Journal articles on the topic 'ITINERARIOS CULTURALES'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: ITINERARIOS CULTURALES.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'ITINERARIOS CULTURALES.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hayakawa Casas, José. "Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 3, no. 5 (August 19, 2018): 186. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v3i5.294.

Full text
Abstract:
El libro Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial de Alberto Martorell Carreño se basa en su tesis doctoral (UNED, 2008), por la cual obtuvo la calificación Summa Cum Laude. La tesis parte de un vasto y profundo análisis de la evolución del concepto de patrimonio cultural y las categorías que se le han adicionado en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Giménez de Azcárate, Joaquín, and Humberto Fernández Borja. "Esbozo de la iniciativa para la conservación de la ruta huichol a Huiricuta y de sus santuarios naturales asociados (México)." Recursos Rurais, no. 4 (September 11, 2018): 67–75. http://dx.doi.org/10.15304/rr.id5313.

Full text
Abstract:
De entre las diferentes rutas de peregrinación que la sociedad huichol tiene a lo largo de su geografía cultural, la ruta a Huiricuta por los sitios sagrados naturales, destaca por su jerarquía, importancia ritual y frecuencia de uso. El itinerario discurre a lo largo de los estados de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí, y se inserta en un mosaico de territorios con particularidades biogeográficas, históricas y culturales, cuyos principales atributos son analizados. Es sobre este escenario donde se ha puesto en marcha una iniciativa consensuada para preservar su patrimonio biológico y cultural a partir de criterios de conservación, desarrollo sostenible y defensa de derechos y cultura indígenas; ello con el fin de reivindicar el papel trascendental que juegan los itinerarios culturales y de los sitios sagrados naturales. Se presentan finalmente algunos de los logros y avances obtenidos, a través de programas, mecanismos legales y actuaciones concretas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Ramírez, Javier. "Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios culturales." PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 9, no. 2 (2011): 225–36. http://dx.doi.org/10.25145/j.pasos.2011.09.021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Feliu Franch, Joan. "La interculturalidad y los itinerarios culturales en América Latina." Estudios Humanísticos. Historia, no. 10 (December 1, 2011): 245. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i10.3175.

Full text
Abstract:
El texto plantea cómo la comunicación intercultural en el campo del patrimonio material e inmaterial ha ido ganando peso en las instituciones internacionales, y especialmente en el contexto latinoamericano, bajo el auspicio de la UNESCO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardini, Laura Ana. "Itinerarios de las políticas culturales públicas en Rosario, Argentina." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 63 (June 23, 2020): 70. http://dx.doi.org/10.29340/63.2258.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es exponer aspectos centrales de una investigación socioantropológica sobre las políticas culturales en la ciudad de Rosario, Argentina. La creación de la primera área cultural estatal en dicha ciudad se remonta a finales de la década de 1930, y principalmente a mediados de la década de 1980 se propagan las dependencias en esta materia. La década de 1990 es un momento de ampliación de las nociones de cultura y los territorios de la acción cultural, con la incorporación de nuevos actores y modificaciones en la institucionalidad del espacio estatal. Este escrito se sustenta en una perspectiva teórico-metodológica para el análisis de las normativas municipales y en entrevistas a los trabajadores de las áreas involucradas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martorell Carreño, Alberto. "Itinerarios culturales: una herramienta para el desarrollo turístico sostenible." Turismo y Patrimonio, no. 7 (December 1, 2012): 55–64. http://dx.doi.org/10.24265/turpatrim.2012.n7.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Azuara Grande, Alberto. "Camino del Cid: ¿Un ejemplo de buenas prácticas turísticas?" HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (December 14, 2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.3987.

Full text
Abstract:
La proliferación de actividades vinculadas al turismo cultural ha sido una constante en las últimas décadas. Una de estas nuevas formas de turismo es aquel basado en recorrer itinerarios culturales y rutas turístico-culturales, como es el caso español del Camino del Cid, desarrollado a nivel institucional a iniciativa de varias diputaciones provinciales. El objetivo principal de este trabajo es presentar la evolución y situación actual del Camino del Cid, así como determinar su implantación en el territorio e impactos positivos que está generando en el mismo, desde la perspectiva del turismo sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Adámez Castro, G., and L. Martínez Martín. "Patrimonio Escrito, Historia Pública e Itinerarios turísticos: una experiencia docente transversal." REDU. Revista de Docencia Universitaria 19, no. 1 (June 30, 2021): 11. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2021.14098.

Full text
Abstract:
<p>Las nuevas líneas y usos que propulsa la Historia Pública son un excelente acicate para que los historiadores/as, así como los docentes de esta disciplina, apuesten no solo por renovar sus investigaciones sino también por realizar cambios en las aulas que saquen la Historia a la calle y llegar así a un público no especializado, pero cada vez más demandante de conocimientos históricos. En esta línea, el binomio Historia-Turismo tiene mucho que aportar, como demuestra la presencia cada vez mayor del Turismo Histórico y que aumenten los visitantes que eligen rutas culturales e históricas. Todavía es mucho lo que se puede avanzar, máxime cuando se trata de revalorizar un patrimonio que suele pasar desapercibido, incluso para los gestores culturales: el Patrimonio Escrito. Nuestras ciudades están llenas de escritura: grafitis, carteles publicitarios, bandos informativos, avisos, anuncios por palabras, estelas, placas, etc. Nuestro propósito en este artículo es acercarnos a los itinerarios turísticos como medio para divulgar la Historia a través del Patrimonio Escrito y analizar sus múltiples posibilidades. Para ello, reflexionaremos en torno a un estudio de caso a partir de nuestra experiencia docente en la asignatura transversal <em>Patrimonio histórico y cultura escrita: nuevos itinerarios turísticos </em>que impartimos en la Universidad de Alcalá, que supone un ejercicio práctico que pretende aunar la Historia Pública, los itinerarios turísticos y el Patrimonio Escrito.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martorell Carreño, Alberto. "Criterios de comparación entre itinerarios culturales (patrimoniales) y rutas diseñadas." Turismo y Patrimonio, no. 8 (September 1, 2014): 103–14. http://dx.doi.org/10.24265/turpatrim.2014.n8.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gaszyńska-Magiera, Magłorzata. "La lengua como ámbito de transgresión. Una lectura de "La noche es virgen" de Jaime Bayly desde la perspectiva traductológica." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 36 (December 30, 2022): 71–90. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.36.2022.04.

Full text
Abstract:
Jaime Bayly se encuentra entre los escritores más destacados de la narrativa peruana contemporánea y es considerado pionero del discurso literario no heteronormativo. Su novela "La noche es virgen", objeto de varios estudios, cuenta las experiencias de un periodista bisexual en el ambiente limeño de los años noventa. Este artículo propone su lectura en clave autobiográfica para identificar los espacios simbólicos en los que se pueden observar infracciones conscientes de las normas sociales y culturales por parte del protagonista. Todo ello con el objetivo final de determinar las dificultades que enfrenta Tomasz Pindel, el traductor de la obra al polaco, describir sus estrategias e indicar las consecuencias de sus decisiones que determinaron la recepción de la novela en Polonia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Solano Alpízar, José. "Los itinerarios de Clío: atisbos a un entrecruce disciplinario." Perspectivas, no. 16 (July 30, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.15359/rp.16.1.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra algunos de los desplazamientos -conceptos, temas, metodologías y estrategias analíticas- que ha experimentado la disciplina histórica a lo largo de la segunda mitad del siglo XX como producto de su entrecruce disciplinario con otros campos de las ciencias sociales y humanas, tales como la filosofía, la lingüística, la antropología y la sociología. Todo ello ocurre en un contexto de profundas transformaciones culturales, económicas, políticas, sociales y tecnológicas que servirán de bastidor para todo un conjunto de reflexiones teóricas, filosóficas, epistemológicas, éticas, metodológicas y estéticas, entre otras, que brindarán al historiador y a su disciplina nuevos elementos para adicionar a su ya nutrida caja de herramientas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gil Álvarez, Laura, Luz María Martín Delgado, and José Manuel Sánchez Martín. "Patrimonio cultural como herramienta de desarrollo en el mundo rural extremeño: el diseño y la creación de itinerarios culturales." Lurralde: investigación y espacio, no. 44 (December 1, 2021): 657–90. http://dx.doi.org/10.52748/lurralde.2021.44.118.

Full text
Abstract:
El mundo rural se caracteriza por contener un rico patrimonio cultural de naturaleza local, ambientado en la tradición, y caracterizado por la variabilidad de su concepto. Actualmente, estas áreas presentan, de manera general, unas problemáticas comunes entre las que se encuentran: la despoblación, el envejecimiento, el desempleo y, al mismo tiempo, la falta de oportunidades laborales. En este sentido, la presencia de estos recursos patrimoniales se muestra como una herramienta de desarrollo rural mediante su explotación como recurso turístico. En la actualidad, son escasas las líneas de investigación vinculadas al aprovechamiento turístico del patrimonio cultural en estas áreas rurales o, inclusive, con orientación hacia un motor que ponga en marcha políticas turísticas-patrimoniales. De esta manera, el siguiente artículo se exhibe como novedoso al proponer el diseño y la creación de itinerarios culturales tomando como referencia los Bienes de Interés Cultural de carácter religioso situados en el medio rural extremeño proponiendo un interesante aprovechamiento económico de este recurso patrimonial mediante la creación de un producto turístico. Para ello, se procedió a la implementación de la información sobre la existencia de estos Bienes de Interés Cultural en un proyecto SIG y la posterior elaboración de itinerarios culturales en torno a ellos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Grau Rebollo, Jorge. "Imaginarios situados: contribuciones del análisis audiovisual a la comprensión de la adopción." Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 72, no. 1 (August 3, 2017): 125. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2017.01.005.

Full text
Abstract:
En este artículo reflexiono acerca de los nuevos conocimientos que la investigación audiovisual podría aportar al ámbito de los estudios en adopción internacional y en cómo sus resultados pueden iluminar nuevas formas de aproximarse al problema. Para ello, parto de la centralidad de los imaginarios culturales en la adopción internacional y de la fecundidad de la investigación audiovisual en antropología para su mejor comprensión. De este modo, considero los itinerarios adoptivos como contextos culturalmente situados que visibilizan ideologías populares y pueden devenir imaginarios fundacionales que reclaman la imbricación de la investigación académica con una comprensión etnográfica más general de estas ideologías y representaciones culturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Recio Morales, Óscar. "Los militares de la Ilustración y la construcción del Este de Europa en España." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 31 (2020): 33–56. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.31.2020.02.

Full text
Abstract:
En los siglos XVI y XVII la relación de España con el Este de Europa estuvo marcada por la distancia geográfica, la discontinuidad diplomática y los prejuicios culturales. Desde principios del XVIII la frontera oriental despertó, sin embargo, un inusitado interés, que se intensificó desde la llegada al trono de Carlos III en 1759. La historiografía interpretó este “redescubrimiento” en clave diplomática: el Este de Europa permitiría a España desarrollar una política autónoma a los Pactos de Familia borbónicos. El envío de militares a las embajadas de Varsovia y San Petersburgo, las necesidades de la Real Armada y las misiones de observadores militares, nos permiten introducir la importancia del factor militar en esta aproximación. Las siguientes páginas se interrogan por el papel de los militares ilustrados en la construcción de un nuevo espacio estratégico, científico-tecnológico, mental y cultural. Las conclusiones avanzan que el utilitarismo militar fue decisivo en el “redescubrimiento” ilustrado del Este de Europa en España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Moreno Lobato, Ana, José Manuel Hernández-Mogollón, and Elide Di-Clemente. "La gestión público-privada en la red de destinos de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa: la Ruta del Emperador Carlos V." Revista Galega de Economía 30, no. 3 (September 20, 2021): 1–9. http://dx.doi.org/10.15304/rge.30.3.7449.

Full text
Abstract:
Los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa suponen una certificación a rutas culturales cuyo patrimonio implica un recurso de relevancia turística en diversos destinos. Esta singularidad implica una gestión en red basada en la cooperación y la colaboración de diferentes localidades para su desarrollo. Mediante el estudio de fuentes secundarias, se analiza la proporción público-privada de la Red del Emperador Carlos V como reflejo de la capacidad de promoción de los destinos integrantes. Los resultados muestran una escasa implicación del ámbito privado en comparación con los entes institucionales, lo que supone un menor impacto positivo en la población en el ámbito empresarial y en el desarrollo económico como consecuenciade la certificación europea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Prada-Llorente, Esther. "Estrategias de paisaje desde la Acción Participativa en la ciudad de Zamora." Ciudad y Territorio Estudios Territoriales 54, no. 211 (December 2, 2021): 199–206. http://dx.doi.org/10.37230/cytet.2022.211.11.

Full text
Abstract:
El Ayuntamiento de Zamora a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Barrios pretende dar cabida a la participación ciudadana en la valoración, recuperación de la memoria y mejora del paisaje urbano. Dentro del marco de la propuesta de la ciudad y un amplio territorio a Paisaje Cultural de la UNESCO, se recurre a pequeñas experiencias culturales insertadas en la realidad específica de diferentes barrios. Con este fin, se plantea abrir procesos de reflexión-acción para ajustar respuestas a iniciativas y propuestas de sus habitantes desde una nueva perspectiva, objetivos que pueden favorecer procesos de reapropiación de espacios periurbanos e itinerarios culturales, así como de regeneración de la memoria de su paisaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Soto Villagrán, Paula. "Repensar el hábitat urbano desde una perspectiva de género. Debates, agendas y desafíos." Andamios, Revista de Investigación Social 13, no. 32 (September 1, 2016): 37. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v13i32.524.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone, en primer lugar, reconstruir algunos itinerarios teóricos de la incorporación del género en los procesos de planificación urbana, documentando la diversidad de experiencias vividas por las mujeres como colectivo en la ciudad. En segundo lugar, examina las principales demandas mediante las cuales las mujeres como colectivo han reivindicado el “derecho a la ciudad”. Finalmente, establece los principales desafíos políticos, urbanos y culturales para la construcción de ciudades más democráticas e inclusivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Tossi, Mauricio. "Las fronteras donde los días se repiten. Un estudio comparado de la dramaturgia argentina contemporánea." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 33 (July 12, 2021): 65–81. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.33.2021.04.

Full text
Abstract:
Los estudios dramatúrgicos argentinos mantienen un persistente dilema teórico e identitario: la homogeneización del llamado teatro del interior, es decir, las escrituras y prácticas escénicas producidas en las zonas periféricas. Entendemos a esta representación política e imaginaria como una formación de alteridad que expone una concepción esencialista y homogeneizadora de las prácticas artísticas regionales, al anular sus heterogeneidades y distinciones culturales. Entre otras lecturas, esta formación de otro-interior se observa en las construcciones espaciales de los textos dramáticos. Por consiguiente, en este artículo analizamos y comparamos un particular constructo poético de frontera en las dramaturgias contemporáneas de las regiones Patagonia y Noroeste argentinos, caracterizado por una territorialidad histórica en la que las subjetividades del interior y sus correspondientes procesos sociales se muestran repetitivos, rígidos e impermeables. Así, las figuras de fronteras diseñadas en estas dramaturgias develan un locus poético diferencial que responde a las operaciones esencialistas tradicionales, tal como demostraremos en el estudio de caso formado por las obras El sueño inmóvil de Carlos M. Alsina y Bálsamo de Maite Aranzábal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mariotti, Gavino, Maria Veronica Camerada, Salvatore Lampreu, and Silvia Carrus. "Vocación turística de los itinerarios religiosos y perspectivas de desarrollo territorial: el Camino de Santu Jacu en Cerdeña (Italia)." Revista Galega de Economía 30, no. 3 (September 20, 2021): 1–23. http://dx.doi.org/10.15304/rge.30.3.7549.

Full text
Abstract:
Desde hace años asistimos al descubrimiento de itinerarios culturales y religiosos, considerados instrumentos capaces de favorecer el desarrollo local sostenible. Su valor es principalmente turístico, y en Italia existen numerosas iniciativas. El presente trabajo se centra en las efectuadas por la Región de Cerdeña para la estructuración de productos e itinerarios orientados al mercado del turismo religioso. A partir del análisis de la literatura científica, se subraya la potencialidad turística de las rutas religiosas, prestando especial atención al Camino de Santu Jacu, que atraviesa toda la región. El método y los instrumentos deinvestigación son los de la geografía económica, que contempla el recurso a indicadores estadísticos y a los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Mediante las elaboraciones realizadas, el trabajo destaca cómo los caminos religiosos pueden contribuir a aumentar la competitividad regional si reciben apoyo y promoción a partir de acciones específicas y políticas de desarrollo local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martorell Carreño, Alberto. "La categoría itinerarios culturales y su significado en la evolución teórico-conceptual del patrimonio cultural." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 1, no. 1 (August 13, 2018): 129–44. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v1i1.241.

Full text
Abstract:
La evolución del concepto de patrimonio cultural tiene en la inclusión de la categoría itinerario cultural, un cambio que, si bien sigue una tendencia marcada por otros avances previos (como los conceptos de paisaje cultural y patrimonio seriado), una magnitud que podría inclusive calificarse de un cambio de paradigma. Lo demuestran grandes proyectos como el del Qhapaq Ñan, la Ruta de la Seda, y otros similares que vienen siendo promovidos desde la UNESCO y que involucran una escala geográfica y una diversidad tales que casi no se podrían haber imaginado previamente. En el presente artículo buscamos presentar los pasos más significativos en ese proceso inclusivo que viene siendo materia de gran interés académico y cultural en los últimos años. Hay, sin embargo, una serie de vacíos e imprecisiones todavía en el concepto, sobre los que reflexionamos también en el presente artículo. Exponemos la necesidad de generar un proceso de evaluación de los avances hasta ahora realizados y de reforzar algunos de los valores que el nuevo concepto pone en evidencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Venturiello, María Pía. "Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares." Physis: Revista de Saúde Coletiva 22, no. 3 (2012): 1063–83. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-73312012000300012.

Full text
Abstract:
Las familias son agentes cualificados de las prácticas en salud y contribuyen en la búsqueda del cuidado de las personas con discapacidad. Este artículo presenta los itinerarios que recorren los adultos con discapacidad motriz en torno de su rehabilitación y la participación de sus familiares en este proceso. A tal fin se analizan las entrevistas semi-estructuradas a familiares que viven con personas con discapacidad motriz de 50 años o más en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para el relevamiento de la información de carácter cualitativo, se utilizó una muestra de tipo intencional (18 casos) por cuotas según sexo, nivel socioeconómico y tipo de vínculo (hijo/a o cónyuge). Los hallazgos muestran que los itinerarios terapéuticos en vistas del cuidado y la rehabilitación de las personas con discapacidad se dividen en dos etapas centrales: la búsqueda de un diagnóstico y la búsqueda del tratamiento. Ambas instancias se configuran de acuerdo a los factores sociales, económicos y culturales de sus familias. Según las evidencias se concluyó que los servicios de salud pueden funcionar, por momentos, como obstaculizadores de los itinerarios terapéuticos de sus usuarios si desatienden el vínculo entre sus acciones y la red familiar, en la cual se toman decisiones sobre el tratamiento a seguir y se gestiona cotidianamente el cuidado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Potok, Magda. "Desde la disidencia: Lucía Etxebarria e Izabela Filipiak en reclamo de la autonomía." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 31 (2020): 133–45. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.31.2020.07.

Full text
Abstract:
El artículo propone un estudio comparativo de dos novelas publicadas en fechas similares en España y Polonia: Amor, curiosidad, prozac y dudas (1997) de Lucía Etxebarria y Absolutna amnezja (1995) de Izabela Filipiak. Ambas escritoras, la española y la polaca, han centrado sus relatos en la violencia cultural, reflexionando sobre las prácticas que permiten oponerse a su ejercicio. Sus novelas coinciden en plantear con plena libertad temas tabús (la sexualidad femenina, la opresión institucional, la violencia masculina, la desmemoria, etc.) y manifestar posturas disidentes. El cuestionamiento del orden existente permite a sus protagonistas superar las normas establecidas, aunque también es cierto que repercute en una desorientación identitaria. Es de notar que, en este sentido, ambas escritoras evitan un posicionamiento social fijo y representan a las mujeres de manera heterogénea, posiblemente indeterminada. Sin lugar a dudas, las novelas citadas, con sus aproximaciones temáticas y estéticas, aportan a la literatura una visión innovadora. Al mismo tiempo, como textos testimoniales de una época de bruscos cambios sociales, adquieren un valor ético y político significativo. Su análisis comparativo permite destacar el valor universal y las particularidades culturales de cada una de las entregas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Scarcella, Daniel, and Andrea Torrano. "La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 33 (July 12, 2021): 45–63. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.33.2021.03.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone indagar sobre la fiesta del monstruo en la literatura argentina contemporánea, particularmente en dos textos de Gabriela Cabezón Cámara: La Virgen Cabeza (2009) y Yanara (2018-2019). Nos interesan especialmente estos escritos porque encontramos en ellos una forma de la monstruosidad como forma de vida en común. La monstruosidad remite a los sujetos precarizados y cotidianos que encarnan un potencial de lucha y resistencia. Estos monstruos habitan en zonas urbanas también precarizadas, que pueden considerarse como un espacio de captura, pero que también permiten generar formas de auto-organización. La vida en común se refiere a lo barroso, la autogestión y la fiesta. Lo barroso aparece como una materialidad asociada con lo bajo y lo popular, y, al mismo tiempo, como un elemento aglutinante posibilitador de la unión de cuerpos y de modos de generar lazos sociales, culturales y afectivos. La fiesta se presenta como transgresión a los límites establecidos, a través del placer sexual, la comida, la celebración, la resistencia y lucha. La fiesta de los monstruos es la expansión de la vida en común y la posibilidad de crear una comunidad alternativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Comparato, Gabriel. "Nuevos enfoques para el fortalecimiento de la ciudadanía sustantiva del MERCOSUR. El caso de la cultura Jesuítica-Guaraní (Paraguay)." Revista MERCOSUR de Políticas Sociales 1 (December 22, 2017): 66. http://dx.doi.org/10.28917/ism.2017-v1-66.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo central proponer una visión ampliada y multidimensional del concepto de integración y, al mismo tiempo, promover abordajes sociales y culturales del MERCOSUR a partir de criterios territoriales integrales. Más concretamente, se plantea que el uso turístico del patrimonio puede contribuir al desarrollo del proceso “mercosureño” en términos económicos, culturales y, sobre todo, sociales. Dicha construcción pretende ser analizada a partir del estudio de caso correspondiente a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Paraguay, en tanto que no solo representa el primer proyecto-piloto en el marco de los “Itinerarios Culturales” que lleva adelante el MERCOSUR sino que, además, puede constituir una auténtica herramienta de empoderamiento y fortalecimiento de la ciudadanía sustantiva de la región. En este sentido, se trabajará en torno al eje V del Plan Estratégico de Acción Social (PEAS) entendiendo la necesidad de promover la diversidad cultural de los países del MERCOSUR en sintonía con la agenda social del bloque.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Xiaowei, Lu. "Aspectos lingüísticos y culturales de términos de color "hong" y análisis de "Hong-lou-meng" ("Sueño de las mansiones rojas")." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 35 (June 30, 2022): 247–66. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.35.2022.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Laborde Marqueze, Ana. "Entrevista a Carmén Añón Feliu." Ge-conservacion 3 (December 14, 2012): 38–42. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v3i0.135.

Full text
Abstract:
Hemos tenido el privilegio de conversar en el Museo del Traje de Madrid con Carmen Añón Feliú, sin lugar a dudas la paisajista más prestigiosa de nuestro país y con más tiempo de dedicación, aunque ella sólo reconoce su ventaja en años de experiencia. De su extensísima carrera profesional podría destacarse su labor como coordinadora para las evaluaciones de paisajes e itinerarios culturales para el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, además de profesora colaboradora en cursos de postgrado en universidades de diversas ciudades, como Versalles, Roma, Milán… Es miembro del Comité Científico de la Universidad de Lovaina y también Presidente honoraria del Comité Científico Internacional de Jardines Históricos y Paisajes Culturales de ICOMOS. Recientemente ha sido miembro del jurado para la elección del proyecto de diseño del Parque Central de Valencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Valdés Fernández, Manuel. "Darío de Regoyos y la pintura europea en la crisis de 1900." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 3 (February 26, 2015): 165. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i3.1606.

Full text
Abstract:
Entre 1870 y 1913 los sistemas de representación heredados de la Edad Moderna hicieron crisis ante el empuje de las radicales transformaciones culturales que se estaban produciendo en Europa como consecuencia de las Revoluciones Industriales. Pese a la resistencia de los clientes tradicionales, como la Iglesia y el Estado, las academias y la crítica conservadora, pintores, escultores y marchantes se adentraron en nuevos territorios estéticos. Los reiterados viajes de Darío de Regoyos a París, Bruselas y Londres, fueron itinerarios a la búsqueda de la contemporaneidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Autores, Varios. "Reseñas." Bitácora Arquitectura, no. 49 (January 24, 2023): 131–36. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2022.49.84540.

Full text
Abstract:
Plastique-fantastique por Xavier Guzmán Urbiola; Leslie Kern, Feminist City. Claiming Sapace in a Man-Made World, Toronto: Verso, 2020, 205 pp., por Fatima Lomelin; Fabio Vélez (compilador), Sobre el derecho a la ciudad: Textos esenciales, CDMX, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura de la UNAM, 2020, 159 pp., por José Bucio. José Antonio Terán Bonilla (coordinador), Itinerarios culturales del Barroco en México, Región Puebla, Tlaxcala y Veracruz, Puebla, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Puebla, 2020, 347 pp., por Xavier Cortés Rocha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Morra Alvarenga, Victoria Maria Teresa. "Proyecto de parque ecológico en la isla Chaco-í, en Concepción, Paraguay." ScientiAmericana, Revista Multidisciplinaria 8, no. 1 (October 18, 2021): 65–78. http://dx.doi.org/10.30545/scientiamericana.2021.ene-jun.6.

Full text
Abstract:
La necesidad de un proyecto de intervención urbana y paisajística en la isla Chaco-í en el departamento de Concepción, Paraguay, se desprende del hecho de que actualmente está poblada por 150 familias que habitan en asentamientos vulnerables en zonas bajas, los cuales soportan inundaciones cíclicas. En este proyecto se propone reubicar a estos habitantes en la ciudad de Concepción y convertir la isla en un parque ecológico, para que sirva además para la preservación de la fauna y flora del lugar, así como para conformar un itinerario lúdico del ecosistema de la región que promueva el turismo. La metodología utilizada es la de un análisis de la situación actual de la isla, tanto geográfico y topográfico, como de datos estadísticos, y la posterior realización de un anteproyecto paisajístico como solución al problema. El parque propuesto posee varios itinerarios detallados en este trabajo, los cuales tienen en común que preservan y realzan el ecosistema de humedales en el cual está inserta la isla. La conclusión que se desprende del trabajo es que la inversión realizada en la implementación del proyecto sería rápidamente recuperada por medio del turismo en la zona, y los eventos deportivos y culturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

García Gutiérrez, Antonio. "La organización del conocimiento desde la perspectiva poscolonial: itinerarios de la paraconsistencia." Perspectivas em Ciência da Informação 18, no. 4 (December 2013): 93–111. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-99362013000400007.

Full text
Abstract:
Los procesos de producción, transmisión y organización del conocimiento son interferidos, como el resto de las prácticas simbólicas, por acciones colonizantes culturales y cognitivas desde los inicios de su sistematización. La desclasificación propone la rehabilitación de viejos valores desterrados por el pensamiento hegemónico como la estesia, la incertidumbre, la provisionalidad, la retórica o la contradicción con el fin de obtener una organización del conocimiento emancipante y autonarrativa quebrando los límites de la matriz cognitiva que sustenta el proyecto epistémico occidental, ahora exponencialmente impulsado por la digitalidad. En este artículo se aborda, específicamente desde una perspectiva paraconsistente, el estatuto imposible de los conceptos cerrados y sus jerarquías y se establecen tres postulados teóricos de trabajo para quebrar y abrir sus límites.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Batticuore, Graciela. "Itinerarios culturales. Dos modelos de mujer intelectual en la Argentina del slglo XIX." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 22, no. 43/44 (1996): 163. http://dx.doi.org/10.2307/4530856.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Macchia, Andrea, Laura Rivaroli, Marta Fiacconi, Marta Rivaroli, and Alessandra Donnini. "Museo de la Memoria Urbana San Lorenzo - Slumm Mapquest." Ge-conservacion 11 (June 30, 2017): 128–33. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v11i0.463.

Full text
Abstract:
Es posible crear un museo en donde existan bibliotecas en vez de librerías, tiendas de artesanía en vez de tiendas de regalos, donde los empleados sean los ciudadanos, los proyectos educativos y los eventos nocturnos estén unidos y el arte sea un vehículo de narración y regeneración. Esto es SLUMM, el Museo de la Memoria Urbana San Lorenzo. El objetivo del museo es preservar la memoria de San Lorenzo y abordar sus transformaciones sociales, políticas y culturales a través de las voces y de la memoria de la gente y de los lugares. Uno de los enfoques utilizados por SLUMM es el uso de la aplicación móvil Mapcast, creada por Etcware SRL, para la creación de itinerarios culturales personalizados. Los usuarios pueden seleccionar la calidad del material y añadir su propia información de manera que quede integrada al contenido y así involucrarse activamente en la creación de cultura y conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Möller Recondo, Claudia Marcela. "Comunidades creativas en torno a un Proyecto de gestión cultural, en el ámbito universitario, con alumnos y alumnas del Grado de Educación Social de la Universidad de Extremadura." Culturas. Revista de Gestión Cultural 2, no. 1 (June 1, 2015): 21. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2015.3759.

Full text
Abstract:
<p class="Default">Se presentan los resultados de un Proyecto de Innovación Docente, desarrollado en el marco de la Asignatura “Gestión Cultural”, del Grado de Educación Social en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura (España) desarrollado entre 2012 y 2014; avalado y financiado por el propio Centro, por el Vicerrectorado de Extensión, por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, por la Red Europea de Cooperación Itinerarios Culturales europeos Las rutas europeas del emperador Carlos V y por el Programa “Meet your MEP” del Parlamento europeo.</p><p class="Default">Se constituyeron comunidades creativas en torno a lo que dimos en llamar un ecosistema de Gestión cultural, y el objetivo fue que los alumnos/as perfeccionen las competencias de pensar, crear, elaborar y gestionar proyectos culturales a la vez que realizar una acción experiencial en torno a una de las rutas españolas del emperador Carlos V.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Millán Vázquez de la Torre, Genoveva. "Las denominaciones de origen y las rutas del vino en España: un estudio de caso." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 5, no. 1 (November 1, 2012): 41–65. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2012.5.1.1260.

Full text
Abstract:
Dentro de la actividad turística, la visita a bodegas cada vez está teniendo mayor importancia. Las rutas del vino como itinerarios culturales y avaladas por una Denominación Origen Protegida que certifique la calidad de sus caldos, pueden ser motores de desarrollo económico de las zonas donde se encuentran. En este articulo se analiza el turismo del vino desde su concepto, la DOP que lo certifica y las rutas que se crean, estudiando en la última parte la DOP Montilla-Moriles, ubicada en el sur de España, que fue de las primeras en adherirse a la creación de una ruta pero de las menos conocidas por el turista enológico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Acosta Chávez, Rocío Marcela. "Estrategias para la difusión de los itinerarios culturales: el Camino Real de Tierra Adentro." Anales de Investigación en Arquitectura 4 (September 29, 2017): 97–109. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2014.4.0.2656.

Full text
Abstract:
El concepto de itinerario cultural es relativamente nuevo, ya que fue aprobado en el año 2008, durante la 16ª.Asamblea General del Icomos, celebrada en Quebec, Canadá. Este concepto es muestra –como lo afirma su preámbulo– de la evolución de las ideas acerca de la visión de este concepto y de la importancia que cobran el entorno y la escala territorial.La conservación de un bien del patrimonio mundial depende en gran medida del grado de conocimiento y apropiación que tenga la comunidad en la que este se sitúa y de cómo se presente al exterior. Esta presentación se deberá hacer siguiendo parámetros de ética y utilizando las herramientas y técnicas adecuadas, para lo cual el Icomos ha creado documentos específicos como son las cartas generadas por los distintos comités científicos.El Camino Real de Tierra Adentro, primer itinerario cultural inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 2010, representa un reto en cuanto a su difusión y promoción, dada la complejidad y variedad de los sitios que lo componen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Acosta Chávez, Rocío Marcela. "Estrategias para la difusión de los itinerarios culturales: el Camino Real de Tierra Adentro." Anales de Investigación en Arquitectura 4 (September 29, 2017): 97. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2014.4.2656.

Full text
Abstract:
El concepto de itinerario cultural es relativamente nuevo, ya que fue aprobado en el año 2008, durante la 16ª.Asamblea General del Icomos, celebrada en Quebec, Canadá. Este concepto es muestra –como lo afirma su preámbulo– de la evolución de las ideas acerca de la visión de este concepto y de la importancia que cobran el entorno y la escala territorial.<br />La conservación de un bien del patrimonio mundial depende en gran medida del grado de conocimiento y apropiación que tenga la comunidad en la que este se sitúa y de cómo se presente al exterior. Esta presentación se deberá hacer siguiendo parámetros de ética y utilizando las herramientas y técnicas adecuadas, para lo cual el Icomos ha creado documentos específicos como son las cartas generadas por los distintos comités científicos.<br />El Camino Real de Tierra Adentro, primer itinerario cultural inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 2010, representa un reto en cuanto a su difusión y promoción, dada la complejidad y variedad de los sitios que lo componen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Laztra, Carolina. "Representaciones de la ciudad análoga. Una revisión metodológica para los estudios culturales urbanos." Inmediaciones de la Comunicación 12, no. 1 (October 23, 2017): 91. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2017.12.2667.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la figura de la ciudade análoga como herramienta para pensar la ciudad y sus múltiples representaciones. Se plantean dos itinerarios en el presente trabajo. Uno se vincula al pensamiento intelectual urbano que ha desarrollado diversos caminos de análisis del espacio de la ciudad. Y el otro enfoca su interés en el campo narrativo de Georges Perec e Italo Calvino, donde se expresa el rol de la memoria y la imaginación como detonadores del conocimiento sobre la ciudad. La interpretación del tiempo múltiple, entendiéndolo como heterogéneo y fragmentado, constituye una constelación de sentidos que configura ambas obras literarias, a la luz del pensamiento sobre la cultura de la ciudad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

López Salvador, Sofía. "Itinerarios terapéuticos de la caries dental: de las teorías biologicistas a las construcciones y lógicas culturales en Tanzania." Arxiu d'Etnografia de Catalunya, no. 23 (December 21, 2021): 233–55. http://dx.doi.org/10.17345/aec23.233-255.

Full text
Abstract:
La forma de entender la etiología de la caries dental ha ido cambiando a través de la historia. Desde teorías unicausales a las multicausales, en donde el diente susceptible y los tejidos adyacentes, las bacterias, el sustrato oral y el tiempo son los factores involucrados en su aparición, predominando así un enfoque biologicista, dejando de lado factores socioeconómicos y culturales que tienen un peso muy importante a la hora del análisis del riesgo. Como se muestra en este artículo, las lógicas y construcciones culturales que giran en torno a la caries dental tienen un peso igual o más relevante que los factores etiológicos orgánicos. Incluir aspectos socioculturales en nuevas investigaciones puede llevar a manejar y direccionar mejor los tratamientos dependiendo del contexto cultural en donde se produce la enfermedad. En este artículo se intenta abordar el tema de la caries dental a través de metodologías cualitativas en la comunidad de Kikavu Chini, en la región del Kilimanjaro, en Tanzania. Se pretende incorporar a través de entrevistas y observación participante una mirada mucho más integral de la caries dental, teniendo en cuenta los factores socioeconómicos, pero, sobre todo, se intenta entender la enfermedad a través de la construcción cultural de esta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cavaillès, Christelle, Marine Laurent, Simon Maurin, and José Luis Sánchez Hernández. "Los turistas en el centro histórico de Salamanca: tránsito, percepción y (des)conocimiento." Cuadernos de Turismo, no. 37 (May 3, 2016): 37. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.37.256131.

Full text
Abstract:
Salamanca se ha convertido en un destino relevante del turismo de interior en España gracias a la política de programación de acontecimientos culturales que se inició en 1993 con la exposición Las Edades del Hombre. Pero los turistas concentran sus itinerarios y visitas en el eje que une la Plaza Mayor con las catedrales y la Universidad a través de la Rúa Mayor. Su percepción de la riqueza patrimonial de la ciudad es, por tanto, muy limitada, como demuestran los resultados del trabajo de campo y de un cuestionario aplicado a los turistas. Este artículo propone medidas para extender la red de recorridos turísticos y enriquecer la experiencia de los turistas que visitan Salamanca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

López Mazz, José, Stéphen Rostain, and Doyle McKey. "Cerritos, tolas, tesos, camellones y otros montículos de las Tierras Bajas de Sudamérica." Revista de Arqueologia 29, no. 1 (June 30, 2016): 86–113. http://dx.doi.org/10.24885/sab.v29i1.444.

Full text
Abstract:
Se analizan los paisajes producidos por la ocupación humana pré-histórica en las tierras bajas de Amazonia y del Cono Sur; evaluando sus similitudes y relaciones con montículos de origen natural. Se describen aspectos específicos de cada escenario y se interpreta el proceso cultural de formación de estos asentamientos con montículos, a partir de información reciente. Se exponen aspectos de otras ingenieras ambientales implementadas por especies animales que habitan en esos ambientes. Las coincidencias ecológicas, las analogías sociales relativas al trabajo corporativo y las similitudes estructurales; estimulan la reflexión sobre el conjunto de las relaciones que unen a las sociedades humanas con la naturaleza. La búsqueda de aspectos comunes entre los montículos de las tierras bajas de Sudamérica, contribuye a reconocer los diferentes itinerarios históricos y culturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Manuel Calderón-Puerta, Diego, Manuel Luis Arcila-Garrido, and José Antonio López-Sánchez. "Las Rutas e Itinerarios Turístico-Culturales en los Portales Oficiales de Turismo de las Comunidades Autónomas Españolas." Revista de Estudios Andaluces, no. 35 (2018): 123–45. http://dx.doi.org/10.12795/rea.2018.i35.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Moro Romero, Raffaele. "¿Una práctica poco visible? La demanda de limosnas “indígena” en la Nueva España del siglo XVIII (arzobispado de México)." Estudios de Historia Novohispana 46, no. 046 (July 26, 2012): 115. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2012.046.32490.

Full text
Abstract:
Efectuada con unas copias de las imágenes “originarias”, la demanda de limosnas fue uno de los medios utilizados por las comunidades indígenas para financiar el culto de sus imágenes y la organización de las fiestas comunitarias. Documentada de manera fragmentaria desde inicios del siglo XVII esta práctica deja huellas significativas al final del siglo XVIII debido a la campaña ilustrada contra las formas de religiosidad tradicional. El secuestro de las licencias otorgadas por el arzobispado de México, resultado de las limitaciones severas impuestas a la colecta de limosnas a partir de 1790, permite reconstruir los itinerarios de algunas giras de los demandantes y, de esta manera, la amplitud de su movilidad y sus diferentes formas. La práctica de la demanda itinerante es testigo de las diferentes significaciones (simbólicas, económicas y culturales) de la movilidad geográfica para las comunidades indígenas del siglo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Miranda Escolar, Belén, and Pedro Benito Moyano-Pesquera. "Política de desarrollo rural y patrimonio cultural: algunas evidencias desde la evaluación en Castilla y León (España)." International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica 2, no. 2 (December 24, 2020): 75. http://dx.doi.org/10.7203/irep.2.2.19351.

Full text
Abstract:
Las zonas rurales de la Unión Europea poseen una estructura cultural, económica y social rica y diferenciada, conformando una auténtica reserva de la diversidad frente a la tendencia homogeneizadora de las culturas urbanas, tal como se puso de manifiesto en la Declaración de Cork firmada el 9 de noviembre de 1996. La valorización de este patrimonio cultural, a través de la puesta en marcha de actividades económicas generadoras de valor añadido y empleo, tiene un efecto inducido en la mejora de la calidad de vida en estas zonas, hecho que no ha pasado desapercibido para la política de desarrollo rural de la Unión Europea (Segundo Pilar de la Política Agraria Común). Son muchas las acciones vinculadas a la cultura que pueden financiarse en este marco, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), agrupándose en cuatro ámbitos principales de intervención: la promoción de la identidad local a través de su dimensión inmaterial (lenguas, costumbres, folklore, tradiciones musicales y artísticas, danzas, artesanía, especialidades gastronómicas, oficios y antiguas técnicas); la valorización del patrimonio cultural local (renovación de pueblos, restauración y rehabilitación del patrimonio arquitectónico, y diseño de itinerarios culturales, entre otros); la creación de infraestructuras culturales permanentes (como emplazamientos culturales, centros de interpretación y museos); y la organización de actividades culturales puntuales (animación, teatralización, cines itinerantes o festivales). El objetivo de este artículo es determinar el papel que ha tenido este tipo de proyectos en el conjunto de actuaciones financiadas bajo el Enfoque LEADER dentro del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León durante el período 2007-2015, evaluando su impacto en el territorio a partir de los registros del Sistema Informático de Tramitación de las Ayudas LEADERCAL (STAGAL).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Paniagua, Walter O. "Percepciones y prácticas en torno a los síndromes culturales en comunidades q’eqchi’s." Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (June 18, 2018): 184. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.559.

Full text
Abstract:
Este documento aborda las percepciones y prácticas en torno a los síndromes culturales que afectan a neonatos y lactantes dentro del grupo etnolingüístico q’eqchi’, específicamente en doce comunidades del distrito Campur del municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz: Chelac, Secaj Raxquiché, Secum, Setzuj, San Vicente, Campur, Rubelchoc, Chiacam, Sejol, Bethania, Secum, Chamuchuj. La metodología empleada fue cualitativa y la recolección de datos se orientó a través del método etnográfico. Se realizaron 58 entrevistas (17 hombres y 41 mujeres) con diferentes actores comunitarios, entre ellos madres con hijos lactantes o en edad preescolar, jóvenes, padres de familia, comadronas, facilitadores comunitarios, vigilantes de salud y terapeutas indígenas. Los hallazgos de la investigación dan cuenta de la existencia de diferentes padecimientos como el Awas, Numay, Puub’ihix y Muh (sombra), que presentan elementos culturales en su diagnóstico y tratamiento. Estos padecimientos se generan al quebrantar normas establecidas dentro de las comunidades, por ello tienen un fuerte componente de control grupal en la búsqueda de alivio. De ahí que se evidencien diferentes itinerarios terapéuticos, dentro del proceso de sanación, que permiten explicar por qué las personas de estas comunidades prefieren los servicios prestados por los terapeutas indígenas y no el sistema estatal de salud. De igual forma, se presentan hallazgos relacionados con los roles de género que contribuyen en las demoras para la búsqueda de ayuda oportuna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Shen, Jinjing, and Joaquín Beltrán Antolín. "Turismo chino en itinerarios culturales: El Camino de Santiago y la Ruta Antigua de Té y Caballos." PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 17, no. 4 (2019): 811–26. http://dx.doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.056.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ferrante, Betina. "Autonomía literaria y rememoración de las huelgas patagónicas de la década de 1920. Itinerarios teóricos y culturales." TEXTURA - ULBRA 24, no. 60 (2022): 78–94. http://dx.doi.org/10.4322/2358-0801.2022.24.60-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Iglesias Rodríguez, Ana, and Fernando Beltrán Llavador. "Practicum sin fronteras: estudio de un caso de acción y reflexión intercultural y pedagógica." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 24, no. 1 (July 29, 2013): 105–31. http://dx.doi.org/10.14201/10334.

Full text
Abstract:
La formación docente del presente siglo XXI reclama una nueva contextualización de las prácticas educativas a la luz de amplios marcos globales bajo la cual hay que interpretar las especificidades culturales de los itinerarios formativos. Este estudio de caso describe algunas de las oportunidades y desafíos del Practicum Internacional de la Universidad de Salamanca para los aprendices de maestro en colaboración con instituciones educativas del Reino Unido. Más allá de la confrontación viva con la cultura como diversidad, los numerosos agentes implicados en el mismo establecieron un diálogo entre perspectivas pedagógicas diferentes que potenciaron procesos de acción docente colaborativa, interpelación mutua y reflexión conjunta de enorme valor en los ámbitos lingüístico, pedagógico y cultural. Mantenemos que ese diálogo fértil atraviesa fronteras y ya define, en sí mismo, una experiencia educativa de vinculación efectiva por cuanto sitúa la dimensión intercultural en el centro mismo de la trayectoria formativa del profesorado europeo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Merino del Río, Rebeca, Mercedes Linares Gómez del Pulgar, and Antonio Tejedor Cabrera. "Análisis de los procesos de territorialización en el bajo Guadalquivir a través de la cartografía histórica." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 26, no. 41 (March 24, 2021): 102. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2021.14255.

Full text
Abstract:
<p>La cartografía histórica constituye una de las fuentes primarias que permiten fundamentar las distintas acciones de protección, gestión y ordenación del paisaje. Su revisión facilita, entre otros aspectos, el descubrimiento de los esquemas pretéritos de los asentamientos y de las conexiones terrestres. El artículo explora de qué forma la revisión sistemática de la cartografía histórica sostiene el análisis de los procesos de territorialización. Este análisis nos permite detectar e identificar aquellos elementos territoriales con valor patrimonial que han caracterizado el paisaje cultural en distintos periodos históricos. Se propone un dispositivo gráfico que favorece la síntesis y la posterior interpretación de las reglas de transformación del patrimonio territorial que han condicionado la evolución del paisaje cultural. Esta interpretación es clave para garantizar la eficiencia de ciertas estrategias de diseño que operan sobre la dimensión paisajística, como son los itinerarios culturales. Se ejemplifica este proceso a través del caso del estudio del área de influencia de Itálica, en el ámbito del bajo Guadalquivir.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bennafla, Karine. "Fronteras y espacios fronterizos en África central." Estudios Fronterizos, no. 40 (July 1, 1997): 27–51. http://dx.doi.org/10.21670/ref.1997.40.a02.

Full text
Abstract:
Los espacios fronterizos en África central experimentan desde hace quince años una efervescencia de actividades comerciales, en un contexto general de un callejón sin salida económico y político. Esas zonas transfronterizas emergentes se ven atravesadas a escalas inferiores o superiores por otras fronteras (monetarias, culturales, políticas) que se superponen con los límites Estatales, lo que hace complejo el funcionamiento de esos espacios. Dichos espacios son estructurados en función de mercados y de ejes de comunicación que los ponen en contacto con las ciudades interiores, consumidoras y proveedores de mercancías. Los problemas de seguridad, de control policiaco, el mantenimiento desigual de las carreteras explican el carácter movedizo de los itinerarios hacia la frontera, la duración efímera de los mercados fronterizos y la ausencia de inversiones inmobiliarias sobre los confines. Los espacios transfronterizos son, al fin, construcciones fugaces, pero estrechamente conectadas con los centros urbanos del interior, consolidando el marco existente de los territorios nacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Casapino Espinoza, Carlos Alberto, and Harold Palomino Salazar. "Accesibilidad peatonal para personas con movilidad reducida y discapacidad motriz en la Plaza de Armas, Plaza Regocijo y Plaza San Francisco del Centro Histórico del Cusco." Arquitek, no. 20 (November 23, 2021): 83–92. http://dx.doi.org/10.47796/ra.2021i20.554.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad analizar criterios de accesibilidad peatonal en base a parámetros normativos nacionales e internacionales en hitos e itinerarios dentro de la Plaza de Armas, Plaza Regocijo y Plaza San Francisco del centro histórico de la ciudad del Cusco. El estudio es relevante por observar la falta de un diseño en el espacio público con valores patrimoniales y culturales con criterios de accesibilidad y movilidad lo cual es significativo para los usuarios con problemas de movilidad. El estudio analiza cómo son las condiciones de accesibilidad peatonal en estos espacios de la ciudad, a través del modelo de diagnóstico de la accesibilidad de los edificios de carácter patrimonial de la Universidad de Granada, citado en el libro de Accesibilidad universal y diseño para todos de la Fundación ONCE y Fundación Arquitectura COAM. Los resultados evidencian el bajo nivel de cumplimiento normativo de estos criterios, así como la falta de diseño accesible para la movilidad reducida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography