To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lagunas de aguas residuales.

Journal articles on the topic 'Lagunas de aguas residuales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lagunas de aguas residuales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ramírez H., Luis, and Lorena Sierra C. "Evaluación de la utilización del duckweed como alternativa de pos-tratamiento de aguas residuales domesticas en efluentes de lagunas de oxidación." Nova 8, no. 13 (2010): 44. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.438.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se trabajó a escala de laboratorio un sistema de pos-tratamiento de agua residual doméstica en reactores tipo batch con el fin de evaluar la potencialidad del duckweed para remover materia orgánica, nutrientes y coliformes, utilizando como sustrato aguas residuales provenientes de las lagunas de oxidación del sistema de tratamiento de aguas residuales del Municipio de Valledupar. Las lemnáceas que sirvieron como inóculo para desarrollar la investigación fueron tomadas de jagüeyes ubicados a las afueras de Valledupar. En esta investigación se analizaron los siguientes par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valencia Granada, Eduardo. "Uso en riego de aguas residuales domésticas tratadas en lagunas de estabilización." Ingeniería y Región 2 (December 30, 2003): 22–29. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.869.

Full text
Abstract:
La presión ejercida por el hombre sobre el agua ha generado escasez del recurso y deficiencias en su calidad, siendo necesario proponer una gestión más integral del mismo;el reuso de aguas residuales tratadas es una de las alternativas. En este trabajo se estudió el potencial de reuso como agua para riego del efluente del sistema de lagunas de estabilización, que trata las aguas residuales domésticas de Ginebra­ Valle.Los resultados obtenidos muestran una alta potencialidad de estos efluentes para su reuso en riego, con unos riesgos bajos de salinidad para los suelos y de toxicidad para los cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez Rueda, Johnny. "Aplicación de cepas bacterianas en las aguas servidas urbanas." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 4 (March 1, 2011): 54. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i4.672.

Full text
Abstract:
El tratamiento de las aguas residuales es un área en la que funcionan dos especialidades, la ingeniería y la bioingeniería. Por mucho tiempo se ha utilizado la ingeniería como única opción para tratar las aguas residuales consiguiéndose soluciones limitadas o parciales. En base a esta situación creímos necesario hacer una investigación utilizando la biotecnología aplicada a las aguas residuales, para ello se experimentó el tratamiento de las aguas de las lagunas de oxidación de la ciudad de Manta, tomando el concepto de bacterias que normalmente habitan naturalmente en las aguas residuales, pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vanegas-Benavides, Carlos M., and Rosa Verónica Reyes Rodríguez. "CARGA SUPERFICIAL MÁXIMA EN LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN FACULTATIVAS DE NICARAGUA." Nexo Revista Científica 30, no. 01 (2017): 01–18. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v30i01.5169.

Full text
Abstract:
Las lagunas de estabilización son una alternativa viable para el tratamiento de aguas residuales municipales, por ser un proceso natural, de bajo costo de operación y mantenimiento. En Nicaragua existen 17 Plantas de tratamiento por lagunas de estabilización, de las cuales 13 de ellas dan tratamiento a las aguas residuales de los municipios del pacífico de Nicaragua. Uno de los modelos más utilizados para el diseño de lagunas de estabilización es el de Carga Superficial Máxima, el cual contiene varios métodos de cálculo propuestos por diferentes autores. Sin embargo, en la normativa Nicaragüen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Velasco T., Giselle, Jorge Moncayo S., and David Chuquer S. "Diagnóstico del sistema de tratamiento de aguas residuales de Manta." infoANALÍTICA 7, no. 1 (2019): 27–39. http://dx.doi.org/10.26807/ia.v7i1.93.

Full text
Abstract:
Se realizó un diagnóstico de la eficiencia de remoción de contaminantes en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la ciudad de Manta, la cual recibe en promedio un caudal de 30798 m3d-1 de agua residual. Para ello se caracterizó fisicoquímicamente el agua durante el tratamiento, determinándose eficiencias de remoción de DBO5 del 51 % y de DQO del 56 %, valores que, al ser comparados con otras PTAR del mismo tipo, indican una pobre remoción de materia orgánica. Con respecto al efluente de descarga del sistema, se encontró que los parámetros DQO, DBO5, nitrógeno Kjeldahl y sólido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Ortiz, Iván Andrés, and Tsunao Matsumoto. "Levantamiento batimétrico de la plata de tratamiento de aguas residuales de Neves Paulista." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 24, no. 2 (2014): 97. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.395.

Full text
Abstract:
<p>Las lagunas de estabilización son uno de los sistemas naturales para tratamiento de aguas residuales más adecuados para reducir los impactos ambientales por vertimiento de efluentes en países en vías de desarrollo. La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la acumulación de lodos y evaluar el desempeño de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad Neves Paulista (São Paulo, Brasil). Mediante un estudio batimétrico de las lagunas de estabilización anaerobia y facultativa se determinaron los perfiles y volúmenes de acumulación de lodos; se midieron diverso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cerón Hernández, Víctor Alfonso, Carlos Arturo Madera Parra, and Miguel Peña Varón. "Using high rate algal ponds for wastewater treatment." Ingeniería y Desarrollo 33, no. 1 (2015): 98–125. http://dx.doi.org/10.14482/inde.33.1.5318.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Matsumoto, Tsunao, and Iván Andrés Sánchez. "Desempeño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de São João de Iracema (Brasil)." Ingeniería 21, no. 2 (2016): 176–86. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2016.2.a04.

Full text
Abstract:
ResumenContexto: Algunos de los más importantes parámetros medidos en las plantas de tratamiento de aguas residuales –PTAR– son: materia orgánica, sólidos y organismos fecales. El objetivo de este trabajo fue realizar el diagnóstico del desempeño de la PTAR de São João de Iracema en la remoción de dichos parámetros.Método: Se realizó un estudio batimétrico de las lagunas anaerobia y facultativa; se monitorearon el afluente y efluente de la PTAR en tres temporadas climáticas diferentes, cada una con duración de tres meses, por medio de la medición de oxígeno disuelto, pH, temperatura, DBO, DBO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez – Sánchez, Isabel, Violeta E. Zamalloa - Acurio, Percy Taco–Palma, Jhanet Calvo–Mamani, and María A. Aguilar–Lopez. "Eficiencia de la laguna de oxidación para el tratamiento de aguas residuales domésticas, localidad de Huaro – Cusco." Cantua 16 (March 23, 2021): 7–25. http://dx.doi.org/10.51343/cantu.v16i0.629.

Full text
Abstract:
El objetivo fue evaluar la eficiencia de la laguna de oxidación para el tratamiento de las aguas residuales domésticas en la localidad de Huaro, Quispicanchis, región Cusco. Se evaluó las características y riesgo sanitario, de la laguna de oxidación, se hizo un análisis físico-químico y bacteriológico de las aguas residuales del afluente, efluente, vertimiento, y agua del río Huaro (cuerpo receptor), aplicando las metodologías estandarizadas de análisis de laboratorio, propuestas por la OMS, MINSA-DIGESA y MINAM. El mantenimiento y operatividad de la laguna de oxidación es deficiente, por cerc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez Taberner, Antoni, Víctor Martínez Moll, Gabriel Moyà Niell, Andreu Moyà Salom, and Caterina Amengual Morro. "Depuración alternativa, con aporte térmico de energía solar." Investigaciones Geográficas, no. 42 (April 15, 2007): 177. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2007.42.09.

Full text
Abstract:
La situación del Campus de la UIB, aislado de la ciudad, ligado al tema de la escasez del agua ha permitido el desarrollo de un sistema de depuración in situ de las aguas residuales producidas en las propias instalaciones universitarias. El proceso se desarrolla íntegramente con sistemas de depuración natural en un diseño que combina 3 tecnologías existentes: el lagunaje, los humedales construidos y los filtros verdes arbolados. La innovación se produce en un sistema de regulación térmica del lagunaje para evitar la inversión térmica, que provoca situaciones puntuales de malos olores. Se trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mundo, Martín. "EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LA SOBREVIVENCIA DEL SARS COV-2 EN AGUA DE GRIFO NO CONTAMINADA Y EN AGUAS RESIDUALES NO TRATADAS." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo 9, no. 25 (2012): 180–207. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.25.2020.a11.

Full text
Abstract:
Los problemas de contaminación por residuos sólidos urbano-rurales, que sufren los arroyos, ríos, lagunas, lagos y embalses de presas en México, sumado a la recepción permanente de aguas residuales sin tratar, de miles de centros de población y comunidades anexas distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, se traducen en problemas de polución del medio ambiente y riesgos para la salud humana. Se destaca el poco o nulo esfuerzo efectivo que las instituciones del sector hacen para evitar esta problemática, a pesar de las obligaciones y exigencias que las leyes correspondientes les i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lonin, Serguei, and Luis Giraldo. "Resultados preliminares del estudio de la dinámica del sistema de caños y lagunas de Cartagena." Boletín Científico CIOH, no. 17 (December 1, 1996): 57–63. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.85.

Full text
Abstract:
El presente artículo es continuación del ofrecido por los mismos autores en 1995 sobre transporte de basuras contaminantes en la Bahía Interna de Cartagena (Boletín Científico CIOH No. 16). Aprovechando las capacidades del modelo MECCA (Model for Estuarine and Coastal Circulation Assessment, Hess, 1989), se ha estudiado en forma conjunta el movimiento de las aguas de la Bahía Interna de Cartagena y su sistema de caños y lagunas alrededor de la Isla de Manga, para el caso concreto de las condiciones meteorológicas y mareográficas presentadas en agosto de 1995. Con base en los resultados del cál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Perez-Fernandez, Cesar A., Ana Maria Romero Jaldin, Rosario Montaño Mérida, and Gary A. Toranzos. "ESTUDIO DE CASO DE LA LAGUNA ALALAY, BOLIVIA: TRECE AÑOS DE DINAMICA AMBIENTAL EN UNA LAGUNA EUTROFIZADA." Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Investigación, desarrollo y práctica 13, no. 3 (2020): 698. http://dx.doi.org/10.22201/iingen.0718378xe.2020.13.3.68194.

Full text
Abstract:
<p>Las actividades humanas ocasionan profundas alteraciones en los ecosistemas acuáticos resultando en lagunas eutrofizadas, afloramientos algales, mortandad masiva de peces, y pérdida de recursos hidrológicos. En la Laguna Alalay de la ciudad de Cochabamba, Bolivia se registraron los eventos mencionados durante el año 2016 por lo que presentamos un estudio de su caso con el objetivo de detectar cambios en distintos parámetros ambientales durante los últimos años. El estudio se hizo mediante el análisis descriptivo de distintos parámetros fisicoquímicos correspondientes al periodo 2003-2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Amado Álvarez, Jesús Pilar, Pedro Pérez Cutillas, Orlando Ramírez Valle, and Juan José Alarcón Cabañero. "Degradación de los recursos hídricos en un ambiente semiárido. Las lagunas de Bustillos y de los Mexicanos (Chihuahua, México)." Papeles de Geografía, no. 62 (June 13, 2016): 107. http://dx.doi.org/10.6018/geografia/2016/255811.

Full text
Abstract:
En la parte central del estado de Chihuahua (México) se encuentra la cuenca de drenaje que alimenta las lagunas endorreicas de Bustillos, y de los Mexicanos. Estos humedales de especial interés ambiental, se encuentran amenazados por una fuerte presión de actividades humanas. Para este trabajo se han planteado una serie de análisis químicos, físicos y microbiológicos, que determinan unos elevados índices de contaminación en estos hábitats acuáticos. Los resultados han mostrado bajos índices de oxígeno disuelto y elevadas concentraciones en nitratos y bacterias coliformes en el agua. Se ha dete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vílchez Pérez, Henry Javier, Walter Isaac Pinell Centeno, and Francisco Antonio López Valdivia. "Evaluación operacional del sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Estelí, Nicaragua." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 5, no. 1 (2019): 42–57. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v5i1.8628.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la eficiencia, operación y mantenimiento del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Estelí, a través de la determinación de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos establecidos en los Artos. 22 y 23 del Decreto 33-95 y la norma NTON 05 027 05. El Sistema de tratamiento evaluado está compuesto por 3 módulos independientes, cada módulo constituido por tres unidades de tratamiento (UASB + laguna facultativa + maduración). Para la determinación de las variaciones de caudal en la entrada y salida del STAR se reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Azeredo, Ludmila Zotele, Ricardo F. Gonçalves, Renan B. Soares, and Zudivan Peterli. "Alternativas de configuración de estaciones de tratamiento asociando reactores UASB y lagunas de alta tasa para la recuperación de energía de aguas residuales." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 6 (June 17, 2020): 287. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.604400.

Full text
Abstract:
<p>Ese artículo tiene como objetivo estimar el potencial energético de una estación de tratamiento de aguas residuales (ETAR), compuesta por la asociación en serie de tratamiento preliminar, reactor UASB y laguna de alta tasa con recuperación de micro algas. Cuatro configuraciones diferentes tuvieran su potencial energético evaluado a partir de modelos matemáticos consolidados na literatura, comparados con una configuración de referencia y por la Energía de Retorno sobre el Investimento (EROI): i) configuración de referencia: digestión anaeróbica del drenaje bruto; ii) cogestión de micro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arévalo Moscoso, Pablo, and Paulina Lituma Vintimilla. "Digestión de lodos residuales de las lagunas de oxidación de Ucubamba, Cuenca." La Granja 11, no. 1 (2010): 31. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n11.2010.04.

Full text
Abstract:
<p>La digestión anaerobia de biosólidos es un proceso que mejora sus características como fertilizante o mejorador de suelos, debido a que existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal que al actuar sobre los desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamado biogás, sumamente e ciente si se emplea como combustible. Así, generando residuos con un alto grado de concentración de nutrientes y materia orgánica, ideales como fertilizantes pueden ser aplicados en estado frescos, pues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Anguas Cabrera, Dilian, María Concepción Ortiz Hernández, Karla Camacho Cruz, and Alberto Sánchez González. "INCREMENTO DE NITRÓGENO EN Thalassia testudinum POR EL APORTE DE NITRÓGENO DISUELTO INORGÁNICO DE AGUAS RESIDUALES DURANTE PRECIPITACIONES EXTRAORDINARIAS." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 36, no. 1 (2020): 209–14. http://dx.doi.org/10.20937/rica.2020.36.53392.

Full text
Abstract:
Las lagunas de arrecife del Caribe mexicano son ecosistemas oligotróficos, donde las descargas de agua residuales (DAR) asociadas a la actividad turística, en algunos casos son vertidas a los acuíferos subterráneos, suministrando nitrógeno inorgánico disuelto (NID) a las mismas. El aporte de NID puede ser exacerbado en años con precipitación extraordinaria (2013 con > 2500 mm) en el Caribe mexicano. Por su parte, el pasto marino Thalassia testudinum se caracteriza por un contenido de nitrógeno < 2 % en peso seco. Si el flujo de NID se incrementa debido a precipitaciones excepcionales, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Flores, José Alberto, and Emilio Gastón Paez Villavisencio. "Determinación de Constantes Cinéticas de Abatimiento Bacteriano en Lagunas de Estabilización Facultativas de la Provincia de Mendoza y Modelo de Correlación de Temperatura Aire - Agua." Revista Tecnología y Ciencia, no. 37 (April 3, 2020): 56–76. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.37.56-76.2020.

Full text
Abstract:
Las lagunas de estabilización facultativas son uno de los sistemas más económicos y eficientes de tratamiento biológico de líquidos residuales, por los bajos costos de operación, mantenimiento, y la eficiencia en el abatimiento de bacterias patógenas y de huevos parasitarios.
 La calidad del efluente está determinada por condiciones naturales que es necesario predecir y cuantificar eficientemente.
 Esta investigación tiene como objetivos determinar las constantes cinéticas de abatimiento de bacterias indicadoras de contaminación fecal como medida indirecta de la presencia de bacteria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Dearmas Duarte, Damileth, and Luis Francisco Ramírez Hernández. "Remoción de nutrientes mediante coagulantes naturales y químicos en planta de tratamiento de aguas residuales, Valledupar Colombia." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 6, no. 2 (2015): 183. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1415.

Full text
Abstract:
<p>Se evaluó desempeño y eficiencia de dos coagulantes químicos: sulfato de aluminio y policloruro de aluminio (PAC), y dos naturales: moringa (<em>Moringa oleífera) </em>y cardón guajiro (<em>Lemaireoreus griseus</em>) en la remoción de nutrientes y sedimentos del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales conformado por lagunas de estabilización El Salguero ubicada en el municipio de Valledupar, Cesar, Colombia. Los ensayos se llevaron a cabo con muestras de agua procedentes del río Cesar recogidas en el efluente del sistema de tratamiento. La turb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cortés-Martínez, Facundo, Alejandro Treviño-Cansino, Arturo Tadeo Espinoza-Fraire, et al. "Optimización en el diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales integrado por tres lagunas de estabilización." Tecnología y ciencias del agua 08, no. 4 (2017): 139–55. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2017-04-09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Beltrán Farfán, Diana F., Rocio P. Palomino Calli, Edmundo G. Moreno Terrazas, Cesar G. Peralta, and Daniel B. Montesinos-Tubée. "Calidad de agua de la bahía interior de Puno, lago Titicaca durante el verano del 2011." Revista Peruana de Biología 22, no. 3 (2015): 335. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v22i3.11440.

Full text
Abstract:
Con objetivo de evaluar la calidad acuática de la bahía interior de Puno, se establecieron 12 estaciones de muestreo aleatoriamente, evaluadas mensualmente entre diciembre del 2010 a abril del 2011. Se determinaron parámetros fisicoquímicos utilizando las metodologías validadas de EPA y APHA, los nutrientes se determinaron mediante espectrofotometría. La temperatura, oxígeno disuelto, pH, fosfatos, nitratos y nitritos del agua indican que el área próxima a la salida de la laguna de estabilización de la ciudad (Isla Espinar) es una zona crítica de contaminación en la Bahía Interior de Puno. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Menchaca Dávila, Socorro. "Degradación ambiental e inundaciones en La Lagunilla, Xalapa, Veracruz." UVserva, no. 10 (October 24, 2020): 179–96. http://dx.doi.org/10.25009/uvserva.v0i10.2738.

Full text
Abstract:
: En este artículo se presentan los resultados de un estudio en el cual se identificaron los factores que contribuyen al proceso de degradación ambiental y las inundaciones que afectan la zona contigua al cuerpo de agua natural La Lagunilla localizado al norte de la ciudad de Xalapa, Veracruz; esto de acuerdo con los valores de precipitación y el volumen de escurrimientos de la zona de estudio; los aspectos relacionados con el deterioro de la laguna en cuanto a las descargas de aguas residuales domésticas y el vertido de residuos sólidos urbanos; así como la opinión de los habitantes sobre la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ocaña, Melanie, Ana Pacurucu, and Yolanda Díaz. "EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALGAS CHLOROPHYTA PARA REMOVER MATERIA ORGÁNICA EN AGUAS RESIDUALES DEL CAMAL MUNICIPAL DE SHUSHUFINDI, ECUADOR." Perfiles 1, no. 25 (2021): 37–44. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i25.111.

Full text
Abstract:
Se evaluó la capacidad de algas Chlorophyta aisladas de la laguna Limoncocha para remover materia orgánica en aguas residuales del camal municipal del cantón Shushufindi, Provincia de Sucumbíos – Ecuador. Se utilizó un fotobiorreactor tubular para aplicar seis tratamientos de 1.8 L, con cinco repeticiones cada uno. Los tratamientos dirigidos a evaluar el crecimiento de las algas consistieron en el uso del medio de cultivo Nitrofoska foliar, con y sin aireación; para las pruebas de reducción de materia orgánica se aplicaron cuatro tratamientos con dilución de 1:3 del agua residual: dos unidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gutiérrez Cruz, Isidro, Edgar Rivera Carrión, and Gloria Roldán Reascos. "Análisis de la calidad de los efluentes de los biodigestores en los lodges ubicados en la zona alta de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno." Enfoque UTE 7, no. 3 (2016): 57–69. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n3.105.

Full text
Abstract:
En la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, sectores Laguna Grande y río Cuyabeno, se han construido hoteles ecológicos, para atender la demanda turística, los mismos que generan aguas residuales. El Ministerio de Ambiente, responsable de la conservación de la biodiversidad, ha dispuesto la implementación de biodigestores, para el tratamiento de estas aguas. Después de tres años de implementación del sistema, se propone evaluar la calidad de estas aguas, a través del análisis de parámetros físico-químicos: temperatura, conductividad, pH, sulfatos, nitratos y nitritos, detergentes, DQO, DBO5
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cruz-Sánchez, Misael, Anallely Avila-Ortiz, Violeta Lobaco-Mejía, Patricia Girón-García, and Cecilia Salcedo-Luna. "Hidroquímica y geoacumulación de metales en sedimentos superficiales de la Laguna de Metztitlán, Hgo., México." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 7, no. 7 (2020): 98–106. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v7i7.6259.

Full text
Abstract:
La laguna de Metztitlán es un embalse natural somero que forma parte de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán; es un sistema altamente vulnerable debido a la incorporación de aguas residuales, así como por las variaciones estacionales en los ciclos de lluvia-sequía. La evaluación fisicoquímica de una serie de muestras de agua y sedimentos superficiales permitió clasificar la naturaleza del agua como litotrófica con una facie Ca-Mg-HCO3, salinidad C2S1 y una permeabilidad promedio de 44.53% que la hacen apta para el riego. La mineralogía de los sedimentos está definida principalmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Córdova Mendoza, Pedro, Teresa Oriele Barrios Mendoza, Isis Cristel Córdova Barrios, and Raúl Antonio Navarrete Velarde. "Tratamiento de aguas residuales domesticas mediante reactor anaerobio para la reutilización del efluente en cultivos agrícolas." Revista Alfa 5, no. 14 (2021): 250–61. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v5i14.114.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue evaluar el tratamiento de aguas residuales domesticas mediante reactor anaerobio y su influencia significativa en la reutilización del efluente en cultivos agrícolas. La investigación realizada fue de tipo experimental, nivel descriptivo- explicativo, investigación aplicada. Como resultados se obtuvo que la norma DS N°003-2002-PRODUCE, establece los límites máximos permisibles y valores referenciales para la actividad en la reutilización con un pH entre 6-8, temperatura <35°C, se dispuso de la toma de muestra de la laguna de oxidación de Cachiche, como lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Malacatus Cobos, Paúl Nicandro, Pablo Ignacio Bastidas Chávez, and Pablo Andrés Chuquitarco Moreno. "Análisis químico y de peligrosidad de lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales en la industria de palma." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (2019): 24–32. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.1726.

Full text
Abstract:
El presente estudio analizó los componentes químicos y biológicos de los lodos generados en el sistema de tratamiento de aguas residuales industriales en una extractora de aceite crudo de palma, determinando la peligrosidad e identificando el destino final del mismo, en dos zonas, la laguna de oxidación N°4 y en el geotubo. Además, se estableció si el floculante utilizado en el paso del lodo de la laguna hacia el geotubo incide en sus características químicas. Para esto, se realizaron tres muestreos en tres diferentes días y meses. Para la laguna de oxidación N°4 se recolectaron tres submuestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Palacios M., Juan D., José F. Rachi M., and Oscar E. Delgado D. "Estudio de pre‐factibilidad y diseño de un sistema de captación y transporte de biogás para generación eléctrica en lagunas de estabilización de San José‐Lambayeque." Revista Cientifica TECNIA 27, no. 2 (2018): 73. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.177.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de poder reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por las lagunas anaerobias de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de San José en Lambayeque y conseguir una fuente de energía renovable que pueda hacer autosustentable a la planta se realizó el Estudio de pre‐factibilidad y diseño de un sistema de captación y transporte de biogás para la generación eléctrica; inicialmente se observaron y recopilaron datos del estado actual del sistema y las condiciones de la planta, posteriormente mediante el análisis de datos obtenidos y aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ayala Tocto, Rosmery Yakelini, Edith Calderón Ordoñez, Jesús Rascón, and Roicer Collazos Silva. "Fitorremediación de aguas residuales domésticas utilizando las especies Eichhornia crassipes, Nymphoides humboldtiana y Nasturtium officinale." Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 2, no. 3 (2018): 48. http://dx.doi.org/10.25127/aps.20183.403.

Full text
Abstract:
<p>En la presente investigación se implementó un sistema de fitorremediación a escala de laboratorio o piloto con la finalidad de evaluar la eficiencia de remoción de contaminantes de las especies <em>Eichhornia crassipes</em>, <em>Nymphoides humboldtiana</em> y <em>Nasturtium officinale</em>, integrado por cuatro sistemas de tratamiento de flujo discontinuo o también llamado por tandas. Este consta de un estanque para cada sistema, el cual simula una laguna pequeña con agua estancada. En estos sistemas se cultivaron plantas como el jacinto de agua (&l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Santoyo Telles, Felipe, José Mariscal Romero, Carlos Gómez Galindo, and Humberto Gutiérrez Pulido. "Relaciones talla-peso y factor de condición de la tilapia Orecochromis niloticus en cinco cuerpos de agua del estado de Jalisco, México." CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 8, no. 16 (2019): 82–105. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v8i16.92.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizaron las relaciones talla-peso y factor de condición de 3606 individuos de Oreochromis niloticus colectados desde enero hasta diciembre de 2010 en cinco cuerpos de agua: dos lagos endorreicos, conocidos como lagunas de Zapotlán y de Cajititlán, y tres embalses artificiales de capacidades similares, denominados presas Calderón, El Salto y Basilio Vadillo. También se exploraron las relaciones entre las variables morfométricas mencionadas con variables de calidad del hábitat como temperatura, oxígeno, pH, potencial óxido reducción (ORP) y sólidos disueltos totales (TDS).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rodríguez R., Luís Francisco, Yoldi Dalila Ortiz Muñoz, Hernando Navarro Chaparro, Helmut Espinosa García, and Vilma Hernandez Montaña. "Ensayos de eficiencia con macrófitas para la remoción de carga contaminante en aguas residuales de hatos lecheros para un subsector de la Laguna Fúquene." Revista científica, no. 8 (July 31, 2006): 130. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.341.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación se desarrolló en dos fases. En la primera fase se realizó la caracterización de las aguas residuales de dos hatos lecheros ubicados en el municipio de Susa (Cundinamarca), subsector de la laguna de Fúneque. El hato lechero ¨Las delicias¨ se determinó como el vetimiento más crítico, usando sus residuos líquidos orgánicos para alimentas el sistema de humedales artificiales implementado en la segunda fase, en la cual se evaluaon en escala piloto los porcentajes de remoción de materia orgánica y nutriente tales como DBO, DQO, PO y Sólidos totales. Como base del ensayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mora-Alvarado, Darner A., and Carlos F. Portuguez-Barquero. "Cobertura de la disposición de excretas en Costa Rica en el periodo 2000-2014 y expectativas para el 2021." Revista Tecnología en Marcha 29, no. 2 (2016): 43. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i2.2690.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar las coberturas y evolución del porcentaje de población con sistemas de disposición de excretas (DE) en Costa Rica en el periodo 2000-2014, según los diferentes mecanismos de evacuación como alcantarillado, tanque séptico, letrinas y otros, aunado al inventario y evaluación de la remoción de la Demanda Bioquímica de Oxígeno Total (DBO mg/L) y de Coliformes fecales (CF/100 mL), en los sistemas de tratamiento convencionales de aguas residuales a cargo del AyA y el análisis de las expectativas de cobertura con DE en el país para el año 2021. <br /
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Zapata Rivera, Andrés Mauricio, and Miguel Ricardo Peña Varón. "Modelo CFD para caracterizar el transporte del retardante de llama BDE 99 en una laguna facultativa usada para el tratamiento de aguas residuales municipales." Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia 43, no. 1 (2020): 41–48. http://dx.doi.org/10.22209/rt.v43n1a06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hamrita, Abdelkarim, and Hichem Rejeb. "Futuro de la gestión integrada “aguas residuales tratadas/agricultura periurbana” en Túnez. Caso del perímetro de riego público (PRP) de Zaouia (Susa)." Agua y Territorio, no. 13 (June 14, 2019): 27–34. http://dx.doi.org/10.17561/at.13.4115.

Full text
Abstract:
LLas aguas residuales tratadas eran recursos y su uso en los países áridos y semiáridos es una pregunta de nivel internacional. El artículo aborda el proceso de gestión integrada “aguas residuales tratadas/agricultura periurbana” en Túnez, y sus conflictos ambientales y sociales. La investigación se basa en la combinación del método de evaluación del paisaje, Landscape Character Assessment (LCA), y las entrevistas realizadas con los agricultores de la zona de riego público (ZRP) de Zaouia, lo que permite la caracterización de los paisajes del ámbito de estudio y explicar la percepción de los a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Prats-Rico, Daniel. "La reutilización de aguas depuradas regeneradas a escala mundial: análisis y prospectivas." Agua y Territorio, no. 8 (December 30, 2016): 10–21. http://dx.doi.org/10.17561/at.v0i8.3292.

Full text
Abstract:
El artículo presenta el estado de la reutilización de aguas residuales a escala mundial. Inicialmente se describen los parámetros que definen el mayor o menor déficit de agua, y se muestran las distintas regiones con déficit hídrico. Se revisan las principales causas que provocan el aumento en todo el mundo de esta problemática. Se incluye una breve reseña sobre sucesos históricos relacionados con el uso de aguas residuales, y se describen los usos posibles de las mismas. Se revisa el estado de la reutilización a escala mundial en los distintos países y regiones, según dos estudios realizados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Briones Ponce, Gema Eliana, Gabriel Alfonso Burgos Briones, Ernesto Alonso Rosero Delgado, and Carlos Antonio Moreira Mendoza. "APLICACIONES DE SALES INORGÁNICAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES PROCEDENTE DE LA REFINACIÓNDE ACEITES Y GRASAS." Colón Ciencias, Tecnologia y Negocios 7, no. 2 (2020): 55–75. http://dx.doi.org/10.48204/j.colonciencias.v7n2a4.

Full text
Abstract:
Existen numerosos tipos de aguas y aguas residuales (las aguas de abastecimiento, efluentes industriales consistentes en suspensiones coloidales, aguas residuales contaminadas con macromoléculas orgánicas disueltas o las emulsiones de aceite en agua (O/W)) susceptibles de ser tratadas mediante coagulación, una operación dirigida a la consecución de la desestabilización de los contaminantes mediante su interacción con un reactivo (generalmente, sales de Al (III)). A fin de evaluar la remoción de materia orgánica en la fase de pretratamiento de dichas aguas residuales, se realizaron pruebas de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Huarachi Núñez, Yannela Dayanna, and Cesar Huanacuni Lupaca. "Sistema de tratamiento de aguas residuales del matadero municipal de Tacna." INGENIERÍA INVESTIGA 3, no. 1 (2021): 546–59. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v3i1.480.

Full text
Abstract:
Se tuvo como objetivo dar una propuesta de mejora al sistema de tratamiento de aguas residuales provenientes del proceso de beneficio animal del Matadero Municipal de Tacna, “Mario Reynaldo Eyzaguirre Yañez”, con el fin de reducir los impactos generados por esta actividad. El diagnóstico situacional del área se realizó por medio de una lista de chequeo y control aplicado al sistema de tratamiento de aguas residuales, acorde a lo estipulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) OS. 0.90 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales(PTAR), la cual mostró la ausencia de manuales de operac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Domínguez Gómez, Manuel, María del Carmen Garrido Pérez, Jesús Ruiz González, and Jose Antonio Perales Vargas Machuca. "Ficorremediación de Aguas Residuales Urbanas de Pequeños Municipios con Microalgas." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 7, no. 3 (2020): 1–27. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.73.347.

Full text
Abstract:
La eliminación de nutrientes (N y P) en estaciones depuradoras de aguas residuales de pequeños municipios < 2000 habitantes, es actualmente un reto pues la tecnología disponible actualmente es de carácter intensivo, con costes de inversión y operación inasumible en aglomeraciones urbanas de pequeño tamaño. La ficorremediación de aguas residuales utilizando consorcios microalgas-bacteria, es una de las tecnologías más prometedoras para el tratamiento y eliminación de materia orgánica y nutrientes, de las aguas residuales de tipo urbana de los pequeños núcleos de población. En este artículo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cervantes, Carlos A. "Tratamiento en suelos de aguas residuales." Revista de Ciencias Ambientales 3, no. 1 (2019): 29–38. http://dx.doi.org/10.15359/rca.3_4-1.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castillo Martín, Antonio. "Las aguas residuales urbanas en Andalucía." Revista de Estudios Andaluces, no. 7 (1986): 51–60. http://dx.doi.org/10.12795/rea.1986.i07.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ortiz Montero, Santiago Andrés, Galo Wilfrido Núnez Aldás, Alex Gustavo López Arboleda, and Alex Xavier Frías Torres. "La depuración de aguas residuales. Estudios de soluciones para el municipio de Ambato. Ecuador." ConcienciaDigital 4, no. 3 (2021): 250–70. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1803.

Full text
Abstract:
Introducción. La calidad en la depuración de las aguas residuales, es esencialmente importante para la protección del medio ambiente y la supervivencia de la vida en el planeta. En la ciudad de Ambato. Ecuador, no se cuenta con una estrategia y tecnología adecuada que cumpla con los parámetros establecidas por la entidad reguladora para estos fines. Objetivo. Aportar una propuesta de solución contentiva del diseño de una estación para la depuración y mejoramiento de la calidad de las aguas residuales en la ciudad de Ambato. Metodología. La metodología fue descriptiva, diagnóstica de corte pros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Beltrán Dávalos, Andrés, Mayra Escudero Vilema, Silvana Córdova Morales, and Carlos Rolando Rosero Erazo. "Monitoreo microbiológico para la gestión ambiental de Aguas Residuales Hospitalarias." Ciencia Digital 3, no. 3.4. (2019): 342–53. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.4..882.

Full text
Abstract:
El estudio microbiológico para evaluar patógenos en aguas residuales de la unidad Hospitalaria General Puyo se desarrolló en los laboratorios de análisis bioquímicos y bacteriológicos de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Durante tres meses se recolectó 6 muestras compuestas con sus respectivas réplicas antes y después de la Planta de tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) realizando análisis físico – químico como: pH, Conductividad, salinidad, sólidos disueltos totales, turbiedad, color, DBO5, DQO, seguido de un análisis microbiológico mediante siembras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Torres Méndez, Carlos Enrique, and Silvia Echeverrí­a Barillas. "Determinación preliminar de triclosán por espectroscopia UV-Vis en aguas residuales de la ciudad de Guatemala." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 4, no. 1 (2017): 87–130. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v4i1.168.

Full text
Abstract:
Estimar el grado de remoción de contaminantes emergentes en el proceso de tratamiento de aguas residuales es de importancia para evaluar la efectividad de las técnicas empleadas en la actualidad. El triclosán (TCS) es un agente antimicrobiano sintético de amplio espectro, estudios recientes sugieren que presenta elevado potencial como interruptor endocrino. Se determinó la concentración de TCS en cuatro muestras de aguas residuales obtenidas en diferentes etapas del proceso de tratamiento de aguas en la Planta Piloto para el Tratamiento de Aguas Residuales Ingeniero Arturo Pazos Sosa (IAPS). L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

De Anda Sánchez, José. "Saneamiento descentralizado y reutilización sustentable de las aguas residuales municipales en México." Sociedad y Ambiente, no. 14 (September 1, 2017): 119–43. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i14.1770.

Full text
Abstract:
A nivel global, 2 400 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, lo cual provoca que más del 80% de las aguas residuales se descarguen en ríos o vayan directo al mar sin ningún tipo de tratamiento. En México, el saneamiento de las aguas residuales municipales alcanzó el 52.72% en el año 2015, cifra que se encuentra por debajo de otros países de América Latina y el Caribe, en donde Argentina y Chile superan el 80% de cobertura del servicio. En 2013, México tenía un total de 2 287 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (ptar), de las cuales 548 (23.96%) estaba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rodríguez Rodríguez, Yaset, Elena Regla Rosa Domínguez, Ulises Jauregui-Haza, Carlos José Boluda, and Luis Enrique Rodríguez de Francisco. "SARS-CoV-2 en aguas residuales y superficiales: ¿cómo lidiar con el problema?" Ciencia y Salud 5, no. 1 (2021): 19–26. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i1.pp19-26.

Full text
Abstract:
Introducción: hoy la humanidad sufre uno de los peores episodios debido a la pandemia causada por el SARS-CoV-2. Su alta infectividad, rápida propagación y persistencia en ciertas superficies dificultan el combate de este virus. Su presencia en aguas residuales y posible transmisión fecal-oral podría ser una nueva amenaza para la salud pública.
 Objetivo: alertar a la comunidad científica internacional y a los gobiernos sobre la presencia de SARS-CoV-2 en las aguas residuales y sobre qué hacer para evitar su propagación por este medio.
 Métodos: se realizó una revisión de artículos r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Olcina Cantos, Jorge, and Enrique Moltó Mantero. "Recursos de agua no convencionales en España: estado de la cuestión, 2010." Investigaciones Geográficas, no. 51 (April 15, 2010): 131. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2010.51.06.

Full text
Abstract:
Los recursos de agua no convencionales han experimentado un notable desarrollo durante la primera década del presente siglo. El cumplimiento de la Directiva 91/271 de depuración de aguas residuales urbanas y la puesta en marcha del programa AGUA han resultado decisivos para el impulso de la depuración y desalación de aguas en España. Por el contrario, la reutilización de aguas residuales depuradas, aunque cuenta con actuaciones significativas (agricultura, usos recreativos), sigue siendo una asignatura pendiente de la planificación del agua en nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cortes Martínez, Facundo, Ignacio Sánchez Cohen, José Betancourt Hernández, and Claudia Mayela Ávila Garza. "Cálculo de pago de derechos para descarga de agua residual con variaciones de pH." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 2 (2018): 299–305. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i2.1249.

Full text
Abstract:

 
 
 El sistema biológico de una planta de tratamiento de aguas residuales funciona adecuadamente con un rango de potencial de hidrógeno (pH) de 6.5 a 8.5. Una condición neutra se considera un valor de pH de 7; sin embargo, en las aguas residuales de procesos industriales se presentan variaciones importantes. Cuando el potencial de hidrógeno es superior a 10 unidades, el tratamiento biológico puede presentar inhibición, quemaduras a los trabajadores de la instalación e incompatibilidadconlosprocesosfisicoquímicosdelaplanta de tratamiento. Por lo tanto, es recomendable c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

López-Ramírez, Juan Antonio, Diego Sales, and José María Quiroga Alonso. "Influencia del nivel de pretratamiento de un efluente secundario sobre las membranas de una unidad de ósmosis inversa. Calidad del permeado y costes del proceso." Ingeniería del agua 11, no. 1 (2004): 53. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2004.2522.

Full text
Abstract:
El interés por la reutilización de las aguas residuales urbanas en España ha alcanzado un interés importante, especialmente en los últimos años. No obstante, los proyectos de demostración realizados son aún escasos. En este artículo se presentan parte de los estudios realizados en una planta piloto experimental para la reutilización de aguas residuales urbanas ubicada en Chiclana de la Frontera, Cádiz. Dicha planta está dotada de la más moderna tecnología para el tratamiento terciario de las aguas residuales. El efluente secundario de la EDAR “La Barrosa” es sometido a tres niveles de pretrata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Acosta Niño, Gema Eunice, Carlos Andrés Coy Barrera, Alejandro Bourdón García, and Elisabeth Cuervo Lumbaque. "La Electrocoagulación como un Tratamiento Eficiente para la Remoción de Metales Pesados Presentes en Aguas Residuales." Revista Facultad de Ciencias Básicas 9, no. 2 (2013): 306. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.389.

Full text
Abstract:
<p class="Default">La remoción de metales pesados en aguas residuales por algunos métodos ha preocupado a las autori­dades ambientales, debido a los altos costos, además de la generación de residuos secundarios y en algunas ocasiones la poca eficiencia de los procesos empleados. Con el fin de retirar metales pesados en aguas, se han desarrollado estudios en el campo de la electrocoagulación, postulando dicho proceso como alternativa viable para el tratamiento de aguas residuales, ya que éste genera pocos residuos secundarios, es rentable económicamente y tiene altos porcentajes de remoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!