Academic literature on the topic 'Gray tensor product'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gray tensor product.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Gray tensor product"

1

Bourke, John, and Nick Gurski. "The Gray Tensor Product Via Factorisation." Applied Categorical Structures 25, no. 4 (October 7, 2016): 603–24. http://dx.doi.org/10.1007/s10485-016-9467-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Blaga, Adara M., and Mircea Crăşmăreanu. "The Geometry of Product Conjugate Connections." Annals of the Alexandru Ioan Cuza University - Mathematics 59, no. 1 (January 1, 2013): 73–84. http://dx.doi.org/10.2478/v10157-012-0026-7.

Full text
Abstract:
Abstract Properties of pairs of product conjugate connections are stated with a special view towards the integrability of the given almost product structure. We define the analogous in product geometry of the structural and the virtual tensors from the Hermitian geometry and express the product conjugate connections in terms of these tensors. Some examples from the geometry of a pair of complementary distributions are discussed and for this case the above structural and virtual tensors are expressed in terms of O’Neill-Gray tensor fields.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maehara, Yuki. "The Gray tensor product for 2-quasi-categories." Advances in Mathematics 377 (January 2021): 107461. http://dx.doi.org/10.1016/j.aim.2020.107461.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

El-Sayied, Hoda, Carlo Mantica, Sameh Shenawy, and Noha Syied. "Gray’s decomposition on doubly warped product manifolds and applications." Filomat 34, no. 11 (2020): 3767–76. http://dx.doi.org/10.2298/fil2011767e.

Full text
Abstract:
A. Gray presented an interesting O(n) invariant decomposition of the covariant derivative of the Ricci tensor. Manifolds whose Ricci tensor satisfies the defining property of each orthogonal class are called Einstein-like manifolds. In the present paper, we answered the following question: Under what condition(s), does a factor manifold Mi,i = 1,2 of a doubly warped product manifold M =f2 M1 x f1 M2 lie in the same Einstein- like class of M? By imposing sufficient and necessary conditions on the warping functions, an inheritance property of each class is proved. As an application, Einstein-like doubly warped product space-times of type A,B or P are considered.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Urías, Jesús, and Diego A. Quiñones. "Householder methods for quantum circuit design." Canadian Journal of Physics 94, no. 2 (February 2016): 150–57. http://dx.doi.org/10.1139/cjp-2015-0490.

Full text
Abstract:
Algorithms to resolve multiple-qubit unitary transformations into a sequence of simple operations on one-qubit subsystems are central to the methods of quantum-circuit simulators. We adapt Householder’s theorem to the tensor-product character of multi-qubit state vectors and translate it to a combinatorial procedure to assemble cascades of quantum gates that recreate any unitary operation U acting on n-qubit systems. U may be recreated by any cascade from a set of combinatorial options that, in number, are not lesser than super-factorial of 2n, [Formula: see text]. Cascades are assembled with one-qubit controlled-gates of a single type. We complement the assembly procedure with a new algorithm to generate Gray codes that reduce the combinatorial options to cascades with the least number of CNOT gates. The combined procedure —factorization, gate assembling, and Gray ordering — is illustrated on an array of three qubits.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zhang, Lipeng, Peng Zhang, Xindian Ma, Shuqin Gu, Zhan Su, and Dawei Song. "A Generalized Language Model in Tensor Space." Proceedings of the AAAI Conference on Artificial Intelligence 33 (July 17, 2019): 7450–58. http://dx.doi.org/10.1609/aaai.v33i01.33017450.

Full text
Abstract:
In the literature, tensors have been effectively used for capturing the context information in language models. However, the existing methods usually adopt relatively-low order tensors, which have limited expressive power in modeling language. Developing a higher-order tensor representation is challenging, in terms of deriving an effective solution and showing its generality. In this paper, we propose a language model named Tensor Space Language Model (TSLM), by utilizing tensor networks and tensor decomposition. In TSLM, we build a high-dimensional semantic space constructed by the tensor product of word vectors. Theoretically, we prove that such tensor representation is a generalization of the n-gram language model. We further show that this high-order tensor representation can be decomposed to a recursive calculation of conditional probability for language modeling. The experimental results on Penn Tree Bank (PTB) dataset and WikiText benchmark demonstrate the effectiveness of TSLM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gagna, Andrea, Yonatan Harpaz, and Edoardo Lanari. "Gray tensor products and Lax functors of (∞,2)-categories." Advances in Mathematics 391 (November 2021): 107986. http://dx.doi.org/10.1016/j.aim.2021.107986.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Triyani, Triyani, Bambang Hendriya Guswanto, and Nurhayati Nurhayati. "SIFAT ISOMORFIK PADA OPERASI TENSOR, BINTANG, CARTESIUS, DAN MODULAR DUA GRAF FUZZY." Jurnal Ilmiah Matematika dan Pendidikan Matematika 11, no. 1 (May 18, 2020): 33. http://dx.doi.org/10.20884/1.jmp.2020.12.1.1935.

Full text
Abstract:
This article discusses about some isomorphic properties of tensor, star, Cartesius, and modular product operations of two fuzzy graphs. The results of research are the tensor product of two fuzzy graphs is isomorphic, and if and are complete fuzzy graphs then , , and . Full Article
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nadeak, Christyan Tamaro. "Pelabelan Antiajaib Berdasarkan Jarak pada Operasi Perkalian Tensor Graf." Euler : Jurnal Ilmiah Matematika, Sains dan Teknologi 10, no. 2 (October 21, 2022): 173–80. http://dx.doi.org/10.34312/euler.v10i2.16298.

Full text
Abstract:
Let be a graph of order n. Let be a bijection. For any vertex , the neighbor sum is called the weight of the vertex and is denoted by where N(v) is the open neighborhood of If for any two distinct vertices and then f is called a distance antimagic labelling. If the graph G admits such a labelling, then G is said to be a distance antimagic graph. This study gives a distance antimagic labelling for tensor product of two complete graph and sufficient condition so that the tensor product of a regular graph and complete graph is a distance antimagic graph.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ahmed, Khondokar M., and Saraban Tahora. "Multilinear Algebras and Tensors with Vector Subbundle of Manifolds." Dhaka University Journal of Science 62, no. 1 (February 7, 2015): 31–35. http://dx.doi.org/10.3329/dujs.v62i1.21957.

Full text
Abstract:
In the present paper some aspects of tensor algebra, tensor product, exterior algebra, symmetric algebra, module of section, graded algebra, vector subbundle are studied. A Theorem 1.32. is established by using sections and fibrewise orthogonal sections of an application of Gran-Schmidt. DOI: http://dx.doi.org/10.3329/dujs.v62i1.21957 Dhaka Univ. J. Sci. 62(1): 31-35, 2014 (January)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Gray tensor product"

1

Rancourt-Bouchard, Maryka. "Impacts de la consommation de produits laitiers faibles et riches en gras sur la tension artérielle et autres facteurs de risque cardiométabolique." Master's thesis, Université Laval, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11794/33493.

Full text
Abstract:
Les maladies cardiovasculaires demeurent une des principales causes mondiales de mortalité et l’hypertension en est un facteur de risque majeur. La saine alimentation joue un rôle clé dans la gestion de la tension artérielle (TA). Les données des études observationnelles suggèrent que la consommation de produits laitiers, particulièrement ceux faibles en matières grasses (m.g.), est associée à une TA plus faible et à un risque moindre de développer l’hypertension. Cependant, les résultats des études cliniques suggèrent un effet neutre de la consommation de produits laitiers sur la TA mesurée principalement en clinique. L’étude d’alimentation contrôlée réalisée dans le cadre de ce mémoire visait à évaluer l’effet de la consommation de lait et de fromage sur la TA ambulatoire de jour et sur d’autres facteurs de risque cardiométabolique. Dans un devis en chassé-croisé, 55 participants ont été assignés par randomisation à une séquence de 3 diètes expérimentales isoénergétiques d’une durée de 6 semaines chacune : 1) une diète témoin sans produit laitier; 2) une diète comprenant 3 portions de lait 1% m.g.; et 3) une diète comprenant 1 portion de fromage cheddar 31% m.g. naturellement enrichi en acide -aminobutyrique (GABA). Les valeurs de TA, tant ambulatoires qu’en clinique, étaient similaires après chaque diète. Chez les sujets dont la TA diastolique ambulatoire de base était inférieure à la médiane, la diète lait a significativement réduit la TA diastolique ambulatoire de jour de 2 mmHg par rapport à la diète témoin. Ces résultats suggèrent que la consommation de lait et de fromage à court terme a un effet globalement neutre sur la TA.
Cardiovascular disease remains one of the leading causes of death worldwide and hypertension is a major risk factor. Healthy eating plays a key role in blood pressure (BP) management. Data from observational studies suggest that consumption of dairy products, particularly those low in fat, is associated with lower BP and lower risk of developing hypertension. However, the results of clinical studies suggest a neutral effect of dairyproductconsumption on office BP. The controlled feeding study conducted as part of this memoiraimed to evaluate the effect of milk and cheese consumption on daytime ambulatory BP and other cardiometabolic risk factors. In a cross-over design, 55 participants were randomly assigned to a sequence of 3 experimental isoenergetic diets of 6 weeks each : 1) a control dairy-freediet; 2) a diet comprising 3 portions of 1% low-fat milk; and 3) a diet comprising 1 portion of cheddar cheese (31% fat) naturally enriched in -aminobutyric acid. Both ambulatory and clinical BP values were similar after each diet. In subjects with baseline ambulatory diastolic BP below the median, the milk diet significantly decreased the daytime ambulatory diastolic BP by 2 mmHg compared with the control diet. These results suggest that short-term milk and cheese consumption has an overall neutral effect on BP.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chang, Jiann-Chung, and 張鍵中. "A Tensor Product Formulation of Generalized Reflected Gray Permutation." Thesis, 1999. http://ndltd.ncl.edu.tw/handle/57271161143713125979.

Full text
Abstract:
碩士
國立東華大學
資訊工程學系
87
For the duration of the last few decades, the speed of uniprocessor has steadily increased. However, its computing power is still limited by the upper bound on the speed of any single processor. Consequently, a natural way to enhance performance is to use multiprocessor to deal with many complex scientific problems that need a large quantity of computation. Communications between processors are required to solve a parallel problem on the multiprocessor. In this thesis, we present an algebraic theory based on tensor products for representing a famous encoding method, reflected Gray code, which can be often used in several research areas of computer science, especially in static interconnection network such as rings, n-dimensional tori, hypercubes, and cube-connected cycles. We derive a tensor formulation of the base-r reflected Gray code based on binary case and extend it to mixed-radices Gray code formulation. We also describe the application of reflected Gray permutation, a formal model for specifying and verifying network embeddings using reflected Gray permutation as embedding function. This model can be used to demonstrate that a ring and a two-dimensional torus network can be embedded in an n-dimensional torus interconnection network. We illustrate and justify the correctness of which reflected Gray permutation can be used as embedding function in this model.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Gray tensor product"

1

Johnson, Niles, and Donald Yau. 2-Dimensional Categories. Oxford University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780198871378.001.0001.

Full text
Abstract:
2-Dimensional Categories provides an introduction to 2-categories and bicategories, assuming only the most elementary aspects of category theory. A review of basic category theory is followed by a systematic discussion of 2-/bicategories; pasting diagrams; lax functors; 2-/bilimits; the Duskin nerve; the 2-nerve; internal adjunctions; monads in bicategories; 2-monads; biequivalences; the Bicategorical Yoneda Lemma; and the Coherence Theorem for bicategories. Grothendieck fibrations and the Grothendieck construction are discussed next, followed by tricategories, monoidal bicategories, the Gray tensor product, and double categories. Completely detailed proofs of several fundamental but hard-to-find results are presented for the first time. With exercises and plenty of motivation and explanation, this book is useful for both beginners and experts.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reyes Gutiérrez, Arturo, Dulce Daniela Navarro Moreno, and Fabiola García Vega. Business plan Focused on Research and Development Projects. EPOMEX-UAC, 2021. http://dx.doi.org/10.26359/epomex.cemie092021.

Full text
Abstract:
El plan de negocios, es una herramienta que ayuda a estructurar la información necesaria para demostrar la viabilidad del proyecto o empresa que se esté desarrollando, pues nadie crea proyectos para perder capital. El Plan se compone de 6 estudios, entre los cuales puede llegar a omitirse alguno, de acuerdo con las necesidades del proyecto e intereses de quien lo desarrolla. Estos a grandes rasgos son: Estudio Administrativo Describe los aspectos organizativos del proyecto/empresa que se deben de considerar en su desarrollo como la estructura organizacional, descripción de los puestos, la filosofía empresarial, los objetivos que guían las acciones, el análisis por medio de la herramienta foda para desarrollo de estrategias, etcétera dando como resultado una mayor identidad al proyecto/ empresa. Estudio de Mercado Describe de forma detallada y concisa los aspectos relevantes del mercado los cuales afectan directamente al proyecto en desarrollo, tales como la competencia, segmentación de mercado, perfiles de mercado, patrones conductuales de consumo, mezcla de mercadotecnia, valor de mercado, pronóstico de ventas e investigación de mercados. Cada uno de estos elementos serán de gran utilidad para la toma de decisiones respecto a decisiones del mercado. Estudio Técnico Se define como “producir lo que se va a vender” y responde a las siguientes preguntas: ¿Dónde localizar la empresa/proyecto? ¿Cómo distribuir los recursos en la planta para usarlos eficientemente? ¿Qué recursos necesito para producir mi producto? ¿Dónde obtener los materiales, herramientas, maquinaria, necesarios? ¿Cuáles son los procesos necesarios para la producción de mi producto? ¿Qué maquinaria y equipo utilizar en los procesos? Estudio de Responsabilidad Social Este estudio ayuda a generar estrategias de mejora en propuestas para el buen funcionamiento empresarial respecto al manejo del personal en cuanto a desarrollo de carrera y planificación de vida, cuidado de medio ambiente y responsabilidad social, mitigación de residuos. Tener este estudio ayuda a crear una imagen responsable, empática y ecológica del proyecto, siendo así más atractivo para el agente inversor del mismo. Estudio Legal Se define la figura jurídica que tendrá la organización, así como todas las obligaciones y beneficios que se adquieren al llevar a cabo su creación, como son: las obligaciones fiscales adquiridas, los contratos de transferencia de tecnología, la contratación del personal, los títulos de bienes de raíces, la protección de la propiedad industrial de la tecnología, entre otros. Estudio Financiero Demuestra la rentabilidad del negocio en términos económicos a través de informes contables proyectados o históricos, razones financieras e indicadores de viabilidad como lo son el vpn, tir, roi y pri. Todos estos estudios muestran la viabilidad del proyecto en su totalidad, es decir, la capacidad de mantenerse operando a lo largo del tiempo. Asimismo, se enfoca en la viabilidad del proyecto tecnológico, demostrando que existe un mercado a satisfacer que está dispuesto a pagar por producto; la viabilidad legal, definiendo las obligaciones y beneficios adquiridos; la viabilidad de responsabilidad social, puntualizando en estrategias que generen una imagen positiva, limpia y empática del proyecto ante el mundo actual y; la viabilidad financiera demostrando que el proyecto es rentable, en otras palabras, que genera las suficientes ganancias para llevarse a cabo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Camacho Ángeles, María Montserrat. Catálogo de piezas prehispánicas del estado de Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2016. http://dx.doi.org/10.29057/books.31.

Full text
Abstract:
Aunque el presente catálogo podría presentarse en una lujosa edición completamente inaccesible para los estudiantes y el público en general, ya que en estos días la edición en un buen papel a color resulta sorprendentemente cara, nuestro propósito, además de reportar el producto de una investigación a los estudiosos, es también ofrecer un documento práctico y útil para sectores mayores de la población. Nos interesa aportar no solo a los especialistas interesados en el arte, la iconografía o la historia prehispánica, y a los estudiantes de estos campos, sino también a la población general y especialmente a la gente de un estado que a pesar de tener una alta valoración de su pasado prehispánico y vivir en una tierra que literalmente ebulle de restos arqueológicos, no cuenta con un gran museo que centralice una visión general de la escultura elaborada en estas tierras durante la época prehispánica. La presente publicación reúne una buena cantidad de piezas, capaces de esbozar tal visión general. No es —y ahora sabemos que no podría ser— un trabajo exhaustivo, pero sí nos permite percibir la riqueza del todo a partir de esta colección. Para lograr una muestra representativa no hemos desdeñado las piezas menores, en la medida de nuestra capacidad. Es claro, que si debiéramos considerar cada fragmento de cerámica, cada figurilla, cada piedra pulida de las que afloran casi espontáneamente del suelo o como producto de las excavaciones profesionales del inah, el catálogo sería interminable y monótono. Pero tampoco sería confiable para dar una idea del patrimonio escultórico, si solamente contuviera las obras mayores y más impresionantes del amplio corpus que puede conformarse.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ibarra, Cristian. Paradigmas de la filosofía del derecho. Universidad Libre Sede Principal, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-71-5.

Full text
Abstract:
la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Libre de Colombia, es honroso presentar este segundo tomo sobre los “Paradigmas de la Filosofía y el Derecho”, producto de los aportes de los investigadores que participan en este volumen con sus inquietudes y propuestas teóricas que se producen en este tiempo excepcional en medio de la pandemia. La participación de los docentes e investigadores de este texto representan las visiones y problemas actúales que se discuten en la Teoría y la Filosofía del Derecho, provenientes de Italia, de las Provincias Autonómicas de España, México, Brasil y Colombia, todos reunidos alrededor de la discusión sobre las visiones jurídicas y filosóficas enmarcadas alrededor de los problemas que nos comprometen en nuestra comprensión de la realidad política, ética y jurídica, previstas todas a la luz de las democracias constitucionales y el imperativo de la defensa de los derechos fundamentales, la justicia y la dignidad humana como condición básica de la reflexión. Es grato tener reunidos en este texto a la comunidad de amigos de la academia, que con su generosidad y aportes engrandecen la noble labor de pensar nuestro presente comprometidos todos con visiones que se constituyen en posibilidades de mundo, que justifican el pensar jurídico y filosófico con la tendencia de garantizar la vida, la libertad e igualdad de todos, en un mundo que se ha trocado en conflictivo y peligroso en estos tiempos de la pandemia global. Por último, es importante manifestar que la presente obra queda integrada a los proyectos del Grupo de Investigación en Filosofía y Teoría Jurídica Contemporánea, de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Libre, creado en enero del año 2003 y nuevamente certificado el día 28 de enero 2020, con el registro COL- 0047708220200128101, al que le pertenece este producto editorial, gracias a los aportes de los investigadores y el apoyo como coeditor del profesor Cristian David Ibarra Sánchez, quien pacientemente realizó la revisión del texto final y la traducción del texto de la profesora Carla Faralli, que presentamos a nuestros lectores estudiantes de todas las disciplinas y los de Pregrado en Filosofía, de la Especialización y Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica, gracias a todos por hacer posible esta obra que esperamos sea de una gran utilidad para el conocimiento jurídico de los lectores Hispanoamericanos. Para mí es un gusto presentar a toda la comunidad académica la presente obra titulada: “Paradigmas de la filosofía y el derecho. Tomo II”. Esta obra aborda temáticas referentes a la fenomenología actual en los diversos campos del saber jurídico y filosófico: derecho penal, derecho público, derecho privado, bioderecho, teoría comunicacional del derecho, filosofía política, ética y moral, entre otros saberes, en los que en un mundo tan globalizado y con tantos malestares debe reaccionar a las problemáticas vigentes buscando posibles vías de solución. A lo anterior, la presente obra es análoga al Tomo I que fue publicado en el mes de octubre de 2020, en el que se aspiró a: “presentar teorías que por su solidez se han ganado un estatus suficiente para considerarlas paradigmáticas, de tal forma que mostraran su actualidad al poder pensar con ellas problemas del tiempo presente” (Ibarra Sánchez, Martínez Ferro, & et al., 2020, p. 13). Así las cosas, el trabajo en coautoría continuó el fundamento desarrollado en un plan general y metodológico: la pertinencia de hablar sobre paradigmas iusfilosóficos. Por esta razón, el uso de dichos paradigmas en el ámbito científico, esto es, su contenido epistemológico, sirve como modelo para futuras investigaciones, pero, sobre todo, requiere encontrar soluciones a los problemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aragón Sánchez, Antonio, and Alicia María Rubio Bañón, eds. Emprendimiento en la Región de Murcia. Informe ejecutivo 2012. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia, 2021. http://dx.doi.org/10.6018/editum.2925.

Full text
Abstract:
El año 2012, el observatorio global sobre actividad emprendedora GEM, presenta su séptima edición en Murcia. Su principal misión proporcionar datos acerca de la medición de la tasa de actividad emprendedora de las naciones, regiones y ciudades participantes, así como hacer un diagnóstico acerca del estado de las principales condiciones institucionales o del entorno para emprender. Así mismo, GEM-Región de Murcia pretende que las instituciones y agentes relacionados con el emprendimiento en nuestra región dispongan de información de calidad e indicadores que permitan avanzar en materia de apoyo a la creación empresarial, contribuyendo al diseño de políticas públicas, concepción de nuevos productos financieros, remodelación de planes y sistemas educacionales entre otros aspectos, mostrando los puntos fuertes y débiles del entorno inmediato que enfrentan todas aquellas personas que tienen una idea o una iniciativa empresarial. Las series temporales y las comparaciones entre distintos tipos de economías y trasfondos culturales son, asimismo de gran valor para la comprensión y aprendizaje de los mecanismos que articulan el emprendimiento. Por ello, la continuidad que significa este séptimo informe a nivel regional, nos permite observar la evolución de los principales parámetros relacionados con la creación empresarial. Al efectuar la lectura del informe GEM, es necesario tener en cuenta que se describe el proceso emprendedor, concepto mucho más amplio que el de registro de nuevas empresas y que comprende desde la actividad de las personas que aún están en fase de diseñar una iniciativa hasta aquellas que ya la han consolidado e incluso abandonado. En este informe de 2012 se introducen una comparativa de los datos de GEM con la actividad emprendedora registrada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera Rasury, Fátima Yadira, Walter Alejandro Patiño Zambrano, Alexander Wladimir Huerta Cordero, Katiuska Elizabeth Rodríguez Gómez, Paola Elizabeth Simbaña Carrera, Sonia Bibiana Urdiales Baculima, Ericka María Vera Alay, Álvaro Estuardo Villa Piray, Gina Carolina Villigua Vásquez, and Juan Diego Zambrano Zambrano. Manual básico de imagenología. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-19-0.

Full text
Abstract:
MANUAL BÁSICO DE IMAGENOLOGÍA es un texto que se presenta de forma sencilla y de fácil lectura en la que se realiza un recorrido primordial y actualizado sobre los fundamentos, principios y alcance de la Imagenología en su aplicación dentro de del entorno clínico del diagnóstico y la terapéutica de los pacientes. Aporta de manera amigable los conocimientos esenciales de modo que estudiantes, profesionales y personas interesadas en esta área del saber puedan hacer uso del conocimiento básico en este campo de la salud. Los rayos X, llamados así por su descubridor Wilhelm Conrad Roentgen, en 1895, representan uno de los sucesos más importantes dentro de la historia de la medicina, lo cual permitió a la comunidad científica, observar el interior del cuerpo humano, como anteriormente no se había podido. Posterior a este descubrimiento se dan momentos relevantes que revolucionan el campo de la Radiología contribuyendo a su progreso, entre ellos, se destacan: el Tubo de coolidge (1917), el Intensificador de imágenes (1950), la Tomografía axial computarizada (1972) y la Resonancia magnética nuclear (1980-1982). En las últimas décadas, con los avances tecnológicos la Imagenología u obtención de imágenes médicas ha evolucionado de manera constante y vertiginosa el sector de la medicina. La Imagenología pertenece al área de la salud. Es una especialidad médica que se ocupa de la producción y análisis de las imágenes obtenidas a través de diversas tecnologías, que comprende el diagnóstico por imágenes y los procedimientos invasivos diagnósticos y terapéuticos guiados por las imágenes. El objetivo fundamental de todas las técnicas que producen imágenes de aspectos internos del cuerpo sin tener que abrirlo –lo cual constituye una gran ventaja, es prolongar la vida de los pacientes y disminuir la morbimortalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Herreros Marcilla, María, ed. Guía para la inclusión lingüística de migrantes. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0lp0030.

Full text
Abstract:
Concebida con la intención de convertir en un producto tangible la propuesta de INCLUDEED, un proyecto Erasmus+ que persigue la integración de inmigrantes y refugiados a través de uno de los principales activos de Europa, sus lenguas, esta guía pretende convertirse en un aliado tanto de quienes deseen ampliar sus conocimientos sobre el fenómeno migratorio como de aquellos que, además, quieran facilitar el proceso de integración a estos colectivos. Elaborado desde la experiencia en este ámbito de las universidades que forman el consorcio de INCLUDEED (Universidad de Salamanca, Universidad de Bolonia, Universidad de Coímbra, Universidad de Heidelberg, Universidad de Poitiers y Trinity College de Dublín), este documento surge a partir del esfuerzo conjunto y del deseo de lograr una sociedad igualitaria en materia de integración. No obstante, esto no habría sido posible sin el apoyo de diversas organizaciones no gubernamentales (Cruz Roja, ACCEM, la Fundación CEPAIM y la Fundación Sierra-Pambley) que, dedicadas a la acogida e integración de inmigrantes y refugiados en toda Europa, han facilitado la detección de dificultades y permitido tender puentes entre diferentes perspectivas y aunar los esfuerzos para que converjan en una misma dirección. En esta guía se abordan diferentes retos que surgen en el periodo de integración de estos colectivos y se ofrecen soluciones que pueden favorecer la consecución de este complejo proceso. Diseñada como un vademécum útil para la realización de tareas de diferentes grupos (profesionales o voluntarios de la enseñanza de idiomas, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas nacionales y supranacionales), pretende ser una herramienta de apoyo que oriente la actuación de todos los que participan en el proceso de integración lingüística del recién llegado, proporcionándoles un mayor conocimiento de la situación en la que se encuentran estos colectivos y de las herramientas disponibles para lograrlo. Es, en definitiva, un documento que busca acercar, a través de un lenguaje divulgativo, pero de forma rigurosa, los avances teóricos en esta materia y ofrecer diversos recursos que puedan ser puestos en práctica en la vida real. Finalmente, nos gustaría señalar que este producto ha de entenderse como una propuesta elaborada desde la responsabilidad y el compromiso de todos aquellos que han trabajado en su desarrollo y como un instrumento para resolver determinadas cuestiones que se plantean en el proceso de integración de estos colectivos y que actualmente se resuelven por la gran implicación de todas las personas que participan en esta labor. Asimismo, a lo largo de estas páginas puede encontrarse información de todos los países del consorcio, lo que amplía la perspectiva de la mayoría de los materiales creados hasta ahora y le otorga ese carácter de obra de referencia a nivel internacional que se pretende conseguir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sepúlveda, Jovanny. Luces y sombras de la constitucionalizacion en la justicia. CUA - Medellin, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/der201806.

Full text
Abstract:
Atendiendo al trabajo colaborativo de la Red Interinstitucional -Derecho Procesal y Justicia- y al esfuerzo mancomunado de diferentes maestros que presentan los productos resultados de sus investigaciones, Instituciones de Educación Superior, y al Colegio de Jueces y Fiscales, se presenta para la discusión de la comunidad académica y científica, el libro resultado de investigación titulado Luces y sombras de la constitucionalización en la justicia, socializado en el V Seminario Internacional sobre el Proceso y la Justicia, realizado en Medellín, Colombia, en Plaza Mayor. Se propuso el tema de la constitucionalización, por considerarlo de suma importancia en el derecho procesal y en el mundo jurídico en general, entendiendo que produce efectos directos, desde la juridización con el precedente constitucional, la producción de normas y las transformaciones de las sociedades. Se encontrarán temas de discusión necesarios para la actualidad en la formación jurídica e interdisciplinar de los futuros abogados del país, y para el debate en el mundo operativo del derecho. Entre otros asuntos, se analizan y se presentan reflexiones sobre el reconocimiento de los límites sociológicos, se cuestiona sobre quiénes son los verdaderos formalistas en la teoría de la decisión judicial, quién debe defender 10 la Constitución desde el punto de vista de Schmitt y Kelsen, se habla sobre la tutela colectiva de derechos en las nuevas tendencias procesales, se presentan reflexiones sobre el acceso a la información ambiental y el secreto empresarial, pasando por la promoción del derecho a la convivencia pacífica, la minería en Colombia, el sacrificio de la tutela judicial efectiva, el derecho privado y la sanción penal, la seguridad social y su fundamentalidad, la violación de los derechos humanos en Argentina en las décadas de los 70 y 80 y el abordaje jurídico en la salida democrática, la decisión judicial desde los derechos fundamentales, el análisis sobre la propiedad privada como derecho sin límite, para terminar con las reflexiones frente a la conciliación en la propiedad intelectual desde la constitucionalización en Colombia. Es posiblemente temprano todavía en Colombia para presentar en su totalidad los efectos de la constitucionalización del derecho, ya que se requiere promover su difusión e investigación, por lo tanto, desde la Red, se pretende abrir camino para que progresivamente se continúen los estudios sistemáticos y sistémicos frente a la importancia del tema planteado. Asimismo, se hace una resignificación de la Constitución como la norma de normas y la importancia de los principios y las reglas constitucionales, desde los productos resultados de investigación de cada uno de los autores, en donde se observa que queda atrás la doctrina de Montesquieu, referente a la constitución programática, en donde la norma constitucional debía contar con la ley, desconociendo que la Constitución tiene carácter normativo y más que ley, es considerada como la ley suprema. Se debe comprender que el proceso judicial actualmente, necesita estar humanizado, tal como lo plantea el profesor Devis Echandía, de forma tal que se procure la inmediación del juez con los justiciables, comprendiendo que se trata de actuaciones de personas que juzgan a otras personas, por lo que es tan importante tener en cuenta los derechos fundamentales, de acuerdo a los estudios de gran impacto en Latinoamérica y en el mundo de los profesores Michelle Taruffo y Domingo 11 García Belaúnde se tendría una real constitucionalización de la justicia. Por ello la academia, la investigación y los versados en el conocimiento disciplinar del derecho en Colombia, proponen difundir entre los fines esenciales del Estado–como lo establece la Constitución Política – el predominio de la convivencia pacífica, sin maltratos emocionales, jurídicos, legales o constitucionales, promoviendo la vigencia de un orden justo para todos. En manos de los diferentes operadores jurídicos, abogados defensores, jueces de la República, abogados de los consultorios jurídicos y centros de conciliación, entre otros, se encuentra el entender que las personas no solo entregan sus problemas jurídicos, legales o contractuales, sino que también entregan su confianza, su ser, una vida, un sentir, una vivencia y, por ende, una realidad o un conflicto social; y los operadores jurídicos no podemos ser inferiores a esa expectativa, porque ante todo se debe tener en cuenta lo humano, el ser holístico. La sociedad suplica jueces y operadores jurídicos que obren con sensibilidad y, en este sentido, se plantea la idea de promover, difundir, posicionar e investigar sobre la humanización con la constitucionalización de la justicia. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se plantean los nuevos modelos procesales, precisamente en la constitucionalización del derecho procesal, humanizando el proceso judicial para cumplir la función social de interés público, entre otros, el lograr la armonía social, reconociendo ante todo al ser humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.

Full text
Abstract:
Los lectores de este libro, resultado de investigación, encontrarán un acercamiento a la aplicación del conocimiento en ciencias básicas, ingeniería y su impacto en las comunidades. Este texto compila diversas experiencias investigativas alrededor de temas de interés como son: investigación, innovación y gestión del conocimiento como las principales herramientas utilizadas para abordar las diversas temáticas que propenden por una puesta en práctica del conocimiento sobre el desarrollo sostenible y sus propios desafíos. La investigación es uno de los pilares de este libro, y como en la universidad, constituye un valor fuerte en el desarrollo educativo de la comunidad, ya que es en los procesos investigativos donde se forma nuevo conocimiento haciendo uso de herramientas conceptuales, por lo que es una práctica importante que, como sociedad, se debe promover pues fenómenos como la globalización han acrecentado la importancia de los profesionales investigadores, ya que son estos los que ayudan a mejorar la calidad de los procesos dentro de las disciplinas y los encargados de gestionar su innovación (Peña, 2014). En el libro, entonces, se articulan investigaciones alrededor de temas como la influencia de las ciencias básicas en la resolución de problemas, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las tendencias tecnológicas para el desarrollo sostenible en varios sectores, diseño de sistemas, metodologías aplicadas en el desarrollo empresarial y evaluación de propiedades de los materiales. Todo esto bajo la premisa de la investigación como herramienta para el progreso del contexto social. En este contexto se presentan, entonces, algunos estudios dirigidos al entendimiento del comportamiento de sistemas, sus propiedades y aplicaciones en la industria. Por un lado, se muestra el estudio de la viscosidad y la conductividad de líquidos iónicos observando propiedades baja volatilidad y un gran rango de temperaturas que permite que sean una importante alternativa para su uso como disolventes en la industria química, así como en dispositivos (como baterías) dando paso a más investigaciones por hacer en este campo. Por otro lado, se puede encontrar con el desarrollo de un sistema de reciclaje de papel y cartón para el desarrollo de productos de uso general, lo que constituye no solo una propuesta de negocio, sino una alternativa para el desarrollo sostenible, un tema de gran impacto bajo un periodo enfocado en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), donde se hace aprovechamiento de residuos sólidos. Y asociado a la óptima toma de decisiones para el diseño, control y mejora de un entorno productivo, se estudia una metodología llamada valor-minuto que consta de definir, clasificar y consolidar todos los costos de una empresa, proceso o actividad con el fin de calcular el valor por minuto para así tener la opción de tomar mejores decisiones en los movimientos de las compañías en un mercado competitivo y cambiante. En los últimos años, un tema de gran relevancia ha sido el uso de las TIC como herramienta, no solo informática sino para la integración de saberes y experiencias en diversos temas y situaciones, ofreciendo condiciones donde el usuario desarrolle capacidades creativas, innovadoras y críticas (Delgado et al., 2009). En el entorno educativo se hace una aproximación del uso de la teoría de las situaciones didácticas que permite integrar el uso del software y el hardware, como el programa Geogebra, en las aulas para el aprendizaje de asignaturas de matemáticas que son de gran importancia en cursos de ingeniería. Otro caso abordado trae el uso de la tecnología de realidad aumentada (RA) como una herramienta usada para la apropiación de la comunidad del patrimonio cultural e histórico que posee y su importancia dentro de la ciudad. En específico se hace el ejercicio investigativo aplicado al desarrollo de una aplicación de realidad aumentada a la Plaza Cisneros en Medellín para reactivar la enseñanza del patrimonio histórico del lugar. Una herramienta utilizada también de manera usual en los ejercicios experimentales, sobre todo para el estudio y discusión de las tendencias tecnológicas e investigativas, es la bibliometría, la cual permite estudiar la naturaleza y el curso de una disciplina a través de las publicaciones e información que se encuentre de ella y que lo hace bajo tres aspectos: actividad, productividad y progreso científico (Sancho, 2002). Se abordan análisis bibliométricos hechos desde el desarrollo sostenible y la innovación. Si bien se estudian las tendencias de ecoinnovación en el sector de la construcción que ayuda a determinar las rutas de investigación y de las tecnologías aplicadas a este sector, dejando clara la importancia del entendimiento del impacto ambiental del uso de los recursos y energía en el desarrollo constructivo, así como la integración de materiales naturales en los diferentes procesos. Así mismo, se tiene un análisis a la evolución de las tecnologías utilizadas para la sostenibilidad energética, siendo este un gran tema de interés pues involucra al sector residencial y al industrial dentro de sus propios niveles de demanda energética. Por último, la educación ingenieril es un tema que ha cobrado cada vez más importancia, por lo que se han estudiado enfoques asociados a las habilidades matemáticas e ingenieriles. Directamente relacionada se encuentra un estudio sobre el enfoque STEM como herramienta educativa e integradora de las ciencias básicas, tecnología, ingeniería y matemáticas (por sus siglas en inglés) esto dado a la necesidad de formar a profesionales capaces de enfrentarse a los retos del mañana. Bajo esta misma línea, se puede encontrar el estudio de la implementación de proyectos en aula, una propuesta educativa en la que se aplica la física dentro de la solución de problemas para el mejor entendimiento teórico enseñado. Esta propuesta gira alrededor de la pregunta de muchos estudiantes de ingeniería, ¿y esto para que me sirve?, que se vuelve común en las aulas de clase. Así pues, ambos estudios se enfocan a la población objetivo de estudiantes de ingeniería y los retos de formación que tiene la academia y los docentes para un mayor aporte económico y social de los futuros ingenieros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Avances de investigación y vinculación UF 2021. ACVENISPROH EDICONES, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib004.

Full text
Abstract:
Este libro, surge en el preciso momento en que la humanidad atraviesa una gran adversidad; una pandemia, producto del covid-19, nos obligó a readaptarnos y a entender que la vida no se detiene: se reinventa de manera permanente, en sintonía con el universo. Es, precisamente, lo que muchos autores de la gestión organizacional ponen de manifiesto: La capacidad de una organización de reinventarse y adaptarse a la circunstancia del entorno. Esta publicación del Instituto Superior Universitario de Formación -UF-, es evidencia de ello. En medio de esta adversidad pandémica, se reinventa, y afronta el escenario universal desde su contribución a la academia; con el aporte de estas experiencias investigativas, con un discurso amigable y en procura de sensibilizar al lector en la apropiación de los conceptos abordados desde la reflexión y el discurso científico. Como resultado de ello, nos presentan este libro titulado: La investigación en el ámbito organizacional, donde nos presentan VI capítulos y en cada uno de ellos, se explora sobre conceptos que impactan en la empresa moderna (en todos sus tamaños), haciendo énfasis en el emprendimiento, como una figura que emerge dentro del panorama económico mundial. En el capítulo I, denominado: La educación inclusiva: una visión desde el docente investigador; se asume que la educación inclusiva es uno de los grandes avances de la educación del siglo XXI, y los docentes dentro de su rol como investigador han desempañado un rol invaluable. Sin embargo, en la práctica siguen existiendo algunas interrogantes acerca de la realidad que se presenta en las aulas de clase, cuando se trata de mediar procesos de educación inclusiva. Es por ello que, el objetivo de este capítulo es analizar la educación inclusiva desde la visión del docente investigador. Esto permitió a los autores concluir que, sin lugar a dudas, la realidad actual requiere de un modelo de educación inclusiva donde el rol del docente investigar es fundamental para garantizar a todos los niños, niñas, jóvenes y adultos, una educación de calidad. Sin que sean excluidos por razones de la raza, condición social, cultura o religión. De la misma manera, el capítulo II: Seguridad y prevención de riesgos empresariales: Fundamentos e importancia, ofrece evidencia que el factor humano dentro de las organizaciones empresariales es un elemento indispensable para su funcionamiento, por lo que estas organizaciones deben velar por ofrecer un clima laboral estable y con posibilidades de crecimiento profesional y personal para sus trabajadores, además de ofrecer las condiciones que permita a su talento humano ejercer sus funciones bajo las medidas adecuadas en prevención de riesgos. Es por ello, que los autores describen los fundamentos básicos recomendados para asegurar la seguridad y prevención de riesgos que toda organización empresarial debe tener como política de funcionamiento. Desde este contexto, en el capítulo III, titulado: El emprendedor: Una aproximación teórica; los autores expresan que cada emprendedor debe desarrollar habilidades y competencias que vayan a correspondencia al éxito de su emprendimiento. Sin lugar a duda, estas cualidades no son innatas, pero se van aprehendiendo y desarrollando en el transcurso de la curva de aprendizaje de esta experiencia. Se infiere que un emprendedor es aquel que cuenta con la virtud de detectar y manejar problemas y oportunidades mediante el aprovechamiento de sus capacidades y los recursos a su alcance. Son líderes soñadores con talentos, habilidades y destrezas que desarrollan asertivamente para alcanzar sus sueños en el campo empresarial. Un emprendedor debe tener la capacidad de exploración, desarrollar un pensamiento emprendedor, actúa sobre el medio para cambiarlo, tener la habilidad para la resolución de problemas e iniciativa propia. Todas estas ideas son, en el momento actual, aún más vigentes. 2 Volver índice general El capítulo IV, Ciencias administrativas y el rol del docente investigador en la educación superior; explora la relación manifiesta del docente en su rol de investigador en las disciplinas de carácter administrativo. En este sentido, la investigación es el medio para abordar dichos cambios y convertirlos en oportunidades y alternativas de éxito y progreso en el campo de la administración. Por tanto, es fundamental promover el desarrollo efectivo del rol del docente como investigador en la universidad. El docente universitario debe preocuparse por desarrollar competencias, habilidades, actitudes necesarias para formarse en su rol como investigador, a fin de promover estas competencias en sus educandos. Además, debe ser capaz de abordar el contexto educativo como una realidad dinámica y en constante transformación, en sintonía con el entorno. En el capítulo V, donde se explora al Plan operativo, como herramienta para la gestión organizacional; se destaca a este mecanismo gerencial como una herramienta que permite coadyuvar al control, evaluación y seguimiento óptimo de las acciones y actividades que conllevan a la gestión organizacional; porque permite evaluar el progreso de las metas de la organización y de la calidad de los productos. De esta manera, el plan operativo vendría a constituirse en un documento donde se especifican, por escrito, cuáles serán los pasos a seguir por la empresa y las acciones que deberán desempeñar cada uno de los involucrados en los procesos para alcanzar la meta planteada al final de cada etapa. Esto quiere decir que el Plan Operativo es una referencia significativa que se adapta, además, en correspondencia al entorno organizacional. Finalmente, el capítulo VI, La investigación y el diseño gráfico: una convergencia productiva; diserta sobre una relación importante del abordaje científico y su aplicabilidad en una disciplina académica reciente, como lo es el diseño gráfico. Ello, permitirá a los cursantes de esta carrera encontrar soluciones, desde la metódica investigativa, a los problemas y situaciones por mejorar que se enfrentan durante su ejercicio profesional. Así pues, se asume que la iniciativa investigativa es pertinente y relevante en la formación del diseñador gráfico y en su quehacer profesional, ya que permite perfeccionar técnicas y desarrollar nuevos conocimientos, desde lo meramente estético hacia la calidad de su trabajo como profesional del diseño en sintonía con los objetivos comunicacionales de la organización. Cada uno de estos capítulos, aporta una aproximación teórica sobre cada uno de los temas abordados, demostrando que la investigación es un eje trasversal en el área organizacional ya que, gracias a ella, se puede configurar información confiable que sirve como base para la toma de decisiones y edificar alternativas de mejoras en pro, tanto de los trabajadores como de las organizaciones. Este libro brinda a los lectores, elementos, características y estrategias aplicables dentro de las organizaciones con el fin de contribuir al crecimiento y éxito profesional, aún más a la figura del emprendedor, tan vigente en el momento actual de la humanidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Gray tensor product"

1

Johnson, Niles, and Donald Yau. "Further 2-Dimensional Categorical Structures." In 2-Dimensional Categories, 513–74. Oxford University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780198871378.003.0012.

Full text
Abstract:
In this chapter, further 2-dimensional categorical structures are presented and discussed. These include monoidal bicategories, as one-object tricategories, along with braided monoidal bicategories, sylleptic monoidal bicategories, and symmetric monoidal bicategories. The rest of the chapter discusses the Gray tensor product on 2-categories, Gray monoids, double categories, and monoidal double categories.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Jornada del cálculo de la huella hídrica como una estrategia de educación ambiental en la universidad Santiago de Cali." In Proyección e Innovación Social, 155–68. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147133.10.

Full text
Abstract:
El agua es un recurso natural indispensable para sostener la vida humana; dicho recurso está siendo sometido cada día más a una gran presión antrópica a causa del crecimiento demográfico y el modelo de desarrollo actual. Existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda de este recurso hídrico; además está la falta de conciencia sobre el uso que gran parte de la población humana le está dando a este recurso vital. Por lo tanto, es necesario mejorar nuestro conocimiento acerca de la gestión y el cuidado del recurso hídrico, y en particular sobre la huella hídrica, a través de estrategias de educación ambiental, que permitan en un futuro mejorar las estrategias de gobernanza y ahorro de agua de la región y del país. La Huella Hídrica (HH), es un indicador de uso de agua dulce que no solo tiene en cuenta el consumo de agua directa de un consumidor o producto, sino también su uso indirecto. A través de la “Jornada del cálculo de la huella hídrica”, se conoció la percepción que los individuos de la comunidad universitaria tienen sobre el recurso hídrico, y así mismo, se sensibilizó a la comunidad universitaria sobre el ahorro y buen uso del recurso. Estos resultados permitirán generar estrategias educativas que permitan tener un uso sostenible de este recurso en el campus de la Universidad Santiago de Cali.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rampino, Michael R. "Super-volcanism and other geophysical processes of catastrophic import." In Global Catastrophic Risks. Oxford University Press, 2008. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780198570509.003.0015.

Full text
Abstract:
In order to classify volcanic eruptions and their potential effects on the atmosphere, Newhall and Self (1982) proposed a scale of explosive magnitude, the Volcanic Explosivity Index (VEI), based mainly on the volume of the erupted products (and the height of the volcanic eruption column). VEI’s range varies from VEI = 0 (for strictly non-explosive eruptions) to VEI = 8 (for explosive eruptions producing ∼1012 m3 bulk volume of tephra). Eruption rates for VEI = 8 eruptions may be greater than 106 m3s−1 (Ninkovich et al., 1978a, 1978b). Eruptions also differ in the amounts of sulphur-rich gases released to form stratospheric aerosols. Therefore, the sulphur content of the magma, the efficiency of degassing, and the heights reached by the eruption column are important factors in the climatic effects of eruptions (Palais and Sigurdsson, 1989; Rampino and Self, 1984). Historic eruptions of VEI ranging from three to six (volume of ejecta from <1 km3 to a few tens of km3) have produced stratospheric aerosol clouds up to a few tens of Mt. These eruptions, including Tambora 1815 and Krakatau 1883, have caused cooling of the Earth’s global climate of a few tenths of a degree Centigrade (Rampino and Self, 1984). The most recent example is the Pinatubo (Philippines) eruption of 1991 (Graf et al., 1993; Hansen et al., 1996). Volcanic super-eruptions are defined as eruptions that are tens to hundreds of times larger than historic eruptions, attaining a VEI of 8 (Mason et al., 2004; Rampino, 2002; Rampino et al., 1988; Sparks et al., 2005). Super-eruptions are usually caldera-forming events and more than twenty super-eruption sites for the last 2 million years have been identified in North America, South America, Italy, Indonesia, the Philippines, Japan, Kamchatka, and New Zealand. No doubt additional super-eruption sites for the last few million years exist (Sparks et al., 2005). The Late Pleistocene eruption of Toba in Sumatra, Indonesia was one of the greatest known volcanic events in the geologic record (Ninkovich et al., 1978a, 1978b; Rampino and Self, 1993a; Rose and Chesner, 1990).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Gray tensor product"

1

Mellies, Paul-Andre. "Asynchronous Template Games and the Gray Tensor Product of 2-Categories." In 2021 36th Annual ACM/IEEE Symposium on Logic in Computer Science (LICS). IEEE, 2021. http://dx.doi.org/10.1109/lics52264.2021.9470758.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prieto Sanabria, Diana María, Luisa Fernanda Alcalá Zárate, Andrés Felipe González Londoño, and Narly González. "Obsolescencia programada en la industria del plástico." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2671.

Full text
Abstract:
La obsolescencia programada es un concepto que se ha utilizado con mayor frecuencia en las últimas décadas, esta definición se relaciona con la vida útil que puede llegar a tener los productos creados por las empresas a fin de definir el tiempo de reducción del rendimiento de cada uno de los productos. Con esto, las empresas buscan encontrar estrategias que se pueden llegar a realizar referente al uso de sus productos en el mercado. En la industria actual esto significa un aspecto positivo, teniendo en cuenta que, si la vida útil de los productos es menor, las ventas de la empresa serán más constantes o crecientes, lo que significara un aumento y un flujo de ingreso continuo; pero para el medio ambiente este concepto es una problemática de gran impacto, ya que se encuentra ligado con el consumo en grandes cantidades y el desecho de manera acelerada de los productos. En el desarrollo de las actividades empresariales uno de los materiales principales para el estudio de la obsolescencia programada es el plástico, este material por sus condiciones físicas y químicas es considerado como un elemento polivalente, debido a que se puede utilizar para diferentes áreas en los sistemas productivos. Acorde con los estudios realizados por el instituto federal suizo de tecnología, se ha podido evidenciar un crecimiento exponencial de la industria de los plásticos debido a su gran utilización en el mercado y a su gran campo de acción por medio de su capacidad de adaptación; sin embargo, el inconveniente de este incremento, es que el plástico al ser una unión de polímeros de difícil descomposición, genera un impacto negativo al medio ambiente. Según estudios, en el año 2015 los plásticos causaron el 4,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, lo que muestra el gran impacto ecológico y ambiental que puede llegar a tener este material al momento de ser desechado. Es así entonces que este proyecto investigativo, busca entender las causas y consecuencias por las cuales el medio ambiente se ve afectado debido a la producción en masa de las industrias de plásticos en la actualidad; además de la búsqueda de concientización para el desarrollo de proyectos sustentables con el fin de obtener productos plásticos con una vida útil más larga y de una mayor durabilidad, así como la importancia que puede llegar a tener la reutilización de este material.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sousa, Lan Mark De Melo, and Ligia Rakel Batista Silva. "UTILIZAÇÃO DO PRINCIPIO ATIVO DA FOLHA DA CAPSICUN FRUTESCENS EM CONJUNTO COM OS BENEFICIOS DA ALOE VERA NO TRATAMENTO DE FURÚNCULOS." In II Congresso Brasileiro de Biotecnologia On-line. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2022. http://dx.doi.org/10.51189/conbiotec/03.

Full text
Abstract:
Introdução: O Furúnculo provém de uma infecção estafilocócica do folículo piloso e da glândula sebácea anexa, o Staphylococcus aureus (S. aureus) é o agente etiológico de maior incidência nas infecções de pele, na pesquisa iremos abordar a utilização do princípio ativo da folha “Capsicun Frutescens” que é a substância "Eugenol".O “Eugenol” presente nas folhas da “Capsicun Frutescens” tem efeito bactericida tanto em Bactérias Gram positivas quanto em gram negativas, atua desintegração da membrana microbiana tendo efeito antibacteriano e, em conjunto com os princípios da "Aloe Vera" e seus principais compostos, exercem sua ação protetora, anestésica, aumenta a oxigenação e colágeno. Objetivos: O objetivo desta pesquisa é compreender a aplicação dos efeitos terapêuticos das folhas de Aloe vera e Capsicum Frutescens no tratamento de furúnculo, e desenvolver um novo produto a base de constituintes naturais. Material e Métodos: será feito uma análise documental, ressaltando as formas de tratamento do furúnculo, mostrando sua eficácia e redução inflamatória e bacteriana. A pesquisa será por meio de testes em laboratório. Iremos implantar a patologia em ratos e aplicar nosso medicamento experimental sobre o furúnculo para a obtenção de dados qualitativos e quantitativos. Após os testes, analisaremos sua eficácia sobre o furúnculo e efeitos colaterais no indivíduo que foi utilizado para o teste. Dependendo dos resultado, partiremos para testes em humanos para a conclusão dos dados e da eficácia do produto em desenvolvimento. Resultados: Após a obtenção dos dados, iremos analisar a viabilidade do produto em desenvolvimento e sua eficácia. Posteriormente, com esses dados, iremos para testes em humanos, para que seja comprovado uma eficácia real do medicamento. Conclusão: Com o sucesso da pesquisa, estaremos trazendo um produto a base de componentes naturais e com uma eficácia bem melhor, comparado aos existentes hoje, e com as seguintes ações: Antibacteriana, Antiinflamatória, Cicatrizante, Anestésica, fornece mais oxigênio e colágeno para o tecido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valero Martínez, Marta, Juan Manuel Belda Lois, Pau Natividad Vivó, Tomás Zamora Álvarez, and Rakel Poveda Puente. "Accesibilidad horizontal: conocer y conservar el patrimonio, cómo conjugar un derecho con una necesidad." In International Conference Virtual City and Territory. Barcelona: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7527.

Full text
Abstract:
Históricamente, las personas han tratado de adaptar el entorno a sus necesidades. Hoy en día, el diseñar adecuadamente un entorno implica tener en cuenta a todos los usuarios. Por ello, la accesibilidad ha pasado a ser una característica básica a tener en cuenta desde el inicio de cualquier proyecto, lo que introduce la cuestión de cómo intervenir el patrimonio histórico para hacerlo accesible, es decir, cómo plantear la intervención en monumentos, jardines históricos, hallazgos arqueológicos, etc., teniendo en cuenta que todas las personas tenemos derecho a acceder al patrimonio como una parte fundamental de nuestra propia cultura. A pesar de ello, muchos de los bienes patrimoniales presentan barreras importantes de acceso. Además, la posibilidad de actuación sobre estos bienes es limitada debido a las necesidades de conservación de los mismos como parte fundamental de la cultura. Combinar los conceptos de patrimonio y accesibilidad puede parecer contradictorio, debido a que el primero busca intervenciones mínimas mientras que el segundo requiere de intervenciones que eliminen las barreras de acceso con el fin de conseguir una accesibilidad integral. El reto radica en facilitar el acceso a los contenidos de los bienes patrimoniales por toda la población. Para ello, es necesario el desarrollo de metodología específica para hacer accesible el patrimonio y que tenga en cuenta sus características especiales y sus necesidades de conservación. Actualmente, el proyecto “PATRAC Patrimonio Accesible: I+D+i para una cultura sin barreras” (proyecto liderado por GEOCISA y LABEIN en el que participa el IBV con otros 22 socios) ha desarrollado esta metodología incluyendo un análisis de la diversidad funcional de la población española, un análisis de las barreras existentes en el patrimonio español, un análisis de los productos de apoyo que pueden facilitar la accesibilidad al patrimonio y, al mismo tiempo, se está abordando el desarrollo de productos específicos que permitan el acceso a la cultura de todos. Con el objetivo de desarrollar los productos y sistemas necesarios para garantizar un acceso seguro y confortable al monumento, de forma no discriminatoria, para todos los ciudadanos, y de forma compatible con el bien cultural y reversible, tanto en las fases de conservación, como en la de “explotación” del patrimonio existente. En este contexto el IBV está desarrollando junto con AZTECA y ACCIONA soluciones específicas para la accesibilidad horizontal consistentes en estructuras ligeras con pavimentos cerámicos que permitan la inclusión de elementos que aporten información y orientación sobre el bien patrimonial y con un impacto reducido. Este sistema mejoraría la accesibilidad a la vez que permitiría distinguir la intervención con respecto del original. Para la construcción de un pavimento cerámico sobre-elevado accesible se deben considerar los aspectos que deben satisfacer los pavimentos en cuanto a su seguridad, su accesibilidad, y las cargas asociadas al uso. Además, el producto resultante habrá de tener en cuenta los requisitos emocionales y funcionales de los usuarios. Este desarrollo se espera que tenga un gran impacto debido a que de esta forma se conseguirá el acceso al patrimonio de visitantes que hasta ahora han tenido grandes dificultades, permitiendo que disfruten del derecho de acceder a los bienes patrimoniales y teniendo también en cuenta las necesidades de conservación del bien patrimonial. Historically, people have tried to adapt the environment to their needs. Today to design adequately an environment it is required to keep on mind all the potential users. Therefore, accessibility has become a basic condition to consider from the very beginning of the any architectural project. So, access to heritage is a right for all the people as a fundamental part of its own culture, which poses the issue: how to intervene in built heritage to make it accessible, which includes monuments, historic gardens and archaeological sites without excessive disturbance. There are important barriers in many heritage sites. Besides, the possibilities for intervention in the heritage are limited due to the needs of conservation as an important part of the culture. The novelty to combine the concepts of heritage and accessibility at first may seem antithetical, because the first looks to preserve existing assets while the second tends to remove whatever is possible to achieve integral accessibility. The thread connecting both ideas is the usability of the property by the entire population. To do so, it is very important to have tools and methodologies to make accessible the heritage and to take into account their special characteristics and needs. Currently, the project "PATRAC Accessible Heritage: R & D for a culture without barriers" (project led by GEOCISA LABEIN and in which the IBV with 22 other partners) has developed a methodology including an analysis of the functional diversity of Spanish population, an analysis of existing barriers in the Spanish heritage, an analysis of the product support that can facilitate access to heritage and at the same time, it is addressing the development of specific products that enable access to heritage for all the people. The goal is to develop products and systems that ensure a safe and comfortable access to the heritage for all citizens, in a reversible way which ensures the compatibility with the cultural assets, in phases of conservation and exploitation of existing buildings. In this context, an example of how to improve horizontal access is the creation of specific floors, which are being developed by AZTECA, ACCIONA and IBV. The idea is to use an in-ground-present irregularities elevated walkways composite tile digitally printed with the original pavement and the proper signals. Such a system improves the accessibility of the path and at the same time allow distinguish the intervention from the original. For the construction of a ceramic surface on high-accessible areas, requirements regarding safety, accessibility and use loads of the pavement should be took in account. Moreover, the resulting product will have to take into account emotional and functional requirements of users. The impact is very high by the novelty of the topic of the project. The devices to be generated will enable to carry out visits without any difficulty for the part of users who today have the biggest problems for access to the property because of their condition. And it will take in account the conservation needs of the heritage as well.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Naranjo Muñoz, Marlon, and Jair Alejandro Moncada Ordóñez. "LA INGENIERÍA DE PROCESOS AL SERVICIO LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.2053.

Full text
Abstract:
El agro colombiano y la industria alimentaria a pequeña escala, por lo general desarrollan sus procesos productivos basados en experiencias ancestrales que son transmitidas de generación en generación, muchas veces sin el apoyo del método científico para la optimización de los recursos que permita mejorar la calidad y efectividad de los procesos de producción. Desde la asignatura de Procesos Industriales III, los estudiantes de Ingeniería en Procesos Industriales realizan un proyecto de obtención de productos innovadores a partir de materias primas agrícolas. En los últimos años, desde la asignatura de procesos III (Noveno semestre), se lidera el proyecto integrador, transversal a las asignaturas del semestre, en el que los estudiantes desarrollan productos alimenticios, cosméticos, biopolímeros entre otros, teniendo en cuenta la cadena de producción desde el cultivo. Para el desarrollo del proyecto, se realizan análisis matemáticos y balances de materia de diferentes componentes nutricionales en cada una de las operaciones unitarias del proceso planteado; una vez definido el proceso de producción, se realiza la programación de producción lineal por método gráfico, matemático y/o método Simplex, con el fin de Maximizar (ganancias) y Minimizar (costos). Con el apoyo de software de diseño, los estudiantes desarrollan la presentación del final del producto y un Layout de distribución de planta y equipos teniendo en cuenta exigencias legales, en especial las relacionadas con las buenas prácticas de manufactura; una vez compilada esta información se estructura un Plan de Negocios con el fin de determinar la viabilidad económica del proyecto. Con el fin de dar un acercamiento de los estudiantes al campo colombiano, se realizan visitas a fincas productoras de transformación artesanal, en donde obtienen información primaria de los procesos de producción, se escuchan las necesidades de los agricultores y se formulan alternativas de mejoramiento de los procesos de producción y transformación primaria. Desde el 2018 se han desarrollado proyectos para la obtención de productos innovadores a partir de panela, cacao, aguacate y quinoa, los cuales se han retroalimentado en lo posible a los agricultores, mediante la participación en la feria de la tecnología e innovación llevadas a cabo por la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central - ETITC. El desarrollo de los proyectos, además de tener una perspectiva académica y científica, viene acompañado de un gran componente social, dado que además de la interacción como orientadores por cuya actividad los agricultores perciben algunos ingresos, se comercializan de forma directa los productos elaborados por ellos, se transmiten a los estudiantes las necesidades y proyectan el olvido en cual se sienten inmersos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Yate Hoyos, Tania Catalina, Ruth Daniela Gama Martínez, Ancízar Barragán Alturo, and Daniel Andrés Cardozo Cruz. "SISTEMA DE BOMBEO CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS PARA HUERTAS EN EL SECTOR RURAL DEL ALTO MAGDALENA. CASO DE ESTUDIO MUJERES CABEZA DE FAMILIA CON PROBLEMAS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1656.

Full text
Abstract:
Este proyecto busca que las mujeres cabeza de familia de la Vereda Piamonte del municipio de Girardot-Cundinamarca, que deseen emprender y creer en sus capacidades, a través de la elaboración de huertas caseras en sus hogares, mediante el riego con bombas de agua a través de energías alternativas que proporcionen diferentes vegetales o frutos que se produzcan en la región en el sistema pan-coger. Sumando a esto, el proyecto les brindara la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida generando ingresos y permitiéndoles que haya una reactivación económica del hogar. Por consiguiente, como estudiantes y futuras ingenieras reafirmamos la intención de ser una casa de estudio de puertas abiertas a la ciudadanía y promotora del desarrollo sostenible de la región, contribuyendo al restablecimiento de los medios de vida a mujeres cabeza de hogar en situación de vulnerabilidad. De hecho, el producto impacta social y económicamente, por lo que es importante destacar que presenta algunos de los principales hallazgos en material de seguridad alimentaria en el mundo y en Colombia, con el fin de identificar la problemática sobre el tema. Así mismo, recopila información sobre el agro colombiano y las ventajas de implementar sistemas energéticos solares para impulsar este sector económico de los países en vía de desarrollo. En este orden de ideas, se buscaron diferentes planteamientos teóricos sobre toda la normativa como entes u organizaciones promotoras de la seguridad alimentaria, el agro y las energías renovables. Por consiguiente, se centró la investigación en el desarrollo e importancia de las eco-huertas y como ha tomado fuerza este concepto en las ciudades, para así implementar este sistema en los hogares beneficiando a las mujeres cabeza de hogar como a sus familias, teniendo en cuenta los alimentos de primer orden de la canasta familiar que pueden ser sembrados en el lugar de la investigación, según las condiciones climáticas y de riego. Además, como estudiantes de ingeniería sabemos la importancia de ser mujer en nuestro sector y cómo podemos dejar una marca de esfuerzo, por esta razón sabemos lo capacidad que tenemos, nuestra fortaleza y la persistencia que nos caracteriza, por lo que una de esas razones nos impulsó a enfocar este proyecto en todas las mujeres cabeza de hogar que con gran entrega desean salir adelante y buscan tener recursos para solventar sus necesidades, no solo se trata de querer hacer un producto que permita ingresos, más claramente se trata de tener la actitud para hacer y forjar un cambio real en nuestra sociedad. Finalmente, se concluye que el diseñar un sistema de riego para eco-Huertas en hogares, brinda garantías en seguridad alimentaria y contiene una influencia positiva en las familias de la Vereda Piamonte para así podernos enfocar en las ventajas de los sistemas energéticos renovables y en especial la energía solar como fuente principal para el desarrollo de este proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marchesan, Maria Eduarda, Arthur De Marco Da Silva, Diana Machado Rey, Chiara Das Dores Do Nascimento, and Everton Granemann Souza. "CONFECÇÃO DE SIMULADORES DE PELE PARA O TREINAMENTO DE TÉCNICAS CIRÚRGICAS PARA FINS ACADÊMICOS." In II Congresso Brasileiro de Biotecnologia On-line. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2022. http://dx.doi.org/10.51189/conbiotec/73.

Full text
Abstract:
Introdução: O ensino baseado na simulação tem sido bastante utilizado na área da saúde. Este modelo acadêmico possibilita a prática repetitiva ao aluno, proporcionando o aprimoramento de suas habilidades. Objetivo: Este trabalho busca desenvolver e validar simuladores de suturas com três camadas que representam pele, tecido subcutâneo e muscular, produzidos com materiais poliméricos biocompatíveis, para auxiliar no treinamento de habilidades cirúrgicas dos estudantes e profissionais de disciplinas relacionados a procedimentos cirúrgicos. Material e métodos: Para o desenvolvimento deste trabalho, foram feitos estudos bibliográficos e testes com diferentes polímeros e técnicas de manufaturas para analisar a performance mecânica e estrutural desses materiais, a fim de selecionar o polímero adequado para a confecção dos simuladores. Assim, para representar a camada da pele e o tecido subcutâneo foram utilizados polímeros com alta flexibilidade, alongamento e resistência ao rasgamento, com durezas 13 e 20 Shore A. Para simular a camada muscular foi utilizada uma borracha de silicone com dureza 02 Shore A. De forma a possibilitar uma abertura regulável às incisões, uma tela de arame galvanizado, com malha de 8 e fio 24, foi introduzida na parte inferior dos simuladores. As três camadas de pele junto com a tela de arame galvanizado foram moldadas em formas de ácido polilático (PLA), produzidos em impressora 3D. Posteriormente, a validação dos simuladores foi feita por cirurgiões profissionais e docentes da disciplina de Técnica Cirúrgica da Universidade Católica de Pelotas (UCPel). Resultados: Os resultados apontam um produto viável para auxiliar no treinamento de habilidades cirúrgicas para fins acadêmicos, já que o modelo possui um grau de elasticidade adequado, com resistência ao rasgamento, suportando a tensão das suturas. Além disso, apresenta capacidade de se adaptar a diferentes técnicas cirúrgicas e, por ser compacto, possui fácil transporte e manuseio, características que o tornam uma ferramenta eficiente e adequada para contribuir na qualidade do ensino. Conclusão: Os simuladores confeccionados neste trabalho se mostram, na forma de instrumento didático, uma alternativa efetiva, fidedigna e de baixo custo para o ensino de técnicas de sutura como uma possibilidade em relação aos simuladores disponíveis comercialmente no mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martí Ciriquián, Pablo, and María Cristina García González. "Los procesos de dispersión y concentración territorial en Alicante y su entorno." In International Conference Virtual City and Territory. Barcelona: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7541.

Full text
Abstract:
A lo largo de las últimas décadas se pueden reconocer diversos procesos de dispersión, concentración y creación de nuevas centralidades en el territorio vinculado al área de influencia de la ciudad de Alicante. El análisis de estos procesos y sus relaciones tienen, no sólo interés en sí mismos, sino que ofrecen un conocimiento que permite prever las pautas de evolución en la ocupación futura del suelo. En cualquier caso, para acercarnos a estos procesos es necesario identificar las transformaciones territoriales y sus causas que, en ocasiones, tienen un carácter global aunque estén relacionadas con procesos de ámbito local como son la influencia de las infraestructuras, los elementos de atracción local o los espacios de consumo, ocio y negocio. En los años cincuenta esta zona litoral aparecía como un territorio en el que se situaban poblaciones compactas unidas por débiles infraestructuras y se mantenía una importante ocupación de suelo destinado a agricultura, de la que en la actualidad quedan escuetos testimonios en unas zonas muy concretas situadas entre Alicante y San Juan y entre las ciudades de Elche y Santa Pola. La ocupación de la franja costera en esos años estaba constituida sólo por pequeños núcleos aislados como Santa Pola o Campello. El primer proceso de dispersión urbana del municipio de Alicante se produce a partir de 1960 con la apuesta por el desarrollo turístico junto a la playa de San Juan, que en los años setenta, presenta como imagen destacada el gran crecimiento de la ciudad central y la expansión en el territorio de la urbanización de manera dispersa. En la actualidad, los municipios de San Juan, Muchamiel y San Vicente del Raspeig en el norte de Alicante, han favorecido la creación de importantes superficies destinadas ocupaciones de baja densidad consolidando la superficie de estos municipios como las áreas suburbanas de Alicante por excelencia. En el sur de la ciudad de Alicante, la creación desde los primeros años de la actual década de dos actividades terciarias como la oficina para el registro de marcas, dibujos y modelos de la Unión Europea, y la Ciudad de la Luz, próximos al aeropuerto, convierten a esta zona en una de las de mayor potencialidad de desarrollo. Las urbanizaciones aisladas situadas en enclaves fundamentalmente costeros ha sido uno de los modelos de crecimiento urbano a lo largo de las últimas décadas que sigue produciéndose en los últimos años y en los que destacan la ocupación del litoral hacia el sur de la ciudad de Alicante a lo largo de la carretera nacional 332, basada en el desarrollo de grandes urbanizaciones aisladas. Si hace unos lustros las áreas de gran accesibilidad rodada a que daban lugar las grandes infraestructuras viarias, eran potencialmente espacios destinados a centros comerciales, parques tecnológicos o polígonos industriales a excepción de la carretera hacia Madrid, que mantiene esta actividad industrial, en estos momentos, estos territorios aparecen ocupados por nuevos usos residenciales y de ocio, entre los que destacan los campos de golf. El agotamiento total del suelo para actividades urbanas parece difícil de evitar a tenor de los procesos históricos analizados y los planteamientos de futuro ya presentados y la necesidad de una idea global e integradora de este territorio, hoy en día se convierte en una reivindicación ya irrenunciable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Legido, Toya. "La enseñanza de la fotografía de objetos en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6778.

Full text
Abstract:
La práctica está englobada en las asignaturas en segundo curso tanto en el grado de diseño como en el grado de bellas artes, ambas asignaturas se caracterizan por tener un fuerte componente de educación tecnológica, en ellas se enseñan técnicas; además se trabaja mucho el lenguaje fotográfico, analizando el significado de las imágenes. Las asignaturas abordan tres grandes bloques temáticos sobre los que se desarrollan los contenidos conceptuales, históricos, técnicos y prácticos. Que podemos resumir en representaciones de objetos, de sujetos y del espacio. Aquí presentaré la práctica de fotografías de objetos. La idea general de este tema es explicar a lo largo de la historia como y porqué la representación de objetos ha evolucionado. En él se describen las diferentes tipologías que han existido como referencia de las que actualmente todavía perviven, y se explican sus diferentes denominaciones a lo largo de los tiempos. También se hace referencia a lo que, de uno u otro modo, hoy todavía perdura tanto en el arte contemporáneo como en la fotografía comercial. Los alumnos realizan prácticas de fotografía de objetos referentes a la teoría, técnica e historia crítica enseñada, que serán proyectados para ilustrar cada uno d los conceptos enseñados. El objeto en la pintura clásica. Esta primera parte del tema abarca desde el nacimiento de la pintura de “objetos en reposo” aproximadamente desde el S. XVI hasta el nacimiento de la fotografía (1839). “Las primeras denominaciones oficiales de naturaleza muerta, aquellas que en cierto sentido han sancionado su asunción como estereotipo y establecido su constitución de “género”, no hablan en absoluto ni de naturaleza ni de muerta”. (Calabresse 2000) Nacimiento de la fotografía de producto: construcción de una nueva objetividad. Este tema explica como gracias al lenguaje generado por el medio fotográfico y a su gran capacidad documental se empieza a construir una nueva manera de representar y de ver el mundo. En esta época es cuando bajo la herramienta fotográfica y los principios de la modernidad, nacen las vanguardias y con ellas lo que hoy llamamos fotografía de producto. La representación contemporánea de objetos. Actualmente en el mercado del arte contemporáneo conviven muchos estilos, tendencias y términos heredados de la pintura clásica y de la fotografía “modernista”, pero la mayoría de las propuestas o revisan la esencia de las representaciones clásicas presentando variaciones formales o conceptuales novedosas, o exploran los usos convencionales de la fotografía reformulando o descontextualizando su significado o sus contenidos. Pero las naturalezas muertas de hoy también nos muestran objetos cotidianos, manipulados y plastificados, que al ser representados sin intención estética alguna, nos hacen cuestionarnos la dura realidad del día sin la idealización posible. Nos hablan de esa carrera acelerada que imponen las sociedades de la superabundancia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morelli, Rubén. "LA INFOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1632.

Full text
Abstract:
Cuando se analizan programas de las materias de formación básica del área Sistemas de Representación de primer año de cualquier facultad de Ingeniería, se observa que los contenidos se estructuran en todo lo referido al Dibujo Técnico y sus normas, al Sistema Monge y la Geometría Descriptiva, y por supuesto al diseño con programas CAD. Es improbable encontrar programas de estas materias que incluyan otros contenidos y herramientas de representación gráfica que hoy se deberían considerar: son las que tienen que ver con la comunicación y la expresión gráfica. La Infografía es una forma de representación gráfica. En forma genérica puede decirse que la infografía es un producto de diseño gráfico que combina imágenes ilustrativas con breves textos. Hacen que la comunicación gráfica sea simple y ágil, didáctica y descriptiva. Es un excelente recurso de comunicación gráfica de investigaciones, estudios, ideas y proyectos. Estudiantes y profesionales de ingeniería deberían tener competencias de diseño infográfico. Las herramientas digitales para diseñar infografías van desde los clásicos programas CAD a programas de diseño gráfico y edición de imágenes, y los que hacen presentaciones con diapositivas. Dentro de estos programas, los hay libres y gratuitos que son de gran calidad: Inkscape, Gimp, además de Draw e Impress de la suite LibreOffice entre los más destacados. Desde marzo del año 2020 la enseñanza universitaria fue afectada por las medidas dictadas de aislamiento social preventivo y obligatorio contra esta terrible pandemia COVID-19, pasando de las actividades presenciales a la modalidad de dictado remoto o virtual. Dicha modalidad se extendió durante todo el año lectivo 2020 y lo que va del año 2021. Las cátedras debieron adaptar sus estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación a esta nueva normalidad, que parecía en un principio que sería sólo por unos meses, y ya transita por el segundo año. Justamente ante esta realidad, dentro de la materia Representación Gráfica de primer año de Ingeniería de esta universidad pública de la República Argentina, se incorporó la infografía como herramienta de aprendizaje y comunicación en reemplazo de otras de índole presencial. Sin variar el enfoque pedagógico de aprendizaje centrado en quienes estudian, se incluyó el uso de la infografía en el Trabajo Práctico Integrador final de la materia, que es una actividad en equipo. Haciendo eje en ella, se hicieron las presentaciones finales de la materia por videoconferencia por parte de los equipos de estudiantes. En este trabajo se muestran ejemplos de estos trabajos prácticos integradores finales de la materia y se demuestra cómo con el uso de estas herramientas en la virtualidad, se contribuye a seguir logrando los resultados de aprendizaje esperados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Gray tensor product"

1

Informe de Política Monetaria - Julio 2022. Banco de la República de Colombia, August 2022. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr3-2022.

Full text
Abstract:
1.1 Resumen macroeconómico En el segundo trimestre de 2022 la inflación anual (9,67 %), su pronóstico y sus expectativas se incrementaron y se mantuvieron por encima de la meta. Los choques internacionales de costos, intensificados por la invasión de Rusia a Ucrania, han sido más persistentes de lo estimado y contribuyeron a elevar la inflación. A esto se suman los efectos de la indexación, unos excesos de demanda mayores de lo estimado, un mercado laboral más ajustado, unas expectativas de inflación que siguen aumentando y que superan el 3 %, y las presiones provenientes de la tasa de cambio. Los altos registros en las medidas de inflación básica y en todos los grandes grupos del índice de precios al productor (IPC) confirman una difusión significativa de los incrementos de precios. Frente a lo estimado en abril, el nuevo sendero de pronóstico de la inflación total y básica aumentaron, en parte por mayores presiones de la tasa de cambio sobre los precios y por una brecha del producto superior, que se estima positiva en lo que resta de 2022 y que se cerraría hacia finales de 2023. Además, estas sendas contemplan una indexación a tasas de inflación más altas y la persistencia de unas expectativas de inflación por encima de la meta, así como un mayor ritmo de incremento del precio interno de los combustibles por cuenta de la corrección de su rezago frente al precio de paridad y de una proyección del precio internacional del petróleo más elevada. El pronóstico supone una buena oferta interna de alimentos perecederos, aunque también unos precios internacionales de los alimentos procesados que se mantendrían altos. Para la subcanasta de bienes, el final de la emergencia sanitaria implica una reversión de la rebaja del impuesto al valor agregado (IVA) aplicada a productos de aseo e higiene, generando aumentos en los precios de este grupo. Por otro lado, el proceso de ajuste de la política monetaria y la moderación de los choques externos contribuiría a que la inflación y sus expectativas empiecen a ceder en el tiempo y retomen su convergencia hacia la meta. Así, la nueva proyección sugiere que en el segundo semestre de 2022 la inflación continuaría elevada y finalizaría en un 9,7 %, pero a lo largo de 2023 empezaría a ceder para cerrar el año en el 5,7 %. Estos pronósticos están sujetos a una gran incertidumbre, especialmente alrededor del comportamiento futuro de los choques externos de costos, del grado de indexación de los contratos nominales y de las decisiones que se tomen en cuanto al precio interno de los combustibles. La dinámica de la actividad económica continúa sorprendiendo al alza y la proyección de crecimiento para 2022 aumentó del 5 % al 6,9 %. Los nuevos pronósticos sugieren un nivel de producto mayor que continuaría superando la capacidad productiva de la economía en lo que resta de 2022. El crecimiento económico del primer trimestre resultó mejor de lo estimado en abril y los indicadores de actividad económica para el segundo sugieren que el PIB se mantendría alto, en un nivel que sería superior al del primero. La demanda interna habría mantenido una buena dinámica debido, en especial, a un consumo privado que volvería a crecer trimestralmente, como lo sugieren las cifras de matrículas de vehículos, las ventas de comercio al por menor, las compras con tarjetas de crédito y los desembolsos de préstamos para consumo. La desaceleración de las importaciones de maquinaria y equipo desde el alto nivel observado en marzo, que contrasta con el buen desempeño de las ventas y licencias de construcción de vivienda, apuntan a un nivel de la inversión similar al registrado en los primeros tres meses del año. La información de comercio exterior indica que el déficit comercial se reduciría, debido a unas importaciones que serían menores con respecto a los altos valores observados en el primer trimestre y a unos niveles estables de las exportaciones. Para lo que resta del año y 2023 se espera que el consumo se desacelere desde los niveles elevados observados en la primera mitad del año, como consecuencia, en parte, de una menor demanda represada, de unas condiciones financieras internas más apretadas y de un deterioro del ingreso disponible de los hogares por el aumento de la inflación. La inversión continuaría recuperándose de forma lenta, sin alcanzar los niveles observados antes de la pandemia. La menor dinámica esperada de la demanda interna y los altos niveles de los precios del petróleo y de otros bienes básicos queexporta el país se reflejarían en una reducción del déficit comercial. Con todo esto, el crecimiento económico para el segundo trimestre de 2022 se situaría en el 11,5 %, y en todo 2022 y 2023 en el 6,9 % y 1,1 %, respectivamente. En la actualidad, y en lo que resta de 2022, la brecha del producto sería positiva y mayor de lo estimado en abril, y se presentarían presiones de demanda sobre los precios. Estas proyecciones continúan sujetas a un alto grado de incertidumbre, asociado con las tensiones políticas globales, el ajuste esperado de la política monetaria en los países avanzados, el comportamiento de la demanda externa, los cambios en la percepción de riesgo-país y la evolución futura de la política fiscal interna, entre otros. Los elevados niveles de la inflación y de sus expectativas, que superan las metas de los principales bancos centrales del mundo, explican, en gran parte, el incremento observado y esperado de sus tasas de interés de política. En este entorno, las proyecciones de crecimiento de la demanda externa se han moderado. Las disrupciones en las cadenas de valor, el aumento en los precios internacionales de los alimentos y de la energía, y las políticas monetarias y fiscales expansivas han contribuido al aumento de la inflación y a unas expectativas crecientes que superan las metas en varios de los principales socios comerciales del país. Estos choques de costos y de precios, acentuados por los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania, han sido más persistentes de lo estimado y se han dado en un contexto de recuperación del producto y del empleo, variables que en algunos de los países ya igualan o superan sus niveles estimados de largo plazo. Como respuesta, en los Estados Unidos la Reserva Federal (Fed) aceleró el ritmo de incremento de la tasa de interés de política y disminuyó rápidamente los niveles de liquidez en el mercado monetario. Los participantes de los mercados financieros esperan que este comportamiento continúe y, en consecuencia, incrementaron significativamente la senda promedio esperada de la tasa de interés de política de la Fed. En este contexto, en el segundo trimestre el dólar se apreció y las medidas de riesgo de los países emergentes aumentaron, comportamiento que ha sido acentuado en el caso colombiano. Con todo esto, para lo que resta de 2022 y 2023 el equipo técnico del Banco aumentó el sendero previsto para la tasa de interés de la Fed y redujo el pronóstico de crecimiento de la demanda externa del país. La senda esperada del precio del petróleo se incrementó, debido, en especial, a mayores restricciones de oferta y a la interrupción del comercio de hidrocarburos entre la Unión Europea y Rusia. Las tensiones geopolíticas globales, el ajuste más fuerte de la política monetaria en los países avanzados, el incremento en la percepción de riesgo para los mercados emergentes y los desbalances macroeconómicos en el país explican el incremento de la senda proyectada de la prima de riesgo, de su nivel tendencial y de la tasa de interés real neutral1. La incertidumbre sobre los pronósticos externos y sobre su consecuente impacto en el escenario macroeconómico del país se mantiene elevada, dada la imprevisible evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania, de las tensiones geopolíticas, del grado de desaceleración de la economía mundial y del efecto que la respuesta a los recientes rebrotes de la pandemia en algunos países de Asia pueda tener sobre la economía global. El contexto macroeconómico de alta inflación, de pronósticos y expectativas de inflación superiores al 3 % y de brecha del producto positiva sugiere la necesidad de una postura de la política monetaria en terreno contractivo que mitigue el riesgo de desanclaje persistente de las expectativas de inflación. Frente a los pronósticos del Informe de abril, el aumento de la tendencia de la prima de riesgo implica una tasa de interés real neutral más alta y la existencia de un estímulo monetario mayor del estimado previamente. Por su parte, la demanda interna ha sido más dinámica, con un nivel observado y proyectado del producto mayor, que supera la capacidad productiva de la economía. Las sorpresas al alza de la inflación total y básica son el reflejo de choques externos más fuertes y persistentes que, junto con la fortaleza de la demanda agregada, la indexación, las mayores expectativas de inflación y las presiones cambiarias explican el incremento en la senda de pronóstico de la inflación a niveles que superan la meta en los siguientes dos años. Esto es corroborado por las medidas de expectativas de inflación de los analistas económicos y aquellas derivadas del mercado de deuda pública, que siguieron aumentando y exceden el 3 %. Todo lo anterior aumentó el riesgo de desanclaje de las expectativas de inflación y podría generar procesos de indexación generalizados que alejen la inflación de la meta por más tiempo. Este nuevo contexto macroeconómico sugiere que el ajuste de la tasa de interés debe continuar hacia un terreno contractivo de la política monetaria. de lo estimado y se han dado en un contexto de recuperación del producto y del empleo, variables que en algunos de los países ya igualan o superan sus niveles estimados de largo plazo. Como respuesta, en los Estados Unidos la Reserva Federal (Fed) aceleró el ritmo de incremento de la tasa de interés de política y disminuyó rápidamente los niveles de liquidez en el mercado monetario. Los participantes de los mercados financieros esperan que este comportamiento continúe y, en consecuencia, incrementaron significativamente la senda promedio esperada de la tasa de interés de política de la Fed. En este contexto, en el segundo trimestre el dólar se apreció y las medidas de riesgo de los países emergentes aumentaron, comportamiento que ha sido acentuado en el caso colombiano. Con todo esto, para lo que resta de 2022 y 2023 el equipo técnico del Banco aumentó el sendero previsto para la tasa de interés de la Fed y redujo el pronóstico de crecimiento de la demanda externa del país. La senda esperada del precio del petróleo se incrementó, debido, en especial, a mayores restricciones de oferta y a la interrupción del comercio de hidrocarburos entre la Unión Europea y Rusia. Las tensiones geopolíticas globales, el ajuste más fuerte de la política monetaria en los países avanzados, el incremento en la percepción de riesgo para los mercados emergentes y los desbalances macroeconómicos en el país explican el incremento de la senda proyectada de la prima de riesgo, de su nivel tendencial y de la tasa de interés real neutral1. La incertidumbre sobre los pronósticos externos y sobre su consecuente impacto en el escenario macroeconómico del país se mantiene elevada, dada la imprevisible evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania, de las tensiones geopolíticas, del grado de desaceleración de la economía mundial y del efecto que la respuesta a los recientes rebrotes de la pandemia en algunos países de Asia pueda tener sobre la economía global. El contexto macroeconómico de alta inflación, de pronósticos y expectativas de inflación superiores al 3 % y de brecha del producto positiva sugiere la necesidad de una postura de la política monetaria en terreno contractivo que mitigue el riesgo de desanclaje persistente de las expectativas de inflación. Frente a los pronósticos del Informe de abril, el aumento de la tendencia de la prima de riesgo implica una tasa de interés real neutral más alta y la existencia de un estímulo monetario mayor del estimado previamente. Por su parte, la demanda interna ha sido más dinámica, con un nivel observado y proyectado del producto mayor, que supera la capacidad productiva de la economía. Las sorpresas al alza de la inflación total y básica son el reflejo de choques externos más fuertes y persistentes que, junto con la fortaleza de la demanda agregada, la indexación, las mayores expectativas de inflación y las presiones cambiarias explican el incremento en la senda de pronóstico de la inflación a niveles que superan la meta en los siguientes dos años. Esto es corroborado por las medidas de expectativas de inflación de los analistas económicos y aquellas derivadas del mercado de deuda pública, que siguieron aumentando y exceden el 3 %. Todo lo anterior aumentó el riesgo de desanclaje de las expectativas de inflación y podría generar procesos de indexación generalizados que alejen la inflación de la meta por más tiempo. Este nuevo contexto macroeconómico sugiere que el ajuste de la tasa de interés debe continuar hacia un terreno contractivo de la política monetaria. 1.2 Decisión de política monetaria La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) en sus reuniones de junio y julio de 2022 decidió continuar con el proceso de normalización de la política monetaria. En la reunión de junio la JDBR decidió por unanimidad incrementar la tasa de interés de política monetaria en 150 puntos básicos (pb) y, por mayoría, en 150 pb en su reunión de julio. Así la tasa se ubica en 9,0% 1 La tasa de interés real neutral se refiere al nivel de la tasa de interés real que no estimula ni desestimula la demanda agregada y, por tanto, no genera presiones que lleven al cierre de la brecha de producto. En una economía pequeña y abierta, como la colombiana, esta tasa depende de la tasa de interés real neutral externa, de los componentes de mediano plazo de la prima de riesgo-país y de la depreciación esperada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Informe de Política Monetaria - Octubre de 2021. Banco de la República, November 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr3-2021.

Full text
Abstract:
La actividad económica se ha recuperado a una mayor velocidad de la proyectada y el producto alcanzaría su nivel prepandemia antes de lo esperado. La proyección de crecimiento económico para 2021 y 2022 se incrementó, pero los sesgos a la baja son significativos (Gráfico 1.1). En el tercer trimestre la economía colombiana retomó su senda de recuperación después de los fuertes choques de oferta y de la tercera ola de contagios de la pandemia registrados en el segundo. En el tercer trimestre no se presentaron choques negativos que afectaran la movilidad y el producto, y algunos indicadores de actividad económica señalan que el ritmo de recuperación de la demanda, principalmente del consumo, sería más rápido que el estimado en el informe anterior, en un entorno de una política monetaria ampliamente expansiva. En lo que resta del año y hacia 2022 algunos factores seguirían contribuyendo a la recuperación del producto. La persistencia de condiciones financieras internacionales favorables, la mejora esperada de la demanda externa y el aumento de los términos de intercambio aportarían a una mejor dinámica de la actividad económica. A esto se sumarían los efectos de los avances en el programa de vacunación, los mayores niveles de empleo esperados y su efecto positivo sobre el ingreso de los hogares, el mejor desempeño de la inversión (que todavía no ha recuperado sus niveles prepandemia) y el estímulo provisto por una política monetaria que continuaría siendo expansiva. Con esto se estima que el nivel del producto previo a la pandemia se haya alcanzado en el tercer trimestre de este año (cuando antes se preveía que fuera para el cuarto trimestre), que el crecimiento para 2022 se desacelere y que los excesos de capacidad productiva se cierren a una velocidad mayor que la estimada en el informe anterior. Así, se revisaron al alza las proyecciones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para 2021 (9,8 %, en un rango entre el 8,4 % y el 11,2 %) y 2022 (4,7 %, en un rango entre el 0,7 % y el 6,5 %). De confirmarse estas estimaciones, entre 2020 y 2022 el producto registraría un aumento promedio del 2,3%, cifra inferior al crecimiento sostenible de largo plazo estimado para Colombia antes de la pandemia. El nuevo pronóstico de crecimiento de 2022 sigue teniendo en cuenta una base baja de comparación un año atrás (debido a los efectos negativos de la pandemia y los bloqueos) y su revisión al alza supone que los niveles de consumo que se estiman para finales de 2021 se mantendrían relativamente estables en 2022, mientras que la inversión y las exportaciones netas continuarían recuperándose a un mejor ritmo que el estimado en el informe anterior. No obstante, sobre estas estimaciones persisten riesgos a la baja inusualmente altos. En primer lugar, porque no se suponen efectos significativos sobre la actividad económica de posibles nuevas olas de contagio del Covid-19. En segundo lugar, los altos niveles del consumo privado, que ya superan por amplio margen los registrados antes de la pandemia, podrían tener un comportamiento menos favorable que el estimado en este pronóstico, toda vez que pueden estar reflejando un fenómeno temporal de demanda represada, en un entorno de apertura de algunos servicios (v. g.: turismo) y de una desacumulación del ahorro privado registrado durante la pandemia. En tercer lugar, las disrupciones en las cadenas de suministro podrían ser más persistentes que lo considerado en este informe, seguir impactando los costos de producción y afectar negativamente la actividad económica. Finalmente, la acumulación de desbalances macroeconómicos en Colombia genera una mayor vulnerabilidad del país ante un cambio fuerte en la percepción de riesgo de los agentes, locales y externos, o en las condiciones financieras internacionales, lo que representa un riesgo a la baja sobre el crecimiento. El aumento de la inflación por encima de lo esperado, la persistencia de algunos choques de oferta y unos menores excesos de capacidad productiva incrementaron la proyección de la inflación en el horizonte de pronóstico y la sitúan por encima de la meta (Gráfico 1.2). En el tercer trimestre la inflación se incrementó más de lo estimado y se ubicó en el 4,51 %. Esta sorpresa se explicó en gran parte por el comportamiento de los precios de los alimentos y de los regulados, y en menor medida por la inflación básica. El incremento de los precios y de los costos internacionales continúa generando presiones al alza sobre varias subcanastas del índice de precios al consumidor (IPC), a lo que se suma la reversión parcial de algunos de los alivios de precios implementados en 2020. El pronóstico de la inflación se revisó al alza por una persistencia de los choques externos que sería mayor que la estimada en el informe anterior y por los efectos de la indexación a una mayor inflación sobre algunos precios de la economía. Adicionalmente, los excesos de capacidad productiva se estarían reduciendo más rápido de lo previsto, lo que se reflejaría en menores presiones a la baja sobre la inflación básica. Con esto, la inflación total alcanzaría el 4,9 % y 3,6 % para finales de 2021 y 2022, respectivamente. Para las mismas fechas, la inflación básica (sin alimentos ni regulados: SAR) se situaría en el 2,5 % y 3,9 % (Gráfico 1.3), incremento explicado, en parte, por choques transitorios asociados con los efectos de las medidas tributarias, como los días sin impuesto al valor agregado (IVA)1. No obstante, estas estimaciones mantienen un amplio margen de incertidumbre asociado, parcialmente, con la magnitud de los excesos de capacidad productiva en la economía y la velocidad con la que estos se sigan reduciendo. También, por una mayor volatilidad en los precios y en su medición por cuenta de la extensión de la emergencia sanitaria y los alivios de impuestos aprobados en la Ley de Inversión Social (v. g.: los días sin IVA), hechos que dificultan estimar la inflación básica en el horizonte de pronóstico. Finalmente, por el riesgo de que la mayor persistencia de los choques de oferta afecte las expectativas de inflación o induzcan un aumento en la indexación de algunas canastas del IPC con especto a lo contemplado en el pronóstico. La demanda externa relevante para el país continuaría recuperándose, en un entorno de mayores presiones sobre la inflación global. Las condiciones financieras internacionales seguirían siendo favorables, aunque se espera un aumento en el costo externo de financiamiento en el horizonte de pronóstico. En el primer semestre de 2021 el crecimiento de los socios comerciales resultó mejor de lo esperado. El buen desempeño de la actividad económica se ha dado en un contexto de importantes avances en la vacunación, amplia liquidez internacional y de una recuperación en el comercio de bienes. Sin embargo, la propagación de nuevas cepas del virus y la persistencia de los problemas en las cadenas globales de suministro han moderado los pronósticos para lo que resta del año. Con todo lo anterior, se revisó el supuesto de crecimiento de los principales socios comerciales del país del 6,0 % al 6,3 % para 2021 y del 3,5 % al 3,4 % para 2022. Los términos de intercambio del país se han incrementado debido principalmente a los aumentos en las cotizaciones del petróleo, café y carbón, a pesar de las alzas en los precios de los bienes y servicios que compra el país. Hacia adelante, se sigue esperando una reducción del precio del petróleo en la medida en que se moderen los problemas en los mercados de bienes del gas y el carbón, y que se amplíe la oferta mundial de crudo. El aumento en los fletes y las disrupciones en las cadenas de suministro continúan generando aumentos significativos en los costos de producción mundial. Esto, junto con la recuperación de la demanda global, ha presionado al alza la inflación externa. En este entorno varios países emergentes han iniciado una normalización de su política monetaria. Para los Estados Unidos, el mercado espera que la inflación sea más alta para 2021 y parte de 2022, que el tapering se inicie a finales de este año y se supone que el primer incremento de la tasa de interés de política monetaria se dé a finales de 2022, con otro aumento a mediados de 2023. Por su parte, las primas de riesgo soberano de Colombia han sido superiores a las del trimestre anterior. En este contexto, el pronóstico de este informe supone una convergencia más rápida de la prima de riesgo a niveles por encima del promedio de los últimos quince años, debido, en parte, a la acumulación de desbalances macroeconómicos del país. Con todo esto, las condiciones financieras internacionales continuarían siendo holgadas, aunque menos de lo previsto en el informe anterior. El aumento del costo de financiamiento externo para Colombia podría ser mayor si las presiones alcistas sobre la inflación en los Estados Unidos persisten y adelantan la normalización de la política monetaria en ese país. En general, la incertidumbre sobre el contexto externo sigue siendo inusualmente elevada debido a que se desconoce la evolución de la pandemia, la persistencia de las disrupciones en las cadenas globales de suministro, los impactos de la crisis energética, y una mayor desaceleración de China, entre otros factores. Frente al informe de julio, los excesos de capacidad productiva se reducen a un ritmo mayor que el esperado (Gráfico 1.4), las inflaciones total y básica presentan tendencias crecientes, las expectativas de inflación han aumentado (aunque se ubican cerca del 3 % a mediano plazo) y la política monetaria continúa siendo expansiva. El sorpresivo ritmo de crecimiento económico y la evolución de algunos precios de la economía sugieren que los excesos de capacidad estarían reduciéndose más rápido de lo previsto. Asimismo, el mejor desempeño de la demanda interna se ha visto reflejado en una ampliación del déficit de la cuenta corriente. La inflación básica continúa por debajo del 3 %, pero muestra una tendencia al alza, mientras que las expectativas de inflación han aumentado, aunque para el mediano plazo se mantienen alrededor del 3 %. No obstante, se ha incrementado el riesgo de que una mayor persistencia de los choques de oferta y su efecto alcista sobre los precios afecten las expectativas de inflación, produzcan una mayor indexación, y alejen la inflación de la meta de forma más persistente. El mercado laboral continúa holgado, aunque las cifras de septiembre mostraron una recuperación mejor que la esperada. Con todo esto, se estima que la brecha del producto siga siendo negativa, pero menos que antes, y que los choques transitorios de oferta que han afectado la inflación sean más persistentes. Así, el equipo técnico considera que la disyuntiva entre excesos de capacidad productiva e inflación por encima de la meta continúa, pero el balance se inclina hacia un riesgo más alto de mayor inflación. 1.2 Decisión de política monetaria La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió iniciar un proceso de normalización de la política monetaria a partir de la reunión de septiembre de 2021. En las reuniones de septiembre y octubre la JDBR decidió por mayoría incrementar la tasa de política monetaria en 25 y 50 puntos básicos (pb), respectivamente, para ubicarla en el 2,5 %.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography