To see the other types of publications on this topic, follow the link: Iquique (Chili).

Dissertations / Theses on the topic 'Iquique (Chili)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 36 dissertations / theses for your research on the topic 'Iquique (Chili).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Valdebenito, Tamborino Felipe. "Poblar la nueva ciudad minera : un estudio comparado sobre la relación histórica y contemporánea entre minería, migración y urbanización en los puertos de iquique y arica, Chile, 1885-actualida." Electronic Thesis or Diss., Paris 3, 2023. http://www.theses.fr/2023PA030040.

Full text
Abstract:
Cette thèse étudie la relation historique et contemporaine entre exploitation minière, migrations et urbanisation dans les villes portuaires d'Iquique et d'Arica, situées respectivement dans les régions chiliennes de Tarapacá et Arica. L'étude porte sur la période allant de 1885 à nos jours, dans un contexte marqué par le développement de deux grands cycles miniers, du salpêtre et du cuivre. La situation géographique particulière d'Iquique et d'Arica, ainsi que le développement d'importantes infrastructures portuaires en font des villes privilégiées pour observer les nouvelles formes de croissance urbaine et les migrations, associées à l'exploitation minière, ainsi que les défis qu'elles impliquent, depuis la complexité des flux migratoires internes et internationaux qu'elle entraîne à la coexistence conflictuelle que suppose une vie urbaine hétérogène. Cependant, les études traditionnelles sur ces villes ont eut surtout un caractère historique, se concentrant particulièrement sur le cycle minier dit du salpêtre (1885-1930) et négligeant, en retour, leurs trajectoires contemporaines. Ainsi, cette thèse propose une analyse actualisée et comparative, en accordant une attention particulière aux processus contemporains. En effet, les processus migratoires et urbains liés à l'exploitation minière donnent lieu à une "nouvelle ville minière" qu'il s'agit de comprendre. Les objectifs spécifiques de cette recherche consistent à identifier, analyser et caractériser les processus migratoires et d'urbanisation, historiquement et actuellement associés aux activités minières à Iquique et Arica. La recherche s'appuie sur une méthodologie qualitative, à travers l'observation participante, des histoires de vies et des entretiens sémi-structurés, réalisés au cours de cinq ans de terrains (2016-2021), parmi les mineurs, leurs familles et leur environnement. L'analyse s'appuie sur les formes de commutation minière, des réseaux de parenté et les type de conflits identifiés. La démonstration permet de comprendre ces nouvelles spatialités minières partant de l'imbrication entre communation et parenté dans les trajectoires des mineurs, dans deux contextes conflictuels distincts marqué, à Iquique par le passage de l'ancienne vielle du salpêtre à la nouvelle ville du cuivre, et à Arica, par la transition entre une ville traditionnellement agricole à une ville minière mondialisée. L'interprétation générale fait apparaître les notions de "géoanthropologie”, basé sur la complémentarité des perspectives géographiques et anthropologiques, et de "ethnographie télescopique”, basé sur un regard prospectif/rétrospectif des réalités sociales
This thesis comparatively investigates the historical and contemporary relationship between mining, migration, and urbanization in the port cities of Iquique and Arica, respectively located in the Chilean regions of Tarapacá and Arica and Parinacota. Delimiting the study of this object from 1885 to the present, in a context framed by the development of two main mining cycles, -saltpeter and copper-, this research is especially important in both practical and theoretical senses.This importance is linked to the particular geographical location of Iquique and Arica, as well as to the port infrastructures and mining circulations that they represent there, making them privileged cities to understand the object in such a precise context. Especially in aspects associated with the variable forms of urban growth, and human displacement, associated with mining, such as the challenges it implies. From the complexity of internal and international migratory flows that it entails, to the conflictive coexistence that a heterogeneous urban life supposes.However, traditional studies of the object have been emphatically historical, concentrating especially on the so-called saltpeter mining cycle (1885-1930). Neglecting, in return, the contemporary qualities of all its edges. On the other hand, this thesis proposes an updated and comparative analysis of the aforementioned object, paying special attention to its new qualities in the ports of Iquique and Arica. Revealing new migratory and urban processes associated with mining, and allowing visibility of the emergence of a new mining city in northern Chile.Therefore, the specific objectives of this research consist of identifying, analyzing, and characterizing migratory and urbanization processes, historically and contemporaneously associated with mining activities in Iquique and Arica. These objectives are met through a qualitative methodology, supported by the application of participant observations and 26 semi-structured ethnographic interviews with a biographical format. Applied during a five-year fieldwork (2016-2021), these techniques were aimed at mining workers, their families and environments. Thus, the empirical record of the object studied is carried out in three specific areas. These areas are the mining commutation, the kinship of mining workers, and the conflicts associated with the object, since they synthesize transformations of great interest.This interest is linked to the results obtained by this research. These results consist of the recognition of new spatial productions associated with mining, articulated through commutations and mining kinships, in a context of contingent urban conflicts in Iquique and Arica. In Iquique, it entails a contrast between saltpeter past and copper present. In Arica, contrast between agricultural-border past and mining present.An original theoretical and methodological analysis is built for this thesis. The first is called "geoanthropological", due to the complementation between geographical and anthropological perspectives that it supposes. The second “telescopic” ethnography, due to the simultaneously prospective/retrospective record that it demands. The category "populate" is proposed to name the daily practices of the object
Esta tesis investiga comparativamente la relación histórica y contemporánea entre minería, migración y urbanización en las urbes portuarias de Iquique y de Arica, respectivamente ubicadas en las regiones chilenas de Tarapacá y Arica y Parinacota. Delimitando el estudio de este objeto desde 1885 hasta la actualidad, en un contexto enmarcado por el desarrollo de dos ciclos mineros principales, -del salitre y el cobre-, la presente investigación guarda especial importancia en sentidos prácticos y teóricos. Esta importancia se vincula con la particular ubicación geográfica de Iquique y Arica, como con las infraestructuras portuarias y circulaciones mineras que allí representan, convirtiéndoles en urbes privilegiadas para atender el objeto en tal preciso contexto. Sobre todo en aspectos asociados con las variables formas de crecimiento urbano, y desplazamiento humano, asociados con la minería, como los desafíos que implica. Desde la complejización de flujos migratorios internos e internacionales que conlleva, hasta las convivencias conflictivas que así supone una vida urbana heterogeneizada. Sin embargo, los estudios tradicionales del objeto han sido enfáticamente históricos, concentrándose especialmente en el así llamado ciclo minero salitrero (1885-1930). Desatendiéndose, en contrapartida, las cualidades contemporáneas de todas sus aristas. En cambio, esta tesis propone un análisis actualizado y comparativo del objeto dicho, atendiendo especialmente sus nuevas cualidades en los puertos de Iquique y Arica. Relevando nuevos procesos migratorios y urbanos asociados en ellos a la minería, y permitiendo visibilizar la emergencia de una nueva ciudad minera en el norte chileno. Por ello, los objetivos específicos de esta investigación consisten en identificar, analizar, y caracterizar, procesos migratorios, y de urbanización, asociados histórica y contemporáneamente en Iquique y Arica con actividades mineras. Estos objetivos son cumplidos mediante una metodología cualitativa, sostenida en la aplicación de observaciones participantes y 26 entrevistas etnográficas semi-estructuradas con formato biográfico. Aplicadas durante un trabajo de campo de cinco años (2016-2021), dichas técnicas estuvieron dirigidas a trabajadores mineros, sus familias y entornos. Así, el registro empírico del objeto estudiado se realiza en tres ámbitos concretos. Estos ámbitos son la conmutación minera, el parentesco de trabajadores mineros, y las conflictividades asociadas al objeto, pues sintetizan transformaciones de gran interés. Este interés se vincula con los propios resultados que obtiene la presente investigación. Estos resultados consisten en el reconocimiento de nuevas producciones espaciales asociadas con la minería, articuladas mediante conmutaciones y parentescos mineros, en un contexto de contingentes conflictividades urbanas en Iquique y Arica por igual. En Iquique, conlleva contraposición entre su pasado salitrero y su presente cuprífero. En Arica, contraposición entre su pasado agrícola-fronterizo y su presente minero. Se construye un análisis teórico y metodológico original para investigar el objeto y su historicidad. El primero es llamado “geoantropológico”, por la complementación entre perspectivas geográficas y antropológicas que supone. El segundo etnografía “telescópica”, por el registro simultáneamente prospectivo/retrospectivo que demanda. Se propone la categoría “poblar” para denominar a las prácticas cotidianas del objeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carvajal, González Ricardo. "CEI centro de eventos Iquique." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111743.

Full text
Abstract:
Memoria (arquitecto)
Podemos reconocer aspectos que definen en Iquique la necesidad de un proyecto específico para esta ciudad: - Tanto el aspecto económico, turístico y cultural están íntimamente ligados y se retroalimentan entre sí. - El crecimiento de la actividad comercial y turística, influyen en la actividad cultural de la ciudad. Asimismo el aumento en la oferta cultural, influye en la actividad turística y económica de la ciudad. - El crecimiento de la población, la que se proyecta a un total de 270.000 para el año 2030, y el aumento de la actividad turística y económica; comparada con la oferta actual de equipamiento que ofrece la ciudad, podemos concluir que a corto plazo esta infraestructura no esta en condiciones de satisfacer la demanda venidera. Por estos motivos, se propone un Centro de Eventos para la ciudad, el cual acogería las actividades relacionadas con los distintos roles de la ciudad, buscando integrar los espacios de usos públicos cercanos con los espacios privados que en el se generan. Sirviendo de “vitrina” para las distintas actividades que se realizan en Iquique. El proyecto busca integrar los 3 roles identificados en la ciudad: Cultural, Turístico y Económico; por lo que en primer lugar identificaremos estas zonas dentro de la ciudad. Dado el explosivo crecimiento urbano de Iquique, se ha llegado un punto en el cual se ha ocupado la mayoría de los terrenos óptimos para la construcción, creciendo más allá de sus límites geográficos, dando origen a una nueva comuna, como es el caso de Alto Hospicio. Este fenómeno ha revitalizado las actividades en el casco histórico de la ciudad, presentándose no solo como un lugar histórico-cultural, sino también como área de paso entre la zona sur, mayoritariamente residencial, y el sector norte, netamente comercial-industrial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Urrea, Lioi Nicolás. "Centro gastronómico caleta "Los Verdes" : polo de desarrollo para la pesca artesanal y la gastronomía marina." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116270.

Full text
Abstract:
Arquitecto
Los desembarques totales de pesca extractiva y acuicultura alcanzaron 6 millones de toneladas en el año 2004, disminuyendo esta cifra al 2012 casi en un 50% como consecuencia de este uso intensivo del borde costero. La pesca artesanal aporta actualmente con el 28% del desembarque nacional y su importancia radica en el abastecimiento nacional de productos de consumo humano directo y en el abastecimiento para la elaboración de productos de mayor valor agregado de exportación. La siguiente Memoria de Titulo aborda un caso concreto e intenta, desde la arquitectura y la planificación urbana, dar una respuesta sostenible y pertinente al problema del crecimiento urbano y a la incorporación a este medio de actividades productivas que se realizan actual e históricamente en las costas de nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Segura, Aquiles. "Plaza Mirador y Mercado Minorista AGRO Iquique : comercio + espacio público + integración." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114801.

Full text
Abstract:
Arquitecto
El presente documento es el resultado justamente de un proceso de diseño que involucra el natural avance no Lineal del proceso, de los avances y retrocesos, de las segundas vueltas, que quizás no sea el ideal pero que ayuda en contraparte a forjar y reflejar la sistematización identificadora del proceso proyectual, que es válida siempre y cuando cumpla sus objetivos. Este entendimiento previo de la ciudad de Iquique, de la memoria histórica y su influencia es lo que también planteó nuevas inquietudes y problemáticas urbanas que a su vez tenían directa relación con el campo arquitectónico. Entre otras, la relación más directa es la que se daba entre la delimitación de las clases sociales y los respectivos espacios o edificios representativos dejando de manifiesto la directa que la problemática de segregación urbana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Milicay, García Lorena. "Centro temático La Ballenera : Ex Ballenera Molle Caleta Molle Iquique : de un lugar de muerte a un lugar de vida." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112681.

Full text
Abstract:
Arquitecto
El presente proyecto no se enfoca ni es su intención el rescatar como valor la matanza ni aniquilación de la ballena, la idea es poner en valor su “patrimonio” espacial, volumétrico y paisajístico; junto con mostrar lo que un día ahí paso para generar la conciencia de conservación y preservación del medio natural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cabrera, Vargas Camila Andrea. "Paseo mirador y centro de interpretación ballenera Iquique." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113283.

Full text
Abstract:
Arquitecto
Desde hace algunos años la comuna de Iquique ha crecido, en términos espaciales, a partir de dos ejes: el vertical y el horizontal. El primero focalizándose en la zona centro de la ciudad y el segundo, hacia el único lugar donde aún existen predios libres: el sector sur también conocido como Bajo Molle. Es en este lugar donde se encuentra la Ex ballenera de Iquique, al inicio de la ciudad desde el sector sur, olvidada por el resto de Iquique que poco a poco se va abalanzando sobre ella. Es también allí donde se encuentra la menor cantidad de área urbana y de índole público, y es entonces donde nos encontramos con el tema que nos convoca: la rehabilitación del borde costero del sector sur de Iquique, mediante la incorporación del recuerdo a la ex ballenera, dos espacios olvidados por la ciudad pero que poco a poco se van a haciendo más importantes debido al crecimiento de la misma. Debido al crecimiento paulatino de la ciudad de Iquique y el desplazamiento del límite de zona urbana, terrenos del sector sur de la ciudad (bajo molle), comúnmente destinados a industria, centros de entretenimiento masivo, entre otros rubros, han comenzado a albergar proyectos inmobiliarios, colegios, transformando lentamente el sector en área residencial. Esto ha sido impulsado por particulares, más que como una gestión de la municipalidad, por lo que existe una clara carencia de espacio público y de encuentro en el sector. A partir de la problemática anteriormente mencionada se define la propuesta de generar un rescate del borde costero en el terreno seleccionado, integrando los galpones industriales de la ex ballenera a modo de recorrido y de museo de sitio, sin intervenirlo mayormente. Entendiendo que actualmente la municipalidad utiliza las construcciones de la ex ballenera para la mejora de la comuna, mediante la fabricación y reparación de mobiliario público, atención a personas de escasos recursos, entre otros usos y más que aportar como un conjunto de relevancia arquitectónica contribuye al imaginario de la ciudad y al legado histórico de este. Se propone la creación de un recorrido costero, como ya sucede en el resto de la ciudad, a modo de hito al inicio de Iquique con la integración de un programa que sea acorde a la ubicación y al emplazamiento de borde marino a modo de centro de interpretación. De esta manera se busca entregar al habitante un espacio de encuentro público que posteriormente pueda ser reconocido como el inicio/fin de la ciudad, además de contribuir a la riqueza cultural y servir de activador urbano para la incipiente zona habitacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palma, Arriegada Francisca. "Iquique Glorioso Crónicas de la Tierra de Campeones." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133152.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al Título de Periodista
“El que quiere saber sobre Iquique no debe ver los libros de historia, debe encontrarse y hacerse amigo de un iquiqueño”. Así comienza una conversación el investigador y poeta iquiqueño, Guillermo Ross Murray Lay Kim, encargado del Archivo de periódicos, ubicado en el Museo Regional de Tarapacá, una de las personas que más conoce sobre la ciudad, y al que sus amigos llaman “La Enciclopedia Británica con patas” por saberse incluso los nombres de los perros de la Plaza Prat de los años sesenta. Y vale totalmente la pena seguir su consejo, bajarse del colectivo en la Plaza Condell, en el Muelle de Pasajeros o entrar al bar El Democrático o El Genovés y sentarse a conversar con quienes han vivido más tiempo en estas tierras, quienes pueden atestiguar cómo ha cambiado la ciudad, quienes llenan sus memorias de recuerdos que les sacan suspiros. Saber sobre Iquique, la tierra de campeones, mi tierra, cargada de episodios épicos y de trascendencias culturales que no me han llegado por herencia natural. Esa es una de las principales motivaciones por la que este trabajo materializa mi memoria de título de Periodista de la Universidad de Chile, animada por el anhelo de conocer un poco más de esta inacabada historia, para darle arraigo a muchos episodios que experimenté desde los tres meses de vida al llegar a Iquique. Este compilado es un ejercicio para comprender las tradiciones, cosmovisiones y sentidos que perduran hasta nuestros días en las acciones más cotidianas. Y qué mejor canal que la crónica para producir relatos en los que se espera situar al lector en los paisajes y momentos relatados en las páginas precedentes, trasladarlos a la lona del boxeo, al cachureo del Terminal Agropecuario o a Pisagua de la dictadura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Edwards, Lorca Rosita. "Análisis de la percepción social del riesgo y de la vulnerabilidad con enfoque de género en población expuesta a amenazas de origen natural en la ciudad de Iquique." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143518.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafo
Esta investigación se centra en el análisis de las diferencias producidas por género en relación a la vulnerabilidad y percepción del riesgo de desastre, producto de la construcción social de distintos roles asociados a hombres y mujeres. El área de estudio corresponde a los distritos censales expuestos a amenazas de tsunami y deslizamientos de la Ciudad de Iquique. Esta ciudad durante su evolución se ha encontrado exenta de mecanismos de planificación, generando un aumento progresivo de asentamientos en el borde costero, donde sumado a un explosivo auge de turismo, se ha incrementado la exposición a amenaza de tsunami. Además, la ciudad cuenta con un complejo dunario donde en zonas aledañas se han instalado viviendas de pocos recursos. Se realiza un análisis de vulnerabilidad en función de los resultados del Censo del año 2002 y la aplicación de encuestas. Para evaluar la percepción del riesgo se utiliza la encuesta como instrumento principal, desagregando los resultados según sexo del encuestado, y georreferenciando las respuestas en función de la exposición del encuestado. Entre los resultados encontrados se evidencian niveles superiores de vulnerabilidad en las jefas de hogar mujeres y se aprecia una mayor sensación de preparación de los encuestados hombres frente a las encuestadas mujeres para enfrentar las distintas amenazas. Además se evidencia la presencia de encuestados que niegan el riesgo pero que habitan zonas de inundación por tsunamis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Matus, Noa Ximena. "Centro de convenciones El Colorado: edificio con evacuación vertical, inserto en el plan de evacuación frente a tsunami de Iquique." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143808.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Domingues, Botelho Clara. "Centro de administración portuaria de Iquique." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115773.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Avilés, Ahumada Magna María. "Escuela Santa María de Iquique : Relación periódica de la huelga." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107071.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La historia del salitre de nuestro país ha estado marcada por continuas diferencias de opinión entre empleadores y obreros, diferencias que muchas veces terminaron en violentos enfrentamientos. Uno de estos, que se mantiene presente hasta el día de hoy en el inconsciente colectivo , es la huelga originada en la pampa salitrera a finales del año 1907, recordada como la huelga de los 18 peniques o como la masacre de la escuela Santa María. Cuesta entender como una huelga que se desarrolló de manera totalmente pacifica y que no contó con una organización previa o con el auspicio de algún partido político, terminara tan dramáticamente y mediante intervención militar. Aun ahora, después de 100 años de ocurridos los sucesos, no se ha establecido con claridad lo que realmente ocurrió aquella fatídica tarde del 21 de diciembre, mientras los huelguistas se mantenían alojados en la escuela Santa María. Dentro del pliego de peticiones de los obreros, lo que se pedía con mayor fervor, estaba referido a estabilizar el tipo de cambio con el que eran pagados sus salarios para así, apalear las malas condiciones de vida que se daban en la pampa. Los alimentos escaseaban y cada vez costaba mantener más a las familias. Los trabajadores así, luchaban por lo que ellos consideraban su legítimo derecho. Este trabajo pretende por tanto, entregar una narración de lo ocurrido sin ningún tipo de prejuicio, relatando lo acontecido de la manera más fiel posible a como sucedió en realidad. Para cumplir dicho objetivo, tendremos como principal base de información diversos periódicos y diarios de la zona norte del país, de Santiago y de Valparaíso, fuentes bibliográficas que circulaban en el país en la época en que sucedieron los hechos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Crisóstomo, Ayres Stefano. "Espacios, dinámicas e integración: el caso de la comunidad musulmana en Iquique (1999-2018)." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167819.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
Seminario de grado: Entre el mundo árabe islámico, Europa y América: migraciones e identidades en transformación en las dinámicas contemporáneas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Saluzzi, Carrasco Gian Piero. "Plan de negocios para una empresa panadera y pastelera en la ciudad de Iquique." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145401.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
Este trabajo busca señalar los pasos necesarios para desarrollar una empresa en el rubro de la panadería y repostería en la ciudad de Iquique, desarrollando un plan de negocios fundamentado en una investigación de mercado basada en fuentes secundarias de información sobre el rubro, y el desarrollo de una encuesta de hábitos y preferencias de consumo. El modelo se negocios propuesto está basado en el método Lean Canvas ya que este método resulta útil para empresas que están recién comenzando su desarrollo porque aporta versatilidad sin dejar de ser practico. La propuesta valor es el desarrollo de una panadería y pastelería de productos más saludables basados en ingredientes más sanos. Se decidió utilizar un enfoque clásico para desarrollar el proyecto, es decir, luego de la investigación de mercado se realizo un análisis estratégico compuesto por un análisis de las 5 fuerzas de Porter, un análisis PEST y finalmente un análisis FODA. También se desarrollaron diversos planes, como Plan de Marketing, Plan Financiero, Plan de Recursos Humanos y Plan Operacional. El análisis estratégico permitió determinar que el potencial de rentabilidad de la industria es de carácter medio y que la situación económica actual en Iquique es propicia para el desarrollo de nuevos emprendimientos, como es el caso de una empresa panadera y pastelera. La investigación de mercado indico que para el año 2014 existían al menos 271 empresas del rubro operando en el Gran Iquique (Iquique y Alto Hospicio) que en su conjunto generaron unos 16.000 millones de pesos en ventas totales. Por otro lado la encuesta permitió determinar que el mercado Meta correspondía a los grupos ABC1 Y C2 de la ciudad de Iquique que corresponden un 9% y 25,3% de la población de la zona respectivamente. En base a estos resultados y los datos recopilados de los estudios de Fechipan, se estimo que el mercado meta es de aproximadamente 6182 personas. El flujo de caja desarrollado para el proyecto estimo que el VAN del mismo corresponderá en un escenario normal para un horizonte de 10 años en 584 millones de pesos aproximadamente. El análisis de sensibilidad mostró que el VAN del proyecto es más sensible al nivel de precios promedio de la canasta de productos, que a los niveles de demanda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lonza, Leyton Pablo. "Los últimos campeones." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135187.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título de Periodista
Para comenzar esta memoria, es necesario destacar, que lo que más me motivó a desarrollar una investigación con respecto al logro más grande y menos documentado de la historia del fútbol de Iquique, mi ciudad, es la existencia de una cultura deportiva que, lamentablemente, se ha ido perdiendo y disolviendo con el tiempo, pero que es lo suficientemente fuerte y potente como para ser rescatada por alguien de una novel generación de iquiqueño. Iquique ha sido denominado como “Tierra de Campeones”, principalmente por sus logros deportivos, y eso tiene mucho de razón al considerar que en el fútbol, el deporte más popular del país, esta ciudad tiene una rica historia, desarrollada en los albores del siglo pasado en el ámbito amateur, y en el año 1980 debido a un campeonato logrado como culminación de ese gran ímpetu iquiqueño. Esa identidad de pueblo esforzado es traspasada a la cancha como “caballito de batalla” por sobre otras ciudades, quizás más importantes o grandes en cuanto a población, actividad económica o política, pero no más valiosas en cuanto a cultura deportiva, ámbito donde la provincia ha sabido vencer a la hegemónica y privilegiada capital. El periplo histórico del deporte iquiqueño está lleno de historias que hablan de victorias, derrotas, pasiones, recuerdos, encuentros y desencuentros, que se arrastran por generaciones y generaciones de deportistas iquiqueños, reflejados perfectamente en la primera camada de futbolistas que defendió al club de la ciudad en la competencia nacional, al participar por primera vez del torneo oficial del país con el nombre de Deportes Iquique. El período al que está relacionado la investigación corresponde a la primera época, y la más gloriosa, de un club de pequeña historia en el tiempo, pero de gran connotación y trascendencia, como lo fue Deportes Iquique. Se trata de un equipo que le ofreció pasión, alegrías y tristezas a los hinchas de su ciudad. La investigación se centra en detallar cómo el equipo se convirtió en ganador en el ámbito profesional, ya que en el año 1980 Deportes Iquique se titula campeón de la Copa Polla Gol, ganándole en el mismísimo Estadio Nacional al poderoso Colo-Colo, en un hecho que no está lo suficientemente documentado ni expuesto para el iquiqueño y el público en general. Los relatos, emociones e historias de estos hombres reconstruyen un pasado glorioso, y no sólo del un tiempo pasado más “contemporáneo”, sino que es una historia que va incluso más atrás aún, ya que ellos encarnan todos los valores y características que destacaban y hacían propiamente identificables a los antiguos deportistas iquiqueños, que les entregaron a la ciudad tantos y tan valiosos títulos regionales y nacionales a principio y a mediados de siglo. En estas líneas recorreremos el camino transitado en este proceso, revisando partidos y resultados, pero poniendo mayor énfasis en el sentir de los pobladores/deportistas nacidos en la capital de la Región de Atacama. En definitiva, la invitación está abierta para conocer cómo un puñado de sus protagonistas construyen y reconstruyen – a partir de los recuerdos futbolísticos - su ciudad en pleno siglo XXI. Se trata de ir “leyendo” cómo visualizan en 2010 aquel logro que los reconoce como directos herederos de aquel “Puerto” que asegura que siempre supo imponerse sobre las demás “caletas”. Esta investigación se desarrolló entre los meses de julio de 2009 y octubre del 2010. Y para ello realicé entrevistas a jugadores y miembros que fueron parte del plantel como el arquero Luis Acao, el delantero Víctor Sarabia y al encargado de la preparación física del equipo, Sergio Ormazábal. Para tener el punto de vista periodístico, entrevisté a Daniel Díaz, reportero de la época en el Diario La Estrella, quien cubría diariamente la información de Deportes Iquique, y viajaba con el equipo en todos sus partidos de visita. Además, dialogué con el connotado sociólogo Bernardo Guerrero, quien ha escrito varios libros sobre la identidad iquiqueña, entre ellos Campeones, un relato histórico de por qué Iquique es denominado como “Tierra de Campeones” Es así como centré en ver cómo se fue formando una mística que traspasaba al fútbol, convirtiéndose en un modelo de identidad que congregaba en aquellos hombres todo el poder que les entrega la comunidad a través su identificación con la ciudad y una estrecha relación con la historia de un pueblo que transporta a una cancha el sentimiento de “hambre” de triunfos, algo que pesa por sobre las capacidades de los deportistas, la contingencia o el dinero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

León, Ríos Sergio Sebastián. "Análisis de la distribución espacial de la sismicidad precursora y post sísmica del terremoto MW 8.1 de Iquique 2014." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133336.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geofísica
El terremoto de Iquique ocurrió el 1 de Abril de 2014 en la zona norte de Chile, donde no se ha producido un evento de magnitud mayor a 8.5 desde el megaterremoto de 1877. El terremoto Mw 8.1 de Iquique 2014 fue precedido por una fuerte actividad precursora, la cual mostró su máximo de actividad el 16 de Marzo con un sismo superficial de magnitud Mw 6.7. Posteriormente, entre los meses de Abril y Julio de 2014, se observaron más de 3000 réplicas con diversas profundidades y mecanismos focales, que ocurrieron tanto en el contacto sismogénico como en la placa Sudamericana, indicando la complejidad de la secuencia sísmica. El norte de Chile presenta una buena cobertura con estaciones sismológicas instaladas por el Centro Sismológico Nacional (CSN) y la red de colaboración internacional IPOC. Con los datos registrados producto de los sismos de Iquique es posible estudiar la distribución espacial de la sismicidad registrada, así como analizar y comprender la relación entre el proceso de ruptura de un gran terremoto y la sismotectónica de la zona. Para cumplir con este objetivo se localizaron 210 eventos del catálogo del CSN, con magnitud local mayor o igual a 4.5, observados entre los meses de Marzo y Julio de 2014, y luego a través de la inversión del tensor de momento sísmico se obtuvo la solución de mecanismo focal para un subconjunto de 150 sismos. A partir del catálogo de mecanismos focales obtenidos se clasificó la sismicidad observada, identificando eventos de tipo inverso, normales y algunos con mecanismos focales atípicos para la zona de estudio. Estos se clasifican, además, en sismos de contacto interplaca e intraplaca superficiales. Luego, se discutió la naturaleza de la sismicidad de contacto de tipo inversa registrada en las cercanías de la fosa, identificando eventos de alto dip, los que se podrían asociar a la subducción de altos batimétricos de la placa de Nazca. Por otra parte, la generación eventos de tipo normal, se puede asociar al outer rise previo a la subducción de la placa de Nazca, mientras que los sismos atípicos y superficiales son generados, probablemente, por la transferencia de esfuerzos del proceso de subducción hacia la placa Sudamericana. Por último, se analizó la distribución en torno al acoplamiento intersísmico y al deslizamiento cosísmico generado por el terremoto de Iquique de 2014. Se observó como los eventos, posteriores al terremoto de Iquique, rodearon una zona de bajo acoplamiento que podría estar deslizando asísmicamente, y además se concentraron en el límite Oeste del área con mayor deslizamiento cosísmico, mostrando un comportamiento similar a lo observado en otros terremotos de subducción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sarria, A. Rodrigo, V. Mariana Standen, and T. Nicole Vilaza. "Evaluación social de alternativas de abastecimiento de agua potable a la costa sur de Iquique." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134624.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía
La escasez de agua es un grave problema en el norte de Chile, por lo que se barajan varias opciones para poder combatir esta situación. Para Iquique, una de estas alternativas, es el sistema de atrapanieblas, el cual capta la niebla del ambiente y la convierte en agua potable. En la actualidad la mayoría de caletas de la costa sur de Iquique son provistas de agua potable mediante el uso de camiones aljibe, donde la Municipalidad de Iquique costea el reparto del agua y los pobladores pagan el consumo por medio de vales de agua con un costo de $1.250 por metro cúbico. Por otro lado, la caleta Chanavayita es abastecida mediante una planta de desalinizadora que se construyó como parte del Programa de Agua Potabla Rural del Ministerio de Obras Públicas. Este proyecto está en operaciones desde el año 2014, con un costo de $ 2.280 millones y que, en un mediano plazo, pretende ser extendido para abastecer a las caletas más cercanas El presente trabajo compara el costo en que incurre la sociedad por un metro cúbico de agua potable entre tres alternativas de abastecimiento; camiones aljibe, atrapanieblas y planta desalinizadora. Esto con el objetivo de evaluar cuál alternativa es más costo efectiva en términos económicos. Para el análisis de provisión de agua proyectada a futuro, se supone una provisión de 50 litros de agua potable por habitante por día para cada una de las caletas de estudio: Punta Gruesa, Chanavaya, Río Seco y Chipana. La caleta Punta Gruesa presenta el menor costo por metro cúbico $1.023 para todas las caletas y entre todas las alternativas, considerando un abastecimiento de agua usando camiones. La alternativa de abastecimiento de agua potable mediante atrapanieblas presenta menores costos por metro cúbico sólo para la caleta Río Seco, con un costo de $1.739, por lo que instalar este sistema de provisión de agua potable es viable y eficiente. Además, se recomienda también la instalación de un sistema de atrapanieblas en la caleta Chipana, debido a la lejanía que existe entre esta localidad y la ciudad de Iquique, lo que aumenta los costos de distribución de agua mediante camiones aljibe, y donde el costo por metro cúbico de dicha alternativa es de $ 2.511, sólo $ 231 menor que la alternativa de atrapanieblas, con un costo de $ 2.742. Al no incluir el costo de mano de obra dentro del proyecto de atrapanieblas, ésta alternativa resulta ser más costo efectiva para todas las caletas de estudio, a excepción de Punta Gruesa. En tanto, la alternativa de planta desalinizadora es más costosa que las otras dos. Aunque, es importante destacar que si la planta funcionara a su capacidad promedio, el costo por metro cúbico sería el más bajo, debido a las economías de escala que esta puede alcanzar. Por último, la alternativa de provisión de agua potable mediante atrapanieblas será la más conveniente para todas las caletas, si lo que se busca como política pública es hacer que los pobladores no tengan que desembolsar dinero para obtener agua potable, ya que con esta alternativa, no se debe pagar por metro cúbico de agua, lo que no ocurre con las otras dos opciones de abastecimiento; camiones aljibe y planta desalinizadora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Amador, Jiménez Mónica. "Desplazamientos y fisuras: relatos de afro colombianas solicitantes de asilo en Iquique." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108523.

Full text
Abstract:
Esta investigación es una en una reflexión sobre la subalternidad y las condiciones de producción de los intercambios en distintos contextos y escalas de cuerpos a través de las experiencias de inserción social de mujeres afro-colombianas solicitantes de asilo en Iquique-Chile. La investigación utilizó metodología de perspectiva gramsciana desarrollada por Marcela Lagarde respecto del género a nivel sincrónico y diacrónico: Elementos residuales, elementos hegemónicos y elementos emergentes (Lagarde, 1990). Las unidades de análisis transversales fueron las interconexiones y los intercambios, que contribuyen a romper el esquema doméstico-público y le brindan fluidez a los roles de género en diversos escenarios y contextos (Moore, 1991). Mediante dichos ejes se pretendió situar la experiencia de las mujeres afro colombianas solicitantes de asilo en Iquique durante su proceso de inserción e integración en la sociedad chilena. El estudio utilizo conceptos del feminismo postcolonial, la teoría crítica, los estudios culturales y el post estructuralismo. Las principales autoras trabajadas fueron Chandra Mohanty, Gayatri Spivak, Linda McDowell, Rosi Braidotti, Rosa Cobo y Gayle Rubin, entre otras, que aportan pertinentes reflexiones sobre temáticas como el sistema de parentesco, la familia afro colombiana, las inscripciones y distribuciones de género, los tipos de intercambio y los nuevos vínculos en Chile, así como las interconexiones de la vida en Colombia y en Chile. Este es un documento académico que trata el fenómeno del refugio y la migración de afro colombianas en Chile, por lo que constituye un primer cuerpo descriptivo-analítico sobre las características del problema, lo cual lo hace de importante relevancia para los estudios sobre género-migración y refugio en Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Espinoza, Hernández Javiera. "Reconstrucción en Iquique: análisis de aprendizaje social post terremoto de abril de 2014." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144197.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafo
Tras los eventos de desastre asociados a sismos ocurridos en Chile durante los últimos diez años, tales como terremoto de Tarapacá 2005, Tocopilla 2007, Cobquecura 2010, Iquique 2014, Illapel 2015, las localidades afectadas han tenido que enfrentar complejos procesos de reconstrucción. Esto ha puesto a prueba tanto la capacidad de adaptación física de los asentamientos humanos, como la capacidad de adaptación de las comunidades, dando lugar a nuevos espacios de aprendizaje social. En este contexto, la presente investigación tiene por objetivo analizar el alcance del aprendizaje social, institucional y normativo que se desprenden de eventos de desastre, particularmente para el caso de los terremotos del 1 y 2 de abril del año 2014 en la ciudad de Iquique. Esta ciudad se ha caracterizado por seguir un patrón de expansión urbana hacia zonas susceptibles a amenaza de tsunami y remoción en masa, resultando en un incremento de la exposición de la población e infraestructura, donde la planificación y la incorporación de aprendizajes han estado ausentes. En función de lo anterior, la investigación estudia el proceso de reconstrucción de la ciudad de Iquique, a través de la aplicación y análisis de entrevistas en profundidad con actores claves, identificando y caracterizando sus roles en el proceso de reconstrucción, así como el aprendizaje asociado. Al mismo tiempo, los resultados obtenidos a través del análisis de entrevistas luego son complementados con información oficial y bibliografía asociada al proceso de reconstrucción. Entre los principales resultados se identifican, aprendizajes vinculados a un cambio en el comportamiento de la población en la forma de enfrentar los eventos, la importancia de la inclusión de la población en los procesos de reconstrucción, así como también, modificaciones de instrumentos de gestión del riesgo. No obstante, fue posible identificar deficiencias en el reconocimiento de aprendizajes como un elemento clave para fortalecer la cultura preventiva de la sociedad ante los eventos, lo que radica en la debilidad de los procesos de gobernanza a nivel local. De esta forma, se destaca la importancia de contar con una institucionalidad a nivel local capaz de coordinar procesos de aprendizaje, vinculando a los múltiples actores presentes en los procesos de reconstrucción, con el objetivo de fortalecer la construcción de comunidades y ciudades más resilientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Saluzzi, Carrasco Giorgio. "Plan de Negocios para un Centro Deportivo en la Ciudad de Iquique." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103617.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de titulo tiene como objetivo principal el desarrollar un plan de negocios para un centro deportivo ubicado en la ciudad de Iquique y que entregue servicios relacionados al tenis, futbolito y artes marciales. Para ello se realizó una investigación de mercado mediante la cual se logró establecer la oferta presente en la zona para los servicios ofrecidos por el centro. Este grupo lo conforman 7 clubes de tenis, 2 clubes de futbolito y una amplia variedad de lugares en los que se practican artes marciales, gimnasia o actividades de relajación. Además, se logró cuantificar la demanda global para cada deporte para lo cual fue necesaria la realización de encuestas y uso de fuentes externas. De esta manera se obtuvo que la demanda potencial para el tenis, futbolito y salas multiuso es de 8.800, 19.700 y 4.500 personas aproximadas respectivamente. El medio externo se analizó a través de las 5 fuerzas de Porter, donde la amenaza de nuevos participantes, intensidad de rivalidad entre competidores, poder de negociación de los clientes, poder de negociación de los proveedores y la amenaza de productos sustitutos inciden en el global de manera media o neutra sobre la atractividad de la industria. Además, se realizó un análisis interno mediante el cual se identificaron las fortalezas y debilidades del proyecto. En el cuerpo del informe se analizan las características del negocio de acuerdo al plan de operaciones, marketing y recursos humanos. En cada una de estas secciones se establecen los elementos necesarios para alinear los procesos y requerimientos del centro deportivo. En términos económicos, se determinó que la inversión necesaria para levantar el negocio es de $MM 1.700, para un horizonte de evaluación de 15 años. Además se hizo el análisis financiero considerando varios casos, donde la situación normal arrojo un VAN de $MM 502 y una TIR de 22,21% para una tasa de descuento del 17%. Finalmente, y luego de analizar los resultados obtenidos en cada uno de los escenarios considerados en la evaluación económica, se puede señalar que el proyecto no es recomendable de realizar si no se cuenta con financiamiento externo alguno. No obstante lo anterior, si se contase con un 50% de financiamiento de la inversión inicial, los resultados mejoran y el negocio sería viable de realizar teniendo resguardo en las evoluciones negativas de las variables críticas como demanda y precio. Por otro lado, si se tuviera la opción de arrendar un terreno o se tuviera alguna ayuda con respecto al pago por la compra de éste, el proyecto pasa de ser viable a recomendable de realizar, ya que incluso en el escenario pesimista se obtuvieron resultados esperados positivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tapia, Tapia Alejandra. "Evaluación de los efectos del terremoto en Iquique del año 2014, asociados a la vulnerabilidad y vivienda precaria. I región de Tarapacá, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152118.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Varas, Ventura Roberto Carlos. "Diseño e implementación de un plan estratégico para la Asociación de Industriales de Iquique período 2008-2015." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131402.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Antes de describir los capítulos del trabajo, es necesario explicar cuáles fueron los motivos de hacerlo. La Asociación de Industriales de Iquique, no cuenta con una herramienta moderna de administración, tan importante como es la Planificación Estratégica. Se plantea este análisis como un aporte a las empresas asociadas como a su Cuerpo Directivo. La Planificación Estratégica es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones, en torno al quehacer actual y al camino que debe recorrer en el futuro la organización, lo que le permitiría adecuarse a los cambios y a las demandas que le impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones de servicios. En consecuencia se va a diseñar una Estrategia (Misión, Visión, etc.). Se plantean indicadores que servirán para controlar y monitorear a periodos establecidos de tiempo. Con esto se espera que la entidad genere ventajas competitivas creando una cadena de valor que antes no tenía por el solo hecho de hacer las cosas por intuición con los consabidos costos de tiempo, recursos etc. La única manera que esta entidad siga creciendo y fortaleciéndose en el tiempo para mantener el liderazgo en nuestra región, es profesionalizando la gestión y con este tipo de herramienta moderna. Se comienza haciendo una introducción donde se explica la importancia que tiene la planificación estratégica y se hace el planteamiento del Modelo destacando la necesidad de formular una Estrategia para la AII. En el Primer Capítulo se describe el Marco Teórico de la Planificación Estratégica. En el segundo capítulo se hace la descripción y diagnóstico de la Asociación de Industriales de Iquique para formular su Planificación Estratégica. En el tercer capítulo se hace la Propuesta, donde se propone una Misión, Visión, Valores Corporativos y además modificaciones y complementos a la actual gestión de la AII. En el capítulo cuarto como valor agregado se plantea un Mapa Estratégico con sus respectivos indicadores para que el Control de Gestión en su implementación sea monitoreado más eficientemente y se culmina este trabajo en el Capítulo quinto donde se hacen las conclusiones más importantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Reginato, Collados Gabino Luciano. "Estudio sísmico de reflexión del margen continental chileno a los 20°S." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172667.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geofísica
En este trabajo, utilizando los disparos del R/V M.G. Langseth se obtiene un modelo bidimensional (2D) de velocidad de onda P, en las líneas MC06 (perpendicular a la fosa) y MC32 (paralela a la fosa) del proyecto PICTURES (Pisagua/Iquique Crustal Tomography to Understand the Region of the Earthquake Source), por medio de una modelación directa de reflexiones y refracciones de ondas P, para caracterizar estructuras del margen convergente del norte de Chile. Con los modelos de velocidad se transforman los perfiles de reflexión en tiempo (Two Way Travel Time) a profundidad de reflectores, lo cual nos permite hacer interpretaciones del modelo de velocidad y correlacionar las zonas de cambios importantes de velocidad con estructuras geológicas observadas en los perfiles. Hasta la fecha no existen otros modelos detallados de velocidad en la zona de estudio de este proyecto, por lo que obtención de modelos de velocidad son un aporte para entender la estructura del margen en la zona de ruptura del terremoto de Iquique (Mw 8.1,2014). Este estudio permite también identificar la zona del prisma frontal y la cuña continental fracturada y determinar su extensión horizontal, determinar la geometría del contacto interplaca en la zona cercana a la fosa y estudiar las variaciones norte-sur de la cu na continental y la geometría del contacto, que pueden correlacionarse el patrón de ruptura del terremoto de Iquique 2014. Los resultados del modelo de velocidad y el perfil de reflexión muestran que, en la línea MC06 perpendicular a la fosa, existe un peque no prisma frontal con velocidades de 2-3 km/s, con un rápido aumento de velocidad hacia el continente. Hacia el continente observamos un basamento, del cual aumenta gradualmente su velocidad y que se encuentra cubierto por una capa delgada de sedimentos, la cual se engrosa notablemente en la parte superior del talud, donde se ubica la cuenca de Iquique con espesor sedimentario de unos 2 km. Se identifica además un extenso fallamiento normal, el cual abarca prácticamente la totalidad del talud. En la línea MC32 encontramos que las velocidades de la zona frontal son similares en general. En la zona norte se observa un reflector intermedio importante entre el fondo oceánico y el techo de la placa oceánica. Este reflector estaría asociado a una zona de basamento bajo una capa de sedimentos, producto de la disminución del tamaño del prisma y un leve alejamiento de la línea con respecto a la fosa. Como conclusión se obtienen resultados consistentes con otros trabajos y con la tectónica de la zona. Los resultados se interpretan como evidencia de erosión por subducción, que provoca el colapso de la placa cabalgante mediante gran cantidad de fallas normales y un fracturamiento de zona frontal de la cuña continental.. Se identifica también un pequeño prisma de acreción que podría estar actuando como una zona asímica, explicando la distribución del réplicas del terremoto de Iquique.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Leiton, Arbea Luis Alfredo. "Proyección de la Gestión Energética del Puerto de Iquique y las Vías para su Minimización." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102869.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Opazo, Castro Enrique Arturo. "Evaluación y zonificación de peligro de remociones en masa en la Ruta A-16, vía de acceso principal a la ciudad de Iquique (Región de Tarapacá)." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116876.

Full text
Abstract:
Geólogo
La ciudad de Iquique se encuentra ubicada en la Planicie Litoral de la Región de Tarapacá, Chile. Se presenta limitada al Este por el Gran Escarpe Costero donde se emplaza la ruta A-16, vía de conexión con la ciudad de Alto Hospicio. La geología del Gran Escarpe Costero está compuesta por la Formación Punta Barranco, las Gravas de Alto Hospicio y depósitos eólicos, coluviales y aluviales. Lo afectan varias fallas como la Falla Cavancha y fallas del sector de Alto Hospicio, todas inversas, activas y de orientación Este-Oeste. El contexto sísmico que afecta a la zona en cuanto a la alta probabilidad de producirse un terremoto de grandes proporciones y cómo afectaría éste a una de las principales vías de suministros y comunicación de la ciudad de Iquique, hacen necesario determinar el peligro asociado a remociones en masa, específicamente a las desencadenadas por sismos. Esto es básico para posteriormente determinar el riesgo asociado y las posibles medidas de mitigación que minimicen los daños. Para esto se profundiza en el análisis de las características geológicas y geomorfológicas de la zona de estudio y mediante distintas herramientas numéricas y computacionales se definen los sectores potencialmente afectados por remociones en masa. Además se incorpora el contexto sísmico, a través de distintos registros tanto históricos como recientes de aceleraciones verticales y horizontales. El análisis culmina con la elaboración de mapas de susceptibilidad, los cuales representan la potencialidad de que la zona genere o sea afectada por remociones en masa, también se elaboran mapas de peligro, que representan el comportamiento de zonas susceptibles en un contexto sísmico. Junto con esto se estima la dimensión de las potenciales remociones en cuanto a su volumen, alcance y energía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Arriola, Santibáñez Sebastián Francisco. "Inversión del desplazamiento cosísmico del terremoto de Iquique Mw 8.2 del 2014 usando datos de tsunami y estudio de la amenaza tsunamigénica en el norte de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146437.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geofísica
Para poder estudiar el tsunami provocado por el terremoto de Iquique magnitud Mw 8.2 del 2014 y validar el uso del modelo numérico de propagación de tsunamis NEOWAVE, se definieron modelos de fuente sísmica con distribución de desplazamiento elíptica en un plano de falla rectangular que simulan el terremoto mencionado, preservando el momento sísmico y geometría acorde con la subducción. La deformación vertical del fondo oceánico de cada modelo se usa como condición inicial en NEOWAVE, que modela la propagación no-hidrostática lineal del tsunami y simula la altura del mar en las posiciones geográficas de tres boyas DART y diez mareógrafos en zonas costeras. Los registros de las trece esta- ciones se comparan con los resultados obtenidos de la simulación numérica, lo que permite validar el uso de una propagación no-hidrostática lineal con NEOWAVE en la zona de estudio. Luego, se implementó un algoritmo de inversión para obtener un modelo de distribución de desplazamiento cosísmico. Se definió un plano de falla rectangular consistente con la geometría de la subducción en el norte de Chile, el cual fue discretizado en subfallas rectangulares a las cuales se le asignó un desplazamiento uniforme unitario para poder simular la propagación del tsunami de cada subfalla y así calcular las funciones de Green. Estas funciones de Green y los registros de las boyas DART se usan para plantear un sistema matricial lineal que se invierte mediante un criterio de ajuste por mínimos cuadrados no negativos. Incluyendo un término de suavizamiento en la inversión, la distribución de desplazamiento cosísmico invertido concuerda con otros modelos publicados. Finalmente, se generaron escenarios de propagación de tsunami para la zona norte de Chile donde aún existe déficit de deslizamiento que podría generar terremotos tsunamigénicos. En dicha zona se definen seis superficies posibles de ruptura con distribución de deslizamiento estocástica y geometría acorde con la subducción. Para cada segmento se generaron varios modelos de desplazamiento, y con ellos se simularon las amplitudes de run-up a lo largo de la costa. Los resultados muestran que la inundación promedio podría ser del orden de un par de metros en localidades costeras, llegando a alcanzar valores máximos de ~10 m.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Meneses, Provosto Gianina Elisa. "Análisis de la sismicidad y de parámetros de alerta temprana de terremotos para la zona de Iquique, norte de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116165.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geofísica
El presente trabajo estudia las características sísmicas del norte de Chile y la factibilidad de implementar un sistema de alerta temprana. La región de estudio se ubica alrededor de la ciudad de Iquique, zona localizada dentro de una laguna sísmica que no presenta un terremoto importante desde 1877 (Mw 8.8). Esta tesis se divide en dos objetivos principales: el análisis de la sismicidad reciente ocurrida en la zona y la determinación de parámetros de alerta temprana de terremotos. Para esto se utilizan registros provenientes de una red sismológica temporal desplegada en la región con una alta densidad de estaciones. Con estos datos se obtuvieron hipocentros, magnitudes (Ml y Mw) y un subconjunto de mecanismos focales para un total de 366 eventos registrados por 27 estaciones en el periodo comprendido entre Enero de 2011 y Mayo de 2013. Un 87% de los eventos analizados presenta profundidades por sobre 60 km, lo que muestra el predominio de terremotos intraplaca de profundidad intermedia en la zona. Sus mecanismos reflejan un cambio norte-sur desde un régimen extensivo a uno localmente compresivo alrededor de los 21.5° S, latitud que coincide con una variación en la profundidad de este tipo de eventos, situación que podría reflejar una perturbación local en la geometría de la placa subductada. Los parámetros de alerta temprana son obtenidos a partir de porciones iniciales de la fase P para registros desde magnitudes Mw 4.0 determinadas en este estudio, en conjunto con 13 eventos de magnitudes Mw sobre 6.0 ocurridos dentro y alrededor de la zona de estudio. Estos corresponden al periodo característico (Tc), el pick de desplazamiento (PD), el pick de velocidad (PV) y la integral de la velocidad al cuadrado (IV2), para los cuales es evaluada su correlación con la magnitud final Mw obtenida. El escalamiento entre la magnitud y los parámetros basados en la amplitud y la energía liberada muestran mejores resultados que aquellos basados en el contenido de frecuencia de la señal. En el marco de una posible implementación de un sistema de alerta temprana para el cálculo de la magnitud en tiempo real en el norte de Chile, es el pick de desplazamiento (PD) el que muestra la mejor correlación con la magnitud, cuya precisión va mejorando cuando se aumenta la ventana de observación en los primeros segundos de llegada de la onda P.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vargas, Muñoz Quinny. "Las condiciones de ejecución penal en mujeres transgénero : comentario a la sentencia de la Corte de Apelaciones de Iquique Rol No. 859-2016 (Protección)." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159529.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El presente trabajo tiene por objeto analizar y problematizar, en torno a las actuales condiciones de ejecución penal de las mujeres transgénero en Chile, teniendo como punto de partida la reciente sentencia de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Iquique Rol N° 859-2016 (Protección). Para ello, en el primer capítulo, se hacen presente las características esenciales del transgenerismo, para efectos de distinguir a las mujeres trans, de otro de tipo de variantes de la identidad de género. Con posterioridad, se analizará de forma comparativa los estándares nacionales e internacionales que rigen en nuestro país, para la ejecución de sanciones penales de privados y privadas de libertad, en general, y para mujeres trans en particular. A partir de ello, se problematizará en torno a la vigencia de ciertas normas Soft-Law en Chile, y al concepto de mujer, como única destinataria de la protección al género femenino ante el Estado de Chile. Luego, se dará cuenta de manera descriptiva, de las actuales condiciones materiales en las que, las mujeres trans en Chile, cumplen sus sanciones privativas de libertad. El presente trabajo finalizará, constatando la existencia de una doble vulnerabilidad que aqueja a las mujeres trans privadas de libertad en Chile, situación que, a pesar de su vislumbramiento por parte de organizaciones de la sociedad civil, no ha logrado ser advertida, y mucho menos mitigada, por parte de los organismos estatales particularmente llamados a hacer cumplir la sanción penal, así como tampoco por el aparato estatal en su conjunto, en tanto mandatado por la Constitución Política de la República, a respetar, garantizar y promover el respeto de los derechos humanos en el territorio nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pinto, Morales Luis Ramiro. "Determinación de efectos de sitio en las estaciones sismológicas de la región de Tarapacá." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137966.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil
El objetivo de este trabajo es estudiar los efectos de sitio en 35 estaciones sismológicas de la Región de Tarapacá, analizando registros del terremoto de Iquique 2014, otros eventos de menor magnitud y vibraciones ambientales. A partir de los resultados, se logra determinar la distribución de amplificaciones sísmicas en la región y mejorar el entendimiento del comportamiento de los suelos ante futuros eventos sísmicos. En este trabajo se calculan razones espectrales H/V de vibraciones ambientales medidas con sismógrafos de banda ancha, acelerógrafos y sismógrafos uniaxiales, que permiten obtener la frecuencia predominante del depósito de suelos. También, se calculan espectros de respuesta normalizados, razones espectrales H/V y espectros de respuesta normalizados con respecto a una estación de referencia a partir de registros de aceleración de eventos de magnitud superior a 5. Los resultados de este estudio confirman que una gran cantidad de estaciones se emplaza sobre suelos rígidos o afloramientos rocosos que se caracterizan por tener razones espectrales planas calculadas a partir de vibraciones ambientales y sismos. Las estaciones emplazadas sobre depósitos de suelos se encuentran principalmente en la ciudad de Iquique, sobre depósitos eólicos o marinos, y en la depresión intermedia, principalmente en las ciudades de Huara, Pozo Almonte y Pica, sobre secuencias sedimentarias. Estos depósitos de suelo tienen poca profundidad y un alto contraste de impedancia con el basamento rocoso. Las razones espectrales de vibraciones ambientales y sismos tienen frecuencias predominantes entre 1 y 8 Hz que coinciden con los peaks de los espectros de respuesta. Estos resultados concuerdan con mapas geológicos, perfiles de velocidad de onda de corte y microzonificaciones propuestas por otros estudios. En algunas de estas estaciones también se detecta una disminución de la frecuencia predominante durante el terremoto de Iquique 2014 que puede atribuirse a la degradación de rigidez de los suelos a grandes deformaciones. Finalmente, a partir de la comparación de resultados de acelerógrafos y sismógrafos de banda ancha, se desestima el uso de ruido de aceleración para el cálculo de razones espectrales H/V por la baja sensibilidad de los acelerógrafos ante vibraciones del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Herrera, Castillo Nicolás. "Oportunidades de desarrollo inmobiliario residencial, determinados por el nivel de inversión, caso de estudio Comuna de Iquique, región de Tarapacá, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130347.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Valdés, Vergara Pablo Humberto. "Posicionamiento de ELIQSA en el Servicio de Mantenimiento a Terceros." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102163.

Full text
Abstract:
ELIQSA, es una empresa inserta en la primera región, cuya área de concesión abarca la cuidad de Iquique y los pueblos del interior. Esta empresa está dedicada a la compra, venta y distribución de energía eléctrica, por lo que debe velar por mantener el estado de sus redes eléctricas de distribución de energía eléctrica. Para efectuar ese mantenimiento, ELIQSA posee dentro de su estructura un área denominada Team de Mantenimiento y Atención de Red, la cual esta conformada por 20 personas. Esta área se destaca por ser una de las de más alto costo para la organización, sea por su personal como por el equipamiento y recursos que necesita para efectuar las diferentes tareas que tiene como objetivo realizar. En vista a lo anterior, y por la alta preparación técnica de su personal, se hace necesario revertir la imagen que se tiene de ésta área. Una de las acciones que consideramos fundamental es que el personal del área se dedique a prestar servicios a las diferentes empresas de la región en aquellas actividades en las cuales existe el conocimiento y las competencias técnicas para poder desarrollarlas. Por lo que este trabajo busca posicionar al Team de Mantenimiento y a ELIQSA en la entrega de servicios de mantenimiento en nuestra zona de concesión. Para ello, se realizó un análisis del área, las posibilidades que tiene para hacerse presente en este mercado, cuales son sus fortalezas y debilidades y si ésta iniciativa esta alineada con los objetivos estratégicos de ELIQSA. Se presentan los diferentes servicios que se pueden realizar. También se presenta la estructura necesaria para poder soportar la sobrecarga de trabajo y permita la buena coordinación de todas las brigadas. Además, se presenta el monto de ingresos que debe lograr la definición de esta estructura. Se definen los factores críticos de éxito, que permitan cautelar el posicionamiento de ELIQSA dentro de las empresas de la región que hoy entregan servicios de mantenimiento. Para ser concordante con la estrategia de largo plazo que ELIQSA, quiere establecer con sus clientes, es que se presentan los atributos necesarios para que ELIQSA los tome y aplique para que pueda ser una empresa Sobresaliente en los servicios de que ha definido. Finalmente, se elabora una encuesta que recoge los atributos más importantes que considera una empresa de sus prestadores de servicio. Esta permitirá ver el posicionamiento que tiene ELIQSA en cada una de ellas. Como las brechas que tiene que mejorar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Padilla, Maturana Eric Nibaldo. "“Diseño de un Sistema de Control de Gestión Bajo el Concepto y Metodología de un “Cuadro de Mando Integral (CMI)”, para la Empresa Tecno Tip-Top (Chile) S.A. Sucursal Iquique." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101948.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Dávila, Balcarce Gianina. "El Rol Social de la Universidad estudiado a través de la Formación Ciudadana en universitarios de último año de Ingeniería, Derecho, Pedagogía y Enfermería de la Universidad Arturo Prat de Iquique-Chile." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/460876.

Full text
Abstract:
Antiguamente la universidad se preocupó de buscar conocimiento de verdades y de leyes pragmáticas que permitieran a la humanidad dominar la naturaleza. Durante mucho tiempo eso fue algo útil para la sociedad, ya que permitió el desarrollo industrial, avances tecnológicos que nos ayudan a entender mejor el funcionamiento de nuestro cuerpo, construir en corto tiempo grandes edificaciones, etc. No obstante el escenario mundial de peligro ambiental, desigualdades educativas, y conflictos bélicos nos obligan a reflexionar y cuestionar los objetivos educativos de las diferentes instancias de educación formal. Por eso esta tesis se desarrolla en el ámbito universitario, para determinar si a universidad está formando profesionales acordes a estas nuevas necesidades sociales haciéndose cargo así del importante rol social que tiene. Es así que se investiga su rol social a través de la formación ciudadana (FC) que la universidad entrega, entendiendo la FC como una formación que implica el saber técnico disciplinar al servicio del desarrollo de la comunidad y que prepara para vivir en comunidad, para ser parte y participar en ella. Se estableció entonces como objetivo evaluar la formación ciudadana de estudiantes de cuatro carreras universitarias, sus factores explicativos y proponer líneas de trabajo para la universidad en la cual se realizó el estudio, la Universidad Arturo Prat de Chile. La metodología es desarrollada bajo el prisma de un paradigma complejo desde el cual se entiende que los fenómenos son pluridimensionales y multifactoriales en su estructura, funcionamiento y resultados, en concreto con metodología multi método, con predominancia de técnicas y análisis cualitativos. En una primera fase se evaluó la FC a través de un inventario. En éste poco más de la mitad aprueba en rangos suficientes en ciudadanía, los otros reprueban y ningún encuestado se presenta en rangos ideales. Se ubica aquí a estudiantes con puntajes altos, los que serán los informantes claves posteriormente. En una segunda fase, se analizaron también los programas de asignatura. Los programas indican una deficiencia ya que no se planifica o no se consigna el proceso de aprendizaje en dichos documentos oficiales, lo que según algunos autores es algo habitual en las formaciones universitarias. En una tercera fase, se realizaron grupos de discusión y entrevistas múltiples con los estudiantes. Sus diálogos fueron analizados cualitativamente llegando a establecer relaciones entre las categorías que emergieron. El fenómeno central que se analizó fue la falta de integración en la formación, es decir que no le ayuda a integrar teoría y práctica, que no le ayuda a integrarse con el entorno, incluyendo en entorno a sus propios pares, dadas metodologías de enseñanza más orientadas a la competencia que a la idea de formar equipos. En la discusión se analiza esta desintegración, como denominador común de los diferentes análisis y recolecciones hechos durante este estudio. A partir de este análisis se presenta un resumen diagnóstico y líneas de mejoramiento para esta universidad u otras de similar realidad, discusión que se desarrolló con consulta a actores de la comunidad educativa. Algunas de las líneas de trabajo tienen que ver con el profesor universitario y el perfil que debiera tener como formador, como modelo de actuación ciudadana; en cuanto al estudiante, la importancia de determinar bien el perfil de los ingresos para que la institución elabore políticas acordes; las metodologías de enseñanza deben considerar a la misma institución como una instancia modeladora de actuación ciudadana, enfatizando la participación y la inclusión. Y en la formación se destaca la importancia de las prácticas como instancias de aprendizaje profesional y ciudadano. Las definiciones institucionales sobre lo que se enfatizará en cuanto a ciudadanía deben ser claras y compartidas por toda la comunidad educativa.
Society currently requires a professional who not only knows about their discipline but also contributes to sustainable development and that their professional performance is respectful to the rights of communities, considering participation as fundamental. This professional performance requires training in planned citizenship which should be incorporated in the curriculum, as well as in the extracurricular activities offered to students. The aim of this study, which started in 2012, was to evaluate and propose a citizen training for Universidad Arturo Prat (UNAP) in Iquique, Chile. In this study, we found that students think that their training is not integral, for several reasons: lack of integration between theory and practice, disintegration experienced by students in the classroom, and low student participation in and out of college. The results obtained were compared with other actors in the community in 2016. Subsequently from the diagnosis made, together with the consulted actors, lines of work are proposed for UNAP, and perhaps other Higher Education Institutions with similar characteristics. The most outstanding issues of the proposals stated in the study is that university as a whole, including its extra-academic life, becomes a model of citizen education through participatory university bodies; contains educational process with emphasis on didactic sequences, without losing sight of the fact that the themes are linked in a constructivist alignment of learning; offers practices as the central formative space of professional identity in the context of situated learning; And provides monitoring and follow-up systems to verify the achievement of curricular goals, and the overall evaluation of career training programs.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hoffmann, Felix [Verfasser]. "Characterization of the subduction zone seismic cycle of the Northern Chile-Southern Peru seismic gap region: analysing and modelling GPS and InSAR data of the 2014 Mw 8.1 Iquique-Pisagua earthquake / Felix Hoffmann." Berlin : Freie Universität Berlin, 2020. http://d-nb.info/1206589205/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pérez, Vega Soledad Beatriz. "Población de una base de datos jurisprudencial de sentencias emanadas de la Corte de Apelaciones de Santiago comprendidas en la Revista Gaceta de los Tribunales del año 1920, I y II semestre y de las Cortes de Apelaciones de: Iquique, La Serena, Valparaíso, Santiago, Concepción y Valdivia comprendidas en la Revista Gaceta de los Tribunales del año 1921, I y II semestre." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114275.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Sentencias emanadas de la Corte de Apelaciones de Santiago comprendidas en la Revista Gaceta de los Tribunales del año 1920, y de las Cortes de Apelaciones de Iquique, La Serena, Valparaíso, Santiago, Concepción y Valdivia comprendidas en la Revista Gaceta de los Tribunales del año 1921. Total de documentos analizados: 286.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bedford, Jonathan [Verfasser]. "Kinematic and dynamic characterization of the subduction seismic cycle in Northern and South-Central Chile: Modelling the Iquique 2014 Mw 8.1 and Maule 2010 Mw 8.8 GPS data and interpreting models alongside existing seismic catalogues. / Jonathan Bedford." Berlin : Freie Universität Berlin, 2016. http://d-nb.info/1090877781/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martin, Bernal Félix. "Contradicciones entre la gobernanza del riesgo y la gobernanza urbana en Iquique en el periodo 2006-2016 : I región de Tarapacá, Chile." Tesis, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152670.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafo
A nivel nacional, la práctica de un urbanismo empresarial con respecto al tratamiento de los r iesgos naturales, ha generado una geografía de los riesgos en las ciudades locales, algunas de las cuales frente al desencadenamiento de peligros naturales se han transformado en espacios de desastres. En este sentido, e n los últimos 10 años en Iquique se ha desarrollado como problemática una tensión entre el desarrollo de un empresarialismo urbano y la gobernanza del riesgo, debido que este tipo de urbanismo ha producido vulnerabilidades y una falta de decisiones en materia de riesgos por parte de las autoridades, que ha dificulta do y presionado el proceso de reducción del riesgo en la comuna . En definitiva, esta tensi ón ha correspondido a un problema de gobernanza , v ale decir , de qué forma se toman las decisiones respecto al desarrollo de la ciudad, y cómo estas se vinculan con las decisiones de disminución de los riesgo s en Iquique , las cuales frente a esta tensión parecen no dialogar. Bajo esta disyuntiva, la presente investigación analiza c ómo se han vinculado la gobernanza urb ana y la gobernanza del riesgo en la tierra de campeones desde el 2006 al presente. Los principales resultados, demuestran que en Iquique durante el periodo 2006 – 2016 se ha desarrollado una gobernanza urbana empresa rial que se ha vinculado con la gobernanz a del riesgo a través de contradicciones . De hecho, estas contradicciones han presentado una producción geográfica a través de fronteras de protección civil, desplazamientos geográficos del riesgo al riesgo e islas de protección civil, que han dificultado la gestión de los riesgos encapsulándola a enfoques reactivos. En consecuencia, parece ser que en la comuna se ha desarrollado una gobernanza neoliberal de los riesgos, la cual han privilegiado decisiones empresariales por sobre decisiones de tratamiento de los riesgos. Al respecto se propone como sugerencia, la sup er ación las contradicciones evidencias entre ambas gobernanzas a través de mecanismos p úblicos, para evitar la producción de espa cio s de desastre en la tierra de campeones . Para esto se ofrece como alternativa aplicar normativas de instrumentos de planific ación urbana que permitan decretar áreas de riesgos, efectuar un impuesto territorial al riesgo que genere la redistribución de recursos para la gestión del riesgo, y la concertación a nivel nacional de una política de gobernanza de los riesg os, que permit a crear en Iquique nuevas actitudes políticas y comunitarias en cuanto a protección civil, y que potencie actitudes en privados locales para concertar compromisos de protección civil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography