Academic literature on the topic 'Granjas colectivas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Granjas colectivas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Granjas colectivas"

1

Reyes Jaime, Alejandra, and Laura Elena Martínez Salvador. "Acción colectiva y desafíos socioambientales." Revista de El Colegio de San Luis 15, no. 26 (2025): 1–26. https://doi.org/10.21696/rcsl152620251604.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar las acciones colectivas que se han gestado alrededor de las prácticas de proyectos de granjas porcícolas industriales en una localidad cercana al municipio de Izamal, en Yucatán, a la luz del contraste teórico-empírico de la acción colectiva y las dimensiones analíticas propuestas por Harvey (2003) para atisbar el cambio socioecológico. La metodología se basó en la revisión de literatura, técnicas de observación participante y entrevistas. Se concluye que las dimensiones de (1) entorno de vida óptimo, (2) asociación colectiva e instituciones, (3) gestió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vitorelli, Edilson. "El proceso de reparación colectiva de las grandes catástrofes." IUS ET VERITAS, no. 68 (September 5, 2024): 55–65. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202401.004.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el caso de la catástrofe de Brumadinho, ocurrida en Brasil en 2019 y que causó la muerte de 272 personas, además de graves daños ambientales. El sistema de procesos colectivos en Brasil, compuesto en su mayoría por instituciones públicas, respondió con un rápido llenado de acciones colectivas que se resolvieron en un período de dos años, mediante tres acuerdos colectivos. Este artículo analiza, a partir de investigación bibliográfica y datos primarios, los elementos del modelo procesal colectivo brasileño que contribuyeron al éxito del caso y cómo podrían servir de inspira
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Redacción, Secretario. "Memoria." Estudios digital, no. 21 (February 11, 2016): 217–18. https://doi.org/10.31050/re.v0i21.13319.

Full text
Abstract:
El texto que se reproduce en esta sección es un panfleto distribuido en Tel Aviv y Jerusalem en vísperas del año nuevo de 1977. Está escrito en dos lenguas -castellano y hebreo- y su autoría corresponde al Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, que funcionaba en Israel.A efectos de su contextualización, debe tenerse en cuenta que en el listado general de la CONADEP figuran 1.296 judíos. De acuerdo con un estudio del año 2006, realizado por la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos en Argentina y la Comisión de Solidaridad con Familiares de Presos y Desaparecidos en la Argenti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Biskupovic, Consuelo, and Eduardo Canteros. "Introducción." Persona y Sociedad 27, no. 1 (2013): 11. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v27i1.30.

Full text
Abstract:
Los trabajos aquí reunidos son parte de una labor colectiva iniciada en el año 2009, cuando invitamos a Daniel Cefaï a Chile (gracias a las gestiones del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y a Emmanuelle Barozet) para que presentara dos ejes centrales de su trabajo: una reflexión sobre la movilización colectiva1 y otra –traducida y publicada en este número– sobre etnografía.
 De manera paralela a este encuentro se desarrolló una mesa para el VII Congreso Chileno de Antropología, celebrado en San Pedro de Atacama. Esta se tituló “Antropología & microsociología: e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Melenge Escudero, James Alexander, and Jhon Fredy Orrego Noreña. "La red de educación y desarrollo humano: una reconstrucción colectiva desde la sistematización de experiencias." Paulo Freire, no. 17 (July 17, 2017): 41. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.17.536.

Full text
Abstract:
El documento que aquí se presenta contiene el resultado de un ejercicio investigativo de carácter cualitativo en el que se estudia la experiencia de la Red de Educación y Desarrollo Humano (en adelante REDH). De forma concreta, se realiza un acercamiento a los procesos vividos por parte de algunos de los integrantes de la REDH a través de la sistematización de experiencias como una metodología participativa en la que se reconstruye la historia a diferentes voces por estos actores colectivos. Durante este ejercicio investigativo, se realizaron una serie de encuentros y tertulias de carácter col
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Durán Valis, María Gabriela. "La conceptualización de los conflictos por el agua en Yucatán: una mirada desde la perspectiva del framing en los movimientos sociales." Península 20, no. 1 (2024): 127–46. https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2025.20.1.90489.

Full text
Abstract:
El artículo analiza los factores que han propiciado el surgimiento de movilizaciones en contra de las granjas de cerdos en Yucatán. Desde el enfoque teórico de movimientos sociales, se argumenta que, más allá de los datos que evidencian los perjuicios causados por esta industria, es necesario que las personas compartan marcos de interpretación (frames) que permitan identificar estos efectos como problemáticos. Para ello, se abordan los casos de dos colectivos que, en colaboración con una organización de la sociedad civil, han utilizado estrategias legales para exigir el cierre de las granjas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jurado Segovia, Angel. "Formación profesional y negociación colectiva en el sector hostelero español." Revista de Estudios Turísticos, no. 165 (September 11, 2023): 7–32. http://dx.doi.org/10.61520/et.1652005.948.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis del tratamiento que recibe la formación profesional en los diferentes ámbitos -estatal, autonómico, provincial y empresarial- de negociación colectiva en el sector hostelero español. El análisis se divide en dos grandes bloques. En el primer bloque se examinan aquellas cláusulas de los convenios colectivos que vinculan la formación con diversas vicisitudes de la relación laboral. El segundo gran bloque está destinado al examen del papel que está desempeñando la negociación colectiva del sector hostelero en el desarrollo del sistema pues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sande Mayo, María Jesús. "La financiación de las acciones de representación resarcitorias. El talón de Aquiles de la transposición al ordenamiento español de la Directiva (UE) 2020/1828, de 25 de noviembre." REVISTA ELECTRONICA IBEROAMERICANA 18, no. 2 (2024): 195–219. http://dx.doi.org/10.20318/reib.2024.8826.

Full text
Abstract:
El sistema de financiación sobre el que se asienten las acciones de representación o colectivas (fundamentalmente las resarcitorias) es uno de los aspectos centrales que puede determinar el éxito, pero también el fracaso, de este instrumento en la práctica. En este trabajo analizaremos los dos grandes modelos de legitimación y financiación (liberales y conservadores) que hasta el momento han imperado en los ordenamientos jurídicos de corte anglosajón y continental; para analizar seguidamente los problemas que ha generado en España la instauración del modelo conservador, obstáculos éstos que en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Granada, Juan Carlos. "Ondas Electromagnéticas Confinadas en una Estructura con Gas Electrónico Bidimensional en un Campo Magnético Externo." Revista de Ciencias 6 (November 8, 2011): 69–84. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v6i0.576.

Full text
Abstract:
A pesar de la gran cantidad de traba jos destinados a la investigación de los modos colectivos en sistemas de baja dimensionalidad, aún permanece sin estudiar el acople enLre las excitaciones colectivas del 71) sistema electrónico y los modos de Kliewer Fuchs. Kl propósito del presente trabajo es el de discutir el carácter de tal acoplamiento, enfocando nuestra atención en la región de grandes longitudes de onda. Esta última restricción permite despreciar la dispersión espacial en las permitividades dieléctricas de los medios en consideración y utilizar, por lo tanto, el modelo continuo (es de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cruz Rodríguez, Edwin, and Shameel Thahir Silva. "El movimiento político y social Marcha Patriótica: génesis, estructura y proyecto." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 8, no. 1 (2017): 189. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1927.

Full text
Abstract:
Este artículo intenta responder cómo fue posible el desarrollo del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, pese a los elevados niveles de criminalización y represión que sobre él han recaído. El argumento central señala que sus grandes acciones colectivas y el posicionamiento de sus reivindicaciones en la agenda pública nacional se explican porque, a pesar del alto nivel de represión y criminalización, supo aprovechar las oportunidades políticas provistas por el contexto de negociaciones de paz y generar estrategias organizativas y marcos de acción colectiva efectivos, que contribuyero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Granjas colectivas"

1

Villa, Luis Enrique de la. and Spain. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social., eds. Los grandes pactos, acuerdos y convenios colectivos a partir de la transición democrática: Antología. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Berardi, Jorge Salinero. Tenues trazos de equidad: Una mirada al género en los contratos y convenios colectivos de grandes tiendas por departamento. División de Estudios, Dirección del Trabajo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Berardi, Jorge Salinero. Tenues trazos de equidad: Una mirada al género en los contratos y convenios colectivos de grandes tiendas por departamento. División de Estudios, Dirección del Trabajo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

author, Rojas González Javier, ed. Historias de lucha, pasión y goles: Registro estadístico y gráfico de 110 campeonatos de la Primera División en el fútbol costarricense : jugadores emblemáticos, marcas colectivas e individuales : grandes goleadores. Uruk Editores, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Keith, Lierre. The vegetarian myth: Food, justice and sustainability. Flashpoint Press, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Laboral, Textos Legales Normativa. Convenio Colectivo Del Sector de Grandes Almacenes. Independently Published, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Construir la seguridad: Compromisos individuales y colectivos para afrontar los grandes riesgos. Modus Laborandi S.L., 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Las estructuras mentales colectivas : diálogos sobre los grandes problemas del ser humano - 1. edición. Cooperativa Editorial Magisterio, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fuentes Rodríguez, Catalina, Manuel Martí Sánchez, and Antonio Messias Nogueira. Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos Treinta años después de Martín Zorraquino y Portolés. 2020th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447230198.

Full text
Abstract:
Es una obra colectiva en la que un nutrido número de notables especialistas en ambas lenguas han analizado estas unidades. Está llamada, por ello, a constituir una referencia en la historia del estudio de los marcadores discursivos. Precedida por un prólogo de Ignacio Bosque, la obra se organiza en cuatro grandes partes. La primera se dedica a direcciones actuales en el estudio de los marcadores discursivos. En la segunda se describen diversas unidades, algunas de ellas poco habituales en los inventarios o privativas de alguna variedad del español. La tercera parte la conforman trabajos centra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro Apreza, Inés, ed. Cuerpo y política. Feminismos, género e interseccionalidad. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2019. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.969.

Full text
Abstract:
En México y otras partes del mundo se han desarrollado tres grandes tradiciones académicas en torno a los estudios sobre “la mujer” o “las mujeres”, un sujeto largamente invisibilizado en las ciencias sociales: investigaciones de mujeres, de género y feministas. Ciertamente, a dichas tradiciones hay que añadir los estudios sobre cuerpos y corporalidades, el tema central de los trabajos reunidos en este libro. Estos estudios experimentaron un auge en el siglo XXI en México y, en menor medida, también se han hecho aportaciones analíticas importantes al tema en el estado de Chiapas desde temática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Granjas colectivas"

1

Mujica Filippi, Juan Diego, and Claudia Ochoa Pérez. "Benefit Corporations in the Peruvian Legal Ecosystem." In The International Handbook of Social Enterprise Law. Springer International Publishing, 2022. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-031-14216-1_35.

Full text
Abstract:
AbstractIn 2020, Peru became the third country in Latin America to adopt the benefit corporation model into its legal system, following its neighbors, Colombia and Ecuador, in proposing a legal model to identify purpose-driven companies. The Peruvian “sociedad de beneficio e interés colectivo” or a BIC company has not only been influenced by the U.S. Model Benefit Corporation Legislation but also by its legal exports, such as the Italian società benefit, the Colombian BIC law, and the Argentinean BIC draft bill. The Peruvian benefit corporation legal ecosystem consists of several newly approved legal documents, such as the law itself, its regulation, and the related reporting guidelines. The law allows the corporate models regulated by the Corporate Act to include three main features: (i) a specific social and environmental purpose in the bylaws; (ii) higher duties and protection for managers and directors; and (iii) transparency and reporting requirements. Additionally, the law grants supervisory power to the Peruvian Competition Authority and oversight of the legal ecosystem to the Peruvian Ministry of Industry. The regulations and reporting guidelines detail these three main features, particularly regarding the companies’ purpose and the transparency and reporting requirements. Only a year after the introduction of the BIC legal ecosystem in Peru, there is an on-going public-private effort to implement the law widely for corporations to actively contribute to the Sustainable Development Goals.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

GIRALDO, ANDRÉS COLORADO, and DANIELA COLORADO GIRALDO. "Afuera de las grandes ciudades:." In Defensas Colectivas del Territorio en América Latina: persistencias y mutaciones. Universidad del Externado de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5666703.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zolezzi Ibárcena, Lorenzo. "El derecho en la Divina Comedia." In Homenaje a Fernando de Trazegnies Granda. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428906.069.

Full text
Abstract:
Acababa de terminar de leer El Club Dante, de Matthew Pearl1 , cuando recibí la invitación de presentar un artículo para una obra colectiva en honor de Fernando de Trazegnies. Después de la obvia aceptación se me planteó el reto de acometer una empresa que fuera, en efecto, un homenaje a quien es el jurista más creativo y más universal del Perú, y surgió en mi mente el tema del derecho en la Divina Comedia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez Casillas, Vicente Manuel. "Educación superior, educación popular y economía social solidaria (ess)." In Articulaciones entre universidad y organizaciones socioeconómicas solidarias. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2025. https://doi.org/10.31391/zkee6738.21.

Full text
Abstract:
En este documento se habla de diversas experiencias de educación superior, educación popular y metodología de la investigación acción–comunidad de aprendizaje como componentes básicos para el impulso y fortalecimiento de capacidades4 de organizaciones de economía social solidaria (oess) insertas en diversas acciones colectivas. Se presentan experiencias particulares, desde las cuales se pueden observar, a grandes rasgos, aprendizajes, aportes y límites de este tipo de articulación, sin dejar de lado que su fomento está en la perspectiva de una economía alternativa5 y, por lo tanto, de una sociedad distinta a la actual. A continuación, se presentan experiencias en las que he participado y que abarcan un periodo de 1973 hasta el momento actual, en la cual estuve involucrado en diferentes acciones colectivas del movimiento popular, de trabajadores, campesinos e indígenas. En las mismas la educación universitaria y la educación popular fueron claves para impulsar en ellas la ess y, como parte de este proceso, el uso de la investigación acción como una metodología para fomentar la construcción de conocimientos y de estrategias de desenvolvimiento. Para entender esta experiencia es importante ubicar los antecedentes que posibilitaron esta mirada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tunc, André. "Comentario sobre La responsabilidad extracontractual." In Homenaje a Fernando de Trazegnies Granda. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428906.083.

Full text
Abstract:
Para comprender la importancia de este tratado, bastaría destacar que el Código Civil del Perú data de 1984 y que constituye uno de los códigos más recientes que existen, si no el más reciente, y que, por otra parte, el autor de la obra, antiguo decano de la Facultad de Derecho, ha sido miembro de la Comisión Reformadora y el ponente de la sección encargada de la responsabilidad civil. El lector encuentra, entonces, en este trabajo, el comentario más autorizado del fruto del más reciente esfuerzo colectivo de elaboración de un derecho de la responsabilidad civil que debe adecuarse al mundo contemporáneo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muñoz Portugal, Ismael. "Desigualdades en la distribución del agua de riego. El caso del Valle del Ica." In Desigualdad distributiva en el Perú: dimensiones. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429743.007.

Full text
Abstract:
Junto al interés creciente en torno a las políticas sobre el recurso hídrico, los modelos tradicionales de gestión del agua han entrado en crisis. El manejo del agua solo visto como resultado de diseños meramente técnicos de obras hidráulicas, está seriamente cuestionado a nivel internacional. Es el caso de los grandes proyectos de trasvase ejecutados por los estados para llevar agua desde las partes altas a las zonas bajas de las cuencas, mediante la construcción de grandes represas. Socialmente implican el desplazamiento de las poblaciones locales y causan serios impactos en el medio ambiente. De allí la importancia de nuevos enfoques, como la gestión integrada del recurso hídrico. Este enfoque demanda una gestión multisectorial, una visión integradora del agua y, además, cuestiona la forma sectorial con que se ha manejado el recurso. Un aspecto relevante es que este enfoque de gestión introduce la noción de cuenca y promueve la acción colectiva de los diversos actores sociales presentes en ella (Bruce, 1990). El objetivo es que mediante el planeamiento se realice una administración más racional y equitativa del agua que tome en cuenta su disponibilidad y sus diferentes usos en todo el territorio que conforma la cuenca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paz Díaz, Eduardo. "Estructuralismo genético y movimientos sociales: una mirada a la oportunidad política desde Bourdieu." In Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522961.6.

Full text
Abstract:
El presente documento pretende realizar una breve revisión sobre la obra de Bourdieu. Particularmente, busca identificar dentro de su teoría aquellos elementos que pudieran contribuir a la teoría de la acción colectiva o de los movimientos sociales. Aclaro que en este documento me concentro solamente en el enfoque de la oportunidad política. Por lo mismo, considero necesario partir de una revisión de la articulación que realiza el sociólogo francés entre estructura y agencia, la cual también se ha buscado conceptualizar mediante el enfoque ‘macro’ y ‘micro’ en la sociología. Esto ha permitido superar la falsa división entre las estructuras y los actores, división que constituyó uno de los grandes retos a superar por la sociología durante la segunda mitad del siglo XX, mientras que Bourdieu no sólo logra comprender la relación entre las diferentes ‘escalas’ de lo social, sino que también captura su dimensión histórica. Esta dimensión nos va a permitir conceptualizar la dualidad entre continuidad y ruptura. Para ello, desarrolló categorías como habitus, estrategias o campos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Parodi Revoredo, Daniel. "Entre el "dolor de la amputación" y el "complejo de Adán" : imaginarios peruanos y chilenos de la Guerra del Pacífico." In El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428999.008.

Full text
Abstract:
El proceso de globalización mundial y la relativa pérdida de vigencia del Estado-nación obligan al historiador a preocuparse por analizar procesos y relaciones que exceden este marco. Así, la actualidad le señala la necesidad de estudiar estructuras y relaciones que se han desarrollado y se desarrollan en escenarios regionales de mayor envergadura1 . El pasado y el presente de Perú y Chile han establecido entre sí una conflictiva relación, en la cual las memorias históricas de ambas partes recrean una dialéctica que tiñe la realidad con imaginarios colectivos que dificultan un mejor entendimiento. Parece entonces que ambos países actuasen contracorriente, mientras que el mundo global apuesta por la integración. Es por ello que en el presente ensayo nos proponemos establecer qué tipo de relación entre pasado y presente confronta a Chile y el Perú, cuáles son sus orígenes remotos y sus motivaciones presentes. Finalmente, presentamos una sinopsis del exitoso proceso de reconciliación que llevaron a cabo dos naciones Francia y Alemania, las que se vieron confrontadas por los dos conflictos bélicos más grandes de la historia: las guerras mundiales. El ejemplo franco-alemán puede servir de guía y orientación para propuestas futuras que tendrán que plantearse necesariamente desde una perspectiva interdisciplinar que incluya el trabajo en equipo de historiadores, filósofos, politólogos e internacionalistas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Olga Bula, María. "Urbanismo y género El derecho de las mujeres a la ciudad." In Derecho administrativo y ciudades inteligentes. La reconfiguración de las libertades públicas y la refundación de la igualdad. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587846478.11.

Full text
Abstract:
El 74 % de la población colombiana habita en zonas urbanas (por encima del promedio mundial de población urbana estimado en un 55 % en 2019, según las Naciones Unidas) y este porcentaje va en aumento. El crecimiento, tanto de las grandes ciudades como de las ciudades intermedias y cabeceras municipales, se da con escasa planificación, y en muchos casos al margen de los planes de ordenamiento municipales. El resultado son ciudades con un crecimiento desregulado, infraestructuras de servicios públicos que deben ir adaptándose a la demanda, un alto déficit de equipamientos colectivos, sistemas de transporte público rezagados y colapsados y una red de espacios públicos insuficiente para la población. Esto hace necesario revisar cuáles son las prioridades en las actuaciones que se llevan a cabo sobre la ciudad en el ámbito del espacio público, ya que la manera de habitar en el entorno físico es un factor particularmente importante para la calidad de vida cotidiana de sus habitantes. Históricamente, la ciudad ha sido pensada, diseñada y construida desde una perspectiva androcéntrica. El objetivo de este capítulo es revisar cuáles son las contribuciones que un enfoque de género puede aportar para el diseño de los espacios públicos de la ciudad, de manera que estos se conviertan en escenarios de inclusión, diversidad e igualdad para todos sus habitantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Castro, Gustavo. "Migración y crisis migratoria: No es lo mismo, pero es igual." In Perspectivas migrantes: Retos teórico-metodológicos y realidad presente. Ediciones Comunicación Científica; Universidad de Guanajuato, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.121.01.

Full text
Abstract:
El capítulo es una reflexión sobre cómo la migración se ha convertido en un tema de gran importancia en la actualidad debido a los movimientos masivos de personas que están ocurriendo en todo el mundo. Aunque la migración siempre ha existido, hoy en día estamos viviendo una época de intensas turbulencias y desconcierto debido a los grandes flujos migratorios que se están produciendo. Además, es importante no confundir lo general con lo particular y no achacarle al migrante individual o colectivo una identidad que pase por la idea del extraño enemigo. La xenofobia afecta a las políticas migratorias, ya que muchas veces se utiliza el discurso del miedo para justificar políticas restrictivas hacia los migrantes, lo cual es injusto e inhumano. Algunas soluciones para abordar la problemática migratoria en el mundo tendrían que pasar por promover políticas más inclusivas y respetuosas con los derechos humanos de los migrantes, así como fomentar una cultura de acogida y solidaridad hacia ellos. Todo esto es posible con las voluntades de todos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Granjas colectivas"

1

Arizaga, Ximena. "EL AMBIENTE URBANO EN TRES ESPACIOS COLECTIVOS DEL MOVIMIENTO MODERNO." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.10224.

Full text
Abstract:
In Santiago de Chile as in other parts of the world, the housing complexes of the modern movement encompassed large patches of land. In these, a different logic to the traditional compact block of the Latin American city was configured, with important interior public spaces, circulations and commercial plates that were dissociated from the street and vehicular traffic. These urban projects represent a way of densifying the city from which lessons for the future can be drawn. The research seeks to learn from the possibilities of these built forms and reveal the preferences of users for these pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huerta Ramón, Ricard. "Disidencias sexuales, estéticas Museari, procesos críticos en el aula y ritos online mediante el proyecto Arteari." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10538.

Full text
Abstract:
El potencial del entorno online para impulsar políticas culturales e innovaciones educativas está en conexión con nuestra habilidad para redefinir las relaciones entre la escuela, el museo y la universidad (Sancho, Hernández y Rivera, 2016). Por su parte, el arte contemporáneo y la educación artística están tomando una deriva social que tiene entre sus frentes más activos la lucha por los derechos humanos (Deleuze y Guattari, 2004). Conscientes de la necesidad de implicarnos en estos avances de orden tecnológico y de equilibrio social, se creó Museari, un museo online en el que se desarrollan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Rams, María Susana, and Samuel Sebastian. "Animación, conciencia, mediación. Laboratorio animado para una cultura inclusiva." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9069.

Full text
Abstract:
Animación, conciencia, mediación es un proyecto de innovación premiado en el Concurso de Ideas del Laboratorio de Cultura Inclusiva de Las Naves promovido por el Ayuntamiento de Valencia. El objetivo fundamental de este proyecto es generar en las Naves un espacio abierto, inclusivo, accesible y participativo, sensible a la realidad individual y particular de la ciudadanía, favorecedor del intercambio, acogedor de la diversidad y manteniendo siempre una perspectiva de género. Esta experiencia se reproducirá en otras ciudades y centros culturales. La animación tradicionalmente ha sido una forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pujol, Andrea. "La conquista de la salul laboral de los docentes universitários em el horizonte de transformaciones del oficio." In IX Simpósio Internacional Trabalho, Relações de Trabalho, Educação e Identidade. SITRE, 2022. http://dx.doi.org/10.47930/1980-685x.2022.3201.

Full text
Abstract:
En el marco de las actividades de investigación-acción que realiza el Programa de Salud Laboral (PSL) del sindicato de docentes e investigadores universitarios de Córdoba, compartimos un conjunto de preocupaciones e interrogantes en torno a las transformaciones del oficio del docente universitario y su impacto en la salud. Las transformaciones del oficio han sido muy significativas en los últimos años y se vieron aceleradas por la pandemia de COVID19, que abre hoy procesos de renormalización de la actividad. Proponemos entonces (i) pensar la “nueva normalidad” del trabajo docente universitario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Campomar Gorosquieta, Marina. "Desde el tejado: Paisaje, identidad y patrimonio. Revitalizar el patrimonio cultural y arquitectónico de Barcelona a través de cubiertas vivas." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17870.

Full text
Abstract:
¿Cómo se puede revitalizar el valor cultural y arquitectónico de los tejados de nuestras ciudades? El paisaje de las cubiertas configura uno de los territorios más extensos y de oportunidad sobre la ciudad heredada. A lo largo del siglo XX con el crecimiento de las grandes ciudades y la llegada de nuevos materiales de construcción se intensifica su uso generando nuevos escenarios que pretendían acercar el mundo rural a las ciudades, sin embargo actualmente son espacios desaprovechados de la ciudad contemporánea. Mediante el análisis de tres casos de estudio de Barcelona, la presente comunicaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

SANZ BONDÍA, ANTONIO. "LA CONFIANZA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO EN RELACIÓN CON LA OFERTA, LA DEMANDA Y LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3420.

Full text
Abstract:
Las grandes ciudades presentan importantes problemas de congestión y contaminación. Desplazar la demanda del vehículo privado hacia modos más sostenibles pertenecientes a las redes de transporte público es una tarea compleja, pero factible mediante criterios técnicos, económicos, medioambientales y de calidad, tanto desde el punto de vista de los operadores como de los usuarios. La posibilidad de que la ciudadanía valore las ventajas del transporte colectivo, en comparación con las características del vehículo privado, precisa un incremento de la confianza en el primero, desarrollando política
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guardia, Carlos Enrique. "Imaginarios urbanos instituidos, práctica urbanística y capturas de rentas del suelo: una mirada crítica sobre el desarrollo urbano y los conjuntos habitacionales del peri-urbano marplatense 1970-1990." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6172.

Full text
Abstract:
Con frecuencia, los imaginarios urbanos aluden a determinadas visiones colectivas compartidas y de carácter costumbrista que aportan a la construcción social de la ciudad. 
 En la ciudad de Mar del Plata en el periodo 1970-1990, los Conjuntos Habitacionales (CH) constituyeron la forma predominante de producción de vivienda masiva. Esta modalidad habitacional, fue sustentada desde una concepción rígida y totalizante del desarrollo urbano, afín a los preceptos básicos de la planificación tradicional. 
 El trabajo analiza el proceso de gestión-producción de Conjuntos Habitacionales del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Artime Pinilla, Joaquín. "Referentes invertidos: intervención artística, teoría queer y literatura." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9589.

Full text
Abstract:
Este artículo es un análisis del trabajo teórico y creativo que da como resultado la intervención artística “Referentes invertidos”. Inaugurada el 26 de abril de 2018 como una obra más de la exposición colectiva “Biblioteca en paral·lel”, proyecto ganador de un PAC (Propuesta de Acción Cultural), una ayuda que concede el Àrea d’Activitats Culturals de la Universitat Politècnica de València. Este site specific se insertó en el edificio de la Biblioteca Central de la Universitat Politècnica de València. En sus cristaleras se escribió con rotulador de tiza en grandes dimensiones los apellidos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chavoya Gama, Jorge Ignacio. "El manejo de grandes parques urbanos en la ciudad: apuntes sobre las políticas públicas ambientales: el Estero el Salado en Puerto Vallarta." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7907.

Full text
Abstract:
El problema de la gestión de los espacios naturales en ciudades dista mucho de estar resuelto.
 Por ello, en primer término se tiene que hacer un esfuerzo referente a su interpretación y
 conceptualización, ya que al respecto predominan los trabajos con un enfoque normativo y los
 estudios de corte arquitectónico, los cuales ponen especial acento en su funcionalidad, estética
 y los servicios recreativos y culturales que estos espacios proporcionan. Sin embargo, poco
 exploran acerca de las formas de gestión, acceso y sus vinculaciones con el resto del entorno
 ur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vallejo Robalino, Matheo, and M. Lenin Lara Calderón. "DESIGUALDADES URBANAS EN LOS ASENTAMIENTOS DE LA QUEBRADA MACHÁNGARA – SECTOR MONJAS. Diagnóstico sobre el río Machángara en el sector de Monjas en Quito." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12002.

Full text
Abstract:
The ravines in the city of Quito - Ecuador have historically been erroneously consolidated as large urban dumps, drains of water from sewage and sewage of the city or have been filled to establish new real estate projects; which has caused a perception of a segregate image between the ravine and the city; stigmatizing it as unsafe spaces of low urban quality or spaces of low social interest; where to evidence and diagnose the inequalities, a diagnosis and validation of the proposal has been established through a graphic experimental methodology that allows to interpret quantitative and qualita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Granjas colectivas"

1

Vallejo, Aldo. La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas: El caso de los consorcios de exportación. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007369.

Full text
Abstract:
Presentación acerca de los consorcios de exportación en El Salvador, el cual pretende mejorar la competitividad de las PYME en mercados internacionales e incrementar las exportacion. Señala, asimismo, que la participación de grandes empresas ha permitido hacer a los consorcios menos dependiente de los subsidios disponibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tresierra, Julio C. Derechos de uso de los recursos naturales por los grupos indígenas en el bosque tropical. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0010234.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza los cambios demográficos, socio-económicos y culturales actuales e históricos de las comunidades indígenas tradicionales y de su medio ambiente que han resultado en una pérdida creciente de etnodiversidad y diversidad ecológica en los principales bosques húmedos tropicales de América Latina. Tradicionalmente, la existencia de grandes áreas forestales y una amplia diversidad de especies nativas, la tala muy limitada y quema controlada ha garantizado el uso sostenible de los recursos naturales. Este sistema de subsistencia se basa en creencias, rituales y valores que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Khametshin, Dmitry, David López Rodríguez, and Luis Pérez García. El mercado del alquiler de vivienda residencial en España: evolución reciente, determinantes e indicadores de esfuerzo. Banco de España, 2024. http://dx.doi.org/10.53479/37872.

Full text
Abstract:
Este documento examina la evolución del mercado del alquiler de vivienda residencial en España desde la crisis económica iniciada en 2008 y complementa los principales análisis sobre dicho mercado a los que se hace referencia en el Capítulo 4 del Informe Anual 2023 del Banco de España. El análisis presentado documenta una expansión del mercado del alquiler de vivienda que se ha concentrado en determinados colectivos (jóvenes y población de origen extranjero) y áreas geográficas (áreas urbanas y zonas turísticas). Esta evolución ha venido acompañada, a partir de 2015, por un aumento de los prec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Territorialidad de Pueblos Afrodescendientes de América Latina y el Caribe en hotspots de biodiversidad: Desafíos para su integración en políticas de conservación. Rights and Resources Initiative, 2023. http://dx.doi.org/10.53892/begv3447.

Full text
Abstract:
Los Pueblos Afrodescendientes son parte integrante de la historia y de los procesos económicos, políticos y sociales de construcción nacional y desarrollo de América Latina y el Caribe. De hecho, los censos nacionales estiman que el 21% de la población total de la región—algo más de 134 millones de personas—son Afrodescendientes. Sin embargo, a pesar de los importantes avances legislativos a nivel internacional y nacional que reconocen la diversidad cultural y étnica y los derechos de los Pueblos Afrodescendientes, las condiciones sociales y económicas siguen siendo drásticamente desiguales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!