Dissertations / Theses on the topic 'Femenist'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Femenist.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Femenist.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

LARBALESTIER, Justine. "THE BATTLE OF THE SEXES IN SCIENCE FICTION: FROM THE PULPS TO THE JAMES TIPTREE, JR. MEMORIAL AWARD." University of Sydney, English, 1996. http://hdl.handle.net/2123/401.

Full text
Abstract:
In this thesis I argue that science fiction is not a genre exclusively made up of written texts but a community or series of communities. I examine the science fiction community's engagement with questions of femeninity, masculinity, sex and sexuality over the past seventy years, that is from 1926 until 1996. My examination of this engagement is centred on the battle of the sexes, the lives of James Tiptree, Jr. and the Award named in Tiptree's honour. I make connections between contemporary feminist science fiction and the earliest pulp science fiction engagements with sex and sexuality.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aljarodi, Abdullah. "Female Entrepreneurial Activity in Saudi Arabia: An Empirical Study." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/672054.

Full text
Abstract:
Les investigacions centrades en l’emprenedoria femenina han crescut gradualment en les darreres dècades. No obstant això, la majoria d’aquests estudis s’han dut a terme en països desenvolupats i és urgent que es treballi més sobre l’emprenedoria femenina a la regió de l’Orient Mitjà i el nord d’Àfrica (MENA), i específicament a l’Aràbia Saudita. El present estudi té com a objectiu suplir aquest buit. El seu propòsit és explorar els reptes a què s’enfronten les dones emprenedores a l’Aràbia Saudita, la facilitació que se’ls proporciona i els actors implicats. Per tant, la tesi té com a objectiu desenvolupar una comprensió més completa de les circumstàncies de les dones empresàries saudites, els factors que hi influeixen, i com i per què es diferencien de les de les nacions occidentals, a fi d’explorar les implicacions de la política a l’Aràbia Saudita. La investigació és el primer intent empíric per proporcionar un relat exhaustiu dels factors que afecten l’actitud de les dones envers l’emprenedoria a l’Aràbia Saudita arran d’una sèrie de canvis en l’entorn institucional formal destinats a capitalitzar els joves i, en particular, les dones. També es van analitzar els factors únics a tenir en compte a l’Aràbia Saudita; particularment l’àmplia bretxa en els rols de gènere i les pràctiques culturals generalment diferents en comparació amb les nacions occidentals, i l’estatus del país com a destinació clau per als musulmans de tot el món, una font primària d’energia essencial i un far d’estabilitat econòmica i política al Mig Regió est. En aquest estudi s’utilitza un mètode quantitatiu. En primer lloc, es van identificar els factors mitjançant la revisió sistemàtica de la literatura i les dades secundàries de l’Enquesta de població adulta realitzada per Global Entrepreneurship Monitor (GEM) i es van utilitzar per desenvolupar una enquesta principal per generar més preguntes per assolir l’objectiu principal de l’estudi. Per tant, la investigació utilitza diferents tècniques per a la seva anàlisi: revisió sistèmica de la literatura, regressió logística binària, anàlisi de factors exploratoris i modelització d’equacions estructurals. El procés de recollida de dades primàries va emprar una mostra estratificada per garantir la cobertura d’emprenedors de diferents àrees, procedències educatives i sectors laborals dins del context saudita. Les principals conclusions d’aquesta tesi suggereixen que l’entorn institucional va jugar un paper essencial en el creixement de les dones emprenedores. En aquest sentit, aquesta tesi suggereix que els factors institucionals informals són més fiables a l’hora de conduir el comportament de les dones cap a l’emprenedoria que els formals. Mitjançant l’observació empírica, els factors institucionals formals no tenen cap efecte directe a l’hora d’influir en la percepció de les dones envers les emprenedores, però a través d’institucions informals hi ha una influència significativa en les dones en l’emprenedoria. Aquesta tesi té importants implicacions tant per a la teoria com per a la política. L’estudi contribueix al desenvolupament de la teoria, ja que és essencial entendre l’efecte de les institucions sobre l’activitat empresarial femenina en un context ambiental. Paral·lelament, l’estudi juga un paper important a l’hora d’oferir recomanacions exhaustives als responsables de la presa de decisions sobre el trasllat de la càrrega adequada sobre les polítiques i els procediments i el desenvolupament de polítiques per augmentar la proporció d’empresàries.
La investigación centrada en el emprendimiento femenino ha crecido gradualmente durante las últimas décadas. La mayoría de estos estudios, sin embargo, se han realizado en países desarrollados y existe una necesidad urgente de más trabajo sobre el emprendimiento femenino en la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA), y específicamente en Arabia Saudita. El presente estudio tiene como objetivo llenar este vacío. Su propósito es explorar los desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras en Arabia Saudita, la facilitación que se les brinda y los actores involucrados. Por lo tanto, la tesis tiene como objetivo desarrollar una comprensión más completa de las circunstancias de las empresarias sauditas, los factores que las influyen y cómo y por qué difieren de las de las naciones occidentales, para, en última instancia, explorar las implicaciones para la política en Arabia Saudita. La investigación es el primer intento empírico de proporcionar una descripción completa de los factores que afectan la actitud de las mujeres hacia el emprendimiento femenino en Arabia Saudita a raíz de una serie de cambios en el entorno institucional formal destinados a capitalizar a los jóvenes y particularmente a las mujeres. También se analizaron factores únicos a considerar en Arabia Saudita; En particular, la amplia brecha en los roles de género y las prácticas culturales generalmente distintas en comparación con las naciones occidentales, y el estado del país como un destino clave para los musulmanes en todo el mundo, una fuente primaria de energía esencial y un faro de estabilidad económica y política en el Medio Región este. En este estudio se utiliza un método cuantitativo. En primer lugar, los factores se identificaron mediante una revisión sistemática de la literatura y datos secundarios de la Encuesta de población adulta realizada por Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y estos se utilizaron para desarrollar una encuesta primaria para generar más preguntas para lograr el objetivo principal del estudio. Por lo tanto, la investigación utiliza diferentes técnicas para su análisis: revisión de la literatura sistémica, regresión logística binaria, análisis factorial exploratorio y modelado de ecuaciones estructurales. El proceso de recopilación de datos primarios empleó una muestra estratificada para garantizar la cobertura de empresarios de diferentes áreas, antecedentes educativos y sectores laborales dentro del contexto saudí. Los principales hallazgos de esta tesis sugieren que el entorno institucional jugó un papel fundamental en el crecimiento de las emprendedoras. En este sentido, esta tesis sugiere que los factores institucionales informales son más confiables para impulsar el comportamiento de las mujeres hacia el emprendimiento que los formales. A través de la observación empírica, los factores de las instituciones formales no tienen un efecto directo para influir en la percepción de las mujeres hacia los empresarios, pero a través de las instituciones informales, existe una influencia significativa sobre las mujeres en el emprendimiento femenino. Esta tesis tiene importantes implicaciones tanto para la teoría como para la política. El estudio contribuye al desarrollo de la teoría, ya que es fundamental para comprender el efecto de las instituciones sobre la actividad empresarial femenina en un contexto ambiental. Al mismo tiempo, el estudio juega un papel importante al ofrecer recomendaciones integrales para los legisladores con respecto a mover la carga correcta sobre las políticas y procedimientos, y desarrollar políticas para aumentar la proporción de mujeres emprendedoras.
Research focusing on female entrepreneurship has grown gradually over the last decades. Most of these studies, however, have been conducted in developed nations and there is an urgent need for more work on female entrepreneurship in the Middle East and North Africa Region (MENA), and specifically in Saudi Arabia. The present study aims to fill this gap. Its purpose is to explore the challenges that female entrepreneurs in Saudi Arabia face, the facilitation provided to them, and the actors involved. The thesis, therefore, aims to develop a fuller understanding of the circumstances of Saudi female entrepreneurs, the factors that influence them, and how and why these differ from those in Western nations, so as ultimately to explore the implications for policy in Saudi Arabia. The research is the first empirical attempt to provide a comprehensive account of the factors affecting women’s attitude towards entrepreneurship in Saudi Arabia in the wake of a series of changes in the formal institutional environment aimed at capitalizing on youth and particularly females. Unique factors for consideration in Saudi Arabia were also analyzed; particularly the wide gap in gender roles and the generally distinct cultural practices compared to Western nations, and the status of the country as a key destination for Muslims worldwide, an essential primary source of energy, and a beacon of economic and political stability in the Middle East region. A quantitative method is used in this study. First, factors were identified by means of systematic literature review and secondary data from the Adult Population Survey conducted by Global Entrepreneurship Monitor (GEM), and these were used to develop a primary survey to generate further questions to achieve the main objective of the study. The research, therefore, uses different techniques for its analysis: systemic literature review, binary logistic regression, exploratory factor analysis, and structural equation modelling. The process of collecting primary data employed a stratified sample to ensure coverage of entrepreneurs from different areas, educational backgrounds, and work sectors within the Saudi context. The main findings of this thesis suggest that the institutional environment played an essential role in the growth of female entrepreneurs. In this regard, this thesis suggests that informal institutional factors are more reliable in driving women’s behavior towards entrepreneurship than formal ones. Through empirical observation, formal institution factors have no direct effect in influencing the perception of females toward entrepreneurs, but through informal institutions, there is a significant influence on women in entrepreneurship. This thesis has important implications for both theory and policy. The study contributes to theory development as it is essential to understand the effect of institutions on female entrepreneurial activity within an environmental context. In tandem, the study plays an important role in offering comprehensive recommendations for policymakers in respect to moving the right burden over the policies and procedures, and developing policies to increase the proportion of female entrepreneurs.
Universitat Autònoma de Barcelona. Programa de Doctorat en Creació i Gestió d'Empreses
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cassano, Iturri Giuliana. "NATACHA: de la domesticidad a la agencia femenina. Representaciones de lo femenino en la telenovela peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5664.

Full text
Abstract:
En esta investigación planteo que la telenovela es un espacio de representación social de lo femenino, y me propongo identificar y analizar las representaciones de género femeninas – peruanas- que nos presentan los personajes femeninos desarrollados en las ficciones Natacha (1970) y Yo no me llamo Natacha (2010) realizadas en el Perú, además de develar sus variaciones y constantes. Justifico este trabajo a partir de entender la telenovela como un producto cultural complejo en el que converge la industria, las localidades, las representaciones que propone y las subjetividades de sus udiencias.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dell, Katherine Louise. "El papel de la comida en el espacio femenino, una interpretación teórica femenina de Como agua para chocolate." Thesis, National Library of Canada = Bibliothèque nationale du Canada, 1997. http://www.collectionscanada.ca/obj/s4/f2/dsk2/ftp04/mq20626.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Malaver, Narváez María Carmela. "Espejo, cuerpo e identidad en ifigenia (Teresa de la Parra, 1924)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/368205.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta tesis doctoral es ahondar en el espejo, el cuerpo y la identidad como ejes temáticos determinantes en la construcción del sentido de la novela “Ifigenia” de Teresa de la Parra (1924). Este estudio pretende demostrar que la evolución que vive el personaje principal se va logrando cada vez que se mira al espejo. El reflejo del espejo brinda al personaje una nueva identidad. Se demostrará que el espejo actúa como afianzador de esa identidad, la cual irá cambiando, ya que la identidad en la obra es un proceso en constante devenir. Este es el procedimiento narrativo fundamental porque a través de esta premisa Teresa de la Parra configura a su personaje principal y en consecuencia todo el entramado de acontecimientos narrados en la novela. La tesis está estructurada en cuatro capítulos: En el capítulo I se hará un preámbulo para conocer a la autora vista por sí misma y sus contemporáneos. También se establecerá la metodología, explicando los conceptos que se desarrollarán en el trabajo y se hace un acercamiento a la obra a través de la crítica venezolana y latinoamericana. En el capítulo II se hará una aproximación al personaje a través de su reflejo al espejo. Cada aparición ante el espejo son umbrales y puertas que se despliegan y que una vez traspasadas conectan al personaje con una nueva identidad. En el capítulo III se mostrará la trascendencia de la belleza en la obra. Para eso se hará un breve recorrido en su historia a través de tiempo, se tocará el tema de la belleza en vida de la autora y se hará un análisis del personaje y su entorno para determinar que el “mito de la belleza” influye en la identidad de la heroína. En el capítulo IV se vincularán los efectos de los aromas a las emociones. El perfume y los olores tienen una especial relevancia en la novela, ya que influyen en el desenlace de la obra. Se hará una aproximación a la historia de la perfumería para mostrar elementos de ese este campo que pueden apreciarse en la obra. También se vinculará el perfume a la identidad del personaje principal, puesto que funciona como espejo y reflejo de la protagonista. Se demostrará que la olfacción en la obra lleva a una toma de consciencia del personaje y que es determinante en el desenlace de la novela. El perfume también actúa como huella, expresión de las sutilezas del alma y como dispositivo que eleva las emociones, al punto de ser otro elemento liberador que otorga poder en el espacio doméstico, en la prisión de la habitación donde el personaje puede escribir, leer y volar lejos de su realidad.
The main objective of this dissertation is to deepen the mirror, the body and identity as crucial themes in the construction of meaning in the novel "Ifigenia" by Teresa de la Parra (1924). This study aims to demonstrate that the evolution experienced by the main character is achieved every time she looks at the mirror. The mirror's reflection gives the character a new identity. It will be shown that the mirror acts as proof of that identity, which will be constantly changing as it is an endless work in process. This is the fundamental narrative process as through this premise Teresa de la Parra sets the main character and consequently the whole network of events in the novel. The thesis is divided into four chapters: Chapter I will be a preamble to present the author herself and how she was seen by her contemporaries. It also establishes the methodology and it explains the concepts that will be developed throughout the work and it starts approaching the novel through Venezuelan and Latin American criticism. In Chapter II we will take a closer look to the character through her reflection in the mirror. At each appearance in the mirror there are new thresholds and doors unfolding; once these are passed the character is connected with a new identity. In chapter III the importance of beauty throughout the work is shown. We will take a brief tour of its history through time, in the life of the author and perform an analysis of the character and her environment to determine how the " myth of beauty " influences the heroin’s identity. In Chapter IV the effects of aromas will be linked to emotions. Perfumes and scents have a special relevance in the novel, as they influence the outcome of the work. An approach to the history of perfume will be made to show which elements can be found in the novel. The scent will also be linked to the identity of the main character, since it works as her mirror and reflection. It will be proven that smells bring awareness to the main character, and this will be key for the outcome of the novel. The perfume also acts as a mark, it is the expression of the subtleties of the soul and a device that elevates feelings to the point of being another liberating element that gives power in the domestic sphere, in the prison of the room where the character can write, read and fly away from her reality.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Asp, Tina. "Las normas de lo femenino y la transgresión femenina : Análisis de los personajes femeninos en tres obras de María Luisa Bombal." Thesis, Linnéuniversitetet, Institutionen för språk och litteratur, SOL, 2012. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:lnu:diva-24386.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zelaya, Jenny. "El personaje femenino : una visión panorámica en la literatura femenina hondureña del siglo XX y las concepciones de identidad y nación /." free to MU campus, to others for purchase, 2004. http://wwwlib.umi.com/cr/mo/fullcit?p3164556.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chavez, Quispe Eisten Nilser, Auqui Cindy Palomino, Pardo Figueroa Diana Silvana Paredes, and Basaldùa Susana Yris Santana. "Paradero femenino." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621817.

Full text
Abstract:
Ofrece un servicio de alta calidad, a un excelente precio ; enfocado a un público objetivo de mujeres emprendedoras que buscan satisfacer, en un espacio reducido, la necesidad de relajarse, es así que Paradero Femenino ofrece una excelente gama de productos a utilizar, dando un servicio de calidad en el menor tiempo, en un ambiente cómodo y acogedor. Paradero Femenino, para iniciar se localizará en el distrito de Santiago de Surco, con una instalación innovadora, la cual sera una Combi Volkswagen Combi 231, acondicionada para ser un salón de belleza express, ofreciendo servicios básicos : (1)Manicura, (2)Pedicura, (3) Peluqueria, (4) Masajes, (5) Depilación, (6)Maquillaje, (7) Terapia de Relajación ; siendo así siete servicios que se brindarán cada uno a un tiempo máxim de 20 minutos ; es por ello que se contará con personal altamente calificado y con experiencia para realizar los servicios con habilidad. Para la implementación de Paradero Femenino se necesita una inversión de S/. 118,695.67 nuevos soles, por lo cual se pedirá un préstamos bancario a TEA 18% del 40.48% de dicha inversión. Por otro lado, el aporte de accionistas será de S/. 70,644.67, representando el 59.52% de la inversión total ; por lo que se obtiene como VPN FCLD S/.151,703.12, lo cual significa que al invertir S/.118,695.67el proyecto dará a los inversionistas y financistas 14.43% de rendimiento promedio anual y adicionalmente S/. 151,703.12expresados en términos del año cero “0”. Mientras que obtendremos un VPN FCNI S/. 143,038.78, lo cual significa que al invertir S/.118,695.67, lo cual significa que el proyecto rendirá el 15.43% de rendimiento esperado por los accionistas y adicionalmente S/. 143,038.78 expresados en términos del año cero “0” Durante el primer año de operaciones, se logrará llegar a atender 1,500 visitas de las clientas ; dichas visitas serán promovidas a traves de publicidad por Facebook, uso de una modelo, como imagen de la marca, para conseguir seguidoras en Instagram, y vía Twitter, se publicarán las ofertas especiales por apertura y promociones durante toda la operación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torné, Novell Montse. "Videojocs i subjectivitat femenina: Construcció de la desafecció." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/330928.

Full text
Abstract:
Aquest treball de recerca s’interessa per la construcció de la desafecció que senten les nenes pels videojocs. El focus se situa en les interaccions i les relacions afectives i de poder que s’estableixen en l’àmbit familiar entre mare i filla. L’objectiu principal és oferir un enfocament empíric i sistemàtic que permeti una nova manera d’abordar el fenomen de la desafecció pels videojocs com una àrea d’interès per a la psicologia social des d’una mirada performativa de la subjectivitat femenina. D’acord amb la formulació del problema, la recerca es desenvolupa en diferents etapes, a partir d’un dispositiu etnogràfic que inclou un conjunt d’entrevistes realitzades principalment a les mares i l’observació de com aquestes juguen amb les seves filles. Des d’una mirada conceptual híbrida centrada en el paper de les emocions i els afectes, els resultats obtinguts s’estructuren a partir de tres geometries o mapes analítics orientats a explicar com es construeix el fenomen de la desafecció i mostren la importància del paper de la mare en el procés de construcció de la subjectivitat de gènere en les nenes. En el context d’una societat tecnològica, el rerefons de la desafecció pels videojocs es troba en la performativitat i la performació de gènere. Els principals eixos teòrics que donen sentit a les dades passen per l’articulació entre l’habitus de Bourdieu, les microrelacions de poder de Foucault i la performativitat de Butler i la performació de Goffman. Un dels objectius de l’estudi és delimitar els conceptes i les evidències que permeten pensar i parlar de la desafecció de les nenes pels videojocs com quelcom obvi i natural. En aquesta normativitat genèrica s’estableix l’ordre patriarcal, els costums, creences, valors i mandats. Des d’aquesta normativitat també s’educa a les nenes per tal que adeqüin a la norma els comportaments, actituds, preferències, sentiments, desitjos, inquietuds, emocions, estratègies, etcètera. Així, quan s’ha interioritzat la norma, la desafecció es mostra com si fos espontània i natural. La desafecció, però, no sorgeix del no res. Es va forjant i interioritzant en el procés de subjectivitat de gènere. Un cop s’instaura, la desafecció sotmet, performa la subjectivitat i s’incorpora com una forma de ser que es manté estable en el temps. A partir de l’anàlisi narrativodiscursiva del corpus obtingut en el treball de camp, els resultats obtinguts en el procés de recerca mostren com la desafecció de les nenes pels videojocs es construeix gradualment a partir de les interaccions entre mares i filles, i es representen en mapes analítics que s’orienten a explicar com es construeix aquest fenomen de la desafecció, a partir de: (1) les relacions d’afecte i de poder, (2) les activitats, i (3) les relacions corpòria-afectives que s’estableixen entre mare i filla.
This research explores the construction of disaffection towards video games among young girls. The project aims to investigate the interactions and the affective/power relationships between mother and daughter within the family circle. Its main objective is to offer an empirical and systematic approach, thus enabling a new way to tackle the video game disaffection phenomenon within social psychology from a performative view of feminine subjectivity. On the basis of the problem statement, this research has been developed through different stages following an ethnographic device that includes a set of interviews conducted with the mothers and the observance of how they play with their daughters. From a hybrid conceptual perspective focused on the role of emotions and affections, the results are arranged in three geometries or analytical maps oriented to explain how disaffection phenomena take place. These maps show the importance of the role of the mothers when constructing gender subjectivity in children. In the current context of a technological society, the video games disaffection background is found in performativity and gender performance. The main theoretical axes giving meaning to the data are based on Bourdieu’s concept of habitus, Foucault’s concept of power relations in their micro-manifestations, Butler’s concept of performativity and Goffman’s concept of performance. The study seeks to determine the concepts and the evidence that proof young girls’ disaffection towards videogames as something natural and obvious. Within the current gender normativity, traditional patriarchal order, customs, beliefs, values and rules are established. Following this normativity, young girls are educated so that they fit into rules, behaviors, attitudes, preferences, feelings, desires, concerns, emotions, strategies, etcetera. Thus, once the norm is internalized, disaffection seems to be spontaneous and natural. Nevertheless, disaffection does not appear out of nowhere. It is shaped and internalized during the process of gender subjectivity. After being established, disaffection performs subjectivity and it is assimilated as a way of being that remains steady later in life. From the narrative-discursive analysis of the corpus obtained during the fieldwork, the results show how young girls’ disaffection towards video games is gradually shaped from the interaction between mothers and daughters. These results are represented in three analytical maps meant to explain how this disaffection phenomenon is constructed from (1) relationships of power and affection (2) activities (3) affective relationships and bodily processes between mother and daughter.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cofré, Muñoz Carola. "Imaginario local femenino." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101515.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arancibia, Yufer Daniela. "Keikogi femenino : propuesta de traje femenino para la práctica de artes marciales." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112974.

Full text
Abstract:
Diseñador Industrial
El diseño industrial se caracteriza por estudiar los productos a través del manejo de la forma y la producción en serie. Es por ésta razón que siempre se asocia al diseño de muebles o al diseño de carcasas en el mundo electrodoméstico y poco al mundo del vestuario. Sin embargo, esta última área tiene muchas posibilidades, y fue una de éstas la que se escogió en el momento de plantearse la problemática proyecto de título. Ésta fue la oportunidad de diseñar un traje para el cultivo de la disciplina artes marciales, enfocado en el usuario femenino. Para entrenar el cuerpo en una disciplina marcial oriental se requiere de una indumentaria adecuada, que sea resistente, para que proteja, dentro de lo posible, el cuerpo del practicante, y que además no suponga un obstáculo durante el entrenamiento del arte marcial. Ya se ha mencionado que es necesario emplear un vestuario adecuado para la actividad. Sin embargo, en el caso de las mujeres, el usar el traje actual no es lo recomendable principalmente porque, en sus inicios, fue ideado para ser llevado por hombres exclusivamente y, al momento en que la mujer se unió a la práctica de este tipo de disciplinas, no se adecuó la indumentaria a las formas propias del género femenino, ocasionando un desempeño deficiente en la compatibilidad del cuerpo con el traje. Es ésta falta de ajuste lo que da cabida a este proyecto y, gracias a que éste debe ser validado, se logrará por medio de diversas perspectivas, algunas como la visión antropométrica, la biomecánica, la funcional, etc., pretendiendo facilitar, mediante la optimización del traje, el desempeño de las mujeres en esta disciplina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bustos, Marlene. "Transformaciones del deseo femenino." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129963.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Luengo, Sojo Antonia. "La Sección Femenina: actividad musical." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1998. http://hdl.handle.net/10803/668862.

Full text
Abstract:
El estudio se centra en la actividad musical desarrollada por la Sección Femenina de Falange española y de las J.O.N.S. durante el período 1937 a 1977, por ser estas fechas las inmediatamente posteriores al inicio de la guerra y la muerte administrativa del Régimen franquista, las que utilizó la Sección Femenina para preocuparse de tres aspectos: pedagogía y didáctica musical, conciertos y actividades de Coros y Danzas. Estas tres facetas son abordadas para presentar el contenido de las actividades desarrolladas y para demostrar una hipótesis: la Sección Femenina utilizó la música para transmitir algunos de los fundamentos de Falange y del Régimen franquista además de para enseñar o practicar la música por sí misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Téllez, Gross Constanza. "Protección pectoral femenina para futbolito." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153404.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González, Leiva Pilar, and Urzúa Alexandra Pallamar. "Trabajo penitenciario femenino en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112720.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
En esta investigación nos adentramos en la vida de los reclusos chilenos, para conocer las oportunidades laborales que ofrece nuestro sistema carcelario. Nuestro principal interés es indagar sobre la existencia de políticas de género adoptadas en esta materia. El objetivo de este estudio es exponer las necesidades específicas de las internas en cuanto al trabajo penitenciario se refiera, y demostrar como las discriminaciones presentes en nuestra sociedad se acrecientan en el mundo carcelario. Por un lado, utilizamos un método documental, apoyándonos en diversas fuentes, para analizar el estado actual del trabajo penitenciario chileno, su normativa vigente, y sus diversas modalidades. Por otro lado, a través de un método descriptivo, con la información recopilada, expusimos las características fundamentales de las actividades laborales de las reclusas. Por último, a través de un estudio comparado, investigamos las diversas estrategias respecto del trabajo penitenciario aplicadas en Francia y Estados Unidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez, Rosana. "La medicación del cuerpo femenino." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2004. http://bdigital.uncu.edu.ar/6030.

Full text
Abstract:
La salud sexual y reproductiva es una de esas zonas limítrofes entre el saber médico y los derechos de sujetos y sujetas a disponer de su cuerpo, su sexualidad y sus capacidades reproductivas. De allí la relevancia de trabajar sobre las prácticas médicas, la relación médico-paciente, las asimetrías entre varones y mujeres, la situación de las mujeres de sectores subalternos en el sistema de salud, de tomar los puntos críticos donde se pone en tensión el poder asignado al saber médico y profesional y los derechos de los/ las sujetos a decidir sobre su cuerpo y sus capacidades reproductivas. Incorporar la perspectiva de género como herramienta analítica, vinculada tanto al proceso de construcción de los datos, como al análisis de los mismos, es fundamental para detectar los hábitos, prácticas y discursos que mantienen a las mujeres subordinadas a mandatos de maternidad obligatoria. Con este fin se plantearon los siguientes objetivos: describir, desde una mirada sociológica, el proceso de apropiación del cuerpo de las mujeres por la medicina, y sus resistencias, realizando un aporte desde la perspectiva de género. Para ello se ha realizado un recorrido histórico que ha permitido visualizar los cambios y transformaciones que condujeron de la administración mujeril de partos, embarazos, puerperios, al parto administrado desde el ámbito “científico", manejado durante mucho tiempo en forma exclusiva por varones. De este objetivo se desprendieron otros objetivos específicos: Describir los rasgos y características que tiene el discurso médico y detectar sus implicancias éticas y políticas para las mujeres. Descubrir las prácticas y las posiciones éticas y políticas que ponen en cuestión el modelo médico dominante. Este trabajo se centra en la experiencia realizada en Hospital Luis Lagomaggiore, donde funciona el centro ginecológico-obstétrico más importante de la provincia de Mendoza, para evaluar la ética del modelo médico hegemónico en el manejo y administración del cuerpo de las mujeres, explorar la relación concreta entre medicina y cuerpo femenino a partir del análisis de las posiciones políticas, éticas y morales en torno al caso particular de la ligadura tubaria, e interpretar cómo funcionan los principios bioéticos de beneficencia, autonomía y de justicia en la atención pública y en las prácticas de salud sexual y reproductivas, en especial en las intervenciones de ligadura.
Fil: Rodríguez, Rosana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Figueras, Maz Mònica. "Premsa juvenil femenina i identitat corporal." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2005. http://hdl.handle.net/10803/7519.

Full text
Abstract:
La tesi analitza la relació entre el discurs sobre el cos de la premsa juvenil femenina i el de les lectores. Concretament les revistes investigades són You, Ragazza y Mujer 21.
El objecte d'estudi s'aborda des d'un enfocament pluridisciplinar basat en el periodisme especialitzat i de servei, per una part, i en la sociologia de la joventut, del cos i del consum, per una altra.
A més de comparar la relació entre el discurs sobre el cos de les revistes i el de les noies, la tesi estudia també la reapropiació simbòlica de significats que les lectores fan dels continguts i el sentit que els confereixen en el procés de construcció de la seva identitat. Per fer-ho es combinen tècniques quantitatives i qualitatives: l'anàlisi de contingut (portada, unitats redaccionals -titulars, textos i il·lustracions- i publicitat directa i indirecta) i l'anàlisi de recepció (grups de discussió i entrevistes en profunditat).
La tesis analiza la relación entre el discurso sobre el cuerpo de la prensa juvenil femenina y el de las lectoras. Concretamente las revistas investigadas son You, Ragazza y Mujer 21.
El objeto de estudio se aborda desde un enfoque pluridisciplinar basado en el periodismo especializado y de servicio, por una parte, y en la sociología de la juventud, del cuerpo y del consumo, por otra.
Además de comparar la relación entre el discurso sobre el cuerpo de las revistas y el de las chicas, la tesis estudia también la reapropiación simbólica de significados que las lectoras hacen de los contenidos y el sentido que les confieren en el proceso de construcción de su identidad. Para ello se combinan técnicas cuantitativas y cualitativas: el análisis de contenido (portada, unidades redaccionales -titulares, textos e ilustraciones- y publicidad directa e indirecta) y el análisis de recepción (grupos de discusión y entrevistas en profundidad).
This research analyzes the relationship between the discourse on the body of female teen magazines and the discourse of the redears. In concrete the research was done on the spanish magazines You, Ragazza and Mujer 21. The approach to the object of study is multidisciplinary: on one side, specializing journalism and service journalism and, on the other side, sociology of youth, of the body and of consumption. Beside comparing the relation between the discourse on the body of the magazines and that of the girls, the thesis studies also the symbolic reappropriation of meanings that the readers do of the contents and the sense that they award them in the process of construction of their identity. This research combines quantitative and qualitative methodologies: content analysis (front page, text and illustrations, and direct and indirect advertising) and reception analysis (focus group and interviews).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Solórzano, Loayza Ronald A., Romero Juan C. Altamirano, Torres Juan F. Quezada, and Álvarez Cynthia M. Aranda. "Emprendimiento rural femenino en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8835.

Full text
Abstract:
viii, 187 h. : il. ; 30 cm.
En el Perú, las mujeres empresarias representan una proporción importante en la actividad económica; sin embargo, ha sido un caso poco estudiado dado que la información existente es escasa, y por tanto la información estadística y el perfilamiento cualitativo actual no permite entender su realidad para profundizar en su desarrollo. En el contexto rural, el que una mujer pobre participe en la actividad emprendedora puede ser una oportunidad para salir de la pobreza. En el Perú, existen diversas iniciativas cuyo objetivo es promover el desarrollo económico rural a través del financiamiento y fortalecimiento de emprendimientos rurales; sin embargo, se tiene escasa información sobre las características de las empresas y de las personas que las manejan, especialmente de aquellas formadas por mujeres. La presente investigación no intenta develar todas las características relacionadas al emprendimiento rural femenino en el Perú ni determinar perfiles específicos de la mujer empresaria rural, pero presenta una contribución importante al conocimiento de la actividad empresarial de las mujeres en un determinado contexto rural y una aproximación al perfil y las características de sus empresas
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ríos, Ríos Karen. "Voces de emprendimiento femenino en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133278.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de periodista
En mis últimos tres años en el Diario Financiero (2008-2011), tiempo en el que estuve a cargo de las páginas de innovación y emprendimiento, tuve la oportunidad de entrevistar a mujeres emprendedoras. Dueñas de casa, profesionales. Jóvenes y ya mayores. Casadas y solteras. Todas resultaban interesantes. La pasión que expresaban durante esas conversaciones, su relato sobre las dificultades que enfrentaron antes de convertirse en empresarias y presenciar la convicción con la que aseguraban de que el género femenino contaba con habilidades especiales para emprender, fueron motivos suficientes para querer conocer un poco más de esta realidad. Pese a la diversidad de emprendedoras que entrevisté, fueron las que contaban con una educación universitaria o técnica las que llamaron mi atención. ¿Por qué renunciar a un buen trabajo dependiente en alguna entidad para embarcarse en la travesía de convertirse en emprendedora? ¿Por qué ese sueño de independizarse con un negocio propio? Es a través de esta memoria que espero comenzar a tener respuestas. Para ello, daré relevancia el relato de mujeres que marcaron mis primeros reportajes como periodista. Quiero que ellas sean las protagonistas y cuenten su realidad. ¿Quién mejor?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cea, García Sandra. "Estudio Cualitativo de las Representaciones de Género Femenino en la Construcción Identitaria de un Sujeto Travesti Femenino." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106081.

Full text
Abstract:
La investigación busca explorar las representaciones a partir de las cuales un sujeto travesti femenino construye su identidad genérica, y el imaginario que aparece en torno a lo femenino. En sus antecedentes teóricos, se trabaja con los estudios de género, desde los cuales se toman las propuestas en torno a la construcción social de las identidades femeninas y masculinas. Bajo este prisma el travestismo aparece como una realidad que emerge desde los márgenes, por cuanto representa una vivencia genérica que escapa a los ordenamientos hegemónicos respecto del género, el que al naturalizarse se vuelve rígido y esquemático, volviendo irrepresentables vivencias y experiencias genéricas que escapan a sus principios. El análisis, si bien pone de manifiesto que es posible encontrar en la representación travesti la escenificación de roles y estereotipos femeninos ligados a un modelo tradicional, en su expresión identitaria es posible reconocer un viaje permanente entre el sexo y el género, un vaivén que implica no adherir a ninguno de los dos. En tanto el género es insignia del sexo, y la lógica del género es excluyente, la identidad travesti aparece como un desborde del orden de los géneros, como un cuestionador del paradigma binarista. Desde la metodología cualitativa y bajo la modalidad de estudio de caso, se trabaja por medio de entrevistas en profundidad para la recolección de información. Desde un enfoque investigativo tradicional, el carácter de esta investigación es exploratorio, en tanto desde la Investigación Cualitativa, es descriptiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Núñez, Torres Nubia Macarena. "La libertad de ser madre: historia de la anticoncepción en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146731.

Full text
Abstract:
Memoria para obtener el título de periodista
La anticoncepción y las políticas públicas de regulación de la natalidad constituyen un tema que va más allá de las decisiones de Estado. Contar esta historia impone el desafío de incorporar al periodismo otras disciplinas, de escuchar las voces de todos los sectores y de entrelazar las cifras y datos con las vivencias de los actores del proceso. Los métodos anticonceptivos fueron en Chile una herramienta para disminuir la tasa de abortos y actualmente mejoran la calidad de vida de las mujeres y sus hijos. Pero este cambio está lleno de conflictos, desilusiones y contradicciones. Se planteó como objetivo de esta Memoria investigar cómo ha evolucionado la relación entre la población chilena y los métodos de regulación de la natalidad desde los años ’60 hasta hoy, y detectar las influencias que eso ha tenido en la salud pública, en la vida de la mujer y en el conjunto de la sociedad. Asimismo, se ha tratado de establecer qué grupos políticos, religiosos o de la sociedad civil han sido protagonistas de esta historia de más de medio siglo, y cómo los medios de comunicación han aportado a una determinada visión del tema. A mediados de 2009 –cuando esta investigación periodística estaba finalizando- los partidarios y detractores del proyecto de ley sobre regulación de la natalidad, impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet, protagonizaron exaltadas disputas. Un año antes, la multitudinaria marcha que atiborró céntricas calles de Santiago, había asombrado a la opinión pública. El Tribunal Constitucional prohibió la distribución de la píldora del día después, pero no impidió que más de 17 mil personas se manifestaran en contra de ese fallo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Barriga, Paulina, and Andrea Hölze. "Mujeres y el deporte de elite en Chile: una lucha historica." Tesis, Universidad de Chile, 1999. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138642.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título de Periodista
El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
A pasos de llegar al siglo XXI, Chile pareciera mostrar un escenario bastante alentador en el ámbito deportivo. La destacada y hasta sorpresiva participación de la selección chilena de fútbol en el mundial de Francia 1998, la conquista del lugar número uno de la ATP por parte del tenista Marcelo Ríos y los logros del atleta Sebastián Keitel, han llevado al país a lo más alto del concierto internacional. Pero no nos equivoquemos, sin desmerecer estos logros y otros tantos hitos deportivos nacionales, estos casos no dan cuenta de la real dimensión del deporte chileno. Son muchos los deportistas que permanecen en el anonimato. La falta de difusión en los medios de comunicación de los deportes amateur, la mala remuneración a la que pueden aspirar los deportistas y el status cultural que posee el deporte en nuestro país genera una dialéctica que desencadena altos indices de deserción en la práctica deportiva a la hora de asumir esta actividad como una opción profesional con todas las "renuncias" que ello involucra, en el ámbito social y personal. En este panorama tan complejo, las mujeres se encuentran en una situación más desalentadora que los varones. Aunque no se puede negar que en las últimas décadas, la mujer chilena ha ganado más espacios de participación en distintas áreas del quehacer social, el lastre de una cultura creada y manejada por los hombres todavía se hace sentir en el desarrollo profesional y personal de la mujer. Las diferencias salariales y la discrimación laboral de la mujer embarazada son sólo algunos ejemplos de esta situación. La relación entre las mujeres y el deporte no escapa a esta dinámica social. No sólo hay pocas mujeres que practican deporte de alto nivel (competitivo) sino que además las que se dedican a esta actividad reciben pocos estímulos. Este trabajo abordará la problemática de las mujeres en un mundo que ha sido definido y que funciona bajo los parámetros masculinos, y que las mujeres han aceptado. Nuestro trabajo se centrará en dar respuesta a la pregunta: ¿la falta de mujeres deportistas de elite en Chile, obedece a un problema cultural?. Es lamentable comprobar, al revisar la prensa, que prácticamente ninguna de las portadas y la cobertura que se da a los temas deportivos están dedicadas a las mujeres que participan a nivel de elite (alta competencia). Cabe preguntarse entonces, ¿qué pasa?. El periodismo forma parte de la Ciencias Sociales, que tienen como principal preocupación al hombre, sus actividades e inquietudes. El periodismo tiene como meta promover reformas, exponer injusticias, desenmascarar fraudes y dar a conocer lo que está detrás de una fachada que ha permanecido inalterable durante décadas. Si creemos en un periodismo analítico investigar sobre este tema es de gran importancia, porque estaremos intentando colocar en la agenda pública una situación que se trata de ignorar o simplemente se desconoce. Reconocemos que se trata de una problemática compleja en la cual intervienen múltiples factores, pero considerando nuestra formación como comunicadores sociales apuntaremos a encontrar una posible respuesta al tema desde una perspectiva cultural y sociológica. La memoria utilizará distintas herramientas de trabajo, tendientes a desarrollar y responder a nuestra pregunta inicial. Fundamentalmente nos basaremos en tres grandes áreas: entrevistas a deportistas y especialistas en el deporte de alto rendimiento, lectura y análisis de material bibliográfico que constituirá nuestro marco sociológico, y datos estadísticos que respaldan las ideas planteadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Soldevila, Carrera Sergi. "Josep Llimona. De l'escultura a la bellesa." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/456169.

Full text
Abstract:
Conèixer l'obra de Llimona per algú que sigui escultor i de Barcelona és una obligació. Té repartides pel territori centenars d'escultures i estatuetes religioses, però només a Barcelona el seu llegat és ampli i excel.lent. Hi ha un dia, després de gaudir de les seves joies, que t'adones que Llimona et té atrapat; és el dia en el que neix l'interrogant en el que et preguntes: ¿què és el que té de tant especial l'obra d'aquest escultor per a que peces de roca i metall puguin expressar tantes emocions preses de la matèria?. En aquesta oració la pregunta està poetitzada, però realment sorgeix un neguit per saber que hi ha d'amagat en l'obra de Llimona que només es pot veure en les escultures de Llimona. Conscients de que les seves peces destaquen per una gran bellesa plàstica, ens volem proposar desentranyar quin era el pensament filosòfic de l'escultor per a la materialització de la bellesa, si n'hi havia. Quines influències, pertinences o moviments artístics determinarien la forma i la temàtica de l'obra. Quins aspectes de la seva vida podien haver afectat, en definitiva, entendre l'obra de Llimona per poder saber què és el que la fa tant especial. Aquesta tesi intenta fer palesa i donar paraules al críptic i silenciós concepte de bellesa del gran autor català. S'ha tractat de verbalitzar una aproximació a la descripció de la bellesa que quedava presonera només en la forma, ja que Llimona voluntàriament va fugir de la teoria de l'art, però que ens ha donat una imatge insòlita, nova i singularíssima de la seva representació. Amb l'objectiu de conèixer totes les escultures que va realitzar Josep Llimona, i així formar la nostra mirada, hem dut a terme viatges a diferents poblacions de Catalunya com Vic, Cervelló, el Masnou, Molins de Rei, Arenys de Mar, Sant Julià de Vilatorta, Roses, Cadaqués, Terrassa, Sabadell, Manresa, Figueres, Montserrat, Cerdanyola i Olot. A més de les poblacions catalanes ens hem aventurat a visitar el nord d'Espanya en busca de les escultures que vinculen l'art de Llimona amb la figura del Marqués de Comillas Don Antonio López. Bilbao, Portugalete, Comillas i Santander. Viatge en el qual se'ns van obrir les portes del Palacio de Sobrellano explicant-nos a més tota la historia del Marqués. Parades molt interessants en la investigació són les que hem fet al MNAC, Museu d'Història de Barcelona i el Museu d'Art de Cerdanyola en les quals no només ens han pogut aportar informació, fonts documentals i peces de Llimona, sinó que ja ha pogut haver un retorn a ells de la informació que nosaltres hem pogut esbrinar. De tots ells, però, el viatge més pedagògic és el que ens va portar a Olot a visitar el seu Museu dels Sants, centre en el què exhibeixen la col.lecció d'escultures del Arte Cristiano i que a més mostren els processos artesanals amb els que es produïen i encara ara es produeixen les escultures religioses que s'envien a tot el món. En ell conserven un "sagrat cor" fet per Llimona que és el model que es va adquirir a la Sagrada Família per a la seva Cripta. Això també ho sabem per la relació que mantenim amb en Toni Caminal, un dels arquitectes tècnics del temple que, com d'altres amables personalitats, ens han obert les portes dels seus respectius centres en aquest recorregut d'investigació. Per intentar determinar quins aspectes artístics van poder influir en la seva filosofia estètica i en el seu concepte de bellesa, hem volgut fer estudi dels corrents artístics i formulacions ideològiques de la literatura i analitzar-los per treure'n coincidències i conclusions. I de la mateixa manera, hem volgut analitzar el concepte de la bellesa en l'art. S'ha mirat de conjuntar el saber sobre la bellesa i els seus canvis al voltant del convuls final del segle XIX amb les anàlisis de l'obra escultòrica i l'especialíssim tractament de Josep Llimona. També hem realitzat entrevistes que poguessin posar llum en certs temes i no puc deixar d'esmentar tampoc la participació tan honrada de la família de l'escultor. Des del dia en el que em vaig poder posar en contacte amb la dona del pintor Josep Serra i Llimona (net de Joan Llimona), no he deixat de conèixer els diferents familiars vius de la família. M' han pogut aportar informació interessant relativa a la vida familiar i permetre la possibilitat de documentar les escultures familiars, però el més fantàstic es la recol.lecció gràfica que hem pogut fer de les escultures destruïdes que han quedat plasmades en les fotografies originals de l'època, autèntiques peces d'arxiu.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vieira, de Andrade Ana Lúcia. "Margen y centro : dramaturgia femenina Brasileña contemporánea." Thesis, McGill University, 2001. http://digitool.Library.McGill.CA:80/R/?func=dbin-jump-full&object_id=38429.

Full text
Abstract:
The aim of this thesis is to give an account of the position taken by certain women dramatists in the context of both box-office success and theatre criticism in Brazil in the latter half of the twentieth century in order to provide a panoramic view of the way the Brazilian theater canon reacts to the work of women authors, by either incorporating it or not, according to political and social circumstances. It is hoped then that a more comprehensive vision of these dramatists will result than that of the traditional academic criticism which either elevates by acceptance or dismisses by ignoring or playing down their work. The production of three dramatists will be analysed here, namely, those plays by Leilah Assuncao, Maria Adelaide Amaral and Isis Baiao which fall into the period 1969--1999, and which exemplify two key tendencies in the Brazilian theatre of the last thirty years. These tendencies are: first, the attempt to widen the traditional horizon of politicized theatre by adding to its socio-political concerns a focus on the individual and his/her particular agenda, and, secondly, the break with any specifically aesthetic or conceptual format on stage in a blurring of the legacies of tradition and the vanguard, in which a "hybridism" of form and language is particularly noticeable in the privileging of a kind of writing that is not bound by formal limits. Such an analysis has made it possible to highlight how determined types of reaction may be altered along the time when different interpretive parameters are used by the critical community and by the public. While a certain sympathy is shown here for the feminist reading of the ideological bases of the literary canon, this is done not only to corroborate the masculine bent of such a canon to the exclusion of the Other, but also to prove that the criteria regulating excellence are products of a specific ideology which changes according to its sociohistorical context. The ultimate goal here is, thus, to make
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Conde, Peñalosa Raquel. "La novela femenina de posguerra (1940-1960) /." Madrid : Pliegos, 2004. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb39951063b.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gutiérrez, Beltrán Luciana. "Escuela Técnico Superior Femenina de la PNP." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625213.

Full text
Abstract:
Desde que se fundaron las primeras escuelas de las fuerzas armadas y policiales en el mundo, el objetivo de estas siempre fue el mismo: la identidad institucional y la formación eficaz de los cadetes, para que puedan cumplir con la labor de proteger a su patria. La enseñanza dura, rígida y estricta no es lo único que debe tomarse en consideración para la formación de la policía. Hoy en día, se sabe que un ambiente de confort, calma y pertenencia, son necesarios para combatir las presiones y el estrés que el entrenamiento les exige diariamente. Actualmente, la Escuela Técnico Superior Femenina de la PNP en San Bartolo (ETS PNP SB), no cumple con los estándares arquitectónicos necesarios para cumplir sus funciones. La nueva ETS PNP SB, tiene como objetivo tener los suficientes y adecuados servicios de formación policial, para lograr el óptimo confort en la estadía y formación de las alumnas y su personal administrativo. El partido arquitectónico, nace de la necesidad del edificio de reflejar estar al servicio de las alumnas y la sociedad, sin perder su autoridad ni funcionalidad. Se le da importancia a la intervención del entorno urbano inmediato del proyecto y a las áreas internas de esparcimiento. El edificio se organiza en torno a dos plazas diferenciadas: El Patio de Honor, el cual responde a las necesidades y funciones institucionales del proyecto; y El Patio Central, el cual responde a las de la vida cotidiana de las alumnas.
Since the first military and law enforcement schools were founded, the goal of these was always the same: the institutional identity and the instruction of the cadets, so that they can fulfill the job of protecting their homeland. The hard, rigid and strict training of the students is not the only aspect that should be taken into consideration for the officer’s formation. Today, it is known that an atmosphere of comfort, calm and belonging are necessary to overcome the pressures and stress that the training requires of them on a daily basis. At present, the “Escuela Técnico Superior Femenina de la PNP” located in San Bartolo (ETS PNP SB), does not meet the architectural standards required to accomplish their functions. The new ETS PNP SB has as a goal, to have the necessary and adequate services for police training, to achieve the optimum comfort during the stay and training of the students and their administrative staff. The architectural concept was born out of the need of the building to reflect its role for serving the students and the society, without losing its authority and functionality. It pays important attention to the intervention of immediate urban space of the project and to the internal areas for recreation; the building is organized around two main areas: the “Patio de Honor”, which responds to the institutional needs and functions of the project, and the “Patio Central”, which takes part of the day to day activities of the students.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Escarcena, Burnett Patricia. "Edith Wharton: profeta de la condición femenina." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108821.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura.
En general, la condición femenina se manifiesta en los roles principales y secundarios que la mujer ha adoptado tradicionalmente en la sociedad, es decir, la manera como la mujer ha logrado insertarse en ella. Esta manera de insertarse corresponde claramente, en primer lugar, al hecho de que la sociedad está regida por el hombre; es por eso que se habla de una sociedad masculina, machista, que le ha impuesto roles a la mujer; segundo, a que los roles de la mujer están determinados por su configuración biológica, ineludible para determinar su función, y la tercera consideración se refiere a las presiones e influencias que el devenir histórico ha dejado caer sobre la mujer. Aunque las presiones de la historia afectan a ambos géneros, la condición de dependencia de la mujer las hace más vulnerables. Esto se revela en el trasfondo histórico social que da marco a la narrativa de la escritora que vamos a estudiar, a la vez que determina actitudes y reacciones frente a las imposiciones del medio en que se desenvuelve. Especialmente, en la narrativa de Edith Wharton se hace presente en forma muy marcada el trasfondo puritano que la presiona constantemente y que la lleva a explorar las contradicciones de la vida, aquéllas que en particular afectan a la mujer. Específicamente, estas contradicciones aparecen en el retrato que Wharton hace de sus personajes femeninos, que nos describen cómo ellas, llevadas por la pasión, enfrentan situaciones que las llevan a elegir un mundo opuesto al que su situación las condenaba a vivir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Farías, Tapia Claudio Esteban. "Del gesto femenino y el sujeto seducido." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cassano, Giuliana. "Discursos acerca de lo Femenino, Lazos de Familia." La Mirada de Telemo, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20356.

Full text
Abstract:
En este artículo se realiza una lectura de la telenovela "Lazos de Familia" desde la perspectiva de los Estudios de Género Se propone como marco teórico una reflexión sobre la telenovela, el melodrama y los conceptos acerca del género, sus identidades, sus relaciones y los sistemas que se construyen culturalmente a partir de las diferencias sexualesEn el texto nos detenemos especialmente en los personajes femeninos y en el espacio de la familia como lugar de construcción de modelos más permisivos respecto de mandatos de género más hegemónicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Yáñez, Ana María. "El trabajo femenino y el principio de igualdad." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109298.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Quinteros, Miguel. "Centro femenino de educación y trabajo en Talca." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101051.

Full text
Abstract:
El proyecto tiene como finalidad generar un espacio que permita a las mujeres privadas de libertad conseguir las herramientas suficientes para desempeñar sus roles durante el período de su condena así como cuando egresen del recinto de reclusión. Esto permitirá que durante su estadía en el centro de rehabilitación logre la dignificación de las internas como personas mediante la capacitación a través de la educación y el trabajo. Facilitando las relaciones con el medio exterior, tanto con las familias de las internas privadas de libertad como con la comunidad que rodea al centro de rehabilitación proyectando una imagen positiva al resto de la sociedad en cuanto al funcionamiento de la unidad penal, mediante su labor rehabilitadora a través de una capacitación laboral efectiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Zamorano, Jones Raimundo. "Análisis de contenido de la publicidad gráfica femenina." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108130.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es poder determinar la representación de la mujer en la publicidad gráfica chilena en el período 2001-2010. De esta manera se busca explorar tanto en los estereotipos como en la forma que es representada la mujer. En primer lugar este estudio comienza con una revisión exhaustiva de la bibliografía disponible en relación a la representación de la mujer en la publicidad gráfica y los patrones de roles de género que existen a nivel internacional, derivando preguntas de investigación e hipótesis. El análisis de estereotipos concluyó que la mujer en Chile se muestra mayoritariamente en roles decorativos en la publicidad gráfica. Además, se observa una baja representación de la mujer relacionada a alguna actividad laboral, correspondiente sólo al 6% de los anuncios. Por otra parte, la representación de la mujer muestra que los fenómenos de objetificación, mujer tratada como adorno, y subordinación, adoptar posturas con el fin de indicar una sumisión al control de los hombres, son los más presentes en la publicidad gráfica dirigida a mujeres. Cabe destacar además que fenómenos como la subordinación de las mujeres dentro de las estructuras sociales, como la familia o el trabajo, y la toma de riesgos por parte de estas, son raramente existentes. Respecto de las categorías de productos que ocupan la imagen femenina para publicitar sus productos, las más utilizadas son: los cosméticos, ropa, accesorios y productos de higiene y cuidado personal. Además se determina que existen relaciones significativas entre ciertos estereotipos y algunas categorías de productos, donde resalta la asociación entre productos hedónicos con estereotipos decorativos. Por último, la relación entre distintos estereotipos generales de género y categorías de la representación de la imagen femenina, arroja asociaciones significativas, como lo es la mujer como atractivo físico con la mayor desnudez del cuerpo de la mujer y la objetificación con el estereotipo de mujer objeto sexual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Araya, Carmona Jimena, and Adaro Carolina Cornejo. "Participación femenina en el mercado laboral: 1990-2000." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108177.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende contribuir al estudio de los factores que afectan la participación femenina en el mercado laboral, mediante un análisis de las encuestas CASEN 1990, 1996, 1998 y 2000. La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) es aplicada bianualmente en nuestro país desde 1985, con excepción del año 1989. Corresponde a una encuesta representativa de la población que habita en hogares particulares. En primer lugar, se pretende analizar la situación actual del mercado laboral chileno, con las respectivas tasas de participación según sexo, edad, nivel educacional, estado civil, jefatura de hogar, quintiles de ingreso per cápita y presencia de menores en el hogar. En segundo lugar, se analizarán las respectivas tasas de empleo y su evolución durante los años mencionados, intentando capturar los ciclos por los cuales ha pasado la economía chilena, que sin duda alguna, han influido en los niveles de participación laboral femenina. Finalmente, se pondrá énfasis en las variables que afectan la tasa de actividad de las mujeres y se realizará una estimación econométrica para ver el impacto de dichos factores, considerando en forma especial la influencia que pueda tener en la participación la presencia de niños menores y jardines infantiles cerca del hogar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Huarachi, Herrera Mirian Roxana. "Programa de fortalecimiento del autoconcepto para adolescentes que sufrieron maltrato infantil." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2012. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2012/huarachi_hm/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El cerco femenino: a propósito de la narrativa fantástica de Oscar Cerruto es una investigación que explora la relación entre lo femenino y lo fantástico, en gran parte de la narrativa fantástica de este autor, para proponer una lectura renovada al planteamiento cerrutiano sobre el conflicto del cerco como prisión y resguardo. Esta exploración se sustenta en un dispositivo teórico propio denominado Cerco de penumbras paraxiales, diseñado a través del cristal de la teoría fantástica, de la crítica sobre los cuentos de Cerruto y de una lectura de lo femenino en esta cuentística. La figura en la que se basa este dispositivo teórico es la del cerco , imagen sugerente para plantear lo fantástico y lo femenino como amenazas. En esta cuentística lo fantástico, a través de lo femenino, cerca a sus víctimas e irrumpe violentamente en su realidad; esta irrupción, o penetración, provoca una herida, una abertura que funciona como una puerta a través de la que lo femenino/ fantástico irrumpe, transita; o se abre, finalmente, para que la víctima acceda a ese espacio fantástico. Esta puerta, entonces, no sólo implica una entrada agresiva de lo femenino fantástico, sino también una salida de la víctima hacia otros espacios o dimensiones sobrenaturales. Espacios otros que si bien, inicialmente, eran amenazantes, luego implican cierta salida, escape o fuga a la prisión de ese cerco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Eterovic, Maggio Nicolás. "Sufragio femenino, gasto público y crecimiento : un análisis de panel." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144660.

Full text
Abstract:
IMemoria para optar al título profesional Ingeniero Comercial Mención Economía
Se analizaron los efectos de la extensión del voto femenino en las decisiones de política fiscal y sus efectos en el crecimiento económico. Se estimó una ecuación de crecimiento para un panel no balanceado de aproximadamente 80 países cubriendo el período 1900- 2000, donde se endogeneizó el tamaño del gobierno, instrumentando por sus determinantes estándar y la extensión del voto femenino. Se tienen siete grandes hallazgos: (i) en la ecuación estructural de gasto público sin instrumentar se reporta que la introducción del voto femenino tiene un efecto positivo y estadísticamente significativo tanto en las regresiones condicionales como no condicionales de la ecuación estructural de gasto; (ii) (ii) En las estimaciones de resultados de política, se reporta un efecto positivo y significativo del sufragio femenino en variables tales como educación, salud e igualdad de ingresos; (iii) No obstante, en la primera etapa de la estimación VI, los efectos de la introducción del voto femenino en el gasto se desvanecen y resultan ser ligeramente negativos, aunque no significativos. Esto último puede deberse a la existencia de multicolinealidad entre la dummy de sufragio femenino y algunos determinantes estándar del crecimiento; (iv) En la segunda etapa de la estimación, se tiene que el efecto del gasto público en el crecimiento es positivo y significativo, apoyando lo planteado por Albornoz y Dutta (2007), quienes encuentran que esta relación es robusta y consistente con un régimen democrático. (v) se encuentra que la igualdad de ingresos tiene efectos positivos en el crecimiento; (vi) en la primera etapa de la estimación, se verifica que la apertura comercial esta asociada con un gobierno más grande (Rodrik 1998), quien argumenta que la apertura comercial esta asociada con un gobierno más grande; (vii) en la primera etapa se encuentra que la estructura etárea de la población puede tener un impacto positivo en el gasto al cambiar las necesidades por servicios sociales (Lindert, 1994).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vialard, Ana. "Un estudio del personaje femenino unamuniano que busca eternizarse." Thesis, McGill University, 1994. http://digitool.Library.McGill.CA:80/R/?func=dbin-jump-full&object_id=26352.

Full text
Abstract:
In this study I hope to clarify some misconceptions about the female characters which appear in the novels of Miguel de Unamuno. The female agonista follows a slightly different pattern than does the male. Unamuno always includes evidence of social limitations which hinder the female agonista's quest for perpetuation. While she may be as ambitious, egoistic and wilfull as her male counterpart, this does not always ensure success. She must also defy conventional thinking in order to achieve her goals. By studying the agonistas and some of the secondary female characters, I hope to prove that Unamuno's characterization of women is deliberate. The two contrasting types, secondary characters and agonistas, are extremes and should be read as such. The repeated inclusion in the narrative of the female social condition indicates that Unamuno is aware of and concerned by gender distinction. The fact that his agonistas, who challenge convention, are granted conditional success is proof that Unamuno validates their attempts.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

López, Granados Alicia. "La configuración del personaje femenino en la novelística galdosiana." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/132320.

Full text
Abstract:
El propósito fundamental… El propósito fundamental de esta tesis doctoral es el estudio de la categoría del personaje femenino en la novelística galdosiana, concretamente en cuatro de sus obras: Marianela (1878), La Desheredada (1881), Fortunata y Jacinta, (1887) y Tristana (1892). El porqué de la selección De entre las novelas de tesis hemos escogido quizás la menos tendenciosa; pues a diferencia de Doña Perfecta o Gloria, ésta presenta ya visos de ruptura estética que preludian el cambio que se iniciará con La desheredada. El personaje de Marianela es un personaje tipo, pero no de forma absoluta como sí lo son Gloria o Doña perfecta, sino que es ya anunciador de otra perspectiva. En el trazo evolutivo del personaje que pretendemos analizar no podíamos obviar la obra que marca el punto de inflexión, La desheredada. Aun siendo conscientes de que es una novela ampliamente estudiada, ha sido una inclusión necesaria para entender la evolución del personaje tipo al individuo que culminará en Fortunata y Jacinta, cuya inserción también en este trabajo se justifica porque cierra el círculo de las “Novelas contemporáneas” que iniciara Galdós con La Desheredada. Fortunata es la heredera de Marianela, y es imprescindible su estudio porque representa la decadencia del Naturalismo y preludia una nueva naturaleza, la de aquellos personajes de la etapa “espiritualista” Por último hemos seleccionado Tristana porque supone una rareza en esta última etapa de “novela espiritualista”, pues presenta otras señas de identidad que no la asemejan a personajes como Benina, puramente espiritualistas. En cuanto a los objetivos: dos son los primordiales: El primero presenta un cariz esencialmente descriptivo, pues se trata del análisis de todos aquellos elementos que configuran la morfología del personaje, tanto temáticos, como narratológicos y estructurales. Es, en definitiva, el desvelar el andamiaje que sustenta la creación del actante. El segundo parte de un abordaje diacrónico, a través del tiempo, una vez descrita la morfología moral y física de cada personaje, tratamos de definirlo en función de la poética narrativa del autor, contextualizada en el decurso de su quehacer literario, para posteriormente analizar comparativamente los cuatro personajes. En cuanto a la metodología, hemos seguido el llamado modelo psicológico que vincula el personaje y su caracterización a la esfera de la persona, de los atributos de identidad caracterológica, en contraposición al estructural-actancial, que concibe al personaje como agente subordinado a la acción. En lo concerniente a los mecanismos narratológicos, que entretejen desde otra perspectiva la construcción del personaje, hemos aplicado los conceptos de la narratología de Genette en Figuras III. Procedimiento metodológico: A partir de estos modelos, el procedimiento metodológico ha sido el siguiente: 1º Primero, lectura de las obras y selección de la bibliografía, aparte de los estudios clásicos e ineludibles de Montesinos, Ricardo Gullón y Casalduero, hemos seguido el imprescindible estudio de Stephen Gilman Galdós y el arte de la novela europea 1867-1887, así como también las publicaciones de las actas de los Congresos Internacionales Galdosianos hasta su octava edición “Galdós y el siglo XX” (2005), en donde han aparecido estudios sumamente reveladores y sugestivos que indicaban la plena vigencia del escritor canario en nuestras letras actuales. 2º Selección de fragmentos que ilustran cada apartado del trabajo. Una vez escogidos los artículos, estudios, ensayos más significativos para los intereses que presenta nuestro estudio, seleccionamos los fragmentos o pasajes relevantes que jalonarán a modo de ilustración cada apartado que conforma este trabajo. 3º División: PRIMERA PARTE (análisis descriptivo) 1er. Bloque: Aspectos temáticos: Onomástica, objetos, espacios, sueños, lenguaje… Así pues, en un primer bloque hemos atendido a aspectos temáticos en las cuatro novelas citadas: en primer lugar, analizando la significación del nombre, como elemento catafórico del texto; en segundo lugar, nos hemos centrado en la descripción de los espacios que habita el personaje, porque se plantean como atributos de la naturaleza del mismo, en este apartado, hemos diferenciado los espacios en función de la clase a la que representan los personajes, y en La desheredada y especialmente en Tristana hemos distinguido entre espacio público-urbano y privado. En relación con el espacio nos hemos detenido en los objetos que aparecen con reiterada presencia y que contribuyen a definir al personaje por su proximidad o pertenencia. Otro de los recursos temáticos, que ofrecen una valiosísima información como mecanismo de introspección psicológica del personaje, son los sueños o insomnios que experimentan las protagonistas, y que analizamos detenidamente en las cuatro obras. 2º Bloque: Procedimientos narratológicos El segundo gran bloque se centra en los procedimientos narratológicos que conforman la estructura del personaje, y que permiten observar la evolución de la poética galdosiana. Técnicas como el estilo indirecto libre, el multiperspectivismo, la dramatización del relato, la segunda persona narrativa, el monólogo interior, han vehiculado el lado más íntimo y también más real del personaje. 3er. Bloque: Recursos estructurales: la ironía, el paralelismo, el simbolismo… En el tercer bloque de este estudio nos hemos ocupado de aquellos recursos estructurales que han permitido definir al personaje desde la ironía, el paralelismo o el simbolismo. SEGUNDA PARTE (análisis evolutivo) Hasta aquí sería la parte descriptiva del proyecto, pues la última trata de abordar la evolución en el trazo del personaje desde las novelas de tesis, pasando por las de “la segunda época” hasta llegar a la última etapa denominada “espiritualista”, de las que son reflejo las protagonistas de las obras estudiadas. Analizamos cómo los procedimientos para la configuración del personaje van cambiando, en función de la poética narrativa del autor. A fin de observar cómo la categoría del personaje va trasmutando su apariencia, desde el tipo, característico de la novela tendenciosa, al personaje naturalista, definido por el medio y la sociedad en que habita, hasta la interiorización de éste, en la novela espiritual. Es por ello un análisis a través del tiempo, desde la década de los setenta a los noventa.
This thesis aims to study the evolution of the female character in the Galdós’ novels, through the following works: Marianela (1878), La Desheredada (1881), Fortunata y Jacinta (1887), and Tristana (1892) To address this research we have used the following methodology: First, after reading the works, we developed a scheme that applied to each of the novels, which consists of three parts: the first deals with the thematic aspects that make the morphology of the character, such as the onomastic, objects, dreams, spaces. The second refers to all those narratological mechanisms that reveal the profile of the character, such as: the omniscient narrator, the multiperspectivism, the indirect style, interior monologue, dialogue, the second person narrative, etc. Finally, the third part focuses on those structural aspects that define also the character, such as the antithesis, symbolism, parallelism. Secondly, we selected carefully between a vast corpus of bibliography related to Galdós, choosing those canonical works of recognised specialists, such as Ricardo Gullón, Germán Gullón, S. Gilman, Montesinos and Casalduero; on the other hand, articles, canonical too, along with Isidora magazine, the International Congresses Galdosianos, Cervantes Virtual Library, and the latest articles appeared on university publications. We have selected those that best illuminate our purpose of study, those related to the morphology of the character. Third, we wrote each individual analysis of the work, following the mentioned scheme, divided into three aspects: thematic, narrative and structural. Then, the last point consisted of comparing the four characters, taking into account the different periods that they belonged to. For instance, Marianela is the type of character of the first period, known as “Novelas de Tesis”, Isidora belongs to the “second manner” (Novelas Contemporáneas) like Fortunata, otherwise, Tristana is placed on the last period, called “Novela espiritualista”. In conclusion, this thesis studies the nature of the character from two temporal perspectives: on the one hand, chronological, we follow the chronology of the selected works. On the other hand, diacronical, we study the transformation of the characters regarding to the artistic evolution of the author.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Perez-Illade, Carmen. "Pedro Páramo, tierra yerma moderna : un análisis arquetipico femenino /." Digital version accessible at:, 1998. http://wwwlib.umi.com/cr/utexas/main.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Valladares, Sepúlveda Jessica. "Imaginario visual, cuerpo femenino y memoria: Chicas, 1949-1959." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108566.

Full text
Abstract:
Los inicios del siglo XX, en términos de imagen, se caracterizan por el nacimiento de la cultura mediática. La influencia que ejercen los medios de comunicación en la constitución de imaginarios y representaciones sociales, en la construcción simbólica del mundo y su influencia en nuestra estructuración como sujetos/as, ha derivado en la formulación de cuestionamientos que abordan la imagen como discurso; problematizando cuerpo, género e identidad como un entramado cultural. Trabajos realizados desde las humanidades, las ciencias sociales, análisis del discurso, el psicoanálisis y los estudios culturales, han contribuido con valiosos aportes. Así destacan autores/as como Michel Foucault, Simone de Beauvoir, Julia Kristeva, Judith Butler, Pierre Bourdieu, Roger Chartier y estudiosos/as de las representaciones como Jacques Lacan, Luce Irigaray, Linda Nead, Naomi Wolf y Thomas Lacqueur, quienes han esbozado valiosas proposiciones sobre el cuerpo como territorio donde se conjugan múltiples discursos. Sus acercamientos posibilitaron entender que la fuerza normalizadora y disciplinaria del lenguaje nos haría parte de un mundo simbólicamente estructurado, donde cada sujeto/a está auto-contenido/a en un entramado cultural, como construcción de ese mismo discurso. La dicotomía hombre/mujer no pertenecería entonces al reflejo de una realidad “natural”, sino al resultado de una producción histórica y cultural. El sujeto/a social sería producido/a por y a través de las representaciones simbólicas. En estos términos, la explosión de imágenes que promuevan un modelo de género desde comienzos de siglo no es un dato anecdótico, sino que resulta parte fundamental en la incorporación de aquellos símbolos. Naomi Wolf señalaría que “la frenética acumulación de imágenes es una alucinación colectiva reaccionaria, engendrada tanto por hombres como por mujeres aturdidas y desorientadas por la rapidez con que se han transformado las relaciones entre ambos sexos”. Desde esta premisa la presente investigación ahonda en el cómo develar de manera crítica las múltiples relaciones entre imágenes y el sistema sexo/género ; a partir de un diálogo interdisciplinario que considera indispensable la de-construcción de estas visualidades para descifrar el discurso implícito. La explosión de un arquetipo de mujer sensual, íntimamente relacionado con anuncios y artículos de consumo, detonado gracias a la reproducción litográfica y masificado posteriormente por la publicidad, el cine, la industria de la moda y la belleza, comienza a instalar progresiva y sostenidamente un icono de feminidad. Este prototipo de femme fatale resulta ser el vínculo donde estrecharon lazos definitivamente el cuerpo femenino, la industria de masas y los objetos cotidianos de consumo; desde los inicio de los medias , su presencia fue explotada en las páginas de los magazines para hombres en USA y se introdujo en el Cono Sur gracias al impulso de la prensa escrita, la publicidad y la aparición de las historietas gráficas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Fuller, Norma. "Tradiciones mantenidas, practicas renovadas: crisis de la identidad femenina." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115093.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Dávila, Loaiza Alison. "Percepción de Budweiser respecto al fútbol femenino en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655356.

Full text
Abstract:
El fútbol femenino es un deporte que en los últimos años ha logrado tener mayor cobertura a nivel mundial y es una gran apuesta para las marcas. Las marcas son los patrocinadores de las selecciones y clubes de varios países, algo que no ocurre en el Perú, pese a existir una liga y participa en torneos internacionales de selecciones. Este artículo académico analiza cómo influye en la imagen de marca de Budweiser en el Perú. La investigación es naturalista con enfoque cualitativo. Se realizarán entrevistas individuales a hombres y mujeres de 22 a 28 años que les guste la cerveza y el fútbol, aplicando un cuestionario semiestructurado. Las entrevistas serán grabadas para su posterior análisis. Con la intención de recabar información para analizar por qué apuestan por esta categoría en el fútbol y cómo los hinchas del futbol masculino y bebedores de cerveza perciben a las marcas que la auspician.
Women's football is a sport that in the last few years it has managed to have greater coverage worldwide and is a great bet for brands. The brands are the sponsors of the teams and clubs in many countries, something that doesn´t happen in Peru, despite the existence of a league and participating in international team tournaments. This academic article analyzes how Budweiser's brand image influences in Peru. The research is naturalistic with a qualitative approach. Individuales interviews will be carried out with men and women between 22 and 28 years of age who like beer and soccer, applying a semi-structured questionnaire. The interviews will be recorded for a later analysis. With the intention of gathering information to analyze why betting on this category in soccer and how the fans of men's soccer and beer drinkers perceive the brands that sponsor it.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Landavere, Zegarra César, Oliva Joana Rueda, and Vela Augusto Santana. "Empresa de seguridad privada a cargo de personal femenino." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/302295.

Full text
Abstract:
El presente plan de negocios tiene como objetivo evaluar la factibilidad de la implementación de un negocio de seguridad integral a cargo de personal femenino, el cual posee las siguientes líneas de negocios: servicios de seguridad corporativa, de resguardo personal y seguridad electrónica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Silva, Jara Paula Andrea. "Lo femenino y lo masculino en los lesbianismos intrapenintenciarios." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135826.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Penna, Francisca, and Francisca Pérez. "Participación femenina y ciudado infantil: Una alternativa de financiamiento." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108328.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es aumentar la tasa de participación laboral femenina encontrando una forma alternativa de financiamiento del cuidado infantil, al distribuir el costo entre todos los cotizantes y evitar la discriminación al momento de contratar un trabajador más. También busca garantizar educación preescolar de calidad a todos los hijos de trabajadoras cotizantes sin importar el tamaño de la empresa en la que trabajen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Navarro, Macarena. "Plan de negocios para una empresa de indumentaria femenina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/15940.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como fin ayudar a un negocio de indumentaria femenina situado en Mendoza, a cómo permanecer en un mercado cada día más influenciado por el ambiente socio económico, y a un público que, ante dicha situación, se encuentra desmotivado y sin muchas posibilidades de invertir en productos que excedan la canasta básica de alimentos. Para ello, se realiza un análisis de los factores externos e internos que afectan a la empresa, para luego brindar herramientas que permitan resaltar aquellos aspectos que destacan a Almendra por sobre el resto de los negocios de la zona, y minimizar o modificar (en caso de ser posible) aquellos aspectos considerados un problema a la hora de pensar en la supervivencia del negocio en el mercado. Además, se propone a las dueñas de Almendra, la expansión del negocio, a través de la apertura de un local de indumentaria que cumpla con las condiciones del local principal, pero que esté orientado hacia otro segmento de mercado, el cual se encuentra actualmente desatendido en la zona. Como conclusión, en las siguientes páginas se detalla la teoría necesaria para poder realizar un plan de negocios, que a continuación llevaremos a la práctica, a través de decisiones tomadas teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra Almendra en la actualidad, y las intenciones de sus dueñas de crecer y mejorar.
Fil: Navarro, Macarena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bautista, Duran Ruth. "La construccion de la etnicidad estrategica femenina de las bartolinas (Federacion Departamental de Mujeres Campesinas de La Paz - Bartolina Sisa) 2000-2006." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2012. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2012/bautista_dr/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El presente informe corresponde a un acercamiento personal, investigativo y técnico, a este movimiento sindical de mujeres, que se inició en una idealización coherente a la admiración que me suscitaban algunas líderes que llegué a conocer. De esta manera muestro una reflexión en torno a las lecturas que se han hecho sobre las bartolinas, la noción de identidad y la posible instrumentalización en la que pueden recaer las identidades estratégicas tanto étnicas como de género. En varias ocasiones dado el tiempo que me ha demorado esta investigación, se me ha preguntado sobre la razón de ser, las funciones de tipo agrario y sindical y el aporte político de las bartolinas. Todavía no tengo una respuesta que pueda conformar estas cuestionantes, a más de alegar la resistencia que ejercen como mujeres en un ambiente marcadamente masculinista. No obstante, debo decir que he encontrado procesos sociales, individuales y grupales que probablemente no tengan reconocimiento público, pero que considero son aportes en la vida de las mujeres y sus perspectivas propias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rosales, Zavaleta Raúl, and Guillermo Echevarría. "Governance Talks. La liga femenina desde la mirada del organizador." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656554.

Full text
Abstract:
Moderador: Raúl Rosales Zavaleta - Director de carrera en Administración y Negocios del Deporte /Ponente: Guillermo Echevarría Sub gerente de la Liga de fútbol profesional Federación peruana de fútbol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Camayo, Malpartida Jorge Luis. "Laparoscopia diagnóstica y quirúrgica en el dolor pélvico crónico en el Hospital de EsSalud Angamos 2001-2005." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11993.

Full text
Abstract:
El estudio determina las principales causas de dolor pélvico crónico en mujeres intervenidas laparoscopicamente en el Hospital EsSalud Angamos en el período comprendido entre enero 2001 - diciembre 2005. Para ello, se revisó 236 historias clínicas de los cuales 218 cumplieron con los criterios de inclusión. Entre los resultados se encontró que los diagnósticos laparoscópicos mas frecuentes encontrados fueron el síndrome adherencial y la endometriosis. Asimismo, la adhesiolisis fue el procedimiento quirúrgico mas frecuente. El dolor pélvico crónico puede ocurrir en pacientes en edad promedio de 33 años y la evolución del dolor en seis meses va en disminución en comparación a la evaluación del dolor al mes del procedimiento.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bautista, Mendoza Keila Esperanza, Ruiz Patricia Fiorella Lobatón, Valdivieso Claudia Marroquín, and Alvarado Lyn Urtecho. "Oncobeauty : centro de estética oncológica y relajación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8002.

Full text
Abstract:
El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. El Informe Mundial sobre el Cáncer le atribuye 8,2 millones de defunciones ocurridas en todo el mundo a lo largo del año 2012 (Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, 2014). Esto, pues, es motivo suficiente para provocar en las personas, desde la sola mención de la palabra “cáncer”, un fuerte sentimiento de temor, angustia y frustración, todo ello movido en una atmósfera de incertidumbre por las posibles secuelas que traerá consigo el tratamiento. Huelga decir, entonces, que el acto de afrontar y asumir dicha enfermedad resulta sumamente complicado. Ahora bien, resulta pertinente mencionar que la alteración en la salud no es lo único que provoca el cáncer y sus tratamientos. Existen, adicionalmente, otros golpes que tienen que afrontar las personas que padecen de dicha enfermedad: la afección al aspecto físico y, con ello, al aspecto emocional del paciente. A pesar de que las personas suelen afirmar que el cuidado de la imagen corporal es secundario, semejante aspecto puede ser de crucial importancia para aquellas personas que están pasando por una etapa de cambios físicos tan agresivos, ya que este influye de manera directa sobre el estado anímico. En este sentido, muchas de las personas que se encuentran bajo tratamiento oncológico no solo luchan contra la enfermedad diagnosticada, sino también deben afrontar el hecho de verse distintas. Frente a este contexto, surgieron las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos apoyar en la recuperación de estas mujeres que luchan día a día contra el tratamiento médico y contra las consecuencias físicas y emocionales que esto trae consigo? ¿Cómo se puede ser parte de la prevención y la solución de una enfermedad que, tristemente, es más común entre los peruanos? El presente plan de negocio está dirigido a todas aquellas mujeres que están pasando por una situación como la mencionada y que consideran que su imagen es un aspecto importante para fortalecer su estado anímico. Por esos motivos, nace esta idea de negocio, nueva en el mercado peruano, que consiste en la puesta en marcha de un centro de estética oncológica que brinde servicios y productos dirigidos a satisfacer las necesidades de estas mujeres, tanto a nivel estético como emocional. En principio, se busca validar la necesidad existente y, posteriormente, desarrollar al detalle el plan de negocio que lleva como nombre “OncoBeauty”.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Solsona, Montserrat. "Anàlisi demogràfica i territorial de l'activitat femenina. Espanya 1970-1986." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 1991. http://hdl.handle.net/10803/32185.

Full text
Abstract:
L’objectiu d’aquesta recerca es l’anàlisi demogràfica (perspectiva del cicle de vida familiar) i territorial del canvi que s’ha produït entre 1970 1 1986 en l’activitat laboral femenina a l’Estat Espanyol. Les fonts de dades demogràfiques: a ) Dades provincials dels Censos de població i dels Padrons Municipals d’habitants (1970-1986; i b) l’Enquesta de Fecunditat de 1986 per Comunitats Autònomes per a l’anàlisi biogràfica de l’activitat laboral femenina, la nupcialitat i la fecunditat. Les conclusions de l’anàlisi transversal i longitudinal són: 1) La reducció de l’activitat laboral en les edats més joves, per perllongar la durada dels estudis, observada en la població masculina des de 1970, només es perceptible a partir de 1981 en els grups d’edat més joves en aquelles províncies que registren durant tot el període estudiat les taxes d’activitat femenina més elevades, con ara Barcelona, Girona i Alaba. 2) Pel que fa a la relació entre treball i família: increment de l’activitat laboral femenina per la incorporació de dones casades; desplaçament del matrimoni a etapes posteriors del cicle familiar de la incompatibilitat entre treball i constitució familiar, essent les generacions dels cinquanta les que marquen aquest canvi de. En les regions del Nord Est, l’activitat de la generació de 1955-60 no solament no declina en les edats centrals de la maternitat, sinó que creix en aquestes edats, tant per un canvi en el comportament nupcial i reproductiu (ajornament del calendari), com per la reducció de l’efecte inhibidor del matrimoni i del naixement dels fills sobre l’activitat laboral. 3) En relació a la influencia de la situació relativa del mercat de treball regional, la diversificació de les oportunitats de treball pels homes, de la qual els moviments migratoris en son un bon Indicador, és un factor favorable a l’activitat femenina. En totes les regions emigratòries, fins i tot en aquelles on la dona ha participat tradicionalment en les activitats econòmiques, con Galicia i Lleó, les generacions més joves es caracteritzen per unes taxes d’activitat laboral molt reduïdes. En canvi, les àrees que s’han convertit en focus d’immigració masculina per la localització d’activitats industrials, el dinamisme econòmic i demogràfic ha generat a la llarga oportunitats de treball creixents per a les dones. En conseqüència, la geografia de l’activitat femenina a Espanya al final del període estudiat, es caracteritza per una activitat elevada en les regions econòmicament més dinàmiques (mediterrànies, País Basc i l’eix de l’Ebre); moderada, però en augment entre les generacions més joves de la major part de Castella, especialment notable a Valladolid; i molt feble en les regions del Nord-Oest, en recessió, i en tota la meitat Sud de la península on el problema crònic d’atur masculí no contribueix a fomentar una cultura favorable a l’activitat laboral de la dona casada.
This research aims to analyse the demographic and territorial changes that occurred between 1970 and 1986.The sources for the demographic data used are: a) the Population Census and the Town Inhabitants Registers, and b) the 1986 Fertility Survey. The results are: 1) The decrease of women’s work in younger ages, as a consequence of to extend the duration of studies observed in the male population from 197O on, is only perceptible from 1981 among young ages in provinces that show the highest women’s work rates during the whole period studied, such as Barcelona, Girona and Álava. 2) An increase of women’s work occurred thanks to the incorporation of married women to the active population; and a transfer of the incompatibility between work and family constitution from marriage to later stages of the family cycle. In the North Eastern regions, the activity of the 1955-1960 generation not only doesn’t decrease in the central ages of maternity, on the contrary it increases in those years, by a change in nuptial and reproductive behaviour (postponed calendar), as well as by a reduction of the inhibiting effect of marriage and childbirth upon working activities. 3) The diversification of working opportunities for men is a factor favourable to women’s work. In all the emigratory regions, even in the ones where women have traditionally taken part to economic activities, such a Galicia and Leon, the younger generations are characterized by very low working activity rates. On the contrary, in the areas that have become inmigratory poles due to the presence of industrial activities that had first employed men only, economic and demographic dynamism has in the long run generated increasing opportunities for women. Consequently, the geography of women’s work in Spain at the end of the period of time studied, is characterized by a high activity in the regions economically more dynamic (Mediterranean, Basque Country and the Ebro River axis); a moderate activity, though increasing, among younger generations of the major part of Castilla; and a very weak in the recessive North-Western regions, and in the whole Southern half of the Peninsula where the chronic problem of male unemployment does not contribute to encourage a culture favourable to working activities for married women.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography