Dissertations / Theses on the topic 'Evaluación de la arquitectura'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Evaluación de la arquitectura.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Evaluación de la arquitectura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Evaluación Y Nuevas Tendencias De Arquitectura De Software - SI470 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623309.

Full text
Abstract:
Curso de especialidad de Evaluación y Nuevas Tendencias de Arquitectura de Software en la carrera de Ingeniería de Software, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, que busca desarrollar las competencias PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS DE INGENIERÍA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA. Acorde al ABET-Student Outcome(F). Este curso cubre el análisis, diseño y documentación de productos software a nivel de una arquitectura distribuída y cloud, las que se encuentran en pleno auge en la actualidad. Por lo tanto, esto brinda un conocimiento de la realidad tecnológica y permite que el estudiante este a la vanguardia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno, Lamjon Leonardo. "Diseño de Instrumentos Específicos de Evaluación Académica en las Facultades de Artes, Arquitectura y Derecho." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103219.

Full text
Abstract:
El objetivo general del presente trabajo de título es el de proponer un instrumento específico, que le permita a la Universidad de Chile y en especial a la Comisión Superior de Evaluación Académica, y atendiendo a las realidades de ciertas disciplinas, evaluar y asignar jerarquías a los académicos en las facultades de Artes, Arquitectura y Derecho. Con este mecanismo se pretende además, atender a la necesidad de reconocer que existen unidades disciplinarias que deben ser evaluadas y reconocidas de manera diferente. Este instrumento de evaluación académica contiene el diseño de un sistema de indicadores de productividad y desempeño de los académicos que permite entender la situación actual en que se encuentra un profesor en una determinada jerarquía. Con lo anterior se pretende detectar cuáles son los puntos críticos que deben ser tomados en cuenta para definir la calidad de la actividad académica en las facultades antes mencionadas. Actualmente muchos profesores de la Universidad de Chile se quedan estancados en las distintas jerarquías por más tiempo del que estipula el reglamento respectivo. A esto hay que agregar que, en el ámbito de la creación artística, la evaluación tiene inevitablemente un componente subjetivo importante, que hace que estas áreas sean más complejas de medir. Para este estudio se dividió la facultad de artes en cuatro disciplinas: Artes Visuales, Música, Danza y Teatro y para cada una de estas unidades disciplinarias, así como en las facultades de derecho y arquitectura, se sostuvieron entrevistas en profundidad con expertos. Luego se realizó una exhaustiva recolección de información en cada una de estas tres facultades, de manera tal de sistematizar la información y generar un instrumento estándar para cada facultad. Con todo esto se logra establecer indicadores de productividad, de calidad del desarrollo disciplinar, de prestigio y/o éxito en la actividad profesional, establecer el grado máximo de formación o estudios al cual un profesor puede llegar, etc. El resultado final fue el diseño de una propuesta basada en los indicadores y puntos críticos que se descubrieron en la sistematización y estructuración de los resultados, para introducir modificaciones en el modelo de Formato de Currículo utilizado por la Comisión Superior de Evaluación. Finalmente, esta propuesta fue sometida a un mecanismo de validación preliminar, cuyos resultados muestran que este instrumento es eficaz a la hora de evaluar a un académico de las áreas contempladas en el presente estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Giraldo, Forero María del Pilar. "Evaluación del comportamiento del fuego y protección contra incendios en diversas tipologías de fachadas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2012. http://hdl.handle.net/10803/113767.

Full text
Abstract:
En una situación de incendio, la fachada del edificio es una de las vías más rápidas de propagación del fuego, representando un potencial peligro no solo para el edificio donde se origina el fuego, sino también para las edificaciones colindantes. Esta situación es más conflictiva en las tipologías de fachada ligera y en los muros cortina, debido al débil comportamiento termo mecánico de los elementos que los conforman. Algunos incendios han puesto en evidencia esta situación como el del Edificio Windsor de Madrid (2005) o del Mandarín Oriental Hotel de Pekín (2009). El objetivo de controlar la propagación del fuego en este segmento del edificio y minimizar a cotas aceptables su riesgo, ha sido y continúa siendo un reto para los profesionales, especialistas y los industriales del sector de la protección contra el fuego. Las disposiciones contempladas por el Código Técnico de la Edificación español (CTE) en referencia al control de la propagación exterior del fuego se perciben como insuficientes, genéricas y poco flexibles. La adaptación de estas disposiciones en los muros cortina ha dado lugar a detalles constructivos complejos, en ocasiones contradictorios, y en general ha condicionado el resultado final de los diseños de las fachadas. En los últimos años la seguridad contra incendios ha ido evolucionando hacia un campo más especializado e interdisciplinario. El CTE ha entrado en esta dinámica con la introducción del enfoque basado en prestaciones; este plantea que es posible proponer soluciones alternativas a las exigidas en los documentos básicos, siempre que se justifique técnicamente que aportan un nivel de seguridad equivalente o superior. Dicho enfoque permite mayor flexibilidad en el diseño de los edificios, sin poner en riesgo los niveles óptimos de seguridad contra incendios. En algunos países más avanzados en asuntos de seguridad este enfoque se aplica hace varios años, pero en España aún está empezando. La presente investigación tiene por objeto el estudio de la propagación del fuego a través de las fachadas considerando fundamentalmente dos aspectos: el contexto normativo relacionado con el control de la propagación exterior del fuego y la influencia del diseño arquitectónico de las fachadas en la trayectoria del fuego. Para abordar el primer aspecto se ha realizado un estudio exploratorio de las normativas de diferentes países con el propósito de determinar en qué punto se sitúa la normativa española. Se han estudiado con mayor detenimiento las normativas de países que son considerados referentes en materia de seguridad contra incendios como son EEUU, Reino Unido y Nueva Zelanda. Para estudiar el segundo aspecto se ha realizado una fase experimental mediante técnicas de modelado y simulación computacional de incendios, para lo cual se ha empleado el modelo Fire Dynamics Simulator (FDS). Se han elaborado un conjunto de escenarios de incendio que representan los diferentes aspectos de evaluación. Todos estos se han recogido en un catálogo en el que se detallan las variables aplicadas en cada caso, algunas de estas son: las medidas estipuladas por el CTE, distintas configuraciones de ventanas, de elementos salientes y las cuatro tipologías de fachada propuestas en este estudio: fachadas convencionales, ventiladas, muros cortina y fachadas con elementos de control solar. Dado que el fuego es un fenómeno destructivo, resulta económicamente inviable realizar ensayos para realizar un estudio de estas características, por tanto la simulación computacional de incendios ha sido una herramienta de gran utilidad en esta investigación. En algunos países como EEUU estas técnicas son implementadas para justificar estrategias de protección contra incendios ante los organismos competentes. El estudio ha permitido extraer diferentes consideraciones y conclusiones sobre la gran influencia que ejerce el factor geométrico de las fachadas en el comportamiento y la trayectoria de fuego, lo cual lleva a reflexionar sobre la importancia del diseño arquitectónico como medida de protección pasiva frente al fuego.
In the event of a fire, a building’s facade is one of the ways in which fire spreads the quickest. This represents a potential risk not only for the building in which the fire has originated, but also for adjacent buildings. This situation is even more difficult in lightweight facades and curtain wall arrangements, due to the weak thermal behaviour of the elements that they are formed with. Some fires, such as that of the Windsor Building in Madrid (2005) and the Mandarin Oriental Hotel in Beijing (2009) have exposed this situation. The goal of containing the spread of the fire in this part of the building and minimizing the risk to acceptable levels has been and still is a challenge for professionals, specialists and industrialists of the fire prevention sector. The regulations laid out in the Spanish Construction Technical Code (Código Técnico de la Edificación or CTE) in relation to controlling external fire spread are deemed insufficient, generic and narrow. Adapting those regulations to curtain walls have prompted complex constructional details, which are contradicting at times, and which they have, in general, influenced the final result of facade designs. In the last few years fire prevention has evolved into a more specialised and interdisciplinary area. The CTE has entered into this dynamic by introducing a provision based approach. The Code suggests that it is possible to propose solutions other than those required in the basic documents; as long as they can technically justify that they offer an equivalent or superior security level. This approach allows for a higher flexibility in the design of buildings, without putting optimal fire prevention levels at risk. This approach has been applied in countries with more advanced safety standards, but in Spain it is only just starting. This research aims to study the spread of fire through facades, considering two basic aspects: the regulatory context relating to the control of the external spread of the fire, and the influence the architectural design of facades has in the trajectory of fire. To tackle the first aspect, an exploratory study has been carried out regarding the regulations of different countries to determine at which point the Spanish regulation stands. Regulations of countries which are considered a reference for fire prevention, such as the United States, United Kingdom and New Zealand, have been more thoroughly studied. In order to study the second aspect, an experimental phase has been carried out with modelling and fire computer-simulation techniques, for which the Fire Dynamics Simulator (FDS) model has been used. A set of different fire scenarios has been elaborated, representing the different evaluation aspects. All of the scenarios have been compiled in a catalogue detailing every variable applied on each case, some of which are: the measurements stipulated by the CTE, the different configurations of windows and outgoing elements and the four facade typologies proposed in this study: conventional facades, ventilated facades, curtain walls and facades with solar control elements. Because fire is a destructive element, it is not possible to carry out tests to execute this type of study. Therefore, the fire computer simulation has been a very useful tool in this investigation. In some countries such as the United States, these techniques are implemented to justify fire prevention strategies before competent authorities. The study has allowed for different considerations and conclusions to be drawn about the large influence the facades’ geometric factor has in the behaviour and trajectory of fire, which leads to reflecting about the importance of the architectural design as a passive protective measure against fire.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Anguita, Salinas Paloma. "Sustentabilidad en la arquitectura de valor patrimonial. Propuesta de una matriz de evaluación." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116737.

Full text
Abstract:
Arquitecto
La presente Tesis es de carácter cualitativo, y no cuantitativo, ya que la investigación se basa en la visión del arquitecto por sobre la del técnico. Por ello, los datos duros que pudiesen estar contenidos en este documento, son meramente referenciales. El propósito de génesis de esta Tesis es el de servir de complemento teórico para ampliar la visión que se tiene respecto del patrimonio arquitectónico y su relación con la sustentabilidad, mediante el potencial intrínseco de los edificios preexistentes y las intervenciones que puedan plantearse. Si bien se propone una herramienta de aplicación práctica, es la profundización en el ámbito teórico aquello fundamental para todo buen entendimiento de la arquitectura, lo cual puede permitir que este documento se convierta en un aporte para el campo disciplinar dentro del cual se enmarca.Antes de comenzar, se hace un alcance sobre lo que significó para mi, el autor, este proceso de aprendizaje que viene a cerrar un ciclo importante de desarrollo. Un antecedente directo es mi propio Seminario de Investigación, La sustentabilidad de la Reconversión: teoría y propuesta de criterios prácticos para su aplicación en la recuperación del patrimonio arquitectónico, desarrollado el año 2011, el cual se planteó como un cruce de conceptos sumamente generales, que son la “Sustentabilidad” y el “Patrimonio”. Ambos temas me llaman la atención. Por un lado, un sentimiento de preocupación y respeto hacia el entorno natural; y por el otro, una preferencia y gusto por la arquitectura patrimonial. En ocasiones, estos dos conceptos pueden parecer antagónicos. Sin embargo, hoy en día se sabe que este antagonismo como tal no es completamente cierto, pues existe todo un potencial en su fusión. Esta mirada es precisamente el punto de partida. Se plantea que es posible encontrar, efectivamente, sustentabilidad contenida en los edificios preexistentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Boullosa, Rivas Gloria Grace. "Teorías implícitas sobre la evaluación de los aprendizajes que poseen los docentes de arquitectura de una universidad privada de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5499.

Full text
Abstract:
Existe una creciente inquietud por lo que sucede con los docentes universitarios al llevar a la práctica el currículo, particularmente, con respecto al tema de la evaluación de los aprendizajes de sus alumnos. Se reconoce que lo que los profesores piensan, conocen y creen influye en su práctica docente diaria, y en las concepciones que ellos asignan a los contenidos y procesos planteados por el currículo, el cual abarca el tema de la evaluación de los aprendizajes. Resulta así que la presente investigación buscó indagar acerca de las teorías implícitas sobre la evaluación de los aprendizajes a partir de la clasificación realizada por Pozo et. al (2006) quienes las clasifican en teoría directa, interpretativa y constructivista. Para ello, el presente estudio se realizó sobre la base de un enfoque metodológico cualitativo, a un nivel descriptivo y haciendo uso del método de estudio de caso, por tratarse de una situación determinada por dos docentes universitarios de la carrera de Arquitectura de una universidad privada de Lima. Además, el recojo de información se valió de la técnica de la entrevista y del análisis documental. Con los datos obtenidos de dichas técnicas, se procedió al análisis que optó por la interpretación directa y la suma de categorías. Así, se identificó la presencia de las tres teorías implícitas en los dos docentes participantes. Cabe destacar que las concepciones sobre la evaluación de los aprendizajes de los docentes no se ubican solo en una de las teorías sino que, más bien, varían en función de los ámbitos evaluativos (concepto-función, criterios, técnicas e instrumentos y sujetos de evaluación) sobre los cuales operan estas concepciones. De ahí deriva el predominio de la teoría interpretativa sobre la teoría directa y constructivista en ambos docentes. Finalmente, es preciso mencionar que pueden perfeccionarse los planes y programas de estudios, los recursos y materiales; edificarse mejores instalaciones educativas; y utilizar los más actuales medios de enseñanza; sin embargo, al no contar con docentes eficientes, poco se logrará respecto del perfeccionamiento real de la educación. Por ende, realizar estudios que indaguen acerca del pensamiento del docente, específicamente al llevar el currículo a la práctica, puede significar un aporte considerable para la educación universitaria que se anhela lograr.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paredes, Umeres Alfonso Manuel, and Quesada Maykol Erik Avendaño. "Optimizar el proceso de evaluación de la integridad de la arquitectura de los proyectos de software." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8704.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla un prototipo de una herramienta que ayude a validar la integridad de la arquitectura, a nivel de código fuente, que presentan los proyectos de software, y que se haga de manera automatizada. Para ellos, utiliza AspectJ, que es una implementación de la programación orientada a aspectos, que continuamente realiza el análisis transversal al código fuente (en base a las reglas escritas en los aspectos), mostrando alertas en las líneas exactas del código fuente donde no se esté cumpliendo con la arquitectura establecida.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Collado, López María Luisa. "La Construcción de edificios para archivos. Análisis y evaluación de la edificación de archivos históricos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61387.

Full text
Abstract:
[EN] Designing a building to contain an Archive makes clear the importance of the relationship between documents and architecture. The convenience of locating an Archive inside or outside of the cities, in the outskirts or downtown; and also the decision to construct a new building or renovating an old one belonging to the architecture heritage, gives rise to discussion and forces an agreement between archivist and architects. It is convenient to listen to the archivists in order to guide the architects. In this Thesis it has been listened to the archivists to establish a departure point and detect the possible existence of an initial disagreement that it must be solved in the benefit of the building heritage. A study has been carried out on the current situation of the municipal, provincial and regional historical Archives of the Valencian Community, their location in the urban area, the room layout, the storage areas and facilities. The research a questionnaire addressed to the organization staff, a visit to the buildings that represent the different building typology and an interview with those responsible for the archives. With the obtained results it has been elaborated an analysis of rooms in relation to works which are carried out in them to determine the satisfaction level with the use of the building.
[ES] Construir un edificio para albergar un archivo deja constancia de la importancia de la relación entre documento y arquitectura. La conveniencia de situar un archivo dentro o fuera de las ciudades, en la periferia o en el centro histórico; o la decisión de crear un edificio de nueva construcción o rehabilitar un edificio del patrimonio arquitectónico existente, suscita debate y obliga a un entendimiento entre archiveros y arquitectos. Es conveniente escuchar a los unos para orientar a los otros. En esta tesis se ha dado voz a los archiveros para establecer el punto de partida y detectar la posible existencia de un inicial desencuentro que habrá que resolver en beneficio de la memoria edificada. Se ha llevado a cabo un estudio de la situación en la que se encuentran actualmente los edificios de archivos históricos municipales, provinciales y regionales en la Comunitat Valenciana, la ubicación en el entorno urbano, la distribución de las dependencias, los depósitos y el equipamiento. La investigación parte de un cuestionario dirigido a las organizaciones, una visita a los edificios que representan la distinta tipología edificatoria y una entrevista a los responsables de los archivos. Con los resultados obtenidos se ha elaborado un análisis de las dependencias en relación a los trabajos que se realizan para determinar el nivel de satisfacción con el uso del edificio.
[CAT] Construir un edifici per a albergar un arxiu deixa constància de la importància de la relació entre document i arquitectura. La conveniència de situar un arxiu dins o fora de les ciutats, en la perifèria o en el centre històric; o la decisió de crear un edifici de nova construcció o rehabilitar un edifici del patrimoni arquitectònic existent, suscita debat i obliga a un enteniment entre arxivers i arquitectes. És convenient escoltar als uns per a orientar als altres. En esta tesi s'ha donat veu als arxivers per a establir el punt de partida i detectar la posible existencia d'un inicial desencontre que haurà de resoldre en benefici de la memòria edificada. S'ha dut a terme un estudi de la situació en què es troven actualmente els edificis d'arxius històrics municipals, provincials i regionals en la Comunitat Valenciana, la ubicació en l'entorn urbà, la distribució de les dependències, els depòsits i l'equipament. La investigación part d'un qüestionari dirigit a les organitzacions, una visita als edificis que representen la distinta tipología edificatòria i una entrevista als responsables dels arxius. Amb els resultats obtinguts s'ha elaborat una anàlisi de les dependències en relació als treballs que es realitzen per a determinar el nivell de satisfacció amb l'ús de l'edifici.
Collado López, ML. (2016). La Construcción de edificios para archivos. Análisis y evaluación de la edificación de archivos históricos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61387
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chiri, Ricse Ricardo Marco, and Elescano Danny Martín Sihuay. "Sistema de evaluación de subcontratas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/274151.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito, por un lado, describir como la aplicación de nuevas herramientas de modelado de negocio y métodos ágiles para el desarrollo de software, pueden coadyuvar al proceso de pago de facturas a proveedores en una industria que desarrolla y fabrica productos farmacéuticos. Por el otro lado, el presente trabajo pretende describir, cómo la aplicación de modelos de madures propuestos por CMMI, pueden mejorar los servicios que brinda el área de desarrollo de software en una empresa de venta de seguros y reaseguros. En el primer capítulo, denominado Gestión de Procesos de negocio, describiremos cual será la empresa objeto de estudio, el campo de acción sobre la cual se desarrollará el proyecto, la situación problemática y las oportunidades de mejora. Seguidamente, se establecerán los indicadores de desempeño para el caso. Terminando este capítulo, describiremos el prototipo del proceso propuesto. Para ello se utilizará una herramienta de modelado como es el BPM Studio, así como las respectivas conclusiones hasta este punto. En el segundo capítulo, denominado CMMI, definiremos el objeto de estudio para la aplicación del modelo de madurez. Definiremos el alcance de la evaluación y la factibilidad de cambio. Haremos una reseña sobre los antecedentes de cambios de los procesos e identificaremos los probables focos de resistencia en la organización objeto del estudio y que afectan al proceso seleccionado definido en el campo de acción. Seguidamente, definiremos los procesos, mecanismos, métodos y prácticas, que actualmente funcionan bien, y que se deben mantener, así como los problemas u oportunidades de mejora conocidos. Terminado este capítulo, haremos una evaluación final y las respectivas conclusiones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García, Nevado Elena. "Termografía del cañón urbano : uso de la perspectiva para una evaluación térmica global de la calle." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2019. http://hdl.handle.net/10803/666702.

Full text
Abstract:
Many of the citizen's daily activities take place in the streets. Climatic conditions in between buildings largely affect the user’s comfort of these spaces, and, consequently, the human perception of the city environment. Additionally, the climate at street level influences environmental conditions inside buildings, affecting, therefore, the amount of energy needed to achieve indoor comfort and, by extension, the global city energy consumption. Street environmental conditions are the result of complex energy exchanges between the air and built surfaces. From a thermal point of view, the result of this balance is expressed by the surface temperature. This doctoral thesis investigates the possibilities of thermographic time-lapses as a tool for the analysis of the time evolution and the space distribution of temperatures over the urban canyon surfaces. The study focuses on streets within compact urban tissues, built morphologies whose thermal behavior is not well-understood yet. This research explores what can be learned about the thermal performance of these urban canyons only with a commercial infrared camera operated by one person for a day, feasible conditions for the early stage of urban projects. With such limited resources, the geometry of the street leads to the shot of thermographies in perspective to maximize the information obtained from an individual image. This approach, which can be considered innovative among the uses of thermography technique in the built environment, introduces some challenges regarding the results interpretation. The most important one is the presence of a temperature deviation between frontal and oblique views. Several experimental tests help to demonstrate that, within compact urban canyons, advantages of the global thermal view of the street clearly compensate the slight accuracy loss associated to the perspective view. Based on this approach, this thesis studies the impact of two kind of architectural interventions on the thermal behavior of street surfaces: the change in the façade reflectivity and the installation of shading devices at a street scale. To perform these thermal analyses, it is necessary to develop a new method for the acquisition and post-processing of thermographic image sequences. This method is implemented on several streets with similar geometry, but with differences regarding its material composition and design, allowing the comparison among the case studies. From a methodological point of view, it is stated that the method developed in the thesis constitutes an effective tool for a better understanding of the thermo-radiative phenomena taking place within the streets. From an architectural point of view, results demonstrate the potential of the two interventions assessed to modify the street radiative environment, both in short and longwave, as shown by the remarkable differences in surface temperature found between cases. In the current context of environmental and energy crisis, knowing the characteristics of the microclimate at this scale, and the mechanisms that drive it, is a priority to guide urban projects towards more sustainable models.
Muchas de las actividades diarias de los ciudadanos tienen lugar en la calle. De las condiciones ambientales existentes en estos espacios depende, en gran medida, el grado de confort de sus usuarios y, con ello, su percepción ambiental de la ciudad. Además, el clima a nivel de calle influye sobre el comportamiento energético de los edificios, afectando, por tanto, a la cantidad de energía necesaria para lograr el confort en su interior y, por extensión, al consumo energético global de la ciudad. Las condiciones ambientales de la calle son consecuencia de complejos intercambios de energía entre el aire y sus superficies. A nivel térmico, el resultado de este balance se expresa mediante la temperatura superficial. En esta tesis doctoral, se investigan las posibilidades de las secuencias de termografías como herramienta de análisis de la evolución temporal y distribución espacial de las temperaturas sobre las superficies del cañón urbano. La investigación se centra en calles de tejidos urbanos compactos, morfologías cuyo comportamiento térmico aún no es del todo comprendido. Se plantea qué se puede aprender sobre el ambiente térmico de este tipo de calles, contando con una cámara comercial, un técnico y un día de medición, condiciones asimilables a la etapa inicial de proyecto. Contando con estos recursos, la propia geometría del entorno lleva a tomar las termografías en perspectiva para maximizar la información obtenida en cada imagen. Este enfoque, innovador dentro de los usos habituales de la termografía en ambientes construidos, introduce, sin embargo, una serie de retos en la interpretación de los resultados. El más importante es la existencia de una desviación entre las temperaturas obtenidas desde tomas frontales y oblicuas. Gracias a diversos tests experimentales, se comprueba que, en el caso de cañones urbanos compactos, las ventajas de tener una visión global térmica de la calle compensan sobradamente la ligera disminución de la precisión introducida por la perspectiva. Partiendo de este enfoque, esta tesis estudia los efectos sobre el comportamiento térmico de las superficies del cañón urbano de dos tipos de intervenciones arquitectónicas: el cambio de la reflectividad de las fachadas y la instalación de dispositivos de sombra a escala de calle. Para llevar a cabo estos análisis térmicos, es necesario desarrollar una metodología propia de adquisición y procesamiento de secuencias termográficas. Dicho método se aplica en diversas calles, similares en su geometría pero diferentes desde un punto de vista material y de diseño, lo que permite comparar térmicamente los distintos casos de estudio. Desde el punto de vista metodológico, se concluye que el método diseñado constituye una herramienta eficaz para mejorar nuestra comprensión de los fenómenos térmico-radiativos que tienen lugar a la escala de calle. A nivel arquitectónico, los resultados muestran el potencial de ambas intervenciones para modificar el ambiente radiativo del cañón urbano, tanto en ondas cortas como largas, registrándose variaciones notables de la temperatura superficial. En el actual contexto de crisis energética y ambiental, conocer las características del microclima de la calle, y los mecanismos que lo gobiernan, resulta prioritario para guiar el proyecto urbano hacia modelos más sostenibles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hurtado, del Nido Andrés Felipe. "Evaluación Económica para Servicios ISP de Carácter Regional." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103831.

Full text
Abstract:
Al analizar el comportamiento de un usuario promedio de Internet en Chile, se observa el uso de diversos servicios tales como visualización de páginas Web, correo, videos en línea, juegos, etc. Sin embargo, estos contenidos se encuentran alojados principalmente en servidores de EEUU y Europa. Esta distribución de la información tiene un costo a considerar, por cuanto cada byte transmitido entre quien hospeda los contenidos y el usuario final debe hacer uso de una extensa red, la cual posibilite la conexión entre estos actores. Así, al considerar el sostenido crecimiento en la penetración nacional de Internet, junto con las constantes alzas de las tasas de transferencia en los servicios ofrecidos, el pago por el uso de las redes internacionales se vuelve cada vez más gravitante, convirtiéndose en una componente influyente en la estructura de costos de los ISP’s y, en definitiva, de los usuarios. Sin embargo, este no es sólo un problema económico, pues a mayor lejanía entre los contenidos y su suscriptor, este verá más deteriorada la calidad del servicio entregado. Al buscar una solución a esta problemática, es posible generar un conjunto de alternativas, todas ellas enmarcadas en “Redes de contenidos distribuidos”, las que, entre otros beneficios, generan una optimización en el uso de los enlaces internacionales. El modelo planteado, propone el traslado de contenidos desde los hosts originales que prestan los servicios, a otros nacionales o regionales. Se genera así, una primera mirada a los aspectos técnicos y económicos involucrados en dicha propuesta, basados en una “fotografía” realizada al mercado chileno, su evolución en los pasados años y su proyección en un mediano plazo. Luego, se analizan de modo general, tanto las componentes técnicas como económicas involucradas, donde se esclarece si un proyecto bajo estas características generará ahorros reales para los ISP nacionales y, en consecuencia, para los usuarios. Un resultado importante muestra que la implementación de este tipo de redes, se justifica no sólo por los ahorros generados, sino también por la limitada capacidad de los enlaces internacionales existentes. Se genera así, no sólo un uso más eficiente del ancho de banda internacional, sino que también una mejor experiencia para los usuarios, disminuyendo los tiempos de despliegue de las páginas y servicios Web, así como en los servicios de descarga de archivos. La implementación de un proyecto de estas características, requerirá el esfuerzo de un conglomerado de compañías junto a entes gubernamentales, con tal de establecer confianzas en los generadores de contenidos, lo cual permita el traslado de los contenidos y servicios a servidores regionales. Un trabajo futuro debe considerar las condiciones necesarias a desarrollar para la instalación de la solución, así como un estudio acabado sobre el tráfico cursado por los internautas nacionales en diversos niveles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez, Riera Alberto. "Evaluación de la tecnología de realidad aumentada móvil en entronos educativos del ámbito de la arquitectura y la edificación." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2013. http://hdl.handle.net/10803/128676.

Full text
Abstract:
This thesis aims to address the implementation of Augmented Reality (AR) technology in a teaching context by using mobile devices (hand held).Laptops , tablets and mobile devices were used with the two most common operating systems (IOS and Android). Specifics contents and evaluation methodologies have been developed in the field of architecture and building engineering, where this technology which is relatively recent, and mainly based on overlapping information to an object or a real environment, offers potential advantages in the training processes of future professionals in this field. With this purpose, the following issues have been addressed: . Those theoretical foundations considered relevant for the understanding and operation of the technology. . The introduction of new teaching methods through mobile devices , based on AR technology in educational contexts. Involving students in the creation of virtual content using various existing Augmented Reality applications and an application own developed. . The evaluation of the degree of satisfaction, efficiency and effectiveness of the courses. All these concepts linked to usability. . The improvement of students' academic performance. The essay has been structured in two blocks: The first one starts by specifying the pedagogical and educational foundation that has motivated this thesis. lt then goes on to describe the methodology used in the evaluation of the courses. And finally, still in this block, a general framework of technology is established. It explores various theoretical keys that have been considered relevant, ranging from the definition of the AR concept to the current state of systems and software used in various fields . The second block, which constitutes the practical part of this thesis, addresses the implementation of AR technology in learning environments through different case studies. To this end the two most common systems in mobile devices have been used: Optical recognition and GPS based. In regard to the evaluation of the technology there are two consecutive lines: Systems usability assessment, according to ISO 9241 -11 . Thus, from the responses to 127 specific questionnaires, indicators are constructed using multivariate analysis techniques, which illustrate the situation of each student by comparison with the rest. It allowed a useful approach to the study and it helped to obtain more objective conclusions. For the evaluation of academic performance, held in the last two courses , students were divided into experimental and control groups. Assessment was carried out from PRE-TEST and POST-TEST scores. In total, 171 students (55 from the two experimental groups) were evaluated. Due to the reduced samples a statistical procedure was used based on the Sludent's t distribution. Through the p value (statistical significance) returned , we established the likelihood of group's scores being coincident or not before and after workouts. The teaching experiences described and the results extracted from the questionnaires allowed to verify the feasibility of using this technology in the fields mentioned. Either as an alternative tool or complementary to traditional methodologies, and where students get ¡nvolved and participate dynamically in their own learning process. In addition, results reflect a significant improvement in the overall performance of students from experimental courses compared to students from the control groups, who did not use the technology. Finally, this paper puts forward the development of future work, such as future improvements of the application developed and the use of this technology aimed at the rehabilitation and maintenance of buildings.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Saldaña, Márquez Héctor. "Sistemas de evaluación de la vivienda hacia ciudades sostenibles: Análisis de su impacto en el edificio y en el entorno urbano." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671656.

Full text
Abstract:
In the last decade, priority attention has been directed towards obtaining sustainability in housing; which, has been pointed out as an entity capable of mitigating the environmental problems caused in urban centers. The relationship between it and the city is inherent, so the repercussions that a given urban environment can have on given housing construction, or vice versa, should be considered by any evaluation process carried out in the residential sector. However, the current situation of the housing sustainability rating systems (HSRS) shows that there is an apparent deviation towards obtaining energy efficiency, which, from the perspective addressed in this thesis, hinders the obtaining of a more holistic assessment than increasing the sustainable development of cities. In the light of the foregoing, the main objective of this document was to assist in the achievement of a more robust assessment of housing sustainability, as well as in achieving a broader understanding of the problems known in the current mechanisms of evaluation and in the nexus housing-city, in order to obtain an approximation to the question of whether the use of existing HSRSs, contributes to the development of sustainable cities in a way consistent with the meaning of sustainability. To achieve the objective, the status of the HSRSs with the more significant application and dissemination in the international ambit was analyzed, as well as the criteria implicit in their indicators, and the impact that their use has on the building and the urban environment. The document is presented in the form of a compendium of publications, so that the methodological aspects contain different implications, having the comparative approach as a common characteristic. In this, the analyzes included the HSRSs: Passivhaus, BREEAM, LEED, GBI, AQUA-HQE, BEST, CASA, BERDE, Green Homes, and LOTUS, as well as the Mexican funding program for housing solutions. On the other hand, each one of the exposed articles presents environments or issues that address considerable gaps in the existing knowledge. In the first article, the feasibility of using the Passivhaus standard in the Mediterranean climate was analyzed. In this, although the results indicate that the application of the criteria of the standard is profitable, and allows to reduce energy demands and CO2 emissions, it was observed that the indicators used have a minimal or even non-existent contribution to the urban environs; In the second article, the results of the evaluations carried out through the most internationally recognized HSRSs are shown, in different homes built under the Mexican funding program for housing solutions. Among the main findings, it was pointed out that the evaluation model of the Mexican program, which prioritizes aspects of the urban environment over the rest of the parameters considered, may represent a new paradigm towards the achievement of sustainable social housing; in the third article a comparative analysis of the housing indicators used by the HSRSs of single-family homes was carried out; in which, the residential urban environment influences the housing certification scores. The results revealed that the percentage of influence that these can achieve through these indicators is relatively low. Besides, a significant absence of these indicators was found for the evaluation of mandatory criteria, and that, the established methodology could be useful for the search and definition of new sustainable indicators. Finally, it is intended that the results implicit in this thesis promote urban sustainability through the construction and evaluation of the new and existing housing stock, which will facilitate obtaining sustainable cities.
En la última década, se ha dirigido una atención prioritaria hacia la obtención de sostenibilidad en la vivienda; la cual, ha sido señalada como un ente capaz de mitigar los problemas ambientales causados en los núcleos urbanos. La relación entre ésta y la ciudad es inherente, por lo que las repercusiones que puede tener un determinado entorno urbano sobre una determinada construcción habitacional, o viceversa, deberían de ser consideradas por cualquier proceso de evaluación que se realice en el sector residencial. Sin embargo, la situación actual de los sistemas de evaluación de la sostenibilidad en la vivienda (SESV) muestra que existe un claro desvío hacia la obtención de eficiencia energética, lo cual, desde la perspectiva abordada en ésta tesis, obstaculiza la obtención de una evaluación más holística que acrecente el desarrollo sostenible de las ciudades. A tenor de lo anterior, el objetivo principal de éste documento fue el de auxiliar en la consecución de una evaluación más robusta de la sostenibilidad de la vivienda, así como en el logro de una comprensión más amplia de los problemas conocidos en los mecanismos actuales de evaluación y del nexo vivienda-ciudad, con el fin de obtener una aproximación al cuestionamiento sobre si el uso de los SESV vigentes, coadyuva al desarrollo de ciudades sostenibles de forma coherente con el significado de sostenibilidad. Para su consecución, se analizó el estado de los SESV con mayor aplicación y difusión en el ámbito internacional, así como los criterios implícitos en sus indicadores, y el impacto que tiene el uso de los mismos en el edificio y el entorno urbano. El documento se presenta en la modalidad de compendio de publicaciones, por lo que los aspectos metodológicos contienen distintas implicaciones, teniendo como característica común el enfoque comparativo. En éste, los análisis incluyeron a los SESV: Passivhaus, BREEAM, LEED, GBI, AQUA-HQE, BEST, CASA, BERDE, Green Homes, y LOTUS, así como también al programa mexicano de financiamiento para soluciones habitacionales. Por otra parte, cada uno de los artículos expuestos, presenta entornos o temáticas que abordan vacíos o brechas considerables en el conocimiento existente. En el primer artículo, se analizó la factibilidad del uso del estándar Passivhaus en el clima mediterráneo. En éste, a pesar de que los resultados indican que la aplicación de los criterios del estándar es rentable, y permite reducir las demandas de energía y las emisiones de CO2, se observó que los indicadores utilizados tienen una contribución mínima o incluso inexistente en el entorno urbano; en el segundo artículo, se muestran los resultados de las evaluaciones realizadas a través de los SESV más reconocidos internacionalmente, en diferentes viviendas construidas bajo el programa mexicano de financiamiento para soluciones habitacionales. Entre los principales hallazgos, se señaló que el modelo de evaluación del programa mexicano, que prioriza los aspectos del entorno urbano por encima del resto de parámetros considerados, puede representar un nuevo paradigma hacia el logro de la vivienda social sostenible; en el tercer artículo se realizó un análisis comparativo de los indicadores de vivienda utilizados por los SESV de viviendas unifamiliares; en los que, el entorno urbano residencial influye en los puntajes de certificación de las vivienda. Los resultados revelaron que el porcentaje de influencia que éstas pueden lograr mediante éstos indicadores es relativamente bajo. Además, se encontró una ausencia significativa de éstos indicadores para las evaluaciones de criterios obligatorios, y que, la metodología establecida podría ser de utilidad para la búsqueda y definición de nuevos indicadores sostenibles. Finalmente, se pretende que los resultados implícitos en esta tesis, promuevan la sostenibilidad urbana a través de la construcción y evaluación del parque de viviendas nuevos y existentes, que faciliten la obtención de ciudades sostenibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Luna, Figueroa Brezli Paola, and Hernández Grisel Villaverde. "Evaluación del Área de Tecnología de la Información de Duke Energy." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2012. http://hdl.handle.net/10757/314969.

Full text
Abstract:
La demanda por energía que se tiene actualmente no está siendo satisfecha. La producción total de energía eléctrica a nivel nacional fue de 3,322 gigavatios hora (Gwh) en abril del año 2011, mayor en 5,2% respecto al mismo mes de dicho año, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Considerando estas premisas, el proyecto profesional de la referencia, describe a la empresa Duke Energy, generadora y transmisora de energía, su posicionamiento en el sector de energía, la comercialización en el mercado libre y regulado, analiza sus ventajas competitivas, describe y detalla sus procesos principales y sus procesos de soporte. Se analizará los objetivos estratégicos del negocio, la relación con los procesos y sus responsables, de manera que puedan ser respaldados por el área de Tecnologías de la Información, haciendo que esta se convierta en su socio estratégico que genere valor a la organización y sea su apoyo para llegar a las metas corporativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Traver, Salcedo Vicente. "Propuesta de Arquitectura de Referencia de Sistemas de e-Salud y e-Inclusión." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1846.

Full text
Abstract:
Las organizaciones necesitan adaptarse cada vez más de una manera más flexible a un entorno en el que cambian permanentemente los requisitos del usuario y los objetivos de negocio y especialmente, en un ámbito como el sociosanitario. Esto requiere capacidad de influir en todas las actividades del ciclo de vida de un sistema TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), desde la organización estructural hasta la infraestructura de redes [DOE03]. Para ello, es esencial la existencia de una metodología y una arquitectura que permita la descripción y visualización del sistema desde diferentes dominios y sus relaciones con los actores en los ámbitos de la e-salud y la e-inclusión . Actualmente, grandes y medianas organizaciones son ya conscientes del problema que supone carecer de un marco arquitectural de referencia para sus sistemas. La tesis pretende resolver este problema con la propuesta de una metodología, una arquitectura marco de referencia y una serie de herramientas para uso de los diferentes actores en las diversas fases por las que pasa un sistema durante su ciclo de vida. Para ello, se presentan los resultados de esta tesis, plasmados en: o un estudio del estado del arte alrededor de la e-salud y la e-inclusión, sus sistemas software y sus arquitecturas; o una propuesta de marco de referencia arquitectural en el ámbito de los sistemas sociosanitarios, que incluye las plantillas para documentar dicha arquitectura; o una descripción de dos sistemas, HEALTHMATE y CONFIDENT haciendo uso de la metodología propuesta; o y una evaluación del marco de referencia y de las descripciones arquitecturales La existencia de la arquitectura software de un sistema de e-salud o de e-inclusión plasmada en las diferentes vistas permite también: una documentación del sistema que facilita la comunicación entre los diferentes actores, la detección de fallos en la arquitectura en sus etapas iniciales y la respuesta ante cambios en cualquier módulo del sistema, con la c
Traver Salcedo, V. (2005). Propuesta de Arquitectura de Referencia de Sistemas de e-Salud y e-Inclusión [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1846
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Granda, Candás Juan Carlos. "Caracterización, evaluación y optimización de sistemas multimedia interactivos en entornos de e-learning síncrono." Doctoral thesis, Universidad de Oviedo, 2008. http://hdl.handle.net/10803/11137.

Full text
Abstract:
Los sistemas multimedia interactivos han ido ganando en popularidad a la par que crecía la capacidad de proceso de los computadores personales. Uno de los campos en los que se utilizan con mayor éxito es en el aprendizaje asistido por computador o e-learning, que, dependiendo de si impone restricciones temporales al proceso de enseñanza-aprendizaje, se denomina e-learning síncrono o asíncrono. El primero supone la utilización de tecnologías multimedia para posibilitar una interacción en tiempo real entre instructor y alumnos.Tradicionalmente, para llevar a cabo actividades de e-learning síncrono es muy común la utilización de herramientas inicialmente no diseñadas para tal fin, como herramientas de videoconferencia o de trabajo colaborativo. En algunos casos, en lugar de utilizarse una única herramienta, estas actividades se desarrollan mediante un conjunto de herramientas, cada una de ellas ofreciendo una funcionalidad específica. En el mejor de los casos, cuando estas herramientas se diseñan con el e-learning síncrono como su principal objetivo, suelen constituir complejas plataformas que involucran redes de servidores dedicados. En este aspecto, la presente tesis viene a identificar cuáles son aquellas características que debe presentar una herramienta multimedia cuya principal misión sea dar soporte a acciones de e-learning síncrono. Para ello, se realiza un amplio estudio de las herramientas para dar soporte a eventos de e-learning síncrono que existen en el ámbito comercial y de investigación. Todas ellas presentan funcionalidades similares, por lo que es posible extraer un mínimo de funcionalidad común que cualquier herramienta de este tipo debería satisfacer.Por otra parte, las grandes corporaciones empresariales han descubierto hace tiempo la importancia de la capacitación continua de sus recursos humanos. En este sentido, el e-learning síncrono aparece como una opción más que viene a completar el abanico de posibilidades para el desarrollo de acciones formativas. En la presente tesis se desarrolla un prototipo de plataforma de e-learning síncrono apropiado para el departamento de recursos humanos de una empresa multinacional exponiendo los posibles diseños que pueden plantearse, siguiendo los requisitos funcionales extraídos de la previa caracterización de las herramientas de e-learning síncrono. Se hace especial hincapié en la definición del modelo de interacción entre el instructor y los alumnos que la plataforma posibilita, es decir, qué medios serán unidireccionales desde el instructor a los alumnos y cuáles serán multidireccionales para soportar el trabajo colaborativo. Esto tiene gran implicación en cómo los datos deben transportarse y, en definitiva, en la arquitectura global de la plataforma y las restricciones que impone sobre la red subyacente. Concretamente, la plataforma utilizará tráfico multicast siempre que sea posible, por ejemplo dentro de una red corporativa. Para el caso de redes que no permitan este tipo de transporte, se implementa un servidor que emula el comportamiento de una red multicast. Gracias a este servidor, es posible la implantación de arquitecturas multi-servidor altamente escalables. Sobre este tráfico multicast, se utilizan sesiones RTP independientes en el transporte de todos los medios, sean continuos o no. En este último caso, se enumeran las ventajas que supone la utilización de RTP para un medio de tipo no continuo y cómo la plataforma saca provecho de ello.El prototipo final es el resultado de un proceso iterativo consistente en el diseño e implementación de sucesivos prototipos para evaluar el comportamiento en función de las decisiones de diseño tomadas. En base a estas evaluaciones, se proponen diferentes optimizaciones orientadas a mejorar el comportamiento del prototipo en la siguiente iteración. Dichas optimizaciones se podrán aplicar a cualquier herramienta multimedia de e-learning síncrono.Asimismo, se presta gran atención a la simplicidad de la plataforma resultante. Por un lado, por el perfil de alumnos a los que va dirigido: empleados con escasos conocimientos informáticos; y, por otro, para que el mantenimiento de toda la plataforma sea mínimo, no necesitando personal especializado para su gestión. En ocasiones, es necesario asumir una reducción deliberada de funcionalidad para satisfacer requisitos como la operación con muy bajo ancho de banda. Por tanto, la plataforma desarrollada implementa el mínimo de funcionalidad necesaria para dar soporte a actividades de e-learning síncrono en el ámbito de la capacitación de los recursos humanos en grandes corporaciones utilizando la mínima cantidad de recursos, de tal forma que resulta aplicable a casi cualquier escenario posible de red.Por último, en esta tesis también se analizan los resultados de la utilización de la plataforma en diferentes actividades de e-learning síncrono reales; resultados tales como la satisfacción de los usuarios que han utilizado la plataforma para asistir a clases virtual. Su grado de satisfacción ha sido medido a través de encuestas al final de cada una de las sesiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Nina, Julio, and Gallardo Adrian A. Romero. "Propuesta de arquitectura para el proceso de evaluación de contratos aplicada a una empresa orientada al rubro de leasing financiero." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622653.

Full text
Abstract:
La percepción de mejora obtenida a partir de la implementación de nuevas tecnológicas tiende a ser relativa y dependiente de la visión y misión de cada organización. De ahí que, en un gran número de casos, elegir la opción tecnológica más reciente puede no cubrir adecuadamente las necesidades existentes aportando poco o nulo valor a la organización. En ese sentido, es necesario efectuar un cuestionamiento previo que permita validar si los cambios deseados se encuentran alineados al plan estratégico. Por tal motivo, el presente proyecto analiza la problemática general encontrada dentro de organizaciones financieras dedicadas a brindar servicios de leasing financiero y proponer una solución que garantice el máximo aprovechamiento de los recursos empresariales. De esta forma, la solución, una vez presentada a la alta gerencia, obtendrá una mayor posibilidad de ser aprobada fundamentándose en el riesgo mínimo asociado a la implementación. El interés por el tema viene dado en la identificación previa de ineficiencias en los procedimientos de sincronización y de tareas automatizables incluidas dentro de procesos recurrentes que pueden ser resueltas aplicando la tecnología correcta sin que implique un alto costo en inversión. En este caso particular, se recomienda la aplicación de interfaces de programación de aplicaciones. En consecuencia, dada la formalidad del proyecto, se pretende justificar la viabilidad de la implementación de la propuesta como una opción de mejora tecnológica. La propuesta busca, en última instancia, atender la problemática de la evaluación de contratos y justificarse en una reducción significativa en los tiempos de respuesta.
The perception of improvement obtained from the implementation of recent technologies tends to be relative and dependent on the vision and mission of each organization. Therefore, in many cases, choosing the most recent IT option may not meet the existing needs suitably, providing limited or no value to the organization. Thus, it is necessary to carry out a previous analysis which allows validating if the desired changes are aligned with the strategic plan. For this reason, the project analyzes general problems found within financial organizations dedicated to providing financial leasing services and proposing a solution that guarantees the maximum use of business resources. Thereby, the solution, once delivered to senior management, will get a greater chance of being approved based on the minimum risk associated with the implementation. The interest in this theme is given by the previous identification of inefficiencies in synchronization procedures and automatable tasks included into recurrent processes that can be solved by applying the adequate technology without involving a high investment. In this case, the use of application programming interfaces is recommended. Because of this, given the formality of the project, it is intended to justify the feasibility of implementing the proposal as a technological improvement option. The proposal seeks, ultimately, to respond the problem of analysis contracts and justify an important reduction in response times.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

DIAZ, SANCHEZ ALFREDO JAIR 573505, and SANCHEZ ALFREDO JAIR DIAZ. "Análisis arquitectónico de la vivienda social en serie en Toluca, México." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68520.

Full text
Abstract:
Architectural analysis of social housing in series to implement a better interaction between the individual and the housing
Análisis arquitectónico de la vivienda social en serie para implementar una mejor interacción entre el individuo y la vivienda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Foinquinos, Rosario. "Regeneración urbana en Bellavista-Nanay, Iquitos: Boulevard y terminal turistico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622046.

Full text
Abstract:
El proyecto de tesis Regeneración Urbana en Bellavista-Nanay, tiene como objetivo la revalorización de ésta zona de la ciudad de Iquitos por medio de la creación y ordenamiento del espacio público. Asimismo, proyecta el diseño del planteamiento general y de la edificación que optimice la realización del servicio de transporte fluvial, el cual constituye la principal actividad del área de intervención. Se busca la reinterpretación de la arquitectura vernácula amazónica, de manera que refleje la identidad de la zona.
The Urban Regeneration thesis project in Bellavista-Nanay, aims to revalorize this area of the city of Iquitos by the creation and organization of the public space. Likewise, it plans the design of the general approach and of the building that optimized the realization of the fluvial transport service, which is the main activity of the area of intervention. It seeks the reinterpretation of the Amazonian vernacular architecture, in a way that reflects the identity of the area.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Navia, Mendoza Marlon Renne. "Plataforma de Monitorización Híbrida para la evaluación de Redes Inalámbricas de Sensores." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2018. http://hdl.handle.net/10251/106343.

Full text
Abstract:
Las Redes Inalámbricas de Sensores (WSN por sus siglas en inglés) han demostrado ser fundamentales en la implementación de paradigmas como el denominado Internet de las Cosas. Sin embargo, por su forma de funcionamiento y entornos donde operan, este tipo de redes son susceptibles a errores o problemas durante su operación. La monitorización de las WSN, durante su desarrollo, despliegue o a lo largo de su vida útil, es la mejor forma de observar cómo trabajan, ya sea con fines de depuración, verificación o control de su operación. Las plataformas de monitorización suelen clasificarse según su enfoque, bien activo o bien pasivo. Los monitores activos requieren algún nivel de modificación en el sistema monitorizado y permiten adquirir información más precisa de la operación de la WSN, pero pueden interferir con su funcionamiento. Por otro lado, los monitores pasivos no requieren modificación del sistema observado por lo que prácticamente no causan intrusión en la misma, pero la información obtenida puede no ser suficiente. Existen también los bancos de pruebas, que pueden funcionar tanto de forma pasiva como de forma activa, pero su uso está limitado a entornos de laboratorio. Un monitor puede clasificarse como hardware o software en función de su naturaleza. También se ha definido un enfoque híbrido, donde se combinan elementos de hardware y software en la monitorización. Además, se denomina como híbrida a cualquier propuesta que combine al menos dos enfoques de funcionamiento (activo/pasivo, hardware/software). En este sentido, existen contadas propuestas híbridas de monitorización para WSN, pero están enfocadas a un tipo específico de nodos, su funcionamiento es limitado, y en ocasiones solo se han presentado de forma teórica. En esta tesis se presenta la propuesta de una Plataforma de Monitorización Híbrida, denominada HMP (Hybrid Monitoring Platform), orientada a la evaluación del comportamiento de cualquier WSN. Esta plataforma busca combinar los enfoques de monitorización activo y pasivo para aprovechar las ventajas de ambos al tiempo que se compensan sus inconvenientes. La arquitectura de la plataforma sigue un Modelo de Referencia genérico para plataformas de monitorización distribuida. Este modelo busca que los sistemas propuestos puedan ser aplicables a cualquier WSN, y que la independencia de niveles permita que los avances en un nivel del modelo no impliquen cambios en los otros, además de simplificar la interoperabilidad entre plataformas. La plataforma consta de tres tipos de componentes principales: Los Nodos Monitores, que se conectan de forma activa a los nodos de la WSN; los Nodos Espías, que capturan en el medio compartido los mensajes enviados por la aplicación WSN a monitorizar; y finalmente un Servidor de Monitorización. Los dos primeros componentes registran los eventos observados de la aplicación WSN a monitorizar, registrando el instante de tiempo en que éstos ocurren, y los hacen llegar al tercero, encargado de coordinar la recolección de los datos obtenidos por los otros componentes. El Servidor de Monitorización procesa los datos obtenidos, combinándolos en una única traza que refleja el comportamiento global de la aplicación. Esta traza puede ser analizada para evaluar las prestaciones, optimizar el funcionamiento o detectar problemas durante el diseño, despliegue u operación de la WSN. HMP utiliza un novedoso mecanismo de sincronización de las marcas de tiempo de los datos obtenidos. Este mecanismo, denominado GTSO (Global Trace Synchronization and Ordering Mechanism), realiza una sincronización fuera de línea. Su funcionamiento es simple pero efectivo, como se demuestra en las pruebas realizadas. Además, evita que existan cambios en el orden correcto de los eventos registrados. La plataforma completa ha demostrado su utilidad mediante la monitorización de una WSN real, obteniendo resultados satisfactorios. Además, HMP puede ser aplicada
Wireless Sensor Networks (WSN) have proven to be fundamental in the implementation of paradigms such as the Internet of Things. However, due to their mode of operation and the environments where they work, this type of networks is susceptible to errors or problems in their functioning. The monitoring of the WSN, during its development as in the deployment or throughout its useful life, is the best way to observe how they work, either for debugging purposes, verification or operation control. Monitoring platforms are usually categorized according to their working approach, either active or passive. Active monitors require some type of modification in the monitored system but they allow to obtain more precise information about the operation of the WSN. However, they may interfere with their operation. On the other hand, passive monitors do not require modification of the observed system so they practically do not cause interference or intrusion in it, but the information obtained may not be sufficient. There are also testbeds, which can function both in a passive way and in an active way, but their use is restricted to laboratory environments. A monitor can be also categorized as hardware or software depending on its composition. A hybrid approach has also been defined, where hardware elements and software elements are combined in the monitoring process. Besides, proposals that combine at least two operational approaches (active/passive, hardware/software) have been called "hybrid". In this sense, there are few hybrid monitoring proposals for WSN, but they are focused on a specific type of nodes, their operation is limited, or they have only been presented as a theoretical proposal. This thesis presents the proposal of a Hybrid Monitoring Platform, called HMP. Its main objective is to evaluate the behavior of any WSN. This platform combine active and passive monitoring approaches to exploit their advantages while compensating their drawbacks. The architecture of the platform follows a generic reference model for WSN monitoring platforms. This model enables that proposed systems can be applicable to any WSN. Moreover, the independence of levels allows that improvements at a model level do not imply changes in the others levels and simplifies interoperability between platforms. The platform consists of three main components: The Monitors Nodes, which are actively connected to the WSN nodes; Sniffer Nodes, which capture from the shared media the messages sent by the WSN application to be monitored; and finally, a Monitoring Server. The first two components register the observed events of the WSN application to be monitored together with the time they were captured. Finally, they send that information to the third component, that is in charge of coordinating the data collection obtained by the other components. The Monitoring Server processes the data obtained and combines them into a single trace that reflects the global behavior of the application. This trace can be analyzed to evaluate the performance, optimize the operation or detect problems during the design, deployment, synchronization or operation of the WSN. HMP uses a novel synchronization mechanism for the time stamps of the data obtained. This mechanism, called GTSO (Global Trace Synchronization and Ordering Mechanism), performs an off-line synchronization. Its operation is simple but effective, as demonstrated in the tests carried out. In addition, it prevents changes in the correct order of recorded events. The complete platform has proven its usefulness by monitoring a real WSN, obtaining satisfactory results. In addition, HMP can be applied in a modular and simple way to different types of WSN.
Les xarxes sense fils de sensors (WSN per les seves sigles en anglès) han demostrat ser fonamentals en la implementació de paradigmes com el anomenat Internet de los Coses. Malgrat això, per la seva forma de funcionament i els entorns on treballen, aquestes xarxes són susceptibles a errors durant la seva operació. El monitoratge de les WSN, tant durant el seu desenvolupament, com en el seu desplegament o al llarg de la seva vida, és la millor forma de observar el seu funcionament, ja sigui amb finalitats de depuració, verificació o control de la seva operació. Les plataformes de monitoratge solen classificar-se segons el seu enfoc: actiu o passiu. Els monitors actius requereixen algun nivell de modificació en el sistema analitzat i permeten adquirir informació més precisa de l'operació de la WSN, però poden interferir amb el seu funcionament. D'altra banda, els monitors passius no requereixen modificar el sistema observat pel que pràcticament no causen interferència, però la informació obtinguda pot no ser suficient. Existeixen també els bancs de proves (testbeds en anglès), que poden funcionar tant de forma passiva com activa, però el seu ús està limitat a entorns de laboratori. Un monitor pot classificar-se com a maquinari o programari en funció de la seva naturalesa. També existeix un enfoc híbrid, on es combinen elements maquinari i programari en el procés de monitoratge. S'ha denominat com a híbrid a qualsevol proposta que combini almenys dos enfocaments de funcionament (actiu/passiu, maquinari/programari). En aquest sentit, existeixen poques propostes híbrides de monitoratge per WSN, però estan enfocades a un tipus específic de nodes, el seu funcionament és limitat, i en ocasions solament s'han presentat com a proposta teòrica. En aquesta tesi es presenta la proposta d'una Plataforma de Monitoratge Híbrid, denominada HMP (Hybrid Monitoring Platform), orientada a l'avaluació del comportament de qualsevol WSN. Aquesta plataforma busca combinar els enfocs de monitoratge actiu i passiu per aprofitar els avantatges d'aquests al mateix temps que es compensen els seus inconvenients. L'arquitectura de la plataforma segueix un model de referència genèric per a plataformes de monitoratge de WSN. Aquest model busca que els sistemes proposats puguin ser aplicables a qualsevol WSN, i que la independència de nivells permeti que els avanços en un nivell del model no impliquin canvis en els altres, a més de simplificar la interoperabilitat entre plataformes. A la plataforma proposada poden trobar-se tres tipus de components principals: Els Nodes Monitors, que es connecten de forma activa als nodes de la WSN; els Nodes Espies, que capturen en el mitjà compartit els missatges enviats per l'aplicació WSN a analitzar; i finalment un Servidor de Monitoratge. Els dos primers components registren els esdeveniments observats de l'aplicació WSN a analitzar, alhora que registren l'instant de temps en que tenen lloc, i els fan arribar al tercer, encarregat de coordinar la recol·lecció de les dades obtingudes pels altres components. Llavors, el Servidor de Monitoratge processa les dades obtingudes, combinant-los en una única traça que reflecteix el comportament global de l'aplicació. Aquesta traça pot ser analitzada per avaluar les prestacions, optimitzar el funcionament o detectar problemes durant el disseny, desplegament o operació de l'WSN. HMP usa un nou mecanisme de sincronització de les marques de temps de les dades obtingudes. Aquest mecanisme, denominat GTSO (Global Trace Synchronization and Ordering Mechanism), realitza una sincronització fora de línia. El seu funcionament és simple però efectiu, com es demostra en les proves realitzades, i evita que existeixin canvis en l'ordre correcte dels esdeveniments registrats. La plataforma completa ha demostrat la seva utilitat mitjançant el monitoratge d'una WSN real, obtenint resultats satisfactoris. A més, HMP pot ser aplicada de forma
Navia Mendoza, MR. (2018). Plataforma de Monitorización Híbrida para la evaluación de Redes Inalámbricas de Sensores [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/106343
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cervantes, Ramírez Alejandra. "Evaluación económica de la incorporación de tecnologías solares destinadas a disminuir los costos operacionales energéticos en edificios habitacionales. El caso del edificio Costa Mansa en Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130396.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
La radiación del sol podría satisfacer toda la demanda energética de nuestro planeta. Cada vez son más los incentivos para el desarrollo de las tecnologías solares en Chile, lo que habla de desarrollo de país. La inversión en instalaciones solares térmicas se recupera en el mediano plazo de 5 a 7 años, y para las instalaciones fotovoltaicas entre 8 y 12 años, por lo que el resto de la vida útil de los paneles (25 años) es ahorro neto. Este proyecto, analiza los ahorros generados en los gastos operacionales del edificio de departamentos Costa Mansa. En este edificio, la inmobiliaria incluyó la incorporación de tecnología solar térmica (agua caliente sanitaria) y energía solar fotovoltaica para satisfacer la demanda eléctrica por la iluminación de las áreas comunes. Se analizó la perspectiva del usuario, quien al comprar un departamento que considera esta tecnología, paga costos operativos inferiores al promedio de edificios con similares características. Por otro lado se evaluó también la mirada de la inmobiliaria, quien decide incluirlo en su proyecto, porque sabe que sus clientes, buscan un departamento con bajos gastos comunes o amigable con el medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Chancay, Garcia Leonardo Javier. "Evaluación y Modelado de Redes Oportunistas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2019. http://hdl.handle.net/10251/124339.

Full text
Abstract:
[ES] La disponibilidad y el rendimiento de las actuales tecnologías inalámbricas como WiFi o 4G, pueden tener serios problemas de congestión y propagación, especialmente en espacios muy concurridos, o bien ser inaccesibles en sitios remotos o con baja densidad de personas. La utilización de las Redes Oportunistas en este tipo de escenarios puede ser la solución a estos problemas. Estas redes se basan en la oportunidad de intercambiar mensajes utilizando algún tipo de tecnología de comunicación directa entre dispositivos móviles como son Bluetooth o WiFi. El rendimiento de las Redes Oportunistas depende principalmente de la movilidad de los nodos y los protocolos de enrutamiento utilizados, siendo estos últimos los encargados de decidir como son intercambiados los mensajes cuando un contacto ocurre, intentando encontrar la mejor ruta para que un mensaje alcance su destino. Por otra parte, la eficiencia de la difusión en estas redes está ligada especialmente a la movilidad de los usuarios y al comportamiento humano. Entonces, para el análisis y la evaluación del rendimiento de las Redes Oportunistas es necesario considerar tanto los aspectos técnicos relacionados con los protocolos de encaminamiento, como los aspectos de la movilidad humana. Esta tesis doctoral se centra principalmente en evaluar la diseminación de la información usando redes oportunistas en escenarios urbanos, en los que existen diferentes densidades y tasas de renovación de personas, es decir, con usuarios que puedan entrar y salir del escenario evaluado. Dado que la existencia de este tipo de trazas reales es muy limitada, en esta tesis se plantea la generación de este tipo de trazas de forma sintética. Para ello, mediante el uso de un simulador de movilidad peatonal, se han generado trazas realistas de movilidad con diferentes grados de densidad y tasas de renovación de usuarios con el objeto de evaluar diferentes aspectos de la difusión de mensajes en las Redes Oportunistas. El análisis de las características temporales y espaciales de estas trazas generadas refleja el realismo de los escenarios que se han considerado. Además, los experimentos relativos a la difusión de mensajes realizados con estas trazas, confirman que la tasa de renovación tiene un gran impacto en el rendimiento de los protocolos, lo que es particularmente evidente cuando el tamaño de los mensajes es mayor. Por otra parte, también se ha realizado el estudio, utilizando en este caso trazas reales, de la difusión de información a través de las Redes Oportunistas Vehiculares. Ya que de la misma manera la movilidad de estos vehículos está ligada al comportamiento humano, nos hemos centrado en la diseminación de la información en determinadas horas del día dependiendo del número de vehículos en circulación, debido a que este aspecto tiene un gran impacto en el reenvío de datos. Los resultados de estos experimentos confirman que los dos principales factores que afectan a la difusión de información son el grado de movilidad y el tamaño de mensaje. Aunque es bien sabido que al aumentar la densidad de nodos aumenta la velocidad de difusión, mostramos que, al mantener la densidad de nodos fija, las tasas de renovación más altas hacen que la relación de entrega disminuya. Además, descubrimos que la relación entre el tamaño del mensaje y la duración del contacto también es un factor clave, lo que demuestra que la transmisión de los mensajes grandes puede llevar a un rendimiento general muy bajo. Basándonos en todo lo expuesto anteriormente, se ha propuesto una mejora al protocolo Epidemic, a la que hemos denominado EpidemicX2, que se basa en la fragmentación de los datos a ser enviados con el fin de aprovechar la corta duración de los contactos para aumentar así la posibilidad de su entrega. Este protocolo es particularmente efectivo para la difusión de los mensajes grandes. Los resultados muestran que la tasa de entrega se increment
[CAT] La disponibilitat i el rendiment de les actuals tecnologies sense fil com WiFi o 4G, poden tindre seriosos problemes de congestió i propagació, especialment en espais molt concorreguts, o bé ser inaccessibles en llocs remots o amb baixa densitat de persones. La utilització de les Xarxes Oportunistes en este tipus d'escenaris pot ser la solució a estos problemes. Estes xarxes es basen en l'oportunitat d'intercanviar missatges utilitzant algun tipus de tecnologia de comunicació directa entre dispositius mòbils com són Bluetooth o WiFi. El rendiment de les Xarxes Oportunistes depén principalment de la mobilitat dels nodes i els protocols d'enrutamiento utilitzats, sent estos últims els encarregats de decidir com són intercanviats els missatges quan un contacte ocorre, intentant trobar la millor ruta perquè un missatge abast el seu destí. D'altra banda, l'eficiència de la difusió en estes xarxes està lligada especialment a la mobilitat dels usuaris i al comportament humà. Llavors, per a l'anàlisi i l'avaluació del rendiment de les Xarxes Oportunistes és necessari considerar tant els aspectes tècnics relacionats amb els protocols d'acarrerament, com els aspectes de la mobilitat humana. Esta tesi doctoral se centra principalment a avaluar la disseminació de la informació usant xarxes oportunistes en escenaris urbans, en els que hi ha diferents densitats i taxes de renovació de persones, és a dir, amb usuaris que puguen entrar i eixir de l'escenari avaluat. Atés que l'existència d'este tipus de traces reals és molt limitada, en esta tesi es planteja la generació d'este tipus de traces de forma sintètica. Per a això, per mitjà de l'ús d'un simulador de mobilitat de vianants, s'han generat traces realistes de mobilitat amb diferents graus de densitat i taxes de renovació d'usuaris amb l'objecte d'avaluar diferents aspectes de la difusió de missatges en les Xarxes Oportunistes. L'anàlisi de les característiques temporals i espacials d'estes traces generades reflectix el realisme dels escenaris que s'han considerat. A més, els experiments relatius a la difusió de missatges realitzats amb estes traces, confirmen que la taxa de renovació té un gran impacte en el rendiment dels protocols, la qual cosa és particularment evident quan la grandària dels missatges és major. D'altra banda, també s'ha realitzat l'estudi, utilitzant en este cas traces reals, de la difusió d'informació a través de les Xarxes Oportunistes Vehiculares. Ja que de la mateixa manera la mobilitat d'estos vehicles està lligada al comportament humà, ens hem centrat en la disseminació de la informació en determinades hores del dia depenent del nombre de vehicles en circulació, pel fet que este aspecte té un gran impacte en el reexpedició de dades. Els resultats d'estos experiments confirmen que els dos principals factors que afecten la difusió d'informació són el grau de mobilitat i la grandària de missatge. Encara que és ben sabut que a l'augmentar la densitat de nodes augmenta la velocitat de difusió, mostrem que, al mantindre la densitat de nodes fixa, les taxes de renovació més altes fan que la relació d'entrega disminuïsca. A més, descobrim que la relació entre la grandària del missatge i la duració del contacte també és un factor clau, la qual cosa demostra que la transmissió dels missatges grans pot portar a un rendiment general molt davall. Basant-nos en tot el que exposa anteriorment, s'ha proposat una millora al protocol Epidemic, a la que hem denominat EpidemicX2, que es basa en la fragmentació de les dades a ser enviats a fi d'aprofitar la curta duració dels contactes per a augmentar així la possibilitat del seu entrega. Este protocol és particularment efectiu per a la difusió dels missatges grans. Els resultats mostren que la taxa d'entrega s'incrementa, el temps mitjana en l'entrega es reduïx, sense un substancial increment en termes de sobrecàrrega.
[EN] The availability and performance of current wireless technologies such as WiFi or 4G, can have severe problems of congestion and information diffusion, especially in crowded spaces, or, on the other side, be inaccessible in places with a low density of people. The use of Opportunistic Networks in these types of scenarios can be a solution to these problems. These networks are based on the opportunity to exchange messages using some type of direct communication technology between nearby mobile devices such as Bluetooth or WiFi. The performance of these networks depends mainly on the mobility of the nodes and the routing protocols used. The goal of these protocols is to decide how messages are exchanged when a pair of nodes are in contact, trying to find the best route for a message to reach its destination. The efficiency of the diffusion in these networks is related mainly to the mobility of users and human behaviour. Therefore, for the analysis and evaluation of the performance of the Opportunistic Networks, it is necessary to consider both the technical aspects related to the routing protocols, as well as the aspects of human mobility. This thesis mainly focuses on evaluating the dissemination of information using Opportunistic Networks in urban scenarios, in which there are different densities and renewal rates of people, that is, with users who can enter and leave the evaluated scenario. Given that the existence of this type of real traces is very limited, this thesis proposes the generation of realistic traces. For this, through the use of a pedestrian mobility simulator, realistic traces of mobility have been defined with different degrees of density and renewal rates of users to evaluate different aspects of the Opportunistic Network with this approach. The analysis of the temporal and spatial characteristics of these generated traces reflects the realism of the scenarios that have been considered. The experiments related to the diffusion of messages made with these traces, confirm that the renewal rate has a high impact on the performance of the protocols, which is particularly evident when the message size is longer. Furthermore, considering vehicular scenarios, a study has also been carried out using real traces, following the same methodology to evaluate the dissemination of information. Since in the same way the mobility of these vehicles is linked to human behaviour, we have focused on the dissemination of information at certain times of the day depending on the number of vehicles in circulation, since this aspect has a significant impact on data diffusion. The results of all these experiments show that the diffusion of contents is affected mainly by two factors: degree of mobility and message size. Although it is well known that increasing the density of nodes increases the speed of diffusion, we show that, by maintaining the density of fixed nodes, the higher renewal rates cause the delivery ratio to decrease. In addition, we discovered that the relationship between message size and contact duration is also a key factor, showing that large messages can lead to very reduced overall performance. Based on these results, an improvement to the Epidemic protocol has been proposed, called EpidemicX2, which is based on the fragmentation of the data to be sent in order to take advantage of the short duration of the contacts. This protocol is particularly effective for the dissemination of large messages. The results show that the delivery rate increases, the average time in the delivery is reduced, without a substantial increase in terms of overload.
Finalmente, quiero agradecer a la República del Ecuador junto con la “Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación” - SENESCYT, por su programa de apoyo y financiar mis estudios.
Chancay Garcia, LJ. (2019). Evaluación y Modelado de Redes Oportunistas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/124339
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García, Danós Jherson Rubén. "Arquitectura de la información en la comunicación de las instituciones públicas : un análisis comunicativo del portal electrónico del Consejo Nacional de la Magistratura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3951.

Full text
Abstract:
La Arquitectura de la Información es un área de trabajo que durante mucho tiempo ha estado vinculada a los campos de la Ingeniería de Sistemas y a la Bibliotecología; sin embargo la nueva realidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación han resuelto como insuficiente estos únicos enfoques de trabajo, sobre todo, cuando se abocan al desarrollo de medios de comunicación digitalizados; en particular el desarrollo de portales Web. Una organización en la actualidad no pueda estar lejos del ecosistema digital; una presencia Web activa es vital para el desarrollo de una comunicación entre una institución moderna y un sinnúmero de receptores dispersos en cualquier parte del mundo. Es necesario considerar que un portal Web es mucho más que un diseño o el uso correcto del lenguaje. Los colores institucionales, la excelente redacción de artículos [conforme a los estándares de redacción en soportes digitales actuales], la edición profesional de fotografías o la inserción de material multimedia puede resultar muy provechoso para la imagen que intenta proyectar una organización; empero, nada de esto sería realmente útil si es que en el sustrato de un portal electrónico no existiese una adecuada estructura, lógica y armónica con los usuarios. Esta estructura de informaciones es la que se conoce como arquitectura de la información de una página Web, un campo muy activo en la actualidad, tomando en cuenta que los usuarios de la red de redes ya no utilizan manuales o tutoriales para poder navegar a través de la Internet; sino que, simplemente, hacen suyos los productos digitales que comprenden, desechando o dejando de usar aquellos que no se adaptan a su lógica natural, considerándolos complicados e inútiles para sí mismos. Una arquitectura de la información bien planteada posibilita el desarrollo de un proceso comunicativo asertivo, permite a los usuarios de los portales electrónicos encontrar y ubicar la información que buscan; satisfaciendo sus necesidades comunicativas y permitiendo una correcta interrelación con la institución. A partir de esta idea, es que consideramos que la arquitectura de la información de un portal puede [y debe] ser analizada no sólo términos informáticos; sino también bajo ópticas comunicacionales dirigidas a crear contextos óptimos para el desarrollo de la comunicación entre instituciones y usuarios, a través de medios digitales. La investigación que planteamos gira en torno a esta proposición y, como estudio de caso, hemos analizado el portal electrónico del Consejo Nacional de la Magistratura, un organismo autónomo del Estado peruano encargado de la selección, nombramiento, evaluación, ratificación y procesos disciplinarios de los jueces y fiscales del país, un ejemplo muy rico para un estudio como el propuesto debido a la característica de sus comunicaciones, todas ellas de sumo valor para la administración de justicia, y que deben realizarse obligatoriamente, según la Ley y sus normas internas, por medio de su portal institucional. En el primer capítulo de la presente tesis hemos detallado el problema de nuestra investigación así como su justificación y finalidad. De igual manera, hemos planteado la hipótesis de trabajo y diseño de investigación utilizados. Las técnicas e instrumentos de medición completan este primer acápite destinado a plantear de forma clara cuáles son objetivos de nuestro trabajo. El estado del arte es el segundo capítulo. A través de esta sección podremos comprender cómo se enmarca nuestro estudio en la línea investigativa de la comunicación en la Internet y sobre soportes digitales. El marco teórico conforma el tercer capítulo. Definimos los conceptos de arquitectura de la información, comunicación en las instituciones públicas y públicos de interés. Todo esto a través de un enfoque relacional que busca hacer evidente los puntos de conexión entre estos tres grandes planteamientos que delimitan el espacio de trabajo sobre el cual hemos comprendido y analizado el fenómeno. En el capítulo IV analizamos la realidad del Consejo Nacional de la Magistratura. Enunciamos y clasificamos a los públicos de la organización que consumen sus mensajes a través de la Web, de igual forma trabajamos con las informaciones que son publicadas por medio del portal y brindamos otras formas de interacción que se dan entre ambas partes del procesos comunicativo. Analizamos en particular nuestro ambiente de trabajo para poder luego extraer los resultados correspondientes. El capítulo final está destinado a comprender los resultados obtenidos tras la aplicación de los instrumentos de trabajo. En él podremos observar cómo es que se han caracterizado los públicos y cómo se ha desarrollado la arquitectura informativa del portal electrónico en función de ellos. Es la sección que permite comprender la hipótesis de trabajo planteada al inicio ha resultado o no comprobada. Completan el trabajo las conclusiones, la bibliografía y los anexos correspondientes. De esta forma hemos planteado una investigación que permite comprender la existencia de un campo poco explorado de la comunicación y que se encuentra relacionado con la concepción y creación de medios digitales, permitiendo ampliar el espectro de trabajo del comunicador social profesional, convirtiéndolo en un actor más activo dentro de una organización.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Chávez, Cruces Ayrton Miller, and Arana Harold Renzo Matos. "Evaluación del impacto vial ocasionado por el proyecto multifamiliar Beyond High Living mediante las recomendaciones del ITE." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623803.

Full text
Abstract:
La actual tesis tiene como objetivo principal analizar el desarrollo de un Estudio de Impacto Vial (EIV) ocasionado por la construcción de un proyecto multifamiliar (BEYOND HIGH) según las recomendaciones del (ITE). El proyecto en estudio se encuentra en Surco, Lima en la intersección de las Av. Manuel Olguín y Av. El Derby. Además tiene como objetivos específicos, describir conceptos relacionados al EIV mediante las recomendaciones del ITE, registrar las condiciones de uso de la vía mediante el aforo de flujos vehiculares para evaluar las condiciones del sistema de tránsito, determinar la capacidad y niveles de servicio del sistema de transporte (LOS), determinar los impactos de la implementación del proyecto urbano en el sistema vial y validar la metodología de un EIV propuesta por el ITE mediante su comparación con el EIV del proyecto. Para esto, se realizará los siguientes capítulos de Marco Teórico, Metodología de Desarrollo, Análisis de Condiciones Existentes, Generación de Viajes, Análisis de Condiciones Futuras y Propuestas de Mitigaciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Campos, Maldonado Javier Orlando. "Revisión sistemática de estudios realizados sobre comparaciones de los métodos de estimación de tamaño funcional IFPUG FPA y COSMIC sobre proyectos SOA." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6520.

Full text
Abstract:
En la Ingeniería de Software, la estimación de proyectos es considerado un tema importante pues ayuda a la mejora del desarrollo del proyecto. Dentro de las diversas variables a estimar, tres son las más relevantes: el tamaño del software, el esfuerzo y el cronograma. Como la estimación de costos radica básicamente en estimar el tamaño de software así como la cantidad de personas necesarias para desarrollar el producto, se ha decidido centrar el estudio en la estimación del tamaño del software. Ahora, el tamaño de software puede ser cuantificado usando diferentes técnicas, como las líneas de código y los métodos de medición de tamaño funcional, etc. Nosotros nos centraremos en analizar los métodos IFPUG FPA y COSMIC. Por esta razón, la presente tesis presentará una revisión sistemática de estudios realizados sobre comparaciones de los métodos de estimación de tamaño funcional IFPUG FPA y COSMIC sobre proyectos SOA. El objetivo será el poder encontrar y analizar los diferentes trabajos que se han realizado para adaptar los métodos de estimación de tamaño funcional IFPUG FPA y COSMIC sobre proyectos SOA. Para lograr ello, se ha desarrollado esta tesis en seis capítulos. En el primero, se plantean las definiciones de los métodos de estimación IFPUG FPA y COSMIC, y el concepto SOA. En el segundo, se incluye la definición de una revisión sistemática así como los trabajos realizados de revisiones sistemáticas aplicadas a proyectos SOA. En el tercero, se presenta la planificación de la aplicación de la revisión sistemática donde se incluyen el desarrollo del protocolo, la formulación de las preguntas de investigación y la estrategia para la búsqueda. En el cuarto, se presenta la aplicación de la revisión sistemática. En el quinto, se presentan los resultados de la revisión, y en el último capítulo se incluyen las conclusiones y los trabajos futuros.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Carrillo, de Gregori Giovanna Milagros. "Evaluación de la colección bibliográfica de la Biblioteca de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13761.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
El presente trabajo evalúa la colección de la Biblioteca Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes: mediante una contrastación de la situación de la colección de la biblioteca con los estándares CABID, luego se extrae de esta evaluación y de otros aspectos observados, las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para plasmarlas en la matriz FODA, la cual será empleada posteriormente para desarrollar la matriz de generación de estrategias. Asímismo, se detalla la propuesta de un conjunto de lineamientos estratégicos para que la colección de la Biblioteca, en un mediano plazo, supere los aspectos que le faltan por cumplir frente a los estándares CABID. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se ha llegado, en estrecha relación con los objetivos propuestos.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Manyari, Aranda Elisa Floriana. "Programa inicial de ampliación del local de la Biblioteca de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13819.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Explica la importancia de las bibliotecas universitarias como principales recursos académicos que complementan las clases, las prácticas de laboratorio y las consultas de la comunidad universitaria. Por ello, deben estar provistas de lo necesario para cumplir con los cinco aspectos fundamentales sobre los que se basa su organización: los fondos bibliográficos, el local que ocupa, el personal, el presupuesto y la difusión de la información, la cual se hace evidente a través de los servicios que presta. El presente trabajo se enfoca en uno de estos aspectos fundamentales: el local de la biblioteca universitaria y ofrece el aporte del bibliotecólogo a la planificación de este espacio.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Manyari, Aranda Elisa Floriana. "Programa inicial de ampliación del local de la Biblioteca de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13774.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Da a conocer los objetivos y funciones de las bibliotecas universitarias, además de las etapas que conforman la planificación de los edificios para bibliotecas, la importancia del programa inicial de construcción o ampliación y los criterios básicos de diseño de los mencionados edificios. Luego, ofrece una breve referencia histórica de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y seguidamente describe su colección, usuarios, servicios, personal, mobiliario y equipo, además del edificio, incluyendo la información estadística que muestra las variaciones que ha experimentado en cada uno de estos aspectos. Por último, incluye una propuesta, la cual muestra las necesidades de espacio de la Biblioteca de Letras y los aportes al Programa Inicial de Ampliación, el cual permitirá al arquitecto conocer para qué sirve, cómo se utiliza y cómo funciona la biblioteca.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Domínguez, García Aaron, and Zuasnábar Manuel Enrique Martínez. "Diseño de una arquitectura de aplicaciones para la pequeña mineria: proceso de gestión de impacto ambiental." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/556473.

Full text
Abstract:
Todas las empresas del rubro de la pequeña minería tienen la necesidad de poseer un control y seguimiento adecuado sobre la gestión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual es desarrollado en conjunto con una empresa externa especialista del tema. De no gestionarse adecuadamente el EIA en su elaboración, ocasiona un retraso para el inicio del proyecto, ya que este tiene que ser aprobado a la brevedad posible por el Ministerio de Energía y Minas. El presente proyecto propone un diseño de una arquitectura de aplicaciones para el proceso de Gestión de Impacto Ambiental para la pequeña minería. Esta arquitectura tiene como resultado final una propuesta debidamente documentada para la implementación de un sistema de información que se logra a través de interfaces navegables y funcionales. Es así cómo estas interfaces permiten realizar una simulación de la gestión de todo el EIA, desde su elaboración hasta el cumplimiento del mismo, mediante registros, búsquedas y reportes en tiempo real. Esta propuesta cumple con los objetivos principales de esta norma que son desarrollar, establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental. Para elaborar la arquitectura de aplicaciones se emplea la metodología Enterprise Unified Process (EUP) y el marco de trabajo “Zachman” para la culminación de la Arquitectura Empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gallo, León José Pablo. "Forma y función de los edificios de bibliotecas universitarias: herramientas para su evaluación." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2012. http://hdl.handle.net/10803/80598.

Full text
Abstract:
Se define un modelo conceptual de edificio de biblioteca universitaria actual fruto del cambio de paradigma, con proyección en la siguiente década. El modelo es usado para establecer comparaciones, posibilitando la creación de una herramienta para la evaluación de los edificios bibliotecarios. El modelo se establece por el estudio de la relación entre la estética y la practicidad de los espacios bibliotecarios; el conocimiento de la evaluación histórica de la tipología arquitectónica; la resolución de la incógnita sobre la necesidad de mantener bibliotecas físicas y presenciales en un entorno tendente a la biblioteca ‘sin paredes’; la recolección de las tendencias en el diseño; y la valoración de la adaptación a las necesidades académicas actuales y futuras de los edificios de bibliotecas universitarias existentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ottesen, Rojas Camila Fernanda. "Análisis y evaluación de prácticas sustentables en las instituciones de educación superior caso de estudio : Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115775.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Manyari, Aranda Elisa Floriana. "Programa inicial de ampliación del local de la Biblioteca de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2003. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2003/manyari_ae/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Explica la importancia de las bibliotecas universitarias como principales recursos académicos que complementan las clases, las prácticas de laboratorio y las consultas de la comunidad universitaria. Por ello, deben estar provistas de lo necesario para cumplir con los cinco aspectos fundamentales sobre los que se basa su organización: los fondos bibliográficos, el local que ocupa, el personal, el presupuesto y la difusión de la información, la cual se hace evidente a través de los servicios que presta. El presente trabajo se enfoca en uno de estos aspectos fundamentales: el local de la biblioteca universitaria y ofrece el aporte del bibliotecólogo a la planificación de este espacio.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ramis, Seguí Neus. "Evaluación de la arquitectura de paz y seguridad de la unión africana (apsa): la operación de apoyo para la paz en somalia (amisom)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/286191.

Full text
Abstract:
Esta investigación pretende entender que tipo de mecanismos e instituciones africanos se prevén para afrontar el escenario de conflictos armados y de búsqueda de la paz en el continente. Concretamente, estudia el surgimiento de un nuevo conjunto normativo e institucional en el seno de la recién creada Unión Africana (UA), que regula las cuestiones de paz y seguridad y que emerge como una respuesta africana con la intención de abordar de forma rápida y eficaz la violencia que acecha las distintas regiones de sus estados miembros.La Arquitectura de paz y seguridad de la UA (APSA) forma parte de la prioridad estratégica de esta institución de incrementar los índices de seguridad humana del continente, que ha constituido una de las bases fundacionales a partir de la cual la UA ha articulado sus discursos e instituciones. Así pues, la APSA se complementa por un conjunto de programas para el desarrollo social, creados con el mismo fin y ubicados en otros departamentos, que reflejan un consenso africano (compartido a escala internacional) en torno la idea de que la seguridad, la paz y el desarrollo son interdependientes. El hecho de que la UA sitúe a la APSA como uno de sus pilares fundamentales de acción, por no decir el más importante, manifiesta la importancia que se le otorga a la paz y la seguridad, como vías para lograr mayores tasas de desarrollo. Tiene asimismo el potencial de convertir a la renovada UA en una institución con un rol relevante en materia de paz y seguridad. El propósito de mi tesis es justamente entender mejor como la APSA implementa sus normas y principios. Concretamente, trata de estudiar dos dimensiones de esta cuestión: cuál es el tipo de doctrina, normas, principios y objetivos que configuran la APSA y como éstas se implementan en la realidad social africana. En otras palabras, como la UA se plantea el abordar los conflictos africanos, a través de qué medios y como estas pretensiones se ponen en práctica. Para ello, nos centraremos en el estudio de la operación de paz de la UA en Somalia (la AMISOM). Este estudio de caso es relevante en la medida en que se considera uno de los casos más difíciles para la institución continental, configurándose como una prueba de fuego para la UA en términos de su credibilidad, legitimidad y efectividad como organización, con un rol renovado y más activo en el continente. Por sus implicaciones, puede establecer precedentes que podrían ser aplicados para futuras operaciones de paz lideradas por la misma.
This research seeks to understand the African mechanisms and institutions that are established to addressarmed conflict and attain better levels of peace in the continent. Specifically, it aims to study the emergence of a new legal and institutional set of norms establishedwithin the newly emerged African Union (AU), which regulate the peace and security and emerge as an effective African response to the violence that hits the regions of its member states. The peace and security architecture of the AU (APSA) reflects AU’s strategic priority to increase level of human security in the continent. Thus, the APSA is complemented by a set of social development programs, created for the same purpose and placed in other departments. This reflects an African consensus (shared internationally) on the idea that security, peace and development are interdependent. The fact that the APSA is portrayed as one of the main pillars of action, if not the most important, manifests the importance that peace and security have so as to achieve higher growth rates. It also has the potential to transform the renewed UA to an institution with a relevant role in peace and security. The purpose of my thesis is to better understand how the APSA implements its rules and principles. Specifically, it tries to study two dimensions: the doctrine, standards, principles and objectives that constitute the APSA; and how they are implemented in the African social reality. In other words, how the AU addresses the African conflicts, through which means and how these intentions are put in place. In order to do this, we will focus on the case of AU’s peacekeeping operation in Somalia (AMISOM). This case study is relevant as it is considered as one of the most difficult to manage for the organization. It could be perceived as a test for the AU in terms of its credibility, legitimacy and effectiveness as an organization with a renewed and more active role in the continent. Its implications can set the precedents that could be applied to future peace operations led by the same institution.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rivera, Cheng Diego Alonso, and Noblecilla Antonio Daniel Rodríguez. "Análisis y diseño de la arquitectura de procesos para la pequeña minería: proceso de gestión de impacto ambiental." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/311574.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene el propósito de mostrar de manera organizada toda la información y resultados del proyecto “Análisis y Diseño de la Arquitectura de Procesos para la Pequeña Minería: proceso de gestión de impacto ambiental”. BankMin es una empresa virtual de la UPC que tiene como giro de negocio el desarrollo de soluciones de Tecnologías de Información en los enfoques de banca y minería; es decir, desarrolla productos software para un segmento determinado y no se remite a un cliente en particular. En el capítulo 1, se explicará qué es la minería en el Perú, a partir de un breve marco teórico que contempla lo siguiente: la descripción de la minería, los elementos de minería que se pueden extraer del subsuelo, los tipos de minería existentes y la importancia del la minería en el país. Además de realizará una breve introducción teórica referente al tema central del proyecto, el proceso de gestión de impacto ambiental. En el capítulo 2, se presenta el problema que enfrenta actualmente el sector de pequeña minería y sobre la cual se basa la justificación del proyecto. Además, se plantea el objetivo general del proyecto y los objetivos específicos, los cuáles serán la base para el desarrollo del mismo. Asimismo, se definen las metodologías a utilizar durante la realización de todo el proyecto, que además ayudarán a alcanzar los objetivos planteados. Por último, se indica el alcance del proyecto, el equipo de trabajo y los riesgos del mismo durante su desarrollo. En el capítulo 3, se procederá a realizar el modelamiento empresarial del macro proceso “Gestión de Impacto Ambiental” en la pequeña minera, desarrollando los artefactos de la metodología EBM. Estos artefactos se encuentran construidos en base a referencias brindadas por la doctora Mariana Abugattas y las empresas San Mauricio SAC y Alivari SAC, perteneciente al rubro de pequeña minería. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas del presente proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pacheco, Chimaja José Eduardo. "Mejora del proceso de crítica y reflexión dentro del taller de proyectos arquitectónicos, mediante implementación de herramientas para la evaluación participativa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16650.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fentanes, Gutiérrez-Zamora Karla Angélica. "Intervenir o conservar: Método de análisis para la evaluación de intervenciones arquitectónicas en comunidades aisladas de alto valor ambiental." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2004. http://hdl.handle.net/10803/6116.

Full text
Abstract:
La Selva Lacandona de Chiapas, al sureste de la República Mexicana, es una región de 1'800.000 hectáreas de alto valor ambiental. Determinada por las características físicas del ecosistema selvático, ha sido un escenario de invasiones religiosas, explotaciones madereras, agrupaciones y reubicaciones de poblaciones. Hoy en día, se vive un proceso de urbanización inminente que configura manchones de vegetación o delimitados 'oasis de selva'. La comunidad de Metzabok, nuestro caso de estudio, es un asentamiento en el centro de uno de ellos, al norte de la Selva Lacandona. Ante las posibles intervenciones arquitectónicas, el objetivo de esta tesis es generar un método de análisis para la evaluación de dichas intervenciones, teniendo como herramienta el Análisis del Ciclo de los Materiales, la cual se traduce en un balance de masas que analiza los flujos y los depósitos de los materiales involucrados en la vida de una comunidad, pero que en nuestro caso se propone a partir de la arquitectura, de los materiales de construcción y otros utilizados para la habitabilidad. Dicho análisis, representado en un diagrama, expondría el estado del sistema y en un momento dado, permitiría la gestión de los recursos ante momentos de cambio o crecimiento. El método está integrado por tres partes: el análisis de la arquitectura, el análisis de los recursos utilizados para material de construcción y finalmente la representación, por medio de diagramas del ciclo de los materiales del sistema. En la primera parte, se ha realizado un análisis cualitativo y cuantitativo de las 16 viviendas que integran el asentamiento. A partir de los materiales de construcción utilizados en ellas, se han identificado los que provienen del medio foráneo de sistemas productivos industriales y 15 especies vegetales maderables y no maderables extraídas del medio local, y sobre las cuales se ha desarrollado la segunda parte del método debido a su utilización en mayor medida. A partir de dicho análisis y de otros estudios etnobotánicos de referencia se ha identificado que dichas especies son simultáneamente útiles para otras formas de uso que demanda la comunidad, que se obtienen en territorios productivos bajo ciertas estrategias de accesibilidad y formas de aprovechamiento. De tal forma, la disponibilidad de recursos para futuras intervenciones se ha aproximado en función, por un lado, de la multiplicidad de usos de las especies y las demandas para dichos usos, y por otro lado, por las características fisiológicas y el tiempo de reproducción de las especies en su ecosistema. Los resultados indican las complejas relaciones establecidas en el sistema del grupo humano y su medio. Por ejemplo, los recursos para material de construcción se encuentran estrechamente relacionados con los recursos para leña, siendo que la demanda superior que esta última implica se convierte en un factor limitante a la disponibilidad de recursos para la construcción, por lo que ineluctablemente para la gestión sostenible de recursos debe ser considerado el funcionamiento del sistema completo. Así mismo, el método permite delimitar la geografía humana y huella ecológica de la comunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Chumbiray, Alonso Ivan Noel. "Análisis del confort térmico en escuela modelo de la sierra peruana y evaluación de mejoramiento térmico mediante el uso de principios bioclimáticos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19292.

Full text
Abstract:
La investigación consiste en la evaluación del confort térmico en las aulas de una escuela modelo tipo Sierra, ubicada en la ciudad de Cusco, así como una propuesta de mejora térmica basada en un diseño bioclimático. En la introducción, se presentan los antecedentes de la arquitectura vernácula. Se explica la problemática energética producto de la masificación de sistemas constructivos y la aparición de sistemas de aire acondicionado cuyo fin se justifica en satisfacer requerimientos de confort interno. La revisión de literatura presenta los estudios relacionados al confort interno de edificaciones así como estrategias bioclimáticas que permitan alcanzar la zona de confort según las variables climáticas de los emplazamientos. Para la evaluación del confort en el caso práctico se utiliza el programa computacional “Design Builder” que brinda resultados del confort para ser analizados. Finalmente, en la evaluación de resultados se discute el análisis del confort del caso práctico y cómo la propuesta de diseño bioclimático contribuye a alcanzar los niveles de confort deseados en la escuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vargas, Vergara María Consuelo. "Factibilidad de uso de energía solar para calefacción y electricidad en viviendas y viabilidad cultural en la comunidad de Coyhaique en la última década: evaluación mediante monítoreo del confort térmico y diseño de energías limpias para calefacción y electricidad en viviendas de ingresos medios en área consolidada." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144083.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rendón, Poujol Georgina. "Evaluación de modelos de demanda en la edificación que minimicen la generación de emisiones de CO2 en el aprovechamiento de la oferta de sistemas de alta eficiencia energética : adecuación de la demanda." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2018. http://hdl.handle.net/10803/461532.

Full text
Abstract:
To address the environmental imbalance of which the current demand model of the building sector is an active part, the focus of this research is to suggest a response for a more efficient and sustainable use of energy resources. For this reason, the main objective of this study is to determine the appropriate scale of the demand models to obtain the optimum scenario that ensures the minimization of CO2 emissions in the building sector. The optimization of the scale of the efficiency in the building sector will be obtained by means of the determination of the margin of energy exploitation for different scenarios, generated by the models of the offer of highly efficient systems currently available.The determination of the scenarios will be carried out considering the parameters that establish the electric and thermal supply ratio [E / Q], as well as the available power range [kWe]. By estimating the limits of variation of these parameters, it is intended to determine the ranges that condition the highly efficient demand options and that allow low emissivity scenarios [kgCO2 / kWhe]. In determining the scenarios for the building sector, different models of demand are considered, subject to specific situations and needs. The single-family house, the set of buildings, the intermediate scale at the neighborhood level, until reaching the application of criteria and strategies in more extensive territorial units, thus creating scenarios of energy demand with a wide and varied scale, which will be evaluated according to the factors that influence the potential fpr reducing CO2 emissions. Obtaining an optimum coupling [A] between the levels of demand and supply will imply the implementation of strategies that, through a coherent and innovative approach to building, allow the optimal dimension of energy demand to be established. This approach could point out the need to proceed in different areas of the energy sector, to address new concepts of control and demand management and to investigate alternative energy storage as a fundamental measure to achieve the scale that allows the energy scenario of the building sector to be turned towards less CO2-intensive models.
Para hacer frente al desequilibrio ambiental del que es parte activa el modelo de demanda actual del sector de la edificación, el enfoque de esta investigación es sugerir una respuesta para un uso más eficiente y sostenible de los recursos energéticos. Por tal motivo el objetivo principal de este estudio es la determinación de la escala adecuada de los modelos de demanda para obtener el escenario1 óptimo que asegure la minimización de emisiones de CO2 en la edificación. La optimización de la escala de la eficiencia en la edificación se obtendrá mediante la determinación del margen de aprovechamiento energético de diversos escenarios, propiciados por los modelos de la oferta de sistemas alternativos altamente eficientes2 y actualmente disponibles. La determinación de los escenarios se llevara a cabo bajo la consideración de los parámetros que establecen la relación de oferta eléctrica y térmica [E/Q], así como el rango de potencia disponible [kWe]. Mediante la estimación de los límites de variación de estos parámetros, se pretende determinar los rangos que condicionan las opciones de demanda altamente eficientes y que posibilitan escenarios de baja emisividad [kgCO2/kWhe]. En la determinación de los escenarios para el sector de la edificación, se han considerado distintos modelos de demanda sujetos a situaciones y necesidades específicas. La vivienda unifamiliar, el conjunto de edificios, la escala intermedia a nivel de barrios, hasta llegar a la aplicación de criterios y estrategias en unidades territoriales más extensas, conformándose así escenarios de demanda energética (1) con una escala amplia y variada, que serán evaluados de acuerdo a los factores que permiten predecir el potencial de reducción de emisiones de CO2. La obtención de un óptimo acoplamiento [A] entre los niveles de demanda y oferta implicará la implementación de estrategias que, mediante un planteamiento coherente e innovador de la edificación, permita establecer la dimensión óptima de la demanda energética. Dicho planteamiento podría evidenciar la necesidad de proceder sobre distintos ámbitos del sector energético, abordar nuevos conceptos de control y gestión de la demanda e investigar alternativas de almacenamiento de energía como una medida fundamental para lograr la escala que permita reconducir al escenario energético de la edificación hacia modelos menos intensivos en emisiones de CO2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Galán, García Alfredo. "Sistema de selección del personal y evaluación de desempeño en el área de Recursos Humanos de una consultora de tecnologías de la información y comunicación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/650367.

Full text
Abstract:
El presente documento expone todos los temas necesarios para el desarrollo del sistema RH Optimus para el área de Recursos Humanos de una consultora TIC , con el fin de automatizar los procesos de selección y evaluación de desempeño del personal, y como propuesta de solución ante los problemas detectados en el área y procesos indicados tras el análisis de estos, los cuales se detallarán en el apartado sobre los fundamentos teóricos acerca de la gestión de los recursos humanos. El proyecto continúa con la propuesta de solución, con el uso de inteligencia artificial para el proceso de selección del personal, y la metodología que se seguirá para el desarrollo con el uso de notación UML , así como los antecedentes, la comparación de las soluciones existentes y el modelado de negocio, los requerimientos y el detalle de los casos de uso del núcleo central. La sección central detalla la parte más técnica con la arquitectura de software, los casos de uso desarrollados como prueba de concepto, el plan de calidad y las pruebas del software, los patrones utilizados y el modelo de datos. Finalmente, se detalla la gestión del proyecto, el cronograma, la estructura de descomposición del trabajo y las actas de aceptación. Se espera que la solución propuesta mejore en gran medida los problemas detectados y sirva como punto de partida para otros desarrollos para la organización.
The present document exposes all the topics necessary for the development of the RH Optimus system for the Human Resources area of an ICT consultant, in order to automate the processes of selection and evaluation of staff performance, and as a solution proposal to the problems detected in the area and processes indicated after the analysis of these, which will be detailed in the section on the theoretical foundations about the management of human resources. The project continues with the proposed solution, with the use of artificial intelligence for the personnel selection process, and the methodology that will be followed for the development with the use of UML notation, as well as the background, the comparison of existing solutions and business modeling, requirements and detail of the use cases of the central core. The central section details the most technical part with the software architecture, the use cases developed as proof of concept, the quality plan and the software tests, the patterns used and the data model. Finally, the project management, the schedule, the work breakdown structure and the acceptance certificates are detailed. The proposed solution is expected to greatly improve the problems detected and serve as a starting point for other developments for the organization.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Acevedo, Martínez Valeria Esther. "Evaluación del Acondicionamiento Acústico y Recomendaciones de Diseño para Salas de Clases en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103472.

Full text
Abstract:
El objetivo general del presente trabajo de título es aportar en el conocimiento de las condiciones acústicas y en el diseño de salas de clases en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile con el objeto de evaluar la calidad acústica de salas de clases características y generar eventuales propuestas de mejoramiento de las condiciones acústicas en salas ya existentes de la Facultad. Al observar las distintas aulas de la Facultad y encuestar a usuarios de estas mismas, se puede reconocer que poseen una calidad acústica bastante pobre, debido a factores como ruido exterior, geometría poco adecuada, y la escasa o en algunos casos, inexistencia,de materiales con fines acústicos. Se revisó la normativa y criterios de desempeño disponibles con el fin de definir los parámetros acústicos a evaluar en las distintas aulas, tales como: ruido de fondo, tiempo de reverberación, diseño geométrico, entre otros. Se realizo una caracterización teórica y una evaluación práctica en ellas, las deficiencias que presentaron algunas salas, fueron consecuencia del tiempo de reverberación elevado, además de una pobre aislación por parte de las ventanas, y una geometría poco adecuada. Fue posible concluir que todas estas anomalías se debían a factores comunes, como época de construcción de las salas de clases que consideraba grandes volúmenes de las salas acompañados de una poco óptima geometría, y la poca o nula mantención de puertas, ventanas y revestimientos. Con todas estas deficiencias, fue posible generar propuestas a nivel general para la construcción, diseño y reparación de salas de clases.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Romo-Orozco, José M. "Evaluación de los costes y beneficios de la implementación del aislamiento acústico en el mercado residencial de nueva planta en Barcelona." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2014. http://hdl.handle.net/10803/277573.

Full text
Abstract:
The principie of this research answers to the interest to procure a value for silence. This argument was added to the expectation generated by the "Documento básico de Protección Frente al Ruido (DB-HR) del Código Técnico de la Edificación (CTE)," which incremented the profit demands in buildings and from here comes the next questions: How much do people agree to pay for an acoustically insulated dwelling? Does the willingness to pay overcome the increment in the cost of the building systems which come from the normativity previously mentioned? The work hypothesis states that the cost of the technique-constructive applications included in the CTE to improve the acoustic comfort of housing is lower than the benefits which individuals perceive and convey in their willingness to pay for acquiring a house with these characteristics . The aim is to utter that for the new residential market in Barcelona, the willingness to pay for occupy a house which gives a major acoustic comfort exceed the cost of the implementation of the most restrictive insulated systems . This thesis is structured in two parts : theoretic and empiric. The first one includes the acoustic concepts and microeconomics applied in the valuation environmental goods . The context contemplates the importance of silence , which does not have a value, or if it would have it, in place of a house with a major acoustic insulation; it cannot satisfy the demand in a while. In this situation the contingent valuation method is an instrument that beyond of its interpretation generaliy provides possible answers to the questions requested previously. As for the empiric one, it is estimated the possible over costs related to the ¡ncrement in the isolation and the amount of related profits given to this variation. The proposing intended to create a hypothetical market for people to expose their preferences . This is one of the main attributes of this study. It meant to organize and get through the acoustic simulation of a dwelling which rose up the diverse acoustic isolation levels and the main conditions posed by the barcelones real estate market. The outcomes gotten display the significance of the research presented in diverse situations. The first one is the analysis of the economic impact in the acoustic contamination, discovered in the willing to pay for residing in more acoustic dwellings. This analysis may be the information source for the public and private agents over the trade -off that is generated when the building techniques improve increasing the habitability of dwelling. Taken into consideration the methodology, the relevance is the designed scenery and the evaluation of the benefits related to the DB-HR launching. With the right incentive, people think over those complex situations which affect them (the advantages to improve the acoustic conditions of a house) and it is demonstrated that the contingent valuation method provides reliable information to perform the analysis of public policies. Finally, the econometric models display products which recommend that the ordered logit matches better the questioning format handle and allots reliable valuations in the willingness to pay.
El origen de la investigación responde al interés de obtener un valor para el silencio. Este argumento se sumó a la expectación generada por la implementación del Documento básico de Protección Frente al Ruido (DB-HR) del Código Técnico de la Edificación (CTE), en él se aumentaron las exigencias prestacionales en las edificaciones y de aquí manan las siguientes preguntas ¿cuánto están las personas dispuestas a pagar por habitar una vivienda más aislada acústicamente? ¿Está disposición supera el incremento en los costes de los sistemas constructivos que se desprenden de la citada normativa? La hipótesis de trabajo plantea que el coste de desarrollo de las técnicas constructivas indicadas por el CTE, que mejoran el confort acústico de las viviendas, es menor que el beneficio que los individuos perciben y expresan en su disposición a pagar por adquirir una vivienda con estas características. El objetivo es demostrar, para el mercado residencial de nueva planta barcelonés, que la disposición de las personas a pagar por habitar una vivienda que proporcione un mayor confort acústico, supera los costes de implementar sistemas de aislamiento más restrictivos. La tesis se estructura en dos partes: teórica y empirica. En la primera se abordan tanto conceptos de acústica, como de microeconomía aplicada en la valoración de bienes ambientales. El contexto supone la valoración de un bien (el silencio) que no tiene mercado, o de tenerlo, en el caso de la vivienda con mayor aislamiento, no puede satisfacer la demanda en el corto plazo. En estas situaciones la técnica de valoración contingente es un instrumento que más allá de sus interpretaciones, en general da respuestas viables a las preguntas anteriores . En la parte empírica se estiman los probables sobrecostes asociados al incremento en el aislamiento y la cuantificación de los beneficios relacionados a este cambio. El planteamiento implicó generar un mercado hipotético para que las personas revelasen sus preferencias. Es aquí donde se presenta uno de los principales atributos de la investigación: preparar y utilizar la simulación acústica de una vivienda que cumple con distintos niveles de aislamiento y que incluye las principales características ofrecidas por el mercado inmobiliario barcelonés. Los resultados obtenidos indican que la relevancia de esta investigación se presenta en distintos ámbitos. El primero es el análisis del impacto monetario de la contaminación acústica, revelado en la disposición a pagar por habitar viviendas más aisladas. Este análisis puede ser fuente de información para los agentes públicos y privados sobre el trade-off que se genera cuando se mejoran los procesos de edificación que incrementan la habitabilidad de las viviendas. En términos metodológicos, lo relevante es el escenario diseñado y la evaluación de los beneficios que se asocian a la implantación del DB-HR. Con incentivos adecuados, los individuos opinan sobre cuestiones complejas que les afectan (las ventajas de mejorar las condiciones acústicas de la vivienda) y se comprueba que el método de valoración contingente proporciona información fiable para realizar el análisis de políticas públicas. Finalmente, en cuanto a los modelos econométricos, se presentan resultados que indican que el logístico ordinal se ajusta mejor al formato de pregunta empleado y proporciona estimaciones consistentes de la disposición a pagar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gimferrer, Vilaplana Xavier. "Análisis numérico de los efectos del pretesado sobre estructuras textiles laminares tensoestáticas. Evaluación del esfuerzo de pretesado en estructuras textiles laminares tensoestáticas parabólicas, para analizar sus efectos y determinar criterios para su predimensionamiento." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2015. http://hdl.handle.net/10803/312845.

Full text
Abstract:
The main objective of this Thesis is to determinate the behaviour of the prestress effect of a fabric structure. On the understanding that the prestress of a fabric structure is a fundamental part of its stability and mechanical behavior that it must be preserved throughout its useful lifetime, it is necessary to obtain an overall view of its effects. To achieve that, the prestress study is done in its three possible levels of analysis: first, the predimensioning level, second, structural analysis and stress distribution, third, tension verification in pre-existing structures. Specifically in the Thesis is analysed one of the basic typologies of fabric structures, the paraboloid, of which the basic laws of behavior of the tensioning effect can be achieved and extrapolated to other geometries. The analysis is done from the study of computer models which are constructed from a particular basic geometry, upon this geometry are applied specific progressive geometric variations, tensioning and applied load. This succession of models generates a series of results that, connected them with each specific variation which allow to determine the affectation level of contribution of that parameter to the value and distribution of stress tension. To achieve these objectives it is necessary to establish the basic mechanical principles and structural behavior of tensioned fabric structure, as well as to describe the analysis process necessary for the realization of structural analysis. These precepts are exposed in Chapter 1 of the Thesis, establishing the knowledge base that will allow the development and analysis of the calculation models. This chapter also defines and makes a first analysis of the effect produced by different methods of tensioning, demonstrating that to obtain a tensioning distribution as much uniform as possible, it is necessary to carry out the prestress as uniformly as possible and stiffen the edge of the surface. Chapter 2 is divided in two blocks. The first one is where are made and analyzed a serie of conceptual models, starting from the simplest models of isolated bars and increasing its complexity until reaching membrane models, which allow a first approximation to the tensioned structure behavior. In the second block the boundaries of the defining parameters of the models are specified, to proceed with the creation of calculation models using a generation module of fabric parabolic geometries that has been developed for the Wintess program. The results of these models are summarized and classified in the third chapter, analyzing the evolution of the distribution and stress magnitude of tension for each parametric variation, demonstrating that tension distribution is not uniform , and better performance is obtained at higher curvatures. In Chapter Four, the minimum and maximum allowable values of prestress are determined, so it can be established criterions and formulations for prestress depending on the geometry of the paraboloid and external loads. Chapter 5 is dedicated to the evaluation of the tension state in executed structures, analyzing the existing evaluation methods of the stress, determining that depending on the type of tensile structure must be used ones or other methods, the most general methods are based on the relationship between the tension of the element and its fundamental vibration period. Finally, the sixth chapter is dedicated to the exposition of the conclusions achieved from the analysis and it is formulated the possible future research lines that will deepen on the knowledge of the behavior of prestress fabric structures.
El objetivo fundamental de esta Tesis es determinar el comportamiento del efecto del pretesado en una estructura textil laminar tensoestática. Entendiendo que el pretesado de una estructura textil es una parte fundamental de su estabilidad y comportamiento mecánico que se debe mantener durante toda su vida útil, es preciso obtener una visión global de sus efectos. Para obtenerla se realiza el estudio del pretesado en sus tres posibles niveles de análisis: el primero de predimensionado, el segundo de cálculo y distribución de esfuerzos y el tercero de verificación de tesado de estructuras ya realizadas. Concretamente en la Tesis se analiza una de las tipologías básicas de las estructuras textiles superficiales tesadas , el paraboloide, de la cual se extraerán las leyes básicas de comportamiento del efecto del tesado, de tal modo que se puedan extrapolar a otras geometrías. El análisis se realiza a partir del estudio de modelos de cálculo informáticos los cuales se construyen a partir de una geometría básica concreta sobre la cual se aplican progresivas variaciones geométricas, de tesado y de carga aplicada. Esta sucesión de modelos genera unas series de resultados que, relacionándolos con cada variación concreta, permiten determinar el nivel de afectación de ese parámetro al valor y distribución de la tensión de tesado. Para poder alcanzar estos objetivos es preciso establecer primeramente los principios mecánicos básicos y de comportamiento estructural de una estructura textil tensada, así como describir el proceso de cálculo necesario para la realización de los cálculos estructurales. Preceptos que se exponen en el Capítulo 1 de la Tesis, estableciendo la base de conocimiento que permitirá el desarrollo y análisis de los modelos de cálculo posteriores. En este capítulo también se define y realiza un primer análisis del efecto que producen los distintos métodos de introducción del tesado demostrándose que para obtener un tesado lo más homogéneo posible es preciso efectuar el pretesado del modo más uniforme posible y rigidizar el borde de la superficie. El Capítulo 2, se divide en dos bloques. En el primero se realizan y analizan una serie de modelos conceptuales , partiendo de los modelos más simples de barras aisladas e incrementando su complejidad hasta alcanzar los modelos de láminas, que permiten realizar una primera aproximación al comportamiento de una estructura tesada. En el segundo bloque se concretan los límites de los parámetros definitorios de los modelos que se analizaran, para proceder a la creación de los modelos de cálculo mediante un módulo de generación de geometrías parabólicas tesadas que se ha elaborado para el programa Wintess. Los resultados de estos distintos modelos de cálculo se resumen y clasifican en el tercer Capítulo, analizando la evolución de la distribución y magnitud de las tensiones de tesado para cada variación paramétrica, demostrándose que la distribución de tensado no es uniforme, y a mayores curvaturas presentes se obtiene un mejor comportamiento. En el Capítulo cuarto, se determinan los valores máximos y mínimos de pretesado admisibles pudiendo así determinar criterios y formulaciones de pretesado en función de la geometría del paraboloide y las cargas a soportar. El Capítulo 5 se dedica a la evaluación del tesado en estructuras ya ejecutadas, analizando los distintos métodos existentes de evaluación del tesado, determinando que en función del tipo de estructura tensada se deben emplear unos métodos u otros, siendo los más generalistas los basados en la relación existente entre el tesado y su período de vibración fundamental. Finalmente, el Capítulo sexto, se dedica a la exposición de las conclusiones obtenidas del análisis realizado y se formulan las posibles líneas futuras de investigación que permitirán profundizar en el conocimiento del comportamiento del pretesado en estructuras laminares tensoestáticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sánchez, de Leon Brajkovich Michelle Imperia. "Análisis sostenible del ciclo de vida de la envolvente vertical opaca. Metodología de evaluación del impacto ambiental, económico y social." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2017. http://hdl.handle.net/10803/405773.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi parteix de la reflexió de la definició de Desenvolupament Sostenible i Tríada de la Sostenibilitat en relació al projecte arquitectònic; de com aplicar en l’àmbit de la construcció el concepte del balanç dels tres impactes; ambiental, econòmic i social. Actualment, els arquitectes ens centrem en desenvolupar estratègies per reduir l’impacte ambiental que tenen els edifi¬cis; seguint les normatives, regulacions i indicadors del mercat, els quals s’enfoquen quasi en la seva totalitat en reduir el consum d’energia durant l’etapa d’us de l’edifici. D’aquesta manera, els edificis sostenibles són aquells eficientment energètics, i per tant es perd la mirada sobre l’impacte econòmic i social d’aquests i llavors sobre la visió global del seu cicle de vida. Aquesta investigació busca una nova metodologia que integri l’Anàlisi del Cicle de Vida –ACV-, amb l’avaluació de l’impacte ambiental, econòmic i social d’un element arquitectònic. Aquest sistema d’avaluació és verificable, transferible i de fàcil aplicació a qualsevol futura investigació. Per al desenvolupament i estudi d’aquesta metodologia es pren com a cas d’estudi l’envoltant vertical opaca o mur exte¬rior, ja que es considera l’element arquitectònic amb més incidència a nivell d’impacte ambiental. Així doncs, aquesta in¬vestigació comença amb l’anàlisi dels sistemes constructius d’envoltant, classificant-los en termes de sostenibilitat atenent als requeriments de suport i confort, en relació a la resposta del clima local. Un cop realitzada la classificació s’escullen cinc tipologies per tal d’aplicar la metodologia del ACV creada, avaluant els tres impacte i treure’n conclusions a nivell de sostenibilitat i adequació dels sistemes constructius al lloc. Al finalitzar, es genera una llista de pautes de disseny per a que futurs arquitectes puguin utilitzar aquesta tesi per millorar el disseny de les envoltants del seus edificis. Alhora, la metodologia d’avaluació pot ser utilitzada com a eina per desen¬volupar anàlisis exhaustius del nivell de sostenibilitat dels edificis o elements arquitectònics, que permetin donar pautes per millorar-los. D’aquesta manera s’ofereix una eina que pot millorar el nivell de sostenibilitat dels edificis obrint la mirada a lo que real¬ment és sostenibilitat; el balanç entre els tres tipus d’impacte de la tríada del Desenvolupament Sostenible.
Esta Tesis es parte de una reflexión sobre la definición del Desarrollo Sostenible y la triada de la sostenibilidad, y cómo aplicar este concepto al ámbito de la construcción. Podemos entender por la triada de la sostenibilidad el balance de tres tipos de impacto; ambiental, económico y social. Actualmente los arquitectos nos enfocamos en desarrollar estrategias para reducir el impacto ambiental que tienen los edificios; siguiendo normativas, regulaciones e indicadores del mercado; los cuales se enfocan casi en su totalidad en reducir el consumo de energía durante la etapa de uso del edificio. De esta manera llamamos sostenibles a edificios que son eficientes energéticamente, y perdemos la mirada sobre el impacto económico y social del mismo, y también sobre la totalidad de su ciclo de vida. Esta investigación se basa en estas inquietudes, al buscar la creación de una metodología nueva que integre el Análisis del Ciclo de Vida ―ACV―, con la evaluación del impacto ambiental, económico y social de un elemento arquitectónico o edificio. Este sistema de evaluación será verificable, transferible y de fácil aplicación a cualquier futura investigación. Para el desarrollo y el estudio de esta metodología se toma caso de estudio la envolvente vertical opaca, o muro exterior, ya que es considerado el elemento arquitectónico de mayor importancia, a nivel de impacto ambiental. Por lo tanto esta investigación comienza con el análisis de los sistemas constructivos de envolventes, clasificando los mismos en términos de sus aportes sostenibles a nivel de los procesos físicos por los que pasa un edificio en respuesta al clima local. Luego se seleccionaron cinco tipologías de muro exterior a las cuales aplicar la metodología desarrollada, llegando a conclusiones sobre sus comportamientos sostenibles, evaluando su impacto ambiental, económico y social. Por último, se desarrolla otro nivel de investigación, comparando diferentes composiciones en términos de materiales constructivos, para las cinco tipologías seleccionadas. Al finalizar, se genera una lista de pautas de diseño para que futuros arquitectos puedan utilizar esta tesis para mejorar el diseño de las envolventes de sus edificios. A su vez, la metodología de evaluación se puede utilizar como herramienta para desarrollar análisis exhaustivos del nivel de sostenibilidad de edificios o elementos arquitectónicos, lo cual puede arrojar pautas para mejorar el diseño de los mismos. De esta manera se ofrecen herramientas que puedan mejorar el nivel de sostenibilidad de los edificios, abriendo la mira¬da de los que es realmente sostenible, enfocados en el balance de los tres tipos de impactos de la triada del Desarrollo Sostenible.
This thesis is part of a reflection about the definition of Sustainable Development and the Triple Bottom Line; and how to apply this concept to the construction field. Understanding by the Triple Bottom Line, the balance of three types of impact, environmental, economic and social. Presently, the architects focus on developing strategies to reduce the buildings environmental impact; following regulations and market indicators that focus, almost entirely on reducing the energy consumption during the Use stage of a building. In this way, we call sustainable to the buildings that are energy efficient, and we lose our sight on the economic and social impact by itself and on the entire life cycle of a building. This research is base in these concerns when looking for a new methodology that includes the Life Cycle Analysis – LCA-, with the evaluation of the environmental, economic and social impact of an architectural element or building. This evalua¬ting system shall be verifiable, transferable and easy to apply. To study and develop this methodology, it takes as a case study, the exterior wall, since it is consider as the most important architectonic element at an environmental impact level. Therefore, this research begins with the analysis of the facade constructive systems, classifying them in terms of sustainable contributions at a level of physical processes that a building overtakes in response to local climate. Then, there were selected five types of exterior walls to apply the developed methodology, reaching the conclusions on its sustainable performance, evaluating its environmental, economic and social impact. Finally, it develops another research level, comparing different compositions, in terms of construction materials for the five selected typologies. When ending, it generates a list of design guidelines so that future architects can use this thesis to improve the design of building envelopes. In turn, the evaluation methodology is use as a tool to develop comprehensive analysis of the building sustainability level or architectural elements that may lead to improvement in the design. This way, tools are offered to improve the sustainability level of buildings, opening the look of that really sustainable, focu¬sed on the balance of the three types of impacts of the Sustainable Development Triple Bottom Line.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fonseca, Escudero David. "Evaluación emocional de la experiencia de usuario y la imagen arquitectónica según el entorno de visualizado." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2011. http://hdl.handle.net/10803/37892.

Full text
Abstract:
Al llarg de la història, la visualització d’imatges s’ha estès a pràcticament qualsevol àmbit: pintura, fotografia, medicina o educació, són alguns exemples que il•lustren la importància de la imatge en les diferents societats. Estudis previs han demostrat que la visualització d’imatges té conseqüències en l’àmbit psicològic i emocional de l’usuari. Majoritàriament aquests estudis han enfocat els seus esforços a aprofundir com les imatges poden influir emocions i en la seva mesura. Amb el nostre treball pretenem avançar un pas més. La imatge per si mateixa té una mancança d’importància ja que és l’usuari qui la veu, interpreta i associa un significat. En el moment de la visualització, depenem de factors que influeixen en la generació de les emocions com ara el mitjà on es veu la imatge, la tipologia de la mateixa, l’usuari o l’ambient en el qual es realitza tot aquest procés, tots ells factors que haguessin d’haver-se tingut en compte a l’inici del procés: el moment del disseny de la imatge. De manera empírica hem obtingut dades que demostren com l’usuari, la imatge i el mitjà influeixen en el procés de generar una emoció. Les diferències obtingudes ens han de servir com a premisses en el disseny de continguts, de manera que siguem capaços de personalitzar cada element de l’estudi (usuari, imatge i mitjà) per maximitzar l’empatia de la informació visual, en concret per al nostre cas, el món de la imatge arquitectònica.
A lo largo de la historia, la visualización de imágenes se ha extendido a prácticamente cualquier ámbito: pintura, fotografía, medicina o educación, son algunos ejemplos que ilustran la importancia de la imagen en las distintas sociedades. Estudios previos han demostrado que la visualización de imágenes tiene consecuencias en el ámbito psicológico y emocional del usuario. Mayoritariamente estos estudios han enfocado sus esfuerzos en ahondar cómo las imágenes son capaces de influir emociones y en su medición. Con nuestro trabajo pretendemos avanzar un paso más. Una imagen por si sola carece de importancia ya que es el usuario quien la ve, interpreta y asocia a un significado. En el momento de la visualización, dependemos de factores que influyen en la creación de las emociones: el medio en el que se visualiza la imagen, la tipología de la misma, el usuario, el ambiente en el que se realiza dicho proceso, etc., y que debieran haberse tenido en cuenta en el inicio del proceso: el momento del diseño de la imagen. De manera empírica hemos obtenido datos que demuestran cómo el usuario, la imagen y el medio influyen en el proceso de generar una emoción. Las diferencias obtenidas nos deben servir como premisas en el diseño de contenidos de manera que seamos capaces de personalizar cada elemento del estudio (usuario, imagen y medio) para maximizar la empatía de la información visual, en concreto para nuestro caso, en el mundo de la imagen arquitectónica.
Throughout history, imagery visualization has extended practically to all fields: painting, photography, medicine or education, are some of the examples that illustrate the importance of imagery in different societies. Previous studies have demonstrated that imagery visualization has implications in the user’s psychological and emotional ambit. Mostly, these studies have focused their efforts in how and to what extent imagery is capable of influencing emotions. In our work, we pretend to go one step further. An image by itself lacks importance without the user who sees, interprets and associates a meaning. When viewing, we are dependent on factors that influence the emotional creation: the environment in which the image is visualized, the typology, the user, the surroundings where this process occurs, etc. and should have been taken into account at the beginning of the process: the moment when designing the image. In the empirical way, the data we have obtained, demonstrate how the user, imagery and environment influence the process of generating an emotion. The differences obtained must serve as premises in the designing of the contents so that we are capable of personalizing every element of the study (user, imagery and environment) in order to maximize the empathy of the visual information, in our case, architectural imagery.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Doménech, i. de Soria Josep. "Evaluation, Analysis and adaptation of web prefetching techniques in current web." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1841.

Full text
Abstract:
Abstract This dissertation is focused on the study of the prefetching technique applied to the World Wide Web. This technique lies in processing (e.g., downloading) a Web request before the user actually makes it. By doing so, the waiting time perceived by the user can be reduced, which is the main goal of the Web prefetching techniques. The study of the state of the art about Web prefetching showed the heterogeneity that exists in its performance evaluation. This heterogeneity is mainly focused on four issues: i) there was no open framework to simulate and evaluate the already proposed prefetching techniques; ii) no uniform selection of the performance indexes to be maximized, or even their definition; iii) no comparative studies of prediction algorithms taking into account the costs and benefits of web prefetching at the same time; and iv) the evaluation of techniques under very different or few significant workloads. During the research work, we have contributed to homogenizing the evaluation of prefetching performance by developing an open simulation framework that reproduces in detail all the aspects that impact on prefetching performance. In addition, prefetching performance metrics have been analyzed in order to clarify their definition and detect the most meaningful from the user's point of view. We also proposed an evaluation methodology to consider the cost and the benefit of prefetching at the same time. Finally, the importance of using current workloads to evaluate prefetching techniques has been highlighted; otherwise wrong conclusions could be achieved. The potential benefits of each web prefetching architecture were analyzed, finding that collaborative predictors could reduce almost all the latency perceived by users. The first step to develop a collaborative predictor is to make predictions at the server, so this thesis is focused on an architecture with a server-located predictor. The environment conditions that can be found in the web are als
Doménech I De Soria, J. (2007). Evaluation, Analysis and adaptation of web prefetching techniques in current web [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1841
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Castilla, Cabanes Nuria. "LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EN LOS ESPACIOS DOCENTES." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/54109.

Full text
Abstract:
[EN] This thesis deals with the study of artificial lighting in learning spaces and the emotions it causes in students. It is made as a guide for establishing a new methodology for both the accomplishment of studies of lighting and for the incorporation of the artificial lighting in the decision-making of architects. The working methodology is based on the Semantic Differential, within the context of Kansei Engineering, as a measure of the emotions aroused by lighting from the point of view of the user/student. Thanks to the use of this methodology there is avoided the disadvantage that the parameters are determined exclusively by experts and the study is orientated to the user. Thus, the obtained results can be applied in the definition of the design features that satisfy the perceptions, desires and needs of the students contributing to the improvement of learning. The information obtained in three field studies is analysed. In the first one, the students' perception of the classroom is studied, including parameters of Indoor Environmental Quality, architecture and interior design in order to determine the relationship between lighting and the rest of the factors in the classroom environment. In the second one, the luminous environment of the classroom is analysed following the same scheme and methodology used in the previous experience. Therefore, this research brings light to other studies in these areas and provides more complete information on the attributes that determine the preferences of students and their influence on the classroom and lighting's overall assessment. Finally, once it is designed the method, it is applied to a specific case: the analysis of the differences of perception of the classroom's lighting when it is changed the fluorescent lamps to LED (Light Emitting Diode) lamps since this change has important implications in the classroom's energy efficiency. Thus, it is showed the potential of the used methodology and its possible applications to the research of lighting. The study includes the development of a conceptual framework which incorporates the analysis of lighting studies carried out up to the date with the objective to guide properly further research and to show the potentials and limitations for future lines of work. Thus, this thesis opens the path for future research in architectural lighting that contributes to the formation of professionals sensitized with light and the emotions that it arouses and who have enough technical and creative ability to materialize this knowledge in their own work.
[ES] La presente tesis doctoral aborda el estudio de la iluminación artificial en los espacios docentes y las emociones que ésta provoca en los alumnos. Se elabora a modo de guía para establecer una nueva metodología tanto para la realización de estudios de iluminación como para la incorporación de la iluminación artificial en la toma de decisiones de los arquitectos. La metodología de trabajo utilizada está basada en la Semántica Diferencial, dentro del contexto de la Ingeniería Kansei, como instrumento de medida de las emociones que despierta la iluminación desde el punto de vista del usuario/alumno. Gracias al uso de esta metodología se evita el inconveniente de que los parámetros se determinen exclusivamente por expertos y se orienta el estudio al usuario. Así, los resultados obtenidos se pueden aplicar en la definición de las características de diseño que satisfagan las percepciones, deseos y necesidades de los estudiantes contribuyendo a la mejora del aprendizaje. Se analiza la información obtenida en tres estudios de campo. En el primero se estudia la percepción que los alumnos tienen del aula en su conjunto, incluyendo parámetros tanto de calidad ambiental interior como de arquitectura y diseño interior, con el objeto de determinar la relación de la iluminación con el resto de factores del aula. En el segundo se analiza el ambiente luminoso del aula siguiendo el mismo esquema y metodología utilizado en la experiencia anterior. De este modo, esta investigación aporta luz a otros estudios realizados en estos ámbitos y ofrece una información más completa de los atributos que determinan las preferencias de los estudiantes y su influencia sobre la valoración global del aula y de su iluminación. Por último, una vez diseñado el método, se aplica a un caso concreto: el análisis de las diferencias de percepción del ambiente luminoso del aula cuando se produce el cambio de lámparas fluorescentes a lámparas LED (Light Emitting Diode) ya que esta modificación tiene importantes implicaciones en la eficiencia energética de las aulas. De esta forma, se ponen de manifiesto las posibilidades de la metodología utilizada y sus posibles aplicaciones al campo de la investigación en iluminación. El trabajo incluye el desarrollo de un marco conceptual que incorpora el análisis de los estudios de iluminación realizados hasta la fecha con el objetivo de dirigir apropiadamente la investigación posterior y sobre los que se muestran las potencialidades y limitaciones sobre las que dirigir futuras líneas de trabajo. De esta manera, esta tesis abre el camino a futuras investigaciones en el campo de la iluminación en la arquitectura que contribuyan a la formación de profesionales sensibilizados con la luz y las emociones que ésta despierta y que posean la capacidad técnica y creativa suficiente para materializar estos conocimientos en sus obras.
[CAT] La present tesi doctoral aborda l'estudi de la il·luminació artificial en els espais docents i les emocions que aquesta provoca en els alumnes. S'elabora a manera de guia per a establir una nova metodologia tant per a la realització d'estudis d'il·luminació com per a la incorporació de la il·luminació artificial en la presa de decisions dels arquitectes. La metodologia de treball utilitzada està basada en la Semàntica Diferencial, dins del context de l'Enginyeria Kansei, com instrument de mesura de les emocions que desperta la il·luminació des del punt de vista de l'usuari/alumne. Gràcies a l'ús d'aquesta metodologia s'evita l'inconvenient que els paràmetres es determinen exclusivament per experts i s'orienta l'estudi a l'usuari. Així, els resultats obtinguts es poden aplicar en la definició de les característiques de disseny que satisfacin les percepcions, desitjos i necessitats dels estudiants contribuint a la millora de l'aprenentatge. S'analitza la informació obtinguda en tres estudis de camp. En el primer s'estudia la percepció que els alumnes tenen de l'aula en el seu conjunt, incloent paràmetres tant de qualitat ambiental interior com d'arquitectura i disseny interior, amb l'objecte de determinar la relació de la il·luminació amb la resta de factors de l'aula. En el segon s'analitza l'ambient lluminós de l'aula seguint el mateix esquema i metodologia utilitzat en l'experiència anterior. D'aquesta manera, aquesta investigació aporta llum a altres estudis realitzats en aquests àmbits i ofereix una informació més completa dels atributs que determinen les preferències dels estudiants i la seua influència sobre la valoració global de l'aula i de la seua il·luminació. Finalment, una vegada dissenyat el mètode, s'aplica a un cas concret: l'anàlisi de les diferències de percepció de l'ambient lluminós de l'aula quan es produeix el canvi de llums fluorescents a llums LED (Light Emitting Diode) ja que aquesta modificació té importants implicacions en l'eficiència energètica de les aules. D'aquesta forma, es posen de manifest les possibilitats de la metodologia utilitzada i les seues possibles aplicacions al camp de la investigació en il·luminació. El treball inclou el desenvolupament d'un marc conceptual que s'acompanya de l'anàlisi dels estudis d'il·luminació realitzats fins a la data amb l'objectiu de dirigir apropiadament la investigació posterior i sobre els quals es mostren les potencialitats i limitacions sobre les quals dirigir futures línies de treball. D'aquesta manera, aquesta tesi obri el camí a futures investigacions en el camp de la il·luminació en l'arquitectura que contribuïsquen a la formació de professionals sensibilitzats amb la llum i les emocions que aquesta desperta i que posseïsquen la capacitat tècnica i creativa suficient per a materialitzar aquests coneixements en les seues obres.
Castilla Cabanes, N. (2015). LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EN LOS ESPACIOS DOCENTES [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54109
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Barba, Martí Antoni. "Contribución a la evaluación de parámetros de diseño en la función de handover para un sistema de comunicaciones móviles avanzado. Propuesta de gestión de claves." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 1996. http://hdl.handle.net/10803/7032.

Full text
Abstract:
Las nuevas tendencias globalizadoras de la economia y la apertura a nivel internacional de numerosos países en el mundo con la formación de grandes bloques, como por ejemplo, la Unión Europea han propiciado la aparición de una nueva generación de sistemas de comunicación móvil que integra los operadores de diferentes países y que permite el uso de satélites para una mayor cobertura mundial. Este tipo de comunicaciones, basadas en sistemas móviles de tercera generación permitirán en el futuro dar soporte a abonados para realizar cualquier tipo de comunicación sin restricciones en el área de servicio, la forma, ni instante de tiempo elegido. Estos sistemas, se denominan Universal Mobile Telecommunication System (UMTS) y Future Public Land Mobile Telecommunication System (FPLMTS) y tienen prevista su entrada en funcionamiento a partir del año 2000.

En este tipo de entornos se plantea el estudio del handover como uno de los procedimientos de movilidad con requerimientos de prestaciones más fuertes. Se especifica sobre diversas clases de celdas (macroceldas, microceldas y picoceldas) y sobre diferentes tipos de dominios de gestión y seguridad en los que está estructurado el sistema UMTS.

Como consecuencia del análisis de requerimientos de esta nueva red, se propone una gestión inteligente del handover. Para ello, y en base a determinados parámetros de la red y a mediciones realizadas en el radioenlace, se evalua un algoritmo de selección de la celda más óptima. Entre los parámetros y mediciones considerados directamente relacionados con la gestión de tráfico en la red, se encuentran la probabilidad de bloqueo en el handover y en el establecimiento de una llamada. Entre las mediciones realizadas a partir del radioenlace a tener en cuenta por el terminal móvil, se encuentra el nivel de señal, calidad en la transmisión ( por efecto de atenuaciones, desvanecimientos, etc ).

Otros parámetros a considerar se refieren a la movilidad del terminal móvil (tales como velocidad, distancia del terminal móvil a cada una de las estaciones base, tiempo de duración de la llamada, etc). Éstos estarán relacionados con el período de obtención de las muestras y/o parámetros, necesarios para la evaluación del algoritmo propuesto.

El algoritmo de handover descrito se aplica a un escenario formado con clusters de microceldas integrados en celdas mayores denominadas macroceldas paraguas. Se utilizan canales prioritarios en las microceldas, con asignación de buffers para procesar determinado tipo de peticiones cuando exista un elevado índice de congestión. Además se utilizan las celdas paraguas para procesar el tráfico de desbordamiento de las microceldas.

Como resultado, se plantea una función que permite determinar óptimamente una serie de celdas candidatas en la fase de decisión de entre las celdas monitorizadas por el terminal móvil a las que puede invocarse un handover. Se plantea la función para diversos escenarios de redes posibles constatando un resultado óptimo tanto para las prestaciones en la ejecución del handover como para su integración en la gestión del sistema. Adicionalmente, y a modo de aplicación, se estudia el handover desde un punto de vista de las implicaciones en seguridad que plantea.

Ya desde los años ochenta, las comunicaciones móviles analógicas tuvieron aplicación en entornos donde se transmitia información sensible (p.e. policia, gobierno, militares...) sin embargo, la red no proporcionaba medidas especiales de seguridad para proteger la información. Hubo que esperar a la entrada de los sistemas digitales de segunda generación a finales de los años ochenta (p.e. GSM ó DECT) para que se adoptaran servicios de protección a la información del usuario.

Dada la gran cobertura de estas redes, se requiere de una adecuada arquitectura de seguridad para proteger la información tanto de los usuarios como del mismo sistema. El aspecto más característico y principal foco de amenazas en este tipo de redes es el radioenlace, por ser un medio abierto a cualquier intruso. De los procedimientos de movilidad que afectan al radioenlace, el handover es el que más requerimientos de prestaciones y dificultades plantea para la adecuada provisión de servicios de seguridad al usuario. En general, se exigen retardos muy pequeños para afectar lo menos posible la comunicación entre la estación base y el terminal móvil.

Se plantean diversos servicios de seguridad como confidencialidad e integridad de la señalización o de la información de usuario, o bien autentificación y control de acceso en el cambio de dominios con la consiguiente gestión de claves para su integración en el handover. Por tanto, se pueden plantear handovers con distintos grados de seguridad, entre entornos con distintas celdas dentro de una misma entidad de control o bien entre dominios de seguridad y/o entornos administrativos distintos.

Dentro del handover, se hace énfasis en dos fases, decisión y ejecución. Se propone un algoritmo de decisión inteligente que integra una gestión de claves (clave pública de la nueva estación base, NBTS) y que permite la confidencialidad e integridad, mediante algoritmos de clave pública, de la información de señalización a partir de ese instante de tiempo.

En la tesis, se parte del trabajo que se ha realizado previamente dentro de proyectos europeos como MONET y ATDMA del RACE. Se ha trabajado en los requerimientos que debía satisfacer UMTS, se han especificado una serie de amenazas al sistema y se han planteado unos servicios que lo protegen de los riesgos detectados en seguridad.

El estudio de los mecanismos disponibles para la puesta en funcionamiento de los servicios de seguridad propició el desarrollo de una arquitectura de seguridad basada en el uso de algoritmos de clave pública y de certificados, inspirada en la recomendación X.509. La propuesta surge debido a la similitud de funcionamiento y distribución de las bases de datos en la red fija UMTS y la especificada por X.500. Después de un pormenorizado análisis de funciones y protocolos, se propone el uso de los certificados y algoritmos de clave pública para la protección de la señalización en la red de acceso a UMTS. Para su validación, se analiza el procedimiento más representativo y más crítico en cuanto a prestaciones, el handover.

En la fase de ejecución, se distribuye la clave pública del terminal, así como las claves secretas para la confidencialidad e integridad de información de usuario (uso de algoritmo de clave secreta). En el caso de cambios de dominios de seguridad y/o red, la política de seguridad del operador de red decide sobre la necesidad de invocación de autentificación y control de acceso.

Como resultado, se han planteado protocolos de ejecución en el handover, se han configurado unos modelos y hecho simulaciones donde se han evaluado los diferentes tipos de protocolos sobre redes avanzadas de comunicaciones móviles en entornos de macroceldas y microceldas. Dada una arquitectura UMTS con unos determinados requerimientos de prestaciones en el handover, se ha analizado una variante de protocolo de ejecución de handover con la gestión de claves adecuada para proporcionar los servicios de confidencialidad e integridad de información de usuario así como las necesidades de autentificación según el cambio de entidades y entornos efectuado. Se analizan prestaciones relacionadas con el retardo (debido a diversas causas: tráfico, bit-rate del radioenlace, velocidad de procesado en el cifrado (descifrado), longitud de paquetes, etc ) de los protocolos mediante programas constatando que se cumplen los requerimientos especificados por el sistema UMTS. Se observa, sin embargo, que la mayor dificultad estriba en los handover entre picoceldas, por ser entornos de reducidas dimensiones y con mayor densidad de usuarios llamantes. Por tanto, se constata la necesidad de diseñar una arquitectura con enlaces mucho más rápidos entre estaciones base para soportar las grandes cantidades de información de señalización con los retardos especificados para picoceldas.

Después de un detallado estudio comparativo sobre una arquitectura de bases de datos distribuida, se ha escogido una arquitectura de seguridad basada en X.509. Se utilizan certificados para la gestión de claves y el uso de algoritmos criptográficos de clave pública (como RSA) para confidencialidad e integridad de la información de señalización. La confidencialidad e integridad de la información de usuario se realiza con algoritmos de flujo de clave secreta dado el elevado bit - rate ( < 2 Mbps ) especificado en UMTS.

Los programas se han realizado tomando como base el uso del algoritmo RSA con la posibilidad de trabajar a 64 Kbps. Se han estudiado diferentes velocidades de cifrado así como la posibilidad de uso de otros tipos de firmas digitales. Se observa que uno de los principales inconvenientes del uso de certificados en la gestión de claves en el handover es la longitud de éstos. Dado que el bit - rate sobre el radioenlace es limitado, el retardo en el envío de estos certificados puede llegar a ser excesivo para los requerimientos de calidad de servicio exigidos. Por ello se ha empezado a plantear el uso de curvas elípticas para la realización de las firmas digitales en los certificados por requerir claves con menos bits si bien esta evolución no se contempla en la presente tesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Galán, garcía Alfredo. "Sistema de selección del personal y evaluación de desempeño en el área de recursos humanos de una consultora de tecnologías de la información y comunicación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624555.

Full text
Abstract:
El presente documento expone todos los temas necesarios para el desarrollo del sistema RH Optimus para el área de Recursos Humanos de la empresa IBPERÚ, con el fin de automatizar los procesos de selección y evaluación de desempeño del personal. La necesidad del desarrollo de este trabajo surge como propuesta de solución ante los problemas detectados en el área y procesos anteriormente indicados, lo cual se indica en el capítulo 1. El documento continúa con la propuesta de solución en el capítulo 2 y la metodología que se seguirá para el desarrollo, así como los aportes que ofrecerá a la empresa. Se sigue con la descripción de la organización objetivo, en el capítulo 3. El capítulo 4 describe los flujogramas de los procesos de la empresa indicada en el capítulo anterior. La situación problemática y los problemas en el campo de acción se detallan en el capítulo 5. En el capítulo 6 se describen los objetivos del proyecto, tanto el general como los específicos. El capítulo 7 se centra en la descripción de los indicadores o mecanismos para el logro de los objetivos, así como el beneficiario principal. En el penúltimo capítulo se detalla la justificación del proyecto, junto con los módulos del sistema y sus funcionalidades. Por último, el capítulo 9 continúa con el plan de actividades y el cronograma del trabajo
This document sets out all the necessary topics for the development of the RH Optimus system for the Human Resources area of the IBPERÚ company, in order to automate the processes of selection and evaluation of personnel performance. The need for the development of this work arises as a solution proposal to the problems detected in the area and processes previously indicated, which is indicated in chapter 1. The document continues with the solution proposal in chapter 2 and the methodology that will continue for development, as well as the contributions it will offer to the company. It continues with the description of the target organization, in chapter 3. Chapter 4 describes the flowcharts of the processes of the company indicated in the previous chapter. The problematic situation and the problems in the field of action are detailed in chapter 5. Chapter 6 describes the objectives of the project, both general and specifics. Chapter 7 focuses on the description of the indicators or mechanisms for achieving the objectives, as well as the main beneficiary. In the penultimate chapter the justification of the project is detailed, together with the system modules and their functionalities. Finally, chapter 9 continues with the activity plan and the work schedule.
Trabajo de investigaciòn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Banda, Madrid Abraham. "Evaluación y análisis en la calidad en el diseño de sistemas de software orientados a objetos." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110133.

Full text
Abstract:
El documento que se ingresa contiene elementos de la tesis que se ha evaluado el 5 de diciembre del 2020
En la Ingeniería de Software el desarrollo de los modelos de priorización de casos de prueba está enfocados principalmente en la etapa de pruebas del sistema, sin embargo, el presente trabajo aborda una nueva forma de establecer la priorización de fallos en los sistemas de software orientados a objetos utilizando una metodología simple, adaptable y aplicada en fases tempranas del proceso de desarrollo de software. La metodología propuesta se basa principalmente el contemplar atributos de diseño y métricas de software que proporcionen información veraz y confiable sobre el diseño del sistema, los diagramas de clases y de secuencias proporcionan este tipo de información, dado que en ellos se representa su arquitectura y sus operaciones, haciéndolos los medios esenciales para el desarrollo del modelo. La aplicación de la técnica matemática de grafos provee una facilidad de uso de la metodología, dicha técnica es capaz de interpretar los diagramas de clases y de secuencias de forma sencilla y precisa, junto con la inclusión de reglas o condiciones para la toma de decisiones, hace que el proceso a seguir sea coherente y los resultados obtenidos sean aplicados en fases posteriores de desarrollo
La tesis de ha desarrollado en un programa de Maestría que pertenece al PNPC de CONACYT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

González, Huerta Javier. "Derivación, Evaluación y Mejora de la Calidad de Arquitecturas Software en el Desarrollo de Líneas de Producto Software Dirigido por Modelos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/36448.

Full text
Abstract:
En los últimos años se han propuesto diferentes aproximaciones para el desarrollo de sistemas altamente complejos. Algunos esfuerzos intentan aplicar la aproximación de Líneas de Producto Software tratando de sacar partido de la reutilización masiva para producir sistemas software que comparten un conjunto común de características. Una Línea de Producto Software (LPS) es un conjunto de sistemas software que comparten un conjunto de características comunes que satisfacen las necesidades específicas de un segmento de mercado particular y que son desarrollados a partir de un conjunto de activos software comunes de un modo preestablecido [6]. El desarrollo de una LPS consta de dos procesos básicos: la Ingeniería del Dominio, donde se establece cuáles son las partes comunes y las variables y se construye un conjunto de activos (product¿s line core assets) como partes de los sistemas software a desarrollar, y la Ingeniería de la Aplicación, donde los core assets son reutilizados sistemáticamente para derivar productos específicos. De este modo se reducen costes y tiempo de desarrollo. En el desarrollo de líneas de producto se presentan dos arquitecturas software que juegan dos roles diferenciados; i) la arquitectura de la línea de producto que da soporte a todas los posibles productos que pueden ser obtenidos a partir de la línea de producto y que cuenta con los mecanismos de variabilidad necesarios para cubrir toda la gama de productos y ii) la arquitectura de producto, que es creada a partir de la arquitectura de la línea de producto ejerciendo los mecanismos de variabilidad, para que esta se adapte a los requisitos del producto en desarrollo. En general, el aseguramiento de la calidad del producto es una actividad crucial para el éxito de la industria del software, pero es, si cabe, más importante cuando se trata del desarrollo de líneas de producto software, dado que la reutilización masiva de core assets hace que los atributos de calidad (propiedades físicas o abstractas de un artefacto software) de los core assets impacten en la calidad de todos los productos de una línea de producto. Este hecho es de especial relevancia cuando tratamos con la arquitectura software, que es el core asset mas critico en el desarrollo de líneas de producto. La arquitectura software es la vía para conseguir el cumplimiento de los requisitos no funcionales de nuestro producto, por lo que asegurar que estos requisitos se cumplen durante el proceso de derivación de la arquitectura es una actividad crítica en el proceso de desarrollo. El desarrollo de líneas de producto va, en la mayoría de los casos, ligada a la aplicación del paradigma de desarrollo dirigido por modelos. El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (DSDM) que promueve el uso de modelos durante a lo largo de todo el proceso de desarrollo de software, permitiendo que estos modelos puedan ser transformados sucesivamente hasta la obtención del producto final. En la literatura no se encuentran propuestas que, de forma completa, sistemática y automatizada, permitan obtener arquitecturas de producto software que cumplan una serie de requisitos de calidad. El presente trabajo de investigación pretende la mejora del contexto anterior proponiendo el método QuaDAI (Quality Driven Architecture Derivation and Improvement), un método de derivación, evaluación y mejora de la calidad de arquitecturas software en el Desarrollo de Líneas de Producto Dirigido por Modelos mediante la definición de un artefacto (el multimodelo) y de un proceso dirigido por transformaciones que permite automatizar un proceso (el de derivación, evaluación y mejora) de por si altamente complejo. Este método va dirigido a empresas de desarrollo de software que utilice el paradigma de LPS y que pretendan introducir técnicas automatizadas de aseguramiento de calidad y para investigadores interesados en el campo de las arquitecturas software, líneas de producto y desarrollo dirigido por modelos.
González Huerta, J. (2014). Derivación, Evaluación y Mejora de la Calidad de Arquitecturas Software en el Desarrollo de Líneas de Producto Software Dirigido por Modelos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/36448
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography