To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ford#3.02.28.

Dissertations / Theses on the topic 'Ford#3.02.28'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Ford#3.02.28.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vizcarra, Villegas Noé. "Factores asociados a mortalidad por lipoaspiración en necropsias de ley - Morgue Central de Lima, 2000-2005." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13472.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
El presente trabajo de investigación se realizó en la Morgue Central del Instituto de Medicina Legal del Perú “Leónidas Avendaño Ureta” del Ministerio Publico, con el objetivo de Identificar los factores asociados con las muertes por liposucción en las necropsias realizadas en la Morgue Central de Lima 2000 a 2005. La liposucción, al igual que cualquier procedimiento quirúrgico, presenta riesgos inherentes. El cirujano debe tener un conocimiento completo de las complicaciones mayores y menores asociadas con este procedimiento, así como de su prevención tratamiento. La selección adecuada del paciente, la elaboración completa de historia clínica, evaluación por parte del anestesiólogo, consentimiento informado y una técnica quirúrgica estandarizada que incluya un estricto control de líquidos administrados y eliminados, lidocaína infiltrada y monitoreo intra y postoperatorio, son factores que permiten disminuir las complicaciones asociadas con este procedimiento.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cortez, Zapana Luis Angel. "Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13273.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Antecedentes: El Shock séptico, como forma de presentación más grave de la sepsis, es uno de los problemas más observado en la unidad de cuidados intensivos; además constituye la principal causa de muerte en los pacientes críticamente enfermos, llegando hasta 60% en países de sur y centro América; sin embargo no existen estudios recientes publicados a partir de la actualización de las “Recomendaciones de la campaña para sobrevivir a la sepsis para el tratamiento de sepsis grave y choque septicémico”. Teniendo en cuenta la relativa escasez de trabajos que describen el comportamiento de este síndrome en nuestro medio y al gran volumen de este tipo de pacientes que se manejan en nuestra unidad, se decidió realizar este estudio. Objetivo: Determinar las características clínicas, de laboratorio en pacientes con Shock Séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material y método Estudio de serie de casos, retrospectivo y transversal se evaluaron 60 historias clínicas de pacientes con shock séptico durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos durante enero a diciembre 2013. Resultados: La mortalidad por shock séptico fue de 43.4%; la edad promedio fue de 58.3 años, predominó el sexo masculino con 62%; las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión (30%), diabetes (27%) e insuficiencia cardiaca (15%); la estancia hospitalaria previa fue de 12.9 días frente a 5.15 días en los grupos de fallecidos y sobrevivientes. Las variables generales que tuvieron mayor frecuencia fueron la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, alteración del estado mental y equilibrio positivo siendo. Dentro de las variables inflamatorias, la proteína C reactiva y la Procalcitonina estuvieron cercanas al 100% en frecuencia durante el síndrome. El déficit de base, pH y el bicarbonato tienen a marcar diferencias en frecuencia entre los grupos de fallecidos y sobrevivientes. Dentro de las metas de manejo a las 6 horas, el flujo urinario fue el que menos veces se consiguió a pesar de las recomendaciones establecidas por la guía, alcanzando un 85% en sobrevivientes y solo un 27% en el grupo de fallecidos. El sitio primario de infección más frecuente fue el respiratorio (53%) seguido por el abdominal (32%). Los gérmenes más frecuentes fueron la pseudomona y el s. aureus. Los sistemas que presentaron disfunción con mayor frecuencia fue el respiratorio, renal y hematológico. Los días de estancia en uci vario entre 8.1 a 9.3 días, 6.6 a 8.1 días de ventilación mecánica, SOFA de 9 a 16 y un APACHE II de 25 a 35. Conclusiones: La mortalidad asociada a shock séptico sigue siendo alta; las variables de diagnóstico de sepsis como seguimiento deberían ser clasificadas según la sensibilidad e importancia práctica. Debe implementarse protocolos clínicos para uniformizar y recopilar información para posteriores estudios.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Berlanga, Ponce Renso Paul. "Correlación entre los hallazgos clínicos y la magnitud de daño del nervio facial en pacientes con parálisis de Bell en el Servicio de Electrodiagnóstico del Instituto Nacional de Rehabilitación, 2000-2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15250.

Full text
Abstract:
Identifica las diferencias y correlaciones entre las características clínico epidemiológicas y la magnitud del daño del nervio facial de esta patología, en el Servicio de Electrodiagnóstico del Instituto Nacional de Rehabilitación, se realizo el trabajo en forma retrospectiva, descriptiva para lo cual se revisaron 79 historias clínicas de pacientes diagnosticados clínica y electromiografiacamente por Paralisis de Bell con un rango de edades de 18 a 50 años; para la recolección de datos se elaboro una ficha previa,una vez obtenido los datos se procedió a la elaboración de tablas. Los análisis estadísticos se realizaron con el paquete estadístico SPSS 15 para Windows. Los resultados incluyen los estudios de 79 pacientes con diagnóstico de Parálisis de Bell, el rango de edad predominante en el diagnostico correspondió al de 24 a 41 años, destacando el grupo etareo de 30 a 35 años con el 22.8%, el 51.9% fueron mujeres y el 48.1% hombres. En el 57.0% de los casos se afecto el lado derecho. Un 60.7 % de los pacientes fue atendido en los 10 primeros días de evolución realizándoles los estudios de EMG y VCN entre los 11 a 21 días en el 67.1%. El 60.86% de los casos tuvo una lesión lesión de tipo axonotmesis. No hubo diferencias en las frecuencias entre Neuropraxia y Axonotmesis por grupo etareo, lateralidad y sexo. Se encontró una frecuencia de afectación de los Reflejos de Oclusion y Glabelar del 27.8% y 29.1% respectivamente. El reflejo Corneal mostró una mínima afectación (1.3%) siendo en su totalidad en los casos de lesión de tipo Axonotmesis. En la mayoría de los pacientes se observo la presencia de los signos de Souques (83.5%), Charles Bell (74.7%), lagoftalmia (72.2) y presencia de Epifora (55.7%). En lo referente a los aspectos clínicos relacionados con magnitud de daño, no se encontró diferencias estadísticamente significativas, a excepción del descenso de la comisura labial que en el tiempo de evolución de 1 a 6 días se correlaciona significativamente con la magnitud de daño, con una ausencia en el 50% de las lesiones de tipo Neuropraxia y una presencia total en las lesiones de tipo Axonotmesis. En conclusión la información aportada en este estudio puede resultar útil para la toma de decisiones clínicas y para desarrollar nuevas líneas de investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Paz, Puelles Rosario Maribel. "Factores asociados a mortalidad en el traumatismo cráneo encefálico grave en la unidad de cuidados intensivos : rol de la hipotensión arterial, hipoxemia, hiponatremia e hiperglicemia al ingreso, Hospital Cayetano Heredia, 2003-2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13089.

Full text
Abstract:
El traumatismo craneoencefálico es uno de los problemas sanitarios, sociales y económicos con mayor tasa de mortalidad en el mundo. Se considera grave cuando el paciente presenta una puntuación de la escala de coma de Glasgow menor o igual a 8. La mortalidad de los pacientes con TCE grave está entre el 36 y 50 %, aun en centros con gran experiencia. Existen factores de riesgo relacionados con alta mortalidad en pacientes con Traumatismo encéfalo craneano grave. Se realizó el presente estudio analítico de casos y controles y retrospectivo de los pacientes con traumatismo cráneo encefálico grave hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos durante los años 2003 – 2013. La tasa de mortalidad de los pacientes diagnosticados de hiponatremia es un 60% mayor que en los pacientes sin este trastorno. En el presente estudio encontramos que la hiponatremia es un factor asociado a mortalidad en los pacientes con traumatismo cráneo encefálico con un porcentaje de 82.45 %. Se encontró además que la hipoxemia, la hiponatremia y la hiperglicemia al ingreso a la unidad de cuidados intensivos se encuentran asociadas a mayor mortalidad en pacientes con trauma cráneo encefálico grave.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Huamaní, Medina Wuilber Juanito. "Características clínico-epidemiológicas y su manejo rehabilitador de los pacientes con capsulitis adhesiva atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, 2008 - 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12891.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas y su manejo rehabilitador de los pacientes con capsulitis adhesiva atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación en el periodo comprendido del 2008- 2012. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en 155 pacientes atendidos con el diagnóstico de capsulitis adhesiva, en el Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral de la Unidad Motora y de Dolor en el Instituto Nacional de Rehabilitación en el periodo comprendido del 2008- 2012. Resultados: Hay un predominio por el sexo femenino (71.3%), una edad promedio 55.61 años, un tiempo de enfermedad 6.01 meses, el tipo de capsulitis mas frecuente es la primaria (89.6%);la secundaria relacionada con diabetes mellitus; encontramos una intensidad del dolor promedio EVA de 6.28 y los rangos articulares más afectados son la rotación interna y externa; la Kinesioterapia(93%) es el más indicado, seguido del ultrasonido, el laser, lo que está en relación con la intensidad del dolor además de existir una diferencia significativa con la U de Mann Whitney, al igual que para el ultrasonido, electroterapia, bloqueo para vertebral e infiltración. Conclusiones: Es más frecuente en el sexo femenino entre los 38 a 70 años y probablemente la elección del tipo de tratamiento Rehabilitador es elegido e influenciado por la intensidad del dolor percibido por los pacientes, además en nuestro estudio la diabetes mellitus está relacionada con la presencia de capsulitis adhesiva y actividades repetitivas.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mauricio, Trelles Vladimir Alejandro. "Hipertensión intra-abdominal: mortalidad, valor pronóstico y factores asociados." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14488.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre hipertensión Intraabdominal y mortalidad en los pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos del hospital Loayza. La Hipertensión Intra-abdominal (HIA), ha sido adecuadamente descrita como patología en las Unidades de Cuidados Intensivos. La primera descripción de dicho cuadro se remonta a mediados del siglo XIX, y es sólo hasta hace 30 años que este síndrome se describe en las unidades de trauma y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) quirúrgicas. Posterior al concepto de hipertensión intraabdominal fue desarrollándose el concepto de Síndrome Compartamental Abdominal, (SCA) que viene a ser el cuadro de hipertensión intraabdominal severo con aparición de disfunción de órganos. El HIA tiene una serie de repercusiones fisiológicas, entre las cuales encontramos, las respiratorias, cardiovasculares, renales y neurológicas, y por lo tanto esto se asocia a complicaciones de los sistemas comprometidos que llevan a mayor tiempo de hospitalización en UCI, mayor tiempo en el ventilador mecánico y mayor mortalidad.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arizmendi, Berrocal Andrés Avelino. "Severidad de la fibromialgia en los pacientes atendidos en consultorio de rehabilitación reumatológica y dolor musculoesquelético del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2013-2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13144.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Objetivos: Evaluar la presentación de la fibromialgia usando los criterios preliminares 2010 del colegio americano de reumatología en los pacientes atendidos en consultorio de rehabilitación reumatológica y dolor musculoesquelético del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo setiembre 2013 a febrero 2014. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional (no experimental) de tipo prospectivo y de corte transversal. Se estudiaron a los Pacientes con sospecha o diagnóstico de fibromialgia anterior, que llegan a la consulta en los consultorios de rehabilitación reumatológica y dolor musculoesquelético del departamento de Medicina de Rehabilitación, en el periodo que correspondió al estudio. Resultados: El 97% fueron pacientes mujeres y el 3% fueron varones. La media de la edad de los pacientes en estudio fue de 57.9+/-12.3 años, siendo la mínima de 29 años y la máxima de 79 años. Encontramos que la mayoría de pacientes eran casados y/o convivientes en un 62.1%, con nivel superior no universitario (33.3%), de ocupación docentes y técnicos (40.9%), con transtorno del sueño como síntoma asociado (83.3%).La frecuencia de fibromialgia en la muestra estudiada fue del 84.8%, siendo más frecuente la fibromialgia alta (47%). Los pacientes con fibromialgia se caracterizaron por presentar fatiga entre moderada y grave en un 71.4%, sueño no reparador en un 78.6%, y transtornos cognitivos en un 75%. Conclusiones: La presentación de la fibromialgia usando los criterios preliminares 2010 del colegio americano de reumatología en los pacientes atendidos se caracterizó por fatiga entre moderada y grave, sueño no reparador, y transtornos cognitivos y dolor.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quispe, Tomas Maura Luz, and Quincho Eliana Kelly Rojas. "Nivel de conocimientos y actitudes de los pacientes post operados de miembro superior e inferior sobre la intervención fisioterapéutica post-operatoria inmediata." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15232.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina el nivel de conocimientos y actitudes de los pacientes post-operados de miembro superior e inferior sobre la intervención fisioterapéutica post-operatoria inmediata en el servicio de traumatología del HNDM. Se utilizó en el estudio de investigación el método descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal. La población considerada fue de 106 pacientes, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario para medir los conocimientos y la escala tipo Lickert modificado para las actitudes. Los resultados que se obtuvieron demuestran que el nivel de conocimientos que tienen los pacientes post operados de miembro superior e inferior sobre intervención fisioterapéutica post operatoria inmediata es de medio a bajo (75%), así mismo se halló que la mayoría de pacientes post operados de miembro superior e inferior tienen una actitud de indiferencia (61%) hacia la intervención fisioterapéutica post operatoria inmediata y que existe relación poco significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud con las características sociales, Las conclusiones a las que se llegó fueron los siguientes: 1. El nivel de conocimientos que tienen los pacientes sobre intervención fisioterapéutica post operatoria inmediata es de medio a bajo, lo que estaría limitando a que ellos tomen una conducta acertada en la prevención de las complicaciones post operatorias. 2. Las actitudes que predominan en los pacientes hacia el tratamiento son de indiferencia, lo que nos indica que los pacientes están en mayor riesgo a presentar desinterés o abandonar el tratamiento fisioterapéutico post operatorio inmediato.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo, Romaní Saúl Percy. "Hiperglicemia y morbimortalidad en pacientes no diabéticos con traumatismo craneoencefálico grave en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital María Auxiliadora. Enero 2010 - diciembre 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13520.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar si la hiperglicemia incrementa la morbimortalidad en los pacientes no diabéticos con traumatismo craneoencefálico en el Hospital María Auxiliadora. Método: Se estudiaron a los pacientes con diagnóstico de traumatismo encéfalo craneano grave en el Hospital María Auxiliadora, durante enero del 2010 hasta diciembre 2012. Se describe las variables demográficas y clínicas de los pacientes, además se utilizó el modelo de regresión logística para determinar los factores asociados a la morbimortalidad en los pacientes. Resultados: Se analizaron 55 pacientes, que presentaron una media de edad de 37,82 años, el 80% fueron hombres. Se calculó una proporción de muertos del 7.2%.IC 95% (0,24-0,058). El análisis demostró que la hiperglicemia representa asociación significativa con la neumonía intrahospitalaria (p-valor=0,048) con un RR 1,9; la hiperglicemia de ingreso se ha relacionado con mayor número de días de necesidad de ventilación mecánica y mayor estancia hospitalaria permitiendo afirmar que la relación entre las variables es directa y significativa para un nivel de confianza del 99%. Conclusiones: La hiperglicemia incrementa el riesgo de presentar neumonía intrahospitalaria, mayor número de días de soporte ventilatorio y mayor estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes con traumatismo craneoencefálico grave. No se encontró asociación entre hiperglicemia y mortalidad, fiebre, convulsiones e hipertensión endocraneana.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández, Montenegro Guido. "Impacto de la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito Unanue." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13169.

Full text
Abstract:
La situación de los pacientes en la Unidad de Terapia Intensiva es a menudo poco confortable ya que presentan dolor, privación de sueño, agitación y ansiedad. Por ello es necesario brindar comodidad y confort a través de medicación, principalmente sedación y analgesia. Revisiones de la literatura médica dan cuenta de los numerosos problemas respecto al manejo de los pacientes en estado crítico que se relacionan con las dosis adecuadas de sedación, los regímenes de drogas utilizadas, el manejo del dolor y del stress, este último generado tanto por su problema médico como por el potencial dolor asociado a los cuidados y procedimientos a los que son sometidos. Los resultados evidencian que la aplicación de un protocolo de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional “Hipólito Unanue”, reduce el empleo de midazolam y fentanilo, lo cual es concordante con datos clínicos y farmacocinéticos que documentan el impredecible comportamiento de éstos cuando se usa en infusión continua en pacientes críticos. La participación de enfermería es fundamental en el protocolo. Nuestro estudio reafirma la validez y utilidad de su participación en la aplicación de escalas de sedación y en realizar ajustes de dosis de acuerdo a los hallazgos encontrados (protocolos).
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vera, Pomalaza Ninoska Luz. "Calidad funcional de los pacientes amputados del miembro inferior atendidos en el Servicio de Rehabilitación del Hospital de la Policía periodo, 2008-2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12806.

Full text
Abstract:
Objetivos: Describir la calidad funcional de los pacientes amputados del miembro inferior. Material y Métodos: Estudio prospectivo, observacional, transversal y descriptivo, se revisó las historias clínicas con evaluación de control, se usó medidas de frecuencias y tendencia central. Resultados: La mediana fue 66 años con predominio de mayores de 60 años, el 80% fue de sexo masculino, casados, con nivel de amputación 84% supracondileo y unilateral, de causa vascular 68%, sin complicación en la rehabilitación76%. El 32% usa prótesis definitiva y 40% no usa prótesis que fue indicada. El tiempo de amputación y uso de prótesis fue más de 1 año 87%. Apoyo familiar en su rehabilitación 96%, con diferentes percepciones del servicio de rehabilitación. Respecto a la funcionalidad un 28% de los pacientes corresponden a la Clase VII y se desplazan únicamente en silla de ruedas, solo 8 pacientes usan prótesis y 4 marchan con prótesis y sin otra ayuda técnica; más del 50% son dependientes leves y 28% independiente. Conclusiones: El 28% de los pacientes amputados de miembro inferior tiene una calidad funcional Clase VII (C. POHJOLAINEN), se desplazan únicamente en silla de ruedas; solo el 32% usa prótesis definitiva y el 40% no usa prótesis pero fue indicada; a pesar de esto el 28% son independiente y 50% independientes leves.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ascanio, Paredes Edgard. "Valor pronóstico de la hipoalbuminemia en pacientes con sepsis severa y shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos Generales del Hospital Nacional Dos de Mayo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15226.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Evalúa el valor pronóstico de la albúmina sérica al ingreso en UCIG entre los pacientes con diagnóstico de ingreso de sepsis severa y shock séptico en la unidad de cuidados intensivos generales del hospital Nacional Dos de Mayo. Realiza un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se tomaron datos de historias clínicas de pacientes ingresados con diagnóstico de sepsis severa y shock séptico a la UCIG del HNDM durante un periodo de 6 meses. Encuentra que 28 pacientes cumplieron los criterios de ingreso al estudio, el 50% fueron de sexo masculino, edad promedio: 63 años, el peso promedio: 69 +/- 12 Kg, la prevalencia de hipoalbuminemia: 100% y el nivel de albúmina sérica promedio: 1,7 +/- 0,5 g/ dl, los diagnósticos de ingreso: peritonitis secundaria 26.3%, neumonía 21.1 %, urosepsis 7.9%, fasceitis necrotizante 7.9%, colangitis 5.3%, meningitis 2.6%, absceso abdominal 2.6%, la mortalidad fue del 50%, la media de albúmina sérica de pacientes que fallecieron o sobrevivieron: 1,8 +/- 0,6 g/dl y 1,7 +/- 0,4 g/dl respectivamente, la prueba de t-de student que compara la hipoalbuminemia y mortalidad: – 0,58 (IC 95%: -0,55 a 0,30; Gl=26; P=0,56); La estancia en UCI: 12 +/- 8 días, la prevalencia de estancia prolongada (≥ 7 días): 75%, La media de albúmina sérica en aquellos que tuvieron una estancia ≥ o < a 7 días fue de 1,7 +/- 0,08 g/dl y 1,8 +/- 0,3 g/l respectivamente y la prueba de t-de student de hipoalbuminemia y estancia prolongada: -0,28 (IC 95%: -0,74 a 0,94; Gl=6; P=0,78); El promedio de puntaje del score SOFA: 8 +/- 3 puntos, el promedio de albúmina sérica para un score SOFA ≥ o < a 6 puntos fue de 1,79 g/dl y 1,81 g/dl respectivamente y la prueba de t- de student de ambos grupos obtuvo una P = 0,92; El score APACHE II presentó una media de 16 +/- 5 puntos, el promedio de albúmina sérica para un score APACHE ≥ o < a 14 puntos fue de 1,82 g/dl y 1,74 g/dl respectivamente y la prueba de Mann-Whitney de ambos grupos obtuvo una P = 0,37. Concluye que los niveles de hipoalbuminemia no son un factor determinante de mortalidad, estancia prolongada, el grado de disfunción multiorgánica y el grado de severidad al ingreso en UCIG
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Calsina, Acuña Carla. "Presión esofágica en el monitoreo de ventilación mecánica, en pacientes con síndrome dificultad respiratoria aguda en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins octubre 2013-junio 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13188.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
El Objetivo del presente trabajo fue determinar y conocer el comportamiento de la mecánica pulmonar en pacientes con SDRA sin patología pulmonar previa ingresados a la UCI 2C de HNERM implementando la utilización de la presión esofágica.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Yaranga, Oscorima Yuri Marcial. "Incidencia y características clínicas de la neumonía asociada a ventilador mecánico en el servicio de cuidados intensivos generales del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen Lima - Perú de enero a diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13371.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Objetivos: Determinar la incidencia y características clínicas de la neumonía asociada a ventilador mecánico en el período Enero-Diciembre 2009 en el Servicio de cuidados intensivos generales del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. EsSalud-Lima. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos. Se revisaron 22 historias clínicas de pacientes que estando en ventilación mecánica, presentaron el cuadro clínico de fiebre (temperatura >38.3 ó < 36ºC), leucocitosis (>10,000 células/ul) ó leucopenia (<5,000 células/ul), más infiltrado radiográfico y que en laboratorio se encuentre resultado de cultivo de secreción bronquial positivo. Resultados: El 90.9% fueron pacientes del sexo masculino. El 72.7% no tuvo comorbilidad. El diagnóstico de ingreso de mayor frecuencia fue la insuficiencia respiratoria aguda (36.4%), seguido de politraumatizado (31.8%).El 13.6% de los pacientes fueron dializados. Al 40.9% de los pacientes se les realizó traqueostomía. Las infecciones durante la estancia hospitalaria fueron la neumonía intrahospitalaria y la infección urinaria. El germen aislado con mayor frecuencia fue la pseudo-mona aeruginosa (54.5%). Hubo una mortalidad del 45.5%, siendo el dia-gnóstico de mayor frecuencia el shock séptico. La media global de la edad fue de 65.3+/-11.5 años con una mínima de 43 años y una máxima de 85 años. Los pacientes que fallecieron se caracterizaron por ser varones (90%), sin comorbilidad (80%), haber sido traqueostomizados (60%), con infección urinaria intercurrente (60%), con infección por pseudomona (80%), y que fallece por shock séptico. Hubo una asociación estadísticamente significativa de mortalidad asociada al número de días conectado a ventilación mecánica (P<0.05). Conclusiones: Los pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica se caracterizaron por ser varones, sin comorbilidad, que ingresaron por insuficiencia respiratoria aguda, cuyo germen aislado con mayor frecuencia fue la pseudomona aeruginosa. Los factores relacionados a mortalidad en los pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica fueron el número de días de ventilación mecánica, la infección por pseudomona y el shock séptico.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Suyo, Trinidad Juan de la Rosa. "Marcadores bioquímicos del estrés oxidativo en niños obesos de 06 a 14 años de la ciudad de Lima – Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16017.

Full text
Abstract:
La obesidad es una enfermedad crónica subclínca inflamatoria de bajo grado. Parte de los mecanismos bioquímicos son explicados por la participación de especies reactivas del oxígeno (EROs). La presente investigación busca evaluar los marcadores bioquímicos del estrés oxidativo en suero y en glóbulos rojos de niños obesos de 6 a 14 años. Se evaluó a 35 niños obesos y 28 niños normales como grupo control. Cada grupo se estratifico por edad de 6 a 8 años, de 9 a 11 años y de 12 a 14 años. Se determinó las medidas antropométricas de: peso, talla, circunferencia de cintura, perímetro braquial, pliegue subcutáneo tricipital. Se hizo el examen bioquímico en suero de glucosa, colesterol total, HDL-c, LDL-c, VLDLc, triglicéridos y los marcadores de estrés oxidativo CAT, SOD, GSH, GSSG y TBARS. Encuentra que la actividad SOD, en el grupo de niños obesos (10,4 U SOD/ g de Hb) fue mayor que el grupo normal (9,7 U SOD/g de Hb). El valor de CAT en los niños obesos (K15: 392 U/g Hb) fue menor que el grupo normal (K15: 474 U/g Hb). La concentración sérica de TBARS en niños obesos (0,24 µmol/ L) se encontró mayor que los niños normales (0,20 µmol/ L). La concentración de GSH total en eritrocitos en niños obesos y normales son iguales (6,1 µmol/L) y el índice GSH/GSSG en niños obesos (5,3) y niños normales (5,8). Concluye que no se encontraron diferencias significativas entre los marcadores del estrés oxidativo, entre los dos grupos de niños obesos y normales.
Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Resolución de Decanato N°0479-D-FM-2010
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pérez, Maita Ronald Edson. "Factores asociados al pronóstico de la ventilación mecánica no invasiva a presión positiva en pacientes con insuficiencia respiratoria en las unidades de cuidados intensivos del Centro Médico Naval de abril de 2009 a abril 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12880.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI) es el empleo de la ventilación mecánica sin intubación endotraqueal, cuyo principal beneficio es evitar las complicaciones asociadas a intubación endotraqueal y la VMI. La VMNI debe ser empleada en el edema pulmonar agudo cardiogénico, IRA post operatorio, EPOC exacerbado, prevención de falla respiratoria post extubación e IRA en pacientes inmunosuprimidos. Los factores predictores de éxito o fracaso de la VMNI en el presente estudio se utilizaran como base para elaborar planes de mejora continua de la calidad de atención de los pacientes con VMNI. OBJETIVO: Determinar los factores asociados al pronóstico de la ventilación mecánica no invasiva a presión positiva en pacientes con insuficiencia respiratoria en las unidades de cuidados intensivos del Centro Médico Naval de Abril de 2009 a Abril de 2011. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, analítico retrospectivo de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes de las UCIs del CMN de Abril de 2009 a Abril de 2011. RESULTADOS: Se encontró éxito de la VMNI en 82,7% de los pacientes y fracaso en 17,3%. El fracaso de la VMNI se relacionó con: >50 años, inestabilidad hemodinámica, inadecuada selección del paciente, Apache II>19, SOFA>10, SCG<14, edentulos, uso de SNG, uso de sedoanalgesia, inicio de VMNI en la noche, deterioro en el PaFiO2 y PCO2. El éxito de la VMNI se relacionaron a las variables previas al inicio y los cambios sucedidos después de una hora del inicio de la VMNI: < 50 años, estabilidad hemodinámica al inicio de la VMNI, adecuada indicación de la VMNI, Apache II<19, SOFA<10, SCG>14, presencia de dentadura, presencia de SNG, no uso de sedoanalgesia, inicio de VMNI durante el día, mejoría del PaFiO2 y PCO2. CONCLUSIONES: Se encontró éxito de la VMNI en 82,7% de los pacientes y fracaso en 17,3%. La VMNI debe ser considerada la primera línea de tratamiento en pacientes con edema pulmonar agudo cardiogénico, IRA en el post operatorio, EPOC exacerbado, prevención de falla respiratoria post extubación e IRA en pacientes inmunosuprimidos.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ramos, Cóndor Jhamilen. "Anormalidades electrodiagnósticas en relación a las características clínicas en pacientes con radiculopatia lumbar atendidos en el departamento de ayuda al diagnóstico del Instituto Nacional de Rehabilitación, periodo enero-diciembre 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13088.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Objetivo: Determinar la relación entre las anormalidades electrodiagnósticas y las características clínicas encontrados en pacientes con diagnóstico de radiculopatía lumbar. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo donde se estableció una correlación clínico-electrofisiológica en 140 pacientes atendidos en el Departamento de Investigación y Ayuda al Diagnóstico del Instituto Nacional de Rehabilitación en el periodo Enero – Diciembre 2012. Resultados: La edad promedio fue de 54.59 (rango de 32 a 84) años; observándose predominio en el sexo femenino (53.6%); la mayoría presentó dolor lumbar irradiado (87.1%). La raíz espinal más afectada fue la combinación L5-S1 (25%). El 62,1% de los pacientes estudiados presentó evidencia electromiográfica de radiculopatía. Se encontró que el signo de Lasegue es el que presenta mayor asociación significativa a alteraciones electrodiagnósticas. El dolor lumbar irradiado no presentó asociación significativa con el examen electrodiagnóstico. Conclusiones: La sintomatología: parestesias, dolor lumbar irradiado , no se halla relacionada a alteraciones electrofisiológicas. La presencia de signo Lasegue está asociada de manera significativa con las anormalidades electrodiagnósticas encontradas, y en menor proporción la debilidad y alteraciones de la sensibilidad.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pacheco, Vega María Luisa. "Secuelas en parálisis de Bell en el Instituto Nacional de Rehabilitación julio 2005 – julio 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12722.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la frecuencia de secuelas que existen en pacientes con Parálisis de Bell de tipo axonotmésico en el Departamento de Unidad Motora y Dolor del Instituto de Rehabilitación de Julio 2005 – Julio 2006. Tipo de estudio no experimental con enfoque cuantitativo. Diseño de investigación, retrospectivo, descriptivo de corte longitudinal, de tipo observacional, de pacientes que fueron vistos en el Instituto de Rehabilitación en el período de un año (Julio 2005 – Julio 2006). Se tomaron en cuenta las historias clínicas que contenían la información requerida en la ficha de recolección de datos creada para ello. Se identificó que el 62.5 % de pacientes con parálisis facial periférica son mayores de 36 años. El sexo femenino constituye el mayor porcentaje de presentación 63.7%. El 38.5% del total de pacientes tienen un tiempo de enfermedad de 10 a 30 días. No hay diferencia de presentación según el lado afectado, derecho 50.4% e izquierdo 49.6%. La evolución de la fuerza muscular hasta el grado normal en el sexto mes es: músculo frontal 56.3%, músculo orbicular de los párpados 56.3%, músculo orbicular de los labios 45.3% y músculo borla del mentón 43.8%. Las sicinesias y hemiespasmos faciales se presenta en mayor porcentaje al sexto mes; 13.3% y 3.7% respectivamente. El 65.9% en el estudio electromiográfico tienen neuropraxia y el 34.1% tienen axonotmesis. Los pacientes con Parálisis de Bell que acudieron al Instituto de Rehabilitación entre Julio 2005 – Julio 2006 presentaron como secuelas más frecuentes las sincinesias y los hemiespasmos faciales, los cuales se presentaron en mayor porcentaje después del primer mes de tratamiento.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Silva, Teran Joel Jair. "Evaluación del protocolo de infusión continua de insulina en pacientes del Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Alberto Sabogal Sologuren." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13448.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Propósito: el paciente en estado crítico presenta con frecuencia hiperglicemia, de origen multifactorial. Este estado puede empeorar la evolución del paciente crítico, para ello existen muchas estrategias para mantener niveles de normoglicemia y/o glicemia en rangos no muy elevados; Estando en debate, cual es el nivel óptimo de glicemia. Para ello cada Unidad de Cuidados Críticos adopta un protocolo de Infusión de Insulina, para manejar estas hiperglicemias, en nuestra la de Cuidados Intensivos del Hospital Alberto Sabogal S., se adopto el protocolo de Krisnley, no existiendo un trabajo que evalúe la eficacia y seguridad del mismo, en nuestra población. El objetivo del presente estudio fue de evaluar la seguridad y eficacia del protocolo de administración de insulina en infusión continua, en enfermos críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Alberto Sabogal Sologuren - Callao. Método: Estudio Descriptico. Observacional. Retrospectivo. Se tomo una muestra de 50 pacientes, entre los meses de Diciembre 2007 a Agosto 2008; que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos, que tuvieran glicemias por encima de 200 mg/dL, a quienes se les inicio insulina en infusión para manejar glicemias entre 100 a 140 mg/dL. Se evaluo la eficacia, y seguridad de dicho protocolo. Resultados: el presente estudio de tipo retrospectivo recolecto información del Uso del Protocolo de Infusión de Insulina, que incluyo un total de 50 pacientes, 32 varones (64 %) y 18 mujeres (36 %). En relación a la Eficacia del protocolo, se hallo que el tiempo necesario para llegar a la glicemia deseada (101 – 140 mg/dL) fue de 8.6 ± 3.95 horas, cifras que se hallan por debajo de muchos otros estudios, que demuestra Alta Eficacia, para llegar a la glicemia deseada. En relación al mantenimiento de las glicemias en cifras óptimas, esta se logro en un 45.41 %, es decir del total de horas con infusión de insulina el 45 % se hallo en cifras de 101 – 140 mg/dL. En cuanto a la cantidad de horas por día, en las que el paciente se hallo con glicemias óptimas fue de 8.74 ± 2.5 horas/ día. Conclusión: el presente estudio muestra una eficacia aceptable del Protocolo de Infusión de Insulina en pacientes crítico, pero con una baja seguridad.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Blanco, Baldeón Jacqueline Margarita, and Giraldo Yésica Karina Espinoza. "Calidad de atención que brinda el fisioterapeuta según la opinión de los pacientes que acuden al Hospital Central FAP." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15714.

Full text
Abstract:
Determina la calidad de atención que brinda el Fisioterapeuta, según la opinión de los pacientes que acuden al hospital Central FAP durante los meses de enero-abril 2012. Es de naturaleza cualitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 170 pacientes. Para la obtención de datos se utilizó un cuestionario tipo Likert de opción múltiple. El instrumento de recolección de datos estuvo conformado por 18 ítems con una amplitud de escala de cinco categorías resumiéndose en los niveles ordinales de satisfecho y no satisfecho. La validez y la confiabilidad del instrumento se realizaron según el método de Alfa de Cronbach. En relación a los resultados, se observó que el 84% se encuentra satisfecho mientras que el 16 % se encuentra no satisfecho. El análisis de la dimensión técnico-científica se observó que el 82% s encuentra satisfecho mientras que el 18% no satisfecho, en la dimensión de relaciones interpersonales el 86% está satisfecho mientras que el 14 % se encuentra no satisfecho y en la dimensión entorno se encontró que el 84% está satisfecho y el 16 %no lo está. La conclusión de este estudio demuestra que los pacientes que acuden al hospital Central FAP se encuentran satisfechos con la calidad de atención que brinda el Fisioterapeuta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Najarro, de la Cruz Tany. "Correlación de hallazgos clínicos y alteraciones electrofisiológicas en pacientes con diagnóstico de síndrome de túnel del carpo atendidos en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del HNGAI, en el período enero - diciembre 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12890.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la correlación entre hallazgos clínicos y alteraciones electrofisiológicas en pacientes con diagnóstico de síndrome de túnel del carpo. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo donde se estableció una correlación clínico-electrofisiológica en 100 pacientes atendidos en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, en el periodo Enero – Diciembre 2012. Resultados: La edad promedio fue de 56.67 (rango de 32 a 85) años; observándose predominio en el sexo femenino (76%); la mayoría presento afectación unilateral 53% (mano derecha 35%). El 72% de los pacientes estudiados no presentaba ninguna condición asociada. En un 45% se encontró alteración electrofisiológicas. Se encontró que el signo de Phalen está más asociado a alteraciones electrofisiológico que el signo de Tinel. Conclusiones: La sintomatología (parestesias, dolor, debilidad) no se halla relacionada a alteraciones electrofisiológicas. La presencia de signo Tinel o Phalen está asociada de manera significativa con las alteraciones electrofisiológicas encontradas.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Núñez, Escobedo Lourdes Beatriz. "Incapacidad temporal para el trabajo por dolor lumbar en población asegurada EsSalud Iquitos. Años 2005 y 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14743.

Full text
Abstract:
Determina la prevalencia de incapacidad temporal para el trabajo ocasionado por lumbalgia, en la población asegurada de EsSalud Iquitos de los años 2005 y 2006. Realiza un estudio retrospectivo transversal. Se revisó la base de datos de todos los CITT emitidos por las diferentes patologías según CIE 10, durante el 1ro de enero del 2005 al 31 de diciembre del 2006, que fue un total de 26358. Los datos fueron obtenidos en ficha de recolección de datos y procesados en hoja de cálculo Excel y SPSS. Se aplicaron las pruebas estadísticas de Chi cuadrado. Las diferencias aleatorias menores de 0.05 se consideraron como diferencia. Encuentra que del total de 26358 CITT emitidos, la lumbalgia 8.4% es la categoría diagnosticada más frecuentemente, con un total del 19320 días de incapacidad laboral para el trabajo, ubicando el segundo lugar con un 6.4%. La incidencia anual para lumbalgia tuvo un incremento de 7.78% a 12.11%. El sexo masculino es más frecuente, y tiene mayor frecuencia en edades por encima de los 40 años. Concluye que la lumbalgia como segunda causa de incapacidad temporal para el trabajo, debe ser prioridad de los gobiernos y del sector privado teniendo en cuenta la repercusión por los costes directos e indirectos que representa esta entidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Velásquez, Guevara Roger Ernesto. "Correlación macroscópica y microscópica del infarto de miocardio en menores de 40 años, Morgue Central de Lima, 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14418.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la correlación entre los hallazgos macroscópicos y microscópicos del IM. 64 cadáveres con diagnóstico de IM como causa de muerte fueron estudiados. La edad promedio fue 29.72 años. 82.8% de sexo masculino. 54.3% de los casos tuvo admisión a un establecimiento de salud (EESS) previo a la necropsia; de estos, 77.1% llegó cadáver al EESS. El Intervalo postmortem hasta la necropsia ML promedio fue 12.04 horas. La media del índice de masa corporal (IMC) fue 26.89; 65.2% tuvo IMC ≥ 25 y 71.7% con cardiomegalia. En el examen macroscópico se describe “banda rojo oscuro” en 78.3%. La alteración patológica asociada más frecuente fue ateroesclerosis 43.8% seguida de valvulopatías 10.9%. IM fue considerado causa intermedia de muerte en 66.7% de casos. En 67% no se estableció el agente causal de IM durante la necropsia ML. En 86.3% se confirmó IM microscópicamente (histopatológico). La fuerza de correlación y/o concordancia entre los hallazgos macroscópicos y microscópicos de IM fue moderada (índice Kappa: 0.58. p< 0.001). En 10.9% alcoholemia (+) y en 7.4% otros tóxicos. Se debe hacer mínimamente un estudio histológico y toxicológico en casos de muerte súbita en menores de 40 años.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alarcón, Candia Gladis Filomena. "Correlación clínico electromiográfica en las neuropatías periféricas, Instituto Nacional de Rehabilitación, 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12959.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Las neuropatías periféricas se encuentran entre las alteraciones neurológicas más comunes y su nivel de gravedad varía desde anormalidades sensoriales ligeras hasta trastornos paralíticos severos que ponen en riesgo la vida del afectado, para lo cual se debe realizar un estudio electromiográfico adecuado para diagnóstico, pronóstico y seguimiento. Se revisaron 289 informes de Electromiografía realizadas en el Instituto Nacional de rehabilitación, se excluyeron 3 y entraron al estudio 286 casos. El objetivo a determinar fue si existía una correlación entre las manifestaciones clínicas y la electromiografía en los pacientes atendidos en el departamento de lesiones neurológicas periféricas del INR, durante el año 2007. En la presente investigación, se demostró que existe correlación entre las manifestaciones clínicas con la electromiografía, con un nivel de significancia muy alto (P= 0.0001).
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bernaola, Cuadros Astrid Cecilia. "Eficacia del bloqueo paraespinoso y agujamiento seco en el tratamiento de lumbalgia, Hospital de Policía, Lima 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12430.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la eficacia terapéutica del Bloqueo Paraespinoso y el Agujamiento Seco en el Tratamiento de Lumbalgia en pacientes del Hospital de Policía, Lima 2011. Tipo de estudio observacional descriptivo, transversal retrospectivo. Se recabó los datos demográficos y terapéuticos de las historias clínicas de los pacientes que recibieron Bloqueo Paraespinoso o Agujamiento Seco de 1 a 4 sesiones, en el Hospital PNP LNS durante el periodo de febrero a julio del 2011. De 112 pacientes, el 50% que recibió Bloqueo paraespinoso tuvo éxito terapéutico del 28.6 % EVA: 0, Mejoría 64.3% EVA: 1-3. En Agujamiento Seco se obtuvo mejoría en el 92.9% con EVA: 1-3, y en ambos métodos de tratamiento el porcentaje de fracaso es del 7.1% sin predominio de acuerdo a sexo. El Bloqueo Paraespinoso alivio el dolor: 7.1% en una sesión, 21.4% en dos, 42.9% en tres y 28.6% en cuatro; En Agujamiento Seco: 78.6% en tres sesiones y 21.4% en cuatro, no obteniendo alivio del dolor en la primera y segunda sesión. El bloqueo paraespinoso es un tratamiento eficaz a corto plazo, en relación al Agujamiento Seco para disminuir la prevalencia del dolor lumbar moderado y severo, observándose éxito terapéutico desde la primera sesión en comparación a la tercera sesión de alivio de dolor en el agujamiento seco. Este tipo de tratamiento puede ser aplicado en otros establecimientos de salud a nivel nacional.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tomlinson, Nora. "The achievement of Ford Madox Ford as editor." Thesis, Open University, 1996. http://oro.open.ac.uk/19038/.

Full text
Abstract:
This thesis challenges the conventional opinion that Ford Madox Ford was a great editor. It establishes criteria by which an editor can be judged; these are the literary and cultural opinions on which a review operates, an awareness of the needs of readers of a review as revealed in its style and content, and the way in which a review is managed. These criteria are applied to three different, though overlapping fields of enquiry. Firstly, the thesis examines how far Ford's editorial practice was consistent with his own literary and critical principles as expressed through a long and varied writing career. Secondly, it places the two reviews edited by Ford in the context of the society which produced them, English Review in London between 1908 and 1910, and The Transatlantic Review in Paris in 1924, and compares these two reviews with a wide range of contemporary cultural journals on the basis of the three criteria outlined above. Finally the study compares Ford's achievement as editor of The English Review and The Transatlantic Review. It concludes that while Ford was a good editor in some respects, he was not the great editor which is so often claimed for him.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Saunders, M. W. M. "Ford Maddox Ford and the reading of prose." Thesis, University of Cambridge, 1986. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.373696.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Dahab-Maguire, Farida Elizabeth. "Ford Madox Ford (1873-1939) et la France." Lille 3 : ANRT, 1989. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb376041687.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Dahab-Maguire, Farida Elizabeth. "Ford Madox Ford (1873-1939) et la France." Lille 3 : ANRT, 1988. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37607599b.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Dahab, Farida Elizabeth. "Ford Madox Ford (1873-1939) et la France." Paris 4, 1987. http://www.theses.fr/1987PA040456.

Full text
Abstract:
Le but de cette thèse est d'étudier Ford Madox Ford, né Hueffer, romancier anglais, dans les rapports multiples qu'il entretint avec la France. Ce travail se constitue de deux parties : dans la première partie - elle consiste en quatre chapitres -, nous étudions la revue internationale que Ford fonda et édita à Paris en 1924. Cette revue s'intitule la revue translatlantique (janvier 1924-decembre 1924). Conçue dans le but de promouvoir l'internationalisme dans les lettres, elle contient des publications françaises, anglaises et américaines. Dans la deuxième partie de ce travail (3 chapitres), nous étudions "Ford et la provence" : la présence de cette dernière dans le meilleur roman de Ford, The Good Soldier (1915), l'image que Ford se faisait de la Provence avant son expatriation (1922) et après y avoir vécu (entre 1922 et 1939), et la place qu'occupe la Provence dans le cadre de la vision de Ford du monde contemporain
The aim of this thesis is to study Ford Madox Ford, né Hueffer, in his various relations with France where he exiled himself since 1922 until the day of his death. The first part of this study (4 chapters) consists of an attempt to study the international review Ford founded and edited in Paris in 1924. The aim of this review which lasted 12 months, was to promote internationalism in the world of letters. Entitled the transatlantic review, it published french, english and american writers at a time where there was a large number of american expatriates in Paris. In the second part of this work, we investigate Ford's relations with Provence, this part of France where he lived for long stretches of time. It consists of three chapters, the first one of which is an analysis of the presence of Provence in Ford's best novel. The good soldier (1915). Follows a study of the type of vision Ford had of this part of France, as well as an analytical study of the place of Provence in the larger context of ford's vision of the world in which he lived
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Urrutia, Mendoza Abraham Alonso. "Correlación anatomopatológica - radiológica en muertes por ahorcamiento: Morgue Central de Lima periodo 2008 – 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15726.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Se estudiaron retrospectivamente 244 casos con diagnostico de causa de muerte por ahorcamiento desde el 1ro de enero del 2008 hasta el 31 de diciembre de 2011. El estudio Anatomo patológico a la microscopia demuestra la presencia de lesiones vitales en un 94.7%, encontradas en la piel cervical, músculo de la región cervical, aparato laringe traqueal y vasos sanguíneos de la región cervical (arterias carótidas y venas yugulares). Los hallazgos microscópicos descritos correspondientes al aparato laringo traqueal son hemorragia (29,3%), edema laríngeo (1,3%), hemorragia-necrosis (2,7%). El estudio radiológico demuestra la presencia de lesiones osteoarticulares en un 54.7%; descritas en columna cervical y en hueso hioides. El estudio radiológico en columna cervical describe las lesiones: perdida de curvatura fisiológica en 10,7%, fractura de cuerpo vertebral en 6,7%, fractura de apófisis espinosa en 1,7%, y luxaciones en 24%. En hueso hioides describe las lesiones: fractura del tercio distal del asta mayor en 16%, fractura del tercio medio del asta en 1,3% y fractura de ambas astas en 1,3%. Al realizarse la prueba estadística de independencia (Chi – cuadrado) con un nivel de confianza de 95%, nos da un valor de significancia exacta bilateral de 0.121, de modo tal que se rechaza la correlación de las variables dependientes radiología y anatomopatologia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Jáuregui, Meza Angela Isabel. "Prevalencia y factores asociados al síndrome de Burnout en estudiantes de internado de Terapia Física y Rehabilitación Lima – 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15542.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la prevalencia del síndrome de Burnout en los estudiantes del último año (internado) de Terapia Física y Rehabilitación, en la ciudad de Lima, año 2012, e identifica los factores de riesgo relacionados con el mismo Síndrome. Realiza un estudio descriptivo de la población de 73 estudiantes de internado de Terapia Física, de ambos sexos. Se empleó un cuestionario autodiligenciado anónimo sobre características sociales y laborales; además de la Escala de Maslach para la determinación de presencia o no del síndrome de Burnout. Se procesaron los datos utilizando SPSS. Se efectuó un análisis estadístico para establecer la prevalencia del Síndrome en la población estudiada; y, para la asociación entre la variable dependiente síndrome de Burnout y las independientes la prueba de Chi cuadrado, siendo el margen de error (α) de 0.05. Encuentra que la prevalencia global del Síndrome de Burnout es de 26.03%; la distribución según dimensiones del síndrome es agotamiento emocional alto: 20.5%, despersonalización media: 24.7%, realización personal baja: 54.8%. Se encontró relación positiva entre el síndrome de Burnout y las relaciones con el equipo de trabajo; asimismo, hubo relación positiva con las horas laborales semanales y los trabajos de investigación realizados de manera paralela al internado. Concluye que la presencia del síndrome de Burnout es baja en los internos de Terapia Física y Rehabilitación. Se encontró que los factores de riesgo relacionados al síndrome dentro de la población estudiada son los referentes a horas laborales semanales, relaciones Interpersonales y la realización de trabajos de Investigación
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hilares, Félix Neil William. "Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13298.

Full text
Abstract:
El análisis de la calidad de los servicios implica maximizar la eficacia y eficiencia. En los servicios relacionados a cuidados críticos uno de los parámetros para evaluar la calidad es la mortalidad. El análisis de la mortalidad es importante para cada institución por que nos permite la evaluación de la eficiencia. Desde hace mucho era suficiente el análisis de la tasa bruta de mortalidad. Últimamente se están valorando aquellas muertes post alta de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En este estudio estimaremos esa otra parte de la mortalidad (Muerte Oculta en UCI), que en muchos centros no se toman en cuenta. El objetivo principal era encontrar la incidencia de muerte oculta en UCI. Como objetivos secundarios se encontraban evaluar las características epidemiológicas (edad sexo), asimismo la evaluación del APACHE, SOFA, TISS, tiempo de estancia en UCI, la presencia de traqueotomía, la necesidad de ventilación mecánica y el estado neurológico mediante la escala de Glasgow. Se realizó un estudio retrospectivo en el que involucró a todos los pacientes dados de alta de la UCI del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de LIMA- PERU, entre el periodo del 1 de enero del 2009 al 31 de diciembre del 2009, y se les realizó un seguimiento de hasta por tres meses. Durante el periodo comprendido se observaron que se atendieron en el HNDM 17426 pacientes, con un total de fallecidos en el hospital de 990. Los fallecidos en la UCI representó 9.09%. Con un promedio de edad de 51.55 años, con predominio masculino con 54%. Mientras que los fallecidos en UCI el promedio fue de 59.33 años, y el sexo masculino fue de 63%. El tiempo de estancia fue de 7.91 días, y de los fallecidos fue de 9.23 días. La población de estudio lo comprendió 266 pacientes dados de alta de los cuales fallecieron (muertes ocultas) 36 (10.11%). Luego del alta la estancia en el hospital fue de 17.14 días. Además el tiempo de estancia de UCI fue de 8.24 días. El promedio de edad fue de 60 años, con predominio masculino de 68%. El TISS fue de 25.9, el SOFA fue de 5.33 el APACHE II fue de 15.09 y el Glasgow fue de 12.09 en promedio. El 23% requirió traqueostomía, el 57%, habría requerido ventilación mecánica. Y la presencia de comorbilidades estuvo presente en 73%. Se tuvo las siguientes conclusiones: La muerte oculta en UCI es importante en nuestro Hospital, logrando incrementar la mortalidad global hasta en un 35%. Factores tales como la edad, el sexo, la presencia de comorbilidades parecen que son importantes. Se deberían tomar en consideración estos factores para tomar decisiones relacionadas con el alta precoz de estos pacientes.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Izquierdo, Valenzuela Pilar Angelines. "Eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia atendidos en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período de octubre del 2008 a marzo del 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13299.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinario en el manejo de la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia. El estudio se dividió en dos etapas; en la primera se incluyeron 48 pacientes sobre los cuales se realizó el perfil clínico-epidemiológico; y en la segunda etapa se realizó el seguimiento a 26 de estos pacientes a fin de establecer la eficacia de un programa de rehabilitación multidisciplinaria (ejercicio físico, educación y soporte psicológico). Se evaluaron el número de puntos de respuesta al dolor según el ACR, y los cuestionarios FIQ y SF-36 antes de iniciar el programa y finalizado el mismo. Los síntomas que se asociaron con mayor frecuencia a la fibromialgia fueron las parestesias en manos (87,5%), trastornos del sueño (72,9%) y la sensación de inflamación articular (70,8%). La media de número de puntos de respuesta al dolor superó ampliamente el criterio de 11 puntos y ningún paciente se situó por debajo de este punto. El impacto sobre el funcionamiento habitual fue de grado moderado (58,4 en el FIQ), y el cuestionario SF-36 reveló un bajo nivel de calidad de vida percibida (36,7). Tanto el FIQ como el SF-36, no se asociaron con el nivel educativo, situación laboral o estado civil de los pacientes. Los síntomas reportados tuvieron una relación significativa con los puntajes del FIQ (excepto el colon irritable y la dismenorrea) y del SF-36 (colon irritable). Luego de las doce semanas de tratamiento se evidenció una reducción en el número de puntos de respuesta al dolor ( P < 0,05), en el puntaje del FIQ ( P < 0,01), así como un incremento en la puntuación del SF-36 ( P < 0,01). Finalmente se demostró un cambio favorable en el dolor, capacidad funcional y calidad de vida en los pacientes que fueron parte de un programa de tratamiento multidisciplinario (ejercicios, sesiones educativas y apoyo psicológico).
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

López, Vásquez Patricia Janette. "Eficacia de la aguja seca en el manejo de pacientes con síndrome piriforme atendidos en el departamento de medicina de rehabilitación del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo de enero a mayo del 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14182.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Evalúa la eficacia de la aguja seca en el manejo del Síndrome Piriforme en los pacientes del departamento de Medicina de Rehabilitación del HNGAI durante el periodo enero a mayo del 2011. El diagnóstico de Síndrome Piriforme es un problema, por no ser adecuadamente diagnosticado y esto se debe a la falta de criterios establecidos para su valoración clínica, teniendo como consecuencia un mal tratamiento y sobre todo la perpetuación del dolor crónico en el paciente que es evaluado por diferentes especialistas utilizando tiempo y un alto costo económico, no solo en exámenes complementarios, sino también en tratamiento. La aguja seca ha demostrado efectividad en la disminución del dolor diurno, ya que se observó la disminución del dolor de intensidad severa al inicio del tratamiento, a intensidad leve al término del tratamiento, según la escala visual análoga a predominio diurno. Además demostró efectividad en la disminución del dolor nocturno, ya que se observó la disminución del dolor de intensidad severa al inicio del tratamiento, a intensidad leve al término del tratamiento, según la escala visual análoga a predominio nocturno.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Florián, Florián Andrés Corcino. "Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación : años 2007-2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12820.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS: Determinar cuál es la incidencia de Trombosis Venosa Profunda en los pacientes con lesión medular hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en el periodo 2007 -2009. METODO: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo correlacional. Realizamos un muestreo de tipo no probabilístico, seleccionándose para ser estudiados todos los pacientes que presentaron el diagnostico de trombosis venosa profunda y lesión medular, es decir que cumplieron con los criterios de inclusión. Se considero el periodo de estudio de 2007 a 2009. RESULTADOS: La incidencia de trombosis venosa profunda en lesionados medulares fue de 10 casos en 330 lesionados medulares en el periodo de estudio. Se observó una mayor incidencia de casos en sexo masculino (70%), el grupo de edad más afectado fue el de 15 a 25 años (60%), entre los 3 a 6 meses posteriores a la lesión medular (40%), en el grupo con tono muscular Aschworth 0 (60%) y con parálisis flácida (60%). El 100% de los casos fueron en pacientes con lesión medular traumática y el 90% de los casos tenían una Clasificación de ASIA A. El grupo con nivel de lesión entre T9 y L2 fue el más afectado (40%) con respecto a los demás niveles. En ningún paciente se identificó medidas de prevención para trombosis venosa profunda. Ningún paciente presento comorbilidades asociadas. CONCLUSIONES: La trombosis venosa profunda en nuestro estudio fue más frecuente en pacientes con lesión medular traumática, con parálisis flácida, ASIA A, con baja puntuación en la Escala de Aschworth. Hubo más casos en varones y adultos jóvenes. Es necesario realizar medidas de profilaxis para trombosis venosa profunda en pacientes ya que pueden afectar más a la calidad de vida del paciente, además de incrementar los costos de atención. Realizar este estudio en población con mayores comorbilidades.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castañeda, Casas Víctor David. "Proteína C reactiva como marcador de mortalidad en shock séptico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13057.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Comprobar la utilidad de los niveles elevados de proteína C reactiva en relación a la mortalidad en pacientes con shock séptico y puntaje del escore de Apache II al ingreso a la unidad de cuidados intensivos. Es un estudio de tipo descriptivo-analítico-prospectivo, aplicado durante 12 meses en pacientes con diagnóstico de shock séptico y necesidad de asistencia ventilatoria mecánica donde se solicito PCR (valor de referencia 0 – 0,5 mg/dl). Se consignan los valores de PCR, escore de Apache II al ingreso, días de estancia hospitalaria, patología de ingreso, edad, sexo y la mortalidad. Para la recolección de datos se diseño una plantilla donde se recoge valores de PCR, apache II y datos de historia clínica. Las concentraciones de PCR más alta se obtuvieron en pacientes que fallecieron con shock séptico. Los pacientes con valores de PCR mayor o igual a 20 mg/dl tenían puntaje de APACHE II mayores a la vez estos permanecieron mas tiempo hospitalizados y la mortalidad fue mas elevada (p=>0,05). Existe un buen índice de correlación positiva para APCHE II y PCR (0,933). El valor predictivo de muerte fue mayor a medida que aumentaron los valores de PCR (VPP 0,74) con una sensibilidad del 87% cuando la cifra superaba los 20 mg/dl. Se concluye que la PCR constituye un marcador evolutivo, precoz, sensible y de bajo costo para predecir mortalidad. Además tiene buena correlación con APACHE II cualidades que permiten proponerlo como un examen sistemático al ingreso de los pacientes con shock séptico a terapia intensiva.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Goraczkowski, Sebastian. "Ford Evoke." Thesis, Umeå universitet, Designhögskolan vid Umeå universitet, 2016. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:umu:diva-125873.

Full text
Abstract:
„ What if Adaptive Personalization excelled Hardware Customization? “ Adaptive Vehicle Personalization Human mobility is about to create a generation of " Movers"  - a new breed of mobility users with global transportation  needs and a connection to multiple urban areas  already from a young age. Expectations towards mobility go towards adaptable and personalized solutions and technological advancements should enable a strategy in which one vehicle could adapt to multiple qualities. The final result is an adaptable urban mobility solution designed for global membership use in the year 2025. The intention of the project has been to holistically investigate how Vir tual Reality can influence the design process and result of interior and exterior. The goal has been to inspire and to show a believable way of how in the future adaptive personalization could excel hardware customization in order to suit the different and changing needs of various mobility service users.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Román, Robledo Jessica Grace. "Complicaciones asociadas a pancreatitis aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos Generales del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz : enero 2005 a diciembre 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14957.

Full text
Abstract:
La pancreatitis aguda es una enfermedad relativamente frecuente. La clasificación de Atlanta planteó como aspecto crucial la distinción entre leve y severa; siendo ésta última la que presenta complicaciones: locales y/o sistémicas. A pesar de los avances en manejo y soporte aún mantiene una alta estancia hospitalaria y morbilidad. El estudio es descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron 56 pacientes con diagnóstico de Pancreatitis Aguda, que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional PNP Luis N Saenz, entre el 1 de enero del 2005 al 31 de diciembre del 2008. Hubo predominio del sexo masculino 57%, edad entre 36-68 años. Causa biliar 64,3%. La complicación sistémica más frecuente Hipocalcemia 64,29%. La disfunción orgánica más frecuente respiratoria 28,57%. Las complicaciones infecciosas tanto pancreáticas como extrapancreáticas fueron de aparición tardía (19-53 días). La complicación séptica extrapancreática más frecuente fue Bacteriemia 14,28%, y el germen identificado: Candida 12,5%. Complicación local más frecuente: colección líquida 21,4%. Ocurrió infección pancreática en el 25% y el gérmen aislado con mayor frecuencia: Staphylococcus aureus 7,14%. Los antibióticos más utilizados en este estudio fueron imipenem, o ciprofloxacino asociado a metronidazol. Actitud más frecuente ante infección pancreática fue el drenaje percutáneo19,6%. Estancia hospitalaria 14-78 días. La complicación sistémica más frecuente Hipocalcemia. Disfunción orgánica más frecuente la respiratoria. No se pudo hallar correlación entre disfunción orgánica y mortalidad. Las complicaciones infecciosas tanto intrapancreáticas como extrapancreáticas fueron de aparición tardía. La complicación séptica extrapancreática más frecuente fue Bacteriemia, y el germen: Candida. La complicación local más frecuente fue colección líquida. La infección pancreática más documentada fue absceso pancreático y el gérmen más frecuente en infección pancreática: Staphylococcus aureus. Los antibióticos más utilizados en este estudio fueron: imipenem, o ciprofloxacino asociado a metronidazol. Actitud más frecuente ante infección pancreática fue el drenaje percutáneo. Larga estancia hospitalaria. La mortalidad del presente estudio no se correlaciona con los reportados por otras series.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Skinner, Paul. "Ford Madox Ford and Ezra Pound : responses to crisis." Thesis, University of Bristol, 1992. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.357675.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Quiroz, Bazan Mauro Aurelio. "Correlación clínica entre tratamiento antibiótico inicial vs. resultado cultivo de aspirado bronquial de neumonía asociada a ventilación mecánica en la UCI del Hospital Nacional Dos de Mayo : periodo octubre 2013-marzo 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13155.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Objetivo: Este estudio estuvo dirigido para conocer el grado de correlación clínica entre tratamiento antibiótico inicial y el resultado cultivos de aspiración bronquial en pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo. Periodo 2013-2014. Diseño: Se realizó un estudio clínico prospectivo, longitudinal y diseño transversal en pacientes del Hospital 2 de Mayo en el periodo de Octubre 2013 - Marzo 2014. Materiales y métodos: Se seleccionaron a todos los pacientes que tuvieron Neumonía asociado a ventilación durante el periodo de estudio. Resultados: Se estudiaron 23 pacientes con una edad media de 64,87 +/- 18.319 años, que varía de 20 a 91 años. El diagnóstico de ingreso más frecuente fue shock séptico con 30.4% y la mortalidad por NAV fue de 17.4 %, el 100% inicio tratamiento con ceftazidima +amikacina, la NAV precoz fue evidenciada solo en 11 (47,8%), NAV tardía en 12 (52,2%), El germen más frecuente aislado fue Staphylococo aureus con 47,8%, y acinotebacter baumm con 21,7%, se cambio de terapéutica en 4 pacientes por Carbapenem el 17,4%, y en uno de ellos se cambio por colistina 4,3%, Se presento disfunción multiorgánica en 3 pacientes 13%, y falla multiorgánica en 1 4,3%. Conclusión: Al iniciar una terapéutica antibiótica eficaz fue del 75% en el periodo de estudio en el Hospital 2 de Mayo, la mortalidad fue del 17,4%.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pajaya, Revilla Jessica Elvira. "Desarrollo del lenguaje expresivo en pacientes con hipoacusia neurosensorial moderada-severa a profunda por hiperbilirrubinemia neonatal en el Instituto Nacional de Rehabilitación entre los años 1999 y 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13010.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue determinar cuales son los factores de riesgo asociados a neumonía intrahospitalaria en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero – diciembre del 2009. El estudio fue observacional, longitudinal, analítico, casos y controles. Se incluyeron pacientes de ambos sexos mayores de 15 años. Los riesgos ajustados se estimaron mediante regresión logística múltiple. Ingresaron al estudio 42 pacientes, encontrándose que la tasa de incidencia de NIH fue de 14% durante el período de estudio, la NIH fue predominante en el sexo masculino (52,38%), la edad promedio fue de 71,76 años, el tiempo de estancia hospitalaria promedio fue de 18.1 días y el tiempo promedio de duración de Ventilación Mecánica fue 10,15 días. Además la NIH fue monomicrobiana en el 88,23% con predominancia del Staphylococcus aureus (23,52%). Los factores de riesgo más frecuentes fueron presencia de sonda nasogástrica (100%), uso de antiácidos (95,23%), la aspiración de secreciones (85,71%) y la intubación naso/orotraqueal (85,71%). La Ventilación Mecánica (OR 11.72 IC 95% 1.27-14.75) y la aspiración de secreciones (OR 29.75 IC 95% 2.52-35.94) se encontraron significativamente asociados con neumonía intrahospitalaria. Se concluyó de que con esta evaluación rápida, usando metodología estándar, ha permitido caracterizar factores de riesgo asociados a neumonía intrahospitalaria.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ubidia, Anicama Gerson Paul. "Fractura diafisiaria de tibia: resultados y complicaciones con clavo endomedular no fresado, Hospital Alberto Sabogal Sologuren de agosto del 2004 a diciembre del 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13978.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Describe la experiencia del enclavado endomedular bloqueado no fresado como tratamiento para fracturas tibiales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren entre agosto del 2004 a diciembre del 2010. Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se incluyó a toda la población de pacientes atendidos en el Servicio de Traumatología por fracturas tibiales y sometidos a tratamiento con clavo endomedular bloqueado no fresado entre agosto 2004 a diciembre 2010 del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Se revisó las historias clínicas y los reportes operatorios de todos los pacientes. La investigación fue aprobada por el Comité Ético y Metodológico del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. En el periodo de estudio se trataron 30 fracturas tibiales con clavo endomedular bloqueado sin fresado. La media de edad fue de 35.9 ± 13.9 años. El mecanismo de lesión principal fue la caída en 50% de los casos. Se encontró diferencias significativas entre la clasificación de la fractura (AO y Tscherne y Gotzen), y el tiempo de consolidación, así como el tiempo transcurrido hasta el retorno laboral (p<0.001). La principal complicación fue el dolor articular en rodilla. El tratamiento con clavo endomedular bloqueado resulta una técnica eficiente para lograr la resolución clínica del paciente. Se debe tener en cuenta que los pacientes con clasificaciones de la fractura que impliquen severidad, se encuentran en mayor riesgo de presentar consolidación tardía y mayor tiempo sin actividad laboral, por lo cual se debe brindar un soporte especial y multidisciplinario que le permita llevar mejor su evolución clínica.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Meza, Soto Pabel. "Evaluación de la capacidad cardiorrespiratoria de las pacientes con fatiga relacionada al cáncer de mama a través de la prueba del escalón de los 3 minutos en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – Lima periodo agosto – octubre 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14656.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina el porcentaje de pacientes con fatiga relacionada al cáncer de mama que culminan la prueba del escalón de los 3 minutos y clasificar la capacidad cardiorrespiratoria de los pacientes con fatiga relacionada al cáncer de mama de acuerdo a la frecuencia cardiaca de recuperación y edad. Se realizó un estudio transversal descriptivo en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del HNERM a los pacientes con cáncer de mama que acuden a este lugar. Se evalúa la prueba del escalón de los 3 minutos en pacientes con cáncer de mama que presentan fatiga relacionada al cáncer. Todas la paciente fueron mujeres con cáncer de mama. La edad media fue 53±5 años. La media del IMC fue 26.3 ± 2.8,. El tipo más frecuente de cirugía fue la mastectomía radical 88.2%. La prevalencia de fatiga relacionada al cáncer en esta población es de 88.2%. El 97.1% de los pacientes culmino la prueba del escalón de los 3 minutos sin complicaciones. La prueba del escalón de los 3 minutos es una prueba segura en pacientes con cáncer de mama adecuadamente seleccionadas. La mayoría de pacientes con fatiga relacionada al cáncer tiene un estado cardiorespiratorio por debajo de la media.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Contreras, Zamora Javier Jhony. "Impacto de la cirugía de aneurismas cerebrales en el pronóstico de los pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismal del 2001 al 2008. Hospital María Auxiliadora." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14654.

Full text
Abstract:
Determina si la cirugía de la rotura de los aneurismas cerebrales modifica el pronóstico de los pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismal (HSA). El estudio es retrospectivo, longitudinal y comparativo. Se realizó una evaluación retrospectiva de 64 pacientes con diagnóstico de HSA admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital María Auxiliadora del 2001 al 2008. Se compararon a los 28 días de la rotura del aneurisma: la evaluación de los pacientes al ingreso hospitalario, el momento de la cirugía, las complicaciones, el déficit neurológico final y la estancia en UCI. El 50% (32) de los pacientes evolucionaron con déficit cognitivo final. A mayor compromiso del estado de conciencia al ingreso hospitalario, mayor probabilidad de déficit cognitivo final (Valor R de 0,38). Estadísticamente se observó en el grupo de pacientes operados menor resangrado, vasoespasmo, neumonía intrahospitalaria, estancia en cuidados intensivos y déficit cognitivo a los 28 días de evolución (p ≤ 0,00). La cirugía temprana no incrementó las complicaciones intraoperatorias (p ≤ 0 ,35), ni la probabilidad de déficit cognitivo a los 28 días de evolución (p ≤ 0 ,14). La cirugía de aneurismas cerebrales mejora el pronóstico y la evolución de los pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismal. La cirugía temprana de los aneurismas cerebrales rotos es una intervención segura y efectiva.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cabezas, Gómez Nadia Yazmín. "Morbilidad y discapacidad de los pacientes adultos ingresados al programa de rehabilitación durante su hospitalización en el HNAL-2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12947.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Objetivos: Identificar los diagnósticos etiológicos y discapacidades más frecuentes de los pacientes adultos que ingresaron al programa de Rehabilitación, durante su hospitalización en el HNAL el año 2011, valorados mediante interconsulta por el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, con la revisión de los registros manuscritos del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, así como de las historias clínicas de los pacientes hospitalizados, comprendidos entre las edades de 20 y menores de 60 años, valorados mediante interconsulta por el SMFR, durante el 2011. Criterios de exclusión: pacientes no registrados en el cuaderno de interconsultas del SMFR, pacientes con doble registro, pacientes no admitidos al programa de Rehabilitación en fase aguda, historias clínicas sin formato de interconsulta o incompletas. Resultados y conclusiones: El diagnóstico de rehabilitación más frecuente en la población adulta hospitalizada en el HNAL, valorada mediante interconsulta por el SMFR, el 2011, es G83 (Otros síndromes paralíticos). Las discapacidades más frecuentes registradas según CIF son: en el componente Función Corporal, b730 (funciones relacionadas con la fuerza muscular); en el componente Estructura Corporal, s110 (estructura del cerebro), en el componente Actividades y Participación, d415 (mantener la posición del cuerpo). Se obtuvo mayor número de datos de la población adulta intermedia (25 a 54 años). El número de interconsultas realizadas por el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación durante el año 2011 (303 días laborales) ha sido de 1413 para atender en 26 ambientes de hospitalización. La media de interconsultas diaria a nuestro servicio ha sido de 4,66. El 60% de los pacientes hospitalizados precisó de tratamiento rehabilitador. Los servicios de Medicina, Neurocirugía y Cirugía Plástica y Quemados fueron los que más demandaron la asistencia por el SMFR. Se indicó terapia física con mayor frecuencia.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Suarez, Castro Vaneska Geraldine, and Tirado Annel Del Rocio Vega. "Frecuencia de adherencia al tratamiento de multinutrientes en niños entre 6 a 36 meses en un centro de salud en el distrito de Chiclayo en los meses Enero-Marzo del año 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3313.

Full text
Abstract:
La prevalencia de anemia por déficit de hierro ha aumentado pese a que se cuenta con una norma técnica que promueve la suplementación con micronutrientes en la población infantil a nivel nacional. OBJETIVO: describir la frecuencia de la adherencia al tratamiento con micronutrientes en niños entre 6 a 36 meses en un centro de salud de Chiclayo. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. La muestra fue conformada por las madres de 190 niños con edades entre los 6 y 36 meses de vida. La variable adherencia se medió a través de la prueba Morisky Green y del indicador de cumplimiento de sobres administrados. Los datos se registraron en una base y se realizará una descripción de las variables utilizando medidas de tendencia central y dispersión; así como, frecuencias absolutas y relativas. Se solicitó los permisos según las normativas de la universidad y del centro médico para la ejecución de la investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Astuhuaman, Aliaga Marco Antonio. "Características y pronóstico de los pacientes geriátricos en el Servicio de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - EsSalud en el año 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13076.

Full text
Abstract:
Introducción: Se realiza un trabajo descriptivo, retrospectivo, analítico y comparativo, para evaluar la morbimortalidad de los pacientes geriátricos, ingresados al Servicio de Cuidados Críticos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 2010. Objetivo: Describir las características y los factores pronósticos de los pacientes Geriátricos ingresados al Servicio de Cuidados Críticos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Material y métodos: Se estudiaron un total de 213 pacientes mayores de 65 años, todos ellos ingresados a nuestro servicio por diferentes patologías clínicas y quirúrgicas. Se analizaron diferentes variables como son la edad, el sexo, la procedencia, las patologías previas, el motivo de ingreso, el estado funcional previo – Barthel, la mortalidad neta y el porcentaje de egresados vivos. Resultados: Como resultados del estudio, se observaron que el grupo etáreo más frecuente fue el mayor a 75 años, con predominio del sexo masculino, y las patologías más frecuentes encontradas fueron las enfermedades cardiovasculares seguidos de cerca de las enfermedades respiratorias. La mortalidad neta en el estudio fue similar a la mortalidad del grupo de individuos más jóvenes comparada con otras series y el índice de egresados vivos fue significativo. Los resultados fueron tabulados y procesados estadísticamente, creándose una base de datos computarizados. Conclusiones: Se puede notar que en los últimos años ha ocurrido un crecimiento relevante de la población geriátrica, y hay también un aumento en la incidencia de las enfermedades degenerativas, lo cual ha implicado un incremento de las necesidades de cuidados intensivos de estos pacientes. Al parecer la edad por sí sola no representa un criterio definitivo cuando se trata de seleccionar los potenciales beneficiarios del servicio y únicamente la severidad de la enfermedad, ha demostrado jugar un papel importante en la evolución del paciente crítico, por lo que se requieren de mayores estudios para definir la conducta del clínico cuando enfrenta a un paciente geriátrico critico que requiera manejo intensivo.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mercado, López Ronny. "Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13092.

Full text
Abstract:
Backgraund: El presente trabajo de investigación se lleva a cabo durante la epidemia de Gripe AH1N1(2009), e intenta determinar aquellos parámetros de laboratorio y clínicos característicos de aquellos pacientes que tuvieron una evolución más grave de la enfermedad. Método: Fue un trabajo de investigación con un estudio no experimental, observacional, retrospectivo, longitudinal. en los pacientes con neumonía grave resultado de la infección por el virus. Los cuales fueron evaluados y monitorizados en la UCIG del Hospital Loayza, evaluando las características más resaltantes de la enfermedad, y evaluando los cambios que puedan presentarse a nivel clínico y de exámenes de laboratorio, que puedan servir para determinar con antelación aquellos pacientes que tendrán un empeoramiento en la enfermedad, con deterioro de órganos como consecuencia de esta, llámense azoemia, anemia, rabdomiolisis, neumonía intersticial y necesidad de ventilación mecánica con altos requerimientos oxigenatorios y ventilatorios, los que conllevan a una mayor tiempo conectados al ventilador y consecuentemente, fibrosis pulmonar y polineuropatía del paciente critico, por la necesidad de relajación y sedoanalgesia prolongada. Resultados: Luego de un análisis estadístico se demuestra que la Hemoglobina al 3er día, es la tiene un valor importante en discriminar con mucha certeza la presencia de influenza A H1N1 en los pacientes que inicialmente eran los casos probables. Se estima que los puntos de corte óptimos para esta prueba al 7mo día oscilarían entre 12.45-13.90, siendo el punto de corte optimo el valor de 13.45, en el que la sensibilidad de la prueba alcanza un valor de 83% y la especificidad de la misma es de 92%.De la misma manera para la hemoglobina al 3er día se logra alcanzar para el punto de corte de 14.2 con un sensibilidad de 50% y una especificad de 75%. Conclusiones: Debemos de consideran a la hemoglobina, como el principal parámetro predictor, en donde su descenso en los primeros 3 días, desempeña un papel importante para predecir los pacientes que lleguen a tener una evolución tórpida y prolongada en la unidad de cuidados intensivos.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Astuhuamán, Canchaya Denisse. "Correlación macroscópica - microscópica en muertes por electrocución: Morgue Central de Lima periodo 2008-2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14419.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Correlaciona los hallazgos macroscópicos con los resultados histopatológicos en muertes por electrocución necropsiados en la Morgue Central de Lima en el periodo 2008-2012. De 116 casos, 108 fueron varones y 8 mujeres, la media de edad fue 31.32 años. 23% fueron electricistas, 18% trabajaban en construcción. El hecho ocurrió en el centro de trabajo en el 51%, etiología médico legal suicida 02 casos. Hallazgos macroscópicos más frecuentes: signos generales de asfixia, lesiones por entrada de corriente eléctrica, hemorragia miocárdica y petequias subpleurales en un 73.28%. Las alteraciones microscópicas fueron: necrosis coagulativa en piel 87 casos, edema cerebral 101 casos, hemorragia pulmonar 83 casos. Infarto agudo de miocardio 87 casos, necrosis tubular aguda 72 casos. Al correlacionar los hallazgos macroscópicos y microscópicos más frecuentes encontramos asociación. Se determinó un valor V de Cramer de 0,592 (p<0.0001) que indica valor significativo de correlación. Al correlacionar los hallazgos macroscópicos más frecuentes (lesión de entrada, hemorragia miocárdica y petequias subpleurales) con los hallazgos microscópicos más frecuentes (necrosis coagulativa en piel, infarto agudo de miocardio y necrosis tubular aguda) se encontró asociación determinándose un valor de V de Cramer significativo de correlación.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography