Academic literature on the topic 'Iglesia de San Ignacio (Santiago, Chile)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Iglesia de San Ignacio (Santiago, Chile).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Iglesia de San Ignacio (Santiago, Chile)"

1

Sols Lucia, José. "El pensamiento social de Alberto Hurtado e Ignacio Ellacuría." Revista Iberoamericana de Teología 15, no. 29 (June 28, 2019): 35–59. http://dx.doi.org/10.48102/ribet.15.29.2019.26.

Full text
Abstract:
San Alberto Hurtado, jesuita chileno enormemente comprometido con lo social y fallecido en 1952, e Ignacio Ellacuría, jesuita hispano-salvadoreño y asesinado en 1989, uno de los líderes de la Teología de la Liberación, son dos grandes figuras de la Iglesia latinoamericana del siglo xx . Ambos están muy próximos uno del otro en su preocupación por lo social, pero de dos modos distintos: Hurtado, símbolo del final de una era (antes del Concilio Vaticano II), construye a partir de la doctrina social de la Iglesia una reflexión moral que da luz a su impresionante trabajo social con los pobres de Chile; por su parte, Ellacuría asume el aire renovador del concilio y de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín), y elabora una teología histórica en diálogo con el marxismo y tomando las modernas ciencias sociales como mediación hermenéutica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz Blanco, José Manuel. "Una diatriba historiográfica en torno al Padre Luis de Valdivia, S.I. (1876-1914))." Estudios Humanísticos. Historia, no. 8 (December 1, 2009): 269. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i8.3133.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza los documentos que posee el Archivo del Colegio de San Ignacio de Santiago de Chile sobre la polémica que enfrentó a Crescente Errázuriz con los padres Zoilo Villalón, S.I., y Pablo Hernández, S.I., acerca de Luis de Valdivia y la Guerra Defensiva. En esta polémica, Errázuriz venció a los historiadores jesuitas y creó una nueva imagen de Valdivia, que contrastaba con las representaciones anteriores de la época colonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Urrejola Davanzo, Bernarda. "lágrimas del obispo. Manuel de Alday ante la expulsión de los jesuitas del Reino de Chile." Sílex 8, no. 2 (June 1, 2018): 121–37. http://dx.doi.org/10.53870/silex.201882130.

Full text
Abstract:
El obispo de Santiago de Chile Manuel de Alday tuvo una larga formación jesuítica, primero en Concepción, luego en Lima, tal como la mayoría de los obispos chilenos. A diferencia de otros, Alday manifestaba constantemente la gran afección que tenía por la Compañía, promoviendo por ejemplo los Ejercicios de san Ignacio para los curas párrocos. En el VI Concilio limense (1772-1773), hizo un alegato destinado a impedir que la reunión de obispos condenara las doctrinas jesuíticas. Este estudio considera sus cartas, el V Sínodo diocesano que convocó en Santiago, el VI Concilio limense en el que participó, sermones, en fin, todo el material que contribuye a dibujar su postura en relación con la Compañía de Jesús, la que le valió diversas tensiones con las autoridades de su tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortega, Andrea, and Elvira Pérez V. "Evolución de las normas urbanísticas y su incidencia en la conservación del patrimonio colonial del centro histórico de Santiago de Chile." Estoa 10, no. 19 (January 27, 2021): 33–43. http://dx.doi.org/10.18537/est.v010.n019.a03.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la evolución de la normativa del Plan Regulador Comunal de Santiago, Chile, y cómo este ha incidido en la conservación del patrimonio construido en torno a cuatro monumentos históricos de la época colonial: la Iglesia y Claustro de San Francisco, el Palacio de La Moneda, la Casa Colorada y el Museo de Arte Precolombino. Los resultados revelan que los cambios normativos han influido de distintas maneras. En el caso de La Moneda se definió un entorno construido que se ha conservado hasta el día de hoy, mientras el entorno de la Casa Colorada se ha ido transformando a largo de tiempo, generando una discordancia en relación a la altura máxima permitida. Finalmente, se discute el potencial de las normas urbanísticas en aportar a la conservación del patrimonio urbano y al desarrollo sustentable del centro histórico de la ciudad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zalaquett, José. "Anexo 3: Acuerdo de la Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos." Estudios Públicos, no. 001 (July 31, 2023): 573–79. http://dx.doi.org/10.38178/07183089/200079481.

Full text
Abstract:
Este Anexo recoge el Acuerdo de la Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos suscrito el 13 de junio de 2000 por un grupo de personalidades, incluyendo representantes de organizaciones de derechos humanos y de las FF.AA. Convocados por el presidente de la república, ellos acordaron un procedimiento destinado a hacer el mayor esfuerzo para ubicar los restos de los detenidos-desaparecidos. En el texto se consigna que hay hechos sobre los cuales “no cabe otra actitud legítima que el rechazo y la condena, así como la firme decisión de que no se repitan. Nos referimos a las graves violaciones a los derechos humanos en que incurrieron agentes de organizaciones del Estado durante el gobierno militar. Nos referimos también a la violencia política cometida por algunos opositores al régimen militar”. Las FF.AA. y Carabineros “se comprometen solemnemente a desarrollar, en un plazo de seis meses, desde que entre en vigencia la legislación que proponemos, los máximos esfuerzos posibles para obtener información útil para encontrar los restos de los detenidos-desaparecidos o establecer su destino”. Suscribieron el Acuerdo: Víctor Aravena Neftalí (obispo Iglesia Metodista de Chile); Guillermo Blanco (premio Nacional de Periodismo); Jorge Carvajal (Gran Maestro de la Gran Logia de Chile); Jaime Castillo Velasco (presidente Comisión Chilena de Derechos Humanos); León Cohen (representante de la Comunidad Judía en Chile); José Ignacio Concha (general de Aviación, Fuerza Aérea de Chile); Mario Fernández Baeza (ministro de Defensa Nacional); Ángel Flisfisch (subsecretario de Marina); Luciano Fouillioux (exsubsecretario de Carabineros); Roberto Garretón (abogado); Felipe Howard (contralmirante, Armada de Chile); Elizabeth Lira (psicóloga); Jorge Manzi (coordinador de la Mesa de Diálogo); Pamela Pereira (abogada); José Reinaldo Ríos Cataldo (general de Carabineros, Carabineros de Chile); Héctor Salazar (abogado); Juan Carlos Salgado (brigadier general, Ejército de Chile); Gonzalo Sánchez (coordinador de la Mesa de Diálogo); Sol Serrano (historiadora); Claudio Teitelboim (premio Nacional de Ciencias); Sergio Valech (obispo auxiliar de Santiago); José Zalaquett (abogado, académico, consultor). Publicación original: Estudios Públicos 2000. Acuerdo de la Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos. Estudios Públicos 79, 481-487.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Prain Brice, Michelle. "Verónica Ramírez Errázuriz y Carla Ulloa Inostroza. La Mujer (1877). El primer periódico de mujeres en Chile. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio." Persona y Sociedad 33, no. 2 (December 31, 2019): 256. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v33i2.282.

Full text
Abstract:
El acceso a la educación universitaria de las mujeres se garantizó en Chile recién en 1877. Entre las producciones intelectuales que defendieron este derecho se encuentra el periódico La Mujer (1877), cuya relevancia nos era desconocida hasta la publicación en diciembre de 2018 de su colección completa en formato libro. Esta edición corresponde a uno de los últimos rescates culturales y estudios académicos sobre la cultura impresa y la historia de la mujer chilena, el que ha sido posible gracias a los descendientes de su creadora -Lucrecia Undurraga Solar de Somarriva- que conservaron la colección original, al Centro de Estudios del Patrimonio de la Universidad Adolfo Ibáñez y a Editorial Cuarto Propio, y especialmente a Verónica Ramírez y Carla Ulloa. Estas académicas llevaron a cabo el hallazgo, transcripción y estudio del célebre semanario femenino en esta publicación, poniendo en valor el legado de Undurraga en el contexto social de la década de 1870. Ellas, mientras llevaban a cabo la investigación para su Antología crítica de mujeres en la prensa chilena del siglo XIX (2017) junto a Manuel Romo, obra que contiene colaboraciones de autoras en 66 periódicos chilenos desde 1840 a 1900, constataron el enorme valor del semanario La Mujer: Historia, Política, Literatura, Artes y Localidad. El propósito explícito de esta publicación periódica, según consta en el prospecto[1], fue “reunir todos los elementos dispersos que signifiquen adhesión y simpatía por la gran causa del porvenir --regeneración y mejoramiento social de la mujer--.”, entendiendo que su labor como “periódico literario y político” pasaba por emancipar a la mujer de su “eterno yugo --la ignorancia--” para que no permaneciera “indiferente a la suerte de la patria” (Ramírez y Ulloa, 2018: 41-42). Esta afirmación cobra extraordinaria importancia en relación al contexto de producción de La Mujer, pues representó un claro y tangible espaldarazo al Decreto Amunátegui promulgado en febrero de 1877 por el recientemente elegido Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Miguel Luis Amunátegui. Este permitió a las mujeres rendir los exámenes para ser admitidas en la Universidad de Chile, pero además apoyar “todas las iniciativas educativas conducentes al progreso intelectual de las chilenas” (Ramírez y Ulloa, 2018: 15). Por eso es que puede clasificarse como un “órgano de propaganda y difusión de la defensa de los derechos de las mujeres, en especial el derecho a la educación y plena participación intelectual, en momentos en que la capacidad racional de la mujer era impugnada” (Ramírez et al., 2017: 56). Lucrecia Undurraga Solar (Illapel, 1841- Santiago, 1901) hizo suya esta tarea. Su compromiso con la ilustración de la mujer y con la provincia se manifestó públicamente en sus palabras de adhesión al periódico La Brisa de Chile (San Felipe, 1875-1876)[2], “creación débil del periodismo, que ve la luz en condiciones tan desfavorables”, pero que fue “la primera en levantar la brillante enseña del porvenir: Ilustrar a la mujer” (Montero, 2018: 55). Al año siguiente, como artífice y Redactora de La Mujer: Historia, Política, Literatura, Artes y Localidad, Undurraga se visibilizó como una reconocida ensayista que además aglutinó en su proyecto a numerosas colaboradoras que escribieron para este periódico semanal desde Santiago, Valparaíso, San Felipe, La Serena, Talca, Curicó, Chillán, Rengo, Copiapó y Talcahuano, lo que nos habla de un fenómeno que obedece a un proceso de transformación social extendido por diferentes provincias del país. Así es como Cecilia García-Huidobro Mac-Auliffe y Paula Escobar Chavarría, en Una historia de las revistas chilenas (2012), no dudaron en considerar a Undurraga como “precursora del movimiento feminista” (García-Huidobro y Escobar, 2012: 63). El libro de Ramírez y Ulloa consta de un notable Prólogo escrito por García-Huidobro quien, con la autoridad de su destacada experiencia periodística, literaria, editorial y académica, no duda en resaltar el valor de este semanario como empresa periodística independiente que buscaba autofinanciarse mediante el avisaje, pues revela “una total coincidencia de la lucha de La Mujer por tener autonomía económica que le permitiera circular libremente, con la situación de las mujeres en la sociedad de la época que precisamente carecían de tal autonomía por su falta acceso al mundo de la educación, al mundo del trabajo y por no estar capacitadas de acuerdo a la legislación a administrar sus bienes” (García-Huidobro y Escobar, 2012: 10). Luego, en la Introducción, Ramírez y Ulloa narran la historia del afortunado hallazgo del periódico entre los descendientes de Undurraga. Gracias a ellos, estas académicas lo pudieron sacar del olvido en que se encontró por más de un siglo al haber permanecido marginado de los archivos públicos. A continuación, las académicas analizan el estado de la cuestión, arrojando luz sobre las numerosas confusiones que han existido en torno al referido periódico La Mujer publicado en Santiago en 1877, y al homónimo La Mujer fundado en Curicó en 1897 por Leonor Urzúa Cruzat, así como también sobre cuál sería la publicación femenina pionera en Chile. Antes de dar paso al corpus transcrito de La Mujer, Errázuriz y Ulloa entregan un cuidadoso análisis que identifica las principales temáticas del periódico presentes en sus distintas secciones, siendo las principales: “Revista Semanal” y “Variedades”, que reportan temas locales y de actualidad; “Literatura”, donde se publica poesía y narrativa; “Revista de Modas”, que informa las tendencias en cuanto al vestuario y sus usos; “Editorial” y “Estudios Sociales”, ambos espacios focalizados en la cuestión de la educación de la mujer en Chile y en el extranjero, con un marcado tono político. Luego, las autoras incluyen una biografía de Lucrecia Undurraga que nos permite medir la talla de esta ensayista, periodista y editora a nivel chileno y latinoamericano, bajo el prisma de reconocidos intelectuales de su tiempo que destacan sus méritos. Esta biografía es complementada con los datos biográficos de alrededor de una treintena de las colaboradoras identificadas de este periódico, sección muy útil para visibilizar los aportes de quienes, de otro modo, quedarían en el anonimato o en la nebulosa del seudónimo. En lo medular, este volumen incluye los veinticinco números que se imprimieron de La Mujer, publicados entre mayo y noviembre de 1877, año clave en la historia social chilena desde el punto de vista de los derechos de la mujer y del movimiento que defendió un acceso igualitario a la educación y a la profesionalización. En este sentido, Chile fue un país pionero, y este periódico en particular, como señaló Pedro Pablo Figueroa, cumplió un rol clave en la difusión de la cultura intelectual femenina, promoviendo “un movimiento social y literario verdaderamente trascendental en esa época” (Figueroa, 1901: 338-339). El título del trabajo de Ramírez y Ulloa, La Mujer (1877). El primer periódico de mujeres en Chile, es desafiante a todas luces. Primero, porque contraviene la tesis tradicional que señalaba que el logro de ser el primer periódico de mujeres del país le correspondía al Eco de las señoras de Santiago, de 1865. Ya en su anterior obra, estas investigadoras, junto a Manuel Romo Sánchez, afirmaban que El eco de las señoras de Santiago “fue un proyecto totalmente masculino, redactado y difundido por hombres, en un contexto específico de debate parlamentario entre liberales y conservadores” (Ramírez et al., 2017: 23), basándose en las pistas entregadas por los críticos del siglo XIX Rómulo Mandiola, Manuel Blanco Cuartín y José Toribio Medina, que indican que fue una estrategia para la defensa del conservadurismo en contra de los vientos de cambio. De esta manera, a través del título de su libro, Ramírez y Ulloa reivindican la triunfal corona de La Mujer como “la primera empresa editorial plenamente femenina y la más extensa e importante del siglo XIX en nuestro país” (Ramírez y Ulloa, 2018: 15), por haber sido el primer periódico chileno en ser dirigido, editado y redactado por mujeres, dedicado a mujeres, y administrado por mujeres. Hay que señalar además que La Mujer (1877). El primer periódico de mujeres en Chile, es una obra que pone en valor un corpus que tocó hondamente las sensibilidades políticas en su contexto de producción, porque la acalorada lucha ideológica de ese momento no era sólo entre liberales y conservadores, sino que también entre laicistas y clericalistas, y entre protestantes o disidentes y ultramontanos, que discutían quién debiese finalmente tener la preeminencia en el orden social de un nuevo Chile: si la Iglesia Católica, a través de la extensión del ejercicio del patronato regio, o un Estado laico y modernizador que dejara atrás el orden colonial español mirando a los modelos ilustrados. El paulatino empoderamiento femenino que se hizo notar tan emblemáticamente en la década de 1870 mediante el Decreto Amunátegui, también debió asumir estas tensiones, particularmente por el ineludible rol transformador que debería asumir las mujeres más privilegiadas de la sociedad chilena, tradicionalmente vinculadas a la domesticidad, a la vida familiar y a la educación, pero, a la vez, a los cambios profundos en las generaciones venideras. El periódico que podemos leer ahora gracias a Ramírez y Ulloa cumplió con esa tarea, representando el nacimiento de un evidente movimiento social que comenzó dentro del liberalismo reivindicando los derechos de la mujer en cuanto a un acceso igualitario a la educación y a la profesionalización, pero que siguió adelante haciendo valer sus ideas en la opinión pública al abrirse el siglo XX, hasta conseguir el derecho a voto para asegurar su voz política, el acceso al mundo laboral, la independencia económica y el cuestionamiento de los estereotipos femeninos y masculinos patriarcales. Todo lo cual, sin duda, le entrega gran valor y una singular vigencia a este texto -por los tiempos que corren y atendiendo a las demandas actuales- en el campo de las ciencias sociales y de las humanidades, particularmente en lo referente a los estudios de género.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ingeniería y Región, Revista. "Evaluadores." Ingeniería y Región 16, no. 2 (December 21, 2016): 5. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.1391.

Full text
Abstract:
Carmen Alicia Hernández GómezLicenciada en Biología - Universidad PedagógicaNacional. Especialización Educación Ambiental -Universidad El Bosque. Magister Medio Ambientey Desarrollo - Universidad Nacional de Colombia.Docente y Secretaria de Educación DistritalIDEA - UN.Fabio Vladimir Sánchez CalderónGeógrafo, Universidad Nacional de Colombia. Ph.D.en Historia Universidad de los Andes. ProfesorUniversidad del Rosario y Universidad de CienciasAplicadas - UDCA.Faiber Ignacio RobayoIngeniero Electrónico, Universidad Surcolombiana.Maestría en Automatización Industrial, Universidadde Ibagué. Docente, Universidad Surcolombiana,Neiva (Huila).Francisco Herrera TapiaLicenciatura en Ciencias Políticas y AdministraciónPública. Maestría en Ciencias Sociales con Especialidaden Desarrollo Municipal. Doctorado enCiencias Agropecuarias y Recursos Naturales. InvestigadorInstituto de Ciencias Agropecuarias yRurales.John Jairo Arévalo HernándezIngeniero Agrícola - M.Sc. Universidad Nacionalde Colombia. Docente Universidad Surcolombiana,Neiva (Huila).José Luis Martínez HenándezQuímico Farmacéutico Biólogo, Universidad Autónomade Coahuila. Maestría en Biotecnología, UniversidadAutónoma de Coahuila. Doctorado enCiencias Técnicas (bioprocesos) Ins. Sup. Poli. JoséA. Echeverría, Cuba. Catedrático investigador -Coordinador de la Oficina de Innovación y CapacitaciónTecnológica, Fac. de Ciencias Químicas dela Universidad Autónoma de Coahuila.José Santiago ArrietaIngeniero Electricista - Universidad Tecnológica dePereira. Cursando Maestría en Ingeniería Eléctrica- Universidad Tecnológica de Pereira. Analistade proyectos. ISA - INTERCOLOMBIA. UniversidadTecnológica de Pereira.Juan Carlos González CortésMaestría en Conservación y Manejo de recursos Naturales,Universidad Michoacana de San Nicolás deHidalgo. Profesor e investigador Asociado, UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo.Julián Estrada ÁlvarezMédico Veterinario y Zootecnista, Universidad deCaldas. Magister Producción Animal, PontificiaUniversidad Católica de Chile. Doctor en CienciasAgrarias, Universidad de Caldas. Docente Investigador,Universidad de Caldas.Leidy Patricia Quintero MoraIngeniero Biotecnológico. Universidad Francisco dePaula Santander. Estudiante de Mestrado, Universidadde São Paulo.Mauricio Esteban PintoAbogado (Universidad de Mendoza). Diplomadoen Estudios Avanzados en Propiedades Públicas yMedio Ambiente (Universidad de Zaragoza).Máster en Derecho Ambiental (Universidad Internacionalde Andalucía). Doctor en Derecho(Universidad de Zaragoza). Profesor Adjunto DedicaciónSemiexclusiva. Director del Departamentode Economía, Política y Administración Rural(FCA-UNCuyo), Jefe Departamento Jurídico(DGI). Facultad de Ciencias Agrarias - UniversidadNacional de Cuyo, Departamento General deIrrigación (Mendoza-Argentina).Néstor Julián Pulido SuárezMédico veterinario zootecnista: universidad pedagógicay tecnológica de Colombia. Diplomadoen docencia e investigación universitaria: universidadpedagógica y tecnológica de Colombia.Magister en ciencias Veterinarias en curso: universidadpedagógica y tecnológica de Colombia.Profesional de apoyo del laboratorio de nutriciónanimal de la Universidad pedagógica y tecnológicade Colombia.Suzana Reis EvangelistaLicenciatura - Universidade Federal de Lavras(UFLA). Maestría - Universidade Estadual deCampinas (Unicamp). Doctorado - UniversidadeFederal de Lavras (UFLA). Posdoctorando en Departamentode Biología, Setor de MicrobiologiaAgrícola, Universidade Federal de Lavras (UFLA).Óscar Guido Caicedo CamposanoIngeniero Agrónomo, Universidad Técnica deBabahoyo. Magister en Riego y Drenaje, UniversidadAgraria del Ecuador. Doctorando de AgriculturaSustentable, Universidad Nacional Agraria LaMolina. Profesor de Cultivos Tropicales, Riego yDrenaje, Agrometeorología; Científico acreditadopor la Secretaría de Educación Superior, Ciencia,Tecnología e Innovación del Ecuador. UniversidadTécnica de Babahoyo.Yaneisy García HernándezIngeniero Químico (2000). Instituto Superior PolitécnicoJosé A. Echeverría (ISPJAE). Master enMicrobiología; mención Fermentaciones (2007).Universidad de la Habana (UH). Doctor en CienciasVeterinarias (2011). Universidad Agraria de laHabana (UNAH). Investigador Instituto de CienciaAnimal (ICA). Ministerio de Educación Superior(MES)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bello Arellano, Daniel. "Presentación." Encrucijada Americana 3, no. 1 (December 1, 2009): 1. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v3i1.121.

Full text
Abstract:
Esta edición de Encrucijada Americana busca aportar a la discusión académica presentando una selección de artículos elaborados por profesores, investigadores y estudiantes de postgrado de Chile, Uruguay y México. Los trabajos han sido agrupados en tres categorías: I. Relaciones internacionales e integración regional; II. Democracia y sistema político; III. Gobiernos locales, comunidades y actores sociales. En la primera sección se incluyen tres artículos que analizan las relaciones internacionales en Latinoamérica, a nivel regional dos de ellos, y bilateral el restante. El primero, titulado UNASUR y la integración latinoamericana: propuesta de un nuevo modelo del regionalismo post-liberal, explora el nuevo contexto regional y expone algunas claves para entender y proyectar el proceso de integración actualmente en curso, poniendo el foco en la experiencia de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Fue elaborado por un grupo de estudiantes y académicos de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado, coordinados por Isabel Rodríguez y Cristóbal Bywaters. El segundo, Conflicto y cooperación en América Latina: un análisis desde el neorrealismo, analiza “la estructura de poder en América Latina con base en la teoría del Neorrealismo, y la tendencia de la región al conflicto o la cooperación”, en palabras de la propia autora, Renata D`Onofrio, quien es estudiante del Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos de la Universidad Alberto Hurtado. El tercero, La relación bilateral Chile-Perú: un caso de visiones geopolíticas opuestas, analiza, desde la geopolítica crítica, los divergentes puntos de vista con que Chile y Perú afrontan discursivamente la relación bilateral, caracterizada en buena cuenta por el alto nivel de competencia entre las partes. El autor, Lester Cabrera, es Profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad San Sebastián, y Coordinador Académico del Programa de Magíster en Seguridad y Defensa de la ANEPE-UdeC. La segunda sección contiene dos artículos, ambos relacionados con el funcionamiento de la democracia y el sistema político, en Uruguay y en Chile. El primero de ellos, Estado de Derecho, democracia y gobernabilidad en Uruguay, analiza el funcionamiento de la democracia y las características del Estado de Derecho en aquel país, poniendo especial atención al período de gobierno del Frente Amplio, entre el 2005 y el 2010. El autor, Carlos Moreira, es politólogo uruguayo, y miembro de la Red de Estudios de Calidad de la Democracia en América Latina. El segundo, Nominando candidatos con “encuestas en mano”: el uso de las encuestas como mecanismo de selección de candidatos, examina el escenario político-electoral chileno entre el 2005 y el 2009, indagando en aquella particular fórmula, empleada por los principales conglomerados políticos del país (Concertación y Alianza por Chile) para elegir a los candidatos a las elecciones parlamentarias, presidenciales y municipales realizadas en aquel período. Tal mecanismo “nuevo” es contrastado con lo que los autores denominan “métodos tradicionales de selección de candidatos”. El artículo fue co-elaborado por Andrés Dockendorff, Alejandro Salinas y Pedro Figueroa, todos ellos investigadores externos del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Finalmente, en la tercera sección se incluyen tres artículos, relacionados entre sí por la preeminencia que los autores confieren a los gobiernos locales, municipios y actores sociales en el análisis de las problemáticas que estudian. El primero de ellos, Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democrática, explora – en palabras del propio autor- “los conceptos de municipio y comunidad, como elementos integrantes de la idea de gobierno local”, empleando como base interpretativa los postulados de Robert Dahl y Giovanni Sartori. El escrito fue elaborado por Roberto Lagos, alumno del Magíster en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. El segundo, El Municipio en Chiapas en la coyuntura zapatista: un actor inesperado, analiza el rol que desempeñó y desempeña el municipio –como institución- en el contexto que siguió a la confrontación armada, después de 1994, en Chiapas. La autora, Araceli Burguete, es mexicana, e integrante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Sureste (Chiapas, México). Por último, en el tercer artículo, La participación de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) en la regeneración del tejido social popular brasileño durante la dictadura militar 1964-1985, se examina el papel que le correspondió a la Iglesia Católica brasileña, y en particular a las Comunidades Eclesiales de Base, en la reconstrucción del tejido social popular, especialmente en el complejo período de 1964 a 1985, marcado por la violencia institucionalizada practicada por los gobiernos militares. El autor del artículo, Fabián Bustamante, es estudiante del Magíster en Historia de Chile, impartido por la Universidad de Santiago. Esperamos que esta edición de Encrucijada Americana contribuya a enriquecer el debate académico en torno a los temas estudiados, y que tal debate posibilite e impulse transformaciones que, en definitiva, vayan en beneficio de los pueblos de nuestra América.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lecturas. "Lecturas." Relaciones Internacionales 29, no. 58 (July 21, 2020): 101. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e101.

Full text
Abstract:
El principio de jurisdicción universal y su encrucijada. ¿Utopía o el Mundo Real? Josefina Buscetti y Mayra Scaramutti Miembros del Departamento de Derecho Internacional del Instituto de Relaciones Internacionales | UNLP. El sistema de solución de controversias de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar: contribuciones de su experiencia Golman, Ludmila; Lic. en Relaciones Internacionales – UNLa, Miembro del Grupo de Jóvenes Investigadores del IRI Ponce, Magdalena; Estudiante en Relaciones Internacionales – USAL; Miembro del Grupo de Jóvenes Investigadores del IRI Villarreal Zogbi, StephanieAbogada – UBA; Miembro del Grupo de Jóvenes Investigadores del IRI El cambio internacional mediante las relaciones sur-sur: los lazos de Brasil, Chile y Venezuela con los países en desarrollo de África, Asia y el Medio Oriente. Bernabé MALACALZA Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Correo electrónico:b.malacalza@conicet.gov.ar (2019). War and Chance: Assessing Uncertainty in International Politics. Martín Dieguez Universidad de San Andrés (UdeSa). Correo electrónico: mdieguez@udesa.edu.ar Nuclear Deviance. Stigma Politics and the Rules of The Non Proliferation Game. García López María Belén Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Santiago del Estero. Correo electrónico: be.garcialopez@gmail.com East Asian Transwar Popular Culture. Literature and Film from Taiwan and Korea Desirée Chaure, CECOR – Grupo de Jóvenes Investigadores. Correo electrónico: desiree.chaure@gmail.com Luna Tissera Grupo Jóvenes Investigadores. Correo electrónico: tisseraluna@gmail.com Killer high: a history of war in six drugs Julian Mokwa Félix Licenciado en Relaciones Internacionales (Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS). Miembrodel Grupo de Jóvenes Investigadores (IRI-UNLP) – Correo electrónico: julianmfx@gmail.com Imagining Disarmament, Enchanting International Relations Catalina Carreras, Estudiante avanzada de la Lic. en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Santa Fe(UCSF). Miembro del Grupo de Jóvenes Investigadores del IRI. Correo electrónico: catalinabcarreras@gmail.com Juan Ignacio Percoco, Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Doctorando en RelacionesInternacionales por la Universidad Nacional de Rosario. Miembro del Grupo de Jóvenes Investigadores delIRI. Correo electrónico: juanignacio.percoco@gmail.com David Rodríguez Ibáñez Abogado (UNLP). Maestrando en la Maestría de Relaciones Internacionales (IRI-UNLP). Miembro del Grupode Jóvenes Investigadores (IRI-UNLP). Correo electrónico: davidrodri92@outlook.com Cómo mueren las democracias María Fiorella Traboulsi Universidad Católica Argentina y Grupo Jóvenes Investigadores GJI – IRI. Correo electrónico: fiorella.traboulsi@gmail.com China’s Economic Engagement in North Korea María Florencia Shqueitzer Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (UCALP). Estudiante de la Maestría en Relaciones Internacionales (IRI-UNLP). Miembro del Grupo de Jóvenes Investigadores y del CeRPI (IRI-UNLP) Correo electrónico: flor.shq@gmail.com Emiliano Dicósimo Profesor en Historia (UNICEN). Estudiante de la Maestría en Relaciones Internacionales (IRI-UNLP). Miembrodel Grupo Jóvenes Investigadores del Instituto en Relaciones Internacionales (GJI-IRI). Correo electrónico:emilianodicosimo@gmail.com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pablo González, Juan. "Editorial." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 5, no. 2 (November 10, 2023): 1–3. http://dx.doi.org/10.53689/cp.v5i2.227.

Full text
Abstract:
Con este número comenzamos una segunda época de Contrapulso que ya posee dos indexaciones –Latindex y Rilm– y ha cambiado los meses de publicación de enero y julio a los meses de abril y octubre de cada año. Este número incluye tres secciones: un dosier temático, un grupo de artículos libres y un conjunto de reseñas de publicaciones recientes. El dosier “Pueblos originarios y música popular en América Latina” está a cargo de Jacob Rekedal, de la Universidad Alberto Hurtado y subdirector de Contrapulso, e Ignacio Soto Silva, de la Universidad de Los Lagos y del Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras, es presentado en detalle por sus editores en las siguientes páginas. Los restantes artículos y reseñas están escritos dentro del marco de la revista, orientada a los estudios multidisciplinarios de las músicas populares en o de América Latina y el Caribe. Se trata de músicas que poseen distintos grados de vinculación con la industria y la tecnología, aunque provengan de la tradición oral o hayan sido creadas o interpretadas en partitura. La sección de artículos libres ofrece tres textos que abordan desde ángulos muy distintos problemas de la música popular latinoamericana, lo que manifiesta la riqueza interdisciplinaria de este campo de estudios. El primero se centra en “Pedro Navaja” sencillo del LP Siembra (1978) de Rubén Blades, hito en la historia de la salsa al ser el primer álbum con contenido social y lograr altos índices de ventas. Junto con definir elementos intertextuales e intratextuales que nutren la música, el arreglo y la letra de la canción, el artículo aborda la estructura narrativa de “Pedro Navaja” desde el análisis del formato del cómic o la novela gráfica. El segundo artículo ofrece un estudio cualitativo y cuantitativo de la canción del género urbano chileno “Ultra Solo” de Polimá Westcoast ft. (presentando a) Pailita. El análisis cualitativo se basa en los indicadores intermediales que utiliza Spotify en su categorización del banco de canciones que ofrece en streaming. Este análisis se complementa con la interpretación de datos cuantitativos también generados por Spotify, favoreciendo la discusión en torno a diversos significados del concepto de popularidad. El artículo destaca la contradicción entre narrativas de soledad de la canción con la hiperconectividad de las redes sociales y la adopción de la cultura del trap y el reggaetón en la cultura juvenil chilena. El tercer artículo propone una reflexión sobre la llegada del grupo de cuarteto cordobés La Barra –el género musical más convocantes del interior argentino– al Teatro del Libertador General San Martín de Córdoba, uno de los principales en Argentina. En el texto, interesa el entrecruzamiento entre los mundos de la música popular con los espacios culturales reservados históricamente a las artes escénicas de origen europeo, tomando como eje los debates producidos en pro y en contra de este fenómeno desde actores políticos y artísticos diversos. Este número culmina con cuatro reseñas de libros publicados entre 2019 y 2023. La primera sobre los 50 años del icónico disco Artaud, de Luis Alberto Spinetta; la segunda sobre el bolero como proceso cultural que enlaza lo literario, lo sociológico y lo psicológico; la tercera sobre las transformaciones de los roles sociales entre las mujeres rumberas en Matanzas; y la cuarta sobre la trayectoria de Ana Tijoux, el contenido de sus letras y la forma en que ha articulado su posición de rapera en Chile. Junto con agradecer a lo/as autore/as que han depositado su confianza en Contrapulso, enviándonos sus manuscritos según las normas de la revista y luego haciendo correcciones y modificaciones según lo hemos solicitado, queremos reconocer a quienes han realizado los acuciosos referatos ciegos del material recibido, contribuyendo a mantener el nivel de la revista y sirviendo como instancia de perfeccionamiento para los propios autores. Estos fueron: Alberto Díaz, César González, Felipe Meza, Fernanda Suppicich, Franco Daponte, Gonzalo Camacho, Ignacia Cortés, Javier Silva Zurita, José Velásquez, Juan Carlos Poveda, Luis A. Villanueva, Luis Achondo, Nelson Rodríguez, Rafael Contreras, Ricardo Martínez, Sebastián Muñoz, Simón Palominos y Tomás Mariani. El contenido de Contrapulso 5/2 (2023) es el siguiente: Dosier “Pueblos originarios y música popular en América Latina”, Jacob Rekedal e Ignacio Soto editores. José Humberto Sánchez G. “El mensaje de Arme: el planteamiento ético-estético de una banda de rock otomí”. Pablo Catrileo. “¡Zúmbale primo! El estilo ‘ranchero-tropical’ en la actualidad mapuche”. Luis Pérez-Valero. “De lenguas ancestrales y música urbana: hip-hop a través del kichwa. Los Nin, estudio de caso”. Ana Céspedes. “Relato y música-fusión diaguita para un nuevo imaginario”. Artículos libresEmanuel Ramírez. “‘Pedro Navaja’: Una canción pensada como un cómic”. Javier Villanueva. “El género urbano chileno como referente de música popular: análisis intermedial de ‘Ultra Solo’ de Polimá Westcoast ft. Pailita”. Julián Beaulieu. “‘El teatro es para todos, pero no para todo’: el arribo de La Barra a la programación del Teatro del Libertador General San Martín”. ReseñasDaniel Palma: Sergio Pujol. 2019. El año de Artaud. Rock y política en 1973. Buenos Aires: Planeta. Marisol García: Waldo Rojas. 2022. El bolero, seducción y clave. Viña del Mar: Ediciones Mundana. Pablo A. Suárez: Roxana M. Coz Téstar. 2020. Rumberas matanceras: Un canto a la memoria. Columbia: Unos y Otros Ediciones. Tomás Godoy: María José Barros Cruz. 2023. La música de Ana Tijoux. Activismo, nuevas solidaridades y voces de la calle (Chile-1997-2020). Santiago: Fondo de Cultura Económica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Iglesia de San Ignacio (Santiago, Chile)"

1

Chile) Museo de Arte Contemporáneo (Santiago. Taller San Ignacio. Santiago]: Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, Andrés Mauricio, and Gabriel Izquierdo. Santiago Páramo y la capilla de San José: Iglesia de San Ignacio, Bogotá. Bogotá, D.C., Colombia: Villegas Editores, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villarejo, Avencio. Iglesia San Agustín : monumento histórico nacional, síntesis de vida santiaguina y agustiniana durante 400 años. Santiago: Editorial Cercom, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva, Natalia Jorquera. Iglesia de San Francisco: Arquitectura, construcción y comportamiento sísmico desde 1618. Santiago, Chile: Sa Cabana Editorial, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arte en la Iglesia de San Ignacio, Santiago de Chile. Santiago de Chile: RiL editores, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography