To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lagunas de aguas residuales.

Journal articles on the topic 'Lagunas de aguas residuales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lagunas de aguas residuales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ramírez H., Luis, and Lorena Sierra C. "Evaluación de la utilización del duckweed como alternativa de pos-tratamiento de aguas residuales domesticas en efluentes de lagunas de oxidación." Nova 8, no. 13 (June 15, 2010): 44. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.438.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se trabajó a escala de laboratorio un sistema de pos-tratamiento de agua residual doméstica en reactores tipo batch con el fin de evaluar la potencialidad del duckweed para remover materia orgánica, nutrientes y coliformes, utilizando como sustrato aguas residuales provenientes de las lagunas de oxidación del sistema de tratamiento de aguas residuales del Municipio de Valledupar. Las lemnáceas que sirvieron como inóculo para desarrollar la investigación fueron tomadas de jagüeyes ubicados a las afueras de Valledupar. En esta investigación se analizaron los siguientes parámetros: demanda química de oxígeno, nitrógeno total kjeldalh, fósforo, coliformes, conteo de frondas, determinación de la biomasa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valencia Granada, Eduardo. "Uso en riego de aguas residuales domésticas tratadas en lagunas de estabilización." Ingeniería y Región 2 (December 30, 2003): 22–29. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.869.

Full text
Abstract:
La presión ejercida por el hombre sobre el agua ha generado escasez del recurso y deficiencias en su calidad, siendo necesario proponer una gestión más integral del mismo;el reuso de aguas residuales tratadas es una de las alternativas. En este trabajo se estudió el potencial de reuso como agua para riego del efluente del sistema de lagunas de estabilización, que trata las aguas residuales domésticas de Ginebra­ Valle.Los resultados obtenidos muestran una alta potencialidad de estos efluentes para su reuso en riego, con unos riesgos bajos de salinidad para los suelos y de toxicidad para los cultivos, así mismo el riesgo para la salud sería equivalente al riesgo actual por regar con agua del río Cauca en el caso de irrigación restring
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez Rueda, Johnny. "Aplicación de cepas bacterianas en las aguas servidas urbanas." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 4 (March 1, 2011): 54. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i4.672.

Full text
Abstract:
El tratamiento de las aguas residuales es un área en la que funcionan dos especialidades, la ingeniería y la bioingeniería. Por mucho tiempo se ha utilizado la ingeniería como única opción para tratar las aguas residuales consiguiéndose soluciones limitadas o parciales. En base a esta situación creímos necesario hacer una investigación utilizando la biotecnología aplicada a las aguas residuales, para ello se experimentó el tratamiento de las aguas de las lagunas de oxidación de la ciudad de Manta, tomando el concepto de bacterias que normalmente habitan naturalmente en las aguas residuales, para estas bacterias su supervivencia depende de muchos factores vitales como nutrientes disponibles, oxigeno necesario, temperatura, pH, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vanegas-Benavides, Carlos M., and Rosa Verónica Reyes Rodríguez. "CARGA SUPERFICIAL MÁXIMA EN LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN FACULTATIVAS DE NICARAGUA." Nexo Revista Científica 30, no. 01 (September 13, 2017): 01–18. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v30i01.5169.

Full text
Abstract:
Las lagunas de estabilización son una alternativa viable para el tratamiento de aguas residuales municipales, por ser un proceso natural, de bajo costo de operación y mantenimiento. En Nicaragua existen 17 Plantas de tratamiento por lagunas de estabilización, de las cuales 13 de ellas dan tratamiento a las aguas residuales de los municipios del pacífico de Nicaragua. Uno de los modelos más utilizados para el diseño de lagunas de estabilización es el de Carga Superficial Máxima, el cual contiene varios métodos de cálculo propuestos por diferentes autores. Sin embargo, en la normativa Nicaragüense no existen criterios suficientes que definan el método a emplear, por lo que cada diseñador tiene la libertad de utilizar el que mejor le parezca. Es por ello, que en la presente investigación se definió el método de cálculo de Carga Superficial Máxima que mejor se adapta a las plantas de tratamiento en estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Velasco T., Giselle, Jorge Moncayo S., and David Chuquer S. "Diagnóstico del sistema de tratamiento de aguas residuales de Manta." infoANALÍTICA 7, no. 1 (January 17, 2019): 27–39. http://dx.doi.org/10.26807/ia.v7i1.93.

Full text
Abstract:
Se realizó un diagnóstico de la eficiencia de remoción de contaminantes en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la ciudad de Manta, la cual recibe en promedio un caudal de 30798 m3d-1 de agua residual. Para ello se caracterizó fisicoquímicamente el agua durante el tratamiento, determinándose eficiencias de remoción de DBO5 del 51 % y de DQO del 56 %, valores que, al ser comparados con otras PTAR del mismo tipo, indican una pobre remoción de materia orgánica. Con respecto al efluente de descarga del sistema, se encontró que los parámetros DQO, DBO5, nitrógeno Kjeldahl y sólidos totales, sobrepasan los límites máximos permisibles de la normativa ecuatoriana. En conclusión, se demostró que el sistema requiere mantenimiento especialmente en las lagunas facultativas, ya que son las principales responsables de la disminución de la eficiencia global de remoción de contaminantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Ortiz, Iván Andrés, and Tsunao Matsumoto. "Levantamiento batimétrico de la plata de tratamiento de aguas residuales de Neves Paulista." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 24, no. 2 (December 1, 2014): 97. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.395.

Full text
Abstract:
<p>Las lagunas de estabilización son uno de los sistemas naturales para tratamiento de aguas residuales más adecuados para reducir los impactos ambientales por vertimiento de efluentes en países en vías de desarrollo. La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la acumulación de lodos y evaluar el desempeño de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad Neves Paulista (São Paulo, Brasil). Mediante un estudio batimétrico de las lagunas de estabilización anaerobia y facultativa se determinaron los perfiles y volúmenes de acumulación de lodos; se midieron diversos parámetros de la calidad del agua afluente y efluente, así como el caudal entrante durante 24 horas consecutivas. La batimetría indicó que los lodos acumulados redujeron los volúmenes útiles de las lagunas anaerobia y facultativa en 26,4% y 23,7% respectivamente y que su heterogénea distribución en las unidades de tratamiento afectó su desempeño hidráulico. La eficiencia media de remoción de la DBO fue del 76,6%, inferior a la mínima establecida por la legislación ambiental brasilera. El número más probable de coliformes fecales en el efluente fue de 6,34x10<sup>5</sup>/100mL, que superó en gran medida los valores máximos permitidos para vertimientos en cuerpos receptores. La planta requiere de la implementación de un sistema de pre-tratamiento, de la remoción de los lodos acumulados en las zonas más críticas y la implementación de un sistema de postratamiento que garantice remoción adicional de DBO y coliformes para ajustarse a la normatividad ambiental. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cerón Hernández, Víctor Alfonso, Carlos Arturo Madera Parra, and Miguel Peña Varón. "Using high rate algal ponds for wastewater treatment." Ingeniería y Desarrollo 33, no. 1 (January 1, 2015): 98–125. http://dx.doi.org/10.14482/inde.33.1.5318.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Matsumoto, Tsunao, and Iván Andrés Sánchez. "Desempeño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de São João de Iracema (Brasil)." Ingeniería 21, no. 2 (May 26, 2016): 176–86. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2016.2.a04.

Full text
Abstract:
ResumenContexto: Algunos de los más importantes parámetros medidos en las plantas de tratamiento de aguas residuales –PTAR– son: materia orgánica, sólidos y organismos fecales. El objetivo de este trabajo fue realizar el diagnóstico del desempeño de la PTAR de São João de Iracema en la remoción de dichos parámetros.Método: Se realizó un estudio batimétrico de las lagunas anaerobia y facultativa; se monitorearon el afluente y efluente de la PTAR en tres temporadas climáticas diferentes, cada una con duración de tres meses, por medio de la medición de oxígeno disuelto, pH, temperatura, DBO, DBO filtrada, DQO, sólidos y coliformes.Resultados: Se registraron acumulaciones de lodos del 1,3 y 6,5% del volumen de las lagunas anaerobia y facultativa; la remoción media de DBO fue del 73,6%, inferior al 80% recomendado por la legislación brasilera; la cantidad media de coliformes fecales en el efluente final fue de 9,55*106/100mL, que superó el máximo permitido de 1000/100mL.Conclusiones: La PTAR necesita implementar un sistema de pos-tratamiento que garantice remoción adicional de materia orgánica y coliformes para ajustar el efluente a la normatividad ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez – Sánchez, Isabel, Violeta E. Zamalloa - Acurio, Percy Taco–Palma, Jhanet Calvo–Mamani, and María A. Aguilar–Lopez. "Eficiencia de la laguna de oxidación para el tratamiento de aguas residuales domésticas, localidad de Huaro – Cusco." Cantua 16 (March 23, 2021): 7–25. http://dx.doi.org/10.51343/cantu.v16i0.629.

Full text
Abstract:
El objetivo fue evaluar la eficiencia de la laguna de oxidación para el tratamiento de las aguas residuales domésticas en la localidad de Huaro, Quispicanchis, región Cusco. Se evaluó las características y riesgo sanitario, de la laguna de oxidación, se hizo un análisis físico-químico y bacteriológico de las aguas residuales del afluente, efluente, vertimiento, y agua del río Huaro (cuerpo receptor), aplicando las metodologías estandarizadas de análisis de laboratorio, propuestas por la OMS, MINSA-DIGESA y MINAM. El mantenimiento y operatividad de la laguna de oxidación es deficiente, por cercanía al recurso hídrico se considera un riesgo sanitario alto, de acuerdo a los análisis físico-químicos del agua residual tanto del afluente, efluente y vertimiento los valores se encontraron por debajo de los LMP de efluentes para vertidos a cuerpos de agua natural a excepción de aceites y grasas se reporta 25 mg/L superando el LMP que es de 20mg/L, al análisis bacteriológico todos los valores del NMP/100ml de Coliformes Termotolerantes encontrados superan los LMP, siendo NO APTAS para vertidos a cuerpos de agua natural, no utilizables para riego de vegetales. De acuerdo al análisis físico-químico y bacteriológico las aguas del rio Huaro arriba del punto de vertimiento, los valores se encuentran por debajo de los LMP, considerándose APTA para riego; sin embargo a partir del punto de vertimiento aguas abajo a pesar de que los valores de los parámetros fisicoquímicos están por debajo de los LMP, los valores de Coliformes Termotolerantes sobrepasan los LMP, siendo NO APTAS para riego de vegetales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez Taberner, Antoni, Víctor Martínez Moll, Gabriel Moyà Niell, Andreu Moyà Salom, and Caterina Amengual Morro. "Depuración alternativa, con aporte térmico de energía solar." Investigaciones Geográficas, no. 42 (April 15, 2007): 177. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2007.42.09.

Full text
Abstract:
La situación del Campus de la UIB, aislado de la ciudad, ligado al tema de la escasez del agua ha permitido el desarrollo de un sistema de depuración in situ de las aguas residuales producidas en las propias instalaciones universitarias. El proceso se desarrolla íntegramente con sistemas de depuración natural en un diseño que combina 3 tecnologías existentes: el lagunaje, los humedales construidos y los filtros verdes arbolados. La innovación se produce en un sistema de regulación térmica del lagunaje para evitar la inversión térmica, que provoca situaciones puntuales de malos olores. Se trata de aprovechar el calor residual de una instalación de climatización solar en un edificio cercano a la laguna, de tal manera que la laguna ejerza de refrigerador del sistema y a la vez aproveche el calor para potenciar la estratificación térmica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mundo, Martín. "EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LA SOBREVIVENCIA DEL SARS COV-2 EN AGUA DE GRIFO NO CONTAMINADA Y EN AGUAS RESIDUALES NO TRATADAS." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo 9, no. 25 (November 1, 2012): 180–207. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.25.2020.a11.

Full text
Abstract:
Los problemas de contaminación por residuos sólidos urbano-rurales, que sufren los arroyos, ríos, lagunas, lagos y embalses de presas en México, sumado a la recepción permanente de aguas residuales sin tratar, de miles de centros de población y comunidades anexas distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, se traducen en problemas de polución del medio ambiente y riesgos para la salud humana. Se destaca el poco o nulo esfuerzo efectivo que las instituciones del sector hacen para evitar esta problemática, a pesar de las obligaciones y exigencias que las leyes correspondientes les imponen. En ese marco de referencia, se presenta como principal argumento un problema adicional, que se evidenciará en cada ciclo recurrente de epidemias y pandemias que la nación sufra en el futuro: la presencia de ciertos tipos de virus mórbidos y su sobrevivencia en las aguas contaminadas y libres de contaminación del país. En este caso en particular y a la sazón de las circunstancias recientes, en este documento se presentan, además, las evidencias científicas de la sobrevivencia del SARS CoV-2 en agua de grifo no contaminada y en aguas residuales no tratadas, que debería no solo preocupar sino impulsar la actuación del sector institucional ambiental e hídrico de México, por el riesgo que este problema representa, no solo para el medio ambiente, sino para la salud humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lonin, Serguei, and Luis Giraldo. "Resultados preliminares del estudio de la dinámica del sistema de caños y lagunas de Cartagena." Boletín Científico CIOH, no. 17 (December 1, 1996): 57–63. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.85.

Full text
Abstract:
El presente artículo es continuación del ofrecido por los mismos autores en 1995 sobre transporte de basuras contaminantes en la Bahía Interna de Cartagena (Boletín Científico CIOH No. 16). Aprovechando las capacidades del modelo MECCA (Model for Estuarine and Coastal Circulation Assessment, Hess, 1989), se ha estudiado en forma conjunta el movimiento de las aguas de la Bahía Interna de Cartagena y su sistema de caños y lagunas alrededor de la Isla de Manga, para el caso concreto de las condiciones meteorológicas y mareográficas presentadas en agosto de 1995. Con base en los resultados del cálculo de las corrientes a lo largo del eje del sistema de caños se ha determinado el tiempo de intercambio y renovación de las aguas. Los resultados de la modelación indican un predominio de las corrientes residuales, formadas por las mareas y las variaciones del viento, en la definición del tiempo de renovación de las aguas en los caños. Así mismo, la evacuación de las aguas de los caños en el sector oriental de la Bahía Interna actúa como factor importante de aumento de la contaminación en el lugar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Perez-Fernandez, Cesar A., Ana Maria Romero Jaldin, Rosario Montaño Mérida, and Gary A. Toranzos. "ESTUDIO DE CASO DE LA LAGUNA ALALAY, BOLIVIA: TRECE AÑOS DE DINAMICA AMBIENTAL EN UNA LAGUNA EUTROFIZADA." Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Investigación, desarrollo y práctica 13, no. 3 (December 6, 2020): 698. http://dx.doi.org/10.22201/iingen.0718378xe.2020.13.3.68194.

Full text
Abstract:
<p>Las actividades humanas ocasionan profundas alteraciones en los ecosistemas acuáticos resultando en lagunas eutrofizadas, afloramientos algales, mortandad masiva de peces, y pérdida de recursos hidrológicos. En la Laguna Alalay de la ciudad de Cochabamba, Bolivia se registraron los eventos mencionados durante el año 2016 por lo que presentamos un estudio de su caso con el objetivo de detectar cambios en distintos parámetros ambientales durante los últimos años. El estudio se hizo mediante el análisis descriptivo de distintos parámetros fisicoquímicos correspondientes al periodo 2003-2016. A pesar de no contar con datos provenientes de un monitoreo constante, nuestros resultados muestran que Alalay se mantuvo con niveles altos de fósforo y nitrógeno, y bajos niveles de oxígeno disuelto a pesar de las variaciones estacionales y cambios en la precipitación de la región. Esto sugiere que la laguna recibe un aporte constante de nutrientes provenientes, posiblemente, del Rio Rocha, y de otras fuentes de agua residual cruda haciendo que los afloramientos algales sean un problema latente. El pH alcalino del agua y el aparente aumento en conductividad, desencadenaron en un afloramiento de cianobacterias con un concomitante incremento en la materia orgánica y la muerte de la fauna habitante del lugar. Conociendo este escenario recomendamos el monitoreo ambiental constante, el tratamiento del flujo de aguas residuales (usando métodos de bajo costo) y la inclusión de la comunidad adyacente en la solución del problema como actividades críticas para la restauración de la laguna. Sugerimos el uso de este tipo de abordaje cuando los datos de monitoreo están incompletos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Amado Álvarez, Jesús Pilar, Pedro Pérez Cutillas, Orlando Ramírez Valle, and Juan José Alarcón Cabañero. "Degradación de los recursos hídricos en un ambiente semiárido. Las lagunas de Bustillos y de los Mexicanos (Chihuahua, México)." Papeles de Geografía, no. 62 (June 13, 2016): 107. http://dx.doi.org/10.6018/geografia/2016/255811.

Full text
Abstract:
En la parte central del estado de Chihuahua (México) se encuentra la cuenca de drenaje que alimenta las lagunas endorreicas de Bustillos, y de los Mexicanos. Estos humedales de especial interés ambiental, se encuentran amenazados por una fuerte presión de actividades humanas. Para este trabajo se han planteado una serie de análisis químicos, físicos y microbiológicos, que determinan unos elevados índices de contaminación en estos hábitats acuáticos. Los resultados han mostrado bajos índices de oxígeno disuelto y elevadas concentraciones en nitratos y bacterias coliformes en el agua. Se ha detectado que las principales fuentes de contaminación de estos recursos hídricos son las actividades agropecuarias, los vertidos de aguas residuales de las áreas urbanas y, en mayor medida, por los desechos de los tratamientos industriales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vílchez Pérez, Henry Javier, Walter Isaac Pinell Centeno, and Francisco Antonio López Valdivia. "Evaluación operacional del sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Estelí, Nicaragua." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 5, no. 1 (October 28, 2019): 42–57. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v5i1.8628.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la eficiencia, operación y mantenimiento del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Estelí, a través de la determinación de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos establecidos en los Artos. 22 y 23 del Decreto 33-95 y la norma NTON 05 027 05. El Sistema de tratamiento evaluado está compuesto por 3 módulos independientes, cada módulo constituido por tres unidades de tratamiento (UASB + laguna facultativa + maduración). Para la determinación de las variaciones de caudal en la entrada y salida del STAR se realizaron aforos por tres días consecutivos con frecuencia de 8h, utilizando canales rectangulares y canaletas parshall para conocer el caudal de afluente y efluente. El muestreo se llevó a cabo; durante 3 días consecutivos, se analizaron los siguientes parámetros: temperatura del agua, sólidos suspendidos totales, sólidos sedimentables, DBO5, DQO, grasas y aceites, sustancias activas al azul de metileno y coliformes fecales, los cuales a través de análisis de laboratorio brindaron la información necesaria sobre el funcionamiento del sistema. Las muestras compuestas se efectuaron en la entrada y salida general del STAR donde se realizaron seis muestreos por tres días consecutivos, con frecuencia de 10h. Las muestras simples se realizaron durante un día con frecuencia de 1h, en la entrada y salida de los reactores UASB y lagunas de estabilización que comprende cada módulo. La eficiencia total del sistema según la remoción de DBO5, DQO y coliformes fecales fue de 92.48%, 86.95% y 81.16% respectivamente, sin embargo el porcentaje de remoción de coliformes no es lo suficiente para cumplir con los Art 22 y 23 del Decreto 33-95.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Azeredo, Ludmila Zotele, Ricardo F. Gonçalves, Renan B. Soares, and Zudivan Peterli. "Alternativas de configuración de estaciones de tratamiento asociando reactores UASB y lagunas de alta tasa para la recuperación de energía de aguas residuales." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 6 (June 17, 2020): 287. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.604400.

Full text
Abstract:
<p>Ese artículo tiene como objetivo estimar el potencial energético de una estación de tratamiento de aguas residuales (ETAR), compuesta por la asociación en serie de tratamiento preliminar, reactor UASB y laguna de alta tasa con recuperación de micro algas. Cuatro configuraciones diferentes tuvieran su potencial energético evaluado a partir de modelos matemáticos consolidados na literatura, comparados con una configuración de referencia y por la Energía de Retorno sobre el Investimento (EROI): i) configuración de referencia: digestión anaeróbica del drenaje bruto; ii) cogestión de micro algas no reactor UASB; iii) cogestión de micro algas no reactor UASB y gasificación del lodo codicioso; iiii) gasificación de micro algas y del lodo anaerobio. La configuración 3 presentó el mayor potencial de generación térmica, 1,826 kWh/m3. Sin embargo, solo la configuración 2 mostró ser una estación de tratamiento de aguas residuales superavitaria en energía con EROI mayor que 1.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arévalo Moscoso, Pablo, and Paulina Lituma Vintimilla. "Digestión de lodos residuales de las lagunas de oxidación de Ucubamba, Cuenca." La Granja 11, no. 1 (June 30, 2010): 31. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n11.2010.04.

Full text
Abstract:
<p>La digestión anaerobia de biosólidos es un proceso que mejora sus características como fertilizante o mejorador de suelos, debido a que existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal que al actuar sobre los desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamado biogás, sumamente e ciente si se emplea como combustible. Así, generando residuos con un alto grado de concentración de nutrientes y materia orgánica, ideales como fertilizantes pueden ser aplicados en estado frescos, pues el tratamiento anaerobio elimina patógenos y malos olores. La presenta investigación, muestra cómo se trabajó con un digestor de biosólidos, con un volumen efectivo de tratamiento de 50 litros, con 37,5 de volumen útil bajo condiciones de termofília (53 °C) y meso las (23°C); el cual se alimentó con biosólidos biológicos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR de la Cuidad de Cuenca. Éste fue operado a tiempos de retención hidráulica (TRH) de 39 días y el biosólido alimentado se caracteriza por tener un promedio de coliformes fecales de 2,06 E+6, sólidos totales volátiles del 2,8 % y huevos de helmintos de 21 H.H/4g.ST. Se obtuvo una reducción de coliformes fecales (97,2 NMP /g ST) por debajo de lo establecido en la normativa mexicana (1000.NMP/ g ST) con referente a la cuenta de huevos de helmintos, alcanzando valores de 2,4 H.H/4g.ST.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Anguas Cabrera, Dilian, María Concepción Ortiz Hernández, Karla Camacho Cruz, and Alberto Sánchez González. "INCREMENTO DE NITRÓGENO EN Thalassia testudinum POR EL APORTE DE NITRÓGENO DISUELTO INORGÁNICO DE AGUAS RESIDUALES DURANTE PRECIPITACIONES EXTRAORDINARIAS." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 36, no. 1 (January 31, 2020): 209–14. http://dx.doi.org/10.20937/rica.2020.36.53392.

Full text
Abstract:
Las lagunas de arrecife del Caribe mexicano son ecosistemas oligotróficos, donde las descargas de agua residuales (DAR) asociadas a la actividad turística, en algunos casos son vertidas a los acuíferos subterráneos, suministrando nitrógeno inorgánico disuelto (NID) a las mismas. El aporte de NID puede ser exacerbado en años con precipitación extraordinaria (2013 con > 2500 mm) en el Caribe mexicano. Por su parte, el pasto marino Thalassia testudinum se caracteriza por un contenido de nitrógeno < 2 % en peso seco. Si el flujo de NID se incrementa debido a precipitaciones excepcionales, es de esperar que el contenido de nitrógeno en T. testudinum aumente con respecto a la precipitación promedio histórica (1200 mm) de los últimos 30 años. En el presente trabajo se cuantificó el contenido de nitrógeno en T. testudinum mediante un analizador elemental, para determinar cambios asociados con las DAR durante la época seca y lluviosa entre los años 2010 a 2016 en la Bahía de Akumal. En los años de 2010, 2012, 2015 y 2016 el contenido de nitrógeno fue similar entre épocas y en los años 2013 y 2014 fue mayor en la época de lluvias con respecto a la época seca. Esto sugiere que, en periodos de precipitaciones extraordinarias el flujo de NID a las lagunas costeras del Caribe incrementa haciendo disponible este nitrógeno para T. testudinum.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Flores, José Alberto, and Emilio Gastón Paez Villavisencio. "Determinación de Constantes Cinéticas de Abatimiento Bacteriano en Lagunas de Estabilización Facultativas de la Provincia de Mendoza y Modelo de Correlación de Temperatura Aire - Agua." Revista Tecnología y Ciencia, no. 37 (April 3, 2020): 56–76. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.37.56-76.2020.

Full text
Abstract:
Las lagunas de estabilización facultativas son uno de los sistemas más económicos y eficientes de tratamiento biológico de líquidos residuales, por los bajos costos de operación, mantenimiento, y la eficiencia en el abatimiento de bacterias patógenas y de huevos parasitarios. La calidad del efluente está determinada por condiciones naturales que es necesario predecir y cuantificar eficientemente. Esta investigación tiene como objetivos determinar las constantes cinéticas de abatimiento de bacterias indicadoras de contaminación fecal como medida indirecta de la presencia de bacterias patógenas y obtener un modelo de correlación de temperaturas aire – líquido que permitirá estimar las temperaturas del efluente en la laguna y así predecir la eficiencia de remoción de carga bacteriológica y orgánica del sistema de tratamiento para las condiciones regionales. Esta investigación tiene como objetivo contribuir a la formulación analítica del tratamiento de efluentes por lagunas de estabilización y optimizar su cálculo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Dearmas Duarte, Damileth, and Luis Francisco Ramírez Hernández. "Remoción de nutrientes mediante coagulantes naturales y químicos en planta de tratamiento de aguas residuales, Valledupar Colombia." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 6, no. 2 (December 15, 2015): 183. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1415.

Full text
Abstract:
<p>Se evaluó desempeño y eficiencia de dos coagulantes químicos: sulfato de aluminio y policloruro de aluminio (PAC), y dos naturales: moringa (<em>Moringa oleífera) </em>y cardón guajiro (<em>Lemaireoreus griseus</em>) en la remoción de nutrientes y sedimentos del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales conformado por lagunas de estabilización El Salguero ubicada en el municipio de Valledupar, Cesar, Colombia. Los ensayos se llevaron a cabo con muestras de agua procedentes del río Cesar recogidas en el efluente del sistema de tratamiento. La turbidez varía desde 25 NTU hasta 67 NTU durante la época de desarrollo de la investigación. Se obtuvo que el sulfato de aluminio pese a no alcanzar la turbidez exigida por la normatividad colombiana (Decreto 3930/2010, Articulo N°72 Turbidez ≥ 5 NTU) es un coagulante que remueve más del 80% de los parámetros de DQO, DBO y algas. El policloruro de aluminio es adecuado para disminuir significativamente la turbidez y los SST en un 92%, además presentó la mejor viabilidad económica de los tratamientos; y para la disminución de fosforo total resultaron efectivos los tratamientos con coagulantes naturales moringa y cardón, los cuales presentaron una remoción de 90.35%. Se concluye que los coagulantes evaluados presentan un potencial de remoción de los parámetros analizados, los resultados avalan a la <em>Moringa oleífera </em>como una posible alternativa natural en la potabilización de las aguas, ya que garantiza no sólo lograr</p>con éxito el proceso de coagulación, sino también, la ausencia de residuos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cortés-Martínez, Facundo, Alejandro Treviño-Cansino, Arturo Tadeo Espinoza-Fraire, Agustín Sáenz-López, María Aracelia Alcorta-García, José Luis González-Barrios, Rodolfo Martínez-Rojas, and Francisco Javier de-la-Cruz-Acosta. "Optimización en el diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales integrado por tres lagunas de estabilización." Tecnología y ciencias del agua 08, no. 4 (July 21, 2017): 139–55. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2017-04-09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Beltrán Farfán, Diana F., Rocio P. Palomino Calli, Edmundo G. Moreno Terrazas, Cesar G. Peralta, and Daniel B. Montesinos-Tubée. "Calidad de agua de la bahía interior de Puno, lago Titicaca durante el verano del 2011." Revista Peruana de Biología 22, no. 3 (December 18, 2015): 335. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v22i3.11440.

Full text
Abstract:
Con objetivo de evaluar la calidad acuática de la bahía interior de Puno, se establecieron 12 estaciones de muestreo aleatoriamente, evaluadas mensualmente entre diciembre del 2010 a abril del 2011. Se determinaron parámetros fisicoquímicos utilizando las metodologías validadas de EPA y APHA, los nutrientes se determinaron mediante espectrofotometría. La temperatura, oxígeno disuelto, pH, fosfatos, nitratos y nitritos del agua indican que el área próxima a la salida de la laguna de estabilización de la ciudad (Isla Espinar) es una zona crítica de contaminación en la Bahía Interior de Puno. Los valores de transparencia del agua fueron bajos. La conductividad eléctrica del agua registró valores elevados. Los valores de alcalinidad fueron altos (75 – 150 mg/L) y muy altos (&gt;150 mg/L), indicando un alto contenido de carbonatos y bicarbonatos. La dureza total registrada indica aguas duras (121 – 180 mg/L) y muy duras (&gt;180 mg/L). Las altas cantidades de coliformes fecales (E. coli) en aguas cercanas a la Isla Espinar serian el resultado de las descargas de aguas residuales de la ciudad de Puno, sin un tratamiento adecuado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Menchaca Dávila, Socorro. "Degradación ambiental e inundaciones en La Lagunilla, Xalapa, Veracruz." UVserva, no. 10 (October 24, 2020): 179–96. http://dx.doi.org/10.25009/uvserva.v0i10.2738.

Full text
Abstract:
: En este artículo se presentan los resultados de un estudio en el cual se identificaron los factores que contribuyen al proceso de degradación ambiental y las inundaciones que afectan la zona contigua al cuerpo de agua natural La Lagunilla localizado al norte de la ciudad de Xalapa, Veracruz; esto de acuerdo con los valores de precipitación y el volumen de escurrimientos de la zona de estudio; los aspectos relacionados con el deterioro de la laguna en cuanto a las descargas de aguas residuales domésticas y el vertido de residuos sólidos urbanos; así como la opinión de los habitantes sobre la degradación ambiental, inundaciones y daños materiales.Palabras clave: laguna; degradación; inundaciones; riesgo; vulnerabilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ocaña, Melanie, Ana Pacurucu, and Yolanda Díaz. "EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALGAS CHLOROPHYTA PARA REMOVER MATERIA ORGÁNICA EN AGUAS RESIDUALES DEL CAMAL MUNICIPAL DE SHUSHUFINDI, ECUADOR." Perfiles 1, no. 25 (June 30, 2021): 37–44. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i25.111.

Full text
Abstract:
Se evaluó la capacidad de algas Chlorophyta aisladas de la laguna Limoncocha para remover materia orgánica en aguas residuales del camal municipal del cantón Shushufindi, Provincia de Sucumbíos – Ecuador. Se utilizó un fotobiorreactor tubular para aplicar seis tratamientos de 1.8 L, con cinco repeticiones cada uno. Los tratamientos dirigidos a evaluar el crecimiento de las algas consistieron en el uso del medio de cultivo Nitrofoska foliar, con y sin aireación; para las pruebas de reducción de materia orgánica se aplicaron cuatro tratamientos con dilución de 1:3 del agua residual: dos unidades experimentales inoculadas con algas Chlorophyta, con y sin aireación; y dos unidades experimentales sin inoculación de algas, con y sin aireación. El fotoperiodo fue de 12 horas a 22.38°C y un pH de 8.45. El tratamiento más eficiente para la remoción de DBO5 (83.1%), fosfatos (58.9%), nitrógeno total Kjeldahl (63.1%), corresponde al cultivo aireado de algas Chlorophyta en agua residual diluida, presentando además mayor productividad celular (41944 células/L/día) en comparación al crecimiento en el medio de cultivo. La remoción más eficiente de sulfatos (58.9%) se obtuvo mediante el cultivo de algas Chlorophyta en agua residual diluida sin aireación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gutiérrez Cruz, Isidro, Edgar Rivera Carrión, and Gloria Roldán Reascos. "Análisis de la calidad de los efluentes de los biodigestores en los lodges ubicados en la zona alta de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno." Enfoque UTE 7, no. 3 (September 29, 2016): 57–69. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n3.105.

Full text
Abstract:
En la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, sectores Laguna Grande y río Cuyabeno, se han construido hoteles ecológicos, para atender la demanda turística, los mismos que generan aguas residuales. El Ministerio de Ambiente, responsable de la conservación de la biodiversidad, ha dispuesto la implementación de biodigestores, para el tratamiento de estas aguas. Después de tres años de implementación del sistema, se propone evaluar la calidad de estas aguas, a través del análisis de parámetros físico-químicos: temperatura, conductividad, pH, sulfatos, nitratos y nitritos, detergentes, DQO, DBO5, aceites y grasas; y microbiológicos: coliformes fecales; cuyos resultados fueron comparados con la legislación ambiental vigente: TULSMA “Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce”. La toma de muestras se sujetó a lo que establece la Norma INEN 2 169:2013 y se muestreó en la época de alta y de baja pluviosidad. Los resultados determinaron que los biodigestores únicamente cumplen la norma en tres parámetros: nitratos y nitritos; sulfatos y temperatura; e incumplen la norma en: DBO5, DQO y pH; mientras que en los cuatro parámetros restantes, existe una variación de los resultados. En conclusión todos los biodigestores, incumplen con la normativa, al menos en uno de los parámetros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cruz-Sánchez, Misael, Anallely Avila-Ortiz, Violeta Lobaco-Mejía, Patricia Girón-García, and Cecilia Salcedo-Luna. "Hidroquímica y geoacumulación de metales en sedimentos superficiales de la Laguna de Metztitlán, Hgo., México." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 7, no. 7 (October 5, 2020): 98–106. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v7i7.6259.

Full text
Abstract:
La laguna de Metztitlán es un embalse natural somero que forma parte de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán; es un sistema altamente vulnerable debido a la incorporación de aguas residuales, así como por las variaciones estacionales en los ciclos de lluvia-sequía. La evaluación fisicoquímica de una serie de muestras de agua y sedimentos superficiales permitió clasificar la naturaleza del agua como litotrófica con una facie Ca-Mg-HCO3, salinidad C2S1 y una permeabilidad promedio de 44.53% que la hacen apta para el riego. La mineralogía de los sedimentos está definida principalmente por calcita, cuarzo, plagioclasas y caolinita. La evaluación del factor de enriquecimiento y el índice de geoacumulación, demostró un enriquecimiento moderado de V, Mn, Cu, Zn y Pb en los sedimentos, así como una geoacumulación positiva para V, Zn y Pb, indicando una posible contaminación con estos metales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Córdova Mendoza, Pedro, Teresa Oriele Barrios Mendoza, Isis Cristel Córdova Barrios, and Raúl Antonio Navarrete Velarde. "Tratamiento de aguas residuales domesticas mediante reactor anaerobio para la reutilización del efluente en cultivos agrícolas." Revista Alfa 5, no. 14 (May 4, 2021): 250–61. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v5i14.114.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue evaluar el tratamiento de aguas residuales domesticas mediante reactor anaerobio y su influencia significativa en la reutilización del efluente en cultivos agrícolas. La investigación realizada fue de tipo experimental, nivel descriptivo- explicativo, investigación aplicada. Como resultados se obtuvo que la norma DS N°003-2002-PRODUCE, establece los límites máximos permisibles y valores referenciales para la actividad en la reutilización con un pH entre 6-8, temperatura <35°C, se dispuso de la toma de muestra de la laguna de oxidación de Cachiche, como lo indica las coordenadas UTM, la biomasa anaerobia fue obtenido de Yaurilla-Parcona, se analizó el afluente tabla 5 y tabla 6, en las fechas indicadas a horas 8:00 am., (06.02.2021), y a horas 10:00 am., (02.04.2021), Discusión se evidenciaron que los resultados de caracterización ARD-010-A y ARD- 020-B, influenciaron en la reutilización del efluente en cultivos agrícolas. Para finalizar se tiene que la reutilización del efluente en cultivos agrícolas depende del tratamiento con reactor anaerobio en el tratamiento de aguas residuales se obtuvieron para las 32 horas con pH de 7.7; solidos suspendidos 38 mg/l y para los coliformes termo tolerantes un valor 890 NMP/100ml; valores que se encuentran por debajo de los estándares de calidad ambiental ECA AGUA para su reusó en la Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales del DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Malacatus Cobos, Paúl Nicandro, Pablo Ignacio Bastidas Chávez, and Pablo Andrés Chuquitarco Moreno. "Análisis químico y de peligrosidad de lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales en la industria de palma." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (December 24, 2019): 24–32. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.1726.

Full text
Abstract:
El presente estudio analizó los componentes químicos y biológicos de los lodos generados en el sistema de tratamiento de aguas residuales industriales en una extractora de aceite crudo de palma, determinando la peligrosidad e identificando el destino final del mismo, en dos zonas, la laguna de oxidación N°4 y en el geotubo. Además, se estableció si el floculante utilizado en el paso del lodo de la laguna hacia el geotubo incide en sus características químicas. Para esto, se realizaron tres muestreos en tres diferentes días y meses. Para la laguna de oxidación N°4 se recolectaron tres submuestras en diferentes puntos para formar una muestra compuesta, y en el geotubo se tomaron muestras a 0,5 y 2 m de profundidad. Analizando parámetros agrícolas como NPK, se obtuvieron niveles altos de concentración de nitrógeno y fósforo, comparados con guías de fertilización, y niveles adecuados para el potasio, lo que indica que se puede emplear para uso agrícola, la relación NPK resultante es de 3:3:1. La corrosividad en base al pH del lodo, está dentro del rango “no corrosivo” según la normativa. La reactividad, en base al nivel de cianuros se estableció como despreciable. La toxicidad por metales pesados, en cuanto a níquel, cromo, plomo y cadmio, resultaron bajo los niveles permisibles. La inflamabilidad de lodos, cualitativamente, se determinó que no registra presencia de gases inflamables. En el parámetro biológico infeccioso por concentración de coliformes totales, el resultado está bajo los límites permisibles. Finalmente, el lodo tanto de laguna como del geotubo resulta ser “no peligroso” según las normativas nacionales e internacionales y sus características químicas no son alteradas por el uso del floculante indicado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Palacios M., Juan D., José F. Rachi M., and Oscar E. Delgado D. "Estudio de pre‐factibilidad y diseño de un sistema de captación y transporte de biogás para generación eléctrica en lagunas de estabilización de San José‐Lambayeque." Revista Cientifica TECNIA 27, no. 2 (April 4, 2018): 73. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.177.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de poder reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por las lagunas anaerobias de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de San José en Lambayeque y conseguir una fuente de energía renovable que pueda hacer autosustentable a la planta se realizó el Estudio de pre‐factibilidad y diseño de un sistema de captación y transporte de biogás para la generación eléctrica; inicialmente se observaron y recopilaron datos del estado actual del sistema y las condiciones de la planta, posteriormente mediante el análisis de datos obtenidos y aplicación de lineamientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) se buscó estimar las cantidades de GEI emitidas al medio ambiente, siendo estas de 33885,04535 tCO2e/año; se procedió a realizar propuestas de solución al problema; siendo un sistema de cubierta la propuesta considerada más adecuada, después se procedió a estimar la reducción de emisiones con el Proyecto obteniendo 27620,36 tC02/año y el potencial de generación anual. Una vez estimado lo anterior se procedió a la realización del diseño preliminar de la planta de biogás y finalmente se culminó con la evaluación económica para dando un Valor Actual Neto (VAR) y una Tasa Interna de Retorno (TIR) que confirmó la pre‐factibilidad del proyecto. Palabras clave.- Captación y transporte de biogás, tratamiento de aguas residuales, pre‐factibilidad, mecanismos de desarrollo limpio. ABSTRACT The pre‐feasibility study and design of a biogas recovery and transport system for power generation was carried out. The purpose of this study was twofold: to reduce the emissions of greenhouse gases (GHG) produced by the anaerobic lagoons of the San José (Lambayeque) wastewater treatment plant; and to obtain a renewable energy source that could make the plant self‐sustaining. Initially, information on the current state of the system and on the plant operating conditions was collected. Then, after analyzing the data obtained and applying the guidelines of the Inter‐American Development Bank (IDB) for Clean Development Mechanism (CDM) projects, the amounts of GHG emitted in the environment was estimated to 33,885 t CO2e / year. Solutions to the problem were then proposed and, among them, a cover system was considered as the most appropriate. This allowed an estimation of the annual generation potential with the project and the reduction of emissions to 27,620.36 tC02 / year. With the above estimates, a preliminary design of the biogas plant was carried out. Finally, an economic evaluation was completed, giving a Net Present Value (NPV) and an Internal Rate of Return (IRR) that confirmed the pre‐feasibility of the project. Keywords.- biogas recovery and transport, wastewater treatment, pre‐feasibility, clean development mechanism.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ayala Tocto, Rosmery Yakelini, Edith Calderón Ordoñez, Jesús Rascón, and Roicer Collazos Silva. "Fitorremediación de aguas residuales domésticas utilizando las especies Eichhornia crassipes, Nymphoides humboldtiana y Nasturtium officinale." Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 2, no. 3 (December 1, 2018): 48. http://dx.doi.org/10.25127/aps.20183.403.

Full text
Abstract:
<p>En la presente investigación se implementó un sistema de fitorremediación a escala de laboratorio o piloto con la finalidad de evaluar la eficiencia de remoción de contaminantes de las especies <em>Eichhornia crassipes</em>, <em>Nymphoides humboldtiana</em> y <em>Nasturtium officinale</em>, integrado por cuatro sistemas de tratamiento de flujo discontinuo o también llamado por tandas. Este consta de un estanque para cada sistema, el cual simula una laguna pequeña con agua estancada. En estos sistemas se cultivaron plantas como el jacinto de agua (<em>Eichharnia crassipes</em>), ninfoides sudamericana (<em>Nymphoides humboldtiana</em>), berro de agua (<em>Nasturtium officinale</em>). El cuarto sistema consistió en un estanque sin planta acuática al cual se le llamó sistema de control o testigo. El agua residual a tratar se obtuvo de la quebrada de Santa Lucía, donde la población descarga su agua residual. Para determinar la remoción de contaminantes se realizaron evaluaciones cada 15 días, por cuatro veces, para lo cual se analizaron parámetros fisicoquímicos y microbiológicos como: temperatura, pH, turbidez, sólidos totales, demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), coliformes totales y fecales. Los resultados muestran que la calidad del efluente tratado cumple en su mayoría con los límites máximos permisibles establecidos en la legislación peruana, obteniéndose un mayor porcentaje de eficiencia de remoción de contaminantes por la especie <em>Eichhornia crassipes</em>. Sin embargo, en cuanto a remoción de parámetros físicos y microbiológicos los mejores datos los arrojó la especie <em>Nymphoides humboldtiana</em>, y en cuanto a los parámetros químicos con DBO y DQO fue la especie <em>Eichhornia crassipes</em> la que obtuvo una mayor eficiencia para la remoción de materia orgánica.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Santoyo Telles, Felipe, José Mariscal Romero, Carlos Gómez Galindo, and Humberto Gutiérrez Pulido. "Relaciones talla-peso y factor de condición de la tilapia Orecochromis niloticus en cinco cuerpos de agua del estado de Jalisco, México." CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 8, no. 16 (August 2, 2019): 82–105. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v8i16.92.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizaron las relaciones talla-peso y factor de condición de 3606 individuos de Oreochromis niloticus colectados desde enero hasta diciembre de 2010 en cinco cuerpos de agua: dos lagos endorreicos, conocidos como lagunas de Zapotlán y de Cajititlán, y tres embalses artificiales de capacidades similares, denominados presas Calderón, El Salto y Basilio Vadillo. También se exploraron las relaciones entre las variables morfométricas mencionadas con variables de calidad del hábitat como temperatura, oxígeno, pH, potencial óxido reducción (ORP) y sólidos disueltos totales (TDS). El análisis del estado nutricional de los individuos medido a través del índice factor de condición demuestra que los peces que habitan los lagos de Zapotlán y Cajititlán son significativamente más pequeños y con una condición más pobre que los que se hallan en las presas Calderón y El Salto, con la excepción de B. Vadillo, la cual presenta valores semejantes a los lagos. Los valores bajos del factor de condición en los lagos se asocian con niveles bajos de temperatura y concentración de oxígeno disuelto, valores altos de pH y sólidos disueltos, así como un valor bajo en el potencial de óxido reducción, atribuidos a la descarga de aguas residuales de las áreas urbanas adyacentes, con una carga orgánica que afecta la calidad del hábitat acuático e impacta la condición de los individuos. En contraste, las tilapias de mejor talla-peso y condición se capturaron en las presas de El Salto y Calderón, donde los niveles de oxígeno son más elevados, pH cercano al neutro, menor cantidad de sólidos disueltos y potencial óxido reductor positivo. Se asume que talla, peso y factor de condición (K) de los individuos de Orechromis niloticus varían en función de la calidad del hábitat.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rodríguez R., Luís Francisco, Yoldi Dalila Ortiz Muñoz, Hernando Navarro Chaparro, Helmut Espinosa García, and Vilma Hernandez Montaña. "Ensayos de eficiencia con macrófitas para la remoción de carga contaminante en aguas residuales de hatos lecheros para un subsector de la Laguna Fúquene." Revista científica, no. 8 (July 31, 2006): 130. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.341.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación se desarrolló en dos fases. En la primera fase se realizó la caracterización de las aguas residuales de dos hatos lecheros ubicados en el municipio de Susa (Cundinamarca), subsector de la laguna de Fúneque. El hato lechero ¨Las delicias¨ se determinó como el vetimiento más crítico, usando sus residuos líquidos orgánicos para alimentas el sistema de humedales artificiales implementado en la segunda fase, en la cual se evaluaon en escala piloto los porcentajes de remoción de materia orgánica y nutriente tales como DBO, DQO, PO y Sólidos totales. Como base del ensayo fueron empleadas las especies macrófitas eichhornia crassipes (Buchón), Limnobium laevigatum (Hoja flotante) y Typha domingensis (Enea), estraídas de la laguna de Fúquene. Los resultados obtenidos a partir del análisis estadístico, empleando un diseño experimental de bloques simples al azar, indican que Eicchornia crassipes reportó mayor eficiencia en la remoción de carga orgánica (65%) para este tipo de resiudos líquidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mora-Alvarado, Darner A., and Carlos F. Portuguez-Barquero. "Cobertura de la disposición de excretas en Costa Rica en el periodo 2000-2014 y expectativas para el 2021." Revista Tecnología en Marcha 29, no. 2 (August 30, 2016): 43. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i2.2690.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar las coberturas y evolución del porcentaje de población con sistemas de disposición de excretas (DE) en Costa Rica en el periodo 2000-2014, según los diferentes mecanismos de evacuación como alcantarillado, tanque séptico, letrinas y otros, aunado al inventario y evaluación de la remoción de la Demanda Bioquímica de Oxígeno Total (DBO mg/L) y de Coliformes fecales (CF/100 mL), en los sistemas de tratamiento convencionales de aguas residuales a cargo del AyA y el análisis de las expectativas de cobertura con DE en el país para el año 2021. <br />Para cumplir con el objetivo del estudio se aplicaron los siguientes pasos; primero, se analizaron las enfermedades vinculadas al contacto con las excretas; segundo, se definió el concepto de la UNICEF y la OMS de “Instalaciones de Saneamiento Mejoradas”; tercero, se describió la cobertura de la población del país con DE mediante alcantarillado, tanques sépticos, letrinas y otros, tanto a nivel nacional como regional y en la zona rural y urbana, en el año 2014; cuarto, se realizó un inventario de los sistemas de tratamiento convencional de aguas residuales y las eficiencias con la remoción de DBO total y CF/100 mL en las aguas crudas y tratadas controladas por el Laboratorio Nacional de Aguas, en el mismo año 2014; quinto, se realizó un análisis de la evolución de las coberturas de DE con los diferentes mecanismos de evacuación durante el periodo 2000-2014; por último, como sexto punto, se establecieron las expectativas de DE por alcantarillado y tanques sépticos para el año 2021. <br />Se hizo un resumen de los factores vinculados a la transmisión de enfermedades infecciosas transmitidas a los seres humanos por contacto con excretas. Posteriormente, se definió el concepto de “Instalaciones de Saneamiento Mejoradas” de la UNICEF y la OMS. Con el desarrollo de los datos de cobertura de la población con DE en el 2014, se comprobó que el país cuenta con un 71,5% de habitantes con tanques sépticos, 26,6% con alcantarillado, 1,5% con letrinas y 0,4% no cuenta con ningún mecanismo de DE. Se elaboró un inventario de 58 sistemas de tratamiento de aguas residuales. Se determinaron las eficiencias de remoción de DBO total (mg/L) y CF/100 mL, comprobándose que solamente la laguna de estabilización de Santa Cruz cumple con el valor permitido de 50 mg/L en los efluentes tratados. En el caso de los sistemas de tratamiento convencionales, en su mayoría (78%) cumplieron con el valor permitido de DBO total establecido en la normativa nacional del 2010. Con respecto a la remoción de CF/100 mL, sin bien es cierto los porcentajes son altos (entre 90% y 100%), las elevadas densidades provocan un gran riesgo de contaminación en los cuerpos receptores utilizados en cada sistema. El análisis de la evolución del uso de los diferentes mecanismos de DE, en el periodo de estudio, demuestra un incremento en el uso de tanques sépticos en detrimento del uso de alcantarillado hasta el 2011; no obstante, a partir de 2012 se observa una leve reversión, y en 2014 los datos indican que el uso de tanque séptico bajó a 71,5%. <br />Por último, el análisis de la ampliación del alcantarillado y tratamiento en los 11 cantones de San José permitirá alcanzar entre el 22% y el 25% de población con DE tratadas y un 50% a 53% en el uso de alcantarillado. Este avance permitirá disminuir el uso de los tanques sépticos al 50% en el año 2021.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Zapata Rivera, Andrés Mauricio, and Miguel Ricardo Peña Varón. "Modelo CFD para caracterizar el transporte del retardante de llama BDE 99 en una laguna facultativa usada para el tratamiento de aguas residuales municipales." Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia 43, no. 1 (January 2020): 41–48. http://dx.doi.org/10.22209/rt.v43n1a06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hamrita, Abdelkarim, and Hichem Rejeb. "Futuro de la gestión integrada “aguas residuales tratadas/agricultura periurbana” en Túnez. Caso del perímetro de riego público (PRP) de Zaouia (Susa)." Agua y Territorio, no. 13 (June 14, 2019): 27–34. http://dx.doi.org/10.17561/at.13.4115.

Full text
Abstract:
LLas aguas residuales tratadas eran recursos y su uso en los países áridos y semiáridos es una pregunta de nivel internacional. El artículo aborda el proceso de gestión integrada “aguas residuales tratadas/agricultura periurbana” en Túnez, y sus conflictos ambientales y sociales. La investigación se basa en la combinación del método de evaluación del paisaje, Landscape Character Assessment (LCA), y las entrevistas realizadas con los agricultores de la zona de riego público (ZRP) de Zaouia, lo que permite la caracterización de los paisajes del ámbito de estudio y explicar la percepción de los agricultores, especialmente, sobre el uso de las aguas residuales tratadas y su interacción con otros actores del territorio. Los resultados será una herramienta de toma de la decisión y desarrollar el compromiso entre las aguas residuales tratadas y la agricultura periurbana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Prats-Rico, Daniel. "La reutilización de aguas depuradas regeneradas a escala mundial: análisis y prospectivas." Agua y Territorio, no. 8 (December 30, 2016): 10–21. http://dx.doi.org/10.17561/at.v0i8.3292.

Full text
Abstract:
El artículo presenta el estado de la reutilización de aguas residuales a escala mundial. Inicialmente se describen los parámetros que definen el mayor o menor déficit de agua, y se muestran las distintas regiones con déficit hídrico. Se revisan las principales causas que provocan el aumento en todo el mundo de esta problemática. Se incluye una breve reseña sobre sucesos históricos relacionados con el uso de aguas residuales, y se describen los usos posibles de las mismas. Se revisa el estado de la reutilización a escala mundial en los distintos países y regiones, según dos estudios realizados en 2008 y 2013. Finalmente se apuntan las principales razones para un continuo crecimiento de la reutilización de aguas residuales en el futuro, que crece paralelamente a la mejora en su tratamiento, identificando los países donde se espera mayor crecimiento. También se describe como las modernas tecnologías para el tratamiento de aguas residuales, permiten el uso directo o indirecto de las aguas regeneradas utilizándolas como aguas potables, describiendo los ejemplos más significativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Briones Ponce, Gema Eliana, Gabriel Alfonso Burgos Briones, Ernesto Alonso Rosero Delgado, and Carlos Antonio Moreira Mendoza. "APLICACIONES DE SALES INORGÁNICAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES PROCEDENTE DE LA REFINACIÓNDE ACEITES Y GRASAS." Colón Ciencias, Tecnologia y Negocios 7, no. 2 (July 28, 2020): 55–75. http://dx.doi.org/10.48204/j.colonciencias.v7n2a4.

Full text
Abstract:
Existen numerosos tipos de aguas y aguas residuales (las aguas de abastecimiento, efluentes industriales consistentes en suspensiones coloidales, aguas residuales contaminadas con macromoléculas orgánicas disueltas o las emulsiones de aceite en agua (O/W)) susceptibles de ser tratadas mediante coagulación, una operación dirigida a la consecución de la desestabilización de los contaminantes mediante su interacción con un reactivo (generalmente, sales de Al (III)). A fin de evaluar la remoción de materia orgánica en la fase de pretratamiento de dichas aguas residuales, se realizaron pruebas de coagulación, floculación y sedimentación usando sales inorgánicas como el Sulfato de Aluminio y Policloruro de Aluminio utilizando diferentes dosis de cada coagulante, y variando el pH de 5 a 9, se prepararon disoluciones con las sales de aluminio en concentración del 30% p/v. Con la adición de 25 ml de Sulfato de Aluminio por cada 500 ml de aguas residuales y ajustando a pH 7, se logró remover un 96.40 % turbidez en al agua residual, obteniendo una disminución del 92.72 % de aceites y grasas presentes en el agua residual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Huarachi Núñez, Yannela Dayanna, and Cesar Huanacuni Lupaca. "Sistema de tratamiento de aguas residuales del matadero municipal de Tacna." INGENIERÍA INVESTIGA 3, no. 1 (June 25, 2021): 546–59. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v3i1.480.

Full text
Abstract:
Se tuvo como objetivo dar una propuesta de mejora al sistema de tratamiento de aguas residuales provenientes del proceso de beneficio animal del Matadero Municipal de Tacna, “Mario Reynaldo Eyzaguirre Yañez”, con el fin de reducir los impactos generados por esta actividad. El diagnóstico situacional del área se realizó por medio de una lista de chequeo y control aplicado al sistema de tratamiento de aguas residuales, acorde a lo estipulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) OS. 0.90 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales(PTAR), la cual mostró la ausencia de manuales de operación y mantenimiento, estructuras de rebose, cerco perimétrico, cribas, desarenador, medidor de caudal y sedimentador secundario. La caracterización de los afluentes y efluentes del tratamiento de aguas residuales se hizo mediante la toma de muestras en 4 puntos de la PTAR, determinando que, únicamente el parámetro de Grasas y Aceites cumple con lo estipulado; a su vez, para la medición de caudal se hizo uso de la metodología propuesta por el Ministerio de Agricultura y Riego, dando como resultado un caudal promedio de 0.82 l/s, caudal mínimo 0.45 l/s y 1.99 l/s de caudal máximo. Con el fin de elegir un tratamiento adecuado, se determinó los reactores anaerobios de flujo ascendente como el tratamiento adecuado para este tipo de aguas residuales, siendo este, acompañado por las unidades necesarias para un buen desempeño, tales como: cribas, sedimentador primario, trampa de grasas, sedimentador secundario y nitrificación-desnitrificación. Finalmente se propone una serie de alternativas para la reducción de residuos al tratamiento de aguas residuales del beneficio animal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Domínguez Gómez, Manuel, María del Carmen Garrido Pérez, Jesús Ruiz González, and Jose Antonio Perales Vargas Machuca. "Ficorremediación de Aguas Residuales Urbanas de Pequeños Municipios con Microalgas." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 7, no. 3 (June 15, 2020): 1–27. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.73.347.

Full text
Abstract:
La eliminación de nutrientes (N y P) en estaciones depuradoras de aguas residuales de pequeños municipios < 2000 habitantes, es actualmente un reto pues la tecnología disponible actualmente es de carácter intensivo, con costes de inversión y operación inasumible en aglomeraciones urbanas de pequeño tamaño. La ficorremediación de aguas residuales utilizando consorcios microalgas-bacteria, es una de las tecnologías más prometedoras para el tratamiento y eliminación de materia orgánica y nutrientes, de las aguas residuales de tipo urbana de los pequeños núcleos de población. En este artículo, se analiza esta tecnología incidiendo en sus ventajas, así como los principales hándicaps sobre los que poner más empeño en investigación para conseguir que la biotecnología de microalgas en el campo de la depuración de aguas en pequeños municipios sea una alternativa económicamente viable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cervantes, Carlos A. "Tratamiento en suelos de aguas residuales." Revista de Ciencias Ambientales 3, no. 1 (November 29, 2019): 29–38. http://dx.doi.org/10.15359/rca.3_4-1.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castillo Martín, Antonio. "Las aguas residuales urbanas en Andalucía." Revista de Estudios Andaluces, no. 7 (1986): 51–60. http://dx.doi.org/10.12795/rea.1986.i07.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ortiz Montero, Santiago Andrés, Galo Wilfrido Núnez Aldás, Alex Gustavo López Arboleda, and Alex Xavier Frías Torres. "La depuración de aguas residuales. Estudios de soluciones para el municipio de Ambato. Ecuador." ConcienciaDigital 4, no. 3 (July 5, 2021): 250–70. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1803.

Full text
Abstract:
Introducción. La calidad en la depuración de las aguas residuales, es esencialmente importante para la protección del medio ambiente y la supervivencia de la vida en el planeta. En la ciudad de Ambato. Ecuador, no se cuenta con una estrategia y tecnología adecuada que cumpla con los parámetros establecidas por la entidad reguladora para estos fines. Objetivo. Aportar una propuesta de solución contentiva del diseño de una estación para la depuración y mejoramiento de la calidad de las aguas residuales en la ciudad de Ambato. Metodología. La metodología fue descriptiva, diagnóstica de corte prospectivo, acompañada de métodos teóricos y empíricos. Resultados. 1. Se aporta el diseño de una estación para la depuración de las aguas residuales en la ciudad de Ambato. Ecuador; sus características permiten avalar su confiabilidad y utilidad en la solución del problema objeto de estudio.2. Los procesos de tratamiento de las aguas residuales, difieren en cada caso, dado sus diferencias de origen-efluentes, de drenes agrícolas, descarga municipales o industriales, implicando una correcta selección de la tecnología a emplear. 3. Se debe prever incorporar al tratamiento de aguas residuales, la depuración del lodo, conformando el conjunto integral de tratamiento de agua y lodo.4. Resulta evidente la efectividad de la alternativa de Biodisco, constituyendo la solución con mejor rendimiento en cuanto a tecnologías y beneficios. Conclusiones. La selección de la tecnología a utilizarse en las plantas depuradoras de aguas residuales, debe estar acoplada con las concepciones ambientales, económicas y de sostenibilidad a largo plazo, como componente esencial para el cumplimiento de los parámetros establecidos por la entidad reguladora para la protección del medio ambiente y la calidad vida en el planeta. 2. Dentro de las soluciones más efectivas y con mejor rendimiento se debe evaluar la alternativa de solución de Biodiscos, debido a su alto grado de efectividad tecnológica y su contribución a la solución práctica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Beltrán Dávalos, Andrés, Mayra Escudero Vilema, Silvana Córdova Morales, and Carlos Rolando Rosero Erazo. "Monitoreo microbiológico para la gestión ambiental de Aguas Residuales Hospitalarias." Ciencia Digital 3, no. 3.4. (September 10, 2019): 342–53. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.4..882.

Full text
Abstract:
El estudio microbiológico para evaluar patógenos en aguas residuales de la unidad Hospitalaria General Puyo se desarrolló en los laboratorios de análisis bioquímicos y bacteriológicos de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Durante tres meses se recolectó 6 muestras compuestas con sus respectivas réplicas antes y después de la Planta de tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) realizando análisis físico – químico como: pH, Conductividad, salinidad, sólidos disueltos totales, turbiedad, color, DBO5, DQO, seguido de un análisis microbiológico mediante siembras de vertido en placa para la identificación y cuantificación de bacterias: Escherichia Coli, Staphylococcus aureus y Salmonellas spp .y finalmente se realizó la Tinción Gram previo a realizar las pruebas bioquímicas donde se identificaron una totalidad de Bacilos Gram negativos, las bacterias identificadas fueron de la familia Enterobacteriaceae. Identificando las siguientes familias, Escherichia coli, (50%), Klebsiella pneumoniae, (10%) Enterobacter cloacae (0,1%) Shigella dysenteriae, (10%) Salmonella spp (30 %), concluyendo así que las aguas residuales provenientes de esta unidad Hospitalaria tienen un porcentaje de toxicidad alta y los tratamientos convencionales de aguas residuales no eliminan la su toxicidad biológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Torres Méndez, Carlos Enrique, and Silvia Echeverrí­a Barillas. "Determinación preliminar de triclosán por espectroscopia UV-Vis en aguas residuales de la ciudad de Guatemala." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 4, no. 1 (July 17, 2017): 87–130. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v4i1.168.

Full text
Abstract:
Estimar el grado de remoción de contaminantes emergentes en el proceso de tratamiento de aguas residuales es de importancia para evaluar la efectividad de las técnicas empleadas en la actualidad. El triclosán (TCS) es un agente antimicrobiano sintético de amplio espectro, estudios recientes sugieren que presenta elevado potencial como interruptor endocrino. Se determinó la concentración de TCS en cuatro muestras de aguas residuales obtenidas en diferentes etapas del proceso de tratamiento de aguas en la Planta Piloto para el Tratamiento de Aguas Residuales Ingeniero Arturo Pazos Sosa (IAPS). Las muestras de agua fueron filtradas en membrana, tratadas por adición de TCS estándar y formación de un compuesto complejo coloreado amarillo-café cuya absorbancia a 475 nm fue registrada en un espectrofotómetro Cary® 50 UV-Vis. Se identificó la presencia de TCS en concentraciones por arriba de 200 µg/L en tres diferentes etapas del tratamiento de aguas residuales en la planta piloto IAPS lo que permitió concluir que el grado de remoción de TCS en esta planta de tratamiento de aguas osciló entre 31 y 95% dependiendo de la etapa de tratamiento, sin embargo el agua del efluente de la planta no puede considerarse como potable ya que la concentración de TCS determinada en este estudio sobrepasa por al menos un orden de magnitud de diez los niveles a los cuales no se han reportado efectos adversos hacia organismos vivos.Â
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

De Anda Sánchez, José. "Saneamiento descentralizado y reutilización sustentable de las aguas residuales municipales en México." Sociedad y Ambiente, no. 14 (September 1, 2017): 119–43. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i14.1770.

Full text
Abstract:
A nivel global, 2 400 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, lo cual provoca que más del 80% de las aguas residuales se descarguen en ríos o vayan directo al mar sin ningún tipo de tratamiento. En México, el saneamiento de las aguas residuales municipales alcanzó el 52.72% en el año 2015, cifra que se encuentra por debajo de otros países de América Latina y el Caribe, en donde Argentina y Chile superan el 80% de cobertura del servicio. En 2013, México tenía un total de 2 287 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (ptar), de las cuales 548 (23.96%) estaban fuera de operación por ser obsoletas o porque los gobiernos municipales no tienen los recursos para ponerlas en operación. Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche son algunos de los estados con más del 50% de sus plantas de tratamiento fuera de operación en el país. Las razones por las cuales los sistemas de tratamiento de aguas residuales convencionales no están teniendo éxito en los países en desarrollo son las altas inversiones que se requieren para su instalación, los elevados consumos de energía, así como los altos costos de mantenimiento y operación. Por lo tanto, este tipo de sistemas de tratamiento de aguas no son sostenibles para comunidades de bajo nivel de ingresos, porque en el proceso de selección de los mismos no se consideró la conveniencia de la tecnología para la cultura de la comunidad, el clima local y la capacidad económica del municipio. Nuevas tecnologías basadas en procesos naturales de depuración de las aguas sanitarias y la reutilización de las mismas pueden ofrecer una perspectiva sustentable para el saneamiento de las aguas residuales en diversas comunidades y sectores económicos del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rodríguez Rodríguez, Yaset, Elena Regla Rosa Domínguez, Ulises Jauregui-Haza, Carlos José Boluda, and Luis Enrique Rodríguez de Francisco. "SARS-CoV-2 en aguas residuales y superficiales: ¿cómo lidiar con el problema?" Ciencia y Salud 5, no. 1 (February 23, 2021): 19–26. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i1.pp19-26.

Full text
Abstract:
Introducción: hoy la humanidad sufre uno de los peores episodios debido a la pandemia causada por el SARS-CoV-2. Su alta infectividad, rápida propagación y persistencia en ciertas superficies dificultan el combate de este virus. Su presencia en aguas residuales y posible transmisión fecal-oral podría ser una nueva amenaza para la salud pública. Objetivo: alertar a la comunidad científica internacional y a los gobiernos sobre la presencia de SARS-CoV-2 en las aguas residuales y sobre qué hacer para evitar su propagación por este medio. Métodos: se realizó una revisión de artículos referenciados en SCOPUS y Web of Science desde el año 2019 relacionados con la presencia del virus en aguas residuales y superficiales. Resultados y discusión: es necesario establecer sistemas de monitoreo, utilizar métodos analíticos sensibles y rápidos para la detección del virus en las aguas residuales y superficiales. Asimismo, implantar protocolos de inactivación del virus en las unidades de salud y en las plantas de tratamiento de aguas. Se recomiendan procesos con oxidantes químicos, radiación ultravioleta, fotocatálisis, foto-Fenton, ozono o filtración por membrana. Además, se debe alertar a la población sobre la importancia del lavado y de la desinfección de productos agrícolas, así como del cuidado en su manejo por parte de los trabajadores agrícolas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Olcina Cantos, Jorge, and Enrique Moltó Mantero. "Recursos de agua no convencionales en España: estado de la cuestión, 2010." Investigaciones Geográficas, no. 51 (April 15, 2010): 131. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2010.51.06.

Full text
Abstract:
Los recursos de agua no convencionales han experimentado un notable desarrollo durante la primera década del presente siglo. El cumplimiento de la Directiva 91/271 de depuración de aguas residuales urbanas y la puesta en marcha del programa AGUA han resultado decisivos para el impulso de la depuración y desalación de aguas en España. Por el contrario, la reutilización de aguas residuales depuradas, aunque cuenta con actuaciones significativas (agricultura, usos recreativos), sigue siendo una asignatura pendiente de la planificación del agua en nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cortes Martínez, Facundo, Ignacio Sánchez Cohen, José Betancourt Hernández, and Claudia Mayela Ávila Garza. "Cálculo de pago de derechos para descarga de agua residual con variaciones de pH." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 2 (May 28, 2018): 299–305. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i2.1249.

Full text
Abstract:
El sistema biológico de una planta de tratamiento de aguas residuales funciona adecuadamente con un rango de potencial de hidrógeno (pH) de 6.5 a 8.5. Una condición neutra se considera un valor de pH de 7; sin embargo, en las aguas residuales de procesos industriales se presentan variaciones importantes. Cuando el potencial de hidrógeno es superior a 10 unidades, el tratamiento biológico puede presentar inhibición, quemaduras a los trabajadores de la instalación e incompatibilidadconlosprocesosfisicoquímicosdelaplanta de tratamiento. Por lo tanto, es recomendable controlar el potencial de hidrogeno desde la misma instalación donde se genera. O bien, cubrir los costos por pago de derechos en la descarga de agua residual al sistema de drenaje y alcantarillado municipal; es decir, realizar el pago por tratamiento a la autoridad encargada de regular las descargas de aguas residuales. En la presente nota de investigación se observa la metodología para determinar el rango de incumplimiento de aguas residuales alcalinas, y el costo por pago de derechos en la descarga de agua residual al sistema de tuberías, lo anterior considerando el marco legal y normativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

López-Ramírez, Juan Antonio, Diego Sales, and José María Quiroga Alonso. "Influencia del nivel de pretratamiento de un efluente secundario sobre las membranas de una unidad de ósmosis inversa. Calidad del permeado y costes del proceso." Ingeniería del agua 11, no. 1 (March 31, 2004): 53. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2004.2522.

Full text
Abstract:
El interés por la reutilización de las aguas residuales urbanas en España ha alcanzado un interés importante, especialmente en los últimos años. No obstante, los proyectos de demostración realizados son aún escasos. En este artículo se presentan parte de los estudios realizados en una planta piloto experimental para la reutilización de aguas residuales urbanas ubicada en Chiclana de la Frontera, Cádiz. Dicha planta está dotada de la más moderna tecnología para el tratamiento terciario de las aguas residuales. El efluente secundario de la EDAR “La Barrosa” es sometido a tres niveles de pretratamiento antes de su entrada en la ósmosis inversa, con el objetivo de estudiar el funcionamiento de las membranas de acetato de celulosa ante diferentes características del afluente. La calidad del permeado, independientemente del tratamiento efectuado, es elevada permitiendo su reutilización en cualquier tipo de aplicación. Asimismo se presentan los costes asociados al desarrollo de los experimentos. Éstos, junto a todos los datos y resultados recogidos durante los experimentos, aconsejan emplear el pretratamiento intenso del afluente antes de su entrada en la unidad de ósmosis inversa, para proteger a las membranas y la seguridad del proceso de regeneración de aguas residuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Acosta Niño, Gema Eunice, Carlos Andrés Coy Barrera, Alejandro Bourdón García, and Elisabeth Cuervo Lumbaque. "La Electrocoagulación como un Tratamiento Eficiente para la Remoción de Metales Pesados Presentes en Aguas Residuales." Revista Facultad de Ciencias Básicas 9, no. 2 (December 13, 2013): 306. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.389.

Full text
Abstract:
<p class="Default">La remoción de metales pesados en aguas residuales por algunos métodos ha preocupado a las autori­dades ambientales, debido a los altos costos, además de la generación de residuos secundarios y en algunas ocasiones la poca eficiencia de los procesos empleados. Con el fin de retirar metales pesados en aguas, se han desarrollado estudios en el campo de la electrocoagulación, postulando dicho proceso como alternativa viable para el tratamiento de aguas residuales, ya que éste genera pocos residuos secundarios, es rentable económicamente y tiene altos porcentajes de remoción, cercanos o iguales al cien por ciento. El presente trabajo muestra una recopilación bibliográfica de los últimos años que evidencia el uso e importancia de la electrocoagulación con el fín de remover diferentes metales como: hierro, níquel, cobre, zinc, plomo, cadmio, mercurio y cromo hexavalente, presentes en aguas residuales, para mejorar los parámetros en el proceso de remoción de estos contaminantes ambientales que son tan perjudiciales para la salud.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography