Journal articles on the topic 'Falda superficiale'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Falda superficiale.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Falda superficiale.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Canet, Carles, Augusto A. Rodríguez-Díaz, Indra Daniela Bernal, Teresa Pi, María M. Sánchez-Córdova, Fernando Núñez-Useche, Ruth Villanueva-Estrada, et al. "Consideraciones sobre el sistema geotérmico de San Bartolomé de los Baños, Guanajuato (México), desde un análisis de la alteración hidrotermal y las inclusiones fluidas." Geofísica Internacional 58, no. 3 (July 1, 2019): 229–46. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2019.58.3.2063.

Full text
Abstract:
La zona geotérmica de San Bartolomé de los Baños, al SE del estado de Guanajuato (México), contiene alrededor de 150 manifestaciones termales, con temperaturas de descarga de hasta 92 °C y pH de 6.0?9.2. Los manantiales termales y las zonas de alteración hidrotermal asociadas se distribuyen a lo largo de la falla de San Bartolomé, de dirección N?S y ~100 m de desplazamiento. Esta falla corta una secuencia volcánica calcoalcalina del Mioceno superior, que consiste en una unidad piroclástica basal sobreyacida por lavas basálticas. Se identificaron tres tipos de alteración hidrotermal (en superficie): (a) silicificación; (b) argílica; y (c) argílica avanzada. Otros productos de la actividad hidrotermal son: (d) sínter silícico; (e) geyserita rica en sílice y sulfatos; y (f) vetillas de cuarzo, calcita, fluorita y barita. Mediante microtermometría se analizaron inclusiones fluidas en las vetillas, obteniéndose temperaturas de homogenización (Th) entre 62 y 139 °C (moda: ~110 °C), y salinidades entre 2.4 y 10.4 % (en peso equivalente de NaCl). Los valores de Th y de salinidad muestran una correspondencia que sugiere un proceso de dilución del fluido hidrotermal con agua meteórica superficial, lo cual debe ocurrir a profundidades de hasta 50 m. Las alteraciones superficiales indican temperaturas del fluido de ~100 °C y pH moderadamente ácido, mientras que el sínter silícico sugiere que la temperatura del reservorio debe ser >200 °C. La alteración hidrotermal y las manifestaciones geotérmicas están espacialmente confinadas al trazado de la falla de San Bartolomé; esto, aunado a la ausencia aparente de vulcanismo reciente, indica que el sistema geotérmico es de tipo convectivo controlado por fallas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sierra B., María Cecilia, and Álvaro J. González G. "Condiciones de la superficie deslizamientos con falla." Ingeniería e Investigación, no. 32 (July 1, 1995): 20–27. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n32.24805.

Full text
Abstract:
Se modelan seis (6) taludes con diferentes ángulos de inclinación y peso unitario de 1.8 ton/m3, módulo de Young de 500 ton/m2 y relación de Poisson de 0.45. En cada uno de estos taludes se calculan los esfuerzos a través del talud y se determinan los puntos que estén sometidos a mayores esfuerzos cortantes, correspondiendo estos a los estados de esfuerzos más críticos. La ubicación de estos puntos es por donde comenzaré y terminaré la superficie de falla. Se obtiene un gráfico de diseño que permite obtener la pendiente máxima que debe tener un talud para que no se presente falla local en ningún punto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peña, Fendix, and Jorge Romero. "Simulación de falla por contacto rodante de un tambor rotativo en una empresa petroquímica." Revista Ingeniería UC 29, no. 2 (February 24, 2023): 194–210. http://dx.doi.org/10.54139/revinguc.v29i2.283.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue la de desarrollar la simulación de falla por contacto rodante entre la llanta y rodillo de un tambor rotativo perteneciente a una planta petroquímica, con la finalidad de determinar la tasa de falla y los factores que influyen en ella. Para ello se estableció una metodología, cuya investigación de campo se efectuó en la planta de granulados NPK del complejo petroquímico Morón, específicamente en el secador rotatorio de dicha planta. En este equipo ocurren fenómenos de fatiga superficial entre la llanta y los rodillos radiales, tales como aparición de grietas, las cuales al cabo de cierto tiempo son necesarias repararlas a fin de garantizar un funcionamiento seguro. El problema de fatiga es común en los tambores rotativos, los cuales están compuestos principalmente por un cilindro que se apoya entre llantas y rodillos que giran entre sí, produciendo un contacto rodante durante su operación, y por ende, un esfuerzo de contacto cíclico. La estimación de la tasa de falla debidas a grietas cuyo origen está ubicado debajo de la superficie de la llanta en un tambor rotativo, fue lograda mediante la simulación por elementos finitos, haciendo uso de ABAQUS, para determinar los esfuerzos de contacto; el uso de la ecuación de Smith Watson and Topper, para estimar la nucleación de grieta; la ecuación de Neuber´s para corrección de esfuerzos y la ecuación general de mecánica de la fractura, en conjunto con la ecuación de N´Pugno, para propagación de grietas. Finalmente se concluye que a mayor esfuerzo de contacto, la tasa de falla por contacto rodante es mayor. Estos esfuerzos de contacto se ven incrementado por el cruce que se hace en los rodillos radiales durante su alineación y por los problemas relacionados con la llanta, tales como bamboleo, desgaste de las paredes laterales, desgaste de la superficie y deformación de la llanta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quijano Pérez, Silvia Andrea, Iliana María Ramírez Velásquez, and José Luis González Manosalva. "Gradiente térmico en la ciudad de Medellín y su relación con el crecimiento urbano: estudio de caso." Producción + Limpia 12, no. 2 (December 2017): 159–68. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v12n2a13.

Full text
Abstract:
Introducción. Algunas investigaciones han mostrado que el gradiente térmico observado entre los espacios urbanos densamente construidos y la periferia rural está asociado con la expansión urbana en las grandes ciudades, y es el resultado de la modificación en la cobertura del suelo debido al proceso de urbanización y de actividades como el transporte y la industria. El Valle de Aburrá ha sufrido un cambio notorio en el aumento de la temperatura en las últimas décadas. Sin embargo, hacen falta estudios cuantitativos que evidencien la influencia del crecimiento urbano sobre la temperatura de la ciudad, a través de modelos que permitan estimar predicciones que apoyen la generación de herramientas y estrategias de planificación territorial. Objetivo. Se pretende evaluar el grado de asociación entre los cambios de temperatura en la ciudad y el crecimiento urbano. Materiales y métodos. Se utilizaron imágenes satelitales Landsat obtenidas del USGS entre 2010 y 2014 para estimar la temperatura superficial. La temperatura atmosférica se obtuvo de registro de seis estaciones meteorológicas. Resultados. No hubo diferencia entre los sistemas de medición de la temperatura (superficial y atmosférica) y se evidenciaron variaciones de la temperatura atmosférica entre estaciones. Mediante un modelo descriptivo se encontró una asociación entre el área construida y las temperaturas superficiales, identificándose zonas de alto grado de densificación con aumentos evidentes de la temperatura mediados por los usos del suelo. Conclusiones. Se encontró una asociación entre el área construida y las temperaturas superficiales, identificando áreas de alto grado de densificación con evidentes aumentos de temperatura causados por el uso del suelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Colavitto, Bruno, Juan Manuel Alcacer, Martín Rothis, Federico Haro, Pablo A. Blanc, Romina Onorato, and Laura Perucca. "Análisis paleosismológico de la falla Acequión mediante perfiles topográficos de escarpa (Precordillera de San Juan, Argentina)." Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 73, no. 2 (August 1, 2021): A090121. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2021v73n2a090121.

Full text
Abstract:
Este trabajo se concentra en el extremo sur de la depresión Matagusanos-Maradona-Acequión entre la Precordillera Central y Oriental en la provincia de San Juan, Argentina. Se analizó una escarpa de falla asociada a la actividad cuaternaria de la falla inversa Acequión, de vergencia oriental. La misma muestra una longitud de aproximadamente 12 km con rumbo norte y un resalto vertical de hasta ~12 m en algunos sectores. Tras un análisis geomorfológico con control de campo se la pudo clasificar como una escarpa flexural con crestas de presión con retrocabalgamientos. A partir de modelos digitales de elevación de 5 m de píxel, se levantaron 70 perfiles topográficos transversales a la estructura y se estudiaron estadísticamente los quiebres de pendiente que presenta la escarpa y los valores de desplazamiento vertical de la superficie. Considerando el tipo de escarpa estudiado, estos últimos parecieran brindar mejor información. En función de los resultados obtenidos es probable que hasta 4 o 5 eventos de Mw mínima de 6.5-7.1 hayan ocurrido en la falla Acequión durante los últimos ~35 ka. Estos valores se aproximan a los obtenidos previamente por otros autores, aunque trabajos futuros de paleosismología de mayor detalle podrán confirmar la consistencia de la metodología aplicada. Adicionalmente, se realizó un levantamiento gravimétrico en el sector sur. La interpretación geofísica-geológica de la carta de anomalías residuales gravimétricas obtenidas, permitió definir la continuidad en subsuelo de al menos dos fallas de rumbo norte, sin evidencias de ruptura superficial. Estas estructuras pueden estar asociadas en profundidad a la falla Acequión y también estarían segmentando la bajada pedemontana oriental de la Precordillera Central.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Diaz-Segura, Edgar Giovanny. "Origen de la cuña de Prandtl – mecanismo de falla usado para cimentaciones superficiales." Gaceta Técnica 23, no. 2 (July 31, 2022): 88–106. http://dx.doi.org/10.51372/gacetatecnica232.8.

Full text
Abstract:
La gran mayoría de los estudios sobre análisis de la capacidad de soporte de cimentaciones, tienen como base el trabajo de 1920 del profesor Ludwig Prandtl titulado “Über die härte plastischer körper” (Sobre la dureza de los cuerpos plásticos). Sin embargo, no es común encontrar referencias que presenten las diferentes consideraciones que hay detrás de la propuesta original. Como, por ejemplo, que el método exhibido es de origen teórico, sin validación empírica, no siendo formulado ni para suelos, ni para cimentaciones, ya que tenía como objetivo evaluar la dureza de un material sólido, mediante la determinación del esfuerzo que produce su plastificación total. Considerando lo anterior, se presenta una versión rigurosa del artículo original completo de Prandtl de 1920, adaptado del alemán al español, con lo cual se espera contribuir en el conocimiento sobre los principios, consideraciones y límites de validez, de la ampliamente conocida Cuña de Prandtl, la cual representa uno de los pilares de los métodos para el diseño geotécnico de cimentaciones superficiales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Teófilo, Edvânia Trajano, Emanuela Santos Silva, Suédina Maria Lima Silva, and Marcelo Silveira Rabello. "Falha por stress cracking em híbridos PET/argila." Polímeros 24, no. 6 (December 2014): 694–702. http://dx.doi.org/10.1590/0104-1428.1643.

Full text
Abstract:
O presente estudo investiga a falha por stress cracking em polímeros contendo argila montmorilonítica. Ensaios de tração e de relaxação de tensão foram conduzidos para avaliar a resistência ao stress cracking do PET puro e dos híbridos PET/argila em contato com soluções aquosas de hidróxido de sódio. As análises por difratometria de raios-X evidenciaram que a argila adicionada não gerou uma estrutura esfoliada e sim a obtenção de microcompósitos. Os resultados mostraram que a presença de argila dispersa no PET causa concentração de tensão, o que exerce forte influência no comportamento de stress cracking, com os efeitos sendo afetados pela ordenação lamelar e ao teor de carga, resultando em maiores taxas de relaxação de tensão. A argila com menor regularidade no empilhamento lamelar, embora ocasione menor concentração de tensão, favorece mais o fissuramento superficial da matriz, sugerindo que o efeito de barreira ao fluido não foi efetivo. Medidas de massa molar evidenciaram que a argila acelera o ataque químico da matriz quando elevadas concentrações de solução são utilizadas, porém diminui o efeito da tensão mecânica na degradação.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Costa, Igor, Edinelson Correa Saldanha, and Christiane Do Nascimento Monte. "A sazonalidade de contaminantes em águas subterrâneas e superficiais entorno de um aterro sanitário na região Amazônica." Revista Ibero-Americana de Ciências Ambientais 11, no. 6 (July 6, 2020): 371–82. http://dx.doi.org/10.6008/cbpc2179-6858.2020.006.0030.

Full text
Abstract:
A qualidade dos recursos hídricos amazônicos é muito importante para a manutenção da vida e da biodiversidade do bioma. O avanço da urbanização da região Norte do Brasil, aumenta a degradação desses recursos, principalmente, pela falta de saneamento básico na maioria das cidades.Santarém é um município localizado no Oeste do Pará,e nos últimos anos passa por um período de expansão urbana, que provoca a degradação dos recursos hídricos subterrâneos e superficiais, devido ao descarte de efluentes in natura em igarapés e a falta de informação na construção de fossas sépticas. O presente estudo avaliou a sazonalidade dos contaminantes, como nitrito/nitrato, fósforo, fosfato e coliformes termotolerantes (E.Coli) e parâmetros físico-químicos, nas estações seca e chuvosa, entre 2018 e 2019, em 9 amostras de água, sendo, 6 de água subterrânea e 3 de água superficial de comunidades entorno do aterro sanitário da cidade de Santarém, PA. Os resultados mostraram uma diferença entre a estação seca e chuvosa, sendo a última com as maiores concentrações para os contaminantes. Em uma amostra houve o aumento de 1520 vezes mais na estação chuvosa em comparação à estação seca em relação a E.Coli. Ainda assim, para a maioria dos parâmetros há conformidade com as normas brasileiras CONAMA 357/05 e CONAMA 396/08. As diferenças nas concentrações dos contaminantes em ambas as estações pode estar relacionada à falta de saneamento básico na região, que a impõe a construção de fossas sépticas e negras aos moradores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ferracini, Antonio Marcos, Flavio Faloppa, Gildasio de Cerqueira Daltro, Dalton de Castro Crisóstomo Júnior, Fernando Baldy dos Reis, and João Carlos Belotti. "Estudo prospectivo e randomizado de pacientes com fraturas expostas da diáfise do fêmur submetidos a osteossíntese com placa e haste intramedular bloqueada a foco aberto." Acta Ortopédica Brasileira 16, no. 2 (2008): 102–6. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-78522008000200008.

Full text
Abstract:
Trata-se de um estudo prospectivo e randomizado de duas técnicas de osteossíntese no tratamento das fraturas expostas diafisárias do fêmur, realizado entre janeiro de 2002 a abril de 2004. Haste intramedular bloqueada fresada realizada a foco aberto e placa e parafusos foram empregadas no tratamento de 20 pacientes em cada grupo. De acordo com a classificação de Gustilo, 26 (65%) foram tipo I, 10 (25%) tipo II e 4 (10%) tipo IIIA. Quanto ao mecanismo das fraturas, 21 por trauma contuso e 19 por ferimentos de arma de fogo.Três pacientes foram excluídos nas avaliação final. Houve complicação em 12 (32,4%),sendo 4 no grupo de placas e 8 no grupo das hastes. O grupo de haste bloqueada apresentou 2 (10%) infecções profundas, 2 infecções superficiais (10%), 1 falha de consolidação (5%).O grupo de placa e parafusos resultou em 1 infecção profunda associada à falha de consolidação (5,8%), 1 infecção superficial (5,8%). Pela classificação de resultados de Thorensen obteve-se bons e excelentes resultados em 28 (75,7%) fraturas, 3 (7.5%) casos regulares e 6 (15%) casos ruins. A estabilização com placas e parafusos, trouxe menores taxas de complicações, quando comparadas com o uso de hastes fresadas a foco aberto,embora sem significado estatístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

BAHIA, Marcelo Santos, Ana Luiza Santiago LOPES, Paula Liparini CAETANO, Robert Willer Farinazzo VITRAL, and Marcio José da Silva CAMPOS. "Análise do processo de corrosão na falha clínica de mini-implantes ortodônticos." Revista de Odontologia da UNESP 47, no. 6 (December 2018): 376–82. http://dx.doi.org/10.1590/1807-2577.14518.

Full text
Abstract:
Resumo Introdução Mini-implantes ortodônticos são dispositivos de ancoragem confeccionados à base de titânio, possuindo uma camada de óxido de titânio, que desempenha função importante na resistência à corrosão. Objetivo O objetivo deste estudo foi avaliar a resistência à corrosão e a microestrutura superficial de mini-implantes novos, utilizados que foram perdidos precocemente e os que obtiveram sucesso de estabilidade, analisando se o processo de corrosão influencia a falha ou a perda de estabilidade, a fim de se comparar com as principais causas de sucesso e insucesso clínico. Material e método A amostra foi composta por 3 grupos de 7 mini-implantes divididos da seguinte maneira: Grupo C: mini-implantes na sua forma original, como são recebidos do fabricante (controle); Grupo PE: mini-implantes utilizados em pacientes e que apresentaram perda de estabilidade precoce em até 2 meses (média de 33,5 dias); Grupo E: mini-implantes utilizados em pacientes com sucesso de estabilidade (média de 230 dias). A análise visual da superfície da rosca dos mini-implantes foi feita através de microscópio eletrônico de varredura e todos foram submetidos a ensaio de polarização cíclica potenciodinâmica em potenciostato. Resultado A microestrutura superficial não foi significativamente alterada pela permanência e perda precoce de estabilidade em seus sítios ósseos. Conclusão Os dados sugeriram que a corrosão não foi fator associado à falha do dispositivo ou perda de sua estabilidade, sendo outros fatores, como o tipo do mini-implante, o seu comprimento e o local de implantação, considerados mais preponderantes com influência no seu insucesso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Diaz-Segura, Edgar Giovanny. "Actuales requerimientos para el diseño geotécnico de cimentaciones superficiales." Gaceta Técnica 23, no. 2 (July 31, 2022): 1–3. http://dx.doi.org/10.51372/gacetatecnica232.1.

Full text
Abstract:
El diseño de cimentaciones superficiales es quizás uno de los requerimientos más habituales en la práctica profesional en ingeniería geotécnica, lo que ha motivado el desarrollo de un importante número de investigaciones de tipo experimental, teórico y numérico, hasta la fecha. Los estudios sobre la respuesta de una cimentación superficial, inician con la propuesta del mecanismo de falla definido por Prandtl, y usado por Reissner en los años veinte del siglo XX, seguido de la formulación de la conocida ecuación polinómica de capacidad de soporte de Terzaghi en 1943. Basados en lo anterior, trabajos de pioneros en esta línea como Meyerhof, Skempton, Vesic y Brinch Hansen, por resaltar sólo algunos, han mantenido su vigencia a la fecha a nivel académico y profesional, debido a la naturaleza práctica de sus propuestas. Sin embargo, las metodologías derivadas de ellas, consideran indirectamente que la planta de cimentación está compuesta por elementos aislados, cuyo comportamiento es evaluado independiente de la estructuración y distribución de las cargas en la cimentación, lo que puede estar alejado de las solicitaciones que se tienen en un proyecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

González García, Álvaro J. "Carga crítica en cimientos superficiales continuos." Ingeniería e Investigación, no. 14 (January 1, 1987): 3–10. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n14.19553.

Full text
Abstract:
Se presenta un método para evaluar la carga crítica en cimientos superficiales continuos. Se denomina carga crítica (q crit) de un cimiento la carga máxima que es posible aplicar a este sin exceder en ningún punto bajo el cimiento la resistencia del suelo de fundación. La carga última (q ult), por otro lado, es la carga máxima aplicable al cimiento antes de que se presente flujo plástico total del suelo. La relación entre carga última y carga crítica seria el factor de seguridad mínimo utilizable para no inducir fallas puntuales, que pueden llevar a colapso total por medio de falla progresiva en el caso de suelos frágiles, metaestables, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Araya Vergara, José F. "Hypothesis on the genesis of the Golfo Corcovado submarine platform, Northern Patagonia." Investigaciones Geográficas, no. 44 (January 1, 2012): 75. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2012.26410.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es fundamentar una hipótesis sobre el origen de la superficie aplanadasubmarina de Golfo Corcovado, considerada como una forma sumergida. Esta forma submarina fuelevantada mediante registros de perfilador de sub-fondo obtenidos a bordo del buque de investigaciónAGOR Vidal Gormaz. Los rasgos acústicos detectados pueden ser homologados con estructurassimilares, interpretadas como mantos de meteorización sumergidos en otros fondos marinos delmundo. Conjuntamente, la zona superficial del manto de meteorización de etchplains sub-aéreasmuestra elementos comparables a los que pueden ser identificados en el sub-fondo estudiado. Paracomprender el proceso de sumersión, tanto el control tectónico como la edad de la meteorizaciónprofunda han sido tomados en cuenta. Así, puede indicarse los siguientes consecuentes de hipótesis:a) el espacio entre los reflectores de fondo y sub-fondo de Corcovado puede ser interpretado comoregolito de basamento y el reflector de sub-fondo, como el frente de meteorización correspondiente; b)su sumersión parece relacionada con el sistema regional de fallas; c) la edad miocena de la exposiciónsub-aérea de la meteorización, indica que el manto correspondiente pre data la sumersión de laetchplain y que, consecuentemente, los rasgos de sub-fondo representan una superficie sumergida;y d) un problema fundamental es la falta de remoción total del manto de meteorización durante lasumersión; la respuesta correspondiente puede obtenerse sólo conociendo algunos procesos complejosexpuesto brevemente en la discusión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López Saavedra, Diana Alejandra, Luis Felipe Márquez García, and María Clara Saavedra Gómez. "Comparación de adhesión y tipo de falla en una aleación no noble." Revista Nacional de Odontología 9, no. 16 (June 30, 2013): 35–41. http://dx.doi.org/10.16925/od.v9i16.8.

Full text
Abstract:
Introducción: en este estudio in vitro se comparó la fuerza de adhesión y el tipo de falla producida por tres tratamientos de superficie en una aleación no noble. Materiales y métodos: 96 cilindros metálicos colados en una aleación no noble (Argeloy® N.P. Star, Argen®), agrupados para un total de 48 muestras dobles que recibieron tres tratamientos de superficie: control sin arenado con uso de metal primer (grupo 1), arenado con Al2O3 de 110 μm (grupo 2) y Al2O3 de 50 μm (grupo 3). Cada grupo recibió cementación adhesiva con dos sistemas cementantes. Monobond® Plus + Multilink® N, Ivoclar Vivadent® (ml) y Metal Primer ii + G-cem, gc Corporation, Tokyo, Japón (gc). Los especímenes fueron almacenados en agua destilada a 37 ºC por 8 semanas. Posteriormente se sometieron a fuerza de corte en el dispositivo universal de pruebas. El tipo de falla fue analizado con un estereomicroscopio. Resultados: los valores promedio de fuerza adhesiva en Megapascales (MPa) fueron: 11,02 (Control gc), 9,52 (Control ml), 10,08 (50 gc), 11,72 (50 ml), 7,85 (110 gc), 8,12 (110 ml). Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre grupos, presentando la menor fuerza adhesiva los arenados con Al2O3 de 110 μm cementados con ambos materiales cementantes. Conclusiones: el protocolo de cementación adhesiva metal a metal no requiere arenado con partículas de óxido de aluminio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

ARELLANO, KAROL, PABLO PADILLA, and IÑIGO MOLINA. "DETERMINACIÓN DE ZONAS PROPENSAS AL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN PISCINAS CAMARONERAS DE LA ISLA PUNÁ MEDIANTE EL CÁLCULO DE TEMPERATURA SUPERFICIAL CON ALGORITMO SPLIT-WINDOW." Revista Geoespacial 16, no. 1 (September 3, 2019): 33. http://dx.doi.org/10.24133/geoespacial.v16i1.1277.

Full text
Abstract:
La temperatura superficial es un indicador del equilibrio energético de la superficie terrestre u oceánica, sus principales aplicaciones se centran en estudios ambientales, como el clima urbano, monitoreo de la vegetación, hidrología, entre otros. Debido a su gran importancia para el estudio de calidad del agua, requiere de mediciones, las cuales se pueden obtener mediante la aplicación de distintos algoritmos matemáticos en teledetección. El objetivo de este estudio fue identificar zonas propensas a la aparición del virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) en piscinas camaroneras de la Isla Puná para los años 2016 y 2017 mediante el cálculo de la temperatura superficial. En esta isla la especie conocida como Litopenaeus vannamei (camarón blanco del Pacífico) es la de mayor producción en su territorio, sin embargo, cuando la temperatura de las piscinas destinadas a su cultivo alcanzan valores inferiores o iguales a los 27 °C, se favorece a la aparición de brotes del virus de la mancha blanca. Para el cálculo de temperatura superficial se utilizó el algoritmo split-window propuesto por Sobrino et al. (1996) y datos combinados de los sensores Landsat 8 OLI/TIRS y ASTER. Como resultados se obtuvo que para el año 2016, un 0,13% (16.20 ha) del área total (12 569,76 ha) de piscinas camaroneras presentaron riesgo de brote del virus de la mancha blanca, mientras un 12,91% (1 644,48 ha) del área total (12 736,80 ha) de piscinas identificadas fueron identificadas en el año 2017, que es un porcentaje mucho más representativo en comparación con el registrado en el año 2016, lo cual refleja la falta de un mejor control en el proceso de producción camaronera. Finalmente este trabajo presenta un aporte importante a la tecnología y métodos de cuidado para disminuir el riesgo de que la especie Litopenaeus vannamei contraiga el virus de la mancha blanca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García-Aristizábal, Edwin Fabián, Edier Vicente Aristizabal Giraldo, Roberto José Marín Sánchez, and Juan Carlos Guzman Martinez. "Implementación del modelo TRIGRS con análisis de confiabilidad para la evaluación de la amenaza a movimientos en masa superficiales detonados por lluvia." TecnoLógicas 22, no. 44 (January 15, 2019): 111–29. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1037.

Full text
Abstract:
Los deslizamientos detonados por la infiltración de las lluvias son comunes en las regiones tropicales. La falla de taludes representa una de las causas más comunes de pérdidas humanas y económicas en todo el mundo. El presente trabajo presenta una metodología para la evaluación de la amenaza a deslizamientos superficiales detonados por lluvia. La metodología implementada utiliza el modelo de base física - TRIGRS (Transient Rainfall Infiltration and Gridbased Slope-Stability), así como un análisis de confiabilidad a través del método probabilístico FOSM (First Order Second Moment), permitiendo incorporar la incertidumbre sobre los parámetros de resistencia del suelo (cohesión y fricción) y el espesor de la superficie de falla. Estos parámetros presentan gran variabilidad asociada a las condiciones geológicas y geomorfológicas de cada zona en particular. Adicionalmente, la metodología utilizada permite un análisis adecuado del efecto del proceso de infiltración de la lluvia en la inestabilidad de los suelos, ya que considera tanto las características de la lluvia (intensidad-duración), como la permeabilidad y los parámetros de resistencia del suelo. El contraste de los resultados obtenidos utilizando FOSM en relación con los resultados determinísticos, resalta la importancia de considerar la incertidumbre dentro del análisis de estabilidad. El procedimiento presentado y los resultados obtenidos pretenden mostrar una herramienta útil para la ordenación y planificación del territorio que permita una mirada progresiva y sostenible en el desarrollo socio-económico de las zonas susceptibles a deslizamientos detonados por lluvia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Barros, Allan C., Marcos V. Folegatti, Claudinei F. Souza, and Bruno L. Santoro. "Distribuição de água no solo aplicado por gotejamento enterrado e superficial." Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental 13, no. 6 (December 2009): 700–707. http://dx.doi.org/10.1590/s1415-43662009000600006.

Full text
Abstract:
Devido à falta de estudos sobre o movimento da água quando aplicada abaixo da superfície, realizou-se este trabalho com o objetivo de avaliar a distribuição de água aplicada pelo sistema de gotejamento enterrado e convencional. O experimento de campo foi conduzido na área experimental do Departamento de Engenharia Rural da ESALQ/USP - Piracicaba, SP. Para o estudo, trincheiras foram abertas e instaladas sondas de TDR, dispostas a 0,05; 0,15; 0,25; 0,35 e 0,45 m profundidade, e a 0,05; 0,15; 0,25; 0,35 m comprimento, totalizando 17 sondas por trincheira. Os tratamentos foram baseados na profundidade de aplicação (0,0 e 0,10 m) e vazão aplicada (2 e 4 L h-1): ENT2; ENT4; SUP2 e SUP4. A cada hora era aplicado 1 L de água (total de 10 L), seguida de leituras com o TDR. Medições do disco úmido e saturado foram feitas com régua milimetrada; além disso, estabeleceu-se um volume controle onde foi avaliada a uniformidade de aplicação; assim, foi possível verificar, em relação aos sistemas superficiais, que os sistemas enterrados apresentaram menor área superficial molhada e atingiram maior largura e profundidade; já as maiores concentrações foram obtidas próximas ao ponto de emissão.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

CARNEIRO JUNIOR, Américo Mendes, Rubens Côrte Real de CARVALHO, and Míriam Lacalle TURBINO. "Avaliação in vitro da força de união, através de teste de tração, de porcelana feldspática com diversos tratamentos superficiais à resina composta." Revista de Odontologia da Universidade de São Paulo 13, no. 3 (July 1999): 257–62. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-06631999000300009.

Full text
Abstract:
Na busca da reprodução do aspecto dental, a porcelana se destaca entre os materiais restauradores. Desse modo, a utilização do material vem atualmente crescendo cada vez mais, e, com ela, a probabilidade de fraturas. Porém, uma falha nem sempre exige a troca da restauração: existe a possibilidade de um reparo com resina composta. Este trabalho se propôs a avaliar, in vitro, a força de união da resina composta à porcelana feldspática, quando efetuados os seguintes tratamentos superficiais na porcelana: asperização com instrumento cortante rotatório diamantado ou jateamento com óxido de alumínio de 50 micra, em aplicação isolada ou associada a condicionamento com ácido fosfórico, por 15 segundos, ou com ácido fluorídrico, por 1 ou por 4 minutos. Todos os espécimes foram previamente regularizados com lixa nº 220. Após os tratamentos superficiais, receberam o sistema de união adesivo para porcelana Scotchbond Multi-Purpose Plus Dental Adhesive System (3M). Feita a união com a resina composta (Restaurador Z100, 3M), foram armazenados em água destilada a 37ºC, em estufa, por 7 dias, e termociclados (600 ciclos de 1 minuto, entre 5 e 55ºC), sendo então submetidos a teste de tração. Pelos resultados obtidos, pôde-se concluir que ocorreu melhora na resistência à tração com todos os tratamentos propostos (em comparação ao observado no grupo controle, sem nenhum tratamento superficial). O jateamento produziu maior resistência de união que a asperização com instrumento cortante rotatório diamantado; mas, quando associados ao condicionamento com qualquer dos ácidos selecionados, independente do tempo de aplicação, não houve diferença estatística entre esses tratamentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pérez-Martínez, Isabel, Ruth Esther Villanueva-Estrada, Rocío García-Martínez, Augusto Rodríguez-Díaz, and Carles Canet. "Anomalías y mecanismos de transporte de mercurio en un sistema hidrotermal asociado a fallas normales en Araró, Michoacán (occidente de México)." Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 38, no. 2 (July 21, 2021): 86–99. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2021.2.1596.

Full text
Abstract:
En este trabajo se infieren los mecanismos de transporte y movilidad del mercurio en el sistema geotérmico Araró-Simirao, que se asocian a un sistema de fallas de tipo normal y orientación general NE-SW, a través de la modelación hidrogeoquímica del Hg en agua y suelos y su relación con la concentración de Hg en el aire. Se realizó un muestreo de agua termal y suelos, y se comparó con las emanaciones de gases de mercurio elemental. Las especies predominantes de Hg en agua son Hg0(ac), HgCl2 y HgCl3-, aunque la abundancia de Hg0 (ac) es menor con respecto a Hg2+. En suelo se encontraron minerales de alteración hidrotermal como barita y partículas con contenidos de Hg. De forma general, se deduce que los procesos geoquímicos que se llevan a cabo para el transporte de Hg entre los compartimentos ambientales agua, suelo y atmósfera son: volatilización, oxidación, complejación y depósito. El sistema hidrotermal a profundidad favorece el transporte de mercurio elemental en estado gaseoso, de probable origen magmático, hacia la superficie por las zonas de mayor permeabilidad, como es la falla Araró-Simirao; en su ascenso interacciona con el acuífero sub-superficial, enriqueciéndolo en Hg y formando complejos clorurados que son transportados en el medio acuoso. Al descargarse a la superficie el agua termal enriquecida en Hg, éste se volatiliza como Hg0(g) y permanece en la atmósfera o puede depositarse en los suelos aledaños a los manantiales, adhiriéndose a partículas de materia orgánica o arcillas y formando aureolas de anomalías de Hg en superficie. De acuerdo con la distribución espacial de estas aureolas, la zona más cercana a los fluidos geotérmicos (ascenso vertical de los gases) es la parte sur del sistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martín Hernández, Marín, Hugo David Montalvo Delgado, José Ángel Ortiz Lozano, María de Jesús Láriz Medina, Jesús Pacheco Martínez, and Mario Eduardo Zermeño de León. "MONITOREO DE DAÑOS Y ANÁLISIS NUMÉRICO EN UN EDIFICIO HISTÓRICO AFECTADO POR UNA FALLA SUPERFICIAL ACTIVA EN EL VALLE DE AGUASCALIENTES." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 94 (June 30, 2016): 75–91. http://dx.doi.org/10.18867/ris.94.471.

Full text
Abstract:
El Museo de la Insurgencia, declarado edificio histórico y patrimonial y localizado en Pabellón de Hidalgo, estado de Aguascalientes, México central, está siendo severamente dañado por una falla superficial activa. Para este trabajo se implementó una metodología sencilla para monitorear y cuantificar los desplazamientos derivados de la falla a partir de los cuales se realizó un análisis lineal de esfuerzos mediante simulaciones numéricas para evaluar daños estructurales, identificar puntos críticos y realizar una predicción aproximada de situación estructural crítica en un futuro próximo. La metodología incluye una revisión de la última adecuación estructural del edificio diseñada para que éste conviviera con la falla que lo afecta. Utilizando fisurómetros colocados estratégicamente en los elementos constructivos del museo a lo largo de la línea de falla se logró la evaluación cuantitativa de los desplazamientos inducidos por la falla. El monitoreo se realizó por un lapso de 202 días obteniéndose desplazamientos verticales y horizontales máximos de 6 mm y 10 mm, respectivamente. Los resultados de las simulaciones numéricas permitieron determinar que, bajo las condiciones dinámicas actuales del efecto de la falla, el edificio está siendo críticamente dañado en las bases de las columnas más cercanas a la falla, de tal modo que en un periodo de mediano plazo los esfuerzos inducidos por la falla sobrepasarán la resistencia del edificio en algunos puntos.Palabras clave: Falla geológica; Museo de la Insurgencia; valle de Aguascalientes; análisis numérico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Perea Salcedo, Diego León. "Análisis de falla del disco de embrague de un camión de 2 ton." Informador Técnico 77, no. 1 (June 30, 2013): 22. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.41.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra el análisis de la falla presentada en el disco de embrague de un camión para transporte de 2 Ton. El elemento que presentó la fractura estaba fabricado de acero para resortes de alto carbono. Aunque la zona de falla era muy delgada y de difícil interpretación, el examen de la superficie de fractura reveló marcas chevron y presencia mínima de marcas de playa muy tenues. La parte de falla (cushioning plate), fabricada de acero al carbono 1070 templado, estaba sometida a esfuerzos alternantes cortantes y flexión. La falla final fue causada por carga de impacto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Flores Nava, Nora Alejandra. "Una indagación sobre la posmoderna falta de amores en las novelas de Anita Brookner." QVADRATA. Estudios sobre educación, artes y humanidades 4, no. 8 (December 28, 2022): 187–95. http://dx.doi.org/10.54167/qvadrata.v4i8.1052.

Full text
Abstract:
Anita Brookner es una escritora judía británica contemporánea. Aunque ya falleció, cerca de 30 novelas son su valioso legado para nosotros y el mundo actual. Su lenguaje es fresco, fluido con un estilo típico de Jane Austenian. Los riquísimos temas y técnicas posmodernos están ocultos por la engañosa superficie. El artículo se enfoca en la falta de amores posmodernos, uno de sus temas posmodernos para revelar su brillante y encantador arte de novela y reflexionar más sobre nuestra vida en común.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Moreno Jiménez, Antonio, Rosa Cañada Torrecilla, and David Méndez Arranz. "La concentración de partículas en el aire: análisis estadístico de la relación espacial entre medidas de superficie y del sensor MODIS para dos tipos de tiempo en la Comunidad de Madrid." Investigaciones Geográficas, no. 73 (June 23, 2020): 189. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2020.mjctma.

Full text
Abstract:
Los sensores remotos están monitoreando la contaminación de la atmósfera planetaria y generando una abundante información sobre los aerosoles / partículas, entre otros componentes, como sucede con el sensor MODIS y su indicador Aerosol Optical Depth (AOD). Su cotejo con las clásicas medidas en estaciones de superficie suscita problemas de discordancias entre ambos tipos de datos. Asumiendo que debería existir una relación positiva entre ellas, en este trabajo se acomete un análisis sistemático de datos para dos tipos de tiempo, especialmente proclives a altas concentraciones de partículas en el aire en la región de Madrid, para evaluar la intensidad de la correlación entre AOD y PM10 superficial y explorar sus posibles variaciones en función de ciertas variables atmosféricas (temperatura, viento y humedad relativa), de los tipos de tiempo y del contexto geográfico de cada estación de medida. En consonancia con los hallazgos de otros autores, los resultados de este trabajo corroboran, en general, la existencia de tal relación positiva, aunque afloran inconsistencias y frecuentes casos en los que la relación estadística se reduce y llega a desvanecerse por razones presumiblemente diversas, entre otras la notable falta de datos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sobreira, Marcone Lima, Winston Bonneti Yoshida, and Sidnei Lastória. "Tromboflebite superficial: epidemiologia, fisiopatologia, diagnóstico e tratamento." Jornal Vascular Brasileiro 7, no. 2 (June 2008): 131–43. http://dx.doi.org/10.1590/s1677-54492008000200007.

Full text
Abstract:
A tromboflebite superficial de membros inferiores é doença de ocorrência comum, estando associada a diversas condições clínicas e cirúrgicas. Historicamente considerada doença benigna, devido à sua localização superficial e ao fácil diagnóstico, o tratamento foi conservador durante muito tempo, na maioria dos casos. Entretanto, relatos recentes de freqüências altas de complicações tromboembólicas associadas - 22 a 37% para trombose venosa profunda e até 33% para embolia pulmonar - alertaram para a necessidade de abordagens diagnósticas e terapêuticas mais amplas, visando diagnosticar e tratar essas possíveis complicações. A possibilidade da coexistência dessas e de outras desordens sistêmicas (colagenoses, neoplasias, trombofilias) interfere na avaliação e influencia a conduta terapêutica, que pode ser clínica, cirúrgica ou combinada. No entanto, devido à falta de ensaios clínicos controlados e às incertezas quanto a sua história natural, o diagnóstico e o tratamento da tromboflebite superficial continuam indefinidos. Neste trabalho, foi feita uma revisão da literatura analisando-se a epidemiologia, fisiopatologia e estado atual do diagnóstico e tratamento da tromboflebite superficial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Renato Souza Queiroz, Daniela Boa Sorte, Marcos Aurélio Bomfim da Silva, Benícia Carolina Iaskieviscz Ribeiro, and Marcelo Ferrarezi de Andrade. "Análise comparativa da rugosidade superficial de resinas compostas de alta densidade." RSBO 7, no. 4 (December 22, 2011): 414–21. http://dx.doi.org/10.21726/rsbo.v7i4.1171.

Full text
Abstract:
Introdução: Com o sucesso alcançado com a utilização das resinas compostas em dentes anteriores, prontamente se iniciou o seu emprego na região posterior. Contudo a aplicação indiscriminada desses materiais em cavidades das mais variadas amplitudes rapidamente denunciou sua falta de resistência ao desgaste oclusal e proximal. Objetivo: Analisar a rugosidade superficial de resinas compostas em função da técnica de acabamento e polimento. Material e métodos:Foram confeccionados oito grupos experimentais (n = 15), divididos de acordo com a técnica de acabamento ou polimento: G1 – resina composta Z250TM sem acabamento ou polimento superficial; G2 – Z250TM com acabamento e polimento superficial; G3 – resina P60TMsem acabamento nem polimento superficial; G4 – resina P60TM com acabamento e polimento superficial; G5 – resina Prodigy CondensableTM sem acabamento ou polimento superficial; G6 – resina Prodigy CondensableTM com acabamento e polimento superficial; G7 – resina SurefillTM sem acabamento nem polimento superficial; G8 – resina SurefillTM com acabamento e polimento superficial. Empregaram-se três resinas compostas compactáveis e uma micro-híbrida (grupo controle). A rugosidade superficial foi avaliada por meio de um aparelho de rugosímetro em três pontos em cada amostra. Submeteram-se os resultados a análise de variância e ao teste de Tukey (p < 0,05). Resultados: A resina composta Prodigy CondensableTM apresentou menor rugosidade superficial, enquanto a SurefillTM mostrou maior rugosidade superficial. Na comparação entre as resinas não houve diferença estatística significante apenas entre a P60TM e a SurefillTM(p ≥ 0,05). Conclusão: A rugosidade superficial foi menor em todos os tipos de resina composta com a matriz de poliéster em comparação às superfícies obtidas após o procedimento de acabamento e polimento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Freitas, Juliana Gomes de, Helena Carasek, and Oswaldo Cascudo. "Utilização de termografia infravermelha para avaliação de fissuras em fachadas com revestimento de argamassa e pintura." Ambiente Construído 14, no. 1 (March 2014): 57–73. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-86212014000100006.

Full text
Abstract:
As fachadas dos edifícios estão expostas aos fenômenos climatológicos da região em que se localizam. A falta de adequada compreensão da interação entre os ciclos de temperatura e de umidade e os revestimentos de fachada favorece sua degradação. Nesse contexto, o monitoramento e o estudo do efeito desses aspectos físicos são importantes para a garantia da durabilidade das fachadas. Em outros países a termografia infravermelha vem sendo utilizada como técnica não destrutiva para a avaliação de problemas nas edificações. Nesse sentido, o presente trabalho tem como objetivo aplicar a termografia na avaliação de manifestações patológicas relacionadas à temperatura em revestimentos de fachadas. Para tanto, realizaram-se imagens utilizando um termovisor em diferentes horários do dia nas estações seca e chuvosa em uma edificação da cidade de Goiânia, GO. Aferiu-se também a temperatura superficial, em pontos das quatro orientações das fachadas. Por fim, mapearam-se as manifestações patológicas existentes com o auxílio de programa computacional. Como resultado, verificou-se que parte das fissuras levantadas foi visualizada nas imagens térmicas. Verificou-se, também, que o período seco e o horário da tarde provocaram maiores diferenças nas temperaturas superficiais, resultando em isotérmicas mais claras, o que possibilitou a obtenção de imagens que revelaram alguns dos problemas mapeados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Carneiro, Cristine Gerk Pinto. "Jornalismo e a falta de tempo: como a pressa na produção pode impactar o histórico papel de mediação." Paradoxos 7, no. 2 (December 22, 2022): 124–37. http://dx.doi.org/10.14393/par-v7n2-2022-65973.

Full text
Abstract:
O artigo discute os impactos da crise de tempo na produção jornalística, cada vez mais alinhada ao atual fluxo frenético e superficial da internet. Nesse sentido, a falta de investimento da força de trabalho em conteúdos com maior profundidade e contextualização enfraqueceria o histórico papel de mediação jornalística, e sua capacidade de divulgação de informações vinculadas a uma noção de longa duração. A partir da colaboração teórica de distintos autores que se debruçam sobre o tema, o texto discute como a desaceleração e o distanciamento de um chamado jornalismo declaratório poderiam ser um caminho de reencontro com a história da profissão e em direção a um futuro possível.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Meléndez Granados, Hilda Lucia, Mauricio A. Bermúdez, Helbert García-Delgado, Héctor Fonseca, and María Isabel Marín-Cerón. "Levantamiento orogénico alrededor del bloque Soapaga, Cordillera Oriental de Colombia: Inferencias de modelado termocinemático, geomorfología y sismicidad." Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 73, no. 2 (August 1, 2021): A141220. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2021v73n2a141220.

Full text
Abstract:
El estudio de la historia de exhumación y levantamiento superficial de regiones montañosas son claves para comprender mejor los procesos de inversión tectónica. En esta contribución, se analiza la historia de exhumación del sector central de la Cordillera Oriental colombiana; esta región incluye las fallas inversas activas de Boyacá y Soapaga y otras fallas menores. Con el propósito antes mencionado, datos termocronológicos existentes fueron empleados para la realización de modelos termocinemáticos inversos 3D, siendo así posible comparar edades predichas versus observadas y estimar tasas de exhumación de los bloquess tectónicos estudiados. Los resultados sugieren un patrón de exhumación asíncrono. De acuerdo con el modelo, el área entre las fallas de Boyacá y Soapaga, conocido como Macizo de Floresta, experimenta dos pulsos de exhumación a partir de 69.1 y 15.7 Ma con tasas de exhumación de 0.91 y 0.16 km/Ma, respectivamente. En contraste, en el bloque de la falla de Soapaga, un episodio de exhumación de 22.7 Ma fue discriminado a una tasa de 0.49 km/Ma. Este último sector coincidió con una importante deformación sísmica acumulada durante los últimos 5 Ma. Para el bloque colgante de la falla de Soapaga, el estudio de las relaciones magnitud-frecuencia de sismos permitió obtener un valor sísmico b de 0,55 ± 0,01, lo que concuerda con los mecanismos asociados a la tectónica transpresional. Sin embargo, el modelo termocinemático sugiere un rejuvenecimiento de la superficie entre 6 y 9 Ma en el bloque colgante situado al este de la Falla Soapaga. Con el propósito de analizar qué factores podrían generar ese rejuvenecimiento del relieve, se incorporaron al estudio otras variables como: datos de precipitación, índices de empinamiento o ksn, integral hipsométrica y relieve. Se encontraron importantes correlaciones entre el relieve y la deformación sísmica, y el relieve y el levantamiento sísmico, justo en la zona de mayor exhumación, lo que sugiere que las fuerzas tectónicas ejercen un mayor control sobre el relieve tanto a corto como a largo plazo. Además, se identificó una región sísmica muy activa para la zona de estudio que no había sido discriminada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Escamilla Casas, José Cruz, O. Mondragón-Mondragón, Luis Enrique Ortiz Hernández, and Edgar Misael Uribe-Alcántara. "Geología Superficial de la Zona Mineralizada Dos Carlos, Pachuca, Hidalgo." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, no. 15 (July 5, 2020): 92–98. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8i15.5754.

Full text
Abstract:
En la zona mineralizada Dos Carlos, Distrito Minero Pachuca- Real del Monte, afloran rocas volcánicas y cuerpos intrusivos del Mioceno, pertenecientes a la Sierra de Pachuca. Los rasgos geológicos y estructurales observados sugieren cuatro eventos geológicos principales: 1) instauración de la roca de caja, 2) emplazamiento de cuerpos intrusivos, 3) deformación frágil y 4) mineralización. En campo, se identifican diferentes litologías: cuerpos ígneos intrusivos félsicos a intermedios, variando en composición desde cuarzolita, micro-granodiorita, micro-diorita porfídica y granitoide rico en cuarzo; así como rocas extrusivas intermedias. Las observaciones en la deformación frágil sugieren la existencia de un régimen transtensional, asociado con la Falla Santa Gertrudis, constituyendo un sistema de fallas lateral izquierdo, muy probablemente de escala regional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pacheco Acuña, Gilda. "La actitud antiguerrera en la novela Farewell to arms de Ernest Hemingway y Slaughtarhouse-five de Kurt Vonnegut." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 12, no. 1 (August 30, 2015): 65. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v12i1.16752.

Full text
Abstract:
Definida como un conflicto armado entre naciones, como una batalla o contienda, la guerra ha inspirado a muchos escritores. Sin embargo, la definición anterior resulta incompleta y superficial, pues la guerra implica más que una batalla. El conflicto bélico representa no solamente violencia, muerte, o destrucción sino también injusticia, falta de fraternidad y degradación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Casillas-Zapata, Amanda Melissa, and Karen Hinojosa-Hinojosa. "Derecho al parque y la niñez urbana: falta de justicia espacial en la periferia." Puriq 4 (July 11, 2022): e345. http://dx.doi.org/10.37073/puriq.4.345.

Full text
Abstract:
Las dinámicas socioeconómicas y de mercado han llevado a muchas ciudades a extenderse, y a las personas a adquirir una vivienda en la periferia, donde los costos son más asequibles, pero con el inconveniente de que las condiciones del entorno urbano son en su mayoría deficientes incluida la dotación de sus áreas verdes. Para el presente trabajo se seleccionaron los tres asentamientos que concentran la mayor densidad de población infantil (0-14 años) de la Zona Metropolitana de Monterrey. Se obtuvo la superficie de área verde de cada zona habitacional y, se determinaron los metros cuadrados de Espacio Público Efectivo, así como la proximidad a la vivienda en un radio de 400 metros. Entre las conclusiones se estableció que estos asentamientos se ubican en la periferia del área urbana y que la cantidad de metros cuadrados de área verde por habitante es menor con respecto al promedio metropolitano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cabrero-Martínez, Omar Alejandro, José Prisco Palma Nicolás, Ana Verónica Martínez- Vázquez, Gildardo Rivera Sánchez, and Virgilio Bocanegra-García. "Detección por cultivo de amibas de vida libre en fuentes de agua superficiales de la Cd. de Reynosa, Tamaulipas." Mexican Journal of Biotechnology 3, no. 2 (April 1, 2018): 16–22. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2018.3.2.16.

Full text
Abstract:
Las amibas de vida libre (AVL) son protozoarios ampliamente distribuidos en el ambiente, aislados de una variedad de fuentes, incluyendo agua, suelo y polvo. Son considerados como patógenos desatendidos transmitidos por el agua, por su falta de estudio. Entre estos, Acanthamoeba spp. y Naegleria fowleri, las de interés para el presente estudio, son conocidas como agentes patogénicos y oportunistas de patologías severas. Más allá, estos organismos funcionan como “Caballo de Troya” para otras bacterias, hongos y virus patógenos para el humano, resistentes a su fagocitosis, lo cual representa un riesgo sanitario por su conocida resistencia a métodos de inactivación en agua. Actualmente, no existe información acerca de su distribución ambiental en el estado de Tamaulipas, es por ello por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de ellas mediante métodos de cultivo microbiológico. Su identificación se realizó a partir de características físicas observadas mediante inspección microscópica y los puntos de muestreo fueron evaluados para determinar la diversidad biológica y la presencia de otros organismos, debido a los altos niveles de contaminación observados. Los resultados revelaron que un 50% de los lugares muestreados fueron positivos para la presencia de Acanthamoeba spp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Naglis, Marcelo M. M., and José R. M. d'Almeida. "Avaliação dos modos de falha sob impacto de compósitos de matriz polimérica reforçados por fibras." Polímeros 8, no. 1 (March 1998): 54–60. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-14281998000100008.

Full text
Abstract:
RESUMO: Neste trabalho é feita uma avaliação dos modos de falha de compósitos de matriz polimérica reforçados por fibras de vidro, carbono ou aramida, submetidos a carregamento dinâmico. Os compósitos unidirecionais analisados foram fabricados por prensagem e cura à vácuo de lâminas de pré-impregnados. A energia total absorvida na fratura mostrou uma correlação inversamente proporcional ao módulo elástico das fibras usadas como reforço. Os compósitos com fibras de carbono falharam de um modo frágil. Para estes compósitos o comportamento ao impacto pode ser modelado usando-se uma análise puramente elástica. Para os compósitos com fibras de vidro a falha foi controlada por um mecanismo misto de cisalhamento ao longo da interface fibra-matriz e tensão normal trativa atuando perpendicularmente às fibras. O modelo elástico empregado para simular o comportamento ao impacto subestima a energia absorvida por estes compósitos, porém, a diferença entre os valores experimentais e os calculados não ultrapassou 20 %. A falha dos compósitos com fibras aramidas foi atribuída, principalmente, ao componente de tensão trativa atuando perpendicularmente às fibras. Nestes compósitos foi observado arrancamento superficial nas fibras aramidas e o comportamento ao impacto não obedece o modelo elástico empregado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Santana, Cíntia de Souza, Adriane Maria Netto de Oliveira, Silvana Possani Medeiros, Valdirena Medina Cardoso, Mara Regina Santos da Silva, and Marta Regina Cezar-Vaz. "Expectativas e sentimentos das puérperas acerca do trabalho de parto e parto." Research, Society and Development 9, no. 9 (August 22, 2020): e375997076. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i9.7076.

Full text
Abstract:
Objetivo: compreender as expectativas que as puérperas têm em relação ao trabalho de parto e parto e, quais os sentimentos que o período periparto despertou nessas mulheres. Metodologia: estudo qualitativo, realizado em um hospital de ensino do sul do Brasil, cujos critérios de inclusão foram: puérperas que tiveram gestação de baixo risco e que passaram por trabalho de parto e parto vaginal. E, os critérios de exclusão: mulheres que, durante o trabalho de parto tiveram intercorrências, cesárea indicada durante ou, após o parto, não estavam com seus bebês. A coleta dos dados ocorreu por meio da entrevista semiestruturada e analisados através da Análise de Conteúdo. Resultados: Posterior a análise, emergiu uma categoria: Percepção das puérperas acerca do trabalho de parto e parto, a qual foi distribuída em duas subcategorias: Expectativas acerca do trabalho de parto e parto e, sentimentos relacionados ao trabalho de parto e parto. Foi possível perceber o despreparo e a falta de conhecimento das mulheres sobre o processo de nascimento, relatos de expectativas positivas, porém superficiais e sentimentos negativos, como sofrimento, medo, dor, ansiedade demonstrando importante falha na assistência pré-natal. Conclusão: Conclui-se que há desinformação entre as mulheres sobre a complexidade do parir, o que lhes retira o poder de decisão e autonomia sobre o parto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Tovar Cardozo, Diego Andrés, Luis Miguel Pimienta Acero, and Edna Rocío Ramírez Saavedra. "Internet: Más Allá de la superficie." Revista Científica 1, no. 21 (January 7, 2015): 80. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2015.21.a8.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone un enfoque técnico de la Internet que da a conocer algunas características de su estructura, la cual muestra dos sectores distintos en donde se puede encontrar la información, es decir, esta se encuentra distribuida en niveles o capas de manera parcial o restringida, integrada o desagregada, todo ello dependiendo de lo que el usuario requiera realmente. La forma correcta para acceder a la información requerida está en saber a dónde ir a buscarla, la web profunda es información no visible para el usuario común que no tiene la habilidad de búsqueda, por lo cual se hace necesario verificar el tipo, la calidad y veracidad de la información a obtener antes de proceder a usar la información encontrada con los buscadores tradicionales. Acceder a Internet sin saber que existe una falsa cortina utilizada por la mayoría de los buscadores convencionales, es limitar las capacidades de navegar en un océano de información valiosa, en ello radica la importancia de conocer la web desde lo superficial (Surface Web) a lo profundo (Deep Web).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Nunes, Juliana Faria, and Henrique Llacer Roig. "ANÁLISE E MAPEAMENTO DO USO E OCUPAÇÃO DO SOLO DA BACIA DO ALTO DO DESCOBERTO, DF/GO, POR MEIO DE CLASSIFICAÇÃO AUTOMÁTICA BASEADA EM REGRAS E LÓGICA NEBULOSA." Revista Árvore 39, no. 1 (February 2015): 25–36. http://dx.doi.org/10.1590/0100-67622015000100003.

Full text
Abstract:
A Bacia do Alto do Descoberto é importante fonte de água para o Distrito Federal. Essa bacia tem apresentado ao longo dos anos expansão agrícola e urbana em detrimento das áreas de vegetação natural. A ocupação inadequada, assim como a falta de planejamento do uso e ocupação do solo, pode levar a alterações do escoamento superficial e, consequentemente, do ciclo hidrológico, a feições erosivas, à contaminação dos mananciais superficiais e subterrâneos e ao desequilíbrio do ecossistema da região. Portanto, o monitoramento e a análise do uso e ocupação do solo são imprescindíveis na prevenção desses impactos e na manutenção dos mananciais. Dessa forma, este estudo tem como objetivo o mapeamento e a análise comparativa do uso e ocupação do solo da Bacia do Alto do Descoberto entre os anos 1994 e 2011. As classificações de uso e ocupação do solo foram elaboradas utilizando um classificador orientado ao objeto baseado em regras e lógica nebulosa, permitindo uma análise dos avanços do uso do solo e a perda da cobertura vegetal da bacia. O sistema de classificação utilizado foi considerado bem-sucedido, com índice de exatidão temática (Kappa) de 0,64. Apesar de ainda haver algumas confusões temáticas no processo de classificação, as análises comparativas entre as classes temáticas dos mapas dos referidos anos evidenciaram a forte expansão agrícola da região em aproximadamente 11% da área da bacia, bem como uma perda de vegetação natural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Reinecke, A., M. Drillich, C. Fischer-Tenhagen, W. Heuwieser, and S. Arlt. "Lactatio falsa bei der Ziege – Fallsammlung und Erfahrungen mit der Amputation des Gesäuges." Tierärztliche Praxis Ausgabe G: Großtiere / Nutztiere 39, no. 01 (2011): 27–32. http://dx.doi.org/10.1055/s-0038-1624611.

Full text
Abstract:
Zusammenfassung Gegenstand: Die Haltung von Schafen und Ziegen als Hobbytiere konfrontiert Tierärzte mitunter mit Problemen, die bei einer reinen Nutztierhaltung eher selten vorkommen. In den letzten 5 Jahren wurden der Tierklinik für Fortpflanzung der FU Berlin fünf Ziegen aus Hobbyhaltungen mit rezidivierender Lactatio falsa vorgestellt. Vier Tiere waren in der Vergangenheit bereits mit Cabergolin mit ausbleibendem oder nur kurzfristigem Erfolg behandelt worden. Aufgrund der Größe des Euters wurde auf Wunsch der Besitzer bei allen fünf Ziegen eine Euteramputation vorgenommen. Material und Methoden: Der operative Eingriff erfolgte unter Allgemeinanästhesie mit Ketamin und Xylazin in Rückenlage der Patienten. Ergebnisse: Die durchgeführte Anästhesie erwies sich für den Eingriff als geeignet. Die Mastektomie bei Ziegen erfordert spezielle Kenntnisse hinsichtlich der Anatomie der Milchdrüse und ihrer versorgenden Gefäße. Bei den fünf Patienten war eine teils unterschiedliche Anlage der Vena epigastrica caudalis superficialis festzustellen. Bei der Operation zu beachten sind insbesondere das vorsichtige und stumpfe Präparieren und eine schnelle Blutstillung, um ein übersicht - liches Operationsfeld zu erhalten. Die Eröffnung von Zisternen oder Drüsengewebe sollte vermieden werden, damit keine Milch austritt, da daraus Wundheilungsstörungen entstehen könnten. Ein ausreichender Hautlappen für den späteren Wundverschluss muss belassen werden. Schlussfolgerung und klinische Relevanz: Alle fünf Ziegen überstanden die Operation ohne Komplikationen. Die Wunden heilten schnell und nahezu ohne Probleme. Für als Hobbytiere gehaltene Ziegen mit Lactatio falsa, die konservativ nicht therapiert werden können, stellt die Mastektomie eine sinnvolle, erfolgversprechende Behand - lung dar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Espinoza Alfaro, Marianela. "Capas de refuerzo con hormigón adheridas como alternativa para la rehabilitación de pavimentos asfálticos." Infraestructura Vial 17, no. 30 (May 24, 2016): 40–49. http://dx.doi.org/10.15517/iv.v17i30.23438.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer las consideraciones básicas al momento de diseñar una capa de refuerzo con hormigón como alternativa para la rehabilitación de pavimentos existentes. Primero se evalúa la condición del pavimento; determinando el tipo de deterioro, las reparaciones previas, así como la necesidad de preparación de la superficie; luego se identifica la posible aplicación de este tipo de solución. Las capas de refuerzo adheridas son una estrategia sustentable para preservar y extender la vida de los pavimentos que pueden usarse como rehabilitación menor, cuyo propósito principal es adicionar capacidad estructural y eliminar daños superficiales en los pavimentos existentes; esto mediante una adecuada unión entre la capa de refuerzo a colocar y el pavimento. Costa Rica actualmente cuenta con un elevado deterioro en los pavimentos que conforman la mayor parte de las carreteras de la red vial; donde muchas veces ̶ por falta de conocimiento ̶ se eluden alternativas factibles de solución. Por ello se realiza una investigación sobre la opción de uso de capas de refuerzo adheridas, considerando los requerimientos para ser aplicada, así como sus metodologías de diseño. A partir de la información recopilada se pretende brindar a los ingenieros viales un documento que facilite la decisión de optar por una solución ante problemas comunes encontrados en los pavimentos existentes, para lograr ampliar el conocimiento en esta área y permitir su uso en la infraestructura vial y el servicio brindado al usuario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Chávez, Marco Antonio Reynolds, Maurilio Mendoza Mexicano, and Ángel Capetillo Burela. "Labranza vertical para eliminar capas duras del suelo en la producción de caña de azúcar." STUDIES IN ENVIRONMENTAL AND ANIMAL SCIENCES 3, no. 2 (June 21, 2022): 369–86. http://dx.doi.org/10.54020/seasv3n2-017.

Full text
Abstract:
La industria azucarera en México registra en la actualidad, una superficie cultivada de 800,414 hectáreas, cuya producción alcanza los 56 millones de toneladas de caña de azúcar. De la totalidad de esta superficie, el 86% es de ciclo de temporal y la diferencia porcentual cuenta con riego en su mayoría de tipo superficial, con un rendimiento promedio nacional de 68.1 t ha-1 y 114.18 t ha-1, respectivamente. No obstante, que el estado de Veracruz es el mayor productor, presenta registros en la última década de un mínimo incremento en la producción del 3%, lo que representa únicamente 4 t ha-1, en comparación con el incremento medio nacional que oscila aproximadamente en 9% y que reporta hasta 12 t ha-1. Este bajo registro de la entidad más productora permanece desde el año 2010 a la fecha con un aporte de incremento mínimo de producción, lo que evidencia la falta de innovaciones tecnológicas para mejorar la productividad.En la actualidad la producción de caña de azúcar se enfrenta a diversos factores que limitan la productividad, entre los que destacan principalmente factores técnicos, económicos y sociales. Como se observa en los datos de rendimiento, existe un rezago tecnológico, mismo que representa un reto para los actores claves del sector.La presente investigación tuvo como propósito evaluar el uso de la labranza primaria vertical para mejorar la respuesta productiva en caña de azúcar en comparación con la labranza convencional utilizada tradicionalmente con discos y en dos diferentes sistemas de riego (aspersión fija y por gravedad) en un establecimiento en plantilla. Los resultados mostraron que el mayor rendimiento fue en la tecnología de labranza vertical con aspersión fija alcanzando las 135.71 t ha-1 en comparación con la labranza convencional testigo con el mismo riego, la cual obtuvo un rendimiento de 121.73 t ha-1, mostrando un diferencial productivo de 10.3 % por efecto de la labranza desde el primer ciclo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Zambrana, Xochilt. "Peligro Sísmico de la falla geológica Aeropuerto, Margen este de la ciudad de Managua, Nicaragua." Revista Compromiso Social, no. 2 (December 30, 2019): 61–68. http://dx.doi.org/10.5377/recoso.v1i2.13328.

Full text
Abstract:
La Falla Aeropuerto se localiza en la parte este de la ciudad de Managua, es una zona de falla sísmicamente activa, se orientación N-S y se extiende con una longitud aproximadamente de 16.2 km. La zona de Falla Aeropuerto representa un peligro sísmico para la Ciudad Capital, que históricamente ha sido destruida por terremotos de magnitud moderada (Ms 6-6.2) causados por la ruptura de fallas geológicas, dejando efectos devastadores en las construcciones y provocando la pérdida de vidas humanas por el colapso total de viviendas y edificaciones. Con el fin de evaluar el riesgo sísmico de la Falla Aeropuerto se llevó a cabo una investigación para estudio del suelo donde se aplicaron métodos geofísicos de exploración sísmica, tales como; Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW), mediciones de microtremores utilizando las técnicas de SPAC y Nakamura. La combinación de estos métodos proporciona información para la caracterización sísmica del suelo. En el presente estudio tiene como objetivo estudiar las condiciones y características sísmicas de los suelos en el margen este de Managua específicamente en la zona de falla geológica del aeropuerto. Los resultados de estudio son de gran importancia para la prevención de desastres por terremotos, la planificación del territorio y aportan información para la reducción del riesgo sísmico en la parte este de la Ciudad Capital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Miguel, Bárbara Hass, and Camilo Daleles Rennó. "Uso de Dados de Radar Meteorológico em Modelo Hidrológico SCS-CN para a Estimativa de Escoamento Superficial." Revista Brasileira de Cartografia 72, no. 3 (September 22, 2020): 501–16. http://dx.doi.org/10.14393/rbcv72n3-53684.

Full text
Abstract:
O objetivo do presente trabalho foi avaliar a viabilidade do uso de estimativas de chuva a partir de dados do radar meteorológico do Instituto de Pesquisas Meteorológicas de Bauru (IPMet/UNESP) na implementação do modelo hidrológico distribuído simplificado Soil Conservation Service – Curve Number (SCS-CN), a fim de se analisar o escoamento superficial de eventos de precipitação na bacia hidrográfica do Rio Jacaré-Guaçu, localizada na região centro-leste do estado de São Paulo. Nesse trabalho, as estimativas de chuva a partir de dados do radar meteorológico do IPMet foram calibradas com dados de 18 estações pluviométricas, contudo, a área de estudo apresenta apenas uma estação fluviométrica em operação, localizada no exutório da bacia. Foram escolhidos dois eventos ocorridos em janeiro e fevereiro de 2013, de acordo com a propagação do escoamento superficial extraído a partir da aplicação de um filtro digital de separação de escoamento. Os resultados foram satisfatórios em relação a propagação do escoamento superficial gerada pelo modelo hidrológico SCS-CN. Entretanto, é preciso ressaltar que alguns fatores de incerteza foram levados em consideração no processo de implementação do modelo hidrológico. Um desses fatores é que a falta de calibração de parâmetros do modelo SCS-CN, como os valores tabelados da CN, pode ter produzido alguns valores espúrios de chuva efetiva e, consequentemente, isso pode ter interferido nos valores de propagação do escoamento superficial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Soria-Caballero, Diana Cinthia, Martha Gabriela Gómez-Vasconcelos, Denis Ramón Avellán, Jélime Aray Castellano, Dulce Gutiérrez-Carmona, Adrián Jiménez-Haro, Magdalena Velázquez-Bucio, Jesús Ávila García, Oscar García, and Víctor Hugo Garduño-Monroy. "Evidencias geológicas, geomorfológicas y geofísicas de deformación asociada a la falla Cerritos y su implicación en el peligro sísmico de Morelia, Michoacán, México." Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 38, no. 3 (November 24, 2021): 239–58. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2021.3.1670.

Full text
Abstract:
La falla Cerritos pertenece a la porción oeste del Sistema de Fallas Morelia-Acambay, ubicada al suroeste de la ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán, México; es una zona con alta densidad de fallas activas con geometrías segmentadas y arreglos en échelon, donde se han desarrollado semi-grabens y grabens de dimensiones variables que inclusive influyen en el alineamiento y distribución del vulcanismo monogenético holocénico. En la superficie, estas fallas afectan unidades litológicas de edades miocénicas hasta suelos modernos. Debido a la peligrosidad sísmica que se ha reportado para algunas de las fallas de Morelia, se realizó un análisis interdisciplinario de la falla Cerritos, que había permanecido poco estudiada hasta la fecha. La falla Cerritos es una falla normal con una ligera componente lateral izquierda, una longitud de 12 km y un relieve topográfico bien definido de 130±5 m (100 m de desplazamiento visible + 30 m de desplazamiento subsuperficial obtenido por el estudio de resistividad invertida). Esta falla muestra un rumbo ENE-OSO (255°) y un echado de 76° hacia el NNO. En un afloramiento de la falla Cerritos, a unos cuantos metros del trazo de falla principal, se identificó una cuña coluvial con abundante materia orgánica, fechada con el método de radiocarbono en 3.37–3.21 cal ka AP. El análisis geológico y geomorfológico de la falla reveló que es una estructura tectónicamente activa, relativamente joven y con índices geomórficos que indican mayor actividad en su sector oriental. El escarpe y la acumulación de sedimentos lacustres en el bloque caído sugieren movimiento activo vertical (levantamiento y subsidencia, respectivamente) a lo largo de esta falla. Los resultados obtenidos mediante los análisis de sísmica de refracción, tomografía de resistividad eléctrica y magnetometría terrestre revelaron la geometría de la falla en profundidad, en donde sobresale la presencia de un plano principal lístrico y una zona de deformación en el bloque caído que se extiende en superficie hasta 75 m desde el pie del escarpe principal. Esta zona de deformación se caracteriza por la formación de anticlinales tipo roll-over y dos grabens de colapso crestal delimitados por estructuras secundarias, los cuales funcionan como depocentros de materiales clásticos y bloques caídos. Finalmente, el análisis de actividad y potencialidad indicó que esta estructura tiene tasas de desplazamiento de 0.03±0.01 mm/año, con desplazamientos verticales promedio de 0.5 m por evento, y un tiempo de recurrencia promedio de 16700 años. La Falla Cerritos tiene la capacidad de producir eventos de ruptura con magnitudes de Mw 6.2 a 6.6 por sí sola, o bien, puede interaccionar en un evento extremo con las fallas adyacentes Morelia y Cointzio, produciendo eventos de ruptura multi-falla con magnitudes de hasta Mw 6.9.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Carreras, Marta Ester, Elsa Fuentes, Jimena Elisa Martinat, and Lucas Manuel Carbone. "Reconocimiento de diásporas de Malveae (Malvaceae) en muestras de suelos de zonas serranas (Sierras Chicas, Córdoba, Argentina) afectadas por incendios." Rodriguésia 63, no. 3 (September 2012): 501–12. http://dx.doi.org/10.1590/s2175-78602012000300002.

Full text
Abstract:
En el marco de un estudio de regeneración post-incendio de la vegetación autóctona en campos de sierra ubicados en proximidades de Falda del Carmen (Sierras Chicas, Córdoba, Argentina), se ha analizado el banco de semillas aéreo para facilitar la identificación de las especies presentes en las muestras de suelo. Entre las familias con mayor diversidad y abundancia en la zona evaluada, las Malvaceae se encuentran representadas por 14 especies pertenecientes a los géneros: Abutilon Mill., Gaya Kunth., Krapovickasia Fryxell, Malvastrum A. Gray, Pavonia Cav., Pseudabutilon R. E. Fr., Sida L. y Sphaeralcea A. St.-Hil.. Se presentan dos claves dicotómicas para diferenciar las especies utilizando caracteres morfológicos de las diásporas, mericarpos y semillas respectivamente, acompañadas por las descripciones y las ilustraciones de las estructuras consideradas. Se tienen en cuenta aspectos morfológicos de los mericarpos (forma, tamaño, superficie de las caras dorsal y laterales, dehiscencia, aristas, pubescencia, divisiones internas, número de semillas por mericarpo) y de las semillas (forma, tamaño, superficie, pubescencia, hilo).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

González Arteta, Ingrid. "Causas de contaminación de prótesis fijas en elaboración, laboratorio dental CURN Cartagena, año 2013." Duazary 11, no. 2 (July 29, 2014): 98. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.816.

Full text
Abstract:
En la fabricación protésica pueden presentarse fracasos, no siendo ajeno a esto, en el laboratorio de mecánica dental de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, se presenta contaminación durante el proceso de fabricación de las prótesis fijas. Identificar las principales causas de contaminación de prótesis fijas en fabricación, dentro del laboratorio dental en la CURN, para brindar recomendaciones en medidas de control, a aplicarse al elaborar prótesis. Estudio descriptivo observacional, Población y muestra: Coronas ceramometálicas realizadas en el laboratorio de mecánica dental de la CURN en el periodo de estudio. Se evidencia que las principales causas de contaminación son por partículas de agentes contaminantes en suspensión en el aire, residuos de piedras de repasado o arenas de limpieza y contaminación superficial por agentes biológicos. La contaminación se presenta básicamente por falta de herramientas de control en el ambiente de trabajo, falta de independencia en las áreas y falta de observación en protocolos de fabricación. Independencia en áreas de trabajo, instrumentos de uso único para cada etapa de la construcción de la aparatología protésica, aplicación de normas de bioseguridad según labor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Espín Lagos, Segundo Manuel, Diana Carolina Coello Fiallos, Jorgr Patricio Guamanquispe Toasa, Cristian Perez Salinas, and Jorge Paredes Zumbana. "Influencia del contenido de oxígeno atmosférico en el proceso de purgado con argón en la soldadura TIG de tubería de acero inoxidable AISI 304." DYNA 86, no. 208 (January 1, 2019): 355–61. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v86n208.70364.

Full text
Abstract:
Se realizaron soldaduras TIG en tuberías de acero inoxidable AISI 304 purgadas con argón, con 999, 500, 200, 100, 50, 25 y 10 ppm de oxígeno atmosférico en la cámara de purga para determinar si esto influye en la calidad superficial de la zona afectada por el calor (ZAC) en la parte interna de la tubería. En este estudio se realizaron ensayos mecánicos, análisis metalográfico y morfológico. Se determinó que los niveles de decoloración en la ZAC están directamente influenciados por la cantidad de oxigeno atmosférico presente en la purga, por lo que con cantidades entre 50 a 10 ppm se evidencia decoloraciones de acuerdo a las normas AWS D18.1 y AWS D18.2. Se evidenció buena resistencia en la junta soldada debido a que la falla se da en el metal base y no en la ZAC que no ha tenido influencia de la decoloración superficial que corresponde a 10 ppm.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Dos Santos Souza Paixão, Luiza, and Rita Patrizzi Mendonça. "Desafios dos enfermeiros frente á aplicabilidade da sistematização da assistência de enfermagem: revisão integrativa." Saúde Coletiva (Barueri) 11, no. 67 (August 2, 2021): 6877–88. http://dx.doi.org/10.36489/saudecoletiva.2021v11i67p6877-6888.

Full text
Abstract:
Objetivo: analisar quais os desafios que limitam os Enfermeiros na aplicação da Sistematização da Assistência de Enfermagem. Método: Revisão integrativa realizada na BVS por artigos publicados em periódicos nacionais, utilizando-se as bases de dados LILACS, BDENF e MEDLINE, com os descritores Processo de enfermagem; Enfermeiros; Hospital; Conhecimento e Assistência de enfermagem. Foram analisados artigos em português e com recorte temporal de 2010 a 2020. Resultados: “sobrecarga de trabalho”, “falta de conhecimento”, “necessidade de aprimoramento” e “falta de apoio da chefia/instituição” foram mencionados com mais frequência possuindo um reflexo negativo na aplicabilidade da SAE. Destes emergiram dois categoriais argumentados na discussão. Conclusão: a aplicabilidade desfalcada e superficial da SAE, exercida em algumas unidades de saúde, são caracterizadas pelas dificuldades identificadas, desde a formação dos Enfermeiros no curso de graduação, até condições de trabalho que prejudicam o êxito da execução do método.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodrigues, Sirleide da Silva. "INVESTIGAÇÃO DE CAMPO NUMA ESCOLA DA EDUCAÇÃO INCLUSIVA – MAPA DE SITUAÇÃO E DIFICULDADES." Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação 8, no. 6 (June 30, 2022): 982–87. http://dx.doi.org/10.51891/rease.v8i6.5989.

Full text
Abstract:
É um artigo que refere a uma investigação de campo numa escola municipal de Petrolina-PE com respectivo contexto de como é aplicada a educação inclusiva com propósito de investigar as dificuldades tanto da escola, professor e aluno. Como método foi realizada perguntas e análise do trabalho da escola na perspectiva da inclusão tanto de forma geral como de forma específica. Assim o resultado visto com principal dificuldade e problema encontra a falta de formação para professores da sala regular, obtendo conclusão de uma inclusão escolar superficial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bertol, I., N. P. Cogo, and E. A. Cassol. "Distância entre terraços usando o comprimento crítico de rampa em dois preparos conservacionistas de solo." Revista Brasileira de Ciência do Solo 24, no. 2 (June 2000): 417–25. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-06832000000200018.

Full text
Abstract:
Nos preparos conservacionistas de solo, os resíduos e a rugosidade diminuem o escoamento superficial e permitem aumentar a distância entre os terraços, em relação aos preparos convencionais, apesar do aumento da consolidação da superfície que ocorre especialmente na semeadura direta. Os terraços devem ter uma distância tal que o escoamento superficial não ocasione a remoção do resíduo e o aumento da erosão ou que o volume de água que escoa entre um terraço e outro seja armazenado ou drenado pelo canal. Utilizando chuva simulada e fluxos extras de água no período de 1992 a 1994, na Estação Experimental Agronômica da UFRGS, em Eldorado do Sul (RS), determinaram-se distâncias entre terraços para os tratamentos sem preparo do solo e escarificação, na presença dos resíduos culturais de milho, trigo e trigo + milho, em Podzólico Vermelho-Amarelo com 0,066 m m-1 de declividade, com base nos critérios da falha do resíduo cultural e na capacidade de armazenamento de água no canal. Pelo critério da capacidade de armazenamento de água no canal, a menor distância entre terraços (27 a 43 m) ocorreu no tratamento escarificação com o resíduo de milho, enquanto a maior (44 a 60 m) foi no sem preparo com resíduo de milho. Pelo critério da falha do resíduo cultural, no entanto, a menor distância (106 a 130 m) verificou-se no tratamento sem preparo com resíduo de trigo e a maior (328 a 483 m) no tratamento sem preparo com resíduo de milho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Avilés-Echeverría, Santiago Andrés, Pablo Andrés Hermida-Salazar, and David Manuel Pineda-Álvarez. "Elevación de seno maxilar con técnica de ventana lateral y rehabilitación implantoprotésica: reporte de caso." Research, Society and Development 9, no. 12 (December 11, 2020): e0891210957. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i12.10957.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo describe la técnica utilizada para la elevación del piso del seno maxilar mediante la realización de una ventana lateral, acompañado de un injerto óseo para aumentar la superficie a rehabilitar. La colocación de implantes dentales en el sector posterior del maxilar superior generalmente presenta algunas dificultades por la falta de remanente óseo en relación al piso del seno maxilar. Entre los factores que influyen a que esto se presente están: la pérdida prematura de piezas dentales permanentes, enfermedad periodontal, alteraciones de estructura del seno maxilar (hiperneumatizaciones), lo que genera la búsqueda de nuevas alternativas para poder rehabilitar y obtener mayor superficie ósea, permitiendo una correcta y eficaz osteointegración, al darle la estabilidad requerida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Santarrufina Sanmartín, José Enrique. "El regadío en las Islas Baleares: uso de agua depurada." Investigaciones Geográficas, no. 43 (September 15, 2007): 85. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2007.43.05.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza la superficie regada en las Islas Baleares y la incidencia que en esta transformación ha tenido el agua depurada. Notablemente reducida con respecto a la superficie irrigada de otras Comunidades Autónomas, el regadío balear ha tenido que afrontar frecuentes sequías y ha acusado una notable falta de información, hasta que en 1995 se aprueba el Plan Nacional de Regadíos. El aumento de la superficie dedicada a cultivos mediterráneos como almendro, olivo y vid, frente al gran retroceso de forrajeras y, en general, el cambio hacia cultivos con menores requerimientos hídricos, ha reducido notablemente los consumos de agua para riego entre 1995 y 2003 de 122 hm3 a 98,09 hm3, de los que 13,05 hm3 son de aguas depuradas. Al mismo tiempo, el incremento de las fórmulas de riego localizado, frente a la cada vez menor aplicación de riegos por gravedad ha contribuido, también en gran medida, a una mejor eficiencia en el uso de los caudales en las Islas Baleares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography