Journal articles on the topic 'Femenist'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Femenist.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Femenist.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pastor, Brigida M. "Apresentação - Dossiê Política estratégica femenina: Discurso Femenino y Cultura patriarcal." Raído 14, no. 35 (November 17, 2020): 09–16. http://dx.doi.org/10.30612/raido.v14i35.12996.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez-Bravo, Ana M. "(Co)autoría femenina en la poesía de Cancionero." Revista de Literatura Medieval 30 (December 31, 2018): 153–72. http://dx.doi.org/10.37536/rlm.2018.30.0.74048.

Full text
Abstract:
La autoría femenina era una cuestión polémica en la Iberia del siglo XV y principios del XVI. Gran parte de la producción poética de este período estaba asociada con la interacción social, lo que permitía una compleja negociación de la autoría y los papeles de género. Si bien el discurso femenino era fundamental para la escritura poética y las prácticas culturales relacionadas con el mismo, estaban en funcionamiento prácticas editoriales que suprimían las contribuciones de las mujeres a la escritura. El estudio apunta a una imbricación textual del discurso femenino y masculino en varias etapas de la composición poética y propone una reconsideración de las aproximaciones a la autoría femenina (y masculina).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meler, Irene. "Psicoanálisis y género: deconstrucción crítica de la teoría psicoanalítica y nuevos enfoques teóricos." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 2 (December 15, 2007): 13. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i2.3873.

Full text
Abstract:
<p>Los Estudios de Género han interpelado al discurso psicoanalítico debido a los sesgos androcéntricos y sexistas detectados en el mismo. A la vez, existe una copiosa producción que articula el psicoanálisis con los estudios sociales sobre feminidad y masculinidad, ya que se requiere una teoría sobre la subjetividad para explicar y promover un cambio social en las relaciones de género. Se realiza un análisis crítico sobre los temas principales del discurso freudiano sobre la sexualidad femenina y la feminidad: la envidia fálica, la pasividad femenina, el narcisismo femenino, el masoquismo femenino y el Super Yo de las mujeres. Se mencionan algunos desarrollos psicoanalíticos contemporáneos que resultan fructíferos para establecer un nexo con estudios sociales relevantes y así contribuir al estudio interdisciplinario de la condición social y subjetiva de mujeres y varones.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Córdova Abundis, Patricia. "Construcción de la identidad femenina en programas de belleza radiofónicos." Comunicación y Sociedad, no. 7 (September 18, 2015): 77–99. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i7.3842.

Full text
Abstract:
Se analiza el concepto de identidad y cómo se construye una identidad femenina en programas radiofónicos de corte frívolo. Lejos de constituir una diversión intrascendente, los programas radiofónicos frívolos contienen una serie de estrategias sociosemióticas que se difunden como constitutivas del grupo femenino. Las estrategias sociosemióticas identificadas son: la actuación, la diversión y la ignorancia. Las hablantes utilizan el discurso directo para “actuar”, las bromas para ser “divertidas” y construcciones discursivas propias de alguien lo suficientemente “ignorante” para parecer lo suficientemente femenina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mongelli, Lênia Márcia. "Esther Corral Díaz (ed.), Voces de Mujeres en la Edad Media. Entre realidad y ficción, Berlin/Boston, publicado por Walter de Gruyter, 2018, 527 pp. ISBN: 978-3-11-059664-9." Revista de Literatura Medieval 32 (December 10, 2020): 293–300. http://dx.doi.org/10.37536/rlm.2020.32.0.82260.

Full text
Abstract:
El libro compila artículos de especialistas dedicados al ámbito femenino desde un enfoque transversal que se aproxima desde la historia y desde la literatura a la realidad femenina en sus diferentes gamas de voces (textos históricos, textos literarios, testamentos e incluso representaciones artísticas).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ríos Restrepo, Leidy Andrea. "ANTÍGONA: LA FIGURA FEMENINA EN LA TRAGEDIA SOFOCLEANA." Perseitas 5, no. 2 (July 1, 2017): 277. http://dx.doi.org/10.21501/23461780.2418.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una lectura de Antígona como heroína trágica a partir de la confluencia de dos perspectivas: la realidad social de la mujer ateniense durante el siglo V a. C. y el carácter simbólico de lo femenino/masculino. En primer lugar, se muestra que en la tragedia griega la alteridad representada por la mujer aparece transfigurada, pero no irreconocible. A continuación, se caracteriza el concepto de lo trágico propuesto por Vernant y Vidal-Naquet y por Lesky, el concepto de operador femenino de Loraux y aspectos puntuales de la situación social de las mujeres atenienses para elaborar, en un tercer momento, una revisión de diálogos de Antígona con la finalidad de mostrar cómo las acciones de esta heroína corresponden no solo al conflicto trágico de la obra, sino también a su condición femenina y social. Se concluye que es posible pensar un conflicto trágico sexuado, al menos en Antígona de Sófocles, a partir del reconocimiento de la alteridad femenina en la tragedia griega.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pujol Russell, Sara. "La mujer: una visión de época. De la necesaria documentación histórica (1800-1859)." Anales de Literatura Española, no. 18 (December 31, 2005): 289. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2005.18.21.

Full text
Abstract:
Comprender la poesía femenina del Romanticismo español implica conocer el complejo proceso de la elaboración del pensamiento femenino. Por ello, se ofrece en este repertorio una exhaustiva y rigurosa selección bibliográfica a través de la cual llegar a su esencia desde la época misma de sus protagonistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dobre, Catalina E. Elena. "Comprender lo femenino desde la propuesta filosófica de Friedrich Schleiermacher." Revista de Filosofia Moderna e Contemporânea 6, no. 1 (December 12, 2018): 305–22. http://dx.doi.org/10.26512/rfmc.v6i1.20413.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos proponemos analizar la propuesta del concepto de femenino en el pensamiento de Friedrich Schleiermacher, un análisis no muy común cuando se trata de uno de los principales teólogos modernos. Sin embargo, pocos saben que Schleiermacher ha sido entre los primeros filósofos que eleva el tema de lo femenino a objeto de reflexión filosófica. Por lo cual, nos proponemos, partiendo de su escrito llamado Cartas Confidenciales a la novela Lucinde de Friedrich Schlegel, comprender el valor de la virtud femenina necesaria crear comunidad y cultura. Para esto, primero presentaremos un breve contexto en el cual surge el pensamiento de Friedrich Schleiermacher; después expondremos la intención y el mensaje de la novela Lucinde de Friedrich Schlegel, para de allí analizar cuál fue la intención de Schleiermacher al escribir la Cartas Confidenciales y como llega a considerar que uno de los principios fundamentales de la vida ética es una virtud femenina. La vigencia de esta propuesta de Schleiermacher para nuestros tiempos es muy importante para hacernos comprender hoy que lo femenino no se tiene que imponer mediante una ideología de género, sino que la mujer tiene que aprender descubrir y valorar lo valiosos en su propia naturaleza para así contribuir, como siempre lo ha hecho, al desarrollo de la cultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montero Curiel, Pilar. "Reflexiones sobre el género del sustantivo sartén en la diacronía del español." Revista de Filología Española 99, no. 2 (November 8, 2019): 333. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.2019.013.

Full text
Abstract:
El diccionario de la Real Academia Española toma sartén como un sustantivo femenino y remite al latín SARTAGO, -INIS para justificar la primacía de su género etimológico (femenino) en español. Sin embargo, en determinadas áreas del continente americano el vocablo se emplea también en masculino; representa así una variante diatópica que convive con la femenina y que el propio diccionario académico tiene en cuenta en sus ediciones modernas. A revisar la historia de esta alternancia y a trazar sus áreas actuales de influencia se dedicarán las páginas del presente estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De la Paz de Dios, Leticia. "ME GUSTA CUANDO GRITAS PORQUE NO ESTÁS AUSENTE… EL SILENCIO Y LA RABIA FEMENINAS A TRAVÉS DE LA LITERATURA UNIVERSAL." RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 6 (December 31, 2019): 74. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v6i0.2754.

Full text
Abstract:
La literatura universal se ha encargado de presentarnos el silencio como un rasgo inherente al sexo femenino. Cuando las mujeres se han atrevido a desafiarlo, han sido consideradas histéricas o locas. La rabia, emoción humana y completamente legítima en un hombre, ha sido interpretada, cuando ha sido femenina, como un ataque a la hegemonía dominante y, por tanto, desacreditada.En este trabajo se pretende desmontar la falacia del silencio como inherentemente femenino y la rabia como legítimamente masculina, y hacer un repaso de aquellas obras de la literatura universal que han servido para bien perpetuar, bien subvertir, dichos conceptos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martínez Cuesta, Francisco Javier, and José Manuel Alfonso Sánchez. "Tardes de enseñanza y parroquia: el adoctrinamiento de las niñas en la España franquista a través de las revistas Bazar y Tin Tan (1947-1957)." El Futuro del Pasado 4 (May 30, 2013): 227–53. http://dx.doi.org/10.14201/fdp.24755.

Full text
Abstract:
La presencia de la mujer fuera de la esfera privada durante el primer franquismo se redujo a dos entornos concretos: la militancia en la Sección Femenina y la pertenencia a asociaciones de signo religioso, dentro de las cuales destacó la rama femenina de Acción Católica. Sección Femenina y Acción Católica realizaron labores similares relacionadas con la formación y la asistencia socio-sanitaria, predominando el componente político en la primera y el religioso en la segunda. Desde el primer momento, ambas organizaciones generaron sus propias publicaciones periódicas pudiendo ser internas, si se dirigían a los dirigentes y militantes, y externas o dedicadas al público general. Mientras que las primeras sirvieron para formar y encuadrar a sus propios miembros, los periódicos o revistas de masas se destinaron a proyectar sus ideales políticos o religiosos e intentar captar a nuevos seguidores. Nosotros nos fijaremos en dos de ellas destinadas al público infantil femenino: Bazar, publicada por Sección Femenina, y Tin Tan por Acción Católica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Demeyer, Lise. "Josefa, Carlota y Rosario: avatares de la nueva nación mexicana en El eterno femenino de Rosario Castellanos." América sin nombre, no. 25 (January 21, 2021): 53. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2021.25.04.

Full text
Abstract:
En un afán de cuestionar la condición femenina en una sociedad dominada por los hombres, Rosario Castellanos rescata en el segundo acto de la farsa El eterno femenino, al panteón de las mujeres más famosas de la historia mexicana. Entre ellas, tres vivieron en el siglo XIX, siglo que marcó la construcción de la nueva nación y que estableció las bases sociales tutelares del México contemporáneo: la insurrecta Josefa Ortiz de Domínguez, la tertuliana Rosario de la Peña y la emperatriz Carlota. Apoyándonos en la nueva historiografía que interroga el papel de las mujeres en la construcción del Estado nación, analizaremos la reescritura de estos tres mitos nacionales decimonónicos llevada a cabo por la dramaturga. Veremos que su revisionismo tiene un propósito particular y un enfoque femenino o feminista. A través de unas microsituaciones encarnadas por estos avatares, pretende dar ejemplos individuales de emancipación femenina con el fin de abrir un debate en la sociedad de los años 70 e incitar así a las mujeres a que cuestionen la codificación social exclusivamente patriarcal y blanca sobre la cual se construyó la nación mexicana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alvarenga Venutolo, Patricia. "Las mujeres del Partido Vanguardia Popular en la construcción de la ciudadanía femenina en Costa Rica, 1952-1983." Diálogos Revista Electrónica 5, no. 1-2 (August 8, 2005): 62. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v5i1-2.6231.

Full text
Abstract:
Este trabajo versa sobre la participación de las mujeres del Partido Vanguardia Popular congregadas en la Alianza de Mujeres Costarricenses (AMC) en la formación de la ciudadanía femenina en Costa Rica entre 1952 y 1983. Las siguientes páginas están dedicadas al análisis de la estrategia ensayada por esta organización femenina vinculada a dicho partido representativo de la izquierda tradicional para movilizar políticamente a las mujeres. Se estudia la estrategia de las Aliancistas para ganar el apoyo de las mujeres de los sectores populares. Finalmente se reflexiona sobre su capacidad de diálogo con el mundo femenino en el que pusieron sus ojos: el de la pobreza y la marginalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Catharina Ribeiro, Silva Antonia, Farias Diana Duse Honorato, and Analia Veronica Losada. "Trayectoria de la (sub) representatividad femenina en la esfera política: La reinvención de la mujer." PSICOLOGÍA UNEMI 5, no. 8 (January 7, 2021): 33–43. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss8.2021pp33-43p.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo retratar las dimensiones sociales de las mujeres en la historia de la humanidad, su representación como subgénero en terminos de diferencias de acceso a espacios de poder y la dirección del camino del empoderamiento femenino en la esfera pública actual. En esta contribución de revisión teórica, la contextualización de lo femenino se desarrolla en categorías que encajan a la mujer en diferentes ángulos y teje también breves aspectos teóricos del discurso de género. Se hicieron algunas consideraciones sobre lo femenino en el contexto de los espacios políticos respecto al sexo femenino y su ubicación en las esferas públicas del poder. Se prefirió como metodología la revisión bibliográfica y el análisis crítico de los estudios científicos, atrayendo a autores clave que abordaron el tema, además de otros escritores de renombre que, por alguna razón, hablaron sobre la ubicación de lo femenino en la historia de la humanidad, favorable o desfavorablemente. Finalmente, se detallan propuestas específicas y breves observaciones sobre política, con el objetivo de comprender el papel de la representación social femenina y los desafíos de su inserción en la esfera pública a través de la coherencia de sus ideas, razones y palabras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Qi, Fang. "La construcción del sujeto femenino en el cine chino después de la Revolución Cultural: a partir de las miradas de Gong Li." Arte, Individuo y Sociedad 32, no. 1 (January 14, 2020): 247–68. http://dx.doi.org/10.5209/aris.63176.

Full text
Abstract:
La aparición de Gong Li en la pantalla simboliza una apertura revolucionaria en la representación del erotismo femenino en China, después de la denominada Revolución Cultural (1966- 1976). En el presente artículo se demuestra la construcción de la subjetividad femenina de la actriz a partir del análisis de la mirada de la estrella; gesto destacado de su interpretación que representa su deseo y poder como sujeto femenino que cuestiona el sistema falogocéntrico de las narraciones que protagonizó. Al localizar la mirada interpretativa de Gong Li en su contexto cultural e histórico, distinguimos el sujeto actoral de la actriz desde un enfoque feminista y el relieve simbólico que adquiere su arte interpretativo. Recorremos distintas películas de su filmografía y comprobamos cómo Gong Li consigue imprimir una personalidad continua a partir de la cual irradia un constante interés por construir una subjetividad femenina compleja en las pantallas. Su sujeto actoral se erige en el centro de la escena por lo que merece formar parte de los discursos cinematográficos. Asimismo, queremos reconocer la contribución positiva de Gong Li a las imágenes femeninas del cine chino y la influencia ideológica de su star image a nivel sociocultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Montero Rodríguez, Shirley. "La autoría femenina y la construcción de la identidad en Crónica del Desamor de Rosa Montero." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 32, no. 2 (June 8, 2007): 41. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v32i2.4289.

Full text
Abstract:
La reflexión de este trabajo establece la posibilidad de descubrir un lugar para la literatura escrita por mujeres, donde esta se construye mediante elementos propios del espacio femenino, con su específica visión del mundo a partir de sus circunstancias de vida. En primer lugar, se presentarán los aspectos preliminares que ubicarán este trabajo en cuanto a las coordenadas históricas, culturales y sociales más importantes, las cuales permitan manejar un panorama global de la producción literaria femenina en España, durante el último cuarto del siglo XX. También, se unirá a este apartado la perspectiva teórica, como marco de reflexiones generales. En un segundo apartado, se pretende realizar el análisis textual, para establecer la configuración discursiva de la voz autoral femenina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cerda Muñoz, Martha Elena. "El personaje femenino desde la perspectiva masculina en “Columpio al aire”." Encuentro, no. 76 (March 1, 2007): 123–30. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i76.3692.

Full text
Abstract:
Este artículo no sólo pretende continuar analizando y desprendiendo temas recurrentes e implícitos en la novela Columpio al Aire, del difunto escritor Lizandro Chávez Alfaro, sino analizar al personaje femenino propuesto, ya que atrae su aparente fortaleza.La imagen femenina termina de completarse entre los diferentes trazos que el autor premeditadamente va ofreciendo a través de un narrador extradiegético y desde un ángulo masculino. El papel protagónico femenino se va regulando entre algunas teorías feministas del conocimiento del autor, quien reproduce un personaje dependiente, apegado a tradición y del cual no se reconocen con claridad sus expectativas, exigencias o crítica individual porque es la vocera de un colectivo, la guardiana para todo efecto y predominio del discurso patriarcal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Espinoza Meléndez, Pedro. "Antifeminismo y feminismo católico en México. La Unión Femenina Católica Mexicana y la revista Acción Femenina, 1933 – 1958." Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 6 (March 16, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.24201/reg.v6i0.381.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar algunas discusiones en torno al feminismo dentro de la iglesia católica mexicana en los años previos al Concilio Vaticano II, específicamente los relativos al sufragio femenino, el trabajo asalariado y el divorcio. Para ello se utilizó la revista Acción Femenina, fundada en 1933 como órgano oficial de comunicación de la Unión Femenina Católica Mexicana (UFCM), una de las ramas femeninas de la Acción Católica Mexicana (ACM). La hipótesis es que existió una tensión con respecto a los discursos de género, pues en sus publicaciones coexistieron posiciones antifeministas con reivindicaciones feministas. Esto complejiza la historia del feminismo católico en México, que podría tener sus orígenes previos al Concilio Vaticano II.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barboza Núñez, Esteban. "Eva en el Paraíso: La construcción y representación del cuerpo femenino en la playa como espacio turístico en Costa Rica." Revista humanidades 6, no. 2 (October 28, 2016): 1–30. http://dx.doi.org/10.15517/h.v6i2.26741.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la representación del cuerpo femenino como destino turístico, en la promoción de las playas en Costa Rica. Se hace un esbozo del estatus de la figura femenina en el imaginario androcéntrico occidental, desde sus raíces judeocristianas y de pensamiento clásico, hasta el advenimiento de la modernidad. Se reseñan postulados acerca del estatus del cuerpo femenino y la forma en que se construye en las representaciones gráficas; se parte de que la manera en que el cuerpo femenino es representado en la publicidad, enfocada a atraer turistas a la playa, le genera una doble otredad. La primera como mujer, cuyo físico es controlado por un imaginario androcéntrico que lo usa cual Eva-sirena, que tienta y atrae al posible visitante. La segunda como elemento que recrea una fantasía de exploración colonial de una playa prístina y “virginal”, y que la aleja de la modernidad racional cartesiana, en la cual la mente se impone a un cuerpo que debe ser controlado y domesticado por la razón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Barrera, Begoña. "La Sección Femenina en perspectiva. Historias y otros relatos sobre las mujeres de Falange." Historia Contemporánea, no. 62 (February 10, 2020): 265. http://dx.doi.org/10.1387/hc.20029.

Full text
Abstract:
La bibliografía dedicada al estudio de la Sección Femenina de FET-JONS cuenta ya con cuatro décadas de recorrido, tiempo durante el cual ha ido participando de distintas tendencias historiográficas. Partiendo de esta premisa, el propósito del presente ensayo es explorar las principales aportaciones sobre el falangismo femenino atendiendo tanto a la singularidad de sus diferentes análisis como al contexto epistemológico en el que estos se han desarrollado. Con este objetivo, la primera parte analiza transversalmente la polémica que ha mantenido más activa la atención sobre las mujeres del falangismo español, relativa a la contradicción entre el paradigma de feminidad que la élite de la Sección Femenina personificaba y el modelo que la misma imponía al resto de españolas, mientras que la segunda ofrece una revisión de las formas de escribir la historia de la Sección Femenina que resultan más pertinentes en la actualidad. Esta doble vía de estudio permite clarificar la evolución de los interrogantes que han venido guiando la investigación sobre la organización hasta hoy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Venebra Muñoz, Marcela. "La violación originaria. Fenomenología del cuerpo sexualmente abusado." Agora: papeles de Filosofía 40, no. 1 (December 11, 2020): 155–78. http://dx.doi.org/10.15304/ag.40.1.6673.

Full text
Abstract:
La tesis central que desarrolla este artículo es que la violencia sexual es una posibilidad fundada en las condiciones —históricas— constitutivas del cuerpo femenino, esto es, que la violencia sexual en contra de las mujeres es posible por la «disponibilidad» de sus cuerpos. La disponibilidad de los cuerpos como condición de la violación sexual se instaura en tres momentos o fases principales: 1) la determinación histórico-espiritual de la identidad subjetiva femenina como fundada en la materialidad de su cuerpo —en sus especificidad o diferencia reproductiva—; 2) la configuración socialmente ambigua de la diferencia del «yo-puedo femenino» de la reproducción y la sensualidad; y 3) el abuso sexual reafirma la disponibilidad histórico-constitutiva del género de modo tal, que la violación sexúa al género como vulnerable, instituye o añade un significado envolvente de lo femenino como vulnerable. Ser un cuerpo-otro es ser, originariamente, un cuerpo disponible, violable, en esencia, sexualmente vulnerable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Caro, Marcela Alejandra, and Patricia del Carmen Zapata. "La dimensión trágica y filosófica de las mujeres en Séneca. Análisis de Medea, Ad Marciam de Consolatione y Ad Helviam de Consolatione." Informes Científicos Técnicos - UNPA 6, no. 3 (October 21, 2014): 22–38. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v6i3.101.

Full text
Abstract:
La construcción de la figura femenina en las obras de Séneca: Medea, Ad Marciam De Consolatione y Ad Helviam De Consolatione desde la perspectiva trágica y filosófica implica un examen pormenorizado del lógos senecano. El Análisis involucra la identificación de campos semánticos en la construcción de la imagen femenina, el ornatus o construcción poéEstoicismtica con fines estéticos, la selección de léxico y expresiones latinas significativas, así como el análisis de figuras retóricas y el empleo de tópicos tradicionales.Séneca escritor multifacético dispone todo su ingenio al servicio de la persuasión y belleza en tres obras en las que fluye una imagen femenina singular pero también contradictoria. Dentro del contexto del pensamiento estoico, la mujer de clase aristócrata es la destinataria de este lugar de privilegio en contraste con la doxa atribuida a la figura femenina que se proyecta como una amenaza para la utilitas del vir romano. Séneca compone e intercepta la tensión entre ambas visiones, proyecta modelos y antimodelos al educar a la mujer para moverse airosamente en el clima incierto de la Roma imperial. Este trabajo explica la génesis de ese plus de significación de lo femenino en las obras objeto de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rial Sánchez, Antonio, Raquel Mariño Fernández, and Laura Rego Agraso. "La situación de la mujer como alumna de formación profesional inicial y como profesional en el mercado laboral." Revista Iberoamericana de Educación 54, no. 6 (January 25, 2011): 1–13. http://dx.doi.org/10.35362/rie5461639.

Full text
Abstract:
Tras analizar la evolución histórica de la situación femenina en el ámbito formativo y laboral, podemos afirmar que ésta ha estado siempre caracterizada por una fuerte segregación. De esta constatación nace la necesidad de conocer, en la actualidad, cómo se desarrolla académicamente el sexo femenino en las enseñanzas de Formación Profesional Inicial, así como analizar su situación en el acceso al empleo y su posterior consideración en el mismo. Podemos decir que el objeto de este artículo gira en torno a la alta vinculación existente entre estas enseñanzas profesionales y el mercado laboral. Partiendo de dos investigaciones clave (Mariño Fernández, 2010 y Rego Agraso, 2009) trataremos de describir dicha situación formativa y laboral del sexo femenino a nivel autonómico y a nivel comarcal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rojas Yedra, Rubén. "El intervalo femenino: a propósito del Diabulus in musica de Espido Freire." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, no. 13 (December 9, 2015): 51–73. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.13.2015.51-73.

Full text
Abstract:
La narrativa de Espido Freire presta habitualmente mayor atención al sexo femenino, aunque no por eso calificaríamos su discurso como “femenino”. La autora vasca ha llevado a cabo una relectura del pasado de la mujer occidental para identificarla como sujeto, no solo como objeto. Incrustada en el “yo íntimo” de sus personajes femeninos, los somete a conflictos personales y sociales: la imposición de símbolos masculinos, para descubrir sus identidades inestables. Narrativamente se nos presenta como una lucha interior cuyo desencadenante es el amor y que deja al descubierto el intervalo de la diferencia. A pesar de que Diabulus in Musica se inserta en un mundo onírico, hemos rastreado ciertos rasgos “feminolectos” para circunscribir el comportamiento de sus “heroínas” en la denominada literatura femenina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pich-Ponce, Eva. ""Laura Laur" et la déconstruction des mythes de la féminité." Cuadernos de Investigación Filológica 47 (September 15, 2020): 163–77. http://dx.doi.org/10.18172/cif.4473.

Full text
Abstract:
A través de la novela Laura Laur (1983), la escritora quebequense Suzanne Jacob invita al lector a reflexionar sobre la identidad femenina tal y como ha sido definida y fijada por la tradición patriarcal y los relatos androcéntricos. En este estudio, analizaremos las estrategias utilizadas por la autora para cuestionar estas imágenes preconcebidas. Las diferentes focalizaciones que aparecen en la novela se revelan incapaces de ofrecer ninguna certeza sobre el personaje de Laura Laur, la figura femenina enigmática que da título a la obra. Sus actos nunca se nos explican pero condicionan a todos los demás personajes del relato. Veremos hasta qué punto la narración denuncia los mitos que han definido tradicionalmente el género femenino y las relaciones entre los sexos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aquino, José Angel. "Cuota femenina, circunscripciones electorales y listas de candidaturas : las elecciones del 2002(2)." Ciencia y Sociedad 28, no. 1 (March 1, 2003): 90–127. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2003.v28i1.pp90-127.

Full text
Abstract:
A partir del año 2000 se modifica el régimen legal de la cuota femenina de candidaturas en República Dominicana, con la aprobación de las leyes 12-2000 y 13-2000. La aplicación de estas leyes en el proceso electoral del año 2002 se realiza en un nuevo marco electoral caracterizado por distritos electorales más pequeños más pequeños y la implementación de la lista desbloqueada para la elección de la Cámara de Diputados. Aunque una mayor oferta electoral femenina se traduce en la elección de una cantidad significativa de mujeres como regidoras, no sucede así en el caso de síndicas, diputadas y senadoras: a pesar de los esfuerzos del liderazgo político femenino, los resultados electorales están todavía lejanos del porcentaje de cuota de candidaturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Morán Mejía, Javier Alberto, Rosario Velásquez, Victor Argueta, and Roberto Orozco. "Carcinoma endometriode sincrónico que afecta útero y trompa uterina." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 159, no. 1 (June 22, 2020): 41–43. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v159i1.173.

Full text
Abstract:
La aparición de tumores sincrónicos en el aparato genital femenino es infrecuente. Se conoce poco sobre la presentación simultánea de carcinomas endometrioides del endometrio y la trompa uterina. Presentamos un caso de una paciente femenina de 38 años, nulípara, con historia de hemorragia vaginal de un mes de evolución, a quien se le realizó histerectomía y salpingooforectomía izquierda, donde el estudio anatomopatológico definitivo fue carcinoma endometriode de endometrio y de trompa uterina sincrónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

de la Parra Fernández, Laura. "Sirenas que cantan la vida: el sujeto femenino moderno en Vida a vida (1932) de Concha Méndez." Revista Internacional de Culturas y Literaturas, no. 23 (2020): 87–100. http://dx.doi.org/10.12795/ricl.2020.i23.06.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el poemario Vida a vida (1932), de Concha Méndez, desde la perspectiva de la escritura femenina en la vanguardia española. Tras analizar la representación de temas como el amor o la existencia, se argumenta, siguiendo a Altamirano, Quance o Capdevila-Argüelles, que la poesía de Concha Méndez propone una revisión de las vanguardias a partir de la expresión del sujeto femenino moderno que emerge a principios del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Chacón-Castellanos, Aida. "Género y antiimperialismo en Ancho Mar de los Sargazos de Jean Rhys." Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos 31, no. 58 (April 8, 2016): 173. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.31-58.10.

Full text
Abstract:
Concuerdo con Maricruz Castro (2009), quien señala que género es un concepto mediante el cual quedan manifiestas las construcciones culturales alrededor de la mujer y de lo femenino, así como también del hombre y lo masculino. Considero que la autora Jean Rhys puede brindar una visión de primera mano sobre el tema no solamente de lo femenino sino también del prejuicio racial y el discurso imperialista a partir del cual se construye la identidad del otro. Fundo mi acercamiento en <em>Wide Sargasso Sea</em>, <em>Ancho mar de los Sargazos</em>, de Rhys. La construcción de la figura femenina, ligada a la locura y el prejuicio racial, desde el punto de vista imperialista, son elementos que la autora trata de desvincular desde su muy particular narrativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Norando, Verónica. "Comunismo y trabajadoras: Comisión Femenina de la Unión Obrera Textil, Argentina, 1938-1946." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 39, no. 155 (August 17, 2018): 209. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v39i155.385.

Full text
Abstract:
Entre 1938 y 1946 las mujeres de la industria textil argentina experimentaron una gran participación política en la Unión Obrera Textil (UOT). En este trabajo analizo la experiencia vivida por estas trabajadoras con el Partido Comunista (PC) de la Argentina, que se había convertido en dirigencia del gremio en 1939, y profundizo en la conformación de la Comisión Femenina del sindicato y sus estrategias de inserción en el sector femenino de la clase obrera textil, entre ellas la que he denominado de sindicalización femenina, a partir de fuentes de origen proletario como El Obrero Textil (EOT) -órgano de difusión de la Unión Obrera Textil-, La Obrera Textil (LOT) y La Página de la Mujer (LPM) -ambas secciones de EOT-, circulares del PC y Mujeres Argentinas (MA), periódico del mismo partido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rubin-Kurtzman, Jane R. "Los determinantes de la oferta de trabajo femenino en la ciudad de México, 1970." Estudios Demográficos y Urbanos 6, no. 3 (September 1, 1991): 545. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v6i3.822.

Full text
Abstract:
El dramático incremento en el empleo femenino en México se inició después de 1930 y continuó durante las décadas de 1970 y 1980. Esta tendencia es fácilmente comprensible en el periodo de la posguerra anterior a los setenta, cuando la economía mexicana se caracterizaba por un importante crecimiento económico, una modesta inflación y una estabilidad financiera. Exceptuando el breve auge petrolero de 1978-1979, las décadas de 1970 y 1980 fueron, por el contrario, un periodo de progresivo deterioro económico. De este modo, las tendencias más recientes en la participación femenina en la fuerza de trabajo corren en sentido opuesto a las tendencias económicas. El presente análisis de 1970, año de relativa prosperidad en México, es parte de un estudio que examina por qué y de qué manera la fuerza de trabajo femenina en la Ciudad de México continuó expandiéndose a pesar de las condiciones económicas en deterioro durante los años setenta y ochenta. En 1970 los principales determinantes del empleo femenino fueron el estado civil, el género del jefe del hogar y el número de miembros adicionales en éste que no trabajan. Las mujeres que se encuentran en mayor desventaja, principalmente las mujeres con hijos que anteriormente estuvieron casadas, las mujeres que viven en hogares cuyos jefes son mujeres, y las migrantes rurales desposeídas, fueron las más propensas a trabajar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gómez-Bravo, Ana M. "«Female (co)authorship in Cancionero Poetry»." Revista de Literatura Medieval 30 (December 31, 2018): 153–72. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2018.30.0.74048.

Full text
Abstract:
Resumen: La autoría femenina era una cuestión polémica en la Iberia del siglo XV y principios del XVI. Gran parte de la producción poética de este período estaba asociada con la interacción social, lo que permitía una compleja negociación de la autoría y los papeles de género. Si bien el discurso femenino era fundamental para la escritura poética y las prácticas culturales relacionadas con el mismo, estaban en funcionamiento prácticas editoriales que suprimían las contribuciones de las mujeres a la escritura. El estudio apunta a una imbricación textual del discurso femenino y masculino en varias etapas de la composición poética y propone una reconsideración de las aproximaciones a la autoría femenina (y masculina).Palabras clave: Cancionero, mujeres escritoras, poesía medieval, poesía renacentista.Abstract: Female authorship was a contentious subject in fifteenth- and early sixteen-century Iberia. During the period, a substantial amount of poetic production was associated with social interaction, which enabled a complex negotiation of authorship and gender roles. While female discourse was central to poetic writing and to the cultural practices connected to it, editorial practices worked to erase women’s contributions to poetic writing. The study shows a textual imbrication of female and male discourse at several stages of poetic composition and proposes a reconsideration of existing approaches to female (and male) authorship.Keywords: Cancionero, Women writers, medieval poetry, renaissance poetry.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barrera Velasco, Patricia. "Breve panorama de la narrativa lesbica española del siglo XX: Funciones y relevancia del erotismo." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas 17 (December 19, 2019): 241–69. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.241-269.

Full text
Abstract:
Desde principios del siglo XX, la representación del homoerotismo femenino en la narrativa española ha tenido un carácter desigual y variado de enorme interés. Nos encontramos con textos que reflejan las relaciones amorosas entre mujeres –de forma velada o explícita-, tanto en novelas donde la homosexualidad femenina no es el tema principal, como en otras donde sí es este su eje temático central. Prestando atención a las obras de autoría femenina, abordaremos la presencia del erotismo en esta novelística, dando cuenta de la evolución de su naturaleza y rasgos definitorios. Partiremos de novelas tempranas como Zezé (1909), de Ángeles Vicente, hasta llegar a importantes exponentes de la narrativa de finales del siglo XX y principios del XXI. Nos interesan, sobre todo, las implicaciones del homoerotismo en la identidad, intimidad, así como en la vida pública y social de los personajes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Espinio, Alma, and Alina Machado. "La evolución de la oferta laboral en Uruguay y sus diferencias de género (1991-2009)." Revista CIFE: Lecturas de Economía Social 13, no. 19 (December 21, 2011): 75. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4914.2011.0019.04.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los cambios en la participación femenina y masculina en el mercado laboral de Uruguay en el período 1991-2009. Se estima la probabilidad de participar en el mercado de trabajo, la elasticidad no compensada de la oferta laboral y los cambios en los determinantes y su incidencia a través del tiempo, tanto para las decisiones de participación como para las horas trabajadas. Los resultados verifican la disminución de la incidencia de los factores que inhiben la participación femenina. Por otro lado, permiten identificar la mayor sensibilidad de la oferta laboral de las mujeres a los cambios en los salarios, así como las diferencias en la significación e incidencia de las variables sociodemográficas para el colectivo masculino y femenino. Ello se entiende relevante a los efectos del diseño de políticas laborales que contemplen las diferencias de género.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Tisnado, Carmen. "El cuerpo femenino y el concepto de belleza en dos cuentos de Carmen Naranjo." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 31, no. 2 (June 1, 2005): 23. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v31i2.4422.

Full text
Abstract:
Este estudio consiste en una lectura detallada de los cuentos "Ondina" y "Simbiosis del encuentro", de Carmen Naranjo. Siguiendo ciertos postulados de Michel Foucault y de algunas teorías feministas, el análisis de ambos cuentos sugiere que Naranjo propone una manera de resistir y confrontar los patrones socialmente establecidos con respecto al cuerpo femenino. Naranjo desmitifica el concepto de belleza femenina, y a partir de esta desmitificación, invita a que ya no sea más el cuerpo lo que defina a la mujer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cipolla, Damian Alejandro. "El trabajo a domicilio y las políticas públicas en la república argentina durante la primera mitad del siglo xx." Desarrollo, economía y sociedad 7, no. 1 (December 3, 2018): 211–38. http://dx.doi.org/10.38017/23228040.635.

Full text
Abstract:
La presente investigación apunta al estudio de la intervención del Estado a través de las políticas públicas orientadas a las diversas formas de inclusión de las mujeres en los variados ámbitos de la sociedad, principalmente en incorporación femenina al mundo laboral. De esta forma presentaremos algunas continuidades y transformaciones promovidas desde los gobiernos, focalizando en el trabajo femenino a domicilio en el rubro textil; sus impactos y alcances dentro del proceso de industrialización llevado adelante en la Republica Argentino durante la primera mitad del Siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Guzmán Ramírez, Gezabel. "Tlatilco: retorno al elogio del cuerpo femenino." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 2942. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31637.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se encuentra dividió en cuatro partes, primero acompañado de un númerocircular, un preludio, en el cual doy un pequeño panorama histórico y cultural en torno a Tlatilco,deteniéndome ante dos preguntas: ¿qué guardaba Tlatilco en sus entrañas para mantenerlo ocultoo resguardado?, y, ¿qué significado guarda el ser nombrado el centro de la tierra? A continuación,la parte de la matriz y el ombligo, donde el glifo redondo de Tlatilco me ayuda a reflexionaren su continuidad y su función como cementerio-templo donde las figurillas femeninas sehacían presenten en rituales funerarios acompañando cuerpos en su transición de vida y muerte.Posteriormente, dentro de un elogio al cuerpo femenino rescato una muy pequeña parte de lagran cantidad de figuras femeninas plasmadas en barro por la cultura Tlatilca, es una muy bellaescusa para hablar de la danza, de la desnudez, de la ternura y la belleza del cuerpo femenino.Y finalmente, bajo el recurrente elogio del cuerpo femenino, me detengo con un modestoacercamiento a una figurilla femenina llamada “mujer embarazada”, la cual, me permite entrelazarel preludio, la matriz y el ombligo con el elogio al cuerpo femenino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Meléndez, Mariselle. "Obreras del pensamiento y educadoras de la nación: el sujeto femenino en la ensayística femenina decimonónica de transición." Revista Iberoamericana 64, no. 184 (December 28, 1998): 573–86. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1998.6128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

عوض, لیلى. "El siglo XX, el despertar de la narrativa femenina El bildungsroman femenino en la novelística de Carmen Laforet." مجلة کلیة الآداب جامعة الفیوم 13, no. 1 (July 1, 2021): 1319–76. http://dx.doi.org/10.21608/jfafu.2021.175203.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bono Velilla, Rosa. "«The Yellow Wallpaper»: algunas consideraciones sobre el doble subjetivo femenino." Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico 9, no. 1 (June 10, 2021): 71–86. http://dx.doi.org/10.5565/rev/brumal.704.

Full text
Abstract:
De los abundantes estudios que abordan la contribución al feminismo de «The Yellow Wallpaper» (Charlotte Perkins Gilman, 1892), apenas alguno presta especial atención al tema del doble más allá de su tratamiento clínico de la enajenación. Este artículo plantea algunas reflexiones respecto al tratamiento literario de la identidad femenina mediante el uso del doble. La aproximación de Jourde y Tortonese (1996) permite una distinción esencial por cuanto considera un rasgo de género interesante: el desdoblamiento femenino suele ser externo u objetivo. El doble subjetivo casi nunca está encarnado por mujeres. El recurso del doble subjetivo femenino, apartado del discurso canónico de la exploración del individuo moderno en este y otros textos que aquí se consideran, ha de dedicarse a indagar y construir su propia identidad: su voz no puede hablar por el conjunto de las inquietudes humanas sino solo por la suya en tanto que mujer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bravo, María Antonia del. "Mujeres y cultura en América: una sociedad hecha de relaciones. Apuntes para un enfoque metodológico." Estudios Humanísticos. Historia, no. 11 (November 10, 2015): 247. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i11.3167.

Full text
Abstract:
En este artículo analizo algunos factores histórico-antropológicos que hicieron posible el mestizaje cultural, de marcado carácter femenino: el empeño de la mujer por relacionarse y crear vínculos a través del lenguaje, la educación, el ámbito asistencial y, sobre todo, la familia como eje vertebrador de la nueva sociedad. Es una aproximación al hecho indiscutible de cómo se impuso la autoridad femenina en el cambio social que se operó en aquellas tierras. Pero todo esto conlleva una “nueva manera de mirar” la Historia de las Indias, un nuevo enfoque historiográfico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Lobo, Krisstarah Dayane, and Ingrid Y. Rosas Vilarrubia. "Sistema carcelario Argentina-Brasil desde una perspectiva de género. Criminalidad Femenina. Regulación internacional." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas 11, no. 20 (September 6, 2017): 217. http://dx.doi.org/10.30972/rfd.11203172.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es los efectos de desarrollar en forma sucinta uno de los temas fundamentales en nuestro sistema carcelario, el sistema carcelario femenino, además de su vinculación con la consagración de principios internacionales, referido a la regulación en ambos países (Argentina-Brasil), las pautas o directrices de tratamiento en cuanto a la población femenina en las cárceles y sus garantías. A su vez abordar las principales causas de producción de la misma. Dentro del análisis de un sistema federal o de carácter nacional a nivel país a los efectos de brindar un enfoque nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pubill, María José. "Viaje al país de nunca jamás: trastornos alimentarios y conflictos en torno a la identidad sexual." Revista de Psicoterapia 15, no. 58-59 (July 1, 2004): 33–54. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v15i58-59.733.

Full text
Abstract:
Las narrativas de la anorexia versan sobre la identidad de ser mujer en un contexto social determinado, en el que el cuerpo (sobre todo, el femenino) se convierte en un objeto “para el otro” y, en consecuencia un objeto alienado. Un objeto del deseo masculino, de la competencia femenina, del éxito social y profesional, del consumo de toda serie de productos cosméticos, dietéticos, de moda, e incluso de salud. La anorexia aparece como un desarrollo posible en la encrucijada del momento evolutivo -la adolescencia- en el que se pone en juego la propia identidad sexual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gómez, Mariana Daniela. "LAS MUJERES TAMBIÉN LUCHAN: UNA “POLÍTICA SEXUAL” DESDE LOS CUERPOS ENTRE LAS MUJERES QOM (TOBAS DEL OESTE) ANTES DE LA CONVERSIÓN SOCIO-RELIGIOSA (CHACO CENTRO-OCCIDENTAL)." Mana 23, no. 3 (September 2017): 373–402. http://dx.doi.org/10.1590/1678-49442017v23n3p373.

Full text
Abstract:
Resumen En este artículo reconsidero las antiguas “peleas de mujeres” de las mujeres tobas del oeste (tobas-pilagá o Nachilamole#ek) como una forma de política sexual femenina y las analizo situándolas en el antiguo sistema de sexo-género toba donde la matrilocalidad, la circulación de hombres y la sexualidad transactiva serían sus principales características, según mi hipótesis. Dichas formas de violencia interfemenina fueron comunes en varios grupos indígenas del Gran Chaco. En las aldeas de los tobas del oeste, en las primeras décadas del siglo XX, fueron presenciadas y reprobadas por misioneros anglicanos. Luego reflexiono sobre los vínculos entre estas expresiones de violencia y la construcción del género en el pasado, la división sexual del trabajo y el imaginario en torno al género femenino. Mi hipótesis general es que estas peleas eran un campo de acción femenino donde se dirimían asuntos vinculados a la competencia por el acceso y control de aquellos hombres (maridos y yernos) que formaban parte de unidades domésticas matrilocales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sayin, Ümit H. "Tantra y los límites del potencial femenino en la respuesta sexual." Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara 4, no. 2 (October 17, 2019): 203–43. http://dx.doi.org/10.32351/rca.v4.2.104.

Full text
Abstract:
Este artículo explica algunos de los nuevos hallazgos sobre la sexualidad femenina, la Respuesta Sexual Expandida (RSE) y los orgasmos prolongados–ampliados en comparación con las descripciones de las antiguas filosofías tántricas y taoístas. El orgasmo femenino y las «experiencias pico» femeninas tienen su adecuado reconocimiento en la antigua literatura de la India, China y Extremo Oriente. Al igual que los orgasmos tántricos, la respuesta sexual expandida se definió recientemente como: la capacidad de alcanzar orgasmos de larga duración y/o prolongados y/o múltiples y/o sostenidos y/o status orgasmus que dura más tiempo y es más intenso que los patrones de orgasmos clásicos definidos en la literatura occidental. Occidente empezó a comprender la verdadera naturaleza del orgasmo femenino en la segunda mitad del siglo XX con el uso de métodos de investigación científicos objetivos y racionales. En esta revisión se presentan descripciones detalladas de estos fenómenos en el marco de investigaciones clínicas actuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Jover-Avellà, Gabriel, and Joana Maria Pujadas-Mora. "«A ro de 28 sous i mig oli mes, i mesureta»: els salaris de les collidores d’olives a Mallorca, 1645-1687." Estudis d'història agrària, no. 29 (May 25, 2020): 65–102. http://dx.doi.org/10.1344/eha.2017.29.65-102.

Full text
Abstract:
El propòsit d’aquest article és fer una contribució empírica a la reconstrucció dels salaris femenins en el sector agrícola en l’època preindustrial. Malgrat la complexitat que implica la confecció de les sèries salarials, particularment les femenines, és imprescindible continuar emprant-les i millorant-les per tal de copsar el funcionament social i econòmic de les societats agràries preindustrials. L’estudi se centra en l’illa de Mallorca al segle XVII, on s’havia desenvolupat una important especialització oleícola a partir de grans explotacions que exportaven els seus excedents al mercat internacional. Aquestes explotacions contractavenmà d’obra femenina i infantil per a la recollida de l’oliva. Aquesta mà d’obra femenina es convertí en un factor clau en la reproducció d’aquest sistema agrari. Per tant, el coneixement de l’evolució dels seus salaris constitueix un element cabdal per capir tant l’evolució dels costos d’explotació dels terratinents i arrendataris, com la importància dels salaris en els ingressos i nivells de vida de les famílies pageses.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Montoya Ramos, María Milagros. "Alumbrar el presente : enseñar teniendo en cuenta a la madre." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 35 (June 24, 2011): 207–26. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1603.

Full text
Abstract:
La nueva civilización, nacida de la revolución femenina del siglo XX, ha traído al mundo grandes ganancias: el final del patriarcado, el orden simbólico de la madre, la diferencia sexual, la autoridad femenina, la política de las mujeres… Y ha dejado al descubierto algunas contradicciones, que vivimos en la enseñanza académica sin que nos atrevamos a abrir el conflicto como son: enseñar y educar sin tener en cuenta que el conocimiento, como la vida, es sexuado; seguir repitiendo unos conocimientos masculinos con pretensiones de ser universales; enseñar con métodos heredados de una escuela jerárquica cuyo centro es el objeto del conocimiento en vez de la relación educativa; no tener en cuenta el origen femenino de la educación porque todas y todos hemos aprendió la lengua materna. Es urgente que la enseñanza de la Historia no se vertebre en las guerras para dar paso a una historia de los sentimientos, las relaciones, los recuerdos, lo que ha pasado y nos pasa a la gente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Martín Villarreal, Juan Pedro. "Contra la "verdad": "4.48 Psychosis" y "Clavícula" como narraciones femeninas del dolor, la locura y el suicidio." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 8, no. 1 (March 1, 2020): 59–74. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2020.8.1.685.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende analizar cómo desde la literatura se ha reflexionado sobre la generación de un régimen de verdad establecido por el discurso médico a partir del siglo XIX en torno a las experiencias femeninas del dolor, la locura y el suicidio. La feminización y medicalización del suicidio, especialmente el femenino, se convierte en una verdad difícilmente contestable y que tiene unas implicaciones socioculturales en tanto que ha influido el modo en que la identidad femenina se construye en relación con el discurso médico. Por medio de los textos literarios 4.48 Psychosis (1999), de Sarah Kane, y Clavícula (2017) de Marta Sanz, se presentan dos alternativas discursivas que narran la experiencia del dolor femenino y reivindican una experiencia que escapa a las consideraciones planteadas por el discurso de la medicina actual sobre la mujer y la enfermedad que intentan apuntar a la ideología oculta en las actuales verdades científicas en torno a la enfermedad mental, el suicidio y el dolor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sayin, Ümit H. "RESPUESTA SEXUAL EXPANDIDA, TANTRA Y LOS LÍMİTES DEL POTENCİAL FEMENİNO." Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara 1, no. 2 (July 19, 2016): 50–79. http://dx.doi.org/10.32351/rca.v1.2.16.

Full text
Abstract:
El orgasmo femenino y las “experiencias pico” femeninas tienen su adecuado reconocimiento en la antigua literatura histórica de la India, China y Extremo Oriente. Por siglos, las culturas orientales trataron de descubrir los límites y alcances de la respuesta orgásmica femenina, a diferencia de las culturas occidentales, donde, por siglos, el placer y el orgasmo femenino se tomaban como un pecado y no se consideraban aceptables, en oposición a la filosofía oriental, donde sí se consideraban aceptables. Por años, las culturas tántricas y taoístas fomentaron la actividad sexual prolongada, el coito y el orgasmo femenino. Sin embargo, Occidente empezó a comprender la verdadera naturaleza del orgasmo femenino en la segunda mitad del siglo XX con el uso de métodos de investigación científicos objetivos y racionales. Al igual que los orgasmos tántricos, la respuesta sexual expandida (RSE) se definió recientemente como: la capacidad de alcanzar orgasmos de larga duración, prolongados, múltiples o sostenidos o el status orgasmus que dura más tiempo y es más intenso que los patrones de orgasmos clásicos que se definen en la literatura. Este artículo de revisión explica algunos de los nuevos hallazgos sobre la sexualidad femenina, la RSE y los orgasmos prolongados-ampliados en comparación con las antiguas filosofías tántricas y taoístas.AbstractFemale orgasm and female “peak experiences” are well recognized in the ancient historical literature of the India, China and Far East. Eastern cultures tried to discover the limits and extents of female orgasmic response for centuries unlike the Western cultures, where, for centuries, pleasure and orgasm of females were accepted as a sin and were not regarded as acceptable as they were in the Eastern philosophy. Tantric cultures and Taoist cultures encouraged the prolonged sexual activity, coitus and female orgasm for hundreds of years. However, the West started to understand the real nature of female orgasm in the second half of twentieth century using objective and rational scientific investigation methods. Similar to Tantric Orgasms, ESR (Expanded Sexual Response) has been defined recently as: being able to attain long lasting and/or prolonged and/or multiple and/or sustained orgasms and/or status orgasmus that lasted longer and more intense than the classical orgasm patterns defined in the literature. This review article explains some of the novel findings on female sexuality, ESR and prolonged-expanded orgasms, in comparison with the old Tantric and Taoist philosophies.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Araya Jiménez, Xinia. "La fragmentación del cuerpo femenino y la degradación del yo lírico a partir de la escritura femenina en La Mano Suicida." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 39, no. 1 (March 17, 2014): 149. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v39i1.13861.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se analiza la obra de María Montero titulada La mano suicida, en la cual se presenta la conformación de la escritura lírica femenina a partir de la fragmentación del cuerpo femenino, así como su degradación como sujeto escritor. Se toma en consideración la clasificación atribuida por Francisco Rodríguez Cascante (2006) sobre la poesía costarricense contemporánea, en donde argumenta que la obra de Montero responde a la poesía individualista. De igual forma, se considerará la creación literaria como un medio de comunicación utilizado por el yo lírico para poner en evidencia su malestar social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography