Books on the topic 'Gruppi armati'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gruppi armati.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 30 books for your research on the topic 'Gruppi armati.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Serafino, Davide. La lotta armata a Genova: Dal Gruppo 22 ottobre alle Brigate Rosse (1969-1981). Ospedaletto (Pisa): Pacini editore, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

D, Joni. Grupos autónomos: Una crónica armada de la transacción democrática. Barcelona: El Lokal, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Turturică, Sorin. Cruciați ai înălțimilor: Grupul 7 Vânătoare de la Prut la Odessa. București: Editura Militară, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Armă, Alexandru. Misiuni de sacrificiu: Grupul 1 Vânătoare în apărarea teritoriului național (aprilie-iunie 1944). București: Editura Militară, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

author, Turturică Sorin 1976, ed. Misiuni de sacrificiu: Grupul 1 Vânătoare în apărarea teritoriului naţional (aprilie-iunie 1944). 2nd ed. Bucureşti: Editura Militară, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ioan, Grigore Olimp. Bombardierele atacă: Jurnal de război 1941. București: Silex, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

J, Gans Herbert. Making sense of America: Sociological analyses and essays. Lanham, Md: Rowman & Littlefield, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez-Orozco, Mario, ed. Comunicación y lenguajes de paz. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-81-8.

Full text
Abstract:
A partir de una perspectiva educativa se presentan diferentes comunicaciones producto de las tensiones propias de la complejidad de una sociedad en transición, entre un largo conflicto armado, económico, político y social y el reto de construir una paz con justicia social. Así, el objetivo principal de estas voces abiertas a la polémica es centrarse en el debate sobre el papel, los efectos y las posibilidades de los lenguajes que componen las mediaciones que nos llegan desde los medios masivos de comunicación o por las mediaciones didácticas o afectivas, tanto en el salón de clases como en los ambientes familiares, con los colegas del trabajo y el grupo de amigos. Esta obra aspira sumarse al diálogo que facilite la comprensión serena que conduzca hacia acciones de cambio en una sociedad como la colombiana, en la cual es urgente que las palabras cobren el sentido eficaz de la esperanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pro Niño y Niña Centroamericanos (Association). Violencia organizada e intervención psicosocial: Experiencia de 8 organizaciones que trabajan con comunidades, grupos, familias o personas que han sido afectadas por el conflicto armado y violencia organizada en Guatemala. Guatemala: Pro Niño y Niña Centroamericanos, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tallah, M. DIARIO DI UN EX-POLIZIOTTO ALGERINO: ENCICLOPEDIA DEI GRUPPI INTEGRALISTI ARMATI. Lulu.com, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ruiz Gutiérrez, Adriana María, and Mónica María Velásquez-Franco. Crítica a la reintegración en Colombia: seguridad, hábitat y ciudadanía. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2022. http://dx.doi.org/10.18566/978-628-500-042-3.

Full text
Abstract:
En Colombia ha habido, además de un conflicto de larga duración, un proceso ininterrumpido de negociación entre el Gobierno y los grupos alzados en armas que conjuga, además de los hechos históricos y políticos, los giros institucionales en materia de reintegración. El largo período de confrontación armada en el país resulta análogo a las trayectorias institucionales de desarme, desmovilización, reinserción, reintegración y reincorporación de combatientes (1950-actual), pendulando desde enfoques minimalistas de seguridad hasta perspectivas maximalistas de superación de condiciones de vulnerabilidad socio-económicas de los excombatientes, las víctimas y las comunidades receptoras. En estricto sentido, a partir de la Constitución Política de 1991, se advierten cambios significativos en el diseño y la implementación del DDR (desarme, desmovilización y reintegración) en Colombia, a partir de enfoques más participativos y multidimensionales, aunque todavía con importantes desafíos debido, entre otros asuntos, a la estigmatización, el aislamiento y el rechazo de los excombatientes en proceso de reintegración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bernal Vargas, Liliana, Paula Ariadna Corzo Pérez, Diana Marcela Toro Jiménez, and Luis Fernando Espitia. Conocer el conflicto para construir el posconflicto. Edited by Liliana Bernal Vargas. https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/book/160, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/9789587602975.

Full text
Abstract:
De acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), el departamento del Meta es uno de los más golpeados por la violencia en Colombia, por esta razón es un lugar propicio para el estudio del conflicto armado colombiano. La investigación que presenta este libro hace una aproximación multidisciplinar al conflicto armado colombiano, a la vez que presenta una estrategia de generación de valor social y económico Se apoya en la propuesta de un nuevo paradigma que intenta comprender a quienes han crecido en medio del conflicto armado desde el individuo mismo, que se construye al integrar las bases teóricas de la biopolítica, la resiliencia y la responsabilidad social como elementos necesarios para enfrentar los desafíos de incorporar en el individuo una cultura de respeto, en la que no sea necesario recurrir a la violencia para sobrevivir. En consecuencia, y ante una historia de violencia que ha penetrado más de tres generaciones, perpetuado el conflicto social y armado e impactado de manera directa e indirecta a la población; se presenta la oportunidad de contribuir con la comprensión de lo que ha sido el conflicto armado colombiano desde la perspectiva de sus actores y abrir el camino para que la población pueda alcanzar la anhelada paz. Para esto fue necesario la construcción y desarrollo de un proyecto de investigación que, con un enfoque holístico, explora la percepción que los actores del conflicto representados por las voces de exmilitares, excombatientes de grupos al margen de la ley, desplazados, víctimas y habitantes de la región, que quisieron contribuir al cambio, compartiendo sus historias de vida basados en los temas propuestos en entrevista semiestructurada. Este libro es el resultado del análisis exhaustivo de las historias y relatos que compartieron los diferentes actores del conflicto y que permiten abrir el camino hacia la discusión teórica necesaria para consolidar una nueva forma de entender al individuo que ha crecido en medio del conflicto armado. Esto con el fin de contribuir con la construcción de un nuevo valor social que permita edificar un escenario de respeto y convivencia pacífica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fernández G., Cristián, Gonzalo Hernández C., and Mario Wagner Muñoz. Manual 28: Manual de interpretación de la Norma Japonesa para la fabricación de productos de madera laminada estructural. Notificación Nº112 del 29 de enero de 1996. INFOR, 2000. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6664.

Full text
Abstract:
Proporciona antecedentes técnicos para la confección y control de la madera laminada estructural MLE que se comercializa en el mercado japonés, según requerimientos JAS (Japanese Agricultural Standard). Este manual se divide en 4 grandes grupos temáticos: El primero define los grados estructurales visual y mecánico de las láminas que conforman la MLE. El segundo ilustra acerca de la sectorización de la sección transversal y de la identificación de los productos estructurales. comerciales. El tercero proporciona las reglas de armado. El cuarto, los antecedentes del control de calidad para la MLE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Hernández Campos, Arnulfo Jamith, John Jairo Uribe Sarmiento, Julián Eduardo José Padilla Hernández, and Andrés Felipe Bermúdez Hernández. Poder y control en un corredor estratégico: Análisis del conflicto armado interno en la Provincia Ibagué, 1998-2016. Ediciones Unibagué, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/9789587543650.

Full text
Abstract:
Esta obra se realiza con el interés de responder a la pregunta: ¿cuál fue el papel que cumplió la Provincia de Ibagué en el conflicto armado colombiano desde 1998? Teniendo en cuenta que este conflicto interno es heterogéneo y poroso, este resultado de investigación parte desde una metodología mixta, para ofrecer un panorama más amplio sobre la Provincia, su clase política, los delitos comunes y acciones violentas asociadas al conflicto, para luego analizar el papel de los diferentes grupos armados, sus repertorios bélicos y la dinámica en el territorio registrados hasta el 2016 como último periodo de negociación de paz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cano Cuevas, Diego Fernando, Jairo Andrés Hernández Cubides, Luis Felipe Acosta Valencia, Mauricio Antonio Torres Guarnizo, Daniel Felipe Páez Ramírez, Sheyla Margarita Viloria Vélez, Paula Comellas Angulo, David Iván Fernández Barreto, and Camilo Alberto Calderón Bocanegra. Diálogos: desarrollo sostenible a través de los Derechos Humanos y el territorio en el marco de conflicto armado colombiano. Escuela Superior de Guerra, 2020. http://dx.doi.org/10.25062/9789584292902.

Full text
Abstract:
Este libro, resultado de la investigación denominada Diálogos: desarrollo sostenible a través de los Derechos Humanos y el territorio dentro del marco de conflicto armado colombiano, desarrolla diferentes temáticas que analizan y reflexionan acerca de temas como los modelos y las políticas de atención de sustitución de cultivos ilícitos y restitución de tierras en Colombia, la mediación y su lugar en la prevención de conflictos ambientales, y la implementación de políticas con enfoque de género a la luz del desarrollo sostenible. La presente obra expone productos resultado de investigación del proyecto de investigación Construcción de paz y desarrollo sostenible: una mirada desde los Derechos Humanos y el DICA, que hace parte de la línea de investigación Memoria Histórica, Construcción de Paz, Derechos Humanos, DIH y DICA, del grupo de investigación Memoria Histórica, Construcción de Paz, Derechos Humanos, DICA y Justicia, reconocido y categorizado en (C) por Colciencias, registrado con el código COL0141423, vinculado a la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Parra Salazar, Mayra Natalia. ¡A teatro camaradas! Dramaturgia militante y política de masas en Colombia (1965-1975). Fondo Editorial FCSH, 2015. http://dx.doi.org/10.17533/978-958-8890-73-9.

Full text
Abstract:
Al igual que otras prácticas, el teatro fue utilizado como arma de lucha, instrumento básico para la toma de conciencia y preparación ideológica del pueblo, fuerza motriz de la revolución. Actores, dramaturgos, incluso grupos completos, se alinearon con uno u otro proyecto político de izquierda y llegaron, en algunos casos, a convertirse en el brazo legal através del cual organizaciones clandestinas reclutaron militantes para la guerrilla. En el presente trabajo se emplea el concepto de dramaturgia militante para designar tal fenómeno y el de política de masas para aludir alas orientaciones, métodos y técnicas empleados por las vanguardias políticas y los artistas en un esfuerzo consciente por instruir, movilizar y organizar a distintos sectores sociales para la toma del poder y la transformación social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Leite, Cleber Queiroz, Paulo de Tarso dos Santos Júnior, Letícia Carvalho Gonçalves, Síssy Melo Silva, Adriane Andrade da Costa, Giulia Giovanna Bertoldo Dantas, Natália Neiva da Silva, et al. Cartilha de orientação sobre o câncer infantojuvenil. Brazilian Journals Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.35587/brj.ed.0000958.

Full text
Abstract:
O cancer é o nome dado a um grupo de mais de 100 doenças que afetam mecanismo estrutural normal de divisão e morte das células de nosso corpo, de forma que estas passam a se multiplicar de maneira desordenada e excessiva (crescimento malign), podendo, inclusive, espalhar-se por tecidos/órgãos vizinho ou mesmo à distância (metastases). O câncer infanto-juvenil representa cerca de 3% de todas as neoplasias malignas que acometem a população em geral. De acordo com a Agência Internacional de Pesquisa em Câncer (IARC), estima-se que, em crianças menores de 15 anos, existem 215.000 casos novos diagnosticados ao ano em todo mundo, e aproximadamente 85.000 casos novos em adolescentes entre 15-19 anos. No Brasil, segundo o Instituto Nacional do Câncer (INCA), estima-se que cerca de 8% das causas de óbito, entre as crianças e adolescentes de 1 a 19 anos, são secundárias ao câncer, correspondendo à primeira causa de óbito por doença, e a segunda causa geral de morte em pediatria, perdendo em números apenas para aquelas oriundas de causas externas (acidentes e por armas de fogo).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rodríguez Tamayo, Ilba Yaneth, Olga Nájar Sánchez, William Oswaldo Cuervo Gómez, Mary Luz Ortiz Ortiz, Lynda Yohanna Prieto González, María Patricia Carvajal Medina, Juanita Del Pilar Pedraza Córdoba, Rocío Tatiana Sierra Castro, Rosmira Yasmín Martínez Parra, and Carolina Méndez Valcárcel. Derechos humanos y TIC: herramientas para la construcción de aprendizajes de paz. UPTC, 2022. http://dx.doi.org/10.19053/9789586606585.

Full text
Abstract:
El libro Derechos humanos y TIC: herramientas para la construcción de aprendizajes de paz, que lleva el mismo nombre que el proyecto desarrollado por el Grupo de Investigación en Ambientes Educativos Virtuales (AVE) y el Grupo de Cooperación en Gestión del Conocimiento y Tecnología para el Desarrollo Universitario (E- CUD), analiza los software educativos que contribuyen como herramienta para la construcción de la paz y la resolución pacífica de conflictos, presenta una experiencia en un aula de inglés con el desarrollo de la misma temática. Los software educativos -como estrategia didáctica que aporta a la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)-, permiten dar a conocer, a través de la libertad de expresión y del acceso a la información, los derechos consagrados en la Carta Magna de Colombia, la cual, entre otros, estipula expresar libremente las ideas y opiniones, en este caso de las diferentes comunidades educativas, como resultado de los procesos comunicativos, debates o socializaciones que se llevan a cabo en las instituciones educativas. Al implementar las TIC en la Cátedra de la Paz, como herramientas mediadoras en los procesos de aprendizaje, se visibilizan estrategias para la construcción de paz, la reconstrucción de la memoria histórica y del conflicto social armado, en dichas instituciones. Ahora bien, considerando el objetivo principal del proyecto - aportar herramientas para la construcción de aprendizajes de paz con base en los derechos humanos y las TIC-, permitió emplear las TIC como material pedagógico a las instituciones educativas elaborar una propuesta para la Cátedra de la Paz y así dar a conocer algunos logros, como el trabajo adelantado sobre derechos humanos y su papel en el posconflicto en Colombia, como estrategia para ayudar a contrarrestar situaciones de violencia desde las aulas de clase.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barón Rocha, Nelson Rodrigo. Restitución de tierras: fundamentos y desafíos para la superación del conflicto armado en Colombia. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-25-8.

Full text
Abstract:
El Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC sin duda se cons-tituye en un hito histórico en la historia de Colombia y de los conflictos armados en el mundo. En últimas, las partes concuerdan en considerar que este es tan solo el inicio de una serie de transformaciones en el ámbito polí-tico, económico y social que se deberán gestar en los años siguientes para el logro de una paz duradera y estable. Por eso, dentro de los puntos más importantes del Acuerdo cobra una gran centralidad la cuestión agraria, bajo el entendido de que las desigualdades históricas que afectan incluso hoy en día principalmente a los campesinos del país han sido el motor de la guerra.Las bases del punto uno, sobre la reforma rural integral, involucran de manera significativa un tema de la mayor importancia: la restitución de tierras a las víctimas del conflicto que tuvieron que abandonar sus predios por causa del conflicto armado. En Colombia, la acción de restitución de tierras ha tenido un desarrollo anterior a la firma del Acuerdo Final y encuentra su origen en la política de reparación integral a las víctimas del conflicto en el marco de los parámetros que ha establecido el Estado para configurar un modelo de justicia transicional.En este contexto, la presente publicación busca aportar a la reflexión sobre la importancia de la restitución de tierras en el país, a partir de la explicitación de sus fundamentos teóricos y normativos, las instituciones jurídicas que la componen y el análisis de los argumentos que permiten defender su razonabilidad dentro de la interpretación constitucional. Lo anterior se efectúa desde la reconstrucción histórica y el contexto social y político en el que emerge, lo que a su vez permite identificar algunas problemáticas y particularidades que van a marcar su diseño, así como los retos que permanentemente enfrenta.El planteamiento central que se defiende es que la acción de restitución de tierras es un componente estratégico de la mayor importancia para el cumplimiento de los objetivos de justicia social que establece el Acuerdo Final y, en esa medida, su capacidad institucional debe ser mantenida y opti-mizada para articularse con los propósitos de la Reforma Rural Integral. En efecto, sus resultados han contribuido al restablecimiento de derechos, a la resolución pacífica de los conflictos sobre el territorio, a establecer sinergias entre las autoridades locales y nacionales con la finalidad de brindar soste-nibilidad a los retornos y mejorar las condiciones de vida de los campesinos y llegar a las zonas donde el Estado no ha tenido una presencia significa-tiva; aspectos que sin duda contribuyen a cimentar las bases de una paz con enfoque territorial. Frente a este planteamiento, el libro no formula propuestas definitivas ni aborda todos los posibles escenarios en los que se requeriría adelantar estos esfuerzos de optimización y articulación. Por el contrario, los temas que lo componen proporcionan una mirada integral de la restitución de tierras desde la que es posible comprender con más herramientas su complejidad y particularidades en el contexto actual. A partir de este presupuesto es posible emprender nuevos esfuerzos investigativos para dar cuenta del alcance de la restitución de tierras en el Pos-Acuerdo. En todo caso, si bien es cierto que el país ha dado un paso importante hacia la paz, aún persisten nuevas situa-ciones de violencia derivadas del conflicto armado, lo que justifica además que se continúe estudiando la relevancia de políticas de reparación a víctimas del conflicto, como en este caso la de restitución de tierras.Aclarado lo anterior, es posible identificar cuatro temáticas que pueden estu-diarse de forma autónoma en cada capítulo, aunque en su conjunto brindan un panorama general de la restitución de tierras en el país.En el primero, se indaga sobre el concepto y la regulación jurídica interna-cional de la restitución de tierras, identificando sus peculiaridades, así como los elementos, que desde una perspectiva de los derechos humanos que los concibe como integrales e interdependientes, tienen la potencialidad de aproximarla, sin desnaturalizarla, al cumplimiento de objetivos de justicia social y redistributiva. El análisis allí efectuado ayuda a esclarecer los puntos de articulación entre esos dos conceptos de justicia, partiendo de la constatación de que una de las principales causas del conflicto armado en el país es la desigualdad social. En ese sentido, la consecución de la paz implicaría no solo la búsqueda de la reparación integral a las víctimas mediante la restitución de las tierras despojadas o abandonadas, sino además la superación de la desigualdad social, lo que implica contrarrestar fenómenos como la concentración de la propiedad. En la segunda y tercera parte se describen la problemática y el contexto en el que surge la restitución de tierras en el marco de la Ley 1448 de 2011. Para tal fin se describen algunos de sus antecedentes inmediatos y se analiza el marco normativo en el que se consagran principios, procedi-mientos e instituciones especiales para el cumplimiento de los objetivos de la restitución de tierras en el contexto de la justicia transicional. De igual manera, se efectúa una reflexión sobre su naturaleza, fundamento y características, dando especial énfasis a su dimensión constitucional. De manera específica se abordan los mecanismos que la componen y en qué medida estos satisfacen los criterios de razonabilidad que exige la justicia transicional. De manera especial se hacen consideraciones sobre la nece-sidad e importancia de instituciones como la focalización de predios, el carácter mixto de la acción, el tratamiento a los terceros y a los ocupantes secundarios y la naturaleza de la jurisdicción especializadaEn el último capítulo se efectúa una caracterización de los propósitos y mecanismos que se establecen en el Acuerdo Final en lo que respecta a la reforma rural integral, para a partir de allí reflexionar sobre el lugar de la restitución de tierras y los retos principales que esta debe superar para constituirse en un vehículo adecuado de los objetivos que este pretende en el escenario actual. Dentro de los principales retos que esto implica se destacan la necesidad de sellar un consenso frente a su legitimidad, nece-sidad e importancia, presupuesto imprescindible de la desactivación del espiral de violencia, así como la necesidad de lograr que las tensiones por el territorio se resuelvan a través de la apertura democrática, el respeto de la cultura y los intereses de las comunidades y la convivencia armónica entre diferentes modelos de desarrollo, dentro de los que se incluye, por supuesto, el de la economía campesina, aspecto que ya incorpora el texto del Acuerdo Final.El derrotero metodológico del libro parte de la identificación de las parti-cularidades jurídicas de la acción de restitución como un procedimiento complejo en el que se describen sus principales etapas y compo-nentes, dándoles sentido a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional, que precisamente acentúan su estatus superior y afirman la razonabilidad y aceptabilidad de sus mecanismos en el contexto complejo del país y los estándares de la justicia transicional. Esto implica priorizar el enfoque hermenéutico y el análisis jurisprudencial a partir de la consulta y análisis de normas y decisiones judiciales paradigmáticas.De igual manera, en múltiples apartados es posible advertir la revisión, interpretación y sistematización de marcos jurídicos nacionales e inter-nacionales sobre restitución de tierras y acceso a la propiedad rural, útiles para formular hipótesis sobre los contenidos de justicia que esta alberga e interpretar los aspectos del proceso de paz que involucran la cues-tión agraria. Adicional a esto, a partir de entrevistas semiestructuradas a algunos actores políticos, activistas de derechos humanos y funcionarios públicos, y del análisis de documentación oficial y de notas de prensa, se reconstruyen algunos posicionamientos paradigmáticos sobre las temá-ticas abordadas, lo que contribuye a contextualizar el análisis jurídico e institucional. El presente libro se constituye en el informe final de investigación del proyecto “Constitucionalismo global, justicia transicional y multicultu-ralismo” que adelantan Andrés Mauricio Guzmán Rincón, Gustavo José Rojas Páez y José Guillermo Carrillo Ballesteros, profesores adscritos al Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre y que involucra el trabajo de los grupos de investi-gación de estudios constitucionales y de la paz y Derecho y sociedad y estudios internacionales. De igual manera, cuenta con la colaboración de los expertos Efraín Cruz Gutiérrez, Mónica Jiménez Amorocho y Nelson Rodrigo Barón Rocha. Parte del contenido de este libro fue publicado previamente en diferentes revistas científicas y capítulos de libro escritos por los autores, donde se exponen algunos resultados parciales de investigación; estos se encuentran disponibles en la web y son de acceso libre a los lectores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hoyos, Jorge. Ruinas. Para guitarra sola. Sedunac, 2020. http://dx.doi.org/10.35997/libroruinas.guitarra.

Full text
Abstract:
La serie de piezas aquí contenidas surge como resultado de la investigación “Creación de un ciclo de piezas para guitarra inspirado en la vida y las experiencias de violencia de docentes de la ciudad de Medellín” auspiciada por la Corporación Universitaria Adventista en Medellín, Colombia. La idea nace de la interacción del compositor con los maestros y maestras de las instituciones educativas de la ciudad de Medellín. Allí emergió la investigación “maestros por la paz”, donde los docentes escribieron relatos sobre su experiencia con la violencia en el ejercicio de su profesión. Inspirado por los relatos el compositor produjo cuatro piezas que muestran, por medio de la metáfora, conceptos fundamentales de los escritos. La pieza “fragmentos” retrata la experiencia de Diana Giraldo y se basa en su relato “Mi historia con el conflicto armado en Colombia”. La pieza cuenta con dos partes: la primera tiene un carácter de lamento pues representa los días de violencia en el campo; la segunda parte representa la vida en ciudad la cual es optimista en un principio. Sin embargo, líneas melódicas que descienden marcan el cese de la esperanza ya que simbolizan el darse cuenta de que la vida urbana en las comunas también esta cargada de violencia y pérdida. La segunda pieza “primavera rota” retrata situaciones puntuales de Nancy Ospina en su relato “Una utopía: una partida, un camino, volver”. Nancy cuenta que incursionó siendo joven en grupos armados en defensa de ideas que creía trascendentales para la sociedad. La pieza en su primera parte trata de establecer las situaciones agridulces en el curso de su vida armada, de allí el constante cambio de modo bajo la misma melodía. En la segunda parte de la pieza hay un marcado contraste que encarna la gran contradicción en su vida: el darse cuenta que la lucha armada muchas veces no resultaba en su propio bienestar ni en un cambio positivo para el país. “Ostinato” se basa en el relato “Mi historia de vida” de Cielo Hincapié. Ella cuenta que desde temprana edad tuvo mucho criterio, posteriormente siendo docente se convirtió en líder social en Urabá donde lucho por los derechos de los trabajadores y las familias bananeras; siendo amenazada fue desplazada y terminó en Medellín. Allí continuó la lucha social, esta vez, velando por los derechos a sus colegas docentes. Esta tenacidad a pesar de tanta violencia es una de las cualidades más sobresaliente de Cielo. La pieza por su parte utiliza el mismo motivo rítmico de principio a fin haciendo un homenaje a esa lucha. Finalmente, en “figuras nómadas” están representados todos maestros que no descansan en la búsqueda de transformación de sus estudiantes y su entorno. La música de manera alegórica se construye mediante un movimiento perpetuo que constituye lo constantes e incansables que son los maestros en su decidida labor de formar íntegros seres humanos. Nacido en Medellín en 1984, Jorge Hoyos es compositor, intérprete de guitarra clásica e investigador. Entre los premios que ha recibido se encuentra el concurso Antioquia vive la música con la pieza "Sabaneta", el concurso Musicalia del Instituto de Artes de Cuba, con su actuación de repertorio latinoamericano, 2008 y mención de honor en el concurso Internacional "The Contemporary Guitar 2018" Atenas, Grecia con la obra “Primavera Rota” (contenida en la presente publicación). Como guitarrista ha participado en diversos eventos nacionales e internacionales y en otros espacios como: Concurso Internacional de guitarra, La paz, Bolivia 2010, Festival de orquestas de guitarra en la ciudad de Cienfuegos, Cuba; 2010, Festival de orquestas de guitarra, Las Tunas, Cuba; 2009, Festival Universitario de música Instrumental de la Región Andina, Biblioteca Luis Ángel Arango, Teatro Museo de la memoria y Festival Cotrafa. Sus obras varían desde piezas orquestales hasta música de cámara y solista. Algunos de ellos han sido comisionados e interpretados por artistas y conjuntos como Javier Asdrubal Vinasco (clarinetista), Carlos Areiza (percusionista), Aletheia, EAFIT Orquesta Universitaria, Orquesta Amadeus , entre otros. Hoyos estudió en la Universidad Adventista de Colombia donde obtuvo su licenciatura en educación musical en el año 2006. En 2010 se graduó en el Instituto Superior de Artes de Cuba como intérprete de guitarra clásica. También tomó clases de composición con Tulio Peramo. En 2015 obtuvo el título de Magister en composición musical con los profesores Andrés Posada, Marco Alunno y Victor Agudelo en la Universidad EAFIT. Otros profesores han sido Mark Olivieri, Javier Álvarez, Jesús Ortega, Roberto Kessel, Eduardo Martín, Elvira Fuentes, Fabio Zanón y Martín Pedreira. Sus trabajos han sido publicadas por ALEA publishing y C. Alan music publishing; adicionalmente Hoyos es miembro de ASCAP como compositor de música seria. Actualmente se desempeña como profesor de teoría musical e investigador de la Corporación Universitaria Adventista de Colombia y del Instituto Tecnológico Metropolitano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Corcione Nieto, Maria Antonieta, Leidy Johana Cabrera Cabrera, and Edna Jackeline Latorre Rojas, eds. Las mujeres militares en el Ejército Nacional de Colombia: Estudios transversales de su participación en las filas. Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, 2020. http://dx.doi.org/10.21830/9789585318304.

Full text
Abstract:
Han transcurrido once años desde que las mujeres se incorporaron por primera vez al Ejército Nacional de Colombia, y gracias a la activación del enfoque de género en las políticas de integración de la institución castrense, se ha iniciado la implementación de la igualdad de derechos y participación plena, que ha permitido romper con la participación secundaria de las mujeres en escenarios que se habían configurado y establecido tradicionalmente como masculinos. Los diversos procesos de integración llevados a cabo por el Ejército Nacional han evidenciado la gran capacidad que tienen las mujeres para desempeñarse en cada una de las tareas operativas asignadas. Esto ha permitido que las nuevas cuestiones ya no solo se limiten al estudio de la igualdad entre hombres y mujeres, sino que permitan, ahora sí, entender al grupo heterogéneo de mujeres que deciden seguir la carrera militar. Las mujeres militares en el Ejército Nacional de Colombia. Estudios transversales de su participación en las filas recopila, en once capítulos, diversas investigaciones articuladas por el objetivo común de comprender las configuraciones de las identidades militares y el establecimiento de los roles femeninos de las mujeres que participan en el Ejército Nacional de Colombia, ya como estudiantes de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, ya como oficiales de las armas de Logística, Caballería y Aviación del Ejército.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

De Piero, Sergio, and Violeta Rosemberg, eds. A la plaza de Perón. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/86081.

Full text
Abstract:
Como todo libro, este surgió de un conjunto de ideas. La mejor parte, en este caso, es que se trataron de ideas discutidas por un colectivo. El origen, es un grupo de estudio e investigación, que decidimos armar desde el Seminario “La Argentina Reciente”, que se dicta en la Carrera de Ciencia Política de la UBA, desde principios de la década del ‘90. En aquel contexto, Miguel Talento y Norberto Ivancich, decidieron presentar una propuesta de estudio, que indagara en las huellas políticas sociales y económicas de las últimas décadas, en nuestro país; imprescindible para una ciencia política con capacidad de análisis profundo, situado históricamente y también de transformación. En esa iniciativa, el análisis del peronismo ocupó siempre un lugar central; así lo demuestran las clases y escritos que nos dejó Norberto (1948-2005) y las iniciativas que continúa llevando adelante Miguel (como la edición de los Cuadernos de la Argentina Reciente). Con ese espíritu, un grupo de ex-alumnos del seminario se sumaron al equipo de la cátedra, para pensar un hecho particular a 40 años de la muerte de Juan Domingo Perón: cómo se desarrolló la capacidad movilizadora del peronismo, una vez que su líder había fallecido. En esa discusión nos pareció convocante hacer referencia a “las plazas del peronismo”, a los motivos de las convocatorias, los actores, las consecuencias. Esa discusión colectiva produjo este breve libro. Su intención es, por ello, analizar al peronismo y su capacidad de movilización, tomando como punto de partida la despedida que Perón realizó, sin saberlo, el 12 de junio de 1974. Elegimos un conjunto de actos y convocatorias a la movilización (en particular a la Plaza de Mayo) que entendemos representaron momentos claves en el desarrollo del peronismo y de la historia reciente. Como en toda obra de las ciencias sociales, esperamos que este material estimule el debate, la formación y la reflexión sobre la política argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Parra-Valencia, Liliana. Intersecciones. Re-existencias: imágenes para sentipensar en comunidad. Edited by Martha Ligia Parra. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/9789587603521.

Full text
Abstract:
Este libro recoge buena parte del archivo fotográfico de la Investigación PsicoPaz, que surge en 2013 como parte del Grupo Boulomai (UCC), y reflexiona sobre el acompañamiento, la Clínica PsicoSocial y las formas de cura de la comunidad en el contexto del conflicto armado, la reparación, las lógicas extractivistas de los megaproyectos agroindustriales; en diálogo con perspectivas críticas de las ciencias sociales, las humanidades, las letras y las sabidurías afroindígenas. El trabajo con las imágenes permite otras formas de expresión y construcción de conocimiento compartido que ha sido bien recibido en el diálogo con las comunidades campesinas, afroindígenas y académicas, tanto en Colombia como en Brasil. Con el tiempo y las experiencias compartidas con las comunidades, pudimos identificar que el trabajo fotográfico nos ha acercado a la sociología de la imagen y a la estética cotidiana. Así, en nuestro trabajo, la comunidad como observadora, se mira así misma en su propio contexto y entorno social; en una suerte de “desfamiliarización” de lo cotidiano. En este trabajo se materializa este feliz encuentro que conjuga investigación, arte y comunidad. Cuyo montaje creativo abre paso a diversas narrativas visuales de una investigación psicosocial. En él compartimos las experiencias y aprendizajes, desde el 2014 hasta el 2021, con: mujeres afrodescendientes del Norte del Cauca, el territorio ancestral de Montes de María, la Asociación Campesina de Retornados (Asocares) de Ovejas-Sucre, las comunidades San Francisco, Medellín, San Cristóbal, el Resguardo Indígena Monroy y San Basilio de Palenque. Son Re-existencias, son Imágenes para sentipensar en comunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jardines Moreno, José Luis. Sol y barro: un fragmento de historia. Universidad de Sonora, 2020. http://dx.doi.org/10.47807/unison.9.

Full text
Abstract:
Es una novela que rinde homenaje al movimiento estudiantil mexicano del 1968, a los movimientos sociales que surgieron en busca de libertad y justicia. Los ideales políticos de una sociedad se ven reflejados en las historias individuales de un grupo de jóvenes que pone su empeño en mantener vivo el espíritu del movimiento estudiantil. Sus anhelos y frustraciones los harán llegar al límite, porque el amor será un arma que también revoluciona. De Sonora a Veracruz, la vida después de la masacre de Tlatelolco estará marcada por la lucha y la injusticia, por la sospecha y la doble vida, así lo es para el Negro y su gran amor, la India. Mientras los sueños marcan el destino de Adán y el final de una historia de amor, un intento de recuperar la vida a través de la lucha social y el encuentro con la conciencia propia. No hay jueces, solo víctimas de sus propios ideales que se ponen a prueba en la Ciudad de México, la ciudad Monstruo, donde el folclore citadino se manifiesta con vivacidad y franqueza, hasta que carcome las almas de quienes luchan por la Nación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Quinterno, Javier. La cacha, memorias de una época. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/71351.

Full text
Abstract:
"La Cacha, memorias de una época" releja las vicisitudes de un grupo pequeño de personas que, desde un pueblo de provincia, decidieron enfrentar a la dictadura mucho antes que ésta asumiera el poder blandiendo como única arma la palabra escrita a través del periódico "El Argentino" de Saladillo. Devenido el golpe de Estado debieron afrontar las consecuencias de persistir en una resistencia basada en fuertes convicciones democráticas, al punto de poner en riesgo sus propias vidas. Nos muestra una parte de la historia argentina dominada por la idea de que el fin justificaba la violencia, desde un punto de vista singular y refleja detalles conmovedores de la vida en cautiverio como nunca antes se había contado. El libro desarrolla en forma paralela el relato que describe la supervivencia por un lado y por otro, el contexto histórico previo y posterior al golpe del 76 así como los avances y retrocesos en la política de derechos humanos. Finalmente las historias se cruzan logrando una conjunción de sentimientos y vivencias con una base de contenidos histórico filosóficos que sintetizan una tragedia que los argentinos no deberíamos olvidar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Achury Torres, Tayron Alberto, Carlos Andrés Hernández Aranzazu, Jorge Oswaldo Babativa Muñoz, Pavel Eduardo Rodríguez Durango, and Dolly Toro Sepúlveda. Posverdad, humanismos e imaginarios: cinco ensayos filosóficos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517515.

Full text
Abstract:
El Semillero Ethos pertenece al grupo de investigación Cibercultura y Territorio de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Este semillero tiene como bandera incentivar la reflexión filosófica para la construcción de un pensamiento crítico que conduzca a conocimientos epistémicos en torno a la realidad, la actualidad, la política y la ética. Bajo este derrotero, el trabajo que aquí se presenta es producto de lecturas, disertaciones, discusiones y socialización de textos que cada uno de los integrantes realizó, teniendo en cuenta que la escritura es un ejercicio fundamental para el desarrollo intelectual de la persona que se ejercita mediante la comprensión, interpretación, reflexión y proposición, que le permite al individuo consolidar conocimientos epistémicos. De esta forma, se discuten temas como la estética y su configuración local para una experiencia sublime dentro de la filosofía del arte; el tratamiento de la verdad en la posverdad, la cual no solo debe verse desde su construcción como término, sino directamente desde la experiencia, como sucede con las víctimas del conflicto armado colombiano; la voluntad, el vitalismo y la negación del cuerpo como entidad enajenada del bien, visto desde la perspectiva de Nietzsche; la necesidad en tanto a género humano de consolidar el humanismo para su construcción ontológica, axiológica y epistémica. Lo anterior, en el marco de su evolución histórica que se consolida en la actualidad, pero que no conforme con ello, debe verse desde la dimensión local, puesto que es imperativo que se observe desde las subjetividades que nacen en cada territorio, desde el individuo mismo, de forma que pueda ampliarse la comprensión que brinde los elementos de un trabajo propositivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rey Pinto, Eva María, and Diego Rodríguez Samora. Crimen organizado transnacional: Fronteras y actores en el hemisferio. Escuela Superior de Guerra, 2020. http://dx.doi.org/10.25062/9789584288936.

Full text
Abstract:
El presente libro: Crimen Organizado Transnacional: fronteras y actores en el hemisferio, busca realizar un diagnóstico del hemisferio en términos de los actores y las fronteras que se encuentran dentro de las dinámicas del crimen organizado transnacional. Este esfuerzo conjunto de investigación expone la importancia de entender qué está pasando en la región y cómo las instituciones estatales pueden enfrentar esta nueva amenaza que ha evolucionado y que preocupa a la región. La globalización trajo enormes ventajas para el mundo, facilitó el intercambio de información, permitió la conexión y generó nuevos espacios para el comercio. Sin embargo, esto ha sido aprovechado por las economías ilegales para reproducir las cadenas delictivas de tráfico ilícito de armas, personas y drogas, principalmente. Esto se ha convertido en un problema que desborda la capacidad de los Estados del hemisferio, lo cual incentiva la cooperación en la región y se percibe como un reto compartido para ser enfrentado. Entendiendo la naturaleza de dicha amenaza, este trabajo busca explorar el crimen organizado en Brasil, Colombia, el triángulo norte y México, desde el punto de vista de sus fronteras marítimas y terrestres. Esto, con el fin de entender la volatilidad que permite la condición porosa de los espacios fronterizos, lo cual potencia la amenaza y dificulta las maneras para combatirla. Adicional a esto, los trabajos exponen las estrategias individuales y conjuntas en la región y la creación de nuevas propuestas. Este libro resultado de investigación es producto del proyecto titulado “Crimen Organizado Transnacional y Conflictos Ambientales en AL”, que hace parte de la línea de investigación “Estrategia, geopolítica y seguridad hemisférica”, del grupo de investigación “Masa Crítica”, reconocido y categorizado en (B) por Colciencias, registrado con el código COL0123247, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Arce Narváez, Gloria Cristina. Polifonías narrativas en el Acuerdo Final de Paz. Un análisis sociocrítico del discurso. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-51-7.

Full text
Abstract:
ste libro es el resultado del encuentro de varias voces que decidieron pensar y repensar la historia del país y el acontecimiento más importante que en ella se dio: el Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla más antigua del mundo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Dicho encuentro surge de los debates internos del grupo de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico en Ingeniería y el Centro de Escritura, para fortalecer las líneas de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia, no solo en un aspecto puramente teórico, sino desde la posibilidad de profundizar en rutas metodológicas que permitan reflexionar sobre el devenir contemporáneo del país y, a la vez, comprender que la ingeniería también aporta a la reflexiones sociales y políticas de la nación. Así, el presente libro es resultado del proyecto de investigación Creación del Centro de Escritura y del trabajo con el semillero Alas Escritas, financiado por la institución para el periodo 2017-2021. Desde allí, aparece la propuesta de generar bisagras conceptuales y metodológicas desde las múltiples corrientes de pensamiento y escuelas epistemológicas que confluyen entre los miembros del grupo de investigación y apoyar el ejercicio con invitados externos expertos en la temática y en los métodos de investigación para la implementación del proyecto. De esta suerte, el libro corresponde a muchas voces, unas melódicas y otras disonantes, pero todas ellas necesarias para complejizar el intento de análisis del Acuerdo de Paz. De este modo, el libro presenta cuatro voces. La primera de estas, “Una historia y un camino por repensar”, propone una historicidad del proceso de paz, los avatares que presentó, el hermetismo que evidenciaron los diálogos y las profundas diferencias entre los negociadores; también los momentos difíciles en los que ambas partes pensaron que el acuerdo iba a fracasar. Pero todo ello no es sino la muestra de lo que significó y aún significa para el país el fin del conflicto armado y el inicio de la implementación de los acuerdos. Esta primera voz no es más que el recorrido histórico de la negociación y su importancia para dar paso al Acuerdo de Paz. La segunda voz, denominada “Una visión”, representa la proyección del acuerdo y su implementación en los sujetos que deben ser visibilizados como resultado del Acuerdo de Paz, quienes en la teoría decolonial o poscolonial se conocen como los sujetos subalternos, aquellos que en el trascurso de la guerra pasaron inadvertidos y constituyen el grueso de las víctimas del conflicto; son ellos los protagonistas de esta voz, quienes a pesar de algunos ejercicios de autonomía, autodeterminación o antagonismo, hoy todavía reclaman ser escuchados y por ello debe funcionar la Justicia Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad. La tercera voz, “Una perspectiva”, constituye una lectura del Acuerdo de Paz desde la mirada teórico-epistemológica del pensamiento complejo, analizando la importancia de pensar en clave de complejidad los acuerdos como un todo que al fragmentarse permite entrever las líneas de poder y de discurso hegemónico trazadas en dicho texto. En ese sentido, acude en apoyo al análisis social del discurso como una apuesta metodológica transdisciplinar desde la complejidad. No ofrece un análisis exhaustivo pues, en cambio, suscita nuevas preguntas para que puedan responderse a la luz de nuevos momentos y hechos en el devenir histórico del país. Esta voz es otra de las múltiples formas en las que se puede pensar el proceso y el mismo discurso final del acuerdo. Y la cuarta voz, “Una metodología e implementación del corpus electrónico Saberes y voces de la memoria”, compone el escenario metodológico y los resultados de la investigación; por ello, en este apartado hay un exhaustivo ejercicio de análisis crítico del discurso, un trazo del tratamiento de datos, que permite visualizar actos lingüísticos específicos producidos en el discurso como creación y, por ende, la circulación de nuevas categorías discursivas expresadas en palabras, frases o en la misma semiótica, de tal suerte que se evidencia este corpus enriquecido no solo con los acuerdos, sino con las expresiones cotidianas utilizadas en el proceso por diferentes actores de la sociedad. Igualmente, en orden a plantear un glosario electrónico, se observan los resultados a partir de un tratamiento de datos apoyados por un software de análisis y la creación de una ventana-aplicativo para comprender los hallazgos del análisis del discurso, que puede constituirse quizá en una herramienta pedagógica para el acercamiento de niños y jóvenes a la comprensión de los Acuerdos de Paz. Desde esta perspectiva, acercar a la comunidad unilibrista a la familiarización de los cambios sociolingüísticos a partir de los cuatro temas que convocó esta investigación, garantiza desarrollar una nueva narrativa de cara a este contexto sociopolítico. Así, se reconocerán nuevas maneras discursivas y se reforzarán conocimientos metacognitivos y metadiscursivos para preocuparse por sus prácticas lingüísticas desde las nuevas dinámicas en el entorno ambiental, político, social, económico y cultural, de forma tal que logren construir procesos de cambio en sus constructos mentales para abordar y enfrentar los nuevos campos de significados dominantes representados en los discursos y con componentes ideológicos y socioculturales que escalan en este nuevo orden mundial del siglo XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fajardo, Luis. El crimen de tortura en Colombia: entre lo simbólico y lo real. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-57-9.

Full text
Abstract:
La presente obra es un avance del proyecto de investigación “El Crimen de Tortura en Colombia” realizado en el marco del Grupo de Investigación Estudios de Bioética, Ecología Humana y Ecología Política - Consciencia - de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre. La tortura en Colombia ha existido, incluso antes del nacimiento de nuestra nación, si bien es cierto el tipo penal de tortura es más reciente, su práctica ha sido un factor común en el transcurrir de estos más de dos siglos. El primer capítulo del texto realiza una aproximación histórica a la tortura como técnica corporal de dominación y control social en Colombia desde la época de la colonia, donde la narración que hizo Bartolomé de Las Casas en su Brevísima relación de la destrucción de las Indias, pone de manifiesto las diversas formas de tormentos a las que fueron sometidos los indígenas que poblaban estas tierras. A partir de ese momento, se han escrito en los cuerpos de miles de personas los lenguajes más despiadados y crueles y las páginas más nefastas de la historia de nuestro país, este capítulo también analiza el período de consolidación del proyecto republicano y las guerras civiles decimonónicas. Ulteriormente, se detiene en la época de la llamada Violencia, donde las clases dominantes del país indujeron a los sectores más pobres de la sociedad a enfrentar de manera violenta a sus vecinos, amigos e incluso parientes. Hicieron creer a los sectores populares que el país estaba dividido en dos bandos y necesariamente cada familia debida escoger uno de ellos: Liberal o Conservador. Se presentaron formas de violencia incompresibles y el empleo de “rituales macabros, como el descuartizamiento de hombres vivos, las exhibiciones de cabeza cortadas y la dispersión de partes de cuerpos por los caminos rurales, que aún perviven en la memoria de la población colombiana, le imprimieron su sello distinto a ese periodo” (Uribe, 2004). Varios investigadores han desentrañado la fórmula de extrema crueldad que se utilizó en muchas regiones del país “Matar, rematar, contramatar”, matar con el mayor dolor para la víctima, luego colocar todo tipo de marcas sobre los cuerpos, muchas veces aún con vida y luego colocar sus órganos o algunas de sus partes en algún sitio y creando montículos con sus viseras para enviar mensajes de terror a los demás miembros de ese colectivo. Pero no era suficiente destrozar el cuerpo, prolongar la muerte, hacer sufrir a la víctima e insultarla El cuerpo de la víctima, aún parecía un escenario de inmensas ritualidades dispuestas a causar terror. “Los muertos debían quedar bien muertos, y por ello se decapitaba a los cadáveres ya que se creía que «el muerto no estaba muerto mientras tuviera la cabeza sobre los hombros»” (Uribe, 2004). Por otro lado, los centros carcelarios y penitenciarios de nuestro país son diariamente escenarios de actos de tortura contra los reclusos y reclusas. Prácticas como las golpizas; el uso de armas taser y bombas de gas; internamientos prolongados en las llamadas Unidades de tratamiento Especial UTEs; la negación a los servicios médico-asistenciales ante enfermedades que requieren tratamiento especial; la violación sexual, etc., se han convertido en algo cotidiano en todos los centros de reclusión. Este tipo de prácticas se producen a gran escala incluso en los centros de reclusión para menores infractores. En el centro detención de menores El Redentor, ubicado en el sur occidente de Bogotá, el 8 de octubre de 2018 fueron grabados en video siete (7) servidores públicos de la Policía Nacional sometiendo a golpizas y tratos crueles, inhumanoS y degradantes que la Fiscalía General de la Nación calificó inicialmente como tortura (Fiscal, 2018). Por lo anterior, el segundo capítulo del libro se centra en los hechos de tortura que se cometen en los centros de reclusión y cárceles del país, particularmente, alrededor de los esfuerzos de las organizaciones colombianas que promueven los derechos de la población privada de la libertad, puntualizando en la labor de la Defensoría del Pueblo como la entidad que defiende y garantiza el derecho de los reclusos a no ser sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes u otros constitutivos de tortura. De esta manera, el doctor José Manuel Díaz caracteriza las estrategias de la Defensoría del Pueblo desde un enfoque cuasiconstructivista de la garantía de los Derechos Humanos que reconoce el valor de las acciones conjuntas entre autoridades estatales y actores sociales nacionales (sub-estatales) en la generación de estándares mínimos para su prevención y protección. Con este propósito, el texto brinda una aproximación conceptual a la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes y describe el fenómeno generalizado de la tortura en algunos centros penitenciarios y carcelarios del país, para luego, exponer la funcionalidad y eficacia de planes de acción con enfoque cuasi-constructivista –como el mecanismo de denuncia implementado en el establecimiento penitenciario y carcelario de máxima seguridad de la ciudad de Valledupar–, en la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. En el tercer capítulo del libro, la doctora Bolívar aborda uno de los temas más inquietantes y menos trajinados, desde el punto de la calificación jurídica, de lo que podemos considerar un acto constitutivo de tortura; en qué circunstancias la violencia sexual –en este caso la que se ejerce por razón de género– puede considerarse como una forma de tortura, esto es, qué características debe revestir una agresión sexual para que podamos considerarla –jurídicamente– a partir de tratados internacionales de derechos humanos, conceptos de órganos internacionales y pronunciamientos judiciales de tribunales internacionales de derechos humanos, como mecanismo de tortura. Lo anterior le permitirá al lector reconocer en qué circunstancias este tipo de violencia contra las mujeres “se constituye como expresión instrumental de la tortura, y puede denominarse, tramitarse procesalmente y resolverse judicialmente como tortura sexual”. Finalmente, incluimos en uno de los anexos el concepto del Ministerio de Justicia y del Derecho donde señala las razones jurídicas por las cuales el Estado colombiano debe ratificar el Protocolo Facultativo a la Convención Contra la Tortura. En este sentido, no se entiende cómo el órgano del Estado competente en los temas de política criminal y penitenciaria emite un concepto favorable y el Ministerio de Relaciones Internacionales se niega sistemáticamente a acatar este concepto e iniciar los procesos para la ratificación del Protocolo. Miles de Personas Privadas de la Libertad víctimas de tortura esperan del Gobierno Nacional una decisión humanitaria, centrada solo en el principio “Pro Homine” y no en consideraciones de oportunidad política. Esperamos que este texto sea el primero de una serie de publicaciones para visibilizar este crimen que efectivamente se encuentra tipificado en el artículo 178 del Código Penal, pero sobre el que existen un escaso número de sentencias condenatorias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Melo, Francisco Dênis, and Edvanir Maia da Silveira. Nas trilhas do sertão: escritos de cultura e política do Ceará – volume 7. SertãoCult, 2022. http://dx.doi.org/10.35260/54210157-2022.

Full text
Abstract:
Como será o lugar quando ninguém passa por ele? – pergunta o poeta. Será que “Existem coisas sem ser vistas?” E o mundo, mundo grande, como escreveu, pode existir “apenas pelo olhar que cria e lhe confere espacialidade?” O poeta parece querer nos dizer que “Aquilo que vemos vale – vive – apenas por aquilo que nos olha”, 1 que ver é experimentar ser visto, que ser visto é existir, e ainda que haja uma “cisão que separa dentro de nós o que vemos daquilo que nos olha”, 2 as coisas, os acontecimentos só têm existência na medida mesma de nossa presença, de nossa potência visual, de nosso corpo que toma e encorpa o espaço, o tempo e gera existência e resistência, presença e ausência, o antes e o depois, a perda e a insistência. Duas dimensões importantes de parte significativa da poética de Carlos Drummond de Andrade são a memória e a questão da finitude, que se manifestam em resíduos de memórias e de espaços familiares. A dimensão da finitude, em especial, faz com que o poeta some inúmeras questões em forma de perguntas à sua poética, como lemos na passagem do poema supracitado. Esse dado é importante porque denota a provisoriedade e a fragilidade das respostas possíveis elaboradas no corpo dos próprios poemas. O poeta não tem respostas para todas as perguntas que faz. Os historiadores também não têm respostas para todas as questões que levantam em suas pesquisas, em suas aulas, cursos, intervenções. Por isso, com relação a Drummond, parte de sua poesia é metapoesia. Nesse sentido, somos levados a nos perguntar se a escrita do Historiador não seria meta-história, ou seja, o “estudo referente à história enquanto historiografia; por exemplo, o estudo da linguagem, ou linguagens, da historiografia”? 3 Assim, dessa forma, elaboramos histórias que ajudam na construção de outras histórias? Cada um dos autores desta coletânea conhece o lugar por onde passam, porque sua prática é constituída por um demorar-se em suas temáticas, pela identificação e reflexão sobre problemas e questões, portanto, o desejo é que nada permaneça fora do alcance de sua vista, o que garante para cada um a criação e configuração de certa espacialidade e temporalidade fundamentais com relação às pesquisas abordadas. Evidentemente que demorar-se e conhecer-se, nas temáticas levantadas, não isenta todos, todas e cada um de certa estranheza e inquietação marcadas exatamente pelas respostas impossíveis de serem encontradas, assim é que a familiaridade com a temática não garante, e jamais garantirá, a tranquilidade de um “sentir-se em casa”, o que até certo ponto é bom, na medida em que nos coloca sempre em estado de alerta para o que até então não foi visto, alcançado, sentido como presença em variados tempos e espaços, e que esperam de nós inteligibilidade na busca, a um só tempo, pelo todo e as partes, como assevera Antoine Proust. Portanto, nada é suposto na existência, isso porque, como escreve o poeta, “Ou tudo vige planturosamente, à revelia/ de nossa judicial inquirição / e esta apenas existe consentida/ pelos elementos inquiridos?”, posto que o que vigora na existência, mesmo à revelia de nossa mais cuidadosa inquirição, o que garante as nossas questões, são as próprias questões, e não o que está fora, o que não faz parte das problemáticas levantadas, e é exatamente nessa “espantosa batalha/ entre o ser inventado/e o mundo inventor” que nos colocamos e nos demoramos. Somos “ficção rebelada/ contra a mente universa”, levantando a alvenaria de nosso lugar, de nosso estranho lugar, de nossa morada, lugar de uma certa permanência que nos ampara e nos sacode ao mesmo tempo. Assim, abrimos nossas trilhas em seu sétimo volume. Trilhas são caminhos ou estradas, existentes ou estabelecidos, com dimensões e formas, comprimento e largura diferentes, aptos a aproximar, juntar, estabelecer espaços de interação, indicar, duvidar, marcar, apontar direções, ligar, sinalizar, abrir passagens. Entre as inúmeras trilhas abertas sertões afora e cidades adentro, nós abrimos as nossas, dispomos nossos passos, medimos as dificuldades do terreno e nos lançamos nessa caminhada que já dura tantos anos, deixando fincados nas terras por onde passamos, marcos e marcas, impressões e signos, sinais e símbolos, partes de cada de um nós, como um olhar lançado, que confere e configura tempos e espacialidades. O presente volume divide-se em duas partes, respectivamente: “História, memória, autoritarismo e militância política no século XX” e “Experiências citadinas e sertanejas, oralidade e tradição nos sertões do Ceará nos séculos XIX e XX”. Na primeira parte do livro, abrimos nossos trabalhos com o capítulo de Jucelio Regis da Costa, “Da construção a celebração do golpe de 1964 no Ceará: usos políticos de elementos neomedievalizantes”, que faz uma análise de acontecimentos nacionais da década de 1960, com profundas repercussões no Ceará, como as Cruzadas do Rosário em Família, a Missa congratulatória às Forças Armadas e as Marchas da Vitória, com ampla mobilização política de grupos conservadores do estado, com a finalidade de combater o comunismo, servindo assim “na pavimentação do caminho ao golpe civil-militar de 1964”. O autor elege como objeto central de sua análise elementos neomedievalizantes, quando sentidos positivos foram atribuídos à Idade Média e os acontecimentos em questão foram medievalizados. Edvanir Maia da Silveira, em “Os partidos políticos e a experiência democrática na Zona Norte Cearense (1945-64)”, discute como as décadas de 1945 a 1964 consagraram-se na historiografia como tempo da experiência democrática, em que vigorava uma Constituição, partidos, eleições e participações sociais no debate político, sem, no entanto, descurar do fato de que muitas práticas autoritárias estavam presentes e ativas no cenário político, de modo que essas experiências e conflitos foram vivenciados e ressignificados pelas lideranças da Zona Norte do Ceará. O capítulo assinado por Viviane Prado Bezerra, “‘Quando a mulher sai do mundo da cozinha dela e começa a participar das coisas, então ela começa a ver o mundo diferente’: trabalho pastoral e atuação política das camponesas no Movimento do Dia do Senhor (1970-1990)”, aborda a militância religiosa e política de mulheres camponesas no Movimento do Dia do Senhor, uma iniciativa católica que tinha relação com as Comunidades Eclesiais de Base – CEBs e que teve intensa atuação entre as décadas de 1960 e 1990 alimentada pela dimensão da “fé e vida”, modificando “a visão de mundo e atuação dessas mulheres em suas comunidades”, tornando-as “protagonistas na luta pela libertação, posse da terra e pela igualdade de gênero”. No último capítulo da primeira parte, “Cem anos de comunismo no Brasil: onde Camocim entra nessa história?”, de Carlos Augusto Pereira dos Santos, o autor discute, dentro das comemorações dos cem anos do Partido Comunista do Brasil (PCdoB), agora em 2022, a participação da cidade de Camocim nessa longa história, utilizando como documento uma entrevista realizada com o “Sr. Nilo Cordeiro de Oliveira, comunista histórico em Camocim, filho de Pedro Teixeira de Oliveira (Pedro Rufino), um dos fundadores do Partido Comunista Brasileiro (PCB) em Camocim em 25 de março de 1928”. Voltando à trilha poética aberta por Carlos Drummond de Andrade, tomando o caminho dA suposta existência, pensamos se “A guerra sem mercê, indefinida, prossegue, feita de negação, armas de dúvida […]teima interrogante de saber/ se existe o inimigo, se existimos/ ou somos todos uma hipótese/ de luta/ ao sol do dia curto em que lutamos”, e se a nossa luta se faz e se refaz em cada página escrita, em cada aula debatida, em cada projeto realizado, uma vez que, se a pressa existe, é porque sabemos que um dia é muito curto para quem luta. Por isso a soma de todos nós, a multiplicação de nossas pesquisas, a publicização tão importante de nossas inquietações. Na segunda parte do livro, Francisco Dênis Melo, a partir do capítulo “Sobral e os seus altares: imaginária urbana e heróis civilizadores”, tem como objetivo “pensar a cidade de Sobral-CE a partir de alguns de seus habitantes de pedras, ou melhor, de sua imaginária urbana, no caso bustos, estátuas e monumentos destacados em variados espaços, notadamente em suas praças”, que funcionaram e ainda funcionam como anteparo para os campos políticos e religiosos na cidade, constituindo assim um poderoso mecanismo simbólico de construção do poder em Sobral. Thiago Braga Teles da Rocha, em “‘Sobral como cidade progressista’: entre planos, projetos e representações”, discute o processo de eletrificação em Sobral, estabelecendo uma relação com o conceito de progresso. O texto nos mostra que foi organizada uma “campanha em prol da eletrificação da cidade, realizada por setores da elite política da cidade, com destaque para a Igreja Católica a partir do jornal Correio da Semana”. Para isso, foi utilizado o “Projeto das Redes Primárias e Secundárias de Distribuição de Energia Elétrica da Cidade de Sobral”, documento resguardado no Núcleo de Documentação Histórica (NEDHIS), ligado ao curso de História da Universidade Estadual Vale do Acaraú. O capítulo assinado por Antônio Vitorino Farias Filho, “Imagens no espelho: mulher depravada e mulher ideal em Ipu-CE no início do século XX”, discute a questão da prostituição e sua relação tensa com a chamada Modernidade e com os valores do progresso, de modo que a prostituta no espaço público representou “uma imagem invertida da mulher ideal, buscada pelos grupos dominantes”. Chama atenção o autor para o importante fato de que “É somente no início do século XX, mais ainda na década de 1920, na cidade de Ipu, que a prostituta e a prostituição aparecem explicitamente nas fontes”. No capítulo “‘Isso é atestado de seu progresso. Sí Sobral, Camocim e outras cidades sertanejas têm o seu jornal, porque não poderíamos ter?’ a elite escritora e o ideário de controle e modernidade em Ipu-CE (1900-1920)”, Antonio Iramar Miranda Barros e Alexandre Almeida Barbalho discutem a questão da Modernização sob a ótica das lides jornalísticas, a partir das experiências e do “pensamento de três sujeitos, a partir dos grupos aos quais pertenciam: Abílio Martins, Herculano Rodrigues e Leonardo Mota”, entendendo que os jornais eram encarados como sinais claros de progresso, desenvolvimento e inovação. Raimundo Alves de Araújo e Emmanuel Teófilo Furtado Filho assinam o capítulo “O campo de concentração do Ipu no contexto da Revolução de 1930”. Os autores analisam a constituição do campo de concentração na cidade do Ipu no ano de 1932, no contexto de criação de outros campos, em cidades como Quixeramobim, Crato, Cariús, Senador Pompeu e Fortaleza. Os autores refletem que tal acontecimento não tem o reconhecimento e importância para os poderes locais, lamentando “que não haja um marco histórico identificando o local exato do campo de concentração do Ipu, nem um memorial preservando a memória e a história de tão trágico e lamentável acontecimento!” O campo de concentração da cidade do Ipu fazia parte de um projeto maior, que, entre outros objetivos, pretendia “fazer dele uma ‘parede de contenção’ para poupar a cidade de Sobral do assédio dos retirantes”. Nesse sentido, afirmam os autores que “Ignorar este passado horrível é o mesmo que ‘assassinar novamente’ aquelas vítimas”. Na sequência, Cid Morais Silveira, em “‘Os teus filhos, cidade encantada, escondidos no seu coração’: a vida e a morte do Centro Social Morrinhense (1952 – 1963)”, analisa a criação e o fim de uma instituição chamada Centro Social Morrinhense, em 1952, na cidade de Fortaleza, num contexto em que seus fundadores acreditavam que Morrinhos, “uma pequena vila encravada entre o litoral e o sertão, no interior cearense, composta de oito ruas, dois grandes quadriláteros que os moradores chamavam de ‘praça’ e com aproximadamente 1.097 habitantes”, estava “desamparada e abandonada pelo poder público”, objetivando “1º) proporcionar as melhores ocasiões de progresso àquela vila; 2º) levantar o nível social de seus habitantes; 3º) auxiliar os estudantes pobres do distrito; 4º) promover campanha sobre assuntos dos mais variados: educação, cultura, escolas, alfabetização de adultos, agricultura e outros problemas locais”. Joaquim dos Santos, no capítulo “‘Nas porteiras’ de outros mundos: a Pedra Branca na tradição oral”, encontrou uma pedra em seu caminho. Por isso reflete “sobre o lugar da Pedra Branca na tradição oral sobre os mortos na região do Cariri, dando destaque às memórias sobre a grande rocha e os significados que lhe são atribuídos pelos moradores das áreas próximas ao rochedo”. Aponta o autor que “a Pedra Branca está localizada no sítio Jatobá, na encosta da Chapada do Araripe, zona rural do município de Porteiras”. Ele enfatiza ainda que na “relação entre as pedras e as almas nos interiores do Brasil, é notório como seus laços são estreitos e porosos, tanto no que diz respeito às pedrinhas, quanto aos grandes rochedos”. Fechando a segunda parte e a obra, temos o capítulo de Reginaldo Alves de Araújo, “Vamos falar sobre um sertão? Do sertão dos párias incultos ao culto à pátria”, no qual o autor analisa “algumas variações de sentido da palavra sertão em diferentes momentos históricos”, atentando para o fato de que vai deixar “de lado a ideia de sertão como sinônimo de seca e de fome […] para nos concentrarmos em outras duas imagens: a de um espaço não civilizado no contexto colonial, ao sertão enquanto reservatório das raízes culturais da nacionalidade brasileira”. Entende o autor o sertão como um espaço plural e simbólico, material e sensível, sendo entendido também como um espaço de resistência renhida ao colonialismo. Voltando à trilha aberta por Carlos Drummond, no poema A suposta existência, nos diz o poeta: “[…] e tento construir-me de novo a cada instante, a cada cólica, na faina de traçar meu início […]”. O ser do poeta é parte remontada, refeita, ressignificada com a matéria da vida, com o espanto de todo dia. Ser reconstrução é sonhar ser outro a cada instante, apesar da cólica, do gemido. O que há, de fato, para se construir novo a cada instante, é uma multiplicidade de caminhos, de trilhas, de sendas abertas. O poeta nos mostra novos caminhos, assim como historiadores e historiadoras também apontam em seus trabalhos para o múltiplo das coisas, da vida, dos acontecimentos. E se uma das características da obra poética de Drummond é o “princípio-corrosão”, nas palavras de Luiz Costa Lima, nas obras dos historiadores temos, certamente, o “princípio-reflexão”, quem sabe, de forma mais ousada, o “princípio-coração”… Boa caminhada! Boa leitura! Francisco Dênis Melo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography