Academic literature on the topic 'La-chen and La-Chuang Valleys'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'La-chen and La-Chuang Valleys.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "La-chen and La-Chuang Valleys"

1

Martínez-Coronel, Matías, and Yolanda Hortelano-Moncada. "Nuevos registros de mamíferos en el Centro de Oaxaca." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 10, no. 2 (2020): 45. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.2020.10.2.314.

Full text
Abstract:
RESUMENEn esta nota documentamos la presencia de Chiroderma scopaeum y Molossus molossus en los Valles Centrales de Oaxaca por ejemplares capturados en redes. Con estos registros incrementa el número de especies de murciélagos distribuidos en esta región a 35. Asimismo, presentamos registros fotográficos de Otospermophilus variegatus en dos nuevas localidades de Oaxaca, una ubicada en las Montañas y Valles del Occidente y la otra en los Valles Centrales, que confirman la expansión de la especie hacia el sur de México.Palabras clave: Chiroderma scopaeum, Molossus molossus, Montañas y Valles del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ibarra Murillo, Orreaga. "El valle de Erro y la emigración a California: Pedro Mari Murillo." Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, no. 93 (May 5, 2020): 311–44. http://dx.doi.org/10.35462/ceen.93.9.

Full text
Abstract:
RESUMEN Se refleja en este artículo el proceso de emigración a California de un pastor del valle de Erro, paradigma de la emigración de los valles navarros. Su estancia en California es un reflejo de la vida de muchos jóvenes que trabajaron en los valles de San Joaquín y Fresno. Se analiza el contexto histórico y social de la posguerra de este valle pirenaico y se profundiza desde un punto de vista autobiográfico en su estancia en aquella época en la que ya se iniciaban los contratos. Las razones para la emigración, la convivencia con otros pastores, la lucha contra la soledad, el trabajo en d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreno Arana, José Manuel. "Una imagen firmada por el escultor sevillano Diego Roldán: la Virgen del Valle de Estepa." Laboratorio de Arte, no. 31 (2019): 661–70. http://dx.doi.org/10.12795/la.2019.i31.40.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Danis-Álvarez, P. J., and J. Santos-González. "Influencia de la glaciación en la red de drenaje: el ejemplo de los valles de Respina y Rebueno (Alto Porma, Cordillera Cantábrica, noroeste de España)." Cuadernos de Investigación Geográfica 43, no. 1 (2017): 269. http://dx.doi.org/10.18172/cig.3037.

Full text
Abstract:
The study addresses two valleys in the river Porma basin, on the southern slope of the Cantabrian Mountains, Spain. In the first one, the Respina Valley, there are many glacial evidences, such as cirques, moraines, till or erratic boulders, demonstrating the importance of the glaciation in this valley. The second one, the Rebueno Valley, shows very few glacial landforms restricted to the upper section of the valley. The comparison of the longitudinal and transverse profiles of both valleys, show the great influence of glaciation in the Respina valley relief, contrasting with the fluvial landfo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Laverdière, Camille, and Albert Courtemanche. "La géomorphologie glaciaire de la région du mont Tremblant. Deuxième partie : La région de Saint-Faustin – Saint-Jovite." Cahiers de géographie du Québec 5, no. 9 (2005): 5–32. http://dx.doi.org/10.7202/020260ar.

Full text
Abstract:
Glacial tongues, reaching down from the north by way of the valleys on both sides of Mont Tremblant, have spread out in coalescent-lobes in the St. Faustin - St. Jovite bowl and have built up two terminal moraines at Sommet. On and around the site of the Provincial Fish Hatchery at St. Faustin, at least five ice-dammed lakes have been formed between the face of the receding glacier and the natural slope of the ground. The formation of other ice-dammed lakes preceded the establishment of the Rivière Boulé (which had its mouth first at Morrison, then at David sawmill, before settling into its pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Marco Antonio Samaniego. "Empresas de extranjeros oficialmente mexicanas en la frontera. Significado e implicaciones en torno a la cuenca internacional río Colorado." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 31, no. 1 (2015): 48–87. http://dx.doi.org/10.1525/msem.2015.31.1.48.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la forma en que empresas tanto de México como de Estados Unidos se articularon para negociar con los gobiernos de ambos países y aprovechar las coyunturas legales para abrir tierras al cultivo en los valles de Imperial y Mexicali. En él, se afirma y se demuestra que es falso que la Colorado River Land Company fuera la empresa que dominara el valle de Mexicali y se ubica su participación en un contexto más amplio. También se explica la situación de la empresa del ferrocarril Southern Pacific en ambos lados de la frontera. Y, sobre todo, se analiza cómo, por qué y para qué se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gámez Casado, Manuel. "LA PACIFICACIÓN DE LA GUAJIRA POR EL INGENIERO ANTONIO DE ARÉVALO. SOBRE EL PROYECTO DE DEFENSA DE SABANA DEL VALLE." Laboratorio de Arte, no. 28 (2016): 373–86. http://dx.doi.org/10.12795/la.2006.i.01.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Larue, Jean-Pierre. "Morphodynamique fluviale et neotectonique dans la vallee de l'Oise (Bassin parisien, France)." Bulletin de la Société Géologique de France 171, no. 5 (2000): 577–85. http://dx.doi.org/10.2113/171.5.577.

Full text
Abstract:
Abstract To show the impact of neotectonics on fluvial morphodynamics, the author presents a geomorphological study of the Oise valley where it crosses the Pays de Bray anticline, and of the gullies and the dry valleys of the Pays de Thelle. The analysis of alluvial and colluvial forms and formations makes it possible to reconstruct the longitudinal profiles of successive river beds, from the valley heads to the Oise valley and thus to reveal anomalies. Tectonics control fluvial dynamics, but impacts are only observed if the climatic conditions are favourable: hence it can be deduced that the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guzman, Oswaldo, Corina Campos, Merlus Ruiz, Isandra Angel, Riccardo Vassallo, and Nataly Aranda. "Geomorfología y Sedimentología del sector medio del valle de pueblo llano, Andes de Mérida, Venezuela." Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764 4, no. 3 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.33936/rev_bas_de_la_ciencia.v4i3.1906.

Full text
Abstract:
Un análisis geomorfológico y sedimentológico fue realizado en el sector medio del Valle de Pueblo Llano con la finalidad de comprender la génesis de los sedimentos y geoformas cuaternarias presentes en el área. Cuatro sectores con características morfológicas y sedimentológicas distintivas fueron identificados: (i) depósitos en masa de flujos de detritos con una expresión superficial cónica interpretados como abanicos aluviales, (ii) depósitos de flujos unidimensionales que constituyen terrenos relativamente planos con bajas pendientes característicos de terrazas fluviales, (iii) depósitos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Costa Rica, Universidad. "Reseñas." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 44, no. 1 (2018): 231. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v44i1.32906.

Full text
Abstract:
Centro de Lingüística Aplicada. Diccionario Básico Escolar. 4° edición. Tomos I y II. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2014, 1354 páginas. Reseña por Gabriela Ríos González.Itziar López Guil y Cristina Albizu Yeregui (Eds.). Los girasoles ciegos de Alberto Méndez, 10 años después. Madrid: Antonio Machado Libros, 2015, 318 páginas. Reseña por Carolina Sanabria.Esther Gimeno Ugalde y Karen Poe Lang (Eds.). Representaciones del mundo indígena en el cine hispanoamericano (documental y ficción). San José: Editorial UCR, 2017, 164 páginas. Reseña por Carolina Sanabria.María Roof (Ed.). Rosario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "La-chen and La-Chuang Valleys"

1

Bret, Thierry. "Jules Vallès : la violence dans la trilogie /." Paris : l'Harmattan, 2007. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb411386182.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vía, y. Rada Fernández Romina Noelia. "Determinación de la Diversidad Genética de 172 accesiones de la colección nacional de Chenopodium quinoa Willd. “QUINUA” mediante marcadores microsatélites." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/850.

Full text
Abstract:
El cultivo de Chenopodium quinoa “quinua" posee un alto potencial genético para contribuir con la seguridad alimentaria en países en vías de desarrollo, por esta razón se encuentra en proceso de revalorización. No obstante, la creciente demanda del cultivo ha centrado su interés en las variedades comerciales, descuidando las variedades nativas de la región andina, lo cual podría ocasionar la pérdida de diversidad. Por tal motivo, es necesaria la investigación de los ecotipos nativos así como su conservación en los bancos de germoplasma con la finalidad de describir la diversidad genética, eluc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díez, Herrera Carmen. "Cantabria en la Edad Media, evolución socioeconómica: (la formación de la sociedad feudal en Cantabria : la organización del territorio en los siglos IX al XIV)." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 1987. http://hdl.handle.net/10803/22660.

Full text
Abstract:
Se ofrece aquí una primera síntesis de la historia medieval rural de Cantabria presentada desde la óptica de la organización social del espacio. La reflexión acerca de los orígenes de la organización social del espacio y su evolución en el ámbito geográfico que hoy se denomina Cantabria ha servido para proponer una original interpretación. En ella se atribuye a los “valles” el primer papel articulador del espacio, de forma tal que, sobrepasando el mero ámbito físico, constituyen una compleja unidad social, “ la comunidad de valle” que queda así perfilada como la base sobre la que se desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Breniquet, C. "La disparition de la culture de Halaf les origines de la culture d'Obeid dans le nord de la Mésopotamie /." Paris : Editions Recherche sur les civilisations, 1996. http://catalog.hathitrust.org/api/volumes/oclc/35801311.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bouquety, Axel. "Etude morphométrique de la cryosphère ancienne de Mars : implications paléo-climatiques." Thesis, Université Paris-Saclay (ComUE), 2019. http://www.theses.fr/2019SACLS460/document.

Full text
Abstract:
Le climat primitif martien fascine la recherche martienne. Identifier avec le plus de précision possible les conditions primitives martiennes permettrait de contraindre les différents états de l’eau au cours de l’histoire martienne. Aujourd’hui deux hypothèses font débat, la première est celle d’un climat chaud et humide régnant à la surface de Mars à la fin du Noachien/début Héspérien. La deuxième, à l’inverse, semble indiquer que le climat aurait été froid et englacé sur les plus hautes altitudes martiennes. Néanmoins, cette deuxième hypothèse est souvent contestée, car contrairement à la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Harmand, Dominique. "Histoire de la vallée de la Meuse lorraine /." Nancy : Presses universitaires de Nancy, 1992. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb35513436z.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rondeau, Myriam. "La Vallée de la Sèvre nantaise dynamique d'urbanisation /." Lille 3 : ANRT, 1987. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb376007605.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Charles, Christian. "La Vallée de Hunza Karakorum, Pakistan milieu naturel, aménagement traditionnel et mutations récentes dans une vallée aride du Nord-Ouest de l'ensemble hymalayen." Lille 3 : ANRT, 1987. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37594629d.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Núñez, García Ana Isabel. "Influence of mosquito-virus interaction on Zika virus and Rift Valley fever phlebovirus transmission." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670697.

Full text
Abstract:
Les malalties transmeses per vectors representen un alt percentatge de les malalties infeccioses en el món. Concretament, les malalties causades per arbovirus (arthropod-born viruses), que circulen en la naturalesa entre artròpodes (els seus vectors), i els hostes vertebrats (els seus reservorios), poden causar malalties greus en els hostes vertebrats, però no causen una patologia significativa en els vectors. Durant dècades les malalties causades per arbovirus van ser oblidades, ja que en la seva gran majoria estaven localitzades en zones en vies de desenvolupament. En l'actualitat, factors a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prado, Ballester Cristián. "Los bailes chinos de Valle hermoso y La Ligua : una aproximación etnográfica." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106532.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "La-chen and La-Chuang Valleys"

1

Institut d'Estudis Metropolitans de Barcelona., ed. La formació professional a la comarca del Vallès Oriental. Institut Català de Noves Professions, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Madrid (Spain : Region). Asamblea. La Sede de Vallecas. Asamblea de Madrid, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sofía, Eiroa, ed. La villana de Vallecas. Instituto de Estudios Tirsianos, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Duval, Marie-Claire. Manoirs et châteaux au fil de l'eau: Vallées de la Risle, de la Charentonne et du Guiel. C. Corlet, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alonso de Santos, José Luis, 1942- and Amorós Andrés, eds. La estanquera de Vallecas: La sombra del Tenorio. Editorial Castalia, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La poética de la poesía póstuma de Vallejo. Biblioteca Nacional del Perú, Fondo Editorial, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ganeri, Anita. Indus Valley. Franklin Watts, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Seraphin, Gilles. Cahors et la vallees du lot. Etudes et Communication, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Balafrej, Hédia. La vocation littéraire de Jules Vallès. Université de Tunis I, Faculté des lettres de la Manouba, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández, Alberto. Valles de Aragua: La comarca visible. A. Hernández, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "La-chen and La-Chuang Valleys"

1

Fernández Cozman, Camilo. "Reading Vallejo al pie del orbe (2006) by Iván Rodríguez Chávez." In Derecho y Literatura en América Latina: Homenaje a Iván Rodríguez Chávez. Universidad Ricardo Palma, Ediciones del Rectorado, 2024. http://dx.doi.org/10.59885/urp/books/978-612-49028-5-7_265-275.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la poesía de César Vallejo sobre la base de la propuesta de Iván Rodríguez Chávez en su libro Vallejo al pie del orbe (2006). Se asimilan dos conceptos formulados por Rodríguez (ortografía poética y escritura vertical) con el fin de examinar dos poemas vallejianos de Trilce: II y LV. En el primer texto, se subraya la antinomia entre las mayúsculas y las minúsculas, además de la supresión de la puntuación y el uso de un neologismo. En el segundo poema, se aborda la oposición entre centro (Europa) y periferia (Latinoamérica), pues el verso de Albert Samain revela contención y calma, mientras que el de César Vallejo (personaje representado) manifiesta una agitación permanente. Esta investigación evidencia el empleo de categorías de Giovanni Bottiroli, así como de George Lakoff y Mark Johnson.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jiménez Moreno, Manuel de J. "Iván Rodríguez Chávez and his reading of Vallejian justice." In Derecho y Literatura en América Latina: Homenaje a Iván Rodríguez Chávez. Universidad Ricardo Palma, Ediciones del Rectorado, 2024. http://dx.doi.org/10.59885/urp/books/978-612-49028-5-7_277-299.

Full text
Abstract:
Este estudio proporciona una guía introductoria de las contribuciones que Iván Rodríguez Chávez, rector de la Universidad Ricardo Palma, realizó al movimiento de derecho y literatura en el Perú. Bajo ese tenor, el eje central de reflexión que orienta la presente investigación radica en ofrecer una mirada de la noción de justicia en Rodríguez Chávez, la cual después se enlaza con la justicia poética vallejiana. Partiendo de las clases de justicia, se realiza una lectura en clave iuspoética a cuatro poemas de César Vallejo, analizados en su ensayo «La justicia en la poesía de Vallejo», a saber: «El pan nuestro», poema XXIII de Trilce, «Piedra negra sobre una piedra blanca» e «Himno a los voluntarios de la República».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores Heredia, Gladys. "Iván Rodríguez Chávez: two approaches to César Vallejo from the perspective of education and law." In Derecho y Literatura en América Latina: Homenaje a Iván Rodríguez Chávez. Universidad Ricardo Palma, Ediciones del Rectorado, 2024. http://dx.doi.org/10.59885/urp/books/978-612-49028-5-7_243-263.

Full text
Abstract:
Iván Rodríguez Chávez es un autor peruano polifacético. Su escritura transita por diversos géneros, entre literarios y científicos. Es autor de poemarios y libros testimoniales, así también de una serie de textos sobre derecho, educación, realidad nacional, crítica e historiografía literarias. Entre estos textos de investigación, ha dedicado una parte considerable a analizar e interpretar la obra de César Vallejo. El presente artículo tiene como objetivo central ofrecer un panorama de la producción crítica de Iván Rodríguez Chávez sobre el poeta santiaguino. Para ello, tomo como corpus central los artículos reunidos en Vallejo al pie del orbe (2006) y Vallejo para abogados (2014), a fin de describir, fundamentalmente, los argumentos pedagógicos y jurídicos que el autor desarrolla y propone para comprender el cosmos literario de César Vallejo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Swenson, Edward R. "San Ildefonso and the "popularization" of Moche ideology in the Jequetepeque Valley." In Arqueología mochica: nuevos enfoques: actas del primer congreso internacional de jóvenes investigadores de la Cultura Mochica Lima, 4 y 5 de agosto de 2004. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428364.025.

Full text
Abstract:
Durante el periodo Moche Tardío la parte baja del valle de Jequetepeque experimento una expansión en los asentamientos, acompañada por una intensa construcción de arquitectura ceremonial al interior de los centros más prominentes. Estos sitios ceremoniales marginales exhiben una variabilidad arquitectónica específica, lo que indica que la práctica ritual se descentralizó una prerrogativa de las comunidades locales y grupos de linajes. Sin embargo, los datos iconográficos, cerámicos y arquitectónicos revelan que la celebración de las tradiciones religiosas moche y la realización de ritos de banquetes comunmente definieron el ceremonialismo rural en la región. En este artículo analizo el sitio ceremonial de San Ildefonso, ubicado en la parte norte del valle del Jequetepeque y presento interpretaciones de sus funciones rituales y su significado sociopolítico general. Además, propongo que la sorprendente redundancia de plataformas con rampa en este asentamiento rural representa, en microcosmos, la descentralización de las prácticas rituales y del poder político en la región. A la larga, el registro arqueológico de San Ildefonso, considerado dentro del contexto del gran valle de Jequetepeque, apunta a la «popularización» inventiva de la religión moche y a la propagación de «múltiples» ideologías moche en el periodo Tardío. Numerosos grupos sociales de Jequetepeque se apropiaron del capital simbólico de las elites urbanas y construyeron subjetividades políticas locales moche como medio para incrementar su poder. A pesar que, la configuración espacial peculiar de San Ildefonso indica que grupos sociales múltiples y relativamente «autónomos» se congregaron en el asentamiento, los datos arquitectónicos y cerámicos sugieren que sus habitantes estaban en proceso de crear una comunidad política más inclusiva, asociada con la cultura Moche y la idiología social del asentamiento de San Ildefonso. Esta otra construcción de la identidad moche se distinguió marcadamente de los sistemas políticos urbanos de los valles vecinos, a pesar del énfasis en símbolos y prácticas religiosas similares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ringberg, Jennifer E. "Figurines, household rituals, and the use of domestic space in a middle Moche rural community." In Arqueología mochica: nuevos enfoques: actas del primer congreso internacional de jóvenes investigadores de la Cultura Mochica Lima, 4 y 5 de agosto de 2004. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428364.021.

Full text
Abstract:
Esta investigación explora las funciones y significados de las figurinas moldeadas en la vida cotidiana de los habitantes de Ciudad de Dios, un sitio habitacional perteneciente a las fases Moche III-IV, ubicado en la zona norte del valle medio de Moche. Las figurinas son analizadas y comparadas basándose en información contextual, elementos estilísticos y técnicas de producción. La gente de Ciudad de Dios se ocupó de una variedad de actividades domésticas incluyendo la producción y el consumo de la comida, la fabricación de la alfarería doméstica y las últimas etapas de la producción metalúrgica. En ese sentido, examino a qué extremo y en qué contextos se articuló el uso de dichas figurinas con otras actividades que ocurrieron en el sitio. Temas adicionales de la investigación son los posibles orígenes de fabricación de las figurinas encontradas en Ciudad de Dios; el rango de temas y el repertorio ideológico expresado en las figurinas; así como información contextual que puede revelar claves sobre el estatus social y el género relacionado con el uso del espacio habitacional en el sitio. Cabe resaltar que no encontramos moldes para figurinas ni moldes para la cerámica fina en el sitio y las semejanzas estilísticas indican que estos objetos posiblemente fueron producidos en centros como las Huacas de Moche en el valle de Moche o Cerro Mayal en el valle de Chicama. Por ello, establezco comparaciones con la fabricación y el uso de las figurinas en este y en otros valles de la costa norte del Perú, en particular en los sitios cívico-ceremoniales y centros de producción mencionados anteriormente. Esta investigación y las que realizaremos en el futuro, en Ciudad de Dios y otros sitios habitacionales rurales, revelarán cómo la participación en la ideología estatal fue personalizada de acuerdo a las necesidades de individuos, familias y comunidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Burger, Richard L., and Lucy C. Salazar. "Investigaciones arqueológicas en Mina Perdida, Valle de Lurín." In Arqueología del Periodo Formativo en la cuenca baja de Lurín. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428821.002.

Full text
Abstract:
Cuando en el año 1985 se iniciaron los trabajos de investigación del Proyecto Lurín, entre los principales problemas por resolver estaba aquel de la naturaleza de la organización de las sociedades del Periodo Inicial que se habían desarrollado en este valle relativamente pequeño de la costa central (Burger 1987). Al igual que otros valles vecinos, Lurín presenta varios sitios del Periodo Inicial, cada cual con estructuras arquitectónicas con planta en forma de «U», organizadas alrededor de un gran espacio abierto (Williams 1981). ¿Cuál era la relación histórica, socioeconómica y política entre estos centros, y cómo habría cambiado esta red de relaciones a través del tiempo? Puesto que estas interrogantes son bastante específicas, sus respuestas requieren un conocimiento detallado de la trayectoria individual de varios o todos estos sitios. Desafortunadamente, las condiciones actuales de varios de ellos hace difícil recuperar la información requerida, por lo cual solo podemos teorizar acerca de posibles alternativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gagnon, Celeste Marie. "Bioarchaeological investigations of pre-state life at Cerro Oreja." In Arqueología mochica: nuevos enfoques: actas del primer congreso internacional de jóvenes investigadores de la Cultura Mochica Lima, 4 y 5 de agosto de 2004. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428364.010.

Full text
Abstract:
Los moche de la costa norte del Perú fueron una de las primeras sociedades del Nuevo Mundo en desarrollar una organización sociopolítica estatal. El Estado Moche Sureño (200-800 d.C.) fue una sociedad jerárquica centralizada que controló el valle de Moche y otros valles al norte y al sur. Anterior al establecimiento del Estado, una serie de organizaciones menos jerarquizadas estuvieron presentes en el valle. La agricultura por irrigación ha sido frecuentemente considerada como pieza central en el desarrollo de este Estado. Para comprobar esta afirmación he examinado 751 individuos recuperados del cementerio más grande de la época situado en Cerro Oreja. A pesar que la ocupación más importante en el Cerro Oreja corresponde al período Gallinazo (1-200 d.C.), muchos individuos fueron enterrados aquí durante el período Salinar (400-1 a.C.). De esta manera, la colección del Cerro Oreja nos brinda la clave para entender el desarrollo de uno de los más tempranos y extensos estados en América. De los 751 individuos examinados, se incluyen en el presente análisis 61 individuos que pertenecen al período Salinar, 142 de la fase Gallinazo-Pre-Estructura, 109 de la fase Gallinazo-Estructura y 69 de la fase Gallinazo Post-Estructura. Cada individuo fue examinado considerando la presencia de caries dentales, enfermedad periodontal, abscesos y pérdida ante-mortem de dientes, ya que un incremento en la presencia de estas condiciones dentales indica un incremento en el consumo de recursos agrícolas. El presente análisis muestra que, mientras el incremento en la producción agrícola y el acceso a hojas de coca fueron importantes factores de cambios sociales y políticos pre-estatales, el género fue el eje central donde estos cambios ocurrieron. Mediante la expansión de las diferencias de género existentes, la elite mochica creó jerarquías sociales que caracterizaron al Estado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Montes, Antonio. "La narrativa de César Vallejo." In Intensidad y altura de César Vallejo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993. http://dx.doi.org/10.18800/pq8497.v24.013.

Full text
Abstract:
La producción narrativa de César Va11ejo constituye un corpus valioso en el conjunto total de la obra escrita de nuestro máximo poeta y merece, por ello, una mayor atención que la brindada hasta el momento; aunque es de justicia reconocer la existencia de algunos trabajos de críticos nacionales y extranjeros que han profundizado en el examen y valoración de la cuentística y novelística vallejianas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Chávez, Iván. "La Justicia en la poesía de Vallejo." In Intensidad y altura de César Vallejo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993. http://dx.doi.org/10.18800/pq8497.v24.008.

Full text
Abstract:
La justicia es uno de los temas permanentes de la literatura universal y la peruana. Se desarrolla más que en la poesía en la narrativa, el teatro y el ensayo que impresionan como géneros más aptos para este contenido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez, Gustavo. "La concepción religiosa de Vallejo." In Intensidad y altura de César Vallejo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993. http://dx.doi.org/10.18800/pq8497.v24.007.

Full text
Abstract:
También yo, como los que me han precedido en el uso de la palabra, quisiera agradecer la invitación de Ricardo González Vigil a participar en este Coloquio con algunas reflexiones sobre el tema de Dios en Vallejo. Tenemos una vieja amistad a pesar de su juventud (la parte vieja la pongo yo ... ). Y él sabe igualmente que no soy un especialista en Vallejo. Mi terreno es otro, pero no es posible, creo, no aceptar, siendo peruano, latinoamericano y simplemente un ser humano, los desafíos que nos vienen de una poesía como la de Vallejo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "La-chen and La-Chuang Valleys"

1

Sáenz Bravo, Ricardo. "Cuando la ciudad tiene imagen: cronología del traslado de la ciudad de Guatemala, 1773-1776." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5967.

Full text
Abstract:
El artículo propone el análisis del traslado de la ciudad de Guatemala de 1773 a 1776, debido a los terremotos acaecidos en el Valle de Panchoy, hoy La Antigua Guatemala. Al identificar este hecho histórico, muy singular en su género, se interpreta cómo el sistema de gobierno, dentro del contexto ideológico monárquico de su época, conformaba la nueva ciudad en un esquema político-social, que le permitía propiciar una reorganización de las clases políticas y sociales sobre un nuevo tejido urbano, con el fin de reposicionar el régimen oficial y proyectar la imagen necesaria de ciudad, así como l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Cavazos, Enrique Esteban. "El capitalismo como urbanizador de la frontera: historia y revalorización de los primeros trazados industriales de Mexicali y Calexico." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6323.

Full text
Abstract:
Este artículo nos acerca al origen urbano de las ciudades de Mexicali y Calexico que comparten frontera entre México y Estados Unidos. La ciudad del lado mexicano, Mexicali, estuvo en sus inicios más conectada a Estados Unidos que a México. Se buscan los trazados originales de las compañías urbanizadoras y como la llegada del ferrocarril y los complejos sistemas de irrigación desde el Río Colorado dan inicio al crecimiento urbano del Valle Imperial en Estados Unidos y al Valle de Mexicali en México. Se destaca la importancia de las edificaciones pioneras del centro urbano y lo poco que queda d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gabriela, Bustos, Mario Gimenez*, P. Martínez, A. Introcaso, and T. Jordan. "Evaluación del estado isostático del valle de La Rioja, La Rioja – Argentina." In 9th International Congress of the Brazilian Geophysical Society & EXPOGEF, Salvador, Bahia, Brazil, 11-14 September 2005. Society of Exploration Geophysicists and Brazilian Geophysical Society, 2005. http://dx.doi.org/10.1190/sbgf2005-158.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gimenez, Mario, Gabriela Bustos, P. Martínez, A. Introcaso, and T. Jordan. "Evaluación del estado isostático del valle de La Rioja, La Rioja - Argentina." In 9th International Congress of the Brazilian Geophysical Society. European Association of Geoscientists & Engineers, 2005. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609-pdb.160.sbgf158.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cortellaro, Stefano. "La construcción del territorio de Ibiza: urbanismo, paisaje, arquitectura." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5885.

Full text
Abstract:
La arquitectura rural ibicenca es la construcción del territorio insular, un organismo formado por muros,
 bancales, caminos… que cubre toda la isla, y cuya célula es la casa rural, mínima unidad territorial y social
 formada por sus espacios agrícolas, entre los que destacan los volúmenes de la vivienda; así, en el espacio
 rural de Ibiza, los conceptos de arquitectura de la casa y arquitectura del paisaje se pueden unificar.
 Este estudio, basado en un análisis del paisaje rural de Ibiza por capas o elementos de paisaje, y por zooms
 progresivos (desde los levantamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gaviria Perea, Andrés Felipe. "Un diálogo entre el Diseño Industrial, la artesanía y la sociedad." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.160.

Full text
Abstract:
El presente proyecto se enmarca dentro del campo del diseño social. En este se trabajó junto a Octavio Toro, un artesano residente en la ciudad de Cali, quien fabrica carros en madera basados en modelos antiguos. Estos tienen una serie de características que hacen referencia a la cultura nacional popular y, por tanto, resultan objetos simbólicos para la cultura e historia de las regiones colombianas. A pesar de que el señor Octavio hoy vive en Cali, él nació en Sevilla, Valle del Cauca. El primer carro de madera lo talló hace más de veinticinco años con la intención de regalárselo a su hijo. G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Vértiz Ruiz, René L. "Alteración del clima en el valle de México tras cinco siglos de deterioro ambiental." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7560.

Full text
Abstract:
Este trabajo intenta mostrar algunas de las alteraciones climáticas que han sido causadas por el deterioro del ambiente en el Valle de México -la zona más poblada del altiplano central mexicano- cuyos efectos son perceptibles como afectaciones al confort humano: humedad ambiental, radiación solar, temperaturas y viento. Aunque no es posible contar con evidencias cuantitativas irrefutables, sí es posible contrastar las condiciones cualitativas imperantes en el siglo XVI contra las del siglo XXI. 
 
 En tiempos precolombinos, la vida cotidiana del habitante del Valle de México se desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Correa Reymond, Magdalena, and Christian Valenzuela Abdala. "Representación, ciudad y hechos del territorio: Santiago de Chile: 1730-1831." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5914.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca establecer las estructuras urbanas y culturales que se encontraban presentes en la
 ciudad y el valle de Santiago, durante el siglo XVIII, a escalas 1:10.000 y 1:50.000, con el fin de comprender
 el proceso de expansión de la ciudad a lo largo de este periodo colonial. Los encuadres utilizados se
 vinculan con el espacio geográfico de la ciudad durante este siglo, tomando en cuenta la periferia más
 próxima y el territorio circundante que actualmente es parte de la ciudad. El trabajo se inicia con un redibujo
 de los principales planos que comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cruz Escobar, Alejandro, Manolo Galván Ceballo, Johannio Marulanda Arbeláez, Johannio Marulanda Casas, and Etna Ximena Vélez Guerra. "SEMITA: PROPUESTA DE FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL, UNIVERSIDAD DEL VALLE." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.721.

Full text
Abstract:
El Programa Académico de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle (PAIC), a partir del trabajo colectivo, la reflexión y la consolidación de su proceso de rediseño curricular, creó una estrategia de formación integral, Seminario–Taller (SEMITA), que da respuesta a los lineamientos Institucionales enmarcados en la Política de Formación de la Universidad del Valle, y a formar ingenieros capaces de afrontar las problemáticas de la sociedad a partir de sensibilidades, competencias y capacidades. El Semita fomenta la flexibilidad, interdisciplinariedad, integralidad, investigación y proyección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pineda Zapata, Uriel Fernando. "ESTUDIO DE BRECHAS DE FORMACIÓN EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PARA LA REGIÓN DEL VALLE DEL CAUCA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.779.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo lugar en la ciudad de Cali durante el año 2019. Tiene como propósito identificar los factores que afectan la formación profesional en ingeniería Industrial ofrecida en las Instituciones de Educación Superior de la región, y la naturaleza de las brechas existentes frente a las necesidades y expectativas del medio empresarial y social de la región del Valle del Cauca. Se establecen luces sobre las competencias de formación pertinentes para un programa como Ingeniería Industrial frente a las realidades cambiantes en la industria y en las organizaciones económicas. Para el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "La-chen and La-Chuang Valleys"

1

Ghezzi, Piero, and Bailey Klinger. El enfoque de la valla de la calidad: una aplicación a estudios de caso en la Región Andina. Banco Interamericano de Desarrollo, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0005536.

Full text
Abstract:
A pesar del potencial de las mypes para contribuir a la productividad y al empleo de calidad, muchas de ellas permanecen en un estado intermedio, sin lograr una modernización sustancial. Están atrapadas detrás de una “valla de la calidad” (Sabel & Ghezzi, 2021) que encapsula una serie de requisitos y estándares necesarios para su integración efectiva en cadenas de valor modernas. Revisamos los resultados de una serie de estudios de caso que examinan las vallas de la calidad en varios sectores de mypes en la región andina. Estos resultados muestran que estas vallas existen no solo en sector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Smith, I. R. Surficial geology, La Biche River northwest, Yukon-Northwest Territories, NTS 95-C/11, 12, 13, and 14. Natural Resources Canada/CMSS/Information Management, 2022. http://dx.doi.org/10.4095/330591.

Full text
Abstract:
This map is situated in the Hyland Plateau, west of the Mackenzie Mountains, southeast Yukon. The area was inundated by the Cordilleran Ice Sheet during the Late Wisconsinan glaciation. Ice advanced east to northeast across the rolling bedrock terrain, producing dense networks of sometimes cross-cutting bedrock flutings and drumlinoid ridges. During deglaciation, ice flow became increasingly topographically constrained, shifting to more northward flow along major valleys. Meltwater flowing north initially crossed the divide into the Nahanni River basin. Later, as ice retreated south and eastwa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rotawisky, William, Jaime Escobar, Alvaro Guzman, et al. Dimensionamiento de la violencia en Colombia. Inter-American Development Bank, 1998. http://dx.doi.org/10.18235/0012003.

Full text
Abstract:
Como respuesta a una convocatoria realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el Centro de Investigaciones en Salud y Violencia, CISALVA, presentó a consideración de dicha entidad la propuesta de investigación "Dimensionamiento de la Violencia en Colombia". El presente informe da cuenta de los hallazgos en el estudio. La investigación se propuso como objetivo determinar en Colombia, para el quinquenio 1991-1995, la magnitud de las violencia intencional y no intencional medidas en términos de homicidios, lesiones y delitos contra la propiedad--con exclusión de perjuicios de origen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delgado Malagón, Milena Patricia. Confiabilidad de la notificación de la morbilidad por enfermedad diarreica aguda en Colombia, 2013 - 2017. Instituto Nacional de Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2020v2n1a1.

Full text
Abstract:
Introducción: la enfermedad diarreica aguda es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad de la niñez en el mundo. Más de la mitad de las muertes prematuras se debe a enfermedades que se podrían evitar o tratar si hubiera acceso a intervenciones simples y asequibles. El objetivo del estudio fue determinar la confiabilidad de la información notificada de enfermedad diarreica aguda por las entidades territoriales en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública de 2013 a 2017 en Colombia. Materiales y métodos: estudio descriptivo con fuente de datos Sivigila de la notificación de enfer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Damiani, Octavio. Diversificación de la agricultura y reducción de la pobreza rural: como los pequeños agricultores y asalariados rurales son afectados por la introducción de cultivos no-tradicionales de alto valor en el noreste de Brasil. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0012055.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza el papel del Estado en la transformación económica de tres regiones de agricultura irrigada en el Valle del Rio São Francisco en el nordeste de Brasil. El objetivo es entender las razones por las cuales sólo una de esas tres regiones (Petrolina-Juazeiro) tuve éxito en diversificar su economía y se convirtió en una región agrícola moderna basada en productos no tradicionales de exportación de alta calidad, al tiempo que mejoraron los salarios y estándares laborales de los trabajadores asalariados rurales, sin comprometer el acceso de los productores a los mercados de export
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés, and José Vicente Romero-Chamorro. Evolución de las finanzas municipales del Valle del Cauca y la efectividad de la Ley 617 del 2000. 1987-2003. Banco de la República, 2005. http://dx.doi.org/10.32468/eser.25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ararat Orozco, Milton Cesar, and Oscar Andrés Puentes Mena. Comportamiento de la Actividad Metano-génica Especifica (AME) en diferentes lodos orgánicos procedentes de la agroindustria del Valle del Cauca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.3161.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Idárraga-Quintero, Álvaro, and Jessica Jeanet Sánchez Rodríguez. Contribuciones de la agricultura familiar en Colombia desde el enfoque de la multifuncionalidad: estudio de caso de la Asociación de Pequeños Productores de Café (ASOPECAM) del corregimiento de La Marina, Tuluá, departamento del Valle del Cauca (WP). Universidad Cooperativa de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1090.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bellet, Roger. Erckmann-Chatrian lu par Vallès. Mythologie et idéologie de la Révolution française. Edicions de la Universitat de Lleida, 2023. http://dx.doi.org/10.21001/luc.25.26.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Occhietti, S. Géologie Quaternaire de la Sous-Region de la Vallee du Saint-Laurent Et Des Appalaches [Chapitre 4: Le Quaternaire des Basses Terres du Saint-Laurent]. Natural Resources Canada/ESS/Scientific and Technical Publishing Services, 1989. http://dx.doi.org/10.4095/131538.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!