To see the other types of publications on this topic, follow the link: Exportación de Productos.

Books on the topic 'Exportación de Productos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 books for your research on the topic 'Exportación de Productos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Kogan, Jorge. El transporte aereo, productos frutihorticolas de exportación. [Buenos Aires]: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prado, Héctor R. Benegas. Las exportaciones argentinas y el nuevo agro: Posibilidades de exportación al MERCOSUR ampliado de productos vegetales con procesamiento simple. Río Cuarto, República Argentina: Universidad Nacional ed Río Cuarto, Facultad de Ciencias Económicas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas, Manuel Vargas. Contratos de exportación: Entre productores y exportadores de fruta. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas, Manuel. Agricultura de Exportacion y Pequeños Productos en Costa Rica / Manuel Rojas, Isabel Roman. San Jose: Flasco, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Scholz, Lizzie Susana Candia. Bolivia ante la exportación de gas natural y energía eléctrica: Una evaluación del impacto macroeconómico a través de una matriz de contabilidad social. Bolivia]: Banco Central de Bolivia, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Nin, Alejandro. La agricultura familiar uruguaya y las posibilidades de exportación de productos hortícolas: Un análisis de la experiencia de la Comisión Nacional de Fomento Rural y CALFORU. Montevideo, Uruguay: Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarez González, Verónica, Jorge Cabrera Perramón, and María Alejandra Ruiz Gouet. Precios de productos forestales (actualizados a Diciembre de 1999). INFOR, 2000. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6363.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental de esta publicación es entregar información que aporte transparencia, sobre la importante variable de mercado que representan los precios. En el informe se entregan series de precios de los productos forestales chilenos más relevantes, tanto los que se transan en el mercado doméstico como en el internacional. Para los productos del mercado interno se presentan los precios a contar de 1984 y para los de exportación desde 1986; en ambos casos hasta diciembre de 1999.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvarez González, Verónica, Jorge Cabrera Perramón, and María Alejandra Ruiz Gouet. Precios de productos forestales (actualizados a Diciembre de 2000). INFOR, 2001. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6366.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental de esta publicación es entregar información que aporte transparencia sobre la importante variable de mercado que representan los precios. En el informe se entregan series de precios de los productos forestales chilenos más relevantes, tanto los que se transan en el mercado interno o doméstico como en el internacional. Para los productos del mercado interno se presentan los precios a contar de 1984 y para los de exportación desde 1986; en ambos casos hasta Diciembre de 2000.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Exportaciones forestales chilenas Enero-Diciembre 1998. INFOR, 1999. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6356.

Full text
Abstract:
La exportación forestal durante 1998 totalizó un monto de US$ 1.660,5 millones, cifra menor en un 9,3% al año anterior, pero aún lejos de recuperar el total exportado en 1995, cuando se registró un monto de US$ 2.369 millones. A partir de entonces los embarques de productos forestales han ido en descenso, a pesar que en 1997 la exportación de estos productos experimentó un leve repunte, situación que no prosperó, por diversas causas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Faúndez C., Jorge, Marlene Verónica González González, Patricio Parra Sanhueza, and Juan Carlos Valencia Baier. Manual 38: Manual para la certificación sanitaria forestal. INFOR, 2001. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6669.

Full text
Abstract:
Entrega protocolos sanitarios de procesos productivos basándose en el concepto y objetivo de los Sistemas Integrados de Mitigación de Riesgo de Plagas. Constituye un documento guía para la certificación sanitaria de productos forestales primarios de exportación (trozas, madera aserrada y astillas) de pino, eucalypto, coigue y tepa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Faúndez C., Jorge, Marlene Verónica González González, Patricio Parra Sanhueza, and Juan Carlos Valencia Baier. Manual 37: Protocolos de certificación sanitaria forestal. INFOR, 2001. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6668.

Full text
Abstract:
Entrega un importante avance en la propuesta de Sistema Integral de Mitigación del Riesgo de Plagas en productos forestales primarios de exportación (trozas, madera aserrada y astillas) de pino, eucalipto, coigue y tepa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Silvicultura y producción. Sauce mimbre Salix spp. INFOR, 2001. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/705.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de transformar la tradicional actividad artesanal del mimbre en una actividad de carácter industrial que genere productos capaces de satisfacer las necesidades domésticas y de exportación, se dio inicio en 1997 al proyecto "Desarrollo Integral del Cultivo e Industrialización del Sauce-Mimbre", actividad que se orientó a la investigación y desarrollo de tres áreas: Genética y Silvicultura; Desarrollo de Productos y Procesos; así como la de Detección y Prospección de Mercados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Exportaciones forestales chilenas Diciembre 2006. INFOR, 2007. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7859.

Full text
Abstract:
La exportación de productos forestales durante el año 2006 presentó una evolución positiva y también una cifra récord en el período enero-diciembre 2006, al sumar US$ 3.890 millones, lo que significó un crecimiento de 11,3% respecto del año 2005. Esta cifra representa el 6,7% del valor total de las exportaciones del país, bastante menor a la participación que el sector forestal presentó entre los años 2000 y 2002, cercana al 12%. El crecimiento de las exportaciones se explica por la mejora de los precios de la celulosa, principal producto exportado. A continuación se ubican el grupo de productos de papel y cartón y las molduras, que también evidenciaron incrementos muy superiores a la media.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Las restricciones a la exportación de productos médicos dificultan los esfuerzos por contener la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en América Latina y el Caribe. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210054249.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Amasino, Carlos F., ed. Enfermedades infecciosas de los animales y zoonosis. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/63694.

Full text
Abstract:
La obra aborda las enfermedades infecciosas que afectan a los animales de importancia en la región por su capacidad de presentar importante casuística y problemas de control, afectando la salud animal y la producción de alimentos y en muchos casos posibilitando su transmisión al hombre, con diversos niveles de gravedad, desde presentaciones leves hasta afecciones de importancia. Se estudia la descripción de las mismas, las causas, la susceptibilidad a ellas que presentan las diversas especies animales, su sintomatología, control y prevención y la forma de controlarlas, erradicarlas, crear zonas libres y evitar que reingresen, cerrando las posibilidades de que las zoonosis de importancia pasen a los humanos. Se han incluido además algunas enfermedades de relevancia que incapacitan al país para la exportación de ciertas especies animales y sus productos. El sistema de notificación, las resoluciones y las leyes atinentes al control de las enfermedades animales forman parte de los temas tratados en cada capítulo. Además se ha incorporado un capítulo con todos los aspectos relativos al estudio de estas enfermedades y sus definiciones y características.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Padín, Susana Beatriz, and Silvia Alicia Passalacqua, eds. Protección vegetal. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69361.

Full text
Abstract:
Desde épocas remotas las plagas de los vegetales en cultivo y en la post-cosecha han sido una preocupación para investigadores, experimentadores y agricultores, perseverando el objetivo de optimizar los rendimientos a través de un manejo de bajo impacto para el ambiente y la salud humana. Así fue como se mejoró la calidad de las formulaciones de productos fitosanitarios (PF), se restringieron y prohibieron principios activos de alta toxicidad, los registros nacionales e internacionales se volvieron cada vez más exigentes sobre todo en aspectos relacionados a la toxicología y ecotoxicología. Se incorporaron los avances tecnológicos en maquinaria agrícola de alta precisión especialmente para la aplicación de PF, se adoptó gradualmente la siembra directa como sistema conservacionista, la biotecnología aplicada a la agricultura, la adecuación a mercados de exportación entre otros. Acompañando esta tendencia a mediados del siglo XX, el sector productivo en su conjunto experimentó una transformación al acceder a las innovaciones tecnológicas que lograron un aumento de la productividad. En el dictado del curso de grado para esta temática, los tiempos no son suficientes para su desarrollo, la bibliografía está en general dispersa y existe valioso material de difícil acceso. Por tal motivo se presentan cinco capítulos que reflejan aspectos novedosos para el manejo de las plagas siguiendo los lineamientos de la buena práctica agrícola, como así también la prevención de efectos no deseables como es la generación de resistencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Collazos, Augusto Alvarez. La Gerencia Municipal de Pensilvania: Un Producto de Exportacion. Escuela Superior de Administracion Publica, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Políticas de fomento a la exportación de productos manufacturados. [Chile]: Asociación de Exportadores de Productos Manufacturados No Tradicionales, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Competitividad de los principales productos de exportación en Honduras: Banano-café. Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A: Banco Central de Honduras, Departamento de Estudios Económicos, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

República Dominicana: Perspectivas de exportación de productos del pino radiata chileno. Santiago, Chile: Instituto Forestal, Gerencia Técnica, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cardona, William András, Fabián Enrique Martínez Camelo, and Marta Marina Bolaños Benavides. Guía de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): normas Global GAP e ICA. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404616.

Full text
Abstract:
Esta guía está dirigida a agricultores y asistentes técnicos para facilitar el conocimiento de los requisitos exigidos para la certificación en BPA: desde la identificación del predio productor hasta la cosecha o beneficio del producto que se quiere comercializar. Para ello, cada requisito estipulado por organismos referentes en BPA (ICA y Global GAP) se clasificó en una escala de cumplimento identificada con un color, de forma que resulta más fácil identificar la prioridad de los requerimientos para la obtención de la certificación. Gracias a la certificación de su predio en BPA, el productor podrá acceder a mercados de mayor valor (para el caso de la exportación) y a mercados locales especializados; garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores y consumidores; y disminuir el impacto ambiental ocasionado por las actividades agropecuarias, entre otros beneficios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Brasil: Perspectivas de exportación chilena de madera aserrada de pino radiata, pulpa kraft y papel periódico. Santiago, Chile: Instituto Forestal, Gerencia Técnica, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Canales, cadenas, corredores y competitividad: Un enfoque sistémico y su aplicación a seis productos latinoamericanos de exportación. Santiago de Chile: Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Envases y embalajes: Marco legislativo y exportacion de productos : Jornada celebrada el 6 de octubre de 1993, organizada por la Camara de Comercio e Industria de Madrid (Forum camara). Camara de Comercio e Industria de Madrid, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography