Books on the topic 'Interpreter competences'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Interpreter competences.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 books for your research on the topic 'Interpreter competences.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vlad, Pâslaru. Competenţe ale pedagogilor : Interpretări. Ch.: Continental Grup, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Las competencias interpretar, argumentar y proponer en química: Un problema pedagógico y didáctico. [Bogotá, Colombia]: Universidad Pedagógica Nacional, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Brookbanks, Warren. The Development of Unfitness to Stand Trial in New Zealand. Oxford University Press, 2018. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780198788478.003.0007.

Full text
Abstract:
This chapter describes the developments in the doctrine of unfitness to stand trial in New Zealand during the period 1992–2017. The focus is upon the changes to the statutory test for unfitness to stand trial effected by the Criminal Procedure (Mentally Impaired Persons) Act 2003 and how they have been interpreted by courts in New Zealand. The 2003 Act and the Intellectual Disability (Compulsory Care and Rehabilitation) Act 2003 were instrumental in reinvigorating the notion of trial competence, which for most of the twentieth century was largely an under-utilised doctrine of the substantive criminal law of New Zealand. Case-law developments in the period since 2003 have challenged judicially accepted understandings of where the threshold for determining whether an offender is unfit to stand trial should be set, and recent judgments have embraced the notions of decisional competence and meaningful participation as useful conceptual devices to assist in that determination.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sebastian, Mock. Part A Annotated Guide, 1 History, Application, Interpretation, and Legal Sources of the Market Abuse Regulation. Oxford University Press, 2017. http://dx.doi.org/10.1093/law/9780198811756.003.0001.

Full text
Abstract:
This chapter presents an overview of the Market Abuse Regulation (MAR). The MAR is based on the competence of the Union in Article 114 of the Treaty on the Functioning of the European Union (TFEU). The regulation of market abuse has a long history in the Union and dates back to the 1960s. As is the case for many European regulations such as this one, the Market Abuse Regulation is directly applicable and must be interpreted by the General Court of the European Court of Justice as the court of last instance. In this regard, autonomous interpretation is the core principle for the interpretation of the Market Abuse Regulation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hoi L, Kong. Part IV Federalism, A Federalism in Canada, Ch.20 The Spending Power in Canada. Oxford University Press, 2017. http://dx.doi.org/10.1093/law/9780190664817.003.0020.

Full text
Abstract:
In this chapter, I will argue that the Canadian Constitution authorizes the federal government to spend in areas of provincial jurisdiction and constrains the scope of this power. I will, moreover claim that effective enforcement of these limits requires that the judiciary recognize its institutional limits and that the political branches act with restraint. The arguments advanced will seek to occupy a middle ground, between proponents of an unlimited spending power and critics who would bind federal spending to the limits imposed by the legislative division of powers, strictly interpreted. In staking out this ground, I will undertake an approach to constitutional interpretation that closely examines the sources of constitutional law and carefully considers issues of institutional competence and constitutional legitimacy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Matticchio, Isabella, and Luca Melchior, eds. Mehrsprachigkeit am Arbeitsplatz. Frank & Timme, 2021. http://dx.doi.org/10.26530/20.500.12657/50591.

Full text
Abstract:
Communication at work as well as multilingualism, language policy and language politics are increasingly in the focus of linguistic research. Global division of labor, internationalization of labor and trade markets, mobility of highly skilled and unskilled workers, and commodification of language as a product have all played their part. The authors of this book outline the complexity and breadth of the research field: from language courses for asylum seekers to integrate them into the labor market, to linguistic diversity in school social work and competence profiles for lay interpreters in professional contexts, to linguistic practices in the highly internationalized world of soccer and the preconditions of successful communication in the multilingual environment of EU institutions. The contributions offer insights into existing practices, identify challenges, and present possible solutions.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muñoz Joven, Luis Armando. El procedimentalismo en la formación ético-discursiva profesional. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583900.

Full text
Abstract:
El presente documento es un estudio de caso del procedimentalismo en la formación discursiva de estudiantes de la Universidad Santiago de Cali. Se desarrolló introduciendo la concepción de formación discursiva a través de dilemas morales que propiciaran el discurrir en la vida profesional. Este objetivo aporta a la labor que ya viene adelantando el departamento de Humanidades en cuanto al desarrollo de los planes de curso del área de Ética y Bioética. Por tanto, en efecto habría que interpretar los niveles de formación discursiva que se describen en los participantes de la dinámica de comunicación en relación a las competencias profesionales que atañen a la ética; que, en este respecto, se comprende el avance del desarrollo de la conciencia moral de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

William A, Schabas. Part 5 Investigation and Prosecution: Enquête Et Poursuites, Art.59 Arrest proceedings in the custodial State/Procédure d’arrestation dans l’état de détention. Oxford University Press, 2016. http://dx.doi.org/10.1093/law/9780198739777.003.0064.

Full text
Abstract:
This chapter comments on Article 59 of the Rome Statute of the International Criminal Court. Article 59 requires that the custodial State ‘act expeditiously in the surrender of persons subject to an arrest warrant issued by the Court’. By exhaustively listing the issues which the custodial State shall examine, article 59 also safeguards the competence and decisions of the Court, most notably by preventing national authorities from examining the validity of the warrant of arrest. Unlike most provisions of the Rome Statute, article 59 is likely to be read, interpreted, and applied by national judges. Combined with national implementing legislation, they will put into effect the obligations of arrest, the verification of the conditions under which it was carried out, and the granting of interim release. The role of the Pre-Trial Chamber ‘with respect to proceedings under article 59 of the Statute is limited to verifying that the basic safeguards envisaged by national law have been made available to the arrested person’.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Malone, Caroline, and Simon Stoddart. Figurines of Malta. Edited by Timothy Insoll. Oxford University Press, 2017. http://dx.doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199675616.013.036.

Full text
Abstract:
Figurative art developed in the Maltese islands during the Neolithic, as part of the Temple Culture that flourished c.3500–2500 bc. Anthropomorphic and zoomorphic figurines, carved from stone or modelled in terracotta represented, not only a distinct Maltese identity but also significant artistic competence. From very large to very small, the material ranges from objects used in burials to immense statues that decorated temple interiors. Some anthropomorphic figures are dressed, others naked, some obese, others stick-like, and another category associated with mortuary sites is represented lying and sitting on elaborate beds. The figurative art appears to fall into distinct categories of anthropomorphic and domestic creatures, alongside more speculative representations that focus on cold-blooded reptiles and fish, or feathered birds. The potential to interpret this ‘art’ as representative of a layer cosmology is explored within the context of a Neolithic island society.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chila, Hernán, Alicia Caicedo, and Ermel Tapia. Práctica Preprofesional Pedagógica. Alejandro Estrabao Pérez, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167809.

Full text
Abstract:
La práctica preprofesional – práctica laboral docente es un componente importante de la formación profesional que operacionaliza el entrenamiento docente, es un espacio para la reflexión en la acción y sobre la acción de la actividad pedagógica. Permite al estudiante del séptimo nivel de la carrera de Educación Básica, mejorar su desempeño didáctico producto de la relación teoría-práctica, ejercicio que corrobora y perfecciona la teoría, También es un proceso en cuya dinámica de inducción, planificación y ejecución se logra consolidar capacidades y competencias como resultado de la preparación paulatina, sistemática y holística que lo perfecciona para el ejercicio de futura profesión docente. La práctica laboral docente es un proceso que implica la aproximación del estudiante al campo profesional, durante esta etapa de formación, los estudiantes distinguen la real extensión de los procesos que parten de su autonomía y mediación del docente, encauzan la solución de problemas, tareas y proyectos: Por consiguiente la interactividad es la clave para impulsar la dinámica de la relación enseñanza (mediación) – aprendizaje (construcción del conocimiento) En ese entramado de relaciones, el estudiante en proceso de formación logra descubrir, interpretar y comprender que existe un proceso paralelo, transversal a la instrucción que es la educación, porque la función de un docente es educar para lograr la formación de un sujeto humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sharpless, Brian A. Psychodynamic Therapy Techniques. Oxford University Press, 2019. http://dx.doi.org/10.1093/med-psych/9780190676278.001.0001.

Full text
Abstract:
Psychodynamic therapy is one of the most popular orientations practiced in the world today. The past few decades of research have also provided evidence for its clinical efficacy. However, gaining competence in this approach generally requires years of training and mastery of a large and complex literature. This easily accessible text focuses specifically on the techniques needed for contemporary psychodynamic practice. Written for the intermediate-beginner, it first teaches readers how to think and respond to patients in a consistent psychodynamic manner. Other early chapters focus on the characteristics of “good” interventions and ways to assess their clinical impacts. Next, the book provides straightforward guidance on how to question, clarify, confront, and interpret patient material. These “classic” techniques are then supplemented with six sets of supportive interventions helpful for lower-functioning patients or those in acute crisis. Finally, the procedures required to effectively resolve alliance ruptures are described along with suggestions for using these events to enact clinical gains. In addition to clear, step-by-step instructions on how to prepare techniques (e.g., interpretations), the author provides numerous clinical vignettes. Further, a supplemental appendix conveniently gathers the psychodynamic therapy models and treatment manuals that have been used in empirical studies. These may be helpful for researchers and other readers interested in pursuing more advanced training. Grounded in both sophisticated clinical theory and up-to-date research findings, this book effectively demystifies psychodynamic therapy techniques and helps practitioners more effectively apply them to a wide range of patients and problems.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ž. Jovanović, Vladimir. FUNCTIONAL ENGLISH. Filozofski fakultet Niš, 2021. http://dx.doi.org/10.46630/fen.2021.

Full text
Abstract:
The book Functional English can be viewed as an introductory reading in the domain of functional language, or language used in order to perform certain communicative purposes. Functional language is a concept normally connected with foreign language learners of lower levels and with problems in achieving the designated standards in terms of the four basic language skills. The book is meant to provide a description of the subject matter of Functional English by establishing the basics, as well as the main features and elements of this linguistic domain. The overall objective of the book is to help with the understanding of existing language features sometimes taken for granted, and which may cause communication difficulties. Simultaneously, its ambition is to enable all the interested parties to reaffirm the foundations and build on the existing language repository, in an attempt to achieve a higher level of competence in English used to perform different communicative functions. The term practical language skills within Functional English entails the ability to formulate or articulate one’s communicative message, as well as the ability to interpret correctly or relay clearly to other parties any verbal material relevant to the process of communication. Moreover, being competent in Functional English means being able to select the adequate communication channel or method, where the key factors are the linguistic devices employed, the correlation between the language used and the intended goal, as well as the context of situation and its relation to the audience or the participants in the verbal interaction.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lara Martínez, Nelson Oswaldo. Actitudes de profesores de Ciencias Naturales de secundaria y media hacia la promoción escolar : un estudio en cuatro instituciones de la Secretaría de Educación del Distrito Capital. Corporación Red Académica de Tecnología Avanzada - RENATA, 2021. http://dx.doi.org/10.36737/9789585584983.

Full text
Abstract:
Es común considerar que el proceso de promoción escolar corresponde exclusivamente a la fase final del proceso evaluativo, en la cual se define si los estudiantes alcanzan o no los desempeños, desarrollan las competencias y, en general, si cumplen con los logros u objetivos planteados para cada una de las asignaturas en el año escolar que adelantan. Esta percepción, reduccionista en sí misma, precisa reconocer que la promoción escolar, como estrategia que hace frente al fracaso escolar (Rubio, 1996), requiere de un análisis profundo que permita identificar la complejidad que subyace, los factores que inciden en ella y la manera en que estos factores se articulan para que el profesor tome decisiones relacionadas con el proceso educativo de los estudiantes y establezca si deben o no promoverse. Pero ¿qué confluye en el proceso de la promoción escolar? ¿desde qué perspectivas se puede ver e interpretar dicho proceso? ¿qué determina que un profesor promueva o no a un estudiante? Para aproximarnos a las posibles respuestas, inicialmente, se debe reconocer que promover en lo escolar implica tres aspectos relevantes que se articulan entre sí, lo normativo, que se refleja en el entramado de políticas públicas educativas que se relacionan con la evaluación y la promoción escolar; lo institucional, que se manifiesta en las disposiciones expresadas en el currículo de cada colegio y, por último, la práctica educativa del profesor, que corresponde, para este caso, al acompañamiento y revisión del proceso académico adelantado por el estudiante a lo largo del año escolar y el cual se exhibe como la evidencia del alcance o no de los requisitos básicos esperados para el área y el grado en curso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Azuela Bernal, Luz Fernanda, and Rodrigo Vega y Ortega Baez. Geógrafos, naturalistas e ingenieros en México, siglos XVIII al XX. Instituto de Geografía, UNAM, 2018. http://dx.doi.org/10.14350/gsxxi.tu.21.

Full text
Abstract:
Geógrafos, naturalistas e ingenieros en México, siglos XVIII al XX presenta siete capítulos que analizan e interpretan la memoria histórica producida por los tres actores de la ciencia de nuestro país con mayor actividad desde el periodo colonial hasta la posrevolución mexicana. Sobre el perfil socio profesional de geógrafos, naturalistas e ingenieros, las investigaciones de este libro colectivo develan la heterogeneidad de sus concepciones desde el siglo XVIII y hasta mediados del siglo XX, pues en un principio el científico era un actor social difuso, ya que muchas veces se le identificaba como letrado. Categoría en la que se inscribían políticos, médicos, técnicos, artistas, empresarios, literatos, agricultores o viajeros, quienes dedicaban parte de sus inquietudes intelectuales a la averiguación de la naturaleza y el territorio nacionales. Aunque también se pudieron ubicar algunos científicos “profesionales” tempranos, como los ingenieros, mismos que proliferarían desde el último tercio del siglo XIX, una vez que los hombres de ciencia fueron delimitando sus competencias y adscripciones hasta diferenciarse de otro tipo de prácticas profesionales. A partir de la década 1870, la noción del científico se consolidó en México, por lo que desde entonces este actor social se distinguió paulatinamente de los humanistas, artistas, empresarios, entre otros actores. Los capítulos se proponen contribuir a la comprensión de la multitud de actividades que emprendieron naturalistas, geógrafos e ingenieros mexicanos y extranjeros desde el periodo colonial y hasta mediados del siglo XX. Estos actores de la ciencia conformaron un entramado científico que dotó al país de un dinamismo académico a la altura de varias naciones europeas y americanas para aprovechar los recursos naturales y territoriales de cada región mexicana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sepúlveda, Jovanny. Universidad creativa: sistematización de experiencias de narrativas en el aula. CUA - Medellin, 2019. http://dx.doi.org/10.52441/der201905.

Full text
Abstract:
Hablar de universidad creativa es referirse a una institución de educación superior que sistematiza las experiencias narradas y tiene un enfoque que se configura como un modo propio de presentar los resultados de ejercicios de docentes y estudiantes. En este libro usted encuentra un sensible carácter polifónico del discurso narrativo, un acercamiento complejo que secuencia y privilegia el contexto. Por eso, los criterios que aquí se desarrollan están redefinidos de manera congruente con las premisas teóricas y con el material objeto de estudio (Connelly y Clandinin, 1990). Esta sistematización de experiencias de narrativas en el aula le permite al lector un acercamiento interpretativo a los diversos asuntos desarrollados. Esto, en palabras de Lluis Duch2 , es una posibilidad antropológica del empalabrar la experiencia formativa, en este caso la profesional: se trata de lenguajear las maneras como se nombra el mundo, de nombrar la ubicación lingüística en él. Por eso es que se desarrollan temas en torno a rutas de análisis sobre enseñar a leer y a escribir, un ejercicio propio de la formación de maestros que atienden la infancia. Asimismo, la incidencia de la escritura a la hora de la creatividad en la generación de competencias para ingenieros; también se abordan las construcciones narradas en torno a la cultura, la política y el patrimonio; finalmente, se analiza la relación entre literatura y derecho gracias a que son posibles otras formas de asumir la formación de los profesionales en leyes. Y es que en las posibilidades para el abordaje de lo profesional en nuestros días, hay un alejamiento de las teorías clásicas sobre el tema, en tanto que en esta contemporaneidad es importante la mirada de disposiciones interaccionistas , y las que desde lo estructural4 trabajan la profesionalidad en estrecha relación con el desarrollo de una subjetividad que se pone en evidencia a través de lo biográfico. Este trabajo es precisamente un ejercicio de reconstrucción de la interacción al interior de las aulas de clase de una institución de educación superior, que emerge como una hermenéutica objetiva emanada de los análisis narrativos en torno a sucesos que se presentan en la formación de diferentes profesiones. Estas narrativas son definitivamente una opción para reconstruir un tejido que dota de sentido acciones de aula. Unas narrativas como las que Antonio Bolívar denomina Profesionalización desde abajo, ya que para este tipo de ejercicios resulta interesante observar las diversas maneras en las que se puede comprender que las profesiones se constituyen desde las interacciones cotidianas, y que están determinadas por una diversidad compleja de tensiones, paradojas y sentidos. Ellas están dadas por lo que W. Helsper6 denomina las antinomias del actuar pedagógico que es el vínculo cotidiano entre lo real, lo imaginario y lo simbólico. Es importante reiterar que Profesionalización desde abajo hace referencia entonces al grupo de trabajo representado por los sujetos conscientes de sí mismos y de su instalación histórica como profesionales. En este trabajo se evidencian subjetividades y configuración de formaciones de maestros y estudiantes, en medio de un habitus profesional, lo que tiene que ver con la obtención de una serie de habilidades científicas que les permite instalarse, para decidir y actuar como expertos. En síntesis, tematizar las profesiones, desde el análisis de las características, no es en definitiva una manera adecuada para proceder sobre ese asunto. Por eso, el gran valor de un texto como este es que le permite al lector interpretar la estructura de los problemas de la formación laboral, de manera que esta reconstrucción de lo que sucede en los espacios de formación puestos en narrativas –si se me permite, desde abajo-, permite pensar de otra manera y con amplitud de perspectivas las cuestiones propias de la formación de profesionales como la que exige nuestro tiempo. Hoy la pregunta por quienes atienden la sociedad debe plantearse en otros términos. La discusión científica sobre el trabajo y las labores profesionales ocupa estantes de bibliotecas. Entonces, un libro que reconstruye creativamente la universidad, desde la sistematización de las experiencias de narrativas, ocupa un lugar especial. Con todo lo antedicho, mis mejores deseos de una grata lectura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pastrana Buelvas, Eduardo, Stefan Reith, and Fabricio Cabrera Ortiz, eds. Identidad e intereses nacionales de Colombia. Escuela Superior de Guerra, 2020. http://dx.doi.org/10.25062/9789585250499.

Full text
Abstract:
La construcción de la identidad y la de los intereses nacionales de todo Estado constituyen procesos interdependientes y complementarios que se llevan a cabo de manera intersubjetiva al interior de sus sociedades en una línea de tiempo de largo aliento. En tal sentido, las identidades nacionales son proyectadas en el plano internacional por los líderes de los respectivos Estados, quienes a través de sus ideas, cosmovisiones y decisiones, desempeñan roles internacionales específicos que son percibidos por sus pares en el escenario internacional. De esta manera, la identidad nacional es relacional por la idea y el conocimiento compartido que los tomadores de decisión tienen de su nación, a fin de que pueda ser percibida y comprendida por los líderes de los demás Estados, es decir, se trata una relación entre alter y ego. En esencia, las identidades nacionales son estructuras cognitivas colectivas que los Estados comparten socialmente en el ámbito internacional. En este orden de ideas, tal como se desarrollará en el marco teórico de esta obra, los intereses de los Estados son construidos por las identidades nacionales. Adicionalmente, la identidad nacional y los intereses nacionales son factores fundamentales que influyen sustancialmente en la formulación e implementación de la política exterior de todo Estado. Así las cosas, se pueden identificar factores endógenos (cultura nacional, factores ideacionales y materiales) y exógenos (cultura de la anarquía, patrones de cooperación, competencia o conflicto, distribución de poder, lugar que ocupa un Estado en la jerarquía de poder internacional) que influencian la construcción y proyección de identidad y la definición de los intereses nacionales. Ahora bien, para comprender e interpretar la identidad y los intereses nacionales de un Estado como Colombia se requiere de procesos investigativos y de un diálogo sistemático, interdisciplinar y plural entre académicos y tomadores de decisión. En este caso particular, hemos enfocado el análisis en problemáticas relacionadas con la identidad nacional, la defensa, la seguridad y los intereses estratégicos del Estado colombiano desde una perspectiva multidimensional. Por tanto, la obra es producto de un proceso de investigación y conjunto entre oficiales, activos y de la reserva activa de las FF. MM. de Colombia y de académicos de la Pontificia Universidad Javeriana. Los autores realizaron sus investigaciones y la producción de sus textos en el marco del Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) y el Curso Integral de Defensa Nacional (CIDENAL) de la Escuela Superior de Guerra (ESDEGUE). El proyecto fue auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer de Colombia como concreción de la cooperación interinstitucional que ha venido llevando a cabo desde hace tres años con la Escuela Superior de Guerra, de modo que esta obra es el resultado del compromiso entre ambas entidades y el Centro de Altos Estudios Militares. El libro que aquí presentamos tiene tres secciones: la primera, denominada Marco teórico, incluye un capítulo en el que se desarrollan conceptos y categorías esenciales para el análisis y la comprensión de las nociones de identidad nacional, interés nacional, tipología de intereses nacionales, poder, tipologías de poder, estrategia nacional, objetivos nacionales, etcétera; la segunda sección tiene como título Perspectivas sobre identidad e intereses nacionales de Colombia y sus capítulos aportan las visiones sobre lo que ha sido el estudio y la formulación de dicha problemática durante los ejercicios académicos en distintas promociones del CAEM y el CIDENAL; la tercera y última sección, Intereses específicos de Colombia, recoge los trabajos sobre el análisis de dichos intereses del país, desde distintos enfoques, con las recomendaciones pertinentes para mejorar su gestión y defensa. De esta forma, confluyen dos visiones o perspectivas de gran trascendencia para promover un conocimiento complejo, sólido, riguroso y complementario sobre cada objeto de estudio determinado por los ejes y capítulos de la obra. Por lo tanto, el primer capítulo es presentado por los profesores Eduardo Pastrana Buelvas y Diego Vera Piñeros, quienes elaboraron un marco teórico desde el constructivismo que pretende entregar herramientas históricas, conceptuales y referentes contextuales, con el propósito de acercarse de una forma más idónea a la comprensión e interpretación de los elementos constitutivos y de las características de los intereses y de la identidad de las naciones. Para ello, parten de un ejercicio genealógico interpretando y rastreando los principales antecedentes del nacimiento del concepto o categoría de intereses e identidad. Igualmente, incorporan las distintas tipologías sobre la identidad y los intereses nacionales, en cuyo desarrollo resaltan la importancia de la relación estrecha que existe entre la concepción del rol nacional y la identidad. Por último, enuncian las concepciones del rol nacional que Colombia ha desempeñado y a través de las cuales ha sido percibida en su devenir histórico. Seguidamente, el segundo eje del libro está compuesto por seis capítulos. El primero de ellos es desarrollado por el mayor general Helder Fernán Giraldo Bonilla y el brigadier general (RA) Fabricio Cabrera Ortiz, autores que trabajaron la proyección nacional de Colombia desde los intereses nacionales. En esa línea, abordan analíticamente cómo la estrategia y el concepto de seguridad nacional en Colombia impactan la proyección del Estado y de las FF. MM. de cara a los desafíos y retos contemporáneos. Por su parte, el segundo capítulo del eje es presentado por el brigadier general de la Fuerza Aérea Colombiana Eliot Benavides González, el brigadier general del Ejército Nacional Erik Rodríguez Aparicio y el contralmirante de la Armada Nacional Óscar Darío Tascón Muñoz, quienes contribuyen con un análisis que parte del estudio y la comprensión de los puntos estructurales de la Apreciación Política Estratégica Nacional (APEN) y de la geopolítica contextual colombiana, en aras de identificar y determinar las amenazas, los problemas y las preocupaciones presentes en el entorno geoestratégico que tiene injerencia en la defensa y la seguridad multidimensional de Colombia. El tercer capítulo del eje es de autoría del profesor Eduardo Velosa Porras y consta de un análisis reflexivo sobre la concepción de nación, la percepción y la contestación del rol nacional en los ámbitos regionales y globales. Para esto, el autor parte de una interpretación sobre los principales roles que ha desempeñado Colombia en los últimos años, además, aborda de forma reflexiva y con relación a los elementos conceptuales y teóricos del rol, a qué identidades responden los roles que el país ha asumido en el marco de los intereses proyectados. Posteriormente, el cuarto capítulo del eje es elaborado por el profesor y estudiante del CIDENAL (2019) Francisco Alfonso Camargo Salas, quien desarrolla una definición y una clasificación de los intereses nacionales. A partir de ello, reflexiona sobre la identidad de Colombia, cómo esta se ha proyectado y, en consecuencia, cómo ha sido percibida en el escenario internacional. Para cerrar el capítulo, el autor presenta una relación analítica sobre el vínculo entre intereses y objetivos nacionales. El quinto capítulo del eje es trabajado por el mayor general (RA) Jorge Alberto Segura Manonegra, quien aborda la construcción del concepto de objetivos nacionales y cómo este impacta la estrategia de seguridad nacional. Para ello, hace una distinción conceptual y teórica sobre los intereses y los objetivos nacionales, y analiza la relación estructural entre objetivos, fines, modo y medios del Estado para la formulación y el alcance de los objetivos nacionales instituidos. El sexto y último capítulo del segundo eje es desarrollado por los coroneles de la Fuerza Aérea Colombiana Pedro Arnulfo Sánchez Suárez y del Ejército de Colombia Óscar Leonel Murillo Díaz, quienes presentan un análisis sobre la identidad nacional en relación con el patriotismo y el nacionalismo. Asimismo, reflexionan sobre las principales funciones de la identidad nacional y proponen un instrumento piloto orientado a interpretar y medir la percepción de la identidad nacional. El tercer eje del libro que versa sobre los intereses específicos de Colombia se compone de ocho capítulos. El primero de ellos es presentado por el brigadier general Óscar Zuluaga Castaño, el coronel Héctor Fabio Aristizábal Mustafá y el coronel Kerly Sánchez Pesca, cuya contribución es un análisis sobre el acceso al espacio exterior como un interés nacional vital de Colombia. Para el efecto, parten de una reflexión sobre la importancia del espacio ultraterrestre de Colombia para el desarrollo del comercio internacional y para la seguridad nacional. En este capítulo, los autores privilegian un enfoque desde el realismo clásico para interpretar y comprender la relevancia del espacio exterior como interés vital de Colombia. A continuación, el segundo capítulo del eje, elaborado por Óscar Cabrera Izquierdo, expresidente ejecutivo del BBVA en Colombia y estudiante del CIDENAL (2019), y por la economista Juana Téllez Corredor, consta de un análisis sobre los principales desafíos y retos de la economía colombiana ante las nuevas tendencias globales. En esa línea, los autores parten de la identificación de patrones y de datos macro y microeconómicos de los últimos años para el país. Con ello, a manera de reflexión prospectiva, se proponen proyectar las alternativas y los escenarios sobre la forma como la economía colombiana podría crecer y fortalecerse de cara a los desafíos globales. El tercer capítulo del eje es desarrollado por la profesora Louise Anne Lowe, quien aborda la protección ambiental como parte del interés nacional de Colombia y plantea un análisis sobre el complejo proceso teórico-práctico de la incorporación de los problemas ambientales en las agendas de los Estados. El cuarto capítulo del eje, cuyo autor es el brigadier general Raúl Flórez Cuervo, presenta una reflexión analítica sobre los intereses nacionales en juego en la Amazorinoquia. Para ello, inicia con un excurso argumentativo sobre la comprensión del valor vital de esta macrorregión para Colombia como Estado-nación y finaliza esbozando la identificación del complejo panorama de los factores que allí generan inestabilidad y tienen impacto en el país. A su vez, el quinto capítulo del eje es presentado por el coronel de Infantería de Marina de la Armada Colombiana Adolfo Enrique Hernández Ruiz y por el profesor Héctor Andrés Macías Tolosa, quienes trabajan los intereses marítimos y fluviales de Colombia. Así entonces, parten de una diferenciación conceptual entre el interés marítimo y el interés fluvial y después abordan de forma reflexiva la importancia que tienen los mares y ríos para la supervivencia del desarrollo de la nación. Para todo ello, los autores privilegian una mirada desde el realismo clásico y el neorrealismo. El sexto capítulo del eje es desarrollado por el profesor Carlos Álvarez Calderón y por la profesional en relaciones internacionales y estudios políticos de la Universidad Militar María Johana Alarcón Moreno, autores que presentan, a manera de reflexión, la identidad de Colombia como un asunto de interés nacional. En ese sentido, argumentan la necesidad de que los símbolos, los héroes, los rituales y los valores ameriten mayor relevancia para los estudios de seguridad y defensa, por lo que referencian que tales factores se constituyen como elementos fundamentales y determinantes de los intereses nacionales colombianos. Posteriormente, el séptimo capítulo del eje es el trabajo de los profesores Andrés Mauricio Valdivieso Collazos y Ricardo García Briceño, junto con la profesional en relaciones internacionales y estudios políticos de la Universidad Militar Sofía Correa Merchán, quienes interpretan cuáles han sido los intereses que los gobiernos de Colombia han priorizado de cara al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos. Para el cierre del capítulo, los autores proyectan la relación entre el interés nacional de los últimos dos gobiernos con relación a los procesos de construcción de paz en Colombia. El octavo y último capítulo del eje y del libro es presentado por el profesor Diego Vera Piñeros, la politóloga Paula Prieto y la internacionalista y comunicadora de la Pontificia Universidad Javeriana Daniela Garzón, quienes trabajaron la ciberseguridad, la ciberdefensa, la identidad y los intereses nacionales y de las Fuerzas Militares de Colombia. Para ello, inician con una caracterización de la denominada “cuarta revolución” con el propósito de determinar los procesos de producción que están a la vanguardia en materia de desarrollo, adquisición y uso de tecnologías digitales, físicas y biológicas, orientados a potenciar el crecimiento económico. Cierran el análisis abordando y articulando el interés de integrar los avances de la cuarta revolución a los campos de seguridad y defensa nacional, en aras de mejorar las capacidades institucionales y estatales frente a los desafíos y problemas contemporáneos. Así pues, este libro es una propuesta de reflexión, de análisis, de evaluación y de discusión sobre la o las identidades, el interés o los intereses de Colombia y el rol de las FF. MM. de cara a la construcción y configuración tanto de las identidades como de los intereses nacionales. Por lo tanto, desde una perspectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria los autores presentan sus análisis con el principal objetivo de contribuir de forma prospectiva al entendimiento de los posibles escenarios en el marco de los complejos procesos y tendencias globales y regionales. Para los editores y para las instituciones auspiciadoras es muy satisfactorio lograr integrar dos perspectivas o dos visiones desde distintos roles (académicos y oficiales de las FF. MM. activos y de la reserva activa) sobre las diferentes aristas y complejidades de las identidades y los intereses del país. Finalmente, es menester decir que resulta gratificante para los editores poder contar con la participación y la contribución de cada uno de los autores, a quienes extendemos un gran agradecimiento por aceptar el desafío de proponer análisis y reflexiones para estos complicados y difíciles temas que demarcan la agenda política colombiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography