To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gerencia Regional de Salud.

Journal articles on the topic 'Gerencia Regional de Salud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gerencia Regional de Salud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Núñez, Claudia, David Ortiz, Víctor Aliaga, Bertha Moreno, Salvador Villegas, Alina Huiza, Carlos Sevilla, Christian Gonzales, and Abraham Cáceres. "Ensayo de PCR- RFLP–ITS2 para diferenciar especies del género Anopheles (Diptera: Culicidae) presentes en Perú." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 35. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2192.

Full text
Abstract:
Objetivos: Implementar el ensayo PCR-RFLP-ITS2 para diferenciar especies del género Anopheles presentes en distintas localidades del Perú. Diseño: Descriptivo, observacional. Institución: D. A. Microbiología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM; Centro de Biotecnología, Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología; Laboratorio Entomología Médica, Sección Parasitología, Instituto de Salud Pública; Laboratorio de Entomología Médica, Laboratorio de Referencia Regional, Gerencia Regional de Salud La Libertad; Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Sub Región de Salud “Luciano Castillo Colonna”, DIRESA Piura. Material biológico: Mosquitos del género Anopheles. Intervenciones: Extracción de ADN de Anopheles Principales medidas de resultados: Se utilizó 79 ejemplares del género Anopheles de cinco departamentos del país. Se extrajo ADN de una parte de cada mosquito, el que fue utilizado como molde para la amplificación de la región ITS2, producto que fue digerido con dos enzimas de restricción. Resultados: La digestión de la región ITS2, con las enzimas AluI y BclI, permitió diferenciar entre especies de este género de mosquitos, al generarse patrones de bandeo diferentes en cada una de las especies. Conclusiones: La región ITS2 es un marcador molecular que varía en las distintas especies de este género, por lo cual mediante la utilización de este marcador se puede identificar especies tanto en este género de mosquito, como en otros géneros pertenecientes a la misma familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores Arocutipa, Javier Pedro, Jorge Jinchuña Huallpa, and Roberto Tito Condori Perez. "Validación de un modelo econométrico de letalidad por infectados COVID-19, Perú Mayo 2020." Quipukamayoc 28, no. 57 (August 31, 2020): 17–23. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i57.18396.

Full text
Abstract:
Objetivo: Probar mediante un modelo econométrico que la cantidad de los fallecidos en el Perú se relacionan de manera significativa con el número de casos infectados de COVID- 19. Método: Investigación de tipo básica, no experimental. Para todo el Perú se ha tomado 52 series (días) y en el caso específico del departamento de Moquegua, 37 series en el periodo del 16 de marzo al 10 de mayo del 2020. Se ha utilizado la base de datos del Ministerio de Salud, de la Sala situacional COVID-19 y de la Gerencia Regional de Salud de Moquegua; se emplea el R y R2 de Pearson. Se generaron modelos de regresión el 10 de mayo (luego de 52 días del primer fallecido), que deben ser contrastados el 31 de mayo. Resultados: Los modelos cumplen con la predicción, con un R2 y un Rho altos y significativos. Conclusiones: Los modelos de predicción de fallecidos son corroborados al 31 de mayo, luego de 73 días del primer fallecido en el Perú. Los niveles de correlación y determinación de Pearson en países que están saliendo de la emergencia del COVID-19, las regiones de todo el Perú tienen una alta y significativa relación entre infectados y fallecidos. A mayor número de infectados mayor número de fallecidos. En número y proporción son adultos y adultos mayores. En un 72,5% son varones. En Moquegua se demuestra que hay relación entre los niveles de exámenes diagnósticos realizados e infectados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Unemi, Editor. "COMITÉ EVALUADOR." CIENCIA UNEMI 10, no. 23 (October 4, 2017): 5–6. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol10iss23.2017pp5-6p.

Full text
Abstract:
Comité EditorialDr. Richard Iván RamírezAnormalizaUniversidad Estatal de Milagro, UNEMIrramireza@unemi.edu.ecMilagro, Ecuador Dr. Vicenc FernándezUniversidad Politécnica de Cataluñavicenc.fernandez@upc.eduBarcelona, España Dr. Ahmed YanguiField Crop Regional Research Centerahmed.yangui@yahoo.frBeja, Tunisia Dra. Mayra D’Armas RegnaultUniversidad Politécnica Antonio José deSucre, UNEXPOmdarmas@unexpo.edu.vePuerto Ordaz, Venezuela Dr. Thiago Duarte PimentelUniversidade Federal de Juiz de Forathiagodpimentel@gmail.comMinas Gerais, Brazil Dr. Rodrigo Romo MuñozUniversidad del Bio-Biorromo@ubiobio.clConcepción, Chile Dr. Ángel Barrasa NotarioUniversidad de Zaragozaabarrasa@unizar.esZaragoza, España Dr. David Benavides CuevasUniversidad de Sevillabenavides@us.esSevilla, España Máster Ángela Laguna CaicedoUniversidad Tecnológica de Panamáangela.laguna@utp.ac.paPanamá, Panamá Dr. Simón Pérez MartínezUniversidad Estatal de Milagro, UNEMIsimonpm2006@gmail.comMilagro, Ecuador Dr. Amr R. A. RadwanUniversidad de El Cairoamrradwan2010@yahoo.com El Cairo,Egipto Dr. Fernando Guilherme TenórioEscuela Brasileira de Administración Públicay de Empresas de la Fundación GetulioVargasfernando.tenorio@fgv.brRío de Janeiro, Brazil Dra. Carmen HernándezDomínguezUniversidad Estatal de Milagro, UNEMIcarmen.hernandez.dominguez@gmail.comMilagro, Ecuador Dr. Iván EsparragozaUniversidad de Pensilvaniaiee1@psu.eduFiladelfia, USA Máster Alexandra AnormalizaDirector Affinity Group Field Support Centerat NYC Department of Educationaanorma@schools.nyc.gov New York, USA Dr. Mario Pérez-MontoroGutiérrezUniversidad de Barcelonaperez-montoro@ub.eduBarcelona, España Dr. Humberto R. Álvarez A.Universidad Tecnológica de Panamáhumberto.alvarez@utp.ac.paPanamá, Panamá Dra. Beatriz CarvajalUniversidad Centro Occidental “LisandroAlvarado”, UCLAbecar777@yahoo.esBarquisimeto, Venezuela Dr. Islam HassounehPalestine Polytechnic University (PPU).islamh@ppu.eduHebrón, Palestina Comité de Evaluadores ExternosMáster Pepita Alarcón ParraMáster en Planificación, Evaluación yAcreditación en la Educación SuperiorDocente investigadoraEscuela Superior Politécnica deChimborazopepita.alarcon@espoch.edu.ecRiobamba, Ecuador Dra. Gina Álvarez ReyesMáster en Administración AmbientalJefe Laboratorio Análisis del AguaEscuela Superior Politécnica deChimborazogalvarez101@yahoo.esRiobamba, Ecuador Máster Guido Asencio GallardoMBA © Latinoamericano,Magíster © en Ciencias SocialesAcadémico del Departamento deCiencias Administrativas y EconómicasUniversidad de Los Lagosguido.asencio@gmail.comOsorno, Chile Máster Fernando Molina GranjaMáster en Informática AplicadaMáster en Educación a DistanciaDocente investigador Facultad deIngenieríaUniversidad Nacional de Chimborazo,UNACHfemolinag@yahoo.esRiobamba, Ecuador Máster Carlos Montalvo PatiñoMáster en Educación SuperiorAcademic Consultantcarlosmontalvo2000@yahoo.comGuayaquil, Ecuador Máster Javier Ortiz RojasMáster en Sistemas de InformaciónGerencialDocente investigadorUniversidad Politécnica Salesianajortiz@ups.edu.ecQuito, Ecuador Máster Washington Padilla AriasMáster en Gerencia de SistemasDocente investigadorUniversidad Politécnica Salesianawpadillaa@ups.edu.ecQuito, Ecuador Dr. Oscar Parada GutiérrezDoctor en Ciencias EconómicasDocente investigadorEscuela Superior Politécnica deChimborazoospg2012@gmail.comRiobamba, Ecuador Máster Ninfa Pilozo SalavarríaMáster en Desarrollo EducativoEx revisora de estiloExperta en Lenguaje y Comunicaciónnpilozos@hotmail.comMilagro, Ecuador Máster Diego Ramiro BarbaBayasMáster en Gerencia de Proyectos deEcoturismoEscuela Superior Politécnica delChimborazod_barba@espoch.edu.ecRiobamba, Ecuador Máster Segundo Camino MogroMáster en EconomíaInvestigador EconómicoEspecializado en economía industrial,productividad y competenciasegundo.camino@gmail.comGuayaquil, Ecuador Máster Tania Crespo VacaMáster en Docencia y Gerencia enEducación SuperiorEnglish teachertcrespo2@hotmail.comGuayaquil, Ecuador Dr. Amilkar Puris CáceresDoctor en Ciencias TécnicasDocente investigadorUniversidad Técnica Estatal de Quevedoapuris@uteq.edu.ecQuevedo, Ecuador Dra. Gisela Quintero ChacónDoctora en Ciencias PedagógicasDocente InvestigadoraUniversidad Nacional de EducaciónGisela.quintero@unae.edu.ecAzoguez, Ecuador Máster Carmita Ramírez CalixtoMagister en Educación y Gerencia SuperiorDocente investigadoraUniversidad de Guayaquilcarmita.ramirezc@ug.edu.ecGuayaquil, Ecuador Máster Luis Fernando SolórzanoÁlavaMáster Salud PúblicaMáster en MicrobiologíaDocente investigadorUniversidad de Guayaquilluis.solorzanoa@ug.edu.ecGuayaquil, Ecuador Máster Leyla Nury VelardePinargotteMáster en Comunicación y DesarrolloDocente investigadoraUniversidad San Francisco de Quitoleylanury@hotmail.comQuito, Ecuador Máster Fernando Veloz NavarreteMáster en Dirección de EmpresasDocente investigadorEscuela Superior Politécnica deChimborazoferveloz@yahoo.esRiobamba, Ecuador Máster Manuel GonzálezGonzálezMáster en VirologíaDirector TécnicoFomento y Transferencia del ConocimientoInstituto Nacional de Investigaciónen Salud Pública, INSPImgonzales@inspi.gob.ecGuayaquil, Ecuador Máster Betzabé Maldonado MeraMáster en Gestión de OrganizacionesUniversidad de las Fuerzas Armadasbrmaldonado@espe.edu.ecQuito, Ecuador Dr. Marek Michalski MichalskaDoctor en EconomíaUniversidad San Francisco de Quitommichalski@usfq.edu.ecQuito, Ecuador Dr. Víctor H. Villao ReyesEspecialista en CirugíaDirector Hospital San CarlosDocente Facultad de Medicina UEESvvillao@isc.com.ecGuayaquil, Ecuador Máster Jimena Viteri OjedaMáster en Informática AplicadaDocente-InvestigadoraEscuela Superior Politécnica deChimborazojcviteri@espoch.edu.ecRiobamba, Ecuador Máster Scandra Mora SaadoMáster en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional ExperimentalPolitécnicasmora@unexpo.edu.vePuerto Ordaz, Venezuela Dr. Edgar Alexander PiñeroDoctor en Administración y Dirección deEmpresasUniversidad Experimental de Guayanaalexanderpinero12@gmail.comPuerto Ordaz, Venezuela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Hidalgo, Luis Alejandro, and Carlos Chimoy Tuñoque. "Características epidemiológicas de tuberculosis pulmonar en establecimiento penitenciario de varones de Trujillo – Perú." ACTA MEDICA PERUANA 34, no. 3 (October 31, 2017): 182–87. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2017.343.397.

Full text
Abstract:
Objetivos: Conocer la actual magnitud y perfil de resistencia en los afectados de la tuberculosis del penal de Trujillo. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo observacional. Los datos fueron tomados de informes de la estrategia TB del penal de varones de Trujillo y de los registros del laboratorio referencial de la Gerencia Regional de Salud entre enero 2012 a diciembre 2015. Se analizaron resultados de incidencia, prevalencia y de pruebas de sensibilidad a fármacos antituberculosos. En el análisis estadístico se utilizó medidas de frecuencia simple y cruzada; el test de student y la prueba Z, mediante el programa estadístico IBM SPSS 23.0. Resultados: Se obtuvieron datos de 308 varones con tuberculosis pulmonar; 245 (79,5%) contaban con resultados de pruebas de sensibilidad. El promedio de edad fue de 29,6 ± 8,7 años. En los antes tratados se evidenció altas tasas de resistencia a isoniacida, estreptomicina y rifampicina y en los nunca tratados se evidenció altas tasas de resistencia a isoniacida y estreptomicina. La prevalencia de tuberculosis multidrogo resistente estuvo entre el 3,8% y 8,9 %. Conclusiones: la resistencia a isoniacida fue alta tanto en pacientes con y sin antecedente de tratamiento previo y la tuberculosis pulmonar multirresistente es un problema epidemiológico; pero menor que la resistencia a isoniacida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Burga-Bravo, Anaís De Faatima, and Susana Milagros Madalengoitia-Rangel. "Características clínica y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico síndrome de Guillain Barré atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación en el año 2019." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 13, no. 1 (June 3, 2020): 32–36. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.131.619.

Full text
Abstract:
Introducción: La Gerencia Regional de Salud en Lambayeque, lanza en el 2019 la alerta epidemiológica sobre notificación inmediata de casos de Guillain Barré, frente al aumento de casos confirmados y casos sospechosos de la enfermedad Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré atendidos en consulta externa en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, durante los brotes del año 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Fueron 48 casos registrados en la base de datos de Epidemiología, 25 fueron evaluados en Consulta Externa en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación; se excluyó 1 caso por gestación. Resultados: De los 24 casos evaluados; 14(58,3%) fueron de sexo femenino y 10(41,7%) masculino. El grupo etario de mayor presentación fue adulto con 12 casos (50%), seguido de adulto mayor 6 (25%). El lugar de procedencia fue Lambayeque, 16 (66,7%); Cajamarca 7(29,2%) y La Libertad; 1 (4.2%). La presentación fue ascendente con 15 casos (62,5%) y descendente con 9 (37,5%). 6 pacientes (25%) no lograron marcha; 3(12,5%) lograron una marcha con apoyo y 15 (62,5%) lograron una marcha independiente. Solo 1 caso (4,17%) presentó afectación de pares craneales. Se encontró arreflexia en 13 pacientes (54,2%). Ningún paciente llegó con fuerza muscular en escala de 0 a 1 tanto en miembros superiores como en miembros inferiores, proximal y distal. Conclusiones: El estudio muestra características epidemiológicas y clínicas de importancia para proyectar objetivos y metas del tratamiento rehabilitador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aspajo Grandez, Irwing, and Anthony Dickson Villegas Flores. "BRECHA DE IMPLEMENTACIÓN DEL E-GOBIERNO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA." Revista Médica Basadrina 12, no. 1 (May 9, 2019): 35–41. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2018.1.631.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: El gobierno electrónico es una herramienta de enorme potencial en términos de la Administración Pública. El objetivo fue identificar la brecha de la implementación de e-gobierno en el Hospital Regional de Moquegua. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación de tipo descriptivo, cualitativa, se realizó entre los meses de junio a octubre del año 2017, en la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, Perú. Se utilizó información secundaria cuantitativa y cualitativa oficial. Las variables de estudio consideradas para alcanzar el nivel de implementación de e-gobierno, fueron: mecanismos de comunicación interna, e servicios y gestión de información. RESULTADOS: Resulta necesario la digitalización de la gestión documentaria, que conlleve al mejoramiento de los procedimientos de carácter interno que beneficiarán transversalmente en el servicio. Por su parte, existen algunos servicios que presta el nosocomio que podrían brindarse parcialmente utilizando las tecnologías de la información y comunicación; como, por ejemplo, Consulta Externa, la cual podría ser diligenciada en parte presencial y virtual, dada la naturaleza presencial de los servicios de salud hospitalario. Se requiere una gestión dedicada que genere cambios en el manejo de la información, ya que de ello depende la toma de decisiones gerencial, teniendo en cuenta que esto conlleva la implementación de una cultura de trabajo eficiente con procesos estandarizados, acción que depende del sinceramiento de la información. CONCLUSIÓN: No se utiliza las bondades de la implementación del e-gobierno; por tal motivo, no se optimizan los recursos: tiempo, materiales y humanos, que generen reditúo social, que sea diferenciado y sostenible con el objetivo de proporcionar el valor público que la ciudadanía espera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casarin, Santina Nunes Alves, Tereza Cristina Scatena Villa, Maria Helena Larcher Caliri, Roxana Isabel Cardozo Gonzales, and Cinthia Midori Sassaki. "Enfermería y gerencia de caso." Revista Latino-Americana de Enfermagem 9, no. 4 (2001): 88–90. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11692001000400015.

Full text
Abstract:
El estudio presenta la gerencia de caso como una modalidad de prestación de servicios que surgió en los ambientes de salud americanos y que consiste en la designación de un profesional o equipo de salud responsable por la atención del paciente, durante todo el proceso clínico, coordinando la atención a través de todos los servicios e instituciones que integran el sistema. En la enfermería, esta modalidad fue aceptada para aumentar el compromiso del profesional en la estandarización de las prácticas. Conceptos centrales incluyen análisis, toma de decisiones clínicas y resolución de problemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Palacios Alvarado, Wlamyr, Byron Medina Delgado, and Mawency Vergel Ortega. "Gerencia creativa para el desarrollo del marketing social como aprendizaje regional." Revista Boletín Redipe 10, no. 6 (June 1, 2021): 195–207. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i6.1319.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la gerencia creativa requerida para el sector industrial de Cúcuta, Colombia, dentro de la perspectiva del marketing social. La metodología se basa en el tipo de investigación documental y descriptiva, aplicada a una población. Se identificó que el sector industrial de Cúcuta dadas las calificaciones ponderadas, es más endógeno que exógeno, presenta mayor orientación hacia la atención de compromisos con el ambiente interno, con calificación de 3,5, que, hacia la atención de compromisos con el ambiente externo, con calificación de 2,8; requiriendo cambios en los tipos de gerencia actual para mejorar su desempeño. Finalmente, se concluye que la naturaleza de la gerencia en las industrias de Cúcuta con enfoque basado en el marketing social es creativa, exógena, holística, social, proactiva, democrática, competente y reorganizativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Copelli, Fernanda Hannah Da Silva, Roberta Juliane Tono De Oliveira, Claudia Manuela Siqueira De Oliveira, Betina Höner Schlindwein Meirelles, Ana Lúcia Schaefer Ferreira De Melo, and Aline Lima Pestana Magalhães. "O pensamento complexo e suas repercussões na gestão em enfermagem e saúde." Aquichan 16, no. 4 (December 1, 2016): 501–12. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2016.16.4.8.

Full text
Abstract:
Objetivo: evidenciar el conocimiento científico sobre la teoría de la complejidad en las publicaciones científicas sobre gestión en enfermería y salud. Método: revisión integrativa que se realizó en mayo del 2014, en las bases de datos LILACS, BDENF y PubMed por medio de la combinación de las siguientes palabras clave: teoría de la complejidad, pensamiento complejo, Edgar Morin, enfermeros, enfermería, organización, administración, gestión y gerencia. Se incluyeron diez artículos, publicados entre 2004 y 2013. Resultados: se evidenció el crecimiento de la producción científica sobre el pensamiento complejo en la gestión de enfermería y salud. Todos eran artículos originales; siete de abordaje cualitativo. Interpretación: se construyeron dos categorías temáticas: “Pensamiento complejo que sostiene las prácticas de la gerencia del cuidado” y “Administración compleja en la perspectiva de las organizaciones de enfermería y salud”. Conclusiones: el pensamiento complejo es un paradigma relacionado a la integralidad, multidisciplinariedad, atención a las redes de apoyo y articulación de los saberes. Se ha usado como modelo de gestión en organizaciones vivas e imprevisibles para promover la organización de los sistemas complejos adaptativos. Este estudio contribuye con la aproximación del referencial de la complejidad con los conceptos de gestión en enfermería y salud, dando mayor visibilidad para futuras publicaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Osorio, Liliana Parra. "La Universidad Libre y la salud ocupacional." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 1, no. 1 (March 31, 2011): 1. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2011.4791.

Full text
Abstract:
La Universidad Libre sabe, y no ignora, que las actividades económicas, cualesquiera ellas sean, representan riesgos para la salud y el medio ambiente; los cuales se manifiestan por la presencia de: 1) agentes químicos, físicos y biológicos; 2) factores ergonómicos y psicosociales perjudiciales, y 3) condiciones laborales inseguras. Por ello, su compromiso con el desarrollo de posgrados pertinentes que formen recursos humanos capaces de atender la demanda originada por estos riesgos: las especializaciones de “Salud Ocupacional” ofrecidas por las Seccionales Cali y Barranquilla, así como la especialización de “Salud Ocupacional, Gerencia y Control de Riesgos” ofrecida por la Seccional Pereira.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Matzumura, Juan P., and Hugo Gutiérrez. "Utilización de tecnología, información, comunicación y aula virtual en la enseñanza de la asignatura de Gerencia en Salud para los médicos residentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015." Anales de la Facultad de Medicina 77, no. 3 (October 12, 2016): 251. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i3.12411.

Full text
Abstract:
Introducción. A partir del año 2005 se inició la incorporación de la formación por competencias en los diversos planes de estudio de los programas de formación médica, incluyendo siete competencias que requieren los médicos residentes. Los temas de gerencia y administración fueron dos de las competencias que parecían recibir poco desarrollo y atención. Objetivo. Describir y analizar el uso de tecnología, información, comunicación y aula virtual para la enseñanza de Gerencia en Salud. Diseño. Estudio cuantitativo de nivel descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Lugar. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes. 91 médicos residentes matriculados en la asignatura de Gerencia en Salud. Intervenciones. Se seleccionó una muestra no probabilista por conveniencia y se implementó un aula virtual de código abierto. El índice de confiabilidad del instrumento correspondió a 0,93. Se aplicó el cuestionario bajo la modalidad online. Resultados. La principal fuente de adquisición de conocimientos y habilidades fue de forma autodidacta. El 83,9% recomendaría la implementación y uso del aula virtual para el desarrollo de otros cursos del Programa de Segunda Especialización en Medicina Humana. El 90% consideró importante el uso del aula virtual durante su formación como médico especialista. Conclusiones. Se considera importante la implementación del aula virtual y su utilidad para la formación de médico especialista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bastida, Jose Maria, Sara Morais, Veronica Palma-Barqueros, Rocio Benito, Nuria Bermejo, Mutlu Karkucak, Maria Trapero-Marugan, et al. "Ten New Cases of Hermansky-Pudlak Syndrome in the Iberian Peninsula: Identification of Novel Genetic Variants in HPS3, HPS4, HPS6 and DTNBP1 Associated with Significant Clinical Complications." Blood 132, Supplement 1 (November 29, 2018): 1147. http://dx.doi.org/10.1182/blood-2018-99-112968.

Full text
Abstract:
Abstract Introduction Hermansky-Pudlak syndrome (HPS) is an inherited platelet disorder characterized by bleeding diathesis, oculocutaneous albinism (OCA) and, sometimes, serious clinical complicationssuch as immunodeficiency, granulomatous colitis, and/or pulmonary fibrosis. Heterogeneous clinical symptoms and a large number of possible genetic culprits (10 HPS genes, >120 exons) complicate an unequivocal diagnosis of HPS. This study aimed to assess the clinical and platelet phenotype in ten patients with suspected HPS, and to identify the underlying genetic defects. Methods Ten patients from six families (F1 and F3 were Spanish, F2 was Turkish and F4, F5 and F6 were Portuguese) presenting with OCA (confirmed by skin biopsy) and bleeding diathesiswere included. Bleeding was evaluated by ISTH-BAT score. Phenotyping included, in patients with fresh blood samples available, platelet aggregation and ATP release, flow cytometry (FC), 14C-serotonin uptake and whole-mount electron microscopy (EM). Patients DNA was analyzed using two different targeted panels by high throughput sequencing (HTS). Sequence variants classification was performed according to ACMP recommendations. Results Patient characteristics are summarized in table 1. In F1, that had no history of consanguinity, there were two affected sisters. Patients 1 (P1) had several episodes of gastrointestinal bleeding (GI), which was attributed to granulomatous colitis. F2 is a consanguineous Turkish family, were P3 had severe rectal bleeding, requiring colectomy combined with ileostomy surgery. Pathological examination of the colon was reported as non-granulomatous colitis. Her older sister (P4) had exhibited dyspnea and shortness according to diffuse bilateral pulmonary fibrosis (BPF) diagnosis. In F3, P5 had been referred with acute GI bleeding secondary to angiodysplasia. In the non-consanguineous F4, HPS was first confirmed in P6, who showed blonde hair, nystagmus and low visual acuity; his older sister was diagnosed with HPS later, at the age of 56 years old (P7), because her OCA was masked using dark brown hair-coloring products. In P8, born from a non-consanguineous family (F5), HPS was suspected early in life, four months of age, upon recognition of OCA, nystagmus, deep visual deficiency and exotropia with compensatory torticollis. Lastly, in the consanguineous Portuguese family (F6), the two affected children (P9 and P10) had also showed a horizontal and torsional nystagmus and reduced visual activity. P10 also suffered from epilepsy and mild development delay. In phenotyping studies, the Spanish patients (P1, P2, P5) showed impaired platelet aggregation to mild agonists and reduced platelet dense granules by FC and EM. No platelet studies could be performed in F2. In Portuguese patients (F4, F5 and F6), the ATP release studies demonstrated a dense granule deficiency (Table 1). Molecular diagnosis was achieved, as a first-line approach, by means of HTS gene panels that revealed: a) F1 (P1 & P2) a homozygous deletion c.2054delC (p.P685L fs17*) in exon 13 of the HPS4, which had been previously reported in one Asian patient who showed BPF; b) F2 (P3 & P4): anovel missense homozygousvariant c.272T>C (p.L91P) in exon 4 of the HPS4. Remarkably, the phenotype of the two Turkish sisters was different, with one having had severe GI bleeding requiring colectomy, and the other had developed BPF. C) F3 (P5): a novel heterozygous variant c.2464C>T (p.R822*) in exon 13 of the HPS3 was detected; d) F4 (P6 & P7) and F5 (P8): here a nonsense variant c.307C>T (p.Q103*) was identified in exon 5 of the DTNBP1, which was previously reported in a Portuguese patient. E) F6 (P9 & P10): these patients carried a novel five base pair duplication in the single exon of HPS6, c.60_64dup (p.L22R fs*33). Conclusions This study reports 10 new HPS patients, which demonstrates the heterogeneous nature of this syndrome and the complex phenotype-genotype correlations. The novel HTStechnology has facilitated the molecular diagnosis of HPS in these patients. Among the underlying molecular pathology, we identified a novel p.L91P variant in HPS4 that is associated with a severe clinical phenotype. Funding Gerencia Regional de Salud (GRS 1647/A/17), Fundación Séneca (19873/GERM/15), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII, PI17/01966, PI17/01311,CB15/00055), Grupo de trabajo SETH and Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL, IBY17/00006). Table Table. Disclosures No relevant conflicts of interest to declare.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Garcia de Goulart, Bárbara Niegia, and Carlos Podalirio Borges de Almeida. "Controle sanitário em serviços de saúde: uma dimensão da universalidade." Revista de Salud Pública 19, no. 2 (March 1, 2017): 215–18. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v19n2.60462.

Full text
Abstract:
El control sanitario de servicios de salud es una de las actividades de la vigilancia sanitaria, para lo cual se requiere establecer las condiciones ambientales, procedimientos, recursos humanos o de gerencia del propio sistema de control de riesgos. En Brasil, todos los ciudadanos están sujetos a las normas y beneficios de un adecuado control sanitario. Se presenta una reflexión sobre el escenario actual de la Vigilancia Sanitaria de Servicios de Salud en el contexto brasileño, sus límites y potencialidades para el desarrollo más efectivo de estas acciones a la luz de la universalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Garcia Betancourt, Rosa Virginia. "Las Neurociencias Vs Vitalogía Paradigmas Emergentes en la Gerencia del Milenio." Revista Scientific 2, no. 6 (November 6, 2017): 366–82. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.20.366-382.

Full text
Abstract:
El presente ensayo es un constructo teórico de la investigación en curso denominada: Vitalogia y neurociencias como paradigma emergente para las organizaciones inteligentes, caso sector salud, esto como aporte a las innovaciones de herramientas de liderazgo para el siglo XXI, en dicha investigación se diseñará un modelo abierto y humanista que integra las visiones, de la vitología como disciplina que se encarga del estudio de las leyes de la vida, mientras las neurociencias cuya disciplina estudia la organización del cerebro desde el abordaje de los factores biológicos, psicológicos y sociales. Donde ambas visiones den un aporte a los paradigmas emergentes en la gerencia. Hoy las organizaciones miran la realidad en búsqueda de mejorar el liderazgo, las ideas, las experiencias, las expectativas, las emociones y las actitudes de gerentes, empleados y clientes. De allí. que toda gerencia con liderazgo, en este caso en el área de la salud sus percepciones tienen una versión propia de la realidad, donde la dinámica interna es un paradigma emergente, que registra emociones y gestiona experiencias, bajo una visión sincrónica de la realidad y la dinámica del contexto. En él presente ensayo se ampliará el constructo teórico en lo referente a los temas de: vitalogía, neurociencias, neuromanagenment, paradigmas emergentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Orozco Valeta, Matha, Martha Medina Payares, and Martha Montoya Vega. "Humanización un desafío en instituciones públicas del departamento de Córdoba, Colombia." Revista avances en salud 3, no. 1 (June 18, 2019): 15–24. http://dx.doi.org/10.21897/25394622.1749.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar la atención humanizada en instituciones prestadoras de servicios de salud públicas de cinco (5) municipios del departamento de Córdoba (Montería, Sahagún, Lorica, Planeta Rica y Montelíbano) en el año 2016. Materiales y métodos. Investigación descriptiva, transversal de tipo mixto; para el desarrollo de este estudio se emplearon dos técnicas de recolección de datos; primero la aplicación del instrumento creado por Willmer Emilio Mojica Gutiérrez en su tesis de grado: “La Gerencia social en la humanización de la atención en salud” el cual es gratuito y de libre acceso. Como segunda herramienta la observación. Resultados. El mayor porcentaje de cumplimiento se obtuvo para la variable trato humanizado a discapacitados y enfermos mentales (81%); seguida de servicios generales (68%); destacando el 100% en el cumplimiento de la variable seguimiento en todos los prestadores evaluados. Conclusión. La humanización debe ser un compromiso institucional liderado desde la alta gerencia, que promueva la transformación cultural en los colaboradores; además requiere de la asignación de recursos financieros para la adecuación de infraestructura, la inclusión de elementos de humanización en el ambiente físico, la planificación de cronogramas de capacitación y aplicación de estrategias de sensibilización que garanticen el fomento del trato humanizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Barrios Valverde, Julieth Paola, and Libardo Giraldo G. "Verificación de tres componentes del programa Control de Vectores. Municipios de Córdoba, 2015." Revista avances en salud 4, no. 1 (May 26, 2020): 31–40. http://dx.doi.org/10.21897/25394622.1823.

Full text
Abstract:
Objetivo. Verificar la operatividad de tres componentes del programa de control de Enfermedades Transmisibles por Vectores (ETV): Gerencia del Programa, Promoción de la Salud, Prevención Primaria de la transmisión, en dos municipios de la ecorregión litoral en Córdoba, 2015. Materiales y métodos. Es un estudio descriptivo, retrospectivo con enfoque cuantitativo. La población fue de 29 familias afectadas, cuyos casos de ETV se notificaron al Sistema de Vigilancia, la muestra fueron 20. En el análisis estadístico los datos se procesaron en el software SPSS versión 21. Se usó un p< 0.05, que equivale al 5% de error y 95% nivel de confianza. Resultados. La verificación del primer componente “Gerencia del Programa”, arrojó un cumplimiento bajo, de 36.4%. En los otros dos componentes se evidenciaron falencias de operatividad relacionadas con el eje educación. El 21% de las familias no recibió educación de la enfermedad y el 68% de lo impartido no tuvo coherencia con la prevención. Conclusiones. Al caracterizar la población se encontró que las condiciones sociodemográficas acarrean barreras de acceso equitativo a la salud, como la ruralidad y las necesidades básicas insatisfechas (NBI), características que explican la baja participación social en el programa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Agudelo, Carlos A. "Integración regional andina en salud." Cadernos de Saúde Pública 23, suppl 2 (2007): S267—S272. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2007001400015.

Full text
Abstract:
A pesar su historia compartida, los países de la Región Andina presentan una diversidad social y política que genera realidades sanitarias heterogéneas y procesos de integración complejos. Se han dado por décadas procesos generales, como la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio y la Asociación Latinoamericana de Integración, o de alcance regional como la Comunidad Andina de Naciones, la Comunidad del Caribe y el Mercado Común Centroamericano. En el campo específico de la salud se cuenta con un instrumento en la Región Andina, el Convenio Hipólito Unánue, creado en 1971. Estos procesos de integración se han concentrado en los aspectos económicos, con base en acuerdos de preferencias arancelarias, los cuales han generado, en el largo plazo, un intercambio comercial apreciable. En el campo de la salud se ha avanzado menos, en términos de procesos que ponen en común experiencias nacionales, conocimientos y capacidades. El análisis de las experiencias de integración en salud muestra que esta depende de las fortalezas de cada país y, en gran parte, de los procesos políticos nacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ospina Ramírez, Juan José, and Ximena Mejía Marín. "Transformaciones necesarias y cómo construirlas para contribuir a elevar el nivel de desarrollo humano en la región desde la gerencia de sistemas de salud." Revista Investigaciones Andina 21, no. 39 (August 30, 2019): 33–43. http://dx.doi.org/10.33132/01248146.1554.

Full text
Abstract:
La OMS define la calidad como “el grado en el que los servicios de salud prestados a personas y poblaciones aumentan la probabilidad de lograr los resultados sanitarios deseados y son coherentes con los conocimientos profesionales del momento” (1). Así, se entiende la calidad desde las normas ISO 9000 como el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con la necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita y obligatoria (2, 3). El concepto de calidad en la atención médica más utilizado es el que definió Avedis Donabedian: “el tipo de atención que maximiza el bienestar del paciente, después de tener en cuenta el balance de pérdidas y ganancias esperadas, contemplando el proceso de atención en todas sus partes” (4). Se pretende, entonces, relacionar de manera reflexiva, cuáles han sido los avances de la normativa colombiana a lo largo de los últimos 25 años, para incentivar las trasformaciones necesarias y cómo debemos, en conjunto, el colectivo de trabajadores del área de la salud, construir para contribuir a elevar el nivel de desarrollo humano en la región desde la gerencia de sistemas de salud. El texto quiere invitar al lector a hacer una aproximación de manera general al SOCG (Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad) desde la gerencia de sistemas de salud y evidenciar cómo ha sido su evolución a lo largo de los últimos 25 años, así como plantear estrategias administrativas y gerenciales de marketing, las cuales se evidencian como fallos del mercado con desarrollos inapropiados y cómo el gobierno colombiano, a través de la Resolución 429 de 2016 (5), plantea hasta ahora un paradigma con necesidades prontas de implementación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Velandia, Milady Sofía, Yenny Salamanca Camargo, and María Fabiola Alarcón prieto. "Psicología de la salud en Colombia: formación e investigación." Psychologia 12, no. 2 (July 1, 2018): 75–86. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.3304.

Full text
Abstract:
Se trata de una investigación documental, cuyo objetivo fue identificar el estado de la psicología de la salud en Colombia durante los años 2012 a 2018, a partir de la información disponible sobre grupos de investigación y programas de formación en psicología. Los resultados indican que 183 universidades ofertan el programa de pregrado en psicología, de los cuáles 61 incluyen asignaturas relacionadas con psicología de la salud; así mismo, existen siete programas de formación posgradual y tres de formación continuada sobre esta especialidad; respecto a los grupos de investigación en psicología, se identifican 177, de los cuales, 52, investigan sobre psicología de la salud, siendo más frecuente los temas relacionados con evaluación y en menor medida, los afines con gerencia en salud. Se concluye, que existe un incremento en el número de grupos de investigación y de programas en los diferentes niveles de formación profesional en psicología de la salud, identificando mayor interés en la evaluación por encima de la intervención y diferencias entemas de interés y número de horas por asignaturas, independientemente del nivel de formación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pitre Redondo, Remedios, Johennys Genith Brito Chiquillo, and Hugo Hernàndez -Palma. "Entrenamiento de recursos humanos para la gerencia de calidad en el sector de la salud." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 11, no. 2 (August 12, 2020): 285–99. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.18.

Full text
Abstract:
Para el sector de la salud, uno de los factores más importantes es el recurso humano, por lo que la inversión realizada en este ámbito es muy positiva en términos de apropiación de objetivos, cultura laboral, innovación o productividad. Este artículo se orienta a analizar el proceso de capacitación y evaluación del personal de salud en Colombia. Para la investigación propuesta, se eligió una metodología cuantitativa que, apoyada en la revisión de la literatura, facilitó la abstracción de las categorías centrales relacionadas con el tema y permitió, al final, hacer reflexiones centradas en la mejora. Los resultados permiten reconocer la importancia de gestionar y desarrollar los recursos humanos involucrados en los procesos organizacionales para optimizar el logro de las metas. Se concluye que el recurso humano es la clave para el logro de la calidad dentro de las organizaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Priego Alvarez, Heberto Romeo, and María Isabel Ávalos García. "Calidad en el mercado de la salud ¿realidad o utopía?" HORIZONTE SANITARIO 11, no. 1 (August 18, 2014): 6. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a11n1.103.

Full text
Abstract:
Muchos aún ponen en duda si la calidad en la asistencia médica, tan defendida en el mundo actual, es más una utopía que una realidad posible. Los autores consideran que hay una sola opción: la calidad como algo real e imprescindible. Su opinión se basa en ideas básicas tales como las particularidades de los sistemas de asistencia médica que no hacen diferencia entre calidad y gerencia en salud; la calidad implica una simplificación y racionalización de los procesos y como resultado incorpora eficiencia y efectividad a la organización; y que cualquier error médico o falla del sistema incrementa notablemente los costos de la asistencia médica. Finalmente concluyen que la única utopía es pensar en sistemas de asistencia médica donde la calidad no sea su razón de ser.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Priego Alvarez, Heberto Romeo, and María Isabel Ávalos García. "Calidad en el mercado de la salud ¿realidad o utopía?" HORIZONTE SANITARIO 11, no. 1 (August 18, 2014): 6. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v11i1.103.

Full text
Abstract:
Muchos aún ponen en duda si la calidad en la asistencia médica, tan defendida en el mundo actual, es más una utopía que una realidad posible. Los autores consideran que hay una sola opción: la calidad como algo real e imprescindible. Su opinión se basa en ideas básicas tales como las particularidades de los sistemas de asistencia médica que no hacen diferencia entre calidad y gerencia en salud; la calidad implica una simplificación y racionalización de los procesos y como resultado incorpora eficiencia y efectividad a la organización; y que cualquier error médico o falla del sistema incrementa notablemente los costos de la asistencia médica. Finalmente concluyen que la única utopía es pensar en sistemas de asistencia médica donde la calidad no sea su razón de ser.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Brittes-Feliciano, Neusa, Vania Marta Pradebon, and Suzinara Soares de Lima. "Nursing during the Low-risk Prenatal Period as Part of a Family Health Strategy." Aquichan 13, no. 2 (August 1, 2013): 261–69. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2013.13.2.11.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir la experiencia de las mujeres embarazadas en la atención prenatal y de bajo riesgo, en la consulta de enfermería,residentes en el área de cobertura de la estrategia de Salud de la Familia, en una ciudad de Rio Grande do Sul, Brasil, por medio de lainteracción y el fortalecimiento del vínculo de las mujeres gestantes con el servicio. Método: investigación cualitativa, en la que se desarrollaronactividades como: visitas domiciliarias a las mujeres embarazadas, educación en salud sobre el periodo gestacional, cuidadocon el recién nacido y organización de un Grupo de Embarazadas. Resultados: en este experimento se demuestra que la inclusión de unservicio de salud en una comunidad se realiza solo mediante la formación de enlaces, en donde la unión con la gente consiguientementeno fortalece únicamente la autonomía de los beneficiarios, sino también a todo el equipo de salud. Conclusión: las vivencias con el equipoy con la población ampliaron la visión acerca de la importancia del enfermero, en lo referente a la gerencia de los servicios de salud y a lapromoción de acciones educativas y de cuidado a la salud de las mujeres en el ciclo gravídico puerperal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

González, Florihza. "La gerencia del aula desde la vocación del colectivo docente." EPISTEME KOINONIA 3, no. 5 (January 1, 2020): 51. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.528.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo analizar la gerencia del aula desde la vocación del colectivo docente de la CEIB Lucrecia de Guardia, ubicada en Coro, municipio Miranda del Estado Falcón – Venezuela, fue de carácter descriptivo con una población de 18 docentes a quienes se les aplicó un instrumento tipo Likert de 13 alternativas de respuestas. Los aspectos que definen la vocación del docente de educación inicial van enfocados hacia la capacidad de trabajar en equipo, responsabilidad, tareas manuales, salud física y mental, buen trato entre colegas, tolerancia, paciencia, firmeza, cualidades morales; elementos que se evidencian en cada uno de los docentes que conforma dicho colectivo. El compromiso y la responsabilidad juegan un papel importante en los años de servicio ejerciendo la docencia, más colectivo que individual pero implica una cohesión social que permite como organización educativa social tener una proyección positiva ante la comunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Paíno, Teresa, Antonio Garcia-Gomez, Lorena González-Méndez, Laura San-Segundo, Montserrat Martín-Sánchez, Susana Hernández-García, Mercedes Garayoa, Enrique M. Ocio, and Jesús F. San-Miguel. "Dual Antitumoral and Bone Antiresorptive Effect Of The Pan-Pim Kinase Inhibitor, LGH447, In Multiple Myeloma." Blood 122, no. 21 (November 15, 2013): 4435. http://dx.doi.org/10.1182/blood.v122.21.4435.4435.

Full text
Abstract:
Introduction Multiple myeloma (MM) is characterized by the accumulation of malignant plasma cells in the bone marrow (BM) and is closely associated with osteolytic lesions, in part due to an increase in the bone-resorptive activity and number of osteoclasts (OCs). The activation of survival pathways in myeloma cells could be the cause of treatment failure rendering the disease incurable. Pim kinases are a family of survival serine/threonine kinases composed of three members (Pim1, Pim2 and Pim3) that are overexpressed in MM cells and may have a role in MM pathogenesis. However, little is known about the role of Pim kinases in OCs and its involvement in myeloma bone disease. Here, we have evaluated the preclinical activity of a new pan-Pim kinase inhibitor, LGH447, on MM cells and OCs. Cell lines, primary samples, material and methods LGH447 was provided by Novartis Pharmaceuticals. The human MM cell lines MM1S, MM1R, RPMI-8226 (or RPMI-8226-luc), RPMI-LR5, MM144, NCI-H929, OPM-2, U266, U266-Dox4 and U266-LR7 were employed. PBMCs from healthy volunteers were used to generate OCs, whereas primary mesenchymal stromal cells (MSCs) were obtained from bone marrow aspirates of MM patients. Cell viability was studied using MTT colorimetric assay or bioluminescence. Apoptosis was measured by annexin-V staining. For cell cycle analysis, propidium iodide staining was used. OC formation was assessed by enumeration of multinucleated (≥3) TRAP-positive cells and OC resorption was assessed on calcium-coated slides. Immunoblotting, quantitative PCR and immunofluorescence were used to further investigate the mechanism of action of LGH447. Results All MM cell lines expressed the three isoforms of Pim kinases with higher levels of Pim2. The dose-response curves to LGH447 after a 48 hour treatment revealed two groups of MM cell lines with regard to sensitivity to this drug: high sensitive, with IC50 values ranging from 0.2 to 3.3 µM (MM1S, MM1R, RPMI-8226, MM144, U266 and NCI-H929); and low sensitive, with IC50 values >7 µM (OPM-2, RPMI-LR5, U266-Dox4 and U266-LR7). Our results indicated that LGH447 promoted apoptosis in myeloma cells as shown by the increase in annexin-V positive cells and by the cleavage of initiator (caspases 8 and 9) and effector caspases (caspases 3 and 7) and of PARP. LGH447 also blocked the cell cycle in MM cells as demonstrated by the increase in G0-G1 and the decrease in S-G2-M phases. Importantly, LGH447 was also able to overcome the growth advantage conferred to RPMI-8226-luc cells by co-culture with MSCs or OCs. Regarding the mechanisms involved in these effects, LGH447 inhibited the mTOR pathway, demonstrated by a decreased phosphorylation of the downstream mTOR effectors, 4EBP1 and S6 in residues Thr37/46 and Ser235/236, respectively. Interestingly, LGH447 also inhibited OC formation and resorption activity. LGH447 treatment of human pre-OCs diminished the expression of key molecules involved in OC differentiation (p-Erk1/2 and NFATc1) and function [CAII (carbonic anhidrase II), CLCN7 (chloride channel 7), ATP6V1A (vacuolar-H+-ATPase catalytic subunit A1) and MMP9 (matrix metalloproteinase 9)] and also disrupted the F-actin ring necessary for OC effective resorption. Conclusion Overall, our results demonstrate that both MM cells and OCs are targets of the pan-Pim kinase inhibitor, LGH447. Therefore, the inhibition of Pim kinases could potentially provide a dual benefit in myeloma patients as a consequence of cytotoxic effects exerted on MM cells and an anti-resorptive activity on bone. This work was supported by funding from the Fundación Española de Hematología y Hemoterapia (AG-G), Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León, the RTICC-Hematology Group (RD12/0036/0058), Spanish FIS (PI12/02591) and the Junta de Castilla y León, Gerencia Regional de Salud (GRS 862/A/13). Disclosures: Off Label Use: LGH447 is a pan-Pim kinase inhibitor (Novartis Pharmaceuticals). It has been used for pre-clinical studies in multiple myeloma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Urquiaga Juárez, Evelyn Marcia. "La responsabilidad ambiental de la gerencia de gestión ambiental de la Municipalidad Provincial del Santa." Revista Scientific 6, no. 21 (August 5, 2021): 180–200. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.9.180-200.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo general; determinar los factores que ocasionan la ineficacia de la normatividad de responsabilidad ambiental para ejercer el control de la protección del medio ambiente por parte de la Municipalidad Provincial del Santa. Además, se utilizó un tipo de investigación de acuerdo con la naturaleza; fue una investigación cuantitativa, porque brindó una descripción completa y detallada del tema de investigación. La unidad de análisis fue a través de registros de proyectos efectuados por la sub-Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial Del Santa, para lo cual se elaboró una guía de observación que tuvo la validez del juicio de expertos para la recopilación documental. El estudio concluyó que la ineficacia en la aplicación de la normatividad de la responsabilidad ambiental trae consigo consecuencias irreparables al medio ambiente, los daños que se originan son irremediables y se vuelve imposible la recuperación, además la ineficacia en el control de la normatividad provoca que la contaminación tenga efectos negativos en la salud de las personas y atenta contra el derecho de la salud y más aun provocando que no se cumpla la Ley del medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Martínez Reyes, Cielo Rebeca, Jennifer Agudelo Durango, Sandra Milena Areiza Correa, and Diana Marcela Giraldo Palacio. "Seguridad del paciente y su percepción en los profesionales de la salud." Civilizar 17, no. 33 (July 24, 2017): 277–92. http://dx.doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2017.2/a17.

Full text
Abstract:
Este artículo determina la percepción de la cultura de seguridad del paciente en el personal de enfermería de cuatro instituciones de primer y segundo nivel de atención, en convenio con la Corporación Universitaria Adventista, durante el segundo semestre de 2015. Allí participaron profesionales y auxiliares de enfermería que cumplían con criterios de inclusión. Los datos se recolectaron mediante la Hospital Survey on Patient. Se encontró que la cultura de seguridad en enfermería se construye con acciones pequeñas y cotidianas que pueden llegar a salvar la vida del paciente. Fomentarla y consolidarla requiere de equilibrio entre la dotación de personal y las tareas asignadas en jornadas laborales justas, aspectos que sumados a la educación y al empoderamiento de la gerencia en el tema, propiciarán un ambiente de confianza y aprendizaje organizacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Nogueira, Dijací, and Cléa Carneiro Palmeira Rêgo. "O perfil dos professores de Sociologia da 6ª Gerencia Regional de Ensino." Diversitas Journal 5, no. 2 (April 9, 2020): 1213–22. http://dx.doi.org/10.17648/diversitas-journal-v5i2-789.

Full text
Abstract:
RESUMO A presente pesquisa objetivou analisar o processo recente de institucionalização do ensino de sociologia no Brasil, em especial, no âmbito escolar; o cotidiano didático pedagógico; o perfil do professor de sociologia e os da Sexta Gerência Regional de Ensino de Alagoas (6º GERE). Para a realização desta pesquisa foram elaborados questionários com perguntas fechadas a treze professores da área sociológica para melhor sistematizarmos e problematizarmos o ensino/aprendizagem de sociologia e os perfis desses profissionais da educação. Para tanto, este trabalho está inserido em uma abordagem de pesquisa descritiva que tem como característica não apenas descrever determinados fenômenos em relação a faixa etária, gênero, etnia, classe social como também interpretar tais implicações. Além disso,utilizou-se também pesquisasbibliográficas acerca do tema em destaque.Mediante a isso, após a coleta e o processamento dos dados foi possível conhecer e desvelar as nuances acerca das respostas dadas pelos professores partícipes desta pesquisa, pois dessa forma pudemos caracterizar os seus perfis. Portanto, as análises evidenciaram que esses perfis encontram-se em construção permanente devido a conjuntura social, política e econômica, estando, assim, em constante transformação social. Palavras-chave: Perfil. Professor. Sociologia. Ensino Médio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cerdas Salas, Oscar, Hilda Sancho Ugalde, Javier Becerra Gómez, María Odio Astúa, and Guillermo Jiménez Montero. "Virtualidad de la Maestría en Gerencia de la Salud en tiempos de pandemia del COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED)." Revista Medica Sinergia 5, no. 7 (July 1, 2020): e541. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i7.541.

Full text
Abstract:
Se presenta el resultado de la evaluación del proceso de virtualidad de la enseñanza en la Maestría en Gerencia en Salud (MGS) realizado como consecuencia de las directrices emanadas por las autoridades de salud debido a la pandemia del COVID-19. Se utilizó un cuestionario auto administrado, por vía virtual, al total de estudiantes. El 100% de los estudiantes respondieron la misma, El 91,3% de los estudiantes están satisfechos o muy satisfechos con la modalidad virtual, el 100% califican la estabilidad de las plataformas tecnológicas utilizadas como buenas, muy buenas o excelentes, el 91.3 % de los estudiantes evalúan el desempeño de los profesores como muy bueno o excelente, y se cubrieron los objetivos de los cursos siempre o casi siempre en el 100% de los cursos. Se recomienda mantener esta modalidad de enseñanza para el programa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ippolito-Shepherd, Josefa, Maria Teresa Cerqueira, and Diana Patricia Ortega. "Iniciativa Regional Escuelas Promotoras de la Salud en las Americas." Promotion & Education 12, no. 3-4 (September 2005): 220–29. http://dx.doi.org/10.1177/10253823050120030139.

Full text
Abstract:
n : En Latinoamerica se estan realizando programas integrales de promocion de la salud en el ambito escolar, que toman en cuenta la Iniciativa Regional Escuelas Promotoras de la Salud de la Organization Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS), que propician un mejor encuentro entre los sectores salud y educacion. La Iniciativa Regional Escuelas Promotoras de la Salud fue lanzada oficialmente por la Organizacion Panamericana de la Salud en 1995. Su fin es formar futuras generaciones que dispongan del conocimiento, habilidades y destrezas necesarias para promover y cuidar su salud, la de su familia y comunidad, asf como de crear y mantener ambientes y comunidades saludables. La Iniciativa se centra en tres componentes: la educacion para la salud con enfoque integral, la creacion y mantenimiento de entornos fisicos y psicosociales saludables, y el acceso a servicios de salud, salud mental, alimentacican sana y vida activa. En el ano 2001 OPS realiz6 una encuesta a 19 paises de America Latina, para compilar informacion sobre el desarrollo de la Iniciativa y para que en base en ella se realice una planificaci6n apropiada y pertinente a nivel regional, sub-regional y nacional. Los resultados brindaron informacion acerca de las politicas y planes nacionales, mecanismos de coordinacion multisectorial para el apoyo de la promocion de la salud en el ambito escolar, la conformacion y participacion en redes nacionales e internacionales de Escuelas Promotoras de la Salud y en general acerca del grado de difusion de la estrategia. Para el desarrollo exitoso de las Escuelas Promotoras de la Salud es esencial involucrar a la sociedad en su conjunto para lograr movilizar recursos humanos y materiales necesarios para fomentar la promocion de la salud en el ambito escolar. Por ello la constitucion y consolidación de redes se ha convertido en un mecanismo facilitador para intercambiar ideas, recursos y experiencias que permitan fortalecer el trabajo y compromiso de todos los implicados con la estrategia. Con el fin de promover estos intercambios, apoyar la integracion de las redes nacionales y buscando constituir vias de comunicacion multidireccionales que se entrelacen y converjan en puntos de interes para el mejoramiento de la educacion y la salud en el ambito escolar, se crearon las Redes Latinoamericana y Caribena de Escuelas Promotoras de la Salud. Estas han respaldado reuniones entre 1996 y 2004, donde se ha favorecido el trabajo sobre temas de interes prioritarios para las Redes, diseminado metodologias, compartido buenas practicas y fortalecido las Comisiones Nacionales Mixtas de los Paises Miembros y participantes. Este articulo sintetiza algunas experiencias locales exitosas por pais que reflejan como cada uno esta Ilevando la promocion de la salud hasta el interior de las escuelas, el desarrollo de las Redes y expone las perspectivas futuras para el fortalecimiento de la Iniciativa Regional y las Escuelas Promotoras de la Salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Fernández Aragón, Shirley, Carmen Meza Licona, Kris Gómez Araújo, Evelin Castro Serrano, and Anais Botet Oviedo. "Costo-beneficio social y económico de los pacientes atendidos en el programa de extensión hospitalaria de una clínica de IV nivel de atención, Cartagena." Ciencia y Salud Virtual 3, no. 1 (December 30, 2011): 93. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.49.

Full text
Abstract:
En la actualidad se presentan, cada vez con más frecuencia, propuestas alternativas a la gerencia y la organización tradicionales de los servicios de salud debido a la necesidad de que estos servicios funcionen con mayor eficiencia y eficacia. Por otra parte, el incremento de la demanda de servicios y del gasto para la salud, los cambios demográficos, sociales y de los patrones de morbilidad, y las constantes innovaciones en el campo de la tecnología, están estimulando la aparición y difusión de nuevas formas de asistencia y atención hospitalarias. Pese a que en la literatura hay varias definiciones de la hospitalización domiciliaria como modalidad de atención, así como controversias acerca del marco en que debe funcionar, parece haber consenso en que su función primordial sería brindar al paciente en su domicilio cuidados médicos y de enfermería en igual cantidad y calidad que en el hospital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Trevizan, Maria Auxiliadora, Isabel Amélia Costa Mendes, Miyeko Hayashida, Simone de Godoy, and Maria Suely Nogueira. "La búsqueda del compromiso actitudinal: tendencia de la conducta ética del enfermero gerente." Revista da Escola de Enfermagem da USP 43, no. 3 (September 2009): 721–25. http://dx.doi.org/10.1590/s0080-62342009000300031.

Full text
Abstract:
Históricamente, las funciones gerenciales del enfermero han revelado que su conducta es compatible con el compromiso programático. Ese hecho fue constatado a través del análisis de 18 estudios efectuados en servicios de salud ubicados en diferentes regiones de Brasil. Desde los años 90, estudiosos del área de gestión alertan que compromiso, interdisciplinaridad, riesgo, incertidumbre, espiritualidad e involucramiento ético, constituirán características del capital humano insertado en las organizaciones del siglo XXI. En ese ambiente mucho más humano, la integridad de las personas y su forma de relacionarse en el trabajo se deben fundamentar en la dimensión del SER. Para afrontar la demanda de las instituciones de salud en el nuevo siglo, se empieza a solicitar del enfermero una conducta permeada por la ética del compromiso actitudinal. Así, nuestro objetivo es estimular una reflexión crítica sobre esa tendencia ética del enfermero y proponerla como valor esencial en la gerencia ejercida por él.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gonzáles Camacho, Húber. "Modelo Alternativo de Gerencia de Salud: La Experiencia del Hospital San Juan de Dios de Caraz." Anales de la Facultad de Medicina 59, no. 4 (April 7, 2014): 335. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v59i4.4550.

Full text
Abstract:
La experiencia del Hospital San Juan de Dios de Caraz, departamento de Ancash, es un modelo alternativo de gerencia en salud, donde destacan los estilos diferentes de liderar y conducir el desarrollo de los espacios de participación, así como los beneficios del traba- jo en equipo de directivos y trabajadores. Se destaca el papel que han jugado los Círculos de Calidad desde 1996, luego autodenominados Equipos de Mejoramiento Continuo des- de 1997, que han permitido que los mismos trabajadores hagan análisis y propuestas de solución a los problemas institucionales. El Director del Hospital, Dr. Húber Gonzales, testimonia el proceso que vivió el Hospital y que los llevó a hacerse merecedores de una distinción: ser un Centro Modelo de capacitación en temas materno infantiles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cobo-Mejía, Elisa Andrea, Karem Julieth Estepa-Rodríguez, Carolina Herrera-Triana, and Paola Linares-Reyes. "Percepción de los usuarios frente a la calidad del servicio de salud en consulta externa en una Institución Prestadora de Servicios de Salud." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 5, no. 2 (September 3, 2018): 277–94. http://dx.doi.org/10.24267/23897325.321.

Full text
Abstract:
Introducción. La comprensión de la calidad de los servicios de salud depende de diversos factores relacionados con la percepción del paciente sobre la atención, los elementos del entorno, factorestécnicos, el trato, entre otros, requiere un análisis desde la perspectiva del paciente. Objetivo. Determinar la percepción de los usuarios de la calidad en la prestación del servicio de salud en consulta externa en una Institución Prestadora de Salud durante el segundo semestre del 2017 en Boyacá-Colombia. Método. Estudio descriptivo, enfoque cuantitativo y diseño transversal, los datos se recolectaron con la encuesta SERVQUAL a 143 usuarios. Resultados. El promedio general de las cinco dimensiones de expectativas fue de 4.4714, es decir, el 89.428% del rango del porcentaje de satisfacción, lo que significa que los usuarios tienen un rango satisfactorio según sus expectativas. El resultado general de las cinco dimensiones de percepciones fue de 4.1309, equivalente a 82.618% del rango del porcentaje de satisfacción, reportando que los usuarios tienen un rango satisfactorio según sus percepciones. Conclusiones. Es recomendable que, desde la gerencia administrativa de la Institución Prestadora de Salud, se generen estrategias organizacionales que permitan promover cambios en cuanto a la infraestructura, equipos, personal, material de comunicación e información, limpieza y comodidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mejía López, Mario Guillermo. "PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL MODELO DE SALUD DEL PUEBLO INDÍGENA DE RAMA CAY, BLUEFIELDS." Ciencia e Interculturalidad 1, no. 1 (October 18, 2011): 83–93. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v1i1.586.

Full text
Abstract:
La participación comunitaria aplicada al campo de la salud puede entenderse como los diferentes alcances en los programas en referencia a la planificación, evaluación, control de acciones y servicios de salud hacia la comunidad. Es decir, la comunidad participa en la identificación del problema, en la toma de decisiones, cogestión y autogestión de programas y servicios de salud. Este estudio tiene como propósito describir los niveles de participación de los comunitarios de Rama Cay en materia de salud pública, de tal forma que se revitalicen los aportes del pueblo indígena rama a la práctica de la medicina tradicional desde su propia dinámica de vida. Es importante mencionar que el pueblo rama es el pueblo menos numeroso en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe nicaragüense. El presente trabajo fue de carácter participativo, a través de un dialogo de saberes entre funcionarios del Ministerio de Salud, hombres y mujeres comunitarios de Rama Cay, médicos tradicionales, líderes de la Junta Comunal y promotores de salud con presencia en la comunidad. Por tanto, para conocer la participación comunitaria en la construcción de un modelo de salud para el pueblo rama se dimensionaron los planos de la salud individual y comunal. En el plano de la salud individual las enfermedades de tipo biológico y físico son una prioridad. La comunidad es consciente de las limitaciones del servicio de salud que ofrece el Centro de Salud y de las alternativas que existen en el campo de la etnomedicina; así mismo, de la coexistencia de dos modelos de atención a la salud que solucionan sus distintos problemas. Por otro lado, en relación a la salud comunitaria la comunidad de manera general asiste al centro de salud en donde los atiende personal del Ministerio de Salud, a su vez la comunidad también cuenta con parteras, curanderos, brigadistas y promotores. Los líderes y los comunitarios consideran que el trabajo de la Junta Comunal, especialmente en el sector salud es pasivo. Es decir, en relación a la salud comunitaria, la Junta Comunal no tienen funciones asignadas, solamente realizan actividades enfocadas hacia la limpieza comunal y jornadas de aseo. Así mismo, el apoyo del Ministerio de Salud es limitado y cerrado debido a su estructura y política de gerencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Romero-Cordero, John A., and Alina M. Sánchez-Chávez. "Prácticas administrativas en proceso de admisiones de centro de salud de Guayaquil." Polo del Conocimiento 3, no. 12 (December 3, 2018): 14. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i12.811.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Este estudio analiza la inconformidad de los pacientes por el proceso de admisión del Hospital General Guasmo Sur en el periodo 2017. Es esta área se registra los datos y movimientos asistenciales de los pacientes del hospital y es apoyo administrativo para médicos y la gerencia para el ingreso de la información, trazabilidad del paciente, reporte estadístico para la toma de decisiones y custodio de la información del mismo. Esta investigación contempla el método descriptivo donde se detalla el proceso de admisiones con enfoque mixto, para ello se procedió a técnicas como las encuestas a pacientes y entrevistas a colaboradores del área, como resultado del estudio se evidenció los prolongados tiempos de esperas debido, principalmente, a la parcial digitalización en el llenado de formularios ya que no existe una priorización de los casos de pacientes referidos ya que se agendan y se programan en el orden que se reciben mas no en el orden de prioridad médica, esto aplica al caso de consulta externa. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Flores Ferrer, Karla Migdalia. "Editorial." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 21, no. 2 (February 11, 2018): 1–9. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v21i2.60.

Full text
Abstract:
REFLEXIONES Y PROSPECTIVAS Dr. Gerardo Cedeño y Fanny Osorio NIGECEl recorrido historiográfico del Departamento de Educación Técnica, se inicia con el Proyecto IPE-DARINCO-EDUPLAN. DARINCO: dirección ministerial para la Educación Media Nacional, presenta la situación profesoral y la demanda nacional de más y mejor Educación Técnica.EDUPLAN: oficina ministerial para el planeamiento nacional, divulga indicadores y expectativas del desarrollo nacional, así como perfiles y cuantías de recursos humanos para los sectores primario, secundario y terciario; y describe la calidad y cantidad de docentes para abordar la expansión democrática - demográfica de la educación.IPE, Instituto Experimental Pedagógico, exponía competencias para abordar la complejidad secuencial entre demanda ocupacional, gestión de Escuelas Técnicas y competencias para docentes Técnicos a nivel superior, así como la necesidad de talentos, bienes y servicios, creadoras de escenarios de calidad para enfrentar lo situacional y prospectivo de la Educación Técnica Universitaria.El primer acercamiento del Perfil del Departamento de Educación Técnica fue ampliamente consultado con sectores educacionales, empresariales, laborales del País, y fue validado internacionalmente.El Departamento asumía una cultura de consulta y acompañamiento para abordar especialidades en artes industriales, agricultura, comercio, educación industrial, educación para el hogar. La Filosofía de Gestión, la Ética Organizacional, la Planificación y desarrollo con significativa autonomía, la Institucionalidad y Competitividad del personal Docente, las asociaciones estratégica fueron explicitadas a la comunidad Pedagógica lo cual permeó la Modernización Institucional.El instituto Pedagógico liderizó el acompañamiento Interinstitucional al Departamento de Educación Técnica. El Centro Superior de Educación y el Politécnico; asociaban Docentes, talleres y laboratorios; las Escuelas Técnicas de Comercio, enfermería, industrial, así como la escuela de Artes y Oficios y el INCE facilitaban laboratorios, máquinas, equipos.FUDECO valoraba pertinencia programática con el desarrollo regional; las organizaciones empresariales y laborales apoyaban pasantías.La Cultura de Asociación Estratégica institucionalizó proyectos diversificados.El Pedagógico capacitaba en Docencia al personal del CES - - y el PolitécnicoLa Comisión de Educación Superior planificaba, asesoraba en Educación y Desarrollo Regional.La Empresa Regional de Computación apoyaba la sistematización administrativa inter institucional.El Ciclo Básico Superior, como primer año universitario, asumía todos los egresados de Educación Media.El Departamento de Educación Técnica Gerenciaba con Autonomía plena al Proyecto IPE-DARINCO-EDUPLAN.La OEA, lo declaró Centro Multinacional para la Educación Técnica del Caribe y América CentralUNESCO le asignó la formación de Directores Polivalentes para la Educaciónde la República Dominicana. El desarrollo y gestión Departamental impulsó:La edificación de la Ciudad Pedagógica con espacios especiales para la Educación Técnica, con Biblioteca Universitaria Inter Institucional, Zona Rental Profesoral y Estudiantil.Procesos de autoevaluación institucional con toda la comunidad pedagógica, para valorar y mejorar funciones, programas, organización y gestión. Se inició una cultura de mejora continua.La formación de Directores para Planteles de Educación Técnica, a través de Acreditación de Aprendizajes, estudios Superiores inconclusos y Competencias por Experiencia.El Diseño del Sistema Regional de Educación para el Desarrollo Diversificado del Municipio Caroní del Estado Bolívar. El Factor Humano Departamental creó una comunidad Espiritual para el abordaje creativo de la complejidad, la diversidad, la inter institucionalidad, la intersectorialidad con ética de gestión relacional entre problemática, competencias, gestión de calidad y pertinencia de resultados; lo cual conformó cultura, comportamiento, salud organizacional para estar y vivir en el mundo institucional de la Educación Técnica.La creación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, con bases fundamentales en la construcción colectiva de autonomía plena para asumir valores, fortalecer creatividad, construir conocimiento, socializar saberes, modelar comportamiento transcendente para atender:La Doctrina y Responsabilidad Social de la EducaciónLa Calidad del Sistema EducativoLa Responsabilidad y Bienestar Profesional de la EducaciónLa Gestión Escolar para la Calidad Educacional. El Departamento de Educación Técnica institucionócompetencias estratégicas, técnicas y genéricas para la competitividad Institucional. Los factores asociados a la historicidad de la Educación Técnica, transitan permanentemente en diferentes complejidades concurrentes a formación de educación y trabajo para el proyecto Constitucional y Social de País. El desarrollo de la temática del II congreso Internacional de Educación TécnicaI Jornada de Investigación y Producción Intelectual en Educación Técnica, permitió visualizar:El liderazgo Departamental fundamentado en su capital organizacional que moderniza sistemas, normas, procedimientos; en su capital social que facilita asociaciones con sectores escolares, universitarios, empresariales, interdepartamentales e interinstitucionales; con su capital intelectual estructurado con valores, conocimientos, haceres para competitividad de gestión educacional y asesoramiento global para el desarrollo de la Educación Técnica Escolar y Universitaria. La Educación Técnica en Tiempos de Incertidumbre motivó reflexiones situacionales, creativas, transculturales en los participantes sobre:La transmodernidad científica y tecnológica y sus impactos en el humanismo laboralLa visión del trabajo y la movilización social en búsqueda de más y mejor calidad de vidaLas tendencias mundiales sobre la formación profesional.El Proyecto Constitucional y Social de País, las políticas públicas educacionales y la ética pública y privada para su desarrollo.La investigación, las experticias, el liderazgo resilente para conformar saberes; actuar en escenarios de incertidumbre, conflictividad, movilidad, rectorales, ministeriales; y generar acercamientos a perfiles laborales que posibiliten visualizar empleabilidad, humanismo laboral, bienestar social.La validación de propuestas de formación, decurrículo para Educación Técnica, con sectores educativos, laborales, comunitarios y empleadores. La incertidumbre siempre será aliado de la Educación Técnica, para visualizar futuro y crear saberes para más mentalidad de valores, saberes, y haceres y más movilidad social para calidad de vida. Igualmente, se creó un ambiente de reflexiones problematizadoras sobre:La propuesta curricular para la Educación Técnica Media.Viabilizar la competitividad departamental para orientar diseño y desarrollo con eficacia de recursos, eficiencia de procesos, efectividad de resultados con procesos de mejora continua.La reflexión situacional y perspectiva de factores concurrentes a la calidad de la Educación Técnica, relacionada con:- Desarrollo comunitario, ambiental, social.- Políticas públicas y Ética pública y privada en la gestión de la Educación Técnica- Tecnología innovación, emprendimiento- Interdisciplinaridad e Intersectorialidad de la Educación Técnica- Mercado laboral y empleabilidad- Didáctica de la Educación Técnica- Humanismo laboral.Se asociaron al capital cognitivo de la Educación Técnica para procesos de sustanciación y operatividad. Las percepciones y expectativas sobre la propuesta Universitaria para el currículo de las especialidades del Departamento de Educación Técnica y la sabiduría Departamental sobre diseño y desarrollo curricular podrían asegurar secuencias entre el INCE, las Escuelas Técnicas, las especialidades de Educación Técnica Universitaria para atender la declaratoria Educación y Trabajo, son los procesos fundamentales para alcanzar la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo … artículo 3 de la CRBV …y promover ética de gestión pública y privada para la calidad y responsabilidad social del Departamento de Educación Técnica.El capital intelectual de la Educación Técnica facilitará la comprensión de las reflexiones derivadas de las temáticas del Congreso para automáticamente validar, proponer, motivar las propuestas perfeccionadoras de la Educación Técnica Escolar y Universitaria.El Núcleo de Investigación del Departamento de Educación Técnica Dr. Gerardo Cedeño Fermín-NIGEC-expuso la producción intelectual de apoyo a la Gerencia de factores que promueven y aseguran el desarrollo y éxito de la calidad de organización, gestión y resultados Departamentales. Se visualizó la búsqueda de principios, modalidades, procesos de creación, producción y gerencia de nuevos conocimientos que institucionalicen la Investigación apropiada a la complejidad Social y Universitaria de la Educación Técnica.El Desarrollo del II Congreso Internacional y I de Investigación de Educación Técnica, promovió reflexiones sobre:- Competencias Departamentales para la Calidad y Responsabilidad Social del Currículo de las Escuelas Técnicas.- Competencias Estrategias y Técnicas para validar la propuesta curricular para la Educación Técnica Universitaria.- Competencias Estrategias y Técnicas para validar la propuesta curricular para la Educación Técnica implantada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación – MPPE- año escolar 2017-2018, así como la del año escolar 2015-2016. - Las bondades y desaciertos de las propuestas curriculares del ministerio para los Liceos Bolivarianos y las escuelas Técnicas en sus diversas versiones.- Las bondades de la Educación Técnica para el desarrollo sustentable, endógeno de las instituciones educativas Media Técnica y Media Profesional para el buen vivir. - Las bondades de la Educación Técnica para el desarrollo sustentable, endógeno de las instituciones educativas Media Técnica y Media Profesional para el desarrollo Social y crecimiento de la Nación. - Liderazgo social Departamental para determinar la calidad de la Educación Técnica de la Nación.- Calidad de gestión de la Educación Técnica- Salud Organizacional Departamental.Las acumulaciones de valores, saberes, haceres del Departamento de Educación Técnica, expresados en los diversos escenarios del Congreso, motivan el arbitraje de los Principios de la Responsabilidad Social de Entes Públicos, Privados, Instituidos en el Sistema Venezolano para la calidad y que se relacionan con la socialización de las fortalezas departamentales en beneficio comunitario, como es: - Buenas prácticas de organización, gestión y resultados Departamentales. - Promoción y Gestión de Derechos Humano para fortalecer ciudadanía en valores, deberes y derechos. - Gestión de Calidad de Bienes y Servicios. - Involucramiento en la calidad ambiental. - Participación en la construcción de Comunidades Saludables.El II Congreso Internacional de Educación y I Jornada sobre Investigación y Producción Intelectual en Educación Técnica, demostraron la línea secuencial de la historicidad, de la contemporaneidad, para la trascendencia educacional.La condición humana de la Comunidad Departamental, como sustrato motivador de desarrollo personal y profesional expresó el ESTAR en proceso de calidad y mejora continua para fortalecer competitividades, asesoramiento, credibilidad y vivir la plenitud del desarrollo y responsabilidad social de toda la Educación Técnica de la Nación.El escenario de conferencias y ponentes que nutrieron las área temáticas del congreso, se mencionan a continuación: AUTOR(ES) TITULO DE LA PONENCIADenisse Maduro - ArgentinaLA ORGANIZACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA ESCUELA TÉCNICA EN BRASIL Y EN ARGENTINA EN LA ÚLTIMA DÉCADAPatricia Cecilia Quiroga PachecoFanny Sánchez de Varela EL APRENDIZAJE, SUS MOMENTOS Y ESTRATEGIAS: UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL INTERSUBJETIVA DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN COMERCIALAmílcar Arenas Arredondo, VINCULACIÓN ENTRE LAS ESCUELAS TÉCNICAS INDUSTRIALES Y EL SECTOR PRODUCTIVO ARAGÜEÑO.Nelson WilkieLA AGROECOLOGÍA COMO ESTRATEGIA TRANSFORMADORA EN EL CURRÍCULUM DE LAS ESCUELAS DEL MUNICIPIO GUACARA.Juan Marco OviedoAlbany García Evaluación de dos medios de cultivo: Aloe Vera (Aloe Barbadensis Miller) y la Pulpa de Papel como gelificantes alternativos del agar-agar para la propagación in-vitro de la variedad de papa Andinita (Solanum Tuberosum L)Johana TorresKarla Flores ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA) PARA LA ADMINISTRACIÓN B-LEARNING DEL CURSO TECNOLOGÍA Y PRÁCTICA DE MERCADEO I Marycarmen Rodríguez Santos GESTIÓN DOCENTE A LA LUZ DE LOS CAMBIOS CURRICULARES EN LA E.T.C. “DR. AMBROSIO PERERA”.Martín Alfredo AmaroPROGRAMA SOBRE MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN AGROPECUARIA DE LA UPEL-IPB.Jenny Cecilia Terán Figueroa LA INTERSUBJETIVIDAD ORIENTADA HACIA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN TÉCNICAAlirio TuaFrancia Becerra Hernández GUÍA DIDÁCTICA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES BASADA EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Betancourt Bethencourt, José Aureliano, and Fidel Francisco Martínez Álvarez. "Dimensión educativa de una estrategia de superación transdisciplinaria para la gestión de proyectos de investigación en salud." QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud ISSN: 2588-0608 1, no. 3 (December 21, 2017): 133. http://dx.doi.org/10.33936/qhalikay.v1i3.1101.

Full text
Abstract:
Se evidencian carencias epistemológicas en la gestión de proyectos de investigación en salud que provocan insuficiente introducción de resultados y producción científica. Con el objetivo de realizar una síntesis de los aspectos educativos y sociológicos subyacentes en la estrategia de superación transdisciplinaria para la actualización epistemológica de los profesionales de la salud en la gestión de proyectos de investigación, se hizo un estudio sobre aspectos educativos y sociológicos de la estrategia de superación transdisciplinaria. Para ello, se consultó la bibliografía existente en bases de datos de acceso libre además de documentos, tesis y otros. Se expone una síntesis sobre: a) epistemología del proceso de enseñanza-aprendizaje en la gestión de proyectos de investigaciones en la salud pública, b) la actividad en el proceso educativo para la formación de recursos humanos en las investigaciones, c) carácter sistémico de los componentes del proceso educativo para la gestión de proyectos de investigaciones, d) el contexto en la formación de recursos humanos para la gestión de proyectos de investigaciones, y e) formación de valores para los equipos de investigación transdisciplinarios. Se realizó una síntesis de los aspectos educativos y sociológicos subyacentes en la estrategia de superación transdisciplinaria para la actualización epistemológica de los profesionales de la salud pública en la gestión de proyectos de investigación en la provincia de Camagüey, Cuba. Palabras clave: epistemología, educación, transdisciplinariedad, estrategia de superación, gerencia de investigaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González Hernández, Yulima, Maryori Quiñones, and Wilson Giovanni Jiménez. "Conocimiento del personal de salud del Hospital San Rafael de Leticia sobre el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en la Atención en Salud." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular 11, no. 1 (June 1, 2013): 63. http://dx.doi.org/10.19052/sv.2320.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo surgió del trabajo llevado a cabo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano para obtener el título de especialista en Gerencia y Auditoría de la Calidad de la Salud, durante el 2012. Está basado en la normatividad que se encuentra establecida en el Decreto 1011 del 2006, a partir de la cual se crean los estándares del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en la Atención en Salud (SOGCS). Objetivo: conocer el grado de conocimiento que tiene el personal de salud que labora en el Hospital San Rafael, en Leticia, Amazonas, sobre este decreto. Materiales y métodos: se aplicó una metodología descriptiva y evaluativa que pudo establecer de forma detallada si el personal que labora en el hospital conoce esta normativa. Se aplicaron encuestas al total del personal, equivalente a 75 personas, de las diferentes áreas asistenciales. Se encontró un nivel aceptable en más de la mitad de la población. Resultados: se pudo evidenciar un gran desconocimiento sobre el Decreto 1011 del 2006. Como falencias relevantes se identificaron el desinterés por el tema y la falta de capacitación por parte de la institución. Conclusión: según los resultados obtenidos por las encuestas, se puede deducir que actualmente los servicios de salud no se están prestando teniendo en cuenta la normatividad vigente.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ortiz Calderón, Lina María. "Modelo de evaluación para los programas de posgrado de la universidad cooperativa de colombia - sede Neiva." Revista paca, no. 4 (April 4, 2013): 101–15. http://dx.doi.org/10.25054/2027257x.2123.

Full text
Abstract:
Los modelos de evaluación para programas, se constituyen en una herramien­ta fundamental para auscultar el desarrollo de programas educativos analizan­do el cumplimiento de niveles de calidad que contribuyan en el desarrollo de las regiones y sus necesidades; en concordancia con la responsabilidad social que ha caracterizado a la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, se plantea la propuesta de la estructuración de un modelo de evaluación orienta­do a las condiciones de calidad para programas de postgrado a nivel de Especialización. El presente estudio es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, ya que busca interpretar la normatividad en educación y hacer una revisión bi­bliográfica que permita reunir los elementos conceptuales y teóricos con el fin de estructurar un modelo de evaluación para los programas de posgrado de la Universidad Cooperativa de Colombia en la sede Neiva, tomando como refe­rente las Especializaciones en Gerencia de la Salud Ocupacional y Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud. Se estructura un modelo de evaluación acorde a las condiciones de calidad establecidas por el decreto 1295 del 2010 y basa­da en el modelo de evaluación iluminativa de Parlett y Hamilton, en el cual se define que es la autoevaluación para la Institución, quienes son los agentes y los momentos de evaluación, se establece el procedimiento en once pasos y se diseñan las herramientas que permiten la recolección, análisis de la infor­mación y presentación de resultados. El modelo estructurado se constituye en una herramienta fundamental para los programas, teniendo en cuenta que permitirá identificar los tópicos de los postgrados a nivel de especialización y generar un mejoramiento continuo en pro de la calidad y cumplimiento de los requerimientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para la renovación de Registro Calificado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Olivares Homez, Milena. "El Consejo de Salud Suramericano y la creación de un régimen regional de salud." Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, no. 38 (June 29, 2018): 16–44. http://dx.doi.org/10.24215/24689912e010.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda los principales postulados de los regímenes internacionales desde la teoría neoliberal y los aplica al caso de estudio del Consejo de Salud Sudamericano (CSS), de la UNASUR, analizando si los desarrollos de este último pueden considerarse como un régimen regional de salud. Se revisa detalladamente el proceso de institucionalización del consejo y de sus organismos subsidiarios con una metodología cualitativa, cuyas fuentes primarias son textos, acuerdos fundacionales y las entrevistas a personas relacionadas con el tema. Es importante el trabajo del CSS recopilando información del estado de la salud regional y contribuyendo en la toma de decisiones de los ministros de salud para mejorar el acceso a la salud de los suramericanos.Esta investigación argumenta que la dinámica que ha creado el CSS especialmente con la instauración del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, ha generado ciertas características de los regímenes internacionales. Sin embargo, en medio de esta sinergia no aparece una función fundamental de los regímenes y que es esencial para su mantenimiento, a saber: cualquier forma de obligación hacia los estados para que cumplan los acuerdos y de esta manera todos los miembros aumenten la confianza hacia el régimen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Luis Díaz Ortega, José. "Dr. Ciro de Quadros (1940-2014)." Salud Pública de México 56, no. 4 (July 11, 2014): 405. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v56i4.7362.

Full text
Abstract:
El doctor Ciro de Quadros, epidemiólogo brasileño, que durante más de cuatro décadas se dedicó a la salud pública con particular enfoque en la epidemiología, la prevención y la gerencia de enfermedades prevenibles por vacunación, falleció en Washington, DC, el pasado 28 de mayo de 2014, a los 74 años de edad.Ciro, como le gustaba que lo llamaran, nació en Río Pardo, Brasil y estudió medicina en la Escuela de Medicina de Porto Alegre. Durante sus estudios universitarios identificó el vínculo de la pobreza y la marginación social con las enfermedades infecciosas de mayor prevalencia en su país. Decidió entonces dedicar su práctica profesional a la prevención, más que al tratamiento de las enfermedades...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ponce-Gómez, Gandhy, Beatriz Carmona Mejía, and Martha Lilia Bernal Becerril. "Gerencia del cuidado: experiencia de enfermería en una Institución de Tercer Nivel de Atención del D.F." Revista de Enfermería Neurológica 12, no. 2 (August 31, 2013): 74–78. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v12i2.163.

Full text
Abstract:
La administración a nivel gerencial implica una estructuración de las relaciones que deben existir entre funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos, con el fin de lograr la máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos de una empresa. Para el sistema de salud, la coordinación entre todos estos elementos es una verdadera necesidad, así como para las personas que laboran en ellos; además de dirigir las actividades de asistencia hacia el cumplimiento de metas y objetivos, proporciona armonía y comunicación entre los actos de las personas y las unidades administrativas de un organismo, facilitando el funcionamiento y cumplimiento exitoso de las actividades profesionales, para el caso del profesional de enfermería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Restrepo Viana, Lina, and Karen Tejada Pardo. "Factores asociados al incumplimiento de la oferta de servicios de asistencia médica domiciliaria." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 12, no. 22 (June 30, 2016): 69–84. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v12i22.1787.

Full text
Abstract:
El estudio exploró aspectos que permitieron analizar los factores asociados al incumplimiento de la oferta de servicios de Asistencia Médica Domiciliaria, con el propósito de proponer acciones de mejoramiento que ayuden a garantizar el cumplimiento de la promesa de valor realizada y reduzcan los riesgos para la salud de los clientes. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal, utilizando técnicas de cliente incógnito y paciente trazador, en cuatro compañías que ofertan pólizas o anexos de servicio domiciliario en Colombia, se entrevistó a tres asesores comerciales de cada Institución Objeto de Estudio para tipificar la oferta. Posteriormente, se solicitaron cinco servicios de asistencia médica domiciliaria para cada paciente, con base en motivos de consulta predeterminados y supervisados por el equipo médico. Los hallazgos arrojados en el presente estudio evidenciaron una falta de coherencia entre la promesa de valor al cliente hecha por los asesores comerciales, los contratos de servicios y la atención prestada por el personal operativo de las instituciones estudiadas, en términos de oportunidad, accesibilidad y pertinencia. De la misma manera, se evidenciaron problemas de orden ético en los profesionales de salud en la prestación del servicio y manejo del registro de historia clínica. Se generaron recomendaciones desde la óptica de la gerencia de la calidad en salud, en aras de optimizar la coherencia entre los servicios ofertados y el servicio prestado en el campo de atención médica domiciliaria en beneficio del paciente y el sistema de salud colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Alcaide Carrillo, David, Irene Alonso Mayo, Maria Arroyo Jiménez, Lara Cordón Ramos, María Ángeles Delgado Fraile, and Teresa López Fernández-Quesada. "Implantación de un programa de cribado de pie diabético. Estudio piloto." Revista de Enfermería Vascular 2, no. 3 (January 15, 2019): 5–10. http://dx.doi.org/10.35999/rdev.v2i3.33.

Full text
Abstract:
En el área de salud de Segovia no existe experiencia documental en la implantación de programas de cribado del pie en el paciente diabético. El objetivo de este estudio fue pilotar un programa que permitiese el cribado del pie en este tipo de pacientes, clasificándolo según el riesgo detectado para implementar intervenciones individualizadas. Se llevó a cabo un estudio piloto en dos centros de salud pertenecientes a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia desde marzo de 2017 a junio de 2018. Los participantes fueron seguidos durante tres meses para conocer si tras el cribado y la educación presentaban úlceras. Participaron 50 pacientes. Las variables incluidas en el programa de cribado fueron seleccionadas en base a las recomendaciones consultadas, desarrollándose un cuestionario “ad hoc” para su registro y posterior traslado a la historia clínica informatizada MEDORA CYL 2.4. Los programas de cribado permiten anticiparse a las complicaciones que surgen por procesos crónicos o enfermedades. Con el presente trabajo se pretende reducir la prevalencia de úlceras de los pacientes con diabetes mellitus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Molina, Sandra, and Fabián Cruz. "Diseño y documentación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Agregados de Sucre S.A.S ubicada en el municipio de Toluviejo, Sucre." Revista Agunkuyâa 7, no. 1 (January 1, 2017): 50–56. http://dx.doi.org/10.33132/27114260.1214.

Full text
Abstract:
A través del presente trabajo, se realizó el diseño y documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Agregados de sucre S.A.S ubicada en el municipio de Toluviejo, Sucre, según lo establecido en el decreto 1072 de 2015 en su Libro 2 Parte 2 Titulo 4 Capitulo 6 y los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud el Trabajo establecidos en la Resolución 1111 del 27 de marzo del 2017 para empleadores y contratantes. Como resultado se documentaron las herramientas necesarias para la implementación de este sistema de gestión por parte de la gerencia de la empresa para así disminuir los riesgos laborales dentro de la operación minera y todas las actividades relacionadas con la extracción de la caliza. Se identificaron, evaluaron y valoraron los peligros y riesgos basados en las normas GTC 45, con el fin de tomar las acciones correctivas y preventivas con el fin de evitar futuros accidentes, teniendo en cuenta los indicadores del sistema en donde se refleje la ocurrencia de accidentes, incidentes, enfermedad y ausentismos de tipo laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Salinas Alvirde, Mariana Olizbeth, Danelia Gómez Torres, and Vianey Méndez Salazar. "Afrontamientos de enfermeras al asumir la gerencia escolar: una mirada desde la teoría de Roy." Escola Anna Nery 16, no. 2 (June 2012): 285–91. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-81452012000200011.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda la transición gerencial de las instituciones educativas de médicos a enfermeras con objetivo de delimitar mecanismos de afrontamiento y modos adaptativos al iniciar la gestión en el entorno académico. Se realizó estudio cualitativo de corte histórico-social sustentado por la teoría de adaptación de Roy. Los sujetos estudiados fueron las primeras profesoras que ocuparon la dirección de escuelas universitarias de enfermería, a través de entrevistas se recolectaron los datos. Los resultados revelaron que la incursión de enfermeras permitió abordar el proceso salud-enfermedad de manera distinta al acto médico, lo que significó generar mecanismos de afrontamiento para trabajar en la construcción de paradigmas que conformarán un pensamiento profesional y visión disciplinaria propia, a través de un plan de estudio solido. Concluímos que se renovaron los métodos de trabajo, creándose nuevos niveles académicos, especializaciones y titularidades en las materias en base a sacrificio y dedicación, iniciándose su autonomía profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Lengua, Cielo, Valeska Fajardo, and Guillermo Gamboa. "Análisis de estrategia y plan comunicacional: Campaña contra el Cáncer de Mama de la FALP." Revista Pensamiento Académico 2, no. 1 (October 24, 2019): 4–20. http://dx.doi.org/10.33264/201901-01.

Full text
Abstract:
Para Porter (2015), la estrategia en las organizaciones es una combinación de fines que busca la compañía y las políticas con que trata de alcanzarlos. El objetivo de este estudio es analizar la estrategia y plan de comunicación de una campaña comunicacional enfocada a la concientización, que en este caso, corresponde a la campaña contra el Cáncer de Mama que realiza la Fundación Arturo López Pérez (FALP). Por medio de entrevistas semiestructuradas a la Gerencia de Marketing y Comunicaciones de la fundación, además de expertos nacionales e internacionales en el área, se encontró que aunque la institución de salud enfoca sus campañas en función de su estrategia corporativa, aún falta por reforzar aspectos en identidad y cultura organizacional que potencian la base de una campaña comunicacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Lengua, Cielo, Valeska Fajardo, and Guillermo Gamboa. "Análisis de estrategia y plan comunicacional:Campaña contra el cáncer de mama de la FALP." Revista Pensamiento Académico 2, no. 1 (October 25, 2019): 4–20. http://dx.doi.org/10.33264/rpa.201901-01.

Full text
Abstract:
Para Porter (2015), la estrategia en las organizaciones es una combinación de fines que busca la compañía y las políticas con que trata de alcanzarlos. El objetivo de este estudio es analizar la estrategia y plan de comunicación de una campaña comunicacional enfocada a la concientización, que en este caso, corresponde a la campaña contra el Cáncer de Mama que realiza la Fundación Arturo López Pérez (FALP). Por medio de entrevistas semiestructuradas a la Gerencia de Marketing y Comunicaciones de la fundación, además de expertos nacionales e internacionales en el área, se encontró que aunque la institución de salud enfoca sus campañas en función de su estrategia corporativa, aún falta por reforzar aspectos en identidad y cultura organizacional que potencian la base de una campaña comunicacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ramón Monje, Luz Marina, and Francisco Javier Gorjón Gómez. "Mediación para la reducción de los conflictos interpersonales en el contexto organizacional." Justicia 26, no. 39 (February 24, 2021): 1–24. http://dx.doi.org/10.17081/just.26.39.4690.

Full text
Abstract:
La naturaleza subjetiva de los conflictos y su inminencia en las relaciones humanas suscita la constante reflexión de como dinamizarlos para alcanzar acuerdos oportunos, asertivos y sostenibles al interior de las organizaciones. En la búsqueda de esta dinamización surge mediación de los conflictos interpersonales en el ámbito laboral como una alternativa válida y confiable. Este artículo de reflexión se constituye en una investigación documental que tiene por objetivo aproximarse a visibilizar el rol del mediador al interior de las organizaciones, delimitar planes de intervención y/o políticas de gestión del conflicto desde la alta gerencia, así como crear material formativo sólido y rigurosos, que sea soporte y guía para las áreas de recursos humanos y/o comités de Seguridad y Salud en el Trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography