To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ica (Perú : Departamento).

Journal articles on the topic 'Ica (Perú : Departamento)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 36 journal articles for your research on the topic 'Ica (Perú : Departamento).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Acosta-Hospitalache, Carolina, and Marcelo Strucchi. "Nuevos restos terciarios de Spheniscidae (Aves, Sphenisciformes) procedentes de la costa del Perú." Spanish Journal of Palaeontology 20, no. 1 (March 2, 2021): 1. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.20.1.20542.

Full text
Abstract:
Se estudian dos nuevos restos de Spheniscidae procedentes de la costa peruana. Uno de ellos, un tarsometatarso, proveniente de la Localidad de Zamaca, Departamento de Ica, fue exhumado de sedimentos de la Formación Chilcatay (Mioceno Medio temprano) y es asignado a Palaeospheniscus sp. Este nuevo hallazgo constituye la primera cita para la Formación Chilcatay, constituyendo el registro más septentrional conocido para la Subfamilia Palaeospheniscinae. Esto permite ampliar su rango de distribución extendiéndolo al Mioceno Medio de la costa del Perú. El segundo, correspondiente a un tibiotarso, de la Localidad de Bajada del Diablo, Departamento de Ica, fue colectado en la Formación Otuma (Eoceno Tardío - Oligoceno Temprano) y es asignado a un Spheniscidae indet., siendo posible agregar que pertenece a un taxón distinto a aquel del tarsometatarso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Terrones V., Ruth, Amanda Chávez V., and Rosa Pinedo V. "Evaluación de la eimeriasis caprina en cuatro distritos del departamento de Ica, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (November 24, 2020): e19021. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.19021.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo por objetivo estimar la prevalencia de eimerias en cabras criollas de cuatro distritos del departamento de Ica, Perú, así como identificar las especies de eimerias presentes y determinar la frecuencia según las variables procedencia, estrato etario y sexo. Se colectaron 728 muestras de heces entre julio y agosto de 2017, las cuales fueron procesadas mediante la técnica coproparasitológica cualitativa de flotación con solución de Sheather y cuantitativa por el método de McMaster modificado. La identificación de las especies se realizó mediante la medición de ooquistes esporulados y consideraciones morfológicas diferenciales. La prevalencia de eimerias fue de 99.2%, sin encontrarse diferencias significativas por efecto de la edad, sexo y procedencia. El promedio de la carga parasitaria fue de 2158 opg, considerada como carga baja. Se identificaron ocho especies de eimerias en cabras, E. caprina, E. caprovina, E. ninakohlyakimovae, E. arloingi, E. apsheronica, E. jolchijevi, E. alijevi y E. christenseni, siendo la mayor frecuencia de E. caprovina, E. caprina y E. ninakohlyakimovae (32, 26 y 23 % respectivamente).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendoza Carbajal, Leonardo Humberto. "Primer reporte de Lemmermanniella uliginosa (Synechococcaceae, Cyanobacteria) en América del sur, y primer reporte del género para Perú." Revista Peruana de Biología 27, no. 3 (August 30, 2020): 401–5. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v27i3.17301.

Full text
Abstract:
El presente trabajo reporta por primera vez para el Perú a la cianobacteria bentónica Lemmermanniella uliginosa, identificada en muestras de perifiton y sedimentos bentónicos procedentes del humedal de Caucato en el distrito de San Clemente, departamento de Ica. Además, se registra por primera vez al género Lemmermanniella para el país. Se discuten aspectos morfo-taxonómicos de la especie comparándola con poblaciones reportadas para otras localidades en zonas tropicales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dávila Rivera, Marilda, and Mario Gálvez Marquina. "Fósiles de ballenas prehistóricas en el desierto: El Museo de Sitio de Sacaco." La Vida & la Historia, no. 10 (December 31, 2019): 44–48. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2019.10.868.

Full text
Abstract:
Los desiertos de los departamentos de Arequipa e Ica en Perú estaban bajo el mar durante el Neógeno.En esa época, el incremento de la flora marina en la región produjo el desarrollo de una gran variedad de especies que convirtió al mar de la costa peruana en uno de los siete más peligrosos del mundo.Como testimonio de la vida de esos años están los fósiles de ballenas que se puede encontrar en el Museo de Sitio de Sacaco, ubicado en el distrito de Bella Unión de la provincia de Caravelí del Departamento de Arequipa. Lamentablemente, la falta de presupuesto para mantener este valioso patrimonio natural ha puesto en peligro la conservación de los dos fósiles que se exhiben en el museo; uno de ellos, incluso, se encuentra al aire libre y expuesto al clima costero. El yacimiento de fósiles de Sacaco es uno de los más ricos del mundo y su adecuada preservación puede poner al Perú dentro los lugares más importantes para la paleontología mundial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

.B, Giménez, Roger Guevara, and Antonio Pargas. "El uso de drogas en escolares de Ica: Una explicación desde la familia y el entorno social." Ciencia y Desarrollo 22, no. 3 (September 25, 2019): 13. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v22i3.1788.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio consistió en identificar los factores familiares y socio-demográficos asociados al consumo de drogas lícitas e ilícitas en escolares de una institución escolar de la ciudad de Ica, distrito de La Tinguiña, departamento de Ica, Perú. La población en estudio estuvo integrada por 980 escolares, y la muestra se determinó en 416 adolescentes escolares, entre 11 y 18 años, de ambos sexos. La prevalencia de consumo de drogas lícitas se ubicó en 31,2%, y las variables asociadas fueron: la condición laboral y la estructura familiar; mientras que para el consumo de drogas ilícitas la prevalencia fue de 12,2% y las variables asociadas fueron la función familiar y la educación en valores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cabrera, Rufino, Eduardo Talavera, and María del Pilar Trillo-Altamirano. "Conocimientos, actitudes y prácticas de los matarifes acerca de la hidatidosis/equinococosis, en dos zonas urbanas del Departamento de Ica, Perú." Anales de la Facultad de Medicina 66, no. 3 (March 6, 2013): 203. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v66i3.1340.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) acerca de Echinococcus granulosus e hidatidosis/equinococosis en matarifes municipales de zonas urbanas del Departamento de Ica, Perú. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo. Cincuenta y cinco trabajadores de la ciudad de Ica y Chincha fueron entrevistados anónimamente acerca de E. granulosus e hidatidosis/ equinococosis, en diciembre de 2000. Resultados: El metacestodo de E. granulosus fue conocido como ‘bolsa de agua’ por 25 (45,5%) de los entrevistados y como quiste hidatídico por 10 (18,2%). Los vacunos y ovinos fueron identificados como los huéspedes intermediarios más frecuentes; sin embargo, no conocían los huéspedes definitivos ni los mecanismos de transmisión. La actitud de 36 (65,5%) matarifes, si estuvieran infectados, era tratarse y, si observaran helmintos en las heces de sus perros, 17 (30,9%) los sacrificarían. Veintiuno (38,2%) de los trabajadores admitieron que los quistes hidatídicos van al piso del camal, 30 (54,5%) criaban perros, 19 (63,3%) no los habían desparasitado en los últimos seis meses. Treinta (54,5%) de los matarifes realizaban beneficios clandestinos y algunos alimentaban a sus perros con vísceras parasitadas crudas. Conclusiones: Los conocimientos de los matarifes entrevistados sobre la hidatidosis/equinococosis son deficientes y las prácticas constituyen riesgo para la transmisión y diseminación de la hidatidosis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

HUAMÁN-NAVARRO, ALEX. "ACTUALIDAD DE LA ANEMIA INFANTIL EN LA REGIÓN ICA." Revista Médica Panacea 9, no. 1 (March 19, 2020): 65–66. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v9i1.303.

Full text
Abstract:
La anemia es considerada a nivel mundial como un problema de salud pública, las mujeres en la edad fértil, las embarazadas y los niños menores de 5 años son un grupo especial con mayor riesgo de desarrollarla (1). En el Perú, actualmente, la anemia infantil afecta al 43,6% de los niños y niñas menores de 36 meses de edad, lo que significa que cerca de 743 mil niños menores de 3 años padecen esta afección (2). En el departamento de Ica, el 43,1% de niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad tienen anemia (3), que, si bien es cierto este se encuentra mínimamente por debajo del promedio nacional, no excluye que no siga siendo un problema de salud pública para la región. Según el último reporte del Sistema de Información de Indicadores de Estado Nutricional (SIEN), en lo que va del año, la provincia de Chincha es la que refleja un mayor porcentaje de anemia en niños menores de 5 años (33,86%), y la que menos expresa anemia en ese rango de edad es Pisco (12,28%)(4).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bastiand Atto, María Soledad. "Textiles asociados a la “niña sacerdotisa” de Cahuachi - Nasca." Investigaciones Sociales 20, no. 37 (August 3, 2017): 107–17. http://dx.doi.org/10.15381/is.v20i37.13430.

Full text
Abstract:
El presente artículo desarrolla el estudio de los materiales arqueológicos de textiles recuperados de un fardo funerario excepcional de la cultura Nasca ubicada cronológicamente en el periodo Intermedio temprano (500 a. C. - 700 d. C.), procedente del Monumento Arqueológico de «Cahuachi», localizado al sureste de la actual ciudad de Nasca, en el departamento de Ica. Este fardo funerario fue recuperado durante las excavaciones arqueológicas del año 2009 bajo el marco del Proyecto Nasca - 2009, dirigido por el Dr. Giuseppe Orefici dentro del Convenio Perú-Italia. En esta oportunidad presento los resultados del estudio de los textiles que formaron parte del ajuar funerario de una niña denominada “niña sacerdotisa”, por representar una muestra significativa cualitativamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cóndor Golec, Aníbal F. "Estudio fenológico, floral, y frutal del árbol de granado (Punica granatum L.) variedad Wonderful en el departamento de Ica en Perú." Anales Científicos 79, no. 1 (June 18, 2018): 92. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v79i1.1144.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aucasi-Espinoza, Isabel, and Rodya Valencia-Anchante. "RELACION ENTRE DEPRESION POST-PARTO Y LA ADHERENCIA A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN LAS MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE ICA, 2018." Revista Médica Panacea 8, no. 1 (June 4, 2019): 12. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v8i1.262.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer la relación entre la depresión post-parto y la adherencia a la lactancia materna exclusiva en las madres que acuden al control de crecimiento y desarrollo en el Hospital Regional Docente de Ica, en el año 2018. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en 218 madres de lactantes menores de seis meses de edad que acudieron al Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Niño del Hospital Regional del Departamento de Ica (Perú). El análisis fue bivariado. Se empleó la prueba chi cuadrado cuando las variables fueron categóricas y la prueba U de Mann Whitney para comparar la mediana de las variables numéricas. Resultados:No existe relación entre la depresión post-parto y la adherencia a la lactancia materna exclusiva. Se encontró relación entre la adherencia a la lactancia materna exclusiva y el orden de nacimiento del(a) niño(a) (p=0,009), aseguramiento en salud(p=0,000), actividad laboral(p=0,041), ingreso económico mensual(p=0,000), número de hijos(p=0,001), tiempo destinado para la crianza y cuidado del niño/a(p=0,013), consejería recibida(0,000) y la autovaloración socio-familiar de las madres(p=0,001). El riesgo de depresión post-parto se asoció a la autovaloración socio-familiar (p=0,000) de las madres que acuden al control de crecimiento y desarrollo en el Hospital Regional Docente de Ica. Conclusiones: No se evidencio relación entre la depresión post-parto y la adherencia a la lactancia materna exclusiva. Sin embargo, el riesgo de depresión post-parto se asoció con la autovaloración socio-familiar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pillco Cochan, Carlos J., Deysi Guzmán Loayza, and José E. Cuéllar Bautista. "COMPOSICIÓN FÍSICO QUÍMICA Y ANÁLISIS PROXIMAL DEL FRUTO DE SOFAIQUE “Geoffroea decorticans (Hook. et Arn.)” PROCEDENTE DE LA REGIÓN ICA-PERÚ." Revista de la Sociedad Química del Perú 87, no. 1 (March 30, 2021): 14–25. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v87i1.319.

Full text
Abstract:
La presente investigación evaluó el fruto de Geoffroea decorticans (Hook. et Arn.) procedente del desierto costero en el departamento de Ica (Perú), conocido con el nombre de “Sofaique” y en otras regiones limítrofes del país con el nombre de “Chañar”. Se tuvo como objetivo principal dar conocimiento sobre su composición fisicoquímica y nutricional; la muestra fue extraída del fruto de forma manual donde se separó en epicarpio, mesocarpio y carozo; de las tres fracciones solo se analizó el mesocarpio utilizando muestras de 3 g para los ensayos químicos (acidez titulable, pH, sólidos solubles) y nutricionales (humedad, proteínas, lípidos, minerales y carbohidratos) en base a los métodos descritos por la AOAC (Association of Offical Analytical Chemistry), para la caracterización física se realizó la medición de las dimensiones del fruto entero en sus 3 ejes (polar, ecuatorial y calibre) utilizando un vernier digital y el cálculo del peso mediante una balanza analítica. El resultado promedio de las dimensiones del fruto entero fueron: eje ecuatorial 22,32 mm, eje polar 21,69 mm y calibre 19,60 mm; el promedio de las proporciones del fruto, fueron: pulpa 38,51 %, carozo 32,91 % y cascarilla 28,58%; y el peso promedio del fruto entero fue de 3,88 g; los principales resultados del análisis proximal y composición química del mesocarpio (pulpa) fueron 9,17 % de proteína; 2,59 % de cenizas; 20,20 % de contenido de humedad; 1,38 % de lípidos; 66,66 % de carbohidratos; 5,2 de pH; 0,05 % de acidez titulable y 4,0° Brix en sólidos solubles. Con los resultados expuestos se concluye que el fruto de sofaique resulta ser un fruto nutritivo y agradable al paladar, teniendo en cuenta que es una especie que se desarrolla en zonas semiáridas y áridas, donde los nutrientes disponibles en el suelo son muy limitados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Córdova Delgado, Margarita. "UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012." Revista Enfermeria la Vanguardia 2, no. 1 (February 13, 2020): 23–32. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v2i1.275.

Full text
Abstract:
Objetivo General: Determinar la historia de la formación de los profesionales en enfermería: en el aspecto académico–socio-político de la facultad de enfermería. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Perú 1981-2012. Material y métodos: Investigación aplicada descriptiva de corte transversal, con un paradigma cuali-cuantitativo, la población y muestra fueron docentes y egresados de la Facultad. Resultados: La Facultad en sus 25 años de formación Académica en el aspecto demanda para la Entrada: El ingreso/captación de alumnos: Existe Alta demanda de ingreso 2009-I: (ratio: 11,53), 2009-II (8,6%). Para el proceso: Cuenta con 58 docentes; 09 con grado de Doctor, 21 con grado de magister. El promedio de alumnos por asignatura (2009- II, 2010-I, 2010- II y 2011-I) fue 45 por aula. La relación Alumnos/docentes fue 9,34 (2010-II). El promedio de estudiante/profesor en prácticas clínica (2010-I y 2010-II) 5,5. El promedio ponderado fue 15,02, (±1,17). El currículo establecido a inicios del desempeño académico en el año 1981-1999 fue de tipo tradicional. El año 2000-2001 el currículo de la Comisión Reorganizadora (CORE). Desde el año 2002 hasta la actualidad se viene desarrollando el currículo del tipo constructivista. La modalidad de titulación en los últimos años es por sustentación de tesis. En el aspecto social: El promedio de edad de los alumnos fue 21 años (±3,38). El 84,6% proceden del departamento de Ica, 5,4% de Lima, 4,8% de Ayacucho y 2,3% de Huancavelica. El 90% son de sexo femenino, 76% estudiaron en institución educativa estatal. En el aspecto político, impera un órgano de gobierno tipo Consejo de Facultad. Conclusiones: Existen diferencias relevantes entre las preferencias de los diferentes tipos de modalidades de titulación, con un declive en la preferencia respecto a la suficiencia académica, actualización académica y proyecto de inversión, se observa además una estable preferencia por la complementación académica y un notable ascenso en la titulación por modalidad de tesis. En los últimos años son el 100% la obtención de título universitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Panta, Silvia, Néstor Falcón, Carlos Caballero, and Miguel Torres. "Impacto de un terremoto sobre los animales de compañía en tres distritos de la provincia de Chincha, Perú." Salud y Tecnología Veterinaria 2, no. 1 (January 16, 2015): 49–54. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v2i1.2201.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar el impacto del terremoto ocurrido el año 2007 sobre la tenencia y bienestar de los animales de compañía y de crianza de traspatio en tres distritos de la Provincia de Chincha, departamento de Ica-Perú. Metodología: Se desarrolló una encuesta que contenía datos demográficos y de tenencia de animales en el periodo pre y post desastre (2007 y 2012). Además, información de muertes y desapariciones post desastre. Resultados y Conclusiones: Se recolectaron 300 encuestas de las cuales 49% correspondió a Chincha Alta, 40% a Pueblo Nuevo y 11% a Tambo de Mora. El 49% de encuestados fueron varones y 51% mujeres. Según las encuestas, antes del terremoto existían 262 perros. De ellos, 27.9% (73) murieron en el desastre, 26% (68) desaparecieron y 46.1% (121)se encontraron vivos. Al momento de la encuesta, se reportó 150 animales, lo que indica una disminución de la población de perros del 42.7%. Respecto a los gatos, ante del terremoto existía 153 animales. De ellos, 24.2% (37) murieron en el desastre, 23.5% (36) desaparecieron y 52.3% (80) se encontraron vivos. Al momento de la encuesta, se reportó 95 animales, representando una disminución de la población del 37.9%. En ambos casos, la composición etárea varío significativamente (p < 0.05) entre lo encontrado antes del terremoto y la actualidad. En el caso de animales de traspatio, antes del terremoto se registró 777 animales, entre aves, porcinos, bovinos, cuyes, entre otros. De ellos 9.9% (77) murieron en el desastre, 5% (39) desaparecieron y 85.1% (661) se encontraron vivos. Se concluye que el terremoto del 2007 produjo un impacto negativo sobre la población de animales de compañía en la zona, afectando su número y composición etárea, situación que no se observó en los animales de traspatio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Galán de Mera, Antonio, Eliana Linares Perea, José Campos de la Cruz, and José A. Vicente Orellana. "Nuevas observaciones sobre la vegetación del sur del Perú. Del Desierto Pacífico al Altiplano." Acta Botanica Malacitana 34 (November 12, 2019): 107–44. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v34i0.6904.

Full text
Abstract:
RESUMEN. Nuevas observaciones sobre la vegetación del Sur del Perú. Del Desierto Pacífico al Altiplano. En este trabajo, aportamos novedades sobre la vegetación del S del Perú desde el Desierto Pacífico a las cumbres del Altiplano. Como resultado se describen 19 asociaciones distribuidas entre diferentes formaciones vegetales: arbustedas y bosques climácicos de la costa [Echinopsio chalaensis-Randietum armatae (arbustedas espinosas termotropicales semiáridas), Caesalpinio spinosae-Myrcianthetum ferreyrae (bosques termotropicales secos)], vegetación herbácea de las lomas costaneras [Nolano spathulatae-Palauetum dissectae (herbazales de suelos arenosos poco estabilizados), Hoffmannseggio mirandae-Palauetum weberbaueri (herbazales de suelos arenosos estabilizados)], vegetación de los saladares de la costa [Cresso truxillensis-Distichlietum spicatae (comunidad de suelos arenosos y salinos), Cypero laevigati-Distichlietum spicatae (vegetación de suelos húmedos salinos), Lippio nodiflorae-Paspaletum vaginati (pastizales de las costa pacífica inundados por aguas salobres), Schoenoplectetum olneyi-americani (juncales de la costa pacífica), Sporobolo virginici- Distichlietum spicatae (pastizales de la costa)], monte ribereño de la costa [Plucheetum absinthioidis (arbustedas halófilas)], comunidades de freatófitos de las quebradas [Acacio macracanthae-Tecometum guarumis (asociación termo-mesotropical de freatófitos del departamento de Ica), Schino mollis-Tecometum arequipensis (asociación termo-mesotropical de freatófitos del SE del departamento de Arequipa y NO del de Moquegua), Schino mollis-Tecometum tanaeciiflorae (asociación termo-mesotropical de freatófitos de las quebradas del río Colca)], comunidades de cactáceas columnares [Armatocereo riomajensis-Euphorbietum apurimacensis (vegetación de cactus y arbustos de Euphorbia, mesotropical semiárida del cañón del Colca en Arequipa), Weberbauerocereo rahuii-Browningietum candelaris (vegetación de cactus, termotropical árida de los valles del Cotahuasi, Colca y Siguas en Arequipa), Weberbauerocereo rahuii-Corryocactetum brevistyli (vegetación de cactus, mesotropical árida-semiárida de los cañones del Cotahuasi y Colca) y Weberbauerocereo torataensis-Corryocactetum brevistyli (vegetación de cactus, mesotropical árida del valle de Torata en Moquegua)], vegetación rupícola [Polyachyro sphaerocephali-Puyetum densiflorae (comunidades rupícolas supratropicales del cañón del Colca en Arequipa)], y pajonal-tolares y puyales [Baccharido tricuneatae-Puyetum raimondii (comunidades con Puya raimondii orotropicales subhúmedas), Diplostephio108A. Galán de Mera et al.tovari-Festucetum orthophyllae (pajonal-tolares orotropicales seco-subhúmedos de valles interandinos)]. Además se describen 4 alianzas y 3 órdenes [Grindelion glutinosae y Citharexylo flexuosi-Crotonetalia alnifolii (arbustedas y bosques de las lomas del S del Perú), Ludwigio octovalvis-Paspalion vaginati y Schoenoplectetalia olneyi-americani (pastizales y juncales del Desierto Pacífico), Plucheion absinthioidis (arbustedas costeras del sector Arequipeño), y Sarcocornio neei-Distichlion spicatae y Sarcocornietalia neei (vegetación de los saladares de la costa pacífica peruana y chilena)], y 1 clase fitosociológica [Carico candicantis- Caesalpinietea spinosae (bosques y arbustedas termo-mesotropicales seco-semiáridos andinas occidentales]. También se presenta un esquema sintaxonómico comentado con todas las unidades fitosociológicas reconocidas hasta el momento en el S del Perú.Palabras clave. Vegetación, sintaxonomía, sur del Perú.ABSTRACT. New observations about the vegetation of Southern Peru. From the Pacific Desert to the high Andean plateau. In this work, we present new reports about the vegetation of southern Peru, from the Pacific Desert to the highland of the Altiplano: As result, 19 new associations distributed in different plant formations are described: coastal shrublands and climax forests [Echinopsio chalaensis-Randietum armatae (semiarid thermotropical spiny schrubs), Caesalpinio spinosae-Myrcianthetum ferreyrae (dry thermotropical forests)], herb communities of the coastal hills [Nolano spathulatae-Palauetum dissectae (herbs on low stabilized sandy soils), Hoffmannseggio mirandae-Palauetum weberbaueri (herbs on stabilized sandy soils)], coastal vegetation on salt soils [Cresso truxillensis-Distichlietum spicatae (plant community on salt and sandy soils), Cypero laevigati-Distichlietum spicatae (vegetation on humid salt soils), Lippio nodiflorae- Paspaletum vaginati (grasslands of the Pacific Coast flooded by salt waters), Schoenoplectetum olneyi- americani (Rushes of the Pacific Coast), Sporobolo virginici-Distichlietum spicatae (coastal grasslands)], coastal riverside shrublands [Plucheetum absinthioidis (halophilous shrub communities)], freatic plant communities of the ravines [Acacio macracanthae-Tecometum guarumis (freatic thermo-mesotropical association of Ica department), Schino mollis-Tecometum arequipensis (freatic thermo-mesotropical association of SE Arequipa and NW Moquegua departments), Schino mollis-Tecometum tanaeciiflorae (freatic thermo-mesotropical association of the affluents of the Colca river in Arequipa)], columnar cactus plant communities [Armatocereo riomajensis-Euphorbietum apurimacensis (semiarid mesotropical cactus and Euphorbia-shrubs vegetation of the Colca canyon in Arequipa), Weberbauerocereo rahuii-Browningietum candelaris (arid thermotropical cactus vegetation of the Cotahuasi, Colca and Siguas valleys in Arequipa), Weberbauerocereo rahuii-Corryocactetum brevistyli (arid-semiarid mesotropical cactus vegetation of the Cotahuasi and Colca canyons in Arequipa) and Weberbauerocereo torataensis-Corryocactetum brevistyli (arid mesotropical cactus vegetation of the Torata valley in Moquegua), rock plant vegetation [Polyachyro sphaerocephali-Puyetum densiflorae (supratropical rock plant communities of the Colca canyon in Arequipa)], and grass-shrublands and Puya plant communities [Baccharido tricuneatae-Puyetum raimondii (subhumid orotropical plant communities with Puya raimondii), Diplostephio tovari-Festucetum orthophyllae (dry- subhumid orotropical grass-shrublands of the interandean valleys). Moreover, 4 alliances and three orders are described [Grindelion glutinosae and Citharexylo flexuosi-Crotonetalia alnifolii (shrublands and forests of the coastal hills of Southern Perú), Ludwigio octovalvis-Paspalion vaginati and Schoenoplectetalia olneyi- americani (grasslands and rushes of the Pacific Desert), Plucheion absinthioidis (coastal shrublands of the Arequipeño sector), and Sarcocornio neei-Distichlion spicatae and Sarcocornietalia neei (salt vegetation of the Peruvian and Chilean pacific coast)], and 1 phytosociological class [Carico candicantis-Caesalpinietea spinosae (dry-semiarid thermo-mesotropical shrublands and forests of the neotropical Pacific Desert and occidental Andean slops].Also, a commented syntaxonomical scheme with the phytosociological units for the Southern Peru vegetation is presented.Key words. Vegetation, syntaxonomy, Southern Peru.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Solis Rosas Diaz, Luis Felipe, Jorge Tejada Soraluz, and Jorge Jiménez Dávalo. "Rendimiento del trigo cv. ‘centenario’ bajo diferentes densidades de siembra en un sistema de riego presurizado." Revista Alfa 5, no. 14 (May 4, 2021): 204–17. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v5i14.111.

Full text
Abstract:
El experimento se llevó a cabo en la provincia y departamento de Ica, Perú (costa central) bajo un sistema de riego presurizado, en el cultivo de trigo (Triticum aestivum ssp. aestivum) cv. ‘centenario’, en la cual hay mucha área bajo riego con agua de alta salinidad, el trigo por su resistencia a la alta salinidad del agua es una alternativa viable. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar con arreglo factorial, con 9 tratamientos y 4 repeticiones. Aplicando 2 factores, distanciamiento entre semillas (S) S0.5 cm, S1.0 cm y S2.0 cm y número de líneas (L) L2, L4 y L6. Para la comparación de medias se utilizó la prueba Duncan al 0.05 de significancia. En todas las variables en el análisis de varianza no se obtuvo significancia en la interacción entre los factores S y L. En rendimiento por ha-1 con el distanciamiento entre semillas a 1.0 cm y 2.0 cm (S1 y S2) se obtuvo 11513.89 y 11044.44 kg por ha-1 respectivamente y con cuatro líneas de trigo (L4) se obtuvo 12343.75. El mayor número de espigas por m-2 se obtuvo al sembrar entre semillas con 0.5 cm y 1.0 cm con 681.42 y 653.33 espigas por m-2. Con 4 y 6 líneas se obtuvo 727.67 y 693.50 espigas por m-2. Para obtener los mejores rendimientos y economizar semillas se debe emplear los factores S2 y L4. El mayor número de espigas por m-2 se obtuvo con los factores S0.5, S1.0, L4 y L6.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Paredes Mamani, René Paz, Edson Apaza Mamani, and Roberto Arpi Mayta. "EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN Y SUS DETERMINANTES EN EL PERÚ." SEMESTRE ECONÓMICO 8, no. 2 (January 20, 2020): 39–66. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v8i2.336.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo dos objetivos, el primer objetivo fue construir indicadores para la eficiencia del gasto y la eficiencia física para el logro del desempeño de los estudiantes del segundo grado de primaria el método de análisis envolvente de datos (DEA), el segundo objetivo fue encontrar los determinantes de la eficiencia del gasto en educación. En primer lugar, los resultados muestran que los departamentos más eficientes en el gasto en educación en el periodo 2009-2016, bajo el enfoque DEA con rendimientos constantes a escala tanto bajo el enfoque de orientación al insumo como bajo la orientación al producto fueron Ica y Piura; mientras con rendimientos variables a escala fueron Ica, Piura, Arequipa y Tacna. En segundo lugar, en cuanto a la eficiencia física, los departamentos más eficientes bajo el análisis DEA con rendimientos contantes a escala tanto con orientación al producto como con orientación al insumo fueron Moquegua, Tacna, Madre de Dios,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Miljánovich Castilla, Manuel, Violeta Nolberto S., Martha Martina Ch., Rosa Elena Huerta R., and Fernando Camones G. "Perú: Mapa de violencia familiar, a nivel departamental, según la ENDES 2007-2008. Características e implicancias." Revista de Investigación en Psicología 13, no. 2 (March 3, 2014): 191. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3725.

Full text
Abstract:
El objetivo central del presente estudio fue elaborar un Mapa de la Violencia Familiar en el Perú a nivel nacional y departamental, a partir de los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2007-2008. Se elaboró un Índice Global de Violencia Familiar (IGVF) que sintetiza los indicadores de Violencia Física, Violencia Psicológica y Violencia Sexual. La construcción de tal índice se efectúo mediante el método multivariante PRINCALS, llamado también Análisis de componentes principales categóricos o no lineales. Dado que las variables están medidas en escalas nominal u ordinal, no están relacionadas de un modo lineal y, por tanto, se requiere emplear el procedimiento generalmente denominado escalamiento óptimo, empleando el citado método. Dicho índice permitió trazar el mapa en referencia, cuya principal ventaja es superar la información fragmentaria sobre violencia física, psicológica, sexual y algunas variables asociadas, tales como edad, estado civil, grado educativo y nivel socioeconómico. La estimación del índice Global de Violencia Familiar (IGVF), a nivel nacional, es igual a 12,58 y el índice de Violencia Psicológica (IVP) es igual a 23,40, ambos con coeficiente de variación bajo (0,014). Los departamentos de Loreto, Apurímac, Pasco, Madre de Dios y Arequipa, constituyen el 20% con mayor IGVF, el mismo que fluctúa entre 14,28 y 16,13. El 20% de departamentos con IGVF más bajo, cuyos valores fluctúan entre 10,43 y 13,38, está integrado por Ica, Lima, Cajamarca y Lambayeque. La conclusión más importante es que en el Perú de hoy, la violencia familiar, en sus diferentes formas, violencia física, violencia psicológica y violencia sexual, está extendida y arraigada en todo el territorio y distribuida con ciertas diferencias a nivel departamental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pajuelo Ramírez, Jaime, Lizardo Torres Aparcana, Rosa Agüero Zamora, and Ivonne Bernui Leo. "El sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal en la población adulta del Perú." Anales de la Facultad de Medicina 80, no. 1 (March 27, 2019): 21–27. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v80i1.15863.

Full text
Abstract:
Introducción. La obesidad es un problema de salud pública; el objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia nacional y distribución del sobrepeso(S), obesidad(O) y obesidad abdominal (OA), en el Perú. Métodos. Se realizó un estudio observacional mediante el análisis de la Encuesta Nacional de Hogares 2012-2013 en el que se evaluaron a 20488 adultos. El diagnostico nutricional se determinó considerando el índice de masa corporal según la OMS: 18,5 a 24,9 normal, 25 a <30 sobrepeso, y ≥ a 30 kg/m2 obesidad. Asimismo, para la evaluación de OA se consideró la circunferencia de cintura ≥ 102 cm para varones y ≥ 88 cm para mujeres. Resultados. La prevalencia nacional de sobrepeso fue de 40,5% y de obesidad 19,7%, con un total de 60,2% de población adulta con exceso de peso. El 23,4% de O fueron mujeres y 15,7% varones; la OA en mujeres fue 51,2% y 14,8% en varones Los departamentos con mayor prevalencia de exceso de peso fueron Tacna (73,8%) e Ica (72,2%). Los departamentos con mayor prevalencia de OA fueron Lima, Ica y Lambayeque, con prevalencias superiores al 40%. Se presentó mayor prevalencia de O y OA en mayores de 40 años, en población que vive en la costa, a menos de 1000 msnm y que reside en áreas urbanas. Conclusiones. El 60,2% de población adulta peruana presentó exceso de peso (S y O), predominantemente en Tacna e Ica, incrementándose la prevalencia respecto a lo reportado previamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cornejo Donayre, Alberto. "Enfermedad de Chagas - Estado Actual en el Perú." Anales de la Facultad de Medicina 41, no. 3 (October 18, 2014): 428. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v41i3.8960.

Full text
Abstract:
1.- La enfermdad de Chagas está ampliamente diseminada en el territorio peruano, habiéndose demostrado su presencia en los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Amazonas y San Martín. 2.- En el Perú se ha diagnosticado un total de 204 casos de Trypanosomiasis cruzi hasta el año 1957, de los cuales 202 corresponden a los últimos siete años, debido al mayor número de encuestas epidemiológicas realizadas en este lapso. 3.- Se presenta un resumen de los síntomas y signos observados en los pacientes de Trypanosomiasis cruzi, diagnosticados en el Perú, señalándose que el mayor número de casos agudos se observó en niños menores de cinco años y los casos crónicos, tanto en adultos como en menores. 4.- Se ha capturado traitóminos capaces de trasmitir la enfermedad de Chagas, en los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Junín, Cusco, Madre de Dios, La Libertad, Piura, Tumbes, Cajamarca, Amazonas y San Martín. 5.- En el Perú se ha encontrado las siguientes especies de triatóminos: Triatoma infestans, Trianoma dimidiata, Triatoma carrioni, Panstrongylus herreri, P. geniculatus, P. Chinai, Panstrongylus rufotuberculatus, Belminus peruvianus, Rhodnius pallescens y Microtriatoma trinidadensis. El T. insfestans es el único trasmisor en la región sudoccidental y el P. herreri es el trasmisor más importante en el norte del país. El T. infestans ingresó en el Perú procedente de Chile y las especies T. dimidiata, T. carrioni y P. rufotoberculatus, lo hicieron posiblemente desde la vecina república del Ecuador. 6.- El reservorio de la Trypanosomiasis cruzi más importante en el Perú, es el cuy o cobayo; pero también se ha encontrado infección natural en perros y gatos de la zona endémica. 7.- Las condiciones y características de la vivienda humana en las zonas rurales y semi-rurales de la zona endémica del Perú, constituyen factor importante en la epidemiología de la enfermedad de Chagas, pues se ha demostrado que los triatóminos ingresan y se multiplican fácilmente en el interior de las habitaciones. El hombre vive en marcada promiscuidad con animales domésticos que sirven de reservorio al T. cruzi y la vivienda está sobrepoblada. 8.- El hombre, actúa como diseminador de la enfermedad de Chagas al transportar triatóminos, cobayos, perros y gatos con infección natural por T. cruzi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cotaquispe Nalvarte, Rony Yunior, Ysabel Koga Yanagui, and Robert Tinoco Romero. "Genotipificación y fenotipificación de Gallibacterium sp procedentes de aves de corral con signos clínicos respiratorios." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (November 24, 2020): e19019. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.19019.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue la fenotipificación 60 aislados de Gallibacterium sp mediante un perfil de seis familias de antibióticos y su genotipificación por técnicas de ERIC-PCR, REP-PCR y BOXAIR. Se encontró que el 98.3% de los aislados resisten al menos a una familia de antimicrobianos, y el 11.7% fueron resistentes a las seis familias. La REP-PCR presentó 45 genotipos codificados de R1 hasta R45, la ERIC-PCR presentó 44 genotipos codificados de E1 hasta E44 y la BOXAIR presentó 56 genotipos codificados de B1 hasta B56, dispersos en los departamentos de Lima, Ica y Libertad (Perú). El estudio permitió tipificar Gallibacterium sp y el uso combinado de métodos genotípicos y fenotípicos permitió una discriminación más precisa entre aislamientos potencialmente diferentes con moderada diversidad genética en las ciudades de Lima, Libertad y Ica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Javier, Jerjes Loayza. "PARTICIPACIÓN INFANTIL EN LA ESCUELA PERUANA: POSIBILIDADES PARA UNA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA DE LA NIÑEZ EN LOS DEPARTAMENTOS DE SAN MARTÍN, CAJAMARCA E ICA." Scientia 21, no. 21 (January 25, 2020): 53–69. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v21i21.2716.

Full text
Abstract:
Se plantea explorar el carácter participativo de la población escolar del 5to y 6togrado de primaria en el proceso del servicio de raciones y productos del ProgramaNacional de Alimentación Escolar del Perú del nivel de educación primaria en losdepartamentos de San Martín, Cajamarca e Ica. Mediante la aplicación de gruposde discusión y entrevistas semi estructuradas, se advierten actitudes propositivasansiosas de reconocimiento, así como de generar vínculos solidarios con los maestrosy con los pares estudiantiles. La búsqueda de un ejercicio físico continuo, sumado a lageneración de roles sociales que integran a ss miembros en la escuela, demuestranla enorme oportunidad de vislumbrar importantes cuotas de ejercicio ciudadano endicho proceso participativo. Sin embargo las escuelas estudiadas no dan cuenta deello inhibiendo la participación en cuanto sea posible intercambiar a los niños poradultos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Nevardo Malagón, Jeadran. "Influencia del conflicto armado en el aumento de la incidencia de VIH/sida en Colombia, durante el periodo 2002-2008." Universitas Médica 52, no. 1 (October 20, 2010): 63–77. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed52-1.icaa.

Full text
Abstract:
Introducción. Hasta el año 2000, la prevalencia de VIH/sida en Colombia era de 0,4%. La intensificación del conflicto armado ha coincidido con un aumento en la incidencia del virus. El presente estudio está enfocado en determinar la existencia de un vínculo entre el aumento de las tasas de VIH/sida y el conflicto armado en el país de 2002 a 2008.Métodos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. La población de estudio fueron hombres y mujeres entre los 15 y 59 años, residentes en el territorio nacional, a los cuales se les diagnosticó infección por el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH) durante el periodo 2002-2008. Las variables fueron seleccionadas del índice de riesgo de situación humanitaria. Los datos fueron analizados en tablas de análisis bivariado. Resultados. Durante el periodo en mención, se registraron 121.548 asesinatos, 3.451 actos terroristas, 2’894.306 desplazados internos y 356 masacres. El 60% de las manifestaciones violentas del conflicto ocurrió en 9 de los 33 departamentos de Colombia.Además, se reportaron 28.518 nuevos casos de VIH/sida. El 70% (17.862) de los casos estuvo concentrado en seis departamentos. El 66% (10) de los departamentos con las mayores cifras de violencia también resultaron ser los departamentos con un alto índice de desarrollo humano, mayor de 0,7. Los departamentos con un índice mayor de 0,75 tuvieron una incidencia de VIH mayor de 0,6%. Los departamentos con un índice menor de 0,75 reportaron una incidencia de VIH/sida menor de 0,6%.La incidencia de infección entre la población en condición de desplazamiento fue menor de 0,6%. La relación hombres/mujeres con el virus fue de 2,68:1,4.Conclusiones. La epidemia de Colombia ha mostrado una tendencia a expandirse, en particular, en regiones donde la transmisión por el contacto deheterosexuales es predominante y donde el conflicto armado tiene una mayor intensidad. El caso de los departamentos que mostraron altas cifras de violencia armada pero bajas tasas de incidencia de VIH/sida, merece un interés especialporque podrían ocultar una enorme cantidad de subdiagnóstico, que saldría a luz en el caso de un acuerdo de paz entre el Estado y los grupos armados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vilca Mamani, Andrés, and Erika Beatriz García Castro. "EFECTIVIDAD DE LA PRESENCIA POLICÍAL Y SERENAZGO MUNICIPAL SOBRE LOS HECHOS DELICTIVOS EN HURTO Y ROBO: UNA APROXIMACIÓN A NIVEL MUNICIPAL." SEMESTRE ECONÓMICO 9, no. 2 (January 31, 2021): 4–19. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v9i2.384.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es cuantificar el efecto de la presencia policíal y serenazgo municipal sobre los hechos delictivos en hurto y robo a nivel municipal. Para ello se utilizó el modelo de efectos fijos y el método de Errores Estándar Corregidos para Panel 2016-2017, con una población de 1292 municipios a nivel del Perú. Se evidencia que el 12% de las personas a nivel nacional y el 19% a nivel de la región de Puno, son víctimas de robo de dinero, cartera y celular. Además los departamentos de Lima, Piura, Ica, La Libertad y Lambayeque son los que reportan mayores casos de robo y hurto. Asimismo, el aumento de efectivos policíales en las jurisdicciones municipales disminuye la tasa de delitos de robo y hurto en 0.60% a nivel nacional y en 0.68% en la región Puno y el aumento del serenazgo municipal disminuye los hechos delictivos en 0.20% y 0.17% en el pais y la region Puno. La presencia policíal y serenazgomunicipal producen el efecto disuasión e incapacitación, además la probabilidad de ser capturado del sujeto aumenta, entonces el sujeto decide no cometer el delito y prefiere realizar actividades legales, por el hecho de que puede ser sentenciado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Loayza, Jerjes. "Ciudadanía infantil y participación educativa en el Perú. Estudio de la población escolar del 5to y 6to grado del nivel de educación primaria en los departamentos de San Martín, Cajamarca e Ica." Persona y Familia, no. 8 (July 1, 2019): 79–104. http://dx.doi.org/10.33539/peryfa.2019.n8.1958.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Acho Mego, Segundo. "Calidad de atención y mejora continua en el tópico de ginecoobstetricia del Departamento de Emergencia de un hospital nacional." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 56, no. 2 (April 24, 2015): 137–42. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v56i241.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la calidad de atención y desarrollar un proyecto de mejora continua de la calidad en el tópico de ginecoobstetricia de un departamento de emergencia. Diseño: Estudio descriptivo. Lugar: Tópico de ginecoobstetricia del Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú. Participantes: Usuarias externas del tópico de ginecoobstetricia. Metodología: Se determinó la calidad de atención de las usuarias externas durante el año 2008, se diseñó un plan de mejora continua de la calidad a nivel del problema actitudinal de la relación médico-paciente, así, como en la forma de presentarse, de la información acerca del examen clínico y sobre la información de los resultados de los mismos. Se realizó una lluvia de ideas para construir el diagrama de Ishikawa, sobre la “Actitud inadecuada del personal que brinda atención en el tópico de ginecoobstetricia. Se ejecutó un proyecto de mejora continua de la calidad. Principales medidas de resultados: Calidad de atención y proyecto de mejora continua de la calidad. Resultados: De las 60 pacientes encuestadas que acudieron al hospital, el 84% respondió que tenía Sistema Integral de Salud (SIS), el 10 % que había buena atención y 6 % que el hospital estaba cerca. Los resultados fueron evaluados en el diagrama de Pareto: En 93%, el personal no se identificaba para atender a las usuarias, en 80% el personal no explicaba adecuadamente la evaluación que iba a efectuar y en 77% no había una adecuada información de la evaluación efectuada a la paciente, por parte del personal que prestó la atención. Los resultados del plan de mejora continua tuvo lugar en los meses julio, agosto y noviembre de 2008, teniendo como objetivo mejorar en 90% la identificación o presentación verbal del personal que realizara una atención; se presentaron adecuadamente en 12 (40%), 6 (20%) 10 (50%), respectivamente. En el objetivo de mejorar en 90% la información sobre el examen clínico, explicaron el examen a efectuar en 21 (70%), 9 (30%) 12 (60%), respectivamente. En el objetivo de mejorar en 90% la información sobre los resultados del examen clínico, lo hicieron 24(80%), 12(40%) y 12 (60%), respectivamente. Conclusiones: Las actividades de mejora continua promovieron un cambio de actitud del usuario interno, mejoraron la información que se brinda en la atención de las pacientes en el tópico de Ginecoobstetricia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Morales, William Rafael, Hans Mosquera, and Alfredo De Jesús Jarma Orozco. "Efectos del cloruro de mepiquat en la fotosíntesis y parámetros del rendimiento en algodón (Gossypium hirsutum L.) var Gossica MC23." Temas Agrarios 9, no. 2 (July 1, 2004): 5–12. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v9i2.622.

Full text
Abstract:
El trabajo se realizó en el segundo semestre de 1999 en el Centro de Investigaciones Turipaná de Corpoica, departamento de Córdoba, a una altura de 14 m.s.n.m, temperatura promedio de 28°C, HR del 85% y precipitación de 1,200 mm anuales con el propósito de determinar el efecto del cloruro de mepiquat sobre algunos índices fisiológicos del algodonero. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con 4 repeticiones. Los tratamientos consistieron en tres dosis de cloruro de mepiquat - CM (25, 50 y 75 g de i.a. ha -1) y un testigo absoluto, aplicados sobre la variedad Gossica MC-23 al inico de la floración. Cada semana se evaluó la concentración de clorofila total y la tasa de fotosíntesis. Asimismo, se consideraron parámetros evaluados como peso y número de semillas por mota, porcentaje de fibra, índice de fibra, rendimiento de algodón semilla y de fibra. Los resultados permitieron concluir que, aplicaciones de 25, 50 y 75 g de i.a. ha -1 de CM, afectaron de manera inversa el índice de fibra y el número de semillas por mota, en tanto que el peso de la mota no se vio afectado por el producto. El rendimiento de algodón semilla, porcentaje de fibra y rendimiento de fibra disminuyeron a medida que se aumentó la dosis de CM. A partir de los 34 días de aplicarse el CM (94 DDE) y a medida que se aumentó la dosis, se incrementó la concentración de la clorofila, pero este efecto no se reflejó en incrementos en las tasas de fotosíntesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Katz, Ieoschua, Antonio Ribeiro da Cunha, Antonio De Pádua Sousa, and Egberto Egon de Herdani. "COMPARAÇÃO DE DOIS MÉTODOS DE APLICAÇÃO DE FUNGICIDAS, IRRIGAÇÃO POR GOTEJAMENTO E PULVERIZAÇÃO CONVENCIONAL NO CONTROLE DO MOFO CINZENTO (Botrytis cinerea Pers.: Fr.) EM VASOS COM PLANTAS DE LISIANTHUS (Eustoma grandiflorum (Raf.) Shinn.)." IRRIGA 11, no. 3 (September 14, 2006): 328–38. http://dx.doi.org/10.15809/irriga.2006v11n3p328-338.

Full text
Abstract:
COMPARAÇÃO DE DOIS MÉTODOS DE APLICAÇÃO DE FUNGICIDAS,IRRIGAÇÃO POR GOTEJAMENTO E PULVERIZAÇÃO CONVENCIONAL NO CONTROLE DO MOFO CINZENTO (Botrytis cinerea Pers.: Fr.) EM VASOS COM PLANTAS DE LISIANTHUS (Eustoma grandiflorum (Raf.) Shinn.) Ieoschua Katz1; Antonio Ribeiro da Cunha2; Antônio de Pádua Sousa1; Egberto Egon de Herdani11Departamento de Engenharia Rural, Faculdade de Ciëncias Agronömicas, Universidade Estadual Paulista, Botucatu, SP, iekatz@fca.unesp.br2 Departamento de Recursos Naturais, , Faculdade de Ciëncias Agronömicas, Universidade Estadual Paulista, Botucatu, SP 1 RESUMO Novas técnicas de combate às doenças têm sido usadas, como os defensivos hidrossolúveis via água de irrigação, a quimigação, um procedimento recente que reduz a mão de obra, com uniformidade na aplicação, menor contato do operador com produtos tóxicos, e menores impacto ambiental e custo de produção. Visando o controle do mofo cinzento (Botrytis cinerea) na cultura do Lisianthus, este trabalho teve o intuito de avaliar dois métodos de aplicação de fungicidas, a aplicação via gotejamento (fungigação) e a pulverização, com diferentes tratamentos. Os fungicidas utilizados foram: thiofanato metílico (50 g i.a. L-1), thiofanato metílico + chlorothalonil (50 g i.a. L-1 + 35 g i.a. L-1) e iprodione (50 g i.a. L-1). Avaliou-se o número de lesões, o número de botões florais e a altura das plantas de Lisianthus. Foi possível concluir que, tanto na fase de crescimento (número de lesões na planta) como na fase final (número de botões florais) da cultura de Lisianthus, os tratamentos 2 (thiofanato metílico + chlorotalonil) e 3 (iprodione) foram os mais eficientes. Considerando que o tratamento 2 é uma mistura de dois fungicidas, o primeiro sistêmico e o segundo de contato, independente das vias de aplicação, a mistura aumentou a eficiência em relação ao tratamento 1 (thiofanato metílico). Com isso, a aplicação por gotejamento (fungigação), revelou eficiência equivalente à técnica de pulverização. UNITERMOS: Lisianthus, quimigação, irrigação por gotejamento, controle de doenças . KATZ , I.; CUNHA, A. R. da; SOUSA, A. de P.; HERDANI, E.E.de. COMPARISON OF TWO METHODS OF FUNGICIDE APPLICATION, DRIP IRRIGATION AND CONVENTIONAL SPRAYING CONTROL FOR CINEREOUS MILDEW (Cinerea botrytis Pers.:Fr.) IN POTTED PLANTS OF LISIANTHUS (Eustoma grandiflorum (Raf.) Shinn.) 2 ABSTRACTPlant disease control techniques are used through the irrigation water, which reduces the labor and it improves application uniformity with smaller contact of the operator with toxic products, lower environmental impact and lower production cost. In order to control Botrytis cinerea the Lisianthus culture, this work aimed to evaluate two fungicide application methods with different treatments. The fungicides were: thiophanate methyl (50 gi.a. L-1), thiophanate methyl + chlorothalonil (50 g i.a. L-1 + 35 g i.a. L-1) and iprodione (50 g i.a. L-1). Number of lesions, number of diseased floral buttons and height of the Lisianthus plants were evaluated. It was possible to deduce, that in the growth stage (number of lesions in the plant) as well as in the final stage (number of floral buttons) of the Lisianthus culture, the most efficient treatments were 2 (thiophanate methyl + chlorothalonil) and 3 (iprodione). Considering that treatment 2 is a mixture of two fungicides, a systemic and a contact one, independently of application methods, the mixture increased efficiency in relation to treatment 1 (thiophanate methyl). Thus, chemigation was as efficient as spreading technique. KEYWORDS: Lisianthus, chemigation, drip irrigation, disease control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Uribe Ardila, Alfredo. "Enfermedades huérfanas en Colombia: una panorámica a través de los errores innatos del metabolismo." Revista Med 26, no. 2 (December 23, 2019): 5–6. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.4432.

Full text
Abstract:
Cuando se habla de enfermedades huérfanas en Colombia, generalmente las ideas giran en torno a las leyes que fueron promulgadas durante 2010 y 2011, Ley 1392 de 2010 (1) y Ley 1438 de 2011 (2), después de la fuerte presión de grupos científicos, médicos y sociedades de pacientes. Fundamentalmente se hace referencia a aquellas enfermedades crónicas y debilitantes, de naturaleza grave hasta el punto de que amenazan la vida y cuya prevalencia bordea 1 de cada 5000 personas. Pero en la más profunda reflexión, esta definición solo fue una formalidad, para darles un estatus legal a unas enfermedades que habían sido relegadas y olvidadas dentro de los sistemas de salud en el país. Realmente lo que sucedió hace ya más de un lustro fue reconocer en el escenario de los aseguradores que, además de las afecciones comunes como país en vías de desarrollo, también teníamos dentro de nuestra casuística un problema al cual debería dársele una respuesta, que permanecía subdiagnosticado y que enfrentarlo iba a requerir un replanteamiento en las estrategias de sostenibilidad de nuestro sistema de seguridad social. ¿Pero que puedo aportar sobre estos desórdenes? Sobre la historia de las enfermedades huérfanas en Colombia y su reconocimiento en el ámbito de nuestro sistema de protección social, puedo aportar mi experiencia desde la óptica de los errores innatos del metabolismo, un grupo de enfermedades de origen genético de naturaleza monogénica, en su mayoría, cuya identificación ha crecido sustancialmente a nivel mundial en las últimas décadas y cuya incidencia acumulada abarca 1 de cada 1000 recién nacidos. Registros que han sido documentados en los países donde hay una detección sistemática a nivel neonatal, donde el diagnóstico y tratamiento precoz es parte de un programa estatal (3). Algo que en nuestro medio no existe. Pero qué ha sucedido en Colombia con relación a los errores innatos del metabolismo. Para responder a esta pregunta se debe abordar una historia que tuvo sus comienzos a mediados de la década de 1990. Para ese entonces, en nuestro medio, estas alteraciones eran prácticamente desconocidas, lo que ofrecía un cuadro de subdiagnóstico importante, con el agravante de que muchas de las metodologías de detección estaban aún en desarrollo en centros de investigación adscritos a universidades fundamentalmente, un aspecto que no ha cambiado mucho, después de casi treinta años. Con recursos emanados de las propias universidades y en algunos casos a través de Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), nacieron los primeros protocolos de detección en población de alto riesgo y se mejoraron las metodologías diagnósticas, situación que permitió lentamente estudiar enfermedades que no habían sido documentadas en la literatura nacional y que se consideraban eventos exóticos del diagnóstico médico. Esta baja frecuencia y el desentendimiento de las autoridades sanitarias dejó el concepto errado de que no deberían ser una prioridad, dentro de los programas de salud pública. Sin embargo, necesitarían nuestros médicos o nosotros los investigadores estar totalmente aislados, para no conocer el avance que se ha generado en los estudios sobre este tipo de alteraciones. El creciente número de publicaciones, los nuevos recursos diagnósticos, los grupos internacionales que se especializan en rutas metabólicas específicas han cambiado el panorama de estudio de estas alteraciones en Colombia, obligando a cuestionar más la posibilidad de una alteración metabólica y a que el número de pacientes detectados muestre una frecuencia importante dentro de nuestro medio. Son diversos y más frecuentes los reportes de casos y estudios en los que se evidencia una frecuencia importante de algunas enfermedades metabólicas en Colombia. Como experiencia personal, podría compartir los hallazgos generales del tamizaje de alto riesgo en una población de 4700 pacientes orientados clínicamente a la detección de alteraciones del metabolismo lisosomal, un recorrido de siete años de investigación (2005-2011) en que se confirmaron 242 pacientes (5,2%) con defectos enzimáticos en el metabolismo de los esfingolípidos y glucosaminoglicanos, entre otras enfermedades (4). Una pequeña muestra de que estas alteraciones pasan desapercibidas ante los ojos de las aseguradoras y muchos pacientes mueren sin el beneficio del diagnóstico. Quiero terminar este editorial recordando unas palabras que fueron usadas como eslogan en una de las convocatorias para el día mundial de las enfermedades raras o huérfanas (28 de febrero), una frase que golpea de frente y deja entrever el abandono que han sufrido estos pacientes y sus familias por los entes de protección social, porque con franqueza llevamos apenas un lustro con una ley que aún sigue en el papel, pero con más de cincuenta años de atraso en la detección sistemática de algunas de estas alteraciones, que ya son programas rutinarios en algunos países, incluso de América Latina: “Enfermedades raras… lo raro es que no nos hayan visto”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Corpoica, Revista. "Resúmenes de tesis. Área Temática: Manejo Integrado de Plagas (MIP)." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 3, no. 1 (July 31, 1999): 41. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol3_num1_art:180.

Full text
Abstract:
<p><strong>Detección de partículas baciliformes asociadas con enfermedad de origen viral en piña (Ananas comosus L.).</strong></p><p>María Clemencia F. de La-Rotta, Helena Riechel , Thamara Gutiérrez Serrano, Jaime Morales .</p><p>En los municipios de Lebrrja y Cirón (Santader), el cultivo de piña "Perolera" constituye el principal renglón productivo de los agricultor que la cultivan en una extensión de 6000 ha. aproximadamente. Desde hace tres años se viene presentado en la región síntomas de una enfermedad ampliamente diseminada, sobre plantas aisladas o en focos de diferente tamaño. Los daños se presentan en los diferentes estados de desarrollo del cultivo, desde colinos que inician su proceso de enraizamiento, hasta plantas en producción. Inicialmente las hojas internas cambian su color verde, por tonalidades amarillas que dan a la hoja un aspecto anaranjado y finalmente se produce el debilitamiento y muerte de las plantas. En este trabajo se presentan algunos de los avances sobre los estudios que se adelantan para determinar la etiología de la enfermedad; por su posible relación con eI BSV (Banana Streak Virus), se realizó la prueba de ELISA y se obtuvieron reacciones positivas con tejidos de la corona y sistema de raíces de planta enfermas. Por observaciones al microscopio electrónico con el virus semipurificado y mediante las técnicas de ISEM y "Leaf dip", se encontraron partículas baciliformes de aproximadamente 27 mm de ancho por 150 mm de largo. Estos resultados concuerdan con los obtenidos por varios investigadores de Hawai y Australia para la enfermedad denominada "Mealbug wilt pineapple virus", asociada también con un closterovirus y transmitida por una cochinilla harinosa.</p><p><strong>Distribución, incidencia y severidad de las principales enfermedades de cebolla de rama (Allium fistulosum l.) en la cuenca del Lago de Tota (Boyacá)'.</strong></p><p>Armando Angarita , María Clemencia F. de La-Rotta<strong>.</strong></p><p>La cebolla de rama es el principal renglón agrícola de la cuenca del lago de Tota, con un área estimada de 3.500 ha. Dado el sistema de cultivo intensivo, las enfermedades se han constituido en el principal limitante en la producción. La región se estratificó según la topografía y caracterización de suelos ; se dividió en seis zonas y en cada una de ellas se llevó registro diario de precipitación, humedad relativa y temperatura. En dos parcelas ubicadas en cada una de las zonas, se evaluó semanalmente y durante un ciclo del cultivo, la incidencia y severidad de las enfermedades foliares mas limitantes: Secamiento causado por Cladosporium allii y mildeo velloso por Peronospora destructor. Los resultados obtenidos indican que las precipitaciones y alta humedad relativa inducen el desarrollo de epidemias del secamiento y amarillamiento y que la temperatura no posee ningún grado de asociación con la incidencia de la enfermedad. El mildeo velloso se presenta en los cultivos ubicado hacia -las zonas donde la humedad relativa es la mas baja para la región. En el sistema radical las poblaciones de los nematodos Ditylenchus dipsaci, Protylenchus sp, Aphelenchoides sp y Tylenchu sp, son muy altas; su incidencia está relacionada con el contenido de materia orgánica en el suelo.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Enfermedades de origen viral en cultivos de ajo (Allium Sativum l.) de la Sabana de Bogotá.</strong></p><p>Mercedes Losada, María Clemencia F. de La-Rotta.</p><p>El estudio se realizó para contribuir al conocimiento de las enfermedades de origen viral que afectan el cultivo de ajo. Frecuentemente se encuentran plantas con mosaicos, rayas o pecas cloróticas y necróticas en las hojas y en algunos casos enanismo. Sobre esta especie existen registros de enfermedades de origen viral en la mayoría de los países productores como los que pertenecen al grupo de los Potyvirus (OYDV, LYSV y CYSV) y Carlavirus (SLV), pero en Colombia, se desconoce cuales de ellos se encuentran establecidos. Este trabajo tuvo como objetivo identificar los virus que afectan el cultivo de ajo.</p><p>Con material vegetal enfermo recolectado en diferentes zonas productoras de la Sabana, se realizaron pruebas de transmisión mecánica sobre las indicadoras Allium cepa, A. puerrum, A. fistulosun, Chenopodium amaranticolor, C. quinoa, C. murali, Nicotiana occidentalis, N. glutínosa, N. tabacum var. White Burley, Petunia sp, Vicia faba y Datura stramonnium. Se adelantaron pruebas de ELISA e ISEM, con antisueros para Potyvirus y Carlavirus, Leaf dip y observaciones de inclusiones citoplasmáticas por microscopía electrónica. Sobre las plantas inoculadas de C. amaranticolor, C. quinoa, C. murali y Petunia sp se presentaron a los 6 evaluaron semanalmente las siguientes variable incidencia y severidad de la enfermedad y su efecto en la producción de grano seco, y los daños directos sobre la semilla (porcentaje de transmisión, número de semillas por vaina, peso de granos por planta y peso de 100 semillas). Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de varianza y prueba de Tukey. Los resultados indican que en Calostra, el período vegetativo fue de 17 semanas y en las otras variedades, dos semanas más. Entre ellas el número se hojas varió de25 a 27 /planta/ variedad, siendo todos los materiales susceptible al ataque de Ascochyta spp. La producción de arveja en grano para Guatecana se afectó en 42.7 %, en Calostra 26.3 %, en ICA-Tominé 37,1% Y L 3661 MB, 36.1%. En el tratamiento sin aplicación de fungicidas, el porcentaje de transmisión por semilla fue de 18.2% en la variedad Guatecana, 11.7% en Calostra, 5.2% en ICA-Tominé y 4.2% en L3661 MB y en menor cantidad cuando se controló la enfermedad con fungicidas. Algunas de las variables de producción, como número de semillas por vaina peso de semillas por planta y peso de 100 semilla mostraron diferencias altamente significativas entre los tratamientos con y sin fungicida.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Análisis comparativo de escalas de severidad de la enfermedad rhizoctoniasis en el cultivo del arroz (oriza sativa L.)<sup>1</sup>.</strong></p><p>Juan Carlos Gutiérrez, Andrés M. Meneses, José Roberto Jurado N.</p><p>El añublo de la vaina, causada por el hongo Rhizoctonia solani, es una de las principales enfermedades del cultivo del arroz. Para evaluar la severidad de esta enfermedad, se desarrolló una nueva escala denominada Colombiana, la cual se comparó con la escala lRRl. El estudio se realizó en el municipio de Saldaña durante los meses de abril y octubre de 1995. En un lote comercial de 12 hectáreas, se delimitó una hectárea y en ella se evaluó semanalmente la severidad, en 20 unidades experimentales. La escala Colombiana compromete l0 grados y para mayor especificidad y confiabilidad se aplica sobre cada uno de los tres tercios de Ia planta. Los datos obtenidos en campo se procesaron estadísticamente mediante análisis de varianza y regresión lineal Se encontraron diferencias altamente significativas en las lecturas de severidad obtenidas por las dos escalas. Se definió el siguiente modelo matemático Y=3,1636+0.6968X donde Y es el porcentaje de severidad esperado mediante la escala Colombiana y X es el porcentaje de severidad determinado por la escala lRRl. Con este modelo se ajusta la evaluación de la enfermedad a las condiciones de cultivo a través del tiempo.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Estudios básicos para el mane¡o de poblaciones de la chinche de los pastos Collaria scenica Sta. (Hemiptera: Miridae) en la Sabana de Bogotá.</strong></p><p>Nancy Barreto T, Edgar Martínez C, Darío Corredor.</p><p>Debido al daño que ocasiona la chinche de los pastos en las diferentes gramÍneas se afecta la calidad de las mismas, disminuyendo la productividad de la fincas lecheras. Con el incremento de sus poblaciones, los ganaderos se han visto en la obligación de recurrir a la utilización de insecticidas para el control de la plaga, sin tener en cuenta los riesgos que se corren por la aplicación de productos que aún no tienen estudios para dicho agroecosistema, presentándose casos de residuos en pasto y toxicidad al ganado. Con el fin de desarrollar estrategias sostenibles para el manejo de la plaga, se diseñó esta investigación para conocer el comportamiento de la plaga en condiciones comerciales y cuantificar el daño. El estudio se llevó a cabo en una finca de Tocancipá (Cund), durante un año a partir del segundo semestre de 1995. Para registrar la fluctuación poblacional, se realizaron muestreos en dos potreros. En cada uno, se tomaron 39 muestras al azar por hectárea cada ocho días. Se propuso una escala para evaluar el daño en pasto kikuyo, se analizó la calidad y producción del forraje afectado y se estableció el nivel de daño económico.</p><p>De acuerdo a la fluctuación de la plaga, se determinó que sus máximas poblaciones se presentan entre los 35-45 días después del pastoreo. Se estableció una escala de daño que incluye cuatro niveles. La producción de forraje en materia seca se reduce en 19.2%, 21.4% y 24.5%, respectivamente para los niveles 1,2 y3. Se encontró que la digestibilidad del pasto con el máximo daño se reduce a un 10% respecto al pasto sano, tanto en praderas fertilizadas como sin fertilizar. Hay reducción en productividad para cada nivel de daño en 19.4%, 26.7% y 34.4%, respectivamente.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Patrón de disposición espacial de la chinche de los pastos Collaria columbiensis (Hemiptera : Miridae) en la Sabana de Bogotá.</strong></p><p>Nancy Barreto T, Edgar Martínez C, Ricardo Galindo P, Darío Corredor.</p><p>La chinche de los pastos es una plaga que ataca con severidad las praderas dedicadas a la explotación lechera en algunas zonas de los departamentos de Cundinamarca y Antioquia. El daño lo causan las ninfas y adultos del insecto, provocando amarillamiento prematuro, debilitamiento, secamiento y muerte de las plantas. El pasto kikuyo es el más atacado, sin embargo, se reportan daños en otros pastos de clima frío.</p><p>Para el manejo de poblaciones de la plaga no existen métodos específicos. También se desconocen aspectos inherentes a su dinámica poblacional. De ahí, que los objetivos de esta investigación fueron establecer el patrón de disposición espacial y el tamaño de muestra.</p><p>El trabajo se inició en septiembre de 1994, en una finca lechera del municipio de Tenjo, Cundinamarca. Durante cinco meses consecutivos, cada ocho (8) días, se tomaron al azar 30 muestras/ha, en cada uno de dos potreros diferentes. Cada muestra la conformaron los individuos, adultos e inmaduros, colectados en 10 pases dobles de jama. Estos se colocaron en frascos plásticos para su posterior conteo en laboratorio.</p><p>Las observaciones obtenidas en veintidós muestreos (22), se analizaron estadísticamente y se encontró que el patrón de disposición espacial es agregado o contagioso y que 34 fue el número óptimo de muestras por hectárea.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Análisis de consumo diario de la especie Rhammatocerus schistocercoides en su estado adulto (orthoptera, acrididae, gomphocerinae).</strong></p><p>Juan Carlos Gutiérrez, Hugo Jiménez S.</p><p>Durante 1994 y 1995 se reportó en la región de los Llanos Orientales un fenómeno de invasión de la especie Rhammatocerus schistocercoides , insecto polífago que ataca a gran variedad de especies vegetales muy relacionadas, gramíneas y algunas cyperaceas. Este suceso migratorio amenazó cultivos de importancia económica como praderas, arroz, maíz y caña de azúcar. Cuantificar su consumo diario y observar su comportamiento individual y grupal, permite conocer en forma objetiva su impacto sobre éstas especies. El ensayo se realizó entre los meses de enero y abril de 1997 en las instalaciones del C.l. La Libertad, bajo condiciones de casa malla, temperatura promedio 26<sup>0C</sup> y HR 70%. Se evaluaron diferentes sustratos alimenticios. Se desarrollaron observaciones diarias y se cuantificó el área de consumo mediante la utilización de un medidor de área foliar modelo Ll-3000 a LI-COR. Para el aislamiento de individuos por sexo y grupos se utilizaron jaulas de acetatos cuyo diámetro fue de 75 cm y 30 cm de altura, ésta fueron insertadas en suelo. Se evaluaron diez repeticiones para cada tratamiento: individuo macho, individuo hembra y grupo de tres parejas. Entre los sustratos evaluados el insecto mostró preferencia por caña de azúcar EI análisis esta dístico estableció que el consumo promedio por hembra diario fue de 0.586 g (22,78 cm<sup>2</sup>) y para machos fue de 0.3478 g (14,54 cm<sup>2</sup>). Se desarrollaron dos ecuaciones de regresión lineal sobre consumo acumulado diario por sexo. Y=0.1203 +0.5851 X para hembras y Y= -0.032 + 0.4182 X para machos; donde Y= consumo alcanzado por el insecto y, X= días de consumo. Su consumo grupal diario fue mayor en un l0l0 respecto al individual. Lo anterior permite predecir la magnitud del daño que puede causar una invasión de esta población insectil en áreas de explotación agropecuarias.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Aspectos biológicos de la chinche de los pastos Collaria columbiensis. Carvalho.</strong></p><p>Juan Carlos Gutiérrez, Nancy Barreto Triana.</p><p>La chinche es un hemíptero perteneciente a la familia Miridae, que cobró gran importancia en los últimos años en diferentes zonas del país. Debido al incremento de su población y distribución. Llegando al punto de convertirse en la principal plaga para la Sabana de Bogotá. De ahí la importancia del conocimiento de su biología, con miras a la implementación en técnicas adecuadas de manejo. EI objetivo principal del estudio fue el conocimiento de sus diferentes aspectos básicos de su biología partiendo del desarrollo de una metodología que permitiera la supervivencia y seguimiento de los diferentes estados. La investigación se inició en noviembre de 1995 en el C.l. Tibaitatá, bajo condiciones de laboratorio, temperatura promedio 18<sup>0C</sup> y HR 70%. Se evaluaron diferentes técnicas para la cría del insecto, encontrando que las caja petri modificadas ofrecieron las mejores condiciones para el desarrollo y seguimiento del ciclo. Se cuantificó la duración de los diferentes estados: La incubación dura en promedio 12 días, su fase inmadura posee una duración promedio de 24 días divididos en cinco instares ninfales y su fase adulta promedia los 28 días. Todo su ciclo biológico alcanza 64 días aproximadamente. Las evaluación mostraron que posee capacidad reproductiva durante toda su fase adulta, sin embargo, las hembras presentan incapacidad de ovipación sin un aparente estimulo del macho. El porcentaje de fertilidad de sus posturas estuvo por encima de 80%.lntegrando los resultados desarrollados en el estudio, se define la dificultad en el manejo de la plaga, al considerar sus excelentes mecanismo biológicos de adaptabilidad y supervivencia.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Estudio sobre el incremento natural de Rhammatocerus schistocercoides (Orthoptea, Acrididae, Gomphocerinae).</strong></p><p>Juan Carlos Gutiérrez R.</p><p>La aparición de nuevos individuos de Rhammatocerus schistocercoides<strong> </strong>dependen<strong> </strong>de un proceso reproductivo discontinuo en el tiempo y no por migración. Conocer los aspectos básicos sobre reproducción y la influencia de factores abióticos sobre este fenómeno permiten entender en gran parte sus fluctuaciones poblacionales. El ensayos se realizó durante los meses de septiembre de 1996 hasta abril de 1997 en las instalaciones del C.l. La Libertad y C. L Carimagua bajo condiciones de cautiverio en casa malla, con temperaturas de 26<sup>0C</sup> y H.R. del 80%; contrastando con evaluaciones continuas de poblaciones de campo. Los insectos fueron discriminados por sexo utilizan jaulas de piso (dimensiones: 1m X 0,70m X 0.50m.), aislados por grupos de una a cinco parejas. Las lecturas sobre madurez sexual de los insectos se hicieron mediante disección abdominal.</p><p>Los resultados obtenidos en el estudio muestran que la especie R. schistocercoides<strong> </strong>presenta un período de inmadurez sexual de 150 a 160 días medido en forma porcentual de acuerdo a su polimorfismo cromático, asociado con la maduración sexual. Hacia la semana 20, el 900/0 de la población presentó decoloración en la parte frontal y latera del tórax. Dos semanas después la totalidad de la población presentó coloración verde intensa. Presenta un período productivo de 35 días. Los resultados muestran un promedio de 185 días de vida. El número de posturas por hembra fue de 1, con un promedio de 32 huevos por postura, los cuales presentaron un porcentaje de eclosión del 93%. La relación de sexos encontrada fue 1:1. La profundidad de postura estuvo entre 5 y 7 cm. Se observó que las hembras presentaron incapacidad para ovipositar normalmente en suelos con alta humedad, contrario a lo sucedido en suelos de humedad moderada y textura arenosa. Según estos resultados, R. schistocercoides<strong> </strong>necesita un biotipo de condiciones muy específicas para el desarrollo se su proceso reproductivo.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Estudios preliminares sobre la gota de la papa. con relación a precipitación, nubosidad e incidencia y severidad para la región del Sumapáz.<sup>1</sup></strong></p><p>Consuelo Bobadilla, Jhon Wilmar Mejía, José Roberto Jurado N.</p><p>Con el fin de conocer los factores meteorológicos que favorecen el desarrollo de la enfermedad "gota de la papa" Phytophthora infestans y lograr predecir por días de nubosidad y precipitación, se realizó en la provincia del Sumapaz un estudio en fincas de agricultores ubicadas en las veredas de Costa Rica y Lázaro Fonte. Se escogieron dos lotes de 1 ha. cada uno y se evaluaron cada ocho días cien plantas por lote. Se tomaron dato de incidencia y severidad, lo mismo los datos de precipitación y nubosidad. En los lotes del agricultor se hicieron aplicaciones de fungicidas cada 8 días y en los lotes propuestos cada vez que se presentaban días nubosos o cuando se acumulaban 10 milímetros de precipitación. Los resultados obtenidos mostraron que en la finca de la vereda Costa Rica el número de aplicaciones de fungicidas se redujo, el agricultor realizó l2 aplicaciones y en el lote objeto de estudio solamente llegaron a 9. La incidencia y severidad fue menor en el lote manejado con base en las condiciones climáticas; la producción fue de 18 toneladas para ambos lotes pero la calidad del tubérculo y uniformidad fue mejor para el lote del ensayo. En la finca ubicada en Lázaro Fonte se obtuvo una mayor incidencia y severidad en el lote del agricultor, en el lote de estudio hubo reducción en dos aplicaciones ; y por el cambio en las condiciones del clima se presentó la enfermedad foliar ocasionada por Alternaria sp, patógeno que afectó el último periodo vegetativo de la papa. La producción fue de 15 toneladas para el lote con el manejo propuesto.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Resultados preliminares sobre la incidencia y severidad de la gota de la papa con relación a la climatología y épocas de siembra en el C.l. Tibaitatá.</strong></p><p>José Roberto Jurado N, Ricardo Galindo P.</p><p>La gota o tizón tardío es la enfermedad más importante de la papa en el mundo. En Colombia, el campesino sigue un plan tradicional para el manejo de la enfermedad, que consiste en hacer aspersiones de fungicidas cada 5 a 7 días, después de la emergencia del cultivo. El promedio en número de aspersiones está en 14, pero se ha podido determinar que puede haber reducción de ellas, si se correlaciona la climatología con la incidencia y severidad de la enfermedad. Por tal razón se desarrolló este trabajo en el centro de Investigaciones Tibaitatá. Mosquera, Cundinamarca. Se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas, para cuatro tratamientos, tres repeticiones y tres épocas de siembra diferentes. Sin control desde la siembra, para el tratamiento 1;sin control desde los dos meses d.d.s. para el tratamiento 2; sin control desde los tres meses d.d.s. para el tratamiento 3; sin control desde los cuatro meses d.d.s, para el tratamiento 4. En Parcelas de 10 x 10 m cada una para un total de 250 plantas, se evaluaron cada ocho días 25 plantas por parcela y con aplicaciones cada ocho días según el tratamiento. Los resultados indican que los tratamientos 1 en todas las épocas de siembra presentaron los niveles más altos tanto en incidencia como en severidad, de igual manera la producción total disminuyó. La menor incidencia y severidad se encontró en la segunda época de siembra. La mayor incidencia fue para la tercera época. La mayor producción fue para el tratamiento 4 en la primera época de siembra. La mayor producción para clase de primera fue para el tratamiento 3 de Ia época 3. La temperatura y humedad relativa nocturnas favorecieron más que las diurnas en la incidencia y severidad de la gota. Se determina que las épocas de siembra influyen en la incidencia y severidad de la gota de papa como en su producción y calidad.</p><p><strong>Determinación de pérdidas originadas por Rhizoctonia solani Kuhn. en el cultivo del arroz Oryza sativa L. en la Meseta de lbagué.<sup>1</sup></strong></p><p>Hugo A. Herrera , Olga Quijano, José Roberto Jurado N.</p><p>EI cultivo de arroz en Colombia es importante desde el punto de vista de la producción y el consumo, constituyendo uno de los productos agrícolas fundamentales dentro de la economía del país. Los perfiles de pérdidas indican la contribución relativa de cada desorden o factor depresivo en la pérdida total del cultivo y permite la planeación de los sistemas de producción integrada de cultivos. El trabajo se llevó a cabo en el municipio de lbagué, durante el semestre B/96; se escogieron dos lotes, cada uno de 1 ha, en los cuales se sembró arroz de la variedad Oryzica 1 ; se manejó según las recomendaciones del asistente técnico de la finca; en uno de los lotes se realizó control de Rhizoctonia solani y en el otro no. Se llevó registro de incidencia y severidad de la enfermedad, a favés del ciclo del cultivo y se registraron los datos de rendimiento de cada uno de ellos. Se realizó la prueba de “t” de student para analizar el comportamiento de los dos sistemas de evaluación (con control y sin control de la enfermedad). Se complementó el estudio con regresiones múltiples de tipo lineal, para la predicción de las pérdidas originadas Dor Rizoctoniasis en arroz. Los resultados muestran que Rhizoctonia solani presenta un comportamiento siempre creciente y amerita control, en la época de los 90 días después de sembrado. De las regresiones múltiples se obtuvieron ecuaciones para la predicción del rendimiento de arroz, según la incidencia y la severidad de Rhizoctoniasis sp; con control: Y= 872.450-2.008X1-2.701X2. sin control : Y =860.524-2.049X1 -3.680X2. Donde: Y, rendimiento esperado de arroz en gramos/ m2 ; X1, porcentaje de incidencia de Rizoctoniasis; X2, porcentaje de severidad de Rizoctoniasis. AI final del periodo vegetativo se observó una incidencia de29.2% y 49.3% para los tratamientos con y sin control, respectivamente, y una severidad de 33.88% y 54.59% para los mencionados tratamientos, obteniendo una diferencia en rendimiento de 0.5 ton/ha, que representan pérdidas por $353.220.00/ha.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Determinación de la relación entre el rendimiento de arroz Oryza sativa L. y el grado de severidad de Rhizoctonia solani Kuhn.<sup>1</sup></strong></p><p>Olga Quijano, Guillermo Medina, José Roberto Jurado N.</p><p>La importancia económica que ha tomado Rhizoctonia soloni en el cultivo de arroz en Colombia es de consideración y más si se tiene en cuenta que el problema va en aumento, debido a las variedades de alto rendimiento que incrementan el follaje favorable al patógeno. Además éste con su producción de esclerocios o estructuras de gran resistencia y de largo período de viabilidad constituye una fuente de inóculo que se convierte en un serio problema para las zonas arroceras. Con el fin de determinar la relación existente entre el grado de severidad de Rhizoctonia solani y el rendimiento de arroz, se llevó a cabo un estudio en la meseta de lbagué, ubicada a 720 m.s.n.m. con una temperatura de 28 <sup>0</sup>Cy una precipitación promedio de 1200 mm anuales.</p><p>Se escogieron para tal efecto dos lotes, con y sin control, cada uno de 1 has; se llevó registro de incidencia y severidad de la enfermedad, a través del ciclo del cultivo, y se registraron los datos de rendimiento de cada uno de ellos. Se recolectaron 100 espigas para cada grado de severidad, se tomaron 1000 granos, se pesaron y se determinaron los llenos, vanos y enfermos. Para el lote 1 con control se presentó una correlación altamente significativa entre el grado de severidad y las variables granos llenos y granos vanos. La correlación entre granos llenos y el grado de severidad es negativa, lo que nos indica que a mayor grado de severidad menos peso de granos llenos; para granos vanos, la relación es directa, a mayor grado de severidad mayor vaneamiento. Para el lote 2 sin control, se presentó correlación altamente significativa solamente entre el grado de severidad y granos vanos, la cual es directa. Los resultados indican que Rhizoctonia solani afecta el rendimiento de las plantas por el vaneamiento de la semilla; existe un considerable grado de correlación entre estas variables y el grado de severidad de la enfermedad. La variable granos enfermos no está influenciada directamente por la severidad de la enfermedad, pues no presentó un grado de correlación importante.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Estudios de dinámica poblacional del estado ninfal de Rhammatoceru schistocercoides. (Rehn, 1906) (Orthoptera: Acrididade) en la Altillanura Colombiana.</strong></p><p>Alba Janeth Flórez Garzón, Juan Carlos Gutiérrez Ramírez.</p><p>Las características específicas del estado ninfa de acrididos permiten generar bases técnicas de manejo integrado. El estudio enfatiza en: 1. Capacidad de desplazamiento. 2. Incidencia de enemigos naturales sobre la fluctuación poblacional; 3. Disposición y distribución de especies de sabana nativa El trabajo se realizó en tres fincas del municipio de Puerto Caitán; se tomó como sede de apoyo el Centro Experimental Carimagua. Esta región presenta temperatura de 26<sup>0</sup>C y precipitación de 2300 mm anuales con tendencia monomodal. Para su ejecución se geoposicionaron cinco focos marcados con banderines y separados por distancias mayores de un kilómetro, durante la fase el desarrollo ninfal de mayo a septiembre de 1997, abarcando toda la fase inmadura del insecto.</p><p>Se observó relación directa entre el área de foco y su desplazamiento. Los instares de mayor recorrido fueron el quinto y sexto, siendo los de mayor duración. Su periodo ninfal osciló entre 140 y 150 días, presentando un recorrido de 5 a 7 kilómetros. El desplazamiento promedio diario fue de 60 m, siendo su mínimo 30 m y máximo 270 m, sin encontrar correlación del movimiento con la dirección del viento. Se presentó alta incidencia de enemigos naturales causando disminución del área de foco, hasta en un 85% en especial por aves, mostrando los instares 7 y 8 la mayor susceptibilidad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Jáuregui Meza, Angela Isabel. "Calidad de Vida del adulto mayor perteneciente al Programa Gerontológico Social de dos provincias de Ica, Perú 2017." Población y Salud en Mesoamérica, November 28, 2018. http://dx.doi.org/10.15517/psm.v0i0.32805.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida de la persona adulta mayor perteneciente al Programa Gerontológico Social de dos provincias de Ica, Perú, en el año 2017. Métodos: El estudio es de tipo no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por adultos mayores pertenecientes al Programa Gerontológico Social de las provincias de Palpa (n=65) y Nasca (n=30), en el departamento de Ica, Perú. La unidad de análisis fue la persona adulta mayor participante del Programa Gerontológico Social. La calidad de vida se evaluó con el Cuestionario de Salud SF-36. Resultados: El 90 % de los adultos mayores pertenecientes al Programa Gerontológico Social de la provincia de Nasca posee alta calidad de vida según salud mental; mientras el 60 % posee regular calidad de vida según vitalidad. Se encontró que el 81.5 % de las personas adultas mayores pertenecientes al Programa Gerontológico Social de la provincia de Palpa tienen alta calidad de vida según salud mental, pero baja calidad de vida según rol físico (63.1 %). Conclusión: El nivel de calidad de vida de la persona adulta mayor perteneciente al Programa Gerontológico Social de Nasca es mejor que el nivel de calidad de vida de quienes pertenecen al Programa Gerontológico de Palpa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Aucasi-Espinoza Isabel and Valencia -Anchante Rodya. "RELACION ENTRE DEPRESION POST-PARTO Y LA ADHERENCIA A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN LAS MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE ICA, 2018." Revista Médica Panacea 8, no. 1 (July 27, 2019). http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v8i1.10.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer la relación entre la depresión post-parto y la adherencia a la lactancia maternaexclusiva en las madres que acuden al control de crecimiento y desarrollo en el Hospital RegionalDocente de Ica, en el año 2018. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo ytransversal en 218 madres de lactantes menores de seis meses de edad que acudieron al Serviciode Crecimiento y Desarrollo del Niño del Hospital Regional del Departamento de Ica (Perú). Elanálisis fue bivariado. Se empleó la prueba chi cuadrado cuando las variables fueron categóricas yla prueba U de Mann Whitney para comparar la mediana de las variables numéricas. Resultados:No existe relación entre la depresión post-parto y la adherencia a la lactancia materna exclusiva. Seencontró relación entre la adherencia a la lactancia materna exclusiva y el orden de nacimientodel(a) niño(a) (p=0,009), aseguramiento en salud(p=0,000), actividad laboral(p=0,041), ingresoeconómico mensual(p=0,000), número de hijos(p=0,001), tiempo destinado para la crianza ycuidado del niño/a(p=0,013), consejería recibida(0,000) y la autovaloración socio-familiar de lasmadres(p=0,001). El riesgo de depresión post-parto se asoció a la autovaloración socio-familiar(p=0,000) de las madres que acuden al control de crecimiento y desarrollo en el Hospital RegionalDocente de Ica. Conclusiones: No se evidencio relación entre la depresión post-parto y laadherencia a la lactancia materna exclusiva. Sin embargo, el riesgo de depresión post-parto seasoció con la autovaloración socio-familiar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

José Llanto-Canchos1, Domingo Arcos-Jerònimo, Julia Neira-Goyeneche1, and Jesús Castillo-Huasasquiche. "CINTA TRANS-OBTURATRIZ (TOT) EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ." Revista Médica Panacea 2, no. 3 (August 8, 2019). http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v2i3.142.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la seguridad y eficacia del TOT en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina, de acuerdo a nuestra experiencia. Material y Métodos: Estudio prospectivo de 30 pacientes a los que se realizó TOT en la Unidad de Ginecología, del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Ica, entre enero del 2010 y mayo del 2012. Se utilizó malla de polipropileno, macroporo, monofilamento (Prolene) y las agujas de Emmet. Mediana de edad 53.7 años, paridad 4.2. Resultados: El tiempo operatorio del TOT fue de 18 minutos (mediana). De las 30 pacientes, al mes se constató curación de la incontinencia de esfuerzo en 27 (90%), 2 (6.7%) casos mejoría, 1 (3.3%) casos falla de la cirugía. A los tres meses y seis meses de seguimiento se presenta un 96.7% de cura y 3.3% de falla. Se presentaron 2 complicaciones intraoperatorias, correspondiendo a lesión de vagina. Una con la tijera durante la disección del espacio vesico-vaginal hacia el agujero obturador y otro con la aguja de Emmet. Durante el postoperatorio inmediato hubo un caso con dolor perineal tratado con analgésicos. Durante el postoperatorio tardío en una paciente presento erosión de la malla, como consecuencia se retiró la malla. Conclusión: De acuerdo a nuestra experiencia con 30 casos, el TOT se presenta como una técnica segura y eficaz en el tratamiento quirúrgico de la incontinencia de orina de esfuerzo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

CABRERA, RUFINO, VIRGINIA GOICOCHEA R, SILVIA VEGA, ELISA HERRERA C, and LUIS SUÁREZ-OGNIO. "Enfermedad de Chagas en el grupo familiar de un caso crónico de curso fatal en un área sin triatominos del Departamento de Ica, Perú." Parasitología latinoamericana 57, no. 1-2 (January 2002). http://dx.doi.org/10.4067/s0717-77122002000100014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

"ASISTENCIA TÉCNICA DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS Y TALUDES PARA LA ADECUACIÓN DEL BOTADERO SAN LUIS Y PARA EL DISEÑO DE UNA TRINCHERA PARA EL MANEJO TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL BOTADERO DE SAN LUIS, DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA." Revista ECIPeru, January 17, 2019, 9–10. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2008.0003/.

Full text
Abstract:
ASISTENCIA TÉCNICA DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS Y TALUDES PARA LA ADECUACIÓN DEL BOTADERO SAN LUIS Y PARA EL DISEÑO DE UNA TRINCHERA PARA EL MANEJO TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL BOTADERO DE SAN LUIS, DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA Alberto Huiman Cruz DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2008.0003/ INTRODUCCIÓN El 15 de agosto de 2007, la zona sur del Perú sufrió un sismo de 7.9 grados en la escala de Ritcher, cuyo epicentro estuvo frente a Pisco, ocasionando un colapso en la mayoría de las edificaciones y de los servicios del manejo de residuos sólidos con que contaba la ciudad. Pisco no cuenta con un relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos esta se viene realizando en un botadero denominado San Luis. Al encontrarnos ante una situación de emergencia y para evitar una propagación de vectores, CONAM realiza una convocatoria para tomar la mejor decisión, esta fue: crear un botadero controlado. OBJETIVOS Proporcionar asistencia técnica durante la construcción de plataformas y taludes en el botadero San Luis, para disponer los escombros. Diseñar la Plataforma para el enterramiento de los residuos sólidos, utilizando los métodos de ingeniería de los rellenos sanitarios durante tres meses.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Nolasco, Norma, and José Iannacone. "Fluctuación estacional de moscas de la fruta anastrepha spp. y ceratitis capitata (wiedemann, 1824) (diptera: tephritidae) en trampas mcphail en Piura y en Ica, Perú." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 24, no. 3 (December 10, 2008). http://dx.doi.org/10.21829/azm.2008.243906.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio sobre la diversidad, la fluctuación estacional y la proporción sexual de Moscas de la fruta (Tephritidae) entre enero y diciembre del 2002, capturadas con trampas McPhail de plásticoen los departamentos de Piura e Ica, Perú. En el Valle Alto Piura y en Ica en cuatro valles (Chincha, Pisco, Ica y Nazca) se evaluó el n° de moscas capturadas/trampa/semana, identificándose tres especiesen común: Anastrepha distincta Greene, 1934, Anastrepha fraterculus (Wiedemann, 1830), y Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824). En Piura se encontró exclusivamente a Anastrepha chiclayae Greene, 1934, Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) y Anastrepha striata Schiner, 1868. En cambio en Ica exclusivamente se registró a Anastrepha serpentina (Wiedemann, 1830). Piura presentó una mayor riqueza de tephritidae en comparación a Ica. En Piura, la especie dominante y constante fue A. obliqua y en Ica fue C. capitata. El índice de diversidad de Shannon-Wiener (H´) no presentó fluctuaciones estacionales en Piura; en cambio en Ica fue más alto en primavera-verano. Las poblaciones de A. fraterculus se incrementaron en el verano en Piura e Ica. En adición, para C. capitata y el total de moscas de la fruta se observó un aumento en verano en Piura y en otoño en Ica. A. obliqua en Piura no presentó fluctuaciones estacionales. Del total de especimenes capturados en Ica, el 66,5% fueron hembras y el 33,5% fueron machos. En Piura, el 60,5% fueron hembras y el 39,5% fueron machos. La proporción sexual global de macho-hembra fue de 1:1,7 (63,5 % hembras y 36,5% machos). La temperatura y la presencia de especies frutícolas hospedantes de moscas de la fruta en estado de maduración explican las fluctuaciones observadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodríguez Bardalez, Manuel, and Pedro Talledo. "Análisis de la superposición del mapa de superficie agrícola con áreas de importancia para la biodiversidad en 10 departamentos del Perú." Ciencia y Práctica 1, no. 2 (August 1, 2021). http://dx.doi.org/10.52109/cyp2021218.

Full text
Abstract:
La seguridad alimentaria requiere de sistemas estadísticos que les permitan producir información agrícola y rural adecuada, en ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, publica el 21 de diciembre del 2020 la Resolución Ministerial 0322-2020-MIDAGRI, en ella alude a la estrategia de la FAO mencionando la necesidad de vincular las dimensiones económicas, sociales y ambientales para monitorear el uso de la tierra. En este artículo, se analiza preliminarmente la vinculación de la dimensión económica y ambiental en 10 departamentos del Perú, superponiendo el Mapa Nacional de Superficie Agrícola, publicado por el MIDAGRI sobre las áreas de importancia para la biodiversidad. Con el se ha usado como fuente la información Integrated Biodiversity Assessment Tool – IBAT que reúne varias categorías relativas a las áreas de importancia para la biodiversidad. El resultado del análisis arrojó que en los 10 departamentos evaluados la superficie agrícola se superpone con áreas RAMSAR y AZE en 7% y 5% respectivamente, las áreas KBA, IBA, Reservas de Biósfera y ecosistemas frágiles tiene valores menores al 5%. Finalmente, se concluye que es necesario realizar el análisis en los restantes departamentos del Perú para obtener una estimación a nivel nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography