Journal articles on the topic 'Justicia alimentaria'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Justicia alimentaria.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Justicia alimentaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Domínguez, Francisco. "LAS COMPLEJIDADES DE LA SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN VENEZUELA." Revista de Políticas Públicas 20 (January 9, 2017): 157. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2865.v20nep157-168.

Full text
Abstract:
La seguridad y la soberanía alimentarias que normalmente están íntimamente ligadas lo están aun más en Venezuela debido a las características económicas estructurales de esta economía petrolera y, desde 1999, debido a las transformaciones en las que se embarcó esta nación a partir de la inauguración de la Revolución Bolivariana iniciada por Hugo Chávez Frías. La justicia social, especialmente la erradicación de la pobreza, así como también todas las secuelas asociadas con esta lacra tan común en América Latina, tales como la informalidad laboral, la exclusión socio-política de amplias capas de la población pobre e indigente, y sobre todo la mortalidad infantil, la desnutrición y la malnutrición, han sido blancos y objetivos privilegiados del proceso Bolivariano. De allí que la seguridad alimentaria haya sido proclamada como un derecho constitucional, específicamente el Art.305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra el Derecho a la Alimentación como política fundamental de Estado. Los logros en seguridad alimentaria son de destacar, obteniendo Venezuela Bolivariana ya dos reconocimientos oficiales de la FAO. Sin embargo, los logros en soberanía alimentaria, pese a existir son más modestos, siendo el obstáculo principal la estructura económica de alta especialización petrolera por más de un siglo de la economía de esta nación sudamericana. Un segundo obstáculo más contemporáneo pero no por ello menos serio en la consecución no sólo de la soberanía sino que especialmente de la seguridad alimentaria, es la guerra económica, que como en el Chile de Salvador Allende, busca erosionar la base de apoyo político del bolivarianismo por medio del acaparamiento, el contrabando de alimentos, artículos de primera necesidad y combustibles en gran escala, especulación en divisa, y la utilización del fracking para inducir los precios del crudo a niveles de desplome como arma política contra gobiernos y regímenes que Washington detesta. Y, como en Chile, tales planes de desestabilización pueden ser letales.Palabras clave: Seguridad alimentaria, soberanía alimentaria, Venezuela, petróleo, agricultura, bolivarianismo, desnutrición infantil, guerra económica, exclusión social, pobreza, alimentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moyano Fernández, Cristian. "Investigando en animales para producir alimentos más éticos: los límites morales de la carne cultivada." Revista de Bioética y Derecho, no. 51 (February 17, 2021): 173–91. http://dx.doi.org/10.1344/rbd2021.51.32473.

Full text
Abstract:
La ingente demanda global de proteínas de origen animal junto al colapso ecológico y las subsiguientes desigualdades alimentarias ha estimulado a académicos, científicos y empresarios de todo el mundo a buscar alternativas. Una de éstas es la investigación con células animales para producir carne cultivada de laboratorio. Este proceso de generación de alimentos cárnicos in vitro se presenta como una solución ante los crecientes problemas socioecológicos. Sin embargo, en este artículo se cuestionarán algunas de sus tentadoras promesas de contribuir a una mayor sostenibilidad, bienestar animal y justicia alimentaria. Más aún, se explorarán qué desafíos bioéticos plantea el polémico medio de cultivo donde se usan fetos bovinos para desarrollar este tipo de carne sintética. Desde una ética no antropocéntrica se abordarán cuatro tipos de argumentos diferentes a fin de dilucidar algunas de las limitaciones morales que conlleva esta investigación alimentaria: desde una posición deontológica, desde criterios utilitaristas, desde el enfoque de las capacidades y desde una ética de las virtudes. La suma de estos planteamientos filosóficos orientados a reflexionar sobre la carne cultivada conducirán a la conclusión de que una defensa a ultranza de este proceso es razonablemente controvertido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pasquier-Merino, Ayari G., and Simone Buratti. "Mercados de producción agroecológica y artesanal: sustentabilidad y gentrificación en la Ciudad de México." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 79 (May 1, 2024): 79–97. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.79.2024.6026.

Full text
Abstract:
Los mercados de producción agroecológica y artesanal se han multiplicado como parte de un proceso más amplio que busca impulsar ciudadanías alimentarias orientadas a la justicia y la sustentabilidad. No obstante, este fenómeno se encuentra inmerso en la complejidad de los sistemas alimentarios y alberga gran heterogeneidad. En el artículo se analizan las relaciones entre este tipo de iniciativas y los procesos de gentrificación de algunas de las áreas donde se establecen. El tema es abordado a partir del material etnográfico recolectado en el marco de un proyecto de investigación enfocado en la documentación de iniciativas de producción agroecológica y la transformación artesanal que operan en la Ciudad de México y en los colectivos ciudadanos que facilitan la comercialización de sus productos. Los hallazgos muestran que en ciertas zonas de la ciudad estos mercados intervienen en un conjunto más amplio de oferta alimentaria “alternativa” vinculada a los procesos de gentrificación e identifica algunos de los factores que inciden en la reproducción de las desigualdades sociales en el marco de estas iniciativas. Al mismo tiempo, se visibiliza la agencia de los actores y se documenta su capacidad de utilizar el espacio de oportunidad creado por la creciente demanda de alimentos frescos, saludables y de origen local en las zonas sujetas a procesos de gentrificación para avanzar hacia sus propios fines.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ávila Romero, León Enrique, Emilia Itzel Cordero Oseguera, Jhonny Ledezma Rivera, Ana Cecilia Galvis, and Agustín Ávila Romero. "La agroecología como alternativa: movimiento, ciencia y práctica para la justicia y soberanía alimentaria." INTERdisciplina 7, no. 19 (September 2, 2019): 195. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2019.19.70293.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la relación entre la teoría y la practica agroecológica en diversas iniciativas. A través de los años, desde la primera aparición en el mundo académico del término agroecología, esta se ha convertido en un camino de vida y una herramienta para los campesinos y las comunidades urbanas de agricultores. Esto ha permitido explicar a la agroecología como una ciencia, un movimiento y una práctica. El objetivo del artículo es entender la profundidad de la teoría y práctica en cada una de las propuestas, y cómo la agroecología puede ser una estrategia para construir la justicia y la soberanía alimentaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Suñer, Marc. "La Salud y la regulación alimentaria europea: el nivel de riesgo tolerado." Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal, no. 5 (December 1, 2020): 197–203. http://dx.doi.org/10.37767/2591-3476(2020)25.

Full text
Abstract:
T. Boer & Zonen es una empresa neerlandesa productora de carne. Por violaciones de la normativa alimentaria europea, se le imponen sendas multas que, tras ser recurridas, culminan en una cuestión prejudicial del tribunal en cuestión ante Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre si la refrigeración de los productos puede entenderse realizada dentro de los camiones frigoríficos (encontrándose estos en las dependencias del matadero), como pretende la empresa, o debemos atender a la literalidad de la norma y otros requisitos, que este proceso solo puede entenderse realizado en el sitio especificado como “matadero”. Por la propia naturaleza del bien jurídico y el elevado nivel de precaución y riesgo tolerable que ha asumido la Unión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falla en favor de la interpretación consonante con dichos principios y de manera desfavorable para la empresa. Boer & Zonen is a meat producing Dutch company. Due to breaches of the European food legislation, it is fined and, after the appeal process, culminates in a preliminary ruling from the appeals court to the Court of Justice of the European Union about whether it can be interpreted that the refrigeration process requirement was met if it was performed in the freezing trucks (being these located within the slaughterhouse), as the company pretends, or it must be understood as met only if it was performed as the literality of the rule expresses and also other requirements. Given the nature of the legally protected good and the elevated level of precaution and risk tolerance assumed by the European Union, the Court of Justice of the European Union rules in favor of the interpretation compatible with said standards and against the company.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acosta, Rolando Pavó. "Seguridad Alimentaria, Desarrollo Rural Sostenible y Equidad de Género en la Herencia de la Tierra." Revista da Faculdade de Direito da UFG 37, no. 2 (March 25, 2014): 259. http://dx.doi.org/10.5216/rfd.v37i2.34521.

Full text
Abstract:
La presente exposición constituye un nuevo cuestionamiento sobre las reglas de la herencia de la tierra, proponiéndose determinar en qué medida el Derecho Agrario vigente en Cuba satisface los presupuestos de justicia y equidad de género al establecer las reglas sobre la herencia de la tierra y demás bienes agropecuarios en caso de que el fallecido haya sido pequeño agricultor, y propone los cambios legislativos que resultan pertinentes en ese ámbito jurídico a los fines de lograr la seguridad alimentaria, el desarrollo agrícola y el desarrollo rural sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jaimes Sánchez, Brenda Neliet, Sandra Katerine Cano Alfonso, and Maximo Vicuña de la Rosa. "Regulación definitiva de la pensión alimentaria por los conciliadores como delegatarios de la jurisdicción." Justicia 26, no. 40 (October 25, 2021): 143–57. http://dx.doi.org/10.17081/just.26.40.4306.

Full text
Abstract:
Este artículo, es el producto final del trabajo de investigación realizado sobre la naturaleza juridica de la conciliación desde la óptica del sistema constitucional, legal y jurisprudencial colombiano. Observada la delegación de la jurisdicción en los particulares que de manera transitoria consagra el artículo 116 superior, se analizó la eficacia juridica de la facultad extrajudicial que tienen los conciliadores para fijar la pensión alimentaria definitiva de los niños, niñas y adolescentes. La metodología que se utilizó en el desarrollo del proyecto fue de enfoque cualitativo eminentemente historio - hermenéutico, aplicando como instrumento la matriz de análisis documental a normas nacionales e internacionales y sentencias de la Corte Constitucional. Se estableció, que la norma constitucional considera la conciliación como una delegación de la jurisdicción, mientras que, el sistema legal y la línea jurisprudencial de las Cortes establece que la naturaleza jurídica de esta institución es de carácter contractual e instrumento procesal, restándole eficacia a la facultad que tienen los conciliadores para administrar justicia de manera temporal en la fijación de la mesada alimentaria de los menores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sastre Centeno, José Manuel, and Elena Inglada Galiana. "Escalas salariales en la economía del bien común." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 137 (February 15, 2021): e73861. http://dx.doi.org/10.5209/reve.73861.

Full text
Abstract:
El sistema económico capitalista, desde el comienzo de su historia, no ha estado exento de teorías y pensamientos críticos que han puesto sobre la mesa sus dificultades e imposibilidades en ciertos aspectos. La presente economía capitalista lleva para muchos, aparte de una crisis monetaria, repercusiones en otros contextos (impacto ecológico, energético, crisis social, alimentaria, etc.). Si bien, se han ido forjando, desde hace años, otros tipos de alternativas y más recientemente la Economía del Bien Común, un proyecto económico que pretende crear los incentivos con los cuales la actividad económica se dirija hacia el Bien Común, es decir, fomentar los valores humanos de la solidaridad, dignidad, sostenibilidad, justicia social, democracia y transparencia, recuperando el concepto de éxito económico y vinculándolo hacia el beneficio social. El modelo de la EBC plantea el uso de unas premisas e indicadores para conformar unas escalas salariales justas, siendo éste el objeto de estudio del presente trabajo, junto con el análisis de dos de los valores fundamentales del modelo y su contribución a ambos, la equidad y justicia social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Autorino, Pietro. "Tecnociencia campesina y logística agroecológica: campos de lucha emergentes en la insurgencia por una transición justa en Italia." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, no. 64 (January 18, 2023): 110–15. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvrdr01.

Full text
Abstract:
En este artículo, me refiero al caso de la oposición en Italia al Piano Nazionale di Ripresa e Resilienza (PNRR, «Plan Nacional para la Recuperación y la Resiliencia») por su lavado verde de las políticas neoliberales de desarrollo. El objetivo es delinear la forma en que las luchas campesinas por la agroecología se están reposicionando en la insurgencia concurrente por una transición justa. Sugiero que el cambio discursivo de la soberanía alimentaria hacia la agroecología ha sido un motor de convergencia hacia el movimiento por la justicia climática, y observo cómo esto refleja a su vez un movimiento ontológico de justicia climática hacia las prácticas e imaginarios de la agroecología campesina. De ahí que proponga la política ontológica como lente teórico-analítica para interrogar la coexistencia de la política experimental y la prefiguración en las prácticas e imaginarios de las agroecologías campesinas insurgentes. En última instancia, y en una fase preliminar de la investigación, intento describir estas políticas ontológicas en términos de logística agroecológica y tecnociencia campesina, dos campos emergentes de lucha por la agroecología campesina en la convergencia de la transición justa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Svampa, Maristella, Alberto Acosta, Enrique Viale, Breno Bringel, Miriam Lang, Raphael Hoetmer, Carmen Aliaga, and Liliana Buitrago. "Transiciones justas para América Latina desde el Pacto Ecosocial del Sur: propuestas y disputas frente a los pactos verdes hegemónicos." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 64, no. 64 (January 18, 2023): 61–69. http://dx.doi.org/10.53368/ep64npvep04.

Full text
Abstract:
Vivimos un momento dramático y de encrucijada histórica, en el que se superponen la emergencia climática, la devastación socioambiental, la crisis alimentaria y energética, un incremento de la militarización y el creciente deterioro en las condiciones de vida. A escala latinoamericana, miles de activistas, académicos y organizaciones han impulsado un Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, que ubica los llamados globales a la descarbonización en una agenda más amplia, buscando articular justicia redistributiva, de género, étnica y ambiental en la construcción de sociedades y economías posextractivistas. El presente texto tiene como propósito sumar las voces de varios integrantes que conformamos esta iniciativa y es resultado de la sistematización de encuentros, procesos de articulación y debates que, a lo largo de dos años, hemos sostenido junto a activistas, movimientos e intelectuales. Presentamos algunos de los elementos centrales para una disputa sustancial sobre las formas de hacer las transiciones socioecológicas en clave sistémica y civilizatoria con el objetivo de construir y materializar horizontes compartidos de justicia socioambiental e integral para las comunidades humanas y no humanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vicens, Jesús. "Soberanía alimentaria en la senda de la cohesión social." Revista de Estudos Sociais 16, no. 31 (November 11, 2014): 81. http://dx.doi.org/10.19093/res.v16i31.1887.

Full text
Abstract:
El hambre en el mundo sigue siendo un problema grave. En el 2010 el número de personas desnutridas, según el informe de la FAO, alcanzó la cifra de 925 millones. En este artículo quiero presentar, primero, la necesidad de cambiar el sistema mundial dominante de alimentación, basado en la agricultura intensiva, semillas de alto rendimiento, y uso de fertilizantes. Después de 50 años de implantación ha fracasado social y ambientalmente. Los mercados globales han creado mayores desigualdades y una pobreza más profunda. Por ello, la sostenibilidad es un objetivo humanitario fundamental y un asunto de justicia. Segundo, sostengo que la agricultura ecológica es un sistema que favorece a la gente, practicado por comunidades locales en África y en otros continentes. Voy a presentar algunos ejemplos del Informe del Worldwatch Institute, State of the World 2011. En tercer lugar, voy a relacionar el sistema agrícola industrial con el calentamiento global. La agricultura intensiva es dependiente del petróleo en su producción, extracción, transporte y uso de energía. Podría ser un sector renovable si el sistema de producción alimentaria cambiase a pequeña escala, y para beneficio principal de las poblaciones locales y regionales. La reducción de emisiones sería visible. Otro ámbito de atención, es la agricultura urbana, donde la población de las ciudades podría estar bien nutrida mediante la aplicación de los principios ecológicos. Existen actualmente 800 millones de personas que practican la agricultura urbana en el mundo, y producen entre el 15 y el 20% de la alimentación mundial. Finalmente, hay estilos de vida que preservan el bien común. La conclusión aquí se basa en comprender que la soberanía alimentaria restituye el bien común.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Reyes-Rodríguez, Mae Lynn. "Una mirada de los trastornos de la ingesta y de la conducta alimentaria en Latinoamérica y el Caribe." Revista Puertorriqueña de Psicologia 34, no. 2 (September 20, 2023): 161–63. http://dx.doi.org/10.55611/reps.3402.01.

Full text
Abstract:
Contar la historia de los trastornos de la ingesta y de la conducta alimentaria (TICA) en Latinoamérica y el Caribe en un campo que tradicionalmente ha estado centrado en poblaciones europeas blancas es una agenda de justicia. Aunque ciertamente hemos obser-vado un avance significativo en la representa-ción de nuestras comunidades en investiga-ciones e intervenciones en diversos niveles, la realidad es que hay una carencia de progra-mas de mayor alcance. Todavía enfrentamos un problema de estigma por la falta de programas con muestras poblacionales am-plias que puedan educar sobre los TICA para su detección e intervención temprana. El acceso a tratamientos basados en la evidencia y asequibles para comunidades con menor recursos, continúa siendo un reto para la mayoría de los países en Latinoamérica y el Caribe, muchas veces alienados por la falta de recursos, conciencia y por la barrera del idioma. Este número especial “Trastornos de la Ingesta y de la Conducta Alimentaria en Latinoamérica y el Caribe” tiene como propósito seguir creando consciencia con una mirada hacia una mayor inclusividad para un mejor entendimiento sobre factores de riesgo en nuestras poblaciones, que permita el desarrollo de tratamientos más congruentes con nuestros trasfondos culturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Moreira, Carlos Javier, María Cecilia Anello, and Juan Cruz Demicheli. "APORTES EN LAS ÁREAS DE ECONOMÍA SOCIAL, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y AGROECOLOGÍA DE UN PROYECTO DE BOLSÓN SOBERANO DE VERDURAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES – ARGENTINA." Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação 2, no. 1 (February 20, 2020): 332–43. http://dx.doi.org/10.33871/26747170.2020.2.1.3355.

Full text
Abstract:
En los últimos años, se ha abierto el debate en el escenario público acerca del origen, la producción y consumo de alimentos. Desde 2016, la Cátedra Libre de Soberaní­a Alimentaria de la Facultad de Agronomí­a, viene trabajando en un proyecto de comercialización directa de verduras en transición agroecológica en bolsones: El "Bolsón Soberano". El rol de las Universidades en poner en debate los modelos de producción y circulación imperantes es fundamental, tanto para la formación crí­tica de estudiantes como para ofrecer respuestas concretas a la sociedad civil. En ese sentido, el siguiente trabajo presenta un ejercicio de "auto" evaluación desarrollado por el equipo de coordinación de "El Bolsón" , a fin de evaluar el grado de incidencia de la experiencia en el fortalecimiento de la agroecologí­a, la economí­a social y la soberaní­a alimentaria, tanto en su rol hacia el estudiantado como a la red de organizaciones sociales que vincula. La metodologí­a se basa en el desarrollo de indicadores de sustentabilidad en cuatro ejes temáticos: equilibrio ecológico, desarrollo local y dinamización territorial, justicia social y estabilidad económica, y sistema de relaciones Se espera contribuir a la comprobación de la efectividad del enfoque agroecológico en la construcción de otros modos de producción-consumo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Santamaría Herrera, Juan Camilo, and Evelyn Ivonne Díaz Montaño. "El comercio internacional como multiplicador de la deuda ecológica." Activos 9, no. 16-17 (May 10, 2016): 117. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-5805.2011.0017.06.

Full text
Abstract:
<p>El comercio internacional es ecológicamente desigual, dado que los precios de los productos no equiparan los daños ambientales y sociales de su producción ni los servicios ambientales suministrados inherentemente en el intercambio. El presente documento describe las causas del denominado “efecto escala” del comercio internacional, a partir del concepto de deuda ecológica y de su identificación como multiplicador de la misma. Reconocer la creciente deuda ecológica establece una oportunidad para los países acreedores en la identificación de argumentos a favor, para contribuir en la reivindicación de la soberanía alimentaria y la negociación de la deuda externa. Con ello se busca la solidaridad internacional, la justicia social y una óptima relación entre el comercio internacional y el ambiente.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Corrales Melgarejo, Edwin Ricardo. "¿El proceso contencioso administrativo ordinario es la mejor vía para resolver los conflictos jurídicos en el régimen laboral público y la seguridad social?" Revista de Derecho Procesal del Trabajo 6, no. 7 (June 30, 2023): 193–227. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v6i7.777.

Full text
Abstract:
El autor considera que el proceso contencioso administrativo ordinario no es la mejor vía para gestionar las controversias que relacionan a los pensionistas y los trabajadores del régimen laboral público. Por ello, propone que, al igual que la restructuración loable habida en la justicia civil, a partir de la experiencia de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, se adopte el proceso oral por audiencias mediante el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y que se redistribuyan las competencias de los casos recurrentes, fáciles, de menor complejidad y cuantía, a los jueces de paz letrado, atendiendo a la naturaleza alimentaria de tales pretensiones y a la urgencia en su resolución, hasta cuando nuestro ordenamiento procesal los incorpore legislativamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Guío Suárez, Luis Hernando. "Colombia en un momento histórico para desarrollarse o correr riesgo de perder la Amazonía." Estudios en Seguridad y Defensa 8, no. 15 (August 31, 2017): 41. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.181.

Full text
Abstract:
Colombia se analiza geoestratégicamente. en el 2012, según los criterios del A.P.E.N (Análisis Político Estratégico Nacional) del manual de Seguridad y Defensa Nacional (llenarlo). La conclusión de dicho A.P.E.N. es que Colombia podría dar un salto hacia el primer mundo, uniéndose a la economía brasileña, si se deshace de dos lastres, la corrupción, y la reforma a la justicia que en junio 29 del 2012 se hundió en medio de un escándalo de corrupción. Considerando que deshacerse de los lastres dependería del Congreso y de los intereses ya establecidos, se sugiere una solución militar de control territorial para no dejar pasar la oportunidad de dar el salto nacional. Se define académicamente la corrupción y se brindan distintos escenarios para combatirla con eficacia. Se sugieren 7 áreas de reformapara la justicia asociadas a la generación de riqueza nacional y a la seguridad jurídica. Finalmente, se establece un plan de control territorial militar que abarca la seguridad energética, el agua potable y la seguridad alimentaria, la seguridad de las comunicaciones y la documentación, la seguridad de transporte fluvial y ferroviario, la seguridad de la biodiversidad, seguridad de las migraciones, seguridad de la infraestructura, educación estatal gratuita funcional y de calidad por seguridad nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bello-Quevedo, Williams Jesús, and Maribel José Giménez-Guariguata. "Socio-productividad comunal para el desarrollo sustentable." Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales 5, no. 8 (January 1, 2023): 72–89. http://dx.doi.org/10.35381/gep.v5i8.48.

Full text
Abstract:
El objetivo principal identificar y analizar las capacidades socio-productivas para ejercer acción transformadora en el marco de la economía comunal para el fortalecimiento de la comuna Robert Serra Creolandia revolucionaria, en el municipio los Taques del Estado Falcón. El diseño de la investigación fue no experimental, tipo de campo y nivel descriptivo. La economía comunal descansa en el esfuerzo y contribución de sus trabajadores, los cuales están llamados a generar un creciente excedente que sustente la inversión de interés comunitario y social. La socioproductividad es la articulación adecuada con los entes responsables del estado en la solución de los problemas, para dar respuesta a la actual crisis económica alimentaria y rescatará las infraestructuras abandonadas, promoviendo la justicia social; el desarrollo de esta investigación permitió aportar conocimientos sobre la gerencia de programas y proyectos socio productivo comunales, área de vital importancia para contribuir con el desarrollo local de su comunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arrillaga Márquez, Pablo. "Mercados sociales e intercooperación en la Economía Social y Solidaria como vía para recuperar soberanías: el caso del Mercado Social de Euskadi." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 105 (July 26, 2022): 263. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.105.18976.

Full text
Abstract:
En los últimos años la Economía Social y Solidaria ha encontrado en los mercados sociales una estrategia para su crecimiento y fortalecimiento. Los mercados sociales, entendidos como espacios donde aglutinar agentes, experiencias, recursos y aprendizajes en torno a unas relaciones de producción, distribución, financiación y consumo basadas en la justicia social y ambiental, la reciprocidad y la ayuda mutua, son, además, experiencias que permiten democratizar y acercar a la ciudadanía el control de los procesos productivos que se articulan en torno a ellos. En este artículo se parte de la hipótesis de que el clima para la intercooperación que estos espacios facilitan, permite avanzar, a su vez, en la recuperación de soberanías sectoriales en manos de la ciudadanía. Para ello, se han tomado como referencia algunas experiencias destacables del Mercado Social de Euskadi en las que, mediante la intercooperación entre varias entidades, se ha podido avanzar en torno a la soberanía alimentaria, energética y financiera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Klassen, Susanna, Fuerza Migrante, and Hannah Wittman. "Sharing the struggle for fairness: Exploring possibilities for solidarity & just labour in organic agriculture." Canadian Food Studies / La Revue canadienne des études sur l'alimentation 9, no. 2 (July 15, 2022): 147–79. http://dx.doi.org/10.15353/cfs-rcea.v9i2.536.

Full text
Abstract:
Despite the organic movement’s early connections to labour advocacy and commitment to the principle of “Fairness”, the evolution of the organic sector has generated questions about the strength of its links to food justice in certified organic farming. Scholar-activists have, in particular, highlighted the problematic nature of labour relations on many organic farms. This article reports on a growing relationship between an organic farming association (the Certified Organic Associations of British Columbia) and a migrant workers justice collective (Fuerza Migrante) with aspirations of alliance building. Drawing from qualitative interviews and participant observation, we examine the extent to which efforts by the organic community towards fairness in labour relations may signal an opening whereby the organic movement may take up the more radical struggle for rights, status and justice for racialized migrant workers. We draw on theoretical work on post-capitalist relations and emancipatory social transformations to provide scaffolding to our assessment, and illuminate the importance of complementary efforts. While the primary demands raised by migrant workers and their allies (e.g. structural changes to temporary foreign worker programs) are not yet mirrored by the organic community’s advocacy, this paper documents preliminary efforts towards centering of migrant worker struggles for justice that may open up spaces for social emancipation for workers in organic farming systems. We also provide recommendations for how the organic community could act in solidarity with migrants and advance migrant justice priorities. En sus inicios, el movimiento orgánico estaba fuertemente vinculado con la defensa de los derechos de los trabajadores y comprometido con el principio de “justicia”. Con el paso del tiempo, la evolución del sector orgánico ha generado cuestionamientos sobre la fuerza de estos vínculos y su relación con la justicia alimentaria en la agricultura orgánica certificada. Académicos-activistas, en particular, han destacado la intrínseca problemática de muchas granjas orgánicas. El presente artículo reporta la creciente relación y aspiración de construir alianzas entre una asociación de agricultura orgánica (Organic BC) y un colectivo de justicia para trabajadores migrantes (Fuerza Migrante). Examinamos hasta qué punto los esfuerzos por parte de la comunidad orgánica hacia la justicia en relaciones laborales puede representar una oportunidad para el movimiento orgánico de asumir una postura más radical por los derechos, estatus y la justicia de los trabajadores migrantes racializados. El análisis se basa en el trabajo teórico sobre relaciones post-capitalistas y las transformaciones sociales emancipatorias que iluminan la importancia de los esfuerzos complementarios. Si bien las principales demandas planteadas por los trabajadores migrantes y sus aliados (por ejemplo, cambios estructurales en los programas de trabajadores extranjeros temporales) aún no se reflejan en la lucha de la comunidad orgánica, vemos esfuerzos preliminares enfocados en la lucha de los trabajadores migrantes por la justicia, los cuales pueden abrir espacios para la emancipación social en sistemas de agricultura orgánica. Concluimos con recomendaciones sobre cómo la comunidad orgánica en Canadá podría actuar en solidaridad con los migrantes y promover prioridades de justicia para migrantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tucto Santamaría, César Jean Frank. "El estudio exitoso en el marco de los procesos de exoneración de la obligación alimentaria de los hijos mayores de edad." Ius vocatio 5, no. 6 (December 19, 2022): 87–108. http://dx.doi.org/10.35292/iusvocatio.v5i6.655.

Full text
Abstract:
Es común que los jueces nos encontremos en situaciones donde existen lagunas normativas, entendiéndose estas como situaciones no contempladas con prolijidad en nuestro ordenamiento legal; en efecto, el tema que en esta oportunidad presentamos versa sobre un aspecto al que el Código Civil no le brinda una debida conceptualización, y, por tanto, obliga a que los jueces realicen una interpretación —muchas veces— sesgada de lo que el legislador quiso dar a entender. En ese sentido, en este análisis normativo, existen diversas interpretaciones que dentro de la judicatura le damos al «estudio exitoso», lo que conlleva que la justicia no sea predecible de manera uniforme a nivel nacional. Siendo así, este estudio busca dar luces de interpretación para la judicatura, base de antecedentes para futuras investigaciones y cultura jurídica para los abogados, estudiantes de derecho y público en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Barreto Sánchez, David Eduardo, aura Gutiérrez Escobar, Catalina Toro Pérez, Line Algoed, Pambana Bassett, YaYa Marin Coleman, Tomaso Ferrando, et al. "Justicia alimentaria, de la tierra y climática en el Caribe: respuestas sistémicas al COVID-19 como estado de emergencia climática prolongada." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional, no. 60 (December 2020): 33–42. http://dx.doi.org/10.53368/ep60macep03.

Full text
Abstract:
Through an interdisciplinary conversation in the context of the project: Food Insecurity in Times of Climate Change: Sharing and Learning from Bottom-up Responses in the Caribbean Region, we expose the voices, history and knowledge of local communities and activists in Barbuda, Belize, Colombia (San Andres and Providencia), Jamaica and Puerto Rico to the food insecurity and ecological crisis in the Caribbean. The composite effect of climate injustice and the COVID-19 pandemic is outlined as anthropogenic crises that thrive on inequality and dependency in the Caribbean. The community experiences of the project countries reveal an emergence of knowledge and diverse ways of producing food and relating to the environment as alternatives to development. It is a criticism of the solutions imposed from above that ignore the knowledge, needs and practices of popular ecologies in the Caribbean.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rojas Rosales, Carlos Arturo. "Biopolítica e hidropoder del agua potable en América Latina: Recursos conceptuales para comprender la hidrohegemonía en América Latina." Relaciones Internacionales, no. 45 (October 31, 2020): 107–36. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2020.45.005.

Full text
Abstract:
Hablar de la biopolítica del agua y las relaciones del hidropoder en América Latina, supone entender la dinámica básica de las relaciones de poder y las prácticas de la región en el tema del agua, sus procesos de securitización en las agendas de seguridad nacional y sus ámbitos seguridad en la producción, industrialización, minería, alimentaria y de uso común. De modo que se procede hablando del tema y sus vertientes dentro de una significación biopolítica, una descripción de los procesos de gobernanza y gubernamentalización del agua en América Latina, su descripción como un recurso estratégico en América Latina para luego observar en el plano regional la estructura del hidropoder y la hidrohegemonía en las relaciones internacionales de América Latina y América del Norte. Por otra parte, se apunta la complejidad de los procesos de identidad, justicia y movilización social dentro de los que se verifica el deterioro de de las relaciones comunitarias por parte de los proyectos de modernización de la infraestructura y los problemas con el extractivismo como parte de la conflictiva ambiental y social en la lucha por la justicia en el tema del agua y como parte de una contrahegemonía en lo nacional e internacional. Los impactos de las interacciones hidrohegemónicas que tematizan un giro hacia el “capitalismo verde" en América Latina y los impactos que ceden los procesos en temas que son parte de la estructura de desigualdad, que nos muestra los paisajes y sus relaciones con la necropolítica en términos de la migración forzada, el deterioro ambiental, la expulsión poblacional, el trafico de drogas, de metales, de energéticos y el el extractivismo de recursos naturales estratégicos que acarrea problemas como el infanticidio, el juvenicidio, la trata de personas, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Herrera, Luis Carlos. "La nueva agenda de derechos humanos para la igualdad y el desarrollo humano sostenible." Investigación y Pensamiento Crítico 3, no. 3 (December 4, 2015): 38–61. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v3i3.56.

Full text
Abstract:
En los derechos humanos de primera generación; el interés era incorporar las libertades fundamenta-les, los derechos civiles, patrimoniales y políticos del individuo, para poner límites al poder del Estado. Los derechos de segunda generación son de contenido social para procurar las mejores condiciones de vida a las personas. Los derechos de tercera generación son derechos colectivos o derechos de los pueblos. Una nueva agenda de derechos humanos es la única forma de alcanzar un desarrollo soste-nible, donde el ser humano sea el centro del actuar nacional, regional y global. Debe ser holística, articuladora, universal, indivisible, multicultural, pluriétnica, con enfoque de género, inclusiva, con participación ciudadana, seguridad jurídica, solidaridad y cooperación internacional; que incluya estra-tegias y políticas públicas de respeto y garantía de los derechos de todas las personas, con especial protección a los grupos vulnerables. La eliminación de la violación a los derechos humanos —discri-minación de género, violencia contra la mujer, inseguridad, hambre, pobreza, el deterioro al medio ambiente, desigualdad social, la falta de acceso a la justicia, la migraciones, los efectos del cambio climático, la seguridad alimentaria, la educación de excelencia, la salud integral, el agua, la vivienda— son prioridades en una nueva agenda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Duran-Izquierdo, Margareth, Atikeinis Durán-Izquierdo, and Ati Durán-Izquierdo. "Contribuciones de las mujeres Arhuacas en el desarrollo territorial sostenible de sus comunidades." Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives, no. 18 (June 28, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.46661/ccselap-9653.

Full text
Abstract:
A lo largo de los años, las comunidades indígenas han logrado reivindicar muchos de sus derechos fundamentales mediante luchas colectivas. En estas luchas, las mujeres también buscan visibilizar su participación y contribución en la conservación del conocimiento y las prácticas comunitarias, así como tener un papel protagónico y decisorio en los ámbitos político, social y económico de sus comunidades. El presente documento relata y reflexiona alrededor de experiencias particulares y transformadoras protagonizadas por mujeres indígenas del Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Estos relatos ponen de relieve la participación e impacto de las mujeres en actividades como la soberanía alimentaria, el rescate de la memoria cultural, la implementación de justicia propia, especialmente en la defensa de los derechos de las niñas y mujeres, y otros aspectos como la educación, la literatura indígena y la creación de redes solidarias entre mujeres indígenas. Finalmente, se esgrimen algunas consideraciones respecto a la necesidad de lograr la paridad en los cargos de toma de decisiones dentro de las comunidades indígenas. Esto, a pesar de que las mujeres en este territorio ya lideran esta lucha, que les permitirá en el mediano plazo una mayor participación sociopolítica y en las decisiones comunitarias del orden local y nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aperribay-Bermejo, Maite. "<p>La Educación Ecosocial. Aportaciones desde la literatura infantil y juvenil</p>." Alabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, no. 30 (July 1, 2024): 83–99. http://dx.doi.org/10.25115/alabe30.9607.

Full text
Abstract:
El agua, como cualquier otro recurso natural, es un recurso muy preciado pero a su vez finito. El consumo desmedido y numerosas prácticas agrarias y empresariales, así como los fenómenos meteorológicos extremos están provocando que el agua sea un bien cada vez más escaso y al mismo tiempo más contaminado. Tal y como reconoce la Organización de Naciones Unidas (s. f.), el agua es esencial no solo para la salud sino también para la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, la paz, los derechos humanos, los ecosistemas y la educación. El agua es básica para la vida, y en ese sentido educar en la importancia del agua –y de la naturaleza en general– es imprescindible. El presente trabajo proporcionará una introducción a la Educación Ecosocial, una educación basada en valores como la justicia social y medioambiental. Asimismo analizarán una serie de obras de la Literatura Infantil y Juvenil, lecturas que proporcionarán un marco inmejorable para trabajar conjuntamente la educación literaria y la educación ecosocial. El respeto al medioambiente, la defensa de la igualdad o el reconocimiento del valor de la diversidad lingüística y cultural centrarán los análisis, que serán complementados mediante propuestas de acciones que capaciten al alumnado para ser agentes de cambio social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vanegas Díaz, Alejandra Marcela. "Un Estado del Arte sobre mujeres y medio ambiente en México y Argentina: colectividades en defensa de la vida." Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, no. 8 (December 14, 2021): 7–18. http://dx.doi.org/10.46661/ambigua.6073.

Full text
Abstract:
Actualmente, las mujeres se han organizado para defender sus cuerpos de la explotación y el sometimiento a las que se han visto sujetas por el modelo capitalista actual. Las similitudes de esta opresión con los mecanismos que amenazan la naturaleza, y que han sido alumbrados por los feminismos comunitarios y territoriales del sur global, han marcado el camino de organizaciones que priorizan el derecho a vivir una vida digna de ser vivida en armonía con el medio ambiente. El presente artículo realiza una revisión bibliográfica sobre los posicionamientos de algunos de los movimientos de mujeres en defensa del medio ambiente en distintos contextos geográficos y sociohistóricos. Para ello, se hace referencia a aquellos movimientos inscritos en México y Argentina y que abogan por una justicia ecológica interseccional. El trabajo propone cuatro recortes temáticos para agrupar dichos grupos en función de su especificidad: mujeres contra el extractivismo; mujeres por la soberanía alimentaria; mujeres contra el cambio climático y mujeres en la transición energética. Esta división se realiza con la finalidad de reconocer los matices de cada una de sus luchas, sin dejar de lado que todas y cada una de ellas ejercen un papel imponderable en la defensa de la vida en el continente, y que se ha vuelto clave para pensar y construir una transición ecológica justa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Galindo García, Paola Alejandra. "Derecho humano a la alimentación e igualdad en el tratamiento a los productores de alimentos, en los decretos expedidos en el marco del Estado de Emergencia Social, Económica y Ecológica del gobierno de Iván Duque." REVISTA CONTROVERSIA, no. 216 (July 1, 2021): 169–200. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi216.1225.

Full text
Abstract:
En el marco de las facultades otorgadas por la primera declaratoria de Estado de Emer- gencia Social, Económica y Ecológica en todo el territorio nacional (Decreto 417 de 2020), el gobierno de Iván Duque expidió, entre otros, el Decreto 486 de 2020, con la finalidad de proteger la logística relacionada con el abastecimiento alimentario durante la coyuntura de salud pública asociada a la pandemia de COVID-19. El Decreto 486 de 2020 es un instrumento normativo que operacionaliza la noción institucional de seguridad alimentaria y crea un incentivo económico para la producción de alimentos, en el contexto de la emergencia humanitaria y sanitaria. En el presente artículo se problematizan estas medidas para determinar si atienden al desarrollo del derecho humano a la alimentación y a la nutrición adecuadas, o si, por el contrario, se limitan a una versión restringida de la garantía de este, afectando con ello la posibilidad de justicia e igual- dad material en tiempos de pandemia. Human Right to Food and Equality in the Approach to Food Producers, in the Decrees Issued during Ivan Duque’s government under the State of Economic, Social and Ecological Emergency Abstract: Within the framework of the powers granted by the first declaration of Social, Economic and Ecological Emergency made by the government of Iván Duque, Decree 486 of 2020 was is- sued with the purpose of protecting the logistics related to food supply during the public health situation associated with COVID-19. This decree is a regulatory instrument that operationalizes the institutional notion of food security, as well as the necessary incentives for food production in contexts of humanitarian and/or health emergency. This article problematizes these measures, indicating whether they are a development of the Human Right to Adequate Food and Nutrition or whether, on the contrary, they are limited to a restricted version of the guarantee of this right, thus affecting the possibility of justice and material equality in times of pandemic. Keywords: Human Right to Adequate Food and Nutrition; Food Security; Peasant, Family and Com- munity Economies; COVID-19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García Casusol, Carmen Rosa Samary, and Dolores Domitila Risco de Bocanegra. "Conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria en un centro de salud de Lambayeque, Perú 2021." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 9, no. 1 (July 23, 2022): 120–34. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v9i1.744.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación que existe entre conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria en un centro de salud de Lambayeque, Perú 2021. Método: Esta investigación fue no experimental, cuantitativa, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 151 madres, obtenida por StatCalc, de una población de 250. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple, la técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario elaborado por Barzola, teniendo como resultado 0.059 en la tabla de concordancia, determinando su validez, además fue aplicada la prueba estadística Kuder Richardson con un resultado de 0.62. Posteriormente, se construyeron cuadros descriptivos sobre las variables estudiadas y se utilizó el modelo de correlación y determinación de Pearson a través del software SPSS V24. Los criterios éticos tomados en cuenta durante la investigación fueron: el respeto a las personas, justicia y beneficencia. Resultados principales: El 63% de las madres no conocen aspectos generales y características de la alimentación complementaria proporcionada a sus hijos. Asimismo, el 68% poseen prácticas inadecuadas sobre higiene, preparación, almacenamiento de alimentos e interacción madre-niño, al correlacionar las variables, se encontró que es significativa al nivel 0.01 (bilateral), según coeficiente de correlación de Pearson. Conclusión principal: Existe una relación alta, posiblemente se deba a la ausencia de educación alimentaria que tienen las madres durante la edad (8 a 11 meses) en la que los niños no tienen programado ninguna inmunización a pesar de que, deben acudir mensualmente hasta el año para sus controles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pinto, Lucas Henrique. "Movimientos sociales populares frente el Tercer Sector: estudio comparado de organizaciones campesinas de Brasil, Argentina y México/Popular social movements faced with the third sector: A comparative study about peasant organizations of Brazil, Argentina." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 23 (January 15, 2018): 133–56. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.23.2018.2735.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda el tema de la acción colectiva internacional desde el ascenso de las organizaciones del llamado tercer sector, hasta el (re)surgimiento de movimientos campesinos contrahegemónicos, que internacionalizan y ambientalizan su lucha a partir de la agroecología y los debates de la soberanía alimentaria y justicia ambiental. Estos debates serán ejemplificados a partir de tres organizaciones campesinas de Brasil, México y Argentina. Las mismas expresan los procesos de territorialización campesina y sus dinámicas en los tres países, además de un complejo acercamiento a las temáticas ambientales que propone un quiebre normativo en relación a la actuación de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), fundaciones y organizaciones ambientalistas tradicionales. Si bien las organizaciones que buscaremos caracterizar en clave comparativa sean organizaciones novedosas en relación al movimiento campesino clásico, por adentrarse en problemáticas contemporáneas como la cuestión ambiental, democracia interna y la soberanía alimentaria; resignificando y ambientalizando a la cuestión agraria contemporánea; las mismas cuestionan al capitalismo y rescatan críticamente las experiencias de los movimientos sociales y sindical que las precedieron. Luego, las organizaciones campesinas estudiadas afirman en su existencia y base social algunas características que la Escuela de los Nuevos Movimientos Sociales tiende a negar frente su interpretación analítica de la acción colectiva internacional en la globalización y los sujetos sociales (tercer sector) que la misma privilegia en sus análisis. Abstract This research approaches the issue of the international collective action, from the rise of the third sector organizations to the resurgence of counter-hegemonic peasant movements that internationalize and “environmentalize” their struggle from the discussions of agroecology, food sovereignty and environmental justice. These discussions will be exemplified by three peasant organizations in Brazil, México and Argentina. The organizations above mentioned express the processes of peasant territorialization and their dynamics in the three countries, in addition to a complex approach to the environmental issues that proposes a normative break related to the actions of the traditional environmental NGO´s, foundations and organizations. The organizations that we characterize in comparative terms are innovatory in relation to the classic peasant movement, because they move further into contemporary issues such as environmental questions, internal democracy and food sovereignty; resignifying and “environmentalizing” the contemporary agrarian question. Also, these organizations confront capitalism and rescue, from a critical perspective, the experiences of the social and trade union movements that preceded them. Then, the peasant organizations studied in this work affirm in their existence and social base some characteristics that the School of New Social Movements tends to deny in its analytical interpretation of the international collective action in globalization and social subjects (third sector) that this School privileges in their analyzes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Palacios-Quinto, Roberto Nahín, Arturo Clery, Yamel Sofia Garzozi-Pincay, Rene Faruk Garzozi-Pincay, Martha Yesenia Suntaxi-Andrade, and Lilian Susana Molina-Benavides. "DIREITO À DEFESA NA APLICAÇÃO DO CONTEÚDO DO ART. 534 Nº 3 DA COIP, EM CRIMES FLAGRANTES." Journal of Law and Sustainable Development 12, no. 4 (April 17, 2024): e3465. http://dx.doi.org/10.55908/sdgs.v12i4.3465.

Full text
Abstract:
Andina Elock, Arga, & Pujiyono. (2024). COMPARISON OF POLITICAL DYNASTY IN INDONESIA AND THE UNITED STATES. Revista de Gestão Social eAmbiental. Obtenido de https://rgsa.emnuvens.com.br/rgsa/article/view/4573 Asamblea Constituyente de Ecuador. (2007-2008). Constitución del Ecuador. Montecristi. Asamblea Nacional. Montecristi: CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, COIP. Registro Oficial del Ecuador. Benavides-Benalcázar, M. (2017). El debido proceso y el sistema procesal penal. Obtenido de https://derechoecuador.com/garantia-del-debido-proceso/ Castro-Arroyo, R. (2021). El debido proceso y el sistema procesal penal. Obtenido de https://derechoecuador.com/debido-proceso-en-ecuador/ Clery Aguirre, A. G. (2015). El acceso a la información pública: análisis de la experiencia europea y española y bases para su regulación en la República del Ecuador. Barcelona: Universitat de Barcelona. Corte Constitucional del Ecuador. (2018). Sentencia: No. 001-18-PJO-CC. Quito: Corte Constitucional del Ecuador. Corte Nacional de Justicia. (2017). Criterios sobre inteligencia y aplicación de la ley Materias Penales. Quito: Jefatura de Biblioteca, Gaceta y Museo de la CNJ. Corte Nacional de Justicia. (2021). RESOLUCIÓN No. 14-2021. Quito: Corte Nacional de Justicia. Devis-Echandía, H. (1981). Teoría General de la Prueba Judicial. Bogotá: Temis S. A. Durán, M. C., Dimas Flores, K. R., & Rodríguez Romero, E. A. (2004). Consecuencias jurídicas derivadas del principio reversión de la carga de la prueba en los procesos de filiación y pensión alimentaria. San Salvador. Durán-Chávez, C. E., & Henríquez-Jiménez, C. D. (2021). El principio de imparcialidad como fundamento de la actuación del juez y su relación con el debido proceso. Revista Científica UISRAEL, 173-190. Florian Krauth, S. (2018). La Prisión Preventiva en el Ecuador. Quito: Defensoría Pública del Ecuador. Guerra, V. S. (2011). Imperium de las sentencias judiciales en Roma y en la actualidad. Revista de Derecho Privado, 59-86. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2021). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Quito: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías. Inter-American Court of Human Rights. (2021). Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez vs. Ecuador. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia, 21. Inthomya, S., & Sirivunnabood, P. (2024). THE DEVELOPMENT OF ROYAL THAI POLICE CRIMINAL CASE INVESTIGATION SYSTEM AND CRIMINAL BEHAVIOR ANALYSIS CONCEPTS. Journal of Law and Sustainable Development, e3446. Lizama, M. N. (2018). Los informes de arraigo: un análisis desde la perspectiva de los Servicios Sociales. Cuadernos de Trabajo Social, 85-93. Mestanza, M. (2018). Medidas Cautelares. La Hora. Molina-Benavides, L. S., Vera Campuzano, N., Parrales-Loor, G., Laínez-Quinde, A., & Clery-Aguirre, A. (2017). Investigación aplicada en Ciencias Sociales. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Organization of American States. (1978). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). San José. Osco Escobedo, & et al. . (2024). DIGITAL EVIDENCE AS A MEANS OF PROOF IN CRIMINAL PROCEEDINGS. Rev. Gest. Soc. Ambient. | Miami | v.18.n.4 | p.1-13 | e04585 | 2024. Obtenido de https://rgsa.emnuvens.com.br/rgsa/article/view/4585 Palacios-Quinto, R. (2017). El corazón de Salinas para el mundo. Salinas: Kindle. Ramírez Carvajal, D. M. (2013). Contornos del derecho procesal contemporáneo. luces desde la obra de Michele Taruffo. Academia & Derecho, 171-188. Real Academia Española. (2013). Diccionario panhispánico del español jurídico. Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/medida-cautelar Reyes Molina, S. (2012). Presunción de inocencia y estándar de prueba en el proceso penal: Reflexiones sobre el caso chileno. Revista de derecho (Valdivia), 229-247. Reyes Valenzuela, C., Jaramillo Tejada, F., Jayo Suquillo, L., Merlyn Sacoto, M. F., & Martos-Méndez, M. J. (2017). Dimensiones de integración social en población colombiana y cubana que vive en Quito, Ecuador. Universitas Psychologica, 234-247. Tapakova, V., Abdrasulov, E., Kulbaeva, M., Shaykhadenov, R., & Zhumadilov, A. (2023). Ways to Improve Legal Mechanisms’ Efficiency in Protecting Human Rights and Freedom. Journal of Law and Sustainable Development, 1698-1698. https://doi.org/10.55908/sdgs.v11i9.1698.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Faborode, Helen, and Titus Olugbenga Alao. "The battle against rural poverty and other challenges of development: Empirical analysis of women empowerment programme of Justice, Development and Peace Movement (JDPM) in Osun State, Nigeria." Acta Agronómica 65, no. 2 (December 29, 2015): 149–55. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v65n2.45037.

Full text
Abstract:
<p>El rol vital ejercido por la mujer en la agricultura y en actividades no agrícolas para el establecimiento de la seguridad alimentaria y el crecimiento económico, ha llevado al reconocimiento de la mujer como un instrumento vital tanto para el gobierno como para organizaciones no gubernamentales en la batalla en contra de la pobreza rural y otros retos de procesos de desarrollo. Por lo tanto, esta investigación analizó el programa de justicia y empoderamiento femenino, el movimiento de paz y desarrollo (JDPM) de la diócesis católica de Osogbo en el Estado de Osun, Nigeria con el fin de mejorar su eficacia. El impacto del programa sobre los beneficiarios fue evaluado en cuatro comunidades seleccionadas aleatoriamente de cada una de las tres zonas administrativas de Osogbo, Ila e Ilesa. El 25% de los participantes fueron proporcionalmente muestreados de cada una de las comunidades seleccionadas obteniendo 104 encuestados. La entrevista estructurada fue presentada para cada colecta de datos a partir del programa de beneficiarios, mientras que siete informantes clave eran entrevistados entre los trabajadores de la diócesis. La estadística descriptiva (frecuencia, promedio, porcentajes y desviación estándar), así como la correlación Pearson fueron utilizados para realizar inferencias. Algunos de estos resultados revelaron que los miembros de todas las regiones practicaban en el área beneficiada del programa. Los resultados también revelaron que la edad (r= -0.514), el tamaño del grupo (r= -0.448), los años de escolaridad (r=0.407) estaban significativamente relacionados con el establecimiento de los objetivos del programa con un nivel de significancia del 0.0, mientras que el número de asociaciones comunitarias (r=0.201), el tamaño de la empresa rural (r=0.448), y los ingresos (r=0.205) presentaron una relación significativa con un nivel del 0.05 de significancia. El estudio también reveló que el programa ha hecho independientes a los beneficiarios gracias a la adquisición de herramientas pero también al enfrentarse con restricciones financieras para iniciar o expandir su negocio. Se recomendó que los beneficiarios deberían estar vinculados con instituciones financieras o bancos donde podían acceder a préstamos con facilidad.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Villamizar Santamaría, Sebastián F. "Desigualdades sociales, ¿inequidades espaciales? Análisis de la segregación sociorracial en Bogotá (2005-2011)." Revista Colombiana de Sociología 38, no. 2 (December 23, 2015): 67–92. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v38n2.54901.

Full text
Abstract:
<p>Bogotá es una ciudad segregada socioeconómicamente, pero poco se sabe sobre la influencia de la raza en este proceso. Este artículo pretende explorar esta relación utilizando un análisis espacial con datos del censo del 2005. A pesar de que Bogotá tiene una proporción baja de población afrocolombiana, esta última presenta índices de vulnerabilidad ligeramente más altos que los de la población blanca/mestiza en la capital. La valoración de vulnerabilidad se basa en indicadores como la educación del jefe de hogar, el grado de privación alimentaria, la deserción escolar y el desempleo juvenil, entre otras variables. Además, Bogotá presenta indicios de tener un patrón de segregación residencial según la<br />raza, dado que hay algunos conglomerados de población negra al sur, al noroccidente y en el centro de Bogotá. Este patrón se combina con el efecto de la segregación que se deriva<br />de la clase, en el que hay un eje de distribución norte-sur con una amplia variación en el centro y occidente. La combinación de la situación socioeconómica con las desigualdades raciales hace que Bogotá tenga un patrón particular de segregación, en el que pareciera que la clase tiene un poco más de influencia que la raza. Dicho de otro modo, hay una alta probabilidad de que una persona afrodescendiente presente condiciones de vida similares a las de sus vecinos blancos-mestizos que a las de otra persona negra que reside<br />en un barrio perteneciente a una clase social distinta. No obstante, la población afro se encuentra en una desventaja mucho mayor que la blanca/mestiza en relación con el acceso potencial a bienes públicos como comedores comunitarios y colegios oficiales y privados. En otras palabras, la distribución espacial de estos bienes públicos en la ciudad no es completamente equitativa, lo que lleva a que los barrios donde hay mayor población negra no tengan una oferta significativa de dichos bienes. Así, esta investigación concluye que se deben usar tanto los lentes de clase como de raza para entender mejor las desigualdades en la justicia espacial de la ciudad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vilas, Carlos. "Editorial." Revista Perspectivas de Políticas Públicas 10, no. 19 (December 4, 2020): 10–12. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2020.3321.

Full text
Abstract:
El presente número de la Revista Perspectivas de Políticas Públicas reúne artículosque demuestran la presencia persistente del estado con relativa independencia delos temas específicos y los signos ideológicos que la legitiman o justifican. El texto deCarlos Matías Yáñez analiza la relación entre las propuestas de políticas enfocadas enmejorar la eficiencia de las empresas públicas -un ingrediente relevante en los esquemas“estadocéntricos”- y las trayectorias educativas y profesionales de los miembros de susdirectorios en función de la orientación que imprimen las definiciones gubernamentalesen materia política. Ezequiel Galván estudia el modo en que el programa Pro.Cre.Ar diseñado por el estado presente del gobierno presidido por Cristina Fernández deKirchner, fue alterado por el presentismo estatal durante la presidencia del ingenieroMacri, alterando su naturaleza y metas originales y transformándolo de herramientade promoción del acceso a la vivienda para sectores medios, en negocio financiero concosto elevado para quienes aceptaron tomarlo. Juan Montes Cató y Patricia Ventriciestudian las activas intervenciones conjuntas de ramas del poder ejecutivo y del poderjudicial de un estado teóricamente ausente, dirigidas al disciplinamiento del activismosindical. Soledad González Alvarizqueta pone la mira en el accionar estatal en paísesdesarrollados y países en desarrollo como respuesta a la crisis alimentaria de 2007-2008que implementaron los principales importadores de frutas frescas argentinas, asunto deextrema relevancia para varias economías y coaliciones sociales regionales. Alfredo Ladillinsky indaga la utilidad del concepto de resiliencia y su articulación con el desarrollolocal, como una herramienta efectiva para la planificación de la gestión municipal.Los cuatro textos siguientes tienen como eje compartido políticas de promoción dela igualdad de género, un asunto que ha adquirido centralidad en las orientaciones depolítica del gobierno iniciado en diciembre 2019. El texto de Hernán Toppi proponeuna comparación de los criterios de igualdad impulsados en el plano de la representaciónpolítica en los órganos legislativos de Paraguay y Argentina; Paula Canelo muestra lasvariaciones en la participación de mujeres en gabinetes nacionales y subnacionales enArgentina, en tanto Agustina Iglesias Skulj se pregunta sobre la eficacia de una decisiónnormativa de la Inspección General de Justicia para garantizar la paridad de género enorganismos de administración y fiscalización de personas jurídicas civiles. Por último, seincluye el documento emitido por la Jefatura de Gabinete de Ministros “Lineamientospara la igualdad de género en las empresas y sociedades del Estado”.Carlos M. VilasDirector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Palacios Baltazar, Nataly M. "El artículo 565-A del CPC: estudio jurisprudencial constitucional del derecho de acceso a la justicia del acreedor alimentario." Ius vocatio 6, no. 8 (December 30, 2023): 111–45. http://dx.doi.org/10.35292/iusvocatio.v6i8.879.

Full text
Abstract:
Los procesos de alimentos y sus versatilidades (exoneración, reducción, prorrateo y variación) son uno de los problemas litigiosos de alta demanda en los distritos judiciales de nuestro país, tanto es así que actualmente existen juzgados de paz letrado especializados que resuelven litigios solo de esa área. A ello se debe agregar que los procesos judiciales referidos constituyen una de las materias más sensibles dentro del derecho de familia; pues a través de estos se intenta otorgar tutela jurisdiccional efectiva a niños, niñas, adolescentes y demás población vulnerable (discapacitados, ancianos y otros). En este marco, hemos querido estudiar el artículo 565-A del Código Procesal Civil, que a la fecha viene generando pronunciamientos jurisdiccionales contradictorios en su aplicación; de ese modo, por ejemplo, se observa que algunos órganos jurisdiccionales aplican en forma literal el requisito exigido por el artículo en cuestión y declaran improcedente la demanda, lo que incluso es confirmado en segunda instancia; mientras que en otros órganos jurisdiccionales se inaplica al caso concreto —vía control difuso— y se elevan los actuados a la Corte Suprema de Justicia de la República para la consulta respectiva. En ese contexto, se busca realizar un análisis jurisprudencial constitucional de los derechos involucrados, esto es, del lado del obligado alimentario y del lado del alimentista, para que haciendo uso del test de proporcionalidad se pueda llegar a determinar si el derecho de acceso a la justicia del acreedor alimentario se lesiona con la aplicación del artículo ya mencionado. Al terminar la investigación, se ha arribado a la conclusión de que el artículo 565-A del CPC no vulnera el derecho de acceso a la justicia del acreedor alimentario; por el contrario, optimiza el derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales de niños, niñas y adolescentes alimentistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Theoduloz, Santiago, and Candela Villegas. "iSupport como herramienta modelo para el acceso a la justicia en el ámbito del derecho internacional privado." Revista de Derecho, no. 24 (November 12, 2021): 128–43. http://dx.doi.org/10.22235/rd24.2634.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la incorporación de la herramienta iSupport para mejorar el acceso justicia en los casos iusprivatistas que versen sobre obligaciones alimentarias transfronterizas y el apoyo que significa a las actividades que realizan las autoridades centrales de cada jurisdicción. Este mecanismo creado bajo el Reglamento de la Unión Europea sobre obligaciones alimentarias de 2009 y la Conferencia de La Haya en el Convenio sobre cobro Internacional de Alimentos para Niños y otros miembros de la Familia del 2007, pretende lograr mayor celeridad y disminución de costos en las tramitaciones de cobros internacionales de alimentos, por lo que se examinarán las ventajas y desventajas de este mecanismo y la capacidad de adaptación del Derecho internacional privado frente a los avances tecnológicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

ZAMBRANO, Virginia. "RIGHT TO FOOD: AN EMERGING HUMAN RIGHTS JURISPRUDENCE?" Revista Juridica 4, no. 57 (October 5, 2019): 23. http://dx.doi.org/10.21902/revistajur.2316-753x.v4i57.3755.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Objective: To demonstrate that the effectiveness of the right to food is strictly dependent on the adoption of appropriate public policies, capable of guaranteeing conditions of transparency and information, and granting individuals and groups the possibility to participate in the taking of decisions. Next, the focus is on the role played by the courts to address the issue of legal consideration of this right. Methodology: The study methodology included the analysis of jurisprudence on the right to food, as well as the constitutional recognition of the right to food. Likewise, the position of the courts and the political aspect of the right to food were challenged. Results: It has often been discovered that people are not even aware of the possibility of using litigation as a tool to promote the realization of the right to food. As well as the lack of knowledge on the part of politicians to implement public policies to realize this essential right to food. Contributions: The main contribution lies in realizing that it is not at stake or in the recognition of this right by the courts. While it is true that the role of the courts is essential because it facilitates the creation of a cultural climate sensitive to human rights, it is also true that the implementation of rights through jurisprudence means that the problem of access to justice is resolved. KEYWORDS: Fundamental rights; right to food; food sovereignty; legal consideration (justiciability); comparative law. RESUMENObjetivo: El objetivo de este ensayo es demostrar que la efectividad del derecho a la alimentación es estrictamente dependiente de la adopción de políticas públicas apropiadas, capaces de garantizar condiciones de transparencia y información, y otorgar a individuos y grupos la posibilidad de participar en la toma de decisiones. A continuación, la atención se centra en el papel desempeñado por los tribunales para abordar el problema de la justiciabilidad de este derecho. Metodología: La metodología del estudio comprendió el análisis de la jurisprudencia sobre el derecho a la alimentación, así como el reconocimiento constitucional del derecho a la alimentación. Asimismo, se cuestionó la posición de los tribunales y el aspecto político del derecho a la alimentación. Resultados: A menudo se ha descubierto que las personas ni siquiera son conscientes de la posibilidad de utilizar el litigio como herramienta para promover la realización del derecho a la alimentación. Así como a la falta de conocimiento por parte de los políticos para implementar políticas públicas para hacer realidad de este derecho esencial a la alimentación. Contribuciones: La contribución principal radica en darse cuenta de que no está en juego ni en el reconocimiento de este derecho por parte de los tribunales. Si bien es cierto que el papel de los tribunales es fundamental porque facilita la creación de un clima cultural sensible a los derechos humanos, también es cierto que la implementación de los derechos a través de la jurisprudencia supone que se resuelva el problema del acceso a la justicia. PALABRAS-CLAVE: Derechos fundamentales; derecho a la alimentación; soberanía alimentaria; justiciabilidad; derecho comparado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castillo, Letisia, Leonor Ruiz, Marlon Peralta, Alba Luz Dávila, Ivania Simons, and Juan Francisco Perera Lumbí. "Oferta académica de la URACCAN en el nivel de grado para el quinquenio 2014-2018." Ciencia e Interculturalidad 13, no. 2 (December 18, 2013): 47–62. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v13i2.1276.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como propósito adecuar la oferta académica de la URACCAN, basada en las realidades y necesidades de formación profesional en el nivel de grado de la Costa Caribe de Nicaragua para el quinquenio 2014-2018. Se desarrolló en las Regiones Autónomas, específicamente en los municipios donde la Universidad tiene presencia (Bluefields, Laguna de Perlas, Nueva Guinea, El Coral, Almendro, San Miguelito, Siuna, Rosita, Bonanza, Waslala, Bilwi y Waspam). Se trabajó con los estudiantes finalistas de Secundaria (undécimo grado) de todos los centros educativos, incluyendo a los directores de estos colegios. Asimismo, se entrevistaron a autoridades territoriales, gobiernos municipales y regionales. Participaron en el estudio los principales empleadores de nuestros graduados/graduadas de las diferentes carreras, los que dirigen las principales instituciones de gobierno regional, municipal y central, así como el análisis de la Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe y el Plan Nacional de Desarrollo del País.Las carreras más demandadas para ser ofertadas e implementadas en los cuatro Recintos son: Medicina Intercultural, Ingeniería Civil, Ingeniería en Sistema, Derecho con énfasis en Derecho Autonómico y Administración de Empresas. La oferta académica de la Universidad cubre algunas áreas en la formación de profesionales de la estrategia en desarrollo de la Costa Caribe; pero, otras quedan pendientes como: Ordenamiento territorial, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, convivencia comunitaria y administración de justicia, protección de los bosques y los ecosistemas, transporte (canal intercostero, construcción de carreteras), energía renovable y agua (hidroeléctricas) y agroforestería comunitaria, por lo que estas deben ser parte fundamental en la nueva oferta académica que llevará a cabo la Universidad en el próximo quinquenio.SummaryThis research was aimed to adjust URACCAN academic offer, based on the realities and needs of professional training in the degree level of the Caribbean Coast of Nicaragua for a period of five years (2014 to 2018). The research was developed in the Autonomous Regions, specifically in the municipalities where the University is present (Bluefields, Pearl Lagoon, Nueva Guinea, El Coral, Almendro, San Miguelito, Siuna, Rosita, Bonanza, Waslala, Bilwi and Waspam). We worked with the finalists high school students (eleventh grade) of all the schools, including the directors of these schools. Likewise, interviewed were applied to authorities of the territorial, municipal and regional governments. The major employers who run the principal institutions of the central, regional and municipal government participated in the study of our graduates from different careers, making an analysis of the development strategy of the Caribbean Coast and the Country National Development Plan.The most demanded careers to be offered and implemented in the four campuses are: Intercultural Medicine, Civil Engineering, System Engineering, and Law with emphasis on Autonomy Law and Business Administration. The academic offer of the University covers some areas in the professional training of development strategy in the Caribbean Coast, but they are others that remain pending as: Land management, food security, water and sanitation, community life and administration of justice, protection of forests and ecosystems, transportation (intercoastal canal or waterway, road construction), renewable energy and water (hydroelectric power) and community agroforestry; so these should be a fundamental part of the new academic offer that the University will carry out during the next five years.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hernández Rodríguez, Carol. "Soberanía de semillas campesinas y justicia climática en un mundo biotecnológico." Debates en Sociología, no. 57 (December 12, 2023): 137–61. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.202302.006.

Full text
Abstract:
La agricultura campesina y sus sistemas de agrobiodiversidad se encuentran en una coyuntura en la cual dos procesos globales imponen significantes retos para su sustentabilidad: cambio climático y la expansión de la agricultura industrial biotecnológica sustentada en un régimen de derechos de propiedad intelectual sobre los recursos fitogenéticos. En este artículo exploro algunos de los riesgos potenciales que imponen estos procesos globales en la agricultura campesina, particularmente en sus sistemas de semillas. Analizamos como, en respuesta a estos, las comunidades campesinas se han movilizado crecientemente en torno a dos agendas políticas que han terminado por converger, soberanía de semillas y justicia climática. Además de los logros políticos de estas movilizaciones para confrontar algunos de los grandes desarrollos biotecnológicos y corporativos en el contexto de cambio climático, las acciones campesinas comunitarias implementadas para proteger y defender sus sistemas de semillas contribuyen directamente a reafirmar el carácter de las semillas como parte de los bienes comunes de los pueblos campesinos y a preservar la diversidad de la agrobiodiversidad en sus manos, la cual puede ser vital para la adaptación de sus sistemas alimentarios frente a los escenarios climáticos futuros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bascuñán Añover, Óscar. "Justicia popular: el castigo de la comunidad en España, 1895-1923." Hispania 79, no. 263 (December 13, 2019): 699. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2019.017.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las numerosas tentativas de linchamiento popular que tuvieron lugar en la España de la Restauración. El principal objetivo reside en esclarecer las causas, lógicas y procesos históricos de este fenómeno de violencia colectiva. Para ello, se examinan los comportamientos sociales que suscitaron este tipo de reacción popular, las prácticas sociales, significados culturales y usos políticos que se manifestaban en estas expresiones de violencia y su relación con los procesos y estructuras políticas del Estado. Consideradas en el pasado como estallidos de ira y venganza propios de una sociedad atrasada, estas formas de violencia revelan el propósito de castigar una infracción que rebasaba los límites de lo tolerado por la comunidad, formas propias de entender la justicia y una preocupación compartida por mantener normas de conducta que preservasen ciertos modos de convivencia e integridad de la población. A su vez, estas acciones descubren la existencia de otras prácticas de castigo en la sociedad muy diferentes a los procedimientos liberales, que pudieron persistir o alimentarse en un contexto de desconfianza y descrédito de los representantes públicos e instituciones del Estado. La investigación se funda en la exploración de la prensa nacional y provincial, las fuentes gubernamentales, judiciales y bibliográficas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Baldino Mayer, Nicolás, and David Gustavo Romero Basurco. "El delito de omisión de asistencia familiar: análisis del tipo objetivo." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 14, no. 18 (November 22, 2022): 173–214. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v14i18.82.

Full text
Abstract:
El presente artículo se desarrolla luego de advertir que existe confusión sobre cuál sería el bien jurídico protegido por el delito de omisión a la asistencia familiar, esto es, si se refiere a la familia, a la integridad personal del alimentista o a la administración de justicia. Una vez determinado el ámbito de protección, se analizará el concepto de "estado de necesidad" como el riesgo alimentario, se definirán los límites de aplicabilidad del tipo penal sobre potenciales escenarios, se analizará si se trata de un delito de omisión propia o impropia, así como los elementos que componen el tipo objetivo, y finalmente se considerarán algunos problemas de imputación objetiva. La justificación del trabajo radica en otorgar criterios claros que faciliten la argumentación y uniformidad en las decisiones judiciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Márquez Covarrubias, Humberto. "Apogeo del capitalismo corporativo y dominación de los mundos de vida." Estudios Críticos del Desarrollo 3, no. 5 (July 3, 2013): 127–67. http://dx.doi.org/10.35533/ecd.0305.hmc.

Full text
Abstract:
Para maximizar las ganancias, la lógica inexorable del capital subsume las fuentes primigenias de la riqueza, trabajo y naturaleza a costa de degradar la condición humana y destruir el medio ambiente. El supuesto carácter progresista de las fuerzas productivas deviene en potencias contraproductivas, ajenas a la realización de capacidades y potencialidades humanas. En lugar de satisfacer las necesidades humanas, el consumo degenera en dominación psicológica y fisiológica de los cuerpos; el sistema alimentario basado en valores de usos tóxicos y nocivos desencadena enfermedades crónicas e incapacitantes que deterioran el patrimonio genético de la humanidad. La cultura dominante exalta el individualismo, el mercantilismo y el consumismo en contraposición a los valores solidarios y comunitarios que fundamentan la justicia social y el bien común. La perversión de la política como fetiche, actividad reservada para expertos y manipulada por el poder comunicacional, cristaliza una democracia de élites con una ciudadanía mínima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López Daza, Germán Alfonso. "La protección constitucional a los ríos Atrato y Amazonas." Revista Jurídica Piélagus 17, no. 1 (June 25, 2018): 7–8. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.2210.

Full text
Abstract:
La Constitución Política colombiana fue bastante novedosa en su tiempo debido al reconocimiento de principios constitucionales que buscaban sentar las bases para la construcción de un constitucionalismo ambiental. Fue así como el Constituyente del 91 reconoció unos “Derechos Colectivos y del Ambiente” en el Capítulo 3 del Título II, consagrando el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano (artículo 79). También incluyó varios deberes a cargo del Estado, que en muchos casos no han sido cabalmente cumplidos. Ellos son: el deber de proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines, la planificación, el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, la prevención y control de factores de deterioro ambiental y la posibilidad de imponer sanciones legales por ello así como exigir la reparación de los daños causados (artículos 79 y 80 de la C.P.). A pesar de estas obligaciones a cargo del Estado, el deterioro ambiental por cuenta de la acción predadora del hombre se ha visto reflejado en la deforestación de amplios sectores de la selva y de varios ecosistemas, muchos de ellos únicos en el mundo. Uno de ellos lo constituye el Río Atrato, el cual nace en la Cordillera de los Andes y desemboca en el Golfo del Urabá en el Mar Caribe. Con 750 kilómetros (de los cuales 500 son navegables) es uno de los ríos más caudalosos del mundo y atraviesa un departamento rico en recursos naturales pero pobre en desarrollo económico. Este valioso afluente ha sido gravemente afectado con la extracción minera ilegal con uso de químicos prohibidos, la deforestación, la erosión, la acumulación de basuras, el vertimiento de residuos, el taponamiento de subcuentas y la pérdida de especies; todo eso en medio de un escenario de conflicto armado y, en general, una crisis ambiental que lo tiene al borde de una gran catástrofe. Todo esto viene ocurriendo sin el control ni la presencia de las autoridades ambientales ni policivas. Ante este triste panorama, varias ONG presentaron una acción de tutela en contra de la Presidencia de la República y otras entidades con el fin de reclamar la atención del Estado hacia esta importante fuente de vida. La sentencia T-622 de 2016 (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio) protegió los derechos de las comunidades afectadas y dio órdenes a varias entidades gubernamentales con el fin de recuperar el río. En la decisión de tutela, la Corte Constitucional declaró como omisiva las conductas de las autoridades tuteladas y las señaló como responsables de la vulneración de los derechos fundamentales a la vida, la salud, agua, la seguridad alimentaria, el medio ambiente sano, la cultura y territorio de las comunidades étnicas demandantes. Lo interesante del fallo además de las órdenes de ejecución simple y órdenes complejas dirigidas a garantizar los derechos fundamentales de las comunidades étnicas de la cuenca del Río Atrato, es la declaratoria que hizo el alto tribunal de reconocer al Río Atrato, su cuenca y afluentes como una entidad sujeto de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y las comunidades étnicas. Es decir, la elevó a la categoría de sujeto de derechos, como los tienen los seres humanos en Colombia. Siguiendo la misma línea jurisprudencial de la Corte Constitucional en la protección del medio ambiente, la Corte Suprema de Justicia profirió en abril de 2018 una trascendental decisión que busca preservar la Amazonía colombiana de la agresión a la que, hasta la fecha, ha sufrido por obra de la mano del hombre. Esta sentencia se une a la providencia de tutela T-622 de 2016 que protegió al Río Atrato y lo reconoció como sujeto de derechos para su salvaguarda, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y las comunidades étnicas. La importante decisión de la Corte Suprema de Justicia reconoció los derechos ambientales de las futuras generaciones, los cuales se fundamentan en el deber ético de la solidaridad de la especie y en el valor intrínseco de la naturaleza. La grave deforestación que se viene presentando en la región amazónica amenaza con afectar de forma directa todo el país, pues la formación de las lluvias que alimentan los páramos en la región andina, nacen en la Amazonía. En pocas palabras, sin la Amazonía no hay agua. La obligación del Estado de responder eficazmente a la deforestación de la selva amazónica, a la expansión de los cultivos ilícitos, a la minería ilegal y, en fin, a la ampliación de la frontera agraria, no ha sido fructífera. La falta de medidas contundentes llevó a que un grupo de niños y jóvenes presentaran la acción, buscando la activa intervención de los jueces ante la pasividad e ineficiencia de toda una lista de entidades a veces inservibles como las corporaciones autónomas regionales y el MinAmbiente- para que enfrenten con acciones efectivas la grave amenaza que se cierne sobre el pulmón de Colombia. La comunidad jurídica y social solo espera que esta decisión no se convierta en un saludo a la bandera pues, en muchas ocasiones ni con órdenes judiciales el Estado actúa. Como ejemplo de lo anterior, está el fallo del Consejo de Estado que dictaminó la descontaminación del rio Bogotá o la sentencia del Tribunal Administrativo del Huila que ordenó a la Alcaldía de Neiva la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para dejar de seguir contaminando el rio Magdalena. Este tipo de omisiones a las órdenes judiciales ocasiona una desilusión y frustración en la ciudadanía, llevándola a concluir que la protección constitucional al medio ambiente queda solo en el papel, con lo que pierde legitimidad y reconocimiento la denominada “Constitución Ambiental”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Blanco Pighi, María Florencia. "El derecho de todas las mujeres a percibir la asignación universal por hijo." Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal 5, no. 6 (December 23, 2021): 176–84. http://dx.doi.org/10.37767/2591-3476(2021)14.

Full text
Abstract:
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, al resolver el recurso extraordinario interpuesto, estableció que las asignaciones familiares son un derecho de los progenitores, debiendo ser pagadas por el Estado, aun cuando los niños en cuestión se encuentren viviendo en un establecimiento penitenciario, en virtud de que sus madres han optado por esa modalidad. El más alto tribunal argentino estableció que interpretar lo contrario, implicaría un agravamiento ilegítimo de las condiciones originarias de detención. Estos beneficios de la seguridad social, implican garantizar el acceso de los niños y niñas a un adecuado nivel alimentario, de salud, vestimenta, entre otros derechos humanos inalienables, no siendo admisible su privación por el solo hecho de que la progenitora y el niño se alojen dentro del sistema penitenciario argentino. En este contexto, cobra relevancia el habeas corpus como herramienta central para la protección de las personas detenidas y la normativa de derechos humanos que goza de raigambre constitucional en nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

de Felipe, Isabel, and Julián Briz. "Muchas hambres exigen muchas soluciones." Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 09, OCTUBRE 2023 (October 3, 2023): 27–40. http://dx.doi.org/10.36852/2695-4427_2023_09.01.

Full text
Abstract:
El trabajo plantea un horizonte amplio de las necesidades básicas del ser humano en diversos horizontes: alimentación, salud, cultura y justicia social, entre otros, analizando sus causas y posibles soluciones. Hay distintos grados de emergencia en la resolución de problemas, figurando en primer término el abastecimiento alimentario, en estrecha correlación con otras modalidades. Su complejidad exige la participación de profesionales diferentes, encuadrados en organismos nacionales e internacionales, así como en ONGD. Se recogen aspectos técnicos y prácticos haciendo hincapié en las causas originarias, lo que permite plantear soluciones desde su raíz. Hay una descripción de la situación actual y su evolución en las últimas décadas, evaluando la gravedad de acuerdo con fases preestablecidas por la experiencia. Todo ello nos lleva a diseñar soluciones en los distintos tipos de hambre. Se describen la experiencia adquirida, los errores cometidos y los recursos disponibles que permitan acabar con el hambre, drama pendiente de la Humanidad, para el que existen recursos, pero falta voluntad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Moscoso Macías, Karla Estefanía. "Mediación extrajudicial en alimentos: garantía del interés superior del menor y tutela efectiva de derechos en el cantón el Carmen." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 7 (December 19, 2023): 224–37. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.933.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda la mediación extrajudicial en alimentos como un mecanismo esencial para garantizar el interés superior del menor y la tutela efectiva de derechos en el Cantón El Carmen durante el año 2020. La investigación, de enfoque mixto, combina elementos cualitativos y cuantitativos para analizar la idoneidad de la mediación en la resolución de conflictos alimentarios, destacando la necesidad de agotar vías alternativas antes del acceso a la justicia ordinaria. Enmarcada como investigación aplicada, se basa en un estudio de tendencias de casos en la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón. Se emplearon métodos teóricos e histórico-lógicos, analítico-sintéticos e inductivo-deductivos, junto con métodos empíricos como entrevistas a los cuatro jueces y análisis documental de la legislación ecuatoriana. Los resultados destacan que la mediación extrajudicial agiliza la resolución de conflictos, cumpliendo con los principios de celeridad y economía procesal. La legislación ecuatoriana respalda esta práctica, estableciendo requisitos para la audiencia de mediación. Se subraya que este enfoque beneficia la garantía del interés superior del menor y la tutela efectiva, evidenciado por la eficacia de la mediación en comparación con los procesos judiciales. En el análisis de estos resultados, se resalta la significativa afluencia de casos resueltos por mediación, comparándola con la acumulación de causas en el órgano jurisdiccional. Los beneficios incluyen ahorro económico, optimización del tiempo y fortalecimiento de relaciones, fomentando una cultura de paz en la resolución de conflictos alimentarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Linari, María Amelia, Alejandro Daín, María Lidia Ruíz, and Gabriela Krochik. "MINI DEBATE 11: Paradoja entre los adelantos tecnológicos y las situaciones de crisis e inequidad en el contexto de epidemias y pandemias." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, no. 3Sup (November 21, 2020): 46. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.320.

Full text
Abstract:
Las tecnologías innovadoras tienen grandes posibilidades de aumentar el bienestar humano. Sin embargo, el progreso tecnológico no garantiza resultados sanitarios equitativos. Mientras los adelantos de la tecnología definen la forma en que las personas, los sistemas y la información interactúan, las comunidades de menores recursos suelen quedar excluidas y eso impacta luego en calidad. Las publicaciones refieren que en comunidades donde se han impuesto soluciones tecnológicas, luego hubo equipos abandonados, programas informáticos incompatibles y políticas con gestiones frustradas. No obstante se encuentran casos de aplicaciones tecnológicas en general que socavan la equidad, la justicia y los derechos humanos: por ejemplo, el uso de intervenciones médicas de alta tecnología para medidas preventivas o de diagnóstico, el empleo de genes que impiden la reutilización de semillas de cultivos alimentarios, etc. Para obtener resultados equitativos, el diseño y la planificación de la tecnología deben respetar los principios éticos, los valores locales y su folklore, entre otros puntos. Las decisiones requieren compromiso a mediano y largo plazo, además de protagonismo local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Minaya Rodríguez, Jacqueline. "«No matarás ni con hambre ni con balas». Las mujeres de los comedores populares autogestionarios en El Agustino durante la violencia política." Anthropologica 33, no. 34 (July 2, 2015): 165–88. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.201501.008.

Full text
Abstract:
Los comedores populares autogestionarios - CPA tienen más de 35años de existencia, desde 1978, a la cabeza de mujeres valerosas, en una Lima pobre, migrante y luchadora. Estas mujeres lucharon frente al Estado por derechos y reivindicaciones, como servicios básicos y políticas alimentarias. Las mujeres hicieron, de temas caseros, políticas públicas que lograron sostener, en gran medida, la crisis económica a fines de la década de 1980 e inicios de la de 1990, dando así muestras de organización a gran escala en un con- texto sumamente difícil. En ese complicado panorama, convivieron con integrantes del grupo subversivo del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso - PCP-SL, que incursionó en las barriadas para «profundizar las contradicciones» y aplicó, en nombre de la justicia, estrategias de guerra.La investigación rastrea las trayectorias de las exdirigentas de los CPA en el distrito limeño de El Agustino, y recoge sus testimonios sobre la violencia política que les tocó vivir entre 1978 y 19922 ysobre las problemáticas relaciones con el Estado. Esta convivencia produjo un complicado tejido de hilos muy delgados, donde lascercanías y lejanías de estas mujeres frente a Sendero Luminoso fueron parte de un proceso más complejo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cucchi, Laura. "Los jurados populares en Argentina (1868-1874). El problema de la democracia como participación del pueblo en el gobierno." Historia Y Memoria, no. 24 (December 21, 2021): 79–117. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.13536.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza algunas disputas doctrinarias y políticas que se dieron sobre las formas que debía asumir el ejercicio de la soberanía popular durante la construcción del estado argentino. Centra su atención, especialmente, en las controversias desatadas por la reglamentación de los jurados populares para la administración de justicia. Con esos objetivos, y desde una perspectiva de historia político-intelectual, aborda el foro de polémicas que se constituyó en torno a la producción académica en la Universidad de Buenos Aires y a los debates legislativos que tuvieron lugar en el Congreso de la Nación. Pero atiende también a los artículos publicados en revistas culturales y jurídicas, que articularon, alimentaron y amplificaron la difusión de esas discusiones. El argumento principal es que las disidencias que desató esa forma de ejercicio soberanía popular remitían a las contiendas sobre cuál debía ser el lugar concreto del pueblo en el gobierno de la república, y que su falta de implementación se ligó al triunfo de una forma de funcionamiento republicano que privilegió la desmovilización popular como medio para asegurar la estabilidad política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cediel, Gustavo. "Hacia una alimentación saludable, socialmente justa y ecológicamente sustentable en Colombia: Sistema de clasificación NOVA de los alimentos." Revista de la Facultad de Medicina 71, no. 1 (March 1, 2022): e92456. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v71n1.94256.

Full text
Abstract:
El concepto de alimentación adecuada está avanzando hacia una visión más amplia donde se contempla su relación con la salud, la justicia social y el cuidado medioambiental. El aumento acelerado de los procesos de industrialización de los alimentos representa una amenaza para esta visión. En este escenario surge el sistema de clasificación de alimentos NOVA como una propuesta que permite agrupar los alimentos según la extensión, naturaleza y propósito de procesamiento industrial en 4 categorías: 1) alimentos naturales o mínimamente procesados, 2) ingredientes culinarios procesados, 3) alimentos procesados, 4) productos comestibles ultraprocesados. A nivel mundial, se ha demostrado que hay una asociación entre el aumento del consumo de productos ultraprocesados, principalmente por prácticas de comercialización socialmente injustas y ecológicamente insustentables, y el empeoramiento de la calidad de la dieta, lo que implica un mayor riesgo de enfermedades crónicas. En Colombia se requiere aunar esfuerzos desde diferentes sectores para construir un sistema alimentario que garantice el derecho humano a la alimentación con producción de alimentos naturales o mínimamente procesados y evite, en lo posible, los productos ultraprocesados, por lo que el objetivo de esta reflexión es discutir los fundamentos de la propuesta NOVA y su importancia para trabajar hacia una alimentación saludable, socialmente justa y ecológicamente sustentable en el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Galarza Tirado, Alvaro Israel, and Alfredo Fabián Carrillo. "El Pago de las Pensiones Alimenticias Extras por Parte del Alimentante Desempleado." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (June 1, 2024): 749–62. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11276.

Full text
Abstract:
Se analiza la situación normativa del pago de las pensiones alimenticias extras por parte del alimentante desempleado en el contexto ecuatoriano y desde la perspectiva del derecho comparado con países donde existe una regulación respectiva, como España, Chile y Panamá. En el artículo se examinaron los derechos de igualdad, justicia y el interés superior de los hijos respecto a las pensiones alimenticias extras. Se adoptó un método de investigación cualitativo, mediante revisión y análisis de la normativa legal, particularmente la Constitución de la República del Ecuador, el Código de la Niñez y Adolescencia, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención sobre los Derechos del Niño. La legislación ecuatoriana no distingue entre pensiones alimenticias ordinarias y extraordinarias y no existe regulación del pago de las pensiones por parte de los alimentantes desempleados para cubrir los gastos extraordinarios de los alimentarios. Según la experiencia legislativa extranjera, la regulación del pago de pensiones alimenticias extraordinarias demanda el establecimiento de montos, mecanismos que garanticen su pago en situación de desempleo del alimentante, sanciones por incumplimiento y requisitos para la suspensión de la obligación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography