Álvarez, Sandra Carrasco Rubio, Irene Rey Picazo, Patricia Moreno Liébana, and Luisa Quiñones Higuero. "Protocolo de entrenamiento para hemodiálisis domiciliaria." Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica, January 30, 2024. http://dx.doi.org/10.37551/s3020-45420077.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓNLa hemodiálisis domiciliaria (HDD) supone una alternativa de tratamiento sustitutivo renal que permite al paciente con enfermedad renal crónica avanzada terminal seguir una vida más independiente, asumiendo una mayor responsabilidad de su tratamiento y disminuyendo los inconvenientes que supone la hemodiálisis (HD) en un centro sanitario.El objetivo de los tratamientos de depuración extrarrenal es mejorar la morbi-mortalidad y la calidad de vida de los pacientes. La HDD permite una prescripción más frecuente de las sesiones de HD, que favorece la mejoría del estado del paciente y disminuye su morbilidad. Esta situación, unida a la mejor rehabilitación socio-familiar y laboral, hace que la HDD repercuta inevitablemente en su calidad de vida.La capacitación para HHD ha sido un proceso largo y dificultoso para un gran número de pacientes, sin embargo, con el desarrollo de máquinas portátiles diseñadas específicamente para HHD, este tratamiento está siendo accesible para muchos pacientes y está permitiendo que elijan esta modalidad de tratamiento renal sustitutivo.El rol educativo de la enfermera/o es fundamental para conseguir que un programa de HDD tenga éxito. OBJETIVOS❱ El objetivo fundamental es capacitar al paciente y/o cuidador, para realizar la HD en su domicilio de forma autónoma y con seguridad.Objetivos específicos❱ Asegurar que adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el tratamiento del paciente en programa de HDD:❚ Explicar el concepto de diálisis y ultrafiltración. ❚ Enseñar a preparar el monitor de diálisis y la unidad de tratamiento de agua.❚ Instruir sobre las posibles alarmas del monitor, tanto en su preparación como durante el tratamiento.❚ Identificar signos y síntomas de complicaciones y emergencias e instruir en el modo de actuación.❚ Adiestrar en el manejo del acceso venoso para la conexión y desconexión del monitor e identificar los signos y síntomas patológicos del acceso venoso que requieran atención sanitaria.❱ Evaluar la adaptación del paciente en su entorno familiar una vez que comienza con el tratamiento en su domicilio.❱ Infundir confianza al paciente, asegurando el apoyo constante del equipo de salud para proporcionar ayuda cuando surjan problemas o situaciones de emergencia. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Es conveniente que la enfermera/o tenga experiencia para desarrollar con seguridad el papel de enfermera/o de práctica avanzada. Requiere habilidades de entrevista y formadoras, gusto por la enseñanza y tener una actitud claramente proactiva por la formación del paciente y las técnicas domiciliarias. También es necesario que posea:❚ Conocimiento amplio de la técnica y del acceso vascular.❚ Conocimiento experto en la formación y entrenamiento de pacientes.❚ Convencimiento de los beneficios de la HDD.❚ Fuerte creencia en la filosofía del autocuidado.❚ Conocimiento de técnicas de comunicación.❚ Conocimiento de técnicas de aprendizaje de adultos.❚ Sensibilidad en el contacto estrecho con el paciente.❚ Habilidades de liderazgo y organizativas para desarrollar el programa de formación del paciente y evaluar sus resultados.❱ El papel como enfermera docente de HDD es sumamente importante, debe:❚ Colaborar en la elección del tratamiento y valorar su idoneidad.❚ Valorar la capacidad del paciente y del cuidador.❚ Valorar la idoneidad y posibilidades del domicilio.❚ Planificar del programa de entrenamiento.❚ Realizar el entrenamiento y evaluar sus resultados.❚ Realizar seguimiento y cuidado del paciente (hospital y visitas domiciliarias).❚ Controlar el material.❚ Atender y resolver problemas (físicos, técnicos, administrativos).❚ Realizar evaluación y reciclaje periódico de las enseñanzas recibidas. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o, con colaboración del TCAE. ELECCIÓN DEL PACIENTELos pacientes tienen libertad y capacidad de decisión sobre las cuestiones relativas a su salud. Hay que tener en cuenta, por tanto, su preferencia a la hora de elegir la modalidad de diálisis. Aunque no hay contraindicaciones absolutas para incluir a un paciente en el programa de HDD, se deben tener en cuenta sus circunstancias socio-familiares, capacidad de aprendizaje, motivación, comorbilidad y acceso vascular; factores que pueden desaconsejar la HDD. MATERIAL NECESARIO❱ Historia clínica.❱ Protocolos/procedimientos de enfermería consensuados del centro.❱ Material didáctico y de apoyo: Vídeos, folletos ilustrativos, libros, resúmenes de consejos prácticos, resúmenes de fácil y rápida consulta ante problemas que precisen una solución inmediata, listado de nombres y teléfonos para consulta.❱ Material de recogida de datos: registros de planificación, evaluación y autoevaluación, registro de las sesiones, programación pruebas y controles, registros de seguimiento y control de visita domiciliaria, etc.Características necesarias y material de la sala de entrenamiento en Hospital❱ Con puerta para privacidad y silencio.❱ Buena luminosidad natural y artificial.❱ Sillón para el paciente y silla para el cuidador.❱ Mesa auxiliar.❱ Pizarra y otros medios audiovisuales.❱ Lavabo para lavado de manos.❱ No se deben realizar otras actividades durante el entrenamiento.Material necesario para el cuidado y atención del paciente❱ Báscula, tensiómetro y termómetro clínico.❱ Anticoagulante prescrito.❱ Medicación prescrita en pauta médica. Equipo necesario para el acceso vascular❱ Solución desinfectante para piel.❱ Equipo estéril con: paños, gasas y guantes (o solución desinfectante de manos).❱ Jeringas de diferentes tamaños.❱ Suero salino fisiológico en ampollas de 10 ml o bolsitas de 50 ml.❱ Para manejo de fístula arteriovenosa (FAV):❚ Agujas para punción: biseladas o romas (punción en ojal).❚ Apósitos de fijación y/o esparadrapo.❚ Compresor normal o para auto-punción.❱ Para manejo de catéter venoso central:❚ Bioconectores para conexiones.❚ Agujas para administrar anticoagulante en sellado.❚ Apósito protector en forma de saco.Equipo necesario para la conexión del monitor❱ Monitor convencional:❚ Monitor adaptado para HDD.❚ Dializador.❚ Líneas circuito sanguíneo.❚ Pinzas sin dientes tipo Rochester.❚ Sistema de suero sin toma de aire.❚ Suero salino fisiológico 1000 ml.❚ Equipo de tratamiento de agua.❚ Dializado incluyendo concentrado ácido y bicarbonato.❚ Equipo para comprobación de cloro libre y cloraminas en el agua tratada.❚ Equipo para análisis bioquímico y bacteriológico del agua tratada.❱ Monitor portátil NxStage®❚ Sistema de cartucho integrado que incluye líneas de circuito sanguíneo, dializador, líneas de dializado y sistema de suero.❚ Suero salino fisiológico 1000 ml.❚ Equipo para preparación de dializado que incluye: – Filtro de sedimentos. – Equipo desechable para purificación de agua corriente. – Unidad de control. – Cuba para preparación de dializado.❚ Equipo para los viajes que incluye: – Bolsas de dializado. – Calentador de dializado. – Soporte para las bolsas. – Líneas de conexión para las bolsas (4 y 8 ramas).❱ Monitor portátil Physidia S3®❚ Dializador.❚ Líneas de circuito sanguíneo.❚ Bolsas de dializado (con lactato o con bicarbonato).❚ Cassette para dializado que incluye las líneas de conexión de las bolsas.❚ Bandeja o pie de 5 ramas para colocación de bolsas de lactato.❚ Bandejas específicas para el uso de bolsas de bicarbonato.❚ Suero salino fisiológico 2000 ml.Acondicionamiento en el domicilio❱ Mobiliario❚ Cama o sillón reclinable.❚ Mesa auxiliar.❚ Armario para almacenar material fungible.❱ Enchufes con toma de tierra y diferencial. Sería recomendable SAI (Sistema Alimentación Ininterrumpida) en caso de corte de suministro eléctrico.❱ En monitores convencionales equipo de tratamiento de agua con:❚ Equipo de ósmosis inversa, con sistema de descalcificación, filtro de carbón y desinfección química. Deberá ser chequeado y analizado periódicamente (cumpliendo con la normativa UNE 111-301-90).❚ Otros equipos (filtros, luz ultravioleta…) según la calidad del agua.❱ Buena iluminación natural y artificial.❱ Conexión de agua a la red, lavabo y desagüe.❱ Suelo y paredes lavables.❱ Teléfono móvil y/o fijo cercano al paciente.❱ Cubo y bolsas de basura. PROTOCOLO Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO1. Conseguir que el paciente almacene la información en el cerebro mediante:❚ La observación de las demostraciones que hace el entrenador.❚ La descripción de la técnica para que la realice el entrenador.❚ La puesta en práctica de la técnica con rapidez y seguridad.2. Utilizar un ambiente agradable, acogedor y tranquilo a salvo de interrupciones o molestias que distraigan la atención del paciente.3. Explicar el programa educativo de forma clara y concisa, utilizando mensajes cortos y comprensibles.4. Establecer las citas para las sesiones de aprendizaje según protocolo de cada centro. Es recomendable que se hagan de forma consecutiva.5. Evaluar la asimilación de conceptos mediante preguntas preestablecidas.6. Confirmar lo aprendido en cada fase antes de continuar con la siguiente.7. Suministrar elementos de apoyo que faciliten y refuercen la comprensión de la información recibida.8. Implicar al paciente, de forma progresiva, en las actividades prácticas relacionadas con los conocimientos que han adquirido.9. Insistir en la necesidad de mantener un orden de los elementos utilizados.10. Insistir en la importancia de la higiene de manos y de la necesidad de manejar con estrictas medidas de asepsia el acceso vascular.11. Identificar inseguridades y resolver dudas.12. Adaptar el número de sesiones programadas a la capacidad de cada paciente.13. Recordar al paciente, las formas de contacto ante las distintas incidencias que puedan surgir: servicio técnico, suministro de material y equipo de salud.14. Reforzar la confianza del paciente asegurando el apoyo continuo del equipo de salud para proporcionar ayuda médica y/o técnica cuando surjan problemas o situaciones de emergencia.15. Programar el traslado del paciente a su domicilio cuando sea capaz de realizar la sesión de HD en su totalidad, de forma autónoma y segura. 16. Evaluar la instalación, funcionamiento y ubicación del material necesario en el domicilio.17. Acomodar al paciente en su domicilio para realizar la sesión de diálisis con seguridad, minimizando los riesgos relacionados con la colocación inadecuada del equipo.18. Acompañar al paciente los primeros días de realizar la diálisis en su domicilio para reforzarle y apoyarle en la realización de la técnica. SEGURIDAD DEL PACIENTE❱ Es muy importante que tanto el paciente como el cuidador se sientan seguros y confíen plenamente en sí mismos.❱ Es fundamental establecer una relación de confianza entre el paciente y el cuidador con en el equipo sanitario, garantizando el contacto permanente para atender problemas de difícil o dudosa resolución que puedan surgir en cualquier momento.❱ Las complicaciones en HDD son muy poco frecuentes en pacientes estables, por lo que no es imprescindible el entrenamiento de un cuidador y se debe fomentar el autocuidado. En muchos centros con muy buenas experiencias, se fomenta que los pacientes se dialicen sin acompañamiento; pero para garantizar la seguridad durante las sesiones, es recomendable que alguna persona permanezca en el domicilio.❱ La utilización de la FAV puede mejorar los resultados de la HHD, pues su uso se ha asociado con una mayor supervivencia.❱ Como técnica de punción se recomienda la utilización del método de punción en ojal que disminuye el dolor, facilita la auto punción y disminuye la aparición de complicaciones. También se puede utilizar la punción en escalera.❱ El uso de bioconectores para los catéteres venosos centrales ofrece gran seguridad en conexiones y desconexiones minimizando el riesgo de pérdida de sangre o entrada de aire si se olvida cerrar la pinza. Puede ser una alternativa para disminuir las infecciones relacionadas con el manejo del catéter.❱ Los eventos adversos en HDD se asocian más a la comorbilidad de los pacientes que a los aspectos técnicos de la HDD. La tasa de los mismos es más que aceptable, haciendo de la HDD una técnica segura para el paciente. OBSERVACIONES❱ El entrenamiento se realiza simultáneamente con las sesiones de diálisis del paciente, siendo responsabilidad completa de la enfermera/o los primeros días e implicando progresivamente al paciente y/o cuidador, según vayan adquiriendo conocimientos y destreza.❱ El entrenamiento se realiza habitualmente en el hospital y se termina en el domicilio cuando el paciente y/o cuidador están totalmente capacitados para la HDD. En pacientes muy estables y con buena capacidad o cuando el cuidador es un profesional sanitario, es posible realizar todo el entrenamiento en el domicilio. ❱ Un programa de entrenamiento para pacientes en HDD debe cumplir una serie de requisitos:❚ El paciente, el cuidador y la familia deben estar absolutamente decididos a llevar el programa a cabo.❚ El equipo debe prestarles la información necesaria y la oportunidad de replantearse su decisión inicial.❚ El entendimiento y confianza entre la enfermera/o y el paciente es decisiva y determinará la consecución de los objetivos.❚ El entrenamiento se debe planificar en función de las posibilidades y nivel de conocimientos del paciente y/o del cuidador y se irá flexibilizando y adaptando según se consigan los objetivos.❚ Las decisiones que influyen en el programa o determinan su interrupción, se tomarán entre el equipo y los principales implicados.❱ En ocasiones es preciso interrumpir el entrenamiento o la continuidad en HDD por detectar situaciones que la hacen desaconsejable:❚ El domicilio es inapropiado y no es posible su modificación.❚ Deterioro del estado médico del paciente.❚ No poder asumir la carga de la HDD.❚ Incapacidad de aprendizaje del paciente o del cuidador.❚ Apoyo familiar inadecuado o pérdida repentina del cuidador.❚ No cumplimiento del paciente.❚ Trasplante renal inminente.❱ Es imprescindible una buena coordinación/colaboración del todo el equipo de salud para facilitar el éxito del programa. ANEXO. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN HEMODIÁLISIS DOMICILIARIA1. Conocimientos básicos generales.❚ Anatomía y fisiología renal normal.❚ Información sobre su enfermedad, causa y sintomatología más frecuente.❚ Principios básicos de la HD (depuración, ósmosis, UF).❚ Principios de higiene y asepsia.❚ Medicación.❚ Dieta.2. Conocimiento material a utilizar.❚ Material básico: dializador, líneas sanguíneas, dializado y suero salino.❚ Material para conexión del acceso vascular: punción fístula/conexión catéter.❚ Solución para desinfección monitores.3. Conocimiento monitor HD.❚ Conexión a tomas agua y electricidad.❚ Puesta en marcha, funcionamiento y parada del monitor.❚ Funcionamiento de los diferentes sistemas de programación y control.❚ Sistema de alarmas.❚ Montaje y cebado del circuito sanguíneo.❚ Preparación del dializado y/o conexión de bolsas.❚ Montaje y cebado circuito sanguíneo e hidráulico.❚ Desinfección y limpieza.4. Conocimiento sistema de tratamiento de agua.❚ Conexión a la red de agua y electricidad.❚ Puesta en marcha para preparación de agua ultrapura.❚ Realización de test de cloro y cloraminas y recogida de muestras para análisis.5. Conocimiento acceso vascular.❚ Fístula arteriovenosa. − Tipos. − Desarrollo. − Higiene y desinfección antes de la punción. − Formas punción. − Retirada agujas. − Hemostasia. − Prevención y detección de complicaciones. − Actuación ante complicaciones (infección, hematoma, flujo inadecuado, aneurismas, trombosis...). ❚ Catéter venoso central − Prevención de infección. − Lavado de manos y abordaje de forma estéril. − Cura del orificio de salida. − Actuación ante complicaciones (flujo inadecuado, infección, rotura obstrucción…). − Protección del catéter.6. Desarrollo de la sesión de HDD.❚ Conexión al monitor.❚ Inicio sesión.❚ Programación parámetros.❚ Extracción de muestras sanguíneas para analítica.❚ Fin HD y desconexión.7. Controles durante la sesión de HDD.❚ Peso y toma constantes vitales pre-HD.❚ Presión arterial y presión venosa del circuito sanguíneo.❚ Conocimiento del peso seco y cálculo de pérdidas.❚ Control horario de tensión arterial (TA), frecuencia cardiaca (FC) y parámetros del monitor.❚ Peso y constantes vitales post-HD.❚ Registro datos e incidencias.8. Conocimiento de la medicación oral e intra-diálisis. − Nombre de los medicamentos, indicaciones, dosis y frecuencia. − Preparación y forma de administración. − Interacciones y efectos secundarios.9. Conocimiento de complicaciones físicas, especialmente durante la sesión de HDD.❚ El paciente sabrá prevenir, detectar y tratar problemas físicos: − Hipotensión e hipertensión arterial. − Alteraciones ritmo cardiaco y dolor precordial. − Cefalea, náuseas, vómitos. − Calambres. − Embolismo gaseoso. − Convulsiones. − Lumbalgia.❚ El paciente estará preparado para finalizar la sesión de manera urgente.10. Conocimiento sobre complicaciones técnicas.❚ El paciente sabrá solucionar las complicaciones que puedan aparecer: − Corte de agua. − Corte de electricidad. − Alteraciones en el funcionamiento del monitor o avería total. − Coagulación total o parcial del circuito sanguíneo. − Pinzamiento o acodamiento del circuito extracorpóreo. − Entrada de aire en el circuito. − Salida accidental agujas. − Extravasación sanguínea. − Con los monitores actuales no se producen otro tipo de complicaciones.11. Tratamiento, almacenamiento y recogida de material.❚ El paciente sabrá controlar el material para evitar desabastecimiento. − Control e inventario de material almacenado. Atención a caducidad.❚ El paciente deberá conocer la forma de desechar el material utilizado para evitar problemas de contaminación ambiental. − Limpieza y desinfección. − Recogida material desechable. − Tratamiento y recogida de material punzante/cortante.12. Cumplimentación de registros.❚ El paciente sabrá cumplimentar sus registros de forma adecuada, anotando minuciosamente las complicaciones y la manera cómo las solucionó. − Hojas de registro de sesiones (en papel o con aplicación móvil).13. Contacto urgente ante aparición de problemas importantes.❚ El paciente deberá conocer los problemas que requieren atención inmediata.❚ El paciente deberá conocer la forma de contactar urgentemente con su centro.❚ El paciente deberá conocer cuándo y cómo contactar con el servicio e emergencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Moreno González, Inmaculada, María Dolores Rico de Torres, Irene Bandera Chávez, and Ruth María González Ponce. "Protocolo de enseñanza del paciente pediátrico en diálisis peritoneal." Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica, January 30, 2024. http://dx.doi.org/10.37551/s3020-45420095.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓNLa diálisis peritoneal (DP) es la técnica sustitutiva renal más recomendable en el paciente pediátrico, después del trasplante renal, ya que ayuda a alcanzar un correcto control metabólico y nutricional.En la enseñanza de esta técnica a los pacientes pediátricos, encontraremos diferencias individuales (de género, sociales, educativas, formas de vida, aceptación o negación de la enfermedad, edad, etc.); por lo que no se podrá utilizar la misma metodología para todos los pacientes, y por ello se debe realizar una exhaustiva valoración del paciente y/o cuidador al comienzo de la enseñanza, para individualizar el aprendizaje, en el caso del paciente pediátrico requerirá de ingreso para su formación y la duración dependerá de múltiples aspectos, pudiéndose ir de alta cuando el progenitor o cuidador se sienta seguro y la enfermera compruebe que se cumplen todos los objetivos marcados en el proceso de entrenamiento.En condiciones normales el volumen de la cavidad peritoneal está en torno a 50 ml con una tasa de recambio de 1 litro al día. La medida de la presión intraperitoneal (PIP) de forma sistemática está recomendada en las guías en pacientes pediátricos y la información que nos proporciona hace que sea una práctica útil para individualizar el tratamiento de nuestros pacientes y detectar posibles complicaciones de forma precoz.El test de equilibrio peritoneal (PET) consiste en realizar una permanencia estandarizada de 4 horas y evaluar la relación entre la concentración de creatinina y de glucosa del líquido de diálisis (D) y del plasma (P). Esta prueba se realizará en todos los pacientes: al mes del comienzo del tratamiento de diálisis peritoneal, una vez al año y/o cuando existan anomalías derivadas de la membrana peritoneal, tales como Kt/V bajos o excesivamente altos o escasa o inadecuada ultrafiltración. OBJETIVOS❱ Disminuir la ansiedad y temor del paciente ante la necesidad de tener que realizar el tratamiento con DP en su domicilio a través de la información proporcionada. ❱ Capacitar al paciente y/o cuidador principal para la realización del tratamiento en el domicilio con total autonomía, seguridad y resultados clínicos.❱ Conocer el volumen de infusión óptimo (VIO), que es el volumen máximo que admite el peritoneo con una presión intraperitoneal no superior a 15 cm H2O.❱ Estimar la PIP de los pacientes pediátricos sometidos a diálisis peritoneal.❱ Adaptar los volúmenes administrados a la tolerancia individual.❱ Optimizar la ultrafiltración (UF).❱ Evaluar el funcionamiento de la membrana peritoneal y su capacidad de UF neta. ❱ Capacitar a paciente y familiar para desarrollar conocimientos, actitudes y habilidades para adaptarse a la nueva situación. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ La enfermera/o debe tener la capacidad de comunicarse de modo eficaz y adaptarse al nivel intelectual del paciente y cuidador, así como habilidades para la educación sanitaria.❱ Ofrecer información de todo el procedimiento al paciente y progenitores o cuidadores.❱ Saber realizar la medición minimizando el riesgo de infección peritoneal bacteriana para el paciente.❱ Conocer el procedimiento de la técnica y sus posibles complicaciones.❱ Saber realizar una correcta recogida y manipulación de las muestras.❱ Conocer las posibles complicaciones que puedan surgir durante la realización del TEP, así como las posibles resoluciones de las mismas. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), Técnico de laboratorio y Facultativo Especialista de Área. 1.PROCEDIMIENTO DE APRENDIZAJE MATERIAL NECESARIO❱ Sala de entrenamiento, con: ambiente tranquilo y confortable, bien iluminado, de fácil limpieza y con acceso fácil al vertedero.❱ Historia clínica.❱ Registro de enseñanza.❱ Material didáctico (póster, folletos, gráficos, herramientas audiovisuales en formato QR, delantal de demostración, etc.).❱ Equipamiento aconsejable: mobiliario de consulta, lavabo, camilla y báscula.❱ Material necesario para realizar la técnica de diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA).❱ Material necesario para realizar diálisis peritoneal automatizada (DPA). DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO❱ Cree un ambiente relajado, donde el paciente y/o cuidador se encuentren cómodos, evitando interrupciones innecesarias durante el período de enseñanza.Fases de la enseñanza tras el ingreso del paciente y cuidador: ❚ Fase 1: Conceptos básicos sobre diálisis peritoneal, tipos de diálisis peritoneal y tipos de líquidos peritoneales. ❚ Fase 2: Principios de higiene y asepsia, lavado de manos, aseo personal, preparación del baño por inmersión de catéter y cuidados del orificio de salida del catéter peritoneal.❚ Fase 3: Importancia de los signos vitales, enseñanza de toma de tensión arterial (TA), frecuencia cardíaca (FC), temperatura y su registro.❚ Fase 4: Enseñanza de DPCA y registro.❚ Fase 5: Conocimiento y manejo de la medicación y uso de agujas y jeringuillas.❚ Fase 6: Enseñanza de complicaciones mecánicas e infecciosas. Y toma de muestras de líquido peritoneal.❚ Fase 7: Enseñanza de DPA (preparación de cicladora, conexión, desconexión) así como resolución de alarmas.❚ Fase 8: Teléfonos de contacto con la casa comercial, y servicio técnico, pedidos de material. CONSIDERACIONES ESPECIALES EN EL PROCEDIMIENTO❱ Las visitas domiciliarias tempranas en paciente pediátricos, tras el período de aprendizaje son muy convenientes para poder tener mejor conocimiento in situ de los conocimientos adquiridos por el cuidador de la técnica y tratamiento.❱ Durante el período de enseñanza se le instruirá en nutrición y ejercicio físico y se irán resolviendo todo tipo de dudas que pueda presentar durante el procedimiento. SEGURIDAD DEL PACIENTE❱ Cuidar las medidas de asepsia durante la enseñanza de las técnicas.❱ Comprobar siempre fecha de caducidad y estado del líquido peritoneal que se vaya a utilizar.❱ Uso de mascarilla tanto del personal como cuidador y paciente para realizar la técnica de DPCA y DPA durante la enseñanza. 2. PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL TEST DE PRESIÓN INTRAPERITONEAL PEDIÁTRICO MATERIAL NECESARIO❱ Guantes y mascarillas estériles.❱ Campos y gasas estériles.❱ Pinzas estériles de clampar.❱ Líquido de DP adecuado en sistema de doble bolsa.❱ Tapón de cierre del prolongador.❱ Soporte para sistema de infusión.❱ Regleta graduada de presión venosa central (PVC), venotonómetro con localizador.❱ Solución antiséptica con base alcohólica.❱ Bolsa para residuos.❱ Hoja de tratamiento indicando: ❚ Posturas en las que se van a realizar las mediciones. ❚ Número de mediciones. ❚ Volúmenes a infundir. PREPARACIÓN DEL PERSONAL❱ Asegure que todo el material necesario esté a mano.❱ Valore la necesidad de pedir ayuda a otros miembros del equipo de enfermería. Cuando el paciente es un niño, valoraremos la necesidad o conveniencia de que lo acompañe algún familiar.❱ Colóquese mascarillas todos los intervinientes.❱ Realice lavado higiénico de manos, según procedimiento estándar.❱ Desinfecte las manos con solución antiséptica con base alcohólica.❱ Póngase los guantes estériles para la realización de la técnica. PREPARACIÓN DEL PACIENTE❱ Informe al paciente y/o familia en que consiste la prueba y la importancia de su colaboración para que los datos que se obtengan sean reales.❱ Coloque al paciente en posición totalmente en decúbito supino en un plano duro estrictamente horizontal.❱ Fomente la colaboración del paciente en la medida de sus posibilidades.❱ Insista en que la prueba no es dolorosa, que no corre ningún riesgo y como tiene que colocarse y respirar en cada toma.❱ Preserve la intimidad del paciente. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Cierre puertas y ventanas.2. Desconecte sistemas de aire acondicionado y ventiladores.3. Evite otra actividad en la habitación y limpie mesa de trabajo con agente de limpieza adecuado.4. Ponga todos los materiales estériles sobre el paño estéril y coloque el campo estéril en mesa de trabajo.5. Conecte al paciente para vaciar el peritoneo.6. Sitúe el soporte de infusión (palo de gotero), con la regleta graduada (venotonómetro) acoplada, al lado del paciente.7. Mida el punto 0 de presión. Se halla trazando una línea imaginaria desde el punto medio axilar y otra desde el punto medio umbilical, el punto de intersección de ambas líneas es el punto cero, el cual se pinta con rotulador.8. Conecte el sistema de doble bolsa al prolongador del paciente según procedimiento habitual.9. Purgue el sistema de forma que las líneas queden llenas de solución de diálisis y sin aire, hasta la bifurcación en Y, pero evitando que haya líquido desde la Y hasta la bolsa de drenaje.10. Coloque la barra de medición de presión (regleta) en el pie de goteo, de tal manera que el punto cero que hemos hallado en el paciente esté a la misma altura que el punto cero de la barra de medición y la bifurcación en Y del sistema de drenaje.11. Cuelgue la bolsa de drenaje en la parte superior del pie de goteo, colocando desde la bifurcación la línea, que va a dicha bolsa, paralela a la barra de medición, lo más estirada posible.12. Con el paciente en posición de decúbito supino, comience a infundir un volumen mínimo. Inmediatamente pince la línea de infusión y despince la línea de drenaje, cuando se estabiliza el líquido en la columna tome nota de la altura a la que ha llegado el líquido. Dicha cifra se considera la medición del volumen corriente de la presión intraperitoneal (IPPVC). La cantidad de líquido que se debe infundir en cada medición es pautada previamente por el médico.13. Mida la presión durante una inspiración normal (PIP insp.)14. Mida la presión durante una espiración normal (PIP esp.)15. Calcule el promedio (PIP insp. + PIP esp. / 2).16. Introduzca más volumen en el peritoneo y hacer las lecturas en las mismas circunstancias. Esto se repite con los distintos volúmenes prescritos, hasta conseguir el volumen máximo.17. Coloque la bolsa de drenaje en el suelo y proceda a vaciar el peritoneo, anotar la cantidad drenada y desconectar.18. REPITA MEDICIONES con el paciente sentado y de pie, realizando la medición de 0 como se ha explicado anteriormente.19. Finalice la prueba y realice un intercambio manual iniciando con drenaje y administrando pauta de líquido peritoneal prescrita por el facultativo.20. Registre en la gráfica correspondiente: ❚ Día y hora en que se realiza la medición. ❚ Tipo de solución de diálisis peritoneal utilizada. ❚ Número de mediciones. ❚ Valor de las mediciones. ❚ Respuesta del paciente en cada medición, según volumen. ❚ Enfermera que realiza la técnica SEGURIDAD DEL PACIENTE❱ La enfermera verificará la identidad del paciente, y prescripciones médicas para infusión y último intercambio manual.❱ La enfermera y TCAE comprobarán la fecha de caducidad del material y desecharán cualquier material cuyo envoltorio este deteriorado.❱ La enfermera mantendrá las medidas asépticas para cualquier manipulación de los equipos y sistemas de DP.❱ Si por algún motivo hubiese mucha manipulación del prolongador o desconexiones accidentales, se notificará al facultativo para administración de antibioterapia profiláctica.❱ El procedimiento se realizará garantizando las medidas de asepsia y manteniendo esterilidad en los momentos de conexión y desconexión del sistema de doble bolsa al prolongador. OBSERVACIONES/PRECAUCIONES❱ Para una correcta evaluación de resultados es muy importante la exactitud del punto o y la correcta posición del paciente.❱ Se incrementa poco a poco el volumen a infundir para observar cuánto margen de volumen podemos alcanzar sin sobrepasar los límites adecuados. 3. TEST DE EQUILIBRIO PERITONEAL ADAPTADO A PEDIATRÍA MATERIAL NECESARIO❱ Guantes estériles.❱ Mascarillas.❱ Campo y gasas estériles.</>br ❱ Jeringas y agujas.❱ Pinzas estériles de clampar.❱ Solución antiséptica con base hidroalcohólica.❱ Sistema de doble bolsa con una concentración de glucosa de 2,27%.❱ Sistema de cierre de prolongador (tapón).❱ Soporte para sistema de infusión.❱ Dinamómetro (romana), y báscula de suelo digital.❱ Tubos para recogida de muestras de líquido peritoneal (por duplicado).❱ Tubos de analítica de sangre y material para su extracción.❱ Tensiómetro y glucómetro.❱ Gráfica de TEP para anotar datos. DESCRIPCIÓN EL PROCEDIMIENTO Día previo al procedimiento1. Informe al paciente y familiar de todo el procedimiento por parte del médico responsable.2. Inicie la DPA un poco antes y con menos intercambios. No se realiza la última infusión acostumbrada.3. Realice intercambio nocturno con Glucosa 2,27% (con permanencia de 8-10 horas).4. Programe ingreso hospitalario. Es importante la puntualidad. Día del procedimiento1. Coloque paciente en una posición adecuada (tumbado o sentado)2. Ponga mascarilla al paciente y familiar.3. Fomente la colaboración del paciente en la medida de sus posibilidades4. Preserve la intimidad del paciente. FASE 1:1. Asegúrese del ingreso hospitalario del paciente en ayunas.2. Realice anamnesis y compruebe prescripción médica.3. Anote en gráfica de TEP, el volumen y concentración del intercambio nocturno previo.4. Anote día y hora en que se realiza el procedimiento y líquido de diálisis peritoneal utilizado. FASE 2: Previo1. Cierre puertas y ventanas de la habitación y con buena iluminación.2. Desconecte sistemas de aire acondicionado y ventiladores.3. Evite otra actividad en la habitación.4. Limpie mesa de trabajo con agente de limpieza adecuado.5. Colóquese la mascarilla y lávese las manos y cerciórese de que todos los miembros del equipo lo hagan.6. Prepare el campo estéril en mesa de trabajo.7. Coloque todos los materiales estériles sobre el paño estéril.8. Conecte sistema de doble bolsa al prolongador del paciente según procedimiento habitual.9. Drene el líquido peritoneal del intercambio nocturno durante 20 m (en algunos pacientes no es necesario esperar 20 minutos si apareciera dolor o hay signos evidentes que ha completado el drenaje).10. Anote el tiempo y el volumen drenado.11. Tome muestra del dializado nocturno de la bolsa de desconexión, con las medidas asépticas adecuadas. Extraer en dos tubos secos.12. Rotule los tubos como “Previo”.13. Desconecte sistema de doble bolsa de diálisis peritoneal del prolongador del paciente, según procedimiento habitual. FASE 3: Hora 01. Conecte sistema de doble bolsa de líquido peritoneal (glucosa 2,27%) al prolongador, según procedimiento habitual.2. Infundir volumen adecuado prescrito (1100 ml/m^ SC) en 10 minutos.3. Movilice al paciente durante infusión.4. Finalice la infusión y drenar el 10% del volumen infundido.5. Tome muestra de este volumen drenado de la bolsa de drenaje, con las medidas asépticas adecuadas. Extraer en dos tubos secos.6. Reinfunda el resto y anotar la hora.7. Rotule los tubos como “Hora 0”. FASE 4: Hora 1 (60 minutos)1. Drene el 10% del volumen infundido.2. Tome muestra de este volumen drenado de la bolsa de drenaje, con las medidas asépticas adecuadas Extraer en dos tubos secos.3. Reinfunda el resto y anotar la hora.4. Rotule los tubos como “Hora 1”. FASE 5: Hora 2 (120 minutos)1. Drene el 10% del volumen infundido.2. Tome muestra de este volumen drenado de la bolsa de drenaje, con las medidas sépticas adecuadas. Extraer en dos tubos secos.3. Extraiga analítica de sangre (muestra de bioquímica, para determinar glucosa, urea y creatinina).4. Reinfunda el resto y anotar la hora.5. Desconecte al paciente del sistema de doble bolsa de líquido peritoneal, según el procedimiento habitual. Colocar tapón de cierre.6. Rotule los tubos como “Hora 2”. FASE 6: Hora 4 (240 minutos)1. Conecte sistema de doble bolsa de líquido peritoneal (el habitual de día húmedo) al prolongador, según procedimiento habitual.2. Drene el líquido peritoneal infundido dializado durante 20 minutos.3. Tome muestra del volumen drenado de la bolsa de drenaje, con las medidas asépticas adecuadas Extraer dos tubos secos.4. Rotule los tubos como “Hora 4”.5. Anote el volumen total dializado + el volumen de las muestras.6. Infunda volumen habitual prescrito como última infusión (día húmedo).7. Desconecte al paciente del sistema de doble bolsa de líquido peritoneal, según el procedimiento habitual. Colocar tapón de cierre.8. Fin de la prueba.Por último, registre en la gráfica de TEP nombre de la enfermera que realiza el procedimiento y respuesta del paciente a dicho procedimiento. SEGURIDAD DEL PACIENTE❱ La enfermera verificará la identidad del paciente, órdenes médicas y confirmará con el paciente que el intercambio de la noche anterior ha sido de concentración y permanencia adecuada (glucosa 2,27-2,5% y 8-10 horas).❱ La enfermera y TCAE comprobarán la fecha de caducidad del material y desecharán cualquier material cuyo envoltorio esté deteriorado.❱ La enfermera mantendrá las medidas asépticas para cualquier manipulación de los equipos y sistemas de DP.❱ La enfermera no pinchará el punto de inyección más veces de las necesarias para minimizar el riesgo de infecciones.❱ La enfermera SIEMPRE pulverizará con desinfectante el punto de inyección antes y después de cada recogida de muestra.❱ La enfermera NO OLVIDARÁ poner el antibiótico intraperitoneal al final de la prueba y explicar al paciente la permanencia mínima para su correcta absorción (4 horas).❱ La enfermera revisará que han sido recogidas y etiquetadas correctamente las muestras del efluente y de la sangre.❱ Si se retrasa la toma de alguna de las muestras, la enfermera anotará los minutos exactos en que se recoge.❱ La enfermera comprobará y anotará en el impreso de PET las concentraciones de los líquidos utilizados. OBSERVACIONES/PRECAUCIONES❱ Se puede infundir medicación intravenosa (por ej. hierro) a lo largo de la PET.❱ La necesidad de infundir fluidos endovenosos (por ejemplo, si un paciente sufre una hipotensión) no altera la validez de la TEP.❱ Ante la presencia de abundante fibrina en la bolsa de drenaje basal o, en general, cualquier circunstancia que acarree alto riesgo de mal drenaje, se considerará la suspensión de la prueba. ❱ De los tipos de TEP que existen según Twardowski, en pediatría se realiza uno específico y adaptado.❱ Para una correcta evaluación de resultados es muy importante la exactitud en el tiempo y en el volumen de las determinaciones. Por ello, es muy importante la puntualidad del paciente en el día de ingreso ambulatorio para la realización del TEP.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Castro Notario, Mª José, María Paz Ruíz Álvarez, Sandra Carrasco Rubio, Patricia Moreno Liébana, and Mª Elena Cristóbal García. "Protocolo de enseñanza del paciente en diálisis peritoneal." Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica, January 30, 2024. http://dx.doi.org/10.37551/s3020-45420076.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓNEl entrenamiento del paciente ha sido ampliamente considerado como uno de los factores más importantes para lograr la diálisis peritoneal (DP) óptima. Su éxito como modalidad de reemplazo renal depende de la capacidad de los pacientes para realizar el tratamiento y que está directamente relacionado con su entrenamiento, componente esencial de los programas de DP.Es imprescindible que la enfermera de DP adquiera los conocimientos y habilidades necesarios para enseñar a los pacientes y sus familias, incluyendo métodos de enseñanza y teorías de educación del adulto.El papel fundamental de la enfermera consiste en fomentar, motivar y apoyar a los pacientes para que puedan realizar el autocuidado, que supone una implicación de la propia persona en la búsqueda activa de su bienestar tanto físico como psicológico y emocional. Es clave que el paciente realice la diálisis en su domicilio con un mínimo de complicaciones, para alcanzar su mejor calidad de vida; para conseguirlo, enfermera y paciente deben trabajar conjuntamente entendiendo que el autocuidado es parte de la consideración integral del paciente como un ser capacitado para conocer, para elegir y para realizar.La enseñanza debe hacerse de forma individual, un paciente y una enfermera, y preferiblemente, impartida por la misma persona durante todo el entrenamiento. Se recomienda que se realice en días consecutivos. En cada sesión se espera que la enfermera preste toda la atención al paciente, respetando su estilo de aprendizaje individual y con su propio estilo de enseñanza. OBJETIVOS❱ El objetivo fundamental es capacitar al paciente y/o cuidador, para realizar la DP en su domicilio de forma autónoma, con seguridad y con resultados clínicos óptimos.Objetivos específicos1. Disminuir la ansiedad y temor del paciente por iniciar DP en su domicilio.2. Preparar, motivar y apoyar al paciente para fomentar el autocuidado, su rehabilitación y su autonomía. 3. Educar al paciente y/o al cuidador para desarrollar conocimientos, actitudes y habilidades, que le capaciten para adaptarse a la nueva situación.4. Conseguir adaptación, adhesión eficiente e independencia del paciente para la realización de la DP.5. Capacitar al paciente para prevenir, detectar y tratar las complicaciones.6. Infundir confianza al paciente, asegurando el apoyo constante del equipo asistencial para proporcionar ayuda cuando surjan problemas o complicaciones. COMPETENCIAS ESPECÍFICASEs conveniente que la enfermera sea reflexiva, empática, responsable e innovadora. Requiere estar convencida de los beneficios de la DP y creer en la filosofía del autocuidado, tener capacidad de comunicación, entusiasmo por la enseñanza, habilidades de entrevista y formadoras. También es necesario que posea formación sobre:❱ Función de los riñones y enfermedad renal.❱ Materiales y sistemas para realizar DP.❱ Modalidades de DP: continua ambulatoria (DPCA) y automática (DPA).❱ Cuidados del catéter peritoneal.❱ Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones relacionadas con la técnica.❱ Técnicas de comunicación y de aprendizaje de adultos.❱ Habilidades de liderazgo y organizativas para desarrollar y evaluar el programa de formación.El papel como enfermera educadora de DP es sumamente importante, debe estar capacitada para:❱ Valorar las necesidades educativas del paciente que inicia DP.❱ Detectar los problemas reales y potenciales y proporcionar soluciones.❱ Planificar, realizar y evaluar el programa de entrenamiento.❱ Fomentar el autocuidado del paciente.❱ Evaluar la asimilación de las enseñanzas recibidas por el paciente. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o. ELECCIÓN DEL PACIENTEEl programa de enseñanza debe individualizarse según la situación y necesidades de cada paciente. Antes de comenzar la enseñanza, se debe realizar una exhaustiva valoración que es la base de todas las actuaciones posteriores. Su misión es recoger y organizar los datos de:❱ Información del paciente: situación laboral, apoyo socio-familiar, aficiones e intereses.❱ Valoración del lenguaje y la formación: idioma nativo, nivel educativo, comprensión lectora, conocimientos previos sobre su enfermedad. ❱ Revisión del estado de salud: diagnóstico primario, comorbilidad, experiencia previa con diálisis o trasplante, experiencia previa con el autocuidado.❱ Evaluación de sus limitaciones físicas: visión, audición, destreza y fuerza en las manos, limitaciones para las actividades de la vida diaria.❱ Evaluación del entorno del domicilio: tamaño y características, personas convivientes, presencia de mascotas y espacio para realizar la técnica y almacenar el material. MATERIAL NECESARIO❱ Sala de entrenamiento con un ambiente tranquilo y confortable, con privacidad y silencio, con buena luminosidad, ventilación y de fácil limpieza.❱ Acceso a la historia clínica y registros.❱ Materiales educativos.❱ Equipamiento: mesa, sillón para el paciente, lavabo, báscula y tensiómetro.Para realizar la DP (común en las dos técnicas):❱ Mascarilla, jabón y toalla de papel para secado de manos.❱ Solución alcohólica desinfectante para manos.❱ Tapones para el prolongador.❱ Material de cura: antisépticos, apósitos estériles, gasas y esparadrapo.❱ Jeringas y agujas.Para DPCA:❱ Todo el material descrito anteriormente.❱ Material propio del sistema utilizado por el paciente.❱ Bolsas de líquido de DPCA.❱ Calentador de bolsas y báscula para pesarlas.❱ Pinzas y pie de gotero.Para DPA:❱ Máquina cicladora.❱ Mesa para la cicladora.❱ Bolsas de líquido de DPA.❱ Equipo de líneas.❱ Recolector de líquido de drenaje o efluente. PLAN DE ENTRENAMIENTOPara poner en práctica el entrenamiento se deben utilizar distintas estrategias: ❱ Explicar los conceptos desde situaciones conocidas hasta otras desconocidas.❱ Desde conceptos simples hasta conceptos más complejos.❱ Favoreciendo la práctica del paciente pues el aprendizaje más potente es aprender haciendo.❱ Repasando y reforzando los temas ya aprendidos.❱ Con procedimientos estructurados y rituales que al repetirlos se aprenden y dan seguridad.❱ Pactando con el paciente, las metas que se quieren alcanzar.Es imprescindible disponer de un Plan de Entrenamiento protocolizado y consensuado en cada unidad que debe incluir:Desarrollo de habilidades motoras: con ellas se automatizan los movimientos, consiguiendo que el paciente realice la técnica de forma segura y sin equivocaciones. Para su desarrollo el paciente:❱ Primero, observa las demostraciones y aprende.❱ Después, describe la técnica y el entrenador la realiza.❱ Al final es capaz de realizar la técnica consistente y rápidamente.Aprendizaje de conceptos: conlleva entendimiento y no memorización. Mediante la repetición, la información alcanza la memoria a largo plazo y se almacena. Se explican los conceptos teóricos necesarios para su cuidado.Procedimientos: con el desarrollo de habilidades motoras y el aprendizaje de conceptos, los pacientes serán capaces de realizar correctamente el intercambio de DP o la conexión a la cicladora en DPA, así como, el resto de técnicas que el cuidado del paciente precisa.Resolución de problemas: el paciente debe conocer las principales complicaciones relacionadas con la DP, aprender a prevenirlas, detectarlas y resolverlas. Si no está capacitado para su resolución, debe conocer la forma de solicitar ayuda telefónica o presencial en el hospital.Adaptación de la DP a la vida diaria: Para conseguir la mayor rehabilitación, el paciente debe adaptar la DP a su vida diaria. Si se detectan necesidades necesidades sociales, es recomendable contactar con el equipo de trabajo social.Duración del entrenamiento: no hay estudios que determinen la duración del entrenamiento; por tanto, parece razonable que continúe hasta que el paciente y/o la familia se sientan seguros para realizar la diálisis en su domicilio y que, al menos, sean capaces de:❱ Realizar el procedimiento de DP usando una técnica aséptica.❱ Detectar contaminación y conocer la actuación apropiada.❱ Reconocer los signos de peritonitis y conocer la actuación apropiada.❱ Realizar los cuidados del orificio del catéter y reconocer signos de infección.❱ Identificar la alteración del balance hídrico y su relación con el peso y la TA.❱ Prevenir, detectar y manejar las posibles complicaciones de DP.❱ Conocer la forma de comunicarse con la Unidad.Materiales educativos: su utilización favorece el aprendizaje. En la actualidad se dispone de equipos de simulación que pueden ser muy útiles para practicar sin riesgo, al no usar el catéter. Es fundamental adaptar los materiales de enseñanza a las diferencias generacionales:❱ Nativos digitales (nacidos entre 1980-2000): APPs, móvil y tablet, equipos de simulación y realidad virtual, videos, Internet, redes sociales…❱ Inmigrantes digitales (nacidos entre 1955-1979): folletos y fichas, pizarra, equipos de simulación, videos, APPs, teléfono móvil y tablet, Internet…❱ Analógicos (nacidos entre 1935-1955): folletos y fichas, pizarra, equipos de simulación, videos…Cronograma de entrenamiento: cada unidad debe establecer el programa detallado de entrenamiento o cronograma, que ayuda a organizar y gestionar las actividades del plan de enseñanza. Se recomienda realizarlo en días consecutivos y con una dedicación diaria de 4-5 horas, introduciendo periodos de descanso. El cronograma se debe adaptar a la consecución diaria de objetivos mediante la valoración del aprendizaje de conceptos y la realización de procedimientos.Una vez conseguidos los objetivos, se introducen los siguientes temas de forma progresiva. La alteración del orden establecido no se considera un problema, siempre que al final se cumplan los objetivos establecidos.El Anexo 1 detalla un modelo de cronograma de entrenamiento básico establecido en 5 días que es el tiempo medio habitual de duración de un entrenamiento.A continuación, se explica a modo de ejemplo, un plan de enseñanza incluyendo la información básica que deben conocer los pacientes. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTOConsideraciones previasCada día, después de recibir al paciente y asegurarse que se encuentra en buena disposición para participar en la enseñanza, se inicia la realización de la técnica, DPCA o DPA. Mientas se produce la infusión o el drenaje y en tiempos muertos, se enseñan los conceptos que el paciente necesita conocer.Para reforzar el aprendizaje, al inicio de cada sesión es recomendable realizar un repaso de los conceptos tratados anteriormente. Si no se han entendido o aprendido los conceptos clave, se debe repetir la información y no seguir avanzando con temas nuevos.Es aconsejable tener un protocolo consensuado en el centro sobre el protocolo de DPCA y DPA, basado en las recomendaciones del departamento de formación del fabricante del producto.DÍA 1. PROCEDIMIENTOSEl primer día se realizan demostraciones para que el paciente desarrolle habilidades motoras que le permitan realizar el procedimiento los siguientes días. Los pacientes con buena capacidad, pueden empezar a realizar la técnica.Enseñanza práctica de DPCAEs difícil detallar el procedimiento del intercambio de bolsa en DPCA al no estar plenamente consensuado. Los protocolos se deben adaptar a cada la unidad y a las circunstancias de los pacientes, basándose siempre en las recomendaciones del departamento de formación de la empresa que ha desarrollado el material. Los pasos imprescindibles para realizar el intercambio se detallan en el Anexo 2.Enseñanza práctica de DPALa enseñanza práctica de un paciente en DPA, se puede realizar en dos momentos distintos:❱ Realizar el rentrenamiento para DPCA y pasado un tiempo variable, en que el paciente realiza la DP en su domicilio, comenzar con la enseñanza de la DPA.❱ Comenzar directamente con DPA. El entrenamiento se efectúa con la misma metodología que para DPCA, incluyendo el protocolo de manejo de la cicladora. Es fundamental que el paciente aprenda a realizar cambios manuales por si, en algunas circunstancias (avería, preferencia del paciente, etc.), tuviera que realizar esta técnica.Los protocolos se adaptan a la unidad, las circunstancias de los pacientes y su domicilio, se deben basar en las recomendaciones del departamento de formación de la empresa que ha desarrollado las cicladoras. Éstas se programan mediante conexión con una plataforma on-line o mediante una tarjeta.En la primera demostración resulta de gran ayuda utilizar un simulador de DP para que el paciente conozca el funcionamiento de la cicladora, sin peligro de contaminación, y así pueda practicar el manejo del equipo, las bolsas, los tapones para desconexión; así como la parte mecánica: la pantalla, los mandos, la conexión eléctrica, la conexión al rúter, etc. Durante esta conexión ficticia es el momento de provocar alarmas, el paciente se familiariza con ellas y practica su resolución. Todas las cicladoras cuentan con un manual de funcionamiento que se debe consultar y revisar durante el entrenamiento.Los pasos para la utilización de la cicladora se detallan en el Anexo 3. Cuidados del catéterSe debe realizar de forma aséptica, diariamente después del aseo personal o al menos 3 veces en semana, usando mascarilla y desinfectando las manos. Se debe secar minuciosamente y aplicar un antiséptico o antibiótico tópico. Posteriormente, se cubre con un apósito, haciendo hincapié en la inmovilización del catéter para que no se produzcan tracciones. Actualmente existen en el mercado cinturones elásticos útiles para sujetar el catéter. Cuando el orificio está sano y totalmente cicatrizado no es imprescindible cubrirlo.DÍA 1. CONCEPTOSFunción renalExplique de forma sencilla cómo es el funcionamiento normal del riñón y las funciones que desempeña, para entender cuáles son las complicaciones y su sintomatología más frecuente (retención de toxinas y agua) cuando este órgano falla. Es útil el uso de dibujos y fotografías del riñón.Membrana peritonealExplique que el peritoneo es una capa muy vascularizada, que dispone de unos poros que actúan a modo de filtro, que recubre la cavidad abdominal y el paquete intestinal. Dentro de esta cavidad virtual se introduce el líquido de diálisis para depurar la sangre de las toxinas y extraer el agua que el riñón no puede eliminar. Es útil el uso de dibujos y fotografías del peritoneo.Funcionamiento de la DPExplique el proceso de extracción de toxinas y agua, que se realiza cuando el líquido está en la cavidad peritoneal. Cuando ya está saturado hay que cambiarlo, por lo que hay que realizar el intercambio varias veces al día. Si se realiza diálisis incremental, es fundamental explicar que, con el paso del tiempo, va disminuyendo la función renal y hay que incrementar paulatinamente la cantidad de diálisis hasta llegar a realizar 4 intercambios diarios, que es la pauta habitual de DP. Es necesario el conocimiento de las tres fases que consta el intercambio: Infusión, Permanencia y Drenaje. El intercambio siempre se inicia con el drenaje.Constantes vitalesExplique que la valoración diaria de las constantes vitales es una herramienta necesaria por aportar datos de posibles complicaciones:❱ Peso: el paciente debe aprender a pesarse y a interpretar los cambios, ya que, las variaciones importantes de peso en un corto espacio de tiempo pueden alertar sobre situaciones de sobre hidratación o deshidratación del paciente.❱ Tensión arterial (TA): el paciente debe aprender a tomarse la TA y conocer los valores normales, para consultar con el equipo asistencial si detecta cambios y necesita que se modifique el tratamiento: pauta de diálisis y/o medicación.❱ Frecuencia cardíaca: el paciente debe conocer los valores normales, para consultar con el equipo asistencial si detecta cambios importantes.❱ Temperatura: el paciente debe conocer que la fiebre o febrícula se pueden producir por diferentes causas, pero puede estar relacionada directamente con complicaciones infecciosas relacionadas con la DP. Si detecta subida de la temperatura sin otra causa que lo justifique, debe consultar con el equipo asistencial.Catéter peritonealExplique que el catéter es la vía de comunicación del exterior con el peritoneo. Tiene tres partes diferenciadas: una interna que queda dentro de la cavidad abdominal con un orificio en el extremo y múltiples orificios en sus paredes, otra intermedia que queda por debajo de la piel que formará el llamado túnel subcutáneo y una porción exterior visible, que sale del abdomen por el orificio de salida que se tiene que observar y cuidar frecuentemente. El paciente debe conocer cuál es la apariencia de un orificio sano y los signos patológicos.RegistrosPara ajustar el tratamiento a las necesidades del paciente, se explica la necesidad de registrar los resultados de la diálisis (volumen infundido y drenado, tipo de líquido y hora) y de las constantes vitales, la medicación añadida a la bolsa, las glucemias en pacientes diabéticos, así como otros datos de interés que puedan ser necesarios para la valoración del paciente. Es recomendable hacerlo diariamente y se pueden realizar por escrito en una hoja o mediante aplicaciones informáticas (cada día más frecuente).DÍA 2. PROCEDIMIENTOSEl paciente realiza la técnica con ayuda de la enfermera. Los pacientes con buena capacidad, pueden realizar la técnica con supervisión.El paciente realiza la cura del orificio, según lo aprendido el día anterior.Se explica la toma las constantes y los registros. Casi todos los pacientes, pueden realizarlo ese mismo día.DÍA 2. CONCEPTOSHigieneExplique la importancia de la higiene personal. Para prevenir infecciones es fundamental el aseo, preferiblemente ducha, que debe hacerse a diario o al menos 3 veces por semana. Las uñas deben mantenerse limpias, especialmente si se llevan pintadas; hay que evitar las uñas largas y las postizas.La higiene del entorno es también importante. Se debe realizar la diálisis en un espacio limpio, con buena ventilación, sin humedades y sin la presencia de mascotas. Se deben evitar las alfombras y la moqueta que no se pueden lavar.AsepsiaExplique que asepsia significa que no hay gérmenes. En el peritoneo no existen gérmenes ni bacterias, que se encuentran en la piel, la nariz o la boca y en el medio ambiente. Es muy importante que se entienda la importancia de la realización de la técnica de forma aséptica mediante las diferentes medidas de higiene (aseo personal y lavado de manos) y antisépticas (solución alcohólica en las manos y mascarilla en conexiones y desconexiones). Si no se realizan adecuadamente, se pueden trasmitir gérmenes al peritoneo por contaminación del líquido de diálisis o a través del catéter.ContaminaciónExplique que con las conexiones y desconexiones siempre hay riesgo de contaminación. Es el momento de desprotección del prolongador y aumenta el riesgo de rozarlo con la ropa, las manos, el soporte de suero, etc.El riesgo de contaminación más importante, causa muy probable de infección, es la que se produce con la rotura del catéter y/o el prolongador y su desconexión. Para evitar esta contaminación el paciente debe:❱ No doblar el catéter siempre por el mismo punto.❱ Vigilar la conexión catéter-prolongador, asegurando su firmeza.❱ No utilizar tijeras durante el cuidado del orificio para evitar cortes accidentales.Es muy importante que el paciente sepa que no puede continuar la diálisis. Debe:❱ Pinzar por detrás de la rotura.❱ Poner una gasa impregnada en antiséptico en la rotura o en el extremo desconectado.❱ Acudir urgente al hospital para solucionarlo colocar un nuevo prolongador.Profilaxis antibióticaSi se produce una situación de contaminación, se debe administrar profilaxis antibiótica por vía intraperitoneal o intravenosa y/o cambiar el prolongador. Se explica que se puede producir contaminación por otras vías y para prevenir la infección, se recomienda la profilaxis antibiótica cuando el paciente realice:❱ Manipulación odontológica mínimamente cruenta.❱ Pruebas intestinales invasivas.❱ Pruebas ginecológicas invasivas.❱ Pruebas urológicas invasivas.Dolor abdominalExplique que durante la diálisis se puede sufrir de dolor abdominal por situaciones relacionadas con la DP que no tienen importancia:❱ En el drenaje: el catéter puede apoyarse sobre algún punto doloroso, habitualmente en la zona perineal. Es más frecuente al final del drenaje y desaparece con la infusión.❱ Al inicio de la infusión: mucho más frecuente con las soluciones hipertónicas, con icodextrina y las que contenían lactato. Se puede aliviar evitando el uso de esas soluciones o infundiendo el líquido lentamente.Cuando el dolor no se relaciona con ninguna causa habitual o se prolonga, se debe sospechar que es debido a infección peritoneal. Es recomendable hacer un cambio de bolsa para valorar el aspecto del líquido drenado, si es turbio debe acudir inmediatamente al hospital y si transparente, continuar la diálisis.PeritonitisExplique que la infección peritoneal o peritonitis es la principal complicación de la DP. Casi siempre se cura con el tratamiento adecuado pero su diagnóstico y tratamiento es complicado en muchas ocasiones. Es importante que el paciente no se auto-diagnostique y mucho menos se ponga tratamiento.Para la evolución de la infección es fundamental iniciar el tratamiento antibiótico, lo antes posible; el paciente tiene que acudir urgentemente al hospital pues la tardanza en iniciar el tratamiento puede dificultar enormemente la curación. Su sintomatología es muy variable, se puede manifestar por: líquido turbio, dolor abdominal, fiebre, malestar, mal funcionamiento del catéter y acompañarse de otras molestias digestivas: náuseas, vómitos, distensión abdominal o diarrea. La prevención es fundamental:❱ Realizando los intercambios según lo aprendido en el entrenamiento.❱ Manteniendo las manos y las uñas perfectamente limpias.❱ Tomando todas las precauciones que se han indicado.❱ No rozando con los dedos u otros objetos el extremo del prolongador y el sistema cuando están desprotegidos.❱ Evitando distracciones para no cometer errores durante la técnica.Explique cómo es la apariencia del efluente peritoneal normal: de color amarillo y completamente transparente, permitiendo ver a través de él con nitidez. Si el efluente es turbio, con una probabilidad muy alta se trata de una infección, aunque no se acompañe de otros síntomas. Nunca hay infección con el efluente transparente.Explique que durante la infección suele disminuir la cantidad de líquido drenado que puede deberse a la aparición de fibrina y al aumento de permeabilidad peritoneal que se produce durante la infección.Se recomienda acudir al hospital ante la aparición de líquido turbio y/o dolor abdominal persistente. Debe:❱ Terminar el intercambio, infundiendo el líquido sin añadirle nada, especialmente antibióticos.❱ Acudir al hospital, urgentemente, con la bolsa del líquido drenado.DÍA 3. PROCEDIMIENTOSEl paciente realiza la técnica sin ayuda. Los pacientes con menos capacidad o destreza y en DPA, siguen necesitando ayuda.El paciente y/o cuidador realiza la cura del orificio, se toma las constantes y realiza los registros.DÍA 3. CONCEPTOSTipos de soluciones de diálisis y su usoExplique los diferentes tipos de líquido disponibles (según el sistema utilizado) y su indicación. Se explica de forma sencilla, su composición: con glucosa, con icodextrina y con aminoácidos; y la forma de reconocerlas fácilmente por los colores de la etiqueta. La utilización de soluciones con glucosa, en sus tres concentraciones, o icodextrina depende de la necesidad del paciente de perder agua. La utilización de soluciones con aminoácidos se debe a su aporte proteico y la necesidad de disminuir el aporte de glucosa, fundamentalmente en pacientes diabéticos.NutriciónSe debe evitar hablar de dietas, que suelen tener un carácter restrictivo; es preferible hablar de nutrición y consejos dietéticos o incluso de recetas de cocina.Explique los conceptos necesarios para un correcto manejo de la nutrición: Las recomendaciones dietéticas, deben ser sencillas, fáciles de comprender y de recordar. Se explica el propósito de la nutrición, los alimentos recomendados y los no recomendados y se le ayuda a elaborar su dieta según sus preferencias y sus hábitos dietéticos, adaptada a su peso ideal y a la actividad física que realice. Se debe tener en cuenta, si tiene otra patología asociada que requiera tratamiento nutricional especial.Se recomienda:❱ Incrementar la ingesta proteica: carne, pescado, claras de huevo cocinadas, gelatina.❱ Disminuir los alimentos ricos en grasas saturadas: nata, mantequilla, repostería industrial, patés, embutidos, queso, aceite de coco y palma.❱ Restringir grasas Trans: ultraprocesados, margarina, precocinados, snacks.❱ Recomendar los alimentos que contengan grasas saludables: pescados azules y aceites de oliva o de semillas❱ Disminuir los alimentos ricos en azúcar: dulces, caramelos, pasteles, helados.❱ Disminuir los alimentos ricos en potasio: frutas, frutos secos, chocolate, caldos concentrados, bebidas isotónicas, zumos de frutas.❱ Disminuir los alimentos ricos en sodio: encurtidos, salazones.Tratamiento farmacológicoExplique la finalidad de los medicamentos prescritos, así como la trascendencia de no tomarlos o suspenderlos sin razón justificada. Si el paciente no tolera algún medicamento, debe comunicarlo para su sustitución o suspensión.En función de las necesidades y resultados analíticos del paciente, puede variar la prescripción de medicamentos. La pauta válida siempre es la última recibida.Se debe formar al paciente para la administración subcutánea e intraperitoneal, frecuentemente usada en DP (heparina, antibióticos). El paciente debe saber utilizar, de manera aséptica, el material necesario para inyectar medicación en la bolsa de diálisis sin riesgo de contaminación.Estado de hidrataciónExplique que puede sufrir situaciones de alteración del estado de hidratación debida a la dificultad que tienen los riñones para eliminar agua o a una ingesta inadecuada de líquidos.❱ Sobrehidratación: es un problema frecuente cuando tras la disminución o pérdida de la diuresis, el paciente no reduce la ingesta de líquido o cuando no se adecúa la concentración del líquido de diálisis. Debe reconocer este problema y remediarlo lo antes posible ya que puede provocar complicaciones cardiovasculares. Los síntomas que el paciente debe identificar son: aumento de peso, aparición de edemas, aumento de la TA, disnea, ortopnea, etc. Debe saber cómo aumentar la UF utilizando bolsas con más concentración de glucosa, pero, fundamentalmente que debe restringir la ingesta de líquidos y el consumo de sal. Si no se soluciona debe contactar con el equipo asistencial.❱ Deshidratación: Debe saber que se pierde agua por vómitos, diarrea, fiebre alta, ingesta disminuida, etc., así como por la utilización de líquido hipertónico. Debe reconocer este problema y remediarlo lo antes posible pues puede sufrir mareos, ortostatismo e incluso síncope. Los síntomas que el paciente debe identificar son: aumento de la sed, pérdida de peso, tensión arterial baja, calambres, astenia, etc. Para mejorar los síntomas debe mantenerse tumbado, aumentar (de forma temporal) la ingesta de líquido y sal, evitar las soluciones hipertónicas y por supuesto, tratar la causa que ha provocado el problema. Si no se soluciona debe contactar con el equipo asistencial.UltrafiltraciónExplique que es la diferencia entre el líquido que se infunde y el que se drena. Este balance se determina por el peso o medida de la bolsa drenada. Para que sea lo más exacto posible, y dado que todas las bolsas tienen sobrellenado, puede ser de utilidad pesar la bolsa antes de la infusión. Para algunos pacientes, este doble pesaje puede ser tedioso o dificultoso, por lo que puede hacer el balance asumiendo que la bolsa contiene 2 litros. En este caso el valor de la UF se sobreestima en 100-150 ml por intercambio.DÍA 4. PROCEDIMIENTOSEl paciente realiza la técnica sin ayuda. Algunos pacientes con menos capacidad o destreza, siguen necesitando ayuda.El paciente y/o cuidador realiza la cura del orificio, se toma las constantes y realiza la cumplimentación de los registros.Se enseña la administración de medicación intra-peritoneal. Para evitar contaminación se practica la inyección en una bolsa no conectada al paciente.Casi todos los pacientes, salvo aquellos con gran dificultad para el aprendizaje o con poca destreza manual, pueden realizar esa noche el intercambio o la conexión de la cicladora en su domicilio.DÍA 4. CONCEPTOSInfección del orificioEl paciente debe valorar su orificio al realizar la cura para saber detectar y actuar correctamente ante la aparición de signos patológicos: dolor, enrojecimiento, calor y supuración. Debe conocer que cuando aparece alguno de estos signos, tiene que acudir a la unidad o al menos, contactar con el equipo asistencial.Fuga de líquidoEs la salida de líquido fuera de la cavidad peritoneal, puede producirse externamente por el orificio o internamente infiltrando el tejido subcutáneo. En el primer caso suele producirse de manera temprana tras la implantación del catéter. En ambos casos debe contactar con el equipo asistencial.Dificultad para el drenajeCuando el tiempo de drenaje es largo, incompleto o nulo, debe asegurarse que no hay ningún impedimento físico para la salida del líquido: dobleces, pinza cerrada, prolongador cerrado, posición incorrecta del disco (si lo tuviera), que está abierta la llave del prolongador y la pinza de bolsa de drenaje (si tuviera) y que no hay ninguna de las líneas dobladas. Si no hay impedimento, debe cambiar de postura, tumbarse o sentarse y moverse de forma lateral. Si esto falla, no debe hacer ninguna otra maniobra, únicamente desconectar la bolsa y acudir al hospital. Si el drenaje es lento (más de 30 minutos) pero completo, puede continuar la diálisis normalmente y comentarlo con el equipo asistencial.El estreñimiento puede causar problemas de drenaje por aprisionamiento del catéter entre las asas intestinales dilatadas. Es frecuente en los enfermos renales, en parte producida por el tratamiento farmacológico. Se debe evitar con la utilización de algún laxante, previa consulta con el equipo asistencial.Dificultad para la infusiónCuando el tiempo de infusión es largo o nulo, debe asegurarse que no hay ningún impedimento físico para la entrada del líquido. Si se confirma que no hay impedimento, se puede ejercer presión brusca en la bolsa. Si esto falla, no se debe hacer ninguna otra maniobra, únicamente desconectar la bolsa y acudir al hospital. Si la infusión es lenta (más de 15 minutos) pero completa, se puede continuar la diálisis normalmente y comentarlo con el equipo asistencial.Aparición de fibrina en el efluenteEn ocasiones aparecen en el efluente acúmulos de fibrina, que es una proteína que participa en la coagulación de la sangre y la cura de heridas y que está presente en el peritoneo; puede obstruir el catéter y ser la causa de su mal funcionamiento. El paciente debe conocer que es una situación habitual y sin importancia. Se presenta como mucosidad, copos o hilillos blancos, que se pueden observan en la bolsa del líquido drenado, especialmente cuando se deja reposar y se enfría. Se debe administrar heparina en líquido de diálisis.HemoperitoneoEl paciente debe saber que es una situación infrecuente en hombres, pero frecuente en mujeres durante la ovulación y menstruación. Aparece líquido hemático produciendo alarma, pero no suele tener importancia y se suele solucionar haciendo los intercambios con líquido a temperatura ambiente. Si no cede en dos días o aumenta de intensidad, es aconsejable ponerse en contacto con el equipo asistencial, para descartar otras posibles e infrecuentes complicaciones que se manifiestan con líquido hemático.QuiloperitoneoEl paciente debe saber que muy ocasionalmente el líquido drenado puede tener un aspecto lechoso o blanquecino que se puede confundir con líquido turbio. Habitualmente no presenta riesgo para la salud, pero es importante asegurar que no lo causa una peritonitis. Es necesario acudir al hospital con la bolsa drenada para confirmar la ausencia de infección. Esta situación suele ser recurrente y el paciente que lo sufre, no debe confiarse, siempre debe estar alerta ante otros signos de infección peritoneal.DÍA 5. PROCEDIMIENTOSSería muy conveniente terminar el entrenamiento en el domicilio, sobre todo con los pacientes que ya han realizado allí la técnica.Los pacientes con menos capacidad o destreza, siguen en el hospital y en muchos casos varios días más.El paciente y/o cuidador realiza la cura del orificio, se toma las constantes y realiza la cumplimentación de los registros.Se practica la administración de medicación intra-peritoneal.DÍA 5. CONCEPTOSEjercicio físico y deporteExplique la posibilidad de realizar actividades deportivas en función de la situación del paciente. Es recomendable la práctica de ejercicio físico moderado, adecuado para todas las personas pues previene la aparición de complicaciones cardiovasculares, evita la obesidad, etc. En los pacientes en DP, hacer algo de ejercicio de acuerdo con sus posibilidades, se convierte en parte del tratamiento.Se puede realizar baño por inmersión en el mar o en piscinas adecuadamente cloradas. No está demostrada la efectividad de cubrir el orificio y el catéter-prolongador con un apósito impermeable o una bolsa de ostomía, especialmente si no se asegura que permanezca seco (de agua o de sudor). Cada unidad debe establecer su protocolo según su experiencia. Se recomienda la cura del orificio inmediatamente después del baño o la realización de cualquier deporte acuático.Posibilidad de viajarExplique la posibilidad de viajar. Si el viaje es de pocos días (fin de semana o puente) tiene que llevar el material por sus medios y no olvidar el material necesario. Si el viaje es de varios días, la empresa suministradora del material se encarga de llevárselo, tanto a una segunda residencia como a cualquier otro lugar de vacaciones. Antes de organizar el viaje, se debe asegurar si es posible el suministro en el lugar de destino. El pedido para vacaciones hay que hacerlo con bastante antelación, especialmente si el viaje es a un país extranjero.SexualidadExplique que no hay impedimento para mantener relaciones sexuales. Se aconseja la consulta con especialistas si se tienen problemas o disfunción eréctil.Toma de muestrasExplique la metodología para recoger muestras de orina y líquido peritoneal para realizar pruebas de función peritoneal y de adecuación. Se debe asegurar la cuantificación exacta del volumen del líquido peritoneal y de la orina.En unos casos el paciente mide la cantidad de ambas y lleva al hospital una muestra. En otros lleva todo el líquido y toda la orina, es en el hospital donde se mide. Esta segunda forma, pese a ser mucho más fiable, puede resultar dificultosa para algunos pacientes. Cada unidad debe establecer la metodología.Pedido de materialExplique cómo realizar los pedidos de material. El paciente debe controlar la cantidad de material que almacena en su domicilio y su adecuada rotación para evitar el uso de material caducado. Desde la unidad se realiza el primer pedido y posteriormente se notifican los cambios de pauta. Si el paciente queda desprovisto de material por cambio urgente de pauta u olvido, debe saber que en la unidad tiene material disponible para no interrumpir el tratamiento. También se para segunda residencia o vacaciones.Otras informaciones❱ Contacto con el hospital: Explique los horarios de funcionamiento de la unidad y la forma de comunicación (teléfono, email). También se explica la forma de contactar con el equipo de guardia y de acceder a urgencias cuando precisan atención urgente fuera del horario de apertura de la unidad.❱ Programación de citas para revisiones periódicas: Explique la sistemática de funcionamiento de la unidad: horario, periodicidad de revisiones de enfermería, reentrenamientos, revisiones médicas, etc.❱ Informe de la existencia de asociaciones de pacientes (Alcer, Riñón, etc.) pues debe conocer el apoyo que prestan, ayudando al paciente en trámites que no presta la administración, favoreciendo el contacto entre personas en la misma situación, ayudando a enfrentarse a la enfermedad y trabajando por una mejor calidad de vida y atención de los pacientes renales.Repaso finalEl ultimo día y para asegurar y afianzar la adquisición de conocimientos se debe realizar un repaso preguntando al paciente los puntos clave del tratamiento con DP y que nunca debe olvidar. SEGURIDAD DEL PACIENTE❱ Los pacientes tienen libertad y capacidad de decisión sobre las cuestiones relativas a su salud, hay que respetar, por tanto, su preferencia a la hora de elegir la modalidad de diálisis.❱ El paciente, el cuidador y la familia deben estar absolutamente decididos a realizar diálisis domiciliaria. El equipo asistencial debe prestarles el apoyo necesario y la oportunidad de replantearse su decisión inicial.❱ El ambiente de trabajo durante la enseñanza debe ser relajado, donde el paciente y/o cuidador se encuentren cómodos, evitando interrupciones innecesarias durante el periodo de enseñanza.❱ Establecer una relación de entendimiento y confianza con la enfermera encargada del entrenamiento es decisivo y determinará la consecución de los objetivos.❱ El paciente debe ser el encargado de realizar la diálisis, pero si no es autosuficiente, se tiene que valorar la ayuda de un cuidador, de manera parcial o total. Es el paciente quien tiene que elegir al cuidador pues es imprescindible que exista una buena relación entre ambos.❱ El paciente debe saber que siempre va a recibir ayuda si sufre problemas que requieren atención inmediata, la forma de contactar urgentemente con su unidad, con el equipo de guardia del servicio y cuando acudir a urgencias.❱ Muchos pacientes sufren ansiedad al inicio del entrenamiento para DPA por si surge algún problema por la noche. Para aliviarla deben saber que, si no lo pueden solucionar, no tienen que preocuparse; deben desconectarse y por la mañana contactar con el equipo asistencial para recibir indicaciones.❱ El paciente no tiene que detectar premura para terminar el entrenamiento, hay que trasmitirle que se va a dedicar el tiempo que necesite. OBSERVACIONES/PRECAUCIONES❱ La persona encargada del proceso educativo debe ser siempre la misma; así el paciente adquirirá la confianza plena para poder integrarse en el aprendizaje.❱ El entrenamiento se realiza simultáneamente con el inicio de la diálisis, siendo en el primer momento responsabilidad completa de la enfermera que irá implicando progresivamente al paciente y/o cuidador según adquirieran conocimientos y destreza.❱ El entrenamiento se debe planificar en función de las posibilidades y nivel de conocimientos del paciente. Aunque en el cronograma la foren cuenta que es un proceso continuo donde se reevalúa el aprendizaje permanentemente y se aplican las medidas necesarias para asegurar el entendimiento de la información transmitida.❱ Es importante que durante la enseñanza se utilice un lenguaje familiar evitando tecnicismos para que se entienda lo explicado. Se debe dosificar la información para evitar que el paciente se sature.❱ El entrenamiento se realiza habitualmente en el hospital y es conveniente que se termine en el domicilio para asegurar la adaptación de la diálisis al entorno del paciente. El domicilio es el lugar ideal de entrenamiento, pero en la mayoría de unidades es difícil realizarlo en el mismo.❱ Si son necesarias más de dos semanas para conseguir todos los objetivos, será preferible interrumpir el entrenamiento, ya que el cansancio que acumula el paciente y/o cuidador interfiere en su aprendizaje. En este caso, es útil dejarle descansar varios días y posteriormente completar la formación, a ser posible en su domicilio. Si aun así, no fuera posible, habrá que replantearse la idoneidad del paciente para la auto diálisis.❱ Puede ser preciso interrumpir el entrenamiento por detectar situaciones que hacen desaconsejable la terapia domiciliaria: deseo del paciente y/o cuidador, domicilio inapropiado o falto de espacio, apoyo familiar inadecuado, etc. La decisión que determina su interrupción se toma de forma consensuada. Anexo 2 PROCEDIMIENTO DE INTERCAMBIO DE DPCA❱ Prepare el material necesario para el intercambio: bolsa de líquido caliente, mascarilla, toalla desechable, tapones, solución alcohólica, pie de gotero, hoja de registro, material propio de cada sistema (pinzas, soporte distribuidor, etc.).❱ Realice lavado de manos con jabón para retirar la suciedad y séquelas con toalla desechable.❱ Cierre puertas y ventanas y compruebe la bolsa (concentración, integridad, caducidad y temperatura).❱ Coloque el material en la mesa.❱ Colóquese la mascarilla y extraiga el prolongador de entre la ropa. Abra el envase de la bolsa.❱ Coloque la bolsa nueva en el pie de gotero y rompa el sellado para mezclar la solución.❱ Desinfecte las manos con solución alcohólica y coja la línea de la bolsa nueva y colóquela en el distribuidor.❱ Retire el protector de la línea, retire el tapón del prolongador y conecte ambas conexiones, sin rozar los extremos.❱ Abra el prolongador para proceder al drenaje, el líquido empezará a fluir.❱ Finalizado el drenaje, cierre el prolongador, rompa la válvula o coloque el disco en posición II para dejar pasar líquido hasta que desaparezca el aire y limpie el sistema.❱ Pince la bolsa de drenaje, abra el prolongador o poner el disco en posición III para comenzar la infusión.❱ Finalizada la infusión total de la bolsa, pince la bolsa de infusión o ponga el distribuidor de la bolsa en el punto IIII y cerrar el prolongador.❱ Abra el paquete que contiene el tapón del prolongador.❱ Desinfecte las manos con solución alcohólica.❱ Desconecte el prolongador de la bolsa y coloque el tapón nuevo.❱ Observe el aspecto del líquido y pese la bolsa de drenaje. Anótelo en el registro.❱ Deseche el material utilizado. Anexo 3 PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN DE CICLADORA1. Prepare el material necesario: mascarilla, jabón de manos, toallas desechables, solución alcohólica de manos, bolsas, líneas, tapones.2. Realice lavado de manos con jabón para retirar la suciedad y séquelas con toalla desechable.3. Cierre puertas y ventanas, póngase la mascarilla y extraiga el prolongador de entre la ropa.4. Abra los envoltorios de las bolsas, el equipo de líneas y el equipo de drenaje.5. Proceda al montaje de la máquina siguiendo las instrucciones que la misma cicladora indica.6. Desinféctese las manos con solución alcohólica, conecte las bolsas y el sistema de drenaje.7. Espere a que la cicladora realice el cebado de las líneas e indique que se puede conectar el paciente.8. Desinféctese las manos con solución alcohólica.9. Retire el tapón y el protector de la línea conectarla al prolongador, sin rozar los extremos.10. Abra el prolongador y despince la línea de drenaje.11. Siga las indicaciones de la cicladora para comenzar el tratamiento. Siempre se inicia drenando.12. Finalizado el tratamiento siga las indicaciones de la cicladora para proceder a la desconexión.13. Póngase la mascarilla y cierre el prolongador y las pinzas del equipo.14. Abra el envoltorio del tapón y desinfecte las manos con solución alcohólica.15. Desconecte el prolongador de la línea del paciente y coloque el tapón nuevo en el prolongador.16. Revise los resultados de la sesión, y observe el líquido drenado.17. Retire el material utilizado siguiendo las indicaciones de la cicladora y apagarla.18. No es necesario registrar los resultados pues se vuelcan a la plataforma on-line o se graban en la tarjeta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography