Journal articles on the topic 'Hospital de Santa Fe de Michoacán'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Hospital de Santa Fe de Michoacán.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Hospital de Santa Fe de Michoacán.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mercado Arias, Eric. "La aceptabilidad de tecnologías alternativas: uso de estufas solares y beneficios ambientales en Santa Fe de la Laguna, Michoacán, México." Revista SEXTANTE 26 (July 7, 2022): 11–21. http://dx.doi.org/10.54606/sextante2021.v26.02.

Full text
Abstract:
El presente documento es producto de una investigación con la que se evaluó el grado de aceptación de estufas solares implementadas por un equipo de universitarios en una comunidad indígena de Michoacán, México, con el fin de reducir el consumo de leña, costos de combustibles para cocinar, disminuir la exposición al humo y contribuir a la recuperación de los bosques. Por nuestra parte, para la evaluación se recabaron datos cuantitativos y se complementó la información mediante técnicas etnográficas. Esta presentación inicia con el análisis de los fines e implicaciones de las tecnologías, luego se exponen los resultados, que son poco halagüeños, y se concluye con algunas críticas y recomendaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mercado Arias, Eric. "La aceptabilidad de tecnologías alternativas: uso de estufas solares y beneficios ambientales en Santa Fe de la Laguna, Michoacán, México." Revista SEXTANTE 26 (July 7, 2022): 11–21. http://dx.doi.org/10.54606/sextante2022.v26.02.

Full text
Abstract:
El presente documento es producto de una investigación con la que se evaluó el grado de aceptación de estufas solares implementadas por un equipo de universitarios en una comunidad indígena de Michoacán, México, con el fin de reducir el consumo de leña, costos de combustibles para cocinar, disminuir la exposición al humo y contribuir a la recuperación de los bosques. Por nuestra parte, para la evaluación se recabaron datos cuantitativos y se complementó la información mediante técnicas etnográficas. Esta presentación inicia con el análisis de los fines e implicaciones de las tecnologías, luego se exponen los resultados, que son poco halagüeños, y se concluye con algunas críticas y recomendaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cortés Hernández, Santiago. "Bajar del cerro: el paisaje, los héroes culturales y la música en las narrativas fundacionales de dos comunidades del lago de Pátzcuaro." El Hilo de la Fabula, no. 20 (September 26, 2020): 283–97. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i20.9653.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta y analiza un grupo de narrativas orales que refieren la fundación de dos pueblos del estado de Michoacán — Ihuatzio y Santa Fe de la Laguna—, ubicado al Occidente de México. Los relatos fueron documentados en el marco de un proyecto de investigación para sondear los materiales orales que circulan actualmente en la zona del lago de Pátzcuaro, una región marcada históricamente por haber sido el centro de la cultura purhépecha. Tras discutir algunas cuestiones sobre las circunstancias históricas que les dieron origen y la importancia cultural de estos discursos, este artículo presenta un análisis estructural y simbólico de los relatos. Se busca poner en evidencia cómo la poética de estos relatos orales construye una compleja trama de significación en la que están hilvanadas, mediante acciones, personajes y símbolos, dimensiones geográficas, musicales e históricas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chavéz, Karina Lizeth. "Cine indígena y pedagogía crítica: herramienta didáctica para la formación en las aulas." DICERE, no. 2 (August 11, 2022): 95–112. http://dx.doi.org/10.35830/dc.vi2.19.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, tiene como objetivo indagar y justificar el sustento teórico y práctico del taller “El cine de verano”, creado ex profeso para niños de nivel primaria en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna –Estado de Michoacán–. Para el efecto, será de capital importancia responder a preguntas esenciales: ¿cómo, por qué y para qué incorporar contenidos cinematográficos en los sistemas de escolarización?; ¿qué metodologías y enfoques didácticos precisa un modo de enseñar que se soporta en la pedagogía crítica? y, ¿cómo se manifiesta la reflexión crítica en escenarios de escolarización? Para sustentar lo expuesto, desarrollaremos nuestro trabajo de la siguiente manera: 1. Orientación pedagógica del cine realizado por indígenas p´urhépecha y su sustento teórico. 2. Se reflexionará en torno al cine como recurso cognitivo y didáctico. 3. Se analizará la puesta en práctica del taller y los resultados obtenidos. 4. Expondremos las reflexiones finales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Osuna-Suárez, Edgar, Adrián Camilo Zamora-Gómez, Carlos Fernando Martínez-Rubio, María Camila Valencia-Mendoza, Yuli Guzmán-Prado, Marco Aurelio Venegas-Mariño, and Gustavo Andrés Patiño-Fernández. "Split-night polysomnography at Fundación Santa Fe de Bogotá." Revista de la Facultad de Medicina 67, no. 1 (January 1, 2019): 9–16. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n1.66001.

Full text
Abstract:
Introduction: The obstructive sleep apnea-hypopnea syndrome (OSAHS) is usually established using polysomnography (PSG). Most patients diagnosed with this condition receive treatment with continuous positive airway pressure (CPAP). The conventional approach requires performing a full-night PSG and CPAP titration over a two-night stay in a sleep laboratory, which is costly and may present scheduling difficulties. However, the combined use of polysomnography and CPAP titration in a single night, procedure known as split-night polysomnography (SNPSG), is less-expensive and is a time saving strategy for diagnosis and treatment.Objectives: To characterize the SNPSG studies conducted in the sleep laboratory of the Hospital Universitario Santa Fe de Bogotá (HUFSFB) and assess their performance in the diagnosis and treatment of OSAHS.Materials and methods: Retrospective, observational and longitudinal study performed on a sample of 221 patients.Results: 208 (94.1%) SNPSG studies were compatible with OSAHS. Most cases (54.7%) had a hypopnea apnea index (AHI) ≥30. Adequate CPAP titration was achieved in 78% of patients who had severe AHI (p=0.00).Conclusions: OSAHS was diagnosed and an adequate CPAP titration was achieved in most of the SNPSG studies of the analyzed sample.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Méndez, Emilce, Susana Morano, Alejandra Mendosa, Ana Copes, Analía Mollerach, Patricia Galarza, Irene Pagano, Claudia Oviedo, and Susana Fiorito. "Estudio de los Fenotipos Resistentes de Neisseria Gonorrhoeae en un Hospital de Santa Fe." FABICIB 3 (December 4, 2005): 31–39. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v3i1.617.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez-Paredes, César-Augusto, Carlos-Alberto Cañas-Dávila, Alvaro Sanchez, José-Felix Restrepo, Mario Peña, and Antonio Iglesias-Gamarra. "Buerger's disease at the `San Juan De Dios' Hospital, Santa Fe De Bogota, Colombia." International Journal of Cardiology 66 (October 1998): S267—S272. http://dx.doi.org/10.1016/s0167-5273(98)00178-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Panqueva, Rocio del Pilar, David A. Suarez-Zamora, Luis E. Barrera-Herrera, and Mariam Rolón Cadena. "Merkel Cell Carcinoma and Diagnostic Experience in a Reference Hospital: A Case Series." Case Reports in Medicine 2020 (February 19, 2020): 1–4. http://dx.doi.org/10.1155/2020/8391510.

Full text
Abstract:
Merkel cell carcinoma (MCC) is a rare poorly differentiated neuroendocrine tumor, usually located in sun-exposed skin, with aggressive behavior and with high recurrence risk and metastatic disease. In Latin America, case series have been published, and it does not exceed 32 patients in 10 years, and in Colombia, there are case reports. We present a descriptive retrospective cross-sectional study in patients diagnosed with MCC in the Department of Pathology and Laboratories at the University Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá(FSFB) between January 2003 and December 2018. We present the demographic, clinical, and pathological variables of these patients, as well as a literature review.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

de los A. Mendez, E., S. Morano, A. Nagel, A. Mollerach, M. A. Mendosa, I. Pagano, C. Oviedo, and P. Galarza. "Surveillance of antimicrobial resistance in Neisseria gonorrhoeae from a hospital of Santa Fe City, Argentina; 2000-2010." International Journal of Infectious Diseases 16 (June 2012): e333. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijid.2012.05.390.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cockerham, Anne Z., and Arlene W. Keeling. "Finance and Faith at the Catholic Maternity Institute, Santa Fe, New Mexico, 1944 –1969." Nursing History Review 18, no. 1 (January 2010): 151–66. http://dx.doi.org/10.1891/1062-8061.18.151.

Full text
Abstract:
In 1944, the Medical Mission Sisters opened the Catholic Maternity Institute in Santa Fe, New Mexico, primarily to serve patients of Spanish American descent. The Maternity Institute offered nurse-midwifery care and functioned as a school to train nurse-midwifery students. Originally planned as a home birth service, the Catholic Maternity Institute soon evolved into a service in which patients chose whether to deliver in their own homes or in a small freestanding building called La Casita. In fact, despite their idealism about home birth and strong feelings that home birth was best, the sisters experienced significant ambivalence concerning La Casita. Births there met many of the institute’s pragmatic needs for a larger number of student experiences, quick and safe transfers to a nearby hospital, and more efficient use of the midwives’ time. Importantly, as the sisters realized that many of their patients preferred to deliver at La Casita, they came to see that this option permitted these impoverished patients an opportunity to exercise some choice. However, the choice of many patients to deliver at La Casita—which was significantly more expensive for the Maternity Institute than home birth—eventually led to the demise of the Maternity Institute.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Brarda, Analía. "Una mirada sobre los Hospitales Pabellonarios construidos por el estado a partir de las fotografías de obra." PENSUM 5, no. 5 (November 14, 2019): 69–84. http://dx.doi.org/10.59047/2469.0724.v5.n5.26302.

Full text
Abstract:
A partir de la observación de una serie de álbumes fotográficos de arquitectura del “Hospital Independencia” de Santiago del Estero y del “Hospital Policlínico” Regional de la ciudad Granadero Baigorria, Santa Fe, el trabajo se ha propuesto por un lado hacer una lectura de estas fuentes. Y por el otro, reconocer como la arquitectura se define por una sucesión de prácticas específicas del saber arquitectónico, pero también por otras ajenas a dicho saber. El entre cruce de estas miradas, permite reconocer sus incidencias en la definición de las características específicas de la edilicia de los hospitales públicos, posibilitando con ello explorar las diferentes ideas y acciones que ha tenido el Estado respecto a la salud y a la arquitectura en cada período histórico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Valletto, Mónica Beatriz, Analía Susana Mollerach, Alicia Nagel, Valeria Manias, María Elena Nardín, Maria Alejandra Mendosa, Susana Teresita Morano, et al. "Primer caso de endocarditis por Abiotrophia defectiva en paciente adulto con coartación aórtica en hospital de Santa Fe." FABICIB 22, no. 1 (August 16, 2019): 21–36. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v22i1.6858.

Full text
Abstract:
Abiotrophia defectiva, previamente conocida como variante nutricional de estreptococos forma parte de la microbiota normal de la cavidad oral, urogenital y tracto gastrointestinal. Se asocia con infecciones severas como bacteriemia, endocarditis, abscesos cerebrales, osteomielitis, artritis séptica y queratopatía del cristalino. Es un microorganismo difícil de diagnosticar y las tasas de morbimortalidad, son altas.Se presenta el caso de un paciente adulto joven con coartación aórtica, con antecedentes de miocardio no compacto y comunicación ventricular pequeña, que consulta por cuadro de 16 días de evolución, caracterizado por dolor en la región glútea y fiebre.Se solicitan tres muestras de hemocultivos que se procesaron por método automatizado BACTEC (Phoenix). Las tres muestras de hemocultivos resultaron positivas a las 48 h para cocobacilos grampositivos en cadena. La identificación del aislamiento se realizó con autoanalizador BD PhoenixTM System dando como resultado Abiotrophia/Granulicatella, confirmándose por espectrometría de masas (MALDI-TOF) como Abiotrophia defectiva.Se realizó tratamiento antibiótico inicial con ampicilina, gentamicina y vancomicina por 7 días, continuando con ceftriaxona más gentamicina durante 22 días, evolucionando favorablemente.Debido a este hallazgo es importante alertar a los infectólogos y microbiólogos, considerar a Abiotrophia defectiva como posible agente causal de endocarditis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cardoso Medina, B., D. Portilla, C. Hernandez, and G. Riaño. "Complications of Total Laparoscopic Hysterectomy: A 8 Year Experience at the Hospital Universitario Fundación Santa Fe De Bogota." Journal of Minimally Invasive Gynecology 19, no. 6 (November 2012): S149. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmig.2012.08.408.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Taboada Barrios, Lucia Beatriz, Luis Eduardo Silva, and Ana Cristina Montenegro Arenas. "Beneficios de la Clínica de Anticoagulación: Experiencia de la Fundación Santa Fe de Bogotá." Acta Médica Colombiana 38, no. 4 (December 15, 2013): 239–43. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2013.114.

Full text
Abstract:
Introducción: Son claros los beneficios de la terapia anticoagulante en diversas patologías, sin embargo ésta requiere un cuidadoso monitoreo para evitar complicaciones. Las clínicas de anticoagulación han demostrado mejorar la calidad del control al incrementar el tiempo en rango terapéutico, entre otros beneficios. Objetivo: Se describe la población atendida y la calidad de la anticoagulación en la clínica del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá desde su creación. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, tipo corte transversal. Se incluyeron la totalidad de pacientes atendidos por la clínica desde su creación. Se describieron las características demográfica, la calidad de la anticoagulación medida con el tiempo en el rango terapeútico y la aparición de complicaciones. Resultados: Se incluyeron 169 pacientes, el promedio de edad fue 62,1 años y el tromboembolismo venoso la patología más frecuente. El tiempo en el rango terpeútico para un total de 90,9 pacientes-año fue 53,7% con un rango exacto de 2 a 3 y 67,2% con un rango de 1,8 a 3,2. El porcentaje de INRs de alto riesgo fue 7,1% menor a 1,5 y 7,4% mayor a 4 y la tasa de sangrado mayor fue 1,1% y de eventos trombóticos 2,2%. Conclusiones: Este estudio es consistente con lo reportado en la literatura, a pesar de un mejor control con las clínicas de anticoagulación, los pacientes pasan una cantidad considerable de tiempo con INRs fuera del rango. Faltan estudios comparativos para evaluar la costo-efectividad de la iplementación rutinaria de las clínicas en el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cardoso, B., and C. Hernandez. "Frequency of Adnexal Disease after Hysterectomy in Patients of the University Hospital Fundación Santa Fe De Bogotá, 2005-2011." Journal of Minimally Invasive Gynecology 19, no. 6 (November 2012): S140. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmig.2012.08.377.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cardoso, B., D. Portilla, and C. Hernandez. "Vaginal Cuff Complications after Laparoscpic Hysterectomy: A 7 Year Experience at the Hospital Universitario Fundación Santa Fe De Bogota." Journal of Minimally Invasive Gynecology 19, no. 6 (November 2012): S149. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmig.2012.08.407.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez, Sebastián Nicolás, Silvia Régoli, and Juan Manuel Romano. "Importancia del transporte público en el acceso a la salud El caso de la maternidad del Hospital Iturraspe en la ciudad de Santa Fe." Cuaderno Urbano 21, no. 21 (July 21, 2016): 57. http://dx.doi.org/10.30972/crn.21211178.

Full text
Abstract:
<p class="estilo12"><span>El acceso a la salud pública se encuentra mediado por la movilidad de los usuarios. En la ciudad de Santa Fe existen dos hospitales públicos ubicados en el suroeste de la ciudad. Está proyectado el trasladado de uno de ellos, el Hospital Iturraspe, cinco kilómetros hacia el norte. Nuestra hipótesis es que los cambios en la movilidad producidos por este traslado dificultarán el acceso a la salud.</span></p><p class="estilo12"><span>Se construyó información geográfica a partir de las pacientes del servicio de obstetricia del hospital. La georreferenciación de la demanda mostró que el traslado del hospital reducirá la distancia de los viajes, pero como consecuencia de ello algunos barrios ya no contarán con cobertura del transporte público. Se constató que la modalidad de viaje más frecuente entre las pacientes es el transporte público de pasajeros; por ello se sugiere analizar reformas en el sistema de descentralización del servicio de salud o bien en los recorridos del transporte.</span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Jurado Zambrano, Leonardo Favio, Jennifer Arroyave-Benavides, Ana María Jiménez-Uribe, José Fernando Vera-Chamorro, Carolina Alexandra Zambrano-Pérez, and Rocio Del Pilar López-Panqueva. "Caracterización clínico-patológica de la esofagitis eosinofílica en niños y adolescentes en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá." Revista Colombiana de Gastroenterología 34, no. 1 (April 1, 2019): 23. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.264.

Full text
Abstract:
Introducción: la esofagitis eosinofílica (EEo) es una enfermedad emergente, crónica e inmunomediada. Clínicamente se caracteriza por síntomas asociados con disfunción esofágica e histológicamente por infiltrado inflamatorio predominante de eosinófilos.Objetivo: describir las características clínicas, endoscópicas e histopatológicas de niños y adolescentes con diagnóstico de EEo en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá entre 2007 y 2017.Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal que incluyó pacientes menores de 18 años con diagnóstico histopatológico de EEo.Resultados: se incluyeron 46 pacientes, 31 de sexo masculino, con una edad promedio de 11,8 años (rango: 11 meses-18 años). El 70 % presentó dolor abdominal, el 37 % pirosis, 28 % emesis y el 22 % náuseas y disfagia. Los antecedentes más referidos fueron asma (41 %), rinitis alérgica (37 %), enfermedad por reflujo gastroesofágico (22 %) y dermatitis atópica (15 %). El hallazgo endoscópico más frecuente fue los exudados blanquecinos, descritos en el 35 %. La sospecha endoscópica de EEo se describió en el 50 % de los casos. El estudio histopatológico mostró de 15 a 40 eosinófilos por campo de alto poder (CAP) en el 52 %, 41-60 en el 19,5 % y 61-80 en el 15,2 %. Se encontró hiperplasia de la lámina basal en el 95,6 % de los casos.Conclusiones: los pacientes en su mayoría eran adolescentes (69 %), el síntoma más frecuente fue el dolor abdominal (70 %) y el 40 % de los casos tenía antecedente de atopia. Solamente el 50 % tenía hallazgos endoscópicos sugestivos de EEo. El presente trabajo corresponde al primer análisis clínico y patológico de casos de EEo en niños y adolescentes en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rey, A. M., G. A. Reyes, F. Sierra, O. J. Patarroyo, A. F. Ardila, and L. P. Prada. "Double-balloon enteroscopy: Experience with an innovative endoscopic technique at the Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá." Revista de Gastroenterología de México (English Edition) 85, no. 1 (January 2020): 25–31. http://dx.doi.org/10.1016/j.rgmxen.2019.01.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ferrara, Miranda. "Aborto legal seguro y gratuito. Entre la legalidad y la clandestinidad. El caso del Hospital Dr. Roque Sáenz Peña de la ciudad de Rosario." Zona Franca, no. 26 (December 1, 2018): 52–79. http://dx.doi.org/10.35305/zf.v0i26.75.

Full text
Abstract:
El presente artículo se basa en una tesina de grado que hace referencia a las políticas de salud de la mujer, y más específicamente se centra en el dispositivo de la consejería en salud sexual y reproductiva del Hospital Dr. Roque Sáenz Peña de la ciudad de Rosario, Santa Fe Argentina. De esta manera se profundiza en el contexto histórico – político que hizo posible el surgimiento de las mismas, lo cual responde a un proceso histórico particular de nuestro país. Se remarca la excepcionalidad de esta herramienta como pionera a la existencia de legislación alguna y el compromiso y voluntad de lxs trabajadorxs del hospital de sostener e implementar la Consejería. De esta manera, este trabajo hace foco en el accionar de lxs trabajadorxs que se erigen como ejemplo para otras Consejerías no solo de la ciudad de Rosario, sino también de localidades aledañas y en la necesidad de seguir avanzando y conquistando derechos adeudados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Nilva, Gabriela, María Verónica Vera Garate, Juan Manuel Rudi, Mario Karacachoff, Guillermo Fernández, Fernando Meneghetti, Fabiana Molina, Gonzalo Vidal, and Gabriela Kusznierz. "Características clínico-etiológicas de pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de bronquiolitis. Ciudad de Santa Fe, Argentina." Pediatría (Asunción) 50, no. 3 (December 26, 2023): 193–203. http://dx.doi.org/10.31698/ped.50032023008.

Full text
Abstract:
Introducción: La bronquiolitis constituye una de las principales causas de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas en Pediatría, y es responsable de una proporción significativa de hospitalizaciones en lactantes, fundamentalmente, en menores de 1 año. Su diagnóstico es clínico, caracterizado por síntomas y signos de amplio grado de gravedad. Objetivo: Describir las características clínico-etiológicas de casos de bronquiolitis en menores de 1 año, internados en un hospital de niños de la ciudad de Santa Fe, durante un periodo de un año. Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal. Se analizaron datos demográficos, clínicos y de laboratorio de fichas médicas de vigilancia epidemiológica. Las técnicas diagnósticas usadas según el agente viral fueron RT-PCR en tiempo real, PCR-punto final e Inmunofluorescencia Indirecta. Resultados: Sobre un total de 108 casos, 90,7% tuvo de 1 a 6 meses de edad. La mediana de internación fue de 5 días, y el nacimiento prematuro fue la condición médica previa más frecuente. Un 78,7% (85) tuvo diagnóstico viral positivo, siendo Rinovirus (hRV) y Virus Sincicial Respiratorio (VSR) los agentes más prevalentes, tanto en infección única como en coinfección. El tiempo de oxigenoterapia fue mayor en los pacientes más graves (p<0,001). El 32,4% (35) recibió alguna medicación que fue, en mayor frecuencia, antibiótico. Se encontró asociación positiva y significativa entre la edad menor de 3 meses y una hospitalización mayor a 5 días (OR=2,5; IC: 1,1-5,8; p=0,02); y entre un diagnóstico VSR positivo y un cuadro grave (OR: 7,7; IC: 1,95-39,6; p<0,001). Conclusión: Las características y condiciones médicas consideradas por la literatura como factores de riesgo para el padecimiento y la gravedad de una IRAB, fueron halladas con mayor frecuencia en la población de estudio. El hRV y el VRS fueron los agentes de mayor rescate viral, encontrándose una asociación positiva entre la infección por VSR y la gravedad del cuadro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Tomatis, Carla, María R. Baroni, María A. Mendosa, Alicia Nagel, Analia Mollerach, Claudia Alvarez, Maria Laura Zurbriggen, Sabrina Cristobal, Glenda Segovia, and Emilce de los A. Méndez. "Tipos de spa no reportados en nuestro país en Staphylococcus aureus de pacientes adultos de un hospital escuela, Santa Fe, Argentina." Revista Argentina de Microbiología 50, no. 3 (July 2018): 244–48. http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2017.09.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rey, A. M., G. A. Reyes, F. Sierra, O. J. Patarroyo, A. F. Ardila, and L. P. Prada. "Enteroscopia de doble balón: experiencia de una técnica endoscópica innovadora en el Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá." Revista de Gastroenterología de México 85, no. 1 (January 2020): 25–31. http://dx.doi.org/10.1016/j.rgmx.2019.01.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gomez, L., J. Arias, D. Diaz, M. Alvarez, J. Alvarado, and M. Caicedo. "CLINICAL CHARACTERISTICS OF CRITICAL CARE PATIENTS WITH CONFIRMED DIAGNOSIS OF INFLUENZA PNEUMONIA AT THE UNIVERSITY HOSPITAL FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ." Chest 155, no. 4 (April 2019): 63A. http://dx.doi.org/10.1016/j.chest.2019.02.075.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Jaramillo, Antonio Carlos, Luis Jorge Hernández F., José Bustillo, Liliana Sandoval, Adriana Naranjo, Luz Adriana Zuluaga, María Leyda Barrios, et al. "Sífilis activa como predictor de riesgo para infección VIH en embarazadas de Santa Fe de Bogotá, 1998-1999." Investigaciones en Seguridad Social y Salud 2 (December 1, 2000): 93–112. http://dx.doi.org/10.56085/20277970.388.

Full text
Abstract:
Justificación y propósitoColombia se ubica en el cuarto lugar entre los países continentales de América Latina en cuanto al número total de casos reportados de VIH-SIDA, lo cual ha afectado la percepción de riesgo que significan las otras ETS, en especial las ulcerativas como sífilis y gonorrea, no sólo en la población general, sino también en los equipos de salud que atienden estas patologías. A tal punto ha llegado la situación que varias de ellas casi han desaparecido de los registros de notificación, aunque no del medio como han probado varias investigaciones recientes.Lo más lamentable de esta situación es que la prevención y el control de estas patologías se puede hacer con medios específicos, tratamientos relativamente baratos y efectivos, que además disminuyen el riesgo y la transmisión del VIH porque al realizar intervenciones de prevención en ETS también se previene el VIH-SIDA.Un ejemplo típico es el de la sífilis, que varios estudios del exterior y del país han probado que constituye un factor de riesgo para infección VIH y una infección indicadora del SIDA. No obstante, la respuesta a los esfuerzos para implementar el programa de erradicación de la sífilis con- génita antes del año 2000 que actualmente adelantan el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud de Bogotá, ha sido muy pobre. En estas circunstancias hay que buscar estrategias novedosas que favorezcan el control de las otras ETS a través de las que están en curso para VIH y viceversa.Este proyecto fue desarrollado para evaluar la magnitud del reservorio de sífilis en embarazadas de Bogotá, con un estudio simultáneo de infección VIH, intentando desarrollar algoritmos de diagnóstico y predicción de riesgo en los cuales se use la detección rutinaria a partir de la serología positiva confirmada para sífilis para detectar casos de infección VIH.ObjetivosEvaluar la frecuencia de Infecciones por T. pallidum en el grupo de embarazadas seleccionadas de la dudad de Bogotá, al Igual que la frecuencia de infecciones por VIH, con miras a establecer la importancia de los posibles algoritmos de diagnóstico que permitan la detección de las dos patologías tanto en la madre como en sus hijos, iniciando por el estudio de la infección por T. pallidum. Evaluar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de las pruebas que actualmente se tienen disponibles en Bogotá para la detección de estas patologías en el grupo de pacientes mencionados.MetodologíaEntre octubre de 1998 y octubre de 1999 se tomaron muestras de sangre, en el momento del parto, a las embarazadas que asistieron a los hospitales Simón Bolívar, Clínica Corpas, La Victoria, La Perseverancia, La Granja. La Samaritana, Clínica El Bosque y el Centro de Atención de Cafam en Ciudad Bolívar en Santa Fe de Bogotá. La muestra de embarazadas fue no probabilística y se les practicaron pruebas rápidas y convencionales para sífilis e infección VIH; además se obtuvieron datos sobre variables demográficas, clínicas y de laboratorio, y una muestra de suero para Nasba carga viral, pruebas no treponémicas y Elisa IgM trepónemica para detección de anticuerpos contra el T. pallidum. Para propósitos de comparación y validación de las pruebas usadas ante dudas que surgieron fuera del grupo de trabajo durante su ejecución, se incluyeron muestras obtenidas de trabajadoras sexuales durante un proyecto diferente en el Hospital de La Perseverancia y muestras de sangre de trabajadoras sexuales embarazadas que han asistido a consulta también al Hospital de La Perseverancia, tanto positivas como negativas. A estas últimas pacientes se le realizaron también pruebas convencionales deVDRL para sífilis en el Instituto de Virología y Elisa para VIH en el Hospital de La Perseverancia; una prueba no trepónemica para sífilis (RPR), Elisa IgM treponémica para detección de anticuerpos contra el T. pallidum, Elisa y Western Blot para VIH y Nasba carga viral.También se les llenó una ficha prediseñada donde se tomaron datos demográficos, clínicos y epidemiológicos, y una muestra de sangre que se procesó en forma similar a las de los hospitales ya mencionados.ResultadosSe examinaron un total de 567 muestras procedentes de los hospitales mencionados. Se encontró un total de 2 (0.4%) muestras positivas para VIH y un total de 14 (2.5%) reactivas por VDRL y/o RPR; de ellas se confirmaron 9 (1.6%) por Elisa IgM para sífilis que corresponden al 30% de las que fueron inicialmente reactivas por VDRL y RPR.ConclusionesDe acuerdo con los resultados de este estudio la frecuencia de infecciones confirmadas por T. pallidum es de 1.6% en el grupo de embarazadas estudiadas, lo cual corresponde a la literatura; esto podría deberse a la acumulación de casos por factores diferentes a los de riesgo. La frecuencia de infecciones por VIH estuvo en 0.4% que no corresponde a lo informado para la población general en Bogotá y no se correlacionó con la seropositividad para sífilis. Se evidenció también alta frecuencia de falsos reactivos o falsos positivos para sífilis en el embarazo que son detectados por las pruebas no treponémicas como VDRL y RPR, lo que hace obligatorio la confirmación por métodos más específicos como la ¡nmunofluorescencia y el Elisa IgM con antígenos treponémicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bonino, María Noelia. "La ley de Salud Mental y Adicciones. Posibilidades de su implementación en un hospital de mediana complejidad de la Provincia de Santa Fe." Barquitos Pintados. Experiencia Rosario. 4, no. 4 (February 9, 2022): 147–58. http://dx.doi.org/10.35305/barquitos.v4i4.70.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone visibilizar el entrecruzamiento de las propuestas enunciadas en la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones (2010) con situaciones singulares de las prácticas clínicas, indagando las posibilidades y dificultades para implementar los lineamientos establecidos en las normativas nacional y provincial en un hospital de mediana complejidad de la provincia de Santa Fe, en el periodo comprendido entre 2015–2016. El estudio pretendió describir y comprender el modo de trabajo de los profesionales de salud mental, las intervenciones y las prácticas realizadas en la institución escogida. Comprendió a un conjunto de actores, que permitieron dar visibilidad a la heterogeneidad de perspectivas sobre la implementación de las normativas vigentes en los procesos de cuidado de las problemáticas de salud mental. Se implementaron distintas modalidades de elaboración y análisis de los datos. En el análisis de los datos se registró un proceso de avances y de cambios respecto a la inclusión y alojamientos en las internaciones de pacientes afectados por padecimientos de salud mental en el hospital general, pero también la emergencia de tensiones resultado de la persistencia de ciertas lógicas excluyentes y manicomiales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Carvajal Hermida, Elsa Yolanda, and Beatriz Sánchez-Herrera. "“Nursing Care with a Human Approach”: A Model for Practice with Service Excellence." Aquichan 18, no. 2 (April 25, 2018): 149–59. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2018.18.2.3.

Full text
Abstract:
Objetivo. Desarrollar un modelo para la práctica de cuidado que permita mejorar de forma continua el cuidado de enfermería en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB). Materiales y método. Estudio desarrollado por fases secuenciales que incluyó: 1) Identificación de la necesidad de contar con un modelo de cuidado para la práctica, 2) Caracterización del contexto y del escenario deseado; 3) Revisión de literatura; 4) Descripción del modelo; 5) Validación. Resultados. Las tendencias globales en el uso de modelos de enfermería en la práctica clínica reconoce aspectos comunes y enfatiza la pertinencia, metodologías y diversos roles en la implementación. El contexto y proyección de excelencia para enfermería en la FSFB requieren la orientación de un modelo para la práctica que oriente el cuidado y que responda a la vocación de servicio centrado en la experiencia de la salud humana. Conclusión. El modelo de la práctica “Cuidado de enfermería con enfoque humano”, permite comprender y comunicar lo esencial de la práctica enfermería en el ámbito del hospital universitario FSFB, para cualificar dicha práctica de manera permanente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rivero Rapalino, Oscar, Camilo Barragán Leal, Diego Salcedo Miranda, and Laura Quintero Rojas. "Embolización venosa transcateter de várices gástricas con coils." Revista Colombiana de Gastroenterología 34, no. 3 (October 7, 2019): 307–13. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.251.

Full text
Abstract:
Los espirales de embolización (coils o microcoils) son los agentes más comúnmente usados, con un éxito técnico reportado en aproximadamente el 81-100 % de los casos. Los espirales o coils se encuentran disponibles en una amplia variedad de configuraciones y tamaños, lo que permite acomodarse a vasos de distintos calibres; además, por su buena radiopacidad, tienen la ventaja de ser liberados con precisión. Los espirales o coils son el análogo de una ligadura arterial quirúrgica, debido a que producen una oclusión mecánica por su posicionamiento en el lumen vascular, lo que disminuye el flujo sanguíneo, y sus fibras sintéticas tienen un efecto trombogénico adicional. Caso: presentamos cuatro casos del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de pacientes con várices gástricas tratadas satisfactoriamente con embolización transcatéter con coils, los cuales tuvieron un buen resultado técnico; además presentamos una revisión de la literatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vera, A., F. Contreras, and F. Guevara. "Incidence and risk factors for infections after liver transplant: single-center experience at the University Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia." Transplant Infectious Disease 13, no. 6 (July 28, 2011): 608–15. http://dx.doi.org/10.1111/j.1399-3062.2011.00640.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodriguez, Paula, Sebastián González, Sergio Cruz, Yesith Juez, David Becerra, Margarita Baldión, Sandra Perdomo, Angela Beltran, Jose Hakim, and Deyanira Gonzales. "Abstract 6085: Molecular profile by next generation sequencing in papillary thyroid carcinoma, Colombian Cohort at Fundacion Santa fe de Bogota University Hospital." Cancer Research 83, no. 7_Supplement (April 4, 2023): 6085. http://dx.doi.org/10.1158/1538-7445.am2023-6085.

Full text
Abstract:
Abstract Objective/aim: To describe the main molecular alterations in a Colombian Cohort of patients diagnosed with Papillary Thyroid Carcinoma (PTC) at Fundacion Santa Fe de Bogota University Hospital between 1993 and 2011 Methods: A total of 231 surgically intervened patients at our institution and diagnosed with PTC with available paraffin blocks were analysed. DNA and RNA extraction was performed from FFPE samples using Quick-DNA & RNA FFPE MiniPrep Kit (Zymo Research). Next Generation Sequencing analysis was performed using SOPHiA Solid Tumor Solutions Kit (SOPHiA GENETICS, Saint Sulpice, Suiza), which detects 42 DNA genes and 137 fusion genes with the platform MiSeq System (Illlumina, San Diego, California). Data underwent QA and QC and variants were analysed through Sophia commercial pipeline for somatic aberrations. Results: Among 231 patients, 82% were women, average age 45 +/- 13 y-o, 97% from Colombia, with institutional pathologic diagnosis of PTC. The most frequent histological subtypes were Classic PTG (33%), Follicular Infiltrative (29%) and Tall cell (23%). Identification of clinically relevant molecular alterations was done (see table 1). The most frequent SNV mutations were BRAF-V600E (72%), TP53 (9%) and IDH1-R132H (8%). The most frequent insertions or deletions (INDELS) were found in KIT (75%). We identified 8 fusion genes (most frequent were RET-CCD6 and ETV6-NTRK3). Interestingly, we detected 3 MSI positive cases. Conclusions: PTC molecular profile by NGS can allow us to improve molecular understanding of the disease and identify possible prognostic factors and treatment targets. Table 1. Molecular alterations detected by next-generation sequencing in Papillary carcinoma Molecular alterations Gene n % INDEL (n=20) KIT 15 75,0 NRAS 1 5,0 PTPN11 1 5,0 TP53 3 15 SNV (n=226) BRAF 163 72,1 FGFR1 1 0,4 HRAS 2 0,9 IDH1 19 8,4 KIT 2 0,9 KRAS 2 0,9 NRAS 9 4,0 PDGFRA 1 0,4 PIK3CA 3 1,3 SMAD4 4 1,8 TP53 20 8,8 Fusion genes (n=6) CCDC6-RET 2 25,0 ETV6-NTRK3 2 25,0 GOLGB1-TACC3 1 12,5 MYH14-BICC1 2 25,0 GOPC-RET 1 12,5 MSI (n=231) MSI-L 3 1,3 Negative 228 98,7 Citation Format: Paula Rodriguez, Sebastián González, Sergio Cruz, Yesith Juez, David Becerra, Margarita Baldión, Sandra Perdomo, Angela Beltran, Jose Hakim, Deyanira Gonzales. Molecular profile by next generation sequencing in papillary thyroid carcinoma, Colombian Cohort at Fundacion Santa fe de Bogota University Hospital [abstract]. In: Proceedings of the American Association for Cancer Research Annual Meeting 2023; Part 1 (Regular and Invited Abstracts); 2023 Apr 14-19; Orlando, FL. Philadelphia (PA): AACR; Cancer Res 2023;83(7_Suppl):Abstract nr 6085.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Taboada Barrios, MD., Lucía Beatriz, Rocío Del Pilar López Panqueva, MD., Luis Gerardo García-Herreros Hellal, MD., and Deyanira González Devia, MD. "Experiencia diagnóstica de diez años del tumor neuroendocrino de pulmón en la Fundación Santa Fe de Bogotá: 2001 - 2010." Revista Colombiana de Neumología 24, no. 2 (April 30, 2012): 84. http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v24.n2.2012.189.

Full text
Abstract:
Introducción: los tumores neuroendocrinos de pulmón surgen a partir de las células de Kulchitsky dispersas en todo el árbol bronquial; éstos tienen un amplio espectro de diferenciación histológica y son capaces de producir aminas bioactivas.Objetivos: describir las características clinicopatológicas de la población con diagnóstico de tumores neuroendocrinos de pulmón en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá (HUFSFB) de 2001 a 2010.Diseño: estudio descriptivo tipo corte transversal.Materiales y métodos: se incluyó toda la población con tumores neuroendocrinos de pulmón confirmados por patología en el HUFSFB durante el periodo 2001 a 2010. Se revisaron los reportes de patologías y los registros médicos para la obtención de datos.Resultados: se incluyeron 132 casos. El tipo de tumor más frecuente fue el carcinoma de célula pequeña. El carcinoide típico fue cinco veces más frecuente que el atípico. Los tumores bien diferenciados fueron más frecuentes en mujeres y los de alto grado en hombres, presentándose a mayor edad y asociados al antecedente de tabaquismo. La principal forma de llegar al diagnóstico fue la aparición de síntomas secundarios al tumor. De todos los sujetos, 50% tenía metástasis al momento del diagnóstico, la mayoría en las formas mal diferenciadas.Conclusiones: el pulmón presenta un espectro histológico, clínico y bioquímico muy heterogéneo de tumores neuroendocrinos. Aun no hay datos nacionales de incidencia y supervivencia de este tipo de tumor. Se busca motivar la investigación en este campo y alertar sobre el seguimiento necesario, incluso en los tumores bien diferenciados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sánchez Torres, Fernando. "Historia de la ginecobstetricia en Colombia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 40, no. 4 (December 29, 1989): 261–71. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.2495.

Full text
Abstract:
La historia del Instituto Materno Infantil se remonta a los orígenes mismos del Hospital San Juan de Dios, de Bogotá, es decir al momento en que por iniciativa del primer arzobispo de Santa Fe, Fray Juan de Los Barrios y Toledo, se destinaron algunas camas para el cuidado de los enfermos de la ciudad. Lo anterior ocurrió en octubre de 1564. Más tarde, en 1634, ese remedo de hospital contaba con 17 camas y poco después con 30, de las cuales 20 estaban destinadas a hombres y 10 a mujeres. En 1739 fue trasladado a la manzana comprendida entre las que son hoy calles 11 y 12 y carreras 9a. y l0a., sector vecino a la Iglesia de San Juan de Dios. Allí, a partir de 1802, se dio principio al primer plan de estudios médicos, autorizado por Real Cédula de 1801 y presentado al Gobierno, cuya cabeza era el Virrey Ezpeleta, por los doctores José Celestino Mutis y Miguel de Isla. Pero es sólo hasta 1864 cuando, a instancias de la Comisión Inspectora del Hospital, de adscribe a éste la escuela de medicina particular que fundara el doctor Antonio Vargas Reyes y se solicita, con carácter obligatorio, la creación de una cátedra de Clínica y otra de Obstetricia. Esta escuela privada fue clausurada en 1867, con motivo de la fundación de la Universidad Nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Castro, Maximiliano Gabriel, María José Sadonio, Aida Agustina Castillo Landaburo, Gisel Cuevas, Florencia Cogliano, and Federico Galluccio. "Predicting of poor outcomes in COVID-19 patients: Experience from an Argentinean hospital." Iberoamerican Journal of Medicine 3, no. 4 (October 3, 2021): 316–25. http://dx.doi.org/10.53986/ibjm.2021.0050.

Full text
Abstract:
Introduction: The pressure over health systems caused by the COVID-19 pandemic brought about the need to develop tools that would allow for the identification of those patients that require immediate attention. Our objective was to identify clinical and biochemical predictors of poor outcomes (PO) in a cohort of patients hospitalized due to COVID-19 in an Argentinean public hospital. Methods: Prospective cohort study conducted from March 3rd, 2020 to February 16th, 2021 in a tertiary care center in Santa Fe, Argentina. Clinical and biochemical characteristics of patients with COVID-19 pneumonia admitted consecutively were analyzed in order to identify predictors of a composite of poor outcomes (PO) -all-cause mortality and/or need for invasive mechanical ventilation. Results: 421 patients were included. The mean age was 56.13 ± 15.05 years. 57.0% were males. 79.7% presented at least one comorbidity. 27.7% (n=116) presented PO. In the multivariate analysis, a higher 4C-score and a higher LDH, as well as a lower SatO2/FiO2, were associated with a higher risk of PO. No variable reached an AUC of 0.800 in the ROC analysis. 4C-score presented a numerically higher AUC (0.766 IC 95% 0.715-0.817). Conclusions: Each point that the 4C-score increases, the risk of PO rises by 28%. Also, for every 100-units increase in LDH or 50-units decrease in SatO2/FiO2 at admission, there is a 20% increased risk of PO.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bayona O., Hernán, Andrés Díaz C., Alejandro Jaramillo J., and Lina Posada C. "Concordancia en la realización del triaje entre enfermería y neurología en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico en un hospital universitario: un estudio de corte transversal en un hospital de Bogotá." Revista Colombiana de Enfermería 10, no. 10 (October 23, 2015): 57. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v10i10.580.

Full text
Abstract:
<p>El primer paso en el cuidado del accidente cerebrovascular isquémico es la clasificación (triaje) en la sala de emergencias para identificar rápidamente sujetos que sufran esta condición, con el fin de iniciar un tratamiento inmediato. El objetivo de esta investigación fue evaluar la prioridad que se da en el triaje a esta condición, la concordancia de los datos aportados por neurología y enfermería, así como su relación con la evaluación y tratamiento en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Se trató de un estudio clínico de corte transversal. El tiempo de inicio de los síntomas se describió según datos de enfermería en el triajeno estandarizado en el periodo 2007-2008 y con los datos reportados en la primera evaluación neurológica. Se incluyeron 86 pacientes. La correcta clasificación en el triaje estuvo presente en 74,4% de los pacientes de acuerdo con los datos de enfermería y en el 64% según neurología, lo que muestra una concordancia moderada dado el coeficiente de correlación (coeficiente kappa = 0,48, p &lt;0,001).</p><p>Los datos recolectados en el triaje no fueron homogéneos entre las enfermeras de triaje y los médicos de guardia de neurología (residente de segundo año de neurología). La descripción del inicio de síntomas incluidos la fecha y hora es esencial para una correcta clasificación. El uso de un código de accidente cerebrovascular podría optimizar el tratamiento hospitalario, además de utilizar escalas de reconocimiento como Cincinnati.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Olarte, Carlos M., Ana M. López, Jonathan Tihanyi Feldman, Andrés Libos Zabala, Diana C. Morales, Aldo F. Patiño, Rodrigo F. Pesantez, Julián E. Salavarrieta, and Valentina Sanint. "Impact of a Secondary Prevention Program for Fragility Fractures at the Orthogeriatric Clinical Care Center at the Fundación Santa Fe de Bogotá, 2014-2020." Geriatric Orthopaedic Surgery & Rehabilitation 13 (January 2022): 215145932211181. http://dx.doi.org/10.1177/21514593221118182.

Full text
Abstract:
Introduction: The presence of a fragility fracture increases the risk of new fractures. The timely and prompt initiation of treatment for osteoporosis can reduce the incidence of new fractures, for which adherence to management is a determining factor. The main objective of the study was to characterize the secondary prevention program for fragility hip fractures in patients older than 65 years, determine adherence to treatment and its effect on the appearance of new fractures in the established follow-up period. Materials and Methods: A descriptive retrospective cohort study was carried out. Patients older than 65 years with a fragility hip fracture treated by an Orthogeriatric Clinical Care Center between May 2014 and April 2020 who completed a one-year follow-up were included. Results: A final sample of 290 patients was obtained (226 women and 64 men) with an average age of 82.27 years. It was found that 84.5% of patients received indications to start osteoporotic management prior to hospital discharge and only 35.2% started the treatment in the first 6 postoperative months. 16.6% (n = 48) of patients presented a new fracture, with no significant difference between those who started their osteoporosis treatment in a timely manner. Out of the 48 patients, 5 patients (10.4%) met therapeutic failure criteria. Discussion: Most patients (84.5%) received indications for starting osteoporotic treatment before hospital discharge, nevertheless 35.2% started it during the first 6 postoperative months. 16.6% of patients presented a new fracture during follow up, of which only five met therapeutic failure criteria. Conclusions: No significant differences were found between the presence of new fractures and early initiation of osteoporotic management. However, literature shows that prompt and timely osteoporotic treatment reduces the incidence of new fractures, thus measures must be implemented to strengthen the adherence and surveillance of patients to the indicated treatment.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Degiovanni, GE, A. Giusti, ML Zurbriggen, and MR Baroni. "Aislados Clínicos de Pseudomonas putida portadores de Metalo-ß-lactamasa en el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” de la ciudad de Santa Fe." FABICIB 16 (December 16, 2012): 134–41. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v16i1.903.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Garzon, Natalia, Jorge Carrizosa, David Rodriguez, Edgar Celis, and Leopoldo Ferrer. "Clinical Outcomes Related to OMAHA+ Scale in Hospitalized Patients at the Intensive Care Unit in the Universitary Hospital of Fundación Santa Fe de Bogotá." Chest 149, no. 4 (April 2016): A163. http://dx.doi.org/10.1016/j.chest.2016.02.169.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Molina, Cecilia del Carmen. "Casa Asistida, un lugar para habitar facilitador de la inclusión social para pacientes de larga institucionalización." Barquitos Pintados. Experiencia Rosario. 4, no. 4 (February 9, 2022): 207–25. http://dx.doi.org/10.35305/barquitos.v4i4.74.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el proceso de constitución del dispositivo sustitutivo Casa de Medio Camino en su modalidad de Vivienda Asistida desde un Centro Regional de Salud Mental Público de la provincia de Santa Fe, Argentina. Para ello se focalizará en la problemática de los efectos de la institucionalización en pacientes con padecimientos subjetivos de larga internación en un hospital monovalente: ¿Cómo superarlos durante los procesos de inclusión social consecuentes a las políticas de desmanicomialización? Realizaremos, primero, una aproximación a dos procesos de desinstitucionalización internacionales, el italiano y el francés, enfatizando los dispositivos residenciales y los aportes que proponen, para luego compararlo con el dispositivo local. Se tomará como marcos normativos de las casas de convivencia, antecedentes de leyes en ésta área hasta arribar a la sanción de la primera Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.557 (a partir de ahora LNSM). Finalmente, se analizarán las particularidades del proceso de constitución de la casa de medio camino local y la desinstitucionalización de cuatro pacientes. En las conclusiones se enunciarán los aportes, alcances y características instituyentes de dicho proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pérez-Herrera, Lucía C., Sergio Moreno-López, Daniel Peñaranda, Elizabeth García, Edgardo Chapman, and Augusto Peñaranda. "Frequency of self-reported allergies at a high-complexity referral hospital in Colombia, a tropical Latin American country." Allergologia et Immunopathologia 49, no. 5 (September 1, 2021): 100–105. http://dx.doi.org/10.15586/aei.v49i5.449.

Full text
Abstract:
Background: The frequency of allergic diseases in tropical Latin American populations is poorly understood, and certain particularities can impact their natural history and risk factors. Objective: The study aimed to determine the frequency of self-reported allergies (allergic diseases, drug, and food allergies) in patients who attended the Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia. Material and methods: A retrospective study was conducted to assess the frequency of self-reported allergies reported by all the patients who attended an allergy referral center between June and December 2019. Results: A total of 60978 patients were included. Allergic rhinitis was reported by 1.51% (n= 921), asthma by 1.28% (n = 782), and atopic dermatitis by 0.41% (n = 250) of the study population. A higher frequency of self-reported allergic diseases (rhinitis, asthma, and dermatitis) was found in the younger populations, while drug allergies were more frequently reported in adults. The most frequently self-reported drug allergies were penicillin allergy (4.07%, n = 2479), and non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID) allergy (1.85%, n = 1116). The most commonly reported food allergens included shellfish (0.58%), fruits (0.54%), cow’s milk protein (0.37%), and eggs (0.21%). Conclusion: The distribution of food allergens showed a higher frequency of shrimp and fruit allergies compared to previous studies on African, Asian, and Arabic tropical populations that describe a higher predominance of egg and milk allergies. Patients reporting allergic diseases should always be referred to the allergology department for confirmatory testing.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Posada Bustos, Sebastian, Nathalia De León Fernández, Rossmary González Morales, Jonathan Tihanyi Feldman, and José Fernando Vera Chamorro. "Prevalencia de prescripción inapropiada de terapia supresora de ácido en adultos hospitalizados en un hospital general en Bogotá." Revista Colombiana de Gastroenterología 33, no. 1 (April 11, 2018): 16. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.236.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de prescripción de terapia supresora de ácido (TSA) conformada por los inhibidores de la bomba de protones (IBP) y los antagonistas de los receptores H2 (AR-H2) en pacientes adultos hospitalizados en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá (HU-FSFB) que no corresponda a las indicaciones de las guías de práctica clínica (GPC).Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal que incluyó pacientes adultos hospitalizados en el HU-FSFB con prescripción de TSA de novo, determinando las indicaciones de TSA y comparándolas con las indicaciones validadas. Se excluyeron: pacientes con prescripción o consumo previo de TSA durante dos semanas, y pacientes internados en unidad de cuidados intensivos o con hospitalización menor a un día.Resultados: Entre enero y julio de 2015, se incluyeron 306 pacientes con un promedio de edad de 56,6 ( años, con una prevalencia de prescripción de TSA sin indicación basada en la evidencia del 59,5%. Las indicaciones no basadas en la evidencia más comunes fueron: profilaxis sangrado por ulcera gastrointestinal en pacientes de bajo riesgo: 64,9% y causa no establecida en un 13,7%. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre tiempo de hospitalización menor a siete días (OR: 2,39 IC 95% 1,4-3,9) y edad menor a 60 años (OR: 1,9 IC 95% 1,2-3,03) con prescripción inapropiada de TSA.Conclusión: Existe una alta prevalencia (59,5%) de prescripción inapropiada de TSA en pacientes adultos hospitalizados con asociación positiva en menores de 60 años y corta hospitalización en el HU-FSFB.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Villalobos, César J., Carlos A. Carvajal, Jorge D. Mor, Iván Rendón, Laura A. Caycedo, Valerie J. López, Silvia Martínez, and Jaime A. Parra. "Cumplimiento de las recomendaciones de prevención secundaria de enfermedad coronaria en pacientes sometidos a revascularización coronaria percutánea en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá." Revista Colombiana de Cardiología 20, no. 2 (March 2013): 70–76. http://dx.doi.org/10.1016/s0120-5633(13)70029-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López, R., L. Barrera, A. Vera, and R. Andrade. "Concurrent Liver Hodgkin Lymphoma and Nodular Regenerative Hyperplasia on an Explanted Liver with Clinical Diagnosis of Alcoholic Cirrhosis at University Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá." Case Reports in Pathology 2014 (2014): 1–4. http://dx.doi.org/10.1155/2014/193802.

Full text
Abstract:
Liver involvement by Hodgkin lymphoma (HL) is well documented. However, secondary liver failure to this neoplastic process is rare and usually presents late in the course of the disease. We present a case of a HL associated with nodular regenerative hyperplasia (NRH) diagnosed on an explanted liver from a 53-year-old patient with clinical diagnosis of alcoholic cirrhosis. Hematoxylin and eosin stain (H&E) showed abnormal liver architecture with hepatocytes nodules highlighted by reticulin stain with absent fibrosis on the trichrome stain. The portal spaces had diffuse infiltration by Reed-Sternberg cells positive for CD15, CD30, and latent membrane protein (LMP) on immunohistochemical studies. The patient also had a concurrent hilar lymph node biopsy that also showed HL involvement. Liver failure as the initial presentation of Hodgkin’ lymphoma is rare. We believe that more research about the utility of performing liver biopsies in patients candidates for transplantation with noncirrhotic hepatic failure is needed in order to establish the etiology and the optimal treatment.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Russo, Valentina, Gian Piero Lignola, Emanuela Vassallo, and Alberto Zinno. "Second World War Damages of the Architectural Heritage: St. Maria Del Popolo Agli Incurabili Church in Naples." Advanced Materials Research 133-134 (October 2010): 1137–42. http://dx.doi.org/10.4028/www.scientific.net/amr.133-134.1137.

Full text
Abstract:
The research concerns the case-study of the church of Santa Maria del Popolo into the historical Incurabili Hospital in Naples, seriously damaged during a bombing raid in 1943. The construction of a reinforced concrete trussed roof and floor above the main nave has caused serious structural problems and the church shows evident signs of deterioration today. The present situation offers the occasion to deep, in an interdisciplinary way, the delicate issue of the recent past strengthening operations realized with reinforced concrete that, associated with highly territorial seismicity, alarm about the condition of many historical buildings. In order to have a clear knowledge of the structural behavior of the church, assessing the actual in situ condition, a numerical FE analysis has been performed with the scope of evaluating the state of stress in the structural elements of the walls and of the roof, pointing out the structural deficiencies. The numerical damage assessment has been validated by means of comparisons with crack patterns. Providing a reliable model, it has been possible to fully simulate the behavior of historical structures when subjected to different and severe types of load, e.g. seismic loads.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barukel, Agustina, and Alicia Stolkiner. "El problema del diagnóstico en salud mental: clasificaciones y noción de enfermedad." Saúde em Debate 42, no. 118 (September 2018): 646–55. http://dx.doi.org/10.1590/0103-1104201811808.

Full text
Abstract:
RESUMEN El artículo presenta avances de una investigación de Doctorado en Ciencias Sociales acerca de las prácticas y políticas vigentes en Argentina para el abordaje de los padecimientos mentales. Se trata de un estudio de caso con perspectiva etnográfica, realizado en un hospital público monovalente de la provincia de Santa Fe. Aborda las cuestiones referidas al problema de la clasificación de los ‘pacientes’ que cursan internaciones en este tipo de instituciones, a partir del debate al interior de la Psiquiatría y del campo ‘psi’ al respecto de las nosografías en salud mental para la realización de los diagnósticos. Se evalúa el problema de la multiplicidad de diagnósticos para un único caso y se problematiza la noción ‘sin conciencia de enfermedad’. Las técnicas utilizadas para la construcción de los datos son la revisión de historias clínicas, las entrevistas en profundidad, y la observación participante. Las principales conclusiones son que hay una alta prevalencia de casos de superposición de categorías diagnósticas en las personas internadas, y una utilización extendida del concepto ‘enfermedad’ para referirse a las manifestaciones del sufrimiento psíquico, que desconoce el debate disciplinar en torno a dicha categoría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Beloso, Melina, Joaquín Ignacio Coduri Anthonioz Blanc, Agust´ín Martínez, María José Sadonio, and Maximiliano Gabriel Castro. "Criptococosis meníngea en personas que viven con VIH." SigMe, no. 1 (November 12, 2023): e0006. http://dx.doi.org/10.14409/sigme.2023.1.e0006.

Full text
Abstract:
La criptococosis meníngea es una infección oportunista que afecta a personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (PVVIH) con alto nivel de inmunosupresión. La misma se asocia a una elevada morbimortalidad. Debido a la limitada disponibilidad de estudios regionales publicados, se propone describir las principales características clínico-bioquímicas, conducta terapéutica y evolución de una serie de PVVIH con criptococosis meníngea en un hospital de referencia para la región centro-norte de la provincia de Santa Fe (Argentina). Se incluyeron 10 pacientes, con una edad de 44 (61-34) años y una mediana de 3 (30-0) años de evolución de la infección por VIH. Al realizar la primera consulta presentaban una mediana de 15 (40-2) días de evolución, siendo la fiebre el síntoma más común. Todos recibieron tratamiento con anfotericina B liposomal por 26,5 (44-2) días. El cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) de control a los 14 días de iniciada la terapéutica fue positivo en 5 individuos. Cinco sujetos evolucionaron favorablemente con alta hospitalaria y seguimiento ambulatorio, mientras que cinco requirieron atención en Unidad de Cuidados Intensivos para asistencia respiratoria mecánica. Por otra parte, Cinco de las PVVIH incluidas fallecieron.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mathurin, Esteban Pablo, Luis Ignacio Martínez Amezaga, and María Alejandra Operto. "Clinical and epidemiological characterization of hospitalized patients with community-acquired pneumonia at the Hospital Escuela Eva Perón in the city of Granadero Baigorria, Argentina.Perón School Hospital of the city of Granadero Baigorria(Santa Fe, Argentina) years 2021-2023." SCT Proceedings in Interdisciplinary Insights and Innovations 1 (December 5, 2023): 155. http://dx.doi.org/10.56294/piii2023155.

Full text
Abstract:
Introduction: Community-acquired pneumonia (CAP) is a pathology of extensive prevalence in the population under study, with high morbimortality and high cost for the health system. Objectives: To describe the clinical and epidemiological characteristics of patients hospitalized for CAP at the Hospital Escuela Eva Perón in the city of Granadero Baigorria (Santa Fe, Argentina) during the period June 2021 to June 2023. Materials and methods: A quantitative, observational, descriptive, cross-sectional, retrospective study was carried out. A population of 91 male and female patients over 18 years of age admitted with a diagnosis of CAP in the medical clinic area of the Hospital Escuela Eva Perón was studied. The epicrises of the patients included in the study were observed and data from the history, physical examination and complementary studies were collected, which led to the creation of a data table for subsequent statistical analysis. Results: During the period studied, 91 patients were admitted with CAP, which constituted 5% of all admissions. The mean age was (52.0 ±16.9) years with a male frequency of 62%. The majority risk group according to the CURB-65 scale was group 2. Arterial hypertension (AHT) was an associated comorbidity in 38.5% of patients and the average number of days of hospitalization was (7 ± 5) days. The positivity of microbiological blood culture results was 18% at the expense of Streptococcus pneumoniae. Pleural effusion was present in 28% of patients. Conclusions: The frequency of admissions for CAP in the present study is considerable in relation to total admissions. More than one third of the patients admitted were hypertensive. Most cultures were negative and among the positive cultures the most frequent microorganism was Streptococcus pneumoniae
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carcovich, Pablo. "La lógica manicomial. Un análisis de los imaginarios que despierta la locura en los trabajadores del hospital general." Barquitos Pintados. Experiencia Rosario. 1, no. 1 (June 24, 2020): 79–92. http://dx.doi.org/10.35305/barquitos.v1i1.10.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone realizar una lectura de la práctica de internación por salud mental en un hospital general de la ciudad de Rosario entre 2010 y 2013. En aquel momento las internaciones por crisis subjetivas, si bien contaban con antecedentes y circuitos institucionalizados, adquirían un nuevo marco legal a partir de la sanción de la ley nacional de salud mental que nombra a esta institución como lugar sustituto para llevarlas adelante. El objetivo es problematizar sobre determinados aspectos que emergen en estas prácticas, que tienen que ver con los imaginarios que despierta la locura en los trabajadores de la salud. Se parte de la hipótesis de que el hospital puede ser un escenario en el que se actualice la lógica manicomial, obstaculizando la realización de las nuevas formas de tratamiento del padecimiento psíquico, presentes en las leyes de salud mental. El acercamiento a la problemática se realizó a partir de un análisis bibliográfico de los movimientos de desmanicomialización de diferentes países, así como el vivido en los últimos años en la provincia de Santa Fe. El tiempo de trabajo en el hospital como residente de la carrera permitió formular las preguntas necesarias en relación al modo de llevarse adelante las internaciones por crisis subjetivas y, de esa manera, realizar luego una serie de entrevistas a informantes clave (psicóloga, enfermeros, médica) y de la gestión provincial. Entre los hallazgos obtenidos se destaca que el paciente con padecimiento psíquico presenta mayores complicaciones a la hora de recibir asistencia en el hospital general, persistiendo la especificidad de la locura a la institución manicomial. Estas dificultades están asociadas al imaginario de la locura presente en los trabajadores y a una destitución del otro como semejante, y remiten a la constante dificultad para incluir los problemas de salud mental en los efectores de salud. Se destaca la necesidad de afrontar estratégicamente este problema para avanzar en el cumplimiento de la legislación vigente, contemplando que la complejidad de estas prácticas, no se resuelve desde la burocratización de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García Duperly, Rafael, Rocío del Pilar López Panqueva, Eduardo Emilio Londoño Schimmer, Adriana Margarita María Rey Rubiano, Jorge Padron Mercado, Anwar Yair Medellín Abueta, Marcela Mejía Arango, et al. "Características de la enfermedad inflamatoria intestinal con respecto a otros centros nacionales de Colombia." Revista colombiana de Gastroenterología 37, no. 1 (March 15, 2022): 48–57. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.752.

Full text
Abstract:
Introducción: la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una enfermedad inmunomediada, cuya incidencia en Latinoamérica ha aumentado en los últimos años. Objetivo: analizar las características demográficas y clínicas de los pacientes con EII tratados en un hospital universitario y presentar los datos epidemiológicos con respecto a otros centros en Colombia. Pacientes y métodos: estudio descriptivo de pacientes con EII (1996-2019) en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Análisis de datos de centros de Medellín, Cali, Bogotá y Cartagena. Resultados: de 386 pacientes, 277 presentaron colitis ulcerativa (CU), 102 enfermedad de Crohn (EC) y 7 colitis no clasificable. La EII fue más frecuente en mujeres (53 %). La mortalidad fue menor de 1 %. El compromiso de la CU fue principalmente la pancolitis (42,6 %). Entre mayor la extensión de la enfermedad, más alta fue la tasa de hospitalización y cirugías (OR 3,70; p < 0,01). El 13 % de los pacientes con CU recibió biológicos. El compromiso por la EC fue principalmente ileocolónico (43,6 %) e ileal (43,6 %). El patrón clínico predominante de la EC fue estenosante (50%). El 45 % recibió biológicos y 56% cirugía. La colangitis esclerosante primaria (CEP) se encontró en 4 % de los pacientes (n = 15). Dos pacientes con CEP desarrollaron cáncer colorrectal (OR 4,18; p 0,008), mientras que 13 pacientes con CU desarrollaron cáncer de colon y 7 cambios displásicos. 3 pacientes con EC desarrollaron cáncer de colon. Conclusiones: se compararon los resultados en relación con otros centros de referencia. Encontramos tendencias similares en el comportamiento clínico y en el tratamiento de la EII, con mayores tazas de hospitalizaciones y cirugías en nuestros casos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Wilches-Llanos, Aleida, Gloria Palazuelos-Jiménez, Stephanie Trujillo-Calderón, and Javier Romero-Enciso. "Diagnóstico prenatal de acretismo placentario: hallazgos y utilidad del ultrasonido y la resonancia magnética. Reporte de casos en el Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá (Colombia)." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 65, no. 4 (December 15, 2014): 346. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.39.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo:</strong> describir y revisar los hallazgos relevantes en imágenes diagnósticas del abordaje prenatal de pacientes con diagnóstico de acretismo placentario.</p><p><strong>Materiales y métodos:</strong> presentamos los casos de tres mujeres que fueron atendidas en un centro hospitalario de alta complejidad, con factores de riesgo para acretismo placentario y evaluación prenatal por ultrasonido (US) y resonancia magnética (RM), cuyo diagnóstico fue corroborado con estudio anatomopatológico. Se describen los aspectos clínicos, los hallazgos por imágenes y su correlación histológica. Se realizó una búsqueda de la literatura a través de PubMed, Lilacs y EBSCO, se incluyeron artículos originales, revisiones de tema y reportes de casos sobre la utilidad y los aspectos más importantes del US y la RM en el diagnóstico prenatal de acretismo placentario.</p><p><strong>Resultados:</strong> se incluyeron 11 artículos originales, 8 de revisión y 1 reporte caso. La placenta previa asociada a lagunas placentarias en ultrasonido y en RM a bandas hipointensas placentarias y el abombamiento del útero son considerados como los principales signos de acretismo. El US asociado a Doppler color tiene una sensibilidad de 97 % y una especificidad del 92 %. La RM puede definir el compromiso uterino y de los órganos vecinos, con una sensibilidad que varía entre el 77 y el 89,6 %, la especificidad es cercana al 92 %.</p><p><strong>Conclusiones:</strong> el abordaje prenatal precoz a través de las imágenes diagnósticas no invasivas brinda información de utilidad a los clínicos del compromiso y la extensión en la evaluación de pacientes con factores de riesgo para acretismo placentario.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jurado, Leonardo F., Andrés Gómez-Aldana, Mónica Tapias, Daniela Cáceres, Alonso Vera, Rocío del Pilar López-Panqueva, and Rafael E. Andrade. "Trastornos linfoproliferativos en una cohorte de pacientes adultos con trasplante hepático atendidos en un hospital de referencia en Bogotá, Colombia." Biomédica 40, no. 3 (September 24, 2020): 498–506. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.4861.

Full text
Abstract:
Introducción. Los trastornos linfoproliferativos después de un trasplante se caracterizan por la proliferación descontrolada de linfocitos como consecuencia del tratamiento inmunosupresor posterior a este.Objetivo. Caracterizar clínica y patológicamente los casos de trastornos linfoproliferativos después de trasplante (Post-Transplant Lymphoproliferative Disorders, PTLD) en una cohorte de pacientes adultos con trasplante de hígado atendidos a lo largo de 15 años en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional retrospectivo a partir de la revisión de las bases de datos de la Unidad de Trasplante Hepático y del Departamento de Patología del Hospital en busca de los casos de PTLD diagnosticados durante el periodo de estudio. Se recolectó la información epidemiológica, clínica y patológica, y se adelantaron los análisis estadísticos.Resultados. Durante el periodo de estudio, hubo 572 pacientes con trasplante de hígado, la incidencia de trastornos linfoproliferativos fue de 2,44 %, el 79 % en hombres, y la edad promedio en el momento del diagnóstico fue de 62,5 años. El 71 % de los casos se presentó durante los primeros 12 meses después del trasplante y el mismo porcentaje fue seropositivo para el virus de Epstein-Barr (EBV). El fenotipo patológico más frecuente fue el monomorfo y la mayoría de los tumores se detectaron en el hilio hepático. La supervivencia al año fue del 50 %.Conclusiones. Llamó la atención el alto porcentaje de casos de presentación temprana, así como la gran frecuencia de seropositividad para el EBV tanto en los donantes como en los receptores. Deben adelantarse estudios más detallados para una mejor comprensión de esta enfermedad en el país. Este es el primer análisis clínico y patológico de PTLD en pacientes con trasplante de hígado adelantado en Colombia hasta la fecha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography