Academic literature on the topic 'Fundació Palau'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Fundació Palau.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Fundació Palau"

1

Redondo Domínguez, Ernesto, and Joaquín Moya Sala. "Conversando con… Oriol Bohigas." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 26 (October 27, 2015): 22. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.4061.

Full text
Abstract:
<p>De él destacamos su carácter polifacético y sus opiniones polémicas como buen activista cultural y político que ha sido. Su arquitectura, la de MBM, como a le gusta a él explicar es tranquila, realista, en ella sus constantes han sido el reconocimiento de la escala humana y urbana donde se inserta, la adecuación al lugar, la claridad estructural, los ritmos compositivos frecuentemente apoyados en partituras musicales y siempre, enemiga de la postmodernidad, de los gestos espectaculares o las propuestas rompedoras. Su labor como agitador y animador cultural en diversos momentos de la historia reciente también es destacable. Fundador del Grupo R, 1951, consejero del Fomento de las Artes Decorativas, FAD desde 1957, fundador de la revista Arquitecturas bis, 1973. Delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona 1980-1984, de la mano de Narcís Serra. Consejero urbanístico de Pascual Maragall, 1981. Redactor del proyecto de la Villa Olímpica Barcelona 92. Concejal de Cultura de Barcelona, 1991-1994. Impulsor del Museo de artes decorativas de Barcelona, 1995, precursor del actual Design Hub Barcelona, 2013, que también ha proyectado.</p><p>Como docente, ha sido profesor de la ETSAB desde 1964, Catedrático de Proyectos, ETSAB-UPC, desde 1971, expedientado por el Régimen y rehabilitado en 1977. Vuelve como director entre 1977 y1980, momento en el que removió toda su estructura y planes de estudios para adaptarla a los nuevos tiempos del postfranquismo. Es también Dr. Honoris causa por la UIMP 1995.</p><p>Como arquitecto es fundador del estudio de arquitectura MBM, junto a Joseph Martorell y David Mackay, 1962, con importantes obras tales como el grupo de viviendas Escorial, Barcelona, 1960, Viviendas en la Meridiana, 1965, Barcelona, la Escuela Garbí, Esplugas, 1962, los edificios de viviendas de las calles Escorial y Secretario Coloma, Barcelona, 1960, 1963, La escuela Thau, Barcelona, 1972, la casa en Canovelles, Granollers, 1977, la casa Escarré, Mallorca, 1985, El edificio Palau Nou, La Rambla, Barcelona, 1989, el parque de la Creueta de Coll, Barcelona, 1981, la plaza Mendebaldea, en Pamplona, 1986, la manzana Kleine Circus, Maastricht, 1994, la sede de RBA Editores, Barcelona 2013 El Design HUB Barcelona 2014, También es autor de diversos proyectos urbanísticos en Europa y Iberoamérica, tales como el barrio Sextius-Mirabeu, Aix-en-Provence, 1990, el nuevo puerto de Salerno, 1995, la Misión Perrache-Confluent, Lyon, 1997; el frente marítimo, Rio de Janeiro, 1997, el barrio Newham, Londres, 1999, profesor de la ETSAB desde 1964, Catedrático de Proyectos, ETSAB-UPC, desde 1971, expedientado por el Régimen y rehabilitado en 1977. Dr. Honoris causa por la UIMP 1995. Ha sido presidente de Edicions 62, 1975 y del consejo de dirección de la revista Lotus; comisario de exposiciones en la Bienal de Venecia, 1976, presidente de la Fundación Miró, 1981, directivo de la Fundació Tàpies. Ensayista y escritor ha sido colaborador habitual de diversos periódicos y revistas. (Serra d’Or, Destino, Avui, Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo, Arquitecturas bis, Casabella, Quaderns, Croquis, La Vanguardia, el País). Entre sus textos de arquitectura y del urbanismo destacaríamos: Barcelona entre el Pla Cerdà i el Barraquisme, 1963, Arquitectura modernista 1968, Les escoles tècniques superiors i l’estructura professional 1968. Contra una arquitectura adjectivada, 1969. Arquitectura española de la Segunda República 1970. Polèmica d’arquitectura catalana, 1970. Proceso y erótica del diseño, 1972 y Once arquitectos. Reconstrucción de Barcelona, 1985. Además ha sido autor de diversos libros autobiográficos como Combat d’incerteses. Dietari de records, 1989; Entusiasmos compartidos y batallas sin cuartel; Dit o fet,1992 y El present des del futur, 1996, en los que recorre toda su extensa trayectoria vital, habiendo recibido múltiples distinciones internacionales tales como el Premio nacional de arquitectura. Gobierno de España 2006; Premio nacional de Cultura y Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña, 2011, 2013.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gozalbes-Cravioto, Enrique, and Helena Gozalbes García. "Hallazgos de monedas greco-massaliotas en la provincia de Cuenca (España)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 280–95. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.12.

Full text
Abstract:
Publicamos una pequeña serie de monedas, relacionadas con las piezas conocidas inicialmente como de ejemplares “tipo Auriol”. Se trata de varias imitaciones greco-massaliotas, relacionadas con el ciclo numismático griego del Occidente mediterráneo. La importante novedad de las mismas se fundamenta en el lugar de hallazgo, pues este se ha producido en una zona interior de la Península Ibérica, donde hasta el momento no se había documentado el descubrimiento de numismas de este tipo. Palabras clave: moneda, imitaciones, edetanosTopónimos: Massalia, Emporion, AuriolPeriodo: Edetanos ABSTRACTThe text presents a small series of coins, similar to those initially known as "Auriol type". These are various Greek-Massalian imitations, related to the Greek numismatic cycle of the Western Mediterranean. What makes these coins particularly interesting is their place of discovery, since they were found in an inland area of the Iberian Peninsula, where the appearance of specimens of this type had not previously been documented. Keywords: coin, imitations, AuriolPlace names: Massalia, Emporion,Period: edetans REFERENCIASAmorós, J. V. (1934), Les monedes emporitanes anteriors a les dracmes, Barcelona, Gabinet Numismàtic de Catalunya.Arévalo González, A. (2002), “La moneda griega foránea en la Península Ibérica”, en Actas del X Congreso Nacional de Numismática, Madrid, Museo Casa de la Moneda, pp. 1-15.Babelon, E. C. F. (1901), Traité des monnaies grecques et romaine, vol. 1, Paris, Ernest Leroux Editeur.Benezet, J., Delhoeste, J. Lentillon, J.-P. (2003), “Une monnaie du “type d´Auriol” dans la plaine roussillonnaise”, Cahiers Numismatiques, 158, pp. 5-8.Blancard, M. (1870-1871), “Iconographie des monnaies du trésor d´Auriol acquises par le cabinet des médailles de Marseille”, en Mémoires del´Académie des Sciences, Belles-Lettre et Arts de Maseille, Marseille, Barlatier-Feissat Pére et fils, pp. 17-33.Blanchet, A. (1905), Traité des monnaies gauloises, vol. 1, Paris, Ernest Leroux Editeur.Campo Díaz, M. (1987), “Circulación de monedas massaliotas en la Península Ibérica (s. V-IV a. C.)”, en Mélanges offerts au docteur J. B. Colbert de Beaulieu, Paris, Leópard d`or, pp. 175-187.— (1997), “La moneda griega y su influencia en el contexto indígena”, en Historia monetaria de Hispania antigua, Madrid, Jesús Vico, pp. 19-49.— (2002), “Las emisiones de Emporion y su difusión en el entorno ibérico”, La monetazione dei Focei in Occidente, Atti dell´XI Convegno del Centro Internazionale di studi Numismatici, Roma, Istituto italiano di Numismatica, pp. 139-165.— (2003), “Les primeres imatges gregues: l´inici de les fraccionàries d´Emporion”, en VII Curs d´Història Monetaria d´Hispània. Les imatges monètaries: llenguatge i significat, Barcelona, Museu Nacional d´Art de Catalunya, pp. 25-45. Campo Díaz, M. y Sanmartí, E. (1994), “Nuevos datos para ña cronología de las monedas fraccionarias de Emporion: revisión del tesoro Neapolis-1926”, Huelva Arqueológica, 13, pp. 153-172.Chevillon, J. A. (2002), “Les monnaies archaïques d´Emporion dans le trésor d´Auriol”, Bulletin de la Société Française de Numismatique, 57, pp. 30-33.Chevillon, J. A., Bertaud, O. y Guernier, R. (2008), “Nouvelles données relatives au monnayage archaïque massaliète”, Revue Numismatique, 164, pp. 209-244.Chevillon, J. A. Ripollès, P. P. (2014), “The Greeck Far West: un exceptional adaptation of a design from Asia Menor with bull und lion foreparts”, Journal of the Numismatic Association of Australia, 25, pp. 44-46.Chevillon, J. A., Ripollès, P. P. y López, C. (2013), “Les têtes de taureau dans le mnnayage postarchaïque empuritain du V siècle av. J. C.”, OMNI. Revue Numismatique, 6, pp. 10-14. De Saucy, F., De Berthélemy, A. y Hucher, E. (1875), “Examen détaillée du trésor d´Auriol (Bouches-du-Rhone)”, en Mélanges de Numismatique 1, Paris, Le Mans, pp. 12-44.Furtwängler, A. E. (1971), “Remarques sur les plus anciennes monnaies frapées en Espagne”, Schweizer Münzblätter, 81, pp. 13-21.— (1978), Monnaies grecques en Gaule. Le trésor d´Auriol et le monnayage de Massalia 525/520-460 av. J. C., Fribourg.— (2002), “Monnaies grecques en Gaule: nouvelles trouvalles (6ème-5 ème s. av. J.-C.)”, en La monetazione dei Focei in Occidente. Atti dell`XI Convegno del Centro Internazionale di Studi Numismatici, Rome, Istituto italiano di Numismatica, pp. 93-11.García-Bellido, M. P. (1993), Las cecas libio-fenicias, Ibiza, Museu Arqueologic d´Eivissa e Formentera.— (1998), “La moneda griega de Iberia”, en Los griegos en España, Madrid, Ministerio de Cultura, pp. 158-178. — (2017), “Las copias de la moneda Tipo Auriol en el Golfo de León: foceos y nativos”, Gaceta Numismática, 194, pp. 3-14.Gozalbes Cravioto, E. (2014), “La economía monetaria en la provincia de Cuenca en la antigüedad”, E. Gozalbes Cravioto, J. A. Hernández Rubio y J. A. Almonacid Clavería (coords.), Cuenca: historia en sus monedas, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 55-84.— (2017a), “La ceca de Ikalesken y el problema de su localización”, Gaceta Numismática, 193, pp. 3-19.— (2017b), “Una pieza de Urkesken y la localización de la ceca”, Gaceta Numismática, 193, pp. 21-30.Gozalbes Fernández de Palencia, M. y Ripollès, P. P. (2002), “Nuevos hallazgos de monedas foráneas en el territorio de Arse-Saguntum”, en P. P. Ripollès y M. M. Llorens, Arse-Saguntum. Historia monetaria de la ciudad y su territorio, Sagunto, Fundación Bancaja, pp. 528-533.Gozalbes García, H. y Gozalbes Cravioto, E. (2017), “Une obole massaliote datant du Ve siècle av. J. C. sur le territoire de Cuenca (Espagne)”, Bulletin de la Société Française de Numismatique, 72.2, pp. 52-56.Guadán, A. M. (1968), Las monedas de plata de Emporion y Rhode vol. I, Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona.— (1970), Las monedas de plata de Emporion y Rhode, vol. II, Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona.Lambert, E. (1864), Essai sur la numismatique gauloise du Nord-Ouest de la France, Paris, Derache.Maurel, G. (2013), Corpus des monnaies de Marseille et Provence, Languedoc oriental et vallée du Rhone (520-20 av. notre ère), Montpellier, Omni, 2013.Omos, R. (1995), “Usos de la moneda en la Hispania prerromana y problemas de lectura iconográfica”, en M. P. García-Bellido y R. M. Centeno (eds.), La moneda hispánica. Ciudad y territorio, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 41-52.Planas Palau, A. y Martí Mañanes, A. (1991), Las monedas de otras cecas encontradas en Ibiza, Ibiza, Puig Castellar. Ripollès, P. P. (1982), La circulación monetaria en la Tarraconense mediterránea, Valencia, Federico Domenech. — (1985), “Las monedas del tesoro de Morella, conservadas en la B. N de París”, Acta Numismàtica, 19, (1985), pp. 47-64.— (1989), “Fracciones ampuritanas. Estado de la investigación”, Archivo de Prehistoria Levantina, 19,pp. 303-317.— (2005), “Las acuñaciones antiguas de la península Ibérica: dependencias e innovaciones”, en C. Alfaro, C. Marcos y P. Otero (coords.), Actas del XIII Congreso Internacional de Numismática, vol. 1, Madrid, Ministerio de Cultura, pp. 187-208.— (2011), “Cuando la plata se convierte en moneda: Iberia oriental”, en Barter, Money and Coinage in the Ancienr Mediterranean (10th-1st Centuries B.C.). Actas del IV Encuentro Peninsular de Numismátic Antigua, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 213-226.— (2013), “Ancient Iberian Coinage”, Documentos Digitales de Arqueología, 2, pp. 1-55.— (2015), “Los divisores ampuritanos con cabeza de carnero y puntos en el campo”, OMNI. Revue Numismatique, 9, pp. 13-16.Ripollès, P. P. Chevillon, J. A. (2013), “The Archaic coinage of Emporion”, The Numismatic Chronicle, 173, pp. 1-21.Ripollès, P. P. y Llorens, M. M. (2002), Arse-Saguntum. Historia monetaria de la ciudad y su territorio, Sagunto, Fundación Bancaja.Rodríguez Casanova, I. (2014), “El tesoro de Valeria: nuevas aportaciones sesenta años después”, en E. Gozalbes, J. A. Hernández Rubio y J. A. Almonacid (coords.), Cuenca: la Historia en sus monedas, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 85-106.Savès, G. (1976), Les monnaies gauloises à la croix, Toulouse, Privat, 1976.Villaronga, L. (1987), “Les oboles massaliotes à la roue et leurs imitations dans la Péninsule Ibérique”, en Mélanges offerts au docteur J. B. Colbert de Beaulieu, Paris, Leópard d`or, 1987, pp. 769-777.— (1995), “L´emissió emporitana amb cap de be i revers de creu puntejada de la segona meitat del segle V a.C.”, Acta Numismática, 25, (1995), pp. 17-33.— (1997), Monedes de plata emporitanes dels secles V-VI a. C., Barcelona, Leandre, 1997.— (2003), “La troballa de l´Emporà”, Acta Numismàtica, 33, pp. 15-46.Villaronga, L. Benages, J. (2011), Ancient Coinage of the Iberian Peninsula. Greek, Punic, Iberian, Roman, Barcelona, Societat Catalana d´Estudis Numismàtics, 2011 (citado como ACIP).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Contreras Cortés, Francisco, and Alberto Dorado Alejos. "Datos para el estudio de la poliorcética durante la Edad del Cobre y la Edad de Bronce en el mediodía de la península ibérica." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 33–62. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.02.

Full text
Abstract:
El uso de murallas desde los primeros momentos de la sedentarización ha buscado el cierre de asentamientos y, aunque generalmente estas construcciones procuraban la protección de sus habitantes, pudieron jugar también un papel importante en aspectos como la demostración de fuerza o de independencia política, jurídica e incluso como ornamento. En el presente trabajo realizamos una visión diacrónica de las estructuras en piedra, con especial interés de aquellas estudiadas en el marco de los proyectos de investigación desarrollados por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, mostrándose nuevos datos procedentes de nuestros archivos recientemente digitalizados y que permiten observar de una manera más detallada la fábrica de algunas de ellas, lo que demuestra los cambios de hábitos constructivos y su adaptación a los cambios culturales. Palabras Clave: Estructuras defensivas, Edad del Cobre, Edad del Bronce, Bronce FinalTopónimos: Península IbéricaPeriodo: Edad del Cobre, Edad del Bronce ABSTRACTThe use of walls from the earliest moments of sedentarisation has sought to enclose settlements and, although the goal of these constructions has generally been the protection of their inhabitants, they may have played an important role in aspects such as the demonstration of strength or political and legal independence, and even as ornamentation. This paper presents a diachronic view of stone wall structures, with particular focus on those studied within the framework of the research projects carried out by the Department of Prehistory and Archaeology of the University of Granada. New data from our recently digitalised archives are included, enabling us to observe in greater detail the construction of some of these structures, evidencing changes in building habits and their adaptation to cultural changes. Keywords: Defensive structures, Copper Age, Bronze Age, Argar Culture, Late Bronze Age.Place names: Iberian PeninsulaPeriod: Chalcolithic, Bronze Age REFERENCIASAguayo de Hoyos, P. (1977), “Construcciones defensivas de la Edad Del Cobre peninsular. El Cerro de los Castellones (Laborcillas, Granada)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 2, pp. 87-104. https://doi.org/10.30827/cpag.v2i0.722.Altamirano García, M. (2014), “Not only bones. Hard animal tissues as a source of raw material in 3rd millenium BC south-eastern Iberia”, Menga: Revista de prehistoria de Andalucía, 5, pp. 43-67.Aranda Jiménez, G. (2001), El análisis de la relación forma-contenido de los conjuntos cerámicos del yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina (Granada, España), BAR International Series 957, Oxford, Archaeopress.Aranda Jiménez, G., Montón-Subías, S. y Sánchez Romero, M. (2015), The Archaeology of Bronze Age Iberia. Argaric Societies, New York, Routleadge.Arribas Palau, A. (1977), “El Ídolo de El Malagón (Cullar Baza, Granada)”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 2, pp. 63-86. https://doi.org/10.30827/cpag.v2i0.721Arribas Palau, A. (2011), “El ídolo de El Malagón (Cúllar-Baza, Granada)”, Péndulo. Papeles de Bastitania, 12, pp. 33-48.Arribas, A., Molina, F., Saez, L., De La Torre, F., Aguayo, P. y Nájera, T. (1981), “Excavaciones en Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería). Campana de 1981”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 6, pp. 91-121. https://doi.org/10.30827/cpag.v6i0.1182— (1979), “Excavaciones en Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería)”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 4, pp. 61-109. https://doi.org/10.30827/cpag.v6i0.1182Arribas, A., Pareja, E., Molina González, F., Arteaga, O. y Molina Fajardo, F. (1974), Excavaciones en el poblado de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada). El corte estratigráfico nº 3, Excavaciones Arqueológicas en España 81, Madrid, Ministerio de Educación.Arribas, A., Molina, F., Carrión, F., Contreras, F., Martínez, G., Ramos, A., Sáez, L., De la Torre, F., Blanco, I. y Martínez, J. (1987), “Informe preliminar de los resultados obtenidos durante la VI Campaña de excavaciones en el poblado de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería, 1985)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, II, Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 245-262.Arteaga, O. (1987), “Excavaciones arqueológicas sistemáticas en El Cerro de los Alcores (Porcuna, Jaén). Informe preliminar sobre la campaña de 1985”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, II, Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 279-288.Becker, H. y Brandherm, D. (2010), “Eine Testmessung zur magnetischen Prospektion am Cerro de la Virgen 1998 (Prov. Granada, Spanien)”, en T. Armbruster y M. Hegewish (eds.), Beiträger zur Vor- und Frühgeschichte der Iberischen Halbinsel und Mittleleuropas: Studien in honorem Philine Kalb. Studienzur Archäologie Europas 11, Bonn, pp. 267-272Benítez De Lugo, L., Mejías Moreno, M., López Gutiérrez, J., Álvarez García, H. J., Palomares Zumajo, N., Mata Trujillo, E. Moraleda Sierra, J., Menchén Herreros, G., Fernández Martín, S. Salazar García, D. C., Odriozola Lloret, C., Benito Sánchez, M. y López Sáez, J. A. (2014), “Aportaciones hidrogeológicas al estudio arqueológico de los orígenes del Bronce de La Mancha: la cueva monumentalizada de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real, España)”, Trabajos de Prehistoria, 71 (1), pp. 76-94. https://doi.org/10.3989/tp.2014.12125Caballero Cobos, A. (2014), Vías de comunicación en las comarcas de Baza y Huéscar: una aproximación histórico-arqueológica desde la prehistoria reciente a la Edad Media. Granada, Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/38469Cabré, J. (1922), “Una necrópolis de la Primera Edad de los metales en Monachil, Granada”, Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnología y Prehistoria I, Madrid.Cámara, J. A. y Molina, F. (2009), “El análisis de la ideología de emulación: el caso de El Argar”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 19, pp. 163-194. https://doi.org/10.30827/cpag.v19i0.188— (2013), “Indicadores de conflicto bélico en la Prehistoria Reciente del cuadrante sudeste de la Península Ibérica: el caso del Calcolítico”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 23, pp. 99-132. https://doi.org/10.30827/cpag.v23i0.3104Cámara, J. A., Molina, F., Pérez, C. y Spanedda, L. (2018), “Una nueva lectura de las fortificaciones calcolíticas del Cerro de la Virgen (Orce, Granada, España)”, Ophiussa. Revista do Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa, 2, pp. 25-37.Castro, P. V., Lull, V. y Micó, R. (1996), Cronología de la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica y Baleares (c. 2800-900 cal ANE), BAR International Series 652, Oxford, Archeopress.Contreras, F. (1982), “Una aproximación a la urbanística del Bronce Final en la Alta Andalucía: El Cerro de Cabezuelos (Úbeda, Jaén)”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 7, 307-329. https://doi.org/10.30827/cpag.v7i0.1204Contreras, F., Capel, J., Esquivel, J. A., Molina, F. y De La Torre, F. (1987-88), “Los ajuares cerámicos de la necrópolis argárica de la Cuesta del Negro (Purullena, Granada). Avance al estudio analítico y estadístico”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 12-13, pp. 135-155. https://doi.org/10.30827/cpag.v12i0.1278De La Torre, F., Molina, F., Carrión, F., Contreras, F, Blanco, L., Moreno, M. A., Ramos, A. y De La Torre, M. A. (1984), “Segunda campaña de excavaciones (1983) en el poblado de la Edad del Cobre de «El Malagón» (Cúllar-Baza, Granada)”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 9, pp. 131-146. https://doi.org/10.30827/cpag.v9i0.1231Delibes de Castro, G., Fernández-Miranda Árbol, M., Fernández-Posse, M.D. y Martín Morales, C. (1986), “El poblado de Amizaraque”, en O. Arteaga (ed.), Homenaje a Luis Siret (1934-1984), Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 167-177.Delibes de Castro, G., Fernández-Miranda, M., Martín, C. y Fernández-Posse, M. D. (1985), “Almizaraque (Cuevas de Almanzora, Almería)”, XVII Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza, pp. 221-232.Dorado, A. (2019), Caracterización de las producciones cerámicas de Andalucía Oriental y el Sudeste de la Península Ibérica: del Bronce Tardío al Hierro Antiguo (1550/1500 – 550 cal AC), Granada, Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/55777Dorado, A., Molina, F., Cámara, J. A. y Gámiz, J. (2017), “La cerámica campaniforme del Cerro de la Encina (Monachil, Granada). Nuevas aportaciones al complejo cultural del Sureste”, en V. S. Gonçalves (coord.), Sinos e taças junto ao oceano e mais longe: aspectos da presença campaniforme na Peninsula Ibérica (Estudos Memórias 10), Lisboa, Universidade de Lisboa, pp. 268-279.Dorado, A., Molina, F., Contreras, F., Nájera, T., Carrión, F., Sáez, L., De La Torre, F. y Gámiz, J. (2015), “El Cerro de Cabezuelos (Jódar, Jaén): Un asentamiento del Bronce Final en el Alto Guadalquivir”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 25, pp. 257-347. https://doi.org/10.30827/cpag.v25i0.5368Dorado, A., Sol, J. F. y Adroher, A. M. (2020), “La transformación de las estructuras defensivas entre el Bronce Final y los primeros momentos de la Edad del Hierro en el sudeste de la Península Ibérica”, en A. Guerrero Martín (ed.), Imperialismo y Ejércitos, Granada, Universidad de Granada, pp. 39-60Fernández Martín, S. (2010), Los complejos cerámicos del yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Universidad de Granada, Granada. http://hdl.handle.net/10481/6643Fernández-Posse, M. D., Gilman, A. y Martín, C. (1996), “Consideraciones cronológicas sobre la Edad del Bronce en La Mancha”, Complutum Extra, 6 (2), pp. 111-137. https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/CMPL9696330111AGonzález Quintero, P., Mederos Martín, A., Díaz Cantón, A., Bashore Acero, C., Chamón Fernández, J. y Moreno Benítez, M. A. (2018), “El poblado fortificado metalúrgico del Calcolítico Medio y final de Puente de Santa Bárbara (Huércal-Overa, Almería)”, Zephyrvs, 81, pp. 71-91. https://doi.org/10.14201/zephyrus2018817191Hernández Pérez, M. S., López, J. A. y Jover, F. J. (2021), “En los orígenes de El Argar: la cerámica decorada como indicador arqueológico de su espacio social inicial”, Trabajos de Prehistoria, 78 (1), pp. 86-103. https://doi.org/10.3989/tp.2021.12266Jakowski, A. E., Schröder-Ritzrau, A., Frank, N. y Alonso Blanco, J. M. (2021), “Nuevas investigaciones sobre el «Acueducto» de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 31, pp. 255-284. https://doi.org/10.30827/cpag.v31i0.17848Kalb, Ph. (1969), “El poblado del Cerro de la Virgen de Orce (Granada)”, X Congreso Nacional de Arqueología (Mahón, 1967), Zaragoza, pp. 216-225.Lenguazco, R. (2016a), Ocupación del territorio y aprovechamiento de recursos en el Bronce de La Mancha: Las Motillas y su territorio de explotación directa, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid. http://hdl.handle.net/10486/671726— (2016b), “El concepto de motilla en la bibliografía arqueológica: ¿qué entendemos por motilla como yacimiento arqueológico? ¿cuántas se conocen hasta la fecha?”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 26, pp. 379-406. https://doi.org/10.30827/cpag.v26i0.7407Lizcano, R., Cámara, J. A., Contreras, F., Pérez, C. y Burgos, A. (2004), “Continuidad y cambio en comunidades calcolíticas del Alto Guadalquivir”, en Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja. II. La problemática del Neolítico en Andalucía. III. Las primeras sociedades metalúrgicas en Andalucía, Fundación Cueva de Nerja, Nerja, pp. 159-175.Lull, V., Micó, R., Rihuete, C. y Risch, R. (2013), “La fortificación de La Bastida y los orígenes de la violencia militarizada en Europa”, Cuadernos de La Santa Totana (Murcia), 14, pp. 247-254.Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R., Celdrán, E., Fregeiro, M. I., Oliart, C. y Velasco, C. (2015), La Almoloya (Pliego, Murcia), Ruta Argárica. Guías Arqueológicas 2, Integral, Sociedad para el Desarrollo Rural, Murcia.Martín, C., Fernández Miranda, M., Fernández-Posse, M. D. y Gilman, A. (1993), “The Bronze Age of La Mancha”, Antiquity, 67, pp. 23-45.Martínez, C. y Botella, M. (1980), El Peñón de la Reina (Alboloduy, Almería), Excavaciones Arqueológicas en España 112. Madrid, Ministerio de Cultura.Mederos Martin, A. Schuhmacher, T. X., Falkenstein, F., Ostermeier, N., Bashore, C., Vargas, J. M., Ruppert, M. (2021), “El poblado de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción (Sevilla): nuevos datos sobre sus recintos y espacios domésticos. Campaña de 2018”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 31, pp. 285-331. https://doi.org/10.30827/cpag.v31i0.18024Molina, F. y Pareja, E. (1975), Excavaciones en la Cuesta del Negro (Purullena, Granada). Campaña de 1971, Excavaciones Arqueológicas en España 86, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.Molina, F., Afonso, J. A., Cámara, J. A., Dorado, A., Martínez Sánchez, R. M. y Spanedda, L. (2020), “The chronology of the defensive systems at Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería, Spain)”, en D. Delfino, F. Coimbra, G. Cruz y D. Cardoso (eds.), Late Prehistoric Fortifications in Europe: Defensive, symbolic and territorial aspects from the Chalcolithic to the Iron Age. Proceeding of ‘FortMetalAges’, International Colloquium, Guimarães, Portugal, London, Archaeopress Archaeology, pp. 31-43.Molina, F., Aguayo, P., Fresneda, E. y Contreras, F. (1986), “Nuevas investigaciones en yacimientos de la Edad del Bronce en Granada”, en Homenaje a L. Siret (1934-1984), Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 353-360.Molina, F., Aguayo, P., Carrasco, J., Nájera, T., y Dorado, A. (2018), “Cerro de los Castellones (Laborcillas, Granada)”, en F. Contreras y A. Dorado (coords.) (2018), Yacimientos arqueológicos y artefactos. Las colecciones del Departamento de Prehistoria y Arqueología (I), Cuaderno Técnico de la Universidad de Granada 7, Granada, Universidad de Granada, pp. 46-49Molina, F., Cámara, J. A., Afonso, J. A. y Spaneda, L. (2019), “Análisis estadístico de las dataciones radiocarbónicas de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 29, pp. 309-351. https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9780Molina, F., Camara, J. A., Capel, J., Najera, T. y Saez, L. (2004), “Los Millares y la periodización de la Prehistoria Reciente del Sudeste”, en Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja. II. La problemática del Neolítico en Andalucía. III. Las primeras sociedades metalúrgicas en Andalucía, Nerja, Fundación Cueva de Nerja, pp. 142-158Molina, F., Carrion, F., Blanco, I. y Contreras, F. (1983), “La Motilla de la Isla de las Cañas (Daimiel, Ciudad Real)”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 8, pp. 301-324. https://doi.org/10.30827/cpag.v8i0.1217Molina, F., De La Torre, F. y Moreno, A. (2018), “El Malagón (Cúllar, Granada)”, en F. Contreras Cortés y A. Dorado Alejos (coords.), Yacimientos arqueológicos y artefactos. Las colecciones del Departamento de Prehistoria y Arqueología (I), Cuaderno Técnico de la Universidad de Granada, 7, Granada, Universidad de Granada, pp. 38-40Molina, F., Nájera, T., Aranda, G., Sánchez, M. y Haro, M. (2005), “Recent field-work at the Bronze Age fortified site of Motilla del Azuer (Daimiel, Spain)”, Antiquity, 79, pp. 306.Molina, F., Cámara, J. A., Dorado, A. y Villarroya, M. (2017), “El fenómeno campaniforme en el Sudeste de la Península Ibérica: el caso del Cerro de la Virgen (Orce, Granada)”, en V. S. Gonçalves (coord.), Sinos e taças junto ao oceano e mais longe: aspectos da presença campaniforme na Peninsula Ibérica (Estudos Memórias 10), Lisboa, Universidade de Lisboa, pp. 112-129.Moreno, M. A. y Haro, M. (2008), “Castellón Alto (Galera, Granada). Puesta En Valor De Un Yacimiento Argárico”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 18, pp. 371-395. https://doi.org/10.30827/cpag.v18i0.751Morgado, A. (2018), “Poblado Amurallado de Villavieja (Fuentes De Cesna-Algarinejo, Granada)”, en F. Contreras Cortés y A. Dorado Alejos (coords.), Yacimientos arqueológicos y artefactos. Las colecciones del Departamento de Prehistoria y Arqueología (I), Cuaderno Técnico de la Universidad de Granada, 7, Granada, Universidad de Granada, pp. 34-37.Morgado, A., García, A., Bueno, J. A., López, R., Santamaría, U., Garzón, J., Aguiló, C., Bermúdez, R., Marín, T. R., Navero, M., Pérez, D., Piriz, A., Soto, T., De La Torre, A. y Vivar, D. (2020), “Prehistoria del subbético de Granada el conjunto arqueológico de los Tajos de Marchales (Colmera-Montillana, Granada)”, Antiquitas, 32, pp. 7-22.Muñoz Amilibia, A. M. (1986), “Las fortificaciones eneolíticas en la Península Ibérica. El Cabezo del Plomo (Mazarrón, Murcia)”, Congreso de Historia Militar, T. I, Zaragoza, pp. 53-62.— (1993), “Neolítico Final-Calcolítico en el Sureste Peninsular. El Cabezo del Plomo (Mazarrón-Murcia)”, Espacio, Tiempo y Forma, Prehistoria, 6, pp. 133-180.Nájera, T. (1982), La Edad del Bronce en La Mancha Occidental, Tesis doctoral. Granada, Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/32595Nájera, T. y Molina, F. (1977), “La Edad del Bronce en La Mancha. Excavaciones en las motillas del Azuer y de Los Palacios (Campaña de 1974)”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 2, pp. 251-300. https://doi.org/10.30827/cpag.v2i0.727— (2004a), “La Edad del Bronce en La Mancha: problemática y perspectivas de la investigación”, en L. Hernández y M. Hernández (eds.), La Edad del Bronce en tierras levantinas y limítrofes, Villena, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, pp. 531-540.— (2004b), “Las Motillas. Un modelo de asentamiento con fortificación central en la Llanura de La Mancha”, en M. R. García Huerta y J. Morales Hervás (eds.), La Península Ibérica en el II milenio a.C.: Poblados y fortificaciones, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 173-214.Nicas Perales, J. y Cámara Serrano, J. A. (2017), “Fortificación y ritual en el yacimiento calcolítico de Marroquíes (Jaén). Los fosos del Paseo de la Estación”, Antiquitas, 29, pp. 39-57.Nocete, F., Crespo, J. M. y Zafra, N. (1986), “El Cerro del Salto. Historia de una periferia”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 11, pp. 171-198. https://doi.org/10.30827/cpag.v11i0.1264Schubart, H., Pingel, V. y Arteaga, O. (2000), Fuente Álamo. Las excavaciones arqueológicas 1977-1991 en el poblado de la Edad del Bronce, Arqueología Monografías 8, Sevilla, Junta de Andalucía.Schüle, W. (1980), Orce und Galera. Zwei Siedlungen aus dem 3. bis l. Jahrtausend v. Chr. im Südosten der Iberischen Halbinsel. I Übersicht über die Ausgrabungen 1962-1970, Philipp von Zabern. Mainz am Rheim.Schüle, W. y Pellicer, M. (1966), El Cerro de la Virgen, Orce (Granada), Excavaciones Arqueológicas en España 46. Madrid, Ministerio de Educación.Siret, E. y Siret, L. (1890), Las primeras edades del metal en el Sudeste de España. Resultados obtenidos en las excavaciones hechas por los autores desde 1881 á 1887, Barcelona.Sol Plaza, J. F., Dorado Alejos, A., Adroher Auroux. A. M. y Molina González, F. (2020), “¿Sólo indígenas? Reinterpretando algunos artefactos del Cerro de los Infantes a la luz de las nuevas investigaciones”, Antiquitas, 32, pp. 37-55.Spanedda, L., Cámara, J. A., Molina, F., Nájera, T. y Dorado, A. (2020), “Pianificazione e specializzazione negli insediamenti della preistoria recente nel sud-est della Penisola Iberica (3300-1350 cal a.C.)”, en Archeologia dell’abitare. Insediamenti e organizzazione sociale prima della città. Dai monumenti ai comportamenti. Ricerche e scavi (Vol I). Milan, Centro Studi di Preistoria e Archeologia, pp. 457-466.Tarradell, M. (1947-1948), “Investigaciones arqueológicas en la provincia de Granada”, Ampurias, IX-X, pp. 223-236. https://raco.cat/index.php/Empuries/article/view/97671
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Fundació Palau"

1

Sampera, Josep, and Agnès Sebastià. La colʺlecció creix: Noves incorporacions al fons d'art : [Palau 2003-08]. Caldes d'Estrac: Fundació Palau, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Puyol, Sol Enjuanes. Estimat Palau: Homenatge a Palau i Fabre : Joan Fontcuberta, Luis Gordillo, Antoni Llena, Antoni Muntadas, Carlos Pazos, Perejaume, Antoni Tàpies. Caldes d'Estrac: Fundació Palau, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ayuntamiento, Barcelona (Spain), Barcelona (Spain) Area d'Urbanisme, Barcelona (Spain : Province). Area de Cultura., and Centre de création industrielle, eds. L' Aventura Le Corbusier 1887-1965: [exposició] Palau de la Virreina, Fundació Joan Miró, del 21 de setembre al 13 de novembre. [Barcelona]: Ajuntament de Barcelona, Area d'Urbanisme, Area de Cultura, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Fundació Palau"

1

Silvestre García, Laura, Micaela Maisa Montero, and Sara Gurrea Moreno. "Proyectos expositivos en la Sala d'Arcs. Análisis de las experiencias en las convocatorias VII y IX." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15507.

Full text
Abstract:
Desde 2012, la Convocatoria Sala d’Arcs que la Fundación Chirivella Soriano lanza anualmente se ha convertido en plataforma de referencia para jóvenes artistas, consolidándose como programa para la difusión del arte. La convocatoria fomenta su inserción en el circuito expositivo valenciano, facilitando a la persona seleccionada la posibilidad de producir una exposición para este espacio y editar un catálogo del conjunto de la muestra.Por las circunstancias derivadas de la pandemia, las exposiciones de las ganadoras de la octava y novena edición no pudieron realizarse en los plazos previstos. El pasado mes de noviembre de 2021, ambas artistas desplegaron con convicción sus proyectos expositivos que destacan por su adecuación a las particularidades de la arquitectura gótica de la Sala d’Arcs, en la planta baja del Palau Joan de Valeriola que alberga a la Fundación.La ganadora de la VIII Convocatoria Sala d’Arcs 2019 es Micaela Maisa, artista de origen argentino y residente en Valencia. Su línea de trabajo estudia los modos de construcción de la visualidad desde la crítica, empleando una perspectiva de género, que se materializa en propuestas interdisciplinares que incorporan el audiovisual y la instalación. Su exposición Moretta Project. Acciones crípticas aúna prácticas artísticas que están vinculadas a una pregunta que se hace Maisa: ¿cómo habitamos la ciudad las mujeres?La artista valenciana Sara Gurrea es la ganadora de la IX Convocatoria Sala d’Arcs 2020. Su línea de trabajo gira en torno a la exploración de las posibilidades de la gráfica, la tipografía y los diferentes formatos de comunicación en relación a la creación del archivo, partiendo de redes sociales y de plataformas digitales. En la exposición La estancia, inmejorable reflexiona sobre la gentrificación que sufre desde hace varios años el barrio del Carmen de Valencia en relación con el fenómeno de los apartamentos turísticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography