To see the other types of publications on this topic, follow the link: Heridas quirúrgicas.

Journal articles on the topic 'Heridas quirúrgicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Heridas quirúrgicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Freire, Juan Francisco Benalcázar. "Cinco complicaciones comunes en heridas quirúrgicas: prevención y manejo." Journal of Wound Care 29, LatAm sup 3 (November 1, 2020): 53–55. http://dx.doi.org/10.12968/jowc.2020.29.latam_sup_3.53.

Full text
Abstract:
Sinopsis: El 3 de septiembre de 2020, durante la conferencia virtual Semana HEI (heridas, estomas e incontinencias), el cirujano vascular Juan Francisco Benalcázar Freire, del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas en Quito, Ecuador, presentó un webinar que describió las complicaciones más frecuentes en heridas quirúrgicas. En este reporte, el Dr Benalcázar resume los puntos más relevantes de su ponencia y alienta a los profesionales de la salud a enfocarse no sólo en la profilaxis de la infección del sitio quirúrgico, sino también en los cinco problemas más comunes de la herida quirúrgica. Conflicto de interés: JFBF ha trabajado como presentador en conferencias organizadas o auspiciadas por Essity.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Badiel, Marisol, Jorge Tejada, Magda C. Cepeda, Luis F. Pino, David A. Scavo, and John C. Salamea. "Herida Por Arma de Fuego Como Predictor Independiente de Mortalidad en Trauma de Tórax." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 1, no. 3 (2012): 198–203. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1044.

Full text
Abstract:
RESUMEN Antecedentes El abordaje quirúrgico en el trauma penetrante de tórax con herida pulmonar requiere del conocimiento de las técnicas quirúrgicas. Se presenta una experiencia de 4 años en el manejo de las heridas pulmonares y se representa que la cirugía en trauma pulmonar se asocia a una mayor mortalidad. Métodos Los datos corresponde a un centro de trauma de nivel IV, con revisión de forma prospectiva desde 2008 hasta 2011. Los resultados de las intervenciones quirúrgicas correlacionando las lesiones pulmonares traumáticas. Obtenemos los resultados demográficos, quirúrgicos y mortalidad institucional. Resultados El total de los pacientes con trauma son 638, con intervención quirúrgica en trauma de tórax es de 134 pacientes, y por lesiones pulmonares 77 pacientes. el genero masculino es del 93% y edad promedio de 28 años de edad. corresponde con el 73,13% de causa por HAF. Las Intervenciones quirúrgicas incluidas son neumonorrafia n (46%), tractotomía n (25%), resección en cuña, lobectomía o neumonectomia en el (0%), y la toracotomía de reanimación n (31%). Con puntaje de ISS en 20 promedio, la mortalidad global fue del 28%. Conclusiones La mayoría de las heridas pulmonares en los hombre jóvenes, por un trauma de torax penetrante. Rápida evaluación intraoperatoria y el control adecuado de la lesión es fundamental para el éxito de la gestión de la lesión pulmonar traumática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Henao Buriticá, Adiela, Carmen Aydé Fernández Rincón, Nancy García García, and Paola Orozco Gómez. "MANEJO DE LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS, DESDE EL TIPO, TÉCNICA E INSUMOS UTILIZADOS EN UNA IPS”. ARMENIA, QUINDÍO, 2014." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 26, no. 1 (December 31, 2017): 78–96. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol26n1.134.

Full text
Abstract:
Este artículo surge de la investigación “Manejo de las heridas quirúrgicas, desde el tipo, técnica e insumos utilizados en una ips. Armenia, Quindío, 2014, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Quindío. La investigación describe los métodos que son manejados para el cuidado de las heridas por parte del personal de enfermería que realiza dicho procedimiento, con el fin de conocer con detalle la técnica, o técnicas, y los procesos utilizados en el procedimiento, materiales, pasos, asepsia, entre otros; contrasta lo observado con los avances científicos-tecnológicos en este campo y determina el cuidado de enfermería brindado a los pacientes adultos hospitalizados con heridas de diferente etiología. La investigación fue de tipo Descriptiva-Transversal, con enfoque cuantitativo. La muestra se obtuvo a través de un muestreo intencional, para este caso, pacientes con herida quirúrgica hospitalizados en los servicios quirúrgicos, que ingresaron durante un trimestre por cirugía programada, complicaciones quirúrgicas o por cirugía de urgencia, en una IPS de tercer nivel de atención de Armenia, y quien es eligieron voluntariamente su participación. La técnica para la recolección de la información fue a través de la filmación del procedimiento. Posteriormente, se diligenciaron los instrumentos diseñados para los fines de la investigación; los datos fueron ingresados a Bases de Datos construidas y procesadas en SPSS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nova, Ainara Achaerandio-de, Sergio Losa-Palacios, Alfredo San Martín-Martínez, and Manuel Gerónimo-Pardo. "Sevoflurano tópico en infección superficial por SARM tras artroplastia de rodilla. Caso Clínico." Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 61, no. 03 (September 30, 2020): 083–89. http://dx.doi.org/10.1055/s-0040-1715161.

Full text
Abstract:
ResumenIntentar el tratamiento retentivo de material protésico ante heridas quirúrgicas infectadas por gérmenes resistentes es objeto de debate, especialmente cuando el agente causal es un Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). Una paciente diabética y con obesidad tipo I sufrió infección de la herida quirúrgica tras artroplastia de rodilla que no evolucionó bien con antibioterapia empírica y terapia hiperosmolar. Se planificó una reintervención que fue demorada por motivos extramédicos (falta de terapia de presión negativa para cubrir la herida postoperatoria, pues se preveía no poder realizar cierre primario). Mientras se conseguía este material, y tras obtener el consentimiento de la paciente, se iniciaron irrigaciones de la herida con sevoflurano tópico off-label, pues ese fármaco ha mostrado capacidad antimicrobiana. La evolución clínica fue excelente desde el inicio a pesar de que en el cultivo se aisló un SARM resistente a la antibioterapia empírica, por lo que se desestimó la reintervención y se continuó con sevoflurano tópico junto a la antibioterapia dirigida por antibiograma, lográndose la curación completa de la herida tras 6 semanas. Durante ese tiempo, la paciente no experimentó ningún efecto adverso atribuible al sevoflurano. El sevoflurano tópico aparece como una valiosa nueva opción terapéutica ante heridas postoperatorias infectadas, especialmente cuando los gérmenes causantes son resistentes a los antibióticos convencionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valladares Narganes, Luis Miguel, María Mercedes Otero Rivas, Gema Pérez Paredes, and Manuel Ángel Rodríguez Prieto. "Heridas quirúrgicas agudas. Tipos y complicaciones." Piel 30, no. 6 (June 2015): 387–92. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2014.12.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrasco Rodríguez, Patricia, Jaime Muñoz Castellanos, Eugenia Barrio Martín, Jesús De Cabo Calvo, and Francisco José Granado Sánchez, et al. "Evolución de los cuidados de las heridas quirúrgicas inguinales cerradas tras cirugía de endoprótesis o bypass arterial: una revisión narrativa." Revista de Enfermería Vascular 2, no. 3 (January 15, 2019): 18–23. http://dx.doi.org/10.35999/rdev.v2i3.35.

Full text
Abstract:
Las heridas quirúrgicas inguinales cerradas cobran especial importancia debido a su particular tendencia a la infección tras cirugías de bypass y endoprótesis arteriales. Las complicaciones postoperatorias se acentúan sobre todo en personas con dificultades para la eliminación y/o con diferentes comorbilidades. La terapia de presión negativa es una de las alternativas de reciente consideración para la prevención de la infección de las heridas quirúrgicas vasculares de origen inguinal. Nos propusimos realizar una revisión de la evidencia existente acerca del uso de la terapia de presión negativa en la prevención de las infecciones de las incisiones quirúrgicas inguinales durante el postoperatorio de cirugía vascular. Las bases bibliográficas utilizadas fueron Medline, Cinhal y Embase. Se obtuvieron ocho artículos, de los cuales tres se dedican exclusivamente al abordaje inguinal. Existen escasos estudios experimentales y de calidad que se dediquen específicamente a evaluar la eficacia de la terapia de presión negativa en la prevención de las infecciones en heridas quirúrgicas inguinales frente a otros tipos de curas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bonilla Aguilar, Inmaculada, E. Cabrera Saavedra, S. Pous Martínez, JV Romero Sánchez, L. García Santiesteban, and A. Andujar Asensio. "Análisis de las complicaciones de las heridas quirúrgicas en pacientes vasculares del Hospital Universitario de Bellvitge." Revista de Enfermería Vascular 1, no. 1 (December 31, 2017): 10–14. http://dx.doi.org/10.35999/rdev.v1i1.16.

Full text
Abstract:
La insuficiencia arterial favorece el desarrollo de complicaciones posoperatorias en las heridas quirúrgicas. A esto se añade la influencia de otros factores como la aplicación de técnicas quirúrgicas complejas e invasivas o una estancia hospitalaria prolongada.Todo esto hace que la probabilidad de sufrir infecciones sea elevada en comparación con el resto de pacientes. Los objetivos principales de este estudio eran: - Determinar la incidencia de complicaciones de las heridas quirúrgicas de los pacientes vasculares del servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Bellvitge diferenciando dos grupos: los pacientes intervenidos de revascularización periférica y los intervenidos de cirugía aórtica. - Valorar la resolución de las complicaciones de las heridas quirúrgicas en la primera visita en Consultas Externas.Para ello se ha realizado un estudio prospectivo, observacional y longitudinal de los pacientes intervenidos durante un período de 16 meses. Se ha utilizado, para el análisis de las variables del estudio, una base de datos tipo Excel, y diagrama de Pareto para el análisis de los factores de riesgo vascular.La incidencia de complicaciones en pacientes revascularizados ha sido del 53,6%, mientras que en el grupo de cirugía aórtica ha sido del 17%. Un 86,4% de las complicaciones de las heridas de los pacientes estaban resueltas cuando acudían a la primera visita de control en Consultas Externas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández Torres, A., E. García Vázquez, J. A. Herrero Martínez, and J. Gómez Gómez. "Protocolo terapéutico de las heridas quirúrgicas infectadas." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 11, no. 56 (May 2014): 3337–39. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(14)70781-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Alfaro, Miguel, Jonny Burga Sánchez, Víctor Chumpitaz Cerrate, Roberto Varas Hilario, Jaime Guerra Sanguinetti, Roger López Bellido, and Juan Zegarra Cuya. "PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN ESTOMATOLOGÍA." Odontología Sanmarquina 8, no. 1 (May 14, 2014): 35. http://dx.doi.org/10.15381/os.v8i1.3374.

Full text
Abstract:
La profilaxis antibiótica en cirugía consiste en utilizar un antibiótico de manera preventiva que sea activo frente a las bacterias que con mayor frecuencia causan infecciones posteriores a los procedimientos quirúrgicos, y en mantener concentraciones tisulares eficaces durante toda la intervención quirúrgica y el periodo posterior donde se puede producir una bacteremia. Para establecer este régimen terapéutico es necesario tener un conocimiento apropiado de la flora bacteriana residente en boca y aquella flora patógena que con frecuencia infecta las heridas quirúrgicas. Para ello debemos hacer una racional elección del antibiótico a emplear así como utilizarlo durante el tiempo adecuado. Por lo general este tiempo no excede a las 24 horas de administración y en los esquemas profilácticos se emplean antibióticos como los betalactámicos, azálidos, lincosamidas y aminoglucósidos los cuales deberán ser escogidos dependiendo de la condición médica del paciente y de aspectos relacionados propiamente con la técnica quirúrgica ejecutada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Agredo Lemos, Freddy Enrique. "Aplicación de mitomicina c en queloides de las orejas. Centro dermatológico y médico-quirúrgico de Cali. 2010-2011." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 41, no. 1 (August 31, 2018): 36–39. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v41i1.164.

Full text
Abstract:
Los queloides son prominencias que se forman en la piel por crecimientos exagerados del tejido cicatricial en el sitio de una lesión cutánea, que pueden producirse por incisiones quirúrgicas, heridas traumáticas, sitios de vacunación, quemaduras, varicela, acné, radiación, colocación de piercings o incluso pequeñas lesiones o raspaduras. El presente estudio demuestra que la combinación de la resección quirúrgica y la aplicación tópica de mitomicina C es altamente efectiva para evitar la recurrencia de queloides en las orejas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Delgado, Gisele, Diana Diaz, and Claudia Zavala. "Efecto de la plata coloidal en la evolución de la cicatrización de heridas quirúrgicas." Ciencia y Desarrollo 18, no. 2 (December 15, 2015): 7. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v18i2.1226.

Full text
Abstract:
Se determinó el efecto de la plata coloidal en la evolución de la cicatrización de heridas quirúrgicas abdominales en ratas Se realizaron incisiones abdominales a 40 ratas, las que se dividieron en dos grupos de 20 ratas cada una, al grupo control se le aplico suero fisiológico y en el grupo experimental se utilizó plata coloidal a una concentración de 15 ppm. Después de cuatro días de realizada la incisión, se sacrificaron a los animales, a los que se les realizo cortes histológicos de la zona afectada y tratada, para su posterior evaluación microscópica; revelando que las heridas tratadas ya habían empezado a cicatrizar y las no tratadas aun no comenzaban el proceso de cicatrización.Palabra clave: Plata Coloidal, Cicatrizacion, Inflamacion, heridas quirurgicas, ratas albinasDOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2015.V18i2.01
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Osorio Lambis, Martha, Ulises Múnera Bohórquez, and Leidy Porto Osorio. "Gangrena de forunier: manejo con apósito de carboximetilcelulosa y plata iónica." Revista Ciencias Biomédicas 7, no. 1 (November 19, 2020): 133–38. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2016-2941.

Full text
Abstract:
Introducción: la gangrena de Fournier (GF) o fascitis necrotizante es una patología infecciosa, amenazante para la vida, fulminante y progresiva que afecta genitales externos y periné. Después del desbridamiento se requiere de cuidados especializados y avanzados en el manejo de las heridas para reducir la morbilidad y mortalidad.Objetivo: presentar un caso clínico de un paciente con diagnóstico de GF que recibió cuidados domiciliarios de sus heridas con apósitos medicados con carboximetilcelulosa y plata iónica en la ciudad de Cartagena- Colombia.Caso clínico: paciente masculino de 58 años de edad con antecedentes de diabetes mellitus e hipertensión arterial, quien presentó absceso perianal. Fue tratado inicialmente con antibióticos orales sin mejoría, posteriormente, se le diagnosticó GF. Requirió manejo hospitalario con antibioticoterapia intravenosa biconjugada y desbridamiento quirúrgico. Fue removida la piel escrotal en su totalidad hasta dejar expuesta la fascia cremastérica desde la base del escroto hasta la región perianal de ambos lados de la línea media. Recibió cuidados médicos domiciliarios y de enfermería de sus heridas en un ambiente húmedo con apósitos de carboximetilcelulosa y plata iónica hasta su cicatrización total. Procedimiento realizado cada tercer día, un total de doce curaciones(36 días). Se evidenció cicatrización total de las heridas sin complicaciones.Conclusión: los resultados obtenidos con la aplicación de este tratamiento fueron muy buenos, ya que se logró la cicatrización total de las lesiones sin intervenciones quirúrgicas adicionales. Rev.cienc.biomed. 2016;7(1):133-138.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Biasutto, Susana N., Evangelina Espósito, and Sebastián A. Parisi. "ENFOQUE ANATOMO-CLÍNICO DE LAS LESIONES EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA URBANA. ANATOMIC-CLINICAL APPROACH OF INJURIES IN URBAN EMERGENCY." Revista Argentina de Anatomía Clínica 2, no. 2 (March 28, 2016): 62–71. http://dx.doi.org/10.31051/1852.8023.v2.n2.13878.

Full text
Abstract:
Los accidentes de tránsito, las heridas por arma blanca y de fuego son las principales causas de lesiones en situación de emergencia urbana y la primera causa de muerte en personas de15 a44 años de edad, en el mundo. Incluimos 837 heridos por arma blanca, 1326 heridos por arma de fuego y 5331 pacientes lesionados en accidentes de tránsito, ingresados al Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba. Utilizamos el conocimiento anatómico para la localización de las heridas y para la descripción de su severidad, las intervenciones quirúrgicas, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad. Las heridas graves por arma blanca se localizaron principalmente en tórax (42%), el 90% de las cirugías fueron en abdomen y tórax, y el 75% de la mortalidad se debió a lesiones torácicas. Las heridas graves por arma de fuego se ubicaron predominantemente en cráneo (17%) y miembro inferior izquierdo (17%), pero el 39% de las intervenciones quirúrgicas fue en abdomen y el 45% de la mortalidad se debió a heridas en cráneo. Las lesiones graves causadas por accidentes de tránsito comprometieron el cráneo en 41% de los casos, el 65% de las operaciones fueron ortopédicas y el 70% de la mortalidad fue consecuente con traumatismo de cráneo. Las descripciones basadas en regiones anatómicas nos permiten contar con información de carácter general, interpretar aspectos médico-legales y, además, definir los recursos humanos y materiales necesarios para las instituciones que asisten emergencias. Este recurso no tiene proyección de tipo pronóstico. Traffic accidents injuries, stab and firearm-related wounds are the main urban emergency injuries and the leading cause of death among people 15 to 44 years old, all over the world. This study involves 837 stab wounds, 1326 firearm-related wounds and 5331 traffic accident injuries, admitted at the Emergency Hospital of Cordoba city. Anatomic knowledge was the basement to locate the wounds, its severity, surgical procedures, complications, sequelaes and mortality. Serious stab wounds were mainly located in thorax (42%), 90% of surgeries were performed in abdomen and thorax, and 75% of fatal injuries were in thorax. Serious firearm-related wounds predominant location was head (17%) and left inferior limb (17%), but 39% of the surgical procedures were in abdomen and 45% of mortality was due to head wounds. Serious injuries caused by traffic accidents involved the head in 41% of the cases, 65% of surgeries were orthopaedic procedures and 70% of the mortality was by head injuries. Descriptions based on anatomic regions and elements facilitate access to general information, understanding of medico-legal aspects and determination of necessary human and material resources for institutions providing emergency assistance. This descriptive mode has not prognostic value.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Segura Sampedro, JJ, A. Craus Miguel, M. Munar Covas, M. González Hidalgo, and X. González Argenté. "mHealth in the detection of surgical wound complications." Cirugía Andaluza 31, no. 1 (February 7, 2020): 64–68. http://dx.doi.org/10.37351/2020311.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Morataya, Ever Estuardo, and Carlos Valladares. "Reparación secundaria de nervio mediano mediante autoinjerto de nervio sural." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 159, no. 2 (December 15, 2020): 122–23. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v159i2.255.

Full text
Abstract:
Introducción: Las lesiones del nervio periférico son una patología frecuente en los servicios de Emergencias Quirúrgicas, el origen traumático por heridas por proyectil de arma de fuego y arma blanca constituye una de sus principales etiologías. Sus secuelas de carácter invalidante hacen que el tratamiento quirúrgico de estas lesiones sea complejo y necesario en la rehabilitación de los pacientes. Presentación de caso: Se presenta el caso de un paciente masculino de 39 años quien sufre avulsión de tejidos blandos en la región anterior del brazo izquierdo y amputación traumática de la arteria braquial y neurotmesis del nervio mediano. Discusión:Las lesiones del nervio periférico comúnmente son provocadas por un traumatismo mecánico, las cuales por su carácter invalidante tienen una alta repercusión en el ámbito social y laboral de los pacientes. Conclusión: El tratamiento se clasifica en: reparación primaria y reparación secundaria. En heridas abiertas con neurotmesis de nervio periférico el tratamiento de elección es la reparación con injerto autólogo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vilalta Solsona, Antonio, Gerardo Moreno Arias, and Lorena Vidal Aguilar. "Cierre de las heridas quirúrgicas mediante plicatura con aproximación forzada." Piel 16, no. 3 (January 2001): 133–40. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9251(01)72433-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Wanden-Berghe, Carmina, Nieves Santacruz Carmona, Catalina Cases Alarcón, Lourdes Granell, Teresa Gonzalez Valls, Marian Miralles, and Arantxa García. "Influencia de los suplementos nutricionales en la evolución de las heridas quirúrgicas abdominales complicadas de pacientes en hospitalización a domicilio." Hospital a Domicilio 2, no. 2 (April 27, 2018): 49. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v2i2.45.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar el impacto de los suplementos nutricionales en pacientes ingresados en la Unidad de Hospitalización a Domicilio con heridas quirúrgicas abdominales complicadas.Material y Métodos: Estudio retrospectivo de 67 pacientes que a su ingreso en la Unidad de Hospitalización a Domicilio presentaban heridas quirúrgicas abdominales complicadas. Se estudió el tipo y cantidad de suplemento recibido, Índice de Masa Corporal (IMC), albumina, tiempo y ciclos de antibioterapia.Resultados: La edad media de los 67 pacientes fue de 69,2 ±5,6. Todos los pacientes presentaban heridas abdominales abiertas y el 53,7% presentaban infección con antibioterapia intravenosa. Todos los pacientes recibieron algún tipo de suplemento nutricional (estándar 62,7%; inmunomodulador (Atempero®) 25,4% y otros 11,9%). Al mes de seguimiento el valor medio de albumina se había incrementado en todos los pacientes p=0,032 aunque la mayor diferencia la presentaron los pacientes que recibieron nutrición inmunomoduladora p=0,001. La estancia media fue de 84,05±17,48 días hasta el alta, en el grupo del suplemento inmunomodulador fue de 77,18±13,72 días (p=0,001).Conclusiones: Los datos apoyan un beneficio de la suplementación oral en este tipo de pacientes mejorando su estado nutricional. El grupo que se suplementó con Atempero®, destacó tanto en la recuperación de los niveles de albumina como en una mejor evolución, lo que se traduce en un alta significativamente más precoz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ramis Andalia, Rina, Héctor Bayarre Vea, Mayelín Barrios Díaz, Daimilé López Tagle, Cleopatra Bobadilla González, and Marianela Chinea Delgado. "Incidencia de infección en heridas quirúrgicas en servicios de cirugía general seleccionados." Revista Cubana de Salud Pública 33, no. 1 (March 2007): 0. http://dx.doi.org/10.1590/s0864-34662007000100005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aceves Pérez, Alberto, Giovana Paola Medina Romero, and José María Jiméne Avila. "Terapia de presión negativa como alternativa en el manejo de la infección en cirugía de columna." Coluna/Columna 12, no. 4 (December 2013): 330–33. http://dx.doi.org/10.1590/s1808-18512013000400015.

Full text
Abstract:
Describir las indicaciones y contraindicaciones de la terapia de cicatrización asistida por presión negativa. Se realiza una revisión de la bibliografía existente en las bases de datos de OVID, PubMed, Cochrane y Medigraphic en relación a la terapia de cicatrización asistida por presión negativa. Es un sistema de cicatrización no invasivo y activo que utiliza presión negativa localizada y controlada, que consta de un apósito especializado que incluye esponja reticulada que lleva a través de un tubo el exudado a un contenedor hermético. Este conjunto forma micro deformaciones en el lecho de la herida, que han demostrado ser causa importante de mayor migración fibroblástica y por consiguiente de tejido de mayor calidad, formación de tejido de granulación y angiogénesis. En relación con la infección, el principal enfoque del tratamiento es drenar todo el material purulento, quitar los desechos, el tejido desvitalizado, los cuerpos extraños y eliminar la etiología de la infección. Las indicaciones de la TPN son: heridas agudas, crónicas, por trauma, quemaduras, úlceras por diabetes o por decúbito y abdomen abierto y se contraindica en heridas con tejido necrótico, osteomielitis no tratada, fístulas no exploradas no entéricas y no se recomienda su colocación en áreas de malignidad. Este método es eficaz para el tratamiento de las infecciones post quirúrgicas profundas de la columna vertebral, utilizándose en promedio de 1 a 4 semanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sanabria R., Luis Eduardo. "Cálculo económico del aporte de los internos y residentes de cirugía general de la Universidad Surcolombiana al Departamento de Cirugía General de la E.S.E. Hospital Universitario de Neiva." RFS Revista Facultad de Salud 2, no. 2 (July 5, 2010): 23–33. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v2i2.51.

Full text
Abstract:
Objetivo. En este estudio se cuantificó el valor de las ayudantías quirúrgicas, entre mayo de 2008 y abril de 2009, de estudiantes del pregrado de medicina y de diferentes post-grados clínicos de la Universidad Surcolombiana al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Se incluyó el apoyo brindado en: revista de piso, atención de urgencias, consulta externa de Cirugía General y las subespecialidades obtenidas por la intervención. Materiales y métodos. Se revisó la estadística reportada a la Superintendencia Nacional de Salud, Subgerencias, Hospitalización, Coordinación de Cirugía y Urgencias, agendas del personal de planta y contrato, los horarios y funcionamiento de los Internos y Residentes. Se cruzó, filtró y ajustó la información en tablas de Microsoft Office Excel 2007. Para la fecha del estudio, el valor de la hora médica corresponde a $ 42.500 y el de las ayudantías a la facturación y contratación vigente a tarifas ISS 2001 y SOAT 2008-2009. Resultados. Se cuantifica un aporte mínimo total anual de $ 601.734.830 con ayudantías quirúrgicas a tarifa ISS 2001 o $ 644.566.046 con ayudantías quirúrgicas a tarifas SOAT 2008-2009, que se discrimina en $ 159.778.750 revista de piso, $62.050.000 cirugía de tórax, $ 62.050.000 gastro-oncología, $ 93.075.000 soporte metabólico y nutricional, $10.625.000 clínica de heridas y $214.156,080 ayudantías quirúrgicas ISS 2001 o $256.987.296 ayudantías quirúrgicas SOAT 2008-2009. Conclusión. El convenio docencia-asistencia se convierte, en lo referente a Cirugía General, en una fortaleza y una oportunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

González Llinares, Rosa M., Arantxa Antolín Mugarza, M. Victoria Salgado Larrea, M. Jesús Barandiarán Mugica, Rosalba Basurco Celaya, and Nerea Larrañaga Garaikoetxea. "Efectividad del apósito en heridas quirúrgicas limpias y limpias contaminadas a partir de las 24–48 h de la intervención quirúrgica." Enfermería Clínica 12, no. 3 (January 2002): 117–21. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-8621(02)73739-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fronzo, Camila. "Infecciones quirúrgicas postparto: prevención, monitoreo y uso de apósitos con cloruro de dialquilcarbamilo (DACC)." Journal of Wound Care 29, LatAm sup 1 (January 1, 2020): 27–31. http://dx.doi.org/10.12968/jowc.2020.29.latam_sup_1.27.

Full text
Abstract:
Sinopsis: La región de América Latina y el Caribe tiene el mayor índice de partos por cesárea del mundo. El dato no es novedoso, pero los riesgos de infección relacionados con esta operación siguen generando preocupación. Sobre todo, en tiempos donde la resistencia a los antibióticos es considerada una de las mayores amenazas para la salud mundial. En Reino Unido, una conferencia sobre prevención de infecciones postparto resaltó esta problemática, presentó las últimas técnicas para el manejo y prevención de infecciones quirúrgicas después de una cesárea, y recomendó diferentes apósitos a la hora de elegir un tratamiento que no favorezca la resistencia a los antibióticos. La necesidad de enfrentar los desafíos que presentan las infecciones postparto, sumada a la importancia de contar con profesionales de la salud entrenados en el cuidado de las heridas y la selección de apósitos, fueron los mensajes claves.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vilar-Compte, Diana, Benedicte Jacquemin, Adriana Díaz-González, Consuelo Velásquez, and Patricia Volkow. "Brote por pseudomonas aeruginosa, en el área de atención ambulatoria de heridas quirúrgicas, en pacientes posmastectomizadas." Salud Pública de México 45, no. 5 (October 2003): 371–78. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-36342003000500007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Paez, Carlos Alberto Arias, Francisco Arroyo Arboleda, Fernando Guzmán Mora, Ricardo Barragán Gómez, Linda Ibata Bernal, and Sandra Parra Gómez. "Patrones de Trauma de Guerra en Colombia, Analisis del Grupo Quirurgico Avanzado de Apoyo en Trauma (Gatra) de Las Fuerzas Militares de Colombia." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 1, no. 2 (2012): 61–67. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1014.

Full text
Abstract:
RESUMEN Introducción Las Fuerzas Militares de Colombia crearon equipos quirúrgicos móviles que se desplazan a áreas lejanas del territorio Nacional para dar apoyo quirúrgico al personal herido en combate buscando ofrecerles mayores probabilidades de supervivencia. Objetivos Identifi car los patrones de las lesiones presentadas por los heridos de guerra no convencional en el área de operaciones, atendidas por un equipo quirúrgico móvil, que por las características únicas del confl icto Colombiano, no han sido previamente expuestos. Métodos Estudio analítico basado en una cohorte histórica del registro de historia clínica de todos los heridos de guerra atendidos desde enero 2009 hasta abril 2011 aplicando las escalas de severidad de trauma e identifi cando los patrones de las heridas de acuerdo al mecanismo de lesión. Resultados 333 pacientes heridos de guerra presentaron 512 lesiones. Producidas por minas antipersona 209 (62,8%), proyectil arma de fuego alta velocidad 96 (28,8%), arma fragmentación 25 (7,5%) y baja velocidad 3 (0,9%). El ISS promedio de las lesiones es de 15,47. El compromiso mas frecuente fue de las extremidades inferiores 267 lesiones (51%) siendo la mas frecuente la amputación traumática de la pierna 85 (25%) con un valor de escala de MESS 7,1. La mortalidad temprana del personal herido fue del 1,8%. Al comparar con el histórico de mortalidad de personal militar por trauma de guerra se alcanzaba a un 16% (p < 0,01). Conclusiones En el trauma de guerra en Colombia predomina el uso de métodos no convencionales de guerra que generan daño severo al organismo con politraumatismo y alto riesgo de amputación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Maciel, Erika Augusta Faria, Daclé Vilma Carvalho, Eline Lima Borges, Selmes Silqueira Matos, and Gilberto Lima Guimaraes. "Prevalence of wounds in hospitalized patients in large hospital/Prevalência de feridas em pacientes internados em hospital de grande porte/Prevalencia de heridas en pacientes internados en un hospital grande." Revista de Enfermagem da UFPI 3, no. 3 (November 5, 2014): 66. http://dx.doi.org/10.26694/reufpi.v3i3.2036.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Objectives: To identify the prevalence of wounds in hospitalized patients; Methods: A descriptive and transversal study carried out in large hospital in Belo Horizonte, Minas Gerais, Brazil. The sample size was 1073 patients hospitalized, representing 95.8% of the population. Data were collected from medical records and analyzed using descriptive statistics. Results: Among the results we found that the patients were distributed equally between the sexes, age varied between 18-98 years, 525 patients had 569 lesions. The acute wounds (81.4%) were mostly caused by surgery procedures and chronic wounds (18.6%) with emphasis on pressure ulcers. Conclusion: The overall prevalence of injuries was 48.9% in the sample. Due to the complexity of treating patients with wounds, particularly pressure ulcers, and biopsychosocial and economic repercussions, the approach to these patients should be multidisciplinary. The inclusion in the team of a nurse specialist stomatherapy can help reduce the rate of occurrence of this lesion with the establishment of prevention and treatment, monitoring the prevalence and incidence in the institution, as well as the effectiveness of continuing education programs for professionals. Keywords: Prevalence. Epidemiology. Pressure Ulcer. Surgical Procedures Operative. Cross Infecction. RESUMO Objetivo: Identificar a prevalência de feridas em pacientes hospitalizados. Metodologia: Estudo descritivo e transversal desenvolvido em hospital de grande porte, em Belo Horizonte, Minas Gerais. Brasil. A amostra foi constituída por 1073 pacientes hospitalizados, correspondendo a 95,8% da população. Os dados coletados nos prontuários foram submetidos a análise estatística descritiva. Resultados: Observou-se que os pacientes estavam distribuídos de forma equitativa entre os sexos; a idade variou de 18 a 98 anos; 525 pacientes apresentaram 569 lesões. As feridas agudas (81,4%) em sua maioria eram decorrentes de intervenção cirúrgica e as crônicas (18,6%) com destaque para as úlceras por pressão. Conclusão: A prevalência global de feridas foi 48.9% no grupo estudado. Em razão da complexidade do tratamento dos pacientes com feridas, com destaque para ulceras por pressão, e das repercussões biopsicossociais e econômicas decorrentes, a abordagem a esses pacientes deve ser multidisciplinar. A inclusão na equipe do enfermeiro especialista em estomaterapia pode contribuir para a redução da taxa de ocorrência dessa lesão com o estabelecimento de medidas de prevenção e tratamento, monitoramento da prevalência e incidência na instituição, bem como, a efetivação de programas de educação permanente para os profissionais. Descritores: Prevalência. Epidemiologia. Úlcera por pressão. Procedimento Cirúrgico Operatorio. Infecção Hospitalar. RESUMÉN Objetivo: Identificar la prevalencia de heridas en pacientes hospitalizados. Metodología: Estudio descriptivo desarrollado en un hospital grande de Belo Horizonte, Minas Gerais. La muestra fue constituída por 1073 pacientes hospitalizados, correspondiendo a 95,8% de la población. Los datos fueron colectados de las historias clínicas y sometidos a análisis descriptiva.resultados: Se observó que los pacientes estaban distribuídos de forma equitativa entre los sexos; la edad varió de 18 a 98 años; 525 pacientes presentaron 569 lesiones. La mayoría de las heridas agudas (81,4%) eran decurrentes de intervenciones quirúrgicas y entre las heridas crónicas (18,6%) se destacaron las úlceras por presión. Conclusión: La prevalencia global de heridas fue de 48,9% en el grupo estudiado. Debido a la complejidad del tratamiento de los pacientes con heridas, especialmente las úlceras por presión, y las repercusiones biopsicosociales y económicos, el enfoque de estos pacientes debe ser multidisciplinario. La inclusión en el equipo de un estomaterapia especialista en enfermería puede ayudar a reducir la tasa de incidencia de esta lesión con el establecimiento de la prevención y el tratamiento, el seguimiento de la prevalencia y la incidencia en la institución, así como la eficacia de los programas de educación continua para profesionales. Palabras clave: Prevalencia. Epidemiología. Úlcera por Presión. Procedimientos Quirúrgicos Operativos. Infección Hospitalaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Paula Marcos, Miriam, Miriam Vázquez Campo, and Eva Tizón Bouza. "¿Es efectiva la aplicación de apósitos en las heridas quirúrgicas que cierran por primera intención para prevenir la infección?" Gerokomos 26, no. 2 (June 2015): 73–75. http://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2015000200008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Salazar Trujillo, Marco A., José E. Ortiz Rodriguez, and Alejandro Zapata Ospina. "Efectividad de un apósito de hidrofibra reforzada, con plata iónica al 1,2%, potenciado con EDTA y cloruro de bencetonio: casos de estudio." Journal of Wound Care 29, LatAm sup 1 (January 1, 2020): 6–17. http://dx.doi.org/10.12968/jowc.2020.29.latam_sup_1.6.

Full text
Abstract:
Sinopsis: Objetivo: Se realizó un estudio prospectivo, observacional, de seguimiento de casos en el servicio de cirugía plástica del hospital El Tunal, Bogotá, Colombia, para evaluar la efectividad de un apósito de hidrofibra reforzada, con plata iónica al 1,2%, potenciado con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y cloruro de bencetonio en pacientes con heridas de difícil cicatrización. Método: Se incluyeron 23 pacientes con heridas de diferentes etiologías, signos locales de infección, presencia de exudado e indicadores visuales o indirectos de biofilm. Los pacientes fueron divididos en tres grupos: heridas que requerían cicatrización por segunda intención (n=10) (grupo 1), heridas con absceso (n=4) (grupo 2) y heridas en las que se requería preparar el lecho para cobertura quirúrgica (n=9) (grupo 3). El seguimiento de cada caso duró tres meses. Resultados: El grupo 1 demostró una disminución de exudado, infección y signos indirectos de biofilm, así como una reducción significativa de la superficie de la herida con cierre total en ocho de los 10 casos pertenecientes a este grupo. El grupo 2 logró el control de exudado y cierre de la cavidad en un promedio de 21 días. El grupo 3 obtuvo adecuada preparación del lecho de la herida y alcanzó una cobertura quirúrgica en 15 días, en promedio. No se encontraron efectos adversos en los pacientes tratados. Conclusión: Los resultados muestran que el apósito estudiado es efectivo para controlar exudado, infección y signos indirectos de biofilm, así como para disminuir el tamaño de la herida, lograr el cierre de heridas con absceso y preparar el lecho para una cobertura quirúrgica definitiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mendoza-Zuchini, Andrés, Mauricio Pedraza-Ciro, Sebastián Sebastián Sánchez-Ussa, Luis Felipe Cabrera, Jean Andrés Pulido, and Daniel Gómez Goméz. "Uso de mallas de polipropileno en el reparo de la hernia inguinal con herida sucia o contaminada." Revista Colombiana de Cirugía 35, no. 1 (March 27, 2020): 51–56. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.585.

Full text
Abstract:
Introducción. La hernioplastia con malla de polipropileno es la técnica de elección para el reparo de las hernias inguinales. Actualmente, existe controversia sobre esta técnica en pacientes con heridas sucias o contaminadas; sin embargo, la evidencia en la literatura médica ha demostrado que su uso puede ser seguro. Los autores presentan su experiencia con las mallas de polipropileno en la cirugía contaminada para cierre de hernias inguinales. Método. Se realizó un estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron los pacientes mayores de 18 años atendidos entre enero de 2017 y diciembre de 2018 por presentar hernias inguinales, que requirieron tratamiento quirúrgico de urgencias, y que presentaban heridas sucias o contaminadas. Los criterios evaluados fueron: infección de la herida quirúrgica, morbilidad y mortalidad, necesidad de remoción de la malla y recurrencia de la hernia. Resultados. Diez pacientes fueron sometidos a cirugía de urgencias, requiriendo resección intestinal por necrosis: nueve de ellos, por hernias estranguladas y, uno, por apendicitis perforada. En uno de los diez pacientes, se consideró sucia la herida por presentar necrosis intestinal y perforación. Los nueve restantes presentaban necrosis intestinal sin perforación, por lo cual se consideraron heridas contaminadas. La infección de la herida ocurrió en 1/10 pacientes con infección del sitio operatorio superficial; la eliminación de la malla no fue necesaria en ningún paciente durante todo el período de estudio. No se observaron recidivas y no hubo mortalidad. Conclusión. El uso de malla de polipropileno para la corrección de hernias inguinales, en pacientes con heridas sucias o contaminadas, es efectivo y seguro, con una morbilidad aceptable y buenos resultados a corto plazo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cevallos Alvarado, María Alejandra, Janeth Jacqueline Farías Mendoza, Carlos Jonathan Santos Zambrano, and Giselle Carolina Vélez Daza. "Factores de riesgo en cirugía laparoscópica." RECIMUNDO 5, no. 2 (April 1, 2021): 230–37. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.230-237.

Full text
Abstract:
La cirugía laparoscópica llego para revolucionar el mundo de la medicina. Ya en la actualidad es utilizada en muchas especialidades medicas como la ginecología, urología, cardiología, por nombrar algunas. La importancia de esta técnica radica en que tiene beneficios como reducción de la tasa de mortalidad, es menos invasiva, menos tasa de complicaciones, menos estancia hospitalaria, y hasta reducción de costos, a pesar que es una técnica costosa. Sin embargo, cuando se presentan complicaciones que no están asociadas a la laparoscopía se debe hacer una conversión a la cirugía convencional. La metodología de la investigación, es una revisión de tipo bibliográfica, que está apoyada en medios electrónicos como fuente primaria de obtención de la información. Los casos consultados en la bibliografía y los aquí resumidos dan cuenta de la baja tasa de complicaciones que estos procedimientos generan, hasta menos del 1% de los casos reportados, lo que indica su confiabilidad y seguridad, siempre y cuando esta sea realizada por cirujanos expertos. Las complicaciones que se pueden presentar son: lesiones vasculares, intestinales, vesicales, lesiones uretrales, hernias, infecciones en heridas quirúrgicas, por nombrar las mas usuales. La colecistectomía laparoscópica fue el procedimiento mas utilizado tanto en la bibliografía consultada como la aquí esbozada. Los factores de riesgo están asociados a la edad ya que a medida que aumenta la edad, aumentan las patologías y esto representa un factor de riesgo de mortalidad, así como, conversiones intraoperatorias a colecistectomía abierta y complicaciones intra o postoperatorias, tiempo de hospitalización prolongado, así como la cirugía de urgencia constituye un factor de riesgo frente a infección del sitio quirúrgico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ochoa-Gavilánez, Elio O., Carmen S. Olave-Matamba, Jenny P. Guzmán-Arias, and Pedro L. Maldonado-Álava. "Hipotermia y postoperatorio." Polo del Conocimiento 2, no. 3 (July 9, 2017): 153. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i3.190.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La anestesia y la cirugía causan un significativo impacto sobre el balance térmico corporal a causa de la alteración de los mecanismos de termorregulación normales y por la pérdida de calor causada durante la cirugía (exposición a un ambiente con bajas temperaturas en la sala de operaciones, soluciones frías de lavado intraoperatorias y de infusiones intravenosa). Numerosos estudios demostraron que la hipotermia perioperatoria aumenta la incidencia de efectos adversos para el paciente: mayor sangrado, deterioro de la calidad de recuperación postoperatoria, mayores tiempos de permanencia en unidad de recuperación postanestésica. También se demostró una mayor incidencia de complicaciones a largo plazo: infección de las heridas quirúrgicas, hospitalización prolongada, isquemia miocárdica, arritmias cardíacas. Este aumento de las complicaciones tiene consecuencias económicas para el sistema de salud y también, posiblemente, sociales al retardar el reintegro de los pacientes a su medio familiar y laboral. El aumento de la temperatura del ambiente, calentamiento de fluidos intravenosos y el calentamiento cutáneo activo son medidas necesarias durante el intraoperatorio para evitar la hipotermia. En esta revisión no sistemática el objetivo es exponer las características y eficacia de los métodos de monitorización y de calentamiento intraoperatorio, resumir los mecanismos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Chávez, Mónica, Romel F. Gómez, Cristina E. Cabrera, and Mario Esparza. "Patrones de resistencia a antibióticos de Acinetobacter baumannii en un hospital de Colombia." Anales de la Facultad de Medicina 76, no. 1 (March 31, 2015): 21. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i1.11071.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar patrones de resistencia en los aislamientos de A. baumannii obtenidos en una unidad de cuidados intensivos de Cali, Colombia. Diseño: Estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal. Institución: Clínica Universitaria Rafael Uribe Uribe, Cali, Colombia. Materiales: Los aislamientos se obtuvieron de cultivos de muestras de sangre, heridas quirúrgicas, secreción nasal, orina, secreción uretral y puntas de catéter. Intervenciones: Se recolectaron 52 aislamientos durante los años 2009 y 2010. Mediante el análisis del antibiograma se identificaron patrones de resistencia (antibiotipos), se realizó antibiograma cuantitativo y se construyó un cladograma basado en el agrupamiento por el método de promedios aritméticos de grupos apareados no ponderados (conocido en inglés como UPGMA). Principales medidas de resultados: Medida de la concentración mínima inhibitoria (CMI) y el coeficiente de similitud generado por las distancias de los diámetros de los halos de inhibición entre dos aislamientos (antibiograma cuantitativo). Resultados: Se identificaron 5 antibiotipos; el 50% de los aislamientos se agruparon en el antibiotipo 1, con resistencia a todos los antibióticos y sensibilidad a tigeciclina y sulperazona; el antibiotipo 4 agrupó los aislamientos con resistencia a todos los antibióticos (19,3%). En el antibiograma cuantitativo se identificó dos clados con 5 y 47 aislamientos, respectivamente. Conclusiones: Los aislamientos de Acinetobacter baumannii tuvieron pocas diferencias fenotípicas y es probable que presenten alguna de las β-lactamasas tipo OXA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gonzalo Rodríguez, Azucena, and Juan Ignacio Martín Sánchez. "Lectura Crítica: Mejorar la cultura de seguridad del paciente quirúrgico reduce la tasa de infección de herida quirúrgica tras cirugía colorrectal." Archivos de coloproctología 1, no. 3 (December 14, 2018): 4. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_arcol/arch_colo.201833266.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Beraún Coronel, Luis Angel, Manuel Oswaldo Becerra Orrego, and José Groverli Quispe Juárez. "Desbridamiento apropiado y técnica de "pie crusting" en el manejo de herida traumática." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 85, no. 3 (August 3, 2020): 254–61. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.3.992.

Full text
Abstract:
Las heridas crónicas de origen traumático, con exposición de tejidos, requieren de un desbridamiento adecuado, lavado y una pronta cubierta para evitar la infección y la desecación. A veces, incluso deben ser ampliadas para realizar un adecuado desbridamiento quirúrgico; por lo que, al intentar una cobertura completa, el resultado es una herida a tensión, que se complica con inflamación, infección y la dehiscencia que se acentúa aún más si está en una zona de flexión, como la rodilla. Se presenta el caso de una paciente de 28 años, que acudió a emergencias con un antecedente de herida traumática en la rodilla derecha, signos de retraso de la cicatrización, tejido de granulación friable, exposición de la rótula, abundante secreción serosa y dolor al movimiento con rango limitado. Se la trató en un solo tiempo quirúrgico con desbridamiento, irrigación y cobertura completa de la herida mediante la técnica de “pie-crusting”. Nivel de Evidencia: IV
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Muñoz Baldiris, Ruby, Finnys Barrios A., and Julio Ruiz G. "Implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias en heridas quirúrgicas en una entidad hospitalaria de III nivel de la ciudad de Cartagena de Indias." Ciencia y Salud Virtual 3, no. 1 (December 30, 2011): 71. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.47.

Full text
Abstract:
Actualmente la vigilancia epidemiológica es considerada un sistema dinámico de observación utilizado permanentemente para ver la ocurrencia, distribución, factores de riesgo de la enfermedad y las condiciones que incrementan el riesgo de enfermar o morir en una población.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Subirana Magdaleno, Helena, Núria Borrell, Ana Domènech, Alicia Fraga, Isaura Grau, and Jordi Castellví. "Unidad de Hospitalización a Domicilio del paciente quirúrgico durante la pandemia de la COVID-19." Hospital a Domicilio 5, no. 1 (January 29, 2021): 9. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v5i1.111.

Full text
Abstract:
Introducción: la pandemia de la COVID-19 ha puesto a prueba sistemas sanitarios a nivel mundial. Desde el servicio de Cirugía General y ante la disminución de camas de hospitalización surgió la necesidad de planificar y organizar una estrategia para la hospitalización y cuidado de pacientes quirúrgicos.La hospitalización a domicilio (HAD) es una modalidad asistencial eficaz en patología médica y quirúrgica donde, por un tiempo limitado, personal sanitario realiza tratamiento y seguimiento de pacientes en su domicilio.Objetivo: describir nuestra experiencia de HAD en el paciente quirúrgico durante la pandemia de la COVID-19.Método: estudio observacional, descriptivo, prospectivo, unicéntrico. 44 pacientes en HAD del 11 de Marzo al 10 de Mayo de 2020. Se incluyeron pacientes sometidos a cirugía urgente, programada y pacientes quirúrgicos con tratamiento conservador o intervencionismo. Se evaluaron variables epidemiológicas, motivo de ingreso, tratamiento, estancia media, tasa de reingresos, complicaciones y mortalidad.Resultados: edad media 64 años ± 16,7 (23-89). 52% hombres y 49% mujeres. 23 pacientes con cirugía urgente o programada, 12 tratamiento conservador, 2 drenaje torácico, 5 drenaje percutáneo y 2 terapia de presión negativa para cura de herida quirúrgica. Estancia media 8,6 días ± 3,6 (1-19). Registradas 5 complicaciones: suboclusión, rectorragia, enfisema subcutáneo, absceso pulmonar e infección por COVID-19. 2 pacientes reingresaron.Conclusiones: La HAD es un modelo seguro y eficaz para disminuir la estancia hospitalaria en pacientes quirúrgicos seleccionados. La combinación de ingreso de corta estancia e ingreso en régimen de HAD podría ser una buena opción en el postoperatorio y recuperación de pacientes quirúrgicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ciudad, Pedro, Maria I. Vargas, Ana Castillo-Soto, Jefferson R. Sanchez, Oscar J. Manrique, Samyd S. Bustos, Antonio J. Forte, Maria T. Huayllani, Zoila Soto, and J. Antonio Grández-Urbina. "Manejo de heridas traumáticas de difícil cicatrización con colgajos microvasculares." Journal of Wound Care 29, LatAm sup 2 (October 1, 2020): 27–34. http://dx.doi.org/10.12968/jowc.2020.29.latam_sup_2.27.

Full text
Abstract:
Sinopsis Objetivo: El objetivo de este estudio fue presentar diferentes opciones de manejo de heridas de difícil cicatrización utilizando colgajos libres microvasculares. Método: Se llevó a cabo una revisión retrospectiva de todos los pacientes con heridas traumáticas de difícil cicatrización, a quienes se les realizó reconstrucción con colgajo libre. Se analizaron datos demográficos, etiología de la herida, diagnóstico, tratamiento previo de la herida, tipo de colgajo utilizado, dimensiones del defecto y del colgajo, vasos receptores, complicaciones, y seguimiento. Resultados: En total, 20 pacientes fueron sometidos a reconstrucciones con colgajos libres. La edad promedio fue de 39,5 años. Se realizaron 20 colgajos libres, entre ellos: 3 de piernas cruzadas, 1 de piernas cruzadas con puente vascular, 2 osteocutáneos de peroné, 6 fasciocutáneos anterolateral del muslo, 3 perforantes de la arteria toracodorsal, 3 miocutáneos dorsal ancho, y 2 fasciocutáneos de la perforante de la arteria femoral profunda. Un paciente requirió revisión de anastomosis microvascular debido a un hematoma. El resto de los pacientes no presentó intercurrencias en el postoperatorio. Respecto al tratamiento previo, 12 pacientes recibieron terapia de presión negativa, mientras que 8 tuvieron desbridamientos quirúrgicos con subsecuente aplicación de hidrogel con plata iónica. Conclusión: Las heridas de difícil cicatrización no tienen una buena respuesta al tratamiento convencional con curaciones, injertos o colgajos locales, sino que requieren la transferencia de tejidos similares a los que se han perdido. Las técnicas microvasculares pueden ser una alternativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ciudad, Pedro, Maria I. Vargas, Ana Castillo-Soto, Jefferson R. Sanchez, Oscar J. Manrique, Samyd S. Bustos, Antonio J. Forte, Maria T. Huayllani, Zoila Soto, and J. Antonio Grández-Urbina. "Manejo de heridas traumáticas de difícil cicatrización con colgajos microvasculares." Journal of Wound Care 29, Sup10 (October 1, 2020): 27–34. http://dx.doi.org/10.12968/jowc.2020.29.sup10.27.

Full text
Abstract:
Sinopsis Objetivo: El objetivo de este estudio fue presentar diferentes opciones de manejo de heridas de difícil cicatrización utilizando colgajos libres microvasculares. Método: Se llevó a cabo una revisión retrospectiva de todos los pacientes con heridas traumáticas de difícil cicatrización, a quienes se les realizó reconstrucción con colgajo libre. Se analizaron datos demográficos, etiología de la herida, diagnóstico, tratamiento previo de la herida, tipo de colgajo utilizado, dimensiones del defecto y del colgajo, vasos receptores, complicaciones, y seguimiento. Resultados: En total, 20 pacientes fueron sometidos a reconstrucciones con colgajos libres. La edad promedio fue de 39,5 años. Se realizaron 20 colgajos libres, entre ellos: 3 de piernas cruzadas, 1 de piernas cruzadas con puente vascular, 2 osteocutáneos de peroné, 6 fasciocutáneos anterolateral del muslo, 3 perforantes de la arteria toracodorsal, 3 miocutáneos dorsal ancho, y 2 fasciocutáneos de la perforante de la arteria femoral profunda. Un paciente requirió revisión de anastomosis microvascular debido a un hematoma. El resto de los pacientes no presentó intercurrencias en el postoperatorio. Respecto al tratamiento previo, 12 pacientes recibieron terapia de presión negativa, mientras que 8 tuvieron desbridamientos quirúrgicos con subsecuente aplicación de hidrogel con plata iónica. Conclusión: Las heridas de difícil cicatrización no tienen una buena respuesta al tratamiento convencional con curaciones, injertos o colgajos locales, sino que requieren la transferencia de tejidos similares a los que se han perdido. Las técnicas microvasculares pueden ser una alternativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sánchez-Juárez, Itzel Andrea, María Luz De Ávila-Arroyo, Inés Tenahua-Quitl, and Alejandro Torres-Reyes. "Proceso enfermero en neonato con retraso en la recuperación quirúrgica por atresia duodenal." SANUS 6 (July 20, 2021): e189. http://dx.doi.org/10.36789/sanus.vi1.189.

Full text
Abstract:
Introducción: La atresia duodenal, es una malformación congénita donde una anormalidad anatómica o funcional ocasiona la falla del tránsito intestinal normal. El tratamiento de elección es la reparación quirúrgica, que tiene como objetivo restablecer la continuidad intestinal. Los neonatos sometidos a este tipo de procedimientos tienen alta morbilidad asociada a complicaciones quirúrgicas, sepsis y dehiscencia de herida quirúrgica. Objetivo: Implementar el proceso enfermero mediante el uso de las Taxonomías NANDA, NOC, NIC y GPC para contribuir al manejo del neonato con retraso en la recuperación quirúrgica por atresia duodenal. Metodología: Se abordó a través de un estudio de caso en el que se implementaron las etapas del proceso enfermero, la valoración se realizó por patrones funcionales de salud de Marjory Gordon, se priorizaron los patrones alterados e identificaron etiquetas diagnósticas. Presentación del caso: Neonato de 22 días de vida extrauterina, nació de 38.5 SDG de un hospital público, post-operada de plastia intestinal, tenía una herida quirúrgica dehiscente e infectada. Presentó signos de dolor agudo y complicaciones en la motilidad gastrointestinal como distención abdominal y residuo gástrico. Los resultados auxiliares de diagnóstico mostraron trombocitopenia y aumento de la proteína C reactiva. Conclusión: La jerarquización de los patrones funcionales afectados, permitió realizar la ejecución de un plan de cuidados y atender las respuestas humanas que el neonato presentó, a través de intervenciones sustentadas en evidencia científica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Carrillo-Córdova, Luis, Roberto Sarabia-Estrada, Jean Jiménez-Villavicencio, Jhonatan Vitar-Sandoval, Hugo Rivera-Astorga, Gerardo Lemus-Mena, Eduardo Sánchez-Meza, et al. "Relevancia del antecedente de absceso perirrenal en pacientes sometidos a nefrectomía simple retroperitoneal." Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal 27, no. 03 (July 10, 2018): 282–86. http://dx.doi.org/10.1055/s-0038-1656555.

Full text
Abstract:
Antecedentes Las infecciones supurativas del riñón y del espacio peri nefrítico son poco comunes. La nefrectomía simple consiste en extraer el riñón contenido dentro de la fascia de Gerota, técnica usada principalmente para padecimientos no malignos del riñón. Ese término puede ser potencialmente engañoso ya que el término “simple” implica que la cirugía para enfermedad benigna, es técnicamente menos desafiante con menos complicaciones en relación a su contra parte: la nefrectomía radical. Metodología Se analizaron 58 pacientes. Los parámetros demográficos de los pacientes con antecedente de absceso perirrenal, fueron comparados con los pacientes sin antecedente de absceso (Edad, género, peso, localización del lito) variables transoperatorias (tiempo quirúrgico, sangrado transoperatorio) y variables postquirúrgicas (necesidad de terapia intensiva, necesidad de transfusión, infección de herida quirúrgica y días de estancia hospitalaria). Resultados Los pacientes se dividieron en dos grupos, los que contaban con antecedente de absceso (Grupo 1), y aquellos que no tenían antecedente de absceso (Grupo 2). Se encontraron veinte pacientes con antecedente de absceso (34,55%) y treinta y ocho sin antecedente de absceso (65,6%). Al realizar la comparación entre los dos grupos se encontraron con mayor frecuencia en el grupo diferencias estadísticamente significativas para las variables de tiempo quirúrgico (212 minuto (DE 46,6) vs 130.3 minuto (DE 49)p = 0.0001), días de estancia hospitalaria (8,6 días (DE 4,1) vs 5,6 días (DE 1.9) p = 0.0003), e infección de herida quirúrgica (70% vs 31% p = 0,0008), no existieron diferencias estadísticamente significativas para el sangrado transoperatorio, necesidad de transfusión o necesidad de atención en unidad de cuidados intensivos. Conclusiones La realización de una nefrectomía retroperitoneal simple abierta secundaria a litiasis en pacientes con antecedente de absceso perirrenal, conlleva a un mayor tiempo quirúrgico, secundario a una mayor dificultad técnica del procedimiento, por la gran cantidad de fibrosis y destrucción de la anatomía producida por el absceso. Los pacientes, también presentan un riesgo aumentado de infección de la herida quirúrgica, lo que conlleva a una mayor estancia hospitalaria y a una mayor inversión de recursos materiales y humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Russbach, Rémi, Robin Charles-Gray, and Robin Michael-Coupland. "Las actividades quirúrgicas del CICR." Revista Internacional de la Cruz Roja 16, no. 107 (October 1991): 514–22. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00014308.

Full text
Abstract:
Las actividades quirúrgicas del Comité International de la Cruz Roja se inscriben en el marco general de su cometido, que es proteger y asistir a las víctimas de los conflictos armados.Así pues, los heridos de guerra son sólo parte de las víctimas de las que se ocupa el CICR.El principal papel del CICR en favor de los heridos de guerra no es cuidarlos, pues esto compete, en primer lugar, a los Gobiernos implicados en los conflictos y, por lo tanto, a los servicios sanitarios de los ejércitos. Su cometido es, ante todo, cerciorarse de que los beligerantes conocen y respetan los Convenios de Ginebra, y que, por consiguiente, asisten a los heridos enemigos y prestan a las instalaciones y al personal sanitarios la protectión debida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Heras Veloz, Martha Cecilia, Consuelo Pozo Camacho, Rodolfo Galán Sánchez, and Enrique Uraga Pazmiño. "Eficacia y tolerabilidad del carbón activado más plata en el tratamiento local de heridas infectadas." Medicina 20, no. 3 (November 15, 2019): 105–9. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v20i3.596.

Full text
Abstract:
Actualmente la terapia basada en el principio de proveer humedad en el ambiente de una herida se conoce como cuidado avanzado de heridas. Existe una gran cantidad de apósitos activos que se utilizan en hospitales y centros privados por ejemplo, los que contienen carbón activado más plata, hidrocoloides, alginatos, hidropolímeros, todos ellos promueven humedad y debridamiento autolítico. El propósito de este estudio fue valorar la eficacia y tolerabilidad del carbón activado más plata en heridas infectadas. Dieciséis pacientes (10 mujeres y 6 hombres) con úlceras de diversa etiología internados en el servicio médico de Dermatología del hospital Luis Vernaza, Guayaquil formaron parte de este estudio por un tiempo de 4 años. Se registró el tamaño de las heridas y se realizaron cultivos bacterianos de las úlceras, el registro fotográfico; se realizó al inicio y en cada recambio de apósito. De los dieciséis pacientes solo uno abandonó el estudio, una paciente epitelizó el 100%, en los restantes se observó aumento del tejido de granulación y disminución del exudado. El objetivo del estudio fué preparar las ulceras para tratamiento quirúrgico, salvo el caso que epitelizó el 100%,el cual deja una ventana abierta en pacientes seleccionados en donde se puede llegar al cierre definitivo. El tejido periulceral permaneció indemne durante todo el tratamiento. Este estudio propone que el tratamiento local de heridas infectadas con carbón activado más plata, es eficaz ya que permite un apropiado manejo de la infección bacteriana y un correcto ambiente húmedo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Restrepo Rendon, Luisa Fernanda, Felipe Meneses Tamayo, and Anny Marcela Vivares Builes. "Complicaciones quirúrgicas y posquirúrgicas en la exodoncia de terceros molares inferiores: estudio retrospectivo." Acta Odontológica Colombiana 9, no. 1 (January 1, 2019): 37–48. http://dx.doi.org/10.15446/aoc.v9n1.72842.

Full text
Abstract:
Introducción: el tercer molar es el último diente en erupcionar en la secuencia de la dentición permanente, el cual concluye el proceso de formación en edades comprendidas entre los 16 a los 25 años. En ocasiones la vía de erupción de estos puede presentar alteraciones en su posición, ocasionando discrepancias y patologías al paciente. Objetivo: establecer las complicaciones quirúrgicas y posquirúrgicas más frecuentes y su relación con la posición radiográfica en terceros molares mandibulares en pacientes intervenidos quirúrgicamente en una Clínica Universitaria de la ciudad de Medellín, durante el periodo junio de 2016 a junio de 2017. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de análisis retrospectivo, donde se evaluaron 206 historias clínicas de pacientes atendidos en el servicio de cirugía oral para procedimientos de exodoncias quirúrgicas de terceros molares inferiores. Resultados: en términos de las complicaciones no se presentaron hemorragias intraoperatorias. Las complicaciones intraoperatorias reportadas hacen referencia a instrumentos rotatorios fracturados 0,5% (n= 1) y laceración de tejidos blandos durante la cirugía 0,5% (n= 1). Para las complicaciones posquirúrgicas se encontraron hemorragia y dehiscencia de la herida 0,5% (n= 1), edema 0,5% (n= 1) e injurias al tejido blando en la zona quirúrgica 0,5% (n= 1). Los demás pacientes no reportaron ninguna complicación quirúrgica o posquirúrgica. Conclusiones: las complicaciones quirúrgicas y posquirúrgicas tienen una prevalencia baja en la institución universitaria. No se encontró relación directa en cuanto a una variable específica con algún tipo de complicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

TALLEDO, Oscar, Hernán ASTE, Luis BRACAMONTE, and Rafael GUERRERO. "Incisión cosmética submamaria para esternotomía media en mujeres." Revista Medica Herediana 9, no. 1 (June 10, 2013): 10. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v9i1.563.

Full text
Abstract:
Objetivo: Demostrar la técnica y resultados del uso de una incisión cosmética en procedimientos quirúrgicos (p.ej.: cirugía cardiaca) que requieran de esternotomía media, con la finalidad de reducir problemas de tipo sicológico en mujeres que se deban someter a esta cirugía; ya que si se realizara con una incisión dérmica vertical medioesternal dejaría una cicatriz mucho más notoria. Material y Métodos Se presentan seis casos de incisión cosmética submamaria bilateral y esternotomía media en mujeres jóvenes que se sometieron a procedimientos cardíacos y/o mediastínicos, con seguimiento de hasta tres años. Resultados: En todos los casos se obtuvo buena exposición quirúrgica, las heridas cicatrizaron bien. No hubo hematomas. No hubo mortalidad operatoria. Hubo recuperación del déficit sensitivo mamario y periareolar. El esternón consolidó bien. El resultado cosmético de la incisión fue de entera satisfacción para todas las pacientes. Conclusiones: La incisión submamaria bilateral para esternotomía media ofrece excelente exposición quirúrgica del mediastino y corazón. Su utilización es factible de realizar en nuestro medio sin agregar riesgo adicional y obteniendo un beneficio sicológico notorio en pacientes mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

BUITRAGO M, JHONNY, JOSÉ CARDONA A, and DONICER MONTES V. "Tratamiento quirúrgico de la bursitis nucal aséptica en equinos." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 8 (December 1, 2016): 344. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v8.n0.2016.390.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio experimental mediante ensayo clínico en siete equinos para determinar la efectividad de la remoción quirúrgica de la bursa nucal craneal y/o la bursa nucal caudal en condiciones de campo como terapia de resolución de la bursitis nucal aséptica. 5 (71.5%) de los animales intervenidos presentaron una cicatrización por primera intención y 2 ejemplares (28,5%) presentaron dehiscencia de la herida, así mismo 5 (71,5%) de los animales sometidos al procedimiento quirúrgico tardaron ocho semanas en alcanzar una recuperación total. En todos los casos la extirpación quirúrgica de la bursa nucal permitió la recuperación clínica de los animales con bursitis nucal aséptica en un periodo de ocho a doce semanas. La bursitis nucal es una patología poco estudiada y relativamente desconocida cuya prevalencia es desconocida en Colombia por lo que es necesario desarrollar más investigaciones en esta patología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Contreras, Cristina, Lisandra Corona, Norys Domínguez, Carolina Almonte, Ernesto Taveras, Ricardo Rojas, and Miguel Mejía Sang. "Traumatismo cardíaco penetrante en pediatría: presentación de caso, Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC), República Dominicana." Ciencia y Salud 3, no. 2 (July 26, 2019): 77–83. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2019.v3i2.pp77-83.

Full text
Abstract:
Introducción: el traumatismo cardíaco es una condición poco frecuente en edad pediátrica, ocurriendo en menos del 5 % de traumatismos torácicos. Afecta más frecuentemente los ventrículos que las aurículas. Según el mecanismo de injuria puede ser: cerrado (como las contusiones torácicas) o penetrante (como las heridas por arma blanca o armas de fuego). El siguiente documento tiene la intención de describir la presentación clínica y el manejo de un paciente pediátrico con traumatismo cardíaco penetrante; se pretendió realizar una revisión de literatura sobre otros casos de traumatismo cardíaco penetrante. Presentación del caso: se expone el caso clínico de un paciente masculino de 14 años de edad, quien es referido al centro por historia de herida de arma blanca en región precordial izquierda. Se recibe con inestabilidad hemodinámica y hemitórax izquierdo hipodinámico; luego de realizar estudios de imagen y laboratorio se decide realizar toracocentesis. Ante evidente deterioro clínico, se decide realizar exploración quirúrgica, donde se halla laceración del ventrículo izquierdo y hematoma pericárdico, y se procede a drenar hematoma y cardiorrafia de ventrículo izquierdo. Conclusión: luego de describir la presentación y manejo de nuestro paciente, llegamos a la conclusión de que la sospecha clínica y el diagnóstico y manejo precoz son imprescindibles para mejorar el pronóstico de estos traumatismos. Asimismo, entendemos pertinente la exploración quirúrgica temprana ante los casos de inestabilidad hemodinámica, evitando el retraso de un tratamiento oportuno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Suero Molina, F. F., M. J. Roca Calvo, N. Mañes Bonet, and Jiménez Díaz. "Infección por Mycobacterium chelonei en herida quirúrgica." Archivos de Bronconeumología 28, no. 4 (May 1992): 201. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31351-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Garau, Margarita, Gracia Sánchez-Alor, Daniel Tena, Alba González-Escalada, Amalia del Palacio, and Angel Santos-Briza. "Infección de herida quirúrgica en paciente trasplantado." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 19, no. 3 (January 2001): 127–29. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(01)72582-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Córdoba, Alberto, Inmaculada Bueno, Jesús Monterrubio, and Germán Corcho. "Infección de herida quirúrgica por Pasteurella multocida." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 20, no. 10 (January 2002): 536–37. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(02)72860-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Domínguez Palomera, Luis Omar, Magdicarla Ercilia De Alba Márquez, Raul Durán López, Héctor Macías Reyes, and Sidney Xavier Monroy Ochoa. "Eficacia de la terapia con presión negativa como parte del manejo de abscesos profundos de cuello." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 43, no. 2 (January 16, 2017): 125–30. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v43i2.23.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Los abscesos de cuello son procesos de origen infeccioso, que forman una colección de material purulento a través de los planos profundos del cuello e involucran uno o varios de los espacios. La terapia con presión negativa ha sido usada exitosamente en el manejo de abscesos en otras zonas del cuerpo humano. No obstante, la investigación acerca de su uso en el tratamiento de abscesos profundos de cuello es limitada. Objetivo: Evaluar la eficacia de terapia con presión negativa como parte del manejo de abscesos profundo de cuello. Diseño de Estudio: Ensayo clínico controlado abierto. Material y método: Se incluyeron 10 pacientes, 6 en el grupo experimental manejados con terapia con presión negativa y 4 controles, tratados con drenaje quirúrgico convencional. Resultados: Encontramos diferencia estadísticamente significativa en la reducción de leucocitos y neutrófilos al tercer día postquirúrgico entre el grupo experimental y el control, asi como también en el número de días de estancia intrahospitalaria, en la apariencia macroscópica de la herida quirúrgica y en la escala de impresión de mejoría global del clínico. Conclusión: La terapia con presión negativa demuestra efectividad en el manejo de abscesos profundos de cuello al disminuir el conteo de leucocitos y neutrófilos, favorece una apariencia macroscópica de herida quirúrgica limpia y una mejoría del paciente según la percepción del clínico, con una reducción del número de días de estancia intrahospitalaria consecuente. Por lo tanto, ésta es una opción de tratamiento viable para estos pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rodríguez-Navarrete, Juan Manuel, and Edisson Arturo Mora Beltrán. "Reporte de caso: muerte violenta ocasionada por proyectil de arma neumática en Soacha, Colombia, 2015." Colombia Forense 3, no. 1 (April 1, 2016): 51–62. http://dx.doi.org/10.16925/cf.v3i1.1590.

Full text
Abstract:
Propósito: las heridas por armas neumáticas no ocupan un lugar significativo de las estadísticas del Sistema de Salud en Colombia. Este tipo de armas, a nivel mundial, no son objeto de regulación legal. Se requieren procesos de intervención en el aspecto social y leyes estrictas que regulen el empleo de estas armas consideradas juguetes. Temas: en la literatura médica se reporta con poca o nula frecuencia la mortalidad del evento. La mayoría de casos no fatales reportados en niños con heridas de este tipo requieren tratamiento quirúrgico, generalmente por compromiso de grandes vasos o hemopericardio. Desarrollo: se presenta el caso de un cadáver de género masculino, el cual presenta una herida por proyectil de arma neumática en la región mamaria izquierda. Las circunstancias en que se sucedieron los hechos se desconocen al momento del levantamiento delcadáver; ingresa al hospital sin signos vitales. Conclusiones: las armas neumáticas son armas potencialmente mortales. Las armas neumáticas y sus variaciones son encontradas especialmente en las manos de niños y adolescentes, quienes también constituyen la mayoría de las víctimas. Las lesiones fatales y no fatales ocasionadas por proyectiles de armas neumáticas o similares son un problema de salud pública mundial, dados los elevados costos de su atención, diagnóstico, tratamiento y tiempo de hospitalización. Urge sensibilizar a los tomadores de decisiones, la academia, los centros de investigación y las áreas de salud sobre los riesgos que ocasionan este tipo de juguetes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography